Etiqueta

España

Explorar

Vender un inmueble es un proceso largo y muchas veces dificultoso. Por ello, tratar de abarcar la mayor cantidad de interesados es la mejor opción En este sentido, la posibilidad de vender tu vivienda a un extranjero es cada vez más frecuente.

Uno de los principales motivos de ello, tiene que ver con el interés que despierta nuestro país en el resto del mundo. Este tipo de transacciones son cada vez más comunes y fáciles de efectuar. Un punto importante a tener en cuenta es que estamos atravesando una compleja situación económica.

Es que son muchas las dificultades económicas en este momento. Por un lado la inflación que ha provocado dificultades para las familias de poder sortear el día a día. Las subidas de los tipos que ha llevado el Banco Central Europeo, como medida para tratar de reducir los aumentos de precios. La consecuencia de ello, ha sido que los créditos hipotecarios han registrado importantes subidas y se han endurecido los requisitos para solicitarlos.

A todo esto debemos sumar los aumentos en los servicios, que han sido bastante significativos. Esta situación ha tenido que ver con la consecuencia derivada de la guerra entre Rusia y Ucrania. Aumentando los problemas para las familias de nuestro país.

Este contexto económico, ha provocado que muchas personas que estaban pensando en comprar una vivienda, tengan que declinar esos planes. Por ello, vender tu vivienda a un extranjero puede ser una gran opción. Pero para poder hacerlo, hay varios aspectos que deberás tener presente.

En este post te contaremos todo lo relacionado a la posibilidad de vender tu vivienda a un extranjero. Cuáles son los puntos que debes tener presente y cómo puedes hacerlo. ¿Nos acompañas?

Vender tu vivienda a un extranjero, una opción cada vez más común

Hoy en día por medio de Internet, las redes sociales y la posibilidad de contactarnos a todas partes del mundo en tiempo real ha ampliado muchísimo las posibilidades de comprar y vender. Ante este escenario, buscar la forma de vender tu vivienda a un extranjero puede ser una buena opción. Además, este tipo de operaciones son cada vez más frecuentes.

Así, muchas personas logran encontrar en el público extranjero un mercado sumamente atractivo. Allí es posible encontrar compradores para las viviendas emplazadas en nuestro país, por sobre todo aquellos que se sitúan en capitales, zonas costeras o de mucho turismo. Es que estas son las más buscadas por ellos.

Lo que debes tener presente es que existen algunas pequeñas diferencias entre vender una vivienda a un ciudadano de nuestro país y a un foráneo. Por ello, será importante que prestes atención para que no tengas dificultades en el proceso.

Cuáles son las ventajas de elegir vender tu vivienda a extranjeros

Si estás pensando en vender tu vivienda, y analizas la posibilidad de vender tu vivienda a extranjeros aquí te contaremos cuáles son las ventajas para ello. La primera que vamos a mencionar es la de poder ampliar la posibilidad de interesados de manera significativa. Así podrás contactarte con potenciales compradores que incluso, suelen estar dispuestos a abonar un precio mayor por tu inmueble.

Esto tiene que ver con que los precios de las viviendas no son iguales en todos los países. Así puede suceder que la renta per capita, les parezca asequible para quienes habitan fuera de nuestro país.

Es importante, a la vez, tener presente que nos encontramos en una situación económica un poco compleja, con subidas de tipos que han complicado a muchas familias a acceder a créditos con el fin de comprar una vivienda. A esto debemos sumar la inflación y los aumentos en los servicios. Por ello, es posible que al llegar a un público extranjero, encuentres compradores con mayor liquidez.

Tambien puede suceder que estén en condiciones de aportar una mayor entrada o pagar la totalidad del valor de la vivienda sin necesitar de un crédito hipotecario. Esto te permitirá tener más seguridad y reducir además el tiempo necesario para realizar la transacción.

Consejos para poder realizar la transacción de la mejor manera

Un primer punto que debes tener presente, es que poder apoyarte en una agencia que cuente con presencia y experiencia internacional para vender tu vivienda a extranjeros, será de suma utilidad. Esto se debe a que cuentan ya con una red de contactos que te permitirá llegar a mucha más cantidad de personas en un corto período de tiempo. También, puedes buscar portales que cuentan con presencia en distintos países del mundo que logrará que su inmueble sea conocido de manera mucho más rápida y ágil.

Para realizar el anuncio en el que se publicitará tu vivienda, debe estar muy bien planificado. Es necesario pensar muy detenidamente sobre el público al que quieres dirigirse. De esta forma, podrás analizar los idiomas en los que será publicado. Recuerda, además, que no siempre será posible que el interesado pueda viajar a conocer la vivienda. Por ello, tomar buenas fotos y en máxima calidad será de gran ayuda. Podrías agregar además datos extras, por ejemplo, planos de la propiedad o incluso filmar tours virtuales por los que puedan apreciar mejor los detalles de la casa.

A la hora de elegir los colores y el tipo de decoración, ten presente que sería bueno  optar por colores que sean neutros y poco estridentes. Tomar las fotos utilizando luz natural, tratando de darle importancia a la vegetación, el orden, la amplitud y la limpieza visual. Estos son aspectos que siempre atraen a los potenciales compradores.

En el caso de que tu vivienda se encuentre emplazada en una zona costera, muy soleado o en un entorno con mucha vida o con alguna particularidad que valga la pena de recalcar, intenta agregar imágenes que puedan mostrarla en todo su esplendor. Así el interesado podrá visualizar ese espacio y lo que se encuentra en las cercanías.

Uno de los mayores atractivos de nuestro país para los extranjeros, tiene que ver con el buen clima y la luminosidad. Por ello te aconsejamos que puedas potenciar estos atributos lo más que puedas.

Si te has quedado con alguna duda, te invitamos a que nos dejes tu comentario al finalizar el artículo. Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad. Dejamos a continuación otro artículo que puede ser de tu interés:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario Alquilar alquilar piso Alquiler alquileres Barcelona comprar Comprar piso comprar vivienda Compraventa consejos contrato de alquiler Decoración decoración de interiores diseño Diseño de interior España Euríbor Featured Hipotecas Hipotecas variables Hoteles Impuestos interiorismo inversiones Inversión inmobiliaria inversores invertir IRPF Madrid marketing inmobiliario mercado hipotecario mercado inmobiliario Oficinas Oi Real Estate Oi Realtor Propietarios préstamo hipotecario Sostenibilidad Tendencias Tendencias de decoración vender Vender piso vivienda Viviendas

Está comprobado que para introducirse y sostenerse en el sector inmobiliario debes elaborar una estrategia fuerte y marcar la diferencia con tus competidores. También es un hecho que (para lograrlo) debes considerar la importancia de una buena propuesta y su contenido de valor. En este contexto, y casi por decantación, salta a la vista que interiorizarse en marketing digital en el business de los bienes raíces es tan necesario como clave ¿Son tus mecanismos de ventas lo suficientemente fuertes y organizados como para enfrentar al duro circuito? En este artículo de Oi Real Estate, veremos cómo configurar un plan integral de marketing real estate acorde a los tiempos que corren. Te invitamos entonces a leer para conocer mucho más.

La estructura en el plan de marketing inmobiliario

El marketing (sin importar el sector al que se refiera) posee distintas e incontables corrientes, cada una con sus metodologías. Todas poseen algo de razón, aunque asimismo sus principales exponentes se autoproclamen como “dueños de la verdad”; acaso como parte de sus propias estrategias de marketing.

Sin embargo, y si nos enfocamos específicamente al marketing digital inmobiliario, existe una estrategia que es por lejos la más aplicada y (al menos de momento) la que tal vez mejores resultados ofrece. Estamos hablando de los mecanismos de ventas orientados a un público objetivo (el buyer persona).

Tres patas fuertes

Podría decirse que un buen plan de marketing inmobiliario digital, que es el que nos compete, será todo aquel que logre estructurarse y linkear tres puntos indispensables como plataforma de su modelo de negocio. Estos son:

  1. Definir el buyer persona según el tipo de servicio inmobiliario.
  2. Lograr establecer la propuesta de valor (que diferencia tu agencia u oficina inmobiliaria de la competencia).
  3. Pergeñar los mecanismos de tracción y ventas que conformen las estrategias.

Como solemos ratificar en muchos de nuestros artículos de nuestra sección de marketing, el instalarse en el mercado inmobiliario no es tan complicado como lograr mantenerse en él. Alcanzar las metas que conforman ese triángulo perfecto conlleva tiempo y análisis de campo previos que minimizarán los errores. Veamos entonces cómo hacerlo, paso a paso.

Plan integral de marketing real estate

Para crear un plan de marketing inmobiliario en campañas orientadas a un público objetivo, debemos resolver con antelación las tres claves antes citadas.

Establecer el vínculo con el buyer persona

Definir al buyer persona (o cliente ideal) lo es todo. Se trata de un primer paso obligatorio en marketing inmobiliario digital. Qué le interesa a nuestro público; cuáles son sus gustos en materias esenciales y ociosas; preferencias respecto al ámbito habitacional, etc.; estos parámetros nos permitirán pulir a quiénes dirigir nuestras campañas, y diferenciar entre los interesados en realizar una acción inmobiliaria eventual y los potenciales clientes.

Una vez definido el buyer persona de nuestra agencia u oficina de servicios inmobiliarios, es clave establecer un vínculo capaz de ser mantenido en el tiempo. Para ello, se deben elaborar contenidos a compartir estrictamente enfocados en aquellos parámetros que logramos filtrar desde un comienzo. Es de esperar que, si nuestros contenidos no están bien dirigidos, habremos perdido tiempo, energías y dinero en planificación.

Un buen ejemplo

Si eres un agente especializado en alquiler estudiantil… ¿Considerarías una buena opción destinar nuestras propuestas publicitarias de captación de prospectos vía email a un list mailing de afiliados a una residencia geriátrica? La respuesta a este interrogante se responde ya al enunciarla.

Establecer la propuesta de valor

¿Con qué cualidades positivas y de valor real cuenta tu agencia inmobiliaria? Sería imposible que desde aquí pudiéramos enunciarlas; tú conoces el servicio que brindas más que nadie. No obstante, realiza un exhaustivo balance entre aspectos positivos y negativos propios de la competencia más cercana ¿Qué le está faltando a tu agencia para alcanzar los niveles cualitativos de tu competidor? ¿Qué puedes ofrecer que logre marcar una diferencia sustancial?

Tómate el tiempo de realizar una mirada interna al funcionamiento integral de tu oficina ¿Cuáles son las estrategias de campañas que estás utilizando actualmente? Newsletters, blog, podcast, redes sociales, WhatsApp Business… todos son válidos en tu plan de marketing inmobiliario digital. Este tipo de acciones en marketing propulsan el posicionamiento de tu agencia; pero no es aconsejable quedarse aletargado en los laureles de una buena posición en internet. Debes saber qué hacer realmente con ese posicionamiento ¿Se traduce el mismo en consultas y posteriores negociaciones exitosas?

Si no es así, algo está fallando en tu propuesta de valor. Pero, no te desanimes. Lo más complejo respecto a propuesta de valor es hallarla; una vez que logras identificarte con las características que hacen de tu servicio uno especial y diferente, todo es cuesta abajo.

Pergeñar los mecanismos de tracción

El último punto que completa ese triángulo perfecto en un plan de marketing inmobiliario es el de la creación de mecanismos originales de tracción. Dijimos pues que algo estará fallando si tus likes en redes sociales, visitas a blogs o incremento de seguidores en tu canal de YouTube no se traducen en diligencias. Por tanto, procura como primera medida invitar al eventual visitante o potencial cliente a la consulta. Es lo que en una “landing page” llamamos “botón de llamado a la acción”.

Por ejemplo, un podcast inmobiliario no debería tener una duración que supere los ocho o diez minutos. En este sentido, procura invitar al público a consultar sus inquietudes inmobiliarias en su inicio, promediando y al final del episodio. El mismo concepto es válido para artículos inmobiliarios, newsletters y contenido distribuido a través de cualquier red social. Promover la interacción con el visitante es fundamental para todo plan de marketing digital.

Siendo el llamado a la acción solamente uno de los asteriscos que motivan al visitante a convertirse en prospecto, esperamos que este sea un disparador para que pruebes y vuelques a tus campañas muchos otros.

¿Cuál es tu actual plan integral de marketing real estate? Nos encantaría conocer tus experiencias en tracción de clientes en la bandeja de comentarios.

Y si te ha interesado el tema y quieres seguir conociendo mucho más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Te invitamos a suscribirte a nuestras redes y enterarte de nuestras promociones y novedades del mercado inmobiliario:

SUSCRIBETE 2023

La mejor manera de cerrar un contrato de arrendamiento es que las partes que forman parte del mismo, acuerden cada una de las cláusulas. Aunque no es lo habitual, los inquilinos pueden indicar el valor que desean pagar de renta, por eso en este artículo te explicaremos cómo negociar el precio del alquiler.

El 2023 experimentó una baja considerable de oferta de pisos disponibles para arrendar, mientras que la demanda se hizo cada vez mayor, lo que supuso un desequilibrio en el mercado del alquiler. Dado que, encontrar una vivienda es un desafío y no hay muchas posibilidades a la vista, algunos interesados en convertirse en inquilinos aceptan todas las condiciones que pida el propietario.

Sin embargo, muchos arrendadores no actúan como debieran y en ocasiones, implementan cláusulas abusivas que incluso, pueden ser ilegales. Pero ante la desesperación de no hallar piso, los inquilinos realizan sobreesfuerzos para cumplir con las rentas que les corresponden por mes.

Aunque el mundo del arrendamiento es complejo, todavía es posible realizar acuerdos entre los propietarios y los huéspedes de los pisos que se encuentran listos para ser arrendados. A continuación, te informaremos todo lo que tienes que saber acerca de cómo negociar el precio del alquiler. ¡Sigue leyendo!

Cada vez más dificultades para hallar pisos

Comprar una propiedad es el anhelo de casi todas las personas, pero la inestabilidad laboral y las crisis económicas dificultan la concreción de este objetivo, en el corto plazo. Por lo que, hallar piso en alquiler es una necesidad y como la oferta es escasa, las posibilidades de encontrar vivienda son muy bajas.

Esta situación ha provocado que los precios de renta sean cada vez más altos y la única manera que se estableció para terminar con la problemática fue la entrada en vigencia de la nueva ley de vivienda. La normativa es clara, ya que pone el foco en los sectores más dañados económicamente y allí, se encuentran los arrendatarios.

Para el 2024 se dispuso un límite en las actualizaciones de renta del 3% pero, aun así, sigue siendo un valor demasiado alto para los inquilinos. La única manera de terminar con esta cuestión, es que las dos partes se encuentren de acuerdo para fijar el contrato y una de las cosas más importantes es negociar el precio del alquiler.

¿Por qué es importante negociar el precio del alquiler?

Muchos de los contratos de arrendamiento se realizan en menos de 24 horas, lo que implica que las ofertas de pisos disponibles duran muy poco tiempo en el mercado, esto puede producir que existan muchos interesados en una misma oferta. Los inquilinos que proponen precios de renta más altos, suelen ser los que se quedan con la vivienda disputada.

Puede ocurrir que haya muchos pisos listos para recibir arrendatarios, pero que no cuenten con una buena ubicación estratégica y, por lo tanto, no reciban propuestas de interesados. Pero siempre habrá una persona con deseos de alquilar vivienda y negociar el precio de alquiler, es la oportunidad que tienen los inquilinos de establecer un precio justo por el cuál pagar.

Esto es necesario, porque algunos propietarios realizan cláusulas abusivas y el precio es más elevado de lo que tendría que ser. Por eso el arrendatario puede indicar que el monto sea comparable al que se fija en el mercado y también puede solicitar una rebaja, si observa que el piso tiene desperfectos.

¿Cuál es el porcentaje de interesados en revisar el coste de la renta?

De acuerdo a la información que brinda Fotocasa, el 29% de los inquilinos antes de firmar el contrato de arrendamiento, establecen el precio que desean pagar por mes. Esto supone que más del 2% de los arrendatarios, toman la decisión de negociar el precio del alquiler. Sin embargo, este porcentaje es cada vez más bajo.

Cuando la cuarentena producida por el coronavirus se había terminado, era posible hallar muchos más interesados en negociar el precio del alquiler. El porcentaje de inquilinos que recurrían a esta opción superaba el 33%, pero el 2021 quedó muy atrás y la cifra que se observó en 2023 es mucho más baja y se espera que para fin de 2024, sea todavía menor.

Si bien en muchos casos, el propietario escucha al inquilino y acepta el precio deseado, no siempre se llega a un acuerdo y en la gran mayoría, los propietarios salen beneficiados con el precio. Es por ese motivo que muchos arrendatarios temen llevar adelante negociaciones de este tipo, por miedo a no disponer del piso que quieren.

¿Cómo negociar el precio del alquiler en 2024?

Seguramente los caseros de las grandes ciudades, proponen algunos impedimentos a la hora de que los inquilinos establezcan acuerdos con ellos. La principal obligación de un arrendatario es pagar en tiempo y forma la renta del alquiler y por lo tal, esta no puede transformarse en un esfuerzo al que no se le pueda hacer frente.

Los precios de los arrendamientos son altos para el inquilino promedio, por eso se realiza un análisis de solvencia para que el arrendador se sienta seguro y se eviten los impagos de renta. De este mismo modo, el inquilino puede pedir negociar el precio del alquiler, si no lo considera justo.

La propuesta del precio que sugiere el inquilino puede ser rechazada, pero si la negociación es justa, es muy posible que el acuerdo se lleve a cabo, de la manera que lo desea el inquilino. Aunque es una posibilidad válida, no todos los que desean transformarse en arrendatarios acceden a una negociación, por miedo a perder la oportunidad de disponer de un sitio para vivir.

¿Tienes alguna inquietud sobre el tema? ¡Comunícate con Oi Real Estate!

Luego de leer este artículo, nos interesaría conocer si tienes alguna inquietud al respecto o cuál es tu opinión sobre este tema. Si quieres compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” que se encuentra debajo de la publicación.

Además, si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Podría interesarte:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

En la nota de hoy nos centramos en brindar herramientas y consejos útiles sobre contenido digital para inmobiliarias. En la actualidad, toda empresa conoce el enorme potencial de las redes sociales y día a día se ponen más al alcance de la mano las tecnologías vinculadas a la inteligencia artificial. Cada innovación trae consigo implicadas algunas “buenas prácticas” que cualquier especialista en el tema sugiere seguir para potenciar el negocio, aumentando los clientes, las ventas y la reputación en un mercado tan competitivo como el de la compraventa de viviendas.

La importancia de los clientes en el contenido digital para inmobiliarias

Si hablamos de generar contenido desde una empresa tenemos que referirnos a cuestiones del marketing y la comunicación. Tener un buen vínculo con los diferentes públicos a los que nos dirijamos atraerá mejores resultados y potenciará nuestras acciones futuras. Por ende, desde esos campos disciplinares sugieren poner siempre en el centro de las estrategias de venta a los clientes deseados.

En base a estas consideraciones, la primera recomendación sobre cómo generar contenido para inmobiliarias implica diagnosticar las demandas de los clientes y crear productos comunicacionales que sean de valor para ellos. Da muy buenos resultados, por ejemplo, producir contenidos sobre temas tales como los procesos trámites legales y fiscales vinculados a las operaciones de compraventa, tendencias en arquitectura y estilos de construcción, las mejores prácticas sostenibles o consejos sobre decoración de interiores.

Otra manera de acercarse a los clientes es invitarlos a participar de eventos vinculados al mundo inmobiliario, sobre todo si son de participación abierta al público general. Organizar o replicar este tipo de reuniones expone ante los públicos que leen nuestra página o siguen nuestras redes, un real interés por seguir y participar de determinadas temáticas, así como de mantenerse actualizado respecto de las novedades del mercado.

Vale recordar que estos contenidos no reemplazan a la información básica que debe ofrecer la empresa. Las notas de interés son un complemento de la estrategia comunicacional para atraer el interés legítimo de los lectores en temas inmobiliarios, pero si el fin último es concretar una venta, no pueden faltar los buscadores de propiedades en venta, con sus respectivas descripciones y guías para visitarlas, o información pertinente para su financiamiento. No hay que olvidar que, en el mar de información que ofrece internet, el potencial comprador buscará un agente de confianza, trayectoria y seriedad en el trabajo.

Usa las tecnologías a tu favor

Toda plataforma digital con fines comerciales tiende a ser potenciada con el uso de lo que se conoce como estrategias de SEO. En términos generales, el concepto refiere a implementar acciones orientadas a mejorar el posicionamiento de un sitio web en los buscadores. Por ello, existe la posibilidad de optimizar el impacto del contenido digital para inmobiliarias. Una forma de hacer esto es utilizar los servicios de geolocalización de propiedades, o usar palabras clave en las notas, en particular en sus etiquetas y descripciones, o incluir enlaces internos y externos relevantes.

Fuera del propio sitio existen otros que también pueden potenciar nuestro posicionamiento y visibilidad ante los clientes. Tanto en buscadores generales o específicos de la industria es fundamental tener actualizados nuestros perfiles y contactos, así como motivar la generación de reseñas por parte de nuestros clientes. En rigor, todo aquello que facilite la visualización de opiniones sobre los buenos resultados de la inmobiliaria es un punto a favor en el mercado. Por esta causa, es también positivo establecer canales de comunicación permanentes y efectivos con los potenciales inversores.

En la actualidad, algunas herramientas que permiten un contacto fluido con los clientes son los chat en línea para resolver dudas y asesorarles rápidamente; los webinars o talleres en línea, con sesiones de preguntas y respuestas; o incluso encuestas, concursos y cuestionarios diseñados específicamente para nuestro sitio web, en orden de promover la interacción con los diferentes públicos.

Cómo usar las herramientas de contenido digital para inmobiliarias

En ocasiones sucede que se pone mucho esfuerzo y recursos en obtener las tecnologías de comunicación y gestión web más avanzadas. No obstante, con el transcurso del tiempo merma la tarea de mantenerlas activas. Esto puede ocurrir por varias causas, entre ellas, no producir suficiente contenido, o bien no explotar las herramientas. El ejemplo más común de esta situación sucede cuando el contenido producido consiste únicamente en texto. Hay que comprender que las plataformas digitales son, ante todo, multimediales, por lo que es mejor intentar utilizar los diversos medios y lenguajes disponibles.

El recurso más evidente es el contenido audiovisual, puesto que suele resultar muy atractivo para los clientes. Algunas de las mejores prácticas en este sentido son la producción de “videos testimonio” de especialistas sobre un tema inmobiliario o de clientes satisfechos. También los videos didácticos que muestran procedimientos legales y administrativos o bien consejos útiles y los muy vanguardistas “tours virtuales”, que permiten que los clientes conozcan una casa sin siquiera trasladarse al lugar.

Otro recurso que a veces pasa desapercibido pero es, en rigor, el corazón del lenguaje de internet, es la posibilidad de incluir hipervínculos. En este sentido, la posibilidad de remitir a otros artículos (propios o ajenos), califica tanto como el compartir los propios artículos en las redes sociales.

Estas últimas, además, son una gran herramienta de difusión para mantener a los clientes informados sobre las propiedades y servicios ofrecidos. Por ello, no hay que olvidar las cinco claves para trabajar con las redes:

  • Publicar regularmente contenido actualizado y relevante
  • Utilizar fotografías y vídeos de alta calidad
  • Interactuar con la audiencia y responder a sus comentarios y mensajes
  • Crear campañas publicitarias segmentadas para captar nuevos clientes
  • Fidelizar a tus clientes

¿Ya empezaste a diagramar tu estrategia de marketing?

¿Te ha interesado esta nota? Cuéntanos en los comentarios cuál es tu experiencia al navegar por sitios de inmobiliarias. Y no olvides que si estás buscando una vivienda puedes contar con el equipo de Oi Real Estate para realizar tu inversión. Con gusto te acompañaremos en todo el proceso. ¡Y ya puedes comenzar tu búsqueda haciendo click en el botón de abajo!

También puede que te interese leer este artículo en nuestro blog:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Situada en la depresión del río Guadalquivir, en la provincia de Sevilla, el municipio que hoy nos ocupa cuenta con 140.100 habitantes. Pese a ser la novena ciudad más poblada de Andalucía, mantiene la tranquilidad del pueblo en conjunción con una locación privilegiada. Mantiene, también, una serie de servicios que la ubican en un lugar de excepcional ventaja. En esta nota te contamos cómo es vivir en Dos Hermanas, la ciudad del equilibrio ideal.

En el centro de Sevilla se ubica un municipio encantador. Convoca la tranquilidad propia de un pueblo a la vez que su locación la hace privilegiada. Cuenta, además, con una serie de servicios que la transforman en una gran opción para invertir o para vivir. La superficie de 160 kilómetros cuadrados ofrece un clima mediterráneo atravesado por el río Guadalquivir, canales como el de los Presos y el cauce del río Guadaíra.

El municipio comprende cuatro núcleos de población separados: Dos Hermanas (centro), Fuente del Rey, Marismas y Puntales-Adriano y Montequinto. En las últimas cuatro décadas ha habido un fuerte crecimiento demográfico. Por poner en cifras, en 1970 había menos de 40 mil habitantes. La cercanía a Sevilla y su actividad industrial atrajo muchos nuevos habitantes, los cuales son mayoritariamente jóvenes en comparación con las pirámides de población de otras ciudades del país. 

Una de las actividades que la ponen en público son las festividades declaradas Fiesta de Interés Turístico Nacional: la Romería de Valme, celebrada el tercer domingo de octubre,​ y la Feria de Mayo, que se celebra cuatro semanas después de la Semana Santa. Son dos interesantes oportunidades para acercarse y conocer este bello lugar.

Vivir en Dos Hermanas

Dos Hermanas es un sitio que marida perfectamente la tranquilidad y la accesibilidad. A sólo 14 kilómetros de la capital andaluza, presenta una oferta residencial diversa. Sus acogedores y apacibles barrios denotan la serenidad de los pueblos del interior, a la vez que el muelle del río Guadalquivir aporta movimiento por la descarga de buques destinados al transporte de butano. 

Como sitio para vivir, Dos Hermanas tiene muchas ventajas. Es la localidad más grande de la provincia después de la capital y ubicada a poca distancia de ella. Esto genera los beneficios de la proximidad a una gran ciudad junto con la tranquilidad que la caracteriza y un menor coste de vida. En este sentido, la red de transporte público da la posibilidad de ir y venir fácilmente a Sevilla por su moderna autopista o la opción de utilizar las autovías y carreteras. Ellas son utilizadas diariamente por trabajadores y estudiantes que necesitan llegar a la capital de la provincia de manera rápida y segura.

Por otra parte, Dos Hermanas se destaca por su entorno familiar, el cual otorga un halo de seguridad que rodea a la ciudad. Una diversidad de espacios verdes y zonas de ocio contribuyen a la conformación y crecimiento de un ambiente sano y el desarrollo en cuanto a lo cultural y social. En cuanto a eso también podemos decir que la educación y la salud son dos aspectos que tienen un lugar preponderante en esta localidad.

Una recorrida por sus barrios

En Dos Hermanas podemos encontrar una diversidad de opciones, como dijimos más arriba. Esta variedad le brinda a la ciudad la posibilidad de satisfacer necesidades y preferencias diferentes. Al momento de elegir un nuevo sitio para residir, es importante tener en cuenta las características propias de cada barrio. Por eso, te llevamos a este recorrido virtual por los barrios más conocidos y requeridos.

Olivar de Quintos

Este barrio ofrece la conjunción de una arquitectura moderna con áreas verdes. Quienes aman la naturaleza se enamoran también de Olivar de Quintos. El plus que significa despertar con el canto de los pájaros y tener zonas de parques cerca de sus viviendas es muy valorado por sus residentes. Estos pueden acceder a ambos aspectos del barrio: las construcciones vanguardistas y el universo de lo natural.

Montequinto

Si de residencias requeridas hablamos, esta es una de ellas. Su gran demanda decanta de la cercanía a Sevilla sin perder el entorno familiar. Muchos profesionales se instalan aquí en busca de un ámbito tranquilo para desarrollar la vida a la vez que siguen disfrutando del hábitat urbano.

Condequinto

Lo que caracteriza a esta zona son las instituciones como centros educativos y deportivos de mucho prestigio. Estos servicios que ofrece constituyen toda una declaración para quienes piensen en la instrucción de los pequeños de la familia y la vida sana. Una infraestructura de vanguardia acorde acompaña esta premisa.

Entrenúcleos

Entrenúcleos se erige como una de las regiones más pujantes en la ciudad que nos convoca hoy. Si se piensa en establecer un hogar, hay que tener en cuenta que este barrio está en pleno desarrollo, con propiedades a estrenar y lotes a la venta para la construcción desde cero. Además, el lugar en su conjunto propone una proyección moderna: las casas son pensadas desde la funcionalidad para sus habitantes sin abandonar el aspecto fundamental del diseño.

Ventaja económica de vivir en Dos Hermanas

Al pensar y poner en la balanza los diversos espectros que decidirán un cambio de sitio para vivir, el coste de vida es uno de los fundamentales. Y en Dos Hermanas encontramos que hay una buena relación entre calidad y asequibilidad. El presupuesto puede mantenerse equilibrado más allá de los gastos cotidianos y mensuales como el alquiler, la alimentación y el transporte. 

En cuanto al alquiler, Dos Hermanas ofrece una amplia variedad de opciones para todos los presupuestos. Los precios de alquiler de viviendas y apartamentos son más bajos que en ciudades cercanas como Sevilla, lo que supone un ahorro significativo para los residentes, con un precio medio de 1.200 euros al mes.

En lo que respecta a la alimentación, la ciudad cuenta con una amplia oferta de supermercados, mercados y establecimientos de comida a precios razonables. Además, Dos Hermanas está muy cerca de zonas agrícolas y productoras, lo que permite acceder a productos frescos y de calidad a precios asequibles.

La localidad cuenta con una buena red de transporte público, incluyendo autobuses y trenes, que conectan la ciudad con el resto de la región y especialmente con el centro de Sevilla. Los precios de los billetes son bastante razonables, lo que facilita la movilidad dentro y fuera de la ciudad sin incurrir en gastos excesivos. El transporte público que conecta con la capital andaluza ofrece bonos diarios desde 4,50 euros con la posibilidad de viajes ilimitados.

Como conclusión podemos afirmar que el coste de vida en Dos Hermanas se mantiene en cifras razonables en comparación con otras ciudades de la región. Esto, sumado a su ubicación estratégica y su amplia oferta de servicios, convierte a Dos Hermanas en una opción equilibrada para aquellos que buscan una ciudad asequible y de calidad para residir.

Luego de leer este artículo, nos interesaría mucho conocer tu opinión acerca de vivir en Dos Hermanas. Puedes compartirla con nosotros desde la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en la situación de querer invertir en estos momentos, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Si este artículo te ha resultado de interés, te invitamos a continuar leyendo:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

¿Cuentas con un local al público como cara de tu agencia inmobiliaria? ¿Dispones al día de hoy de una estrecha oficina y quieres cambiar por unas instalaciones que te den mejor visibilidad? Preparar de forma óptima y funcional el escaparate de una inmobiliaria es acaso el primer paso para lograr una mayor tracción de eventuales consultantes o potenciales clientes. Veamos entonces una de las ineludibles y primeras lecciones en el ABC del marketing abocado al negocio de los bienes raíces. En este artículo de Oi Real Estate, te ensañaremos cómo lograr el mejor escaparate para tu local. Agencias inmobiliarias conservadoras vs. modernas. ¿Estás listo? Te invitamos a leer para conocer mucho más.

El escaparate de tu negocio como primer vendedor

Ya sea que trabajes con un equipo de agentes y una plantilla entera de empleados o en solitario en una discreta oficina, el escaparate será siempre el primer vendedor. Puede que leas el encabezado de estos párrafos y te parezca una noción un tanto filosófica al respecto. Sin embargo, te aseguramos que se trata de un concepto real y comprobable.

De cara al cliente

¿Qué objetivo tiene disponer de un buen escaparate? La meta de una vidriera correcta y organizada es, ante todo, convertirse en una invitación irresistible para que todo aquel que se encuentre evaluando realizar una acción inmobiliaria se sienta atraído a cruzar la puerta; en otras palabras, un escaparate debe producir en el transeúnte una idea: “esa agencia es mi solución”.

En la actualidad y refiriéndonos siempre a marketing inmobiliario, se establece que nueve de cada diez propietarios, compradores o inquilinos inician sus búsquedas a través de internet. No obstante, según distintos estudios relevados durante lo que va del siglo XXI, se estima que un buen escaparate en tu local puede llegar a incrementar las diligencias hasta un 10%. Insistir entonces en el concepto de que “lo realmente importante es cómo trabaja mi agencia” no será la única opción para incrementar el flujo de negociaciones. Entonces… ¿Cómo se ve la cara de tu local hoy en día?

Agencias inmobiliarias conservadoras vs. modernas

Solemos recomendar (siempre que los presupuestos así lo permitan) recurrir al asesoramiento de expertos en cada área que no manejes de forma eficiente o completa. Acaso no dispongas del tiempo suficiente para dedicarte al armado de tu escaparate; nadie puede culparte por ello. Si está en tus manos contratar un equipo profesional en diseño empresarial de plantas, específico en bienes raíces, pues bien por ti. Comienza mañana mismo.

Si en cambio quisieras darle tu toque personal a la cara de tu negocio, o si simplemente sientes que es una tarea de la que podrás encargarte sin problemas, no lo dudes y ponte en marcha. Sin embargo, antes de hacerlo, ten en cuenta una serie de consejos útiles para lograr un mejor resultado. Veamos entonces cómo lograr el mejor escaparate para tu inmobiliaria.

El escaparate convencional contra el moderno

Para mantenerse competitivo en este feroz sector como lo es el inmobiliario, debes pergeñar una estrategia que te diferencie del resto de tus colegas. Más allá de cualquier clave en ventas en real estate, el escaparate de una inmobiliaria es ni más ni menos que el primer mecanismo de tracción analógica y física de clientes existente en la actualidad. No hay muchas más que dos opciones para comenzar a encarar el diseño y armado de una vidriera: entender las diferencias de un escaparate convencional del moderno o “personalizado” ¿A qué nos referimos?

  • Escaparate convencional. Estamos hablando de los típicos escaparates inmobiliarios; en los que podremos destacar el nombre de la agencia, su logo, horarios e información de contacto; y de lado las publicaciones promocionales de venta, alquiler, etc., con su data de base (breve descripción, precio, etc.) plantillada a la vista. Al día de hoy a muchas agencias (sobre todo las ya reconocidas y con años de experiencia) les sigue dando su resultado.
  • Escaparate personalizado. Buscará impactar en el transeúnte mediante métodos originales, acaso irreverentes a la seriedad propia del sector. Empleará métodos poco convencionales de atracción, como displays animados con publicidad permanente de cara a la acera, etc.

Un escaparate personalizado para vender más

«Innovación» es la palabra clave. Y si bien puedes asesorarte por profesionales (como señalamos en párrafos anteriores) antes de comenzar, la personalización del diseño puede hacer que tu local se vea realmente llamativo; busca que los conceptos de las plantillas mediante las cuales presentarás las ofertas en danza “jueguen” con los colores de tu logo y con las tipografías a emplear.

Crea formas de comunicación basadas en las más reconocidas o de moda, pero recuerda siempre agregarle un toque que no la haga resultar una copia a la agencia de la vuelta de la esquina. En este punto, contar con un diseñador gráfico que te oriente o haga más sencilla la correcta selección de fuentes y una disposición homogénea en la presentación de las fotografías de las propiedades, puede ser de gran ayuda.

Evita sobrecargar el frente del local

El mejor escaparate para tu inmobiliaria no debería verse sobrecargado de información, ni de ofertas. Puede parecerte un desatino, pero en algunos casos “cuanto menos mejor”. El cliente puede quedarse con la sensación de que en el interior de la agencia encontrará las mejores ofertas, y que la solución a sus problemas de compraventa están dentro del local y no afuera. Organiza los espacios y proporciona «aire» a la información de ploteo.

Posiciona los objetos de forma estratégica

Procura que las ofertas guarden un orden lógico ¿Qué opinaría el eventual cliente si en un mismo grupo de ofertas visibles encontrara ofrecimientos de alquiler estudiantil linderos a ventas de un petit hotel o el arrendamiento de un galpón para depósito? Presta especial atención al orden en el que presentas las ofertas en tu escaparate inmobiliario. La falta del mismo puede ser motivo para una rápida y errada conclusión del interesado; respecto a lo complejo que le será encontrar una buena gestión en bienes raíces si cruza la puerta de entrada.

¿Cuál es tu opinión en la pelea comercial diaria entre agencias inmobiliarias conservadoras vs. modernas? ¿Has intentado hacerlo por tu cuenta o debido recurrir a la ayuda de profesionales? Nos encantaría conocer tu opinión.

Y si te ha interesado el tema y quieres seguir conociendo mucho más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Te invitamos a suscribirte a nuestras redes y enterarte de nuestras promociones y novedades del mercado inmobiliario:

SUSCRIBETE 2023

¿Dónde se esconden los secretos de la fotografía inmobiliaria? Al buscar una propiedad en los sitios web de una inmobiliaria no solemos percatarnos del enorme trabajo que hay detrás de las imágenes que nos muestran. Buscamos, sin dudas, que las imágenes sean claras y nos muestren con detalle las áreas principales -tales como los exteriores, con los patios y jardines o las vistas al entorno-, y los interiores, con la sala de estar o los dormitorios. Asimismo, prestamos especial interés en aquellos rincones donde necesitamos comodidad y practicidad para movernos, tales como la cocina, el baño, el garaje o el trastero.

Cada imagen tendrá el potencial de trasladarnos a la residencia y acercarnos al sentimiento de vivir en ella. Por ello, en el mercado de la compraventa de inmuebles “la primera sensación es lo que cuenta”, y el trabajo del fotógrafo, el mejor aliado. En esta nota te contamos los secretos de la fotografía inmobiliaria y en qué consiste esta fascinante tarea.

La importancia de la fotografía en el marketing del producto

En el ámbito del marketing y la promoción de marcas, servicios y productos uno de los puntos que se trabaja con particular interés es el de la imagen que los mismos proyectan a sus clientes. A través de la imagen se transmiten valores, intenciones y, con el tiempo, la calidad que haya podido garantizar la firma en el mercado. Es por eso que detrás de una marca suele trabajar un equipo diverso, compuesto muchas veces por diseñadores gráficos, comunicadores sociales, programadores de sitios web y por supuesto, especialistas en publicidad.

A este equipo es también posible que se le sumen en ocasiones otros profesionales, ya sea de forma ocasional como servicio terciarizado, o de forma estable como trabajo fijo dentro de la empresa. Aquí es donde aparecen, por ejemplo, los fotógrafos.

Dedicarse a la fotografía de productos implica estudiar y tener práctica en un ámbito específico de trabajo que, lógicamente, tiene sus propias características y funciones. A diferencia de la fotografía social, por ejemplo, que tiene que estar atenta a captar momentos y situaciones, quien se dedica a fotografiar productos puede generar el contexto óptimo a fin de obtener la mejor toma posible.

Por tal razón estos profesionales son muy buscados, también, en el mercado de la compraventa de inmuebles. Al tratarse de un producto que no puede trasladarse hasta el cliente, es necesario hacer todos los esfuerzos posibles para que el potencial comprador tenga una idea fiel y positiva del inmueble que se está ofreciendo.

En la siguiente nota te invitamos a conocer más sobre esta interesante profesión y algunos de los secretos de la fotografía inmobiliaria.

Cómo es el trabajo del fotógrafo de productos

Los secretos de la fotografía inmobiliaria detrás de las cámaras

El trabajo del fotógrafo de productos empieza en la investigación del mismo, ya que debe conocer cuáles son las intenciones y valores que se quieren transmitir con él. Cuando es una vivienda, muy probablemente quiera transmitirse la amplitud de los espacios o la luminosidad, las sensaciones de confort, o el diseño práctico de los ambientes. También es posible incluir al agente vendedor y su forma de presentar la estancia, lo que hablaría del servicio que presta la inmobiliaria.

Dicho esto, el trabajo del fotógrafo de viviendas implica planificar estrategias para hacer lucir los ambientes, identificar los mejores ángulos y disponer los interiores de la residencia para que sea más atractiva. Así, sus tareas y las de sus asistentes pueden consistir en limpiar y despejar las habitaciones, organizar el mobiliario y los detalles que la adornan y asegurarse que haya espacio para instalar el equipamiento fotográfico, medir la distancia adecuada para la toma y acomodar los trípodes, las pantallas y las lentes necesarias.

Un factor muy importante en esta disposición previa es la elección de la luz. En general, todo fotógrafo que debe obtener imágenes de un espacio físico tiende a preferir la luz natural. En esa elección, existen determinados momentos en el día que potencian aún más los resultados. Son las llamadas “horas doradas”, por los tonos dorados y cálidos que proyecta la luz solar sobre los objetos en horas de la mañana o de la tarde. Aprovechar esta iluminación es posible sencillamente abriendo todas las cortinas, pero en ocasiones -dependiendo de la arquitectura de la casa-, será conveniente hacerlo con mesura para controlar posibles reflejos indeseados en las fotos.

Todas estas decisiones derivarán en la elección del equipamiento correcto para sacar las fotografías más nítidas, y con la calidad y resultados que se están buscando desde la inmobiliaria.

Lo que ve el fotógrafo y lo que le llega al agente inmobiliario

Una vez dispuesta toda la escena, comienza la sesión fotográfica. El cómo se desarrolle o en cuánto tiempo dependerá de las condiciones que imponga el trabajo, las dimensiones de la vivienda, el clima o la urgencia de sacarlas. No obstante, se estipula que este trabajo puede demorar entre una y cuatro horas en promedio.

Luego, el trabajo se desarrollará gestionando la narrativa visual que quiere construirse de la casa, con la coordinación del equipo para dar cuenta de cada función y detalle. En esta actividad, todo formará parte de lo que se quiere transmitir con la fotografía: perspectivas, detalles arquitectónicos, adornos que resaltan las estancias o artículos que agregan valor a la casa.

Pero el trabajo del fotógrafo no termina allí. Tras la sesión, estos profesionales se ocupan del tratamiento de la imagen obtenida. En la etapa de edición o postprocesamiento es posible corregir distorsiones de perspectiva, mejorar los colores, eliminar elementos poco atractivos o equilibrar la iluminación interior y exterior para las vistas a través de las ventanas. El objetivo de estas tareas es producir imágenes de alta calidad que representen de manera realista pero atractiva la propiedad.

De esta manera, el fotógrafo podrá entregar finalmente su producto al agente inmobiliario, a quien deberá llegarle un material versátil y de calidad para poder adaptarlo a las múltiples plataformas que utilice la empresa. Esto incluye el material gráfico pero sobre todo las imágenes tratadas especialmente para las redes sociales, buscando en cada caso evocar las intenciones, valores y sensaciones planteadas desde el inicio del proceso.

Cuéntanos en los comentarios qué te ha parecido esta nota. Y no olvides que si quieres conocer más sobre estos temas, tienes mucha información a disposición en el sitio de Oi Real Estate.

Te recomendamos a continuación el siguiente artículo:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Un nuevo año acaba de empezar y con él, las noticias más importantes del mundo inmobiliario. En este artículo, hablaremos sobre cómo se comportarán los alquileres turísticos en 2024 y por qué debes saber esta información con anticipación, en el caso de que seas dueño de una propiedad con este tipo de alquiler.

La demanda de viviendas en alquiler no deja de crecer, pero la oferta es cada vez menor y eso genera problemas para aquellos que se encuentran interesados en un piso para arrendar. Esto sucede principalmente, porque muchos propietarios han salido del mercado inmobiliario, al no obtener las ganancias deseadas.

Las reformas en materia de arrendamiento impulsadas por la nueva ley de vivienda, han procurado ayudar a los inquilinos para que el coste de renta mensual, no se convierta en algo imposible de pagar. Sin embargo, la limitación obligatoria que no permite que los caseros aumenten los alquileres por encima del 3%, ha dejado a muchos posibles arrendatarios sin un lugar para vivir.

Aunque esta cuestión se observa con fuerza en los arrendamientos tradicionales, no ocurre lo mismo con el alquiler turístico; ya que ésta se convierte en una de las formas más rentables de inversión en arrendamiento. Por eso, si quieres descubrir qué novedades se esperan para los alquileres turísticos en 2024. ¡Sigue leyendo!

¿Los alquileres turísticos en 2024 mantendrán la ocupación del pasado año?

Si bien faltan varios meses para que el mes de verano se haga presente y miles de personas puedan disfrutar de sus vacaciones, el principio de año es un buen momento para pensar en la inversión de vivienda. Julio y agosto, son las fechas más solicitadas para encontrar pisos de alquiler vacacional y también, la mejor época para ser arrendador.

Son muchas las ventajas de este tipo de alquiler, que se diferencian de los arrendamientos tradicionales y una de las más importantes, radica en que los inquilinos disponen del dinero necesario para cubrir la estadía. Esto significa que el temor del impago de renta, no se encuentra tan latente y, por otro lado, los arrendatarios permanecen en la vivienda por poco tiempo, lo que evita inconvenientes entre las partes.

El mercado inmobiliario es incierto como para realizar previsiones a corto plazo, pero ya hay reservas realizadas para los alquileres turísticos en 2024, que indicarían una situación parecida a la de 2023. No obstante, los datos se conocerán con exactitud cerca de abril, aunque es una gran oportunidad para aquellos que desean invertir en vivienda.

¿Qué es lo que buscan los inquilinos al arrendar una vivienda vacacional?

Las vacaciones son de los momentos más importantes del año, algunos han decidido pasar navidad y año nuevo en un alquiler turístico, pero otros deben esperar hasta la mitad del año. Es allí, donde los dueños de propiedades deben debatir qué tipo de arrendamiento será el que les genere mayores ganancias y el vacacional, puede convertirse en un gran negocio.

Los inquilinos de este tipo de alquileres suelen buscar pisos que acepten mascotas, que cuenten con buena señal de internet y que se disponga de una terraza para disfrutar del espacio libre de la vivienda. El año 2020, modificó los intereses de los interesados en viviendas para arrendar, porque el encierro provocado por la cuarentena hizo que muchos buscaran lugares al aire libre.

Como las vacaciones no pueden ser una excepción a este interés, aunque el sitio se encuentre cerca de la playa debe tener en lo posible, un balcón. Los alquileres turísticos en 2024 también deberán presentar en sus portales inmobiliarios, que cuentan con aire acondicionado y piscina. Estos son unos de los requerimientos más pedidos, para combatir las altas temperaturas.

¿Cuál es el arrendatario promedio de este tipo de alquiler?

Los arrendatarios deben contar con capacidad adquisitiva, ya que los aumentos de los alquileres experimentan subidas y en este caso, se estima que arrendar un piso puede significar un 10% más, respecto del año pasado. Pero existen algunas zonas que se caracterizan por precios económicos.

Entre ellas, podemos hablar de Galicia, Asturias o Murcia donde hoy en día es posible alquilar un piso por menos de 150 euros la noche. A su vez, quiénes alquilen para las vacaciones de verano tendrán precios más elevados que estos, pero pueden generarse ofertas en el caso de que se arriende un piso con una antelación importante.

Los alquileres turísticos en 2024, recibirán a muchos interesados que viven en otras partes del país, pero también llegarán turistas de otros países europeos que desean disfrutar del maravilloso verano que propone España. Se espera que los extranjeros se conviertan en los arrendatarios modelo de los alquileres vacacionales para este año, siendo los alemanes los más interesados en encontrar piso para las fechas de julio y agosto.

Sostenibilidad: Uno de los aspectos más importantes para los alquileres turísticos en 2024

En los últimos años, se ha observado un cambio de pensamiento sobre la importancia de cuidar el medioambiente y de encontrar espacios que sean más sostenibles. Por eso, muchos propietarios se han visto en la tarea de instalar paneles solares en sus viviendas de alquiler o realizan modificaciones que propongan impacto.

Asimismo, los inquilinos de alquileres turísticos en 2024 solicitan viviendas que cuenten con energías renovables y que ayudan al ecosistema. El cambio climático es imprevisible y está afectando a gran parte del planeta, la conciencia de muchos propietarios e inquilinos sobre esta cuestión, ha modificado los alquileres.

Si eres dueño de un piso de alquiler turístico, no dejes de invertir en mejoras de la vivienda que permitan cuidar el medioambiente. Buena parte de los arrendatarios que podrías recibir, puede tener este requisito como punto central a la hora de escoger por un determinado inmueble vacacional.

¿Tienes alguna inquietud sobre el tema? ¡Comunícate con Oi Real Estate!

Luego de leer este artículo, nos interesaría conocer si tienes alguna inquietud al respecto o cuál es tu opinión sobre este tema. Si quieres compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” que se encuentra debajo de la publicación.

Además, si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Podría interesarte:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

El año nuevo llegó y con él empiezan a conocerse más cambios fiscales para el 2024. Serán varias las modificaciones que se han planteado y de a poco te iremos contando todas las novedades para que no tengas ninguna duda. Es que a veces poder estar al tanto de todas las novedades que surgen sobre este tema es un poco complicado.

En este artículo te contaremos sobre más cambios fiscales para el 2024. Los detallaremos explicaremos de que se tratan. ¿Nos acompañas?

Más cambios fiscales para el 2024 en impuestos a bancos, energéticas y grandes fortunas

Para los gravámenes energéticos, se ha conocido que se introducirán modificaciones en la Ley General de Presupuestos. Con ello se busca que puedan deducir desde el día 1 de enero las inversiones estratégicas que se realicen y estén vinculadas con proyectos industriales o de descarbonización del sistema productivo de nuestro país. Para ello, se contempla una posible revisión de ambos gravámenes. De esta forma será posible integrarlos dentro del sistema tributario. También se prevé efectuar una concertación respecto a ambos impuestos en el País Vasco y Navarra.

En este momento, este tributo grava el 1,2 por ciento del total del monto de negocio de las compañías. Esto sucede siempre que se encuentran dentro del ramo energético y que cuenten con una facturación superior a 1.000 millones en 2019. De esta forma, no afecta a los ingresos  en los que el suministro se de a precio regulado.

Respecto al impuesto temporal a la banca, grava el 4,8 por ciento de las comisiones e intereses de todas aquellas entidades que tengan una facturación mayor a los 800 millones en 2019. Este tributo afecta a aquellas entidades que realicen actividades en nuestro país.

Otro de los tributos que ha decidido prorrogar su aplicación ha sido el del Impuesto Temporal de Solidaridad de las grandes fortunas. Cabe aclarar que éste había sido avalado por el Tribunal Constitucional.

Más cambios fiscales para el 2024 sobre las deducciones por rehabilitación

Las deducciones por rehabilitación de viviendas y edificios que estaban por concluir, serán extendidas. La nueva fecha límite se establecerá para el 31 de diciembre. Esto será para todas las reformas que ayuden a que el inmueble tenga un consumo más sostenible sobre la energía. Podrá ser tanto para viviendas particulares como para comunidades de vecinos.

Al llevarlas a cabo, será posible reducir entre un 20 y un 60 por ciento  del monto que se ha invertido en las obras. Cabe aclarar que para ello, deberán cumplirse una serie de condiciones. Y el porcentaje a deducir dependerá del tipo de obra que se vaya a llevar adelante.

Cambios fiscales para el 2024 para quienes busquen viviendas más sostenibles

Para todos los contribuyentes que decidan llevar adelante obras que reduzcan la demanda frío calor, se ha establecido una deducción del 20 por ciento. Cabe aclarar que hay una base máxima anual para ello de 5.000 euros. Esta medida se encuentra vigente desde el 6 de octubre del 2021. Su fecha límite se ha establecido en el 31 de diciembre de este año al haberse extendido por un año más. Por ello para poder acceder a ella será necesario realizar la reforma antes del cierre del próximo ejercicio

Otro punto importante de recordar sobre estas deducciones, tiene que ver con el procedimiento. Recuerda que para poder acceder a ellas, deberás tener el certificado de eficiencia energética. Será necesario uno previo a las reformas y otro al terminarlas. Este último tendrá que ser firmado por el técnico competente con fecha anterior al 1 de enero del 2025.

Debes tener presente además, que la bonificación ha sido destinada solamente a hogares, ya sea de vivienda habitual o alquilada. Por ello, no será posible utilizarla para reformas que se efectúen en garajes, trasteros, jardines, piscinas, instalaciones deportivas o parques. No se permitirá tampoco tomar la deducción para obras en un sector de la vivienda que se utilice para realizar alguna actividad económica.

Para poder obtener esta deducción, otro de los requisitos que debes cumplir es el de reducir al menos un 7 por ciento de la demanda de la vivienda en calefacción y refrigeración.

Reducción de consumo de energía primaria no renovable

Dentro de las deducciones que se plantean para el 2024 los contribuyentes podrán obtener un beneficio del 40 por ciento de las cantidades satisfechas. Esto es desde el día 6 de octubre del 2021 al 31 de diciembre del 2024. Será para las obras realizadas para lograr una mejora en el consumo de energía primaria no renovable. Cabe aclarar que será posible solo para el caso de las viviendas habituales o inmuebles que estén o vayan a ser utilizadas para la renta. En el caso de que las reformas fueran para una vivienda que luego se logre alquilar, para poder tomar esa deducción el contrato de alquiler debe efectuarse con fecha anterior al 1 de enero del 2025. Existe para este beneficio una base máxima anual fijada en los 7.500 euros anuales.

La mejora establecida en la vivienda, deberá ser de al menos un 30 por ciento para energías no renovables. También puede obtenerse si se ha logrado una mejora alcanzando la calificación A o B. Esto deberá ser acreditado mediante un certificado de eficiencia energética. Será posible de obtener por medio de un técnico competente.

Deducciones en edificios residenciales

Para los propietarios de viviendas que se encuentren en edificios de uso principalmente residencial, que hayan efectuado obras para mejorar el consumo energético, podrán deducir el 60 por ciento de las cantidades satisfechas. En este caso, se fija un máximo de 15.000 euros.

Con el fin de obtener este beneficio, serán consideradas aquellas obras en las que se logre una mejora energética del edificio en el que tiene su vivienda. Para ello será necesario presentar los certificados donde conste la reducción del consumo de energía no renovable. Esta deberá ser como mínimo de un 30 por ciento o alcanzar la categoría A o B.

Estas obras podrán realizarse también en plazas de garaje o trasteros que se hayan adquirido con estas. Pero no será posible tomarlas para reformas efectuadas en un sector utilizado para alguna actividad económica.

Si te has quedado con alguna duda, te invitamos a que nos dejes tu comentario al finalizar el artículo. Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad. Dejamos a continuación otro artículo que puede ser de tu interés:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Comprar una habitación hotelera puede parecer algo extraño, ya que estamos acostumbrados a reservarlas y el uso más cercano que le damos es el del alquiler. Sin embargo, es posible y cada vez más atractivo para muchos inversores, el ser dueño de una porción del mercado hotelero, beneficiándose del lujo y la hospitalidad del establecimiento, tanto como de la rentabilidad de una propiedad inmobiliaria. En la nota de hoy, compartimos algunas de las grandes ventajas que tiene vivir -e invertir- en una habitación de hotel.

La experiencia de vivir en un hotel

Imagínate entrar cada día a la estancia donde vives y que todo esté como si fueras a estrenarlo. Las sábanas recién puestas, los artículos del baño nuevos, los pisos limpios y tus cosas en su lugar. Imagina que ese servicio está incluido en el contrato inmobiliario que firmaste, el cual garantiza, además, que el tiempo que quieras pasar fuera de esa estancia puede generarte ganancias.

De eso se trata el comprar una habitación hotelera, ya que al invertir en ella, los dueños tienen la posibilidad de disfrutar un entorno de lujo según sus preferencias. A cambio, los propietarios reciben ingresos basados en la ocupación y el rendimiento global del hotel, formando entonces parte del negocio hotelero. De esta manera, lo ideal para sacarle todo el potencial a esta tendencia inmobiliaria es optar por poner la habitación a disposición del hotel durante los periodos en los que no se la utiliza, permitiendo entonces que el mismo la incluya en su paquete de ofertas a otros clientes o huéspedes.

Dicho así, esta puede ser una gran oportunidad si eres una persona que por trabajo o por placer suele viajar periódicamente, o acaso porque tu retiro laboral te permite vivir la mitad del año en un país y la otra en uno del hemisferio opuesto, aprovechando el mejor clima. ¿Quieres enterarte más sobre cómo funciona esta modalidad y cuáles pueden ser sus beneficios? ¡Toma nota de lo que te contamos a continuación!

Cómo es comprar una habitación hotelera

El comprar una habitación hotelera conlleva, como es de esperarse, algunos requisitos comunes a los de cualquier otra operación de compraventa. Nos referimos sobre todo a cuestiones administrativas, a la necesidad de intermediarios pertinentes y la firma de contratos claros. En otros aspectos, vinculados al uso, este tipo de negocios encuentra mayor parecido con el acceso a una residencia de tiempo compartido, en donde también tiene que haber un acuerdo entre las partes, más allá de la adquisición del activo. No obstante, el invertir en una unidad específica dentro de un complejo hotelero tiene características particulares e implica asumir determinados derechos, beneficios y responsabilidades.

En términos generales, el hecho de comprar una habitación de hotel significa de alguna manera «asociarse» al mismo. Es decir que se establece un contrato con el rendimiento financiero de la propiedad: mientras el dueño no está, el hotel dispone la habitación para otros huéspedes y le retribuye al primero por ese uso. De esta manera, la inversión es de particular utilidad para quienes suelen necesitar una residencia durante periodos específicos del año y buscan generar un ingreso pasivo sin preocuparse por la gestión de la operación o del establecimiento.

Cabe destacar que este modelo de negocio está convirtiéndose cada vez más en una tendencia fuerte y rentable para quienes -más allá de sus necesidades habitacionales-, buscan capitalizar la creciente demanda turística en destinos populares. Es, en este sentido, una forma de diversificar las inversiones del propio capital y obtener beneficios de las dinámicas propias del sector hotelero.

Recomendaciones antes de comprar una habitación hotelera

Como en toda nueva tendencia, es natural que frente a toda operación que implique inversiones de capital surjan dudas o inquietudes. Por ello la principal sugerencia es que el potencial comprador se acerque a los profesionales del sector para recibir asesoramiento. Esto es beneficioso tanto para conocer el modelo de negocio como para sondear las múltiples opciones que hay en el mercado, así como para asegurarse la rentabilidad deseada.

Otra cuestión que corre a favor de este tipo de operaciones es que coincide con la cada vez mayor adopción de tecnologías por parte de las propias inmobiliarias dedicadas el negocio hotelero. Nos referimos por ejemplo a la posibilidad de establecer contratos inteligentes basados en blockchain. Esto proporciona una mayor transparencia y eficiencia en la gestión de las inversiones, pero también en los sucesivos contratos sobre el uso de la unidad, y aún de las formas de pago de regalías.

Fuera de las cuestiones administrativas, sugerimos al inversor que considere esta compraventa con los mismos criterios que evalúa la compra de una casa. Nos referimos a considerar la reputación de los intermediarios, así como de los socios, es decir, de la inmobiliaria tanto como del hotel. Revisa también las condiciones del contrato y las tasas a pagar para adquirir y mantener el lugar. Elige, además, un alojamiento que se encuentre en un lugar estratégico y de alta demanda turística, a fin de garantizarte un flujo constante de ingresos.

¿Necesitas ayuda en tus inversiones?

La comprensión de las ventajas y limitaciones de una operación inmobiliaria es esencial para abordar el proyecto con seguridad. Si acaso te ha interesado este modelo, seguramente quieras indagar más en temas tales como las restricciones de uso asociadas con la habitación de hotel, limitaciones en cuanto al tiempo de ocupación o condiciones específicas para poner la habitación a disposición del alojamiento. No obstante, la falta de información no es un nunca problema para el emprendimiento sino que saldarla es una oportunidad para conocer el negocio.

¿Te ha sido de utilidad esta nota? Cuéntanos en los comentarios si alguna vez has vivido en una habitación de hotel por más de un mes y cómo ves la posibilidad de comprarte una parte de este activo inmobiliario. Recuerda además que si este panorama te ha motivado a ser parte del sector puedes contar con el equipo de Oi Real Estate para realizar tu inversión. Con gusto te acompañaremos en todo el proceso. ¡Y ya puedes comenzar tu búsqueda haciendo click en el botón de abajo!

También puede que te interese leer este artículo:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Blog Oi Real Estate
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.