Etiqueta

España

Explorar

En las últimas semanas, los cuatro índices por los cuales se guía el sector en el país americano marcan una llamada de alerta. Una grieta en el mercado inmobiliario estadounidense se está abriendo. Por lo menos así lo marcan las solicitudes de hipotecas, los tipos hipotecarios, los precios en alza y el endurecimiento de la Fed. En este artículo, todos los detalles.

La vivienda se ha transformado en uno de los activos más importantes en los EEUU. Esto se da, al igual que en Europa, por los altos niveles de liquidez circulante, agregado por las bajas tasas de interés. Para algunos analistas, se ha llegado a un punto en que los precios de las viviendas se han corrido de los fundamentales.

Hace días, el sector inmobiliario estadounidense, trepidante de por sí, está marcando ciertas pautas de recalentamiento. Y esta grieta, si no se frena a tiempo, puede abrirse aún más. El riesgo, entonces, es que se avecinan tiempos en que la suba de tasa y las inflación histórica pueden llevar a un reacomodo en los precios y, por ende, el acceso a la compraventa de viviendas. Y que ese cambio desemboque en una recesión en todo el mercado inmobiliario.

Suba en el precio de la vivienda

Un indicador inequívoco de la tendencia recesiva es la baja del Índice del Mercado de la Vivienda, que da a conocer la Asociación Nacional de Constructores de Vivienda (NAHB, por sus siglas en inglés). Tal retroceso es de nada menos que 12 puntos: de 67 a 55 puntos en junio. Se trata de la caída más fuerte desde mayo de 2020 (en plena pandemia). De acuerdo a la NAHB, los altos índices inflacionarios y la suba en los tipos esmerilaron la compraventa de viviendas.

«Esta caída refleja un fuerte deterioro de las ventas actuales, las ventas previstas y el tráfico de posibles compradores”, sentenció el Economista Jefe de la Asociación, Robert Dietz, quien también sostuvo que «La asequibilidad es el mayor reto al que se enfrenta el mercado”.

Por el lado de las entidades estatales, la Reserva Federal de Dallas dio un alerta sobre el desempeño del mercado de la vivienda. En el informe de Índice de Exuberancia trimestral describió que “los precios reales de la vivienda han aumentado constantemente en EEUU desde 2012”. Y resume que, aun teniendo en cuenta los ajustes por inflación, “el mercado inmobiliario de EEUU lleva mostrando signos de exuberancia durante más de cinco trimestres consecutivos”.

De hecho, los registros indican que el valor de una vivienda es, en promedio, de 416.000 dólares. Se trata de un aumento del 13,4% en lo que va del año y el más alto desde 1999, cuando se iniciaron las mediciones

Caída en la construcción de viviendas

La actividad constructora cayó una vez más y quedó por debajo de los niveles alcanzados en septiembre de 2021. Se trata de una retracción en torno al 2% respecto del mes anterior, que se traduce en la baja del volumen de los permisos de Inicio de Construcción: una tasa anualizada de 1,56 millones. En mayo, tal indicador estaba en 1,59 millones anuales.

En tanto que el guarismo que determina cómo será la actividad a futuro también descendió. Los pliegos de Solicitud de Construcción resultaron un total de 1,69 millones, lo que también es la menor cifra desde septiembre del año pasado.

Desde la gestora de inversiones Berenberg, concluyen que «reflejando las expectativas de una menor demanda, los permisos de construcción y las viviendas iniciadas han disminuido”, mientras que “la construcción de viviendas unifamiliares ha disminuido en seis de los últimos siete meses y los permisos han caído durante cuatro meses consecutivos».

Caída en las solicitudes de hipotecas

Las solicitudes de hipotecas para la compra o refinanciación de viviendas ha caído y fuerte, lo que no hace más que acentuar la grieta en el mercado inmobiliario estadounidense. Así lo informó la Asociación de Banqueros Hipotecarios (MBA). Justo a mitad de julio, el Índice Semanal de Solicitudes de Hipotecas cayó de 300 puntos a los escasos 281: el más bajo desde de febrero de 2000.

Se trata de una baja del 6,3% respecto de la semana anterior. Incluso en dicho período también se había experimentado una reducción en 1,7% del índice de solicitudes de hipotecas. Un dato no menor es que, al mismo tiempo, la tasa hipotecaria a 30 años trepaba a 5,82% (en enero era del 3%).

De acuerdo a analistas e inversores, los motivos de la retracción histórica son varios. Ya sea, por un lado, a causa del alza general de los tipos y en particular el hipotecario. O bien, por otro, el alto nivel de inflación registrada -y la que se prevé- hacen creer en un reajuste de precios a la baja.

En un mercado cuyos actores conocieron la burbuja inmobiliaria y la posterior crisis en 2008, es de entender que ante las alarmas la primera reacción sea dar un paso atrás para resguardar mejor los ahorros. A ello se suma la inflación que, con niveles históricos, obligó a la FED a una suba generalizada de tipos para contenerla.

Caída en la venta de viviendas

Una noticia que terminó de alterar los ánimos en el mercado inmobiliario fue la caída en la venta de vivienda a niveles de la pandemia. En total, las ventas de viviendas cayó un 5,4% en junio. En estimaciones relativas, serían 5,12 millones al año.

Son cinco los meses seguidos que la venta de viviendas cae. Y significa un  segundo trimestre con un resultado más que negativo: 13% menor al cierre del cuarto trimestre de 2021. Si bien las estimaciones de analistas daban por descontado una baja, sería del orden del 3% (unos 5,8 millones anualizados). Pero con el desempeño negativo de prácticamente al doble de los esperado, las ventas se ubican en el mismo nivel que la pandemia por Covid. En aquel mayo del año pasado, el lockdown provocó la reducción en el nivel de actividad que logró recuperarse recién en septiembre.

Grieta en el mercado inmobiliario estadounidense

Los cuatro aspectos anteriores configuran una situación próxima y esperable. Una verdadera grieta en el mercado inmobiliario estadounidense. Como ya lo hemos comentado, al parecer Estados Unidos desinfla su burbuja inmobiliaria. En principio, la retracción en la demanda de viviendas para comprar. Por el otro el alza de las tasas de interés hipotecario, en base a las acciones que viene tomando la FED para aplacar la inflación. Por último, el peligro de una recesión de todo el negocio inmobiliario.

Y hay quienes, a partir de allí, auguran un cambio o al menos una corrección en el valor de las viviendas. El Economista Jefe de Moody’s Investors Service, Mark Zandi, “se prevé una corrección de precios de costa a costa en EEUU, aunque con especial impacto en ciudades como Phoenix y Tucson en Arizona, así como a Carolina del Norte y del Sur y partes de Florida”. Aunque la que el condado que destaca Zandi es Boise (en Idaho): se trata del mercado más sobrevalorado del país.

Por el lado de la prudencia, en su informe mencionado anteriormente, la FED de Dallas sostiene que las correcciones no serán tan profundas como se pueda especular: “no esperamos que las consecuencias de una corrección inmobiliaria sean comparables a la crisis financiera mundial de 2007-2009. Esto puede darse de ese modo porque “los balances de los hogares parecen estar en mejor forma y el endeudamiento excesivo no parece estar alimentando el auge del mercado inmobiliario».

Luego de leer este artículo, nos interesaría mucho conocer cuál es tu opinión acerca de la grieta en el mercado inmobiliario estadounidense. Puedes compartirla con nosotros desde la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en la situación de querer invertir en estos momentos, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Luego de este artículo, te invitamos a continuar leyendo:

agente inmobiliario Alquilar alquilar piso Alquiler alquileres Barcelona comprar Comprar piso comprar vivienda Compraventa consejos contrato de alquiler Decoración decoración de interiores diseño Diseño de interior España Euríbor Featured Hipotecas Hipotecas variables Hoteles Impuestos interiorismo inversiones Inversión inmobiliaria inversores invertir IRPF Madrid marketing inmobiliario mercado hipotecario mercado inmobiliario Oficinas Oi Real Estate Oi Realtor Propietarios préstamo hipotecario Sostenibilidad Tendencias Tendencias de decoración vender Vender piso vivienda Viviendas

De acuerdo a un informe de la Federación Nacional de Inmobiliarias Asociadas, el aumento de impuestos representa una suba catastral de la vivienda usada. Incluso por sobre su valor de mercado. Hacienda en el centro de las críticas.

A partir de este año, Hacienda decidió subir tres impuestos claves en la compraventa de viviendas usadas. La Federación de Asociaciones Inmobiliarias (FAI) carga contra Hacienda y afirma que la tributación se aplica sobre un valor superior al de mercado. Se trata del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP), el de Actos Jurídicos Documentados (AJD), y el Impuesto de Sucesiones y Donaciones (ISyD).

Esto plantea un escenario de subas de los costos de la vivienda usada, incluso por encima de su valor de mercado. La FAI dio cuenta de esto en un informe, donde también apuntan a Hacienda por la medida. El efecto evidenciado, por ahora, es una suba catastral en el precio de la vivienda usada del 17,1% en promedio. Y el consiguiente desaliento a las operaciones.

Nuevos aumentos en tres impuestos

Durante este año se pusieron en vigencia la suba de tres impuestos que son determinantes en las operaciones de venta de viviendas usadas. La medida fue tomada siguiendo los cambios en la Ley 11/2021, que establece la prevención y lucha contra el fraude al fisco. El primero de ellos es el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP). Se trata del impuesto que cobra Hacienda cuando se realizan transacciones de compraventa de bienes inmuebles o bienes muebles. Aunque su cobro está a cargo de las Comunidades Autónomas, por lo que los montos dependen de la Comunidad en la que se realiza la operación.

El otro en cuestión es el de Actos Jurídicos Documentados (AJD) y es el que normalmente se le conoce como “impuesto de las hipotecas”. Es un gravamen, que se calcula sobre la escritura hecha pública ante notario y que se aplica a la legalización de todo tipo de documentos notariales.

Por último, el tercero de la batería de impuestos que Hacienda ha incrementado es el Impuesto de Sucesiones y Donaciones (ISyD). Lo que grava es la transmisión de bienes y derechos entre personas físicas de forma gratuita, ya sea a causa de un fallecimiento o de una donación en vida. Y es también otro de los instrumentos de recaudación que se encuentran a cargo de las Comunidades.

Para la FAI, los aumentos están siendo nocivos al mercado inmobiliario, pues terminan en una suba catastral de la vivienda usada que deberá ser asumida por el comprador. Lo que hace mermar la predisposición a cerrar operaciones.

La Federación apunta a Hacienda

La Federación Nacional de Inmobiliarias Asociadas dio a conocer un informe con una opinión crítica respecto de las subas de impuestos. Y hasta en un 17,1% el promedio del aumento del valor de la vivienda usada. Lo que termina por resultar un precio por encima de su valor real de mercado.

El estudio realizado por la FAI, que abarca a unas 400 inmobiliarias del país, sostiene que “en un 76,11% de las consultadas realizaron operaciones de compraventa en las que el valor catastral signado fue superior al de transmisión que consta en las escrituras”. Además, “en el 19% de las transacciones hubo incremento”. O sea que una de cada cinco viviendas estuvo sobreevaluada por la aplicación de los aumentos.

Lo que plantea la FAI es que el nuevo sistema supone “una injusta y nueva carga fiscal y un desembolso económico más para el comprador”. Y que ello puede terminar incidiendo de manera negativa en la inclinación a realizar operaciones de compra de viviendas usadas. Además, acentúa que se debe tener en cuenta que tales aumentos se reflejan en un proceso inflacionario de los más altos en décadas. Incluso, el informe va más allá, tildando las medidas como un “catastrazo”, que “no se ajusta a parámetros reales de mercado”.

Otro de los aspectos que critica de los cambios es que en el caso de inconformidad con el precio establecido es el comprador quien debe demostrar el precio real del inmueble. De este modo, quedan en dudas las actuaciones notariales de los profesionales que intervienen en la tasación de la vivienda. Dice la FAI que los casos de sobrevaluo son la mayoría, lo que “podría ser considerado como una práctica confiscatoria y anticonstitucional, como ya han alertado algunos expertos».

Cuánto es la suba catastral de la vivienda usada

El aumento de los impuestos que determinó Hacienda a partir de enero de este año alcanza una media de 17,1%. Pero hay comunidades y ciudades que llegan superar ese porcentaje. Y también hay regiones en las que el valor de referencia de Catastro no se tiene en cuenta para las ventas.

El 76% de las inmobiliarias incluidas en el informe participaron en operaciones con valores por sobre la escritura. Es a lo que apunta la Federación, pues cuando la valuación catastral termina siendo superior al valor de mercado establecido, los compradores pueden sentir desánimo para la transacción.

Las comunidades donde más se evidenciaron aumentos en la vivienda usada por sobre el valor de mercado están Castilla-La Mancha, con el 100% de los registros y Murcia, con el 93%. En donde el porcentual de operaciones registran un aumento por la aplicación de los gravámenes superan el 80% están Asturias, Comunidad Valenciana y La Rioja.

Como las aplicaciones dependen también del ayuntamiento donde se ubica la vivienda usada, hay comunidades donde se registraron aumentos en menor cantidad de transacciones. Por ejemplo, tanto en Baleares como en Madrid y Galicia la cantidad de sobrevaluo se dio en menos del 70% de los inmuebles. Y en Navarro y País Vasco directamente no se aplica el precio establecido por catastro.

Y si bien el valor de los aumentos en los impuestos es del 17,1% en promedio, también difiere entre las distintas comunidades. En Canarias y en Galicia superan el 20% de aumento tributario. En tanto que las comunidades autónomas de Cataluña, Comunidad Valenciana, Aragón y La Rioja se mantienen apenas por encima de la media nacional. Las excepciones son Extremadura y Baleares, cuyos montos de aumento por impuestos es del orden del 11%.

Luego de leer este artículo, nos interesaría mucho conocer cuál es tu opinión acerca de la suba catastral de la vivienda usada. Puedes compartirla con nosotros desde la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en la situación de querer invertir en estos momentos, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Si este artículo te ha resultado interesante, te invitamos a continuar leyendo:

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

La tecnología es una herramienta que te permite manejar tu casa de forma inteligente con el uso de dispositivos o sistemas en una misma red. La conexión se puede controlar de forma inteligente o remota, permitiendo un manejo de luces, termostato, persianas, altavoces, televisores, sistemas de seguridad o de riesgo.

Desde tu dispositivo móvil o control de tu tv puedes hacer este manejo, usando una domótica inteligente para aprovechar la alta tecnología. De esta manera, puedes ponerla al servicio y eficacia de la comodidad de tu hogar en cualquier momento del día.

¡Sigue con nosotros para saber más!

Herramientas para manejar tu casa con tecnología de última generación

Actualmente se está dando un mayor desarrollo de la tecnología doméstica, todo en la búsqueda de satisfacer nuestras necesidades del mundo digital. La industria se encuentra en una trayectoria ascendente y esto emociona a muchos, demostrando lo sencillo que es la automatización del hogar. 

Xiaomi se reconoce por ser una marca importante y, en la actualidad, se presenta su app de control domótico llamada Xiaomi Home. Es posible que la puedas tener en tus televisores y que puedas controlar todos los aparatos con el uso del mando a distancia. 

La marca sigue dando amplitud a la cantidad de productos domésticos en España de forma progresiva. Entre sus alternativas se encuentran los dispositivos de limpieza, de cocina, para ocio y muchos más.

Cada uno de los aparatos pasa a sincronizarse con la aplicación de Xiaomi Home, que se puede usar desde el móvil para controlar los dispositivos. Sin embargo, algo que no se conocía es que la empresa cuenta con una versión para Android TV.

Con este sistema, se tiene la oportunidad de controlar todos los aparatos domóticos de la empresa de forma directa con el mando a distancia. La aplicación ayuda a que se hagan las mismas acciones que ejecutas desde el teléfono, como lo es el mandar la aspiradora a limpiar.

También puedes hacer revisiones de seguridad rápidas que ayudarán a que puedas manejar tu casa con confianza. Para la instalación, solo tienes que buscar Xiaomi en la Play Store desde el televisor y pulsar Instalar en el ícono correspondiente.

Tienes que usar tu usuario y contraseña y luego podrás navegar con el mando a distancia desde la app.

Disponibilidad de la aplicación para manejar tu casa

Una gran limitante de estos sistemas es que no funcionan para todas las teles con Android TV. En un televisor de Xiaomi, por ejemplo, no hay problemas en la instalación, pero con un televisor Philips no se puede hacer.

Incluso teniendo en cuenta que sea la misma versión del sistema operativo, es imposible que se pueda lograr. Sin embargo, Xiaomi España ha informado que se va a ampliar la cantidad de dispositivos compatibles, pero no se sabe cuándo pasará. 

manejar tu casa

Beneficios de usar la domótica para manejar tu casa

Centralización

Con los sistemas de domótica, es posible que se administren todos los dispositivos domésticos desde un mismo lugar. Si mantienes toda la tecnología conectada por una interfaz, tendrás una excelente oportunidad para administrar tu hogar.

Lo que se tiene que hacer es controlar todas las funciones de los dispositivos, como subir y bajar persianas o encender y apagar las luces. Para abrir estores y toldos, usar el sistema de riego, llevar el control del circuito de cámaras y control del sistema térmico, también es funcional.

Mientras todo sea desde un solo dispositivo, llevar el control es aún más sencillo. 

Flexibilidad

Este tipo de sistemas son más flexibles cuando se intenta acomodar nuevas funciones, dispositivos, electrodomésticos o cualquier otro elemento. Con la herramienta de creación de escenas, se pueden tener un conjunto de funcionalidades de gran ayuda para controles generales durante el día.

Puedes configurar el sistema con controles de horarios o funciones específicas para cuando tengas visitas u ocasiones especiales. Elementos del exterior como el riego automático o el cambio del alumbrado son otros elementos que también se pueden configurar.

Seguridad

Gracias a sus controles, puedes vigilar tu hogar de cerca y mantener su seguridad en todo momento. Cuando pongas medidas de seguridad en la red inteligente, esta aumenta considerablemente y puedes notarlo de forma remota en tiempo real. 

Puedes detectar movimientos cuando no deba haberlos o recibir alertas por desbloqueo de la puerta cuando no esperas a nadie. También puedes conectar detectores de movimiento, cámaras de vigilancia, cerraduras en puertas automáticas y cualquier otra medida que actives desde tu dispositivo móvil. 

Es posible que tengas alertas de seguridad en varios dispositivos en horas y días específicos, con un monitoreo de tiempo real durante todo el día. 

manejar tu casa

Eficiencia energética

Es posible que tu hogar sea más eficiente enérgicamente, pero depende de cómo uses la tecnología de tu hogar. La casa puede contar con un control más preciso de la temperatura con un termostato inteligente que se programe a las preferencias de horario.

Las luces y las persianas, por su parte, se programan para cambiar a modo nocturno de acuerdo a cómo se vaya poniendo el sol. Las luces se pueden encender o apagar al entrar o salir de las habitaciones, para que así no se malgaste la energía.

Ahorro

El ahorro económico y de tiempo que puedes tener con los sistemas domóticos es mucho. Una casa con estas herramientas de control puede ayudarte a ahorrar grandes cantidades de dinero mensuales.

A ello se suma el mantenimiento y control de las áreas de las que puedes notar un gran cambio con estas herramientas de control.

Comodidad

Finalmente, se destaca la oportunidad de crear escenas de acuerdo a las necesidades que tengas en los distintos momentos del día. Esto es mayor comodidad porque puedes programar muchas acciones para que se den en horarios específicos.

Puedes hacer cualquier tipo de verificación cuando quieras y el sistema estará completamente adecuado a ello. El hecho de estar desde cualquier lugar y manejar los controles, es una buena oportunidad para que se pueda descansar mientras controlas tu casa.

¿Te gusta eta forma de manejar tu casa? ¡Cuéntanos en la sección de comentarios! ¡Nos encanta leerte!

También te puede interesar:

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Uno de los problemas inmobiliarios más grandes de toda España es la okupación ilegal, siendo vista mayormente en las ciudades principales del país. En las viviendas públicas de la Generalitat Valenciana se ha dado con mayor frecuencia en la actualidad, conllevando a un problema para las ayudas institucionales.

Siendo éste un sistema de autogobierno, resulta un poco complicado encontrar soluciones que se apeguen a las leyes para desalojar a los okupas. Sin embargo, no es algo que resulte imposible de hacer y se estima que los resultados de las inspecciones permitan tener mejores resultados.

Problemas de la okupación ilegal afecta a la Generalitat Valenciana

Las viviendas del parque público que maneja la Generalitat Valenciana tienen muchos problemas por los okupas. Desde la Conselleria de Vivienda se han implementado muchos esfuerzos para que se eviten estos problemas por medio de varias medidas de disuasión.

También se encuentra la regulación para los casos que tienen familias vulnerables. Sin embargo, la poca falta de recursos y la pandemia ha aumentado la problemática que tiene una solución cada vez más compleja. 

Al inicio de la legislatura había cerca de 1.300 viviendas con inquilinos en situaciones irregulares de las 15.000 existentes en el parque público. Ahora se encuentran en esta situación unas 1.600 viviendas equivalentes al 11% del total.

Estos datos son provenientes de la Entidad Valenciana de Suelo y Vivienda (EVha), la cual se encarga de su gestión. En 2021 se detectaron 142 nuevas ocupaciones ilegales, representando un 25,65% menos que en 2020.

Así fue como se comenzó a dar la creación de los correspondientes expedientes administrativos para el correspondiente desalojo. Todos fueron con el conocimiento y participación de los servicios del municipio, contando así en la memoria de gestión de la entidad del ejercicio pasado. 

Sin embargo, la dificultad que se presenta en la mayoría de los casos es la exclusión social y emergencia que presentan muchas familias. Hay algunas con menores a su cargo y no pueden abandonar, siendo de los motivos para la activación de un programa de legalización de ocupantes.

Todo es con un sistema en el que se permite la oportunidad a los okupas que no tienen títulos para la adjudicación excepcional de inmuebles. Son importantes criterios objetivos como la acreditación de la situación y tiempo de ocupación.

Otros detalles considerados es si son familias numerosas, si hay hijos menores o víctimas de violencia de género. 

okupación ilegal

Cumplimiento de los requisitos en los casos de okupación ilegal

De acuerdo a las fuentes de la empresa pública, cerca de 1.200 inmuebles okupados cumplen con estos requisitos y pueden llegar a regularizarse. Mientras, los 400 restantes deben ser desalojados de forma inmediata por no cumplir con la regla.

En 2021, por ejemplo, se adjudicaron 137 viviendas regularizadas, siendo 1 en Castellón, 37 en Valencia y 99 en Alicante. A su vez, la EVha expone que desde el 2015 se ha regularizado la situación de 364 familias. 

Aunque esto ha sido un progreso, el problema no deja de afectar a las arcas públicas. De acuerdo al informe de auditoría de la entidad, a cierre de diciembre de 2021, la Generalitat tenía costosas viviendas en trámite de desalojo.

Algunas de ellas presentaban un valor de 11,1 millones de euros. Esta situación no se refleja en las cuentas de la EVha y ha llevado a los auditores a reprender a la entidad.

Ella debía mostrar el deterioro del valor de estos activos que son de gran valor. Al no hacerlo, hay una falta de expectativa clara del momento que se van a recuperar y volver a generar flujos de efectivos futuros.

Otro reproche es que no haya una estimación de las reparaciones que se necesitan para que las viviendas estén de nuevo en condiciones de uso. Conocer el deterioro es una minoración del activo del balance y de los resultados del ejercicio por el importe que no se va a recuperar.

okupación ilegal

Inspecciones en las viviendas públicas

Al ser la okupación ilegal uno de los mayores problemas del parque público, se ha continuado con la política iniciada en 2015. Se basa en no tolerar estas ocupaciones en viviendas sociales porque vulneran los derechos de quienes están registrados en la lista de demandantes de viviendas.

Es por ello que para la detección de las situaciones, se hacen inspecciones anuales que también son funcionales para comprobar su uso como viviendas habituales. El año pasado aumentó un 33% más el número de comprobaciones gracias a la aplicación del nuevo Servicio de Mediación y Administración en comunidades vecinales. 

Esta unidad también se encarga de hacer dinámicas para la participación y concienciación con los vecinos para ayudar a las familias y mejorar la convivencia. Así, se dio inspección a 10.206 viviendas de las 15.000 del parque público valenciano.

De ellas, 3.851 se registraron en la provincia de Valencia, 5.711 en Alicante y 644 en Castellón.

Prevención y minimización de la okupación ilegal

Para estas acciones, el pasado ejercicio incrementó la colaboración con los servicios municipales. Esto con el fin de encontrar la mejor alternativa habitacional para la personas o familias en riesgo extremo de exclusión social.

La idea de todo esto es aplicar el mecanismo de adjudicación de vivienda por medio de la urgencia. Sin embargo, hay veces en las que se tiene que recurrir a medidas antiguas para que se evite el problema.

Consiste en instalar puertas blindadas, pero es una medida ‘ineficaz’ y por eso se decidió usar la alarma de conexión con la central de policía. En octubre de 2021 se generó un contrato para instalar 250 sistemas de seguridad por 4 años en inmuebles del parque público.

Para finales de ese año, ya se había dado la instalación de 52 alarmas. También se destaca que el año pasado se repararon 69 viviendas pendientes en regularizar: 22 en Alicante; 7 en Castellón y 40 en Valencia.

De 2019 a 2021 se adecuaron 990 viviendas del parque público, 783 vacías para nuevo arrendamiento y 207 pendientes para legalizar. En la legislatura anterior, la del 2015 y 2019, se separaron 850 de las 823 que estaban vacías y 27 para legalizar. 

¿Qué te parecen estas nuevas estrategias para la regulación de las okupaciones? ¡Cuéntanos en los comentarios! ¡Nos encanta leerte!

También te puede interesar:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Inditex se conoce como una de las compañías textiles más importantes de España y, en esta oportunidad trae consigo la implementación de una nueva marca. Lefties, siendo derivada del grupo Inditex, presenta su llegada a Valencia como una de las más importantes del año.

Presentando el alquiler del antiguo edificio donde se encontraba El Corte Inglés de Colón-Ruzafa, representa una excelente innovación para la zona. Así, se da una demostración de los cambios que El Corte Inglés tuvo que hacer para sobrevivir a la crisis.

Sin embargo, esto no ha detenido a otras empresas de aprovechar las infraestructuras ahora disponibles.

 

La llegada de Lefties a Valencia

Esta inversión del grupo Inditex es un movimiento importante en el retail de Valencia para este año. La llegada de la marca Lefties presenta la primera tienda en la ciudad que se ubicará en el antiguo Corte Inglés.

El lugar se encuentra en la calle Colón 1, con entrada desde la calle Paseo de Ruzafa. La socimi Inbest Real Estate, propiedad del inmueble, llegó a un acuerdo con la empresa textil para el alquiler del 76% de la superficie comercial. 

Este espacio significa más de 7.600 metros cuadrados y un excelente beneficio de ello es que está en plena arteria comercial de Valencia. Toda esta transacción pudo ser dada luego que desde el pasado mes de mayo la cotizada quisiera rescindir el contrato de alquiler.

El mismo era con la compañía presidida por Marta Álvarez; así lo expuso al BME Growth en un momento relevante. Este ya avanzó y aseguró que el proceso de comercialización del activo estaba en curso, logrando que 2 meses después las negociaciones tengan buen término.

De esta forma es como Inbest daba informes al mercado de empresas sobre el acuerdo con la marca para el arrendamiento requerido. Este es de 20 años, contando con el 76% de la superficie comercial que se encuentra disponible en Valencia.

Este edificio tiene más de 7.600 metros cuadrados de superficie comercial, junto a 84 plazas de aparcamiento y oficinas de 1.800 metros cuadrados. En base a ello, también se destaca que la renta que se acordó es representada por un porcentaje variable de ingresos por ventas.

Lo elemental ante ello es que siempre se presenta un mínimo garantizado para poder cumplir con la responsabilidad de renta.

Lefties

¿Cómo llegó Lefties a tener este edificio comercial?

En 2019 Inbest hizo la compra del edificio por un precio cercano a los 91 millones de euros. Esto fue en la búsqueda de crear un gran acuerdo con El Corte Inglés para tener otras propiedades de la cadena.

Ante ello, iba a permanecer como inquilina en los locales para que siguiese trabajando. Así, en el mismo año, la empresa se adueñó de los locales de la Gran Vía, 20 (en Bilbao) y de Princesa, 41 (en Madrid). 

La cadena de distribución, hace un año, planeaba reconvertir la planta baja del edificio en Colón. Esto con el fin de crear un ‘outlet’ con productos que fuesen de otra temporada y con precios más asequibles.

Era una estrategia que le permitiría reordenar su oferta en Valencia y, el resto de las plantas, tendrían las marcas a la moda juvenil. Esto último no iba a generar demasiados cambios porque así se presentaba desde hace años. 

Sin embargo, el proyecto no terminó y el edificio quedó cerrado por muchos meses, hasta que la propiedad y El Corte Inglés le dieron solución. Se resolvió de forma anticipada el alquiler, lo que suponía una despedida de los grandes almacenes con una ubicación que había estado por 40 años.

Ahora Inditex con su ‘low cost’ se va a quedar con el complejo, logrando que el grupo textil complete su oferta comercial en la ciudad. Allí ya tiene presencia con marcas como:

  • Zara.
  • Stradivarius.
  • Pull&Bear.
  • Massimo Dutti.
  • Oysho.
  • Zara Home.

Hasta ahora, Lefties era su única firma sin presencia física en Valencia porque su tienda más cercana está en el Centro Comercial Bonaire en Aldaia. 

Apertura de la tienda en Valencia

Aún se tiene que esperar unos meses hasta que la tienda pueda abrir sus puertas porque el edificio necesita obras de reforma. Todas son dirigidas a su adaptación a la nueva oferta comercial que se presenta con los acuerdos establecidos. 

En general, los artículos de la marca se encuentran dirigidos a cualquier tipo de público, pero los jóvenes los consideran más atractivos. Es así porque sus precios son más asequibles en comparación a todas las firmas grandes del gigante textil. 

Es por ello que cuenta con las categorías de señora, caballero y niños, junto a una línea propia de calzado y complementos. Actualmente, Lefties tiene 164 establecimientos y presencia en 8 países del mundo, los cuales son:

  • España.
  • Portugal.
  • México.
  • Qatar.
  • Arabia Saudí.
  • Marruecos.
  • Túnez.
  • Dubai.

Lefties

Beneficios de ubicación de la tienda en esta zona de Valencia

No hay que negar que esta intersección entre Colón-Ruzafa es uno de los puntos más estratégicos que hay en toda Valencia. Una prueba de ello es que El Corte Inglés tuvo el edificio por mucho tiempo, pero tras una gran crisis, prefirió dejarlo ir.

Quienes tienen mucho tiempo viviendo en la zona ya conocen al edificio como un sitio de venta en el que se pueden encontrar textiles. Para Inditex esto fue como un anillo al dedo y, dado el interés de Inbest en el crecimiento comercial, los tratos fueron más seguros. 

Estar en un punto de referencia concurrido es la clave para el triunfo y se estima que la marca pueda lograrlo en poco tiempo. Aunque aún no se ha dado su apertura, se espera que las renovaciones se hagan lo más pronto posible para lograrlo.

Para Valencia esto también significa un gran progreso porque tendrá una mejora económica gracias a la cantidad de ventas que se comenzarán a dar. La zona necesita un último punto de inversión que ayude a estimar una excelente calidad de vida y poder adquisitivo para los habitantes.

Para el sector inmobiliario, por ejemplo, es otro elemento importante porque permite aumentar el valor de los inmuebles cercanos. De esta manera, la ciudad tendrá todo lo necesario para quienes estén en una rutina compleja a diario y necesiten tener todo cerca. 

Te invitamos a ir a nuestra sección de comentarios y contarnos qué te parece esta inversión de Inditex en Valencia, ¡Nos encanta leerte!

También te puede interesar:

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Desde el inicio de la pandemia, en España se han presentando una serie de problemas económicos que han afectado muchos aspectos y contextos a diario. Uno de ellos es el mercado inmobiliario, donde los jóvenes son la población que más se ha visto afectada por las dificultades para comprar viviendas.

Sin embargo, los expertos en este mercado aseguran que la mejor forma de protegerse de la inflación es aprovechar las oportunidades para comprar una vivienda. El problema es que no todos tienen los recursos para hacerlo, lo que dificulta mucho una buena liquidez de compra y venta dentro del mercado.

Problemas económicos de los jóvenes en el mercado inmobiliario

Según los estudios y registros de empresas expertas en el mercado de inmuebles, el 85% de los jóvenes tienen problemas económicos para comprar una vivienda. Esta es la población del país con mayor interés en adquirir una propiedad, pero con la mayor cantidad de personas que tienen dificultades para lograrlo.

Por este tipo de problemas, los españoles en general piden a los entes de la Administración Pública que faciliten el proceso de compra para todos. La razón para ello es que la demanda sigue siendo demasiado alta en el mercado y a su vez hay poca oferta de las viviendas.

Además de esta necesidad, las personas aseguran que se tiene acceso a una mejor calidad de vivienda cuando estas forman parte de la obra nueva. Pero por los altos precios, las personas se han visto obligadas a comprar casas de segunda mano o alquilar pisos, esto según la zona escogida.

Otro interés por los jóvenes españoles es que las casas que van a comprar puedan ofrecer una vida más sostenible, reduciendo la emisión de desechos. A su vez, se quiere reducir al mínimo el consumo de recursos para vivir, ya que es una de las grandes tendencias de la actualidad.

Pero esto también representa un problema, porque las viviendas de obra nueva son las que mayor ventaja tienen en este aspecto de la vida sostenible. Y aquí entra la misma dificultad de que además de que hay poca oferta, los precios son muy altos para que los jóvenes puedan comprar.

El aspecto de la sostenibilidad se ha convertido en un elemento fundamental para los españoles en la compra y venta de viviendas en el país. 1 de cada 6 personas piensan que cada vivienda nueva tiene que garantizar una vida eficiente y sostenible, lo que demuestra las nuevas necesidades sociales.

Comportamientos del mercado y las dificultades para comprar

Más de la mitad de los españoles aseguran que pagarían más dinero por tener una vivienda que sea sostenible, porque consumen menos recursos y dinero. Una de las grandes ventajas del ahorro energético y la menor emisión de desechos es que a largo plazo se ahorra más dinero y tiempo.

Por otro lado, está la innovación en el mercado, otro aspecto de tendencia en los últimos años y que se ha vuelto indispensable para comprar. Y de la mano con el aspecto de la innovación, debe ir la promoción del inmueble, ya que el mercado se ha vuelto muy competitivo.

El 45% de la Comunidad Valenciana y el 40% de los ciudadanos de Andalucía toman en cuenta la promoción como aspecto relevante en la economía. Gracias al proceso de información masivo, el Internet y las redes sociales, la publicidad y el marketing son elementos esenciales para la compra y venta.

Estos estudios e informes sobre el mercado inmobiliario se estarán presentando y discutiendo en el III Congreso Nacional de la Vivienda que ocurrirá en Valencia. Se trata de una reunión de los expertos e instituciones del mercado inmobiliario del país, donde se discutirá la situación actual y propondrán nuevos proyectos.

problemas económicos

La actual inflación es uno de los elementos que más preocupación causa a los expertos en el tema, ya que ha determinado el comportamiento económico. En este Congreso se establecerán medidas importantes para resistir este tipo de problemas y ofrecer nuevas estrategias para mejorar la situación actual y a futuro.

Se espera que en los próximos meses se tomen medidas a favor del mercado, permitiendo a los jóvenes comprar las viviendas con una mayor facilidad. La liquidez de compra y venta es uno de los objetivos de las empresas e instituciones del gobierno, ya que permite el flujo de inversiones.

Otros aspectos de los problemas económicos para comprar una vivienda

Como explicamos antes, son muchos los expertos que se reunirán en el Congreso, incluyendo a investigadores, docentes, sociólogos, destacados urbanistas, arquitectos, ingenieros y otras personalidades. También habrá importantes representantes de entidades de la Administración Pública, que son las encargadas de establecer las leyes que regulan el mercado y su desarrollo.

Un tema a abordar en esta reunión es la importancia de que los empresarios privados trabajen a la mano con los representantes públicos del país. Esto, con el propósito de satisfacer las necesidades de todos los involucrados en el mercado, sin caer en ilegalidades y aprovechando las oportunidades del momento.

La mayor ventaja de esta cooperación es que el manejo de los capitales para el incremento de la inversión será más rápida, fluida y eficiente. Pero para esto también hay que mencionar los obstáculos que hacen más difícil el proceso de la inversión para los empresarios y todas las personas.

Entre los problemas que existen actualmente en el mercado están los obstáculos burocráticos, la falta de suelos para construir y los retrasos de las licencias. También se tiene que tomar en cuenta que debe existir una colaboración entre el sector público y privado para garantizar el acceso a viviendas asequibles.

Por otro lado, también existe una falta de mano de obra muy grande, sumado a la poca educación que se tiene del sector inmobiliario actual. Un consejo que se viene manejando en los últimos meses es analizar la actuación de otros países ante la crisis inmobiliaria luego de la pandemia.

Te invitamos a dejar tus comentarios y a seguir nuestro blog Oi Real Estate. También te dejamos la siguiente nota sobre otras noticias inmobiliarias importantes:

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

En las vacaciones de verano siempre se quiere tener la mejor experiencia que permita dejar la rutina a un lado para divertirse y relajarse. Hay destinos en Ibiza que pueden ayudarte a vivir un viaje de ensueño, sólo debes buscar las mejores opciones para lograrlo sin problemas.

La isla se conoce por tener un entorno natural privilegiado, pero su popularidad es que hay fiestas siempre. Por eso, si quieres divertirte en este verano, Ibiza va a ser la mejor opción para que tengas esas vacaciones soñadas.

Características de los destinos en Ibiza para el verano

La oferta de ocio en Ibiza es uno de los elementos que vuelve a la isla popular, pero también es privilegiada por su entorno cultural. Las milenarias praderas de Posidonia y la belleza de la ‘nave de piedra’ son de sus elementos más resaltantes para muchos.

Dalt Vila, por su parte, es la fortificación amurallada que tiene la mejor conservación del Mediterráneo. El arte, deporte, gastronomía, compras y ambiente alegre y cosmopolita es un atractivo para muchos viajeros de todo el mundo. 

Quienes buscan conocer y redescubrir con el bono para residentes de 100 euros para viajar interislas, no se pueden perder esta experiencia. La variedad de destinos en Ibiza es tan amplia que la gran mayoría de las personas siempre quiere regresar para tener nuevas experiencias en ellos.

La UNESCO, el 4 de diciembre de 1999, declaró a Ibiza Patrimonio Mundial. Esto supuso el reconocimiento universal de muchos de sus valores naturales e históricos que han caracterizado a la isla por siglos. 

Los que pasen unos días en la isla también pueden ir a Formentera porque hay ferris diarios y el trayecto es menor a media hora. Todo este reconocimiento es debido a bienes culturales que se tienen que visitar al viajar a la isla:

Dalt Vila

Este conjunto histórico ofrece, en la actualidad, muchas opciones para los que buscan pasear y ver más características históricas de la isla. Se puede notar que la ciudad antigua fue desarrollada desde el primer asentamiento en el Puig de Vila.

De acuerdo a los escritos clásicos, Aiboshim, la ciudad de Bes, tuvo su fundación en el 654 a.C. En la época púnica se caracterizó por ser un centro comercial en el que había mucha vitalidad.

Para el siglo X, Medina Yabisah era parte de los territorios de Al-Ándalus, territorio ahora conocido como La Península Ibérica. En cuanto a la dominación árabe, se presentan muchas huellas en la ciudad y toda la isla, siendo una unión que la diferencia del resto.

Para el 8 de agosto de 1235, las tropas Catalanas de Jaume I hicieron la conquista de la isla e implantaron el cristianismo. Con ello, la cultura occidental pasó a ser instaurada y se amplió el establecimiento de un sistema feudal en la zona.

El rey de la Corona Catalano-aragonesa, Jaume II, en 1299 creó la Universitat y se mantuvo como un sistema de gobierno hasta 1717. Durante la época medieval se crearon nuevos edificios de carácter civil y religioso y, en el siglo XV, se implementó una época de bonanza.

Esto último dio la aparición de nuevas casas y construcciones distintas e innovadoras para el momento. Sin embargo, los ataques de la armada turca en el siglo XVI hicieron daños en las débiles y viejas murallas medievales.

Así, finalmente, fueron cambiadas por las infraestructuras renacentistas que aún se conservan.

Infraestructura de destinos en Ibiza

Hoy, el asentamiento de Sa Caleta tiene uno de los más sugestivos esquemas sobre la tipología de las casa fenicias occidentales arcaicas que se conocen. Es un sistema de yuxtaposición de elementos, según necesidades, y sin dar atenciones a una plata prefijada.

Algo característico de ello es que no hay un orden, como si el espacio se hubiese repartido entre los colonizadores. Sa Caleta fue declarada Patrimonio Mundial, siendo un reflejo de la importancia del poblado como predecesor de la ciudad actual y su significado histórico.

Con este establecimiento de Sa Caleta, las Pitiüses se encuentran presentes en la historia y en la modernidad. Además, se destaca a los fenicios como los que llevaron a las islas algunos conceptos nuevos y otros desconocidos.

Algunos de ellos son la urbanística, la cerámica a torno, la metalurgia del hierro o la escritura; elementos que aún se encuentran presentes. Además de esto, el Ajuntament de Ibiza resalta en su página web otros destinos como:

  • La plaça del Parc.
  • El faro de es Botafoc.
  • La Avinguda de les Andanes.
  • El Mercat Vell.
  • El Hotel Montesol.
  • El Paseo Marítimo y el muelle pesquero.
  • El Teatro Pereira.
  • El monumento a los hippies.
  • Can Ventosa.
  • Vara de Rey.
  • Ses Feixes.
  • El monumento a los corsarios.

Todos son parte de una oferta amplia en la que también se encuentran las playas de Talamanca, Ses Figueretes y la Platja d’ en Bossa. 

La necrópolis púnica del Puig des Molins

Esta se conoce como la necrópolis de mayor tamaño y mejor conservación de todo el mundo. Se encuentra ubicada en el Puig des Molins y se conoce por haber sido el cementerio de Ibiza en la antigüedad.

Se encuentra a unos 500 metros al poniente del Puig de Vila. Este es el mismo lugar en el que está situada la ciudad desde su fundación por los fenicios a fines del siglo VII a.C. 

El cementerio que crearon los fenicios ocupaba una zona específica en la parte baja de la ladera. Sin embargo, tuvo un gran crecimiento por el desarrollo progresivo de la ciudad durante las épocas púnica y romana. 

Después de eso, los terrenos se usaron para la agricultura, dividiendo la ladera en bancales en los que se plantaron olivos, almendros, higueras y algarrobos. Todo esto se acompañó con molinos de viento que fueron de gran ayuda para este terreno agricultor. 

En la actualidad, la ladera es parte del Museo Arqueológico de Ibiza y Formentera. Este museo tiene muchas obras que muestran el arte histórico de la isla y su importancia en la actualidad.

Encima de esto resalta la terracota de tradición griega helenística con la representación del busto femenino de la diosa Tanit, ícono auténtico de la isla.

Hasta aquí te hemos enumerado los destinos en Ibiza para disfrutar de una escaba de fin de semana o en vacaciones. Una excelente guía para recorrer la región y conocer sus encantos más escondidos.

Te invitamos a dejar todas tus apreciaciones de este hermoso sitio turístico en la sección de los comentarios, nos encanta leerte. Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad.

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Hay ocasiones cuando unas personas reciben una herencia y quieren vender un piso, uno de ellos se opone y evita que se haga el trámite. Puede ser por muchas razones, pero las más comunes son no querer pagar ciertos impuestos que se colocan a los herederos cuando adquieren estas propiedades.

Este tipo de desacuerdos está llevado por el desconocimiento de opciones legales para que los herederos puedan resolver sus intereses con la mayor rapidez posible. Sin embargo, no es muy difícil encontrar un punto de acuerdo para solucionar el problema y que todos los herederos queden satisfechos con su decisión.

Tres opciones para vender un piso heredado cuando alguien se opone

Las herencias pueden ser recibidas por hermanos o cualquier persona que el propietario anterior haya decidido entregarle los bienes que tenía antes de su muerte. Sin embargo, es más común que sean los familiares directos los que reciban las herencias, ya que se trata del patrimonio que dejó una persona.

Dentro de la ley de España, cuando una persona recibe una herencia debe pagar ciertos impuestos a la Agencia Tributaria, dependiendo del tipo de propiedad. Y esto es una de las mayores razones por las que se tienen desacuerdos con respecto si se desea cuidar la vivienda heredada o venderla.

Uno de los impuestos que hay que pagar es el de Bienes Inmuebles o IBI, además de las cuotas de la comunidad que son obligatorias. Por esta razón, muchas personas no quieren mantener estas propiedades, y menos alquilarlas, pero hay otras que quieren quedarse con ellas por diferentes motivos personales.

Entonces lo mejor es buscar un punto de acuerdo para que cada quien pueda tomar una parte de la herencia de forma justa, sin problemas. La ventaja es que hay tres opciones que pueden ayudar a llegar a un consenso y que las personas puedan usar según todas sus necesidades.

La opción de extinción del condominio

Para vender un piso con esta opción, todos los herederos deben estar de acuerdo y así podrá hacerse de una forma exitosa, sin mucha demora. Consiste en que uno de los propietarios, el que no quiera vender la propiedad, compre las partes de los otros para obtener la titularidad completa.

El precio debe estar acorde al valor de la parte de la propiedad, y a pesar de que es una compraventa común, tiene diferencias tributarias. Cuando se vende una propiedad a un externo, el comprador debe pagar las transmisiones patrimoniales; y el vendedor el IRPF y la plusvalía municipal correspondiente.

Sin embargo, los únicos pagos tributarios que se deben pagar cuando el comprador es otro heredero son los actos jurídicos documentados que tiene el proceso. Por lo tanto, es una gran ventaja el decidir venderle la parte a la persona que no quiere vender la propiedad, porque es más rápido.

La reducción de procesos tributarios también es muy grande, por lo que muchas personas prefieren esta opción y resuelven sus diferencias con una mayor rapidez. Además, la propiedad queda a mano de uno de los familiares, sin que haya una persona externa que reciba una parte o la titularidad total.

Vender un piso a través de un proindiviso

Esta opción se basa en que la persona que venderá, le entregue su parte de la propiedad a una empresa en lugar de otro heredero. Sin embargo, hay muchas desventajas con esta opción, ya que al hacerlo no se obtendrá el valor exacto de la parte de la vivienda heredada.

A pesar de que es un proceso legal, la empresa solo pagará el 35% o 50% del valor que tiene esa parte en el mercado. Por ello no es una opción muy recomendada por los expertos, ya que se pierde mucho en hacer la venta y puede no ser agradable.

Con esto, los otros copropietarios se verán obligados a compartir la titularidad de la vivienda con una empresa, en lugar de una persona o heredero. Además de esto, no será tan fácil vender el proindiviso, ya que hay un proceso legal anterior importante que se debe cumplir para poder hacerlo.

El proceso consiste en dejar que los otros propietarios tengan la posibilidad de tanteo, donde pueden ofertar al mismo precio que ofrece la empresa involucrada. Sumado a esto, tienen prioridad en la adquisición si pueden pagar el mismo monto, por lo que no hay una mayor ganancia con esta opción.

Dividir la propiedad de forma común

Por último, está la opción de una división de la casa común, que resulta en poner en subasta la vivienda para que terceros la compren. Pero, al igual que la opción anterior no es algo muy recomendado, porque al final se disminuye el valor de la propiedad cuando se vende.

El precio podría bajar un 20% o 30% de su valor real, por lo que igual representa una gran pérdida para los herederos del piso. Y tarda mucho en lograrse, porque los expertos aseguran que en muchos casos se debe esperar hasta un año para recibir las ganancias de subasta.

También hay que recordar que las ganancias deben repartirse de forma equitativa entre todos los herederos de la vivienda para que sea justo el proceso. Entonces, a pesar de que todos terminan obteniendo partes iguales, las ganancias son menores a las que obtendrían con un acuerdo mutuo, sin personas externas.

Otra forma de buscar una ayuda es pedir el apoyo de una empresa inmobiliaria que conoce los mejores procedimientos para sacarle provecho a una vivienda. Si se trata de ponerla en el mercado, conocen su valor real y evitan que se pierda dinero al momento de ofertar a los compradores.

Referente a la primera opción, cuando está hipotecada, las partes se venden a un heredero, pero la hipoteca sigue estando a nombre de los otros. La solución a esto es que los vendedores den una garantía de pago a la hipoteca o resuelvan la deuda por su parte para eliminarla.

Te invitamos a que comentes y visites nuestro blog OI REAL ESTATE. También te dejamos la siguiente nota sobre noticias inmobiliarias:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

En todo verano se quieren tener las mejores vacaciones de la historia, junto a una estancia de calidad que cumpla con todas las expectativas. La mayoría de las veces, contar con viviendas lujosas para unos días de descanso es la clave principal para lograrlo.

El verano puede ser una de las temporadas del año en las que resulta más complicado encontrar destinos económicos, pero no es imposible. Una residencia donde vayas a pasar unas vacaciones de calidad vale todo lo que te pueda dar, pero siempre que reserves con promotores confiables.

¡Conoce aquí cómo lograr estas experiencias de lujo!

Tendencias en el verano para encontrar viviendas lujosas

El interés por disfrutar de una vivienda o segunda residencia en la que se puedan pasar vacaciones se ha vuelto la prioridad de muchos. Luego de dos veranos con pocos movimientos por las restricciones de la pandemia sanitaria, ahora es casi necesario tener estos destinos en 2022.

Muchos preguntan: ¿Qué están buscando los que quieren una casa soñada?, ¿Qué tendencias marcan el mercado de las casas de lujo en este verano? De acuerdo a informes elaborados por VIVA Sotheby’s International Realty, una de las tendencias más marcadas en este verano son los alquileres de larga duración.

En base a este estudio, en el primer trimestre del 2022 se presentó un importante incremento en las reservas vacacionales. Tomando como referencia al año pasado, el cambio fue muy significativo. 

Esta tendencia se ve considerablemente dada por el interés del teletrabajo, siendo un factor fundamental en su generación. Son muchos los clientes que aprovechan la flexibilidad laboral que se dan sus empresas para alojarse por largas temporadas en casas más amplias.

Estas acostumbran a facilitarles la vida y les permiten tener un excelente balance entre el trabajo y el ocio. Este método de flexibilidad es lo que más se desea en verano, logrando que se pueda cumplir con todo lo que se desea.

Las viviendas amplias que ayudan a unir el trabajo y el ocio es otra tendencia en la búsqueda de viviendas lujosas para disfrutar el verano. Esto es algo que va de la mano con las casas en zonas un poco aisladas, tendencia consolidada por querer espacios al aire libre. 

Se acostumbra a querer sitios rodeados de naturaleza que se encuentren lejos de las aglomeraciones o las rutinas de la ciudad. Para quienes buscan comprar viviendas de alto standing, estos son factores que también se encuentran presentes en la elección. 

viviendas lujosas

El interés de los “millennials” en viviendas lujosas en verano

Con el paso de los últimos meses, este mercado de viviendas de lujo en España ha creado una nueva demanda: los millennials. Ellos conforman una parte de la sociedad que quiere viviendas que sean inteligentes, sostenibles y que se encuentren listas para habitar.

Acostumbran a interesarse por completo en proyectos que se hacen en obra nueva o propiedades que hace poco fueron reformadas y sean de primera calidad. Así también lo destaca VIVA Sotheby’s International Realty en el informe anteriormente mencionado.

La búsqueda también va centrada en casas de lujo que se encuentren con habitaciones completamente espaciosas. Las zonas exteriores y servicios añadidos son otros elementos que consideran muy atractivos. 

En el informe se destaca que contando con una casa que implemente sistemas automatizados es un elemento que impulsa la experiencia de comprarla. Acostumbran a ser características como la iluminación, control de temperatura, sistemas de entretenimiento y electrodomésticos, todos de manera innovadora que atrae a los millennials. 

El comportamiento del mercado de estas viviendas ha sido el que esta compañía estaba esperando. Luego de la recuperación completa en el 2021 , el crecimiento ha sido estable durante los primeros meses del 2022.

Con referencia al perfil del cliente que hace la compra, la mayoría son compradores de segunda residencia. También se destacan los inversores de otras nacionalidades que son dependientes de la zona.

En Madrid, por ejemplo, resaltan los latinoamericanos y en las Islas Baleares se encuentran principalmente los alemanes, ingleses, franceses e italianos. Sin embargo, esto puede llegar a variar de acuerdo a la isla porque algunas reciben más cantidad de extranjeros de algunos lugares que de otros. 

viviendas lujosas

Beneficios de vacaciones de verano en viviendas amplias y sostenibles

La idea de tener una casa innovadora es a lo que muchos les llama la atención, sobre todo al vacacionar en tiempos de verano. Algunas alternativas pueden ser más simples que otras, pero la elección siempre va adecuada a las vacaciones que se quieren tener.

Si se tiene familia, por ejemplo, lo ideal es que se tengan destinos en los que se puede disfrutar en todo momento. Descansar también es parte de divertirse y es por ello que una casa alejada de las grandes ciudades que sea amplia es buena alternativa.

Las viviendas que son sostenibles representan la oportunidad de tener más tiempos de relajación, sobre todo por el uso de ciertos espacios. La mayoría tiene automatizadas herramientas como las luces, sistemas de seguridad, sonido, limpieza del aire y algunos electrodomésticos.

La tecnología cada vez vuelve más sencillos los viajes vacacionales y muchas casas de alquiler vacacional cuentan con ello. Lo mismo pueden encontrar quienes buscan tener una segunda vivienda en destinos de gran demanda en zonas turísticas, manteniendo siempre la calidad.

Sin embargo, algo que se tiene que tener en cuenta es que es posible que se encuentren muchas estafas en alquileres vacacionales. La mayoría de ellas se asocia por acudir a anuncios que no son oficiales y se genera un pago de estadía que no existe.

Muchos otros pagan por ellas y no obtienen la casa que pagaron, sino una desmejorada o con fallas que no se mencionaron. Es por eso que siempre se tiene que ir con asesores de confianza que realicen cualquiera de estos trámites.

En temporadas vacacionales se tiene que indagar mucho, pero todo vale la pena para tener las viviendas lujosas que se desean. Además, España ha comenzado a presentar mejores ofertas en el mercado para los intereses de todos los turistas locales y extranjeros.

¡Cuéntanos en los comentarios cómo piensas pasar tus vacaciones de verano! ¡Nos encanta leerte!

También te puede interesar:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Las ventas por menor de productos a clientes finales para el consumo y no para revender es en lo que consiste la inversión retail. Todo este sistema tiene como finalidad el vender a una amplia variedad de clientes un stock que es amplio y asequible.

En el primer semestre del año las cifras de esta inversión se han incrementado en grandes medidas. Todo esto es una explicación del cierre de mayor operación de los últimos 5 años.

Se estima que los aumentos sigan siendo progresivos y que el interés de este amplio mercado se mantenga el resto del año. 

Aumento considerable de la inversión retail en España

El crecimiento de esta inversión en los primeros seis meses del año fue de 575% en comparación al mismo periodo del año pasado. Ante ello, se estima que la cifra ha llegado a los 3.140 millones de euros, números que superaron las expectativas y estimaciones anteriores.

El aumento general da una explicación por el cierre de la mayor operación retail encontrada en los últimos años en el segundo trimestre de 2022. Todo es por la compra por BBVA a Merlin Properties de una cartera que contaba con 659 sucursales bancarias.

A ello se suman 3 edificios alquilados hasta ahora a la entidad financiera por un importe muy cercano a los 2.000 millones de euros. De esta manera, y dando exclusión a esta operación, la inversión es de 1.150 millones de euros, superiores al 148% en la comparativa anual.

Augusto Lobo, director de Retail Capital Markets de JLL España, afirma que hay mucha liquidez en el mercado, dando crecimiento al interés de inversión retail. Señaló que es así incluso considerando que el mercado se encuentra en una alta inflación, subidas de intereses y conflictos entre Rusia y Ucrania.

Para el desglose de los intereses de los inversores, se destacan los siguientes mercados para la adquisición inmediata de productos:

High Street

En el primer semestre es destacado el volumen de inversión en high street con 2.377 millones de euros. Esto equivale a más del 973% en la comparativa anual que se acostumbra a encontrar. 

Si se excluye la compra hecha por BBVA, el volumen de inversión en high street es cercano a los 390 millones de euros. Así, se presenta un incremento del 76% interanual, algo que sigue siendo significativo, pero en menor medida.

En el segundo trimestre se destacan otras transacciones que incluyen la compra de Mutualidad de la Abogacía del local de Sfera. Este se encuentra ubicado en la calle Preciados, 4 en Madrid.

También se presenta la compra de Hemisphere del Palacio de Saldaña en la calle Ortega y Gasset en Madrid, equivalente a 50 millones de euros. 

Supermercados

En el sector de los supermercados se han transaccionado alrededor de 322 millones de euros durante el primer semestre del año. Esta es una cifra equivalente a más del 277% dentro de la comparativa anual.

En el segundo trimestre del año se dio la compra por parte de MDSR Investments de un portafolio de 4 supermercados Carrefour. Todos se encuentran ubicados en la provincia de Barcelona, manteniendo un valor de 28 millones de euros.

También se resalta la venta de un portafolio de 5 hipermercados Carrefour en España. Además, son parte de un portafolio en el que también se incluyen activos en Italia. 

inversión retail

Centros comerciales

En el sector de los centros comerciales la demanda sólida que se experimenta se acumula en los 325 millones de euros. Esto se traduce a más del 985% en la comparativa anual, cifras que se espera sigan aumentando progresivamente.

Entre las transacciones más importantes del segundo trimestre se encuentra la compra hecha por Frey del Centro Comercial Finestrelles. Toda la transacción comprendió 128 millones de euros de gran significado en el porcentaje final.

También se encuentra la compra hecha por Camila de la participación que grupo Lar, Oaktree y Baupost que tenían en el Centro Comercial Rosaleda. Ubicado en Málaga, presentó un valor de 25 millones de euros, destacando el interés de los inversores en estos activos.

En la mayoría de los casos son lugares que ofrecen potencial de renovación y de dinamización en el sector comercial. 

Parques comerciales

Finalmente, el sector de los parques comerciales se ha transaccionado con alrededor de 125 millones de euros. Este es un volumen que tiene mucha cercanía al del primer semestre del 2021.

Entre las compras se destaca la hecha por Savills Investment Management del parque comercial Bahía Real en Camargo-Cantabria. La transacción fue por 60 millones de euros; además, otra de las compras es la del parque comercial Alcora Plaza en Alcorcón-Madrid.

Esta última fue hecha por AEW Europe, estando entre las más resaltantes de este sector.

inversión retail

La inversión retail y las rentas estables

Otro elemento de gran relevancia en estas inversiones es lo rentable que pueden llegar a ser en cada uno de los mercados encontrados. Para el segundo trimestre de 2022, las rentas prime en high street tuvieron un incremento moderado del 1,5%.

Este porcentaje se mantuvo porque la demanda de locales en el centro de las ciudades principales sigue en alza. Además, las rentas de este tipo de activos en España fueron las que dieron un mayor descenso ante la crisis de covid-19. 

En los centros comerciales y en los parques comerciales de medianas las rentas prime se mantuvieron estables. Esto en comparación al trimestre anterior y en referencia a las cifras obtenidas hace un año.

A su vez se presenta la recuperación de las ventas y afluencias en los espacios comerciales que tienen una mayor calidad. Los mismos acostumbran a contar con una buena capacidad de convivir con el comercio electrónico y el crecimiento encontrado es cada vez más moderado.

El interés de las ventas online es el que más interesa sobre el total de las ventas retail, dando un alivio al mercado minorista físico. De esta forma, las actividades de arrendamientos se mantienen con solidez en los mercados minoristas de mayor madurez.

Así, los retailers que tienen buenos resultados van a seguir ocupando de manera selectiva los espacios comerciales de alta calidad con condiciones favorables.

Te invitamos a opinar en los comentarios qué te parecen estas cifras de la inversión retail, ¡Nos encanta leerte!

También te puede interesar:

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Blog Oi Real Estate
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.