Etiqueta

España

Explorar

Para muchos agentes inmobiliarios de experiencia comprobada en el sector ser efectivo en valoraciones y tasaciones lo es todo. Estas dos acciones en el business de los bienes raíces ocupan temáticas de las que se han escrito gruesos volúmenes y una infinidad de artículos o guías específicamente dirigidas tanto al asesor novato como al conocedor del paño ¿Qué define a ciencia cierta el valor de una propiedad? El sector inmobiliario se ha caracterizado desde siempre por estar ligado a distintas variables que pueden volverlo impredecible para tu agencia u oficina autónoma de servicios, si no cuentas con información actualizada y permanente. Como en todo mercado comercial, el éxito dependerá más del trabajo y la constancia que de soluciones mágicas. En este artículo de Oi Real Estate veremos algunas claves en valoración y tasación inmobiliaria, para saber cabalmente cómo actuar en cada caso.

¿Cuánto conoces del sector?

Para manejarse correctamente y conseguir habilidades en valoración o en tasación es menester conocer al sector inmobiliario regional, más allá del horario de trabajo y de las actividades cotidianas. Esto es porque los precios de las propiedades se ven atados a variables regionales de todo tipo: sociológicas, económicas (en lo micro y en la macro), solo por nombrar algunas.

¿Cuánto conoces a tu cliente?

Ante cada valoración o tasación, el agente inmobiliario se encontrará generalmente ante dos tipos de clientes:

  • El que busca información fidedigna sobre el valor actual de su propiedad con el objetivo de realizar una acción inmobiliaria (comprar, vender o alquilar).
  • El que quiere comparar (y en el fondo confirmar) el valor o precio al que ha llegado por su cuenta con el que tu oficina inmobiliaria le proporcionará.

En el primer caso, el potencial cliente tomará el valor cuando lo notifiques y comparará con el resto de las agencias a las cuales ha acudido; buscando del mejor precio y las mejores condiciones para la diligencia.

En el segundo caso, tu tarea será bajar al potencial interesado a la realidad; ya que generalmente encontrará que su precio es más alto respecto al que le ofreces como agencia. Al respecto, el hecho de que el cliente de hoy sea un individuo más informado que el cliente previo a la era digital puede conducirlo a elaborar cálculos erróneos; con resultados que no concuerdan para nada con las demandas del mercado actual regional.

Claves en valoración y tasación inmobiliaria

Veamos entonces cuáles son las diferencias que contrastan valoración y tasación; veremos que muchas de ellas serán las que conducen a muchos clientes a sacar conclusiones equivocadas.

¿Qué es una valoración de propiedad?

Se trata de una herramienta orientativa. El valor de una propiedad puede ser obtenido sin siquiera visitarla físicamente. Para llegar a una valoración cercana al precio de mercado de una unidad no será necesario tampoco contemplar una fotografía; ni acceder a un plano. Una valoración tendrá como primera referencia la información de la propiedad registrada en la base de datos catastral.

En este sentido, cabrá notificar al cliente de antemano que ningún resultado proveniente de una valoración tendrá efecto legal; y que el valor concluido será netamente estimativo.

¿Qué es una tasación inmobiliaria?

Una tasación en cambio es un certificado cien por ciento de orden legal. Acaso una valoración, como vimos en el párrafo anterior, sea un primer paso previo antes de llevar a cabo una tasación definitiva. Por otro lado, puede haber varios tipos de tasaciones; según tu agencia o franquicia y se estima que la misma debe ser confeccionada por un profesional del sector inmobiliario; llamémosle arquitecto, perito o técnico habilitado; o por supuesto un agente inmobiliario de certificación constatable.

De esta manera, podemos afirmar que se recurrirá a una tasación o a una valoración dependiendo de la acción posterior que demande el cliente. Mientras que una tasación puede ser de utilidad para una compraventa inmobiliaria o una acción legal x (divorcios, herencias, división de bienes de algún tipo); una valoración acaso sea solicitada para ubicar una propiedad entre las ofertas de una agencia u oficina de servicios en bienes raíces.

Tipos de valoración

Existen varios tipos de valoración. Valoración de catastro, de inversión, hipotecaria, etc. Entre las más comunes (acaso de las primeras con las que te encontrarás si eres un agente inmobiliario novato); se encuentra la valoración de mercado.

La valoración de mercado: Una propiedad se ubicará entre las ofertas de una agencia una vez que tanto cliente como firma lleguen a un acuerdo respecto al precio de salida al mercado. A este precio se lo denomina como valoración del mercado.

Tipos de tasación

Por el lado de las tasaciones podríamos enumerar un sinfín de ellas, siempre refiriéndonos al sector inmobiliario (las hay en decenas de otros mercados y referentes a otros factores). Algunas encuentran coincidencias con sus eventuales paralelas en valoraciones: hipotecaria, de herencia, para compraventa o alquiler, entre otras.

Y dentro de las tasaciones para compraventa de bienes raíces, las más destacadas serán las siguientes:

  • Instalaciones industriales (referidas al aspecto fabril, aunque las oficinas pueden entrar en este sector). Para estas tasaciones se requerirá un ingeniero industrial o técnico industrial.
  • Finca rústica o rural (casas de campo, estancias, etc.) Realizadas por un ingeniero agrónomo.
  • Propiedades comerciales (oficinas o turismo). Se buscan para estas tasaciones arquitectos o técnicos en el área.
  • Vivienda residencial (las propiedades para uso habitual de vivienda). También llevadas a cabo por un arquitecto o un agente inmobiliario habilitado (o profesional de otro sector funcionando también como asesor en bienes raíces).

Hemos visto algunas claves en valoración y tasación inmobiliaria que nos ayudarán a diferenciar unas de otras ¿Realizas tasaciones o valoraciones para tu agencia u oficina de servicios inmobiliarios? Nos encantaría conocer tu opinión sobre este interesantísimo tópico.

Y si te ha interesado el tema y quieres seguir conociendo mucho más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Te invitamos a suscribirte a nuestras redes y enterarte de nuestras promociones y novedades del mercado inmobiliario:

contrato de alquiler

El real estate es desde siempre una industria que concentra en sí misma muchas otras. La comunidad en el business de los bienes raíces es de hecho una «gran telaraña» en la que conviven sendos mercados; desde micros hasta macro empresas aportan productos y servicios día a día. Si eres un actor partícipe activo del mercado inmobiliario, sabrás que en dichos circuitos alternos podremos encontrar industrias tan importantes como la construcción; y en el ámbito de la construcción al de arquitectura. La arquitectura es una rama que abastece en muchos sentidos al sector inmobiliario. Al respecto, la tecnología funciona como un puente vital entre ambos mercados, fortalecido a través del tiempo mediante una cantidad de herramientas digitales asombrosas. En este artículo de Oi Real Estate veremos acaso uno de sus más claros ejemplos: el uso de renders en el sector inmobiliario.

Le tecnología como vínculo entre mercados

Transitando la tercera década de siglo XXI, casi no queda mercado que no haya sido revolucionado por distintos referentes tecnológicos; en cuanto a incidencia en componentes. El avance de la tecnología, a través de software cada vez más complejos y livianos; capaces de aportar agilidad tanto en productos tangibles como en servicios, es año tras año más relevante. Su alcance al día de hoy no presenta un techo a la vista. A estas alturas, adelantarnos o predecir las ventajas que proporcionarán las aristas tecnológicas de aquí a diez años sería un verdadero despropósito.  

En lo que respecta al sector inmobiliario, la tecnología ha propiciado y fomentado el cruce y la combinación de varias industrias. Podría decirse, respecto al vasto mercado de la arquitectura, que el real estate lo ha absorbido hasta volverlo plenamente funcional a sus fines. Una de las formas más recurrentes en la que vemos reflejada la importancia de la tecnología como vinculante entre sectores es la utilización de renders en ventas inmobiliarias; como elemento de vital apoyo en gestión y de impacto suficiente como para volverse clave a la hora de resolver una venta o captar un cliente.

¿Qué es puntualmente un render inmobiliario?

Estamos de acuerdo en que en el sector inmobiliario el aspecto visual es trascendental. Un render inmobiliario es una herramienta de digital de gran aceptación tanto por agencias como por clientes e interesados; y que es empleada al día de hoy de las más variadas formas.

Acaso la más reconocida sea la que le proporciona al cliente una referencia visual concreta y real, acerca de cómo puede verse una unidad de cualquier tipo (comercial, industrial, de uso habitual, etc.); desde su construcción en pozo, luego de una reforma o incluso para ofrecer una referencia acerca de una combinación de colores luego de una simple lavada de cara de la estancia.

Los niveles logrados en detalles son de una precisión tal, que en más de una oportunidad el agente inmobiliario debe aclararle al cliente que está frente a una imagen digital y ficticia. Retomando el concepto del inicio del artículo, estos niveles de credibilidad visual se dan por el avance tecnológico en software y motores de gráficos 3D, capaces hoy día de presentar un escenario cercano al eventualmente real, haciendo que las diferencias entre ambos sean casi imperceptibles.

Qué uso ofrecen los renders en el sector inmobiliario

Estas imágenes digitales en 3D comenzaron como figuras fijas y rectas allá por la década de los años noventa. Sin embargo, al paso del tiempo las compañías desarrolladoras incrementaron sus capacidades lo suficiente como para hallarlas hoy en recorridas virtuales, de una apariencia realista sorprendente.

El objetivo en nuestros días es que el cliente pueda ya no imaginarse o darse una idea superflua acerca de una estancia o una propiedad x; sino comprobar con sus propios ojos las perspectivas, la entrada de luz, las dimensiones, las vistas desde balcones y terrazas, etc. Todo en un marco de realidad virtual de la más alta calidad.

Hasta el mínimo detalle

La capacidad de los renders inmobiliarios de hoy trasciende lo imaginado inclusive por sus propios planificadores, hace poco más de veinte años. Su capacidad de ofrecer hasta el mínimo detalle, les permite a las compañías promotoras o agencias proporcionar al cliente una imagen certera acerca de cómo se verán sus pisos según el mosaico elegido; las paredes según los colores de pintura seleccionadas e incluso los artefactos de iluminación.

Renders como gancho de venta

Las agencias se esfuerzan en lo cotidiano por mostrarse diferentes a sus competidoras más directas. En este sentido, el uso de renders inmobiliarios ofrece un gancho de ventas indiscutido, un escalón por encima de las visitas virtuales en video o incluso las realizadas con elementos de última tecnología como los mini drones.

Con el avance y la incorporación de compañías tech al sector de los bienes raíces, existen hoy una cantidad incontable de firmas especializadas en realizar renders inmobiliarios. Muchos agentes inmobiliarios optan por contratarlas con el fin de agregar contenido de valor a sus servicios; lo cual se traduce en poderoso gancho de venta.

Software de uso particular

En la generalidad, las citadas compañías tech desarrolladoras de software para renders se esfuerzan en utilizar programas y aplicaciones propios. Sin embargo, si eres de esos agentes inmobiliarios ávidos de incorporar conocimientos en todas y cada una de las ramas del sector, te recomendamos fuertemente inscribirte a cursos o talleres introductorios a software de uso particular; seleccionando el de tu preferencia con el fin de asomarte al mundo render.

Entre las aplicaciones que encabezan desde siempre este circuito y que han alcanzado niveles asombrosos se mantienen firmes en el top tres:

Hemos visto la importancia de utilizar renders en el sector inmobiliario ¿Los incluyes actualmente entre tus servicios? Nos encantaría conocer tu opinión.

Y si te ha interesado el tema y quieres seguir conociendo mucho más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Te invitamos a suscribirte a nuestras redes y enterarte de nuestras promociones y novedades del mercado inmobiliario:

contrato de alquiler

Así lo dispuso el Ministerio de Hacienda, a través de la Subdirección General de Operaciones Financieras, al considerar a las criptomonedas como bienes inmateriales. En tanto tales, las monedas virtuales, al ser aceptadas como medio de cambio pueden ser transferidas, almacenadas o negociadas electrónicamente. En otras palabras, si bien no son respaldadas por bancos, ni asociadas a una moneda legal, son fuente de ahorro y por ende, pagan ganancias. Esto es así, en principio, para evitar que las criptomonedas se conviertan en un sistema paralelo de valores y en ese camino, Hacienda aplica el marco legal de prevención del blanqueo de capitales.

En esta entrada te contamos los alcances y limitaciones de la normativa aplicada a las criptomonedas y en qué consiste la resolución de Hacienda al respecto.

Qué son las criptomonedas para Hacienda

Si bien las criptomonedas no forman parte del sistema económico financiero de ningún país, se sabe que significan un valor de cambio para muchas personas. Como tales, las monedas virtuales circulan con un “precio” acordado que, además, se cotiza. Por ello, desde el Ministerio de Hacienda consideran que las ganancias o pérdidas patrimoniales obtenidas en las transmisiones de las criptomonedas son renta del ahorro. En ese camino, son susceptibles de incluirse en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Y no sólo eso. La resolución emitida al respecto indica que tales operaciones se toman como rendimientos del capital mobiliario, con un tipo de entre el 19 % y el 26 %.

De esta manera, la Subdirección General de Operaciones Financieras, dependiente del Ministerio de Hacienda, sienta las bases para regular las monedas virtuales en el futuro. Por un lado, establece que todos los movivientos generados con el ellas son objeto de ahorro. Así es que deben ser declaradas e integradas al sistema de compensación económico impositivo.

No obstante ello, no siempre se compran criptomonedas a los fines de capitalizar bienes, lo cual genera aún cuestionamientos sobre la adopción de esta norma. Los argumentos en torno a esta crítica refieren a algo que cada vez va tomando mayor fuerza, que es el uso de la moneda virtual como parte del desarrollo de una actividad económica. En esos casos, aquella representa virtualmente un dinero circulante en el mercado y debería tributar entonces en la base imponible general del IRPF. Esta situación es diferente a lo señalado por Hacienda respecto del ahorro, cuyo fin no es que siga generando divisas o potenciando una actividad económica sino simplemente la preservación de un capital privado.

Pasos para calcular el impuesto a las criptomonedas

Cuando las criptomonedas son transmitidas o convertidas en dinero, cada una de ellas debe calcularse en forma independiente, respetando el orden de su adquisición. Es decir que en el caso de realizar ventas parciales de monedas adquiridas en diferentes momentos, debe considerarse el valor de las obtenidas en primer lugar. Con esos parámetros, el importe de las ganancias o pérdidas patrimoniales de criptomonedas será la diferencia entre su valor de adquisición y el de transmisión.

Para definir el valor de la adquisición debe sumarse:

el importe real por el que se realizó la adquisición;

el coste de las inversiones en los bienes adquiridos;

los gastos y tributos inherentes a la adquisición (sin los intereses).

Por su parte, el valor de transmisión será el equivalente a:

el importe real por el que se vende o transmite la moneda; menos

los gastos y tributos correspondientes a la venta.

Si este cálculo arrojara un saldo negativo para el contribuyente, Hacienda habilita a su compensación en los cuatro ejercicios siguientes de la renta con las ganancias en concepto de transmisión de otros elementos patrimoniales.

El rigor administrativo: cómo se declaran las monedas virtuales

Una de las características de las monedas virtuales es que, aún sin ser esa la intención del contribuyente, su circulación “escapa” en algunos aspectos a los sistemas formales de registro. De allí que sea necesario también adaptarlas a un marco legal administrativo existente para definir el aspecto procedimental correcto. En ese sentido, el Ministerio de Hacienda encontró en la Ley General Tributaria la base de sus fundamentos. Allí se deriva la responsabilidad al contribuyente de justificar las operaciones financieras que realice en tanto rentas, gastos, ingresos, reducciones y deducciones que deban constar en sus declaraciones.

Por otra parte es válido recordar que las monedas virtuales también deberán tributar en Patrimonio y en Sucesiones y Donaciones, si acaso ha sido esa la vía de transmisión, y siempre que se cumplan los requisitos establecidos para ello.

La incorporación de las criptomonedas a los sistemas tradicionales

Todas las reglamentaciones adoptadas y adaptadas por Hacienda dan cuenta del cada vez mayor reconocimiento que se le otorga a las criptomonedas. Ya no se discute o critica su existencia sino que, al contrario, se modifican las herramientas para incluirlas dentro de los formularios habituales. Ejemplo de ello es lo que ha hecho la Agencia Tributaria, que a partir de este año incluyó en el modelo del IRPF un apartado donde se declaran los saldos de monedas virtuales. Hasta ahora, los mismos debían incluirse en un apartado genérico de bienes y derechos de contenido económico.

Los temas vinculados a las bitcoin o criptomonedas seguirán definitivamente generando controversias y acuerdos mientras se busque incorporarlas a los sistemas financieros tradicionales. Si te interesan estos temas puedes seguirlo en nuestro blog, en donde periódicamente obtendrás información actualizada sobre el mundo de las monedas virtuales, sus ventajas y sus normas.

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

¿Quieres conocer las últimas noticias en materia inmobiliaria? Te encuentras en el lugar indicado. En OI REAL ESTATE, conocerás todo lo que necesitas saber y en esta ocasión, hablaremos sobre los cambios en la duración del contrato de alquiler. Te invitamos a leer el siguiente post.

El alquiler continúa siendo una de las mejores opciones para habitar una vivienda, aunque las ventas de propiedades se ubican en el puesto número uno. Sin embargo, quienes no pueden pagar los altos costes que implica comprar un piso, deciden arrendar un inmueble por el término que se establezca en el contrato de alquiler; logrando disponer de una vivienda que, se encuentre cerca de los centros educativos y del empleo.

No obstante, con el paso de los años se ha modificado el tiempo de pertenencia que, una persona puede permanecer en una vivienda alquilada. Esto se debe a las leyes de arrendamiento que, han cambiado con el tiempo y si te encuentras arrendando un piso y deseas conocer cuáles son los cambios en la duración del contrato de alquiler. ¡Sigue leyendo y conocerás la respuesta!

Cambios en la duración del contrato de alquiler: Lo que tienes que saber

Adquirir una propiedad no suele ser una alternativa a la hora de independizarse, lo más habitual es que los jóvenes decidan alquilar una vivienda. El contrato de alquiler se establece por un tiempo determinado y su duración se fija de acuerdo a lo que se indica en la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU).

Esta, ha sufrido modificaciones a lo largo de los años y por eso, es importante conocer cuál es el tiempo estipulado que, un inquilino puede permanecer en un piso arrendado. Si te encuentras alquilando un piso y no sabes, cuál es la duración mínima de tu estadía en ese sitio, no tienes de qué preocuparte.

En OI REAL ESTATE, te brindaremos la información que necesitas, para conocer los cambios en la duración del contrato de alquiler. Lo más importante que tienes que saber es, que la duración de la estadía en el piso dependerá de la fecha, en la que se haya celebrado el contrato de arrendamiento.

Tiempo mínimo del arrendamiento de una propiedad

Todos los alquileres tienen una duración mínima, por lo que debes conocerla si quieres vivir poco tiempo en una vivienda. El propietario de la casa arrendada y el inquilino establecen de mutuo acuerdo, el tiempo en que la vivienda se encontrará en alquiler a través del contrato de arrendamiento.

Pero la libertad de las partes en cuestión, deben tener en cuenta lo que se fija en la ley de arrendamientos urbanos, sobre todo en lo que respecta a los plazos mínimos. En el caso de que, la duración del contrato que se estableció fuera menor del que indica la ley; el arrendatario podrá pedir una prórroga del arrendamiento, hasta completar el tiempo mínimo.

Sin embargo, los cambios en la duración del contrato de alquiler obedecerán a la fecha, en la que se haya firmado el acuerdo. En el siguiente apartado, te indicaremos cuál es el plazo mínimo en el que una persona puede permanecer en un alquiler; presta atención a lo que aprenderás a continuación.

Conoce cuáles son los cambios en la duración del contrato de alquiler

Si tienen un contrato de alquiler firmado entre 2013 y 2018, la ley de arrendamientos urbanos establece un plazo mínimo de permanencia de tres años y el inquilino tiene derecho a pedir una prórroga de tres años más. Luego, si el arrendador no indica que desea la vivienda, el inquilino podrá disfrutar de la misma por un año más.

No obstante, esta situación se cambia con las nuevas modificaciones que, estableció la ley de arrendamientos urbanos, entre diciembre de 2018 y enero de 2019. Aquí, los plazos son otros y se indica que el arrendatario puede permanecer en la propiedad por un mínimo de 5 años, hasta un máximo de prórroga de 3 años más.

Pero los cambios en la duración del contrato de alquiler, no concluyen allí y en los acuerdos firmados entre enero de 2019 hasta el día de hoy; se rigen otros plazos. Si bien, también se fijan contratos que establecen 5 años como el mínimo y prórrogas de hasta tres años más; después de esto se ingresa en tácita reconducción.

¿Qué es lo que tienes que saber si arriendas una vivienda?

Una de las cosas más importantes es, respecto a los cambios en la duración del contrato de alquiler que, permitirá indicar cuál es el plazo límite en que puedes permanecer en ese piso arrendado. Los acuerdos se realizan de manera libre entre propietarios e inquilinos, pero el arrendador debe respetar el plazo mínimo de alquiler.

Si requiere la vivienda por cuestiones personales, tendrá que comunicárselo a su inquilino después de un año de habitar la vivienda. Por otra parte, si esta situación no se presenta, el arrendatario podrá permanecer en la vivienda, por el término mínimo de 5 años y con prórrogas anuales.

Si necesitas ayuda para alquilar piso, acude a OI REAL ESTATE

¿Deseas colocar tu propiedad en alquiler o, quieres alquilar el mejor piso de la zona? No tienes de qué preocuparte, en OI REAL ESTATE, te brindaremos la información que necesitas conocer, para transformarte en el mejor propietario o inquilino. Te invitamos a ingresar a nuestro sitio web, para indicarte los servicios con los que contamos.

Además, te ayudaremos a responder cualquier pregunta que poseas sobre los alquileres y, te acompañaremos en todo lo que requieras. Nuestro deseo es que conozcas el mundo inmobiliario en su totalidad, con el fin de tomar las mejores decisiones para tu proyecto o tu vida. Ser propietario de una vivienda puede ser complicado, pero estamos aquí para ayudarte con lo que necesites.

Si tienes alguna inquietud recuerda que, puedes realizarla en la sección de comentarios que se encuentra debajo de la publicación. Además, nos gustaría conocer tu opinión sobre la nota que acabas de leer o, si tienes alguna otra duda sobre este tema.

Si te ha interesado el post que acabas de leer, puedes continuar informándote al respecto sobre la temática. Te invitamos a leer la siguiente nota, que te aportará mayor información a lo leído.

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Muchas personas necesitan consejos para vender cualquier vivienda, pero además de la publicidad y los precios, necesitan saber cómo vaciar la propiedad luego de venderla. Después de todo, el comprador necesita asegurarse que el piso está en buenas condiciones, además de que esté limpio y vacío, para su disposición total.

Las propiedades que se venden más rápido son aquellas que tienen la mejor presencia posible y en las que el comprador no necesita hacer reparaciones. Por ello, si se quiere vender rápido y al valor que hemos colocado, lo mejor es seguir los siguientes consejos de venta para cualquier piso.

Consejos para vender una propiedad rápido y sin problemas

El primer paso para la venta de un inmueble, luego de su publicación, es vaciarla, quitándole los muebles de nuestra propiedad o que queremos desechar. Muchos se preguntan por qué esta es la mejor opción, ya que se puede hacer en la mudanza, pero hay beneficios para hacerlo mucho antes.

La principal razón es que el comprador podrá ver cómo es la casa de forma completa antes de que él la ocupe cuando la compre. A su vez, los muebles hacen que los pisos se vean más pequeños, lo que resta la posibilidad de tener más posibles compradores e interesados.

Por otro lado, los gustos personales con respecto a muebles y accesorios pueden hacer que el comprador pierda el interés del piso en forma inconsciente. Y, cuando se concrete la compra, no es necesario desalojar porque ya se hizo el proceso antes y solo falta que el comprador pueda instalarse.

Sin embargo, antes de mostrar la propiedad a los compradores, es importante que se haga una limpieza general y muy profunda de todos los ambientes. La vivienda tiene que estar en un buen estado y para lograrlo se puede contratar un servicio de limpieza o hacer todo por cuenta propia.

Para ello es importante saber que limpiar un piso no se podrá hacer en un día, aunque depende del espacio y la cantidad de personas. Cuando se tiene un gran espacio, lo mejor es hacer un calendario para distribuir la limpieza de los ambientes para cada día diferente, sin sobrecargarse.

También hay que comprar la mejor calidad de productos de limpieza para que el trabajo sea eficiente, dejando el piso con la mejor higiene posible. Y sumado a la limpieza, si aun no se ha vaciado el lugar para cuando se muestre el piso, todos los muebles deben estar ordenados.

Otras tareas importantes a realizar cuando se vacía un piso

Antes de despejar todos los espacios de la vivienda, es más eficiente escoger qué cosas se pueden donar, desechar, vender o mantener en nuestra propiedad. Hay que recordar que una forma de tener una vida sostenible es reducir los desechos y una de ellas es donar o vender pertenencias usadas.

Se puede hacer un proceso de clasificación en varias cajas en cada espacio del piso, donde cada una de ellas sea para una categoría distinta. También se puede reciclar muchos materiales, lo que ayuda a que otros puedan sacar provecho de las cosas que ya no necesitamos o nos estorben.

El siguiente paso es saber si se necesitan hacer reformas, lo que es algo muy importante antes de entregar la vivienda al comprador del piso. Las reformas ayudan a que los compradores puedan dar más dinero por la vivienda y acelera el proceso de la compra, lo que trae beneficios.

La principal razón es que el tiempo y esfuerzo de los trabajos de obras pueden ser muy tediosos, lo que quita el atractivo e interés. Entonces, entre los consejos para vender, se tome en cuenta revisar el estado de la vivienda y reparar daños en paredes, tuberías y otros detalles.

Dentro de estas obras se toman en cuenta los procesos de pintura, cambio de suelo, habilitar espacios para almacenar cosas y mejorar el servicio eléctrico. Con respecto a lo último, se pueden tomar opciones de ahorro energético para que la calificación del servicio sea buena antes de vender el piso.

Y ya para lo último, solo queda vaciar el piso y dejar todo listo para que el comprador se pueda instalar cuando este lo desee. Para esta tarea hay varias opciones, entre las que están contratar compañías o servicios especializados, aunque también hay opciones de vaciado gratuito de las viviendas.

Consejos para vender y vaciar tu piso

Existen empresas que se encargan de vaciar pisos y también pueden hacer el traslado de muebles y pertenencias a almacenes o a las nuevas propiedades. También hay empresas que se encargan de remover residuos de este tipo, en caso de que se quiera desechar muebles porque ya no funcionan correctamente.

Un consejo es siempre buscar una empresa que tenga buenas reseñas de clientes anteriores y que a su vez tengan buenos precios para reducir gastos. Siempre es importante pedir una factura en caso de que el servicio que se ofreció no haya cumplido con todas las expectativas que se tenían.

También hay servicios de recogida de muebles que son gratuitos, que solo basta con colocar los muebles en la calle para que estos lo movilicen. Para ello, hay que llamar con mucha anterioridad para saber qué días están disponibles, ya que se trata de brigadas municipales que tienen estos servicios.

Para las personas que tienen muchos muebles y quieren este servicio, lo mejor es que lo soliciten por varios días para evitar el sobrecargo innecesario. También hay un límite de cantidad de muebles que se pueden dejar en la calle, por lo que es mejor distribuir el proceso en partes.

Por último, hay organizaciones a las que se les puede entregar los muebles que tengan todavía un uso útil y sean de interés para ellos. En caso de que no sea así, lo mejor es pagar un servicio que haga el vaciado por ti y que ayude a reciclar algo.

Te invitamos a que dejes tus comentarios y sigas visitando nuestro blog OI REAL ESTATE. Igualmente te dejamos la siguiente nota sobre la venta de inmuebles:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Las crisis pueden ser oportunidades. Al menos, esa es la manera en que te invitamos a ver la otra cara del contexto actual, en el que se presentan nuevas condiciones para reacomodar las cuentas. Cierto es que más allá del contexto general de medidas económicas, alza de precios y de intereses, cada persona y cada familia tiene sus objetivos y necesidades. No se trata aquí de convencer a nadie de que éste es el mejor escenario posible para la inversión inmobiliaria, sino de acercar consejos para quienes están buscando vender su piso y cerrar un gran negocio este año. A continuación te compartimos tres datos relevantes que todas las inmobiliarias conocen y que te pueden ayudar a vender tu piso en el contexto actual.

Las oportunidades surgen de observar otros actores

Iniciado agosto algunas noticias ya son por demás conocidas. El BCE subió la tasa de interés de los préstamos bancarios, la crisis energética derivó en alza de precios y las medidas de contención económicas implican ajustes. Todo, en general, modifica las estrategias de financiamiento de los distintos sectores y actores, especialmente de aquellos que están más ajustados al cierre de fin de mes. Sean pequeñas empresas o familias, seguramente la preocupación actual es sacarle mayor rédito al capital disponible. Pues las buenas noticias son que si parte de ese capital es un piso, hay diversas opciones para obtener ganacias rápidamente. Veamos cuáles son.

Vender piso en el mercado extranjero

Técnicamente, esto sólo requiere cambiar de público comprador. España sigue siendo para muchos inversores una gran alternativa para tener una segunda residencia. Esto es así para quienes buscan casas vacacionales en el sur del continente, en cuyo marco Francia e Italia también son opciones pero requieren montos más altos. Además, a ese grupo de inversores se empezaron a sumar luego de la pandemia, aquellos que encontraron en el teletrabajo la posibilidad de conservar sus ingresos y vivir en un lugar soñado. Este último grupo puede no estar al acecho de casas de lujo pero sí igualmente de primeras residencias bien ubicadas.

En cualquiera de los casos mencionados, la alternativa es dirigir la venta directamente hacia este público extranjero, que en general suelen contar ya con el capital para la compra. Esto significa que tampoco dependen del financiamiento hipotecario y tienen mayor liquidez en ese sentido. El año pasado, las operaciones inmobiliarias de ventas a extranjeros representaron una quinta parte del total de las realizadas en el país. Se ve entonces que no es un público menor, sino que, al contrario, tiende a crecer y a provechar las buenas ofertas y paisajes de España.

Profesionales que te ayudan a visibilizar y vender tu piso en el contexto actual

Si por el primer caso tienes la oportunidad de vender tu piso en un corto plazo, las opciones tradicionales aún son una gran oportunidad. No hay que olvidar que las agencias inmobiliarias conocen los vaivenes permanentes del mercado, las nuevas normas y regulaciones y, por supuesto, los potenciales compradores. La demanda de viviendas, aunque se vea reducida por las actuales condiciones, va a seguir estando presente, tanto por la necesidad de un techo como por ser un capitual siempre redituable.

Acercarte a una agencia inmobiliaria te permitirá en este sentido estar al tanto de cuál es el mejor momento para vender un piso en relación a los cambios que se produzcan en el contexto local y extranjero. Además, los profesionales que allí trabajan estudian para negociar los mejores acuerdos entre las partes, así como para gestionar todo el proceso administrativo derivado.

Los iBuyers

No será sorpresa para las inmobiliarias el hecho de que la demanda de viviendas tienda a menguar en los próximos meses, como una consecuencia general de la reducción del financiamiento para el sector. No obstante, al decir esto se hace referencia a las dificultades que el aumento de los tipos de interés del BCE puede acarrear para los compradores a nivel individual. Pero existen en el mercado otras alternativas que no requieren ese tipo de financiamiento hipotecario para comprar una vivienda, y una de ellas son los iBuyers.

En Oi Real Estate, utilizamos este sistema que consiste en comprar tu piso al contado y sin intermediarios. La gran ventaja de este negocio es la rapidez con la que se puede resolver el acuerdo, en caso de estar todo en orden. Aquí no hay más que lo anunciado: se trata de una operación transparente en beneficio de ambas partes. Quien vende tiene su rédito a la brevedad, y las compañías que compran, adquieren un capital que, con la inversión pertinente en cuanto a reformas, le brindará la posibilidad de obtener un valor mayor al invertido.

¿En qué plazos suelen vender propiedades los Ibuyers?

Los plazos suelen ser sumamente cortos, si consideramos otras alternativas en las que primero hay que visibilizar la propiedad en el mercado y seducir a los potenciarles compradores con estrategias de marketing. Aquí puedes sencillamente acercarte a la compañía, hablar con los profesionales del tema y si todo está en orden se puede cerrar el negocio en menos de un mes. ¿Interesante, verdad?

Te invitamos a contactarnos, para que no pierdas la oportunidad de obtener un buen acuerdo inmobiliario en este 2022, de manera segura y rápida.

Si quieres saber más sobre estos temas, te invitamos a seguir leyendo el siguiente artículo:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Todos conocen la importancia de sostener la relación con el cliente durante una diligencia y mantenerse en contacto con él una vez finalizada su operación inmobiliaria. Por un lado los propietarios que han encomendado la venta o alquiler de su propiedad a tu agencia u oficina autónoma de servicios inmobiliarios; por el otro los interesados en postularse para comprar o alquilar, sino como inquilinos estables. Es parte del juego en el sector inmobiliario dedicar una parte del día a cuidar ese contacto, por varias razones. Hasta finales del siglo XX las vías de comunicación eran unas pocas (teléfono, suscripción a publicaciones inmobiliarias y no muchas más); hoy por el contrario, existe una cantidad profusa de medios de comunicación que a través de internet logran que el lazo con el cliente e interesado permanezca firme. En este artículo de Oi Real Estate veremos 2 consejos para aprovechar mejor WhatsApp. Te invitamos a continuar leyendo la nota hasta el final para descubrir nuevas utilidades en algunas de las opciones más comunes de la aplicación del ícono verde.

Fidelización como característica de tu marca

El vínculo clientelar y la relación con proveedores y colegas son puntos que estimulan sendas aristas positivas para cualquier agencia. El resultado de una buena fidelización del cliente por su parte ofrecerá consecuencias de relevancia en cuanto al negocio propiamente dicho. Está comprobado que en lo general un cliente fidelizado contribuirá ya sea directa o indirectamente al inicio de una nueva diligencia. Y esto no debería ser pasado por alto.

Pero no todo es dinero en el business de los bienes raíces. Proteger la relación con el cliente y con tus contactos de confianza fortalecerá tu comunidad inmobiliaria; contribuyendo a que el día a día en tu actividad comercial se desarrolle en un marco de armonía ¿Qué herramientas utilizas para la fidelización clientelar? Te contaremos cómo sacarle mejor provecho a una de las aplicaciones más funcionales entre las denominadas «populares», por fuera de las concebidas en el ámbito del marketing.

2 consejos para aprovechar mejor WhatsApp

WhatsApp fue pergeñada originalmente para el envío de mensajes o notificaciones entre particulares. Sin embargo, con su adquisición por parte de Facebook, sus nuevos directivos notaron cómo escalaba rápidamente el uso de la aplicación en el marco de los negocios. Como consecuencia directa de ello, se decidió adosarle una serie de virtudes que al poco tiempo derivaron en la aplicación como una versión Business, netamente para destinada al uso comercial.

Sin embargo, el WhatsApp de uso particular cuenta con una gama de herramientas que le permiten adaptarse al uso comercial sin ningún inconveniente. Veremos entonces dos de ellas; acaso utilices alguna a diario desconociendo el buen reditúo comercial que pueden ofrecerte.

1 Uso de listas de difusión

Se trata de una forma rápida y efectiva de enviar mensajes a un grupo seleccionado previamente; evitando la molestia o el rechazo que suele provocar incluir en un grupo a contactos que no han requerido información alguna. La gran ventaja de emprender campañas de difusión radica en la posibilidad de ser reutilizadas según el caso.

Cómo hacerlo

Se procede a crear un listado de contactos favoritos destinados a recepcionar un mensaje en común. Para ello, deberás pinchar los tres puntos verticales (arriba a la derecha) y luego en la pestaña desplegable, donde verás la opción “Difusión” o “Nueva Difusión” dependiendo de tu versión de WhatsApp o el país donde te encuentres.

En la pantalla siguiente se te presentarán tus contactos y deberás seleccionarlos de a uno. Los señalados (hasta 256) serán parte de la lista de nueva difusión; y recibirán simultáneamente un mismo mensaje.

Una función agregada que permite revisar el contenido multimedia y los textos enviados, así como modificar sus integrantes, ha transformado con el paso del tiempo a las listas de difusión en inmejorables aliadas para el agente inmobiliario digital.

2 Fijación de chats

A menudo deberemos enviar recurrentemente mensajes de distinta índole y a contactos variados. En el día a día, como agente inmobiliario, recibirás decenas de textos que pueden hacer peligrar su correcta recepción; algunos de ellos tal vez en instancias vitales en cierres o apertura de diligencias. La fijación de chats es la mejor opción en estos casos, para que estos contactos queden siempre visibles en la parte superior de la pantalla de WhatsApp, cada vez que abras la aplicación.

¿Cómo hacerlo?

Es muy simple. Ingresando al menú de chats, encontrarás en los tres puntos (arriba a la derecha) la opción “Fijar Chat”. Señalándola, verás que ahora el display de chats muestra un ícono chinche a la derecha de cada diálogo. Pinchar los íconos chinches provocará que ese chat quede fijado entre el resto y siempre a la vista.

La única condición que impone este método se da en que el número máximo de conversaciones fijadas no podrá superar el de tres. Por tanto, deberás seleccionar cuidadosamente cuáles son los contactos o grupos que querrás ver primeros a la hora de abrir la aplicación.

Un consejo extra

A falta de una aplicación de notas podrás fijar tu propio número de móvil entre las tres que dispone WhatsApp. Muchos suelen usar este método como recordatorio diario de datos importantes (como el agregar un contacto rápidamente o anotar una dirección o la hora para una entrevista).

Pero si no te apetece consumir uno de los tres números previstos para ser fijados, podrás descargar e implementar livianas y dúctiles aplicaciones. Te recomendamos como consejo extra algunas de ellas.

+iOS

  • Apple Notes
  • Bear
  • GoodNotes

Android

  • Material Notes
  • Notepad Free
  • Squid

En ambos sistemas

  • Evernote
  • Nebo
  • Simplenote

Hemos visto 2 consejos para aprovechar mejor WhatsApp ¿Tienes tú algunas técnicas propias? Nos encantaría conocerlas en la bandeja de comentarios al pie del artículo. Tu palabra siempre es bienvenida.

Y si te ha interesado el tema y quieres seguir conociendo mucho más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Te invitamos a suscribirte a nuestras redes y enterarte de nuestras promociones y novedades del mercado inmobiliario:

contrato de alquiler

En Baleares, uno de los mercados que se ha mantenido más activo desde el 2021 son las operaciones inmobiliarias de viviendas en Mallorca. Los franceses son los que lideran las actividades de este mercado, sumándose a ello otros sectores que los inversores buscan capitalizar.

Visto por unos como una inversión y por otros como un negocio, este mercado se mantiene activo con distintas estrategias. Así, quienes desean un espacio privado en este paradisíaco destino, tienen la oportunidad de hacerlo mientras obtienen una amplia cantidad de beneficios.

¡Conoce más de estas operaciones inmobiliarias con nosotros!

Interés de los franceses por viviendas en Mallorca

La compra de fincas rústicas en Mallorca y Menorca por parte de los inversores franceses se ha incrementado de manera considerable. Así lo ha sido desde la mejora de conectividad aérea del país vecino con estas islas.

El mercado francés es líder en crecimiento porcentual de operaciones inmobiliarias en Baleares desde el 2021. En primer momento fue así por el efecto positivo que representa la creación de la ruta Tolón-Alcúdia, así como con Ciutadella.

En el caso de Mallorca y Menorca, se conocen como las 2 islas más beneficiadas por la llegada de un turismo con alto poder adquisitivo. La mayoría de los visitantes tienen un perfil de edad entre los 20 y 50 años.

El Consulado galo en Mallorca asegura que el descubrimiento de la isla representa un gran impacto en la evolución de las inversiones. Estas mayormente dirigidas a las operaciones de compraventa de fincas rústicas, bodegas y viviendas, inmuebles que tienen características distintas.

Diversos promotores inmobiliarios y constructores hacen énfasis en la notable idiosincrasia del inversor francés. Así es porque, principalmente, gracias a la naviera Corsia Ferries, va a Mallorca con su coche privado que le permite conocer todo directamente.

No son necesarias las prisas y lo que le atrae es la oferta de la naturaleza, gastronomía, turismo activo y, sobre todo, los núcleos urbanos. Además de ello se encuentran la Serra de Tramuntana, fincas de todo tipo y viviendas que se encuentran en los núcleos urbanos.

El cónsul Magnier hace énfasis en que el potencial inversor francés busca conocer y se sorprende por todo lo que ve. Así es como se pasa a generar un interés personal por tener viviendas en Mallorca que pasan a convertirse después en su primera residencia.

viviendas en Mallorca

El inversor francés resalta con respecto a otros extranjeros

El cónsul también añade que, a diferencia de otros mercados emisores europeos, el inversor francés es destacado por su predisposición para comprar diversos inmuebles. Pueden ser de todo tipo, sorprendiendo de manera positiva por el gran interés que su perfil demuestra.

Esto se confirma con las operaciones de compras de bodegas o fincas turísticas para la restauración y posterior venta. También se presenta la creación de diversos tipos de empresas que pasan a ser radicadas en Mallorca y Menorca.

Contar con una gran conectividad es la principal razón por la que los franceses toman la decisión personal de instalarse y residir en Mallorca permanentemente. Entre los sectores que mayores beneficios están teniendo de ello se destaca el de la salud.

Se tiene seguridad de ello porque, según el Consell de Mallorca, cuenta con todos los beneficios para ser un destino abierto a todas las personas. Cada uno de los segmentos turísticos y el de salud e interior se ven beneficiados en este tipo de inversión. 

Costos de inversión de las viviendas en Mallorca

La inversión media de la compra de viviendas, principalmente con vistas al mar, supera los 300.000 euros. Sin embargo, hay inversiones de nivel millonarios que van dirigidas a la adquisición de bodegas con sus viñedos.

También están las compras de las fincas rústicas centenarias ubicadas por el Pla de Mallorca y en zonas cercanas a la Serra de Tramuntana. Los hoteles rurales en Menorca son parte de este atractivo, junto a la isla en la acaparan.

En estas zonas se nota, desde hace 2 años, el 50% de las compras en el sector inmobiliario y turístico que sigue mejorando considerablemente. Incluso en las temporadas bajas, se puede considerar como un mercado que se encuentra con un movimiento adecuado.

Muchas de las principales inmobiliarias extranjeras que tienen operaciones en Balears, tienen apreciaciones positivas sobre dichas inversiones. Aseguran que estas transacciones tienen un alto porcentaje de las operaciones de compras de viviendas en Mallorca.

La atención se encuentra más centrada en villas y áticos con vistas al mar, sobre todo cuando tienen piscinas y jardines. Acostumbran a ser propiedades con mayor demanda porque, a corto o mediano plazo, pueden revenderlas después de hacer en ellas inversiones de reforma. 

Así se hace la mayoría de las inversiones porque quienes las hacen las prefieren quienes quieren vivir en Mallorca y disfrutar todas sus facetas.

viviendas en Mallorca

Negocio de viviendas en Mallorca

Ante esta apreciación, el cónsul Magnier se encuentra de acuerdo porque asegura que el inversor francés se interesa en estas compras como un negocio. Invertir en todo tipo de viviendas en las Islas para luego venderlas como una inversión es algo que vale la pena en esta zona turística. 

El diplomático también explica que la Plataforma de Información y Acompañamiento de los Francófonos (PIAF) apoya a los pymes que crean los franceses. Ante estas consideraciones, el consulado trabaja como nexo de unión para dar integridad a la colonia residente y a los empresarios.

Cada una de las visiones de negocios se encuentran con miras al tejido productivo y social de la Isla. Las operaciones inmobiliarias en base a ello se vuelven cada vez más certeras y por eso los franceses con intereses en España las realizan.

Para el país no solo se trata de una mejora en el sector turístico, también es una ayuda para el sector inmobiliario y empresarial. Incluso empresas francesas conocidas han mantenido este interés para ubicarse en sitios estratégicos con amplias probabilidades de crecimiento financiero.

Así, se estima que para las próximas temporadas de alta demanda, se siga dando la compra y venta de estos inmuebles en la zona.

¿Qué te parece este liderazgo de los franceses en las operaciones inmobiliarias de Mallorca? ¡Cuéntanos en los comentarios! ¡Nos encanta leerte!

También te puede interesar:

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Cuando la venta de una vivienda o inmueble conlleve una ganancia patrimonial será obligatorio abonar este impuesto a la Hacienda. Desde Oi Real Estate te presentamos la calculadora de plusvalía municipal para conocer de manera precisa que se deberá abonar por dicho tributo.

En este artículo podrás encontrar todo lo relacionado a la plusvalía en España, qué es, cuando y donde se abona, quienes deben tributarla, etc. ¡¡Sigue leyendo!!

¿Qué es la plusvalía municipal?

La plusvalía municipal es el impuesto que grava el incremento del valor de los terrenos o suelos urbanos al momento de su transmisión. Es decir, cuando es vendido, heredado o donado. Cuando la propiedad es vendida, el importe de la plusvalía debe ser liquidado por el vendedor de la misma. Para el caso de las herencias o donaciones debe ser abonado por quien recibe el bien inmueble.

En este sentido, se trata de un tributo que es aplicado al valor del suelo y no a la propiedad en sí. Veamos.

Se trata de un concepto que da cuenta de un valor añadido, ya que plus significa extra o más y valía refiere a valor. El motivo principal de la existencia de este tributo se centra en el coste de la porción de suelo de la propiedad y en su aumento al momento de su transmisión.

Desde el momento en que se adquiere una vivienda hasta el momento de su venta, herencia o donación el crecimiento en el valor del terreno se debe a las mejoras, a lo largo de esos años, que ha producido cada Ayuntamiento. Cada aspecto que mejore la zona en la que se ubica el inmueble hará que su valor aumente.

De esta manera, la plusvalía es la manera que tiene cada administración local de capturar dicho incremento en relación con sus mejoras públicas e inversiones. No obstante, surge el tradicional problema que presentan los terrenos cuyo valor disminuye y que no pueden ser vendidos a un precio mayor al de compra.

En este contexto, es importante recordar que la plusvalía municipal grava sobre los suelos urbanos. Por lo tanto, si el terreno se encuentra en zona rural no se aplica el impuesto.

¿Cuándo se paga la plusvalía?

Cuando una propiedad se vende se convierte en obligatorio pagar la plusvalía municipal ni bien se realiza la transmisión de la misma.

En España, existen dos plazos establecidos por el sistema tributario para liquidar el impuesto, según la operación que se trate:

  • Para el caso de la compraventa o donación de una vivienda el plazo de pago será de 30 días a partir del momento del traspaso del inmueble. En la compraventa paga el vendedor y en la donación la cancelación de la plusvalía correrá por cuenta del donatario. Es decir, de la persona que recibe la donación.

  • Cuando se trata de la herencia de una propiedad el plazo será aún mayor. Hablamos de 6 meses a partir del fallecimiento del causante y deberá ser pagado por el o los herederos del inmueble. En caso de ser necesario será posible solicitar una prórroga de 6 meses más.

¿Qué sucedió con la plusvalía municipal tras el fallo del Tribunal Constituyente?

En octubre del año 2021, el Tribunal Constitucional declaró la inconstitucionalidad de la fórmula utilizada para calcular la plusvalía municipal. En ese momento, el modo de cálculo de la base imponible del impuesto era llevado adelante según mecanismos que se encontraban incluidos en algunos artículos de la Ley de Regulación de Haciendas Locales. Según el fallo, dicha fórmula era suficiente motivo de anulación ya que no en todos los casos el resultado representaba de manera real la plusvalía obtenida.

Posteriormente, a través del Real Decreto-ley 26/2021 del 8 de noviembre se determinó una nueva reglamentación en relación al sistema del tributo. Es decir, una nueva manera de calcular la base imponible de la plusvalía municipal.

Sistema para calcular la plusvalía municipal

Como mencionamos, el decreto ley aprobado en 2021 determinó una nueva manera de calcular la base imponible de la plusvalía municipal. En ese sentido, quienes deban contribuir con el impuesto podrán elegir la que más beneficiosa resulte según su situación.

Sistema objetivo

Para poder calcular de manera objetiva la base imponible del impuesto, el ayuntamiento establece coeficientes fijados en función al tiempo transcurrido desde la adquisición y transmisión de la propiedad.

Valor catastral del terreno    X   Coeficiente que determine cada Ayuntamiento

  • Valor catastral: Se puede conseguir en el último recibo del IBI o en la sede online del Catastro
  • Coeficientes: son establecidos por cada Ayuntamiento y consideran plazos de titularidad del inmueble que van desde menos de los 20 años o más. Dichos factores van en incremento a medida que el tiempo de tenencia aumenta.

A modo de ejemplo: una propiedad con menos de un año de posesión tendrá un coeficiente de 0,14. Por el contrario, si la misma propiedad tiene 20 años o más de tenencia, el coeficiente crecerá a 0,45.

Menos de un año = 0,14
1 año = 0,13
2 años = 0,15
3 años = 0,16
4 años = 0,17
5 años = 0,17
6 años = 0,16
7 años = 0,12
8 años = 0,10
9 años = 0,09
10 años = 0,08
11 años = 0,08
12 años = 0,08
13 años = 0,08
14 años = 0,10
15 años = 0,12
16 años = 0,16
17 años = 0,20
18 años = 0,26
19 años = 0,36
20 años = 0,45

Estimación directa

La segunda manera de calcular la base imponible de la plusvalía municipal es mediante la comparación del valor de compra y el valor de venta del inmueble. Según las estimaciones de la normativa, se trata de la fórmula con la cual es posible identificar la ganancia real.

Valor de transmisión    –   Valor de adquisición    X Porcentaje del Valor Catastral del terreno

  • El valor de transmisión de la vivienda es el precio de venta
  • El valor de adquisición de la vivienda es el precio que se pagó por su compra
  • El porcentaje del valor catastral del terreno puede encontrarse en el último recibo del IBI o en la sede online del Catastro.

Si el resultado de la diferencia entre ambos valores es menor al que resulta de la estimación objetiva, se puede tomar este cálculo como base. Por lo tanto, la opción de estimación valida será elegida según más convenga al contribuyente.

Cuando se computan los años transcurridos entre la compra y la venta o transferencia de una propiedad se tienen en cuenta los años completos. Por lo tanto, no se consideran las fracciones. En los casos menor a un año, el cálculo será proporcional al número de meses en total.

El gobierno español le permite a cada ayuntamiento aplicarle al cálculo un coeficiente reductor al valor estimado hasta en un 15%.

¿La ley tiene efectos retroactivos?

La respuesta es negativa. La ley no tiene efectos retroactivos para las transacciones que se realizaron antes de la aplicación del Real Decreto-ley 26/2021, previas al 10 de noviembre de 2021.

En este sentido, desde fines del 2021 se aplicará, para todas las operaciones, el nuevo sistema de cálculo de la plusvalía municipal.

Calculadora de Plusvalía Municipal: Te brindamos una herramienta para que puedas calcularla!

Clickeando en el siguiente botón podrás acceder a la herramienta para poder calcular de forma sencilla cuánto deberás pagar por este impuesto municipal. Simplemente deberás colocar los datos de la propiedad y un asesor se comunicará a la brevedad

Hasta aquí hemos detallado todo lo relacionado al modo al impuesto que tributa el incremento del valor del suelo y te facilitamos una calculadora de la plusvalía municipal. Si te ha surgido algún interrogante te invitamos a que nos dejes tu comentario al finalizar el artículo. Desde OI REAL ESTATE te responderemos a la brevedad.

Si te encuentras en algún tipo de situación que requiera asesoramiento legal y profesional puedes ponerte en contacto con nosotros. Nuestros asesores te brindarán la mejor información, con la mayor confidencialidad y la venta o compra de tu inmueble de manera exitosa.

Dejamos a continuación otro artículo que puede ser de tu interés

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

¿Quieres conocer las últimas noticias en materia inmobiliaria? Te encuentras en el lugar indicado. En OI REAL ESTATE, conocerás todo lo que necesitas saber y en esta ocasión, hablaremos sobre si es necesario, la estabilidad regulatoria para levantar la vivienda. Te invitamos a leer el siguiente post.

El mercado inmobiliario se encuentra en constante movimiento y los alquileres, no están atravesando su mejor momento frente una compraventa que, adquiere cada día más adeptos. Es por este motivo que, inversores y fondos piden mejorar ciertos aspectos, para lograr posicionar al mundo de la vivienda en alquiler y ganarle a la compraventa que ocupa el puesto número uno.

En la II gran jornada inmobiliaria que se desarrolló en los últimos días de junio, se expusieron argumentos para que el segmento de la vivienda crezca. Entre ellos, se propuso estabilidad regulatoria para levantar la vivienda, mejorar los plazos administrativos y de concesión; además de lograr una mejor fiscalidad. Si quieres conocer qué se requiere para que el mundo de la vivienda sobresalga. ¡Sigue leyendo!

¿El mundo del alquiler logrará repuntar?

El 2022 no ha sido un año fácil para los alquileres, quienes desean alquilar viviendas se encuentran con muchos inconvenientes ante la falta de ofertas en el mercado. Así como también, los propietarios se han volcado a la venta de las viviendas, con las que logran ganancias mucho mejores que, manteniendo viviendas en alquiler.

Por si esto fuera poco, las propiedades que se encuentran en alquiler deben aumentar sus precios de renta para subsistir, pero los inquilinos no tienen los recursos suficientes para pagar estos alquileres. En marzo se impuso un decreto que, establecía que los propietarios no podrían aumentar las rentas por más del 2%, lo que provocó graves crisis financieras.

A todo esto, se suma la baja inversión en alquiler debido a la falta de predictibilidad, algo que las administraciones públicas tendrían que brindar. Por eso, en la jornada inmobiliaria se expuso un deseo: estabilidad regulatoria para levantar la vivienda y conseguir una mejor fiscalidad.

¿Por qué se piensa en la estabilidad regulatoria para levantar la vivienda?

En la II gran jornada inmobiliaria se debatieron diferentes posturas, para lograr una mejora en el segmento de los alquileres, a casi dos meses de la reunión existe una duda latente respecto sobre la supervivencia del sector. Una de las cosas que se requiere para lograr un crecimiento es, estabilidad regulatoria para levantar la vivienda.

Lo que sucede es que, el marco regulatorio que se presenta es muy difícil, sumado a un gran impacto fiscal. Por eso, la propuesta de estabilizar este punto conseguiría un gran salto hacia el crecimiento, porque los impuestos elevados y las trabas que permanecen y se acrecientan; espantan a interesados en invertir en alquileres.

Para Antonio Fernández García Fraile, director del desarrollo de negocio en España, una de las soluciones que se plantean es, que existan mayores facilidades para los proyectos que busquen invertir en el segmento de los alquileres. Los precios deben bajar e incentivar a su inversión; logrando el crecimiento necesario.

Invertir en alquileres: ¿Un gran riesgo?

El mundo del alquiler no se encuentra en la situación ideal, porque las crisis económicas lo han deteriorado hasta el punto de la inflación es cada vez mayor y el aumento de materiales de construcción, es muy elevado. Quienes desean invertir en el segmento del alquiler, se encuentran con muchos inconvenientes y un gran riesgo financiero.

Más allá del dinero que se debe afrontar para involucrarse en este negocio, la incertidumbre de saber si lo que se está haciendo tendrá el objetivo deseado, coloca a los inversores en una posición no muy favorable. Además, se registra una subida en los tipos de interés, lo que hace que el riesgo monetario sea aún mayor.

Por si fuera poco, la imposibilidad de aumentar la renta en más del 2%, ha generado muchas dificultades financieras. Es por eso que, muchos de los proyectos que se habían iniciado con el objetivo de invertir en alquileres, han parado la marcha y en algunas ocasiones, dando por finalizado el proyecto.

¿Qué se requiere para mejorar este segmento?

Existe una gran demanda de alquileres, pero debido a las trabas que existen para los inversores en este segmento, las viviendas en alquiler se encarecen cada vez más. Por este motivo, la II gran jornada inmobiliaria propone estabilidad regulatoria para levantar la vivienda.

Sin embargo, una de las cosas que lograría mejorar este segmento sería, sin lugar a dudas, enfocarse en la demanda efectiva. Las provincias son las que más requieren alquileres, por lo que hay que ofrecer viviendas que apunten a esas personas interesadas; garantizando servicios que no se encuentran en otros sitios.

Si necesitas ayuda para alquilar piso, acude a OI REAL ESTATE

¿Deseas colocar tu propiedad en alquiler o, quieres alquilar el mejor piso de la zona? No tienes de qué preocuparte, en OI REAL ESTATE, te brindaremos la información que necesitas conocer, para transformarte en el mejor propietario o inquilino. Te invitamos a ingresar a nuestro sitio web, para indicarte los servicios con los que contamos.

Además, te ayudaremos a responder cualquier pregunta que poseas sobre los alquileres y, te acompañaremos en todo lo que requieras. Nuestro deseo es que conozcas el mundo inmobiliario en su totalidad, con el fin de tomar las mejores decisiones para tu proyecto o tu vida. Ser propietario de una vivienda puede ser complicado, pero estamos aquí para ayudarte con lo que necesites.

Si tienes alguna inquietud recuerda que, puedes realizarla en la sección de comentarios que se encuentra debajo de la publicación. Además, nos gustaría conocer tu opinión sobre la nota que acabas de leer o, si tienes alguna otra duda sobre este tema.

Si te ha interesado el post que acabas de leer, puedes continuar informándote al respecto sobre la temática. Te invitamos a leer la siguiente nota, que te aportará mayor información a lo leído.

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Blog Oi Real Estate
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.