Etiqueta

España

Explorar

El país cuenta con catedrales únicas por su arquitectura y valor cultural. Madrid, Santiago de Compostela, Barcelona, Sevilla y Mallorca son visitadas por millones de visitantes cada año. Te contamos cuánto cuesta vivir cerca de las mejores catedrales de España.

España es un país con una riqueza arquitectónica y cultural sin igual. Las catedrales son una representación perfecta de ello y tienen un atractivo para visitantes locales y del extranjero. Son millones las personas que cada año recorren los templos, con sus hermosas fachadas, torres y campanarios, en busca de una experiencia visual y espiritual. 

En Madrid, Santiago de Compostela, Barcelona, Sevilla y Mallorca se encuentran algunos de los más reconocidos santuarios españoles. Se combinan en ellos el estilo gótico, el medieval y el patrimonio arquitectónico de la humanidad. Pero, además de visitarlos, hay quienes buscan el alquiler y hasta la compra de una vivienda a pasos de las iglesias más deslumbrantes. Para ellos, hemos realizado este informe sobre cuántos euros se necesitan para vivir cerca de las mejores catedrales de España.

Vivir cerca de las mejores catedrales de España

El pasado 19 de octubre se celebró el Día Internacional de las Catedrales y millones de personas llegaron hasta sus espectaculares arquitecturas en busca de una experiencia visual y espiritual. 

España cuenta con gran número de ciudades antiquísimas, como te lo contamos en este artículo. Es por eso, que conserva templos construidos hace ciento de años y que se mantienen con una alta valoración para turistas. La mayoría de estas edificaciones se sitúan en las grandes ciudades y capitales, por lo que una estancia prolongada puede significar un gasto importante.

Las voluptuosas cúpulas, fachadas y campanarios componen un paisaje sin igual, donde ha quedado plasmada la historia del desarrollo cultural europeo y mundial. Por ese encanto es que tantas personas buscan vivir cerca de las mejores catedrales de España.

En cuanto a los precios, dependen del desarrollo del mercado inmobiliario local, pero al tratarse de templos ubicados en el centro de grandes ciudades, los valores suelen estar por encima de la media. Es difícil arrojar una cifra que se replique en todas las ciudades, pero un breve repaso por las catedrales más icónicas ayudará a tener una idea sobre los costos de alquilar o comprar.

El estilo gótico de Barcelona y Sevilla

Para los amantes del estilo gótico y neogótico hay dos ciudades que tienen templos emblemáticos. En Barcelona y también en Sevilla se pueden encontrar las catedrales góticas más tradicionales. Partiendo de un piso medio de 80 metros cuadrados, para vivir cerca de las mejores catedrales de España son necesarios varios miles de euros. 

El Templo Expiatorio de la Sagrada Familia, más comúnmente llamada La Sagrada Familia, se encuentra en Ciudad Condal, una de las zonas más exclusivas de Barcelona. Una particularidad del destino hizo que su construcción se haya iniciado en 1882 pero aún se mantenga en construcción. Su mentor es Antoni Gaudí, baluarte de la arquitectura moderna de Catalunya. 

En cuanto a los costos, el alquiler medio en dicha zona es de 21 euros el metro cuadrado, lo que suma un alquiler de 1680 euros al mes. Y si la opción es comprar, el metro cuadrado ronda los 4.800 euros, lo que se traduce en un total de 384.000 euros.

Pero si de estilo gótico hablamos, la de Santa María, en el centro de Sevilla, es la catedral gótica más grande del mundo. Dicho templo, junto con su vecina Torre de Giralda son de un atractivo arquitectónico imponente, y reciben cada año millones de visitantes.   

En cuanto a los precios, un piso en alquiler cercano a la Catedral de Santa María se encuentra en los 13 euros por metro cuadrado, o sea un poco más de 1.000 euros mensuales. Y la opción de compra por un piso de 80 metros cuadrados en el centro sevillano ronda los 280.000 euros (unos 3.500 euros por metro cuadrado).

Madrid, Mallorca y Santiago de Compostela

La capital española tiene una de las basílicas más visitadas del mundo: la Catedral de Almudena. En tributo a la patrona de la ciudad de Madrid, se encuentra ubicada en el centro histórico de la ciudad. La Calle Mayor es su puerta de entrada, mientras que frente al templo se alza imponente el Palacio Real. 

Claro está que, en este caso, vivir cerca de las mejores catedrales de España es caro. Por ejemplo, el alquiler medio se encuentra en los 20 euros el metro cuadrado, lo que significa un alquiler mensual de 1.600 euros. Pero si lo que se tiene en mente es comprar, ahí el precio es significativo: nada menos que 5.300 euros el metro cuadrado (unos 424.000 euros en total). 

También es de estilo gótico la Catedral de Mallorca, en Baleares. El templo más importante de la religión católica de Mallorca. Y está situado en el centro de Palma, una de las ciudades más elegidas para el turismo y el trabajo remoto. Sus playas y el clima hacen de Baleares un verdadero paraíso, al que se agrega la catedral mencionada.

Esto último también se refleja en los precios del alquiler y venta de los pisos. Siempre calculando un piso de 80 metros cuadrados, el arrendamiento se acerca a los 1.520 euros mensuales (19 euros por metro cuadrado). La diferencia se encuentra en la venta, ya que el metro cuadrado de una vivienda está en el orden de los 8.400 euros, unos 672.000 euros. 

Por último, la Catedral de Santiago de Compostela, en Galicia, reúne cada año a cientos de miles de peregrinos que completan allí el Camino de Santiago. Su origen data del Siglo XI, por lo que su construcción medieval cautiva a quien llega a visitarla. Comprar un piso en Santiago de Compostela puede costar unos 200.000 euros (2.500 euros el metro cuadrado), en tanto que el alquiler se estima en unos 800 euros mensuales.

Luego de leer este artículo, nos interesaría mucho conocer cuál es tu opinión acerca del costo de vivir cerca de las mejores catedrales de España. Puedes compartirla con nosotros desde la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en la situación de querer invertir según tu perfilen estos momentos, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Si este artículo te ha resultado interesante, te invitamos a continuar leyendo:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario Alquilar alquilar piso Alquiler alquileres Barcelona comprar Comprar piso comprar vivienda Compraventa consejos contrato de alquiler Decoración decoración de interiores diseño Diseño de interior España Euríbor Featured Hipotecas Hipotecas variables Hoteles Impuestos interiorismo inversiones Inversión inmobiliaria inversores invertir IRPF Madrid marketing inmobiliario mercado hipotecario mercado inmobiliario Oficinas Oi Real Estate Oi Realtor Propietarios préstamo hipotecario Sostenibilidad Tendencias Tendencias de decoración vender Vender piso vivienda Viviendas

Si quieres conocer cómo se produce el desistimiento de alquiler de industria, te encuentras en el lugar adecuado para responder a esta inquietud. A lo largo de este post, conocerás qué es un alquiler de industria, qué sucede cuando termina la relación contractual y qué es lo que se debe tener en cuenta.

En el mercado, existen muchas opciones diferentes de arrendamiento, la más conocida y demandada por el interés que reviste, es el de vivienda. Aunque, otra de las alternativas que pisa con fuerza para quienes desean realizar negocios y obtener ganancias rentables es, sin lugar a dudas, el de alquiler de industria.

Si bien, el contenido de nuestro sitio se dedica de manera prioritaria al análisis de todos los aspectos que hacen a un contrato de arrendamiento de vivienda. También, te indicaremos todo lo que tienes que saber sobre el alquiler de industria, un asunto sumamente necesario y al que se debe prestar atención.

Por eso, en este artículo descubrirás cómo se produce el desistimiento de alquiler de industria, qué debes tener en cuenta y cuáles son las consecuencias de este accionar. Además, conocerás si es posible realizar un juicio de desahucio o si no es pertinente para este tipo de situaciones. ¡Sigue leyendo!

¿Qué es el arrendamiento de industria?

El alquiler de industria es cuando un propietario, que posee un determinado espacio le otorga a su arrendatario este espacio que es de su propiedad, para que lo utilice con fines comerciales. Por lo tanto, la persona que paga el alquiler de este lugar, también obtiene la industria o negocio que, se encuentra asociada a ese sitio.

El propietario de la industria, le brinda a su arrendatario todos los bienes que se encuentran en el local y se establecen de forma adecuada en el contrato, así como también, el patrimonio. De esta manera, será el arrendatario quien deberá hacerse cargo de todo lo que concierne al negocio propuesto.

Además, es importante mencionar que el alquiler de industria no es lo mismo que arrendamiento de local de negocio. En este último caso, el arrendatario solo recibirá el local para realizar una actividad, pero no un patrimonio. A continuación, te indicaremos por qué se produce un desistimiento de alquiler de industria.

¿Qué es el desistimiento de alquiler de industria?

Cuando el arrendatario de un determinado local decide tomar la decisión de concluir con el contrato de arrendamiento, se dice que se está frente a un desistimiento de alquiler de industria. Esto implica que el contrato no ha concluido, pero que el arrendatario no desea continuar con el negocio y decide dar un paso al costado.

¿Cuáles son las consecuencias de terminar un contrato antes de tiempo?

Para entender este punto, será necesario recurrir a los pactos y cláusulas del Código civil que especifica la duración de los contratos. Uno de los puntos a favor que se observa en este tipo de arrendamiento es que, existe vía libre para establecer el tiempo de duración de los contratos de alquiler de industria.

Sin embargo, esto no quiere decir que se lo puede terminar con anterioridad a lo pautado, ya que las partes involucradas se comprometen a respetar las cláusulas obligatorias que se indican en él. Por lo tanto, si el arrendatario incurriera en el desistimiento de alquiler de industria, se producirían consecuencias.

¿Qué sucede si se produce desistimiento de alquiler de industria?

El arrendatario que decida optar por un desistimiento de alquiler de industria debe conocer qué tendrá que atenerse a ciertas condiciones específicas, para corresponder con su arrendador. Una de las cosas que puede solicitar el propietario del local, es el pago de los costes de renta que le faltan por pagar, al haberse marchado antes del tiempo pactado.

Sin embargo, si en el contrato se indica que el arrendatario puede desistir del contrato sin pagar indemnizaciones, se encontrará libre de irse cuando lo quiera. Otra de las opciones válidas, es que en el contrato se establezca que ante desistimiento de alquiler de industria el arrendatario pague una indemnización. De modo que, se puede desistir siempre y cuándo, se pague lo que se ha establecido por contrato.

Distinto es cuando no hay cláusulas que hablen sobre desistimiento de alquiler de industria, pero de indemnización debido a incumplimiento de contrato. En este caso, se produciría un paralelismo con la situación que hemos comentado hace unos instantes, el arrendatario deberá pagar lo que corresponde por no cumplir con el contrato.

¿Puede ocurrir un juicio de desahucio por desistimiento de alquiler de industria?

En el apartado anterior, hablamos sobre los tipos de desistimiento de alquiler de industria y sus consecuencias. Sin embargo, si un arrendatario no cumple con las cláusulas estipuladas en el contrato de arrendamiento, el arrendador puede iniciar un juicio de desahucio, por incumplimiento de pago de rentas de parte del arrendatario.

No obstante, los juicios verbales de desahucio por un arrendamiento de industria proponen controversial al respecto. En algunos casos, se indica que son inadecuados para resolver problemas de esta índole, mientras que en algunos tribuales lo consideran como la mejor forma para concluir con la deuda cometida por el arrendatario, al incumplir con la duración del contrato.

Por eso, los propietarios que cuentan con un alquiler de industria y desean llevar a su arrendatario a la justicia por desistir del contrato, deben investigar bien la situación. Esto se debe a que, de acuerdo al tribunal en el que se quiera colocar la demanda, será necesario conocer la forma de actuación que emplea la audiencia provincial, ante estos casos.

¿Tienes alguna inquietud sobre el tema? ¡Comunícate con Oi Real Estate!

Luego de leer este artículo, nos interesaría conocer si tienes alguna inquietud al respecto o cuál es tu opinión sobre este tema. Si quieres compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” que se encuentra debajo de la publicación.

Además, si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Podría interesarte:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Si estás pensando en vender tu vivienda, son muchos los aspectos que tienes que tener en cuenta. Uno de ellos tiene que ver con la hoja de visita inmobiliaria y para qué sirve.

Para que puedas hacerlo sin ningún problema es necesario conocer todos los aspectos que envuelven un procedimiento como este. Es muy común que se utilice la hoja de visita inmobiliaria para cuando aparecen interesados en tu vivienda. Pero puedes preguntarte ¿para que sirve?

En este post te contaremos todo lo que tienes que saber sobre este procedimiento. ¿Nos acompañas?

Para que sirve la hoja de visita inmobiliaria

Este documento es un elemento importante en el proceso de una compraventa. Mediante él, será posible llevar un control de las personas que se interesan en tu vivienda y se acercan para verla. Es importante tener en cuenta que es únicamente informativa.

La hoja de visita inmobiliaria, sirve para tres situaciones específicas. La primera tiene que ver con poder registrar los datos de los interesados en la vivienda. Allí se dejará constancia del nombre del posible comprador. Ten presente que al contar con esta información, en caso de producirse un robo, o algún problema, podrás facilitarle a la policía los datos de las personas que han ingresado allí.

Un segundo punto importante, es poder tener el listado de los posibles compradores. Es que la hora de vender tu vivienda, la hoja de visita inmobiliaria sirve también para poder crear una base de datos de quienes se encuentran interesados en adquirir el inmueble, facilitando el proceso.

En último lugar, aunque no por ello menos importante la hoja de visita inmobiliaria sirve para poder tener un control con respecto a la agencia inmobiliaria que has contratado. Es que allí figurarán las horas que han destinado en la venta de la vivienda.

Cómo se efectúa la hoja de visita inmobiliaria para que cumpla con su funcionalidad

Es importante que tengas presente que para que realmente la hoja de visita inmobiliaria cumpla su función, será necesario que cuente con una serie de datos específicos. De esta forma podrás dejar constancia para identificar las visitas que se puedan llevar adelante. A continuación, detallaremos cuáles son los datos que deberán figurar en el documento:

  • Datos de identificación del inmueble: En este apartado, deberemos colocar los datos del inmueble. Con esto nos referimos a la localización exacta, dimensiones con las que cuenta, cantidad de habitaciones y por último el estado general de la propiedad.
  • Los datos personales de quienes ingresan a la vivienda: Aquí deberán detallarse el nombre, apellido, DNI o pasaporte. También será necesario ingresar información de contacto. Pueden ser un número telefónico o un correo electrónico, de forma tal que sea posible comunicarte sencillamente. Además podrás generar una base de datos para facilitarte la tarea.
  • Otro de los datos que figurarán en la hoja de visita inmobiliaria, tiene que ver con la cláusula de compromiso. Por medio de ella, se especificará que quien realizará la recorrida, realmente esta interesado en adquirir la vivienda, aunque no lo hará directamente con el propietario. Suele utilizarse mucho por parte de las agencias, para protegerse por la labor que han realizado para poder efectuar la transacción.

  • Este documento, debe contar también con los datos de la inmobiliaria que hayas contratado y del agente que se encargará de realizar la visita: allí podrás aclarar la persona que ingresará a tu vivienda para las visitas de los interesados. Por medio de ella, podrás mantener cierta organización y transparencia en el proceso.

  • También deberá contar con la firma y la fecha en la que la persona ha realizado la visita. Éste documento deberá ser firmado por todas las partes. De esta forma, podrá tener validez tanto legal como jurídica. Es que así se dará conformidad de todos los implicados.

Es importante que aclaremos, que al realizar la visita, no se establecerá ninguna obligación contractual entre las  partes. Incluso, si no quiere, no está obligado a firmarla. El compromiso que si asumirá el interesado es que no se pondrá en contacto con el propietario del inmueble a espaldas de la agencia.

Cuáles son las ventajas que tiene la hoja de visita inmobiliaria

Puede que al contratar una inmobiliaria para vender tu propiedad estés pensando en si realmente sirve poder firmar la hoja de visita inmobiliaria. Para que puedas establecer su importancia, detallaremos a continuación cuales son los beneficios que te ofrece:

  • La primera tiene que ver con poder contar con la información básica de la propiedad. Allí se resumirá y aclararán los datos del inmueble, todo en un solo documento.

  • El segundo tiene que ver con la facilidad de, por medio de este registro, poder hacer un seguimiento del trabajo que el agente inmobiliario realiza en tu vivienda. También será de ayuda para ti tener un control del interés que ha generado entre los potenciales compradores tu inmueble.

  • Otro punto interesante que te brindará la hoja de visita inmobiliaria, se relaciona con los precios. Es que así podrás establecer el valor de venta durante todo el proceso. Además podrás conocer los gastos que puedan ir surgiendo. Así  será posible que cuentes con una tasación del inmueble competitivo y ajustado al mercado.

  • La hoja de visita inmobiliaria servirá también para poder conocer las opiniones que los posibles compradores ha dejado sobre tu inmueble. Para ello, podrás dejar un apartado donde puedan, sin ningún compromiso anotar sus impresiones. Así podrás saber si existen aspectos que debas reformar, o que sitios han sido más valorados por ellos. Incluso, puede darte alguna buena idea con el fin de potenciar algún sector para obtener mejores resultados.

Cuál es la legalidad de este documento

Muchas veces surge la pregunta de si es legal realizar esta práctica. Pero debes quedarte tranquilo. La hoja de visita inmobiliaria, es absolutamente legal, siempre y cuando cumpla con la Ley de protección de datos.

Para ello, debe incorporarse un aviso en el documento en el que se de cuenta del motivo por el cuál se solicitan los datos personales del visitante. También debe aclararse para que serán utilizados.

En Oi Real Estate buscamos constantemente la forma de ayudar a todos nuestros clientes a cumplir sus objetivos y sueños. Contamos con un equipo de profesionales idóneos y capacitados para brindarte una asesoría personalizada. Por ello, si estás pensando en vender tu vivienda, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Tenemos más de diez años de experiencia en el mercado inmobiliario y estaremos encantados de trabajar para ti.

Si te has quedado con alguna duda, te invitamos a que nos dejes tu comentario al finalizar el artículo. Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad. Dejamos a continuación otro artículo que puede ser de tu interés:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Lograr el mejor posicionamiento SEO posible se ha convertido en una obsesión para todos y cada uno de los circuitos comerciales. El sector inmobiliario ha destinado gran parte de las energías de sus departamentos de marketing a este objetivo. Respecto a tu plataforma web como elemento vital de comunicación y puente entre tu agencia y el cliente… ¿te guías solamente por su aspecto estético? ¿Consideras que los principales buscadores observan y monitorean permanentemente sus caracteres legales? En este artículo de Oi Real Estate, veremos la importancia de que un sitio web inmobiliario y legal, para incrementar el posicionamiento SEO o (dicho de otro modo) evitar caer en los abismos de las búsquedas de nuestros más potables clientes. Te invitamos a leer para conocer mucho más.

El campo legal como vital factor de posicionamiento

Si estás concentrado y pensando día y noche cómo lograr que tu sitio, blog o publicación inmobiliaria digital escale en el posicionamiento web en un ecosistema comercial tan superpoblado, deberás contemplar una serie de factores imprescindibles.

  • Una estética siempre en tendencia. Estar atentos a las tendencias estéticas del momento vinculará a tu agencia u oficina de servicios inmobiliarios a una idea de modernidad; clave para la concepción del cliente visitante.
  • Un sitio web ágil y responsive. Tu plataforma debe ser de carga sencilla y rápida. A su vez, deberá correr y hacer del scroll una acción dinámica. Para ello, es esencial contar con un buen conversor de imágenes que las hagan livianas y sencillas de presentar en cualquier pantalla; y utilizar la menor cantidad de texto posible, en fuentes adaptables a todos los sistemas operativos.
  • Estar al día con los parámetros legales. Los aspectos respecto a legalidad digital en internet cambian día a día. Contar con un desarrollador capacitado y conocedor del paño evitará eventuales o posibles multas de los buscadores más utilizados.

Un sitio web inmobiliario y legal

Estamos de acuerdo en que la imagen es importante, especialmente en el sector inmobiliario. La forma en que se exhiben los servicios en el negocio de los bienes raíces, debe acompañar y exhibir de la mejor manera un modelo competitivo y de calidad. Esto es un hecho. Para que esto suceda, contemplar los factores legales en cuanto a navegación en internet es cada vez más importante en la vida comercial de una marca ¿Por qué? Pues porque no caer en estos despropósitos o faltas técnicas evitará que los motores de buscadores como Google nos multen, no con dinero, sino con “invisibilidad” o decaimiento en la posición de tu plataforma respecto a tus principales competidores.

En ocasiones, una multa severa puede sepultar a un sitio web enviándolo a las catacumbas de las páginas de búsqueda; de las cuales te aseguramos que es muy difícil salir en lo inmediato. Casi no hay a quien dirigirse para efectuar ningún reclamo, estamos hablando de medidas que se toman de forma automática, en base a los cálculos de los famosos algoritmos. Por tanto, vale más esmerarse en permanecer lo más lejos posible de los errores en el aspecto legal, para evitar cualquier tipo de confusión en las conclusiones robóticas (vamos, también pueden equivocarse).

Google golpea la puerta

El “carrousel” de los monitores inspectores de Google no permanece constantemente investigando los sitios web. Se manejan de forma itinerante. Van viajando por los servidores de los hostings (espacios donde “aparcas” el sitio) y antojadizamente interfieren o se detienen en los sitios para su requisa robótica. Puede que nunca te toque esta inspección, pero también puede que tu turno sea hoy o incluso ahora mismo, mientras estás leyendo este artículo.

Por ello, consideremos los factores que mayoritariamente ponen en riesgo nuestro posicionamiento web ante los ojos inescrupulosos de los algoritmos:

1 Textos de orden legal a la mirada de la navegación en internet

Nos referimos a los términos y condiciones a los que estamos tan acostumbrados. Le ley reguladora vigente estipula una mínima data entre textos que de ninguna manera pueden estar ausentes. Los encontrarás al pie de los sitios, en el “footer” y rigen para todas las plataformas.

2 Propiedad intelectual de los contenidos

Es vital para tu sitio mantener y ofrecer contenidos de calidad. Esto no quiere decir que deban regirse por las estrictas normas de la Real Academia Española; sino que no sean una mera “copia y pega” de otros sitios. Google especialmente, penaliza fatalmente el robo de información de estas características.

3 Linkeo a sitios externos a tu sitio

Linkear referencias hacia otros sitios (de calidad y confianza) hacen del tuyo uno mejor considerado por los algoritmos; en este sentido, Google dará por hecho que tu contenido es fidedigno y que las fuentes que utilizas para comunicar lo que sea que tengas para decir es de base fiable. En todo caso, penalizará al sitio que linkeas si una información fuera falsa.

4 Banner de aceptación de cookies propias y de terceros

Ya casi no existen los sitios a los que al ingresar no presenten un banner de aceptación de cookies propias y de terceros. En la mayoría de los casos (si los sitios son de confianza, claro está), hacer click en “Aceptar todas” no traerá ningún peligro a nuestra navegación. Este es uno de los puntos más innovadores y más estrictos de los algoritmos y evita al menos en cierto modo que las plataformas introduzcan en nuestros equipos pequeños pero molestos agentes de seguimiento respecto a nuestros gustos y nuestros datos personales.

¿Cuál es tu experiencia en sitios web como forma de vincularte con tu clientela? Ahora puedes decir que conoces la importancia de un sitio web legal. Te recomendamos seguir indagando en este interesante tópico.

Y si te ha interesado el tema y quieres seguir conociendo mucho más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Te invitamos a suscribirte a nuestras redes y enterarte de nuestras promociones y novedades del mercado inmobiliario:

SUSCRIBETE 2023

El mundo está evolucionando y las nuevas tecnologías no se detienen, sino que se involucran en todos los trabajos y los sistemas de transacción. Por supuesto que el mercado inmobiliario no podía quedarse afuera y también, se encuentra incursionando en nuevas estrategias, como la tokenización de la vivienda en alquiler.

Faltan dos meses para que el 2023 diga adiós para siempre, pero deja algunos aspectos interesantes para pensar en materia inmobiliaria. Las nuevas tecnologías de comunicación e información vienen modificando la vida de los seres humanos y también, su forma de involucrarse con las cosas.

Hasta hace unos pocos años, era impensado que existirían los portales inmobiliarios para facilitar la vida de todos los interesados en adquirir una propiedad o un piso en alquiler, así como también, la de los propietarios. Sin embargo, hoy en día es una herramienta sumamente necesaria e indispensable.

Al igual que esta posibilidad que se fue incorporando en el mundo de los arrendamientos, como las visitas virtuales que tuvieron su auge durante la cuarentena. En esta ocasión, hablaremos de una tendencia que vino para quedarse y que está pisando fuerte en el mundo inmobiliario, se trata de la tokenización de la vivienda en alquiler. Descubre en qué consiste, a lo largo de este post.

Tokenización de la vivienda en alquiler: ¿En qué consiste?

Esta nueva práctica que se involucra en el mercado inmobiliario desea convertirse en una herramienta más, a la hora de establecer un contrato de alquiler. En los últimos años, el Blockchain se impuso con fuerza y se transformó, en otra de las alternativas que existen en el real estate.

Como esta apuesta busca facilitar los procesos en, prácticamente todos los aspectos de la vida, la tokenización de la vivienda en alquiler es un hecho. Esto quiere decir que cualquier contrato de alquiler se puede comercializar, para ello será necesario que se convierta en un token.

Una vez que el contrato de arrendamiento adquiera esta forma digital, se podrá dar rienda suelta a una nueva técnica de comercialización jurídica. En este caso, quien posea ese token podrá vender ese contrato formalizado digitalmente, al inversor que quiera obtener y la forma de lograr un respaldo del mismo, es a través de un seguro de impago.

¿Cuáles son los beneficios de realizar esta práctica?

La intervención bancaria puede traer complicaciones a la hora de realizar una transacción, pero la tokenización de la vivienda en alquiler serviría para agilizar esta cuestión. Por un lado, la única gestión que se realizaría es la que establece la aseguradora, mientras que la renta podría ser pagada con un año de anticipación.

¿Cómo se lleva a cabo esta maniobra?

Aunque pueda dar la impresión de que es algo imposible, será el inversor de ese contrato de alquiler el encargado de proporcionar la liquidez necesaria, para que el negocio funcione. Realizar este tipo de acción, logra un gran beneficio a la larga, porque el coste es muy bajo y no se pierde con el paso del tiempo.

A la vez que, puede convertirse en un gran negocio y es probable que, en los próximos años pueda convertirse en la forma más habitual. Por eso, es importante conocer sobre este aspecto novedoso que consiste en la tokenización de la vivienda en alquiler, un fenómeno que llegó para quedarse.

¿Quiénes pueden realizar esta acción?

Una de las ventajas con la que cuenta la tokenización de la vivienda en alquiler es su accesibilidad. Si bien, no es una actividad que se encuentre difundida a nivel mundial ni en el país, aquellos interesados en avanzar con esta posibilidad pueden hacerlo; ya que cualquier persona que compre a bajo costo un determinado token, puede transmitirlo a otro interesado.

Sin embargo, no todos son aciertos y esto se debe a que, no existe una regulación que acompañe a este tipo de procedimientos. Pero estos cambios suceden con tanta prisa que se están evaluando determinados aspectos, con el fin de establecer regulaciones en un futuro cercano.

La tokenización de la vivienda en alquiler suele realizarse con mayor frecuencia en contratos pequeños. No obstante, el gran beneficio lo obtienen los pequeños propietarios que comienzan a rentabilizar su situación, pudiendo adquirir nuevas viviendas o solucionar problemas de hipotecas que serían imposibles, de otro modo.

La tokenización de la vivienda en alquiler: ¿Una posibilidad o problema a futuro?

Por empezar, se podría decir que la tokenización de la vivienda en alquiler es una posibilidad, todavía no está muy difundida y puede generar una cierta desconfianza. Esto se debe principalmente, a los riesgos que implica llevar adelante esta estrategia financiera y es que, puede ocurrir que la vivienda no se alquile o que pierda valor con el paso del tiempo.

Aunque los inconvenientes se encuentran latentes, cualquier tipo de acción que se desarrolle en el mundo inmobiliario es incierta. Un ejemplo de ello es que, muchos propietarios se encuentran con inquilinos que dejan de pagar la renta y en ocasiones, la solución es no alquilar, por miedo a la intromisión de okupas en la propiedad.

Por eso la tokenización de la vivienda en alquiler es una propuesta sumamente interesante para evaluar, porque los derechos de un determinado contrato de arrendamiento se convierten en activos digitales. Esto hace que exista otro tipo de negociación, en este caso de manera digital y los beneficios que podría experimentar un casero, arrendatario o inversor son muy altos. Sin lugar a dudas, una opción para pensar.

¿Tienes alguna inquietud sobre el tema? ¡Comunícate con Oi Real Estate!

Luego de leer este artículo, nos interesaría conocer si tienes alguna inquietud al respecto o cuál es tu opinión sobre este tema. Si quieres compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” que se encuentra debajo de la publicación.

Además, si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

¿Has visitado alguna vez Ojén, en Marbella? Si quieres brindar a tus huéspedes una oportunidad única y atractiva para pasar sus vacaciones, sin dudas debes prestar atención a este hotel en Ojén. En un lugar que despliega su belleza en las sierras cercanas al Mar Mediterráneo, este pueblo blanco andaluz cuenta con diferentes opciones para los turistas que buscan un descanso entre los recorridos históricos, gastronómicos y naturales. En ese marco, Oi Real Estate ofrece un hospedaje de calidad y gran potencial de ingresos. ¡Toma nota!

Un lugar de ensueño al sur de Málaga

Todo turista que elija año tras año pasar sus vacaciones en la Costa del Sol debe darse la oportunidad de conocer al menos una vez este hermoso pueblo blanco. Y para ello, ¿qué mejor que ofrecerles parar en un espectacular hotel en Ojén? Esa es la propuesta que tiene hoy para hacer Oi Real Estate: un hotel tres estrellas, desarrollado sobre las sierras del atractivo sur de Málaga.

Si no lo conoces aún, te invitamos a recorrer brevemente este lugar, para que experimentes algo de las variadas vivencias que podrían tener tus potenciales huéspedes.

Ojén es un pueblo que está en la Sierra Blanca, muy cerca de Marbella, a unos ocho kilómetros. Esto convierte al lugar en una escapada ideal para quienes se dirigieron, como primera opción, a aquél punto turístico. Y sin dudas no volverán decepcionados. Este tipo de poblaciones se extienden sobre las laderas de las montañas que miran al mar. El trayecto hacia allí es accesible y el pueblo está emplazado sobre un camino interior que antiguamente enlazaba con Málaga.

Su entorno natural, así como el aspecto histórico y cultural, significan grandes y variadas atracciones para los viajantes. Para empezar, está ubicado junto a un arroyo cuyas aguas alimentan fuentes en el mismo centro de la pequeña ciudad. Una ciudad con evidentes marcas históricas en su arquitectura y su trazado, desarrollado entre los desniveles geográficos, con fachadas prolijas y pintorescas.

La cercanía de Ojén a la playa ubica a este pueblo en el lugar ideal entre el clima calmo del interior y el ajetreo de las ciudades costeras. Si buscas recorrer sólo sus calles, en pocas horas puedes garantizar una memorable aventura; pero si quieres conocer algo más sobre su gente y la rica cultura andaluza, lo mejor es hospedarse allí y disfrutar de una bella estadía.

Qué hacer en Ojén

Si eres dueño de un hotel en Ojén debes conocer los atractivos del pueblo, para poder sugerir adecuadamente a tus huéspedes. En tu lista de lugares imperdibles, no faltará entonces su Iglesia parroquial Nuestra Señora de la Encarnación (que está construida sobre la antigua mezquita), el Museo del Molino de Aceite (particular porque muestra aún las maquinarias originales de una de las actividades económicas más usuales de Andalucía) y el Museo del Vino, situado en una antigua destilería de aguardiente.

A quienes gustan de la naturaleza, les ofrecerás disfrutar del clima y el aire de las sierras, desde los amplios jardines del hotel, o en las mesas al aire libre de los restaurantes cercanos. Para los más curiosos también puedes sugerirles visitar las cuevas de montaña que ofrecen una hermosa vista tanto al pueblo como al mar.

Hotel en Ojén: la mejor experiencia para una estadía en el pueblo blanco

Oi real Estate tiene en venta el mejor hotel de Ojén, enclavado en medio de una hermosa reserva de la biosfera, a más de 650 metros sobre el nivel del mar. Su ubicación ofrece vistas panorámicas únicas hacia el pueblo y hacia el Mar Mediterráneo.

El potencial turístico de este hospedaje se percibe en todas sus instalaciones. En un terreno de 10400 metros cuadrados, 1100 m² lo ocupan este particular edificio que ofrece 59 habitaciones dobles y 21 apartamentos completamente equipados. Cada departamento tiene su propio baño y terraza o jardín privado. Para quienes van con auto pensando en tomar este lugar de base para hacer otras escapadas, es relevante saber que dispone de 55 plazas de aparcamiento para los huéspedes y visitantes.

En el resto del edificio se disponen servicios variados y de gran calidad. Para empezar, cuenta con un restaurante en el que los comensales pueden disfrutar de experiencias gastronómicas excepcionales. También tienen acceso a un bar de cócteles y un lujoso spa con una piscina cubierta climatizada, a la vista de una cúpula de cristal que se ve desde cualquier punto de la construcción. Además, cuenta con jacuzzi, sauna, baño turco, gimnasio, peluquería y salas de tratamientos. Como puede verse, las palabras “relajación” y “bienestar”, son valores implicados en la cultura hotelera, desde su construcción hasta su gestión.

Características específicas del hotel en Ojén

Este hotel tiene todos los servicios indispensables para brindar comodidad a sus huéspedes: agua, gas, línea telefónica, aire acondicionado central, alarmas de seguridad y contra incendio, ascensores, calefacción central, garaje, jardines con riego automático y hasta una bodega de vinos.

Las habitaciones, por su parte, están perfectamente amuebladas con estilo y pensadas con para que sean confortables, con T.V., y otros electrodomésticos a disposición.

Pero como contábamos anteriormente, este bello hotel es para disfrutarlo tanto como la ciudad. En ese sentido, no es despreciable la información sobre su entorno. Recordemos entonces que este hospedaje está estratégicamente ubicado a tan solo 15 minutos del vibrante centro de Marbella, rodeado de árboles y con vistas despejadas. Sin embargo, eso no quita que esté cercano a las paradas de autobuses y centros comerciales, así como zonas infantiles e instituciones indispensables como hospitales.

¡Contáctate con Oi Real Estate por este hotel!

¿Te ha interesado esta propuesta? Pues tenemos algo más para contarte. Este hotel en Ojén es un negocio que tiene gran potencial de ingresos, siendo una oportunidad única para maximizar el retorno de la inversión. El hecho de que haya estado cerrado desde el año 2020 brinda una oportunidad única para inversores que deseen revitalizar y aprovechar al máximo todo el encanto de este establecimiento.

Si buscas un proyecto hotelero renovado con el que sumarte a la siempre pujante oferta hotelera de la Costa del Sol, ¡esta es tu oportunidad! No olvides entonces que puedes contar con el equipo de Oi Real Estate para realizar tu inversión. Con gusto te acompañaremos en todo el proceso. ¡Y ya puedes comenzar tu búsqueda haciendo click en el botón de abajo!

Te recomendamos a continuación el siguiente artículo:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

La decisión de poner una casa en alquiler es una muy buena opción, porque generará ganancias mensuales para los propietarios y un lugar para vivir, en el caso de las personas que desean convertirse en inquilinos. Sin embargo, pueden desarrollarse algunas circunstancias problemáticas, como que se realicen fiestas ilegales en tu propiedad. En el siguiente post, te explicaremos lo que debes hacer si sucede esto.

A la hora de alquilar una vivienda, los inquilinos se comprometen a cumplir con una serie de cláusulas que se encuentran detalladas en el contrato de alquiler. A su vez, los propietarios deben respetar a los arrendatarios como se lo indica y en ningún momento, realizar imposiciones abusivas que pudieran perjudicar a los huéspedes de su piso.

Aunque, en la gran mayoría de los casos se origina una relación cordial entre el propietario y el inquilino, algunas veces suceden cosas que pueden debilitar los acuerdos pactados. En un piso de alquiler, los arrendatarios tienen la posibilidad de utilizar la propiedad como prefieran, siempre que no incurran en disturbios o establezcan cuestiones contrarias a la ley.

Una de las situaciones que se realizan a menudo, lo que provoca graves consecuencias para los vecinos y el piso que se encuentra alquilado son la presencia de fiestas ilegales en tu propiedad. Te indicaremos cuáles son los pasos que debes seguir, ante un inconveniente de esta naturaleza. ¡Sigue leyendo!

Fiestas ilegales en tu propiedad: ¿Qué se debe hacer si tu inquilino las realiza?

Escuchar música en una vivienda de alquiler no está prohibido, todos los inquilinos tienen derecho a disfrutar de un momento de diversión. Pero para llevar a cabo esta actividad se debe conocer hasta qué grado de potencia se puede escuchar, siempre que no afecte a los demás y no perjudique a los vecinos, ni al casero.

No obstante, a veces estas advertencias no se cumplen y se realizan fiestas ilegales en tu propiedad, por lo que debes corroborar fehacientemente que esta situación se está realizando. Seguramente, los vecinos informen sobre los disturbios y ruidos molestos, para que tú, puedas tomar acción.

Las fiestas ilegales son circunstancias que alteran al edificio y rompen la buena relación que puede existir entre inquilinos y propietarios. Una vez que descubras que esta situación ocurrió, debes hablar con tu arrendatario para exigirle que termine con la fiesta, porque hay vecinos que se han molestado y puede tener graves consecuencias para la vivienda.

¿Qué sucede si los arrendatarios no contestan?

Si bien, puede ocurrir que las fiestas comiencen tranquilas, con música baja y luego eleven su tonalidad. En el momento que se transforman en fiestas ilegales en tu propiedad, debes actuar cuánto antes, con el objetivo de evitar que esta situación no llegue a consecuencias indeseadas.

Cuando los inquilinos se niegan a contestar o terminar con la fiesta, no hay otra alternativa que llamar a las autoridades. Se trata de una situación extrema, pero a veces es necesaria para concluir con momentos que no son nada gratos. Además, es muy importante que poseas alguna evidencia que confirme esta fiesta ilegal.

También, puede suceder que los arrendatarios desconozcan sobre determinadas prohibiciones, por eso se requiere dejar en claro cuáles son las normas que se deben cumplir. Sin embargo, las fiestas ilegales pueden ocasionar daños a la vivienda y el propietario no debe hacerse cargo de las mismas, es importante que los inquilinos afronten estos costes.

¿Existe alguna ley que prohíba los ruidos molestos en España?

Todos los países condenan los ruidos molestos, pero algunos con más fuerza que otros y España es pionero en la materia. Hace más de 20 años que existe una normativa que penaliza a quienes realizan disturbios en las viviendas, molestando a otros vecinos y perjudicando la salud. Se llama ley de ruido y fue sancionada el 18 de noviembre de 2003.

Por eso, si se producen fiestas ilegales en tu propiedad debes saber que existen sanciones pecuniarias y que van modificando su precio, de acuerdo al índice de precios al consumo. Aunque la vivienda se encuentre a tu nombre, los encargados de pagar la multa son aquellos que han cometido la falta.

En este caso, la ilegalidad recae entre los responsables del hecho y deberán hacerse cargo de los costes que pueden variar de precios, de acuerdo al ruido realizado. Actualmente, los valores oscilan entre los 800 y 3.000 mil euros, un precio considerable y al que se debe prestar atención; ya que los inquilinos también deberán pagar por daños en la vivienda.

Fiestas ilegales en tu propiedad: ¿Qué es lo que se debe hacer para no sucedan?

Las fiestas ilegales en tu propiedad pueden convertirse en un gran dolor de cabeza, porque afecta a todos los inquilinos que se encuentren en ese piso y a la vez, puede perjudicar tu reputación como propietario. Así, como hay información de los caseros en internet, tú puedes solicitar la de tus inquilinos, con sus anteriores arrendadores.

De esta manera, descubrirás si tiene antecedentes de disturbios en la propiedad o, si realizó algo que pueda considerarse como ilegal. Además, es muy importante que le indiques qué es lo que se puede hacer en la propiedad y qué no, ya que para algunos municipios puede ser aceptado, algo que en otros se encuentra tajantemente prohibido.

Por otra parte, puede ser una gran inversión contar con cámaras de seguridad que visibilicen los disturbios que pudieran estar realizándose. Las mismas, no se encontrarían en la vivienda, porque significaría una invasión a la intimidad, por eso se colocarían en puntos estratégicos para evitar la realización de fiestas ilegales.

¿Tienes alguna inquietud sobre el tema? ¡Comunícate con Oi Real Estate!

Luego de leer este artículo, nos interesaría conocer si tienes alguna inquietud al respecto o cuál es tu opinión sobre este tema. Si quieres compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” que se encuentra debajo de la publicación.

Además, si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

El certificado de retenciones es un documento relevante no sólo para comprobar si debes pagar o recibir dinero de parte de Hacienda. También nos otorga certeza respecto de nuestra situación financiera, así como de nuestras cuentas con la Agencia Tributaria. Formalmente sirve para cerrar el ejercicio anual de impuestos, por lo que es indispensable conocer cómo tramitarlo. En la siguiente nota, te brindamos más detalles sobre este importante documento y la forma de gestionarlo.

¿De dónde surge el certificado de retenciones?

El certificado de retenciones surge de la necesidad de constatar lo que se ha pagado en materia de retenciones por los ingresos percibidos. En ese sentido, se convierte en un dato clave al momento de hacer la declaración de la renta, pero también para mantener al día tus impuestos.

En concreto, el certificado de retenciones es la síntesis de lo que se ha pagado a la Agencia Tributaria -y por extensión, a Hacienda-, a cuenta del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Como resultado de dicha síntesis es posible saber si se ha pagado de menos o de más. En ambos casos esto se resuelve pagando el deudor -sea el Estado o el trabajador-, la diferencia a la otra parte.

A causa de esto, la siguiente pregunta lógica sería: ¿cuándo se realizan esas percepciones? Básicamente en cada operación en la que se recibe dinero, ya sea por la nómina laboral o, si eres autónomo, por las facturas que emites a tus clientes.

En el primer caso es la empresa la que hace de intermediario para hacer tus aportes a Hacienda. Lo hace separando una parte del salario e ingresándolo a modo de anticipo lo que deberías pagar luego en tu declaración de renta. Por esta causa cuando uno hace la declaración anual de la renta puede suceder que se haya tributado demás. Esto es una buena noticia para el tributario porque significa que entonces la Agencia Tributaria habilitará a que le sea devuelta la diferencia.

En el segundo caso, esto es, cuando eres un trabajador autónomo, el descuento está implicado en cada factura emitida a los clientes. Allí, es la empresa que recibe la factura la que debe canalizar el tributo correspondiente.

¿Cómo se gestionan las retenciones?

Las retenciones impositivas son mecanismos de los gobiernos nacionales o regionales que sirven para adelantar los tributos que según la ley aplican a determinados ingresos de capital. En ese sentido es que se utilizan los certificados definidos anteriormente: para constatar las retenciones realizadas.

No obstante esto puede usarse como un mecanismo de control no sólo del Estado sino también para los ciudadanos y las empresas, ya que en definitiva tales documentos certifican quiénes y en qué medida han cumplido con esa obligación. Si eres empleado, este documento sirve para ver cuáles son tus ingresos y las retenciones que ha practicado la empresa en la que trabajas. Esto es así porque en este caso las retenciones se calculan en base al salario percibido. En el caso de ser autónomo, con el certificado podrás comprobar cuánto IRPF has adelantado a Hacienda, ya que el cálculo se hace sobre un importe fijo al monto facturado.

Todas las empresas o profesionales a quienes les hayas prestado servicios como trabajador están obligados a dar el certificado de retenciones. Del mismo modo, cuando empleas a un trabajador asalariado o autónomo también debes encargarte de gestionar las retenciones y otorgar el certificado correspondiente. En este caso, se debe considerar la normativa vigente respecto de quienes están exentos de tributar en el IRPF, como en los casos de baja o licencia por maternidad.

¿Cómo se solicita el certificado de retenciones?

Hay tres vías comunes para solicitar el certificado de retenciones: pedírselo al empleador o empresa, tramitarlo directamente en el Ministerio de Hacienda y Función Pública, o bien mediante otros organismos de las administraciones públicas.

Como se dijo en el apartado anterior, las empresas están obligadas a otorgar el certificado ante el sólo pedido del empleado. Por ende, si elijes esta opción, deberías poder acceder a él sin requisitos extraordinarios.

Fuera de esto, las empresas igualmente deben rendir cuentas ante la Agencia Tributaria declarando las retenciones realizadas. Esto habilita a su vez el segundo canal para solicitar el certificado de retenciones, que es el de pedirlo al propio Ministerio de Hacienda. Este es el organismo máximo de recaudación, por lo que para solicitar el certificado deberás acceder a la dependencia encargada de gestionar los impuestos, es decir, a la Agencia Tributaria. Al ser éste un trámite relativamente sencillo, sólo deberás ingresar a la página web y seguir los pasos que te indican. Para iniciar el proceso, recuerda que necesitarás contar con el DNI electrónico o Clave PIN.

Finalmente, puedes elegir también solicitar el certificado de retenciones a las administraciones públicas que han realizado tus pagos, por diferentes causas. Por ejemplo, si has percibido dinero a través de organismos tales como Seguridad Social o el Servicio Público de Empleo (SEPE), es a ellos a donde deberás dirigirte para pedir el documento que acredite tu situación ante el IRPF. Al igual que en la Agencia, puedes realizar este pedido de manera presencial (con cita previa), o bien puede hacerse por internet, accediendo a las páginas web pertinentes con tus datos de identificación.

¿Te fue de utilidad este artículo? Déjanos tus inquietudes en los comentarios. Y no olvides que si quieres conocer más sobre estos temas, tienes mucha información a disposición en el sitio de Oi Real Estate.

Te recomendamos a continuación el siguiente artículo:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

A la hora de decidir vender tu vivienda, uno de los temas que tendrás que prestarle mucha atención es a negociar el precio de un piso. Es que el valor que pidas por ella, suele ser el aspecto más complicado del proceso de compra venta. Por ello, conocer los diferentes aspectos claves que tendrás que recordar y no pasar por alto será de suma importancia para lograr que tengas el éxito que esperas.

En este post queremos detallarte cuáles son los puntos que debes tener muy presentes a la hora de establecer el monto que solicitarás por la vivienda y la forma de negociar el precio de un piso. ¿Nos acompañas?

Qué aspectos debes tener en cuenta a la hora de negociar el precio de un piso

Si has decidido llevar adelante la venta de tu vivienda sin una inmobiliaria, al llegar a la última parte del proceso puedes tener dudas. Es que es este el momento en el que el comprador, intentará bajar el precio y tú intentarás mantenerlo. Pero ¿cuáles son los aspectos que tienes que tener presente cuando inicies el proceso de negociar el precio de un piso? Te los detallamos a continuación:

  • Poner la vivienda en su mayor esplendor: si has decidido vender tu vivienda, debes tener en claro que cuanto más bella se vea mejor impresión causará en los interesados. Por ello será muy positivo que puedas hacer una recorrida, a conciencia, por cada una de las habitaciones. Intenta buscar aquellos detalles que puedan sumar. Con esto nos referimos, por ejemplo, a manchas en las paredes. Si estuvieras buscando una vivienda, probablemente no te agradarían este tipo de detalles negativos.

Realizar esta recorrida pensando críticamente en cada aspecto, como reparar el mobiliario si es que tiene algún defecto, será de suma utilidad.

  • Analizar el contexto de tu piso, será otro paso importante. Así podrás estudiar los precios de otras viviendas que se encuentran cercanos a la tuya. Así no solo podrás conocer el precio medio de venta, sino también el valor que se abona por el metro cuadrado.

Estas comparaciones de precios de las viviendas, te permitirán establecer con más certeza el valor que estarás fijando por tu piso. Así a la hora de negociar para venderlo, podrás tener una idea aproximada de los precios en el mercado.

  • Evaluar los servicios de la zona también te ayudará a negociar el precio de tu piso. Tienes que tener presente que conocer las comodidades de las cercanías te dará un plus. Si cuenta con una buena red de comunicaciones, escuelas, supermercados, centros de salud, solo por mencionar algunos, podrás mostrar que podrán los nuevos propietarios contar con todo lo que necesitan para cubrir sus necesidades diarias.

  • Es sumamente importante que puedas corroborar si tu vivienda tiene cargas pendientes. Este trámite puede realizarse mediante la solicitud de una nota simple. Debe realizarse en el Registro de la Propiedad y te permitirá saber que todo se encuentra en orden.

Qué información tienes que tener para poder negociar el precio de un piso

Como hemos aclarado ya varias veces en este tipo de post, poder fijar el precio correcto de tu vivienda es de suma importancia. Esto significa que sea acorde al precio de mercado que corresponde. Es habitual que muchos propietarios prefieran colocar valores mas altos. Recuerda que esto es contraproducente. Esto se debe a que a la hora de revisar las propiedades los interesados desecharan tu vivienda rápidamente.

En este punto, si tienes que enfrentarte a la situación de negociar el precio de un piso, hay algunos puntos que te ayudarán a justificar el precio durante este proceso.

Lo primero que debes hacer es solicitar la valoración en una inmobiliaria. Ten presente que con este dato, se analizará de manera amplia y profunda los precios de las viviendas cercanas. Además, se presentará un informe por el cuál podrás justificar ante los interesados el valor que estás solicitando por el inmueble.

Otro punto importante es que conozcas las fortalezas de tu vivienda. Cuáles son los detalles y aspectos que le otorgan una ventaja en el mercado. Así a la hora de negociar el precio de un piso, podrás recordar y resaltar estos aspectos que la hacen una mejor opción. Algunos ejemplos pueden ser que cuente con una terraza, un ático, incluso la cantidad de luz natural que recibe durante el día. Estos aspectos pueden incrementar el precio de la propiedad entre un 10 y un 20 por ciento.

Una buena estrategia para negociar el precio del piso será muy importante. Es muy común que los propietarios tomen la determinación de vender la vivienda por un 5 por ciento o incluso 10 por ciento más bajo que el precio que habían publicado. Por ello, es importante que puedas tomar una decisión antes de llegar a la  negociación.

Si has definido un valor por el cuál pretendes vender tu vivienda, y éste es el correcto, debería ser fijo e inamovible. Por ello, es importante que le hagas saber a los posibles interesados que no es negociable este valor.

Algunas conclusiones

Parte de la clave de poder vender tu vivienda de forma rápida y fácil tiene que ver con establecer un valor real para la transacción. Este punto, seguramente logrará que la negociación en el precio de un piso sea muy fructífera. Incluso, no será necesario que negocies con los interesados, ya que no tendrás ningún motivo para reducir el monto que solicitas. Y en caso de ser cuestionado, contarás con todos los argumentos necesarios para no tener que modificarlo.

Por todo ello, es importante que tengas presente, que la mejor estrategia de negociación es que el precio que solicites por tu vivienda sea el correcto. O sea, que hayas tenido en cuenta todos y cada uno de los aspectos que los agentes inmobiliarios poseen para poder tasarla.

Recuerda que aumentar este valor, no necesariamente te ayudará para luego reducir su valor en la negociación por el precio del piso. Esto se debe a que puede ahuyentar interesados innecesariamente.

En Oi Real Estate buscamos constantemente la forma de ayudar a todos nuestros clientes a cumplir sus objetivos y sueños. Contamos con un equipo de profesionales idóneos y capacitados para brindarte una asesoría personalizada. Por ello, si estás pensando en vender tu vivienda, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Tenemos más de diez años de experiencia en el mercado inmobiliario y estaremos encantados de trabajar para ti.

Si te has quedado con alguna duda, te invitamos a que nos dejes tu comentario al finalizar el artículo. Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad. Dejamos a continuación otro artículo que puede ser de tu interés:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Conseguir el lote es solo el principio del sueño de la casa propia. Se deben definir dimensiones, estilos, materiales, contratar un arquitecto y una constructora. En este artículo te brindamos una guía para construir una casa teniendo el terreno.

La casa propia es un sueño de todos los españoles. Pero, hay quienes ya cuentan con un lote que puede ayudarles a conseguir su objetivo. De todos modos, existen muchas cuestiones que se deben tener en cuenta a la hora de construir una casa teniendo el terreno, desde las características del suelo, elegir el tipo de estructura, contratar un arquitecto, un aparejador y los constructores. Aunque es difícil estimar el costo promedio de un proyecto en todo el país, se calcula que construir una vivienda puede llegar a los 2.000 euros el metro cuadrado. 

Todas las tareas deben llevarse a cabo con el dinero disponible. Por lo tanto del grado de organización y la justeza de los gastos dependerá el éxito del proyecto. Además, hay que prestar atención y comparar presupuestos, materiales y costos. Y buscar la eficiencia energética, ya que representa un gran ahorro en el largo plazo. Aquí brindamos una breve guía para quienes se aventuran a construir su casa una vez que ya cuentan con el terreno.

Comienzo del proyecto

Llegar a la casa propia es un sueño y también un objetivo de muchos españoles. Por tradición, el espacio propio es algo que buscan desde muy jóvenes. Aunque hay quienes tienen buena parte del trabajo bastante encaminado.

Se trata de quienes ya cuentan con su lote y, a partir de allí, emprenden la edificación de su vivienda. Comenzar a construir una casa teniendo el terreno, puede llegar a bajar en un tercio el presupuesto final del proyecto. Luego,  se debe tener en cuenta qué se puede construir en dicho suelo. Si se trata de un terreno urbano, tiene todos los servicios y por lo tanto está disponible para comenzar el proyecto.

En cambio, si su denominación es urbanizable, quiere decir que es necesario realizar algunas actuaciones antes de que tenga la clasificación de urbano. Por último, el terreno puede ser catalogado como rústico y eso significa que tiene limitaciones de uso y función del suelo. Esto último cambia en las distintas Comunidades, por lo que es necesario informarse de manera adecuada sobre lo que se permite y lo que no.Luego, sigue el momento de llevar las ideas a los planos. Para ello, se contrata un arquitecto, que va a realizar los planos de acuerdo a las definiciones sobre estructuras, materiales, espacios, distribución y fachadas. Una vez que se tienen todas estas cuestiones resueltas, se puede recurrir a un aparejador para gestionar de manera correcta la ejecución de la obra. Y al final de todo esto, un constructor podrá dar comienzo a los trabajos.

Costos de construir una casa teniendo el terreno

Como hemos visto, construir una vivienda demanda dinero, definiciones, contratos y tiempos. Y la organización de todos estos aspectos en torno a un proyecto, de acuerdo a su correspondiente presupuesto. A esto se suma un ítem donde el propietario no tiene mucha injerencia: los costos de construir una casa teniendo el terreno.

Es difícil estimar un valor medio para todo el país, ya que existe una dispersión de precios de materiales y mano de obra. Por ejemplo, en las grandes ciudades y capitales se evidencia un aumento en precio de los materiales y la escasa mano de obra disponible, lo que provoca una subida sustancial. 

Aun así, un breve relevamiento de los presupuestos indica que el valor de la construcción de una vivienda ronda los 2.000 euros el metro cuadrado. Hay quienes se inclinan por la contratación separada de los oficios (fontaneros, herreros, electricistas, etc.) como manera de abaratar los costos finales, aunque requiere de una correcta gestión. 

Entonces, para la construcción de una casa de unos 50 metros cuadrados, si se tiene el terreno se ubica entre los 1.900 y 2.000 euros por metro cuadrado. Por lo que el costo final estaría en unos 95.000 euros. Este precio puede variar de acuerdo al tipo de construcción, la zona y -lo más influyente- la evolución de la inflación.

Consejos para construir una casa teniendo el terreno

Contar con el suelo donde construir la vivienda asegura una parte importante del proyecto. Pero también hay maneras de lograr mejorar la gestión y bajar los costos, y respetando la idea original. Aquí brindamos algunos consejos que pueden ayudar a construir una casa teniendo el terreno.

Por ejemplo, construir la vivienda en las afueras de las ciudades. Esto puede abaratar los costes de la mano de obra y de algunos materiales. Incluso se puede realizar obras de mejor calidad manteniendo el mismo presupuesto. 

Otra recomendación es realizar un correcto estudio del terreno. De este modo se pueden aprovechar las ventajas del suelo, como la orientación para la mejor utilización de la luz natural, que también ayuda a reducir gastos de refrigeración y calefacción de la futura vivienda.

Comparar distintos presupuestos y los trabajos realizados por las constructoras, es lo indicado para elegir el mejor, a la vez que contar con una segunda opción. Ahora bien, una vez llegado al proyecto definitivo, es importante no realizar modificaciones. Un pequeño cambio puede implicar reformas en la estructura, lo que resulta un importante aumento de los costos, además de prolongar el tiempo de la obra.

Por último, los materiales de calidad garantizan mejores trabajos, más resistentes y evitan futuros arreglos. Todo lo que se pueda utilizar para lograr la eficiencia energética. Y no se trata solo de tendencia, sino que el mundo evoluciona hacia las construcciones que utilizan el aprovechamiento de la energía solar, la aerotermia y las fuentes naturales de frío y calor.

Luego de leer este artículo, nos interesaría mucho conocer cuál es tu opinión acerca de construir una casa teniendo el terreno. Puedes compartirla con nosotros desde la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en la situación de querer invertir según tu perfilen estos momentos, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Si este artículo te ha resultado interesante, te invitamos a continuar leyendo:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Blog Oi Real Estate
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.