Etiqueta

España

Explorar

El sector inmobiliario español lleva ya unos meses a merced de una combinación de factores que lo hacen depender de contextos económicos, políticos, y legales-administrativos, tanto internos como externos. Esto desalienta todo tipo de inversiones, incluso las inmobiliarias, que a pesar de todo siguen viéndose como una opción para proteger el capital. Aunque cualquier diagnóstico es “flexible” en estos tiempos, te contamos cómo se prepara el mercado de viviendas para el próximo otoño.

Principales tendencias que afectan el sector inmobiliario español

Algunas tendencias ya son conocidas y se espera que continúen en alza. Los precios de la energía, los tipos de interés en los bancos, la inflación y el temor a una recesión económica. Hay, lógicamente, un vínculo entre todas estas condiciones, pero en mucho la vuelta a la previsibilidad depende del descenlace que pueda tener el conclicto bélico entre Rusia y Ucrania. En rigor, aunque se lo simplifique siempre de esa manera, la guerra no afecta sólo aquellos dos países.

El interés de los bancos, cuya subida volvió a aumentar recientemente el BCE, viene acompañado de medidas de restricción a los préstamos. Esto afecta especialmente las operaciones hipotecarias, pero también es una mala noticia para las PyMEs que requieren de este tipo de financiamiento para subsistir. En el primer caso, se espera entonces que se reduzca la venta de viviendas o se incline la misma a propiedades de menor valor. Por el segundo, es probable que muchos costes se trasladen al final de la cadena de producción, es decir, a los consumidores.

Vivienda nueva, vivienda usada

El marco general expuesto más arriba hace pensar que el sector inmobiliario español se volcará a operaciones de alquiler, o de compraventa de inmuebles de menor importe. Pero también se debe considerar que la obra nueva se encuentra virtualmente detenida por el alza en los precios de los materiales de construcción. Esto suma a todo un panorama donde la demanda de pisos sigue siendo mayor a la oferta, lo que hace preveer que los precios pueden subir entre un 5% y un 10% a corto y mediano plazo, según indican expertos en el sector inmobiliario español.

Precios que suben y bajan, por sector

Una de las cuestiones que vulnera las predicciones es que, en rigor, deberá analizarse sector por sector, no sólo desde la oferta sino también desde la demanda. La crisis energética, los nuevos valores impuestos al financiamiento y las normas que impactan sobre la construcción no tienen para todos los mismos resultados.

Aquellos sectores que no dependen del financiamiento para adquirir una vivienda, sino de la venta de otro capital que ya poseen, por ejemplo, verán un panorama diferente a aquel que busca su primera vivienda. De igual manera, no será lo mismo para quien busque viviendas en las grandes ciudades o en zonas de lujo, que quien pueda hallar su lugar en regiones menos demandadas. Algunas zonas son, además, muy requeridas por el inversor extranjero, por lo que se espera que ese sector, el de las viviendas de lujo en zonas turísticas, sea el que suba los precios, ya que la demanda existe.

Luego hay ciertos grandes núcleos urbanos que tienen demanda permanentemente. Ciudades como Madrid y Barcelona lideran las predilecciones, pero también otros lugares en las CCAA de Andalucía, Comunidad Valenciana, País Vasco y las islas Baleares.

Evaluar permanentemente la situación del sector inmobiliario español

Ésta parece ser la premisa de todos los expertos. Dados los contextos de relativa inestabilidad política y económica, ciertamente nadie quiere arriesgar diagnósticos a largo plazo. Esto no es sólo dentro del sector, sino que también se observa con mucha atención las medidas que toman los organismos internacionales de financiamiento, cómo se sitúa la moneda en el mercado internacional y cómo Hacienda modifica sus instrumentos impositivos, entre otras cuestiones. Todas estas circunstancias han generado en el primer semestre un panorama que, como poco, es definido con cautela por los diversos sectores.

En cualquier caso, en lo que hace a la demanda inmobiliaria no se esperan prontas mejoras pero tampoco grandes cambios negativos. La misma se adaptará también a las circunstancias y las estrategias que pueda afrontar cada grupo familiar o comprador que requiera una vivienda en estos momentos. En términos generales, los expertos son reacios aún a suponer una gran crisis del sector, en particular cuando se la quiere equiparar con la de 2008. Alegan que las condiciones de entonces son muy diferentes a las de ahora, con una sociedad más preparada y mejores instrumentos de financiación. En definitiva, para nuevos diagnósticos y expectativas deberemos esperar a octubre.

Si esta nota te ha resultado de interés, puedes seguir la actualidad del sector inmobiliario español en Oi Realtor. No olvides además chequear nuestros servicios profesionales. Si acaso estás buscando una propiedad, ¡podemos ayudarte!

Te dejamos a continuación un artículo de interés, con las mejores opciones si estás buscando invertir en nuestro país:

agente inmobiliario Alquilar alquilar piso Alquiler alquileres Barcelona comprar Comprar piso comprar vivienda Compraventa consejos contrato de alquiler Decoración decoración de interiores diseño Diseño de interior España Euríbor Featured Hipotecas Hipotecas variables Hoteles Impuestos interiorismo inversiones Inversión inmobiliaria inversores invertir IRPF Madrid marketing inmobiliario mercado hipotecario mercado inmobiliario Oficinas Oi Real Estate Oi Realtor Propietarios préstamo hipotecario Sostenibilidad Tendencias Tendencias de decoración vender Vender piso vivienda Viviendas

Por la reciente caída de un 10% de oferta de viviendas, muchas personas quieren saber cuál es el precio de vender un piso en Madrid. La disminución de propiedades en venta ocurrió durante el primer trimestre del 2022 y a su vez aumentó la demanda de compra en un 17,4%.

Estos índices demuestran que el mercado está acelerando las ventas, pero aun no cumple las características de la burbuja inmobiliaria que ocurrió en el 2007. Sin embargo, la demanda es cada vez más alta, mientras que la oferta es baja y sigue disminuyendo en ciudades grandes, como la capital española.

¿Por qué conocer cuál es el precio de vender un piso en Madrid?

Vender una vivienda a veces no es muy fácil, porque tenemos que hacer pública la venta y no solo basta con tomar la decisión abiertamente. Hay que hacerle publicidad, dar a conocer las condiciones del piso y conocer cuál es el estado del mercado para evaluar las contraofertas y negociaciones.

Y como en Madrid la demanda es cada vez más alta, muchas personas están evaluando las opciones de publicidad que tienen para vender su propiedad. Las mismas van desde venderlo de forma personal hasta solicitar la ayuda de gestores de inmobiliarias para que hagan todo el proceso de la venta.

El mayor factor que se evalúa en estos casos es el precio de vender un piso, ya que hay que pagar a pesar de vender. Por ejemplo, dependiendo de la gestión de una agencia inmobiliaria, el valor del proceso de venta puede llegar al 6% del coste total del inmueble.

También hay otras opciones, como las plataformas digitales que buscan mejorar la experiencia de compra y venta de inmuebles, utilizando formatos novedosos de la actualidad. Y de igual forma, está la opción de vender la propiedad por cuenta propia, lo que puede ser difícil cuando no se tiene gran experiencia.

Por eso es importante conocer las ventajas y desventajas de cada opción para vender pisos.

Publicar un piso en Madrid de forma particular

En años anteriores se utilizaba la opción de los clasificados en los periódicos para hacer pública una venta particular de los inmuebles y otras propiedades. Sin embargo, gracias a la digitalización, ahora existen portales web que ofrecen a las personas la posibilidad de hacer una publicación gratis para su venta.

Sin embargo, pueden cobrar por solicitudes de posicionamiento, mejora de la publicidad y servicios premium para que la venta pueda hacerse con una mayor rapidez. Por otro lado, también se pueden publicar ofertas de alquileres de garajes, ventas de parcelas y otros tipos de propiedades dentro del mercado de inmuebles.

Es importante aprender sobre las cuotas que cobran las plataformas cuando se tiene más de una publicación, ya que solo es gratis la primera vez. Para algunos casos, se da la posibilidad de tener varias publicidades gratis mientras cada una sea de una propiedad distinta, sin que estas se repitan.

Dependiendo de la cantidad de publicaciones que se tengan y los servicios premium, se pueden tener distintos presupuestos cuando se quiera vender de forma particular. Sin embargo, se estima que este tipo de servicios de solo publicación puede alcanzar los 1.600 euros, aunque varía según el portal que se utilice.

Por ello es importante buscar información y saber qué opciones se tienen a la mano.

Precio de vender un piso a través de una proptech

Esta opción se basa en buscar una plataforma web que ayudan a los particulares a vender, a partir de una cuota base de 1.000 euros. Además de la publicación, se dan servicios de fotografía a la propiedad, asesoramiento y gestión del proceso de venta, tomando en cuenta los documentos legales.

También, además de hacer la publicación en el portal principal, se hace la publicación en portales inmobiliarios comunes donde las personas venden por su cuenta. Y cuando un propietario no pueda hacer las visitas correspondientes, se puede pagar extra para que expertos hagan el proceso según las necesidades del cliente.

En este caso también es necesario conocer cuáles son los precios de cada servicio, porque se pueden sumar a la cuota base de la publicación. Se puede alcanzar un pago de 10.000 euros por publicar un piso que tenga un valor de 500.000 euros en Madrid, por los servicios adicionales.

Al igual que las otras plataformas de publicación particular, las tarifas varían en cada una de ellas, porque pueden tener un mayor o menor alcance. Entonces se requiere saber cuál es la que conviene mejor según lo que se quiere alcanzar y según el público al que se quiere llegar.

Esta opción es una de las mejores dentro del mercado inmobiliario en los últimos años.

Las ofertas de ventas con una agencia inmobiliaria tradicional

Las agencias inmobiliarias son la opción que más popularidad tiene desde hace muchos años, porque tiene una cartera propia de inversores y una mejor gestión. Sin embargo, debido a todos los servicios especializados, se debe pagar más dinero, entre un 2,5% y un 6% del valor total de la propiedad.

Por lo tanto, una persona que quiera vende runa propiedad de 500.000 euros en Madrid debe pagar entre 10.000 y 30.000 euros para este servicio. Los servicios que incluyen son los de tasación de la propiedad, publicación y mejor posicionamiento de la venta, además de gestión y asesoría de documentos.

También hay casos donde la mayoría de este tipo de agencias solicitan al cliente tener la exclusividad de la publicación de la venta del inmueble. Sin embargo, dependiendo de la agencia y el tiempo de la publicación, se puede llegar a un acuerdo para usar otras consultoras y plataformas inmobiliarias.

Aun así, es importante conocer cuáles son las condiciones de las agencias para ello, ya que es común que elijan plataformas con quienes comparten operaciones. El acompañamiento de las agencias inmobiliarias es hasta el cierre de la venta en notaría.

Te invitamos a que dejes tus comentarios y visites nuestro blog OI REAL ESTATE. Igualmente dejamos la siguiente nota sobre el comportamiento del mercado inmobiliario en Madrid:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Si cumples tus actividades como asesor en bienes raíces bajo el ala de una agencia, con tu sueldo de base al final de cada mes y las comisiones por ventas o gestión, en lo general gozarás de la tranquilidad que representan dichos beneficios. Por el contrario, si eres un agente autónomo y capitán de tu propia oficina de servicios inmobiliarios seguramente dediques veinticinco horas al día a idear nuevas tácticas y estrategias, sino a preparar todo para el siguiente paso de las diligencias en danza. Llevar adelante el negocio independiente, a pesar de contar con decenas de ventajas que conforman un verdadero estilo de vida no es una tarea fácil ni servida en bandeja ¿Te has encontrado alguna vez en una tribulación acerca de cómo mejorar la rentabilidad de tu agencia autónoma? En este artículo de Oi Real Estate veremos cómo ser un agente inmobiliario más productivo.

El proyecto propio

Pocos factores de importancia en el real estate superan al hecho de comprender los pasos a dar en pos de mejorar la productividad de una agencia inmobiliaria contemporánea; si se trata de un proyecto del cual eres responsable al ciento por ciento. No adelantarse en esta carrera hacia el éxito en un mercado tan competitivo es tan relevante como no quedarse adormilado en la sensación de éxito que pueden generar dos o tres ventas al hilo. Si eres un agente inmobiliario con algunas temporadas en el circuito sabrás de lo que hablamos.

Pero ¿cómo conocer puntualmente si estás siendo productivo al máximo o si acaso estás perdiéndote de generar más y mejor rédito a tu firma? Intentaremos abordar el tema, sabiendo de antemano que en el sector inmobiliario (vamos, al igual que en cualquier otro) no existen las soluciones mágicas. Más allá de cualquier habilidad innata, que siempre significa una ventaja extra, en una carrera profesional todo dependerá del sacrificio y las ganas que le imprimas a tu proyecto; desde la primera hasta la última hora del día.

Aprender a medir tus niveles productivos

A menudo el agente inmobiliario novato suele apostar a mejorar (incrementar) las ganancias de su oficina independiente tomando nota del reditúo mensual. En este sentido, se podría afirmar que si este mes es mejor que el anterior, tu agencia habrá sido a final de cuentas más productiva. En definitiva, tendrás algo de razón si manejas bajo este concepto tu negocio. Sin embargo, nos atrevemos a recomendarte una opción mejor y que podría concluir en una rentabilidad (margen de ganancias) de mayor volumen.

Hoy día, con los métodos analíticos al alcance de la mano, la productividad puede ser medida en todos y cada uno de sus niveles ¿Conocías este detalle radicalmente vital para cualquier proyecto independiente? La mayoría de las compañías que ofrecen sistemas analíticos para la medición de la productividad empresarial toman en cuenta para ello las acciones a nivel hora en el detalle de las actividades que desarrolla cada puesto de trabajo.

Cuéntame tu actividad y te diré cuan productivo eres

Como agente inmobiliario autónomo, sabrás que debes cumplir distintos roles a lo largo de una sola jornada de trabajo. En este sentido, y si bien debes ocuparte de todo (atención telefónica o vía email; recepcionar consultas y clasificar leads; diagramar el calendario de exhibiciones de propiedades o programar el cierre de una operación y su firma, etc.), contarás con la ventaja de poder medir tus niveles de productividad por tí mismo.

Sabemos que esto no representa más que la suma de una nueva actividad a las tantas con las que debes lidiar a diario; sin embargo, este ejercicio (si bien puede resultar tedioso durante las primeras jornadas) podría conducirte a descubrir una serie de puntos vitales a corregir o mejorar. Veamos solo algunos de ellos a medir por los que vale la pena invertir algo de tiempo.

  • Horarios de menor consulta (detallando el medio de interacción con el cliente o lead).
  • Horarios de mayor consulta.
  • Medios de interacción que poseen un mejor rendimiento en tracción de potenciales clientes (blog inmobiliario, newsletters, email marketing, campañas en redes sociales o a través de WhatsApp Business, etc.)
  • Horarios de relevancia para atención física en planta.
  • Horarios y días de la semana en los cuales tus exhibiciones de propiedades surten un mejor efecto y son proclives al éxito.

Como vemos, las variables a medir son incontables. Por supuesto que no debes descartar el poner en manos de firmas especializadas este tipo de mediciones; si ves que acaso el tópico escapa a tu conocimiento o habilidades en marketing. Todo dependerá del presupuesto o del coraje con el que cuentes (dando por hecho que implicarse en esta tarea implicará un extra de energía).

Cómo ser un agente inmobiliario más productivo

En base a una medición por hora de tus actividades y las repercusiones en los distintos campos, puedes obtener resultados asombrosos que ni siquiera imaginabas; tan involucrado en el trajín diario.

El ejemplo de la “hora muerta”

Un claro ejemplo es el de la “hora muerta” ¿Quién dice que una agencia independiente inmobiliaria debe permanecer fiel a su horario fijo de atención al cliente? En estas épocas digitales, una oficina de servicios en bienes raíces bien podría manejarse íntegramente a través de internet; sin horarios estipulados. Es un hecho que nueve de cada diez interesados o potenciales clientes inician sus búsquedas en relación a una negociación inmobiliaria x mediante Google.

Así, medir el impacto de visitas a tu oficina y concluir que por ejemplo los lunes y viernes los clientes no se acercan a tu local sino hasta después de las 12 horas siendo que abres a las 9 horas; te hará ganar seis horas a la semana que podrías destinar definitivamente a reforzar otras actividades.

Hemos visto cómo ser un agente inmobiliario más productivo a través de la medición acabada de los niveles de productividad ¿Tienes tus propias técnicas? Nos encantaría conocerlas en la bandeja de comentarios.

Y si te ha interesado el tema y quieres seguir conociendo mucho más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Te invitamos a suscribirte a nuestras redes y enterarte de nuestras promociones y novedades del mercado inmobiliario:

contrato de alquiler

Es cierto que la eficacia de todo servicio inmobiliarios se demuestra andando y con hechos. Habilidades y capacidades hacen a la eficacia en el ruedo cotidiano del asesor en bienes raíces. Nada mejor para un interesado en realizar una compraventa o alquiler que poder constatar los niveles profesionales y cuán estás preparado para realizar una operación de magnitud. Si eres un agente inmobiliario independiente llegarás a los ojos de tu potencial cliente a través de tus redes sociales; de tu plataforma según su posición en Google o del boca en boca. El sector inmobiliario recluta permanentemente nuevos agentes a sus filas; incluso se considerada como uno de los mejores mercados para iniciarse en un primer trabajo. En este artículo de Oi Real Estate veremos cómo armar el mejor currículum de agente inmobiliario.

Desde el papel

En el sector inmobiliario todo entra por los ojos. Presentarse desde un papel o desde un archivo .pdf que contenga los datos precisos y excluya los irrelevantes sigue siendo al día de hoy un asunto excluyente. Si la oferta laboral (casi siempre un factor presente en el real estate en permanente estado de reclutamiento de personal) es un portal al circuito realtor, pues tu currículum será tu credencial de acceso. De hecho, no hay nada que lo suplante hasta el día de hoy.

Si vas a presentar un porfolio animado o un link a un sitio web que te presente de forma dinámica y llamativa, esto deberá ser corroborado y acompañado por un CV. En este sentido, los tiempos cambian y con él los requerimientos de las compañías; esto se traduce en los requerimientos que deberán conformar tu currículum para ser presentado ante el departamento de recursos humanos de la agencia a la que te interese incorporarte.

Por tanto, contando con experiencia previa o no, la correcta confección de un currículum vitae seguirá siendo (al menos por un tiempo más) tu carta de presentación; y un resumen de lo que deberás corroborar o desarrollar en tu primera entrevista. Veamos cuáles son sus puntos de relevancia.

Armar el mejor currículum de agente inmobiliario

Si bien ante la necesidad de hallar un empleo casi todos hemos contado con dos o tres currículum en simultáneo, según adónde enviarlos y cuáles sean nuestros parámetros de búsqueda, es conveniente que poseas uno al que puedas enviar con tranquilidad a cuanta agencia consideres interesante.

Como primera medida, concéntrate en pasar en limpio cuáles son los requerimientos más habituales en estas compañías; para no equivocar el contenido de tu documento CV y redundar en datos poco efectivos.

Información personal

En información personal como encabezado de todo currículum, deberás incorporar de forma destacada tu apellido y nombre e inmediatamente debajo solamente los datos de contacto relevantes (número de documento, domicilio completo con código postal, móvil, correo electrónico).

Ahora bien, este es un currículum para postularte como agente inmobiliario. Por ello, debajo de la información personal, procura incorporar información que puedan ser bien considerada por las agencias (como por ejemplo licencia de conducir, movilidad propia, etc.) Revisa cuáles pueden ser esos datos que te posicionarán por sobre otros postulantes y no dudes en incorporarlos en una línea, sin explayarte demasiado.

¿A qué perfil profesional aspiras?

Es conveniente que, seguido de la información personal, incorpores un breve párrafo en el cual señales por qué te interesa el sector inmobiliario o el motivo por el cual quieres convertirte en agente: qué te atrae del mismo, cuáles son tus expectativas, etc.

Si eres un agente de carrera señala el año en el cual comenzaste a transitar este camino; por qué te interesa trabajar en la agencia en cuestión (esto puede ser modificado según el caso).

Cronología laboral y funciones

Si ya has trabajado en agencias inmobiliarias es importante que, además de enumerarlas cronológicamente, destaques cuáles fueron tus funciones específicas. Acaso en alguna te hayas desempeñado como exhibidor de propiedades; y en otra tu actividad estuvo relacionada a la captación de clientes o la atención al público. Estos datos son de relevancia superlativa. Si te has especializado en mostrar unidades o realizar open house o editar exhibiciones virtuales, no dudes en desarrollar estos puntos paso a paso. Por ejemplo, enumerar el tipo de software que utilizas o las estadísticas de éxito en las diligencias que has dirigido.

Por supuesto, no olvides incluir los datos de referencia de las agencias. Este punto es vital para el nuevo empleador; que de alguna manera deberá constatar la información volcada acerca de la experiencia cosechada a través del tiempo.

Formación y habilidades

Por último, realiza un apartado sobre cursos y talleres realizados. Incluye el conocimiento extra que puede aportar o que haya aportado a tu experiencia y desempeño como agente inmobiliario. Paisajismo, coaching inmobiliario, desarrollo urbanístico, idiomas, todos son válidos y todos suman a que tu currículum sea mejor valorado. Si estuviera en tus posibilidades, escanea e incorpora en el diseño los diplomas o documentos que certifiquen la data.

¿Es importante el diseño de un currículum?

El sector inmobiliario es estética y sobriedad. Si no cuentas con habilidades en diseño que te permitan confeccionar un currículum bonito y claro a la vista; puedes recurrir a sitios web especializados. En este sentido, es conveniente acceder a plantillas de pago. Estas te permitirán editar el contenido del currículum a través del tiempo y exportar el archivo final en formato pdf.

Recuerda no utilizar diseños estrambóticos o que fatiguen la visual de quien lee. Implementar fuentes redondeadas y no sobrecargar de colores un currículum vitae, es considerado hoy día un elemento clave para que el lector complete la lectura.

Hemos visto varios consejos sobre cómo armar el mejor currículum de agente inmobiliario ¿Tienes los tuyos? Nos encantaría conocer tu opinión.

Y si te ha interesado el tema y quieres seguir conociendo mucho más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Te invitamos a suscribirte a nuestras redes y enterarte de nuestras promociones y novedades del mercado inmobiliario:

contrato de alquiler

El nuevo valor de referencia de Catastro ya se encuentra en plena vigencia en España desde el 1 de enero de 2022. Dichos cambios se produjeron a efectos de la sanción de la nueva ley contra el fraude fiscal.

Este nuevo valor, desde la puesta en marcha de la normativa, es el valor de la base imponible de importantes impuestos del sistema tributario español. Por lo tanto, se trata del factor primordial para poder determinar cuánto se deberá abonar por la compra, la donación o la herencia de una vivienda.

Con la intención de una mayor comprensión de cada uno de los principales aspectos del nuevo valor de referencia, detallamos de manera práctica los cambios introducidos por la reglamentación.

Valor de referencia de Catastro

¿Qué cambios en el valor de referencia de Catastro introdujo la Ley contra el fraude fiscal?

En el mes de julio de 2021 se aprobó la Ley 11/2021 de medidas de prevención y lucha contra el fraude. La normativa trajo consigo una modificación en el cálculo de la base imponible del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y del de Sucesiones y Donaciones

De manera concreta, el punto clave se produjo en que se comenzará a tener en cuanta, ya no el “valor real”, sino el “valor de mercado” para el cálculo fiscal. Este último valor es determinado por el valor de referencia de Catastro.

Para expertos en el sector, el cambio viene de la mano de un cambio total que pone en la mira a los contribuyentes. Hasta el momento de la sanción de la ley, el fisco se encargaba de la impugnación si el valor de la escritura declarado no era correspondiente al valor real del inmueble. Con la nueva normativa, los contribuyentes son quienes deberán demostrar lo contrario. Por lo tanto, la carga de la prueba recae sobre ellos.

¿Cuál es el valor que se debe que declarar?

Si bien la normativa contra el fraude fiscal fue aprobada a mitad del año 2021, su real vigencia comenzó el 1 de enero de 2022. En este sentido, quienes hayan donado, heredado o comprado una propiedad entre el 11 de julio y el 31 de diciembre de 2021 continúan tributando por el valor de mercado de la vivienda o por lo de la escritura (si es mayor). Para los casos en los cuales la Administración no concuerde con el valor declarado, se pasará a la realización de una comprobación de valores.

Por otra parte, quienes hayan adquirido algún inmueble a partir del primero de enero, deberán declarar en base al valor de referencia de Catastro. Es decir, el valor independiente del valor por el que se escriture. Sin embargo, cuando el valor de la escritura supera al valor de referencia, la base imponible que se considerará para el cálculo del ITP y el ISyD será el primero.

Si una vivienda no posee valor de referencia de Catastro: ¿Qué sucede?

Si un inmueble no posee valor de referencia de Catastro, el contribuyente se encontrará en la obligación de solo gravar por el “valor de mercado”. Este valor puede o no coincidir con el de escritura. Es decir, el propietario tributar en el ITP y el ISyD por el valor del mercado basándose en el de escritura, si así se necesitase. En esos casos, será trabajo de Hacienda demostrar que lo declarado por la escritura no se corresponde con el valor del mercado.

Si si se tributa por debajo del valor de referencia de Catastro ¿Qué consecuencias trae?

Cuando una persona propietaria de inmueble grava el ITP y el ISyD por debajo del valor de referencia de Catastro que tiene asignada la propiedad sucederán dos cosas:

  • Estará incumpliendo la ley;
  • En consecuencia, Hacienda comenzará el proceso para lograr regularizar la situación y así obligar al contribuyente a saldar lo adeudado.  

Por otra parte, y según los expertos en la materia, es posible que la Administración requiera la apertura de un expediente sancionador por haber tributado por debajo de lo que la ley establece. Sin embargo, la liquidación podrá luego ser recurrida.

¿Cuándo se realizarán las comprobaciones de valores?

Las comprobaciones de los valores declarado continuarán siendo necesarias cuando un no tenga asignado un valor de referencia de Catastro.

Como mencionamos, en estos casos el propietario se verá obligado a tributar por el valor de mercado. Al tratarse de un concepto de carácter jurídico Hacienda podrá comenzar el proceso para comprobar los valores si se considera que no coincide con lo declarado. Esto se basa en los métodos que se incluyen en el artículo 57.1 de la Ley General Tributaria.

Por tales motivos, las comprobaciones que se venían realizando continuarán existiendo, así como también aquellas que han sido anuladas de manera masiva por el Tribunal Supremos en los últimos tiempos.

Valor de referencia de Catastro

¿Cómo recurrir al valor de referencia de Catastro?

La normativa sancionada en julio del 2021 incluye dos vías por las que será posible impugnar el valor de referencia de Catastro si así se necesitase:

  • En primer lugar, el mecanismo consiste en tributar por el valor de referencia y, luego, solicitar la rectificación de la autoliquidación que fue presentada, sumado a la devolución de los montos pagados de manera indebida.
  • En segundo lugar, la vía consistirá en gravar por el valor de la escritura, claramente menor al de referencia de Catastro, y recurrir a la liquidación una vez llegada la notificación de Hacienda. Sin embargo, la liquidación vendrá acompañada de los intereses correspondientes por demora. A su vez, el propietario se arriesga a percibir una sanción.

En cualquiera de los casos, será trabajo del contribuyente demostrar el valor de referencia de Catastro y acreditar que no se corresponde con el valor de mercado de la vivienda.

¿De qué manera se demuestra que el valor de referencia no corresponde con el de mercado?

La manera de acreditar que el valor de referencia de Catastro introducido por la nueva normativa no corresponde con el valor de mercado del inmueble se deberá recurrir a cualquier medio legitimo que permita demostrar el hecho. Algunos especialistas aconsejan vías como:

  • Aportar las tasaciones de la propiedad, aunque deba abonarse un dinero extra;
  • Tomar fotografías de la vivienda y presentar un acta notarial que dé cuenta del estado de conservación real del inmueble.
  • Otras pruebas que deberán comprobarse si tienen jurisprudencia en el Ayuntamiento en el cual se ubica la propiedad. De esta manera, se deberán consideran aquellas que son válidas para desvirtuar el valor de referencia de Catastro.

¿De qué manera recurrir una comprobación de valores si no existe al valor de referencia de Catastro?

En los casos en los cuales un inmueble no posea un valor de referencia de Catastro, el propietario deberá tributar, si o si, por el valor de mercado del mismo. Por otra parte, si la Administración considera que los valores declarados no son los adecuados se comenzará un proceso de comprobación de dichos valores. El resultado que se obtenga también podrá ser impugnado.

Cuando ocurran este tipo de situaciones, la aplicación de la comprobación será jurisprudencia de cada uno de los diversos Tribunales Superiores de Justicia y del Tribunal Supremo. Ello se realizará a partir de los métodos más utilizados por la Administración. Nos referimos a dictámenes de peritos, tasaciones hipotecarias, medios en el mercado.

Valor de referencia de Catastro

Si el propietario decide no reclamar ¿Qué sucede?

Otra situación posible es que el propietario se encuentre conforme con el resultado obtenido y decida no reclamar. Esto suele suceder cuando el dueño del inmueble considera que apenas conseguiría un mínimo ahorro tributario, algo frecuente en Ayuntamientos donde el ISyD se encuentra altamente bonificado.En estos casos, el valor de referencia de Catastro será firme y por lo tanto tendrá que tributar por el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y por el de Sucesiones y Donaciones.

No obstante, es necesario tener presente que el nuevo valor también afecta al tributo que grava sobre el patrimonio. En este sentido, no existe una vía específica para poder impugnarlo.

Hasta aquí hemos detallado todo lo relacionado al valor de referencia de Catastro y las modificaciones introducidas por el Ley Antifraude en su cálculo. Si te ha surgido algún interrogante te invitamos a que nos dejes tu comentario al finalizar el artículo. Desde Oi Realtor te responderemos a la brevedad.

Si te encuentras en algún tipo de situación que requiera asesoramiento legal y profesional puedes ponerte en contacto con nosotros. Nuestros asesores te brindarán la mejor información, con la mayor confidencialidad y la venta o compra de tu inmueble de manera exitosa.

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Las nuevas tecnologías no son suficientes para garantizar mejores procesos o productos. Hace falta que se asegure su buen uso y además, que se confíe en ellas. Por eso, si bien los sistemas de blockchain no son realmente nuevos, sí lo son aún sus aplicaciones a gran escala. En ese marco, la colocación del primer bono registrado como blockchain de España corre hacia adelante los horizontes de acción del mercado. Sus precursores han sido el BME, el BBVA y el Banco Interamericano de Desarrollo.

Tecnología de blockchain para potenciar la financiación de proyectos

Más que innovaciones técnicas, algunas novedades requieren transitar el camino de su aceptación y adaptación en los hábitos y formas de hacer de las sociedades. Esto implica el cambio de mentalidad en la gestión de sistemas, así como el interesado trabajo de socios que puedan aportar cada cual su especificidad, en el marco de un mundo globalizado. En ese sentido no sorprende el reciente lanzamiento del bono registrado con tecnología blockchain de España, pero sí es de remarcar el proceso que hay detrás, y cuáles son sus objetivos y potencialidades.

En este caso se trata de una modificación para el sector financiero y el mercado de valores, que busca expandirse por medios alternativos a lugares del mundo a los que aún no llega con total efectividad. Así resulta ahora al estar detrás organismos como el Banco Interamiericano de Desarrollo (BID), que está particularmente interesado en impulsar un ecosistema de blockchain en América Latina y el Caribe. El objetivo es que la ayuda llegue de manera segura a las poblaciones más desatendidas de toda la región, que en general también, son las excluidas de los sistemas formales de financiamiento.

A estos fines es que antes de la colocación del bono se trabajó en la creación de otros espacios que promovieran las alianzas necesarias y, sobre todo, brindaran asesoría tecnológica, estímulos de mercado y análisis de datos de impacto que abrieran camino a la democratización del uso de esta tecnología.

Socios en el mercado blockchain de España

La tecnología del blockchain, sigue, literalmente, ganando mercados. Esta vez ha sido BME, el operador de la Bolsa española, junto con el BBVA y el BID quienes realizaron la primera emisión de un bono regulado registrado con blockchain en España. El lanzamiento fue posible gracias al aporte de ioBuilders. Esta compañía es el socio tecnológico de BME en un proceso en el que vienen trabajando hace cinco meses. En rigor, habría que decir que estos son los resultados de años de inversión. Como se dijo anteriormente, gran parte de dicho proceso viene motivado por la iniciativa del BID para acelerar el uso del blockchain en América Latina. Prueba de ello son propuestas anteriores, tales como el proyecto LAC-Chain creado en 2018. El objetivo sostenido desde estos organismos es potenciar la financiación alternativa de proyectos, lo que forma parte de las emisiones regulares que realiza el BID.

Potencialidades del nuevo tipo de bono

Los usos de la tecnología blockchain se encuentran muy ligados a las transacciones financieras. Esto es básicamente porque se trata de un sistema que ofrece seguridad, o mejor dicho, instancias de control conectadas pero descentralizadas sobre la información registrada. Los datos almacenados en la cadena de bloques quedan encriptados o controlados por los otros bloques de la cadena por acuerdos previos de participación. Así, mediante los llamados “smart contracts” la distribución, compraventa y liquidación de los bonos se hace por medio de la cadena de bloques. Esto también alcanza a eventos corporativos tales como el pago de cupones. Además, se utiliza dinero tokenizado por los bancos para la gestión del efectivo a lo largo de la vida de la emisión.

Uno de los mayores desafíos de la colocación de este bono fue asegurar un proceso transparente y exitoso de la infraestructura necesaria para su realización. En ese sentido, el mercado actual demostró que está en condiciones de funcionar correctamente. Así resultó a nivel de operaciones e interconectividad de sistemas, tanto para los bancos colocadores como para los inversores institucionales.

Como se dijo con anterioridad, el objetivo de esta nueva plataforma es que sirva de base para futuras emisiones tanto en España como en América Latina y el Caribe. Con esta finalidad, se prevee que el próximo paso sea el diagnóstico y evaluación de la compraventa del bono a través del mercado de renta fija AIAF de BME.

Los dueños del nuevo bono

La emisión del actual bono fue adquirida por Iberdrola y Renta 4 por un monto de diez millones de dólares. En esa transacción el Citi fue la entidad agente mientras que el BBVA se encargó de tokenizar el dinero y ejercer como custodio digital, estructurador digital y “active bookrunner”, es decir, de llevar el libro de inversiones.

Si estos temas te resultan de interés, suscríbete a Oi Real Estate, y sigue además leyendo artículos como el que te sugerimos a continuación:

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Según los expertos en el aspecto inmobiliario, para poder comprar un piso en España en los últimos meses, se necesitan unos 11 años de sueldo. Esta cifra demuestra un aumento del índice del 35% con respecto al esfuerzo para comprar una vivienda, en comparación con el índice del año 2000.

Los datos demuestran una gran brecha que existe entre la posibilidad económica de personas para comprar una casa y el precio que tienen las mismas. Son muchos los factores que han causado este fenómeno inmobiliario, entre ellos la inflación que se está viendo en el país durante los últimos meses.

La dificultad de comprar un piso en España

La diferencia entre el precio de la vivienda y el sueldo neto de los españoles se viene presentando desde hace 20 años, con muchos factores. Estos dos elementos han aumentado, pero con una velocidad muy diferente, donde los costes de las propiedades avanzan mucho más rápido que el poder adquisitivo.

Por ello, es cada vez mayor la cantidad de dinero que una familia o persona debe destinar a la compra de una vivienda o piso. Y la población juvenil, que es la que más interés tiene en comprar una vivienda, tiene el mayor porcentaje en dificultades económicas para poder lograrlo.

En el año 2000 una familia debía esforzarse durante 8,8 años para poder comprar una casa que alcanzaba la medida de unos 100 metros cuadrados. Pero ahora, para poder comprar una casa con las mismas características, una familia necesita destinar 10,9 años de su sueldo neto, unos 2 años más.

La Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos u OCDE fue la encargada de hacer este análisis de valores inmuebles y sueldos de los españoles. A su vez, analizó la misma situación para otros países de la región y el mundo, comparando sus datos y registros anteriores con los actuales.

comprar un piso en España

Se tomaron en cuenta para el análisis a los 31 países que tienen las economías principales dentro del club de desarrollo económico de la organización. De dichos países, solo 4 mostraron una disminución de tiempo de sueldo, mientras que la mayoría del resto tuvieron un aumento considerable para adquirir viviendas.

La media de crecimiento calculada entre los años 2000 y 2020 es de 1; y España está por encima, alcanzando los 1,35 puntos de aumento. Sin embargo, hay ciertos países de los cuales no se tienen datos, lo que puede modificar la media en caso de que estos se obtengan.

Otros aspectos del aumento de tiempo para comprar una vivienda

Como explicamos antes, ahora las familias tienen que sumar unos 2,9 años más al tiempo necesario de esfuerzo para poder comprar un piso en España. A nivel general en los países registrados, la media de aumento es de 2,1 años, lo que representa un 23% más que en el 2000.

Hay que recordar que estos índices son un promedio de la población en general, ya que las familias con menos ingresos sufren más las dificultades. Debido a estos problemas, muchos expertos han propuesto estrategias para ayudar a los países a mejorar el acceso a las viviendas, con mejor ambiente económico.

Una de estas propuestas es el informe de Impuestos sobre la vivienda en los países de la OCDE, donde la organización expone métodos de mejora. Entre ellos están medidas para estabilizar el mercado inmobiliario a trabes de estrategias fiscales, con la meta de disminuir las diferencias, aumentando los ingresos públicos.

La mayor preocupación es la diferencia entre las familias que tienen la propiedad de la vivienda y los que no pueden pagar la titularidad correspondiente. Sin embargo, la revalorización de los inmuebles ayuda a los propietarios a acumular riquezas por los retornos de inversión que obtienen con los activos domésticos.

comprar un piso en España

También está la ventaja de la tenencia, que ayuda a que el crédito funciona como una garantía de pago, pero no está al alcance general. Cada uno de estos beneficios es más fácil de alcanzar para las familias que tienen un ingreso mucho más alto que otras, con mayor edad.

Las personas que no pueden pagar una casa solo tienen la opción del alquiler, lo que les dificulta más la posibilidad de tener la titularidad. A su vez, es más difícil que puedan disfrutar del aumento de las ganancias y el retorno de la inversión que logran alcanzar los titulares.

Comprar un piso en España es fácil para pocas personas

Expertos en el sector inmobiliario aseguran que cuando una familia tiene la titularidad de una vivienda, tienen más riqueza que aquellos que no pueden comprarla. Consideran que comprar un piso en España les ayuda a ascender en los escalafones sociales, además de que podrán tener un patrimonio seguro y estable.

Por ello, las personas que tienen casa propia pueden tener mayores ventajas económicas que aquellas que no la tienen y deben alquilar pisos y casas. Se demuestra que para las familias que tienen un menor ingreso, la casa propia representa un mayor porcentaje de riqueza dentro de su patrimonio personal.

Sin embargo, cuando se tienen muchas deudas y cargas, la vivienda no representa mucha riqueza en algunos casos, aunque depende del valor en el mercado. Y para el porcentaje de familias con mayor ingreso, las viviendas son tienen una mayor importancia dentro de sus riquezas, porque tienen otros activos importantes.

Para este grupo de personas, las segundas viviendas, activos financieros y vehículos pueden ofrecer un mayor valor dentro de los patrimonios que poseen y manejan. Tiene elementos diferentes a la vivienda que alcanza un mayor valor y de los que pueden disponer en caso de que necesiten un ingreso extra.

En resumen, se ha demostrado que las familias más ricas y de ingreso medio son las que mayor porcentaje de propiedad de vivienda logran tener. Por su parte, solo el 3% de las familias pobres tienen la titularidad de sus viviendas, lo que demuestra la gran brecha económica que existe.

Te invitamos a dejar tus comentarios y visites nuestro blog Oi RealEstate. Por otro lado, agregamos otra nota sobre el mercado inmobiliario actual:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

¿Quieres conocer las últimas noticias en materia inmobiliaria? Te encuentras en el lugar indicado. En OI REAL ESTATE, te indicaremos todo lo que necesitas saber y en esta ocasión, hablaremos sobre la ocupación del 90% en viviendas vacacionales. Te invitamos a leer el siguiente post.

El verano es uno de los momentos más importantes del año, las vacaciones son muy deseadas por las familias y la pandemia arruinó este plan tan esperado, por el término de dos años. Si bien, el año pasado el verano europeo volvió a resurgir, los números que se registraron no se acercan a lo que se vivirá en este mes que comienza; el mercado del alquiler turístico ha renacido y demuestra una ocupación del 90% en viviendas vacacionales.

Quienes desean disfrutar de sus merecidas vacaciones y no realizaron una planificación, ni reservaron un piso, se encontrarán con muchas dificultades para conseguir vivienda en agosto. Julio terminó y con él, la ocupación disponible de viviendas para vacacionar, pero para el que sabe buscar podrá hallar una casa para gozar del sol de la costa española. Sin embargo, hay un destino que logró el 100% de ocupación, quieres saber de cuál se trata y qué lugares cuentan con espacio todavía. ¡Sigue leyendo!

El verano volvió a renacer: Ocupación del 90% en viviendas vacacionales

La pandemia impidió muchas cosas, una de ellas fue disfrutar de los veranos en 2020 y 2021. Si bien, este último año mencionado fue el regreso de los turistas a las hermosas playas españolas, el verdadero resurgimiento del verano europeo se está experimentando ahora, con una ocupación del 90% en viviendas vacacionales.

De acuerdo a la información obtenida por Rentalia, se asiste a un nivel de ocupación nunca antes visto. Por si fuera poco, el 2019 registra una ocupación del 88,5, lo que representa números muchos más bajos que el 2021, cuando se alcanzó una cifra de 89%; mientras que el 2022 llega a una ocupación de casi 91%.

Las restricciones sanitarias han desaparecido y muchas viviendas han regresado al mercado de viviendas vacacional. Cataluña y Baleares se encuentran como los destinos más solicitados a la hora de viajar, por lo que casi no presentan ofertas disponibles para estas fechas.

Mallorca es el sitio que ha logrado una ocupación del 100%

Cuando se dice que hay que reservar con tiempo para disfrutar de un bello verano, no se está realizando un chiste; por el contrario, se está previniendo a los futuros turistas para que consigan vivienda antes de que sea tarde. Existe una amplia oferta de viviendas vacacionales, pero son tantos los interesados que la oferta se torna pequeña.

Tal es el caso de Mallorca, este destino ha logrado una ocupación del 100% y no dispone de más viviendas para alquilar. Si habías pensado en arrendar un piso turístico en esta zona, podrás hacerlo en el 2023, a la vez que Menorca y Girona prácticamente se encuentran en una situación similar.

En realidad, España atraviesa por un muy buen momento en términos económicos, debido al auge experimentado por las vacaciones de verano. Una ocupación del 90% en viviendas vacacionales es, algo para festejar; ya que la guerra con Ucrania ha hecho estragos en la primera parte del año.

¿Cuáles son los destinos qué cuentan con pisos disponibles para vacacionar?

Como mencionamos al principio de este post, siempre habrá lugar disponible para el que sabe buscar y hay muchos lugares que, cuentan con viviendas para alquilar en este último mes de verano. Entre ellos, se encuentra Huelva, Tenerife, Gran Canaria, Murcia y Pontevedra.

De todos modos, si quieres alquilar en las últimas semanas de este mes, te recomendamos reservar cuánto antes. Si bien, se observa una ocupación del 90% en viviendas vacacionales, no se sabe con certeza si ese número puede aumentar hasta niveles cercanos al 100%.

La predilección de los turistas que alquilan en verano es, hacerlo en casas, pero también son muy demandados los pisos. Lo que no puede faltar en la vivienda vacacional es el aire acondicionado, las piscinas comunitarias y una muy buena vista a las playas o las montañas.

Ocupación del 90% en viviendas vacacionales: Descubre cuáles son los sitios más requeridos

España presenta una ocupación del 90%, un número que impacta y que emociona a la vez, después de años en donde la pandemia destruyó al turismo español. El verano de 2022 ha traído buenas energías y se han registrado grandes aumentos, en la ocupación de destinos que antes no eran tan visitados.

Gran Canaria ha experimentado un gran aumento en la ocupación, en 2021 proponía una ocupación cercana al 53%, mientras que para este año se trata del 70%. Algo similar ocurre con Lanzarote, en donde la ocupación alcanza al 88%, cuando el año pasado llegaba al 74%.

El caso de Girona es para mencionar, hoy en día presenta casi un 99% de ocupación, pero en 2021 llegaba al 89%. La costa de la provincia de Barcelona, también ha dado un giro importante en materia de ocupación vacacional, alcanzando casi un 97%, mientras que el año pasado registraba 81%.

Si necesitas ayuda para alquilar piso, acude a OI REAL ESTATE

¿Deseas colocar tu propiedad en alquiler o, quieres alquilar el mejor piso de la zona? No tienes de qué preocuparte, en OI REAL ESTATE, te brindaremos la información que necesitas conocer para transformarte en el mejor propietario o inquilino. Te invitamos a ingresar a nuestro sitio web, para indicarte los servicios con los que contamos.

Además, te ayudaremos a responder cualquier pregunta que poseas sobre los alquileres y, te acompañaremos en todo lo que requieras. Nuestro deseo es que conozcas el mundo inmobiliario en su totalidad, con el fin de tomar las mejores decisiones para tu proyecto o tu vida. Ser propietario de una vivienda puede ser complicado, pero estamos aquí para ayudarte con lo que necesites.

Si tienes alguna inquietud recuerda que, puedes realizarla en la sección de comentarios que se encuentra debajo de la publicación. Además, nos gustaría conocer tu opinión sobre la nota que acabas de leer o, si tienes alguna otra duda sobre este tema.

Si te ha interesado el post que acabas de leer, puedes continuar informándote al respecto sobre la temática. Te invitamos a leer la siguiente nota, que te aportará mayor información a lo leído.

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

El sector inmobiliario es uno de los mercados más potentes y que mayores gamas y variedades posee a nivel mundial. La meta del real estate moderno (o como lo reconocemos desde hace más de cien años a esta parte) es en realidad una sola: realizar transacciones inmobiliarias. Pues bien, esto puede verse reducido banalmente a un concepto que acaso lo haga parecer un mercado fácil; si en definitiva solo se tratara de vender una propiedad o conseguir que alguien en busca de un piso de alquiler lo encuentre entre tus ofertas. Pero bastará para que -como agente inmobiliario- hayas concretado (o no) tus primeras diligencias para que puedas brindar testimonio de la complejidad del entramado en el business de los bienes raíces. El éxito de este negocio, algo que muchos dan por descontado, dependerá hoy día de muchos factores. Entre ellos uno fundamental será saber elegir cuál es la especialidad ideal para ti como profesional del sector. En este artículo de Oi Real Estate veremos cómo encontrar tu especialidad inmobiliaria ideal.

Cómo seleccionar una especialidad de inversión inmobialiaria

Como dijimos en la introducción, las especialidades en el negocio inmobiliario son al día de hoy incontables. Si bien se puede presuponer que un buen agente inmobiliario deberá resolver todas y cada una de las negociaciones que se le proponen; es muy factible que este “ideal” pueda ser alcanzado solo con muchos años de experiencia y buenos resultados; algo que solo unas pocas empresas de las consideradas “tanques” alrededor del globo pueden atribuirse.

Alquiler estudiantil, turismo, compraventa o alquiler de residencia habitual o locales comerciales, bienes raíces de lujo… Si estás en búsqueda de una especialidad para tu oficina de servicios inmobiliarios ya sea porque quieres darle una nueva identidad o simplemente porque aún no te has decidido a lanzarte de lleno al ruedo del real estate, considera evaluar los siguientes puntos:

  • Ubicación geográfica
  • Nivel de competencia cercana
  • Respaldo económico y capacidad de financiación
  • Nivel de conocimiento del sector (mercado, aspectos legales, etc.)
  • Capacidad de interactuar con las personas

Estas son solo algunas de las aristas que pueden conducirte a seleccionar la mejor especialidad para ti en el sector de las inversiones inmobiliarias.

Encontrar tu especialidad inmobiliaria  ideal en inversiones

Veamos ahora las consideradas como cinco ramas más trascendentes y mayoritarias en el real estate; que por supuesto contienen los incontables tipos de transacciones inmobiliarias.

REIT

En su acrónimo en el idioma inglés Real Estate Investment Trust (en español Fondos de Inversión en Bienes Raíces); el concepto REIT está conformado por cualquier firma o sociedad de inversión poseedora de un activo en bienes raíces; y cuya rentabilidad se basa en aquellas que pueda recabar de su alquiler. Participan activamente de las bolsas mundiales a través de acciones.

Su objetivo es conseguir inversores; y según el tamaño de la compañía y sus expectativas, estos serán pequeños, medianos o mega; y repartirán las ganancias respetando dividendos preestablecidos en sus contratos con el fondo en cuestión.

Retail inmobiliario

Bastará con investigar apenas sobre las tendencias en inversión de bienes raíces. Constatarás la permanente construcción de centros comerciales cada vez más modernos. Este sector, al menos de momento, parece no tener un techo a la vista. Por el contrario, las regiones metropolitanas más avanzadas del mundo (como Nueva York en América, Londres, Berlín y Barcelona en Europa por citar solo las más representativas) se muestran más y mejores receptivas a incorporar en sus metrópolis más nutridas estas enormes naves del comercio.

Se estima que son muchas más las marcas que aparecen en el mercado que las que cierran. En este sentido, la demanda de las firmas comerciales por tener su local en uno de estos colosales polos de compras sigue siendo abrumadora.

A pesar de contar con esta ventaja, el éxito de una agencia especializada en retail o su sola habilitación para funcionar como tal, no estarán garantizados ni mucho menos; ya que los requerimientos legales a cumplir son vastos y su suceso dependerá (entre muchos otros) del respaldo económico que posea.

Mercado industrial de inversión

El mercado industrial de inversión es el que comprende a todas las especialidades inmobiliarias orientadas a las negociaciones con fines comerciales. En este sentido, insertarse en el mercado industrial puede ser una acción en el real estate llevada a cabo tanto por grandes compañías como por una flamante oficina de servicios en bienes raíces.

Si eres un agente autónomo podrás abordar diligencias de compraventa o alquiler de locales comerciales mínimos. Mientras que una agencia con espalda financiera podrá abarcar otras de gran envergadura; como las antes mencionadas e incluidas en el mercado del retail.

Inversión en oficinas

El mercado de inversión en oficinas, si bien se encuentra claramente enmarcado dentro de las gamas del industrial, es considerado en el sector inmobiliario como una especialidad en sí misma. Esto se da por su gran volumen y presencia en el real estate global; y en parte por su influencia en las economías regionales.

La aparición de las múltiples y denominadas compañías tech (empresas que se ponen en marcha incluso antes de tener listo y pronto su producto o servicio y que se encuentran en modalidad de búsqueda de inversión para conseguir lanzarse a su mercado) ha hecho que las oficinas cumplan un rol significativo y preponderante.

Real estate residencial

El clásico agente inmobiliario exhibidor y vendedor de propiedades, suele comenzar a dar sus pasos en el camino del real estate residencial. La inversión en compraventa o alquiler de propiedades nunca pasará de moda; ya que todos y cada uno de nosotros precisará en algún momento de sus vidas un techo bajo el cual habitar; y una agencia inmobiliaria a la cual recurrir.

Bajo esta mirada, el mercado clásico o convencional de este tipo de negociaciones inmobiliarias sigue siendo el mayor portal de ingreso por parte de agentes inmobiliarios.

Hemos visto los cinco mercados de inversión más representativos del real estate para encontrar tu especialidad inmobiliaria  ideal ¿Para desempeñarte en cuál de ellas te encuentras mejor preparado?

Y si te ha interesado el tema y quieres seguir conociendo mucho más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Te invitamos a suscribirte a nuestras redes y enterarte de nuestras promociones y novedades del mercado inmobiliario:

contrato de alquiler

El real estate suma a sus flotas miles de agentes inmobiliarios año tras año. Una de las principales ventajas que presupone el ingreso al circuito realtor radica en que quienes se incorporen a él podrán o no contar con experiencia o conocimientos previos en dicho campo. Esto es una realidad que trasciende lo significativo de contratar personal capacitado en la especialidad en la que irá a desempeñarse. Lo cierto es que ofrecerles a quienes se acoplan al mercado laboral la oportunidad de descubrir esta apasionante carrera hablará bien de la firma que así lo disponga. Es que el marketing digital contemporáneo se encuentra plagado de definiciones que a primera oída pueden resultar extraños y con las que conviene involucrarse, cuanto antes mejor. En este artículo de Oi Real Estate, veremos algunas diferencias entre lead y prospecto inmobiliario.

El lead inmobiliario por definición

Un lead inmobiliario es en su nominación (pergeñada en el idioma del marketing estadounidense) la forma de referirse a un primer contacto; en menor o mayor medida interesado en los servicios que ofrece tu agencia y atraído mediante diversas técnicas de captación. Su perfil será entonces superficial y brindará una serie de datos que, aunque estén aún muy lejos de asegurar una negociación inmobiliaria, te posibilitarán una inmejorable apertura al diálogo.

Se dice que detrás de todo lead inmobiliario existe una diligencia esperándote o un problema a resolver; como la compraventa de su propiedad o la necesidad de encontrar un inmueble que sirva a fines que aún desconoces. Al respecto, quedará en la capacidad de maniobra de tu oficina de servicios desplegar los mejores mecanismos a su alcance para no dejar ir al lead sin al menos exponer esa consulta. Contar con habilidades en tácticas de interacción con los potenciales clientes digitales será crucial una vez ingresado el lead a tus bases de datos.

¿Cómo se capta un lead inmobiliario?

Existen sendas herramientas digitales para la captación de leads; y dependiendo del circuito comercial en el que te muevas podrás utilizar unas u otras. Veamos las más recurrentes en el uso cotidiano del sector inmobiliario:

  • Newsletters: utilizado como parte central de las campañas de email marketing, las publicaciones inmobiliarias ofrecen altas posibilidades de captar la atención de potenciales interesados; individuos o empresas incluidas en el perfil de tu buyer persona.  
  • Suscripción a tu plataforma: te sorprendería saber cuántas personas en el mundo occidental comercial ingresan a diario sus búsquedas en Google con fines de comprar, vender o alquilar una propiedad, un comercio; o seducidos por la moda de inversión en el business de los bienes raíces. Contar con el mejor posicionamiento en internet de la agencia para la que trabajas será vital.
  • Blog inmobiliario: las noticias propias del real estate despiertan más interés del que te imaginas. Mantener informado al interesado a través de un blog atractivo desde lo visual, fidedigno y variado desde sus artículos; será el punto de partida para que cada día más interesados se atrevan a expresar su consulta al pie de los artículos.

El objetivo

La meta de traccionar leads será entonces convencer al contacto superficial de que ofreces el mejor servicio inmobiliario; y que tu oficina está capacitada como ninguna otra para resolver este estresante trayecto. Convertir la mayor cantidad posible de leads en clientes es la mayor obsesión de todo equipo de marketing digital moderno.

¿De qué hablamos si hablamos de prospectos inmobiliarios?

Un prospecto inmobiliario deberá ser considerado como el potencial futuro del lead; o su segunda fase en el camino de las ventas de tu agencia. No es otra cosa que un individuo que ha reflexionado acerca de la posibilidad de contratar tus servicios; te ha comparado con otras oficinas inmobiliarias y finalmente se ha decidido a poner en tus manos su diligencia.

En este sentido, un buen prospecto luego de haber sido atraído, identificado y calificado correctamente, deberá contar con las siguientes características, entre muchas otras:

  • Contar con respaldo financiera que le permita llevar a cabo la diligencia en su totalidad.
  • Resultar idóneo y capaz si se trata de un individuo.
  • Encontrarse apto legalmente si se trata de una compañía. Recuerda que un prospecto inmobiliario puede ser también una empresa ávida de realizar una maniobra en bienes raíces o invertir.

Diferencias entre lead y prospecto inmobiliario

Entenderemos que un lead inmobiliario podrá resultar una entidad apta para realizar una negociación, pero que no necesariamente estará interesada firmemente en realizarla al momento de contactar con la agencia. Entre los leads inmobiliarios están también aquellos que “solo están viendo”; y esto es corriente y normal, ya que dentro de las capacidades de cualquier eventual prospecto radicará su derecho a nutrirse previamente de la información necesaria antes de determinar una acción de negocios u otra.

Un breve ejemplo. A menudo encontrarás que un lead que se contacta con tu agencia en mayo con intenciones de vender su propiedad; retornará en agosto con la intención de alquilar. Y esto es porque simplemente se ha informado y ha concluido en que esta segunda opción le será más redituable o cómoda que la primera. En este caso, el prospecto será sustancialmente diferente al lead aquel que inició la consulta.

En caso contrario, un prospecto o cliente establecido será en sí mismo un perfil que cuenta con todas sus ideas claras y aptitudes comprobadas para encarar la diligencia. La negociación, si hablamos de prospectos inmobiliarios, ya ha comenzado.

Hemos visto algunas diferencias entre lead y prospecto inmobiliario ¿Conoces otras y quieres compartirlas con nosotros? Tu palabra siempre es bienvenida.

Y si te ha interesado el tema y quieres seguir conociendo mucho más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Te invitamos a suscribirte a nuestras redes y enterarte de nuestras promociones y novedades del mercado inmobiliario:

contrato de alquiler

Blog Oi Real Estate
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.