Etiqueta

España

Explorar

Los certificados de declaración de la renta constituyen una de las documentaciones más comunes que deben tramitar los ciudadanos españoles. La certificación de renta o de IRPF se requiere ante diferentes situaciones pero, aunque su alcance es amplio, también tiene sus limitaciones. En el siguiente artículo te contamos en detalle qué es, para qué sirve y cómo tramitar el certificado de renta. Toma nota.

¿Qué es un certificado tributario?

Un certificado tributario o de IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas) es uno de los documentos que más solicitan los ciudadanos españoles, dado su alcance y la diversidad de situaciones en las que se lo necesita. Concretamente, este documento expedido por la Administración Tributaria (A.T.) acredita la situación de los contribuyentes en cuanto a lo que deben tributar por su capital y su actividad laboral.

Entre las muchas situaciones en las que puede ser requerido, este certificado se presenta, esencialmente, al momento de realizar la declaración anual de la renta, las autoliquidaciones, la situación censal, el cumplimiento de obligaciones tributarias y la existencia o inexistencia de deudas o sanciones pendientes de pago registradas por la A.T. Aunque dicho de esta manera pueda parecer suficiente para realizar cualquier trámite, también tiene sus limitaciones.

Un certificado de declaración de la renta no puede hacerse en a nombre de terceros. Siempre los datos que se registren responderán a la situación del contribuyente que lo solicita. Tampoco se certificarán datos relativos a obligaciones tributarias respecto de las cuales haya prescrito el derecho de la Administración para determinar la deuda tributaria mediante la oportuna liquidación. Por último, no se expide este documento hasta tanto no se cumpla el vencimiento para que el contribuyente pague de forma voluntaria sus obligaciones.

Para conocer entonces la utilidad de este documento, veamos a continuación algunos ejemplos.

¿En qué ocasiones se necesita un certificado de renta?

El certificado de IRPF se puede solicitar voluntaria y gratuitamente. Aunque no necesitamos declarar ningún justificativo para solicitarlo, las razones más comunes para hacerlo tienen vinculación con el ámbito laboral o inmobiliario. Por ejemplo, pueden requerirlo los bancos para otorgarnos un préstamo o una hipoteca. Esto es así porque este tipo de instituciones requieren certificar la solvencia del potencial cliente para determinar si puede afrontar la deuda. En ese sentido, el certificado de declaración de la renta constata el nivel de ingresos.

Pero también pueden pedirnos esta documentación para realizar trámites administrativos o burocráticos, tales como solicitar ayudas a la vivienda, becas escolares, adopciones o subvenciones que requieran demostrar que nuestros ingresos no superan una determinada base. Incluso a veces, este certificado se pide a título particular, sólo para controlar o constatar que nuestros ingresos y retenciones estén en orden, respecto de la información con la que cuenta la A.T.

¿Cómo obtener el certificado de declaración de renta?

En este sentido, la Agencia Tributaria ofrece explicaciones bastante claras en cuanto a lo procedimental, por lo que siempre la primera e ineludible sugerencia es ingresar a su sitio y revisar las preguntas frecuentes. Resueltas las primeras inquietudes, los pasos a seguir son los siguientes:

  • Ve a la opción “Quiero un certificado de mi declaración de renta” (para encontrarlo más fácilmente, puedes tipear esto en el mismo buscador de la página oficial);
  • Luego pulsa en “Certificado de IRPF”, donde encontrarás como una de las primeras opciones el link “Solicitud”;
  • En ese momento se deriva al solicitante a una pantalla para que complete los datos que lo identifican. Esto puede hacerse vía Cl@ve PIN, DNI o DNI electrónico;
  • Antes de finalizar el proceso se pedirá seleccionar el ejercicio fiscal, pulsar en “Validar solicitud”, y luego firmar y enviar. Recuerda en este punto marca la casilla de conformidad con los términos expuestos.

Esta es la forma más ágil y directa de pedir el certificado tributario, que entonces se expide de manera electrónica para que puedas imprimirlo o guardarlo en tu dispositivo.

¿Qué datos contienen los certificados tributarios?

Un certificado de declaración de la renta está constituido por dos grupos de datos: los de identificación del contribuyente y aquellos que determinan su situación fiscal y tributaria. Respecto de los primeros, figuran los nombres y apellidos del solicitante, o bien su razón social o denominación completa. Como complemento necesario tanto para comprobar su identidad como para facilitar el envío de la documentación, figuran también el número de identificación fiscal y el domicilio fiscal del obligado tributario.

En el segundo grupo de datos se dejan constancia de las circunstancias, obligaciones o requisitos que deban ser certificados, así como se explicita la información que no aparece en las bases de datos de la A.T., o la improcedencia de suministrar dicha información, cuando no se la puede certificar.

Con estos datos, la Agencia arroja además una especie de evaluación de la situación, no del contribuyente pero sí de la información con la que cuenta el organismo. En términos generales, siempre que se trate de certificados otorgados para estar al corriente de obligaciones tributarias o de contratistas y subcontratistas, el resultado de estos certificados puede ser:

  • Positivo, de encontrarse al corriente de las obligaciones tributarias.
  • Denegado, por deudas del solicitante.
  • Denegado, por falta de presentación de declaraciones del solicitante.
  • Denegado por los dos motivos anteriores.

Efectos y validez de los certificados tributarios

Cada certificado otorgado se imprime con datos del lugar, fecha y firma del órgano competente para su expedición, además de un código seguro de verificación. Salvo que exista una normativa específica que establezca lo contrario, los certificados tributarios tendrán validez durante 12 meses siguientes a partir de la fecha de su expedición. Esto es así, lógicamente, mientras no se produzcan modificaciones de las circunstancias declaradas respecto de las obligaciones periódicas, o durante tres meses, cuando se refiera a obligaciones no periódicas.

Por último, es importante aclarar que estos certificados tienen sólo carácter informativo. Esto quiere decir que si notas algún dato erróneo o por la causa que fuere deseas manifestar tu disconformidad con los datos expuestos puedes hacerlo en el plazo de diez días. Esto se hace de forma escrita mediante una solicitud de modificación de la certificación. En ese caso, se deben adjuntar los elementos de prueba que se estimen convenientes para acreditar la solicitud.

¿Te fue de utilidad este artículo? Déjanos tus inquietudes en los comentarios. Y no olvides que si quieres conocer más sobre estos temas, tienes mucha información a disposición en el sitio de Oi Real Estate.

Te recomendamos a continuación el siguiente artículo:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario Alquilar alquilar piso Alquiler alquileres Barcelona comprar Comprar piso comprar vivienda Compraventa consejos contrato de alquiler Decoración decoración de interiores diseño Diseño de interior España Euríbor Featured Hipotecas Hipotecas variables Hoteles Impuestos interiorismo inversiones Inversión inmobiliaria inversores invertir IRPF Madrid marketing inmobiliario mercado hipotecario mercado inmobiliario Oficinas Oi Real Estate Oi Realtor Propietarios préstamo hipotecario Sostenibilidad Tendencias Tendencias de decoración vender Vender piso vivienda Viviendas

A la hora de arrendar una vivienda, los inquilinos establecen una serie de factores para escoger la zona y uno de ellos, es el precio de la renta. Por eso en este post, te enseñaremos una de las inquietudes más preguntadas y que de alguna manera, se piensa como indicador cuando se decide por determinado piso ¿cuáles son los alquileres más caros de España?

No es ninguna novedad que alquilar un piso, se ha convertido en uno de los grandes desafíos de los últimos años. Esto se debe al desajuste que existe entre la oferta y demanda, en donde las opciones de viviendas disponibles para el alquiler han disminuido drásticamente y todos los días, se produce un aumento de interesados en alquilar pisos.

Alquilar una propiedad era una de las actividades más fructíferas en términos monetarios, pero estos beneficios no están siendo reflejados en los últimos tiempos. La inestabilidad laboral a la que asisten infinidad de trabajadores, han conseguido que no siempre se cuente con el dinero para pagar la renta del piso.

Esta situación provoca, sin lugar a dudas, una gran desconfianza por parte de los propietarios, a la hora de arrendar su vivienda. Porque, el impago del alquiler es una actividad muy habitual y representa un gran esfuerzo para el arrendatario lograr el pago correspondiente de renta. Es por ello, que deseamos que poseas toda la información necesaria para arrendar tu piso y contestar a la pregunta ¿cuáles son los alquileres más caros de España? ¡Sigue leyendo!

¿Cuál es la zona con los alquileres más caros de España?

España cuenta con muchas opciones para el alquiler, pero la posibilidad de elegir por determinado lugar tiene que ver con la capacidad adquisitiva. Dado que la oferta es cada vez más escasa y la demanda aumenta todo el tiempo, el abanico de posibilidades para escoger vivienda se achican.

Barcelona y Madrid, son las ciudades en donde se observan mayores alternativas para arrendar un piso, aunque los costes pueden ser muy elevados y no todos, pueden acceder a esos alquileres. Sin embargo, hay un sitio que cuenta con los alquileres más caros de España y que en el último verano, se notó con fuerza.

Se trata de uno de los lugares más lindos para alquileres turísticos: San Sebastián, donde en los últimos meses ha incrementado los costes de renta para el arrendamiento. Por lo que se calcula que un alquiler, en uno de los pisos más exclusivos puede llegar a superar los 400 euros por noche, de acuerdo a la información que brinda Inside Airbnb.

¿Por qué es importante conocer este nivel de precios a la hora de arrendar?

El país ofrece distintas propuestas para el alquiler, como la oferta es muy baja y la necesidad de contar con un piso es de suma importancia, muchos interesados en adquirir pisos deben hacerles frente a los altos costes de renta. Si bien, en este post brindamos la información de los precios más elevados a fin de mostrar los valores que se manejan, existen buenas alternativas para alquilar.

Los pisos compartidos vienen siendo una de las opciones más elegidas por los arrendatarios, para lo cual se identifican como los alquileres más económicos y brindan una forma de arrendamiento, muy interesante. Pero si el inquilino desea pasar unos días de relajación y donde el piso le otorgue todas las comodidades, puede pensar en San Sebastián.

Claro está, que no es un sitio para todos y que los precios varían, de acuerdo al estilo de vivienda que se quiera obtener. No obstante, es muy importante conocer cuáles son los alquileres más caros de España, a fin de conocer hasta qué precio se puede pagar por un determinado hospedaje y teniendo en cuenta que existen otras opciones que son más accesibles.

¿Qué se debe tener en cuenta a la hora de alquilar con esta situación?

Este desbalance entre la oferta y la demanda genera algunas inquietudes en los futuros inquilinos, ya que no presenta muchas posibilidades si no se cuenta con amplia capacidad adquisitiva. Lo que sucede es que, para conseguir piso se ponen algunas cuestiones en juego, tales como la cercanía de la vivienda con el trabajo o los precios de renta.

Estos factores condicionan de alguna manera el piso que se desea alquilar, por eso es necesario conocer cuáles son los alquileres más caros de España, puesto que supone evaluaciones de costes para el posible arrendatario. De esa manera, se le indica si existen opciones de vivienda o si, es mejor investigar en alguna otra zona.

Por lo tanto, el primer punto a considerar al arrendar una propiedad es la realización de una investigación exhaustiva que establezca las cosas a favor y en contra que, en esa ciudad se pueden obtener, si alguien decide mudarse allí. Es oportuno descubrir cómo es el propietario de la determinada vivienda y si incurre en algún tipo de cláusula ilegal.

Los alquileres más caros de España: ¿Qué ciudades han impactado con los precios?

A lo largo de este post, mencionamos qué una de las zonas en donde los precios de alquiler no paraban de subir era San Sebastián. Pero en este caso, nos referíamos al precio que podía llegar a tener un alquiler turístico.

Sin embargo, Palma de Mallorca, Bilbao y Madrid, al igual que Barcelona, se ubican como los lugares con los alquileres más caros de España. Esto no quiere decir que no existan pisos en estas zonas tan importantes que no propongan alternativas para los inquilinos, pero hay que estar preparados porque los costes de renta suelen ser muy altos.

¿Tienes alguna inquietud sobre el tema? ¡Comunícate con Oi Real Estate!

Luego de leer este artículo, nos interesaría conocer si tienes alguna inquietud al respecto o cuál es tu opinión sobre este tema. Si quieres compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” que se encuentra debajo de la publicación.

Además, si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

La inversión en el mercado inmobiliario español es recomendable. Pero es necesario tener en cuenta los aspectos legales y las particularidades de cada opción. Oi Real Estate puede ser de gran ayuda para realizar la mejor elección. Por eso te presentamos esta guía para invertir siendo extranjero en España.

La inversión inmobiliaria es un resguardo ante el paso del tiempo y las dificultades que presentan las diferentes coyunturas globales y locales: económicas, políticas, sociales y -como lo fue en un momento- sanitarias.

España es un país abierto a la llegada de inversores del extranjero. De hecho, tiene la oferta de visado, conocida como Golden Visa, para quienes opten por su mercado inmobiliario. Pero siempre se deben tener en cuenta varios aspectos legales, económicos y edilicios. Un consultor inmobiliario con vocación internacional como Oi Real Estate puede ser estratégico en la búsqueda.

Guía para encontrar el lugar

La decisión de invertir en el mercado inmobiliario español ofrece una gran variedad plazas. Se pueden hallar casas en las costas, en las ciudades y sus alrededores. Desde las viviendas vacacionales, hasta hoteles y propiedades aptas para el coliving. Pero la primera de las decisiones que un inversor extranjero debe tomar es el lugar donde realizar la compra.

La diferencia entre las distintas Comunidades Autónomas y ciudades de España radica en el valor promedio del metro cuadrado de las propiedades. Esta condición puede determinar dónde se realizará la búsqueda. Es el punto de referencia inicial de la inversión inmobiliaria para extranjeros en España.

De acuerdo a datos recientes del mercado inmobiliario, el precio del metro cuadrado en promedio se ubica en los 1.685 euros.

  • En los puntos máximos están las viviendas de San Sebastián, donde el valor es de 3.755 euros el metro cuadrado;
  • Le sigue Barcelona, con 3.474 euros;
  • Madrid, cuyo costo es de 3.444 euros por metro cuadrado.
  • Los promedios más bajos están en las ciudades de Soria, donde el metro cuadrado cuesta 1.047 euros;
  • Ciudad Real es de 1.022 euros por metro cuadrado;
  • en el último lugar se hallan los inmuebles de Zamora, con 1.001 euros por metro cuadrado.

Guía para encontrar el motivo

La disposición de invertir trae aparejada la motivación por la cual se va a realizar. Y es una segunda decisión por la cual debe pasar un inversor, que se resumen en dos las opciones: adquirir para habitar o para rentar la propiedad.

En el caso de la compra para alquiler

Si lo que se quiere es comprar para alquilar, lo que se debe tener en cuenta son las necesidades que los inquilinos buscan satisfacer. Por un lado, las viviendas de alquiler más buscadas se encuentran en las ciudades y sus alrededores. Por el otro, las casas en la costa también tienen una gran demanda. Algunos datos que debe saber quién emprende una inversión inmobiliaria para extranjeros en España, es que los alquileres más buscados en las ciudades son aquellos que cuentan con ubicación céntrica o en sus alrededores, con fácil conexión mediante el transporte público, asequibles a centros comerciales y paseos. De parte de los propietarios, se trata de la formula acertada para lograr un alquiler seguro y con mayores rentabilidades.

Por el lado de los alquileres vacacionales, las casas frente a las costas están en el tope de las búsquedas. Como dijimos en artículos anteriores, las viviendas que se encuentran en la primera línea costera arrojan mayores niveles de plusvalía. Entonces, ese camino es donde se debe dirigir la inversión.

Comprar propiedad para habitar

Para el caso en que la adquisición de una propiedad tenga como finalidad habitarla, son distintas las características que deben cumplir. Ya sea para residir allí o como para tener una opción vacacional, la primera recomendación es buscar una vivienda de primer uso o directamente a estrenar.  En este caso, lo que importa es la calidad y bienestar que brinda la propiedad. 

Otros elementos a tener en consideración son las comodidades propias de los espacios interiores, como así también los ya mencionados en cuanto a los accesos. Es necesario tener en cuenta que la calidad de los materiales construidos puede variar de una casa nueva a una de segunda mano. Por último, luego de la pandemia por Covid 19 y la crisis energética entraron en juego otros ítems, como la iluminación y ventilación de los ambientes.

Guía para invertir siendo extranjero

España es un país abierto a la inversión inmobiliaria para extranjeros. A tal punto es así que existe un visado para aquellos foráneos que adquieran una o varias propiedades. Se trata de la denominada Golden Visa, un permiso de residencia que se otorga a las personas que realizan una inversión inmobiliaria que supera los 500.000 euros.

Lo que deben saber aquellos inversores extranjeros es que tal visado de inversor también incluye la posibilidad de trabajar en España; incluso pueden radicarse sus familiares directos. Lo que resulta de gran ayuda a la hora de elegir en qué país realizar inversiones. Dicho visado se mantiene mientras la persona mantenga la inversión. Y tampoco es preciso que el medio millón de euros se destine a una sola propiedad. Por caso, se pueden adquirir dos o más inmuebles, siempre que sumen ese monto.

Un camino posible para quienes llegan a España con ánimo inversor es tramitar la visa de turista, visitar las locaciones para tener un panorama completo; y luego sí, decidir dónde invertir. Después de ello, se tramita el visado de inversor, con todas las ventajas antes mencionadas.

Como hemos visto, las condiciones que deben cumplir quienes realizan inversiones inmobiliarias desde el extranjero no son tantas, aunque pueden representar complicaciones. Por eso, como toda decisión que involucra los ahorros, es necesario contar con ayuda profesional. Un último punto a favor es que, en una transacción, quien debe pagar los costos inmobiliarios son los vendedores. En este punto, un consultor inmobiliario como Oi Real Estate puede hacer más fácil la toma de decisiones.

¿Te interesa invertir en una propiedad en España? Te invitamos a conocer nuestra exclusiva selección de propiedades de lujo:

Luego de leer este artículo, nos interesaría mucho conocer cuál es tu opinión acerca de nuestra guía para invertir en España siendo extranjero. Puedes compartirla con nosotros desde la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en la situación de querer invertir en estos momentos, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

SUSCRIBETE 2023

Si este artículo te ha resultado de ayuda, te invitamos a continuar leyendo:

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

La meta de lograr una campaña publicitaria convincente es muy simple de explicar y de comprender. Radica en persuadir a la eventual clientela sobre las ventajas y beneficios de tu servicio inmobiliario; ya sean propias de una agencia o de un agente inmobiliario independiente. Para ello, llevado a un plano técnico, se recurre permanentemente a aspectos subjetivos o emotivos que responden a lo sensorial ¿Sabes cómo crear una publicidad exitosa? En este artículo de Oi Real Estate, veremos cómo crear anuncios inmobiliarios exitosos. El objetivo: alcanzar al eventual interesado en comprar, vender o alquilar una propiedad desde la emotividad en nuestras campañas publicitarias. Te invitamos a leer para entender mucho más.

¿Qué entendemos por “anuncios convincentes”?

Seguramente lo primero que se te cruce por la cabeza a la hora de pensar en un anuncio denominado como “persuasivo”, será alguno proveniente de las grandes agencias, tanques de la publicidad y el marketing mundial como Coca Cola o MacDonald´s. En este sentido y como agente inmobiliario o agencia zonal, podrás tú también encarar una campaña exitosa; sin verte obligado a recurrir a grandes estrellas del cine, la música o la TV, incluso sin tener que desembolsar enormes presupuestos en transferencias a las cuentas de influencers del momento en redes sociales.

Los anuncios convincentes o persuasivos, definitivamente centran su mensaje oculto en las emociones. Sin embargo, debes saber que ese mensaje debe permanecer siempre amarrado a información real y fidedigna; en resumen, sencilla de comprobar. Veamos un claro ejemplo y un error en el que puede recaerse al “inflar“ una publicidad con basamento incorrecto o poco transparente:

Ejemplo de publicidad persuasiva o convincente

Imaginemos que lanzas una campaña publicitaria sobre pisos de alquiler para estudiantes. Acaso las locaciones se encuentran en óptimo estado y ofrecen todo lo que un estudiante universitario puede desear y necesita para transcurrir su vida durante sus cursadas. Sin embargo, si al consultarte (llamados a la acción desde tu campaña) los padres se mostraran interesados en visitar una de las propiedades que ofreces en alquiler, pero observan que las mismas se encuentran localizadas a enormes distancias de los polos estudiantiles, entonces todos tus esfuerzos invertidos en tu publicidad habrán sido en vano.

Si vas a especializarte en una gama del amplio sector del circuito inmobiliario, será conveniente cumplir a rajatablas con todos los requisitos que dicha especialidad requiera. Ofrecer entonces una campaña publicitaria persuasiva espectacular a la vista pero vacía en los contenidos que puntualmente ofrecerás a tu clientela; será para tu negocio poco más que nada.

Parámetros clásicos contra un nuevo modo de ver la publicidad

El marketing (inmobiliario o atenido a cualquier otro sector) tuvo sus fundamentos claros y concisos desde sus inicios: vender a través de imágenes y sensaciones a las cuales poder llegar desde la emoción. Sin embargo, las épocas han cambiado radicalmente la dirección de los metamensajes.

Podíamos comprobar hasta no mucho tiempo atrás cómo los anuncios publicitarios inmobiliarios (gráficos, televisivos o radiales) enfocaban la mira hacia el por entonces considerado “jefe de familia”. Es decir, quien compraba la casa. Esos mensajes estaban orientados pura y exclusivamente al hombre del hogar, al patriarca. La casa debía gustarle a él; luego él sería el encargado de convencer al resto de su familia de habitar esa propiedad. Esto corría tanto para los anuncios publicitarios en bienes raíces, como para los de otros elementos como automóviles, etc; al igual que las publicidades de electrodomésticos estaban orientadas a las mujeres como “amas de casa” obligadas.

Cambio drástico en la publicidad inmobiliaria

No obstante, con el empoderamiento propio de distintos movimientos -como el Me Too- y las organizaciones ecológicas, las tendencias cambiaron su dirección ingresando al nuevo siglo, drásticamente. Desde comienzos de la primera década del milenio, por suerte comenzarían a ser factores de acción al consumo aspectos como la inclusión de género y el respeto por el medioambiente.

Esto viró el curso de las agencias hacia otros horizontes, tanto que las agencias o servicios vendidos como “atentos” a esos dos parámetros de respeto por el otro y el cuidado del planeta se convirtieron en estandartes fundamentales de las grandes campañas en proyectos y compraventa de bienes raíces.

Cómo crear anuncios inmobiliarios exitosos

Sobre cómo crear una publicidad exitosa, señalemos los cuatro asteriscos que individualmente es recomendable considerar para la elaboración de una buena campaña de marketing inmobiliario:

1 Recurrir al humor

Recurrir al humor sigue siendo una opción potable y preferida por muchas agencias de publicidad para encarar una campaña que busque afinidad del eventual cliente a un servicio o marca. Los más técnicos, señalan que estas campañas ofrecen un excelente resultado por la sensación de placer del público al liberar dopamina mientras enfoca su atención en una experiencia visual o auditiva graciosa.

2 Lograr afinidad

El sentirse representado por el protagonista de una publicidad (una persona por ejemplo reconocida por todos y que confía en una agencia inmobiliaria para sus movimientos en bienes raíces), tiene ya de por sí un nicho propio y una clientela prácticamente asegurada.

3 Recurrir a la escasez

Un clásico del marketing de todos los tiempos. Producir comparaciones aludiendo a otros servicios (sin nombrar literalmente a la agencia competidora principal); puede conducir al espectador a suponer que tu firma ofrecerá un mejor desempeño. Hoy en día algo demodé, esta característica sigue dando sus frutos y está entre las más empleadas por las agencias. Presta atención y verás que muchas publicidades acuden a hablar del otro para realzar sus propias virtudes.

4 Autoridad

Si cuentas con un grado de experiencia considerable; recurrir a la autoridad en el campo de los bienes raíces puede ser considerado como una gran ventaja respecto al resto de las agencias zonales o regionales. Subrayar el año en que se fundó una compañía o aludir a que se trata de un negocio familiar (en caso de que realmente lo sea) suele también cautivar a los espectadores o público a quien dirijas tu campaña.

¿Te habías preguntado antes cómo crear anuncios inmobiliarios exitosos? Nos encantaría conocer tu opinión en la bandeja de comentarios al pie del artículo.

Y si te ha interesado el tema y quieres seguir conociendo mucho más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Te invitamos a suscribirte a nuestras redes y enterarte de nuestras promociones y novedades del mercado inmobiliario:

SUSCRIBETE 2023

Seguramente conoces un familiar, un amigo o tienes referencia de un conocido que ha decidido involucrarse en el sector de los bienes raíces como agente inmobiliario. Este suceso se ha transformado en algo de lo más común. Es que ofrecer servicios como agente o asesor es uno de los empleos más redituables en Europa y cuenta con la ventaja de poder iniciarse en él casi sin ninguna experiencia. Hoy día, los hay de muchos tipos y variedades. En este artículo de Oi Real Estate veremos especialmente cómo se mueven en la actualidad los agentes inmobiliarios sin oficina. ¿Te animas a ingresar al mundo inmobiliario? Entonces no te pierdas este artículo: tú también puedes hacerlo.

Perderle el miedo al sector inmobiliario

Muchos jóvenes entrevén la posibilidad de iniciarse en el mundo de los bienes raíces y cancelan ese proyecto ni bien se sientan a indagar de qué se trata. En este sentido, existe desde siempre una serie de prejuicios sobre el sector relacionado al mercado laboral, que poco a poco comienzan a ser dejados a un lado y que (por cierto) están muy alejados de la realidad.

Que es un trabajo inestable, que pasarás a ser un esclavo de las agencias o las franquicias, que un enero podrás percibir un jugoso ingreso y que en febrero acaso no logres ni una venta, etc. Creemos que ya estamos en condiciones de afirmar que con un poco de esfuerzo (no mucho mayor al requerido en otro empleo) podrás volverte un agente inmobiliario regular en tu trabajo; y que además podrás contar con increíbles ventajas.

Tantas clases de agentes inmobiliarios

Existen tantas clases de agentes inmobiliarios como el que tú quieras ser. Están quienes se encuentran a gusto trabajando bajo el ala de una agencia y prefieren permanecer en el local cuanto les sea posible; quienes se encuentran más cómodos en la calle realizando trabajos de campo y captando nuevos clientes; quienes no ven la hora de comenzar a exhibir una propiedad; los hay autónomos y también aquellos que eligen apostar por una franquicia para desarrollarse.

El contexto de la pandemia COVID 19 fue perjudicial para todos los mercados. Especialmente para el inmobiliario. Esto es un hecho conocido por todos. Sin embargo muchos agentes inmobiliarios lograron sobrevivir manteniendo activo su trabajo de distintos modos.

El home office fue la modalidad de moda; y llegó para quedarse. Apenas se comenzaron a levantar las medidas sanitarias y las ordenanzas restrictivas a la circulación, el agente inmobiliario pudo salir y trabajar casi desde cualquier lugar. Pues bien… ¿Cómo ser un agente inmobiliario sin oficina? Estamos seguros de que estás haciéndote esa pregunta.

Libre de un costo fijo elevado

Si vamos a investigar cómo ser un agente inmobiliario sin oficina, debemos empezar por el principio. Esto es, trabajar en el sector de los bienes raíces sin tener que invertir grandes sumas en alquileres, o yendo más allá, sin estar obligados a adquirir un local propio. La primera ventaja de no tener oficina, es entonces que puedes comenzar cuando quieras y donde quieras, con una agencia online. Al menos, puede tratarse de un excelente comienzo.

Más del 90% de los interesados en compraventa o alquiler de propiedades, hoy día, inician sus búsquedas a través de internet. ¿Sabías esto? La década 2010 aceleró todos los procesos digitales imponiendo finalmente la compra online de artículos y contrataciones de servicios. Ya no es sospechoso o inhabitual que un negocio (sea cual fuere) se maneje íntegramente online; y por otro lado, los costos fijos a la baja que implican no pagar una cuota mensual de alquiler, son una tentación para cualquier emprendedor.

Cómo se manejan los agentes inmobiliarios sin oficina

Veamos algunos consejos que te serán de mucha utilidad si lo que estás planeando es convertirte en un agente inmobiliario home office o sin oficina.

1 Investiga quienes serán tus clientes potenciales

El trabajo de campo es una acción fundamental antes de emprender cualquier proyecto. El de ser un agente inmobiliario independiente, lo requiere especialmente. Antes de iniciar tu negocio o tu agencia sin oficina, recuerda que para llegar a tus clientes debes conocer sus necesidades y cuáles estrategias serán las que te acerquen mejor y más pronto a ellos.

2 Asegúrate de contar con toda la tecnología que puedas

Las herramientas digitales serán tu principal herramienta para las ventas. Ya que no deberás invertir en contratar un espacio físico para trabajar, ni marquesinas, ni ploteos de escaparates, ni mobiliario, pues invierte cuanto te sea posible en tecnología. Por ejemplo, cuenta con el mejor móvil que puedas complementádolo con el mejor plan de datos móviles que consigas; procura disponer de tabletas, ordenadores personales y otros elementos tecnológicos (como cámaras ideales para visitas virtuales guiadas, por citar una de ellas).

3 Tu propia estrategia y la atención al cliente

Ir a lo seguro es casi imposible en el sector inmobiliario. Pero sí puedes (luego de aquel trabajo de campo del que hablamos párrafos arriba) identificar cuál estrategia de marketing digital será la que mejor sirva a tus intereses y darle tu toque necesario para transformarla en una nueva. Una vez captado el cliente, podrás iniciar tus entrevistas de forma física.

Recuerda siempre que conocer al cliente es el ABC del agente inmobiliario exitoso. Esto implica saber escucharlo, interpretar qué quiere, qué lo preocupa y cuánto pueden afectarle los eventuales problemas de una negociación. Esto se dificulta si mantienes tu atención netamente volcada a lo digital. Procura alternar entre el trato virtual y el personal para no perder clientes que acaso prefieran la conversación presencial.

Encuentra la mejor oficina de coworking a tu alcance

Por último, no desestimes la opción de moda: los espacios de coworking o de entornos colaborativos. Si trabajas cerca de las grandes ciudades, podrás encontrar el que mejor se adapte a tus requerimientos, a la hora de mantener reuniones o entrevistas trascendentales, incluso hasta para la firma de los contratos.

Considera que hay espacios de coworking que se ofrecen en alquiler mensual, semanal, diario y hasta por horas. Salas de conferencias modernas, oficinas especialmente para iniciar o terminar una negociación, hoy están prácticamente al alcance de todos.

¿Cuál es tu experiencia como agente inmobiliario sin oficina? ¿Prefieres la comodidad de sentirte libre de elegir el lugar desde donde te desarrollarás como asesor en bienes raíces? Nos encantaría conocer tu opinión.

Y si te ha interesado el tema y quieres seguir conociendo mucho más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Te invitamos a suscribirte a nuestras redes y enterarte de nuestras promociones y novedades del mercado inmobiliario:

SUSCRIBETE 2023

Si estás pensando en vender una casa, puede que te preocupen cuáles son sus riesgos en caso de elegir hacerlo sin una inmobiliaria. Es que sabemos que puede ser un gasto mayor, si decides acudir a ellos. Pero es importante que puedas conocer las ventajas que puede proporcionarte.

Embarcarte en la venta de una vivienda por ti mismo, será un trabajo arduo. Necesitas contar con mucho tiempo. Deberás establecer visitas para interesados, obtener los documentos pertinentes y contar con cierto conocimiento que facilite el proceso.

Si bien legalmente, no existe ningún impedimento para poder efectuar la transacción por tu cuenta. Aunque es importante que recuerdes que puedes enfrentar ciertos problemas que disminuyan la rentabilidad y el éxito de la transacción.

En este post te contaremos si decides vender una casa sin inmobiliaria, cuáles son sus riesgos. Detallaremos las ventajas que esta opción puede brindarte y mucho más. ¿Nos acompañas?

Cuáles son los riesgos de vender una casa sin inmobiliaria

A continuación de detallaremos distintos puntos que pueden generarte problemas al decidir vender una casa sin recurrir a una inmobiliaria. 

Si decides vender una casa sin recurrir a una inmobiliaria debes saber los riesgos respecto a la publicidad

Uno de los puntos que te ayudarán para poder realizar la venta de tu vivienda de la mejor manera, tiene que ver con la publicidad. Es importante que recuerdes que los anuncios serán tu nexo con las personas que se encuentran interesadas en adquirir una propiedad.

Por ello, si decides vender una casa sin una inmobiliaria, debes saber que es muy posible que demore más la posibilidad de encontrar un comprador. Esto tiene que ver con que una inmobiliaria, cuenta con la posibilidad de emplear técnicas de marketing, además posee con una serie de contactos y la experiencia necesaria para captar la atención de potenciales compradores.

Al conocer sobre las técnicas de venta, es posible que puedan adaptarse a las características de la zona en la que se encuentra emplazada tu vivienda.

Por ello, si decides vender una casa sin recurrir a una inmobiliaria, debes saber que podrías estar en desventaja con otros vendedores, debido a la red de contactos y anuncios con los que cuentan los profesionales.

Al vender una casa sin inmobiliaria, tu patrimonio puede correr riesgos

A la hora de vender una vivienda, uno de los primeros pasos, tiene que ver con la tasación de la misma. Muchas veces las personas, suelen buscar en los anuncios y ponerle un valor aproximado. Pero debes saber que esta tarea debería ser realizada por profesionales cualificados. Ellos podrán tener en cuenta las características particulares de tu inmueble, la forma en la que se mueve allí el mercado inmobiliario, las dimensiones particulares, la orientación y mucho más.

De esta manera será posible que el valor por el que realices la transferencia de tu inmueble sea el correcto, evitando que pierdas rentabilidad y tiempo. Es que tienes que tener en cuenta que si el monto que solicitas es muy alto o muy bajo, solo demorarás la venta, incluso podrías terminar teniendo que malvenderla por ese error.

Falta de tiempo para realizar las visitas

Si decides vender una casa sin contratar una inmobiliaria, debes saber que puedes correr riesgos en el manejo de las visitas. Una de las tareas que afrontarás tiene que ver con establecer distintos horarios para que los posibles compradores puedan acercarse a conocer tu vivienda. Por ello, además de las tareas diarias que debes llevar adelante, deberás organizarte para poder cubrir este trabajo extra. También deberás agregar la programación y gestión de trámites y documentos para ello.

Pero si decides recurrir a una inmobiliaria, ellos se encargarán de realizar todo esto.

Documentación y gestión

Al realizar la venta de una vivienda, debes saber que necesitarás contar con una serie de documentación para ello. Existen una serie de pasos previos que efectuar. Por ejemplo aquí nos referimos al certificado de eficiencia energética. También deberás saber si tu casa cuenta con algún tipo de cargas que puedan generarte problemas en el transcurso de la operación. Todos estos pasos, deben llevarse adelante para no tener trabas en el proceso.

Si decides vender una casa sin contar con una inmobiliaria, puedes correr el riesgo de que el desconocimiento del procedimiento, genere problemas. En cambio, si recurres a una agencia, ellos conocen todos los pasos necesarios, la documentación que requerirás y te permitirá no tener que perder tiempo en efectuarlos, ya que ellos se encargarán de todo.

No corras riesgos, si decides vender una casa, no lo hagas sin inmobiliaria

Si estás pensando en vender tu casa, es importante que no corras riesgos al hacerlo sin una inmobiliaria. Es que si bien es cierto que deberás afrontar más gastos, hay muchos aspectos positivos. No deberás dedicarle tiempo al proceso. Las agencias se encargan de efectuar todos los trámites, también obtendrán los documentos y te guiarán para que puedas hacerlo de la mejor manera.

Pero eso no es todo, también conocen la dinámica en la que se mueve el sector. Esta información es de suma importancia, ya que será posible tasar la vivienda de manera correcta y saber como llegar a las personas que realmente están interesados en adquirir tu vivienda. Es que cuentan con una red de datos sumamente amplia. Además generarán anuncios llamativos y vistosos que interesen a los futuros compradores.

También se harán cargo de establecer un calendario, siempre en conjunto contigo, para aumentar las posibilidades de venta.

En Oi Real Estate buscamos constantemente la forma de ayudar a todos nuestros clientes a cumplir sus objetivos y sueños. Contamos con un equipo de profesionales idóneos y capacitados para brindarte una asesoría personalizada. Por ello, si estás pensando en vender tu vivienda, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Tenemos más de diez años de experiencia en el mercado inmobiliario y estaremos encantados de trabajar para ti.

Si te has quedado con alguna duda, te invitamos a que nos dejes tu comentario al finalizar el artículo. Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad. Dejamos a continuación otro artículo que puede ser de tu interés:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

En el artículo de hoy, te invitamos a descubrir qué tipo de inversor eres. Según tus capacidades, necesidades y momento de la vida en que te encuentres, siempre habrá un tipo de proyecto para invertir según tu perfil. ¡Realiza este test del inversor y averígualo!

Diferentes expertos coinciden en que, según las capacidades, necesidades y momento de la vida en que uno se encuentre, las inversiones se manejan por perfiles. Y es fácil encontrar cuál se adapta a nuestro perfil. Teniendo en cuenta algunos tips, nos será sencillo orientarnos en el mundo de las inversiones, y aquí te los contamos.

Encontrar la inversión que mejor te cuadre en el momento de vida que estés atravesando es la llave al rubro de las inversiones. Ser sensatos y prácticos es lo primero a lo que debes atender. Dependiendo de tu perfil y necesidades, tendrás la posibilidad de seleccionar un producto de inversión específico.

Test del inversor: analiza tus finanzas personales

Por ello, es fundamental analizar tu situación económica, cuál es el objetivo que deseas obtener, cuál es el riesgo que se corre y el plazo en el que necesites invertir. Respecto del riesgo, y dentro de ese punto: determinar cuánto puedes o quieres comprometer, en función de lo cual se puede establecer los niveles de rentabilidad que se pueden alcanzar.

Los riesgos y los plazos son importantísimos a la hora de planificar una inversión. Estas deben estar acorde a tus necesidades. Y esto, más allá de ser realistas con uno mismo, atiende a otro factor: el banco te hará un test de aptitud para saber si tienes suficiente solidez como para tomar la apuesta.

Por otro lado, no hay que olvidar al momento de optar por el producto sobre el cual vas a invertir el denominado interés compuesto. Este es aquel que se va sumando al capital inicial y sobre el que se van generando nuevos intereses. El dinero, en este caso, tiene un efecto multiplicador porque los intereses producen nuevos intereses. El interés compuesto permite la capitalización de intereses periódicamente -día a día, mes a mes, etc.-​

Test del inversor: el factor de la edad

Hasta hace un tiempo, se creía que los inversores jóvenes se inclinaban a asumir riesgos mucho más que los mayores. Como la expectativa de vida a la hora del retiro es actualmente alta, esa verdad se está modificando. Los especialistas incluso aconsejan a personas mayores que continúen con un perfil arriesgado. Y esto es así también porque, de otro modo, la inflación podría acaparar los ahorros de la jubilación.

A pesar de estas sugerencias, el inversionista joven continúa en posición de contraer más riesgo porque tiene mucho tiempo por delante. Pero para ello necesita liquidez. Un inversor joven tiene, también, muchos gastos: una casa, una boda, perfeccionamiento en los estudios, etc. Mientras tanto, para un inversor de, supongamos, sesenta años tiene como meta extender y preservar su patrimonio, más que ampliarlo.

Entonces, podríamos decir que a cada etapa de la vida y su correspondiente planificación le corresponde un tipo de inversión.

Vivir el retiro de la mejor manera posible

Para cuando llegue el momento de la jubilación, tu meta será aprovechar ese tiempo al máximo y de la mejor manera. El ahorro para llegar a esa edad en buenas condiciones económicas es primordial. Es por esto que los especialistas aconsejan empezar con dicho ahorro lo más pronto posible. Como se dice por ahí. “nadie es demasiado joven para empezar”. A partir de allí, podrás elegir cómo te gustaría vivir tu retiro de una diversidad de opciones pensadas para ese momento.

Una opción para acelerar las ganancias es volver a invertir los rendimientos. De este modo, a la vez que resguardas la inversión primaria, se maximizan los rendimientos. Esta situación obliga a que los ahorros se mantengan y tener un control sobre los gastos.

Como recomendaciones, los expertos aluden a la obtención de la deducción del IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas que pagan los residentes en España o contribuyentes de sus rentas obtenidas durante un año natural). También a los PIAS (Planes Individuales de Ahorro Sistemático) que toman la forma de un seguro de vida, aunque se les considera un producto de ahorro. O incluso los fondos de inversión indexados que te ofrecerá una institución financiera, por lo que puedes consultar en distintas entidades bancarias sobre los productos disponibles de este tipo.

El secreto detrás de todo esto seguirá siendo la capacidad de ahorro, manteniendo al mínimo los gastos, y lograrás inclusive retirarte antes de los 67 años.

¿Cómo obtener una renta además del sueldo?

El ladrillo es siempre la inversión más recomendada. Esto se traduce en comprar una propiedad para alquilar, además de la propia. Pero también podría tratarse de carteras de acciones o bonos a largo plazo. Incluso una inversión en fondos o SOCIMIs (Sociedades Anónimas Cotizadas de Inversión Inmobiliaria), sociedades anónimas cuya actividad principal es la adquisición, promoción y rehabilitación de activos de naturaleza urbana para su arrendamiento, sea directamente o a través de participaciones en el capital de otras SOCIMI. Por lo que vemos, las oportunidades son variadas.

Planificar los estudios de nuestros hijos

Para lograr un ahorro destinado a la educación de los hijos, muchas veces se cae en el error de crear una cuenta de ahorro con rendimientos a corto plazo. De esta manera el capital no se reproduce. Una inversión efectuada de manera consciente siempre saldrá ganadora respecto de una cuenta de ahorros.

Al contar con años por venir, un fondo de inversión es lo recomendado ya que una cuenta de ahorros sufrirá los efectos de la inflación. Por otra parte, los fondos de inversión son múltiples para gustos y niveles de riesgos.

El sueño de la casa propia

Si se piensa a largo plazo, puedes hacer uso de una de los recursos de inversión para comprar la casa de tus sueños. Más difícil es pensarlo en corto o mediano período. Las proyecciones indican que al subir los tipos en estos próximos meses, habrá alternativas por demás interesantes como depósitos y otros productos de ahorro e inversión.

Hasta aquí la serie de recomendaciones para tener en cuenta a la hora de invertir. Como se dijo, a cada edad le corresponde una necesidad y para cubrirla, una opción de inversión. Resta informarse en profundidad, estar atento a la solidez de las propuestas y a los cambios que se suceden en los mercados. Esperemos que hayas encontrado tu perfil y esta nota haya sido de ayuda.

Luego de leer este artículo, nos interesaría mucho conocer cuál es tu opinión acerca de invertir según tu perfil y si has encontrado el tuyo. Puedes compartirla con nosotros desde la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en la situación de querer invertir según tu perfilen estos momentos, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Si este artículo te ha resultado interesante, te invitamos a continuar leyendo:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Se trata de una situación bastante habitual. Ya sea porque el inquilino no cumplió con alguno de los aspectos fijados en el contrato, porque apareció la oportunidad de vender o porque surgió la necesidad de disponer de la vivienda, el propietario puede querer expulsar a su arrendatario. Sin embargo, en ocasiones como estas, los inquilinos suelen hacerse preguntas como: si el propietario me quiere echar, ¿puede hacerlo como y cuándo quiere? ¿Puede exigirme que me vaya de un día para el otro? ¿Cuándo es legal el desalojo y cuándo no? ¿Con qué derechos cuento? En este artículo te lo contamos.

Retrasos en el pago de la renta, obras realizadas sin el consentimiento del arrendador, inclusión de mascotas cuando no fue acordado, ruidos molestos. Estas son solo algunas de las maneras en las que los inquilinos de viviendas suelen faltar a los contratos de alquiler.

Si bien pueden ser motivo de desalojo, también hay otras situaciones en las cuales el arrendatario no obra de manera incorrecta pero igualmente el propietario lo quiere echar. Por ejemplo, cuando él, su cónyuge o uno de sus familiares necesita disponer del inmueble por la razón que sea. También cuando decide poner a la venta el piso. Sin embargo, en todas estas ocasiones el inquilino cuenta con derechos en su favor, ya que no es nada grato tener que abandonar una vivienda de un día para el otro.

Si eres inquilino y el propietario del piso que alquilas te quiere echar, a continuación te contamos qué puedes hacer en cada una de estas situaciones que planteamos. ¡Sigue leyendo para enterarte!

El propietario me quiere echar por retrasarme en el pago de la renta

El retraso en el pago de la renta es el incumplimiento del contrato de alquiler más frecuente por parte de los inquilinos. También, la causa más común de desalojo. Es importante mencionar que basta con el impago de una mensualidad para que el propietario pueda presentar una demanda de desahucio. Así lo dispone el artículo 27.2 de la Ley de Arrendamientos Urbanos.

¿Qué hago?

Antes de interponer una demanda de este tipo, se recomienda a los arrendadores negociar amistosamente con los arrendatarios para exigirles el pago de la deuda. Como segunda instancia, también se les aconseja enviarles un burofax con el mismo objetivo. Por esta razón habrá, al menos, dos avisos previos antes de llegar a la instancia de desalojo. Lo mejor es, de ser posible, cumplir con el pago en este momento o expresar verbalmente al propietario la dificultad para hacerlo. Siempre se puede llegar a un acuerdo en estos casos y cancelar la deuda más adelante.

En caso de recibir un decreto de admisión en donde se indica una fecha de juicio por desahucio y otra fecha de desalojo, la situación se torna más seria. Estas son las opciones con las que cuentan los inquilinos:

  • Quedarse en la vivienda y no cumplir con la deuda: llegada la fecha estipulada, el personal del juzgado accederá al inmueble y procederá al desalojo manera forzada. Luego devolverá la posesión de la vivienda al propietario o al procurador que presentó la demanda.
  • Pagar la deuda y entregar el inmueble: no será necesario para el propietario seguir avanzando con el proceso legal. Se trata, sin dudas, de la opción ideal.
  • Pagar la deuda y permanecer en el inmueble: en este caso, se evitará el desalojo. A este tipo de recurso se lo denomina “enervar la acción de desahucio”.
  • Entregar el inmueble y no pagar la deuda: el procedimiento de desahucio se dará por finalizado. No obstante, el propietario continuará llevando adelante acciones legales por la reclamación de la deuda.
  • Oponerse a la demanda: se celebrará el juicio en la fecha que expresa el documento recibido.

El propietario me quiere echar porque necesita disponer de la vivienda

Sí, el propietario cuenta con el derecho de finalizar el contrato de alquiler si argumenta debidamente que él, su cónyuge o alguno de sus familiares de primer grado necesita hacer uso de la vivienda. Sin embargo, ¿puede hacerlo de un momento para el otro? No. Veamos qué dice la ley al respecto.

¿Qué hago si firmé el contrato entre el 6 de junio del 2013 y el 4 de marzo del 2019?

El artículo 9.3º de la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) disponía hasta el 2019 que:

No procederá la prórroga obligatoria del contrato si, una vez transcurrido el primer año de duración del mismo, el arrendador comunica al arrendatario que tiene necesidad de la vivienda arrendada para destinarla a vivienda permanente para sí o sus familiares en primer grado de consanguinidad o por adopción o para su cónyuge en los supuestos de sentencia firme de separación, divorcio o nulidad matrimonial.

La referida comunicación deberá realizarse al arrendatario al menos con dos meses de antelación a la fecha en la que la vivienda se vaya a necesitar y el arrendatario estará obligado a entregar la finca arrendada en dicho plazo si las partes no llegan a un acuerdo distinto.

Por lo tanto, en los alquileres firmados entre el 6 de junio del 2013 y el 4 de marzo del 2019, el arrendador podrá recuperar el piso sin necesidad de haber hecho constar la causa en el contrato. Sin embargo, no podrá hacerlo hasta que no haya transcurrido el primer año del acuerdo. Por otro lado, si el contrato no se encuentra en prórroga obligatoria, sino dentro del plazo pactado, tampoco podrá disponer de la vivienda por necesidad hasta que no haya transcurrido este período de tiempo.

En pocas palabras, si todas estas condiciones se cumplen, el inquilino no tendrá más opción que abandonar la vivienda. No obstante, el propietario está en la obligación de informarle acerca de su intención de recuperar el piso al menos dos meses antes.

¿Qué hago si firmé el contrato luego del 5/03/2019?

El artículo 9.3 de la LAU ha sido modificado por el Real Decreto Ley 7/2019 y ha quedado de la siguiente manera:

Para ejercer esta potestad de recuperar la vivienda, el arrendador deberá comunicar al arrendatario que tiene necesidad de la vivienda arrendada, especificando la causa o causas entre las previstas en el párrafo anterior, al menos con dos meses de antelación a la fecha en la que la vivienda se vaya a necesitar y el arrendatario estará obligado a entregar la finca arrendada en dicho plazo si las partes no llegan a un acuerdo distinto.

Si transcurridos tres meses a contar de la extinción del contrato o, en su caso, del efectivo desalojo de la vivienda, no hubieran procedido el arrendador, sus familiares o su cónyuge en los supuestos de sentencia firme de separación, divorcio o nulidad matrimonial a ocupar esta por sí, según los casos, el arrendatario podrá optar, en el plazo de treinta días, entre ser repuesto en el uso y disfrute de la vivienda arrendada por un nuevo período de hasta cinco años, o ser indemnizado por una cantidad equivalente a una mensualidad por cada año que quedara por cumplir hasta completar cinco años.

Es decir que, para aquellos contratos de alquiler celebrados después del 5 de marzo de 2019, la ley sí prevé que el propietario haga constar en el documento firmado la causa por la cual debe recuperar la vivienda. A su vez, el plazo que el arrendador o sus familiares tienen para ocupar la vivienda recuperada es de tres meses. De no cumplirlo, el arrendatario podrá pedir retornar al piso.

El propietario me quiere echar porque decidió vender la vivienda

Sí, el propietario también puede elegir vender la vivienda en cualquier momento, aunque el contrato de arrendamiento esté aún vigente. Sin embargo, los inquilinos cuentan con varias ventajas en estos casos. Todo dependerá de si pueden y quieren comprar el inmueble o no. 

¿Qué hago si quiero y puedo comprar la vivienda?

En este caso, el arrendatario tiene prioridad sobre otras personas que deseen adquirir el piso. Sus derechos son los siguientes:

  • Derecho de adquisición preferente: según el artículo 25 de la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU), el inquilino tiene derecho a comprar la vivienda que arrienda, gozando de prioridad sobre terceros que también estén interesados.

  • Derecho de tanteo: el inquilino debe ser notificado por el propietario acerca de su deseo de vender. En el aviso, este último debe incluir el precio y las condiciones de la venta para que el arrendatario pueda decidir si quiere adquirir el inmueble. De estar interesado, dispone de treinta días naturales para ejercer su derecho de adquisición preferente. 
  • Derecho de retracto: si el propietario no cumple con el derecho de tanteo del inquilino y si este último está interesado en comprar, igualmente podrá ejercer su prioridad. Para ello cuenta con un plazo de un mes en donde podrá sustituir a un posible comprador.

¿Qué hago si no quiero o no puedo comprar la vivienda?

En caso de no querer o no poder adquirir la vivienda, la suerte del inquilino dependerá de si el piso y el contrato de arrendamiento firmado se encuentran inscritos en el Registro de la Propiedad o no. Veamos cuáles son los escenarios posibles:

  • Si el piso y el contrato de alquiler están inscritos en el Registro de la Propiedad: cuando ambas condiciones se cumplan, el comprador del piso deberá subrogarse obligatoriamente en el contrato de alquiler vigente y el inquilino podrá seguir viviendo allí, hasta la finalización del mismo; ya que sigue existiendo relación casero-arrendatario. Así lo establece el artículo 14.1 de la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) y sirve para aquellas ventas que se hayan realizado antes de cumplirse los 5 años que estipula el contrato.
  • Si el inquilino tiene un contrato con duración mayor a los 5 años: los contratos finalizan luego de un lustro, pero pueden extenderse con prórrogas. No obstante, si el propietario ha vendido la vivienda a otra persona podría echar al inquilino que se encuentra viviendo en el piso, si este procedimiento se ha realizado en el quinto año. De este modo, el arrendatario debería abandonar la vivienda, a cambio de una indemnización que le daría el casero, para que cubra lo que resta de contrato.

El propietario me quiere echar por otro tipo de incumplimiento del contrato de alquiler

Además del retraso en el pago de la renta, existen otros tipos de incumplimiento del contrato de alquiler frente a los cuales el propietario tiene derecho a reclamar y solicitar un desalojo del inquilino:

  • Obras: cuando el arrendatario realiza modificaciones a la vivienda sin permiso del arrendador.

  • Mascotas: cuando en el contrato de alquiler se deja especificado que el arrendatario no podrá convivir con animales en la vivienda pero lo hace igual.
  • Subarriendo: cuando en el contrato de alquiler se deja asentado que el arrendatario no podrá admitir a otras personas en la vivienda para que residan habitualmente pero lo hace igual. 
  • Actividades molestas o peligrosas: cuando el arrendatario incurre en acciones que perjudican a los demás, como ruidos molestos, almacenamiento de sustancias explosivas, etc. 
  • Utilización para fines distintos al de vivienda: cuando el arrendatario destina el inmueble a actividades económicas o de otro tipo, de modo que el fin de vivienda deja de ser el primordial.

¿Qué hago?

En estos casos no hay mucho que hacer. El propietario estará en pleno derecho de presentar una demanda en la justicia y exigir el desahucio cuando el inquilino no cumpla con lo estipulado en el contrato.

Sin embargo, si eres inquilino y tu propietario te quiere echar por alguna de estas razones, es importante aclarar que el desalojo no se producirá de un día para el otro. Al igual que en el primer caso que planteamos, sobre el retraso en el pago de la renta, se enviará con anticipación una notificación desde el juzgado en donde el arrendador haya presentado la demanda. En ella estarán estipuladas las fechas del juicio y/o desahucio.

Si estás buscando asesoramiento por parte de un profesional del sector inmobiliario o quieres encontrar tu próxima vivienda, en Oi Real Estate podemos ayudarte. ¡No dudes en comunicarte con nosotros!

También puede interesarte:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Comprar una vivienda es un paso importantísimo en nuestra vida. En este proceso, los notarios cumplen un rol fundamental. Esto tiene que ver principalmente con la comprobación de la legalidad del procedimiento. En el siguiente post te contaremos de qué se trata este trabajo y para qué puedes necesitarlo. ¿Nos acompañas?

¿Qué es un notario?

Si  acabas de comprar una vivienda a través de una financiación bancaria, necesitarás de un notario para realizar esta transacción. Él será el encargado de verificar la legalidad del acuerdo y de brindarle a quienes participan del negocio la seguridad jurídica necesaria.

Éste profesional es un funcionario encargado de velar por la autenticidad de contratos cumplimentando las leyes que rigen en el Estado. Por otro lado, también son asesores en derecho, y pueden certificar otros procesos.
En España, los notarios deben graduarse como licenciados en derecho y luego realizar un concurso público por el cual consiguen el cargo de funcionarios del Estado. También son evaluados para comprobar si son aptos para la labor. Debes saber que su momento de estudiar nunca termina, ya que deben mantenerse al día con las nuevas normativas que puedan sancionarse. Su rol es fundamental ya que deben ser imparciales durante todo el proceso y lograr darle al mismo el marco legal correspondiente.
En cuanto al pago de sus honorarios, se encuentra fijado por el Estado, por ser funcionarios públicos. Esto sucede para que el servicio esté al alcance de todos los ciudadanos.

Recuerda que es posible elegir al profesional de una lista de mas de 3.000 notarios, por lo que seguramente sera posible conseguir uno que se encuentre cerca de tu vivienda.

¿Por qué es mejor contratar notarios?

  • Si estás por firmar un contrato, una transacción o una escritura, hay una serie de razones que debes tener en cuenta a la hora de poner en valor la importancia de los notarios en España:
  • Ellos nos garantizaran tanto la legalidad como la seguridad a la hora de firmar una documentación.
  • Saber que el documento o contrato se encuentra dentro de un marco normativo que no permitirá la alteración del mismo.
  • La posible libre elección de un notario cerca de mi vivienda.
  • La tranquilidad de que es un profesional altamente preparado para el trabajo que desempeñará. No olvides que deben estar en constante actualización tanto en las leyes nacionales como internacionales.
  • Otro punto importante a tener en cuenta, es que se trata de profesionales independientes.
  • Los notarios buscan innovar y adelantarse a los posibles requerimientos sociales y tecnológicos, adaptando constantemente sus funciones.

¿Qué funciones cumple un notario?

  • Revisará que el título de adquisición provisto por el vendedor se encuentre en condiciones óptimas para poder realizar la compra. Esto puede deberse a que existan herencias previas que no hayan sido declaradas o que alguno de los titulares haya fallecido. Si esto sucede, antes de realizar el procedimiento debe buscar la forma de subsanarlo.
  • Constatará que la vivienda no cuente con prohibiciones o limitaciones, por ejemplo a inmuebles que se han establecido como protegidas, propiedades que pertenecen a niños menores de edad o personas con incapacidad. Tampoco puede realizarse la venta de un bien que figure como domicilio conyugal del vendedor.
  • Debe cerciorarse que no existan cargas o gravámenes sobre la propiedad. De existir, informará de qué forma puede realizar la cancelación de las mismas.
  • También se encargará de verificar la situación catastral y registral de la propiedad para corroborar que no haya diferencias en la información presentada y en caso de ser necesario buscar como resolverlo.

Pero no todo tiene que ver únicamente con los registros: también se ocupa de verificar la situación impositiva y gastos que pertenecen a la propiedad. Por otra parte debe supervisar el cumplimiento de la normativa referida a cuestiones energéticas.
Los notarios deben también asesorar acerca del régimen fiscal que debe utilizarse en la compraventa y acreditar de qué forma se realizará el pago. Este trámite principalmente se lleva adelante para evitar fraudes fiscales o blanqueo de capitales.

Una vez efectuada la venta, debe realizar la presentación en el Registro de la Propiedad para dejar asentada la misma y en Catastro Inmobiliario el cambio de titularidad.

¿Cuál es el rol de los notario en relación a las hipotecas?

Los préstamos hipotecarios cumplen una función excluyente a la hora de comprar una vivienda. Suelen ser solicitados por el comprador utilizando una entidad financiera para poder realizar la compra de la vivienda. Debe, el notario, asesorar y controlar la legalidad de estos documentos.
Otra de las importantes tareas llevadas adelante, es la de asesorar a quienes se verán involucrados en la transacción, es necesario corroborar que tengan en claro las condiciones económicas que aceptarán y las consecuencias jurídicas. Cada uno de los involucrados firmará un compromiso y en caso de incumplirlo tendrán penalidades. Por esta razón es importante que sean claras las condiciones. Se realizará una reunión en la que queda instrumentada un acta notarial, sin ningún costo para los implicados.
Debe además, revisar que no haya cláusulas que puedan perjudicar o ser abusivas dentro del contrato. También debe verificar que se cumplimenten los puntos referidos a la transparencia sobre el contrato con la financiera que realizará el préstamo.
Es importante destacar que el notario debe ser elegidos libremente por el cliente, no puede ser designados por el banco con el que se realiza la transacción.

Otros trámites que pueden realizar los Notarios

  • Estos profesionales además realizan los siguientes trámites:
  • Confección de testamentos
  • Disolución y constitución de sociedades
  • Compraventa de propiedades
  • Traspaso de acciones y participaciones
  • Capitulaciones matrimoniales
  • Operaciones de crédito y préstamo
  • Fe de vida
  • Certificar una donación
  • Realizar bodas
  • Separaciones, divorcios.

Como puedes ver, los notarios realizan la tramitación de muchos documentos públicos y privados con el fin de poder certificar la veracidad de los mismos. Existen situaciones en las que no es obligatoria la contratación de éste profesional pero es recomendable para que tenga una validez de legal.

Si te has quedado con alguna duda, te invitamos a que nos dejes tu comentario al finalizar el artículo. Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad. Dejamos a continuación otro artículo que puede ser de tu interés:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

En el mercado inmobiliario español se están produciendo cambios que obligan a los inversores a realizar un análisis para saber cómo invertir en tiempos de especulación inmobiliaria. Desde la nueva ley de vivienda hasta las tendencias de la demanda en las distintas zonas, todo influye a la hora de elegir una estrategia de inversión.

El mercado inmobiliario español se encuentra en momentos de cambios. A los nuevos modelos de negocios y desarrollos que llegaron con la pandemia, se agrega la sanción de la nueva Ley de Vivienda. Es un escenario caracterizado por las estrategias de adecuación a los nuevos tiempos y la especulación. En este contexto, los inversores deben encontrar la mejor forma de invertir en tiempos de especulación inmobiliaria. 

Un desafío que deben afrontar no solo conociendo el comportamiento de los mercados, sino la nueva normativa y las tendencias en la demanda en las diferentes zonas y provincias. Al tradicional comprar para vender o alquilar, se suman coworking, el alquiler con opción a compra, y hasta el alquiler social. Además, en las grandes ciudades tienen una importante demanda el alquiler de habitaciones para estudiantes, los locales comerciales y espacios para eventos. Incluso, los alquileres sociales pueden ser rentables, ya que los gobiernos brindan beneficios fiscales e impositivos para los propietarios.

Nueva ley de Vivienda

Es de gran importancia conocer los aspectos legales que tiene el negocio en el que se va a participar. La sanción de la nueva Ley de Vivienda trajo cambios que modifican sustancialmente varios de los aspectos del mercado inmobiliario español. 

Por ejemplo, la cantidad de inmuebles en propiedad para ser considerado Gran Tenedor se reduce de 10 o más, a 5 o más propiedades en las zonas tensionadas. En ese sentido, de ahora en adelante se consideran zonas tensionadas aquellas donde el costo del alquiler o hipoteca mensual supere el 30% de la renta media; y también donde el precio de la vivienda haya sobrepasado al IPC en 3 o más puntos en los 5 años previos.

Otros cambios sustanciales que plantea la normativa es el límite del 3% a la actualización, sin tener en cuenta el IPC. En cuanto a las comisiones inmobiliarias, de ahora en adelante las debe abonar el propietario. Aunque la ley solo hace referencia a los alquileres, por lo que se infiere que no cuenta para las compraventas.

El impuesto a pisos vacíos sanciona con un recargo en el IBI de hasta un 150%, a aquellas propiedades que permanecen durante 2 años. En este caso es para propietarios de 2 o más casas en un mismo municipio. 

La nueva ley tiene pocos meses. En este artículo te contamos más sobre ella. Su sanción se dio en mayo pasado, por lo que se espera que el mercado inmobiliario y sus actores se vayan adecuando de manera paulatina. Falta un tiempo prudencial para saber hasta qué punto va a influir en la rentabilidad y la decisión de inversión de los españoles.

Invertir en tiempos de especulación inmobiliaria

A partir de los cambios en el escenario, el mercado ofrece un variado universo de opciones para invertir en tiempos de especulación inmobiliaria. A las tradicionales se le agregan las tendencias actuales, que responden a las nuevas demandas.

La vivienda para alquilar es una de las inversiones tradicionales, ya sean temporales o a largo plazo. Además, están los modelos de negocios menos comunes, como el alquiler con opción de compra. Es ideal para aquellos inversores que desean vender y, a la vez, contar con ingresos durante un corto o mediano plazo. 

El alquiler de habitaciones, es un modelo que responde a la demanda habitacional de estudiantes y jóvenes trabajadores. Principalmente se da en las grandes ciudades y capitales. Del mismo modo, el alquiler de habitaciones permite a los inversores maximizar los ingresos, por lo que es una opción de las más rentables.

Por último, el alquiler vacacional está en uno de sus mejores momentos. Los inversores pueden aprovechar el potencial del turismo que tiene España. Año tras año, las distintas regiones del país registran millones de turistas locales y extranjeros. Aquí la clave es tener una buena gestión y conocer las normativas de la actividad en las distintas Comunidades Autónomas.

Otros modelos de inversión inmobiliaria

A las estrategias tradicionales de inversión, se suman otras que son menos habituales pero con rendimientos interesantes. El mercado se mueve de manera constante y el cambio en la normativa obliga a prestar atención a todos los ítems a la hora de invertir en tiempos de especulación inmobiliaria.

La inversión en locales comerciales es una manera de diversificar las carteras, lo que es muy recomendable. Las oficinas en los centros de las ciudades suelen brindar buenas rentabilidades, pues se trata de contratos seguros y a largo plazo. 

Otra modalidad de inversión es el alquiler de espacios. Ya sea para eventos o para trabajo (o coworking). Los alquileres para eventos son de muy corto plazo y por su excepcionalidad tienen mejores márgenes de rentabilidad. Las desventajas están asociadas a tener una buena gestión de los espacios y los gastos de publicidad.

En cuanto al coworking, es un modelo de negocio establecido por completo luego de la pandemia. Solo se precisan brindar comodidades, buena conexión de internet, como así también una organización y distribución correcta de los espacios.

Existe también la opción del alquiler social. Como su nombre lo indica, es un tipo de arrendamiento está dirigido a familias de bajos ingresos. Al estar impulsado por el gobierno, hay ventajas impositivas que pueden hacer rentable la inversión.

Hasta aquí, un breve repaso por la situación a la que se deben enfrentar los inversores inmobiliarios. Conocer el escenario de la manera más precisa puede asegurar una buena inversión, aún en estos tiempos de especulación.

Luego de leer este artículo, nos interesaría mucho conocer cuál es tu opinión acerca de invertir en tiempos de especulación inmobiliaria. Puedes compartirla con nosotros desde la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en la situación de querer invertir en estos momentos, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Te invitamos a continuar leyendo:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Blog Oi Real Estate
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.