Etiqueta

España

Explorar

Si hablamos de ventas y gestión inmobiliaria, del inicio de siglo XXI a la actualidad, se han puesto en marcha cientos de herramientas novedosas y otras no tanto. En este contexto, la firma digital captó la atención de todos; ya sea por su acelerada incorporación a los trámites habituales y a los de real magnitud, y por la sorpresa que causó en muchos de los usuarios que la veían como poco fiable o que (en la mayoría de los casos) desconocía sus beneficios. Hoy, en Oi Real Estate, veremos las ventajas de la firma digital en real estate y en qué casos poder utilizarla con confianza.

La firma digital… ¿llegó para quedarse?

La firma digital, contra lo que podría imaginarse, es una herramienta que posibilita llevar adelante prácticamente cualquier operación de forma remota y segura. En 2020, con la llegada de la pandemia, sus medidas sanitarias y las primeras ordenanzas de resguardo obligado, cientos de miles de trámites quedaron varados a medias, sino a punto de ser firmados. En este sentido fue que la firma digital apareció alzando la mano y abriéndose camino, como único método de concreción remota y una solución al inconveniente inmediato del distanciamiento social en ese plano.

Los principales periódicos se hicieron eco de estas aplicaciones o software especializados para mostrar las ventajas de la firma digital; sin embargo, muchos ya conocíamos esta metodología de antemano a su auge, por lo que no nos fue sorpresa que su implemento alcanzara niveles insospechados tan solo meses atrás. Hoy día, un bróker puede firmar boletos o tomar reservas a través de programas desarrollados, implementando los más estrictos protocolos de seguridad, para la tranquilidad de sus clientes.

¿De qué hablamos cuando hablamos de firma digital?

Se trata simplemente de una autorización tecnológica capaz de cumplir con todos los requisitos de una firma a mano alzada. Aplicada a documentos electrónicos, cumple de forma exacta dicha función; además de su incorruptible legibilidad, capaz de resistir el paso del tiempo sin riesgo alguno de pérdida o desdibujamiento de trazo.

Cuándo utilizar la firma digital

Puede ser manipulada por su autor a través de diferentes envíos y ser adjuntada, encriptada y compresa. Alojada en una nube ofrecida ya sea por el software contratado, permitirá “estamparse” en múltiples documentos por el tiempo convenido y aplicando según el plan. Asimismo, existen diferentes aplicaciones gratuitas especialmente diseñadas para trámites sencillos.

En su secuencia exclusiva de letras digitalizadas y números, el firmante eventual quedará vinculado a un documento, pudiendo comprobar su autoría en transacciones inmobiliarias de las más complejas; tal es el caso de la reserva o la propia adquisición de una propiedad, o la firma de un contrato de arrendamiento. A pesar de las dudas y reticencia popular sufridas por esta más que interesante metodología de consentimiento electrónico, la firma digital finalmente ha llegado para quedarse , como tantas otras herramientas despreciadas por la generación homóloga.

Más ventajas de la firma digital

Muchos vieron a la firma digital o electrónica como un salvavidas que ni bien superada la etapa más dura de la pandemia iba a volver a su rincón. Sin embargo su utilización en la asiduidad, lejos de volverse un hábito de emergencia, la ha consolidado como un actor fundamental en la escena comercial de nuestra época.

Entre muchas ventajas que ofrece la firma digital, aparte de la seguridad a distancia y su practicidad, se destaca su mirada ecológica y sostenible. La reducción en el implemento del papel, se considera uno de sus factores de mayor influencia en las preferencias y aceptación de los clientes y usuarios más jóvenes. El respeto y la valoración por el medioambiente, posicionaron a sus desarrolladores entre los proptech favoritos de comenzos de década a nivel mundial.

Funcionalidad y practicidad en un solo elemento

Dijimos que el uso de la firma digital no comenzó con la pandemia; si bien en el ámbito profesional inmobiliario se trata de una herramienta reconocida desde hace años (compañías en España como Nexo dieron una vuelta de tuerca fundamental a la implementación de firmas digitales), la mayoría de los clientes e interesados en comprar o alquilar la descubrieron en 2020.

Finalmente, y ante la necesidad propia de la urgencia del caso, los más escépticos bajaron su guardia y confiaron. De hecho, cientos de miles de operaciones hubieran quedado en un limbo legal de no haber sido por la puesta en marcha masiva de aplicaciones dispuestas para firma online.

Beneficios de aplicar la firma digital en lo cotidiano

Al tener validez jurídica, pudiendo cumplir con el idéntico peso de una firma analógica, aún para cerrar trámites o negociaciones de importancia, veremos ciertos beneficios adicionales en el día a día del agente inmobiliario, aplicando la firma digital.

  • Formando parte de una red de datos, logra que su autor pueda ser identificado de inmediato.
  • Es vital contar con una compañía que brinde servicios de CRM. Así, te liberarás del compromiso de ser responsable de la encriptación y el resguardo de la firma de tus clientes.
  • Fomenta confiabilidad y máxima seguridad al momento del cierre de contratos o de confección de formularios.
  • Evita que los agentes inmobiliarios deban movilizarse de un sitio a otro portando impresos físicos en papel.

Tres tipos de firma digital

Este sistema tecnológico puede aplicar a varios tipos de trámites, en su gama de complejidad o envergadura. Al respecto, existen tres tipos de firma digital a aplicar.

  • Firma digital simple. Se basa en el vínculo entre el firmante y el formulario o documento. Puede ser enviada a través de cualquier medio digital sin perder calidad.
  • Avanzada. Se somete a métodos de identificación biométricos. La encriptación de los datos proporcionarán fehacientemente la comprobación de la identidad de su autor.
  • Calificada. Es el método de firma digital más seguro. Se trata de un archivo de firma acompañado de un certificado calificado, avalado por un Organismo público.

¿Cuál es tu experiencia utilizando firma digital? ¿Aún desconfías de este método tecnológico?

Y si te ha interesado el tema y quieres seguir conociendo mucho más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Te invitamos a suscribirte a nuestras redes y enterarte de nuestras promociones y novedades del mercado inmobiliario:

SUSCRIBETE 2024 3

A la hora de vender un inmueble, una de las preguntas que surge, tiene que ver con quien elige al notario en la compraventa. Es que este profesional debe hacer efectiva la compraventa a la hora de realizar la firma de la transferencia.

Lo primero que debes saber es que es un funcionario público al que se autoriza a certificar y dar fe en los documentos legales, contratos, hipotecas y operaciones inmobiliarias. Él será quien garantizará que el procedimiento es legal y auténtico. También dara seguridad jurídica a las partes que forman parte del proceso en cuestión.

Por ello, si estás pensando en realizar una compra o una venta de una vivienda, este post será de utilidad para ti. Aquí te contaremos quién elige al notario en una compraventa, el rol que cumple este profesional, los costes de sus servicios y mucho más. ¿Nos acompañas?

Quién elige al notario en una compraventa y qué rol es el que debe desempeñar

A la hora de realizar la compraventa de una vivienda, quien elige al notario que realizará la transferencia, es una de las primeras preguntas que surge. Es que este profesional será el que te de la tranquilidad respecto a la legalidad y corrección de la operación. Por ello tiene suma importancia tanto para el comprador como para el vendedor quien la llevará adelante.

El notario es un profesional y funcionario público a quien se lo autoriza a certificar que un documento es auténtico y legal. De esta forma a la hora de, por ejemplo, transferir una vivienda, tener la seguridad de que el procedimiento se realizará de manera correcta y dentro del marco de la ley.

Cabe aclarar que, contar con este profesional no será obligatorio a la hora de llevar adelante el proceso. Aunque como dijimos anteriormente, él podrá garantizar que se realice dentro del marco legal. Además, podrá asesorar tanto al comprador como al vendedor sobre las consultas o dudas legales que puedan surgir.

Un punto que tenemos que recalcar, es que únicamente será obligatoria la participación de un notario, en el caso de que se vaya a realizar la firma de una hipoteca.

Pero, continuemos con la duda de quién elige al notario en la compraventa de un bien. Este derecho se le brinda a quien tenga que pagar el monto más alto de los aranceles. Generalmente en la compraventa de una vivienda, este rol lo cumple el comprador.

Debes saber además, que puede que el vendedor no esté de acuerdo con el profesional que se haya elegido. En este caso, deberá presentar una reclamación al Servicio de Atención al Usuario del Colegio de Notarios que se encuentre más próximo a la vivienda.

Uno de los problemas que pueden surgir a la hora de elegir el notario que participar de la compraventa, tiene que ver con la ubicación de la misma. Puede suceder que quien realice la elección, solicite uno que se encuentre a bastante distancia. Esto podría complicar la posibilidad de que ambas partes puedan acercarse para realizar la operación. Lo lógico, aunque no esta contemplado en ninguna legislación, sería que la ubicación del notario sea cercana al lugar en el que se encuentra emplazado el inmueble a vender.

Cuáles son las funciones que cumple un notario

Antes de tomar la decisión de quien será el notario que se elige a la hora de una compraventa, será bueno que conozcas cada una de las funciones que este profesional efectuará durante la operación. Por ello detallaremos a continuación cada uno de los puntos que deberá efectuar:

  • Redactará la escritura de compraventa: los notarios serán los encargados de realizar la redacción de las escrituras de compraventa del inmueble. Esto debe ser dentro del marco que se encuentra dispuesto en la ley vigente.
  • Certificar la titularidad del inmueble: Mediante la solicitud de la nota simple, el notario deberá confirmar que el propietario del inmueble es quien esta realizando la venta. De esa manera se evitarán problemas en el futuro.
  • Se encargará de zanjar todas las dudas: el profesional se encargará de orientar y evacuar todas las dudas que puedan surgir tanto para el comprador como para el vendedor respecto a las cláusulas del contrato. Puede suceder que a la hora de ir avanzando con el proceso de transferencia, las partes pueden tener consultas sobre alguna cláusula en particular del contrato. Será él en particular quien pueda explicar a ambas partes al momento de la firma del contrato lo que no entiendan.
  • Durante 25 años resguardará una copia del contrato de contraseña: puede suceder que la escritura por alguna razón se pierda o se  estropee. En este caso, no debes preocuparte, ya que el notario tendrá la obligación de guardar una copia de este documento durante 24 años.

Qué aspectos tiene que tener en cuenta quién elige al notario en una compraventa

A continuación queremos dejarte algunos consejos a la hora de elegir al notario en una compraventa.

Debes saber que respecto a los honorarios, se encuentran regulados por el Gobierno y en todo el territorio de nuestro país son los mismos.

Estos se fijan entre un 0,2 y un 0,5 por ciento del monto total del inmueble. Cabe clarar que luego, las notarías pueden efectuar descuentos, aunque no sucede en todas.

Para poder incorporarse en el listado de notario de nuestro país, es necesario cumplir una serie de requisitos y además, pasar una oposición regulada por medio del Ministerio de Justicia. Algunas de las exigencias tienen que ver con;

  • Ser español o ciudadano de uno de los países de la Unió Europea
  • Tener un titulo de Doctor o Licenciado en derecho
  • Aprobar la oposición que establece la ley

En el caso de los notarios que efectuarán la labor en una hipoteca, la Ley 5/2019 especifica que los contratos de este tipo deben elegirse de manera libre, tanto en el caso de la firma como para la cancelación del crédito. De esta forma, no será posible que las entidades financieras puedan influir en el notario que efectuará esta labor.

Si te has quedado con alguna duda, te invitamos a que nos dejes tu comentario al finalizar el artículo. Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad. Dejamos a continuación otro artículo que puede ser de tu interés:

SUSCRIBETE 2024 3

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

La tecnología ha invadido buena parte de las prácticas cotidianas y la utilización de la misma en el mercado del alquiler, no se encuentra ajena. Es por ese motivo que, en este post, queremos hablar sobre los contratos de alquiler por WhatsApp y en qué medida esta práctica reviste validez.

Los tiempos han cambiado y la vida se realiza de una forma más acelerada, donde ya no es necesario juntarse personalmente para sellar acuerdos importantes, todo se puede lograr con un solo clic. Esto quiere decir que, desde cualquier parte del mundo es posible realizar acciones que generen impacto, sin necesidad de moverse del hogar.

La nueva forma de comunicación mediante plataformas electrónicas, ha hecho que no sea necesario conocer la voz de la persona con la que se está dialogando; ya que una conversación solo requiere de un chat para sostenerse. Por lo que el teléfono móvil ocupa una parte central en la existencia, al punto de ser la principal herramienta para realizar buena parte de lo que sucede en el día.

El mercado inmobiliario también hace uso de este tipo de medios, porque las visitas guiadas permiten que se pueda ver una propiedad sin necesidad de asistir a ese sitio, asimismo, los portales inmobiliarios han facilitado las formas de ver ofertas de pisos. Si quieres conocer si es posible la realización de contratos de alquiler por WhatsApp. ¡Sigue leyendo!

¿Los contratos de alquiler por WhatsApp son válidos?

Una de las características de la Ley de Arrendamientos Urbanos, es que los acuerdos pueden realizarse de la manera que lo establezcan las partes que intervienen en los mismos. De este modo, no existirían impedimentos a la hora de fijar contratos de alquiler por WhatsApp, ya que al constatar que se han establecido los derechos y obligaciones de cada uno, el contrato tiene validez.

Si bien su conocimiento no es total y muchos interesados en obtener un piso de alquiler no saben de la existencia de esta forma de contrato, cada vez es más común. Se posiciona como un argumento contundente para indicar que los contenidos que se encuentran en su interior, son válidos. Los propietarios e inquilinos pueden estar conformes al demostrar que este acuerdo cuenta con aval.

No obstante, este tipo de acuerdos todavía no se encuentra asentado en todo el país y puede generar algún tipo de inconveniente al mostrarlo como prueba en un tribunal. Por eso la mejor recomendación es que este contrato, también se realice de manera escrita. Esto es así, porque todavía no ha adquirido el reconocimiento que se merece, con el pasar de los años esta situación puede modificarse.

¿Qué se requiere para que se celebren contratos de este tipo sin inconvenientes?

Los mensajes por WhatsApp suelen prestarse a confusiones, por lo que será necesario establecer de la manera más clara posible el acuerdo que se ha llevado a cabo, ante cualquier inconveniente. Además, se deberá corroborar que el número de los teléfonos móviles correspondan a los inquilinos y propietarios con el objetivo de comprobar que el contrato es completamente válido.

Por otra parte, los acuerdos deben indicar cuáles son las cláusulas que deben cumplir las partes, el tiempo de duración que tiene el contrato de alquiler y todo lo que concierne al tema. La única forma de que los mensajes que se envían revisten validez es por medio de un mensaje que afirme la respuesta o que presente comprobación de lectura.

¿Cómo se demuestra que los contratos de alquiler por WhatsApp son válidos?

Lo más importante es disponer de una escritura formal, porque se trata de un contrato y éste, propondrá que se cumplan todas las condiciones para que el arrendamiento sea posible. En los contratos de alquiler por WhatsApp se busca agilizar los tiempos, dado que la tecnología presenta soluciones para acortar distancias y espacios.

Sin embargo, los acuerdos continúan siendo imprescindibles ante cualquier problema que pudiera desarrollarse a lo largo del arrendamiento, por lo que los mensajes de WhatsApp serán la prueba que puede beneficiar a los arrendadores o inquilinos. Se debe poder observar la conversación completa, no se deben eliminar los mensajes de ésta, ya que eso dificultará las cosas. Además, se debe cumplir lo que indica la LAU.

¿Se puede rescindir un contrato de arrendamiento por esta vía?

La tecnología proporciona buenas herramientas para el mundo inmobiliario, de hecho, los contratos de alquiler por WhatsApp son válidos y mientras se cumpla con lo descrito anteriormente, no existen impedimentos para su uso. Pero si se trata de rescindir un arrendamiento, los mensajes por este medio no son suficientes.

Esto no quiere decir que no sean pruebas válidas, pero lo más común y solicitado es el burofax. Al día de la fecha, es la opción adecuada según la normativa vigente y como tal, la única aprobada para rescindir el acuerdo que se llevó a cabo. No obstante, para mayor seguridad se recomienda que también se establezca en un mensaje de WhatsApp.

¿Los aumentos de renta pueden realizarse por este servicio de mensajería?

En este caso, la situación no se diferencia mucho de la tratada hace unos instantes y es que los contratos de alquiler por WhatsApp, todavía no tienen el aval suficiente para responder a todas las cuestiones arrendatarias. Por lo tanto, si se realiza una actualización de renta, lo más recomendable es que se avise por burofax.

De esta manera, se logrará la validez necesaria que se requiere ante posibles inconvenientes que pudieran suscitarse. De igual modo, también será posible el uso de un mensaje de WhatsApp como notificación, respecto a los cambios de renta. Pero la única forma por el momento para concretar subidas es por burofax.

¿Los contratos de alquiler por WhatsApp son aconsejables?

El propietario y los inquilinos pueden realizar contratos de alquiler como lo prefieran, aunque existen muchas alternativas, la más habitual es la que se desarrolla de manera escrita. También se puede hacer de forma verbal, lo cual puede traer inconvenientes al no establecerse por escrito.

Sin embargo, en los últimos tiempos otra propuesta ha llamado la atención y son los contratos de alquiler por WhatsApp. Tal como mencionamos en el post, son válidos y pueden ser una prueba muy importante, si una de las partes que forman parte del arrendamiento presentan algún inconveniente.

Si bien este tipo de contrato tiene la misma validez que el escrito, en la práctica no es tan así y esto se debe al poco uso que ha tenido por el momento. Incluso, algunos inquilinos desconocen de esta forma de contrato, pero si también se realiza de manera escrita puede ser una opción ideal como prueba, ante cualquier conflicto que surgiera.

¿Tienes alguna inquietud sobre el tema? ¡Comunícate con Oi Real Estate!

Luego de leer este artículo, nos interesaría conocer si tienes alguna inquietud al respecto o cuál es tu opinión sobre este tema. Si quieres compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” que se encuentra debajo de la publicación.

Además, si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Podría interesarte:

SUSCRIBETE-2024-1

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Los coches eléctricos tuvieron un gran impulso en sus inicios, como alternativa a los usuales combustibles que maneja la industria automovilística. No obstante, la falta de consenso para generar una real apertura del mercado tradicional a estas tecnologías, sumado a la falta de infraestructura para sostener su producción, circulación y consumo, han retraído el impulso inicial y con ello se hace a veces difícil para los usuarios cuando viajan fuera de sus recorridos habituales, el encontrar hoteles con cargador de coche eléctrico. En la nota de hoy te contamos cuál es la situación de este sector del mercado y cómo hacer si eres dueño de uno de estos coches para sortear posibles dificultades en su uso.

Los coches eléctricos en España

Gracias al impulso que tuvo al inicio, tanto a nivel publicitario como político en cuanto a las normativas que desarrollaron algunos países del mundo, la idea de contar con un coche eléctrico se difundió hasta convertirlo en un artículo caro pero sostenible. No obstante, frente a las grandes ventajas que tiene esta tecnología respecto de su bajo coste de mantenimiento y el menor impacto que genera en términos de contaminación por ruidos y emisión de gases a la atmósfera, su uso puede tener hoy aún algunas dificultades.

Si bien tener un coche eléctrico requiere un menor coste de la carga energética, las largas distancias pueden requerir una frecuencia de recarga más corta. Si estás de viaje, deberás seguramente buscar alojamiento y en ese sentido, únicamente te servirán los hoteles que cuenten con una estación de recarga.

Según consta en el Real Decreto 29/2021, desde el 1 de enero de 2023, hoteles, centros comerciales y edificios no residenciales privados con más de 20 plazas de aparcamiento tienen la obligación de instalar puntos de recarga para coches eléctricos. Sin embargo la implementación de estas medidas es muy incipiente en nuestro país, en especial en los hoteles pequeños. Esto no quiere decir que no existan posibilidades; de hecho en algunos alojamientos el servicio es gratuito. Así que si buscas hoteles con cargador de coche eléctrico, seguramente podrás sacarle provecho a la información que te brindamos a continuación.

Hoteles que innovan: cómo crecen los que ofrecen cargador de coche eléctrico

Por una cuestión de costes y visibilidad, fueron las grandes cadenas hoteleras las primeras en adaptar sus grandes aparcamientos al Real Decreto mencionado. Para ellas, incorporar este servicio no implicó tanta inversión como beneficios podría traer el cobro del servicio, cuyas tarifas quedan a consideración de cada hotel. Es decir, se estima que pueden cobrar unos 0,30 euros por cada kilovatio-hora consumido, pero los precios pueden variar en función de la velocidad de carga o a que tengan algún tipo de acuerdo comercial con alguna otra compañía como Iberdrola o Endesa.

Los hoteles de los centros de las ciudades son los más proclives a contar con infraestructura de carga. También, por una cuestión de valores compartidos, es más habitual encontrar este tipo de cargadores en los llamados “Eco-Resorts”. Estos hoteles tienden a ofrecer puntos de carga gratuitos, e incluso es probable que la fuente energética sea igualmente sostenible, como la que proviene de placas solares.

Lo cierto es que apenas un 6% de los hoteles españoles tienen al menos una plaza de aparcamiento con cargador de coche eléctrico. Esto representa aproximadamente a 850 de todos los hoteles que hay en nuestro país y aún así su disponibilidad puede limitarse a una sola unidad para todo el establecimiento.

Cómo encontrar hoteles con cargador de coche eléctrico

Si bien no existe una base de datos nacional que cuente con un listado oficial de hoteles con cargador de coche eléctrico, las plataformas más conocidas de reservas de habitaciones y viajes cuentan con tal detalle en la información que ofrecen. En este sentido, a aquellos alojamientos que los ofrecen de forma gratuita les significa una ventaja competitiva importante para los usuarios de coches eléctricos.

Dentro de los metabuscadores específicos del mercado, probablemente los más conocidos sean Trivago, Google Hotels, HotelsCombined, Kayak, Momondo o Skyscanner. Las Agencias Online de Viajes (OTAs, u “Online Travel Agencies”), ofrecen, además del listado de hoteles con cargador de coche eléctrico, reseñas y calificaciones por parte de huéspedes anteriores. Booking, Expedia, Orbitz o Travelocity destacan en esta categoría.

Luego existen también aplicaciones como Electromaps, que es considerada una de las mejores y más utilizadas por usuarios de coches eléctricos. Sirve para ver rápidamente la oferta de hoteles cercana a tí, así como leer opiniones y comentarios de otros clientes sobre los cargadores de dichos establecimientos.

Algunas recomendaciones antes de reservar tu hotel

Para evitar problemas cuando necesites cargar tu coche en el hotel, es recomendable que sigas algunas recomendaciones. La mayoría de los hoteles utilizan el sistema “first come, first served”, pero si el hotel en el que te vas a hospedar no tiene muchos puntos de carga, lo ideal será llamar antes de cerrar la reserva para asegurarse de que no habrá otro cliente ocupando dicho cargador con su vehículo.

Además, asegúrate de constatar la velocidad de carga. Si es muy lenta, esto limitará el uso que puedas darle al auto durante tu viaje. Es importante entonces evaluar la disponibilidad y la velocidad del cargador de coche eléctrico según el consumo que vas a tener.

En cuanto al precio, como se dijo anteriormente, algunos hoteles manejan la gratuidad o mejores tarifas debido a los convenios que tienen con alguna red de cargadores. Esta información suele venir en las propias webs de reserva o en las fichas de los metabuscadores de hoteles.

Fuera de lo que pueda ofrecerte el hotel, y el hecho de que los cargadores de los coches eléctricos están estandarizados, conviene llevarse siempre un adaptador o una manguera de varios metros.

¿Te ha sido de utilidad esta nota? Recuerda que si este panorama te ha motivado a ser parte del sector puedes contar con el equipo de Oi Real Estate para realizar tu inversión. Con gusto te acompañaremos en todo el proceso. ¡Y ya puedes comenzar tu búsqueda haciendo click en el botón de abajo!

También puede que te interese leer este artículo:

SUSCRIBETE-2024-1

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

A la hora de querer vender o comprar una casa, surgen dudas respecto a los documentos y trámites que debemos realizar. Una de ellas tiene que ver con quién paga la tasación de una vivienda. Este es un paso sumamente importante en el proceso, ya que adjudicarle un valor erroneo puede traernos consecuencias graves.

En el caso de que el monto a solicitar sea menor, estaremos perdiendo dinero. Pero si, por el contrario, es mayor, nuestra vivienda se mantendrá durante mucho tiempo en el mercado, y probablemente debamos venderla por un precio menor al que le corresponde.

Por todo ello, la tasación es un trámite que suele efectuarse para poder realizar la venta de la propiedad. Así podremos estar seguros de que el precio por el que lo estamos vendiendo o comprando es justo.

Pero la pregunta que surge aquí es ¿quién paga la tasación de una vivienda? En este post te contaremos la respuesta, y todos los detalles que necesitas conocer sobre este tema. ¿Nos acompañas?

Quién deberá abonar la tasación y para que sirve realizarla

Lo primero que tenemos que tener presente es que, la tasación de una vivienda es sumamente importante, y el hecho de que sea realizada correctamente permitirá que la operación se pueda efectuar de manera más rápida y sin problemas.

Muchas veces los propietarios deciden no recurrir a una inmobiliaria para vender la vivienda. Es algo bastante común. Pero uno de los inconvenientes es que suele sobrevalorarse el inmueble, haciendo que se mantenga en el mercado durante mucho tiempo. Así debido a ello, será necesario bajar el monto a solicitar, y a veces, termina infravalorándose para lograr transferirlo.

Ya hemos explicado entonces la importancia de una tasación, pero no ¿qué es?. Este trámite, es el que nos permite saber el valor real de la vivienda. Esto será de mucha utilidad tanto para el comprador como para el vendedor. Otro punto importante es que será fundamental si piensas solicitar una hipoteca. Esto se debe a que los bancos lo establecen como un requisito necesario para conceder el préstamo, lo que se llama generalmente tasación hipotecaria.

El banco, una vez que tenga el valor de la tasación de la vivienda determinará la suma de dinero que podrá entregar al cliente para que efectúe la compra de la propiedad. En normas generales, estas entidades, suelen cubrir aproximadamente el 80 por ciento del total que figura en la tasación.

Otras de las situaciones en las que suele solicitarse una tasación, es para los repartos de herencias, divorcios o para poder estimar el valor del patrimonio de una persona.

Cuáles son los factores que influyen a la hora de realizar la tasación de una vivienda

Como dijimos anteriormente, la tasación de una vivienda es de suma importancia a la hora de vender o comprar una propiedad. Para poder hacerla correctamente existen una serie de factores que serán necesarios estudiar. A continuación detallaremos cuáles son:

  • La ubicación en la que se encuentra emplazada: la zona o el barrio en el que se encuentra ubicado el inmueble, podrá influir determinantemente en el valor de tasación.
  • Los servicios con los que cuenta el inmueble: a la hora de poder consignarle un valor a la propiedad, se tendrán en cuenta los servicios y establecimientos que posee en su entorno. Allí se analizarán por ejemplo escuelas, centros de salud, plazas o lugares de esparcimiento, almacenes, Shopping, transportes, etc. Es que es muy valorada la posibilidad de poder resolver el día a día de una familia gracias a estas comodidades.
  • Su situación en el edificio: con esto nos referimos a si es un bajo, un ático, un primer piso, etc.
  • Las particularidades edilicias del inmueble: aquí se analizarán la superficie construida, la cantidad de habitaciones, la distribución de cada una de ellas, la luminosidad, orientación, solo por mencionar algunas.
  • El estado de la vivienda: en este punto se verá el estado en el que se encuentra. La antigüedad y la forma en que se ha conservado.
  • Defectos del inmueble: se analizarán los desperfectos, averías y deterioros que luego el nuevo propietario deberá tener que afrontar.
  • Por último, en el caso de que la casa cuente con garaje, trastero o cualquier otro agregado que pueda incrementar el valor, será tomado en cuenta. Si fuera un edificio, por otro lado, puede aumentar su precio al contar con un gimnasio, pistas de pádel o instalaciones de uso común.

Quién es el que paga la tasación de una vivienda y algunos consejos finales

Lo normal es que a la hora de definir quien paga la tasación de una vivienda, lo haga el comprador.

Cabe aclarar, por ejemplo que si piensas realizar la solicitud de una hipoteca, quien paga la tasación de la vivienda serás tú, en este caso como cliente y comprador final de la casa. A la hora de elegir quien realizará el trámite, debes saber que es libre. La única condición es que el profesional se encuentre homologado por el Banco de España.

Un dato importante que debes conocer es que hoy en día, es que existen distintas inmobiliarias que se encargan de realizar la tasación de tu vivienda de forma gratuita. Así podrás conocer el valor aproximado de él sin necesidad de abonar nada e incluso de manera online. Con este dato, tendrás la posibilidad de vender o comprar la vivienda por el precio correcto.

Otro de los consejos que hoy queremos dejarte, tiene que ver con la cantidad de tasaciones a efectuar. Muchas veces nos quedamos con la primera tasación y con eso pensamos que es suficiente. El problema es que no es tan así. Puede suceder que quien realice el estudio, no conozca tan bien la zona, o no haya tenido en cuenta algunos de los parámetros y factores que puede modificar el valor de la vivienda. Por ello, lo más recomendable, es que puedas ponerte en contacto por lo menos con 3 tasadores distintos. De esta forma, podrás asegurarte de que el monto que solicitas, o que te solicitan por el inmueble es el correcto.

Si te has quedado con alguna duda, te invitamos a que nos dejes tu comentario al finalizar el artículo. Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad. Dejamos a continuación otro artículo que puede ser de tu interés:

SUSCRIBETE 2024 3

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Estamos frente a momentos de inestabilidad económica, lo sabemos todos. Por lo tanto, las inversiones eficientes y seguras son el objetivo a seguir. Para ello, necesitamos tácticas y estrategias bien claras que orienten nuestras apuestas. Por eso te presentamos Inversión 2024: una guía práctica.

Este 2024 nos encuentra frente a un escenario económico, cuanto menos, agitado. Ante esta situación, las inversiones eficientes y seguras son el objetivo a seguir. Las tácticas y estrategias que nos propongamos deben ser claras para que orienten correctamente nuestras apuestas. El propósito es conservar nuestro capital, pero no sólo eso. También se trata de hacerlo crecer generando las mayores rentabilidades posibles.

Estas quizás no sean a corto ni mediano plazo pero en un futuro podremos disfrutar de su crecimiento. La actualidad financiera es compleja, sí, pero también presenta posibilidades. El objetivo es, como dijimos, obtener ganancias que permitirán priorizar la seguridad financiera. Tomar el camino de la inversión garantizará suficientes ingresos si tomamos las medidas justas.

Este artículo ha sido creado con el propósito de proporcionar una guía detallada sobre cómo realizar inversiones de manera inteligente en el dinámico escenario del año 2024. Desde opciones convencionales hasta nuevas tendencias innovadoras, buscaremos conjuntamente las claves para construir una cartera financiera sólida. Inversiones 2024: una guía práctica… ¡Allí vamos!

Inversión 2024: una guía práctica

➧Inversión inmobiliaria, una tradición en nuestro país

La inversión inmobiliaria, a estas alturas, ya se erige como una tradición en España. Los ciudadanos, sean inversores o no, apuestan al ladrillo por tratarse de un valor refugio. No es sólo una metáfora: las propiedades actúan como un refugio sólido frente a las adversidades de la coyuntura, como la inflación, una guerra o una pandemia. Se ha visto que, ante las dificultades, invertir en bienes inmuebles es una manera segura de apostar al presente y al futuro.

En la actualidad, continúa presentándose como una oportunidad atrayente. Más allá de los cambios en la economía, los inmuebles no se devalúan con el paso del tiempo. Al contrario, se aprecian. Una segunda vivienda permite generar ingresos mediante el alquiler, obteniendo un beneficio mensual o temporal. Así también, se constituye en una fuente de capital por la apreciación del valor de la propiedad. 

Este enfoque ofrece estabilidad a largo plazo y la posibilidad de construir un flujo de ingresos pasivos sostenible. Las propiedades pueden variar desde residenciales hasta comerciales, cada una con sus propias consideraciones y ventajas.

El entorno hoy exige precaución en cuanto a la seguridad financiera. En ese sentido, la inversión inmobiliaria es un modo tangible y eficaz de generar ingresos, más allá de las circunstancias específicas y cambiantes de la realidad. De la mano del conocimiento de ciertas reglas y el análisis del mercado y la coyuntura económica, se lograrán buenos resultados.

➧La importancia de la diversificación

Como hemos dicho en el apartado anterior, la inversión inmobiliaria se ha convertido en una estrategia atractiva para aquellos que buscan generar ingresos pasivos. A medida que las personas reconocen la importancia de diversificar sus fuentes de ingresos, la inversión en bienes raíces ha ganado popularidad como una vía sólida para construir riqueza a lo largo del tiempo.

Pero no es la única manera de diversificar. ¿Y por qué hablamos de diversificación? Porque invirtiendo en diversos activos y pasivos se reducen los riesgos. Esto genera una cartera financiera sólida. Si se producen inestabilidades en el mercado, el capital propio tiene más chances de salir a flote. 

Aunque ciertos activos pueden experimentar una disminución en su valor, otros pueden estar en aumento, lo que contribuye a equilibrar el rendimiento global de tu cartera. Este enfoque no solo disminuye el riesgo; también sienta las bases para mantener un flujo de ingresos constante, aún en condiciones económicas volátiles.
Y decíamos que la inversión inmobiliaria no es la única inversión posible porque a esa opción puede sumarse la renta fija o la renta variable, bonos y fondos de inversión. Aunque quizás no son tan rentables y seguras como las propiedades. A esto se le suma que realizar inversiones periódicas en diversos tipos de activos puede ser más seguro que invertir una cantidad considerable de una sola vez. A esta estrategia se la considera, también, como un camino para evitar riesgos.

➧Más posibilidades para la inversión 2024

Dentro de las posibilidades para la inversión 2024, y siguiendo con la premisa de diversificar la cartera, encontramos estas dos opciones dentro de muchas. Acentuamos en ellas por la importancia de la diversificación de carteras. Tenemos, así, la posibilidad de combinar instrumentos de alta rentabilidad y otros de ahorro garantizados. Veamos más acerca de ellos:

Instrumentos financieros de alta rentabilidad: son las conocidas como acciones, ETFs y Criptomonedas, entre otras. Como en todas las inversiones, es importante primero realizar un análisis del mercado. El conocimiento del comportamiento de los diversos instrumentos ayuda a tomar las mejores decisiones. Más en este caso, cuando se trata de activos financieros que ofrecen posibilidades de encanto, pero también llevan consigo riesgos sustanciales. 

Instrumentos de ahorro con rendimientos garantizados: se trata de depósitos a plazo fijo y cuentas de ahorro. Estas alternativas son más tradicionales y seguras. Y ofrecen rentabilidades garantizadas. A pesar de que sus retornos pueden ser más modestos en comparación con activos más riesgosos, brindan estabilidad. Además, son apropiados para aquellos que buscan preservar el capital con una exposición al riesgo menor.

Conclusiones de Inversión 2024: una guía práctica

Aquí hemos expuesto una serie de opciones para la inversión 2024. Insistimos en la necesidad de estudiar los diversos mercados financieros para poder tomar decisiones eficaces. En la medida que se tenga la información correcta eso será posible. 

Por otro lado, es importante evaluar la importancia de tener un fondo de emergencia. Esto aportará certidumbre en caso de surgir algún imprevisto. Pues de este modo estará garantizada la cobertura por gastos inesperados en las inversiones a largo plazo.
Tengamos en cuenta que el entorno económico se presenta inestable. La adaptación a él es fundamental. Plantearse objetivos a corto, mediano y largo plazo para establecer los riesgos posibles. Y cuáles son los límites que uno se puede permitir para saber si se puede con ellos. Optar por la diversificación es un camino recomendable. Esperamos que sea de utilidad esta guía práctica para 2024.

Luego de leer este artículo, nos interesaría mucho conocer tu opinión acerca de los pueblos de España que pagan por vivir allí. Puedes compartirla con nosotros desde la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en la situación de querer invertir en estos momentos, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Si este artículo te ha resultado de interés, te invitamos a continuar leyendo:

SUSCRIBETE 2024 2

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

El mundo inmobiliario sigue pisando con fuerza en el 2024 y hoy hablaremos sobre una práctica que cuenta con legalidad, pero que tiene resistencia por parte de algunos sectores. A continuación, conocerás en qué consiste el subarrendamiento en España, cuál es su duración y en qué casos se encuentra prohibido. No dejes de leer este artículo.

Cuando se establecen las opciones que existen en el mercado inmobiliario, muchas veces se suele hablar de las compraventas de propiedades y los alquileres de viviendas, por lo que se presta poca atención a las cosas que se encuentran en medio de estas dos alternativas. En el mundo del alquiler existen dos figuras centrales, los propietarios y los inquilinos, pero hay otra posibilidad.

Si un inquilino toma la decisión de alquilar el piso que tiene a otra persona, se convierte en un subarrendador. De esta manera, comienza a ocupar un puesto diferencial al que mantenía con el propietario del piso, ya que establece una nueva situación de superioridad con su nuevo inquilino.

Conocer sobre esta propuesta es necesario, hay poca información al respecto y es una forma de alquiler completamente válida. Es por ello que, en este post hablaremos sobre el subarrendamiento en España, indicando los detalles más importantes sobre la cuestión y todo lo que tienes que saber acerca del tema. ¡Sigue leyendo!

Subarrendamiento en España: ¿De qué se trata este mecanismo de alquiler?

Hay muchas formas para alquilar una vivienda, pero una de las más desconocidas es el subarriendo y esto es así, porque el propietario no tiene todo el control del arrendamiento. Aquí, el inquilino toma la decisión de compartir el piso con otra persona o dejar la vivienda en manos de un tercero, lo que implica un subarrendamiento.

¿El inquilino se convierte en un nuevo arrendador?

Aunque esta práctica le brinda ciertas ventajas al inquilino, éste sigue manteniendo una relación contractual con el dueño de la propiedad. Sin embargo, adquiere un rol de autoridad con respecto a la nueva persona que alquila la propiedad y cómo no tiene ninguna relación con el propietario de la vivienda, el inquilino de la vivienda se transforma en el arrendador del nuevo inquilino.

No obstante, esto no quiere decir que sea el arrendador principal, porque esta figura solo le corresponde al propietario de esa vivienda. Pero en esta nueva relación que se materializa, el inquilino toma el puesto de arrendador solo con el subarrendamiento.

¿Cuál es la ley que determina que esta práctica es legal?

Las inquietudes que existen sobre el subarrendamiento en España, se resuelven a través de la Ley de Arrendamientos Urbanos y es que ésta normativa plantea la legalidad de este tipo de alquileres. El artículo que expresa de manera detallada todos los aspectos sobre este asunto es el 8, donde se establece que un subarriendo solo será posible en la medida que figure en el contrato de alquiler.

Puede ocurrir que el propietario no quiera llevar adelante una acción de este tipo, por lo que deberá colocar en el acuerdo la prohibición de subarrendar. La posibilidad de este accionar beneficia a los inquilinos, por eso no siempre representa ventajas para el dueño de la vivienda que se encuentra en alquiler.

¿Qué sucede si el arrendatario subarrienda su alquiler sin autorización del casero?

Si el arrendador ha indicado por escrito que no desea que se realice un subarrendamiento y el inquilino lleva adelante esta práctica sin su consentimiento, se está frente a un incumplimiento de contrato. Esto podría generar problemas a nivel legal, hasta incluso podría convertirse en el fin de la relación de este acuerdo.

¿En qué momento se produce un subarriendo?

El subarrendamiento en España suele confundirse con otra forma que utilizan los inquilinos al brindarle el piso a un tercero, como lo es la cesión. Cuando se trata de transferir el contrato de arrendamiento a un nuevo inquilino y no se producen cambios, por lo que solo se modifica el beneficiado se habla de cesión.

Para que esto se produzca, se necesitará de la aprobación del propietario de la vivienda que se encuentre en alquiler. Un caso diferente es el que presenta el subarrendamiento, porque la vivienda no se alquila de manera completa, sino de forma seccionada como sucede con el arrendamiento de habitaciones.

Se requiere que el inquilino realice un contrato de alquiler con la persona que desea subarrendar, cuando el propietario haya permitido que esta propuesta se lleve adelante. Es por eso que se dice que el inquilino se convierte en una especie de arrendador, ya que establece una relación de este tipo con el subarrendatario. Sin embargo, el inquilino debe informar de todo lo que acontece al propietario.

¿Cuándo se prohíbe el subarrendamiento en España?

Para que esta práctica adquiera validez, solo se necesita que figure de manera adecuada en el contrato de arrendamiento. No habrá posibilidad de que se produzca un subarrendamiento, si el propietario no se encuentra de acuerdo con esta forma que le brinda al inquilino facultades sobre la vivienda.

Se considera ilegal el subarriendo, cuando el arrendador no ha dado su consentimiento y la maniobra se realiza sin impedimentos. Por eso es importante que en el caso de que un propietario acepte el subarrendamiento en España, deberá expresar por escrito bajo qué condiciones se puede llevar a cabo esta práctica.

La duración de este tipo de alquileres es la misma que la que establece el arrendador con su inquilino, por lo que finalizará en el momento que termine el contrato principal. Por otra parte, el precio del alquiler deberá ser más bajo que el que solicita el propietario del piso que se arrienda. Si bien el subarrendamiento se encuentra aceptado en el país, es obligatorio cumplir con cada una de las condiciones para evitar inconvenientes.

¿Tienes alguna inquietud sobre el tema? ¡Comunícate con Oi Real Estate!

Luego de leer este artículo, nos interesaría conocer si tienes alguna inquietud al respecto o cuál es tu opinión sobre este tema. Si quieres compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” que se encuentra debajo de la publicación.

Además, si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Podría interesarte:

SUSCRIBETE-2024-1

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

En España hay 3.400 localidades que se encuentran en situación de despoblación. Ya sea por no contar con servicios y conexiones con los centros, como por no tener oportunidades para los más jóvenes, muchos deciden emigrar. Por ello hay algunos pueblos que pagan por vivir allí. Te lo contamos en esta nota.

Hay en España una cantidad de pequeñas ciudades que se encuentran en riesgo de lo que se llama despoblación. Esto quiere decir que su población no crece en número, además que el promedio de edad es cada vez mayor. Unos 3.400 pueblos, que abarcan el 90% del territorio español, pero tan solo el 10% de los 48 millones de habitantes. Los motivos que empujan a los más jóvenes a partir son la falta de servicios básicos para el modo de vida actual, las pocas oportunidades y la poca conexión con las grandes ciudades.

El riesgo de despoblación también se asocia a una lenta pero constante pérdida de las condiciones que hacen rica las tradiciones y culturas regionales. De hecho, se denomina a estas regiones como la España vaciada. Para contrarrestar este fenómeno, Ponga (en Asturias), Griegos (en Aragón) y Xesta (en Galicia) son algunos de los pueblos de España que pagan por vivir allí. Son muchas las ventajas ofrecidas, desde incentivos a la natalidad hasta la quita de impuestos. Aquí te comentamos más.

Pueblos que pagan por vivir allí

España tiene un número importante de localidades que se encuentran en riesgo de despoblación. Se trata de ciudades cuya cantidad de habitantes no crece de manera regular y la edad promedio tampoco desciende. Es decir que los jóvenes cuando llegan a la edad de cursar estudios universitarios o trabajar, simplemente se marchan.

En total, son 3.403 pueblos, que cubren casi el 90% del territorio español pero que sin embargo contiene sólo al 10% de los 48 millones de habitantes. Como se ha dicho, a la falta de estructura de los sistemas de salud y educación, se le suma la poca conexión con las grandes ciudades, carreteras y aeropuertos. Además, algunos de ellos tampoco cuentan con los servicios que demanda la vida actual, como servicios eléctricos y de internet.

La preocupación no es solo de parte de los ayuntamientos, sino que las Comunidades Autónomas y el Gobierno Central intentan darle alguna respuesta a la situación, ya que representa también una pérdida de las tradiciones y culturas regionales. Los incentivos abarcan ayudas económicas para quienes deciden radicarse allí, además de contratos laborales y reducciones fiscales e impositivas.

Son varios los pueblos de la denominada España vaciada que pagan por vivir allí. En todas las regiones y Comunidades hay alguno que podría ser el destino de muchas familias, ya sea por las oportunidades laborales o por el estilo de vida que ofrecen, desde Ponga (en Asturias), hasta Griegos (en Aragón) y A Xesta (en Galicia). El objetivo es mantener el patrimonio cultural local y, a la vez, frenar un proceso que lleva varias décadas.

Vivir en Ponga, incentivos y beneficios

El municipio de Ponga se encuentra al sureste del Principado de Asturias. Posee una superficie de 200 kilómetros cuadrados y una población de tan solo 630 habitantes (de acuerdo al Censo Poblacional de 2020). Las montañas protagonizan los pasajes de este poblado, algunas de sus cumbres superan los 2.000 metros, como el Tiatordo. Pero el atractivo principal es el Parque Natural Ponga, con un bosque de abedules, castaños, hayas y robles.

Además de contar con éstos y otros atractivos naturales, Ponga es uno de los pueblos que pagan por vivir allí. Los beneficios para las familias que deciden vivir en Ponga incluyen una ayuda económica de 6.000 euros por nacimiento o adopción, la reducción del Impuesto sobre Bienes Inmuebles, y una reducción del 95% en el Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana.

En tanto que también se ofrecen ventajas para los jóvenes que lleguen hasta allí para iniciar una nueva vida. Por ejemplo, un alquiler social de 50 euros al mes y un programa de teletrabajo con espacios de coworking. El destino de los programas e incentivos es atraer a profesionales y pequeños comerciantes.

Griegos, otro pueblo con incentivos

Griegos es un pueblo de la provincia de Teruel, en la Comunidad de Aragón. Los Montes Universales y el Parque Natural del Alto Tajo son parte de los maravillosos paisajes que se pueden disfrutar desde este pueblo, que es el segundo más alto de España.

Entre los atractivos que forman parte del patrimonio cultural de Griegos están la Iglesia de San Pedro, la Ermita de San Roque y el Museo de las Mariposas. Además, los 140 habitantes del poblado pueden disfrutar en cada invierno de  las nevadas. 

El pueblo se encuentra en situación de despoblación desde hace décadas, por lo que se pueden encontrar incentivos y beneficios de manera permanente. Por ejemplo, el ayuntamiento ofrece 3.000 euros por nacimiento o adopción, además de una reducción del 50% en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y hasta el 95% del Impuesto de Sucesiones y Donaciones para las Transmisiones de Bienes y Derechos.

A Xesta, otro de los pueblos que pagan por vivir allí

En la provincia de Pontevedra se encuentra la aldea de A Xesta, una localidad con 300 habitantes que viven en medio de montañas, bosques y ríos. Los paisajes tienen el encanto de toda la Comunidad de Galicia, con el protagonismo del Río Verdugo, el Monte Coto da Pena y la Iglesia de San Bartolomé.

Para los romanos, Galicia era el Finisterre, el fin del mundo. Sin embargo, los acantilados y empedrados característicos de sus casas, prometen albergar familias enteras en busca del comienzo de una nueva vida. Las propuestas e iniciativas que se han puesto en marcha son realmente interesantes.

Y no solo parten del ayuntamiento y la Comunidad de Galicia, sino que se han sumado iniciativas de parte de los propios vecinos. A Xesta es otro de los pueblos que pagan por vivir allí, ofreciendo vivienda en alquiler a 100 euros mensuales. Como hemos dicho, la Asociación de Vecinos tiene un Banco de Casas, que busca albergar a sus futuros habitantes. 

Ponga, Griegos y A Xesta forman parte de un largo listado de pueblos que luchan contra la emigración de sus jóvenes. Los incentivos, como se ha visto, son realmente atrayentes. También lo es su naturaleza y patrimonio cultural. Un verdadero cambio de vida que, a la vez, puede cambiar la vida del pueblo.

Luego de leer este artículo, nos interesaría mucho conocer tu opinión acerca de los pueblos de España que pagan por vivir allí. Puedes compartirla con nosotros desde la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en la situación de querer invertir en estos momentos, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Si este artículo te ha resultado de interés, te invitamos a continuar leyendo:

SUSCRIBETE-2024-1

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Cuando se tiene una empresa, y en particular en momentos en que se está lanzando la marca o un producto nuevo, es habitual que surjan dudas sobre cómo es la mejor manera de potenciar las ventas. Esto también sucede en la industria del alojamiento, y es por eso que dentro de ella hay profesionales que pueden ayudarte en la promoción de ventas en proyectos hoteleros. Aunque cada caso implica una estrategia adecuada, todos coinciden en algunas cuestiones fundamentales para alcanzar el éxito. En la nota de hoy te compartimos algunas de esas claves. ¡Toma nota!

Promoción de ventas en proyectos hoteleros: recursos estratégicos

Si buscas lograr la promoción de ventas en proyectos hoteleros debes contar con recursos estratégicos. Esto incluye tanto alguna inversión inicial en productos y marketing, pero esencialmente, en la preparación de un equipo que esté permanentemente ocupado en la promoción de la marca y la atención adecuada al cliente. La mejor estrategia de venta se logra cuando todo el personal conoce y valora los servicios que ofrece el hotel. Nunca hay que olvidar que para vender hay que contar con un conocimiento profundo del producto.

En este camino, la mirada no sólo debe estar puesta en ganar clientes, sino en conservar los que ya tenemos, y cuidar al personal (que es, en definitiva, “la cara” de nuestra empresa), así como a nuestros proveedores, encargados de traernos los mejores insumos del mercado. Para lograrlo hay cuestiones básicas y sencillas que pueden implementarse. Por ejemplo, brindar a los empleados la oportunidad de disfrutar de las instalaciones en días exclusivos, o compartirles información de los servicios a través de boletines o folletos. También en el día a día, ayuda el promover una comunicación abierta al diálogo y espacios en los que se refuercen los aspectos positivos de los servicios que ofrece el hotel.

Para asegurarse de que todos estos recursos estén coordinados y trabajen a favor de las metas planteadas, es esencial seguir una planificación que incluya la definición de objetivos y la selección de las herramientas adecuadas para atraer y retener a los huéspedes. Una vez volcados nuestros objetivos y plazos en la planificación, es necesario organizar las actividades posibles y las tareas que requieren llevarlas a cabo.

¿Qué puedo hacer para aumentar las ventas en mi hotel?

La premisa fundamental es sencilla: plantea objetivos claros, donde los generales sean coherentes y consecuentes con los específicos y estos últimos, destinados a públicos concretos. Si tienes esto en cuenta no te será difícil asegurar la promoción de ventas en proyectos hoteleros.

Cuando tu objetivo es aumentar las ventas a corto plazo habrá tácticas y cronogramas que deberán ser cumplidos casi al dedillo para lograr el éxito. Si has planificado lograr presencia en el mercado a largo plazo, deberás considerar ser flexible y adecuarte a los contextos y demandas coyunturales, sin perder tu norte.

La mencionada capacitación del personal es tan importante como la implementación de estrategias que ya tienen demostrada efectividad, así como otras más creativas que muestren los atributos diferenciadores de tu hotel. A continuación te mostramos algunas estrategias clásicas y otras más actuales a fin de conseguir aumentar tus ventas para nuevos clientes, tanto como para asegurar la fidelidad de los que ya apuestan por tu marca.

Cómo dar a conocer tu marca

Si te encuentras planificando la marca de tu hotel, todas tus estrategias deben aportar a ese objetivo. Dar visibilidad a la nueva identidad no es solo generar un logo, sino lograr que los clientes lo asocien con la mejor calidad en el servicio.

Una opción para lograr visibilidad es brindar muestras de lo que la empresa ofrece. Para que sea efectivo y la inversión esté acorde a los resultados, es indispensable tener bien estudiado el público al que se dirige el nuevo producto o servicio. Además, debe hacerse una buena difusión, de manera que la muestra llegue al sector que más nos interesa. Utiliza de manera inteligente los avisos por correo electrónico, anuncios en la web del hotel o en tiendas asociadas.

En la actualidad, se utiliza también el ofrecer a personas que ya tienen un caudal de visitas interesante en sus redes sociales para que se aloje o pruebe los productos de nuestro hotel. Este método de propaganda genera visitas en sus redes, dirigida a clientes ya acostumbrados a que la persona a la que siguen les ofrezca y puntúe productos que consume.

De manera similar a lo anterior, podemos recurrir a las promociones en el punto de venta, tales como degustaciones de vino en el bar del hotel o exposiciones artísticas en el vestíbulo que motiven la compra de servicios adicionales (estacionamiento con valet, visitas guiadas por la ciudad, etcétera).

Otra estrategia, tal vez la más tradicional, es ofrecer cupones de descuento sobre productos específicos. En este caso se sugiere utilizarlos estratégicamente, es decir, impulsarlos en los meses en que la asistencia baja y por ende, necesitamos incentivar la compra del servicio.

Promoción de ventas en proyectos hoteleros para clientes

Las ventas en un hotel no se acaban cuando los huéspedes hacen sus reservas. Para asegurar la rentabilidad de la empresa a largo plazo, es igualmente importante conservar a quienes ya son clientes. En este sentido, las compensaciones por fidelidad –sean económicas o simbólicas-, tienen un gran impacto positivo. No se trata de generarle ahorros a los visitantes, sino de hacerlos sentir seguros en cuanto a su apuesta por el hotel, y satisfechos tanto si se alojan una noche como si realizan un evento de varios días.

Algunas buenas prácticas dentro de estas formas de agradecimiento y recompensa son los programas programas para clientes habituales, que incluyen descuentos o servicios extraordinarios o superiores a los contratados. De esta manera, el hotel motiva además la recomendación de clientes habituales a otros potenciales y aumenta la visibilidad del hotel.

Otra estrategia son las promociones de paquetes de productos del propio hotel. Si bien se pueden utilizar para sumar clientes nuevos, no debe descuidarse esta opción a quienes frecuentemente apuestan por nuestra empresa. Paquetes de fines de semana que ofrecen tanto las habitaciones como platos especiales en sus restaurantes, o una mayor amplitud en la selección de vinos por un coste determinado, spa gratuito o estancias en suites de lujo, son algunas de las más usuales propuestas que combinan alojamiento con gastronomía.

¡Impulsa las ventas de tu hotel ahora!

Si quieres aprovechar al máximo la promoción de ventas en proyectos hoteleros no olvides pensar en paquetes especialmente destinados para asistentes a eventos académicos, deportivos o culturales que se desarrollen cerca del hotel. Muchos clientes recompensarán bien el que les ofrezcas soluciones a sus necesidades de alojamiento, entradas, desayuno y visitas turísticas.

¿Te ha sido de utilidad esta nota? Recuerda que si este panorama te ha motivado a ser parte del sector puedes contar con el equipo de Oi Real Estate para realizar tu inversión. Con gusto te acompañaremos en todo el proceso. ¡Y ya puedes comenzar tu búsqueda haciendo click en el botón de abajo!

También puede que te interese leer este artículo:

SUSCRIBETE-2024-1

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Si estás pensando en comprar una vivienda, debes estar familiarizado con algunos conceptos y documentos que formarán parte del proceso. Uno de ellos es el Contrato de arras penitenciales. Es muy común que se realice un contrato de arras durante el proceso de venta. Por medio de este documento se asegura que se realizará la transacción. De esta manera, se le da al proceso mayores garantías tanto para quien esta comprando como para el que vende.

Dentro de las opciones de documentos, existe el contrato de arras penitenciales. Cabe aclarar que se encuentra enmarcado en la ley se establecen allí las consecuencias que deberán afrontarse en caso de que haya un incumplimiento por parte de alguno de los participantes del proceso.

En este post te contaremos todo lo que debes saber sobre el contrato de arras penitenciales, las consecuencias de firmarlo y las diferencias con otros documentos. ¿Nos acompañas?

De qué se trata el contrato de arras penitenciales

El contrato de arras penitenciales se encuentra enmarcado dentro del Código Civil. Dentro del artículo 1.454, se especifica que si se ha firmado este tipo de documentos o una seña para realizar la transferencia, tanto el comprador como el vendedor pueden cambiar de opinión y no realizar la transacción. Pero, te preguntarás que sucede con el dinero entregado. Si fuera el comprador de la vivienda, éste perderá todas las cantidades que se hayan entregado por las arras penitenciales. Por otro lado, en el caso de que quien no quiera realizar la transacción sea el vendedor, deberá devolver el doble del dinero acordado por las arras penitenciales.

Este tipo de acuerdo se celebra debido a que muchas veces es necesario que se lleven adelante una serie de gestiones y documentos antes de terminar la operación. De esta manera, se pueden evitar problemas en este sentido y asegurar la intención de ambos de proceder a la transacción.

Por medio del contrato de arras penitenciales es posible realizar la reserva de la vivienda que el comprador desea. Así no perderá la vivienda mientras se prepara toda la documentación y todo se alista.

Así es posible que ambas partes tengan un margen de tiempo para poder llevar a cabo los preparativos de la operación. El comprador no podrá ofertar a otro propietario y el vendedor se compromete a efectuar la transacción solo con quien firme el contrato de arras penitenciales.

Esto será un acuerdo privado entre el comprador y el vendedor en el que se detallarán todos los datos de la operación. Se pondrán en papel cada una de las condiciones del compromiso que han pactado.

Cuáles son los datos que debe tener un contrato de arras penitenciales

El contrato de arras penitenciales debe contener la totalidad de los siguientes datos:

  • Deben identificarse tanto el comprador como el vendedor con la totalidad de sus datos personales, nombre completo, domicilio, DNI, etc.
  • Los datos correspondientes a la vivienda que se busca transferir. Es necesario constatar tanto las cargas como gravámenes que se deban afrontar sobre el bien.
  • Se detallará además el valor por el cuál se transferirá la vivienda y la manera en la que el pago se efectuará. Es importante aclarar los gastos de la venta y quien se hará cargo de cada uno.
  • De cuanto es la señal que el comprador entregará como anticipo con el fin de asegurar la transacción. Esta luego se descontará del valor total de la propiedad una vez que se formalice. Lo normal es que esta cifra sea del 10 por ciento del precio fijado, aunque puede variar entre el 5 y el 15 por ciento.
  • Otro punto que se estipula en este tipo de contratos, es que se delimite un plazo máximo para que las partes formalicen la transacción. Si es que el tiempo se cumple sin que se haya realizado la operación, será posible desistir del contrato y abonar las penalidades correspondientes.
  • Por último debe constar la firma de todos los participantes.

No debes olvidar de especificar específicamente que este contrato es de arras penitenciales. Es que si no figura esto, puede interpretarse que no se posibilita el derecho a desistir la compraventa.

Cuáles son las consecuencias de incumplir el contrato de arras penitenciales

Si por alguna razón se incumple un contrato de arras penitenciales debes saber que habrá consecuencias. Si el plazo ha pasado y la venta no se ha realizado, dependerá de quien es la responsabilidad respecto a que no se efectúe. En el caso de que la responsabilidad sea del comprador, éste perderá el importe de la señal que se ha entregado. Por el contrario, si la responsabilidad fue del vendedor, el comprador deberá entregar el doble del dinero que recibió para formalizar el contrato de arras.

Cabe aclarar que este documento faculta a ambas partes a desistir del contrato de compraventa. Esto puede ser una vez que haya finalizado el tiempo establecido en él o antes. Pero deberá afrontar las consecuencias económicas de ello.

Para poder obtener el dinero pactado, es necesario solicitar el cumplimiento del contrato. Lo más común es que se efectúe el envío de un burofax a quien haya desistido del cumplimiento del contrato. Allí se solicitará el pago del dinero acordado para la penalización en el caso del vendedor. Si fuera el comprador, deberá informarse las consecuencias que deberá afrontar por su incumplimiento.

¿Tributa el importe de arras?

Es importante que tengas presente la forma en la que el dinero que abones por el contrato de arras tributará. En el caso de que no trascurra el tipo que se ha fijado en el contrato para realizar la transferencia de la propiedad, el monto que se ha abonado en arras, no se considerará ni una ganancia ni una pérdida para ninguna de las dos partes.

Por otra parte, si se ha determinado el desestimar la operación, una de las partes recibirá el dinero en concepto de las arras y el otro perderá. En este caso debe ser incluido luego tributando como pérdida o ganancia, dependiendo de la responsabilidad de cada uno en el incumplimiento. Este importe deberá luego ser incorporado en la base imponible del IRPF

Si te has quedado con alguna duda, te invitamos a que nos dejes tu comentario al finalizar el artículo. Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad. Dejamos a continuación otro artículo que puede ser de tu interés:

SUSCRIBETE 2024 3

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Blog Oi Real Estate
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.