Etiqueta

España

Explorar

El living no solo se ha convertido en una experiencia de convivencia, sino que se trata de uno de los modelos de negocios que marcan la evolución del inmobiliario. Coliving, multiliving, residencias de estudiantes y senior living son algunas de las formas de inversión y posicionamiento del living en España.

El mercado inmobiliario tiene sus particularidades que lo hacen una opción segura y sólida, que otorga buenas rentabilidades y que sirve para refugiarse de los sacudones económicos. Pero también tiene desarrollos e innovaciones que responden a la demanda coyuntural de propietarios, inquilinos e inversores. Tal es el caso del living. Hace varios años que se presenciamos un crecimiento en la inversión en living, en todas las formas en que se presenta: coliving, multiliving, residencias de estudiantes y senior living componen el nuevo paisaje de oportunidades de inversión inmobiliaria.

El living, en todas sus modalidades, no solo brinda grandes ventajas a propietarios, sino también a los inquilinos, ya que se basa en las nuevas formas de habitar que marcan los tiempos actuales. Pisos y viviendas de calidad, amigables con el entorno y con el centro en la comunidad de personas que habitan el lugar. Además, el hecho de compartir los gastos ayuda a que la residencia sea más asequible que contratando un arrendamiento de manera particular. Justamente, los contratos suelen ser más flexibles que los alquileres tradicionales. Esos y otros aspectos forman parte de nuevas formas de habitar y oportunidades de invertir.

Qué es el living

El mercado inmobiliario tiene en el living una nueva modalidad de negocios, desarrollada con mayor fuerza luego de la pandemia. La premisa es aunar criterios y establecerse en lugares comunes como forma de crear comunidad: compartir el espacio, compartir los gastos, compartir la vida cotidiana. 

Por el lado del inversor, se trata de construir viviendas con criterios específicos, partiendo del objetivo principal, que es un alquiler a largo plazo. En cuanto al inquilino, a través de este modelo puede encontrar solución a la necesidad de contar con una vivienda, a la vez que forma parte de una experiencia vital comunitaria. 

Lo atractivo de la propuesta hace que en la actualidad la inversión en living protagonice gran parte del repunte del mercado inmobiliario español, otorgándole dinamismo y nuevas oportunidades de negocios. Las estimaciones de los analistas son favorables para lo que queda del año y también en 2024.

Y es que las ventajas del living están ligadas a las nuevas formas de vivir actuales. Por ejemplo, una mayor relación entre las personas que comparten espacios, gastos y la experiencia personal de relacionarse con los demás habitantes de la vivienda, sin las obligaciones y cargas que tiene una propiedad.

Ejemplos de living

Ya hemos mencionado que el living representa una evolución en el mercado inmobiliario. De hecho, hay agentes, inmobiliarias y gestoras que se dedican de manera exclusiva a este negocio, con una fuerte impronta de la vida en comunidad. En cuanto a las modalidades que tienen este tipo de propuestas, aquí señalamos algunas de las más habituales.

El coliving tal vez sea el más habitual. Se trata de un espacio que se comparte con otras personas que se conectan con sus trabajos de manera remota. Es elegido por muchos profesionales jóvenes, que buscan una estadía media. Otra modalidad que gana preferencias es el multiliving. A diferencia del anterior, se trata de una propuesta que combina varios usos, como la vivienda compartida además de un espacio para el trabajo.

En cuanto al sector de la población juvenil, las residencias para estudiantes son las más populares. Además de la propia vivienda, las residencias cuentan con espacios comunes para el estudio y el esparcimiento. La movilidad de la población estudiantil hace que las estadías rara vez se extiendan más allá del año.

El senior living es una suerte de evolución de los hogares y asilos para personas mayores. El cambio respecto a los modelos anteriores es que, por lo general, cuentan con personas que realizan la asistencia en las distintas actividades propias de este sector etario.

Por último, también se consideran como parte del living a las viviendas asequibles y los activos de uso sanitario. Estos últimos componen uno de los pilares de la inversión en living actual, y de ellos se espera que tengan un crecimiento mayor en el corto y mediano plazo.

Ventajas de la inversión en living

El living es un modelo de negocios que ha evolucionado en el mercado inmobiliario en España. Y lo hecho a partir de brindar soluciones actuales a la necesidad de contar con un lugar donde vivir. Su adaptación a los nuevos inquilinos lo han transformado en una tendencia que se impone en las preferencias también para quienes optan por apostar al ladrillo.

Las ventajas que otorga la inversión en living son varias. Por ejemplo, el margen de rendimiento es superior que un alquiler tradicional. Esto se da porque el living tiene una mayor tasa de ocupación, ya que los períodos de estadía son menores. Por esto mismo, las tarifas que se cobran suelen ser superiores que en un arrendamiento a mediano o largo plazo.

En cuanto a la conformación de la cartera de inversión, hay los vehículos por los que optar. Ya mencionamos algunos productos que componen este modelo de negocios, todos ellos con una demanda constante y, por lo tanto, es una buena base para diversificar las inversiones.

La menor rotación de inquilinos, a causa de las verdaderas comunidades que se conforman en un entorno de socialización crea un efecto de apego de los inquilinos por es un valor adicional. Que ayuda a reducir los costos por la falta de vacantes, además de reducir los gastos de mantenimiento.

Luego de leer este artículo, nos interesaría mucho conocer tu opinión acerca de la inversión en living. Puedes compartirla con nosotros desde la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en la situación de querer invertir en estos momentos, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Te invitamos a continuar leyendo:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario Alquilar alquilar piso Alquiler alquileres Barcelona comprar Comprar piso comprar vivienda Compraventa consejos contrato de alquiler Decoración decoración de interiores diseño Diseño de interior España Euríbor Featured Hipotecas Hipotecas variables Hoteles Impuestos interiorismo inversiones Inversión inmobiliaria inversores invertir IRPF Madrid marketing inmobiliario mercado hipotecario mercado inmobiliario Oficinas Oi Real Estate Oi Realtor Propietarios préstamo hipotecario Sostenibilidad Tendencias Tendencias de decoración vender Vender piso vivienda Viviendas

Los propietarios de una vivienda en alquiler y los inquilinos, se comprometen a cumplir una serie de compromisos. Uno de los más importantes para el arrendatario es, pagar las rentas a tiempo, pero qué sucede si comienzan los impagos por alquiler de manera constante. Descubre en este post, cómo desalojar a inquilinos morosos. ¡Sigue leyendo!

Arrendar pisos puede generar buenas ganancias económicas para el propietario, al punto de encontrar en esta actividad, los ingresos necesarios para la subsistencia. Sin embargo, son cada vez menos, las personas que pueden obtener beneficios con este tipo de negocios y es que, el mundo de los alquileres se encuentra atravesando algunos contratiempos.

El más importante, tiene que ver con la obligación primordial del inquilino, esta indica que todos los meses se le debe pagar una cierta cantidad económica al propietario, como coste por arrendar esa vivienda. No obstante, los últimos años no hay sido fáciles para la gran mayoría de los trabajadores del país y la falta de empleo o trabajos esporádicos, no es suficiente para asumir el coste del alquiler.

Los impagos se hacen inevitables y los inquilinos se encuentran entre la espada y la pared, pero los propietarios también, sufren esas consecuencias y terminan con problemas económicos, por no recibir el dinero del alquiler. Si eres casero y sufres este problema de impago de tu arrendatario constantemente, existe una solución. En este post, te explicaremos cómo desalojar a inquilinos morosos, te invitamos a leerlo.

¿Cómo desalojar a inquilinos morosos rápidamente?

El 2024 se encuentra a la vuelta de la esquina y puedes empezar tu nuevo año, de la mejor manera posible. Si arriendas tu piso, pero te has cansado de que el arrendatario no cumpla con las obligaciones que le corresponden, no tienes de qué preocuparte, aquí hallarás la solución adecuada.

Colocar un piso en alquiler requiere de muchas cosas del arrendador, la vivienda debe encontrarse en buen estado, disponer de todo lo que se indica que posee y estar atento a cualquier complicación que pudiera suscitarse. En compensación, la persona que desea alquilar esa propiedad debe comprometerse a pagar un precio por su estadía, de manera mensual.

Sin embargo, puede suceder que el arrendatario haya perdido el empleo o no pueda hacerle frente al alquiler dispuesto, lo que provoca endeudamiento con el arrendador e impago del arrendamiento. No obstante, existe una forma para aprender a cómo desalojar a inquilinos morosos, descúbrela en los siguientes apartados.

¿Qué se debe hacer si un arrendatario no paga la renta?

Como indicamos anteriormente, pagar la renta es la actividad más importante que tiene un inquilino. Pero hoy en día, la estabilidad laboral no es eterna y pueden desarrollarse infinidad de situaciones que modifican la vida y puede ocurrir que no se tenga el dinero para pagar la renta en un determinado día.

Cuando este contratiempo se repite de manera constante, el propietario de la vivienda debe actuar y no es necesario que se llegue a una situación tan complicada, como lo es un desalojo. A veces, no es necesario llegar a juicio; ya que se puede acordar entre las partes una especie de resarcimiento por lo ocurrido.

Otra opción a tener en cuenta es, mediante un requerimiento de pago por burofax. De esta manera, queda constancia de lo sucedido y el arrendatario dispondrá de un mes para juntar el dinero y brindárselo al casero. En el caso contrario, no existirá otra medida mejor que, iniciar una demanda por desahucio.

¿Cómo desalojar a inquilinos morosos de manera adecuada?

El desalojo es una instancia muy dolorosa, ningún propietario quisiera llegar a este punto, pero en ocasiones es necesario. Si has pensado en cómo desalojar a inquilinos morosos, lo primero que debes hacer es realizar una demanda de desahucio. Esta, debe encontrarse firmada por un abogado y procurador, idóneos en este tipo de procedimientos.

Por otra parte, cuando este trámite se realice y adquiera formalidad, se le notificará al inquilino los pasos que debe seguir. Se determinará una fecha adecuada, en la que el arrendatario deberá devolver las llaves de la vivienda y abandonar en el acto, el piso que había arrendado.

Pero el propietario, no solo podrá iniciar una demanda por desahucio, también puede solicitar una instancia judicial para demandar por las rentas atrasadas. Incluso, se pueden exigir intereses por la demora en el recibimiento, aunque este tipo de acciones no siempre son favorables para el arrendador, porque los juicios pueden implicar mayores gastos que, los que adeudan los arrendatarios.

¿Qué sucede con el contrato de alquiler, ante impago por parte del arrendatario?

La ley de arrendamientos urbanos (LAU) es clara al respecto sobre este tema. Si un inquilino deja de pagar la renta de manera mensual, se podrá rescindir el contrato. Este aspecto, se establece con mayor detalle en el artículo 27 de la (LAU) y plantea que, si no se cumple con la obligación del pago en tiempo y forma, el contrato podrá finalizar inmediatamente. Como consecuencia, se podrá iniciar una demanda de desahucio.

Sin embargo, esta situación se complica si no existe un contrato de arrendamiento firmado y se recurre a un acuerdo verbal. Existen muchos procedimientos, a la hora de indicar cómo desalojar a inquilinos morosos, pero si no hay contrato es difícil corroborar que el inquilino está incumpliendo con su deber.

No obstante, el arrendador deberá comprobar con algún tipo de documento lo que denuncia. Si encuentra la manera de demostrar el impago de alquiler, podrá proceder al inicio de una demanda y seguir los mismos pasos que se llevan a cabo, a la hora de realizar demandas por desahucios.

¿Tienes alguna inquietud sobre el tema? ¡Comunícate con Oi Real Estate!

Luego de leer este artículo sobre cómo desalojar a inquilinos morosos, nos interesa mucho conocer cuál es tu opinión sobre este tema. Si quieres compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También puede interesarte:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Solemos hablar de las gestiones de ventas y cómo hacer para atraer más y mejores clientes. Pero… ¿Tienes en mente captar una negociación de importancia real? Ser un buen gestor de proyectos no es tarea sencilla. Por ello, en este artículo de Oi Real Estate, nos enfocaremos en negocios de envergadura más probables y corrientes del mercado actual y nos adentraremos en el mundo de la gestión de proyectos inmobiliarios, dándole el espacio que el tema merece. Nos referimos a las mejores promociones en gestión inmobiliaria. Te recomendamos leer la nota hasta el final para conocer mucho más. ¿Nos acompañas?

Proyectos y promociones

Este es un artículo que bien te valdrá si eres un asesor en bienes raíces, un agente inmobiliario novato, o uno de experiencia. ¿Por qué? Pues si recién estás comenzando a atravesar este apasionante camino o desde hace años te encuentras inmerso en él, en ambos casos es conveniente incorporar en la importancia de conseguir o adquirir un buen manejo proyectos de los llamados «grandes».

Para esto, identificaremos uno a uno al detalle, en los párrafos que siguen. Pero antes, desmenucemos el término para comprender mejor cuáles son las mejores promociones en gestión inmobiliaria. Se trata de un conjunto de acciones que puede estar relacionada a muchas aristas del sector inmobiliario, en escala mayor al de las agencias zonales de compraventa de inmuebles o arrendación. Por ejemplo: desarrollo de las ciudades desde el punto de vista urbano; planificación y calidad de la respuesta a las urgencias de una comunidad; etc.

Proyectos en real estate: uno por uno

En muchos casos, un proyecto de envergadura puede llegar a poseer decenas de ribetes de cierta complejidad. Un gestor puede ser de por sí un agente especializado, pero si estás comenzando en el ámbito de los bienes raíces, podrás acceder a este status, solo si realmente te esfuerzas en tu desarrollo y te profesionalizas.

Debemos tener en cuenta que un proyecto inmobiliario, dependiendo su entramado o su grado de dificultad, puede contener muchos otros dentro. En lo general, los sub proyectos son denominados programas, o porfolios; y son las puntas de estrella que convergen en el proyecto en sí.

De esta forma, la gestión de proyectos inmobiliarios puede darse en el marco de una pequeña comunidad, como encarar las reformas estructurales de toda una ciudad, o un municipio. En realidad, no tiene límites. Pero centrémonos de momento en los más cotidianos.

Entre la gama más frecuente de proyectos inmobiliarios podríamos señalar los siguientes:

1 Adquisición de bienes inmuebles

No hablamos de la compraventa habitual de propiedades. Un proyecto inmobiliario de adquisición de bienes inmuebles referirá más específicamente a aquellos vinculados a inversiones de manos de sociedades inmobiliarias o fondos de inversión. Estos bienes inmuebles, pueden encontrarse en cualquier proceso: pozo, semiconstruidos, cancelados, demorados, etc.

2 Restauración o restitución

Un proyecto inmobiliario de restauración (como su nombre lo indica) se define en la convocatoria de tu empresa o agencia especializada de parte de los dueños de un edificio, propiedad o construcción para la sola reconstrucción del bien a un estado anterior. Puede tratarse de una vivienda cualquiera, de un edificio patrimonio cultural, incluso hasta de parques o zonas clásicas en una comunidad; deterioradas en menor o mayor medida.

3 Refresh o renovación

Los proyectos ligados a la renovación o al “refresh” hablan de la compra de propiedades, o de propiedades de una empresa, que solicita servicios de gestoría inmobiliaria para realizar una serie de cambios edilicios. Generalmente se trata de cambios orientados a variar el perfil comercial del lugar; por ejemplo: transformar la fachada de una escuela en la de una compañía bancaria que ha adquirido el inmueble; o una sala de cine que ahora querrá subdividir su espacio para contar con varias salas donde antes había solo una.

Las mejores promociones en gestión inmobiliaria con onda verde

El respeto por el medioambiente finalmente se ha convertido en tendencia, o mejor dicho; en una moda comercial cuyo retorno es significativamente positivo y de gran valor para la sociedad. ¿Sabías que los grandes edificios construidos hasta hace al menos una década son los principales consumidores de la energía de las ciudades? A ellos va a parar el 42% del promedio de energía disponible.

No debemos olvidar que, a su vez, la comodidad de la era tecnológica nos conduce lentamente (¿o rápidamente?) a consumir año tras año más energía. Toda gestión de proyectos inmobiliarios debería al día de hoy contar con ciertos paradigmas referidos a la sustentabilidad, y más allá de las escuetas medidas u ordenanzas que los respectivos gobiernos van aplicando.

De buenas a primeras, y volviendo a que el respeto medioambiental está de moda, veremos que no es un despropósito ofrecer en el marco de tus servicios de gestoría inmobiliaria, ciertos tipos de beneficios vinculados a la ecología. Ya sea si está en tus manos contratar una compañía constructora para desarrollar un pozo, o si debes interferir en el reacondicionamiento de una unidad de vivienda, cualquiera sea.

La importancia de lograr el presupuesto correcto

Pues en este punto, la clave estará en la magnitud del proyecto. Tal vez tu agencia cuenta con un equipo de asesores antes de ofrecer presupuestos de calibre. Sin embargo, te recomendaremos algunos caracteres a tener en cuenta, siempre válidos para una óptima pre gestión de proyectos:

  • Conocer a fondo en qué condiciones se encuentra el sitio actual, pero también conocer cómo se encontraba hace tiempo. Por ejemplo, diez años. Así lograrás dimensionar el real estado de la construcción, considerando claro su fecha de edificación.
  • Conocer la comunidad en la que se encuentra, en sus aspectos comerciales y sociológicos.
  • Constar por escrito los requerimientos de todos los interesados en el proyecto. ¿Qué quieren puntualmente? Recuerda que una restauración puede estar en línea paralela o cruzarse con los proyectos de refacciones; sin embargo, estos no son sinónimos. Especificar las diferencias entre unos y otros proyectos a los clientes interesados, hará que hablen el mismo idioma desde un comienzo.

Estos son solo algunas de las mejores promociones en gestión inmobiliaria. Existen muchas otras. Administrarlas y llevarlas al éxito, como dijimos al comienzo del artículo, no es tarea sencilla. Pero créenos que vale la pena interiorizarse e investigar los procesos de gestión dependiendo tu país, zona o barrio. Acaso una promoción que consideras de primera como «un potencial fracaso» pueda adaptarse a las necesidades actuales de tu agencia.

Y si te ha interesado el tema y quieres seguir conociendo mucho más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Te invitamos a suscribirte a nuestras redes y enterarte de nuestras promociones y novedades del mercado inmobiliario:

SUSCRIBETE 2023

De seguro muchas veces te has preguntado cuáles son las diferencias entre bienes inmuebles y bienes raíces, qué son los bienes muebles, cuáles las características y clasificaciones de los primeros. En este artículo trataremos de resolver esas dudas y más, abarcando los tipos de bienes inmuebles. ¡Vamos, acompáñanos en esta lectura!

Empecemos la nota especificando que los bienes son el conjunto de propiedades y riquezas. Y que se disciernen en dos tipos de bienes: muebles e inmuebles. Los bienes muebles son aquellas propiedades que pueden trasladarse sin afectar a la estructura o valor de las mismas. También, son bienes muebles los bienes intangibles, como las rentas, pensiones, contratos o títulos que no pagan tributo sobre un bien inmueble.

Mientras tanto, el bien inmueble trata de aquellas propiedades que no pueden moverse sin sufrir un deterioro en su estructura. Están unidos a un terreno y los derechos asociados a ellos, como por ejemplo, las viviendas, los edificios, fábricas, minas y cualquier posesión tangible que forma parte del territorio. También, son bienes inmuebles los bienes fungibles (aquellos que se agotan con el paso del tiempo y uso, como el dinero y los zapatos) y los bienes no fungibles (aquellos que no se gastan con el tiempo y uso, como los terrenos o las obras de arte).

Ahora sí, pues, estamos en condiciones de introducirnos en el mundo de los bienes inmuebles y conocer cuáles son los principales tipos, las características, las clasificaciones y los impuestos que tributan.

Características de los bienes inmuebles

Los bienes inmuebles son sinónimos de los bienes raíces. Alguna vez, seguramente, te cruzaste con el concepto de bienes raíces y no supiste si era alfo diferente. La única diferencia es que la segunda frase (bienes raíces) genera una sensación mayor de aferrarse al terreno. Incluso tenemos barcos que se catalogan como bienes raíces puesto que son indisolubles a la idea del mar,

Las características de los bienes inmuebles son:

Inmovilidad: como están unidos al suelo, no pueden ser desplazados sin sufrir daños en la estructura.

Valor: son la clase de propiedad que posee más valor de acuerdo a su perdurabilidad y solidez.

No están sujetas a la cosificación: que quiere decir que no son cosas jurídicamente.

Propiedad: el bien inmueble está sujeto a regulación. Esto es, si la la propiedad se induce en una operación de compraventa, herencia o intercambio, está sometida al control de la administración pública.

Hipoteca: pueden ser avales de garantía hipotecaria.

Además de las características, tenemos la clasificación de bienes inmuebles según el Código Civil. Según lo establece el artículo 334 de dicho Código, existen 10 tipos de bienes. Entre ellos se encuentran: 

  1. Adheridos al suelo (tierras, edificios, caminos y construcciones). 
  2. Árboles, plantas y frutos que integran un inmueble. 
  3. Elementos unidos al inmueble 
  4. Elementos ornamentales (estatuas, relieves, pinturas, etc) unidos al inmueble.
  5. Herramientas destinadas a las necesidades de explotación (máquinas, vasos, utensilios, etc). 
  6. Instalaciones ganaderas unidas a la finca (viveros de animales, palomares, colmenas, estanques, criaderos, etc). 
  7. Abonos 
  8. Minas, canteras y escoriales unidas al yacimiento 
  9. Elementos que fijan un punto en ríos, lagos o costas como diques o construcciones. 
  10.  Derechos sobre bienes inmuebles como concesiones administrativas de obras públicas y servidumbres.

Tipos de bienes inmuebles

Si tomamos el Código Civil, los tipos de inmuebles se clasifican en seis categorías: según su naturaleza (suelo y subsuelo), según su incorporación (en construcciones), según su destino (cuando forman parte de un inmueble), por accesión (instalaciones), representación (derechos) y ubicación (rústico o urbano).

Por Naturaleza: según el vínculo con el suelo o subsuelo al que estén unidos se clasifican los bienes inmuebles.

Por Incorporación: o sea, por construcciones. Se categorizan según cómo han sido incorporados al suelo. Por ejemplo, por anclaje en el caso de un edificio o una carretera.

Por Destino: Son aquellos que se agregan a un inmueble por ornamentación, por ejemplo, y pasan a formar parte de ese inmueble.

Por Accesión: Son las instalaciones del inmueble. Por más que sean elementos que puedan desplazarse por se (puertas, termotanques, Están instalados en la estructura del inmueble.

Por Representación: son aquellos documentos que dan cuenta de que una persona es la propietaria del bien inmobiliario. Ejs: las escrituras de la casa o el Registro de la Propiedad.

Por Ubicación: si el bien inmueble está en zona de ciudad o campestre, se puede hacer una distinción:

  • Finca urbana: parcela o terreno urbanizable dentro de la ciudad.
  • Finca rústica: terreno destinado a la actividad agrícola. La edificación está sujeta a esa actividad.

Por otro lado, los bienes inmuebles pueden clasificarse según sus ejemplos. Tenemos al terreno, al edificio, al apartamento, la casa, la fábrica, el local, la mina, la parcela, la parcela, la finca, entre otros. Cada uno con sus características particulares, conceptos y comprensiones.

Luego tenemos a los bienes inmuebles de características especiales. Estos son las centrales eléctricas y nucleares, refinerías, embalses, centrales hidroeléctricas. autopistas, carreteras, aeropuertos y puntos comerciales, que suelen ser grandes obras emprendidas por los gobiernos en relación con empresas prestadoras de los servicios de construcción.

Y, por último, al Patrimonio inmueble lo componen los espacios, edificaciones, centros, conjuntos o monumentos importantes desde la perspectiva arquitectónica, histórica, artística, etc. Por ejemplo, claro está, los museos. Para que un bien inmueble sea declarado Patrimonio Inmueble en nuestro país, debe primero ser inscrito como Bien de Interés Cultural.

Impuestos que tributan los bienes inmuebles

El Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) es un impuesto municipal por el que se tributa en nuestro país sobre la propiedad de los bienes inmuebles. 

Tomando en cuenta este impuesto, se consideran bienes inmuebles que tributan a las parcelas o porciones de suelo delimitadas. También los elementos de los edificios que pueden utilizarse de manera independiente (garajes, trasteros, etc). Además, los inmuebles con características especiales o el ámbito espacial de un derecho de superficie.

Por el contrario, hay bienes inmuebles que no gravan el impuesto IBI, como lo son las carreteras, los caminos y los bienes patrimoniales. Tampoco lo hacen los inmuebles públicos, comunales, las asociaciones confesionales, los bienes de la Cruz Roja, aquellos destinados a la representación diplomática de otros países, entre otros.

Para quien trabaje en el sector inmobiliario, conocer cuáles son los impuestos y tasas que gravan la propiedad o las operaciones de transacción es fundamental. Por eso te recomendamos que te asesores en estos temas.

Luego de leer este artículo, nos interesaría mucho conocer tu opinión acerca del house flipping. Puedes compartirla con nosotros desde la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en la situación de querer invertir en estos momentos, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Te invitamos a continuar leyendo:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Si estás pensando en comprar una vivienda, este post te dará información muy importante. Es que, solicitar la nota simple antes de realizar la transacción te dará mucha tranquilidad. Esto se debe a que la función de este documento es la de brindar los datos precisos respecto a la vivienda que quieres adquirir.

Mediante la nota simple, podrás asegurarte por ejemplo, que el propietario es con quien estás tratando. Así podrás evitarte un gran dolor de cabeza a la hora de adquirir la vivienda. La misma debe ser tramitada en el Registro de la Propiedad.

Desde Oi Real Estate te ofrecemos la posibilidad de realizar este trámite en menos de 24 horas. Así que si no quieres perder tiempo al efectuarlo, no dudes en contactarnos. Estaremos encantados de ayudarte.

Solicitar nota simple

Por todo esto, queremos contarte todo lo que necesitas saber para solicitar una nota simple. También cómo debes realizar el trámite, qué información podrás recolectar con ella, por qué es necesario hacerlo y mucho más. ¿Nos acompañas?

¿Qué es la nota simple y para qué solicitarla?

Lo primero que tenemos que entender es de qué hablamos cuando nos referimos a la nota simple. Este documento que se emite por medio del Registro de la Propiedad es como un DNI de la vivienda. Si bien no es extenso, allí se informarán los datos más importantes de la propiedad que se busca transferir.

Al solicitar la nota simple, podrás saber, quién es el titular de la vivienda y la situación jurídica en la que se encuentra. Por medio de ella podrás saber si existe alguna hipoteca o embargo, por ejemplo, o si se le ha establecido algún tipo de limitaciones respecto a su uso para no tener sorpresas durante el procedimiento.

Es posible que por no tener esta documentación, puedas ser engañado por el supuesto propietario. Tomar la precaución de solicitarla es muy importante. Incluso allí debería constar si el inmueble cuenta con algún régimen especial como por ejemplo el de protección oficial.

También podrás encontrar ahí una descripción detallada del inmueble. Algunos de ellos serán:

  • La localización
  • Dirección completa
  • Superficie útil y construida
  • Características de la vivienda
  • Referencia catastral

Cuáles son los datos con los que tienes que contar

Detallaremos a continuación cada uno de los datos que podrás adquirir mediante la solicitud de la nota simple:

Titulares de la vivienda: Dentro de la nota simple podrás encontrar, según el Registro de la Propiedad quién es el titular del inmueble. En el caso de que haya más de uno se indicara también el porcentaje de participación de cada uno.

Datos del inmueble: allí se incluirán datos de localización, la superficie útil y construida, el porcentaje de edificación respecto al terreno y la referencia catastral. Otro dato que se especificará tiene que ver con el tipo de vivienda, en caso de ser, por ejemplo de protección oficial.

Cargas de la vivienda: dentro de este ítem se declarará si el inmueble esta sujeto a deudas, hipotecas, embargos, demandas o contratos de alquiler que se hayan establecido sobre la propiedad. Quedarán incluidas en este informe también las modificaciones y anotaciones urbanísticas que durante la vida del inmueble se hayan efectuado.

Ten presente que es posible que al realizarse los pagos en los últimos tiempos, el Registro de la Propiedad no cuente con la información actualizada. Por ello, es importante que el propietario del inmueble que quiere realizar la venta, se encargue de informar y registrar esta cancelación, para evitar inconvenientes a la hora de solicitarla.

Asientos de libre diario de despacho: En esta sección se detallara la documentación que se haya presentado para inscribir sobre la finca en la que se encuentre emplazada ya vivienda y el estado de dicho trámite. Allí quedará establecido por ejemplo una anotación preventiva de embargo.

Para qué sirve la nota simple

Puede que te preguntes para qué deberías solicitar la nota simple. La primera de las razones tiene que ver con tu tranquilidad. Es que mediante ella podrás estar seguro de que no estás siendo estafado ni que se puedan producir errores en el proceso de adquisición de la vivienda.

Es que dentro de este documento y con la información que contiene, abalada por el Registro de la Propiedad, es posible saber quien es el verdadero titular de la vivienda. Ha sucedido en muchos casos que quien busca transferir la vivienda es un impostor. También será posible asegurarte que no tendrás que hacerte cargo de deudas o por lo menos saber la situación en la que la propiedad se encuentra para evitar sorpresas a futuro.

Cuáles son los datos necesarios para obtener la nota simple

A la hora de solicitar la nota simple, será necesario contar con datos de la propiedad. Estos serán:

De qué manera puedes obtener este documento

Lo primero que debes saber es que muchas veces a la hora de realizar la compraventa de una vivienda, el propietario puede entregarte este documento. Pero si este no fuera el caso, cualquier persona puede solicitarlo. Esto sucederá principalmente, gracias al artículo 221 de la Ley Hipotecaria siempre y cuando quien la solicite tenga un interés real para hacerlo. Esto significa que se esté pidiendo esta documentación por algún tipo de trámite o investigación que requiera corroborar la titularidad de la vivienda.

Este documento deberá ser tramitado en el Registro Público de la Propiedad. Existen distintas formas de solicitarlo. El primero es acudir a la oficina de la entidad que se encuentre más cercanas. La segunda, es mediante la página web del Colegio de Registradores. Otra de las formas, es mediante la utilización de la app con la que cuenta ese organismo.

Debes tener en cuenta, que es importante contar con la nota simple antes de realizar la firma del contrato de arras o de la escritura pública. Por lo que si estás pensando en vender tu vivienda, intenta contar con este documento antes de iniciar esta tarea para ganar tiempo, darle la tranquilidad a los interesados de que eres el propietario y todo se encuentra en orden para realizar la transacción.

Buscamos constantemente la forma de ayudar a todos nuestros clientes a cumplir sus objetivos y sueños. Contamos con un equipo de profesionales idóneos y capacitados para brindarte una asesoría personalizada. Por ello, si estás pensando en vender tu vivienda, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Tenemos más de diez años de experiencia en el mercado inmobiliario y estaremos encantados de trabajar para ti.

Si te has quedado con alguna duda, te invitamos a que nos dejes tu comentario al finalizar el artículo. Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad. Dejamos a continuación otro artículo que puede ser de tu interés:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

¿Quieres conocer las últimas noticias en materia inmobiliaria? Te encuentras en el lugar indicado. En Oi Real Estate, te indicaremos todo lo que necesitas saber y en esta ocasión, hablaremos sobre las obligaciones del arrendador en un piso de alquiler. Te invitamos a leer el siguiente post.

Colocar un piso en alquiler puede generar muchos beneficios, algunas personas realizan esta actividad con el objetivo de obtener mayores ganancias monetarias, pero hay ciertos casos en donde esta particularidad se torna el ingreso principal. Todos los propietarios de una vivienda tienen derechos y obligaciones, lo mismo que los arrendatarios que se instalan en pisos de alquiler.

Esta información, se encuentra estipulada en la Ley de Arrendamientos Urbanos y también, se establecerá en las cláusulas cuando se firme el contrato de alquiler. En este post, conocerás cuáles son las obligaciones del arrendador, y qué es lo que sucede si no se cumplen. Si te ha interesado el tema o piensas arrendar tu propiedad en poco tiempo. ¡Sigue leyendo!

¿Cuáles son las obligaciones del arrendador?

Alquilar una propiedad, se ha convertido en una de las mejores opciones a la hora de encontrar un sitio para vivir. La compraventa, si bien se encuentra en la primera posición, quienes no cuentan con amplia capacidad adquisitiva o no desean adquirir una propiedad para toda la vida, eligen la decisión de alquilar.

Por estos motivos, el arrendamiento de pisos viene creciendo y miles de personas, han puesto sus viviendas en alquiler. Los derechos y obligaciones de los inquilinos son, un aspecto muy conocido cuando se habla del mercado inmobiliario, pero no sucede lo mismo con los propietarios.

En los apartados que prosiguen, descubrirás cuáles son las obligaciones del arrendador y si quieres saber de cuáles se trata, presta atención a la información que te brindaremos en este post. Ser propietario puede ser un asunto complicado y necesitas conocerlo todo, para evitar que se produzcan inconvenientes.

Entregar la vivienda en perfectas condiciones

Cuando un casero toma la decisión de alquilar su propiedad, ofrece su vivienda con el objetivo de obtener ganancias mensuales. Sin embargo, la casa tiene que estar en buenas condiciones para ser habitable siendo esta, una de las obligaciones del arrendador más importantes a tener en cuenta.

Se debe cumplir con las condiciones de habitabilidad, mientras el contrato de alquiler se encuentre en vigencia. A la vez que, se le debe garantizar al inquilino el uso pacífico de la vivienda que está habitando, esta es una obligación primordial y que debe respetar el dueño de la propiedad en alquiler.

Esto significa que, el propietario deberá estar atento ante cualquier inconveniente que pudiera surgir con la propiedad. En muchas ocasiones, suelen inmiscuirse terceros alegando que la vivienda les pertenece, iniciando acciones legales y reclamando el uso de la propiedad, este tipo de situaciones deben ser analizadas por el propietario; evitando problemas para los inquilinos.

Asumir los costes de las reparaciones del piso

Una de las obligaciones del arrendador que no siempre se tienen en cuenta es, que es el responsable de asumir los costes de las reparaciones del piso. Siempre y cuando los problemas generados sean a nivel estructural y no por un accidente cometido por el inquilino; en ese caso este será el responsable de los gastos.

Pero si existieran averías en la caldera, el sistema eléctrico o algún electrodoméstico, será el casero el que tenga que asumir la responsabilidad de los costes de reparación. Lo que indica que tiene una responsabilidad muy grande a la hora de alquilar su propiedad, porque cualquier inconveniente que genere el piso y no sea provocado por el inquilino; deberá pagarlo.

Por otra parte, no está obligado a pagar por roturas que hayan realizado los inquilinos; ya que, en ese caso, el coste será asumido por el arrendatario. Además, el casero tiene el derecho de utilizar la fianza que pagó el inquilino, para realizar reparaciones causadas por el huésped de la propiedad.

No podrá ingresar a la propiedad sin el consentimiento del arrendatario

Cuando un propietario arrienda su piso y consigue al inquilino perfecto, la casa comienza a pertenecerle al arrendatario, hasta que se termine con el contrato de arrendamiento. Esto implica que, si el arrendador desea ingresar a su piso no podrá hacerlo libremente, a menos que le haya preguntado a su inquilino.

Una de las cláusulas más importantes y que se establecen como obligaciones del arrendador es que, no se podrá molestar al inquilino. Por eso, si el casero debe ingresar a la propiedad que se encuentra alquilada deberá pedir permiso; sino, puede ser visto como una privación a la intimidad.

El inquilino está obligado a pagar su renta mensualmente, si incumple con su responsabilidad el casero podrá iniciar una demanda judicial. En esa ocasión, recuperará la casa y podrá ingresar, pero si el inquilino cumple con todas sus obligaciones, el propietario deberá respetarlo y solicitar su permiso para entrar en la vivienda.

Si necesitas ayuda para alquilar piso, acude a Oi Real Estate

¿Deseas colocar tu propiedad en alquiler o, quieres alquilar el mejor piso de la zona? No tienes de qué preocuparte, porque te brindaremos la información que necesitas conocer, para transformarte en el mejor propietario o inquilino.

Además, te ayudaremos a responder cualquier pregunta que poseas sobre los alquileres y, te acompañaremos en todo lo que requieras. Nuestro deseo es que conozcas el mundo inmobiliario en su totalidad, con el fin de tomar las mejores decisiones para tu proyecto o tu vida. Ser propietario de una vivienda puede ser complicado, pero estamos aquí para ayudarte con lo que necesites.

Si tienes alguna inquietud recuerda que, puedes realizarla en la sección de comentarios que se encuentra debajo de la publicación. Además, nos gustaría conocer tu opinión sobre la nota que acabas de leer o, si tienes alguna otra duda sobre este tema.

Si te ha interesado el post que acabas de leer, puedes continuar informándote al respecto sobre la temática. Te invitamos a leer la siguiente nota, que te aportará mayor información a lo leído.

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Existen muchas opciones a la hora de alquilar una vivienda y no todas son de público conocimiento. Por eso en este post, te queremos brindar una de las tantas alternativas que ofrece el mercado para que no debas pagar los costes de renta mensuales: reformar el piso a cambio del alquiler. Descubre esta propuesta, a continuación.

La posibilidad de alquilar era la manera más adecuada para que miles de jóvenes pudieran acceder a una vivienda, durante sus primeros años de inserción en el mundo laboral o mientras se encontraban estudiando alguna carrera universitaria. Después de unos años, se solían comprar una propiedad para vivir en pareja y formar una familia.

Sin embargo, hoy en día se asiste a una gran crisis económica a nivel mundial que, no solo ha impedido que el sueño de la casa propia se concrete rápidamente, sino que arrendar un piso es cada vez más complicado. España cuenta con poca oferta de alquileres y la demanda se acrecienta, cada día más.

Además, los precios en los arrendamientos son muy elevados y se destina casi 1000 euros al mes en la renta, de acuerdo a la información que brinda Fotocasa. Por eso, se comienzan a observar con mayor frecuencia, ciertas opciones que proponen un alivio para los inquilinos, como lo es reformar el piso a cambio del alquiler. ¡Sigue leyendo para conocer sobre esta alternativa!

Reformar el piso a cambio del alquiler: ¿la mejor opción para inquilinos?

La mayoría de los arrendatarios, se enfrentan ante un gran dilema a la hora de pagar los costes de renta que se necesitan para alquilar un piso. Lo que sucede es que los precios de los alquileres son cada vez más elevados y las oportunidades de alquilar, se vuelven muy escasas.

Además, la oferta de viviendas que pueden ser arrendadas son cada vez menos, ya que los propietarios eligen tener casas vacías por el miedo que provoca el impago del alquiler de parte de los inquilinos. Esta postura logra que, muchos interesados en alquilar un piso tengan que resignar buena parte de sus ingresos, con el objetivo de pagar la renta.

Sin embargo, en los últimos tiempos miles de arrendatarios han encontrado una alternativa para disponer de un piso y cumplir con el propietario al mismo tiempo. Se trata de reformar el piso a cambio del alquiler, lo que resulta de un acuerdo con el arrendador para que la renta no se compute todos los meses y el inquilino, se dedique a invertir en el piso que va a vivir y que es propiedad del casero.

¿Por qué esta opción no es la más habitual?

Cuando se firma el contrato de arrendamiento, lo primero que se tiene en cuenta entre las partes son los derechos y obligaciones que les corresponden a cada uno. La primera obligación del arrendador es ceder su vivienda por un tiempo determinado, mientras que el inquilino debe comprometerse a pagar en tiempo y forma, las rentas mensuales del alquiler.

Estas aclaraciones serían las más importantes a la hora de acordar las cláusulas, pero el aumento de la okupación, la inestabilidad laboral y una gran incertidumbre acerca de que los arrendatarios se atrasen con sus rentas ha provocado cambios en la materia. Por eso, la Ley de Arrendamientos Urbanos propone en su artículo 5, una opción válida para que los inquilinos no se adeuden con el alquiler y los propietarios no tengan inconvenientes.

La LAU establece que se puede compensar el pago de las rentas, si se realizan reformas en la vivienda. De este modo, los inquilinos estarían libres de pagar las rentas mensuales, por un período de tiempo acordado entre las partes y el casero, no solo se beneficiaría por este acuerdo, sino que la reforma provocaría un valor agregado a la hora de arrendar el piso a un nuevo inquilino.

¿Reformar el piso a cambio del alquiler puede traer complicaciones?

Al igual que sucede en un contrato verbal, lo que no se encuentra regulado puede generar problemas y reformar el piso a cambio del alquiler, no sería la excepción a la regla. El principal perjudicado con esta maniobra puede ser el inquilino, ya que no se indica ningún tipo de compensación en términos monetarios por la inversión realizada.

Por el contrario, puede suceder que el propietario requiera de la vivienda y la solicite antes de tiempo y el arrendatario tuviera que marcharse, sin problema alguno. Como no existe una regulación completa sobre el tema es, necesario para evitar cualquier tipo de problema que todo se encuentre detallado en el contrato de alquiler.

No obstante, se deben evaluar con detenimiento cada uno de los acuerdos que se realicen, para que todas las partes cumplan con lo que les corresponda. Si bien, reformar el piso a cambio del alquiler no es la primera opción en la que se debe pensar, puede convertirse en una gran alternativa para evitar el pago de las rentas mensuales.

Beneficios fiscales

Lectura recomendada: Contrato de alquiler

¿Qué es lo que se debe tener en cuenta a la hora de plantear esta propuesta?

En primer lugar, lo primero que se debe observar tiene que ver con qué reformas se desean realizar. Si son posibles de llevarse a cabo o pueden generar algún tipo de inconvenientes para el propietario, además, se debe establecer qué precio es el que se desea intercambiar por la renta.

En muchas ocasiones, la inversión que se plantea para realizar las reformas no llegan a completar la gran totalidad de las rentas por alquiler del piso. Por eso, es importante analizar costes de cada nueva modificación, su viabilidad y qué beneficios promueve para el casero y el arrendatario.

Otro punto a tener en cuenta son las penalizaciones por incumplimiento, lo que representará un inconveniente en el caso de que una de las partes no cumpla con su obligación. De todos modos, reformar el piso a cambio del alquiler es legal y lo pueden realizar las personas que intervienen en una relación de propietario-inquilino, sin problema.

¿Tienes alguna inquietud sobre el tema? ¡Comunícate con Oi Real Estate!

Luego de leer este artículo, nos interesaría conocer si tienes alguna inquietud al respecto o cuál es tu opinión sobre este tema. Si quieres compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” que se encuentra debajo de la publicación.

Además, si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Podría interesarte:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Luego de un periodo en que las rentabilidades se vieron afectadas, la inversión inmobiliaria se recupera. La estabilización de los tipos de interés y el repunte de la economía española generan expectativas en el corto y mediano plazo. Barcelona se mantiene como la preferida para las inversiones extranjeras.

Luego de un principio de año en que las rentabilidades del mercado de bienes raíces español se vieron afectadas por el contexto económico, la inversión inmobiliaria se recupera. A un periodo marcado por los efectos de la pandemia y las subidas de tipos, ahora la economía parece estabilizarse y, con ello, la actividad de los mercados de inversión vuelve a cobrar vitalidad. De hecho, lo que se esperan son varios trimestres en los que tanto el living, como el hotelero y las inversiones vinculadas a la salud cobrarán protagonismo. 

La política de restricción de liquidez marcada por el Banco Central Europeo afectó en un periodo muy corto una tendencia de una década de intereses bajos e hipotecas accesibles. Por ello, la caída de las inversiones durante la primera mitad de año fue tan marcada. Ahora, con la merma de las subidas y el reacomodamiento del mercado, el real estate tiene por delante un período de crecimiento. El panorama es aún mejor en el corto y mediano plazo para Barcelona, que se mantiene como la quinta ciudad elegida por los inversionistas extranjeros.

La inversión inmobiliaria se recupera

Que la pandemia, la inflación y la guerra en Ucrania han creado un escenario de crisis en varias economías de la zona euro no es ninguna novedad. La política de subida de tipos marcada por el Banco Central europeo todavía no alcanza para bajar la inflación a los niveles esperados. Aun así, con algunos de estos temas en plena vigencia, la inversión inmobiliaria se recupera en varias zonas de España. 

Los primeros meses del año han estado marcados por la caída de casi todos los mercados de inversión. El inmobiliario, que tuvo un 2022 récord en el volumen de operaciones, vio cómo caían a cada trimestre todos los índices. Y en una serie más amplia, desde el 2018 se registraron retornos negativos en el precio a futuro de los activos y la renta proyectada. 

Pero España parece tener un mejor horizonte próximo, por la desaceleración de las subidas de tipos del BCE, la inflación más contenida y un efecto relativamente bajo en las consecuencias de la guerra. Todos estos aspectos redundan en un acomodamiento de precios y rentabilidades que vuelven a ser atractivas para la inversión. 

El mercado inmobiliario ha evolucionado en varios de sus productos. La pandemia también trajo nuevas necesidades y demandas, con las casas cobrando mayor protagonismo frente a los pisos de las grandes ciudades. El real estate tiene por delante tantos desafíos como oportunidades, y los inversores vuelven a fijar su mirada en los mercados de todo el país.

En cuanto a la rentabilidad, ya hemos estado dando cuenta de vehículos de inversión que lograron superar la inflación. Lo que se espera en el corto y mediano plazo es que la estabilidad de los precios del ladrillo y los tipos de interés brinden mejores condiciones para lograr los márgenes pretendidos. Así las cosas, todo parece acomodarse para que la inversión inmobiliaria se recupere de aquí en adelante.

Living, hotelero y salud

Como se ha dicho, la inversión inmobiliaria se recupera de la mano de varios de sus productos. Pero hay tres sectores que protagonizan la recuperación en 2023: el living, el hotelero y los proyectos inmobiliarios vinculados a la salud. 

Durante los primeros seis meses del año, el living representó más del 30% de las inversiones inmobiliarias. Es un registro que se alzó por sobre la media del 22,4% del período entre 2018-2022. Y marca una tendencia en que se reconvierte el mercado luego de la pandemia. El living abarca los productos que acompañan el recorrido vital, como el suelo para construir hasta el residencial, flex living, residencias de estudiantes y el residencial senior.

En cuanto a las inversiones en el sector hotelero, fueron cerca del 27% del global del mercado inmobiliario en los primeros seis meses de 2023. Y también es una influencia mayor al promedio del 19,7% registrado durante 2018-2022. Aquí debemos remarcar que el vacacional se ha destacado por encima de las demás clases de productos. Y es que España está, ya sin dudas, entre los países europeos más elegidos por el turismo internacional. 

Por último, otro de los productos estrella de la inversión en el inmobiliario español es el vinculado a la salud, conocido también como healthcare. Si bien su participación en la primera mitad del año alcanzó un 8,5%, es un registro que duplica el desempeño de los últimos cuatro años. Y es también uno de los emergentes luego de la pandemia. Por lo que es de esperar que continúe en ascenso de aquí en más.

Barcelona: la preferida por extranjeros

Barcelona se encuentra nuevamente entre las zonas preferidas por los extranjeros. Y no solo para vacacionar, trabajar o estudiar. La inversión inmobiliaria se recupera también en la ciudad catalana, que se mantiene en el quinto lugar elegido por los inversores extranjeros.

De acuerdo al informe Global Real Estate capital flows H1 2023, Barcelona recibió inversiones inmobiliarias desde el extranjero que alcanzaron los 882 millones de euros durante los primeros seis meses del año. La primera del ranking es Londres, seguida por Berlín. Y luego otras dos ciudades de estos países, Manchester y Múnich.

En la primera mitad de 2023, Europa recibió unos 13.700 millones de euros por inversión inmobiliaria, una cifra que se encuentra muy por debajo de los 42.700 millones de euros que ingresaron al continente durante el mismo periodo del año pasado. Es un 70% menos, que llama la atención y da cuenta de la caída del mercado.

La ciudad catalana se ha ganado la preferencia de la inversión extranjera a partir de sus fundamentales, su industria y el turismo. Y si bien en este año ha caído en un 30%, se trata de una baja que se encuentra muy alejada del nivel de las caídas en los países vecinos, cuyo rango de caídas estuvo entre el 40% y el 70%.

La inversión extranjera en Europa provino, principalmente, desde los EEUU (unos 9.400 millones de euros). Le siguieron los capitales provenientes de Asia-Pacifico (unos 3.200 millones de euros), y por último Oriente Medio (cerca de los 1.000 millones de euros).

Como se ha visto, el mercado inmobiliario se recupera. Por partes, y de manera lenta. Pero el horizonte es más que positivo para las inversiones vinculadas al ladrillo español. 

Luego de leer este artículo, nos interesaría mucho conocer tu opinión acerca del house flipping. Puedes compartirla con nosotros desde la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en la situación de querer invertir en estos momentos, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Te invitamos a continuar leyendo:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

El house flipping es un modelo para mejorar la rentabilidad inmobiliaria. Se trata de adquirir una vivienda, realizar las reformas necesarias y venderla a mejor precio. Para ello, primero es necesario conocer el mercado y tener una gestión eficaz de recursos.

El mercado de inversiones inmobiliarias tiene en el house flipping un modelo de negocios para mejorar la rentabilidad de una vivienda. Se trata de adquirir una propiedad, renovarla haciendo las actuaciones necesarias y luego venderla a un precio más elevado. Es una manera de obtener un beneficio económico en un periodo de tiempo relativamente breve, para lo cual es importante tener un buen conocimiento de al menos dos cuestiones: la realidad del mercado inmobiliario donde se encuentra la propiedad y una eficaz gestión de las actuaciones.

Aunque pueda aparecer como una opción con rentabilidad garantizada, el house flipping tiene los riesgos de cualquier inversión inmobiliaria. Por lo tanto, se debe fijar el monto con se cuenta, el costo que representan las actuaciones y calcular cuál es la rentabilidad final. En cuanto a los números, hay quienes pueden obtener hasta un 50% de rentabilidad. Hay una regla que se utiliza como reaseguro de un buen negocio, y es que la inversión no puede superar el 70% del valor final de la vivienda en la posterior venta. Aquí te brindamos unos consejos que se pueden tomar como guía para mejorar la rentabilidad de una vivienda.

Qué es el house flipping

El mercado inmobiliario tiene una cantidad de modelos de negocios muy diversos. Desde los más tradicionales como el habitacional, el vacacional, los alquileres de naves industriales y logísticas, hasta los más sofisticados. Entre estos últimos, se encuentra una actividad que viene de varios años, pero que tiene hoy en día un desarrollo propio: el house flipping.

Es el producto de la evolución del negocio de comprar una vivienda para luego ponerla en venta. Y también es mucho más que eso. El house flipping tiene sus propias características, ayudado por los avances de los materiales y técnicas de construcción, el conocimiento minucioso de los mercados inmobiliarios y la profesionalización de las gestiones de manera global. 

Una de las claves es comprar una vivienda a bajo costo. Por lo general son propiedades que precisan de reformas, aunque se debe tener la precaución que las actuaciones no sean tan costosas, ya que esto puede hacer peligrar la inversión. De este modo, la propiedad podrá estar nuevamente a la venta en un periodo de tiempo relativamente bajo, lo que resulta clave en el modelo house flipping. 

El conocimiento preciso del mercado inmobiliario donde se encuentra la propiedad también es de gran importancia. Saber cuáles son las tendencias que marcan la oferta y demanda de las propiedades, cuál es la rentabilidad media de la región o Comunidad Autónoma. También saber qué impuestos gravan la actividad, cuáles son las ventajas impositivas y qué tributos pagar. 

Otro de los aspectos que diferencian al modelo house flipping de la compraventa es la habilidad en la gestión integral de la inversión. No solo lograr llevar adelante la compra y venta, sino también saber hacer ejecutar las actuaciones y mejorar los tiempos de la remodelación. Hoy, los negocios inmobiliarios tienen un grado de sofisticación que existe un profesional para cada uno de estos aspectos.

Las fases del house flipping

Como dijimos, el house flipping tiene sus propias características. También su forma de llevar adelante el negocio. Se trata de llevar adelante la gestión integral de la inversión de la manera más eficaz y eficiente que se pueda. Para ello lo aconsejable es respetar las etapas de un proyecto como este. 

Lo primero es la compra de una propiedad. No basta con que el precio de adquisición sea bajo, sino que debe tener un potencial de venta. Los profesionales del rubro recomiendan situar la búsqueda en las subastas, o comprar una ejecución hipotecaria. También hay agentes que se dedican de manera exclusiva al house flipping, que siempre pueden hacer mejorar las condiciones en que se desarrolla una inversión.

El paso siguiente es la remodelación de la propiedad. La vivienda debe contar con un potencial que permita elevar su precio de venta a partir de las actuaciones que se realicen. En esta fase se realiza la renovación de la fachada, los sistemas eléctricos para mejorar el consumo y cualquier actuación que permita elevar el valor de la vivienda. 

Por último, la venta. Y aquí es donde más injerencia tiene el mercado, con el desenvolvimiento de la oferta y la demanda local, pero también los aspectos legales del contrato. Por eso es necesario contar con un buen asesoramiento legal, que permita conocer cuáles son las cargas impositivas y las ventajas tributarias que tiene el mercado donde se realiza la inversión.

Los números del modelo

Es difícil definir una media de rentabilidad en un negocio como el house flipping, donde hay muchos ítems que se deben tener en cuenta. Pues, como vimos, no se trata solo de comprar y vender un inmueble.

Como hemos visto, cada propiedad tiene sus particularidades, actuaciones necesarias, costos, impuestos y ventajas que son propias de la ciudad donde se va a asentar la inversión. Pero si se trata de house flipping, es sabido que la rentabilidad se encuentra por encima de la media que ofrecen los demás vehículos del mercado inmobiliario. 

En ese sentido, hay inversores que luego de realizar la apuesta pueden lograr hasta un 50% de retorno en su proyecto. Esto, claro está, no es de todos los días ni en todas las inversiones. Pero está claro que el margen de rentabilidad va a depender de cuán veloz sea la remodelación de la vivienda.  

Hay una fórmula que repiten los inversores y asesores que se especializan en house flipping: la propiedad y los trabajos necesarios no pueden superar el 70% del valor de venta posterior. De lo contrario, el riesgo es no llegar a obtener la rentabilidad esperada y deseada. Hasta aquí, un breve repaso de lo que es y cómo se puede realizar una inversión bajo el modelo house flipping. Como siempre, hay estudios de mercado, profesionales y plataformas como Oi Real Estate que pueden ser de gran ayuda y hasta un guía para llevar adelante de manera eficaz la inversión, y así obtener el nivel de rentabilidad pretendida.

Luego de leer este artículo, nos interesaría mucho conocer tu opinión acerca del house flipping. Puedes compartirla con nosotros desde la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en la situación de querer invertir en estos momentos, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Te invitamos a continuar leyendo:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Si bien la compra de inmuebles es el método más popular a la hora de apostar por el mercado inmobiliario, existen inversiones alternativas en bienes raíces que deberías conocer. A continuación, tres atractivas opciones para tener en cuenta.

¿Quieres invertir en bienes raíces sin comprar? No necesariamente hay que ser propietario para gozar de los beneficios del mercado inmobiliario. Si no cuentas con el dinero suficiente para hacerte de un piso o simplemente deseas diversificar el capital, debes saber que existen inversiones alternativas en bienes raíces efectivas que pueden adaptarse a tus gustos y necesidades. 

Alternativas que implican sociedades de inversión, fondos de inversión inmobiliaria y fondos de suscripción pública (crowdfunding) como formas de alentar la inversión. Con una participación porcentual ya puedes ser parte de un proyecto inmobiliario. Estas tres maneras, en particular, están en auge en estos momentos en el sector inmobiliario. ¡Vamos a ver de qué se tratan!

Invertir en bienes raíces con Socimis

Una de las formas de invertir en bienes raíces sin comprar una propiedad es a través de Socimi. Esta operación funciona de forma similar a los fondos de inversión. Se trata de una adaptación española de los populares REIT (Real Estate Investment Trust) originados en los Estados Unidos en la década del 60 para facilitar el acceso de inversores particulares y pequeños ahorradores al sector.

Aunque su nombre pueda parecer complejo, responde a las siglas “Sociedades Anónimas Cotizadas de Inversión en el Mercado Inmobiliario”. No son más que empresas cotizadas en Bolsa que cada vez cautivan a más inversores, tanto institucionales como particulares.

Se trata de empresas con un capital social mínimo de 5 millones de euros que se dedican a la compra, promoción y rehabilitación de un gran número de activos inmobiliarios, incluso la adquisición de hipotecas. Su objetivo es obtener ingresos a través del alquiler o de los intereses. Los beneficios son los que reparten luego a sus accionistas por medio de dividendos.

Pero no solo puedes ganar a través de los dividendos que recibes periódicamente, sino también si las acciones en las cuales has invertido se revalorizan en el mercado. Por lo tanto, los beneficios pueden llegar a ser dobles.

Características y requisitos de las socimi

Las socimi tienen la obligación de repartir el 80% de los beneficios provenientes de las rentas por el alquiler de los inmuebles entre los accionistas. De esta forma, el inversor tendrá la seguridad de que el capital aportado le será retribuido a través de rentas periódicas.

Además, si la empresa decide vender un activo, tendrá que dividir el 50% de las ganancias entre los accionistas. Esta cifra asciende al 100% en caso de que se trate de beneficios obtenidos a través de operaciones de inversión en otras socimi o reit.

Según dispuso la última modificación de la Ley 16/2012, las socimi tienen un tipo de gravamen del 0% en el Impuesto sobre Sociedades. Para ello, deben garantizar una permanencia  de los inmuebles en arrendamiento durante 3 años. Si incumplen este período, tributarán de acuerdo al régimen general. 

Vale aclarar que cualquier inversor puede optar por este sistema: el interesado tan solo debe acudir a la bolsa de valores en la cual cotice la sociedad elegida y comprar sus acciones. 

Fondos de inversión inmobiliarios

Los fondos de inversión representan una de las alternativas más conocidas a la hora de invertir en el mercado de valores sin la necesidad de comprar una propiedad.

Esta estrategia puede llevarse a cabo por dos caminos distintos: uno es a través de fondos que invierten de forma directa en activos inmobiliarios destinados al alquiler, y otro por medio de fondos indirectos, que seleccionan valores que están relacionados de una forma u otra con compañías del sector inmobiliario.

Los fondos de inversión inmobiliarios tienen como punto a favor la diversificación. Puedes posicionarte en distintos activos de distintas partes del mundo al mismo tiempo, una ventaja considerable respecto de la compra de un inmueble. Este método fue pensado para aquellos inversores que busquen rentabilizar su patrimonio a largo plazo y que se sientan atraídos por el sector. 

Ya que existen dos tipos de fondos inmobiliarios bien distintos, se puede asociar cada uno de ellos a un perfil de inversor diferente. Los directos, al invertir directamente en propiedades, presentan un riesgo mayor que los indirectos, por lo que son más adecuados para aquellos con tolerancia al riesgo.

Crowdfunding inmobiliario

La palabra Crowdfunding viene de la unión de los términos “Crowd”, que se refiere a colectivo o grupo, y “Funding”, que significa financiar. En el ámbito inmobiliario, entonces, este método hace referencia a la inversión colectiva o colaborativa: muchos pequeños inversores uniéndose para invertir en un proyecto inmobiliario.

Así, el crowdfunding inmobiliario permite que inversores financien proyectos empresariales de forma colectiva. Funciona a través de pequeñas aportaciones que se realizan mediante una plataforma encargada de seleccionar y ejecutar esas inversiones. Generalmente, estas plataformas compran inmuebles en grandes ciudades que reforman y posteriormente venden en el mercado.  

Si una persona desea invertir en una propiedad pero no cuenta con el dinero para comprarla en su totalidad, el crowdfunding inmobiliario puede ser una buena opción. Junto a otros inversiones que también aportan su dinero a estas plataformas, el inversor podrá hacer una diferencia monetaria al final de la operación terminada. Por ejemplo, una vez que la construcción termine, si se vende el inmueble, cada inversor recibirá rentabilidad adicional al capital ingresado inicialmente.

Para conseguir la financiación, una vez identificado el proyecto en el que se quiere invertir se suele crear una sociedad limitada y es en esta sociedad en la que el inversor deposita su participación. Cuando se generan las ganancias, la plataforma se encarga de repartirlas entre sus inversores. Una vez que se venden los activos, se disuelve esta entidad y se vuelve a empezar con otro proyecto.

Vale aclarar que antes de presentar un proyecto, los gestores de la plataforma hacen un cuidadoso análisis de viabilidad y otros factores del inmueble. Entre ellos pueden enumerarse la antigüedad, la zona en donde está ubicado, las reformas que necesita y su finalidad.

Atrévete a las inversiones alternativas en bienes raíces

Como hemos visto, realizar inversiones inmobiliarias seguras requiere de una estrategia. El potencial del inmueble y el análisis previo son claves para obtener beneficios.

Si estás pensando en invertir en bienes raíces sin comprar una propiedad, pero quieres asesorarte con expertos, en Oi Real Estate podemos ayudarte. Te facilitaremos toda la información sin letra pequeña para que puedas decidir con criterio dónde, cuándo y cómo. ¡Contáctanos!

Luego de leer este artículo, nos interesaría mucho conocer tu opinión acerca de las inversiones alternativas en bienes raíces. Puedes compartirla con nosotros desde la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en la situación de querer invertir en estos momentos, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Te invitamos a continuar leyendo:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Blog Oi Real Estate
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.