Etiqueta

España

Explorar

Las posibilidades de hallar vivienda en España son cada vez más escasas, porque la oferta disponible no deja de bajar. Es por ese motivo que surgen otras opciones a la hora de conseguir un sitio para vivir y los pisos compartidos son de las más mejores alternativas, tanto que en 2024 seguirá creciendo esta propuesta.

Desde hace unos años, la opción de alquilar pisos se ha convertido en un desafío muy difícil de sortear. Lo que sucede es que muchos propietarios dejan de colocar sus viviendas en alquiler, ante el gran aumento de okupas y las condiciones económicas de los inquilinos, donde en algunos casos recurren al impago de las rentas.

Esta situación complica al mercado inmobiliario, al punto de que se desarrolla una disparidad que logra que la demanda sea cada vez más alta, mientras que la oferta solo tiende a disminuir. Además, los costes de los alquileres son cada vez más elevados y eso provoca grandes esfuerzos económicos para los arrendatarios.

Debido a esta situación, se observa con mucha más frecuencia la decisión de optar por los pisos compartidos. Si bien esa alternativa era la que elegían los estudiantes universitarios, ahora se ha impuesto en otros sectores de la sociedad. Por eso te invitamos a describir toda la información sobre este alquiler, que se convertirá en la principal opción del 2024.

Demanda de alquileres y ofertas inexistentes: Los inconvenientes para hallar vivienda

Los propietarios de viviendas en alquiler, se encuentran ante una gran disyuntiva: alquilar el piso o dejarlo vacío. Como esta actividad se establece en el mercado inmobiliario, lo más importante es tener una visión a largo plazo y tomar las decisiones pertinentes, para hacer crecer el negocio.

Uno de los mayores beneficios que se encuentran al colocar un piso para arrendar es, sin lugar a dudas, cuando llega el verano y se ofertan pisos turísticos para todos los interesados en disfrutar de unas lindas vacaciones. Pero esta opción, deja sin pisos disponibles a muchos que desean vivir en un sitio de alquiler.

Al ser alquileres que se realizan por temporadas, no permiten que se convierta en uso habitual del inquilino. Se privilegian las oportunidades que brinda para el casero en términos monetarios, mientras que los arrendatarios no consiguen vivienda, por eso se recurre a una posibilidad que es más económica y siempre está disponible: los pisos compartidos.

Pisos compartidos: La opción más utilizada para arrendar

Madrid y Barcelona presentan costes de alquiler, que superan más del 50% de los ingresos de los inquilinos. Por este motivo, muchos jóvenes se han visto en la necesidad de regresar a vivir con sus padres, debido a la imposibilidad de afrontar los pagos de la renta del alquiler.

Sin embargo, conseguir la independencia económica y de vivienda, es uno de los mayores deseos de aquellos que inician una carrera universitaria y dan sus primeros pasos en el mundo laboral. Aunque la situación no es nada fácil, existen opciones para que este objetivo se cumpla en muy poco tiempo.

La alternativa que propone precios más accesibles y oferta suficiente, para nivelar la amplia demanda que se observa es el alquiler de los pisos compartidos. Una opción que está siendo elegida por gran cantidad de interesados en conseguir viviendas, en las grandes ciudades de España.

¿Esta opción es más económica o es la única posible?

Alquilar en las principales ciudades de España no es de las cosas más accesibles, aunque el mayor problema se observa en la escasa oferta que se encuentra disponible. No obstante, vivir en una zona céntrica y de mucho prestigio, no es una opción para todos los que desean alquilar y esto se refleja, en los elevados precios de todas las opciones de arrendamiento.

Acceder a alguno de los pisos compartidos en Madrid o Barcelona, tiene un coste de más de 500 euros. Este valor indica que los alquileres no son baratos, pero se convierten en la única opción disponible para los que requieran de un piso con suma urgencia, a su vez, la demanda de esta opción se impone con un ritmo acelerado.

Una de las mayores preocupaciones recae en el hecho de que la oferta también puede llegar a detenerse. Si bien todavía, no ha llegado al punto del estancamiento es muy importante que la gran cantidad de propietarios que han decidido dejar de alquilar sus pisos, reconsideren la situación y que, desde el gobierno se implementen medidas que busquen colaborar con el tema.

¿Los pisos compartidos pueden convertirse en la única opción de alquiler?

En lo que respecta a las grandes ciudades, la posibilidad de alquiler se observa principalmente en los pisos compartidos. Por eso, si una persona que desea convertirse en inquilino no desea compartir el piso con otros, tendrá que tener una amplia capacidad adquisitiva, gastar más del 50% de sus ingresos o mudarse a un lugar en las afueras de los sitios céntricos.

Existen muy buenas opciones de alquileres en lugares que no están en las grandes ciudades, pero presentan cercanía con las mismas. De todos modos, esta no suele ser la decisión más elegida y se prefiere compartir piso, lo que indica que la demanda seguirá aumentando conforme pasen los años.

Por el momento, no se observan cambios a la vista en lo que refiere a un posible aumento de la oferta de pisos. Es por ello que, los pisos compartidos se colocan en un lugar de primacía, con respecto a otro tipo de alquileres que se encuentran en el mercado inmobiliario.

¿Tienes alguna inquietud sobre el tema? ¡Comunícate con Oi Real Estate!

Luego de leer este artículo, nos interesaría conocer si tienes alguna inquietud al respecto o cuál es tu opinión sobre este tema. Si quieres compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” que se encuentra debajo de la publicación.

Además, si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También puede interesarte:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario Alquilar alquilar piso Alquiler alquileres Barcelona comprar Comprar piso comprar vivienda Compraventa consejos contrato de alquiler Decoración decoración de interiores diseño Diseño de interior España Euríbor Featured Hipotecas Hipotecas variables Hoteles Impuestos interiorismo inversiones Inversión inmobiliaria inversores invertir IRPF Madrid marketing inmobiliario mercado hipotecario mercado inmobiliario Oficinas Oi Real Estate Oi Realtor Propietarios préstamo hipotecario Sostenibilidad Tendencias Tendencias de decoración vender Vender piso vivienda Viviendas

En la nota de hoy te contaremos algunos de los hoteles de lujo en venta en Oi Real Estate. Conoce a continuación los detalles de estas excelentes oportunidades ubicadas en Málaga, Mallorca y Barcelona.

hoteles de lujo en venta en Oi Real Estate

Hoteles de lujo en venta en Málaga

Málaga prácticamente no necesita presentación para contar por qué es una gran idea realizar una inversión allí. Por eso Oi Real Estate tiene dos hoteles de lujo en venta para ofrecer, uno en Fuengirola y otro en Ojén. ¡Toma nota de los detalles!

Hotel en venta Fuengirola

En la costera ciudad de Fuengirola, Oi Real Estate ofrece un alojamiento con un alto potencial de ingresos en el pintoresco barrio de Boliches. Construidos sobre 1160 m2, este hotel de 37 habitaciones dobles es una gran oportunidad en precio y rentabilidad, ya que se vende a refaccionar. Su finalización de obra se planea para diciembre 2024, lo que facilita establecer plazos para diseñar y personalizar el hotel según las preferencias y tendencias del mercado.

Se trata de un alojamiento amplio, con habitaciones cómodas y 40 baños recientemente renovados. Además, cuenta con una gran terraza para disfrutar del aire libre, así como cocinas completamente equipadas para satisfacer todas las necesidades gastronómicas de los huéspedes.

Ingresar al mercado de la selecta Costa del Sol no es imposible. De hecho, esta gran oportunidad representa, por su precio, una inversión sólida y una oportunidad única para maximizar el retorno de su inversión. ¡Contáctanos hoy mismo para obtener más información y comenzar tu camino hacia el éxito en la industria hotelera!

Hotel en venta en Ojén en Oi Real Estate

Enclavado en una hermosa reserva de la biosfera a más de 650 metros sobre el nivel del mar, Oi Real Estate cuenta con otro de sus hoteles de lujo en venta, también con vistas panorámicas al Mar Mediterráneo.

Se trata de una edificación de 1100 m2, con 59 habitaciones dobles y 21 apartamentos completamente equipados, cada uno de ellos con su propio baño y terraza o jardín privado. Además, dispone de 55 plazas de aparcamiento, lo que añade comodidad para los huéspedes y visitantes.

Entre las instalaciones y servicios que posee este hotel, se destaca un restaurante que ofrece experiencias gastronómicas excepcionales, complementado con un bar de cócteles diseñado para disfrutar las vacaciones. Por otra parte, su lujoso spa cuenta con una piscina cubierta climatizada, jacuzzi, sauna, baño turco, gimnasio, peluquería y salas de tratamientos.

Con su ubicación espectacular a tan solo 15 minutos del vibrante centro de Marbella y sus instalaciones de calidad, este hotel en venta ofrece un gran potencial de crecimiento y éxito en la industria hotelera. No pierdas la oportunidad de convertir este alojamiento en un destino de ensueño para viajeros en busca de belleza natural y comodidades excepcionales.

Invierte en este excepcional hotel en Mallorca

En Palma de Mallorca Oi Real Estate tiene un excepcional hotel y restaurante en venta. Construido sobre 605 m2, este alojamiento concentra estilo y comodidad en uno de los puntos turísticos más importantes de España.

Rodeado de un impresionante entorno natural, el hotel de 14 habitaciones ofrece a sus huéspedes el lujo y la tranquilidad necesarios para garantizar el mejor descanso vacacional. Es, sin dudas, el mejor hotel de agroturismo de la zona, según constatan las calificaciones que posee en Booking y TripAdvisor. Su entorno ofrece múltiples actividades de ocio y recreación, en particular los campos de golf de clase mundial que valoran todos los amantes de este deporte. Para los amantes de la naturaleza, existen rutas de excursiones y otras destinadas a ciclistas, sin olvidar las impresionantes playas que se encuentran a tan solo 5 minutos en coche.

Como si fuera poco, el restaurante del hotel ha sido galardonado por Michelin como el mejor en su categoría, lo que garantiza para los inversores el ofrecer una experiencia culinaria excepcional a sus huéspedes.

No pierda la oportunidad de ser el dueño de este rincón de Mallorca que combina lujo, naturaleza y gastronomía de alta calidad. Haga click en el botón de abajo para conocer más detalles o contáctenos directamente para programar una visita.

Hoteles de lujo en venta en Barcelona en Oi Real Estate

En la siempre pujante y seductora ciudad de Barcelona se alza un estratégico hotel boutique de 19 habitaciones con 24 plazas en 530 m2 construidos. Se trata de una oportunidad única en el corazón mismo de Barcelona, en la avenida Paralelo, una de las más emblemáticas de la Ciudad Condal, con acceso inmediato a todos los medios de transporte públicos, directamente desde la calle.

Cuenta con un alto nivel de ocupación y se calcula su rentabilidad en más del 90% durante todo el año, dado que su estratégica ubicación en plena urbe seduce a muchos viajantes.

Es importante recalcar que el hotel ha experimentado recientemente una rehabilitación completa, incluyendo la incorporación de un nuevo ascensor, la entrada, la escalera y la terraza de la finca. Además, pronto se renovará la fachada, dejándolo totalmente nuevo y reluciente.

Se trata, verdaderamente, de un alojamiento digno de ser visitado y que ofrece múltiples posibilidades de personalización, para ofrecer a los huéspedes experiencias únicas y privilegiadas. ¡Contáctanos para obtener más información y visitarlo hoy mismo!

¿Quieres obtener más detalles de estos hoteles? Contáctanos y no olvides que si estás buscando invertir en hoteles puedes contar con el equipo de Oi Real Estate para acompañarte en todo el proceso.

Te recomendamos a continuación el siguiente artículo:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Muchos denominados como “proyectos Unicornios” tecnológicos han sucumbido y otros se reivindicaron de un tiempo a esta parte. Sin embargo, el repunte del sector inmobiliario en España desde la partida de la pandemia ha revelado que cientos de ellos sí supieron soportar el embate económico. Hoy, están de vuelta, muy activos y en crecimiento. Se espera un récord a niveles nunca vistos desde el comienzo de la era digital (con miras a abordar la era 5.0 en un futuro cercano). En este artículo de Oi Real Estate, veremos cuáles son las expectativas real estate y el mercado proptech para 2024. Te invitamos a leer para conocer mucho más.

La tecnología al servicio del negocio de los bienes raíces

¿Qué conduce a los expertos en marketing, desarrollo empresarial y real estate a asegurar que los últimos dos años han marcado un récord en inversiones proptech? Cuando los signos de buenaventura son tan claros como los que ha presentado y presenta hoy la actualidad del mercado inmobiliario en España, poco queda para agregar. Aquellos cronistas, que en lo general miden sus palabras y tratan la información relevada de sus fuentes con sumo cuidado, por miedo a fallar y perder credibilidad; hoy se ven envalentonados por los índices y las estadísticas que colocan al sector tecnológico avocado a bienes raíces en la cima de los mercados de inversión.

La creación de empresas tecnológicas al servicio del sector inmobiliario, según la prestigiosa consultora JLL, se ha incrementado durante la última década en más de un 300%; y hoy pueden llegar a contabilizarse más de ocho millares de estas innovadoras compañías alrededor del mundo. En este sentido, enfocándonos exclusivamente en Europa, España es uno de los países que comparte con Reino Unido y Alemania el top tres de polos de firmas tecnológicas. A esto, debemos sumar que es Barcelona la ciudad europea señalada como una suerte de meca de las oficinas digitales con un incremento acelerado en locaciones puntualmente requeridas con tal fin de desarrollo.

Real estate y el mercado proptech

Como dijimos, España se posiciona como país alojador de unicornios como nunca antes. Según un Informe Anual publicado por el Observatorio de Startups de la Fundación Bankinter las expectativas en proptech y real estate no podrían ser mejores, ocupando segundo lugar en sectores con más capacidad de financiación durante 2023; su alcance fue de casi 690 millones de euros. Apenas detrás del sector de Negocios & Productividad, las empresas tecnológicas destinadas a proptech han sabido multiplicar nada menos que cincuenta veces lo conseguido durante aquel olvidable 2020 de la pandemia.

En este sentido, organizaciones institucionales (con el aval y la propulsión de las autoridades regionales) y entidades privadas ávidas de invertir y recoger ganancias en el mediano plazo, no dejan de sumarse en el día a día; ingresando al mercado por la puerta grande. La pregunta del millón sigue siendo… ¿Llegaron para quedarse? ¿Cuántos de estos proyectos llegarán a ser unicornios de aquí a la década que viene?

La revolución proptech es un hecho

Quien considere a la revolución proptech como un evento aislado, de pura moda o estrictamente tecnológico, estará lejos de entender el presente de la actividad y su influencia en los mercados. De hecho, muchos especialistas afirman que aquello que llamamos revolución proptech casi no forma parte del auge tecnológico en sí; sino que se trata de un mega mercado que ha sabido valerse de los recursos digitales para crear su propia revolución. Es decir, se inicia en la revolución tecnológica, despegándose de la misma o absorbiéndola para partir hacia su propio destino. La idea no es tan descabellada.

Si tomamos como punto de partida que las personas han cambiado (compran diferente, piensan distinto, negocian de otro modo y por tanto alteran sus realidades), entonces… ¿Podía esto no repercutir en la toma de decisiones acerca de cómo y dónde vivir? La respuesta podría deducirse casi por decantación.

Se prevén índices históricos 2024

Yendo un poco hacia atrás en el tiempo, mayo de 2020 vio al sector inmobiliario mundial tocar fondo y quedarse allí una larga temporada. El impacto de las restricciones a la movilidad y la atención de la población a lo largo y ancho del globo se enfocó en no contagiarse COVID 19. Las negociaciones se estancaron y sendos proyectos se vieron resquebrajados hasta desintegrarse. En este sentido, las compañías con proyecciones tecnológicas fueron las primeras en abrirse paso ni bien las reaperturas esgrimieron una fina hendija por donde pasar.

Inteligencia artificial y la digitalización de distintos procesos colaboraron con que la reapertura fuera aprovechada al máximo y aceleraron la recuperación del sector real estate en cifras históricas solo alcanzadas quince años atrás. En este sentido, los principales actores de la industria proptech manejaron números que marcaron un tope inédito al finalizar 2022 y proyectaron un auspicioso 2023.

Breves ejemplos proptech

Durante los últimos tres años, los capitales Venture Capital invadieron el mercado con un desembolso de 32.000 millones de dólares con el solo objetivo de financiar compañías proptech. En la comparativa interanual 2020 / 2021, supuso un incremento cercano al 30%. Por otro lado, Cruchbase auguró para 2023 su temporada más relevante como protagonista del sector.

Mientras tanto, iBuyer Tiko, que logró incrementar su tasa de crecimiento anual en un 150% desde los inicios de sus actividades; asegura haber fortalecido sus herramientas tecnológicas de medición de preferencias del cliente; y que dichas analíticas son capaces de vender una propiedad en un lapso máximo de siete días.

La modernización de la industria inmobiliaria implica de por sí el abastecerse de metodologías estratégicas en ventas enfocadas a la tecnología. Para los expertos, la presencia tecnológica hacia mediados de siglo XXI, así como la digitalización en torno a la captación de clientes y flujo de ventas podría llegar a ser total. Tú… ¿Qué opinas?

Y si te ha interesado el tema y quieres seguir conociendo mucho más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Te invitamos a suscribirte a nuestras redes y enterarte de nuestras promociones y novedades del mercado inmobiliario:

SUSCRIBETE 2023

A muchas personas, la idea de “hoteles boutique” los remite a alojamientos pequeños, urbanos y prolijamente decorados. Si bien esta idea no es del todo desacertada, lo cierto es que los hoteles boutique tienen mucho que ofrecer y Oi Real Estate lo sabe. Por eso en esta ocasión te mostramos uno de los hoteles de lujo en venta que posee nuestra inmobiliaria: un encanto boutique especial en el corazón de Barcelona. ¿Quieres conocer más? ¡Sigue leyendo todos los detalles en esta nota!

Hoteles de lujo en venta: ¿qué puede ofrecer un hotel boutique?

Un hotel boutique es una gran inversión. Dentro de las múltiples opciones que tienen los turistas en las grandes ciudades, un alojamiento de este tipo ofrece las comodidades necesarias a los viajantes, y también una oportunidad para los inversores de contar con un activo al cual le pueden imprimir un estilo propio y distintivo.

El trato personalizado y los espacios dispuestos a la medida justa que generan un ambiente amigable son muy atractivos para quienes buscan hospedarse algunas noches en la ciudad, sintiendo que están en su casa, aunque cambien su rutina diaria.

En ese sentido, una de las características principales de este tipo de hoteles es su ubicación privilegiada, que les permite estar en las mismas zonas donde se instalan las grandes cadenas hoteleras. Asimismo cuentan con un diseño tanto arquitectónico como en todas las actividades de su hostelería, que les permite competir desde el lado del servicio y la propuesta casi artesanal de sus productos.

A continuación te presentamos algunas de las características generales de los hoteles boutique, a fin de que conozcas el gran potencial de los hoteles de lujo en venta que tiene Oi Real Estate y en especial, de su gran oferta en Barcelona.

Características de los hoteles boutique

Lo que caracteriza a un hotel boutique es, en rigor, una serie de características que de una u otra forma están implicadas en la evaluación de cualquier hospedaje de categoría.

Tamaño del hotel: un hotel boutique puede ser pequeño -tal como prejuzga la mayoría de los viajantes-, pero el ser grande no altera su categoría. Puede tener entre diez y cien habitaciones, y en cada una de ellas ofrecer una atención personalizada centrada en la calidad y no en la cantidad.

Ubicación: Las dimensiones relativamente pequeñas de un hotel boutique hacen que su construcción sea una inversión ideal para las grandes ciudades del mundo. Esto facilita además la transformación de casas o edificios históricos en este tipo de hoteles, lo que los hace aún más distintivos. Por otra parte, caracteriza a los hoteles boutique su fácil acceso a áreas transitadas de la ciudad, así como a los centros de ocio, cultura y entretenimiento.

Diseños únicos: Los diseños únicos de los hoteles boutique no se refieren solamente al aprovechamiento de arquitecturas históricas. Muchos de estos hoteles son temáticos, y explotan esta característica al máximo.

Servicio personalizado: el ambiente amigable e incluso intimista que suelen ofrecer los hoteles boutique se nota en particular en la calidad del servicio. La idea que gobierna esta actitud es que los huéspedes deben sentirse como en su casa, y entonces encontrar todos las amenidades al alcance de la mano y adaptadas a cada necesidad.

Valores y cultura del hotel: en parte por la cuestión del diseño y en parte por la ubicación, hay hoteles boutique que se apropian de la cultura local y la potencian como marca. Esto se ve especialmente en la inclusión de obras creadas por artistas locales o un menú exquisito compuesto por productos de temporada y elaborado por un chef local.

Hoteles de lujo en venta con Oi Real Estate: un hotel boutique en Barcelona

Y ahora que ya conoces todo lo que puede ofrecer un hotel boutique, ¿te perderías la oportunidad de tener uno en pleno corazón de Barcelona?

El hotel que ofrece Oi Real Estate se encuentra en la avenida Paralelo, en una zona de gran proyección turística. Esta ubicación inmejorable está dada por una de las avenidas más emblemáticas de Barcelona, con acceso inmediato a todos los medios de transporte públicos, directamente desde la calle. El nivel de ocupación garantiza una rentabilidad sólida. Este hotel boutique está ocupado prácticamente todo el año y tiene una rentabilidad del 90%, siendo una apuesta segura para inversores.

Pero sin dudas una de las ventajas más sobresalientes de esta oferta es que el edificio ha sido recientemente casi en su totalidad. Actualmente la construcción de 520 metros cuadrados cuenta con un nuevo ascensor, entrada principal rediseñada, y escalera y terraza de la finca. En ese camino, es importante aclarar que tiene ya la inspección ITE aprobada y licencia turística.

Es de destacar que este hotel ofrece, entre sus más de 500 m², un espacio generoso para distribuir 19 habitaciones con 24 plazas. Todo a un precio insuperable de 4.400.000 euros.

Características de unos de los mejores hoteles de lujo en venta en Barcelona

Se puede contar mucho sobre lo que implica tener un hotel en pleno centro de Barcelona, pero para ello te invitamos a algunas lecturas recomendadas en este mismo blog. La maravillosa Ciudad Condal ofrece un entorno cultural único, con continuas actividades artísticas y de entretenimiento. Igualmente, también se ha convertido en un polo atractivo para los hombres de negocio y la tecnología.

La zona en la que se ubica el hotel boutique es céntrico, y se ubica a metros de los autobuses, el tren, y los centros comerciales. Además, está rodeado de instituciones como colegios, hospitales, y zonas infantiles.

Todo esto complementa además una construcción que cuenta con todos los servicios básicos y otros de lujo propios de un hotel boutique. Nos referimos a cuestiones como el aire acondicionado y la calefacción centrales, alarmas contra incendios, ascensores y garaje doble. En cuanto a la seguridad, tiene caja de seguridad, puerta blindada y salidas de emergencia reglamentarias. Por último, definen el estilo del hotel su balcón, el bar, la zona de barbacoa, una distinguida galería y terrazas.

¿Quieres obtener más detalles de este hotel? Contáctanos y no olvides que si estás buscando invertir en hoteles puedes contar con el equipo de Oi Real Estate para acompañarte en todo el proceso. ¡Y ya puedes comenzar tu búsqueda haciendo click en el botón de abajo!

Te recomendamos a continuación el siguiente artículo:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Una de las estrategias para obtener mejores rendimientos es la inversión activa. Se trata de buscar mejores márgenes que el promedio del mercado donde se opera, a través de los activos que tengan pronósticos de subida. Te contamos qué es y cómo realizar una inversión activa.

Las inversiones en los mercados bursátiles tienen varias modalidades para obtener rentabilidades, de las cuales la que mejor desempeño logra es la inversión activa. Se trata de operar con activos que superen la media, siguiendo los movimientos constantes de los vehículos existentes. Como las acciones, títulos y bonos varían de manera constante, esta estrategia requiere hacer seguimiento continuo del desenvolvimiento que tienen los componentes del mercado. Además de saber advertir la coyuntura económica del país en que se realizan las inversiones.

La inversión activa se caracteriza por aprovechar los movimientos alcistas de los activos en el corto plazo. Para ello se deben realizar análisis precisos de los comportamientos de acciones y bonos, además de una experiencia comprobada en los mercados bursátiles. La ventaja es aumentar de manera sustancial el margen de ganancia en el corto plazo, aunque -como en toda inversión- esto también implica para el inversor correr con mayores riesgos. La mayoría de los operadores que siguen este tipo de estrategias componen sus carteras con no más de 10 o 15 activos.

Qué es una inversión activa

Una inversión activa es un tipo de modalidad llevada adelante con el fin de obtener mejores rentabilidades operando con activos de un mercado de valores. 

Se trata de inversiones que se realizan en el corto plazo. Y es una estrategia que requiere análisis pormenorizados y experiencia en la operatoria con acciones, bonos y títulos que varían de precio en todo momento. Y aunque los resultados pueden ser alentadores, nunca se debe olvidar que los mayores márgenes de ganancia siempre vienen acompañados de mayores riesgos.

El objetivo de las inversiones activas es superar el índice de referencia de la bolsa donde se opera. Por ello es necesario contar con analistas y expertos capaces de realizar estudios exhaustivos que permitan inferir cuáles activos van a tender a subir en el corto plazo. En ese sentido, una asesoría correcta debe contener un relevamiento de los activos con mejores desempeños, además de las tendencias del mercado y la coyuntura económica. 

Te habíamos contado sobre los fondos de inversión activa y pasiva en esta nota haciendo hincapié en cuál conviene invertir según la situación de cada uno. También sobre los fondos cotizados en este otro artículo. Las inversiones activas se diferencian en gran modo con la modalidad de inversión pasiva, como por ejemplo un fondo indexado. Los fondos indexados son instrumentos diseñados para replicar el rendimiento de un índice. Es una apuesta más conservadora y de mediano o largo plazo. De hecho, los bonos soberanos son grandes componentes en las carteras de quienes eligen la inversión pasiva.

Volviendo a la inversión activa, tienen mayores costes operativos, ya que se están realizando operaciones de compraventa de activos en todo momento. En esto también se diferencian de las pasivas, cuyo trabajo principal es seleccionar los activos que replican el índice y dejar que el mercado realice el resto.

Ventajas y riesgos de la inversión activa

En los mercados de inversiones bursátiles existen ventajas de las cuales se obtienen buenas rentabilidades. Por ejemplo, la posibilidad de obtener dichas rentabilidades en un corto plazo. 

Otra característica a favor de los inversores es que tanto ellos como los administradores de las carteras no están obligados a tener por mucho tiempo las acciones y bonos. De este modo, se pueden aprovechar las ventajas de una diversificación de activos.

Cierto es que el valor de las acciones, títulos y bonos fluctúan de manera constante. Para un mejor aprovechamiento de las variaciones de los activos, las operaciones de compraventa suelen durar entre dos y seis días. Y la tenencia puede llegar a dos semanas. 

En cuanto a los riesgos que se corren al implementar estrategia de inversión activa, el propio inversor debe tener claro hasta donde está decidido a correr riesgos en pos de mayores ganancias. Entre las consecuencias está la posibilidad de perder el capital invertido.

Un error en la estimación del valor futuro de un activo se puede llevar parte o toda inversión. Como dijimos, no saber leer de manera correcta la situación económica por la que atraviesa el país también puede provocar pérdidas sustanciales.

Formas de inversión activa

En la actualidad, la diversificación de activos y el desarrollo de las plataformas de inversión te brindan muchas modalidades en que se puede realizar una inversión activa. Aunque los grandes inversores se deciden en componer sus carteras de inversión con más de 10 o 15 activos. De hecho, las empresas y compañías líderes se vuelcan por la inversión pasiva.

En muchas ocasiones, un activo puede ser rentable en el corto plazo y no serlo en el mediano y largo plazo. Esto es recurrente en tiempos donde el desarrollo de una actividad genera expectativas que con el tiempo decrecen y con ello el valor de sus activos.

En las bolsas, el precio de las acciones, títulos y bonos fluctúan de manera constante. Pero siguiendo una estrategia activa, las decisiones que se toman bien pueden ir a contramano. Por eso mismo, la preparación y el estudio del contexto y mercado de inversiones.

No hay una estrategia que esté determinada por la edad del inversor. Son los aspectos lógicos y los cálculos materiales que llevan a la toma de decisiones. Aunque, claro está, se asocia la toma de riesgos con los inversores más jóvenes. Es importante el papel que desempeñan en la actualidad las plataformas de inversión, que tienen a los jóvenes entre sus clientes mayoritarios.

Por último, la recomendación de consultar o contratar un asesor autorizado. El conocimiento de los mercados, el historial de los activos y compañías, todos estos aspectos que forman parte de las inversiones, son de manejo cotidiano para el asesor. Desde ya, esperamos que este artículo sea de tu utilidad.

Luego de leer este artículo, nos interesaría mucho conocer tu opinión acerca de la inversión activa. Puedes compartirla con nosotros desde la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en la situación de querer invertir en estos momentos, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Si este artículo te ha resultado de interés, te invitamos a continuar leyendo:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Una de las dudas que suele surgir tiene que ver con si es posible vender una vivienda con deudas. Es que la situación económica de nuestro país puede ser un problema. El aumento de la inflación, las subidas en los servicios, ha traído problemas grandes a las familias para cubrir los gastos básicos. Por ello, en muchos casos algunas familias han tenido que dejar de abonar impuestos referidos a la vivienda.

Lo cierto es que la ley no prohíbe la posibilidad de vender una vivienda con deudas. Lo que debes tener presente es que puede generar serios problemas para la persona que esté interesada en comprarla. Por esta razón, deciden no realizar la compra, con el fin de evitar el inconveniente.

En este post queremos contarte sobre las posibilidades y problemas que puede conllevar el hecho de vender una vivienda con deudas. ¿Nos acompañas?

Es posible vender una vivienda con deudas

Si te encuentras en una situación apremiante, por la que necesitas realizar la venta de una vivienda con deudas, debes tener presente algunos aspectos importantes.

Lo primero que debemos dejar claro es que la ley no te impide hacerlo. Pero, es muy posible que los compradores rehúyan a este tipo de compras.

Ante esta situación es necesario que analices el tipo de deudas que posee la vivienda. Esto se debe a que no es lo mismo que los pagos sean de una hipoteca, que de gastos de la comunidad de propietario, incluso de suministros del inmueble.

La situación económica actual que atraviesa nuestro país ha generado dificultades. Por un lado, el Euríbor se ha disparado, el Banco Central ha llevado adelante subidas en los tipos. Esta medida, ha sido para poder detener la inflación que azotaba todo el continente. Pero ha traído como consecuencia, un endurecimiento en las condiciones de las hipotecas e importantes subidas en los costes mensuales de los pagos. Así, muchos ciudadanos han tenido muchos problemas para poder hacer frente a los gastos de la vida diaria y los préstamos solicitados. Por este motivo, muchas familias han tenido que vender sus inmuebles

Pero al tomar la decisión de vender,  suele ocurrir que no se pueda hacer frente a las deudas, con lo que se ven en la obligación de vender una vivienda sin haber logrado dejar las cuentas en cero.

Distinguir el tipo de deudas con las que cuenta una vivienda antes de vender

Es importante que puedas distinguir el tipo de deudas que tiene tu vivienda antes de vender. Debes tener en claro que pueden ser de distinta naturaleza. Ellas pueden ser: hipotecarias, gastos de la comunidad de propietarios, facturas  impagas de suministros o tributarias.

A la hora de vender una vivienda que cuenta con deudas, debes saber que tendrás que informar que existen cargas pendientes sobre ella a los interesados en adquirirla. Para ello, deberás informar que tipo de cargas pendientes existen sobre el inmueble. Es que así, será posible que quienes quieren adquirir el inmueble, sepan la situación. Así no habrá problemas más adelante y decidan cancelar la transacción. Siempre es mejor ser honesto, e informar estas situaciones para evitar problemas antes de firmar. Más que nada teniendo en cuenta que las cargas pendientes, dependiendo de su naturaleza, se transfieran a los nuevos propietarios.

Qué sucede con las deudas tributarias al vender una vivienda

Las deudas tributarias a la hora de vender una vivienda, son por ejemplo las del impuesto de Bienes Inmuebles, o tasas de basaura. A la hora de transferir una vivienda, estos impuestos pasarán a los nuevos propietarios. Pese a eso, debemos aclarar que deberán hacer frente solo a la deuda de los últimos dos años.

Si necesitas averiguar si existen deudas en un inmueble, será posible acercarse al organismo responsable. Este sería el Ayuntamiento de la localidad en la que se encuentra emplazado.

Deudas por impago de la hipoteca

Este tipo de deudas a la hora de vender una vivienda, es una de  las más habituales. Esto se debe a los problemas de las subidas en el Euribor. Para poder averiguar si un inmueble posee deudas de este tipo, será necesario solicitar una nota simple. Este trámite debe realizarse en el Registro de la Propiedad. Solo deberás contar con algunos datos del inmueble. El documento, contiene la información sobre las cargas que posee el inmueble, y también figurarán los datos de los propietarios.

En estos casos, generalmente el nuevo propietario suele solicitar una nueva hipoteca. Luego de ello, con el dinero recibido el antiguo propietario podrá cancelar la suya.

Las deudas en los suministros

Otro tipo de deudas que pueden existir a la hora de vender una vivienda, pueden tener que ver con los suministros. Estos gastos, son bastante habituales aunque pueden generar problemas para los nuevos propietarios, si deciden comprar el inmueble.

Si necesitas consultar si existen facturas impagas, debes saber que este es un dato que también aparecerá en la nota simple.

Estos gastos recaen en los titulares, no en los inmuebles. Se debe a que las compañías que brindan estos servicios se encuentran obligados a brindar suministros a los propietarios. Pero, es posible que si quieren solicitar el alta de un nuevo titular, deberá primero cancelarse las deudas para poder dar el alta a un nuevo contrato.

Qué sucede con las deudas en las comunidades de propietarios al vender una vivienda

El último tipo de deuda al que nos referiremos es el de la comunidad de propietarios. Un punto importante de aclarar primero, es que la Ley de Propiedad horizontal establece la obligatoriedad de todos los propietarios a abonar los gastos extraordinarios de una comunidad. La realidad es que no todos los propietarios lo realizan. Por esta razón es muy común que surjan períodos impagos.

Si decides vender una vivienda con deudas de este tipo, se las estarás transfiriendo al nuevo propietario. Éste deberá afrontar las cargas del último año en curso más las correspondientes a los tres años anteriores.

En Oi Real Estate buscamos constantemente la forma de ayudar a todos nuestros clientes a cumplir sus objetivos y sueños. Contamos con un equipo de profesionales idóneos y capacitados para brindarte una asesoría personalizada. Por ello, si estás pensando en vender tu vivienda, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Tenemos más de diez años de experiencia en el mercado inmobiliario y estaremos encantados de trabajar para ti.

Si te has quedado con alguna duda, te invitamos a que nos dejes tu comentario al finalizar el artículo. Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad. Dejamos a continuación otro artículo que puede ser de tu interés:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

El precio de los alquileres, es una de las grandes preocupaciones para los interesados en adquirir un piso disponible, en el cual vivir. Por eso, se ha llevado a cabo una iniciativa que busca dar respuesta ante la incertidumbre de los precios de renta, la posibilidad de obtener una vivienda de alquiler asequible en Madrid. Te invitamos a leer toda la información que debes conocer sobre este tema.

La vivienda de alquiler asequible en Madrid, ya es un hecho y esto se debe a la posibilidad que brinda el Plan Vive Madrid. Una propuesta que llegó para ayudar a los inquilinos que enfrentan graves problemas económicos, al llevar adelante los altos costes que suponen las rentas de los alquileres.

Dado que, esta gran ciudad es una de las más solicitadas y de las que cuentan con precios más altos, la oferta de pisos disponibles disminuye radicalmente. Para evitar una circunstancia que obligue a muchos arrendatarios a cambiar de piso, se presenta esta alternativa que promete elevar la oferta de alquiler asequible en Madrid.

La principal diferencia que establece con otro tipo de planes es que, se asiste a una colaboración público y privada. Si quieres conocer con detenimiento en que consiste la vivienda de alquiler asequible en Madrid. ¡Sigue leyendo!

¿Qué es la vivienda de alquiler asequible en Madrid?

La Comunidad de Madrid desarrolla una de las mejores oportunidades para aumentar la cantidad de opciones de pisos disponibles en alquiler. Se trata de concesiones a 50 años y representa una renta mucho más baja para el inquilino, las viviendas se encontrarán en los principales municipios de esta ciudad.

¿A quiénes está dirigido este programa?

Para ser beneficiario de la vivienda de alquiler asequible en Madrid, se requiere contar con la mayoría de edad. En gran parte, el programa se encuentra dirigido para los jóvenes de hasta 35 años y adultos que poseen más de 65 años, aunque también es para las personas con discapacidad y aquellos que, han sido víctimas de violencia de género.

¿De qué manera son las propiedades que se pueden alquilar?

Las propiedades cuentan con varios dormitorios, garaje y plaza, además tienen lugares comunes que pueden ser muy provechosos. Entre ellos, se destacan los jardines, piscina y sitios para la realización de deportes, las viviendas disponen de todo lo necesario para vivir sin inconvenientes.

¿Cuáles son los requisitos que se necesitan para una vivienda de alquiler asequible en Madrid?

El primero de los requisitos es ser mayor de edad, después se necesita que el solicitante sea residente del país. Para que esta acción se lleve a cabo, no podrá contar con otra propiedad y la vivienda de alquiler asequible en Madrid, deberá convertirse en la residencia habitual y el pago de la renta no podrá superar el 35% de los ingresos.

¿Qué lugares abrirán la inscripción próximamente?

Se debe estar atento a toda la información que se brinda sobre el tema, la próxima apertura se realizará el mes entrante. Alcalá de Henares, abrirá una nueva oportunidad para los interesados en encontrar viviendas asequibles en Madrid, la fecha está pautada para el 11 de diciembre.

Se estima que esa se convertirá en la última del año, pero como el nuevo año se encuentra a la vuelta de la esquina, hay nuevas oportunidades para los que desean encontrar piso a un buen precio. El 6 de febrero será el día acordado para inscribirse a la zona de Getafe, mientras que el 9 de abril, es el turno de San Sebastián de los Reyes.

¿Cómo son los pasos que hay que seguir luego de solicitar una vivienda de alquiler asequible en Madrid?

Una vez que haya concluido la inscripción de la zona en la que se desea adquirir una vivienda de alquiler asequible en Madrid, se le asignará la propiedad propiamente dicha. A partir de ese momento, se deberá poner en contacto con la persona que le haya asignado el piso, con el propósito de presentar todos los documentos que se requieren.

De ese modo, se cumpliría con lo necesario para que esta acción se lleve a cabo rápidamente. Por otro lado, la parte formal del asunto se concretará con la firma de un contrato de alquiler, de esta manera se establece la autenticidad del pacto y en poco tiempo, se podrá disponer de la vivienda que se ha solicitado.

Cabe destacar que cuando se venza el plazo de 50 años acordado, quien se convertirá en el propietario de esa vivienda no será ningún heredero. Al establecerse este plan desde la Comunidad de Madrid, será esta la encargada de llevar adelante las riendas de la vivienda, ya que los cimientos se realizaron en ese sitio.

¿Cuándo se estima que los inquilinos vivirán en estos pisos?

Uno de los aspectos más importantes, para quienes desean obtener una vivienda de alquiler asequible en Madrid, es conocer la fecha aproximada para realizar el ingreso. Todo indicaría que, en los primeros meses de 2024 ya existiría la posibilidad de que algunos inquilinos tuvieran su vivienda.

Por otra parte, como este proceso no se realiza con una única fecha de inscripción, para todos los que desean una propiedad en Madrid. Sino que, se van abriendo de a poco las opciones de acuerdo a las zonas, es probable que alguna de estas propuestas se concrete a mediados del próximo año.

¿Cuál es el precio de los alquileres?

Disponer de una vivienda de alquiler asequible en Madrid, puede ser muy beneficioso para los arrendatarios. De acuerdo a la información que aporta el presente plan, se estima que los precios serían mucho más bajos que las rentas que se observan, el cálculo indica un 40% menos y gran parte de los alquileres se ubicarían entre los 500 y 600 euros.

¿Tienes alguna inquietud sobre el tema? ¡Comunícate con Oi Real Estate!

Luego de leer este artículo, nos interesaría conocer si tienes alguna inquietud al respecto o cuál es tu opinión sobre este tema. Si quieres compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” que se encuentra debajo de la publicación.

Además, si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Podría interesarte:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

El último tiempo se ha caracterizado por distintas formas en el aspecto laboral de las personas. ¿Te encuentras entre quienes no pudieron sostenerse y debieron buscar una salida fuera del plano de los bienes raíces, pandemia COVID a esta parte? ¿O te has lanzado a competir en modo agente inmobiliario independiente? El ámbito digital se ha acelerado como nunca en los últimos tres años; convirtiéndose en un aspecto fundamental para el conocimiento e imposición de marca, a nivel zonal y en un sentido regional más amplio. Al respecto, mejorar el ROI del website inmobiliario es una de las nuevas obsesiones de los agentes inmobiliarios digitales; y en este artículo de Oi Real Estate te contaremos como hacerlo. Te invitamos a leer para conocer mucho más.

¿Cuán importante es poseer un website?

Dijimos que el posicionamiento de una marca es fundamental para la superviviencia de cualquier inmobiliaria; sin importar si se trata de una gran empresa o de la oficina de un agente inmobiliario autónomo. Al respecto, disponer de un sitio web propio es clave en muchos sentidos. Se dice que “una plataforma digital no vende o alquila propiedades por sí sola”; y es una gran verdad.

Sin embargo, es responsable de traer a tu puerta nuevas negociaciones, a las que de ninguna manera hubieras accedido sin su existencia… Piensa entonces en cuánto dinero dejaría de ingresar a tu agencia sin tu sitio web; o mejor aún, cuánto deberías invertir en campañas convencionales no digitales para igualar el alcance de tu sitio.

Por tanto, entendamos que un website es un punto fundamental en la vida de las agencias y debe ser sopesada y atendida como merece ¿Le dedicas el tiempo suficiente a su mantenimiento y a mejorar su ROI?

¿A qué nos referimos cuando decimos ROI?

Muchos ya sabemos qué significa puntualmente el término ROI, y muchos más aplican el ROI sin siquiera enterarse. ROI (acrónimo de Return On Investment o en español Retorno de la Inversión), es un término técnico en marketing que se utiliza para monitorear e interpretar si una campaña publicitaria determinada ha ofrecido finalmente un retorno económico negativo o positivo a la compañía que la propulsó.

Se trata de una fórmula aplicada por la mayoría de las empresas con equipos de marketing; simplemente para conocer los resultados obtenidos mediante una determinada inversión y saber así qué cambiar o no en las próximas estrategias de ventas o captación de clientes. En un aspecto más específico, es una fórmula o “ratio”; sin embargo, no debes ser un licenciado en marketing para ajustar tu ROI a las necesidades de tu agencia u oficina de servicios inmobiliarios.

Un breve ejemplo de ROI

Has abierto tu agencia inmobiliaria barrial, con las dificultades propias de hacerla conocer entre tus potenciales clientes. Entonces, decidiste desarrollar un sitio web, como escaparate digital. El sitio exhibe quién eres, cuáles son los servicios que ofreces y áreas de cobertura, promociones por tasaciones y asesoramiento, y por supuesto cuenta con una sección de contacto directo.

Al poco tiempo, notas una diferencia sustancial en consultas. Acaso muchas de ellas no llegan a convertirse en negociaciones, pero sí incrementan tu cartera de contactos a nivel interesados, colegas y proveedores. Si te tomas el tiempo de apuntar y realizar las comparativas diarias, intersemanales o mensuales respecto a los niveles de consultas antes y después de haber puesto online el sitio de tu agencia, estarás aplicando mediciones de ROI.

Mejorar el ROI del website inmobiliario

Mejorar el ROI de un sitio web inmobiliario puede llevar tiempo y dedicación, dado el alto nivel de competitividad del sector, en cada rincón del mundo. Veamos una serie de consejos para lograr un ROI más virtuoso.

Actualizar tu plataforma

Hoy día, los grandes tanques y franquicias inmobiliarias van por todo. Compiten directamente y mano a mano hasta con la agencia más pequeña del barrio. En este punto, sabrás que esos mega desarrollos en el business de los bienes raíces, mantienen cientos de empleados que conforman equipos de marketing analógico y digital.

Ellos monitorean de forma permanente el impacto de sus campañas y son expertos en la materia; tú como agente inmobiliario zonal debes procurar estar a la altura y mantener tus sitios y plataformas actualizados de forma permanente. Mantener tus promociones offline y online visibles de manera simultánea será un pequeño primer paso.

Avocarse a campañas locales

Más allá de las estrategias para posicionamiento SEO, tratadas en sendos artículos en nuestro blog, es conveniente que en tus comienzos como agente inmobiliario independiente vuelques las energías al reconocimiento cercano, antes de lanzarte a copar niveles regionales.

Cita permanentemente tu barrio y zonas de cobertura para aparecer entre las principales opciones de búsqueda puntuales. Utilízalos en todas y cada una de las “tags” (etiquetas) y lo más que puedas en tus “palabras clave”.

Posicionar el sitio para posicionar la marca

Tu sitio debe aparecer en cuanta promoción offline y online publiques. Asimismo, tus perfiles en redes sociales profesionales deben contener el dominio del sitio; al que los eventuales clientes podrán acceder desde donde se encuentren.

Así como a finales de siglo XX las firmas se esforzaban por dar a conocer sus casillas de correo electrónico, hoy día imprimir folletos o flyers sin la presencia de tu sitio web implícita será malgastar dinero. En este sentido, no desestimes la publicidad offline. Ten en cuenta que existen varias generaciones que prefieren (por mera costumbre) recurrir o dar importancia a folletos impresos; y que representan aún un sector importante del mercado inmobiliario. No los dejes fuera de tus campañas.

¿Qué métodos utilizas para mejorar el ROI del website inmobiliario? Nos encantaría conocer tus métodos para obtener más y mejor presencia en internet.

Y si te ha interesado el tema y quieres seguir conociendo mucho más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Te invitamos a suscribirte a nuestras redes y enterarte de nuestras promociones y novedades del mercado inmobiliario:

SUSCRIBETE 2023

Si te encuentras arrendando una vivienda desde hace unos meses y deseas continuar viviendo allí, te responderemos una inquietud que seguro ha surgido. En instantes, conocerás cómo renovar tu alquiler en España, si la fecha se acerca y no sabes qué es lo que tienes que hacer.

La posibilidad de conseguir un piso, no resulta una tarea sencilla porque la oferta de propiedades disponibles es muy baja y los precios de renta muy elevados. Teniendo en mente este panorama que muestra dificultades a la hora de alquilar, muchos inquilinos se encuentran ante una situación de gran incertidumbre inmobiliaria.

Contar con una vivienda en estos últimos meses del año es una gran oportunidad, ya que conoces de qué modo se comporta tu propietario y cuáles son las obligaciones que se deben cumplir como inquilino. Sin embargo, las subidas del alquiler pueden hacerse presente cuando se renueva una propiedad.

Por eso en este post, te brindaremos toda la información que debes saber, sobre cómo renovar tu alquiler. Antes de tomar una decisión apresurada, evalúa los beneficios y las desventajas que puedes tener si decides continuar en ese piso de alquiler o, lo que puede suceder si quieres iniciar la búsqueda de un nuevo piso. ¡Sigue leyendo!

¿El piso que alquilas ofrece todo lo que deseas o es hora de un cambio?

El 2024 se encuentra cerca y la posibilidad de adquirir un nuevo piso puede ser una de las opciones que se tengan a la vista. Aunque, si no eres amante de los cambios y deseas permanecer en la vivienda que estás alquilando, debes conocer cómo renovar tu alquiler para disfrutar de una temporada más.

Si el casero no ha establecido ninguna condición donde solicita el piso y tú, quieres seguir alquilando en ese lugar, el contrato se debería renovar automáticamente. De hecho, la única alternativa por la que esta cuestión no se podría llevar a cabo, es que se haya pactado un acuerdo entre las partes sobre la posibilidad de rescindir el contrato.

Pero esta situación no suele ser lo habitual, ya que de acuerdo a la Ley de Arrendamientos Urbanos los contratos tienen una duración de cinco años. Pasado ese tiempo se producirá una renovación de la vivienda, la cual podrá extenderse tres años más, por eso si deseas renovar tu contrato tienes muchas posibilidades para vivir en esa propiedad durante años.

¿Qué sucede si el propietario necesita la vivienda?

Una de las peores pesadillas que puede sufrir un arrendatario es que, el casero requiera la vivienda por una cuestión personal. Para ello, debe informar al inquilino con cuatro meses de anticipación, siempre y cuando, haya transcurrido más de un año en que el arrendatario viviera en ese piso.

También, puede suceder que sea el inquilino el que quiera abandonar la casa, algo que toma desprevenido al propietario. En este caso, deberá informar con dos meses de anticipación para que no se realice la prórroga espontánea, pero también podrá hacerlo con solo un mes si el año de alquiler está llegando a su fin.

Por otra parte, uno de los temas que puede llevar a que un inquilino decida otro piso para alquilar es la subida de los precios de renta. Como pagar los costes requiere de un gran esfuerzo económico, lo más recomendable es elegir la vivienda que mejor se adapte a la capacidad adquisitiva del inquilino.

¿Cómo renovar tu alquiler si tienes un contrato firmado antes de 2019?

Si quieres descubrir cómo renovar tu alquiler, en el caso de que haya sido firmado antes del 6 de marzo de 2019, debes saber la duración que es de tres años y se extenderá automáticamente por otro año. Para que esto suceda, no debe existir impedimento de ninguna de las dos partes.

Luego de ese período, se podrán producir prórrogas que se realizan de manera anual, lo que difiere de los nuevos contratos que tienen una duración de cinco años. Pero una de las opciones que tiene a su favor el casero de un piso que fue alquilado antes del abril del año 2019 es que, puede solicitar el piso por cuestiones personales con un mes de anticipación.

Esta posibilidad se encuentra completamente descartada en esta nueva década, ya que el propietario y el casero deben tener tiempo para tomar decisiones de esta índole. Además, si eres inquilino y tienes el deseo de saber cómo renovar tu alquiler, lo más importante es que dispongas de tiempo para observar todas las opciones de las cuáles dispones.

¿Qué sucede si un arrendatario no quiere irse de la vivienda?

Si bien renovar el alquiler es una de las cosas que suele desear un inquilino, en muchas ocasiones deberá abandonar la propiedad por que el propietario la necesita. Si no accede a irse de buena manera, el casero podrá llamar a la justicia para que se solucione el inconveniente y vuelva a ser el dueño absoluto de ese piso.

Sin embargo, para que esto suceda debe existir una declaración formal que indique la necesidad de contar con la vivienda que, se encuentra alquilando a sus inquilinos. De otra manera, la renovación del contrato se llevará a cabo de forma instantánea, por lo que el arrendatario podrá seguir habitándola por un año más.

Algo que no suele decirse pero que es muy importante, es hasta cuándo se puede renovar un cierto piso. Aunque no hay una estimación exacta, una vez que se haya cumplido con la finalización del contrato que vence a los cinco años, se podrán realizar prórrogas de tres años. Una información que es sumamente interesante.

¿Tienes alguna inquietud sobre el tema? ¡Comunícate con Oi Real Estate!

Luego de leer este artículo, nos interesaría conocer si tienes alguna inquietud al respecto o cuál es tu opinión sobre este tema. Si quieres compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” que se encuentra debajo de la publicación.

Además, si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Podría interesarte:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Pensar en cómo ganar amplitud en la vivienda puede ser una gran estrategia cuando el presupuesto para comprarla implica optar por superficies reducidas. En ese camino, existen algunas claves a tener en cuenta para lograr que los espacios se vean más grandes, pero sobre todo, hay también opciones para aprovechar al máximo cada rincón de tu casa. A continuación, te contamos algunas de esas opciones que podrás implementar fácilmente en tu hogar, con pocos recursos y múltiples beneficios.

Para ganar amplitud en la vivienda, debes primero diagnosticarla

En cualquier empresa o proyecto, realizar con un buen diagnóstico puede ahorrarnos mucho tiempo y dinero a largo plazo. Esto sin contar los dolores de cabeza que evitamos con las marchas y contramarchas de planificar la reorganización del espacio en el que vivimos.

Por ello, a la hora de buscar ganar amplitud en la vivienda lo primero que se debe hacer es diagnosticar los espacios. Con esto nos referimos a detectar los lugares en uso y desuso, las necesidades que surgen en base a las actividades que se desarrollan -si son espacios para vivir, trabajar o estar de vacaciones-, o las funcionalidades y significaciones de cada habitación para los habitantes de la casa.

Una vez diagnosticadas estas cuestiones es posible pasar a la etapa de planificar alternativas a los problemas detectados. A continuación te brindamos algunas situaciones -y soluciones-, comunes.

Unificar espacios y funciones

La técnica más evidente para ganar amplitud en la vivienda es deshacerse de las divisiones innecesarias. A veces sucede que nos encontramos con una casa que tiene paredes internas que forman pequeños espacios. Puede que alguna vez hayan sido necesarios para separar una habitación, por ejemplo. Sin embargo, si en nuestro diagnóstico vimos que no hace falta esa habitación ¿para qué conservarla?

Si las paredes no son parte de la estructura del edificio, es una buena opción quitarlas. A veces basta con generar arcadas donde había paredes, y en caso de que hagan falta divisiones siempre existen otras alternativas. Por ejemplo, se puede recurrir al uso de armarios, biombos o estanterías.

Otra alternativa es aunar funcionalidades distintas en un mismo espacio, típicamente la cocina y el comedor. En estos casos, se pueden usar estanterías o muebles empotrados para guardar gran cantidad de elementos y electrodomésticos, a la vez que se genera visualmente una continuidad entre ambos espacios.

Si los espacios son muy pequeños existen armarios pensados para plegar y desplegar muebles como camas, mesas o estanterías. Esto permite que, cuando no se los está usando, se pueda optar por «esconder» esos muebles de la vista.

Ganar amplitud en la vivienda aprovechando espacios

La posibilidad de aprovechar al máximo los espacios es, lógicamente, otra gran idea. Espacios generalmente en desuso como los huecos entre los muebles o debajo de las escaleras, o detrás de las columnas permiten improvisar estanterías o bien ubicar muebles hechos a medida. En este camino, ubicar un lavabo debajo de las escaleras suele ser una opción bastante recurrente.

Los rincones de las habitaciones suelen ser ideales para explotar con muebles que se adapten a las esquinas, o electrodomésticos como equipos de música. En cualquier caso, potencian la capacidad de almacenaje de la casa, así como permite distinguir zonas en ella. Un rincón para estudiar, o la esquina para sentarse a mirar televisión pueden ser perfectamente adaptados para esos usos.

Aprovechar al máximo el diseño

Hay formas de agrandar los espacios que nos las pueden facilitar ciertas herramientas del diseño de interiores. Por ejemplo, si la premisa es «aprovechar las esquinas» hay que saber que podemos cumplir con ello creando rincones con funcionalidades específicas, por ejemplo, un rincón para la lectura, con su respectiva mesita para poner el libro, una luz adecuada y un sillón cómodo.

De hecho, la disposición de las luces es muy importante en cómo se perciben los espacios. Habitaciones bien iluminadas, con las cortinas abiertas y más aún si las ventanas dan a paisajes naturales, producen el efecto deseado.

Otro detalle visual que puede ayudar mucho a ganar amplitud en la vivienda es pintar una esquina o una pared de un color diferente al resto de la habitación. Si bien en general se aconseja utilizar como color mayoritario un tono claro, elegir un rincón que destaque hace que las miradas tengan a dónde dirigirse y contrasten ancho, alto y profundidad de los espacios. Lo mismo puede lograrse incorporando biombos con vinilos que llamen la atención.

De forma similar, pintar con el mismo color las puertas de armarios, los radiadores y los elementos que se encuentren cerca al tabique, hace que dichos elementos queden camuflados. Esto permite destacar otros elementos que favorezcan la perspectiva o la idea de amplitud y profundidad, por ejemplo, al jugar con el uso de elementos textiles diversos.

Finalmente, los espejos son elementos que, para quienes gustan de ellos, pueden ampliar mucho determinadas zonas de la casa. En particular si se los ubica frente a ventanas, producen el efecto de multiplicar visualmente las aberturas de las estancias.

La última estrategia para ampliar espacios: «irse en alto»

Tal como puede observarse hasta aquí, hay muchos consejos que se pueden seguir para ampliar los espacios reducidos. Sin embargo, hay uno que aún no se ha mencionado: la posibilidad de «irse en alto» para buscar espacios donde guardar cosas.

Como estrategia es bastante común, pero de nuevo, es importante hacer un diagnóstico y evaluar el posible impacto final de estas medidas. El colgar muebles tales como estanterías o camas otorga espacio pero puede a su vez recargar demasiado las paredes, en términos visuales. Por ende es relevante tener en cuenta que si se toma esta opción es mejor complementarla con el uso de los colores que camuflan el mobiliario con las paredes, por ejemplo.

Y hasta aquí, ¿qué te han parecido estas estrategias para ampliar la vivienda? Cuéntanos si tienes espacios reducidos en tu hogar y cómo has solucionado esa situación. Y no olvides que si quieres conocer más sobre opciones para comprar vivienda en España, tienes mucha información a disposición en el sitio de Oi Real Estate.

Lee más sobre estos temas a continuación, accediendo al siguiente link:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Blog Oi Real Estate
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.