Etiqueta

España

Explorar

¿Cuál es tu agenda diaria como agente inmobiliario? Ser un asesor en bienes raíces presupone mantener una imagen sólida en todos los aspectos; y mucho más allá de la calidad de excelencia que debes ofrecer a través de tus servicios. Cómo presentarse es un factor preponderante en el mundo de los negocios desde siempre. Sin embargo y al paso del tiempo la imagen acartonada en las publicidades de las agencia comenzaron a lucir desgastadas a los ojos de un público mejor preparado en su búsqueda. Hoy día hallar entonces un equilibrio en tu presencia de marca entre la formalidad que las diligencias exigen y el trato cercano con el cliente parece ser una de las claves del éxito, una vez que el interesado ha decidido finalmente acercarse a tu oficina para realizar su consulta. En Oi Real Estate veremos la importancia de la imagen en un agente inmobiliario.

Pasar del filtro del marketing digital al contacto personal

En sendos artículos que puedes encontrar en nuestro blog nos referimos a cuáles son los mecanismos de tracción clientelar indicados; según la especialidad a la que se dedique tu oficina de servicios inmobiliarios; ya sea que te encuentres trabajando para una agencia o que dirijas tu propio negocio independiente en el sector de los bienes raíces. Pero… ¿Qué ocurre luego de que tus estrategias digitales han surtido el efecto esperado y el interesado ha decidido realizar su primera consulta? ¿Cómo manejarse en una entrevista virtual o presencial?

La imagen de un agente inmobiliario es vital a lo largo de toda una negociación; en este sentido, separar una entrevista de la diligencia propiamente dicha es un error común en el que suelen recaer los asesores novatos o con poca experiencia en este competitivo sector. Para manejar mejor el aspecto integral de tu negocio, será recomendable interpretar las diligencias inmobiliarias en un sentido global. Así, tomar como punto de partida de una negociación el momento mismo en el que el interesado fija la fecha para el primer contacto; provocará que distribuyas mejor tus mecanismos de trato al cliente con mayor eficacia; en un paso a paso que evitará adelantarse a los hechos o relegarse.

La importancia de la imagen en un agente inmobiliario

Así, luego de que esos primeros mecanismos de tracción han resultado efectivos, el primer punto de contacto será vital. Y aquí es donde entra en juego tu imagen de agente inmobiliario. Como primera medida, deberás preguntarte ¿Se condice la imagen de mi agencia u oficina de servicios inmobiliarios con la que presento a través de mis campañas digitales de tracción? En casi todos los mercados comerciales lo esencial debe ser visible a los ojos; y el sector inmobiliario tal vez sea el mercado en donde dicha máxima se cumpla más puntualmente.

La transparencia lo es todo

En el contexto de brindar la tan mencionada sensación de transparencia al interesado y potencial cliente; es recomendable que la imagen de tu agencia coincida con la reflejada en tus campañas de redes sociales; o en tus publicidades estáticas, animadas o audiovisuales.

La era digital ofrece la ventaja de equiparar las posibilidades de impacto en el público; en las campañas de las grandes y pequeñas agencias en cuanto a impacto visual. Será vital no utilizar imágenes de fantasía en cuanto a instalaciones o al personal que se encargará de llevar adelante las distintas aristas de una negociación. En este sentido, la falta de coincidencia entre las imágenes que ofreces en internet y lo que se encontrará el cliente una vez arribado a tu oficina; es un factor de suma importancia para la construcción de tu credibilidad y reputación.

Ofrecer en redes sociales imágenes que muestren en acción a los empleados reales de tu oficina de servicios inmobiliarios suele causar un efecto positivo en el potencial cliente. De ser necesario convoca a un equipo de profesionales para que las fotografías o videos promocionales resulten lo más atractivas posibles a la vista.

Crear una imagen profesional

A pesar de que como agente inmobiliario debes desempeñarte en un sinfín de actividades, el imaginario colectivo suele ubicar generalmente al agente inmobiliario en las exhibiciones de propiedades. Esto es un hecho. Al respecto, poco le interesará al futuro prospecto contemplarte enviando correos electrónicos; o diagramando tu modelo de negocios en una reunión con tus plantillas o colegas.

Por tanto, es muy aconsejable que para crear una imagen netamente profesional como asesor en bienes raíces cubras con una buena sesión de fotografías un open house o el cierre de una diligencia real. Asimismo (y abordando una acción netamente publicitaria), cuentas con la opción de recurrir a estrategias de home stagging para retratar una exhibición montada; sin recurrir a artilugios exagerados o grandilocuentes.

Reflejar tu actitud real de servicio

Como en toda actividad en la que te desempeñes, la actitud de servicio suele ser la mejor aliada del agente inmobiliario. Las posturas fingidas en este aspecto suelen volverse en contra de todo modelo de negocio, comprobable en poco tiempo. La mejor manera de saber hasta dónde una campaña propia puede resultar engañosa es ponerse en los zapatos del cliente.

Para ello, imagínate reclutando personal para tu agencia inmobiliaria ¿Cuánto tiempo demorarías en identificar si un eventual postulante ha exagerado o inventado puntos de habilidad en su currículum vitae? Por fuera de las exigencias en la imagen física (que en un agente inmobiliario debe ser ante todo sobria y empática sin importar el género), reflejar tu actitud real de servicio incrementará las chances de que el interesado se decida a poner en tus manos la negociación que lo ha llevado de la publicidad digital de tu oficina hasta tu escritorio.

Hemos hecho un recorrido superficial acerca de la importancia de la imagen en un agente inmobiliario ¿Cuáles otros factores consideras preponderantes a la hora de presentarte ante los interesados?

Y si te ha interesado el tema y quieres seguir conociendo mucho más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Te invitamos a suscribirte a nuestras redes y enterarte de nuestras promociones y novedades del mercado inmobiliario:

contrato de alquiler

En plena era digital, el vínculo con la audiencia potencialmente clientelar es un factor de suma trascendencia; vital para todos los mercados y muy especialmente en el sector del real estate. Son cientos las compañías tech que año a año se lanzan al circuito en pos de abastecer a las agencias de herramientas que les permitan incrementar, mantener y fortalecer el diálogo con el cliente. Si eres un proactivo agente inmobiliario conocedor del paño, sabrás que las actividades en tu agenda cotidiana serán múltiples. En este artículo de Oi Real Estate veremos cómo conectar mejor con tu clientela inmobiliaria, si te encuentras en proceso de incorporar innovadoras técnicas a tus estrategias de marketing en tracción, trato y fidelización.

Dime quién eres y te diré cuál es tu buyer persona

El punto de partida para conectar mejor con tu clientela, radica en conocerla a fondo. Existe una máxima de uso habitual y recurrente en el sector inmobiliario que reza “conocer al cliente lo es todo”. Y la era digital (ya a punto de pegar el salto a su estadio 5.0) pone a disposición del agente inmobiliario una lista interminable de herramientas tecnológicas; que van mucho más allá del uso habitual de las redes sociales. Sin embargo, este hecho tan ventajoso puede resultar contraproducente si se aplican en el público equivocado. Si hablamos de conectar mejor con tu clientela inmobiliaria, en saber identificar a tu buyer persona habrás solucionado la mitad del asunto.

Veamos un claro ejemplo. Imaginemos que tu oficina de servicios inmobiliarios se especializa como promotora de croudfunding ¿De qué te serviría dirigir tus promociones digitales a un público que se encuentre a la búsqueda de alquiler para estudiantes universitarios? En este sentido, apuntar y dirigir tus campañas al público equivocado no provocará más que pérdida de energías, tiempo y (acaso lo más importante) dinero.

Un buyer persona definido

Mucho se habla del buyer persona; sin embargo pocas veces se lo cita en el sentido estricto de su significado. Repasemos entonces el concepto de buyer persona.

Se trata del perfil de un cliente ideal, despersonalizado y puramente referido al aspecto comercial. Se lo identificará mejor mediante profundos estudios de campo que lo filtrarán según un sinfín de categorías; como pueden ser rango etario, género, sitio de residencia, ingresos económicos, nivel de estudios, niveles profesionales, etc.

Importante: Recomendamos siempre recurrir a profesionales técnicos cuando un tópico escapa a nuestros conocimientos. Al respecto, y entre los muchos avances de la era proptech, existen en España compañías especializadas en ofrecer un servicio de detección e identificación de buyer persona. Si aún no has definido cuál es tu cliente ideal, te aconsejamos buscar entre estas firmas cuál se adapta más apropiadamente a los requerimientos de tu agencia y solicitar presupuesto.

Conectar mejor con tu clientela inmobiliaria

¿En qué medida tu agencia u oficina inmobiliaria fomenta la retroalimentación en el diálogo clientelar? ¿Sabías que los comentarios de los usuarios en las bandejas de opinión de las plataformas o websites son bien vistos por los algoritmos de los principales buscadores de internet? Es un hecho que los likes y la cantidad de veces que se comparte una publicación en redes sociales amplían los niveles de visibilidad de las mismas considerablemente. Pero nada es mejor considerado a los ojos de Google como la opinión externa escrita y una cita en otra página web.

Tanto la opinión de los eventuales visitantes a tu sitio web como el “linkeo” de un artículo o del propio home de inicio provocan que los algoritmos de Google posicionen mejor a la fuente de origen. Esto es porque la nota citada será considerada entonces como “de interés” y como un probable “solucionador”. Fomentar a que el público comente tus publicaciones, artículos; o nombre a tu newsletter en otros espacios digitales puede ser un portal abierto para que tu sitio llegue a nuevos usuarios, acaso ávidos de iniciar una negociación inmobiliaria. En todo nuevo contacto o consulta existe la posibilidad de una diligencia.

Fidelización mediante contenidos fidedignos

¿Cuánto aporta tu sitio web inmobiliario a resolver inconvenientes en las vidas de los clientes? ¿Cuán fluído es tu vínculo con un individuo con quien has tenido una buena sino excelente relación mediante la venta o el alquiler de su propiedad? ¿Mantienes el contacto con los inquilinos a quienes les has resuelto su problema de acceso a una vivienda rentada? Las respuestas a estos y a muchos interrogantes más serán la base de una correcta fidelización clientelar.

Muchos clientes ven como una forma de maltrato que una agencia inmobiliaria deje de comunicarse con ellos; ni bien finalizada una diligencia. Según datos del CBRE, más del 90% de las transacciones en bienes raíces comienzan a través de internet; es recomendable por tanto que la comunicación a través del mismo medio que te vinculó con tu cliente se mantenga en el tiempo, como probable disparador de un nuevo negocio.

Herramientas para una correcta fidelización

Utilizar para este fin tu blog inmobiliario; cadenas de correo electrónico semanales dirigidas según el cliente; y publicaciones en redes sociales programadas publicitando sorteos (que pueden incluir desde guías en formato ebook gratuitas hasta descuentos en valoraciones y tasaciones) suele ser un canal recurrente para una correcta fidelización clientelar ¿Lo habías considerado antes?

Hemos visto algunos métodos para conectar mejor con tu clientela inmobiliaria ¿Cuáles son los tuyos? Nos encantaría conocerlos.

Y si te ha interesado el tema y quieres seguir conociendo mucho más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Te invitamos a suscribirte a nuestras redes y enterarte de nuestras promociones y novedades del mercado inmobiliario:

contrato de alquiler

Desde el Ministerio de Hacienda se dio una mira a la gran posibilidad de presentar nuevos impuestos que se adecúen a las necesidades del país. Su representante, María Jesús Montero, dio una apreciación a estas subidas de aportes fiscales que serán muy significativas para las mejoras en el futuro. 

Esta puerta que se ha abierto para los próximos meses estima una subida de rentas que vaya de la mano con una política fiscal efectiva. Además, presentó diversos apoyos a las gestiones del Ejecutivo Nacional, sobre todo en cuanto al manejo de los ingresos de las contribuciones se trata.

La creación de nuevos impuestos en los próximos meses

María Jesús Montero, conocida por ser ministra de Hacienda, dio el pasado 24 de julio la apertura a la puerta de próximas subidas de contribuciones. Expuso que, dando acompañamiento a la situación del país y de la economía, se ubicaría en la línea del presidente Pedro Sánchez.

Estima que los intereses económicos no se encuentran en la búsqueda de mejoras de la gran mayoría social. Además, aseguró que se encuentran detrás de lo expuesto por la política que se encarga de practicar el PP.

Montero ha mantenido como emblemas de su Gobierno la subida de dos puntos en el IRPF. Así, expone a las rentas ubicadas por sobre los 300.000 euros y a las rentas del capital ubicadas por encima de 200.000 euros.

A ello se suma el pago mínimo del 15% en el impuesto de Sociedades, una cifra bastante significativa. Ante estas consideraciones, ha mantenido una defensa clara hacia la política fiscal y mencionó la amplia posibilidad de que se tomen nuevas medidas tributarias.

La ministra ha afirmado que se han tomado muchas de las medidas fiscales actuales de una forma inteligente y progresiva. Gracias a ello se ha cumplido por completo con los acuerdos que se tenían con el Gobierno hasta ahora.

Se espera que se siga haciendo de esta manera y no se descarta que sea posible la adopción de medidas añadidas. Aunque es posible que estas no sean inmediatas, pueden ser en los próximos meses de una forma progresiva y segura.

Finalmente, Montero afirma que lo que siempre se ha mantenido es que estos cambios para contribuciones se han aplicado acompañando la situación del país. A ello se suman las necesidades económicas y los resultados de las medidas en ellas. 

Efectos de los nuevos impuestos en los contribuyentes

Tomando en cuenta todos los elementos anteriores, la ministra también ha sostenido que hay variaciones en las apreciaciones de estos aumentos. Afirma que hay múltiples empresarios que dicen en privado que están de acuerdo en contribuir y ayudar a un reparto social de la riqueza.

Sin embargo, los pequeños empresarios, autónomos, profesionales, trabajadores de clase media y personas vulnerables tienen apreciaciones más positivas. La mayoría se alegra de que se estén usando herramientas para equilibrar la carga fiscal con los aportes de algunos para su beneficio. 

Otra de las apreciaciones de Montero son las críticas al Partido Popular y su gestión económica junto a los plazos electorales. También invita al PSOE a que vuelva a tener una conexión con los ciudadanos que ahora tienen un desapego con la política.

Una de las apreciaciones más contundentes de la ministra es lo que ocurre cuando el PP no vota en el Congreso. En una medida como la reforma laboral, por ejemplo, que se apoya por los sindicatos y empresarios, ¿Qué intereses reales representa?

En líneas generales asegura que esto es un indicio de que el PP no se logra ni representar a sí mismo. Podría ser algo que conlleve a un desacuerdo general de las prácticas para aquellos que se encuentren más empapados en la política. 

También ha ampliado las críticas a Unidas Podemos, el partido con el que gobierna en coalición. La idea de sólo tomar en cuenta las diferencias entre ambas formaciones en el Ejecutivo es un gran error, asegura.

Hace énfasis en que el 99% hace desarrollo de una agenda en la que estas discusiones no son aplicadas ni para unos ni para otros. Todo esto hace una ruptura en la buena relación que mantiene la ministra con la vicepresidenta Yolanda Díaz. 

nuevos impuestos

Adaptación de los contribuyentes a los nuevos cambios fiscales

La subida de las contribuciones genera un mayor efecto a las empresas privadas que se encuentran en el país. Aunque una gran parte de ellas se encuentra de acuerdo con los pagos de los nuevos impuestos, otras se encuentran más obligadas que en acuerdo.

Europa no está pasando por su mejor momento, luego de 2 años de un confinamiento, el 2022 parecía ser el año de grandes expectativas. Sin embargo, la presencia de la Guerra ruso-ucraniana, ha sido otro elemento que ha desmejorado el progreso que ya se tenía.

Las empresas de servicios básicos, sobre todo, son las que más afectadas se encuentran ante ello y el alza de precios será considerable. Por ello, se estima que haya un aumento general de los precios y que la rentabilidad de vida sea cada vez menor en el país.

Si a esto también se suma el aumento de las contribuciones, no es descabellado pensar que en este año se presente otra crisis económica. Sin embargo, muchos analistas siguen manteniendo el optimismo con este panorama y se espera que los inversores internacionales se sigan interesando en España.

El conflicto del continente no es directo con el país y este es un elemento que tiene a su favor. Además, cuenta con todas las condiciones para que se apoye a este nuevo crecimiento económico que se está dando en muchos mercados.

Actualmente se sigue buscando la manera de amortiguar la carga de impuestos, pero no en todas las ciudades españolas. A finales de este año se espera tener un mejor panorama para todos los sectores y contribuyentes que se ven afectados por estos cambios.

Lo ideal es que todo se aplique en base a la realidad del país y su economía. Es por ello que se siguen teniendo unas buenas expectativas para el progreso económico. 

Te invitamos a dejar tus apreciaciones en las sección de los comentarios, nos encanta leerte.

También te puede interesar:

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

La venta de criptos ha crecido a nivel internacional, pero en España el BCE se ha encargado de aplicar algunas regulaciones para mayor formalidad. Gracias a esto, se ha tenido la oportunidad de que las empresas autorizadas tengan una participación oficial en el listado de proveedores de estos servicios. 

Todo esto es por medio de un registro previo de las empresas, lo que implica algunos trámites que dan legalidad a los procesos. Los proveedores que se encuentran disponibles son diversos y esto es lo que hace posible una mejor elección en el mercado de criptos.

¡Sigue leyendo para saber más!

Variedad de empresas autorizadas que se suman al registro

El aumento de las empresas que han realizado el registro en el listado de proveedores de servicios de criptomonedas cada vez es mayor. En tan sólo un mes ha habido un incremento de 6 entidades, logrando un total de 21 inscritas en el registro del Banco de España.

En octubre del año pasado el BCE habilitó este listado de proveedores para los registros correspondientes. Así, cualquier tipo de compañía que desee su participación en el mercado cambiario, debe hacer primero el proceso de inclusión en el listado correspondiente. 

Para mediados de junio el registro del supervisor ya se encontraba con 15 proveedores en lista. A estos se sumaron otras empresas en los últimos cinco meses, las cuales son:

  • Rapiven99: inscrita con el nombre de Mon Tech Spain.
  • Shitcoins.club: siendo el nombre comercial de Young Guns.
  • GBTV Finance.
  • Nebeus: inscrita como Rintal Trading.

Las plataformas de Binance y Nebeus también se encuentran en el registro de proveedores, pero dando servicios de custodia de monederos. En general, hay un total de 13 empresas en el listado y la mayoría se encarga de dar también los servicios de intercambio de criptomonedas. 

Casi todas las empresas autorizadas son españolas, estando cinco en Madrid, otras cinco en Barcelona, tres en Valencia, una en Alicante y una en León. Otras dos de las sobrantes se encuentran en Países Bajos, dos en Austria y dos en Alemania.

empresas autorizadas

Permisos del BCE para las empresas autorizadas

Como bien se dijo, el Banco de España se encargó de habilitar en octubre el nuevo registro para los proveedores de servicios de criptomonedas. Este manejo para la moneda digital se encuentra completamente adecuado a la disposición adicional segunda de la Ley 10/2010 de 28 de abril.

En ella se establecen las medidas de prevención del blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo. Los mismos son elementos de gran relevancia para la economía del país en busca de un manejo legal de recursos financieros. 

En la página web del BCE , el supervisor hace énfasis en que la Ley 10/2010 presenta a estos proveedores obligados a sus efectos. A su vez, se suma una obligación de registro en el Banco de España, junto al cumplimiento con exigencias y requisitos específicos.

Todos son elementos que se encuentran en la normativa del blanqueo de capitales y financiación del terrorismo. En cuanto a la inscripción en el registro, solo se muestra condicionada a la aplicación de procedimientos y órganos adecuados que sean preventivos.

Dichas prevenciones van dirigidas a las acciones del blanqueo de capitales y financiación del terrorismo. También se anteponen al cumplimiento de los requisitos de honorabilidad comercial y profesional dentro de este sistema de cambio. 

Limitación en la supervisión de transacciones

Algo importante que se tiene que resaltar es que la ley no presenta normas para supervisión financiera que sea prudencial. Tampoco hay un gobierno corporativo, seguridad tecnológica ni conductas de mercado o transparencia informativa que se encuentren a la disposición de los involucrados. 

Ante eso, el Banco de España sostiene que no da supervisión de los riesgos financieros u operativos de seguridad de los negocios. Lo mismo aplica en cualquier tipo de competencia en temas de conducta de los proveedores.

Además, la inscripción en el registro no necesita aprobaciones o verificaciones por actividades que realicen los proveedores de servicios de cambio de moneda virtual. Los cambios normalmente son dados en moneda fiduciaria y, de acuerdo a ello, tampoco hay custodia a los monederos electrónicos por el BCE. 

A su vez, la entidad bancaria resalta que, en cuanto se presenta la solicitud de ingreso, hay un plazo de tres meses para afinar detalles. Todos se encuentran dirigidos a la recepción e inscripción de la empresa que está realizando el trámite. 

Interés de las empresas por usar criptomonedas

El interés por las inversiones en criptomonedas cada vez aumenta más, tanto en corporaciones como para particulares. Aunque es un mercado que no tiene elementos regulatorios en cuanto a transacciones se trata, sí se tienen que cumplir requisitos para el ingreso.

Muchas empresas han comenzado a hacer las inscripciones con el BCE porque reconocen el beneficio que les puede generar a largo plazo. Son muchas las personas que comienzan a utilizar los criptos, pero algo que tienen en contra son las constantes fluctuaciones.

Aún así, son varios los mercados que comienzan a verlos como monedas permitidas para el pago, incluso en el metaverso. La compra de viviendas, por ejemplo, comienza a ser factible con las criptomonedas y esto resulta atractivo para inversores que llevan años usando estas monedas.

Creer que en los mercados más cotidianos, como en los de artículos de primera necesidad, se recibirán criptomonedas, aún es poco probable. Sin embargo, un elemento a rescatar son los monederos electrónicos que permiten la venta de los activos para el cambio a monedas más manejables.

La exclusividad y alternativas de cambio precisas son los elementos que llevan a las empresas autorizadas e independientes a seguir invirtiendo. Es muy atractivo que se cuente con un manejo completo de las transacciones financieras sin regulaciones, pero como ente participativo es recomendable hacer todo correctamente.

Esta es la mejor forma de aprovechar los recursos que tengas y tener mayores beneficios con la entidad bancaria. Ahora los métodos de registro son más formales y realmente no generan problemas, lo que ayuda a tener mayores inversores que deseen tener criptomonedas.

¿Qué opinas sobre estas nuevas licencias del BCE para vender criptos? ¡Cuéntanos en los comentarios! ¡Nos encanta leerte!

También te puede interesar:

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

El sector inmobiliario español grava sobre las transmisiones de inmuebles a través de diversos tributos según la operación que se trate. Es decir, dependerá de si una propiedad se vende, se hereda o se dona. Ahora ¿Cuáles son los impuestos por vender una vivienda heredada?

En ese artículo detallamos los tres tributos principales que deben abonarse cuando se desea vender un inmueble que ha sido heredado. Hablamos del impuesto de sucesiones y donaciones, el IRPF y la plusvalía municipal.

En el caso del de sucesiones y donaciones y la plusvalía es un tributo propio del proceso para la tramitación de una herencia. El IRPF y la plusvalía municipal son impuestos propios de la compraventa de inmuebles. Como consecuencia, cuando se vende una vivienda heredada se deberá gravar dos veces por la plusvalía municipal.

¿Cuáles son los impuestos por vender una vivienda heredada?

Cuando se vende una vivienda, Hacienda determina el pago de una serie de tributos por la realización de la transmisión. Asimismo, lo establece cuando un bien inmueble es heredado. Por lo tanto, si se vende una propiedad que ha sido previamente heredada se deberá pagar los impuestos que corresponden a cada una de las operaciones: la venta y la herencia. Hablamos de:

  • Impuesto de Sucesiones y Donaciones
  • Plusvalía Municipal
  • IRPF

A continuación, describimos cada uno de dichos impuestos, cuando se deben abonar, quién debe hacerlo y que tipo de bonificación existen, si es que las hay.

Impuesto de sucesiones y donaciones

Se trata de un impuesto de carácter directo que grava sobre los bienes que han sido heredados o donados. Es un impuesto personal y subjetivo. Es decir, se consideran las circunstancias de tipo económicas de los herederos y el grado de parentesco con la persona fallecida.

Otra de las características del impuesto de sucesiones y donaciones es su progresividad. Mayor es la herencia, mayor será la carga tributaria a pagar.

El responsable del abono del tributo es el o los herederos que acepten la transmisión o quienes reciban la donación. Cuando se trata de una herencia el plazo para pagar el impuesto es de seis meses contados desde el deceso del causante. Si no se pudiese abonar el tributo en dicho período será posible solicitar una prórroga por otros seis meses más. La misma debe ser pedida en cualquiera de los primeros cinco meses.

El lugar en el cual deberá liquidarse uno de los impuestos por vender una vivienda heredada es en el organismo dependiente de Hacienda del ayuntamiento en el cual residía la persona fallecida. Esto implica que haya vivido en dicho lugar dos años de manera permanente o cinco años de forma intermitente.

El tipo impositivo del impuesto se considerará según diferentes factores:

  • La masa hereditaria, que es el valor total que implica la herencia menos los gastos y las deudas.
  • El nivel o grado de pertenezco de los herederos con la persona fallecida.
  • La comunidad autónoma en la que se ubica la vivienda.
  • El valor del patrimonio antes de recibir la herencia.

Según la comunidad en la que se encuentre la propiedad será posible obtener una serie de bonificaciones al momento de pagar el impuesto por heredar una vivienda. En la comunidad madrileña, por ejemplo, cuando los herederos son hijos, Hacienda bonifica el impuesto en un 99%.

Plusvalía municipal: un impuesto a pagar por vender una vivienda heredada

Cuando nos referimos a la plusvalía municipal estamos hablando de un tributo que se abona tanto cuando se vende como cuando se hereda una vivienda. Por lo tanto, se abonará dos veces.

La plusvalía es un impuesto de carácter municipal que grava sobre el aumento en el valor del suelo. Cuando se trata de una herencia se gravará el incremento que el valor del suelo de la vivienda tuvo desde el fallecimiento del causante hasta el momento en que el heredero acepta la trasmisión. Para el caso de la venta, el aumento que se tiene en consideración es el que se produjo desde que se recibió la herencia hasta que se vende la propiedad.

La persona que deberá pagar por la plusvalía municipal es el o los herederos. Una vez recibida la herencia el pago correrá por cuenta de los vendedores. En relación a los plazos, en la herencia el periodo de pago será dentro de los primeros seis meses desde el fallecimiento del causante. Si no es posible su pago, puede solicitarse una prórroga por otros seis meses más.

En operaciones de compraventa el plazo será mucho menor. Hablamos de un tiempo de 30 días hábiles. No obstante, estos tiempos pueden variar según cada comunidad autónoma.

El impuesto por vender una vivienda heredada de la plusvalía se paga en el ayuntamiento en el cual se encuentra ubicada la propiedad.

El cálculo para conocer el importe a abonar por la plusvalía fue modificado en el 2021 por ser considerado inconstitucional por el Tribunal Supremo de España.

IRPF por la venta de un inmueble heredado

Cuando nos referimos al IRPF estamos hablando del Impuesto sobre la renta de las personas físicas. Se trata de un impuesto que grava sobre todas las rentas que una persona percibió a lo largo de 365 días. Por lo tanto, si se vende un inmueble será necesario de declarar dicha renta en función de la ganancia patrimonial que se obtuve.

El impuesto deberá ser liquidado por el o los vendedores de la vivienda heredada. El monto a declarar será en proporción a lo que cada uno de los herederos recibe.

Por otra prte, la venta de una vivienda deberá ser incluida en la declaración del año siguiente al producida la operación. Es decir, si se compra una vivienda en el año 2022, se deberá declarar la renta en a declaración del año 2023.

De manera generalizada y de manera resumida, lo que se obtiene como ganancia será tributado como ganancia patrimonial en función del IRPF.  El modo de calcularlo se deberá tener presente el valor de adquisición que se declaró en el impuesto de sucesiones. Una vez presentado dicho valor se le aplicará un tipo impositivo en relación a dichas ganancias. El IRPF es un tributo cuyo calculo es según tramos:

  • Ganancias hasta 6.000 euros: 19%
  • Ganancias entre 6.000 y 50.000 euros: 21%
  • Ganancias entre 50.000 euros y 200.000 euros: 23%
  • Ganancias de más de 200.000 euros: 26%

¿Es posible pagar los impuestos de sucesiones y plusvalía con el dinero de la herencia?

En España es posible pagar con el dinero de la herencia el impuesto de sucesiones y la plusvalía. No obstante, en la práctica resulta complejo llevarlo adelante. El principal obstáculo es que los bancos no tienden a blanquear las cuentas hasta que no se presente la escritura de aceptación y reparto de la herencia y la liquidación de los impuestos.

En estos casos, se suele pensar que no existe más alternativa que tener que renunciar a lo heredado. Sin embargo, hay otras alternativas que puede ser de si se quiere pagar los impuestos con el dinero de la herencia. La principal es vender la propiedad de herencia y posteriormente pagar los tributos con dicho dinero.

Lo que se debe realizar es pedir al ayuntamiento correspondiente una prórroga de seis meses más o fraccionar el pago. Esto permite que la vivienda se inscriba, se la venda y así poder utilizar parte de la ganancia para pagar la deuda fiscal.

Otra alternativa es la solicitud de un crédito puente, en el cual se presente la herencia como aval. Cuando se liquide el impuesto, el préstamo se pagará con el dinero obtenido de la herencia.

Hasta aquí hemos detallado todo lo relacionado a cada uno de los impuesto por vender una vivienda. Si te ha surgido algún interrogante te invitamos a que nos dejes tu comentario al finalizar el artículo. Desde OI REAL ESTATE te responderemos a la brevedad.

Si te encuentras en algún tipo de situación que requiera asesoramiento legal y profesional puedes ponerte en contacto con nosotros. Nuestros asesores te brindarán la mejor información, con la mayor confidencialidad y la venta o compra de tu inmueble de manera exitosa.

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

¿Quieres conocer las mejores noticias sobre el mundo inmobiliario? Te encuentras en el lugar indicado. En OI REAL ESTATE, conocerás todo lo que necesitas saber y en esta ocasión, hablaremos sobre las razones por las que, no te podrían devolver la fianza del alquiler. Te invitamos a leer el siguiente post.

Cuando una persona decide alquilar una vivienda y se convierte en inquilino, debe cumplir con las obligaciones que se indican en el contrato de arrendamiento. Una de las cláusulas más importantes que se mencionan es pagar una fianza, esta corresponde al coste de uno o dos meses de renta y su objetivo es cubrir los desperfectos que, se pudieran ocasionar en la vivienda, mientras el arrendatario la habita.

Una vez que se concluye con el contrato de alquiler, el propietario dispondrá de un mes para evaluar el estado de la vivienda, pero si observa que no existen destrozos, ni inconvenientes en el piso; deberá devolverle la fianza a su inquilino. Sin embargo, puede ocurrir que, al revisar la propiedad se evidencien ciertos problemas y en ese caso, no se devolverá la fianza. Si quieres conocer cuáles son las otras razones por las que, no te podrían devolver la fianza del alquiler. ¡Sigue leyendo!

Destrozos en la vivienda: Una de las razones por las que no te podrían devolver la fianza

El propietario coloca su vivienda en alquiler, con el objetivo de obtener ganancias mensuales por parte de su arrendatario; brindando un piso en perfecto estado para que lo utilice el inquilino. Siempre se espera que, la vivienda sea devuelta del mismo modo en que fue entregada, pero en algunas ocasiones esto no es posible.

A veces, se producen daños en la propiedad que son involuntarios, los cuales deben ser cubiertos por el inquilino. La mejor forma de hacerlo es con el dinero de la fianza, lo que implicaría que el arrendatario no volvería a tener entre sus manos, el primer depósito que realizó para solicitar la casa.

Los daños tienen que ser muy notorios y aquí también, se incluyen las averías que los inquilinos hayan realizado en los electrodomésticos. Si alguno de estos problemas se presentara en la vivienda, se encontrarían entre las razones por las que no te podrían devolver la fianza del alquiler.

Reformas sin permiso y propiedades devueltas en malas condiciones

Cuando se evalúan las razones por las que, no te podrían devolver la fianza se piensa en las reformas que, se pudieron haber realizado sin el consentimiento del propietario. Es muy habitual, que los inquilinos realicen cambios para mejorar el aspecto de la vivienda, pero deben hacerlo con la aprobación del dueño de la vivienda.

Los inquilinos permanecen en la vivienda alquilada, por un período de tiempo y una vez terminado el contrato de alquiler, la casa vuelve a la posesión del propietario. Si se realizan modificaciones que no se establecieron de mutuo acuerdo, el casero puede utilizar el dinero de la fianza para regresar la vivienda a su estado original.

Por si fuera poco, muchos inquilinos entregan la propiedad en malas condiciones y una de las más comunes es, la suciedad. Esta situación no puede ser aceptada, por lo que se requerirá de parte de la fianza para arreglar este inconveniente; si deseas recuperar tu fianza al terminar el contrato de alquiler, cuida la vivienda.

Rentas y suministros impagos

Los propietarios y los inquilinos tienen derechos y obligaciones que, se encuentran establecidos en el contrato de alquiler y los cuales se deben cumplir. Sin embargo, el pago de la renta que se corresponde como la primera responsabilidad del inquilino, en ciertas ocasiones no se realiza a tiempo.

Las demoras en el pago de la renta pueden hacer que, el propietario recurra a la fianza para recuperar el dinero del mes. Lo mismo puede suceder, si el arrendatario se atrasa con el pago de los suministros, el propietario no está obligado a pagar por ellos y dispondrá de la fianza, ante cualquier inconveniente monetario.

Pueden ser muchas las razones por las que, no te podrían devolver la fianza del alquiler, pero demorarse con el pago de las rentas y no contar con un avalista que responda por ello, solo dejará una alternativa al propietario. La opción más adecuada es, la de resolver las deudas con el dinero de la fianza.

Razones por las que no te podrían devolver la fianza: No cumplir con el contrato

Los arrendatarios que deciden abandonar la vivienda antes de tiempo, deberán comunicarle al propietario con un mes de antelación. Si no lo hacen, corren el riesgo de perder parte de su fianza, como una manera de indemnizar al dueño de la propiedad que, no recibirá las rentas de los meses siguientes.

El incumplimiento de contrato en cualquiera de sus especies, debe ser respondido y la mejor forma de hacerlo es, a través de la fianza. Esta puede llegar a un valor monetario de dos mensualidades, lo que permitirá resarcir en parte, los inconvenientes ocasionados por el inquilino.

Si necesitas ayuda para alquilar piso, acude a OI REAL ESTATE

¿Deseas colocar tu propiedad en alquiler o, quieres alquilar el mejor piso de la zona? No tienes de qué preocuparte, en OI REAL ESTATE, te brindaremos la información que necesitas conocer, para transformarte en el mejor propietario o inquilino. Te invitamos a ingresar a nuestro sitio web, para indicarte los servicios con los que contamos.

Además, te ayudaremos a responder cualquier pregunta que poseas sobre los alquileres y, te acompañaremos en todo lo que requieras. Nuestro deseo es que conozcas el mundo inmobiliario en su totalidad, con el fin de tomar las mejores decisiones para tu proyecto o tu vida. Ser propietario de una vivienda puede ser complicado, pero estamos aquí para ayudarte con lo que necesites.

Si tienes alguna inquietud recuerda que, puedes realizarla en la sección de comentarios que se encuentra debajo de la publicación. Además, nos gustaría conocer tu opinión sobre la nota que acabas de leer o, si tienes alguna otra duda sobre este tema.

Si te ha interesado el post que acabas de leer, puedes continuar informándote al respecto sobre la temática. Te invitamos a leer la siguiente nota, que te aportará mayor información a lo leído.

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

La inestabilidad económico-política ocasionada por, entre otras cosas, el accionar bélico de Rusia sobre Ucrania, hace preveer al Banco Central Europeo un segundo semestre de recaudos. En lo que va del 2022 las autoridades del organismo habían subido los tipos de interés luego de más de una década de relativo estancamiento. Ahora, con el objetivo de intentar controlar el alza récord de los precios, evitar la recesión económica y una crisis energética, prepara mayores aumentos. A continuación te contamos los fundamentos de estas medidas y sus posibles consecuencias, tanto para el sector inmobiliario como para otros actores de la economía.

Por qué el Banco Central Europeo toma esta medida

Tal como había anunciado, el BCE se preparó de cara a iniciar agosto con nuevas medidas, si acaso el diagnóstico del primer semestre lo demanadaba. En ese camino, no llama del todo la atención el comunicado sobre la aplicación de una nueva subida a los tipos de interés. Según sus números, es necesario doblar la apuesta al 0,5%, frente al 0,25% que había comunicado el mes pasado, para combatir la inflación. En efecto, el alza sostenida de precios en la eurozona tuvo un récord del 8,6% en junio, mientras que en España alcanzó los dos dígitos, marcando el nivel más alto desde 1985.

El BCE sigue así los pasos que adoptaron bancos centrales europeos del Reino Unido, Noruega o Suecia, así como los de Australia, Canadá y EUA. Se espera que al restringir la oferta de dinero, se reduzca la demanda, y por ende tengan que bajar los precios para adecuarse a ella.

Se den o no estas predicciones, algunos expertos opinan que el impacto negativo de la medida será limitado. Esto en comparación con la crisis de 2008, donde el euríbor llegó a situarse por encima del 5%, y en los próximos meses, en general, el mercado ve al indicador hipotecario entre el 2% y el 3% para 2023.

Consecuencias en el sector inmobiliario

En el sector inmobiliario los más afectados serán quienes estén pagando una hipoteca y otros préstamos a un tipo de interés variable dependiente del euríbor. Todos ellos se enfrentan a un sobrecoste mensual que se sumará al encarecimiento de la cesta, el combustible y los servicios.

También les implicará nuevos cálculos a aquellos que necesiten financiación para comprar una vivienda ya que, lógicamente, el alza en el interés bancario los afecta.

No obstante lo mencionado, algunos economistas esperan efectos positivos a largo plazo o ven estas medidas como una “oportunidad” para determinados actores. Específicamente, los hogares que no posean deudas hipotecarias pueden tener un incremento de renta al conseguir rendimientos positivos por invertir su dinero. En este sentido, la noticia es buena para los rentistas y para Hacienda, que podrá gravar estos rendimientos en el IRPF.

Consecuencias de las medidas del Banco Central Europeo en otros sectores

Otro colectivo que se verá afectado por el cambio en la política monetaria son las familias que recurren al crédito para financiar su consumo corriente. Esto, por supuesto, debería ser una de las consecuencias más importantes a tener en cuenta.

Y los sectores vulnerables no son sólo las personas de recursos limitados, que ya es malo que lo sean, sino también las familias cuyos ingresos dependen de sus pequeñas empresas. Al complicarse la financiación, las empresas de mediano y pequeño tamaño tendrán más dificultades para que les renueven el circulante y acceder a nuevos préstamos. Un informe del Banco de España ya constata el endurecimiento de las condiciones que establece el sector financiero al conceder créditos a familias y empresas, y espera una mayor contracción tanto de la oferta como de la demanda en verano. Recordemos que las pequeñas empresas suponen más del 97% del total en España, tienen un alto endeudamiento y están muy afectadas por los costes laborales y la energía.

En general, muchas empresas terminarán por trasladar la suba a los consumidores de sus productos, algo que ya es habitual cuando aumentan sus costes. La subida del precio de la energía y las cotizaciones sociales, indefectiblemente impactará también en el tramo final de la cadena de producción.

En el extremo positivo de la balanza, algunos expertos señalan aún que el desendeudamiento no será imposible con estos parámetros y que a largo plazo la subida de tipos también tendrá efectos positivos. Esto se basa en la expectativa de que al generarse créditos más caros mermará la actividad económica a corto plazo, lo que con el tiempo se traducirá en menores precios para contrarrestar la falta de demanda, bajará la inflación y se podrá preveer un crecimiento más sólido y sostenible.

El Banco Central Europeo prepara más subidas de tipos

Según confirmó la máxima autoridad del BCE, Christine Lagarde, tras la subida de 50 puntos básicos de julio, habrá otra en septiembre. Expertos señalan que podría ser de al menos 50 puntos básicos y situarse en el 1%, pero eso dependerá de la evolución de la inflación. De hecho, para evitar sorpresas, la planificación debería contar con los números previstos a largo plazo. Siguiendo ese camino, las expectativas de inflación a cinco años se encuentran actualmente entre el 2,5% y el 2,8%, por lo que los tipos deberían situarse entre el 2% y el 2,5%.

Otro punto a considerar es el tipo de cambio entre el euro y el dólar, que en las últimas semanas, ha favorecido a la moneda estadounidense. Como parte de sus funcinones centrales, el BCE deberá hacerse cargo de que el euro no se deprecie y no se debiliten las economías europeas integradas. Los especialistas indican que el diferencial entre el Sistema Federal de Reservas de EUA (FED) y el BCE no debería superar los 150 puntos básicos.

Con este panorama, desde todos los sectores de la economía de nuestro continente se deberá entonces seguir atentos, no sólo a las medidas del Banco Central Europeo, sino al impacto del contexto político de la guerra y a las definiciones de las otras grandes economías del mundo.

Suscríbete a nuestro Boletín y sigue leyendo más noticias del sector inmobiliario, como la que te recomendamos a continuación:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

A menudo te preguntarás por qué si a pesar de seguir al pie de la letra los consejos de los principales exponentes de éxito en el real estate; o luego de haberte devorado decenas de best sellers en marketing digital tus ventas no pegan ese salto que tanto esperas ¿Has utilizado el parate a la movilidad que impuso la pandemia COVID 19 durante un año completo para perfeccionar tus estrategias en tracción clientelar sin el resultado deseado luego del fenomenal repunte de finales de 2021? Pues no te desanimes en lo más mínimo; 2022 es un año complejo para todos los mercados y puede que los niveles de transacciones se vean ralentizados o estancados por motivos que poco tienen que ver con tu desempeño en marketing. En este artículo de Oi Real Estate, veremos cómo convertirse en un growth hacker inmobiliario.

Cuidar tu presupuesto en marketing

Cubrir todo el espectro del marketing inmobiliario contemporáneo puede resultar casi un imposible; o conducir a la locura de quien se anime a encarar dicha empresa. En este contexto, la era digital ubica al alcance del agente inmobiliario curioso un sinfín de novedosas herramientas (muchas de ellas combinables en su aplicación); evitándole el verse obligado a recurrir a un equipo de expertos en marketing.

Por supuesto, no debemos tomar nunca como una mala jugada el encomendar esta tarea a compañías especializadas; pero refirámonos mejor al bolsillo estrecho de un asesor en bienes raíces que luego de un exitoso final de 2021 ve cómo hoy día sus desembolsos presupuestarios en publicidad comienzan a languidecer. Si has detectado que estás perdiendo energías, tiempo y dinero en estrategias que hasta ayer daban resultado, pero que hoy parecen caer en saco vacío, ser tu propio growth hacker inmobiliario puede ser el camino a la salida que buscas. Veamos cómo hacerlo.

¿De qué hablamos si hablamos de growth hacker?

Si hablamos de growth hacker nos estamos refiriendo a un término acuñado por el marketing digital que reúne dos conceptos en uno:

  • Growth: crecimiento, incremento a través de la viralidad.
  • Hacker: quien lleva adelante la acción de hackear; en términos modernos de marketing y por fuera del atribuido a los delincuentes cibernéticos, diremos que se trata de alguien con la habilidad y el conocimiento para desarrollar programas que a través de métodos científicos o cálculos puedan llevar soluciones acordes a los problemas que se presenten.

Cómo convertirse en un growth hacker inmobiliario

El término fue acuñado en los Estados Unidos y terminó de perfilarse a comienzos de este siglo; con la irrupción de la internet en la vida cotidiana de las personas. A su vez, la aparición de las startups y su incremento a nivel mundial propulsaron la expansión desde América de los growth hackers hacia todos los mercados; sin dejar que el real estate permaneciera por mucho tiempo fuera de dicha tendencia.

Un growth hacker inmobiliario no es ni más ni menos que un individuo estudioso de ciertos campos del marketing, capaz de trasladar estrategias combinadas en tracción de clientes a una agencia en particular; teniendo en cuenta su presupuesto y las siguientes caracterísitcas.

  1. Necesidades del momento (en qué aristas de su modelo de negocio está fallando).
  2. Particularidades (zona geográfica, tipos de clientes, equipo que la conforma, etc.).
  3. Expectativas a futuro (metas y objetivos del modelo de negocio a corto, mediano y largo plazo).

¿Cuáles son las actividades de un growth hacker?

A esta altura estarás preguntándote cómo se maneja un growth hacker inmobiliario. Al día de hoy existen sendos cursos, talleres y seminarios; cuyo diploma de growth hacker especializado en distintos campos puede ser perfectamente compatible con tu desarrollo como agente en bienes raíces.

Al día de hoy un growth hacker inmobiliario puede ser cualquier agente emprendedor creativo, ingenioso y proactivo; lo suficiente como para hacer funcionar sus técnicas de tracción de clientes o de compraventa de bienes raíces desembolsando la menor cantidad de dinero posible.

Veamos entonces cuáles son las acciones en las que debes especializarte si quieres ser el growth hacker para ser de utilidad a su propa agencia:

  • Estar al tanto de las estadísticas del real estate zonal, regional e internacional y ejercitar un excelente manejo e interpretación de las mismas.
  • Saber diseñar o seleccionar los estudios de campo previos a toda estrategia de marketing inmobiliario.
  • Definir al cliente ideal de la agencia y armar su perfil.
  • Distinguir entre leads desechables o potenciales a convertirse en prospectos reales.
  • Mantener el vínculo con los clientes tras las negociaciones.

¿Qué estrategias conocer a fondo?

Los mecanismos para que una agencia inmobiliaria pueda diferenciarse de su competencia y lograr a la vez sacarle el jugo a cada una de las diligencias son incontables hoy día. Sin embargo, identificar a fondo las características de una oficina de servicios inmobiliarios (como citamos en párrafos anteriores) puede filtrar las cientos de estrategias disponibles; y depurar la lista a unas muy pocas, desde tácticas de WhatsApp Business hasta el inbound marketing, pasando por el uso de las redes sociales correctas para la agencia entre muchos otros métodos.

Un growth hacker inmobiliario será lo suficientemente inteligente como para saber que las estrategias que llevaron al éxito a una agencia x pueden tranquilamente conducir al fracaso rotundo a otra oficina de bienes raíces; ubicada tal vez a pocos metros de distancia.

Muchos agentes están pensando ahora mismo en cómo convertirse en un growth hacker inmobiliario. Tú… ¿Qué opinas?

Y si te ha interesado el tema y quieres seguir conociendo mucho más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Te invitamos a suscribirte a nuestras redes y enterarte de nuestras promociones y novedades del mercado inmobiliario:

contrato de alquiler

Una de las compañías que más ha recurrido a la ilegalidad turística es Airbnb, dando serios problemas a Barcelona que generarán sanciones de gran impacto. Bien se conoce que las oportunidades para invertir en hoteles son cada vez mayores, pero ir por los caminos irregulares no debería pasar.

En caso que no se tomen en cuenta estas solicitudes, se puede generar un problema legal mayor que debe afrontar la compañía de alojamientos. De acuerdo a lo solicitado, el plazo es de 15 días y, de no hacerlo, el ayuntamiento tomará otras medidas para eliminar los anuncios. 

Airbnb y los problemas de los anuncios publicados

La compañía Airbnb se caracteriza por tener una plataforma online que se dedica a los alojamientos particulares y turísticos, sobre todo para alquiler vacacional. Allí, los anfitriones pueden publicar y contratar el arriendo de sus propiedades con los huéspedes.

Tanto los anfitriones como los huéspedes pueden hacer una valoración mutua para que así la información funcione para referencia para otros usuarios. La oferta de esta compañía es de 2 millones de propiedades en 192 países y 33 mil ciudades.

Aunque esto es algo muy resaltante y prestigioso, en la actualidad se presenta un problema mayor en una de esas tantas ciudades: Barcelona. Incluso se estima que el problema llegue a mayores estimaciones legales para tener una solución acorde a lo que se demanda en la actualidad.

El Ayuntamiento de Barcelona presentó el pasado 22 de julio un requerimiento a la plataforma Airbnb para que desactive 4.102 anuncios habitacionales. Todos los inmuebles son turísticos, estableciéndose en la solicitud un plazo de 15 días porque no hay licencias para las publicaciones, siendo una actividad ilegal.

En el comunicado se ha recordado que la aprobación definitiva del nuevo Plan Especial Urbanísticos de Alojamientos Turísticos (Peuat) presenta algunos reglamentos específicos. Todos van a la regulación de habitaciones turísticas y se ha solicitado a esta compañía que desactive todos.

Además de ello, en caso de no hacerlo, se plantea una sanción para la plataforma de 60.000 euros. Todo esto por no cumplir con los reglamentos específicos del Peuat que se encuentran en vigencia y cumpliéndose en muchas localidades da la ciudad.

Búsqueda de alojamientos legales en Barcelona

Janet Sanz, la teniente de alcalde de Urbanismo de Barcelona, ha asegurado que este problema se tiene que terminar de forma definitiva. También ha sostenido que no se mantendría si este tipo de plataformas no las promocionaran y no las publicaran en su web.

Saenz ha declarado que nunca se ha visto o interpretado a esta plataforma como prestadora de servicios de agencia de alojamiento. Se estima su participación en el mundo turístico como una plataforma digital que tiene que cumplir con la legalidad en sus publicaciones.

En temas de “masificación turística y de mucha presión” en los barrios, ha abogado para que se garantice que los alojamientos sean legales y seguros. A su vez, se desea garantizar la convivencia y el descanso de los vecinos, elementos que van de la mano con la legalidad y seguridad.

Sanz también asegura que lo que más se quiere son viviendas para las personas que viven en Barcelona y es visto como una prioridad. Ha presentado una insistencia en que las demás actividades se tienen que regular por medio de una licencia y, que si no, son completamente ilegales.

Restricciones del Ayuntamiento en el mercado inmobiliario

El Ayuntamiento reafirma que se debe tener en cuenta la función del nuevo Peuat para la restricción de alquileres de habitaciones turísticas. Todo esto para hacer una reserva de los inmuebles para que dejen de abrirse como viviendas de uso turístico y se reconviertan en residencias habituales.

Este ente asegura que es una situación que hasta el día de hoy no se ha producido. En pocas palabras se destaca que no se han dado permisos oficiales y cualquier tipo de anuncio cae en la ilegalidad. 

Además se ha dado comienzo a un proceso para informar a todos los titulares de los anuncios destacados del contexto legal presente. Se enviará una advertencia de cese de actividad sin sanción para dar aviso de las consecuencias por incumplimiento de las normativas.

Entonces, si en unas semanas se comprueba que los anuncios siguen activos, comenzará el proceso de sanción. 

Respuesta de Airbnb por los anuncios ilegales

Por parte de Airbnb se dio una respuesta al anuncio del Ayuntamiento, destacando su compromiso para dar cooperación con las autoridades. Así mismo, afirmaron que eliminarían de la plataforma a quienes no respetan las normas. 

En cada caso recuerda a los anfitriones que comprueben que se cumpla con la normativa local antes de la publicación. También ofrece una herramienta para que puedan mostrar su número de registro para facilitar la labor de inspección e identificación que hacen las autoridades.

La plataforma, a su vez, ha dado la seguridad de que la aprobación del Plan Especial Urbanístico de Alojamientos Turísticos (Peuat) no le afecta demasiado. Sostiene que no tiene casi impacto en su negocio total, pero sin dudas le afectará, sobre todo a los que ofrecen home sharing.

Es así porque, según la plataforma, es una modalidad que para la mitad de los anfitriones representa en la ciudad ingresos adicionales. Todos siempre van dirigidos al cuidado y mantenimiento de sus casas propias.

Ha hecho énfasis en que, para más de la mitad de los anfitriones en Barcelona, estos son ingresos clave y de gran peso. Así es en momentos en los que aumenta el coste de vida, pero la compañía espera poder trabajar con el Ayuntamiento para encontrar una solución.

En caso de aplicarse correctamente las sanciones, se puede tener la seguridad de que las ilegalidades de alquileres serán dejadas a un lado. Las zonas con mayor cantidad de turistas son las que más se ven afectadas en el sector inmobiliario y por ello son estas restricciones.

Incluso la recuperación del sector hotelero se ha ralentizado porque las ilegalidades de alquileres en otros sitios turísticos han sido mayores. Se estima que con este nuevo Peuat ya se pueda tener un mayor control en las vacantes de inmuebles vacacionales.

¡Cuéntanos en los comentarios lo que opinas sobre este nuevo Post! ¡Nos encanta leerte!

También te puede intgeresar:

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Oi Real Estate

Con la pandemia COVID 19 en aparente y forzada retirada y el conflicto en Europa del Este con la invasión Rusa a Ucrania, las expectativas en el sector inmobiliario español y en el resto del continente sufren días de real incertidumbre. Es que el segundo semestre 2021 ofreció índices superlativos, muy por encima de los previos a la pinchadura inmobiliaria de mediados de la primera década de siglo XXI; y a los que protagonizaron la recuperación de 2015. Se aguardaban entonces con ansias las cifras propias de este primer semestre para conocer a ciencia cierta si las especulaciones que vaticinaban un recalentamiento excesivo hasta lo peligroso debían ser tomadas en cuenta. En este artículo de Oi Real Estate veremos cómo dichos índices comprueban un record nacional en inversión inmobiliaria.

Contra todo pronóstico

Hacia comienzos de este 2022 la huella de la pandemia parecía ser un aspecto controlado en el real estate español; con cifras asombrosas desde lo positivo, recogidas de un precipitado y florecido último trimestre 2021. Sin embargo, la guerra en Ucrania (en un formato de violencia que occidente parecía haber dejado atrás) desplegó un oscuro manto de dudas sobre el futuro inmediato en cuanto a inversiones; y por cierto hizo tambalear industrias de trascendencia en la economía nacional (como por ejemplo la construcción) y la puesta en marcha de proyectos con fechas prefijadas.

Las principales consultoras y organismos relevantes en recolección de datos se quemaron las pestañas por obtener los datos y ponerlos sobre la mesa a la vista de todos. En este sentido y con cifras e índices obtenidos desde CBRE (acaso la mayor consultora en bienes raíces a nivel mundial); veremos que ni la COVID 19 ni el despliegue ruso en Ucrania parecen haber hecho mella en materia de inversión en real estate; y el arranque de 2022 se anuncia como auspiciosa de cara al resto del año. El número global se estimó cercano a los 10.000 millones de euros, un record histórico.

Record nacional en inversión inmobiliaria

Estos casi 10.000 millones (en realidad son 9.870 millones, según CBRE) representan un 80% más que el equivalente al mismo período previo, o sea al primer semestre 2021; además supera en casi un 15% al primer semestre del año 2015, que era considerado como el mejor primer semestre de todos los tiempos en el sector inmobiliario español.

Como protagonista central (y responsable de una quinta parte de este grueso volumen semestral o su 20%) encontramos a la transacción llevada a cabo por el BBVA, en su adquisición de 662 sucursales a la socimi Merlin Properties; por la friolera suma de 1.987 millones de euros. Según las voces expertas, esta transacción generó confianza de sobra en el resto de los inversores; y terminó por resultar trascendental para que muchas otras maniobras y negociaciones terminaran por obtener las firmas resolutivas que necesitaban.

Trimestre uno y dos

Dividamos en dos dicho período. Más de 4.400 millones se han invertido durante el primer trimestre; y casi 5.450 millones durante el segundo.

Según la directora del departamento Research de CBRE España, Miriam Goicoechea:

Estos volúmenes ponen de manifiesto que el sector inmobiliario en España sigue siendo atractivo para los inversores, incluso en un contexto macroeconómico cambiante.

Miriam Goicoechea – Directora Research de CBRE

Retomando la máxima algo naif que indica que “en toda crisis existe una oportunidad”, Goicoechea recuerda que la inversión en bienes raíces con miras a obtener año tras año una mejor rentabilidad no se ha detenido desde la dura recuperación de la pinchadura de la burbuja inmobiliaria; su consecuente retracción y la llamada Gran Recesión de 2008. Siete años desde ese entonces le tomó al mercado inversor español tocar su pico record histórico.

Cifras históricas también en Barcelona

La consultora CBRE estima que no hay miras a que esta demanda en la actividad inversora provoque un sobrecalentamiento en el sector, con los perjuicios que esto podría acarrear a la economía nacional. De tal modo, Barcelona también presentó niveles record nunca antes alcanzados. Con su 22@ como zona estrella y boom en inversión y planificación de plantas de oficinas; la capital catalana ha cerrado con 2.005 millones de euros en el recuento enero / junio 2022.

Por otro lado, en el interanual, estos números suponen un crecimiento de más del 23%; un índice que supera aún sus propios records batidos en el período inmediato anterior a la irrupción de la pandemia. En 2019 se habían superado los 1.085 millones de euros en inversión; y para encontrar cifras similares deberíamos remontarnos hasta finales de la primera década de siglo, cuando en 2007 fueron 1.568 millones los volcados a la planificación de hoteles, oficinas y logística barcelonesa. Aquellos volúmenes marcaron un despunte nunca antes visto y a pesar de ello, se posicionan como muy inferior a los obtenidos recientemente.

Opina el CBRE Barcelona

Respecto a los índices publicados por CBRE Barcelona durante los primeros días de julio, declaró su director, Xavier Güell:

Más allá del tradicional buen comportamiento de los segmentos de oficinas y logístico, este semestre destaca también la evolución de otros sectores como living (residencial en alquiler); retail o la inversión en activos alternativos. Este hecho demuestra la madurez del mercado inmobiliario de Barcelona.

Xavier Güell – CBRE Barcelona

¿Cómo ves tú este record nacional en inversión inmobiliaria? ¿Crees en la eventualidad de un posible recalientamiento del sector? Nos encantaría conocer tu opinión en la bandeja de comentarios.

Y si te ha interesado el tema y quieres seguir conociendo mucho más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Te invitamos a suscribirte a nuestras redes y enterarte de nuestras promociones y novedades del mercado inmobiliario:

contrato de alquiler

Blog Oi Real Estate
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.