Etiqueta

España

Explorar

Redefinir la experiencia hotelera es una apuesta grande que se está llevando a cabo en todo el mundo y desde diferentes aspectos. Los más importantes en los últimos años en España han tenido que ver con la apuesta a elevar la calidad y el lujo de los hoteles, con actividades extraordinarias propuestas a los turistas para enriquecer su viaje, y por supuesto, con la aplicación de la tecnología, tanto a la administración como a las instalaciones disponibles. De este último aspecto nos encargaremos en el artículo de hoy, donde además te contaremos sobre el último encuentro sobre el tema entre profesionales del turismo y la hostelería, y algunas de sus conclusiones.

Una pequeña historia de viaje

Entras a un hotel y ya no te sorprende la apertura automática de las puertas. Antes, al aparcar tu coche, una máquina te había habilitado el paso y extendido el comprobante correspondiente. En la zona de ingreso se nota algo menos de personal que hace unos años, pero el que se acerca a recoger tu equipaje es muy solícito.

Recuerdas, sin embargo, que esa persona está allí porque al investigar previamente las opciones vía internet, navegar por las plataformas y hacer algún que otro tour virtual para conocer las instalaciones y los alrededores del hospedaje, te decidiste por un céntrico hotel de lujo. Si hubieras optado por algunas estrellas menos -como los prácticos apartamentos a los que sencillamente hubieras accedido digitando el código asignado tras la reserva-, probablemente el alojamiento hubiera prescindido de esta importante labor.

Ya en la habitación, colocas en un lugar visible la tarjeta que te permitió entrar. Hablas al aire dando una orden y las luces y la calefacción se encienden. Sonríes. No has estado en un hotel de lujo desde que tu abuelo te llevó a esas inolvidables vacaciones de invierno cuando eras chico. Entonces, las cosas eran muy distintas…

Tecnología en los hoteles y en las actividades turísticas

Hoy en día, la aplicación de tecnología en los hoteles y en cualquier actividad turística es casi la norma general. Se realiza a través de aplicaciones especiales a las que pueden acceder los clientes, pero también algunas de uso interno que controlan los insumos o facilitan los ejercicios de la administración. También desde la misma instalación de dispositivos que automatizan funciones en estancias, espacios comunes y jardines.

Asimismo, están las más novedosas tecnologías de Inteligencia Artificial, muy ligadas a la atención al cliente, ya sea dentro de los hoteles pero también con los ChatBot en las plataformas y redes sociales o vías de contacto para hacer consultas. Esto sin contar las infinitas posibilidades que general el blockchain para generar sistemas de seguridad, a fin de controlar el ingreso de personas en una actividad o sector, o de certificar la identidad y contrastarla con el registro de pago y las reservas.

Resulta evidente entonces que la digitalización de diferentes procesos vinculados a la hostelería son de gran interés y utilidad para todo el sector. Es por esta razón que recientemente se juntaron los profesionales del turismo con líderes en tecnología hotelera para celebrar distintos encuentros e intercambiar estrategias que tiendan a redefinir la experiencia hotelera a través de la tecnología.

Jornadas de digitalización en el sector turístico

Las Jornadas de digitalización en el sector turístico tuvieron como objetivo reunir a diferentes profesionales y líderes del sector para analizar el impacto que está teniendo la digitalización de procesos en la industria. Asimismo, revisaron las últimas tendencias tecnológicas destinadas a la gestión y administración de empresas en el sector. En las sesiones se abordaron temas tales como los diferentes métodos para la digitalización de pagos, y la adopción de medidas tomadas por el sector para lograr mejoras en comodidad y seguridad para los viajeros.

En ese camino, se presentó la plataforma Goguest, que se dedica a brindar soluciones de Inteligencia Artificial, data analytics y business intelligence para distintos ámbitos funcionales de la cadena de valor del hotel al huésped, poniendo el foco en aspectos como la transformación de la experiencia de cliente, la personalización y la eficiencia del servicio.

Estas jornadas fueron celebradas entre noviembre y diciembre de este año, en cuatro ciudades españolas: Castellón, Málaga, Madrid y Barcelona. La idea se presentó en la web de Goguest «como un espacio de encuentro e intercambio de conocimientos para profesionales del sector turístico en el contexto del uso de las nuevas tecnologías aplicadas a la gestión empresarial de pymes hoteleras». En todas participaron representantes de las empresas tecnológicas Easygoband, PaynoPain y FAMA – Cuatroochenta.

La primera jornada se desarrolló el pasado 14 de noviembre en la Sala Enactio de la Cámara de Comercio de Castellón. En Madrid la segunda sesión se celebró una semana después, el 21 de noviembre, en el Hotel Mayorazgo. La tercera jornada fue el 28 de noviembre en la Incubadora de empresas en Málaga – BIC Euronova. El último encuentro tuvo lugar en Barcelona, el pasado 12 de diciembre.

Estas sesiones concluyeron en un valioso intercambio y repercutieron en la construcción de redes entre profesionales y empresas tecnológicas.

Casos exitosos en redefinir la experiencia hotelera con tecnología

Dentro de las jornadas mencionadas fue de gran valor contar con experiencias exitosas dentro del campo de la hotelería. En ese sentido, las empresas tecnológicas Easygoband, Paynopain y FAMA – Cuatroochenta compartieron sus conocimientos y una visión práctica de la aplicación de soluciones tecnológicas en la gestión hotelera. Según lo expuesto en referencia a la experiencia de estas empresas, la aplicación de este tipo de tecnologías repercutió en:

  • Aumento de las ventas de hasta en un 3%.
  • Incremento de la rentabilidad de productos y servicios en un 10%.
  • Tasas de conversión superiores al 55%, conseguidas por la segmentación de públicos objetivos.

Cuéntanos en los comentarios si ya conocías estas tendencias. Y no olvides que si estás buscando invertir en el sector hotelero puedes contar con el equipo de Oi Real Estate para acompañarte en todo el proceso. ¡Ya puedes comenzar tu búsqueda haciendo click en el botón de abajo!

Te recomendamos a continuación el siguiente artículo:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario Alquilar alquilar piso Alquiler alquileres Barcelona comprar Comprar piso comprar vivienda Compraventa consejos contrato de alquiler Decoración decoración de interiores diseño Diseño de interior España Euríbor Featured Hipotecas Hipotecas variables Hoteles Impuestos interiorismo inversiones Inversión inmobiliaria inversores invertir IRPF Madrid marketing inmobiliario mercado hipotecario mercado inmobiliario Oficinas Oi Real Estate Oi Realtor Propietarios préstamo hipotecario Sostenibilidad Tendencias Tendencias de decoración vender Vender piso vivienda Viviendas

El mercado inmobiliario se encuentra atravesando una etapa complicada, cada vez son menos los propietarios que alquilan sus viviendas y la demanda de interesados en pisos, se acrecienta todos los días. Ante un panorama que plantea una oferta casi nula, surgen nuevas opciones para el arrendamiento y una de las consecuencias observadas, es una subida de los alquileres temporales. Descubre la causa de este fenómeno, a continuación.

Contratar alquileres vacacionales, siempre fue una inversión para las familias que deseaban disfrutar de los bellos veranos que ofrece España, pero estos se utilizaban muy poco en estaciones que no se correspondieran con las vacaciones. Sin embargo, alquilar propiedades para el resto del año es un gran desafío para los arrendatarios.

Muchos caseros, han tomado la decisión de que sus viviendas permanezcan vacías para el 2024, debido al aumento de impagos del alquiler y de okupas. Las ganancias que propiciaba para el arrendador mantener un piso en alquiler, ya no genera las mismas rentabilidades y eso provoca una oferta de pisos cada vez más baja.

Las alternativas que existen hoy en día, para aquellos que no tienen el deseo de comprar una propiedad o no pueden hacer frente a una propuesta de esta índole, es arrendar. Dado que, la oferta que existe en el mercado sobre esta opción es muy poca, se asiste a una subida de los alquileres temporales, que se convierten en una de las únicas posibilidades para hallar piso disponible. ¡Sigue leyendo!

Desequilibrio en el mercado inmobiliario y una subida de los alquileres temporales

En los últimos años, las crisis económicas han provocado graves problemas en todos los mercados, pero uno de los sectores que más ha sufrido es el mundo del alquiler. Los inquilinos no encuentran pisos disponibles, los precios de la renta son muy elevados y algunos propietarios, deciden vender sus pisos de arrendamiento para mejorar sus negocios.

Invertir en alquiler solía ser la mejor manera para conseguir ganancias al instante, pero los topes impuestos por el gobierno como medida para ayudar a los arrendatarios, ha sido un duro golpe para la economía personal. Es por esa razón que, el límite del 3% que se permite, no es suficiente y la salida de este mercado, es la respuesta más sencilla.

No obstante, los caseros que han decidido seguir apostando por esta propuesta encuentran en otros tipos de arrendamientos, las ganancias aseguradas. La subida de los alquileres temporales permite contratos más sencillos con los inquilinos, con una duración que no supera el año y sin necesidad de ajustarse a lo que dispone la nueva ley de vivienda.

Alquileres de temporada: ¿Los únicos disponibles para el arrendar?

Aunque la oferta de pisos en alquiler sigue disminuyendo, todavía es posible encontrar viviendas en el país y a precios no tan altos. Las zonas que suelen tener buena oferta, se ubica en las afueras de las ciudades y presentan cercanía con todo lo necesario, pero la demanda de los más jóvenes se encuentra en Barcelona o Madrid.

Es por ese motivo que, compartir piso es la opción más utilizada y en algunas ocasiones, puede ser la única. La mayoría de los inquilinos destinan un porcentaje muy alto de sus ingresos, para pagar los costes de las viviendas en alquiler y no hay alternativas que permitan mejores posibilidades de ahorro.

Pero el principal problema radica en la escasa y algunas veces, nula oferta de viviendas para alquilar. Es por eso que, los propietarios han encontrado la solución a esto, poniendo en alquiler sus viviendas de temporada. La subida de los alquileres temporales aumenta la oferta disponible, pero también presenta rentas con precios que no son accesibles para todos los interesados en un piso de alquiler.

¿Cuáles son las zonas con más oferta disponible para este tipo de alquiler?

De acuerdo a la información que brinda Idealista, se puede indicar que las zonas que poseen alquileres temporarios con una oferta superior a la de viviendas de alquiler indefinido es San Sebastián. Este sitio, propone una oferta de alquileres temporales del 32%, mientras que Barcelona no se queda atrás, con más del 28%.

Por si fuera poco, la subida de los alquileres temporales no se detiene y se estima que el próximo año pueda superar el 50%. Sin embargo, al día de hoy presenta una gran proporción del mercado inmobiliario, donde es posible afirmar que se encuentra cerca del 40%.

Además, el auge de este tipo de arrendamiento se debe al aumento de turistas que desean visitar el país, en cualquier momento del año. Por lo tanto, los propietarios que se decidan por este tipo de alquiler tendrán mayores oportunidades de acrecentar sus ingresos, una situación que parece no estar presente en los alquileres indefinidos.

Subida de los alquileres temporales: ¿Cuáles son los efectos negativos que se observan?

Los arrendadores son los mayores beneficiados con la subida de los alquileres temporales, pero también pueden tener consecuencias inesperadas. Lo más importante para evitar inconvenientes es solicitarle al inquilino, cuál es la razón de elegir por este tipo de arrendamiento y hasta cuándo desea quedarse.

Uno de los problemas que ha tenido este tipo de alquiler es que, si el arrendatario indica una vez que se haya terminado el contrato que no cuenta con una residencia habitual, el alquiler temporal se convierte en su vivienda de forma permanente. Por eso, se necesita tener conocimiento sobre la situación del inquilino.

Por otra parte, los arrendatarios que se deciden por estos alquileres deben hacer grandes esfuerzos para pagar los costes de las rentas. Sin embargo, ante la falta de pisos disponibles para el alquiler, no quedan muchas alternativas a la hora de encontrar piso y aunque afecta la economía individual es cada vez más solicitado.

¿Tienes alguna inquietud sobre el tema? ¡Comunícate con Oi Real Estate!

Luego de leer este artículo, nos interesaría conocer si tienes alguna inquietud al respecto o cuál es tu opinión sobre este tema. Si quieres compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” que se encuentra debajo de la publicación.

Además, si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Podría interesarte:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Aquellos destinos predilectos son los que más relacionamos con la época de festividades de fin de año. Laponia, para conocer a Papá Noel; París para subir a la Torre Eiffel; y Australia para contemplar canguros y koalas. Estos tres lugares se convierten en los más elegidos para viajar con niños en Navidad. En este artículo te contamos los detalles para que tú también lo puedas disfrutar junto a los más pequeños.

En España los niños tienen sus lugares predilectos a la hora de pensar en un viaje para pasar la Navidad. Y estos destinos se conectan con los que pensamos inmediatamente cuando hablamos de las festividades de fin de año. Sitios tradicionales, podríamos decir. 

Según un informe de Booking.com, los lugares son: Laponia, para conocer a Papá Noel; París para subir a la Torre Eiffel; y Australia para contemplar canguros y koalas. Y cada uno de ellos tiene un porcentaje en la preferencia del destino favorito de los niños de entre 6 y 11 años en nuestro país.

Laponia cuenta con el 45% de las preferencias; la Torre Eiffel con el 36% y Australia el 35%. Otros destinos que rankean alto son: el Caribe y sus blancas playas, con 33% y Japón con su tren bala, también con 33% de predilección. Otro ítem al que los pequeñuelos le prestan atención es a tener espacios para familias a bordo de los aviones, tales como zonas específicas.

Hace poco te contamos que Barcelona y Madrid son los sitios elegidos para las festividades en nuestro país, en esta nota. Ahora, en este artículo, pondremos especial atención a los tres destinos más solicitados para viajar con niños en Navidad y en el extranjero. Haremos una breve reseña del lugar y sus actividades posibles y elegidas y hablaremos de las posibilidades de viajar con los niños. 

Viajar con niños en Navidad: conocer a Papá Noel en Laponia

Laponia es una región geográfica de Europa del Norte. Limita por el norte con el océano Ártico, por el oeste con el mar de Noruega y por el este, con el mar de Barents. Un dato llamativo de Laponia es que se encuentra dividida entre los estados de Noruega, Suecia, Finlandia y Rusia.

El espacio que nos convoca, específicamente, es la Laponia que queda en la región más septentrional de Finlandia. ¿Por qué? Porque en esa vasta naturaleza ártica reside Papá Noel. Aunque también es un lugar maravilloso para los amantes de las actividades al aire libre y es conocido por sus increíbles fenómenos luminosos durante todo el año.

La ciudad de residencia oficial de Papá Noel es Rovaniemi. Allí abunda la magia navideña y te puedes cruzar con los tradicionales renos en cualquier esquina. Puedes también verlos pastar a sus anchas en las colinas, bosques o al borde de la carretera. Los renos son una parte integral del estilo de vida de la comunidad y de su economía ya que son utilizados como medio de transporte Es importante tener en cuenta que la población humana en Laponia es relativamente baja en comparación con otras regiones, por lo que el número de renos puede parecer alto en relación con la población de personas.

Los renos son animales curiosos y podrían intentar acercarse a ti, pero es mejor que tú no hagas lo mismo. Según la legislación de Finlandia, no está permitido molestar o asustar a los renos de ninguna manera. Por ejemplo, acercarse a un animal para sacar una foto podría asustarlo.

Lo que sí puedes hacer es rentar un paseo en ellos. Esa es una experiencia que no deberías perderte estando allí, y más aún si estás con niños. Deslizarse por un bosque nevado en un trineo de madera es algo mágico, y probablemente, sea una imagen que solo hayas visto en alguna película. Sin embargo, un paseo en trineo no es una innovación del sector turístico, sino una forma tradicional de desplazarse de los pobladores.

Los safaris en reno son otra modalidad de acercarse a los paisajes helados. Son paseos en trineo más largos, pueden durar desde media hora hasta un día entero, con comidas y descansos para tomar café al calor de la hoguera. Son una forma fantástica de conectar con la naturaleza ártica y la población local. Las velocidades son moderadas, por lo que estos paseos son adecuados para todas las edades. 

Subir a la Torre Eiffel en París

Si hay una visita es obligatoria cuando se pasea por París, ésa es la Torre Eiffel. El ícono de las series y películas es uno de los monumentos más emblemáticos de la capital francesa y de toda Europa.

Inaugurada el 15 de mayo de 1889 en el marco de la Exposición Universal de París, se ubica a la orilla del río Sena. Este símbolo de Francia y de su capital es la estructura de hierro -no acero- más alta de la ciudad con sus 300 metros de altura. Además, es el monumento turístico más visitado del mundo, con 7,1 millones de turistas cada año.

Fue retratada ciento de veces en películas y series, inmortalizando su belleza y su carácter icónico dentro de la hermosa París. Para protegerla de la corrosión, el hierro está recubierto de una gruesa capa de pintura que se renueva cada 7 años. Desde su construcción, la torre ha tenido varios tonos que van desde el un provocativo rojo veneciano hasta el llamativo amarillo-naranja. De todas maneras, desde 1968, la torre se compone de tres tonos de marrón, en degradé de arriba a abajo.

Si estás pensando viajar para conocerla o revisitarla, se recomienda comprar la entrada por internet. Esto debe de hacerse con tiempo porque los tickets se agotan con facilidad. La otra opción es comprarla en taquilla, pero eso suele significar al menos una hora de cola en la explanada a merced del clima. Lo mejor de la visita es, sin duda, la espectacular vista que se tiene de toda la ciudad, especialmente desde el nivel superior. 

Es una parada imprescindible al viajar por Europa. También es el centro de atención y el escenario de numerosos acontecimientos, como la celebración de la Fiesta Nacional francesa, el Año Nuevo, o eventos de relevancia nacional.

Contemplar canguros y koalas en Australia

Para comenzar a hablar de Australia, podemos decir que su vasto territorio (una superficie de 7.741.220 kilómetros cuadrados) la convierte en el país más grande de Oceanía y el sexto más grande del mundo. Comprende también a la isla de Tasmania y numerosas islas menores. 

De igual modo, es un país megadiverso, y su tamaño le confiere una gran variedad de paisajes y climas, con desiertos en el centro, selvas tropicales en el noreste y cordilleras en el sureste. Su capital es Canberra y su ciudad más poblada es Sídney. También podemos decir que es un país sumamente desarrollado, con una economía de altos ingresos. 

La fauna australiana es célebre por la presencia de llamativas especies, entre las cuales destacan los canguros y los koalas. De hecho, son sus animales característicos de entre una variedad muy amplia. El turismo en Australia destaca por sus bellas playas, sus paisajes y sus increíbles obras arquitectónicas. Sin embargo, Australia es conocido por tener una enorme y variada fauna que solo puede ser encontrada allí.

Aunque el clima de Australia puede variar desde el tropical del norte hasta los ambientes templados y secos de prácticamente el resto del país, a lo largo del año y en general, hay pocas variaciones extremas de temperatura. No hay pues, en función del clima, una época mejor o peor para visitar Australia.

Para todos los viajeros, excepto los neozelandeses, es necesario obtener un visado de entrada para poder viajar a Australia. Los trámites son realmente una insignificancia frente a la posibilidad de conocer este país y sus bellezas naturales y arquitectónicas. Porque este país nos ofrece las ventajas de un lugar que conjuga mucha y variada naturaleza, excepcionales y modernos establecimientos en sus ciudades y la codiciada posibilidad de observar a los particulares canguros y koalas en su hábitat.  

Viajar con niños en Navidad, una hermosa experiencia

El informe de Booking.com nos acerca, también, las preocupaciones de los pequeños en tanto viajeros. Quizás muchas veces no se le da la debida importancia por ser justamente niños. Pero ellos tienen inquietudes sin sesgos formales o de prejuicios y lo comentaron en el estudio. 

Los niños de entre 6 y 11 años españoles advierten que un espacio específico en los aviones para las familias sería lo ideal. Para que todos los viajeros se encuentren cómodos, ese sería un buen recurso. Es por esto que el 70% de los niños encuestados manifestó su preocupación al respecto. Y el 71% comentó sobre la falta de entretenimiento a bordo.

A la hora de hablar sobre lo que valoran de viajar en avión, sus respuestas fueron variadas. Por ejemplo: lo que más les gusta es ver las nubes de cerca. También observar por la ventana para experimentar la altura y poder ver las ciudades desde el cielo. Mientras que otros respondieron que lo que más los entretiene es el momento de despegar y aterrizar.

Ver sus caras de asombro no tiene valor. Empezar a conectar con el disfrute infantil debe de ser una de las cosas más maravillosas de viajar con niños. Y lo que transforma una experiencia de por sí magnífica, como lo es el viajar afuera, en una práctica fuera de serie.

Luego de leer este artículo, nos interesaría mucho conocer tu opinión acerca de viajar con niños en Navidad. Puedes compartirla con nosotros desde la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en la situación de querer invertir en estos momentos, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Si este artículo te ha resultado de interés, te invitamos a continuar leyendo:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Se han conocido los datos sobre el Índice de precios que corresponden al tercer trimestre de este año. Según estos registros, continúa en alza los precios de la vivienda. El Instituto Nacional de Estadística ha informado un aumento del 2,5 por ciento al realizar una comparación con el trimestre anterior. Si tomamos en cuenta los datos interanuales, esta subida llega a un 4,5 por ciento.

Tenemos que tener presente, que gran parte de la responsabilidad de estos incrementos, tienen que ver con la gran demanda que existe, incluso en un momento en que los tipos de interés también registran importantes subidas.

Pese a las medidas que el Banco Central Europeo ha llevado adelante para frenar la inflación y el consecuente encarecimiento en las hipotecas, la demanda de viviendas continúa siendo fuerte e intensa. Durante el 2023 estas subidas han generando un cambio en el perfil del comprador. Es que solo pueden adquirir viviendas los ciudadanos que poseen un buen nivel socioeconómico y sean muy solventes. Esto se debe a que este sector no necesita de la financiación para ella y muchas veces incluso venden una vivienda para obtener otra.

En este post haremos referencia al informe publicado por parte del Instituto Nacional de Estadística sobre cómo continúa en alza los precios de la vivienda. ¿Nos acompañas?

El alza en los precios de la vivienda continúa en el tercer trimestre del año

Como sucede normalmente, desde el Instituto Nacional de Estadística, presentan informes sobre la situación del mercado inmobiliario. En ellos se publican los datos en los que se da cuenta por un lado de la cantidad de transacciones que se han efectuado, como de los precios que han abonado por las propiedades.

Tenemos primero que nada analizar la situación económica en la que nos encontramos. Por un lado, la inflación que azota todo el continente. Para lograr frenar estos incrementos, desde el Banco Central Europeo han realizado repetidas subidas en los tipos. La consecuencia de ello, ha sido un importante encarecimiento en los prestamos hipotecarios. Ante toda esta situación, es menor la cantidad de personas que pueden acceder a la financiación para comprar una vivienda. A todo esto, debemos sumar los incrementos en los servicios que han provocado grandes dificultades económicas en las familias de nuestro país.

Si ahora nos centramos un poco más en analizar lo que sucede en el mercado inmobiliario, debemos hablar de la escasez de oferta que no logra abastecer la gran demanda que se presenta. Con este escenario, según los datos publicados por medio del Instituto Nacional de Estadística, debemos decir que continúa en alza los precios de la vivienda.

Durante el tercer trimestre del año, se ha registrado un incremento en el valor de las vivienda del 2,5 por ciento, al compararlos con el trimestre anterior. Si analizamos lo sucedido durante el último año, el incremento interanual ha sido del 4,5 por ciento. Esta situación se da principalmente, teniendo en cuenta que existe una gran escasez de stock, por ejemplo sobre el terreno. La lógica consecuencia de ello, es la subida en los precios de estos bienes. 

Nuevos perfiles en los perfiles de quienes participan en el mercado inmobiliario

Las subidas en los tipos y el aumento en los valores de las hipotecas, no han modificado la cantidad de demanda de vivienda. Lo que si ha cambiado es el perfil de los ciudadanos que buscan comprar una casa. Este pasó a ser hoy en día a un grupo de ciudadanos solventes a nivel socioeconómico. Es que ellos son los que pueden adquirir una vivienda sin necesidad de financiación. Muchos de ellos, venden una vivienda y adquieren con ese dinero otra. También es necesario mencionar, en un momento de incertidumbre y crisis económica, el surgimiento de nuevas figuras. Con esto nos referimos a los pequeños ahorradores, grandes inversores y compradores extranjeros. Es que estos segmentos no son vulnerables a los cambios de política monetaria ya que no necesitan de créditos hipotecarios para ello.

Los incrementos en los valores de las viviendas han sido, según el Índice Inmobiliario de Fotocasa de un 7 por ciento interanual. Es que ante la gran demanda de inmuebles en el mercado, los propietarios no quieren disminuir los precios. Un punto que aclaran, es que parte de la demanda persistente, pueden ser muchos ciudadanos que esperan que llegue el momento en el que se produzcan bajas en los precios, aunque el panorama no parece ser favorable para ello. 

El alza en los precios de la vivienda de obra nueva también continúa

No solo se ha registrado un alza en los precios de la vivienda de segunda mano.  La obra nueva también los ha registrado, e incluso de manera más alta. Según el estudio del Instituto Nacional de Estadística, los incrementos durante el tercer trimestre del año, han sido de un 4,1 por ciento. A nivel interanual, esta subida ha alcanzado un 11 por ciento.

Según los especialistas, la tendencia continuará a largo plazo. Esto tiene que ver con un auge en este tipo de inmuebles sin precedente. Los registros, informan que un 20 por ciento de las personas que hoy en día buscan propiedades, esta interesado exclusivamente en ellas. Esta situación provoca que los valores aumenten, por la escasez de stock.

La obra nueva, no parece que vaya a sufrir moderaciones, y si la demanda continúa en aumento en los próximos meses, lo más probable es que continúen en subida.

Existen distintas situaciones que son los responsables de que continúe el alza en los precios de la vivienda de obra nueva, y uno de los más importantes tiene que ver con las subidas en los costes de los materiales, la logística y la producción. Estos incrementos han sido los responsables de la ralentización y la paralización de muchas promociones.

Pero no son los únicos problemas. Debemos sumar a esto, la falta de suelo finalista, el encarecimiento de la energía debido a la guerra entre Rusia y Ucrania y la falta de mano de obra cualificada.

Todos estos problemas, han llevado a que el stock de vivienda de obra nueva se encuentre en niveles bajísimos.

En Oi Real Estate buscamos constantemente la forma de ayudar a todos nuestros clientes a cumplir sus objetivos y sueños. Contamos con un equipo de profesionales idóneos y capacitados para brindarte una asesoría personalizada. Por ello, si estás pensando en vender tu vivienda, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Tenemos más de diez años de experiencia en el mercado inmobiliario y estaremos encantados de trabajar para ti.

Si te has quedado con alguna duda, te invitamos a que nos dejes tu comentario al finalizar el artículo. Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad. Dejamos a continuación otro artículo que puede ser de tu interés:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

El mercado logístico catalán termina el año con un record de 780 mil metros cuadrados desarrollados. El logístico en España ha recibido durante el tercer trimestre inversiones por 1.000 millones de euros, de los cuales el 23% son aportados por Catalunya.

El mercado logístico catalán se prepara para un cierre de año extraordinario. Cuando termine el 2023, el resultado será de nada menos que 780.000 metros cuadrados desarrollados. Un desempeño que entusiasma a los inversores, pues de esa cifra, prácticamente el 60% ya se encuentra en reserva para alquiler. En toda España, las cifras de la inversión en el rubro para el tercer trimestre alcanzaron los 1.000 millones de euros, de los cuales el 23% se situó en Catalunya. El rubro ha sabido adaptarse a las nuevas necesidades de un mercado dinámico y en constante transformación. La readecuación de la fábrica de Nissan tal vez sea un claro ejemplo de esto.

El comportamiento del logístico catalán ha tenido una demanda activa de manera histórica. Y este periodo no ha sido la excepción, acompañado por rentas que continúan subiendo por los nuevos puntos de equilibrio que marca la coyuntura económica. La estabilización de muchos aspectos de la dinámica económica española y global, alientan la llegada de nuevas inversiones. Y aunque se haya registrado un leve descenso de con respecto al año pasado, este 2023 se prevén ventas por unos 500.000 metros cuadrados, muy por encima de la media. La zona centro y la primera corona concentran más de la mitad de capacidad desarrollada en el año.

El mercado logístico catalán

El dinamismo que ha tenido este año el logístico español es de destacar. En 2023 se estima que Catalunya va a desarrollar 780.000 nuevos metros cuadrados. Incluso hay un 57% de ese total que ya está en reserva para alquilar. 

El comportamiento de la demanda en Catalunya siempre ha mostrado un dinamismo particular. Y si bien ha retrocedido un poco respecto del año pasado, hay unos 500.000 metros cuadrados que ya se han reservado para alquiler. De ese total, el 13% de la capacidad corresponde a la zona céntrica, mientras que el 39% se concentra en el primer anillo. El resto de la periferia completa los nuevos metros cuadrados. 

La diferencia entre el mercado logístico catalán respecto de otras es que, tanto en su centro como en las periferias, el desarrollo permite el desarrollo de mejores sistemas de comunicación y acceso. Lo que redunda en la mayor calidad de los vehículos de inversión y precios más competitivos. Y un seguimiento constante de las necesidades de los sectores con mayor participación en la economía del país, como el de alimentación, la automoción y los componentes industriales. 

Por último, la rentabilidad del mercado catalán ha crecido entre el 5% y el 10% respecto del año 2022. La inflación explica gran parte de ese incremento, ya que la subida generalizada se dio no solo en los tipos de interés, sino en los costes de la construcción y de los materiales. 

La adecuación de las nuevas naves y depósitos que se están construyendo para la logística en Catalunya ya tienen incorporado los criterios ESG. De hecho, el sector logístico es el que mejor aprovechamiento realiza de las construcciones antiguas. Materiales rescatados de derribos se convierten en nuevos y sofisticados componentes de la obra nueva, desde ladrillos hasta el aluminio. Lo mismo ocurre con la responsabilidad empresarial y el ambiente en que los trabajadores realizan sus tareas. Hoy en día, no solo la logística, sino prácticamente toda actividad productiva y de servicios, mantiene como premisa los criterios de gobernanza y responsabilidad con el ambiente.

Inversiones en logística

Como decíamos anteriormente, las inversiones en el mercado logístico catalán han tenido un buen desempeño, al margen de la retracción de las operaciones por la coyuntura económica. Al cierre del tercer trimestre del año, el volumen total de inversiones en logística alcanzó los 1.000 millones de euros: el 23% de ese total fue aportado por el mercado de Catalunya. 

El 2023 será recordado para las inversiones como el año en que los tipos de referencia crecieron de manera exponencial en pocos meses. Por supuesto que la alta inflación está en la base de las causas. A la suba general de precios se sumaron los aumentos en materiales, mano de obra y costes de construcción en general. En ese panorama, era de esperar que muchos operadores se hayan mantenido al margen a la espera de mejores oportunidades. 

Por eso es destacable que la región catalana aporte prácticamente un cuarto de la inversión logística. Es importante mencionar que la región ha sabido entender aprovechar la tendencia por descentralizar la actividad logística. Por eso mismo son los segundo y tercer anillo que acumulan cerca del 60% de los desarrollos logísticos. 

La participación del mercado logístico llega al 12,5% del total de inversiones en real estate que recibe la región. Esto también significa que hay generación de empleo, impuestos que se tributan y barrios que gozan de la llegada de capitales locales y desde el extranjero. Los nuevos activos logísticos que se desarrollan se adecuan a las necesidades puntuales de una industria y servicios dinámicos, lejos de los antiguos modelos de producción fabriles. Tal vez la readecuación de la antigua fábrica Nissan sea un ejemplo de cómo en la actualidad, el comercio y la circulación de mercancías tiene otra lógica. 

Lo que se puede esperar para el futuro es la consolidación de un mercado con características bien definidas. Una demanda activa y constante, incluso por encima de la media nacional. Y una rentabilidad con pequeñas correcciones hacia el alza, que se pueden ver en aquellos pequeños rubros donde la oferta es todavía escasa. Por muchos motivos, el mercado logístico catalán goza de la preferencia de los inversores. Además, su ubicación estratégica, al Sur de Europa y a las costas del Mediterráneo lo convierten en uno de los mercados más dinámicos del continente.

Luego de leer este artículo, nos interesaría mucho conocer tu opinión acerca del modelo de copropiedad. Puedes compartirla con nosotros desde la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en la situación de querer invertir en estos momentos, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Si este artículo te ha resultado de interés, te invitamos a continuar leyendo:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Un menor crecimiento económico pronosticado para el año que llega auspicia un mercado inmobiliario residencial para 2024 con algunas turbulencias, afirman los especialistas. Esta situación que en general redunda en la retracción de la economía, las cifras de desempleo y el efecto de los altos tipos de interés convergen en el mercado de la compraventa y el alquiler de inmuebles.

El 2023 estuvo signada por un crecimiento en cuanto al mercado inmobiliario de compraventa y alquiler de viviendas para vivir. Este desarrollo lo posicionó en un mejor lugar respecto de los años que conformaron la década anterior. Así y todo, esta posición se verá trastocada en el año que está llegando.

El mercado inmobiliario residencial para 2024 traerá una menor evolución en algo que los expertos llaman recesión y que no llegaría a ser una crisis. Dicha recesión tiene sus cimientos en una pronosticada retracción de la economía, un aumento del desempleo y el efecto de los altos tipos de interés. Todos estos factores convergen en el mercado de la compraventa y el alquiler de inmuebles para la residencia. 

La economía se desacelerará un 1,5%, la creación de empleos disminuirá, habrá una disminución del nuevo crédito debido a los tipos de interés elevados y aún se contarán los efectos de la Ley de la Vivienda: tales son las previsiones de los especialistas de cara al 2024. Que afectará al sector inmobiliario, sin dudas, porque alterará a la sociedad toda en primer término.

Y esa alteración de la economía repercutirá en un retroceso del 10% en la compraventa de viviendas, según el pronóstico. Así como también en un 3% sobre los precios. De hecho, ya se puede sentir una recesión en la compraventa y el alquiler tradicional. También una baja en el precio de activos comerciales como los locales o las oficinas.

Mercado inmobiliario residencial para 2024

Con todo, estas cifras pueden llegar a cambiar si se toman medidas tendientes a la mejora de la economía. Y esto es factible ya que la economía no es una ciencia exacta y es, de hecho, transformada por las decisiones de los gobernantes. Efectivamente, este contexto de previsiones se puede leer para el primer semestre del 2024. Ya para el segundo se prevé un estímulo con base en la reactivación de la economía. 

Por poner un ejemplo, tenemos a la obra nueva. La demanda es fuerte, con 250 mil viviendas en este año. Para los doce meses que vienen se construirán 105 mil nuevas viviendas. La oferta no cubre la demanda, pero la demanda existe y eso es un síntoma de que la economía no está en crisis, como decíamos más arriba. Los especialistas insisten en la etiqueta de recesión, que infiere una retracción debido a la situación económica general con posibilidades de mejorar si cambian algunas contingencias.

Otro ejemplo de la injerencia de las decisiones políticas está dado en el alquiler. La ley se ponía de lado de las personas con menores ingresos, en teoría. Pero los propietarios decidieron poner sus viviendas en alquiler temporario de carácter turístico porque obtenían mejores rentabilidades. El solo hecho de un control de precios espanta a estos propietarios. Todo esto redunda en la escasez de pisos.

Los inversores que desean comprar una vivienda para arrendarla acceden a un pobre incentivo y a nuevas restricciones y penalizaciones. Como consecuencia de ello, la oferta decae y mucho. Y el precio de los alquileres disponibles suben. En 2023 ha aumentado un 7,5% y para 2024 se considera que subirá un 3% más, mientras que las habitaciones en las grandes ciudades lo harán en un 10%.

Nuevas formas de alojamiento: pronósticos

Así las cosas, los jóvenes principalmente seguirán optando por el coliving cada vez más. Este segmento se convierte, paso a paso, en la estrella del mercado. Los inversores toman nota de esta demanda y vuelcan sus apuestas a todo el sector del coliving, cohousing, residencias para seniors y demás.

Y volviendo al tema del alquiler turístico, la nueva norma que fue aprobada por el Govern ya conlleva varios debates.

Un piso turístico se considera a un tipo de alojamiento temporal que se ofrece para alquiler a turistas. Suelen ser inmuebles completos -pisos, chalets, adosados, etc.- que los propietarios ponen a disposición de los visitantes por períodos cortos de tiempo con fines turísticos, vacacionales o de ocio. Esto se tramita a través de agencias de viajes, empresas mediadoras u organizadores de alojamientos turísticos como Airbnb y Booking.

Recientemente, las sentencias del Tribunal Supremo permiten a las comunidades de vecinos vetar los pisos turísticos. Esto antes estaba regulado por la legislación autonómica y municipal. Lo que ha ocasionado no pocas controversias. Limitar el número de pisos turísticos compromete la afluencia de turistas. Algunos municipios de la costa -catalana, principalmente- perderán, debido a ello, su principal motor económico, exponiéndolos a una suerte de muerte económica. Eliminar la licencia de esos pisos, sostienen algunos, perjudicará también a la creación de empleo.

No se sabe el número exacto de pisos turísticos que hay en España por parte de organismos gubernamentales. Sin embargo, según los datos que ofrecen las plataformas de alojamiento turístico recopilados por el INE (Instituto Nacional de Estadísticas), hay más de 305.000.

Qué sucede con los locales y oficinas

Los informes dados a conocer estos últimos días señalan que el mercado de naves logísticas en Barcelona es más valorado por los inversores que en Madrid. En cuanto al mercado de locales comerciales, la reactivación ha sido impulsada por el turismo, especialmente en los distritos de Ciutat Vella y el Eixample en Barcelona. En cuanto a la tendencia para 2024, se espera continúe ya que los ciudadanos europeos seguirán viajando a pesar de la situación económica.

Por otro lado, el mercado de oficinas ha experimentado una crisis que se espera que dure al menos cinco años en Barcelona y tres años en Madrid. El distrito 22@ en Barcelona presenta una concentración de empresas innovadoras y un exceso de oferta de 350.000 metros cuadrados. Sin embargo, algunos consultores inmobiliarios discrepan con esta visión, argumentando que la demanda será suficiente para absorber el nivel de desocupación actual en el 22@ en dos o tres años.

En resumen, según el informe, Barcelona se destaca en el mercado de naves logísticas y locales comerciales, mientras que Madrid enfrenta dificultades en el mercado de oficinas.

Luego de leer este artículo, nos interesaría mucho conocer tu opinión acerca del modelo de copropiedad. Puedes compartirla con nosotros desde la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en la situación de querer invertir en estos momentos, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Si este artículo te ha resultado de interés, te invitamos a continuar leyendo:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Mejorar la experiencia del viajero es un requisito para todo el mercado de la hostelería. Desde el primer momento en que se inicia la búsqueda del destino por parte del turista, hasta que llega al hotel, pasando por el traslado e incluso la elección de actividades para realizar en las vacaciones. Para todos estos momentos, la tecnología viene haciendo grandes aportes, y hoy nos encontramos con un amplio abanico de posibilidades para potenciar nuestra empresa. En la nota de hoy te contamos cuáles son los mejores recursos para sumarse a la tendencia de la digitalización del turismo.

La digitalización del turismo ya está aquí

La digitalización del turismo es parte de un proceso global al que tienden todos los sectores de la industria y los servicios. No es novedad, en este sentido, encontrar que la han afectado factores comunes tales como la relativamente reciente pandemia por COVID-19, o el desarrollo de tecnologías tales como la Inteligencia Artificial. En consecuencia, hoy vivimos en un mundo en el que resultan familiares cuestiones como el teletrabajo, el e-commerce y grandes inversiones en la publicidad vía redes sociales que actúan como evaluadoras de la productividad y competitividad de las empresas.

En este panorama, la digitalización del turismo sirve para ofrecer a los clientes (turistas, huéspedes, viajeros), una mejor comunicación y potenciar sus experiencias con nuestros productos o servicios. A su vez, el hecho de que esté implicada en los procesos internos de las empresas y su cadena de valor, agiliza las evaluaciones sobre la misma y permite tomar decisiones más acertadas y efectivas.

En el ámbito específico del turismo, el recurso de la digitalización en España está valuado positivamente. Así lo demuestra el Índice de Digitalización Sectorial (ICDS) desarrollado por CaixaBank, según el cual los sectores de comercio, alojamiento, transporte y almacenamiento en 2020 obtuvieron 48, 46 y 42 sobre 100 puntos, respectivamente.

Digitalización del turismo en la búsqueda del destino

En los procesos de digitalización del turismo las compañías de telecomunicaciones se convierten en las máximas propulsoras de la transformación de este mercado. Cada proceso que puede gestionarse desde la comodidad de la casa del cliente, hace que sea más ágil y conveniente la personalización de la experiencia de un viaje.

En este camino, son conocidas las diversas formas de hallar información sobre nuestro destino y las posibilidades de viajar o pernoctar en él. Herramientas como la realidad virtual, las aplicaciones móviles o la Inteligencia Artificial renuevan el contrato con el viajero y mejoran su experiencia antes incluso de empezar a viajar.

Dentro de las opciones que el cliente tiene en la etapa de búsqueda del lugar a donde vacacionar, mucho afectan las publicidades y las experiencias previas, pero también la posibilidad de conocer algo de lo que se encontrará en el destino. Por ejemplo, tures virtuales por los hoteles, o en determinadas locaciones turísticas, aportan grandemente a la motivación de su reserva. Lo mismo sucede con el transporte, donde típicamente son los cruceros los que ofrecen la posibilidad de “visitarlo” antes de viajar en él.

Digitalización del turismo en el transporte

Quienes viajan actualmente por el mundo buscan, al reservar sus pasajes, dos cuestiones esenciales: seguridad y precio. En este último aspecto es habitual que los viajantes analicen y comparen costes de servicios a través de plataformas preparadas para ello. De igual manera, un dato importante para los turistas tiene que ver tanto con la seguridad como con el dinero a invertir en su viaje: los métodos de pago. Las formas en que las empresas de viaje habiliten los cobros son cada vez más demandadas por los clientes. Si bien los mismos están más acostumbrados (y agradecidos), que antes de la pandemia por la posibilidad de hacer gran parte de los procedimientos vía digital, es aún una preocupación común el asegurarse de que el pago llegue en tiempo y forma a la empresa que ofrece el transporte.

Sumado a los requisitos que se exigen para la facturación, existen procesos de digitalización vinculados al control de pasajeros y el embarque. Por ejemplo, algunas aerolíneas gestionan de manera automática el equipaje de los viajeros mediante un software específicamente creado para ello. En tal caso, se utiliza una aplicación móvil que, con la ayuda de análisis de datos y la biometría, permite facturar el equipaje desde cualquier lugar.

En los cruceros también la digitalización del turismo se evidencia en cuestiones tales como la automatización del control de pasajeros. Allí se da el uso de pulseras autómatas otorgadas a los turistas que registran la presencia del pasajero durante la estancia.

Hoteles: cuando el turista llega a destino

Cuando un turista llega destino y se aloja en un hotel que tiene perfectamente incorporadas las tecnologías de digitalización, debe saber que se encontrará inmerso en una experiencia totalmente nueva. Desde las reservas con check-in y check-on digital hasta el uso de llaves digitales o la posibilidad de gestionar servicios de forma remota. También la inteligencia artificial aporta a la automatización hotelera, al vincularse a los servicios de atención al cliente y facilitar su comodidad durante toda su estancia.

Sean nuevas o tradicionales, todas las tecnologías de la comunicación y la información, además del avance en los programas de gestión hotelera hacen que pueda mejorar su relación con los huéspedes y sus demandas. En ese panorama, las soluciones de almacenamiento de datos en la nube, las aplicaciones móviles, la IA, los software especializados, entre tantas otras opciones, hacen que sea posible una nueva relación entre cliente y empresa.

¿Te interesa ahora aplicar la realidad virtual a tu negocio?

Aplicar la realidad virtual en el sector inmobiliario es una opción seductora para el cliente y marca una diferencia en el mercado. Si bien requiere invertir en tiempos y recursos, ¿no crees que favorecería mucho las ventas de tu empresa?

Cuéntanos en los comentarios si ya conocías estas tendencias. Y no olvides que si estás buscando invertir en el sector hotelero puedes contar con el equipo de Oi Real Estate para acompañarte en todo el proceso. ¡Ya puedes comenzar tu búsqueda haciendo click en el botón de abajo!

Te recomendamos a continuación el siguiente artículo:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Los primeros atisbos de la época navideña deben poner en alerta al agente inmobiliario. Muchos asesores en bienes raíces o agencias tiemblan ante las primeras luces colgadas de las calles y los villancicos desde los parlantes en las vidrieras de las principales cadenas comerciales. Si persistes en mantener las técnicas de ventas convencionales durante esta breve y especial época del año, estarás dejando pasar la oportunidad de vender más y mejor. En este artículo de Oi Real Estate, veremos cómo incrementar ventas inmobiliarias en las Fiestas. ¿Estás listo? Te proponemos leer para entender más.

La postura del cliente durante las Fiestas

Si eres de aquellos agentes inmobiliarios obsesionados con tus estrategias de ventas, seguramente a comienzo de diciembre habrás realizado ya tu estudio de campo respecto a la postura de tus eventuales clientes frente a las épocas navideñas. Encontrarás que las opiniones estarán divididas casi en dos mitades. Habrá quienes deciden cancelar toda venta o exhibición de sus inmuebles y esperar a que arranque el año siguiente; habrá quienes por el contrario buscan acelerarlas al máximo, disminuir sus pretensiones y exigencias con tal de vender ya.

En lo general, a aquellos que tienen tomada una postura de pausa y espera será muy difícil convencerlos de revertir su posición. Dirán “lo que no pudo hacerse hasta ahora, podrá esperar” o “los compradores están pensando en dónde pasarán sus feriados por fiestas navideñas y año nuevo”. En este punto, pues no habrá mucho que hacer.

Será entonces entre quienes se muestran más receptivos a vender pronto a quienes deberás dirigir tus estrategias de ventas, así como a una porción de probables interesados que vuelcan también su interés en comprar o alquilar antes de que termine el año.

El arte de vender propiedades en esta época del año

El saber desempeñarse como agente inmobiliario en épocas navideñas es sin dudas todo un arte. Si lo piensas un poco, verás que existe una serie de técnicas y estrategias que solo pueden llevarse a cabo durante el mes de diciembre, y son las dirigidas específicamente al contexto navideño.

Veamos entonces cuáles son esos mecanismos que podrán incrementar tus ventas o las de tu agencia, si las conduces a consciencia y con constancia.

¿Qué tan disponible te encuentras?

Como primera medida, asegúrate de que tus clientes (potenciales o pertenecientes a tu cartera activa) estén enterados de que permanecerás en actividad durante las últimas semanas del mes de diciembre. Aunque pueda parecerte increíble, muchos darán por hecho que la agencia o tu oficina (si eres un asesor o un agente autónomo) mantendrán sus cortinas bajas.

En este sentido, es conveniente fijar la idea de que para que la clientela sepa que estás activo, será necesario informárselo cabalmente. La temporada navideña suele dividir en dos las opiniones, como dijimos. Por tanto, si 2021 ha sido un año tan bueno para tus arcas que decidieras tomarte un justo descanso, también deberías notificar a tus clientes que no podrán contar contigo durante estas semanas. Tómalo como un buen gesto de compromiso con el cliente.

Entonces, tanto si te mantendrás trabajando como si entraras de vacaciones invernales, encárgate de que tu cliente lo sepa. Con una pequeña campaña notificativa podrás evitarte el mal trago navideño que implicaría dejar clientes en espera.

Envía banners navideños

¿Recuerdas haber recibido una postal vía correo de tu agencia inmobiliaria de cabecera, o la de tus padres cuando eras pequeño? Pues los tiempos cambiaron. Ahora tú, como agente inmobiliario, podrás a través de un simple correo electrónico, un newsletter o una simple cadena de Whatsapp enviar tu banner navideño a tus clientes potenciales o activos.

Procura que dicho banner sea atractivo y claro. Puedes utilizarlo también para el objetivo citado en el punto anterior; pero también para (además de saludar a tus clientes) ofrecer descuentos o promociones que fomenten y refuercen tu presencia de marca a todo nivel.

Un seminario de fin de año

Muchas agencias o agentes gestionan un breve seminario o encuentro de fin de año. Utiliza una campaña navideña a través de tus redes sociales profesionales para incentivar a la concurrencia con regalos y sorteos navideños. Esfuérzate en tu objetivo de lograr que concurra la mayor cantidad posible de vecinos.

Ofrece un sencillo ágape con comidas y bebidas navideñas; y aprovecha la oportunidad para comunicar qué propiedades se encuentran actualmente a la venta o en ofrecimiento de alquiler. Para ello, es conveniente a la previa contar con el aval de los propietarios para brindar un descuento o un beneficio extra por el solo hecho de concurrir al encuentro.

Ofrece consejos sobre mantenimiento invernal

Acompañando tu campaña publicitaria navideña, ofrece tips convenientes para esta época del año. A menudo el frío persistente suele ocasionar el deterioro de las propiedades en sus cerramientos, muros, techos y elementos en riegos de jardines, etc.

Aprovecha estas contrariedades comunes a muchos propietarios para ofrecer consejos preventivos de la mano de profesionales reconocidos en la zona como paisajistas, fontaneros, cerrajeros, jardineros.

Ventas inmobiliarias en las Fiestas – Apuesta a lo emocional

Procura inferirle a tus campañas publicitarias navideñas imágenes o videos que apelen a la emotividad propia de estas fechas. Más allá de que esta estrategia no esté centrada en conseguir vender propiedades en Navidad, la inclusión de música y de ilustraciones emotivas hará que tu marca ocupe (aunque sea efímeramente) un lugar distinto en la apreciación de tus clientes fijos o eventuales.

¿Cómo se prepara tu agencia para vender propiedades en Navidad y Año Nuevo? ¿Habías tenido en cuenta antes esta serie de consejos? Nos encantaría conocer los tuyos en la bandeja de comentarios.

Y si te ha interesado el tema y quieres seguir conociendo mucho más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Te invitamos a suscribirte a nuestras redes y enterarte de nuestras promociones y novedades del mercado inmobiliario:

SUSCRIBETE 2023

El desequilibrio del mercado inmobiliario en nuestro país, entre la oferta y la demanda continúa creciendo. Si bien hace más de seis meses se ha incorporado la Ley de la Vivienda para tratar de disminuirlo, no hay buenas noticias. Cabe aclarar que esta brecha está presente tanto para la compra como para la renta.

Según los últimos informes dentro del sector de la compraventa, durante el segundo semestre de este año, la demanda es mucho más alta que la oferta. Pero veamos un poco las cifras. El porcentaje de personas que busca adquirir un inmueble, es del 77 por ciento, y quienes lo ofrecen corresponde a un 17 por ciento. Por otro lado, el 7 por ciento restante, esta vendiendo para poder luego adquirir otro inmueble.

Si pasamos a la renta, el desequilibro es todavía más significativo. Un 80 por ciento de las personas, se encuentra en búsqueda de una vivienda para la renta, mientras que solo existe un 16 por ciento de propietarios que tiene un inmueble para alquilar. Por último, el 4 por ciento restante, ingresa un piso al mercado de alquiler y buscan otra para vivir.

En este post te contaremos todo lo que necesitas saber sobre el desequilibro en el mercado inmobiliario y cuáles son los pronósticos para los próximos meses. ¿Nos acompañas?

Los informes sobre el desequilibrio en el mercado inmobiliario

En los últimos días se han dado a conocer dos informes sobre el desequilibrio en el mercado inmobiliario. Uno es: Radiografía del mercado inmobiliario en el segundo semestre de 2023 y el otro, Experiencia en alquiler en 2023. En estos documentos se registran los datos sobre la forma en la que el sector se ha comportado.

Allí, queda muy en evidencia la gran brecha que existe entre la oferta y la demanda. Pero es importante que podamos entender que es uno de los principales motivos por los que existe la tensión en los precios de los inmuebles. La consecuencia de ello, es que cada vez es más difícil acceder a un techo.

Otro dato importante es que la cantidad de viviendas de construcción nueva es cada vez menor. Esto se debe a las dificultas que los promotores tienen para poder acceder a financiación y desarrollar este tipo de inmuebles. También deben enfrentarse a la falta de suelo, una burocracia muy lenta, que en un momento de inflación, genera grandes inconvenientes. Por último y no por ello menos importante, es necesario recordar la falta de mano de obra.

Respecto a los alquileres, debemos tener presente que la falta de viviendas para la renta se encuentra en niveles muy bajos, por lo cuál se contrae cada vez más, en parte porque no existen incentivos para los propietarios. 

Desequilibrio en el mercado inmobiliario para la compraventa

Existe una gran brecha hoy entre la demanda y la oferta. Según estos estudios, en el segundo semestre del corriente año, un 77 por ciento de las personas quieren compran una vivienda. En la vereda del frente, se encuentran los vendedores y alcanzan a un 17 por ciento.

Cabe destacar que si analizamos lo sucedido en el año anterior, esta distribución ha sido bastante similar. La diferencia se ha informado solo en la cantidad de propietarios que buscan transferir su inmueble, que ha sido del 15 por ciento. De esta forma, el incremento en un año, ha sido de un 2 por ciento en la cantidad de personas que quieren vender.

Si analizamos los datos del primer semestre del año, también la situación no ha variado significativamente. Allí la cantidad de compradores alcanzaba un 78 por ciento y de vendedores un 16 por ciento.

Durante el segundo semestre de éste año, la demanda de viviendas para la venta como para renta, representa a un 26 por ciento de la población de nuestro país que tiene más de 18 años.

En el año anterior, este porcentaje era de un punto mayor. Pero si analizamos lo sucedido en el primer semestre de este año, la cifra se ha modificado bastante. En este momento, la cantidad alcanzaba el 23 por ciento. 

Qué sucede en el mercado de la renta

Otro de los datos que han sido analizado en los documentos, tiene que ver con la oferta y demanda en los alquileres. Sobre este tema, se ha informado que en el 2023, se ha registrado un pequeño descenso de los demandantes y un pequeño aumento en la oferta. Esto, consideran es una pequeña corrección del mercado, en un momento en el que la brecha es muy grande. Debemos tener presente que un 80 por ciento de las personas que participan en este sector, lo hacen en búsqueda de un piso. En el lado opuesto se encuentran los propietarios, que alcanzan a solo un 16 por ciento.

Si analizamos estos datos en el año anterior, debemos aclarar que la brecha ha disminuido ligeramente. Esto se refleja en los datos, donde en el 2022 los oferentes eran un 15 por ciento y los demandantes alcanzaban el 81 por ciento.

En el 2021, sucedía algo similar, los potenciales inquilinos llegaban a un 83 por ciento y los propietarios al 14 por ciento.

Es importante que tengamos algunos datos presentes, es que parte de esta brecha tan grande que  hoy se registra entre la oferta y la demanda, ha iniciado como consecuencia de la crisis del covid -19. Según los registros, en ese momento, la brecha, si bien era importante no era tan preocupante como ahora, con un 74 por ciento de demanda y un 21 por ciento de oferta.

Antes de esta pandemia, la diferencia entre la oferta y demanda, era del 53 por ciento. Luego, en el 2021, esta distancia aumentó hasta alcanzar el 69 por ciento. Para el 2022, continuó la curva descendente hasta el 66 por ciento y en febrero de este año, llego al 64 por ciento.

Cabe aclarar también que existe otro pequeño segmento de personas que participan del mercado inmobiliario, pero se encuentran separados de los números que venimos presentado. Tiene que ver con las que se encuentra en los dos bandos, tanto como oferentes y demandantes. En el 2022, este grupo de personas representaba el 4 por ciento, al igual que en el corriente año.

En Oi Real Estate buscamos constantemente la forma de ayudar a todos nuestros clientes a cumplir sus objetivos y sueños. Contamos con un equipo de profesionales idóneos y capacitados para brindarte una asesoría personalizada. Por ello, si estás pensando en vender tu vivienda, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Tenemos más de diez años de experiencia en el mercado inmobiliario y estaremos encantados de trabajar para ti.

Si te has quedado con alguna duda, te invitamos a que nos dejes tu comentario al finalizar el artículo. Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad. Dejamos a continuación otro artículo que puede ser de tu interés:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Las fiestas se convierten en las mejores ocasiones para disfrutar de tiempo en familia y para descansar de merecidas vacaciones, ya que muchos encuentran en esta estación el momento propicio para vacacionar. Sin embargo, si eres uno de los interesados en arrendar un piso debes tener cuidado, porque hay alerta por estafas en alquileres vacacionales para navidad. Descubre cómo evitar esta circunstancia, a continuación.

La navidad se encuentra cerca, el momento para recibir a los más queridos y para aprovechar de un descanso necesario. Alquilar una vivienda, se convierte en un deseo y la oferta de pisos disponibles no abunda, por lo que hallar una propiedad en la que se pueda disfrutar de la compañía familiar es un requisito indispensable.

Sin embargo, el objetivo de encontrar vivienda puede llevar a realizar acciones que tienen consecuencias, por eso es importante comprobar que el piso que se desea alquilar existe realmente y saber quién es su dueño. Los interesados ponen dinero en juego y sobre todo, deseos de festejar estas fiestas con los suyos.

Se termina el año, pero los inquilinos deben estar prevenidos sobre los engaños que se están advirtiendo en algunos pisos de alquiler. Como deseamos que tengas la mejor experiencia en esta travesía, te indicaremos a qué debes prestarle atención para evitar las estafas en alquileres vacacionales para navidad. ¡Sigue leyendo!

Delincuentes cibernéticos al acecho ¿Cómo evitarlos?

Hoy en día, lo más habitual es solicitar un piso de alquiler a través de alguna plataforma que se encuentra alojada en la web, por eso se necesita investigar si existen referencias de este sitio y en caso contrario, se debe desconfiar y observar otras opciones. Esto no quiere decir que todas las opiniones en internet sean certeras, pero si existen muchos comentarios puede generar un ánimo de realidad con lo que se ofrece.

Alquilar un piso es una tarea complicada, porque la oferta es muy baja y los deseos de conseguirlo rápidamente pueden generar consecuencias no deseadas. Las estafas en alquileres vacacionales para navidad se hacen sentir, cuando el que figura como arrendador pide dinero con mucha anticipación.

Una de las cosas de las que se debe desconfiar es, si el precio es excesivamente bajo y se solicita cerrar el trato lo más pronto posible. Se debe evaluar cómo son los precios de renta que se manejan en la zona y de esa manera, observar si la oferta es verdadera o genera algún tipo de desconfianza.

Estafas en alquileres vacacionales para navidad: ¿cuáles son las más frecuentes?

Como indicamos anteriormente, todo se encuentra en internet y los fraudes suelen estar presentes, aún en ocasiones que no se considerarían y es por eso que, estar alerta es sumamente necesario. Las estafas en alquileres vacacionales para navidad, pueden hallarse en los enlaces que envían quienes dicen ser los dueños de una propiedad en alquiler.

Aquellos que usurpan espacios en lo digital, con el único objetivo de robar dinero de las personas que desean alquilar un piso, suelen tener perfiles con fotos de otras personas y también, buenas referencias que se crean con ingeniería informática. No obstante, los interesados en el piso suelen reconocer este tipo de tácticas.

Además, puede suceder que se envíen muchos correos electrónicos pidiendo la confirmación en el día, un aspecto que generaría una duda. Por eso es importante, observar las páginas que se mencionan sobre pisos disponibles con detenimiento, descubrir si ese lugar se encuentra vacío y si ha recibido inquilinos en otras ocasiones.

¿Cómo se pueden prevenir este tipo de situaciones?

Debido a que la demanda de alquileres continúa creciendo conforme pasan los meses, la oportunidad de hallar un piso puede hacer que algún interesado no se informe lo suficiente sobre su arrendador y se decida a firmar el contrato de alquiler cuánto antes. Esto sucede principalmente, en aquellos inquilinos primerizos que no toman los recaudos necesarios.

Es verdad que solo quedan algunos días para que se celebren las navidades, lo que implica que muchos quieran conseguir piso sin importar las consecuencias. Pero las estafas en alquileres vacacionales para navidad no se hacen esperar, por eso es importante consultar con los vecinos de la zona, cómo es el casero y si esa casilla de correo que figura es la correcta.

Se debe desconfiar cuándo un supuesto propietario exige el pago de la renta con mucha anterioridad, con la advertencia de que existen otros interesados a los que podría solicitarle la vivienda, si no recibe el pago correspondiente. Sin embargo, lo más importante es asegurarse de que ese lugar existe y que todos los datos de cuenta son fidedignos. Hoy en día, con internet se descubre fácilmente y mucho más, si la página cuenta con agente inmobiliario o tiene presencia en las redes sociales.

¿Por qué aumentan las estafas en alquileres vacacionales para navidad?

Las fiestas de fin de año son de los momentos más esperados y quienes pueden disfrutar alejados de sus viviendas, en compañía de amigos o familiares no desperdiciarán la oportunidad de hacer uso de un alquiler temporal. Sin embargo, la policía ha advertido que en los últimos días se han incrementado las denuncias por estafas en el arrendamiento.

Para que todos los interesados en arrendar un piso, no tengan que sufrir inconvenientes que pudieran arruinar un momento de felicidad como lo es concluir el año, se debe prestar atención a algunas cosas. En primer lugar, no abrir enlaces que parecen sospechosos y que suelen encontrarse en cualquier tipo de estafa, donde se solicita bitcoins y los números telefónicos no poseen el código del país.

Las estafas en alquileres vacacionales para navidad continúan en aumento, pero se puede denunciar cualquier tipo de inconsistencia que se observe. Si los diálogos que se realizan con el supuesto propietario del piso en alquiler es por medio de alguna plataforma social, se podrá denunciar desde allí y alertar a posibles interesados sobre ese fraude, evidenciando el mecanismo que se utiliza.

¿Tienes alguna inquietud sobre el tema? ¡Comunícate con Oi Real Estate!

Luego de leer este artículo, nos interesaría conocer si tienes alguna inquietud al respecto o cuál es tu opinión sobre este tema. Si quieres compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” que se encuentra debajo de la publicación.

Además, si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Podría interesarte:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Blog Oi Real Estate
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.