Etiqueta

España

Explorar

El sistema tributario en España grava sobre el valor del suelo en las trasferencias de propiedades urbanas en cualquiera de sus naturalezas. Es decir, ya sea que se realice la transmisión de un inmueble de manera gratuita (donación o herencia) u onerosa (compraventa). En el último de los casos, el propietario es quien tiene la obligación de liquidar el impuesto. Sin embargo, la normativa regula a la plusvalía municipal en no residentes de manera diferente.

Este tipo de circunstancias pueden resultar en un futuro conflicto para quien compra el inmueble, ya que deberá ser quién haga frente al tributo en cuestión.

En el siguiente post, te detallamos cuales son los modos de aplicar la plusvalía municipal en no residentes cuando se vende una vivienda.

Plusvalía municipal en no residentes

¿Quién debe pagar la plusvalía municipal en España?

En España, cuando se llevan adelante transmisiones de inmuebles de manera onerosa se deberá abonar lo que se denomina plusvalía municipal. Hablamos de un impuesto que grava sobre el valor del suelo. De manera generalizada, este tributo debe ser liquidado por la persona que vende una propiedad. No obstante, la normativa no aplica de igual manera cuando quien vende es no residente.

En estos casos, la ley considera como sujeto pasivo del impuesto al transmitente. Así lo determina el Texto Refundido de la Ley de Haciendas Locales en el artículo 106.2. En él se especifica que cuando se realicen transmisiones en carácter de compraventa el sujeto pasivo sustituto del contribuyente será “la persona física o jurídica, o la entidad a que se refiere el artículo 35.4 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria, que adquiera el terreno o a cuyo favor se constituya o transmita el derecho real de que se trate, cuando el contribuyente sea una persona física no residente en España.”

Por lo tanto, la persona compradora adquirirá dicha figura. En consecuencia, será quién tendrá la obligación de presentar y pagar la plusvalía municipal en el Ayuntamiento correspondiente.

Para lograr una buena comprensión de la normativa, a continuación, describiremos las tres figuras que incluyen este tipo de operaciones.

Sujeto pasivo, contribuyente y sustituto del contribuyente en la compraventa de un inmueble

La figura de sujeto pasivo se encuentra estipulada en la Ley General Tributaria en el artículo 36.1. El mismo determina que el sujeto obligado debe «cumplir la obligación tributaria principal, así como las obligaciones formales inherentes a la misma, sea como contribuyente o como sustituto del mismo.”

Por su parte, la figura de contribuyente representa al sujeto pasivo que realiza el hecho imponible Así lo determina la misma normativa en el apartado 2 del artículo 36. Por último, en el apartado 3 del mismo texto se define al sustituto del contribuyente como el «sujeto pasivo sujeto pasivo que, por imposición de la ley y en lugar del contribuyente, está obligado a cumplir la obligación tributaria principal, así como las obligaciones formales inherentes a la misma.”

En otras palabras, y de manera sencilla, cuando la parte compradora, a efectos de la plusvalía, es configurada como sujeto pasivo, sustituto del contribuyente, en primera medida es sujeto pasivo. Por lo tanto, la obligación de abonar el hecho imponible recaer sobre él. Como así también las obligaciones formales partes del mismo, como ser la declaración o autoliquidación.

Sin embargo, la persona adquiriente del inmueble también es sustituto contribuyente. Por ello, tiene la condición de exigir al real contribuyente el importe de las obligaciones tributaria que fueron satisfechas.

Esta acción se denomina “reembolso” y está estipulado en el artículo 36.6 de la misma normativa.

La plusvalía municipal en no residentes y la acción de reembolso

La Ley General Tributaria permite que la parte adquiriente de la propiedad, que declaró o autoliquidó el impuesto de a la plusvalía municipal, la posibilidad de exigir el reembolso de lo abonado a la persona no residente que se la ha transferido.

Cando hablamos de este tipo de situaciones nos referimos, no obstante, a una acción civil que puede provocar una serie de dificultades. Esto se debe a la propia condición no residente. En este sentido, al pagar el tributo y posteriormente exigir su devolución puede resultar una práctica muy compleja. Más allá de que legalmente posible.

Un caso muy recurrente es que la solicitud para la devolución de la plusvalía municipal en el no residente sea negada. Ante estas situaciones se deberá recurrir a la vía judicial. Por tal motivo, los expertos recomiendan que se llegue a un acuerdo al momento de concretar la escritura el modo en que se abonará o se compensará el pago de la obligación tributaria.

De esta manera es posible evitar un posible proceso judicial.

Alternativa para acordar la plusvalía municipal en no residentes en la compraventa de una vivienda

Como mencionamos, en la escritura de la compraventa puede contener una cláusula que le otorgue al comprador la posibilidad de resarcirse del pago del impuesto al suelo al que está obligado a saldar si el vendedor es no residente.

Abogados expertos en la temática afirman que, por lo general, las partes pactan una rebaja en el valor del inmueble. Como así también, retener dicha cantidad para ingresarlo posteriormente por el sujeto pasivo comprador.

Cual sea el acuerdo, la parte adquiriente no se liberará de la obligación de tener que presentar la declaración o la autoliquidación del tributo.

Plusvalía municipal en no residentes

¿Cuál es el modo colaboración del no residente en la declaración de la plusvalía municipal?

Por último, es necesario remarcar que la colaboración de la parte vendedora no residente se tornará fundamental. Sobre todo, al momento de tener que declarar o autoliquidar la plusvalía municipal.

Con la regulación nueva de la plusvalía municipal existen dos modos de calcular la base imponible del impuesto. Es decir, el monto sobre el cual se aplicará el tipo impositivo.

El primero se denomina método objetivo. Esta manera de calcular la base tendrá en cuenta, solo, el valor catastral del terreno y la cantidad de años en posesión del vendedor.  Este tipo de datos se obtienen de la escritura de la propiedad o sus anexos. Se trata de una manera sencilla de calcular el impuesto, por lo que no deberán surgir problemas.

El segundo método se denomina “real” y no resulta ser tan sencillo. En este tipo de fórmula lo que se considera para calcular la base imponible es la comparación de la escritura tanto de adquisición como de transmisión. Por lo tanto, se deberá aportar ambos títulos al ayuntamiento correspondiente cuando se deba declarar el impuesto.

En este sentido, será indispensable que la persona no residente entregue una copia de la escritura de adquisicón al comprador para que este último la presente en el ayuntamiento. De esta manera, el adquiriente puede tramitar el impuesto por el incremento del valor que realmente se obtuvo.

A su vez, el vendedor deberá comunicarle a la otra parte cualquier tipo de incremento de valor que haya podido obtener el inmueble y que provocó el aumento en el valor de adquisicón. Valor inicialmente declara para tributar el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales, o del Sucesiones y Donaciones. En este último caso, si la transferencia fue mediante herencia o donación. Dicho valor comprobado se tendrá en cuenta para fijar uno de los valores para el cálculo real de impuesto.

¿Qué debe presentar el vendedor para evitar pagar el impuesto?

En el caso de que no haya existido algún tipo de incremento de valor pasará lo mismo para poder evitar pagar la plusvalía municipal en no residentes En esta oportunidad, se deberá presentar la escritura de adquisición y la comprobación de valores, si ha sucedido. De este modo, se acredita de que no ha aumentado el valor por lo que la trasmisión no deja ajustarse al impuesto.

Como en el caso anterior, deberá ser el vendedor quien presenta tal información. Ya que se trata de la persona que ha recibido o no la comprobación de valores a lo largo de la posición del bien. Un punto clave para que el adquiriente declare la transferencia y, en consecuencia, que la tributación sea procedente.

Hasta aquí hemos detallado todo lo relacionado al modo en que funciona la plusvalía municipal en no residentes. Si te ha surgido algún interrogante te invitamos a que nos dejes tu comentario al finalizar el artículo. Desde Oi Realtor te responderemos a la brevedad.

Si te encuentras en algún tipo de situación que requiera asesoramiento legal y profesional puedes ponerte en contacto con nosotros. Nuestros asesores te brindarán la mejor información, con la mayor confidencialidad y la venta o compra de tu inmueble de manera exitosa.

Cuando llegan las vacaciones, lo que más deseas es que puedas asegurar tu vivienda antes para que logres disfrutar tus viajes sin problemas. En las temporadas vacacionales altas, sobre todo en el verano, hay muchas probabilidades de que se presenten robos en las casas.

La ausencia de los habitantes suele ser un llamativo para muchos y es por ello que hay que tener cubiertas todas las probabilidades antes. A largo plazo son parte de estrategias que se pueden implementar a diario, incluso cuando sólo vas a trabajar y te ausentas por algunas horas.

¿Es necesario asegurar tu vivienda antes de viajar?

En este verano las vacaciones son esperadas por muchos en toda España, pero es un momento donde hay mayor probabilidad de robo en viviendas. Es así porque la ausencia de los habitantes en los inmuebles llama la atención de quienes buscan cometer estos delitos.

Entonces, para que se eviten sustos o temores en los tiempos de descanso, es mejor tomar en cuenta algunos consejos básicos de seguridad. Algunos pueden requerir la ayuda de otras personas, pero no para algo en lo que se necesitan esfuerzos superiores, sólo ayudas precisas.

Una de ellas es el que un vecino pueda hacer el favor de recoger el correo para que no se sepa que nadie lo recogió. Es recomendable que no se bajen las persianas para que parezca habitada, pero lo elemental es que no se cuente a desconocidos sobre las vacaciones.

Se han realizado encuestas para conocer qué es lo que motiva y preocupa en esta temporada estival. La relación y querer conocer nuevos lugares bonitos son las primeras razones por las que los españoles quieren salir en las vacaciones de este año.

En las cifras obtenidas el 89% tiene muchas ganas de salir en el verano y, 4 de cada 5, ya tienen cerradas sus vacaciones. Sin embargo, el 39% no está completamente tranquilo porque es posible que se dé un robo en su hogar.

La mitad de ese 39% también se preocupa por la puerta de la seguridad de la casa y de su buena resistencia. Por ello, para salvaguardar sus casas, el 25% sigue pidiendo a sus vecinos que “le den una vuelta a la casa cuando no estén”.

asegurar tu vivienda

Consejos para asegurar tu vivienda antes de irte de vacaciones

Son varias medidas que tienes que tomar en cuenta antes de salir de tu casa hacia las vacaciones, y no te puedes olvidar de ellas:

  • Intenta que la vivienda parezca habitada, aunque este sea un método antiguo; entre otras cosas para lograrlo, tienes que evitar desconectar toda la electricidad. Un timbre desconectado, por ejemplo, puede ser significado de ausencia y todas las persianas cerradas también.
  • Los temporizadores automáticos que se encargan de apagar las luces o el radio son otra solución que cada vez se usa más. Con ello es posible que se presente la apariencia de que la casa está habitada. 
  • Puedes pedir a un vecino que recoja el correo y tampoco debes esconder una llave de repuesto cerca de la casa.
  • Es recomendable que evites siempre el comentar los planes a desconocidos o por medio de redes sociales. Ten siempre la seguridad de que, si tienes hijos, no den esta información a nadie mientras no estés.
  • Antes de tomar tus vacaciones, es bueno que hagas un inventario con todos los aparatos electrónicos, marcas, modelos y sus fotografías. Gracias a ello, si hay un robo, es más sencillo que los puedas recuperar, evitando también dejar a la vista cualquier cosa de valor.
  • Encárgate de revisar el estado en que se encuentra la cerradura de tu puerta. El 80% de los robos a domicilio se producen desde la puerta principal y se estima que el ladrón demora poco en entrar.
  • Si existe cualquier situación de emergencia, es importante que se llame a las Fuerzas de Seguridad, para estos casos al 112.

Tomando todas estas medidas, puedes tener la certeza de que lograste asegurar tu vivienda de la mejor forma posible sin gastar dinero. Tu familia podrá disfrutar junto a ti y tu casa se encontrará en las mismas condiciones anteriores. 

asegurar tu vivienda

Otras medidas para mejorar la seguridad de tu hogar

Aunque tomar este tipo de previsiones es de gran ayuda, es necesario que tu casa se encuentre segura en todo momento. Algunas de las medidas de mayor alcance para lograrlo son:

Crear un sistema de identificación y alarmas

En la entrada de tu hogar puedes implementar un intercomunicador en el que cada persona que vaya a ingresar se tenga que comunicar contigo antes. Esto es funcional para que, cuando nadie conteste, la persona comprenda que no se le dará ingreso.

Sin embargo, puede resultar un poco contraproducente porque, al no contestar, se tiene un indicio de que no hay personas en casa. Aún así, en caso que vivas en un área residencial, es una excelente oportunidad para tener una mejor calidad de seguridad en toda la urbanización.

Las alarmas son un excelente complemento porque en pocos segundos son activadas y generan una notificación en el sistema de seguridad. Algunas incluso pueden ser asociadas a la policía para que estos tengan en cuenta que algo está ocurriendo y acudan de inmediato a tu casa.

No recibir a personas que no conozcas

A veces personas extrañas pueden llegar a tu casa y querer ingresar a ella, algunas veces se hacen pasar por prestadores de distintos servicios. Si es de un servicio que ya posees, solicita que se identifiquen con las credenciales correspondientes o comunícate con la compañía para confirmar.

No confíes en otras personas que lleguen a tu dirección sin razón, por eso es bueno que te apoyes con el sistema de identificación. Así, podrás ver quién quiere hablar contigo sin que abras la puerta de tu casa.

Dejar la casa al cuidado de personas confiables

Cuando vas a viajar, es importante que uses todos los recursos para asegurar tu vivienda. Una buena opción es que la dejes al cuidado de personas confiables como las que trabajan allí, en caso de que aplique.

Jardineros, personal de mantenimiento o limpieza pueden ser buenas opciones para que lo logres. En caso que no tengas a nadie, puedes hablar con un vecino o decidir no hacerlo, pero usar todas las medidas anteriores para más seguridad.

¡Cuéntanos en los comentarios lo que opinas sobre asegurar tu vivienda con estas medidas! ¡Nos encanta leerte!

También te puede interesar:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

¿A quién no le gusta pagar sólo por lo que usa, en vez de hacer grandes inversiones que no ameritan el rédito que se obtiene por ellas? Pues ésa es la idea de la propiedad fraccionada: un sistema de co-propiedad que empieza a tener auge en España, sobre todo para quienes buscan una segunda vivienda para uso propio. En esta nota te contamos qué es y cómo funciona esta propuesta que está en pleno crecimiento.

De la demanda a la oferta

Si las crisis hacen ejercitar la creatividad y hallar nuevas alternativas, esta propuesta podría ser un gran ejemplo. Cuando estudios específicos del sector inmobiliario indicaban el aumento exponencial de la demanda de segunda residencia, la venta freccionada vio su oportunidad de hacerse visible. En efecto, los expertos señalan que dicha demanda había crecido hasta un 50% en las últimas semanas. Al mismo tiempo, quienes han hecho punta en este tipo de ventas reconocen que España dispone de 18 millones de viviendas que se usan tan solo un 15% del tiempo. Para ese público está mayormente dirigida la propuesta, esto es, para inversores europeos interesados en tener una vivienda unos meses en el sur del continente.

Cómo funciona la venta fraccionada

En principio, este modelo trata de partir de la demanda del inversor. En ese camino, la idea es que quien quiera comprar se acerca a la empresa que ofrece el servicio con su presupuesto y sus deseos. Una vez que se define el dinero disponible a invertir, el lugar geográfico deseado y el tiempo que se quiere usar la vivienda, la empresa comienza la búsqueda de posibilidades.

Normalmente el período de tiempo que se usa para vacacionar es de un mes y medio en total. Por esta razón las firmas dedicadas a la venta fraccionada toman ese parámetro como base de la oferta. Dicho de otro modo, dividen el uso de cada propiedad en octavos, dándole a cada inversor el derecho a seis semanas de propiedad. Ciertamente, dentro de esas seis semanas cada co-propietario debe contar con un tiempo en temporada alta, todo lo cual se dirime con un medidador específicamente destinado a ello.

Una de las ventajas de este tipo de operación es que legalmente los compradores se constituyen como una Sociedad Limitada. En este camino, cada persona puede disponer de su parte como si fuera una inversión inmobiliaria que puede deshacer en cualquier momento. Para ello, primero se ofrece la operación al resto de propietarios y si ninguno aceptase se pone a disposición de la red de clientes que tiene la empresa.

Al haber una sociedad de por medio debe existir alguien que regule y establezca los acuerdos entre los socios del activo. Es parte de la oferta de este tipo de operaciones que dicha administración la haga la misma empresa, si acaso no quisieran hacerse cargo de ello los mismos propietarios.

Diferencias con otros modelos

Para asegurar la diferencia con otros modelos de negocios, el concepto de venta fraccionada de viviendas hace hincapié en algunos aspectos centrales. Uno de ellos es el marco legal que respalda la compra y que asegura el efectivo derecho de propiedad de los clientes. Así, se distancia del modelo de multipropiedad, en el que se paga por un derecho a uso de la vivienda. En el caso de la vivienda fraccionada, como se dijo anteriormente, se conforma una Sociedad Limitada, por la cual cada uno es propietario en función de lo que haya pagado y puede vender su parte cuando deja de interesarle formar parte.

Por otro lado, también se busca que este tipo de inversión sea efectivamente para uso propio, o en su defecto, familiar. En otras palabras, que no se convierta en una inversión del tipo Airbnb o de alquiler vacacional para terceros. Para motivar a que esto no suceda, las empresas que ofertan estos contratos sugieren que, en caso de no poder disfrutar de las semanas que le toque a un cliente, pueda éste “vender” ese tiempo a los otro propietarios. De esta manera, el dinero de esa o esas semanas se le restará de los gastos de mantenimiento que tiene la vivienda.

Disponibilidad de viviendas fraccionadas en España

Los especialistas en el sector indican que España dispone de 18 millones de viviendas que se usan tan solo un 15% del tiempo. Ante semejante número, las empresas promotoras de este tipo de venta establecieron acuerdos con agencias inmobiliarias para ofrecer descuentos a los clientes que busquen esta opción. En ese marco, alegan disponer desde áticos de un millón de euros hasta villas de 10 millones de euros. Si esos son los precios máximos, sólo hace falta dividir el valor de la propiedad deseada en octavos para estimar de cuánto debería ser la inversión inicial. Vale aclarar, que si se quiere disponer de más de una fracción puede hacerlo siempre y cuando ninguno de los propietarios posea más de la mitad de la vivienda. Esto a los fines de respetar los requisitos legales de la administración.

Cómo acceder a una compra fraccionada

La principal empresa que lleva adelante esta propuesta en España es Vivla, que trabaja junto con un despacho de abogados y fondos de inversión que le dan sustento a la propuesta. Se trata del fondo americano de capital semilla FJ Labs, el venture capital barcelonés Extension Fund y el británico Fasanara, entre otros. Su actividad se centra en el sur del país, donde hay gran cantidad de viviendas especiales para este uso. Así que si estás buscando una posible inversión, tal vez la compra fraccionada sea tu alternativa.

Si te ha interesado este artículo, puedes seguir leyendo más en el siguiente post:

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

El futuro del retail es uno de los temas que los expertos en ventas y la economía en España están debatiendo durante los últimos meses. Han establecido cuáles son los aspectos que las tiendas minoristas que venden de forma masiva deben adaptar para que se mantengan firmes en el mercado.

Entre las características que se incluyen en los cambios y modernizaciones está la de avanzar en el proceso de digitalización de las empresas y locales. Gracias a las nuevas necesidades de la sociedad, utilizar herramientas tecnológicas son una prioridad importante para permanecer a flote y lograr vender en grandes cantidades.

Nuevas tendencias para garantizar el futuro del retail

La experiencia de la pandemia hizo un cambio muy fuerte dentro de las actividades económicas del país, donde las tiendas y empresas tuvieron que adaptarse. Y hubo muchas que no pudieron hacerles frente a los nuevos desafíos y tuvieron que cerrar o perdieron mucho dinero por las restricciones y confinamiento.

Por lo tanto, se estudiaron las nuevas formas de responder a las necesidades del mercado y las perspectivas que se tienen para el futuro económico. Se toman en cuenta los aspectos de digitalización y uso de plataformas para el e-commerce, pero también se mejoran las opciones de la venta física.

También se hace énfasis en la mejora de experiencia para el cliente, lo que asegura su posible regreso al local. Son estrategias que deben hacerse en conjunto para lograr que el proceso de retail sea efectivo y se mantenga estable.

Digitalización e Inteligencia Artificial para actualizar las tiendas

A pesar de que luego del confinamiento las personas comenzaron a salir de sus casas para hacer sus compras, la digitalización ha venido para quedarse. No sólo para tener una plataforma para ventas, sino también para hacer la venta física más rápida, ya que los clientes piden una atención inmediata.

futuro del retail

El business inteligence se ha convertido en un aspecto común dentro de las empresas y el mercado español, donde las herramientas tecnológicas son más frecuentes. Además, la Inteligencia Artificial ayuda a agilizar los momentos de cobro y reposición de stock, incluyendo la toma de estrategias para solucionar problemas e inconvenientes.

La digitalización y actualización es necesaria para tener un futuro del retail estable, manteniendo la atención e interés de clientes. Los puntos de ventas deben modernizarse para que para que los clientes no tengan que pasar tanto tiempo para pagar.

Mejorar la calidad de servicio con la Glocalización

Este aspecto se refiere a darle buen valor a una tienda, tratado de ofrecer productos que no se encuentran en otras, sin olvidar la calidad. De igual forma se debe dar valor a la atención de calidad, porque muchas tiendas no han podido mantenerse porque los clientes deciden no volver.

Los expertos aseguran que el proceso del retail requiere de las personas, ya que se trata de la venta masiva de productos al consumidor final. Y gracias a la innovación de la Glocalización se puede llamar la atención de los clientes, ya que no solo se trata de satisfacer necesidades.

Es una de las tendencias más importantes en el proceso de renovación y siempre ha estado presente en el mercado. Las tiendas que quieran mantenerse firmes en los próximos años deben seguir esos consejos dentro de sus estrategias de ventas.

La experiencia de compra en el futuro del retail

La experiencia de compra está presente en todas las tiendas retail, porque es un proceso social donde los consumidores tienen una impresión por el servicio. A esto también se le tiene que sumar la transparencia con los clientes, porque ellos merecen saber qué es lo que están pagando y viviendo.

futuro del retail

Por lo tanto, una tienda que desee un buen futuro del retail necesita mejorar la experiencia de compra para sus clientes y ser transparentes igualmente. Cuando una persona vaya a comprar un producto o pagar por un servicio debe disfrutar el proceso, sentirse cómodo y así podrá volver cuando quiera.

También hay que saber cuáles son las marcas que llaman la atención de las personas, para así tener buen stock. Y después de la pandemia, la experiencia es cada vez más cercana, como lo era antes del confinamiento y restricciones.

Dar importancia a los datos de compra

Cuando los clientes van a las tiendas y demuestran cuáles son sus productos y servicios de interés, se puede usar como información para poder crecer. Y lo mejor es que se puede utilizar el proceso de digitalización para tener un registro de los intereses y las necesidades de cada cliente.

Las empresas, marcas y tiendas tienen que saber toda la información que ocurre en su entorno para saber en qué tienen que mejorar y cambiar. Cada zona o población puede tener un comportamiento distinto y se refleja en los intereses de cada persona al momento de adquirir un servicio específico.

También se tiene como meta mejorar la comunicación de la tienda con clientes y a su vez, mejorar la experiencia. Hay tiendas de la misma marca que comparten esta información entre sí para informarse sobre el comportamiento de los clientes.

Mejorar e innovar en los métodos de pago

Por último, es necesario ampliar las formas de pago disponibles, para que no haya obstáculos para las personas que quieren adquirir ciertos productos o servicios. Tener esta mentalidad permanente en una tienda permite tener una constante renovación y que se tenga una mente abierta para las nuevas formas de pago.

Un ejemplo de esto es el uso de las criptomonedas y las plataformas con billeteras digitales, que son conocidas y famosas desde hace varios años. A pesar de que en los últimos meses los criptoactivos han tenido una fuerte baja en su valor, igual siguen siendo una opción muy importante.

En resumen, hay que permitir que los clientes tengan buenas experiencias, poniendo a su alcance la mayor cantidad de herramientas. Así, ellos van a preferir visitar más de una vez a estos lugares.

Puede dejar tus comentarios y visitar nuestro blog Oi Real Estate. También te dejamos la siguiente nota sobre los locales comerciales:

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

¿Quieres conocer las últimas noticias en materia inmobiliaria? Te encuentras en el lugar indicado. En OI REAL ESTATE, conocerás todo lo que necesitas saber y en esta ocasión, hablaremos acerca de un tema que genera impacto: el alquiler aumenta un 18% en Barcelona. Te invitamos a leer el siguiente post.

Comprar una propiedad, se ha convertido en un gran desafío para quienes no cuentan con ahorros y tienen un empleo que, no produce grandes ganancias. Sin embargo, la opción de alquilar es la más elegida entre los jóvenes que, se encuentran dando sus primeros pasos en el mundo laboral y desean independizarse de sus padres financiera y habitacionalmente, pero alquilar una vivienda no es tan sencillo como antes.

Cuando se piensa en la posibilidad de alquilar una vivienda, los nombres que sobresalen en la mente son, la de las grandes ciudades españolas. No obstante, las pocas ofertas de propiedades en alquiler y los altos precios que se ofrecen para su rentado, genera incertidumbre. El alquiler aumenta un 18% en Barcelona, lo que plantea muchos inconvenientes económicos para los futuros inquilinos; si quieres conocer de cuáles se trata. ¡Sigue leyendo!

Cifras que impactan: El alquiler aumenta un 18% en Barcelona

Crisis económicas, demanda de alquileres y aumentos que se disparan, son las características que se presentan en el mercado inmobiliario. Según Idealista, el alquiler aumenta un 18% en Barcelona y la cantidad de pisos disponibles para alquilar, ha caído drásticamente; solamente representando un 59%.

Ante este panorama que, ofrece una demanda que supera a la oferta, los precios de los alquileres no han hecho otra cosa que aumentar y las personas que desean un piso, se encuentran con muchos inconvenientes. De acuerdo a la información que establece Fotocasa, se observa un aumento interanual de las rentas que se sitúa en el 21, 2%.

Hallar vivienda en Barcelona es, prácticamente imposible y existe una gran cantidad de interesados, en obtener un piso en esa zona, ya sea por temas laborales o de estudio. Sin embargo, la baja de viviendas en alquiler y los altos precios de renta, no brindan buenos resultados a la vista.

Las ciudades más populares ofrecen pocas viviendas para alquilar

La posibilidad de alquilar un piso en las grandes ciudades españolas es el sueño de cualquiera, pero la oferta disponible es muy baja e imposible, si no se cuenta con un amplio poder adquisitivo. Incluso, las personas que presentan gran solvencia económica, se encuentran con muchos desafíos a la hora de alquilar una vivienda.

Málaga, uno de los sitios más importantes y populares del país, demuestra una amplia caída de viviendas disponibles, con una cifra que impacta: una disminución del 63%, respecto al año pasado. Madrid presenta un 42% menos de viviendas disponibles para el alquiler, lo que genera asombro al ser una de las ciudades más demandadas.

Se calcula que España, ha perdido alrededor de un 40% de propiedades en alquiler, algo impensable en tiempos pasados. Por otra parte, los precios de las rentas han presentado grandes subidas, de un 4% hasta un 15% aproximadamente, pero hay una ciudad en donde se observa un aumento desmedido; el alquiler aumenta un 18% en Barcelona y se ubica como el más alto.

Cada vez más propietarios venden sus viviendas en lugar de ponerlas en alquiler

En marzo, se estableció el Real Decreto-ley 6/2022, que impide a los propietarios de viviendas en alquiler aumentar la renta, por encima del 2%. Si bien, el proyecto concluiría en junio, se extendió hasta diciembre provocando graves problemas financieros para los propietarios.

El decreto buscaba traer alivio a los inquilinos, ante la guerra ocurrida en Ucrania que, agravó la crisis económica existente. Sin embargo, no fue contemplada la economía de los propietarios y estos, tuvieron que optar por nuevas alternativas para generar ganancias que les fueran beneficiosas.

La venta de propiedades se estableció como la mejor alternativa, la oferta de viviendas disponibles para el alquiler disminuyó y hay una gran demanda por encontrar vivienda, luego de la pandemia. El teletrabajo ya casi no existe y los estudiantes vuelven a cursar en los establecimientos, pero hay muy poca oferta de viviendas en alquiler y los precios de las rentas son muy altos.

El alquiler aumenta un 18% en Barcelona y provoca muchos inconvenientes

Alquilar se ha convertido en una opción que, no presenta la misma viabilidad que años anteriores. El alquiler aumenta un 18% en Barcelona y exige un gran esfuerzo por parte de los inquilinos, a esto se suma que son pocos los lugares que permanecen abiertos al arrendamiento.

La inflación crece, la economía se estanca y los propietarios no persiguen las ganancias deseadas por mes, la venta se posiciona como la mejor opción y miles de viviendas que se encontraban en alquiler, salen del mercado. No obstante, la demanda de interesados en conseguir piso aumenta, pero también lo hacen los precios de las rentas; ahogando al inquilino promedio.

Si te ha interesado el post que acabas de leer, puedes continuar informándote al respecto sobre la temática. Te invitamos a leer la siguiente nota, que te aportará mayor información a lo leído.

Si tienes alguna inquietud recuerda que, puedes realizarla en la sección de comentarios que se encuentra debajo de la publicación. Además, nos gustaría conocer tu opinión sobre la nota que acabas de leer o, si tienes alguna otra duda sobre este tema.

Te invitamos a ingresar a nuestro sitio web, para indicarte los servicios con los que contamos.

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Oi Real Estate

El trimestre estival representa para muchos agentes inmobiliarios una baja en sus actividades cotidianas. Es que la mayoría de los interesados en realizar una negociación inmobiliaria están decididamente pensando adónde tomarán su merecido descanso; y por otro lado, aquellos que tienen una diligencia en danza deciden pausarla para destinar sus energías y su dinero a las vacaciones familiares. El sector inmobiliario posee un sinfín de ribetes o ramas en las que, como agente inmobiliario, puedes especializarte y convertirlo en parte de tu negocio. En este sentido, el período vacacional suele ser aprovechado a fondo por muchas agencias o pequeñas oficinas asesoras en bienes raíces; como un servicio redituable que compensa la disminución de esos movimientos en transacciones convencionales durante los meses de julio, agosto y septiembre ¿Eres de esos agentes inmobiliarios que durante este período se dedica al negocio del alquiler transitorio vacacional? En este artículo de Oi Real Estate, veremos entonces cómo alertar sobre estafas en alquileres turísticos a los desprevenidos clientes. Te invitamos a continuar leyendo para conocer mucho más.

La importancia de la fidelización clientelar

Las épocas de altas temperaturas suelen ser una invitación al relax y al merecido descanso luego de un año completo de trabajo. Sin embargo, también puede ser tomada como una oportunidad para aquellos agentes inmobiliarios que quieran reforzar sus ingresos y no dejar pasar la chance de uno de los costados mejor redituable del real estate: los alquileres turísticos.

Existen hoy día cientos de miles de plataformas netamente turísticas de comparación de precios y costes integrales de un paquete turístico; capaces de combinar viaje, alojamiento y excursiones. No obstante, en ocasiones no será extraño que un ex cliente con el que has finalizado una negociación en buenos términos o con quien simplemente mantuviste el contacto post diligencia marque tu número o el de tu agencia para consultar si posees en cartera alguna vivienda ofrecida en alquiler vacacional.

La confianza lo es todo

En Oi Realtor somos fuertes impulsores del concepto de fidelización del cliente y la importancia de no perder nunca su contacto. En este sentido… ¿sabías que casi todos los clientes fidelizados conducirán en un futuro corto o a mediano plazo a una nueva negociación? Pues a esto nos referimos; y es una de las razones que argumentan lo preponderante de ofrecer transparencia para generar confianza.

Quien te consulte luego de una negociación (ya sea como cliente propietario o como interesado comprador o inquilino) sobre cuáles son tus actuales ofertas en propiedades turísticas se habrá llevado la mejor imagen de ti o de los servicios que ofreces. Y devolver esa confianza con un mejor servicio es sin dudas una cuestión que va más allá del business de los bienes raíces: se trata un asunto de nobleza y reciprocidad para con el cliente.

Verano 2022

Agosto es por excelencia el mes más caro de todo el año en cuanto a oferta de alquiler turístico o vacacional. Este hecho histórico se ha visto impactado superlativamente por el efecto rebote de la pandemia COVID 19 y sumado al coste inflacionario que provoca el conflicto bélico en Europa del Este, en un incremento interanual de más del 12%, relevado por las plataformas de consulta en España.

En este sentido, los estafadores están a la orden del día; y es sabido que bien saben capitalizar y aprovechas toda oportunidad mediante diversas trampas que dejan libradas a la buena voluntad de los “clientes” a través de la internet. Por eso, como agente inmobiliario, lo primero que debes hacer ante una consulta sobre tus ofertas en alquiler vacacional es prevenir a tu cliente sobre el peligro que correrá si no cierra esta diligencia con un sitio de confianza como el tuyo. Asimismo, recomendamos enviar a modo de newsletter una completa guía sobre cómo estar prevenido con este fin.

Veamos entonces una serie de consejos de relevancia, si lo que quieres es alertar sobre estafas en alquileres turísticos a tu clientela ¿Cómo identificar eventuales y potenciales engaños encubiertos?

Trampas habituales

Si estás en el negocio inmobiliario podrás detectar una publicación engañosa de inmediato. Sin embargo, los estafadores perfeccionan sus técnicas año tras año, por lo que conviene estar alerta y actualizado sobre sus métodos fraudulentos.

Asequible y justo frente al mar

Toda oferta ubicada en primera línea o inferior a los 500 metros de cercanía a la costa y que incluya un precio sustancialmente más bajo al promedio, será digna de observarse con lupa; ya que siete de cada diez de estas ofertas (según un estudio relevado por La Casa Agency) suelen tratarse de engaños virtuales.

Imágenes fake

Una imagen vale más que mil palabras. En el sector inmobiliario este dicho popular cobra forma con más fuerza que en cualquier otro. Si una publicación cuenta con una sola fotografía que muestra una propiedad de apariencia costera, recomiéndale al cliente que la descargue y que la incluya en una búsqueda vía Google Imágenes.

A menudo los estafadores suelen utilizar la misma imagen para diferentes publicaciones engañosas o falsas. Revisar cuidadosamente que el frente del piso ofrecido en alquiler no se repita en ofertas propias de otros sitios servirá para detectar en principio si se está frente a una estafa.

Lo prometido es ley

A menudo suele tomarse como estafa una publicación que ofrece el alquiler de una propiedad inexistente. Sin embargo, una oferta que incluya comodidades inexistentes en una vivienda físicamente real también deberá ser considerada un engaño. Veamos algunos de estos puntos que suelen incrementar el valor de un alquiler y que al no poder contar con ellos serán una trampa abierta.

  • Piscina.
  • Vista al mar o a la montaña.
  • Espacios al aire libre utilizables.
  • Juegos para niños al aire libre.
  • Cercanía a puntos de ocio.
  • Garage para x cantidad de vehículos.
  • Servicio de limpieza.
  • Internet y TV.
  • Energía eléctrica óptima.
  • Agua caliente.
  • Cocina funcional.

Averiguar fehacientemente si este tipo de comodidades están funcionando al cien por cien como dice la publicación será una tarea antipática aunque vital para saber si estás frente a una trampa.

Hemos visto algunas medidas a tomar sobre cómo alertar sobre estafas en alquileres turísticos a tus clientes. Tú… ¿tienes las tuyas? Nos encantaría conocerlas.

Y si te ha interesado el tema y quieres seguir conociendo mucho más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Te invitamos a suscribirte a nuestras redes y enterarte de nuestras promociones y novedades del mercado inmobiliario:

contrato de alquiler

El siguiente articulo pretende aportar información sobre de las casas inteligentes. En primer lugar, es importante definir de qué hablamos cuando nos referimos a las casas inteligentes. Además, qué factores están implicados en la elaboración conceptual y el desarrollo de tal concepto. Principalmente, son relevantes términos como domótica e internet de las cosas (IoT). Veremos las ventajas y desventajas de las casas inteligentes modernas, y finalizaremos con un análisis de los precios de las mismas.

Las casas inteligentes no son un fenómeno que se limite a las grandes potencias del primer mundo. Cabe destacar, que los sistemas domóticos no necesariamente integran la totalidad del inmueble, pueden estar situados en determinadas partes del mismo. Aquí por cuestiones de delimitación, haremos referencia a casas enteramente domotizadas. Pero, es menester aclarar que existen arquitecturas centralizadas, donde los diferentes sensores responden a un controlador principal. Arquitecturas mixtas, esto es, sistemas descentralizados consistentes en múltiples y pequeños dispositivos que interactúan y procesan la información que reciben de varios sensores distribuidos por el inmueble. Y, por último, sistemas distribuidos, donde toda la inteligencia del sistema está distribuida en todos los módulos, ya sean sensores o actuadores.

Domótica e Internet de las cosas

Los dos elementos de los que les hablaremos ahora hacen ser a las casas inteligentes. El que se puedan controlar electrodomésticos y demás cosas del hogar, a saber, cortinas, bañeras, aspersores de jardín, entre otros, es gracias a la domótica. La domótica es, básicamente, un conjunto de sistemas y tecnologías dispuestos para automatizar una vivienda. Es decir, un mecanismo de gestión inteligente de un recinto cerrado. El propio término, de por sí, es bastante explicativo. Proviene de domus, expresión latina que significa casa y autónomo, es decir, que se gobierna o administra a si mismo.

Por otro lado, la internet de las cosas define a un conjunto de cosas, es decir, objetos físicos, que incorporan sensores y software de manera tal que permite un intercambio de información entre ellos a través de internet.

¿Qué son las casas inteligentes?

Lo principal en las casas inteligentes es la automatización de las tareas que, en lo cotidiano, requieren movimiento, acción humana. Esta automatización se logra mediante la implementación de nuevas y mejores tecnologías, todo con la finalidad de lograr mayores comodidades para los habitantes de dicha casa.

En síntesis, estos hogares modernos, incorporan en su diseño arquitectónico una serie de tecnologías que posibilitan un conjunto de comodidades. Todo hecho a gusto y detalla del cliente, resultando en un hogar con altas prestaciones tecnológicas.

¿Qué componentes integran una casa inteligente?

Hay varias estructuras que componen una casa domótica:

  • Arquitectura centralizada: un controlador principal y centralizado que recibe información de distintos sensores, con ella dictamina cómo y dónde actuar.
  • Sensores o detectores: dispositivos sensibles a fenómenos físicos
  • Actuadores: dispositivo que permite accionar cualquier dispositivo para realizar movimientos o acciones
  • Soportes de comunicación: red eléctrica e internet del hogar

Ventajas de las casas inteligentes

La comodidad de una casa inteligente aumenta en proporción a los avances tecnológicos. Lo ideal es programar un entorno tecnológico capaz de controlar el interior de la casa desde el móvil, estando dentro de ella o fuera de ella.

Su casa inteligente forma un entorno, en el cual los distintos componentes dan y reciben información constantemente entre ellos y usted. Una casa domótica distribuye la información por medio de comandos para que la vivienda funcione por si misma. Esto genera un gran abanico de posibilidades en una casa domotizada por completo:

  • Eficiencia energética: monitorear y administrar la casa para controlar el consumo de energía. Se desde la intensidad de las luces hasta el encendido y apagado de los componentes que se dispongan.
  • Ahorro: el ahorro está implicado en el anterior punto, administrar el uso de los componentes de la casa conlleva un consecuente ahorro de energía, que se traduce en ahorro de dinero.
  • Seguridad: los sistemas de una casa domótica los sistemas pueden adecuarse para responder en situaciones puntuales. Puede integrarse un sistema de seguridad que esté activo 24 horas.
  • Adaptabilidad: este es talvez el punto mas llamativo de las casas inteligentes. Usted podrá controlar fácilmente conectar y desconectar alarmas de seguridad, encender y apagar luces, subir y bajar persianas, encender sistemas de regado en los jardines, saber si queda encendida la cocina o abierta la puerta del refrigerador, subir y bajar persianas, controlar a distancia la calefacción, entre otras muchas comodidades.

Desventajas de las casas inteligentes

Pero también, lógicamente, no todo son ventajas. Las ventajas de una casa inteligente están relacionadas al ámbito de las facilidades o comodidades, mientras que las desventajas se relacionan más a lo económico. Su alto costo, la firme dependencia entre usted propietario y la empresa que presta servicios para la administración de su casa, la falta de privacidad que conlleva el constante flujo de información, el impacto ambiental consecuencia de la constante implementación de nuevas tecnologías y, finamente, el aspecto social de la cuestión. La brecha entre ricos y pobres es más marcada en una sociedad donde este tipo de construcciones son tendencia.

¿Cuánto cuesta una casa inteligente?

Hay varios factores que inciden en el costo de una casa inteligente. Ya sea, el tamaño del inmueble, el numero de sistemas o dispositivos que se pretenda integrar a la vivienda y la calidad de estos últimos. Además qué tipo de sistemas requieren nuestras necesidades, ya sean inalámbricos o por cableado, etc.

Pero, esquemáticamente, podemos resumir los costos en este pequeño listado:

Tipo de vivienda Precio
Piso o apartamento pequeño 650 € – 2.000 €
Vivienda unifamiliar 3.000 € – 5.000 €
Casa o chalet grande 5.000 € – 8.000 €

Previo a emprender la tarea de montar un hogar inteligente es importante contrastar precios, pensar en la cantidad y calidad de los dispositivos que se instalarán y, sobre todo, contactarse con personal especializado en dicho rubro. También tener en cuenta qué tipo de domotización se desea, es decir, si en lugar de domotizar la vivienda por completo, solo se busca modernizar algunas zonas o elementos en particular.

Antes de irme, te invitamos a quedarte leyendo este articulo relacionado al tema.

https://www.oirealtor.com/noticias-inmobiliarias/domotica-todo-lo-que-debes-saber-sobre-casas-inteligentes/

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

¿Buscas la mejor información sobre el mundo inmobiliario? Te encuentras en el lugar indicado. En OI REAL ESTATE, conocerás todo lo que necesitas saber y en esta ocasión, hablaremos acerca de un tema que genera mucha preocupación: las comunidades de vecinos. Te invitamos a leer el siguiente post.

Las comunidades de vecinos se han convertido en un verdadero caos, muchos de sus integrantes alegan que la convivencia se ha vuelto imposible. Abundan morosos que, exigen utilizar las instalaciones comunes cuando no pagan la renta correspondiente, ingresan personas que no son propietarias a la piscina, hay ruidos molestos que generan tensiones. Este tipo de comunidades, atraviesan problemas e inconvenientes todos los días.

Si quieres formar parte de una comunidad de vecinos, presta atención a la información que te indicaremos en unos instantes. Si bien, los conflictos son una constante en este tipo de sistemas, son muchas las cosas que se pueden disfrutar y los propietarios tienen el poder de sancionar a los morosos; impidiéndoles ingresar a determinados lugares comunes. ¿Quieres obtener mayor información sobre el tema? ¡Sigue leyendo!

Comunidades de vecinos: ¿Convivencia con obstáculos?

La convivencia nunca es sencilla y cuando se habla de una comunidad de vecinos, esta puede tornarse muy conflictiva. Los ruidos molestos pueden provocar grandes discusiones que, alteran la tranquilidad buscada por la gran mayoría de los integrantes que conforman esa comunidad.

Entre los principales propiciadores de ruidos se encuentran los estudiantes y visitantes que, ocupan las viviendas en temporada de verano. La música fuerte hasta altas horas de la noche, puede impedir que los habitantes de los restantes pisos descansen como se debe y lleguen con mucho cansancio a sus tareas laborales.

Las mascotas también, suelen ser un motivo de queja para la comunidad de vecinos y las obras de construcción, se encuentran entre los principales motivos de protesta. Aunque, en muchas ocasiones los problemas se solucionan dialogando y estableciendo normas estrictas de convivencia, a veces los conflictos pueden llegar hasta los tribunales.

Pisos vacacionales: Un sinfín de problemas entre vecinos

El verano es la mejor época del año y el momento, en donde más personas habitan las instalaciones de una comunidad de vecinos. Quienes disfrutan de estos servicios, no siempre son propietarios del mismo y suelen generar ruidos que desatan conflictos, con los demás vecinos.

Por si fuera poco, se asiste a un uso desmedido de las zonas comunes, lo que puede implicar destrozos o imposibilidad de acceso. Tanto es el malestar que genera esta situación que, en ocasiones, algunos propietarios deciden dar un paso al costado y eligen vender su parte.

Las vacaciones son el momento que más se espera en el año, ideal para disfrutar y descansar, luego de un largo año laboral. Sin embargo, quienes esperan encontrarse con tranquilidad en una comunidad de vecinos, no siempre cumplen su cometido y se terminan iniciando conflictos que pueden dañar la estadía.

¿Cuáles son las zonas comunes que generan mayores problemas?

Las comunidades de vecinos suelen tener muchos conflictos, últimamente las zonas comunes que mayores problemas generan son las piscinas y los ascensores. Las temporadas de primavera y verano, presentan las mejores temperaturas para disfrutar del mar y del sol.

La piscina es el sitio ideal para cualquiera que desee disfrutar del verano, pero este puede ser un gran conflicto para la comunidad de vecinos. Muchas de las personas que ingresan no están autorizadas, tampoco es obligatorio que se cuente con socorristas en el caso que se provoque un accidente; estas situaciones producen muchos problemas.

El ascensor, también se convierte en un problema para la comunidad de vecinos y es que, si no se cuenta con ellos y se los requiere, los vecinos deberán invertir en gastos comunes para su implementación. Algunos vecinos, suelen no estar de acuerdo con esto y si la mayoría si, se deberá proseguir con el pedido.

¿Qué sanciones pueden llevar a cabo las comunidades de vecinos contra los morosos?

Si en una comunidad de vecinos hay morosos, estos pueden recibir sanciones por parte de la junta de vecinos. El pago de todas las rentas tiene que realizarse en tiempo y forma, de modo contrario afecta a los propietarios que, si pagan a tiempo incluso, pueden demorarse algunas obras que requieren del dinero en zonas comunes.

Por eso, muchos vecinos no consideran adecuado que, los morosos utilicen las instalaciones que no se encuentran pagando. No obstante, desde hace algún tiempo la junta de propietarios tiene en sus manos a los morosos; pueden impedirles utilizar la piscina hasta que realicen los costes correspondientes, así como otras medidas disuasorias.

Además, otro de los temas que preocupan a la comunidad de vecinos, es la basura y esto puede generar olores muy fuertes. También, los garajes pueden tener usos distintos a los de guardar carros, provocando un lugar para la despensa que puede generar conflicto con el resto de la comunidad de propietarios.

Si te ha interesado el post que acabas de leer, puedes continuar informándote al respecto sobre la temática. Te invitamos a leer la siguiente nota, que te aportará mayor información a lo leído.

Si tienes alguna inquietud recuerda que, puedes realizarla en la sección de comentarios que se encuentra debajo de la publicación. Además, nos gustaría conocer tu opinión sobre la nota que acabas de leer o, si tienes alguna otra duda sobre este tema.

Te invitamos a ingresar a nuestro sitio web, para indicarte los servicios con los que contamos.

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Oi Real Estate

En esta nota, desde OI REAL ESTATE, te presentamos tres opciones para vender tu piso. En momentos en los que el mercado inmobiliario se encuentra alterado por la economía y las nuevas reglamentaciones, te puede resultar útil conocer diferentes alternativas. ¿Has oído hablar ya de los portales inmobiliarios, las agencias o los “personal shopper”? Aquí te explicaremos en qué consiste cada opción y cuáles son las ventajas de cada una de ellas. Nuestro objetivo es que elijas la más conveniente, según la situación por la que requieras vender tu casa o departamento.

Tomar la decisión de vender: conoce tus opciones

No siempre es fácil tomar la decisión de vender tu piso. Hay veces que se venden por necesidad más que por haber transitado el desprendimiento de lugares en los que se ha vivido algún tiempo. En esos casos, cuesta establecer no sólo el momento para ponerlo a la venta sino el precio, que puede estar sometido a valoraciones afectivas antes que a la realidad del mercado.

Otras veces es difícil decidir porque son varios lo implicados en las conversaciones previas. Allí cada cual tendrá sus puntos de vista, sus experiencias y sus contactos, y habrá que dirimir varias cuestiones antes de ponerse de acuerdo.

Puede también que la venta del piso sea más una obligación que una decisión. En los casos en los que la vivienda sea un capital de herencia a repartir entre los interesados, es probable que se necesite cierto asesoramiento legal.

Por supuesto, también están los casos en los que el piso se vende por necesidad o conveniencia económica, o sencillamente por cambiar de aires, de ciudad, o de proyecto inmobiliario.

En cualquiera de estos casos existen opciones para vender tu piso. Y lo mejor, es que en realidad no son excluyentes, sino que tienden a complementarse y ser de mucha utilidad si se las sabe aprovechar. A continuación repasaremos las más importantes

Opción 1: el portal inmobiliario

Publicar en un portal inmobiliario es tal vez una de las opciones más compunes cuando has decidio vender tu piso. No sólo le otorgará gran visibilidad a tu propiedad, sino que además hay alternativas sencillas y gratuitas para incursionar. En nuestro país, por ejemplo, Fotocasa está muy posicionado en estos aspectos y recurrir a ellos es contar con más de veinte años de experiencia en el rubro.

Cierto es que aquí el trabajo de publicidad debe hacerlo el cliente, en el sentido de proveer buenas fotos de la vivienda y descripciones claras y certeras de su condición y calidad. A ningún comprador le gusta encontrarse con sorpresas cuando va a ver una casa, por lo tanto, es mejor siempre ser preciso con la información. Es positivo también, remarcar las ventajas del barrio o las comodidades del edificio y todo aquello que pueda interesar a las necesidades de los potenciales compradores.

Un plus que tiene este portal es el de ofrecer el servicio Visita Express, una visita virtual que permite a cualquier usuario visitar de forma virtual, en 3D. En este caso, se podrá contar también con un agente inmobiliario, a fin de que resuelva las inquietudes en el mismo momento.

Opción 2: el agente inmobiliario

Esta es la mejor opción si para vender nuestro piso requerimos además algún tipo de asesoramiento de las normas o la realidad del mercado. El agente o la agencia inmobiliaria nos ofrecerá unos servicios que por nuestra cuenta quizás no sepamos o no podamos gestionar. Cómo decíamos más arriba, el caso más usual es establecer el precio justo de la propiedad, el que responda a tus necesidades y al mercado., Además, será el encargado de facilitar las visitas a la vivienda, resaltar sus virtudes y calidades, así como negociar con el comprador a la hora de cerrar el trato. Esto último es muy importante porque nos facilita entonces la parte legal y administrativa de la operación, a la que podemos no estar habituados.

Para contratar los servicios de los profesionale sinmobiliarios debemos tener en cuenta que habrá entonces un coste. Normalmente, el mismo oscila entre el 3% y el 7% del valor de la compraventa de la vivienda, es decir, un 5% de media. En una propiedad vendida a 300.000 euros, esto significaría paragar al agente unos 15.000 euros. Pero debemos tener en cuenta que, en la mayoría de los casos, aquí también se está pagando por la rapidez con la que, gracias a la especificidad y conocimiento del rubro, se puede cerrar la venta.

Opción 3: el “personal shopper”

Una figura un tanto más nueva y para muchos, aún desconocida, es la del “personal shopper inmobiliario”. En este caso su tarea se concentra en las necesidades de los compradores, por lo cual, deberá contar con una cartera de propiedades en venta que pueda ofrecer. Dichas viviendas serán sometidas a una determinada selección producto del conocimiento que este profesional tiene sobre el mercado comprador.

Vale aclarar, que el listado de propiedades con el que se maneja el personal shopper no está vinculado a ninguna agencia en particular, por lo cual sus opciones son más amplias. Esto es muy relevante si acaso hemos decidido no trabajar con una agencia y en cambio optar por difundir y vender nuestro piso nosotros mismos.

Por supuesto, también debe estimarse un coste por estos servicios, pero el mismo estará charlado antes de iniciar el proceso de búsqueda. En general, se prevee entre el 1% y el 3% del valor de venta de la propiedad.

Hasta aquí te contamos las más comunes opciones para vender tu piso. Cierto es que la selección se basó en propuestas que ofrece el mercado, con profesionales trabajando detrás de cada una de ellas.

Hoy en día existen otras posibilidades, en especial en cuanto a la difusión, ya sea por redes sociales o incluso grandes sitios web que usualmente se dedican a vender productos. Sin embargo, dado el tipo y magnitud de la inversión, y en especial si requieres algún asesoramiento específico, siempre es recomendable recurrir a los profesionales. Revisa en nuestra web los servicios de OI REAL ESTATE y verás que seguro podremos ayudarte a conseguir tu mejor compra-venta.

Si te ha interesado este artículo, te recomendamos seguir leyendo la siguiente nota:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Con unas pocas temporadas en el ruedo inmobiliario sabrás identificar rápidamente las virtudes y falencias de una propiedad. Ubicación, accesibilidad a puntos de interés o vías de acceso a la ciudad, disponibilidad energética, son aspectos vitales entre muchos otros que pueden posicionar una negociación sobre otra como referencia inmobiliaria. No obstante, hoy día la seguridad de una vivienda es un factor preponderante y de superlativa importancia en toda búsqueda por parte de aquellos interesados en trasladarse con su familia o establecerse en un nuevo hogar. ¿Qué hacer cuando una vivienda no posee dichos aspectos? Hoy en Oi Real Estate veremos cómo proteger una propiedad para vender más rápido.

La importancia de una casa protegida

Desde siempre la seguridad de las unidades ofrecidas a la venta o en alquiler ha sido un asunto de suma relevancia en el sector inmobiliario. Como agente inmobiliario sabrás que la época en la que un piso era más “vendible” que otro; por el solo hecho de encontrarse ubicado en un sector residencial o en un barrio con permanente vigilancia (privada o por parte de la policía) ha quedado definitivamente atrás. En nuestra era cada propiedad debe disponer de sus propias medidas de seguridad; ya sea que estemos hablando del piso en un edificio madrileño o barcelonés o de una casa ubicada en los suburbios.

La época vacacional es una temporada especialmente sensible en este campo. Según cifras del Ministerio del Interior, en España se han emitido más de 20.000 denuncias sobre intrusiones y asaltos a domicilios entre vacíos o habitados; esto solamente durante el trimestre comprendido entre los meses de julio y septiembre de 2021. De hecho, las empresas más prestigiosas en materia de seguridad han extendido sus servicios; al punto de ofrecer una personalización total aplicada a cada vivienda.

El agente inmobiliario y la seguridad de las unidades

Como agente inmobiliario una de tus principales funciones será servir de guía al cliente; por sobre tu faceta de buen vendedor en bienes raíces. El objetivo: lograr que la negociación llegue a buen puerto lo más rápido posible y en el menor lapso de tiempo. Estar atentos a los niveles de seguridad de las propiedades en cuestión será entonces un punto a considerar; en el cual especializarse y mantenerse actualizado.

Hacer parte de tu comunidad inmobiliaria a las agencias expertas en seguridad zonales a través del net working es un factor a considerar ¿Cuentas con una empresa de confianza a la mano y a la cual acudir según el caso? Los tiempos cambian y con él las personas y los mercados comerciales. Si bien ofrecer seguridad se trata de un servicio que en apariencia poco tiene que ver con la venta de bienes inmuebles propiamente dicha; hoy día estarán íntimamente ligados dados los requerimientos de la clientela.

Proteger una propiedad para vender más rápido

Equipar una propiedad es materia de profesionales. Sin embargo, existen una serie de consideraciones básicas; de las que (como asesor de tus clientes) podrás llevar a la práctica mediante las siguientes observaciones y recomendaciones. Veamos entonces algunas de ellas; en este tópico que conviene abordar apenas realizada la primera inspección a la unidad en cuestión; y por supuesto antes de ofrecer la valoración concreta de la misma al cliente.

Un apartamento seguro

Hasta hace unas décadas un piso ubicado en un edificio en zona céntrica o comercial era garantía de seguridad; o al menos minimizaba per sé la posibilidad de un robo. Sin embargo, durante los últimos años se han incrementado sustancialmente el número de asaltos en este tipo de propiedades, sobre todo durante los meses de verano; en los cuales los edificios suelen quedar semivacíos por el éxodo habitual hacia los puntos turísticos. Hoy día, con internet de por medio (redes sociales, etc.) conocer las actividades y movimientos de una familia completa es muy sencillo para los delincuentes que están esperando el momento propicio para actuar.

Una puerta acorazada

La mejor forma de mantener un apartamento a resguardo sigue siendo instalar una puerta acorazada. Aunque las efectivas cerraduras antibumping no sean del todo infalibles contra ladrones decididos a ingresar, sí funcionarán como un elemento de desánimo que ralentizará su ingreso al piso, en la mayoría de las ocasiones hasta lograr que desistan en su intento y se marchen.

Sensores visibles

Tener un sistema de alarma propio y personalizado es vital. Sin embargo, además de disponer de un sistema con alance de monitoreo satelital convendrá que los sensores de calor o cámaras se encuentren ubicados en puntos estratégicos desde donde puedan ser vistos incluso por los ladrones más distraídos. En la actualidad la mayoría de los sensores o cámaras cuentan con etiquetas reflectivas que permiten su visualización a distancia y en la oscuridad de la noche.

Ventanas, barrotes y vidrios protegidos

Las casas suburbanas o ubicadas en barrios bajos requieren de sendos tratamientos en materia de seguridad; que incluirán como primera medida los dos puntos citados anteriormente y muchos otros. Pues bien, acaso recuerdes lo estrambótico que se veían los sensores que alertaban sobre rotura de vidrios o extracción de barrotes en rejas. Hoy día estos sensores no solamente se han vuelto diminutos sino que también resultan de una estética sorprendente, siempre acorde a la propia de la casa.

Contar con este tipo de sensores (siempre visibles a la vista para evitar despertar el interés de los ladrones) será clave si lo que quieres es poder ofrecer un hogar seguro a los interesados en comprar la propiedad.

Hemos visto tres medidas relevantes sobre cómo proteger una propiedad para vender más rápido. Tú… ¿tienes las tuyas? Nos encantaría conocerlas.

Y si te ha interesado el tema y quieres seguir conociendo mucho más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Te invitamos a suscribirte a nuestras redes y enterarte de nuestras promociones y novedades del mercado inmobiliario:

Blog Oi Real Estate
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.