Etiqueta

España

Explorar

En España la transmisión de propiedades implica una serie de gastos de gestión y de tributos que deben ser rendidos al Ministerio de Hacienda. Los impuestos al vender una vivienda son tres: el IRPF por la ganancia patrimonial, el IBI y la Plusvalía Municipal, por el valor del suelo.

En este sentido, dos de ellos deberán ser liquidados cuando se haya concretado la venta del inmueble y el otro deberá ser abonado junto con el comprador, al momento de la firma del contrato de compraventa.

En este artículo te contamos las características principales de cada uno de estos tributos y de qué manera se calculan. ¡Sigue leyendo!

¿Cuáles son los impuestos a pagar por vender una vivienda?

Si has decidido poner a la venta tu inmueble es indispensable conocer tanto los pasos a seguir para realizar la operación, como así también cada uno de los impuestos que se deberán pagar por la misma.  

  • Impuesto sobre la Renta de Personas Físicas (IRPF)
  • La plusvalía Municipal
  • Impuesto sobre Bienes Inmuebles

Ahora, te detallamos de manera detallada que son y como se realiza el cálculo de cada uno de ellos. También, te explicamos cuales son las exenciones en el caso del pago de los tres tributos.

IRPF: ¿Cómo calcular este impuesto al vender un inmueble?

El IRPF es un impuesto estatal y grava sobre los beneficios económicos que adquiere una persona. Es decir, por su ganancia patrimonial. En este caso, se trata de uno de los impuestos por vender una vivienda cuando el valor de venta es mayor al valor de compra cuando se adjudica el bien. En este sentido, si la transmisión de una inmueble por venta ha derivado en una pérdida, no se deberá liquidar el IRPF. No obstante, si deberá incluirlo en la declaración de la renta.

Se trata de un impuesto que debe abonarse al año siguiente de efectuada la venta. Esto se debe a que cada año es obligación realizar la declaración de la renta con todo el patrimonio generado durante el transcurso del año anterior.

Valor de transmisión: ¿Cómo se calcula?

En este punto, se deberán restar al valor de la venta todos los gastos y tributos que se deban abonar para realizar la operación. Algunos de ellos son:

  • Honorarios de la agencia inmobiliaria
  • Plusvalía municipal
  • Gastos de la cancelación registral de la hipoteca

Ahora bien, vamos con un ejemplo el modo de calcular el valor de transmisión (cada uno de estos valores especulativos.

  • Valor de venta: 150.000 euros
  • Gastos de venta:
    • Pago a la agencia inmobiliaria: 7.000 euros
    • Plusvalía municipal: 1.600 euros
    • Gastos de cancelación de la hipoteca (si aplica): 1000 euros

Valor de adquisición y su cálculo

Por otro lado, al momento de calcular cuánto se deberá pagar por el IRPF se deberá calcular el valor de adquisición. Se trata del costo de compra por el cual se recibió el inmueble. Para su cálculo se le deben sumar al valor de compra los siguientes montos:

  • Cada uno de los gastos propios de la adquisición de la vivienda. Hablamos de cada uno de los tributos que se debieron asumir con la hipoteca, los gastos de gestión de notaría, el IVA, el IAJD y el ITP. Si es necesario tener presente que aquellas comisiones pagadas para asumir el crédito hipotecario o sus intereses no se tienen en cuenta para este cálculo.
  • Los montos que se han invertido en reformas o reparaciones que se hayan realizado en la vivienda y que sean considerables. Hablamos de las modificaciones destinadas a ampliar el inmueble, aumentar la superficie o la modificación total de partes esenciales de la vivienda, como ser baño o cocina. Este tipo de refacciones aumentan el valor de la propiedad por lo tanto el de comprar. En este sentido, ese aumento puede repercutir en el cálculo final del IRPF y así provocar una rebaja en la factura fiscal.

Ahora bien, vamos con un ejemplo el modo de calcular el valor de adquisición (cada uno de estos valores especulativos.

  • Valor de compra: 90.000 euros
  • Gastos realizados en la compra:
    • Notaría: 500 euros
    • Registro: 400 euros
    • ITP: 5.600 euros
  • Gastos en reformas: 12.000 euros

Calcular la diferencia y el tipo impositivo aplicable

Luego de calcular el valor de transmisión y el valor de adquisición, se debe calcular cual es la diferencia existente entre ambos valores. Dependiendo del resultado se deberá pagar o no el IRPF. Por lo tanto, si el valor de la diferencia es negativo no se deberá abonar por este tributo.

En caso contrario, si el cálculo da un valor positivo, se le deberá aplicar a dicho monto un porcentaje para saber qué es lo que se deberá pagar de IRPF por esa ganancia. El tipo impositivo es por tramos y es un valor establecido por Hacienda. La tabla se encuentra organizada de la siguiente manera:

impuestos por vender una vivienda

A) Si la ganancia es hasta 6.000 euros: 19%

B) Si la ganancia es entre 6.000 y 50.000 euros: 21%

C) Si la ganancia es entre 50.000 euros y 200.000 euros: 23%

D) Si la ganancia es de 200.000 euros: 26%

Algo a tener en cuanta muy que resulta muy importante, es que cada uno de dichos porcentajes serán aplicado de manera progresiva.

Ahora bien, vamos con un ejemplo el modo de calcular la diferencia entre el valor de transmisión y el de compra (cada uno de estos valores especulativos.

En este caso, al ser un resultado positivo se deberá abonar el IRPF por la ganancia obtenida. Así, los porcentajes se aplican progresivamente. Es decir, a los primeros 6.000 € le aplicamos el 19% y a los 25.900 € que restan el tipo impositivo a aplicar el 23%. Lo que da un total de: 7097 € de IRPF por la venta de la vivienda.

¿Cuáles son las exenciones para el IRPF?

Uno de los principales interrogantes en relación al pago de impuestos a la vivienda por vender y precisamente, por el IRPD es si siempre se está obligado a pagarlo. La repuesta es que existen algunas particularidades que están exentas de pagar el tributa y que son establecidas por la agencia tributaria. Hablamos de exención por:

  • 🔃 Reinversión en una vivienda actual
  • 🤶 Por ser mayor a 65 años de edad
  • 💰 Entregar el piso en dación en pago

Reinversión en una vivienda actual

En los casos en los que sea vendido un inmueble y el dinero obtenido por la operación ha sido utilizada para comprar otra vivienda de residencia habitual nueva es posible quedar por fuera de la obligatoriedad de pagar el IRPF. Aun cuando se haya conseguido obtener una ganancia por la transacción.

Para ello se debe tener en cuantas algunas variables:

  • La vivienda que se vende y compra deben ser de residencia habitual
    • Se debe haber vivido al menos dos años en ella de manera continua
    • Sino se ha vivido continuamente por un mínimo de dos años en la propiedad, justificar porque se realizó el cambio de residencia. Como por ejemplo, por motivos laborales.
    • La nueva vivienda deberá ser en la que se residirá al menos por un plazo mínimo de 12 meses desde el momento en que se concreta la operación.
  • El plazo de la reinversión en la vivienda es por dos años.
  • La reinversión puede sr antes o después de la operación.
  • Se debe reinvertir la totalidad del dinero que se obtiene de la venta de la vivienda.
  • Si sobra un monto de dinero de la venta, este deberá tributar por el IRPF.
  • Si es un vivienda de nueva construcción y se reinvierte dentro de los dos años, pero el inmueble es entregado por fuera del plazo, el beneficio fiscal se mantiene. El plazo se comienza a contar cuando finalizan las obras.
  • Si la vivienda es de residencia habitual pero el monto se reinvierte en la compra de un inmueble en el exterior con el mismo fin, es posible evitar tributar por el IRPF.
  • Se deberá verificar si la excepción de pago se puede realizar según los convenios entre países.

Por ser mayor a 65 años de edad

Otro parte de la población que se encuentra exenta de pagar el IRPF son las personas mayores de 65 años. Este grupo se encuentra libre de todo tipo de abono, y se diferencian del resto de los contribuyentes en tanto no tienen la condición de reinvertir el monto de dinero recibido en una vivienda nueva para tener disponibilidad del beneficio fiscal.

Por el contrario, si la vivienda que es vendida se trata de una segunda residencia, este grupo deberá tributar por ello. Salvo que el dinero de la venta sea utilizado para construir una renta de carácter vitalicio en una entidad bancaria o con una aseguradora. Los requisitos para tan acción son los siguiente

  • Plazo de 6 meses desde la fecha en que se realiza la operación de compraventa.
  • El monto de dinero máximo para reinvertir para poder tener el beneficio fiscal es de 240.000 euros.
  • La renta tendrá que tener una periodicidad menor o igual a un año. Asimismo, la misma comenzará a ser percibida por un año desde su confirmación.
  • Informar a la entidad bancaria o aseguradora que el dinero es a causa de la venta de una vivienda y se requiere la extensión del IRPF

En algunos bancos o entidades se condiciona a una edad máxima la posibilidad de realizar la renta vitalicia. Este límite puede estar entre los 79 y 90 años de edad. Por lo tanto, la persona que requiera la solicitud de esta acción deberá recurrir a la información del ente correspondiente ya que si no lo puede realizar deberá abonar IRPF ante la venta de una vivienda a pesar de tener más de 65 años.

Dación de pago

Hablamos de la forma legal utilizada para acordar una sustitución por la obligación de pago que tiene una persona, denominada deudora, por prestación diferente de parte del acreedor.

Así, la obligación original queda extinguida, fuera cual fuera la prestación realizada en un principio. Una vez consentida la prestación nueva, se alcanzan tres efectos de pago:

  • Extinguir la obligación.
  • Liberar la obligación del deudor.
  • Satisfacer el crédito del acreedor.

En este sentido, este tipo de operaciones logra sustituir una prestación por otra, se trate o no de una cosa material.

Ante la posibilidad de incumplimiento del acuerdo, el acreedor tiene el derecho de restituir al estado original la deuda.

Plusvalía Municipal: uno de los impuestos a pagar por vender una vivienda

Al IRPF se le suma un impuesto a la vivienda por vender y que se denomina, oficialmente, Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana, popularmente conocido como plusvalía municipal.

La plusvalía es un tributo que grava el incremento que ha tenido el valor de una vivienda durante todo el tiempo que se haya sido propietario de la misma. Se trata de un impuesto cuya competencia se encuentra cedida a las comunidades autónomas. Es decir, debe ser abonado en la Hacienda del ayuntamiento correspondiente según los tipos impositivos fijados por dicho ente.

Ante la venta de un inmueble, el pago de la plusvalía municipal corre a cuenta del vendedor del mismo. Solamente para los casos en los cuales el propietario no viva o no resida en España no se abonará el tributo.

Por otra parte, si la transmisión de la vivienda es a causa de una donación o de una herencia, quien deberá responder por el pago de la plusvalía serán las personas que adquieran la propiedad.

Con respecto a los tiempos de pago, este impuesto deberá ser liquidado dentro del plazo de 30 días hábiles realizada la compraventa o donación. El periodo comienza a considerarse desde el preciso momento en el cual se concreta la operación. Al ser la plusvalía un tributo que está cedido a las comunidades, este período podrá variar según el ayuntamiento en el cual se encuentra el inmueble.

Cuando se tratase de una herencia, el plazo para abonar la plusvalía es de 6 meses, que comienza a contarse desde el momento del fallecimiento del propietario.

¿Cómo se calcula la plusvalía?

Luego del fallo del Tribunal Constituyente el 26 de octubre de 2021 y a partir del 19 de noviembre del mismo año, el calculo de la plusvalía municipal puede realizarse de dos maneras y con dos métodos diferentes.

Para calcular la plusvalía municipal con el método de cálculo objetivo se deberán tener en cuenta las siguientes variables:

  • El valor catastral del suelo que figura al momento de la venta. Este es un dato que puede ser consultado en al recibo de pago del IBI o bien ingresando en el sitio web del catastro.
  • Un coeficiente que se calcula según la cantidad de tiempo que se hay sido titular del inmueble. Este valor es asignado por cada ayuntamiento.

Po su parte, para llevar adelante el método de cálculo real de la plusvalía municipal se deberán considerar los siguientes factores:

  • El respectivo precio de venta del inmueble
  • El precio de la compra
  • Un porcentaje del valor catastral que concierne al valor del suelo
Tiempo durante el cual has sido dueño del inmueble
Coeficiente
Menos de un año0,14
1 años0,13
2 años0,15
3 años0,16
4 años0,17
5 años0,17
6 años0,16
7 años0,12
8 años0,10
9 años0,09
10 años0,08
11 años0,08
12 años0,08
13 años0,08
14 años0,10
15 años0,12
16 años0,16
17 años0,20
18 años0,26
19 años0,36
20 años o más0,45

¿Siempre debe pagarse por la plusvalía municipal?

La Plusvalía Municipal es uno de los impuestos por vender una vivienda que no siempre debe ser abonado. Luego de las últimas actualizaciones realizadas el 10 de noviembre del 2021, quienes han sido propietarios de una vivienda y ante su venta han sufrido pérdidas o una ganancia cero, no deberán pagar por el tributo.

Es decir, si al momento de la realización de la venta de una propiedad se reconoce una pérdida en el valor de la misma, el propietario queda exento de pagar la plusvalía.

¿Qué es el Impuesto sobre Bienes Inmuebles?

El IBI es uno de los impuestos a la vivienda que se paga cada año por tener la propiedad y titularidad de la misma. Se trata de un tributo de carácter municipal y se encuentra regulado por  Ley Reguladora de Haciendas Locales, 2/2004, entre los artículos 60 y 77.

Según la normativa, quien debe hacerse cargo del pago de dicho tributo es la persona propietaria de la vivienda al primero de enero. En este sentido, en la gran mayoría de los casos el impuesto se divide entre las partes, considerando la cantidad de meses que se ha tenido la titularidad del inmueble.

Por último, el IBI se abona una vez al año por parte del propietario del inmueble. Al vender una vivienda se deberá dividir el pago del tributo con el nuevo titular de la misma en relación a la cantidad de tiempo que ha tenido la propiedad.

¿Quiénes se encuentran exentos de pagar el IBI?

Para el pago del IBI existen algunas excepciones. Algunas de ellas se producen de manera automáticas ya que se encuentran reguladas por ley nacionales y municipales. Y, en otros casos, la posibilidad de no abonarlo debe ser solicitada para casos especiales.

Las exenciones automáticas se encuentran:

Estado nacional (local o autonómico), entes destinados a seguridad, defensa, servicios penitenciarios y educativos.

Iglesia católica

Cruz Roja Española.

Además, se encuentran exentas del pago del IBI las sedes diplomáticas y los terrenos destinadas a redes ferroviarias.

Para los casos en los que el beneficio fiscal debe ser solicitado es para los inmuebles que serán destinados al sector educativo o al patrimonio histórico.

¿Qué hacer si al vender una vivienda no se ha cobrado el IBI?

Al tratarse de un impuesto que se encuentra cedido a las competencias de las autonomías, cada ayuntamiento tiene la potestad de fijar sus propios tiempos para girar el tributo.

En algunos casos, puede darse de que el impuesto se encuentre liquidado al momento de realizar la venta. O, por el contrario, que se encuentre pendiente de ser abonado. En el segundo caso lo que puede realizar es:

  • Llegar a un acuerdo con el comprador de la vivienda para que se abone una cuota en el mismo momento de la firma. Este monto se tendrá en cuenta considerando la referencia de lo que se abonando el año anterior a la venta.
  • Quedar a la espera de que la Administración correspondiente cobre el IBI, para luego pedir a la otra persona que reembolse la cantidad que corresponde.

La opción que mejor se adapte dependerá del tipo de comunicación y confianza que se tengas comprador y vendedor al momento de concretar la operación.

¿Cómo se calcula el IBI?

Para llevar adelante el cálculo del impuesto sobre bienes inmuebles es necesario, previamente, llevar adelante otros resultados. Nos referimos al cálculo de:

  • Cuota íntegra

La misma se obtiene de aplicar a la base imponible el tipo de gravamen que le corresponde al inmueble.

Por lo general, el porcentaje ronda entre el 0,4 a 1,1% del valor catastral y entre 0,3 al 0,9% para bienes inmuebles urbanos y rústicos, respectivamente. Dicho coeficiente puede verse afectado por los aumentos regidos por cada Ayuntamiento en los inmuebles con características especiales que será del 0,6%. Las administraciones podrán establecer un grupo diferenciado para cada municipio que no sea inferior al 0,4% ni mayor al 1,3%.

  • Cuota líquida

Es la que se obtiene de aplicar a la cuota íntegra aquellas bonificaciones previstas por las normas nacionales y locales donde se encuentra el inmueble. Si no existen bonificaciones no se le debe restan nada a la cuota íntegra.

Hasta aquí te hemos contado acerca de cada uno de los impuestos por vender una vivienda en España. Si te has quedado con alguna duda, te invitamos a que nos dejes tu comentario al finalizar el artículo. En OI REAL ESTATE te responderemos a la brevedad.

Si te encuentras en algún tipo de situación que requiera asesoramiento legal y profesional puedes ponerte en contacto con nosotros. Nuestros asesores te brindarán la mejor información, con la mayor confidencialidad y la venta de tu inmueble de manera exitosa.

Oi Real Estate

agente inmobiliario Alquilar alquilar piso Alquiler alquileres Barcelona comprar Comprar piso comprar vivienda Compraventa consejos contrato de alquiler Decoración decoración de interiores diseño Diseño de interior España Euríbor Featured Hipotecas Hipotecas variables Hoteles Impuestos interiorismo inversiones Inversión inmobiliaria inversores invertir IRPF Madrid marketing inmobiliario mercado hipotecario mercado inmobiliario Oficinas Oi Real Estate Oi Realtor Propietarios préstamo hipotecario Sostenibilidad Tendencias Tendencias de decoración vender Vender piso vivienda Viviendas

Prácticamente 200.000 viviendas fueron heredadas y otras 25.000 donadas en vida durante 2021. Así lo indican los números del INE, al relevar este tipo de operaciones inmobiliarias. Todo parece indicar, además, que el presente año se mantendrá esta tendencia y que incluso se presentan alternativas para facilitar los trámites de transmisión de viviendas. En esta nota, te contamos qué significan las estadísticas actuales en España en relación a herencias y donaciones, así como sus posibles causas y derivaciones.

Los números y sus posibles causas

El 2021 marcó una tendencia particular en cuanto a las operaciones inmobiliarias: se realizó la mayor cantidad de transacciones de viviendas por herencia o donación. Esto es así, al menos desde que el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) empezó a relevar estos datos, en 2008. Las cifras del organismo oficial indican que se registraron 198.939 casas heredadas y 25.062 donadas. En lo que va de este año, hasta mayo de 2022 se han realizado 66.552 transmisiones por herencia y 9.370 por donación.

Los especialistas en el sector consideran que una de las posibles causas del aumento de estas transacciones está vinculada a la pandemia por el COVID-19. La crisis sanitaria y los altos índices de mortalidad marcados por la enfermedad podrían haber impactado en la necesidad de resolver qué hacer con propiedades que quedaban vacías. En ese camino, las donaciones en vida son una solución para preveer o adelantar los trámites pertinentes. No obstante estas causas relativamente subjetivas, también se cree que influyó el aumento sobre el impuesto de sucesiones y donaciones en las comunidades donde existen mayores bonificaciones.

Qué tributan las herencias y donaciones en España

Sobre las herencias y donaciones recaen tres impuestos que es preciso conocer para analizar cuál es la mejor opción, en caso de poder preveer la transmisión de una vivienda.

El principal tributo a Hacienda es el de la renta. En el caso de las herencias, no se paga la posible ganancia patrimonial, es decir, la derivada de restar el valor de adquisición al valor de transmisión. Si lo que se dona es una vivienda habitual, el impuesto recae por la diferencia entre el valor de adquisición y el valor de mercado en el momento de realizar la donación. No obstante, no se pagará rentas en el caso de las operaciones realizadas por donantes que tengan 65 años o más.

El impuesto sobre sucesiones, por su parte, tiene bonificaciones para quienes lo pagan, es decir, los herederos. En la normativa estatal, la reducción es de hasta el 95%, aunque existen otras reducciones según sea el parentesco entre el causante y los herederos. Estos beneficios fiscales no se aplican si la vivienda se adquiere por donación.

En tercera instancia, las herencias y donaciones también están afectadas por el tributo al incremento de valor de los terrenos de naturaleza urbana (plusvalía municipal). Aquí cada comunidad o municipio tiene ordenanzas específicas, ya que en algunos ayuntamientos no se aplican determinados impuestos o no hay reguladas bonificaciones. En casos puede llegar a bonificarse hasta el 95% de la cuota, pero en general, la herencia sigue siendo más ventajosa que la donación.

Donaciones en España ¿sólo de viviendas?

Como alternativa a las situaciones anteriores, según los despachos de abogados dedicados al tema, en nuestro país han resurgido otras prácticas de donación entre familiares. Se trata, mayormente, de la que realizan los padres a los hijos para ayudar en la compra de la vivienda. Es decir que la donación es directamente el dinero, operación legal sobre la cual varias CCAA tienen establecidos beneficios fiscales.

Este tipo de donación destinada a la compra de primera vivienda habitual está gravada únicamente por el impuesto de donaciones que deberá pagar el donatario. Pero dicho pago se realiza en caso de superar determinados límites hasta los que se accede a la bonificación, aunque siempre debe declararse lo donado. De no registrar este paso, la Administración tributaria podrá considerar lo recibido como una ganancia patrimonial no justificada sujeta al IRPF exigible entonces al donatario. Además, para poder aplicar los beneficios fiscales, la donación debe estar formalizada en escritura pública ante notario y debe cumplir con los costes y requisitos legalmente establecidos.

Cuánto se dona y a quiénes

Normalmente, estas operaciones colaboran con la parte inicial del proceso de compra. Sin embargo, siempre ayuda a completar los ahorros o primeros ingresos de jóvenes que todavía no son titulares de ninguna propiedad. Una variante que se da en estas donaciones en España es que al residir aquí jóvenes extranjeros, reciben el dinero de sus padres. Aunque también se da el caso inverso de españoles que tienen hijos y donan el dinero para compras en el exterior.

En promedio se suele donar entre 50.000 y 150.000 euros, pero las operaciones pueden superar estas cifras cuando son más altas las bonificaciones establecidas en la comunidad pertinente. En este sentido Madrid ofrece el panorama más ventajoso, ya que en las donaciones favorables al cónyuge, hijos, nietos o hermanos se bonifica el 100%. Aquí el máximo es de 250.000 euros, siempre que el presupuesto se ejecute en el plazo de un año a la compra de una primera vivienda. Similar es la reglamentación en Cataluña, donde se bonifica el 95% del valor del importe donado, pero con una reducción máxima de 60.000 euros. En este caso se contemplan otros límites, como el otorgado a los donatarios con algún grado de discapacidad, para quienes el monto se duplica.

Sigue leyendo más sobre estos temas en la siguiente nota de nuestra página:

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

En la actualidad, acceder a una vivienda para los jóvenes continúa siendo un objetivo no del todo sencillo. Esto puede deberse a una serie de motivos y factores. Entre ellos se encuentra el tema de los precios, sobre todo en las grandes ciudades, donde los costes son más elevados. En ese sentido, poder conseguir una financiación es una tarea sumamente compleja por lo que muchas veces se recurre a la ayuda de los padres para poder lograr el objetivo. Ante estos casos, surgen los interrogantes en relación a como comprar un piso con dinero donado.

En el siguiente artículo queremos detallar cuales son los modos de articular ambas operaciones para reducir algunos costes y evitar conflictos con Hacienda. Es decir, como combinar la donación con la compraventa con el fin del ahorro legítimo.   

¿Cómo se formaliza una donación de dinero?

Antes de entrar en el terreno de la compra de un piso con dinero donado, es preciso detenerse en el modo en que se formaliza ese monto en carácter de donación.

En España, aquel dinero que es entregado de manera gratuita es reconocido como “donación”. Este tipo de acción puede materializarse mediante transferencia, un cheque o en metálico. Por lo tanto, siempre es recomendable registrar la entrega a través de un contrato de carácter privado o acudiendo a un notario.

No obstante, la mejor opción es concretar la operación mediante escritura pública. Un documento firmado por ambas partes, es decir, donante y donatario, y que resulta requisito indispensable para poder acceder a ciertos beneficios fiscales.

Además, es posible determinar que el dinero donado sea de tipo colacionable, sobre todo cuando se trate de un traspaso de padre a hijo. En este sentido, la entrega del dinero es considerada como parte de la herencia que el beneficiario deberá recibir.

El principal objetivo es que la entrega del dinero no sea un prejuicio para el resto de los herederos en un futuro. Por lo tanto, es de gran importancia considerar todos los beneficios fiscales que se pueden aplicar a la transferencia antes de realizarla. De esta manera, se podrán evitar sorpresas, gastos de más y problemas con Hacienda.

En definitiva, antes de comprar un piso con dinero donado es recomendable conocer que tipo de tributos se debe pagar por este tipo de donaciones.

¿Cuáles son los impuestos que se deben pagar cuando se recibe dinero donado para luego comprar un piso?

Como se mencionó en el punto anterior, una donación de dinero es:

comprar un piso con dinero donado

Una operación que queda sujeta al impuesto de donaciones y sucesiones por donación, cuyo sujeto pasivo será el donatario. Hay que tener en cuenta que la donación de dinero de padres a hijos también tributa. Aunque al realizarla mediante escritura pública, pueden existir bonificaciones.

A partir de allí, quién decida comprar un piso con dinero donado como vivienda habitual deberá afrontar el pago de dicho tributo. Como mencionamos, en determinados casos, es posible beneficiarse con algunas bonificaciones según la comunidad en la que se encuentre residiendo el donatario.

La fórmula que determina el lugar de residencia es considerar aquella región en la que el donatario se haya encontrado más días en los últimos cinco años previos a la donación. No obstante, para poder acceder a determinados beneficios tributarios será necesario cumplir con una serie de requisitos. Uno de ellos, y de los más importantes, es que la donación del dinero sea materializada mediante escritura pública, como lo adelantamos al principio.

Tal es el caso de la Comunidad de Madrid, Andalucía, La Rioja y Murcia. En estas autonomías, para este tipo de acciones el Ayuntamiento competentes aplica hasta un 99% sobre la cuota cuando se trata de padre a hijos. Siempre y cuando se pueda justificar el origen de los fondos y se formalice mediante documento público notarial.

¿Qué sucede si el dinero para comprar un piso es prestado y no donado?

Otra de las alternativas, en vez de comprar un piso con dinero donado, es que el mismo sea prestado. En estos casos, y a diferencia de una donación, cuando se realizan préstamos entre particulares no será necesario el pago del Impuesto de Sucesiones y Donaciones.

En estas situaciones lo que se debe realizar es su liquidación mediante el modelo 651 sin pagar. Se trata de la manera de comunicárselo a Hacienda.

Este tipo de préstamos entre ambas partes es de real importancia registrarlo ya que, de lo contrario, la Agencia Tributaria entenderá de que se trata de una donación. Y, en estos casos, se deberá tributar por el Impuesto de sucesiones y donaciones.

En relación a los intereses, según se trate la operación, el préstamo puede o no tener incrementos para su devolución. Sea como sea el acuerdo, es importante que la persona que recibe el dinero lo devuelva tal cual fue pactado en el contrato. A su vez, este documento debe ser lo más similar a un préstamo al uso. En esos casos, Hacienda permite algunas excepciones como: ser empezar el pago del prestamos más tarde o estirar más los plazos de amortización.

Lo importante a saber es que este organismo controla que el acuerdo se cumpla y que el dinero se devuelva según lo pactado.

¿Cómo realizar la donación de dinero si el donante vive en el extranjero?

Como hemos visto, para comprar un piso con dinero donado será necesario tributar, por parte del donatario, el Impuesto de Sucesiones y donaciones. En el caso de que la persona que reciba la donación resida en España y el donante en el extranjero se deberá materializar la operación en un documento que esté avalado por notario. Si se trata de un acuerdo redacto en lengua no española deberá ser previamente traducido y apostillado para que dicho documento tenga validez en el territorio.

No obstante, a partir del Reglamento de la Unión Europea 2016/1191 si la operación es formalizada en algún consulado de España en el extranjero el documento adquirirá validez y no tendrá que ser traducido.

En estos casos, la donación de dinero tendrá que tributar en el país. En caso de que también deba tributar en el extranjero, la persona beneficiaria podrá recibir una deducción por imposición internacional duplicada en los términos que prevé el artículo 23 de la Ley 29/1987. Por lo tanto, se recomienda el análisis y el estudio de este tipo de casos el marco fiscal para poder evaluar los costes de la operación.

¿Cómo realizar la donación de dinero si el donante vive en España y el beneficiario en el extranjero?

A diferencia de la situación anterior, puede suceder que la persona beneficiaria viva en el extranjero y quién dona el dinero para comprar una casa resida en España. Para tales casos, la donación requiere ser documentada ante notario. Especialistas afirman que lo ideal es que la el documento sea firmado en España. De esta manera, se evitan traducciones y otros tipos de formalidades. Y, para las situaciones en las cuales el donatario no pueda viajar a país de residencia del donante, podrá remitir un poder para que este último pueda presentarse solo a la notaría.

En relación al sistema fiscal, por más que el beneficiario viva en el extranjero deberá tributar en el país por el solo hecho e recibir dinero de manera gratuita desde España.

En estas circunstancias, también se podrán aplicar, según el régimen de cada autonomía, las diversas bonificaciones estipuladas por ley. Luego, deberá presentar el donante la declaración fiscal en la Oficina Nacional de Gestión Tributaria.

Motivos para comprar un piso con Oi Real Estate

Luego de realizar todo el procedimiento vinculado a la donación de dinero se deberá proceder a la compra del piso de manera tradicional.

Si estas pensado en comprar una propiedad estás en el sitio adecuado. Nuestra agencia se especializa en cada uno de los pasos que se deben realizar para la compraventa de un inmueble o el alquiler de un piso. Entre ellos, tasaciones inmediatas y la gestión de propiedades, como ser: vender, comprar y alquilar.

Para todo ello, contamos con profesionales especializados y con vocación en el mercado nacional e internacional. Por lo que pueden brindarte la mayor seguridad y confianza al momento de elegir vender o comprar una vivienda en España.

Si te encuentras en algún tipo de situación que requiera asesoramiento legal y profesional puedes ponerte en contacto con nosotros. Nuestros asesores te brindarán la mejor información.

Si te ha surgido algún interrogante respecto a como comprar un piso con dinero donado te invitamos a que nos dejes tu comentario al finalizar el artículo. Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad.

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Se comienza a verificar un aumento en la inversión inmobiliaria. El impulso de la inversión en las Comunidades de Barcelona y Madrid se acerca a niveles de la prepandemia. En este artículo te contamos los detalles y las cifras.

La Comunidad de Madrid vuelve a los registros de inversión inmobiliaria anteriores a la pandemia por Covid. Así lo demuestran los datos de la actividad en el sector de oficinas, donde la inversión llegó a los 541 millones de euros para el primer semestre.

Sin embargo, se trata de una situación inferior al volumen de negocios de la prepandemia. Similar es la realidad en Barcelona, donde los alquileres -en términos de metro cuadrado- han sido mayores que en Madrid.

Aumento en la inversión en oficinas en Madrid

La actividad inmobiliaria de corte comercial creció durante los primeros seis meses del 2020. Al menos en Comunidades como Madrid, donde la inversión alcanzó los 541 millones de euros: nada menos que la mitad de la inversión total del país en el sector.Así lo indica un informe de la gestora de servicios inmobiliarios CBRE, en términos porcentuales, el monto de la inversión inmobiliaria en oficinas arrojó un crecimiento del 33% el primer semestre, respecto de 2021.

En el caso de las contrataciones, aumentaron en un 6% durante el segundo trimestre respecto del primero. En concreto, son unos 135.000 metros cuadrados, lo que significa un 27% más que al año anterior. Todo redunda en un aumento del 33% interanual de la cantidad de metros cuadrados disponibles. Por caso, uno de los aportes al mercado es la puesta en mercado de unos 45.000 metros cuadrados que sumaron los nuevos emplazamientos.

Aunque muchas de esas unidades se encuentran aún disponibles, la tendencia marca que se van ocupando de manera paulatina. El informe mencionado da cuenta que la Tasa de Desocupación de las oficinas es de un 12,1% del total.

El CBD en Madrid

El Central Business District de Madrid es la zona con mayor concentración de negocios y, por ende, de servicios inmobiliarios de la Ciudad. Dicha área de comercio es el de más dinamismo y también mayor plusvalía de sus edificios y oficinas.

Para el informe de CBRE, el distrito de negocios es «más resiliente y su tasa es prácticamente la mitad, 6,4%, apenas el 2,3% para aquellos edificios de mayor calidad». Una tendencia al alza en la inversión que se espera siga subiendo.

Los registros de operaciones en el sector de rentas Prime indican una suba en la demanda. Y es que las consultas y contrataciones subieron para ese tipo de oficinas de la zona en torno al CBD. Lo que provocó también una presión alcista en el precio de las oficinas, que ya por si eran altos. El valor asciende a los 36,75 euros por metro cuadrado, un coste más elevado aun que en los tiempos previos a la aparición del Covid.

Pero, sin embargo, los indicadores dan cuenta de cierta concentración hacia aquellos inmuebles con altos estándares de calidad. Por ejemplo en lo que respecta a los criterios ESG y de localización privilegiada.

Los criterios ESG (se refieren a las siglas en ingles de Environmental, Social y Governance), son aquellos ítems ambientales, sociales y de gobierno corporativo que dan cuenta de la calidad de una empresa. Y que se toman como referencia de una empresa al momento de decidir invertir en ella. Y se resumen en la acción de Inversión Socialmente Responsable (IRS). En definitiva, son empresas que asientan su desarrollo en el crecimiento paulatino y acompañado de los cuidados socio y medioambientales.

Si bien el informe muestra una recuperación de la inversión en oficinas en la Comunidad de Madrid, no alcanzan a los niveles históricos. De hecho, se mantiene en un 12% por debajo de la media para los primeros trimestres de los últimos cinco años.

Ahora bien, en el segundo trimestre de este año, fueron casi 200 millones de euros invertidos en el mercado de oficinas. Es un 41% menos que lo invertido durante los primeros tres meses del corriente año, cuando el monto llego a los 337 millones de euros.

Inversiones en el Distrito 22@ de Barcelona

Barcelona es otra de las Comunidades donde se verificó un alza en la inversión inmobiliaria. En los primeros seis meses de 2022, se realizaron operaciones por más de 175.000 metros cuadrados de oficinas. Se trata de un aumento del 46% en comparación con el mismo periodo del año pasado.

El Distrito 22@ se llevó casi la totalidad de las contrataciones. Más específicamente el 96% de las transacciones estuvieron centradas allí. Las edificaciones de Categoría A se llevaron el 47% de las preferencias. Mientras que la inversión a futuro en formato de Pre-alquiler alcanzaron el 15% de las operaciones.

Las razones de la apuesta por oficinas de categoría están determinadas por tratarse de la zona de la ciudad que cuenta con un ambicioso proyecto para convertirse en un polo de empresas tecnológicas innovadoras. 

La evolución del mercado inmobiliario no fue lineal. Durante los primeros tres meses se dio un leve descenso. Pero pronto comenzó la recuperación paulatina y a partir del segundo trimestre la desocupación trepó hasta el 11%. Una de las causas fue la finalización de emprendimientos que arrojaron un aumento en las plazas de 88.000 metros cuadrados de oficinas

La permanente demanda de oficinas y las obras que se llevan a cabo en el sector Prime, permitieron que ese tipo de rentas se sitúen en los volúmenes pre-covid: el precio de las rentas Prime se recuperó, a unos 28 euros el metro cuadrado.

Detrás de todo este crecimiento, está el impulso de los incentivos que ofrece la zona, como por ejemplo la apuesta por la rama de tecnológica. De hecho  el distrito dispone de sedes de grandes empresas y con planes de futuro de crecimiento constante.

Luego de leer este artículo, nos interesaría mucho conocer cuál es tu opinión acerca del aumento de la inversión en oficinas en Madrid. Puedes compartirla con nosotros desde la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en la situación de querer invertir en estos momentos, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Si este artículo te ha resultado interesante, te invitamos a continuar leyendo:

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

¿Quieres conocer las últimas noticias en materia inmobiliaria? Te encuentras en el lugar indicado. En OI REAL ESTATE, te indicaremos todo lo que necesitas saber y en esta ocasión, hablaremos sobre un tema muy importante: los propietarios reclaman al Estado por la limitación en la subida de alquileres. Te invitamos a leer el siguiente post.

El 2022 no viene siendo un buen año para los propietarios de viviendas en alquiler, el Real Decreto-ley 11/2022 prohibió a los caseros aumentar las rentas, debido a la crisis económica. Si bien, esta medida sirvió para que los inquilinos no se sientan presionados con los costes de rentas, los propietarios comenzaron a experimentan problemas económicos que, en muchos casos los obligó a vender sus viviendas.

Ante esta situación devastadora para la economía, los propietarios reclaman al Estado por la limitación en la subida de alquileres; porque los aumentos permitidos de tan solo el 2%, son muy bajos y no alcanzan a cubrir los gastos necesarios. Además, esta ayuda financiera para los inquilinos que en principio terminaría en junio, se extendió hasta diciembre y no se sabe si se seguirá extendiendo. Si te interesado el tema. ¡Sigue leyendo!

¿Por qué los propietarios reclaman al Estado por la limitación en la subida de alquileres?

Los gobiernos toman medidas que buscan favorecer a los sectores más vulnerables y una de las problemáticas de los últimos meses fue el masivo aumento de los alquileres. Las zonas más demandadas por los inquilinos, suelen ser muy caras y quienes requieren vivir en esos sitios deben hacer un gran esfuerzo económico.

Como esta situación impedía que muchos arrendatarios pudieran alquilar, se decidió implementar el Decreto-ley 11/2022. Esta medida limita los aumentos de los alquileres, por lo que los propietarios no pueden aumentar las rentas en más de un 2%; lo que hizo que este sector tuviera muchos problemas económicos.

Por este motivo y viéndose perjudicados en materia financiera, los propietarios reclaman al Estado por la limitación en la subida de alquileres. Con esto, buscan resarcir los daños económicos por los que se encuentran atravesando; alegando que no han sido tenidos en cuenta, como si lo fueron los arrendatarios.

¿Qué representa para los propietarios la prohibición de subir las rentas?

Todos los años, se realiza una revisión de los precios de la renta y los propietarios suelen aumentarlos. La pandemia hizo estragos en la economía y provocó muchas crisis, hundiendo a gran parte de los sectores de la población y los inquilinos, fueron de los más perjudicados con esto.

Los precios de los alquileres no paraban de subir, comprar propiedades era imposible para una persona que comienza su libertad económica y el gobierno decidió establecer un límite en la subida de la renta. Los arrendadores se toparon con un gran inconveniente por esta situación, que también les generó grandes presiones financieras.

Tanto fue el deterioro económico que les produjo que, los propietarios reclaman al Estado por la limitación en la subida de los alquileres. Los más perjudicados son los propietarios independientes, aquellos que no cuentan con la ayuda con empresas para aliviar el gran impacto que provocó el decreto.

Inflación muy elevada: ¿Limitaciones en los precios de forma permanente?

Los inquilinos han sido muy castigados con los precios de los alquileres, hasta las zonas más baratas requieren de un gran esfuerzo por parte de los arrendatarios. El sueño de la casa propia se ha convertido en una meta lejana y arrendar un piso no es tan sencillo como lo era, siendo prácticamente un desafío.

La ayuda que dispuso el gobierno para los arrendatarios, está destruyendo la economía de los arrendadores. Además, se estima que el decreto puede extenderse indefinidamente por la elevada cifra que se registra en la inflación, si bien los propietarios entienden el grave problema por el que atraviesan sus inquilinos; creen necesario que el Estado también los ayude.

Los propietarios reclaman al Estado por la limitación en la subida de alquileres, porque no encuentran ningún resarcimiento por esta situación. Incluso, rige la ley de ocupación ilegal que, carga de responsabilidades a los propietarios de viviendas en alquiler y los obliga a un grave problema económico.

Si necesitas ayuda para alquilar piso, acude a OI REAL ESTATE

¿Deseas colocar tu propiedad en alquiler o, quieres alquilar el mejor piso de la zona? No tienes de qué preocuparte, en OI REAL ESTATE te brindaremos la información que necesitas conocer, para transformarte en el mejor propietario o inquilino. Te invitamos a ingresar a nuestro sitio web, para indicarte los servicios con los que contamos.

Además, te ayudaremos a responder cualquier pregunta que poseas sobre los alquileres y, te acompañaremos en todo lo que requieras. Nuestro deseo es que conozcas el mundo inmobiliario en su totalidad, con el fin de tomar las mejores decisiones para tu proyecto o tu vida. Ser propietario de una vivienda puede ser complicado, pero estamos aquí para ayudarte con lo que necesites.

Si tienes alguna inquietud recuerda que, puedes realizarla en la sección de comentarios que se encuentra debajo de la publicación. Además, nos gustaría conocer tu opinión sobre la nota que acabas de leer o, si tienes alguna otra duda sobre este tema.

Si te ha interesado el post que acabas de leer, puedes continuar informándote al respecto sobre la temática. Te invitamos a leer la siguiente nota, que te aportará mayor información a lo leído.

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

La tecnología blockchain ha marcado tendencia en los últimos tiempos, abarcando distintos escenarios en todo el mundo. En España, el transporte se configura como una de las mayores industrias que aplica esta tecnología en la actualidad.

Sin embargo, un estudio asegura que la aproximación de los usuarios al blockchain sigue siendo deficiente. Es por ello que es un poco complicado que se produzca su despegue en el corto plazo.

¡Sigue con nosotros para saber más sobre el papel de la tecnología blockchain en la industria del transporte!

La presencia de la tecnología blockchain en la industria del transporte

La Asociación Española de Transporte (AET) publicó un informe muy detallado sobre este tema que se tituló: Introducción y comparativa de diferentes tecnologías de registro distribuido para el desarrollo de casos de uso.

Este informe, aborda la situación que se presenta actualmente el transporte con respecto a la tecnología blockchain. Concretamente establece todos los detalles de su aplicación en la logística y presenta un análisis de posicionamiento y de comparativa de las distintas redes y clientes.

Su objetivo fue el de ilustrar la situación actual de la tecnología, dando un arduo análisis de sus pros y sus contras y de esta manera facilitar la toma de decisiones de profesionales y organizaciones que planteen su utilización. En el informe también se señala que Blockchain, con el auge de la aparición de Bitcoin, ha demostrado y evidenciado muchos casos de uso.

Esto sucedió sin que se haya superado exitosamente la fase de “prueba de concepto”. Es por ello que se sostiene que la aproximación de muchos usuarios hacia este tipo de tecnología es incompleta.

Detalles encontrados en el informe de la AET

En este informe se explica detalladamente que el sector del transporte y la logística es el segundo con mayor porcentaje de la aplicación de esta tecnología, ubicándose sólo por detrás del Fintech. De esta forma, se trata del escenario ideal para su aplicación.

Esto es así gracias a algunos factores clave como lo son los entornos completos y colaborativos que se desarrollan y la cantidad de actores que se integran. A ello se suman los conflictos de intereses que se dan en él, la documentación estandarizada generada y la fuerte normativa que lo regula.

En el estudio se recopilan y analizan varias características de distintas plataformas de blockchain. Para ello se consideran una variedad de parámetros específicos como lo son:

  • Su nivel de madurez.
  • El tipo de red.
  • La disponibilidad de token.
  • El algoritmo de consenso empleado.
  • Su capacidad de soportar el lenguaje Smart Contracts.

El informe hace un análisis comparativo y toma como plataformas destacadas a Hyperledger Besu, Hyperledger Fabrica y Quorum. Distintos consorcios internacionales y nacionales como la European Blockchain Services Infrastructure (EBSI), LacChain (Latinoamérica) y Alastria (España) se apoyan en Besu para el despliegue de sus redes blockchain.

Aplicación de la tecnología blockchain al transporte y la logística

Besu está siendo implementada por varios consorcios como mencionamos ya que se destaca en factores que se consideran imprescindibles para el sector. Los más resaltantes son la trazabilidad extremo a extremo de la cadena de suministro, la automatización y la certificación de información.

El estudio considera que, en líneas generales, se puede decir que Besu cuenta con las ventajas de Hyperledger y Etherum. Esto colabora para que se mantenga como una de las tecnologías punteras, con un crecimiento considerable desde hace meses hasta la fecha.

tecnología blockchain

Alcance de la tecnología blockchain para el futuro

El blockchain se conoce como una herramienta que permite fomentar la confianza en los datos y en su fuente por sus transacciones transparentes. Otra característica es que sus datos son verificables, similar a la infraestructura de transporte de IP de Internet.

Se estima la futura creación de un depósito de datos e información de confianza que no tenga filtros ni censura. Será accesible en todo el mundo, lo que dará la creación de la tercera generación de Internet. Para que esto sea posible, se deberá conocer profundamente el funcionamiento del blockchain y que no se confunda con el Bitcoin o las criptomonedas. El valor de blockchain va más allá de la implementación inicial que usan las criptomonedas. Además, no es solo una tecnología, sino una forma nueva de pensar en los datos que permitirá una nueva interacción de Internet.

Entonces, en la industria del transporte, el uso de esta herramienta es fundamental para la creación de aplicaciones que funcionan bajo una red pública. Gracias a ella se puede dar un mejor control de cualquier tipo de actividad asociada en los distintos niveles de transporte y logística.

En un futuro, se espera que se presente un uso mayor de esta tecnología para que se faciliten todas las dinámicas de traslados de cualquier tipo.

¿Qué opinas sobre este alcance tecnológico en la industria del transporte? ¡Cuéntanos en los comentarios! ¡Nos encanta leerte!

También te puede interesar:

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Desde Oi Real Estate queremos contarte cuáles son los diferentes tipos de hipotecas que puedes encontrar en España. Continúa leyendo el artículo para saber más.

En España, hay una gran variedad de tipos de hipotecas que se clasifican según diversos criterios. Es por este motivo que, hemos decidido contarte cuáles son. De este modo, podrás optar por la que mejor logre adaptarse a tus necesidades y posibilidades económicas. A continuación, te contaremos todo lo que necesitas saber al respecto.

¿Qué es una hipoteca?

En primer lugar, es fundamental aclarar qué es una hipoteca. Cuando hablamos de hipoteca, nos referimos a un producto bancario que se utiliza para lograr financiar la adquisición de un bien, por lo general, inmueble. El deudor tendrá la obligación de devolver la cantidad de dinero prestado, con intereses, en cuotas periódicas.

El cliente adquirirá el bien inmueble mientras se encuentra pagando la cantidad que corresponde. Sin embargo, si no cumple con su obligación de pago, el acreedor o prestamista podrá quedarse con la propiedad hipotecada en concepto de garantía del préstamo.

Clasificación de las hipotecas

Según el interés aplicado

Las hipotecas pueden clasificarse dependiendo de cuál sea el interés aplicado. Podemos encontrar tres tipos diferentes:

  • Hipotecas fijas

Se trata de un tipo de préstamo que cuenta siempre con el mismo interés, el pactado con la entidad bancaria en el momento de la firma. En este tipo de préstamos, las cuotas se mantienen constantes durante todo el plazo de devolución. De modo que podrás saber exactamente cuál es el monto que deberás abonar cada mes por tu hipoteca.

  • Hipotecas variables

En esta clase de hipoteca, el interés se compone de una cifra fija, llamada diferencial, y un índice de referencia que puede variar en alza o en baja. Por lo general, durante los primeros dos años, se aplica únicamente el tipo fijo. Esto quiere decir que, las cuotas mensuales que debes abonar por la hipoteca no serán siempre las mismas. El índice de referencia más utilizado en España es el euríbor. Sin embargo, no significa que tus cuotas vayan a variar cada mes, para evitarlo, se establece una revisión que puede ser cada seis meses o bien, cada doce. En dicha revisión se adaptará la cuota al índice de referencia.

  • Hipotecas mixtas

Este tipo de hipotecas combina los dos tipos anteriores. Comienzan ofreciendo un tipo de interés fijo que, por lo general, ronda entre 5 y 20 años. Luego, pasan a un tipo variable referenciado al euríbor durante lo que reste del préstamo.

Según el cliente objetivo

Otra manera de clasificar las diferentes hipotecas es según el cliente objetivo. En España podrás encontrar las siguientes opciones:

  • Hipotecas para jóvenes

Se trata de una financiación que presenta condiciones más ventajosas que las del mercado en general. Se encuentran disponibles para clientes con una edad menor a treinta o treinta y cinco años. El objetivo de estas hipotecas es ayudar a los más jóvenes a adquirir su primera vivienda.

  • Hipotecas para extranjeros

En caso de que el cliente no resida en España, existen las hipotecas para extranjeros. Eso sí, en este caso, los criterios de concesión son más estrictos. Por lo general, se exige el aporte de ahorros para cubrir los gastos y el 50% del precio de compraventa de la vivienda. Habitualmente, los bancos brindan hasta un máximo del 60 al 70% del valor de la propiedad a los extranjeros. Sin embargo, si puedes demostrar que has estado viviendo y abonando impuestos en España (mínimo durante 2 años), puedes llegar a obtener un 80% de financiación.

  • Hipotecas reservadas para ciertos colectivos

También existen algunos préstamos hipotecarios que se encuentran destinados a funcionarios, personal de aviación, empleados de grandes compañías, entre otros.

Según el tipo de inmueble

Las hipotecas también varían dependiendo del tipo de inmueble, entre ellas, podemos encontrar las siguientes opciones:

  • Hipotecas de pisos de bancos

Este tipo de préstamos hipotecarios se brindan cuando el inmueble que se financia procede de la cartera de inmuebles adjudicados por una entidad financiera. Generalmente, se trata de inmuebles que son comprados por adjudicación en subasta o pacto de dación en pago con aquellos clientes que no han logrado cumplir con la obligación del pago de su préstamo hipotecario.

Hipotecas para VPO públicas o privadas (viviendas de protección oficial)

Las Viviendas de Protección Oficial, VPO, Viviendas con Protección Pública o Viviendas Protegidas, son un tipo de vivienda promovida por la administración pública de España. Por lo general, se ofertan a un precio por debajo del de bienes equivalentes en el mercado. Este tipo de viviendas no se pueden vender a precio de mercado, sino al valor legal estipulado.

  • Hipotecas para suelo

Por lo general, se trata de un tipo de hipotecas utilizado para financiar la compra de un terreno urbanizable y construir sobre él.

  • Hipotecas para adquisición de primera vivienda o vivienda habitual

Aquí es posible encontrar las mejores ofertas hipotecarias, ya que las entidades financieras, por lo general, se centran en este tipo de garantía, debido a que es el préstamo con menos mora del sistema.

  • Hipotecas para segunda residencia

En este caso, es probable que al solicitar este tipo de préstamo el banco exija al cliente hipotecar ambas viviendas, si el porcentaje de tasación fuera elevado.

Luego de leer este artículo, nos interesa mucho conocer cuál es tu opinión sobre los diferentes tipos de hipotecas que puedes encontrar en España. Si te interesa compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Luego del levantamiento de las restricciones de la pandemia, la inversión extranjera ha comenzado a incrementar sus niveles, lo que trae cambios al mercado inmobiliario. A partir del confinamiento, estas habían reducido mucho su índice, especialmente por el turismo nulo que se registró durante los pasados años 2020 y 2021.

A pesar de que han vuelto los inversores de otros países, estos tienen zonas preferidas para comprar propiedades, por los precios que tienen las viviendas. En algunas partes del país es más rentable invertir en viviendas que en otras, por lo que tendrán más interés por parte de estas personas.

El regreso de la inversión extranjera en el país

Para todos los elementos económicos del mundo, la crisis sanitaria por la pandemia ocasionó que disminuyeran los ingresos y, por ende, las inversiones y financiamientos. Sin embargo, gracias a la recuperación de este entorno, el mercado inmobiliario ha vuelto a tener la participación e interés de inversores de otros países.

Los datos de transacciones en el sector inmobiliario que se han registrado en los últimos meses han demostrado una perspectiva alentadora para su pronta recuperación. A estos registros también se le suman los últimos meses del año anterior, donde ya se veía una mayor participación en la compra de extranjeros.

Según el Consejo General del Notariado, la compra y venta de viviendas en España creció en un 41,9% en la última mitad del año 2021. Este índice de crecimiento se compara con el mismo período del año anterior, y que a través de los meses se ha incrementado mucho más.

Un ejemplo del incremento de compra de viviendas y otras propiedades por parte de inversores extranjeros es Andalucía en los primeros meses del año 2022. Se estima que en ese tiempo se registraron más de 34 mil operaciones de compras y venta de inmuebles, solo en esta zona del país.

Las operaciones representan una subida de un 9,2% en comparación a los movimientos del sector inmobiliario que ocurrieron en los mismos meses del año anterior. Y los mayores protagonistas son los que están participando a través de la inversión extranjera, porque es una zona de alto turismo en el país.

A comienzos del 2022 la participación de los extranjeros ya era de un 15,14% de todas las transacciones del sector inmobiliario en todo el país. Y a diferencia del último trimestre del 2021, se vio un incremento de 2,08 puntos del porcentaje, lo que indica un futuro incremento de actividad.

Perspectivas a futuro del sector inmobiliario de España

Los nuevos índices de incremento que se han logrado registrar están muy cerca a los que se tenían antes de la pandemia por el COVID. Por lo tanto, gracias a esta buena recuperación de la economía del país, la tendencia es que siga subiendo en los próximos meses del año.

Pero esto no solo ocurre en Andalucía, sino en otras zonas importantes como Baleares, la Comunidad Valenciana y Canarias que siempre tienen gran demanda turística. Y la principal razón es que los precios de las propiedades son muy atractivos, lo que aumenta mucho el interés por invertir en este mercado.

En Andalucía, el precio medio de una vivienda logró alcanzar los 1.445 euros por metro cuadrado durante el mes de junio del año en curso. Para los extranjeros es un negocio muy rentable, especialmente en temporadas de vacaciones como verano e invierno, donde las personas suelen viajar en el país.

Málaga es el punto favorito de los inversores de otros países en toda Andalucía, ya que ofrece muchas vistas hermosas y espacios naturales muy visitados. El precio de la vivienda por metro cuadrado en esta ciudad es de 2.339 euros, mayor que todo el promedio de la región de Andalucía.

Dentro de esta ciudad, el 33,70% de todas las transacciones de compra y venta en los primeros 3 meses del 2022 es de inversión extranjera. Según los cálculos, el aumento es de al menos 3 puntos en el porcentaje de ventas, lo que refleja el manejo de capitales de afuera.

A pesar de su relevancia, Málaga está por detrás de Alicante y Baleares como los municipios con más ingresos de inversión provenientes de otros países. Pero también está por delante de municipios como Las Palmas, Santa Cruz de Tenerife y Girona, que también son centros turísticos y de buena inversión.

Otros aspectos de la inversión extranjera en el país

Almería es otra de las zonas de Andalucía que ha reflejado un incremento del índice de compras de viviendas por inversores extranjeros en el país. En los primeros meses del 2022 logró alcanzar una participación extranjera de 18,30%, lo que es un 1,21% más que los últimos meses del 2021.

En el caso de otras zonas como las provincias Huelva y Granada, la subida fue mayor al 7% durante los comienzos del año en curso. Sin embargo, en Cádiz hubo un incremento trimestral del 5,84%, dos puntos porcentuales más arriba que lo que se alcanzó a finales del año pasado.

Pero las provincias del interior son las que menos incremento han tenido en los últimos meses, ya que tienen pocas zonas de turismo en comparación. Un ejemplo es Sevilla, cuya participación de inversores extranjeros apenas subió al 1,46% del total de movimientos de compra y venta en el mercado inmobiliario.

Jaén es otra de las zonas donde se ha visto una participación muy baja, que apenas llegó a un 1,63% en los meses más recientes. El precio de por metro cuadrado de las viviendas de esta provincia apenas alcanza los 691 euros, lo que refleja la baja demanda que posee.

Por último, se encuentra la provincia de Córdoba, que apenas subió en un 0,66% y teniendo un valor de unos 988 euros por metro cuadrado. Dentro de los estudios se tomaron en cuenta que los marroquíes, británicos y suecos son los extranjeros que más participan en la compra de viviendas.

Oi Real Estate

Te invitamos a dejar tus comentarios y visitar nuestro Blog Oi Real Estate. También te dejamos la siguiente nota sobre las inversiones del mercado inmobiliario nacional:

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Construir una piscina es un emprendimiento importante. Presentamos aquí algunos aspectos sobre la construcción, el equipamiento y el uso de ella. Además aquellos elementos que permiten maximizar su uso energético y monetario.

Las piscinas son piezas fundamentales de una vivienda. Se trata de un agregado arquitectónico, pero también de un adicional que brinda disfrute y diversión a quienes habitan la casa. Además realzan el valor de mercado de un inmueble.

Hay cuestiones que hacen a la construcción, equipamiento y costes que permiten optimizar recursos, energías y, además, mejoran la calidad de su utilización.

Las piscinas de hoy

Al igual que en las construcciones de viviendas, construir una piscina significa seguir los cánones de la tendencia; agregarles detalles que las hagan únicas e irrepetibles; respetar estilos y también normativas de cada comunidad.

Al respecto, hoy en día las piscinas deben acatar dos valores fundamentales: la sostenibilidad y la digitalización. Existen tratamientos de las aguas a base de la hidrólisis, que elimina efectos nocivos de las aguas de piletas como la irritación de los ojos y mucosas además de la sequedad de la piel y el cabello. Esto se realiza tanto a partir de productos químicos, como equipamientos electrónicos que hacen desaparecer por completo el olor y sabor a cloro. También inhiben el crecimiento bacteriano.

Otro de los avances tecnológicos de las piscinas actuales es la climatización a través del piso radiante (que es el proceso más tradicional) o con la utilización de la geotermia. Ambas técnicas permiten climatizar las piscinas con un mayor ahorro de energía.

En cuanto a los avances en el proceso de reutilización de las aguas, existen piscinas que simplemente se auto-lavan. Esto es a partir un proceso difícil en su desarrollo pero conocido por muchas personas: la electroporación de la membrana celular de la materia orgánica para la limpieza de sus filtros.

Sin hablar de las depuradoras de agua capaces de limpiar de cal las aguas (lo que evitan la sequedad en la piel), y los sistemas de comunicación y control a partir de aplicaciones en los móviles.

Piscinas con elementos de calidad

En cuanto a las piscinas de lujo, se tratan de proyectos que contemplan tanto los acabados con materiales exclusivos, como aquellas que se concentran en el confort para sus propietarios.

Claramente, los materiales de acabado de las piscinas son opciones que se valorizan en el mercado por sus características. Se destacas la piedra de Bali, o el mármol travertino, como así también las maderas.

Las piscinas desbordantes son probablemente en la actualidad las más usadas a nivel privado y hotelero por su practicidad. Pero también están las de mármol, que crean una sensación de intimidad y dotan de un status a quienes la habitan.

Por el lado de las aplicaciones que se pueden utilizar para dar más bienestar, están los equipamientos de medición automática. Estos permiten realizar un control de los parámetros de los estados del agua. Hay también tratamientos que mantienen el agua sin elementos nocivos para la piel y ojos. O aquellos que anulan coloraciones y olores desagradables.

Incluso, podemos encontrar bombas de calor, que se utilizan, claro está, para calentar el agua a temperaturas programables. A esto se agrega que utilizando este tipo de tecnología se logra un aprovechamiento de la energía que consumen las piscinas, generando el ahorro de los costes de energía eléctrica. Es un elemento que, durante las épocas frías, puede prolongar el tiempo la temperatura de las aguas, y de ese modo se maximiza su uso hasta la llegada de las temperaturas medias.

Son todas mejoras que requieren una inversión importante, pero que elevan la calidad de la vivienda. Y este es un dato no menor, ya que además de disfrutar de las comodidades de una piscina, es un hecho que una piscina con tales características redundan en un alza del precio de la vivienda.

Confort y calidad las piscinas

Las empresas que realizan este tipo de construcciones basan su trabajo en el confort como elemento esencial de las piscinas con equipamiento de lujo. Las estimaciones existentes dan cuenta que en España existen cerca de un millón de piscinas, de las cuales solo el 6% son comunitarias.

La calidad del agua es uno de los puntos principales. Es entonces donde entra en juego el pH de la misma. Los expertos afirman que el valor correcto debe situarse entre el 7,2 y el 7,6. Si el pH del agua es demasiado elevado, se pueden presentar irritación de la piel y ojos. En cambio, si el valor es demasiado bajo, aumentará el riesgo de corrosión, habrá un deterioro del vaso, y también se producirá irritación de ojos y piel. Como se ve, no se trata solo de una cuestión de prestaciones, sino de calidad de vida.

Las turbiedades que puedan aparecer en las aguas se manifiestan en muchos casos por la presencia de partículas diminutas suspendidas en el agua. Incluso, algunas se pueden percibir a primera vista. La adición de productos a base de sulfato de aluminio y sulfato de amonio, más conocido como floculante, hacen las partículas más grandes. De este modo, el filtro las puede retener, y así clarifica el agua, eliminando también los iones metálicos oxidados que el filtro por sí solo no es capaz de retener.

Construir una piscina

A la hora construir una piscina, los precios son tan variados como los gustos de quienes las quieran construir. Hay presupuestos que permiten construir una piscina con estándares medios de calidad y comodidad sin que eso signifique un gran desembolso de dinero. Algunos miles de euros son suficientes para este tipo de emplazamientos. Y por supuesto que están las piscinas de lujo, que precisan de una gran suma de dinero para poder construirlas.

Por último, si se encara la construcción de una piscina de lujo en España, se debe tener en cuenta los plazos que lleva la obra. Más allá que dependen de la disponibilidad de los materiales y equipamientos, expertos y constructores afirman que el plazo medio para la realización de las obras están entre los 30 días para las instalaciones medias. Y este plazo puede llegar a los cien días para las de lujo.

Luego de leer este artículo, nos interesaría mucho conocer cuál es tu opinión acerca de la construir una piscina y los consejos para mantenerla. Puedes compartirla con nosotros desde la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en la situación de querer conocer los pros y las contras de invertir en estos momentos, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Si este artículo te ha resultado interesante, te invitamos a continuar leyendo:

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Los precios de las viviendas mantienen su tendencia alcista. Los datos demuestran que el incremento se da tanto desde el último mes medido como en parámetros interanuales. En este último caso, además, hay zonas en donde el aumento roza el 10%. En Oi Real Estate te contamos dónde es que se notan más los precios en alza y qué espera el sector inmobiliario para los próximos meses.

La oferta es limitada, pero los precios siguen en alza

Los aumentos de precios en el sector inmobiliario no sorprenden realmente a los especialistas. La tendencia alcista viene produciéndose hace bastante tiempo, con alguna salvedad durante el período de pandemia, debido a las restricciones y el estancamiento económico general.

Si se toma como parámetro la variación entre junio y julio de este año, el encarecimiento de la vivienda nueva y usada alcanzó el 0,9%. Pero ese es el valor promedio para todo el país. Si se analiza dicho incremento por zona, los porcentajes varían ligeramente.

Visto de un mes a otro, por ejemplo, el mayor incremento de precios se dio en las áreas metropolitanas, Allí, la diferencia de valores entre junio y julio es de un 1% en el último mes. Un poco más abajo que el promedio se ubican los números de las capitales y grandes urbes, que registraron un alza mensual del 0,6%. Pero en casos como los de las Islas Baleares o las Islas Canarias, en donde se evidenció más rápidamente la recuperación pospandemia, los precios subieron apenas un 0,1% durante el último mes.

A cuánto trepó el valor de la vivienda en el último año

Los valores interanuales reflejan un panorama similar al que expone la comparación entre las medidas tomadas en los últimos dos meses. En términos generales, adquirir una vivienda en 2021 podía costar aproximadamente entre un 4% y un 10% menos que en 2022, dependiendo de la zona. En concreto, los valores de la vivienda nueva y usada en España se incrementaron en promedio un 8,9% con respecto a julio del año pasado.

Bajo el mismo criterio, si se analiza el aumento interanual de las casas en las áreas metropolitanas, se encuentran los costes más altos, que promedian un incremento del 9,7%. Le siguen a este porcentaje las subidas ocurridas en las localidades más pequeñas del interior del país y de la costa atlántica. Allí el encarecimiento interanual de la vivienda trepó al 9,4%. Por su parte, en las capitales y grandes urbes se registró un alza un poco menor, significando un 8,2% de aumento en 2022 con respecto a 2021.

Finalmente, como se decía más arriba, no es del todo sorprendente que en las Islas se haya registrado el menor aumento en comparación con la media nacional. Tanto en Baleares como en Canarias, los precios se mantuvieron relativamente estables, y más aún en relación a los primeros meses del año. En concreto, su incremento interanual fue de tan solo el 4% en los precios de las viviendas.

Los precios están en alza, pero podrían estar aún más altos

Según la empresa Tinsa, referente internacional en valoraciones de inmuebles para múltiples finalidades, los precios de las viviendas han sabido estar más altos. En la época de la burbuja inmobiliaria de 2007, indican, los precios máximos registrados superaron largamente los porcentajes interanuales hasta aquí mencionados. En efecto, si la variación promedio entre 2021 y 2022 fue cercana al 10%, al comparar los precios actuales con los del 2007 habría que aumentarlos una media de poco más del 20%. Por ejemplo, para equiparar el precio expuesto en las Islas con el de aquél entonces habría que aumentarlo un 12,2%. Y ese sería el menor de los incrementos. En las capitales y grandes ciudades las viviendas están todavía un 19,3% más baratas que los máximos históricos. Pero donde más se evidencia el descenso (relativo) de precios es en la costa mediterránea y en el resto de los municipios del interior. En el primer caso, la caída acumulada es del 31,8%, y en el segundo se acerca al 30,4%.

Proyecciones a futuro

Ciertamente, esta última comparación se hace con respecto a una situación bastante extrema. En ese sentido, cabe remarcar que los contextos y condiciones que elevaron en su momento los valores de las casas ya no son los mismos. No obstante ello, algunos especialistas en el sector creen que, lejos de seguir aumentando los precios puede que a futuro haya algún tipo de desaceleración en el mercado.

Todos los precios aumentan, es cierto, pero en el último mes han habido cambios en el sector económico-financiero internacional que lógicamente impactan sobre las transacciones inmobiliarias. Específicamente, el aumento porcentual de tipos de interés anunciado por el Banco Central Europeo muy probablemente desaliente la concesión de hipotecas. Al estar más caros los préstamos y más rígidos los requisitos para otorgarlos por parte de los bancos, los potenciales propietarios pensarán dos veces si les conviene invertir su dinero en este momento.

En cualquier caso, siempre es positivo considerar el diagnóstico de los profesionales en el área. Dicho lo cual, si te encuentras en situación de adquirir una vivienda y no tienes mucho margen para esperar lo que ocurrirá en los próximos meses, en Oi Real Estate podemos ayudarte a conseguir la mejor propuesta, adaptada a tus necesidades y tu presupuesto. ¡No dudes en consultarnos!

Si te ha interesado este artículo te invitamos a leer además, la siguiente nota:

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Blog Oi Real Estate
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.