Etiqueta

España

Explorar

¿Quieres conocer la mejor información sobre el sector inmobiliario? Te encuentras en el lugar indicado. En OI REAL ESTATE, te indicaremos todo lo que necesitas saber y en esta ocasión, hablaremos acerca de que más de un 67% de viviendas regresaron al mercado inmobiliario. Te invitamos a leer el siguiente post.

La pandemia fue una época muy dura para los alquileres vacacionales y gran parte de los propietarios que, tenían viviendas en alquiler comenzaron a vender sus propiedades, con el deseo de obtener ganancias o, sacaron sus pisos del mercado inmobiliario. Pero el 2022 hizo recuperar las expectativas de los propietarios y se está viviendo un verano fantástico en términos de ocupación de alquileres turísticos.

De acuerdo a la información que brinda Fotocasa, se calcula que más de un 67% de viviendas regresaron al mercado inmobiliario. Durante el verano, se produjo un aumento de viviendas en alquiler que superó los 5 puntos respecto al año 2021. Esto quiere decir que muchos arrendadores volvieron al mercado y que existieron muchos interesados en hospedarse en una vivienda, para disfrutar de las vacaciones soñadas.

Más de un 67% de viviendas regresaron al mercado inmobiliario durante julio

El riesgo, siempre se encuentra presente para los propietarios de viviendas en alquiler y no se sabía si, el verano traería muchos turistas. España es reconocida por su gran movimiento turístico tanto nacional como internacional, pero la crisis económica que dejó la pandemia hizo estragos y la apuesta de colocar alquileres turísticos era grande.

Sin embargo, muchos propietarios asumieron el riesgo y más de un 67% de viviendas regresaron al mercado inmobiliario. No obstante, casi el 33% de las propiedades arrendadas permanecen como alquileres residenciales o a largo plazo..

Se preveía que, el verano iba a traer muchos turistas y en especial extranjeros, lo que hizo que existiera una ocupación del casi 90%. Pero una porción significativa de los propietarios, prefirió mantenerse en el sector residencial y establecer una comodidad que, no implicara sorpresas devastadoras en las ganancias.

¿Qué pasará con los propietarios que no se animaron a los alquileres vacacionales?

El verano es la mejor época del año y en especial, para las viviendas que se encuentran en alquiler. La oportunidad que brinda para los propietarios es única, pero los años vividos en pandemia no dieron buenos resultados y muchos, decidieron sacar las viviendas del mercado turístico y colocarlas en alquileres residenciales.

Este verano, fue la prueba de que alquilar el piso para huéspedes que desean vacacionar es, una muy buena opción y quienes tomaron el riesgo obtuvieron ganancias ideales. Se estima que un 14% que no tomó ese impulso para el mes de julio; lo hará en la temporada de verano de 2023.

Se espera que aumente el número de propiedades en alquiler, más de un 67% de viviendas regresaron al mercado inmobiliario y todavía, existe un 20% que no toma la iniciativa de los alquileres turísticos. Por eso, el año que viene se cree que esta situación se modificará y existirán más ofertas para inquilinos interesados.

¿Qué características tienen los arrendadores que volvieron al mercado inmobiliario en 2022?

El 2022 fue un gran año para el mercado inmobiliario, España se colmó de turistas y los alquileres vacaciones fueron las mejores opciones. Comprar una propiedad para el verano, para habitarla solamente en una temporada; ya no es una alternativa viable y arrendar un piso es la mejor decisión.

Se calcula que, más de un 67% de viviendas regresaron al mercado inmobiliario y los principales arrendadores son, personas que promedian los 50 años de edad. Casi la mitad de ese porcentaje vive en pareja y tiene niños a su cuidado; a la vez que, poseen una propiedad a su nombre, además de la vivienda en alquiler.

Los propietarios que alquilan sus inmuebles en verano, lo hacen porque es más rentable que con los inquilinos permanentes. Si bien, es arriesgado colocar una vivienda sin saber si se obtendrá el huésped vacacional ideal; el regreso al mercado les ha brindado las mejores ganancias económicas.

Más de un 67% de viviendas regresaron al mercado inmobiliario: ¿Qué zonas fueron las más demandadas?

Una de las cosas que genera mayor preocupación en España es, sin lugar a dudas, la poca oferta de viviendas en alquiler y esto puede complicarse mucho más, si se trata de la temporada de verano. Quienes no reservaron piso con anticipación, pueden afrontar serios desafíos para encontrar una vivienda para vacacionar.

Las zonas, en donde se notó el aumento de viviendas en alquiler fueron Andalucía, La Comunidad Valenciana y Cataluña, pero un aspecto importante lo marcó Madrid.

Madrid, una de las ciudades más visitadas y solicitadas por los turistas, no creció en número de ofertas de viviendas en alquiler, sino que disminuyó. La cifra que se indica es un 12% menos, por lo que se observa que muchas ciudades siguen sin arriesgarse al alquiler vacacional; todavía no se sabe si esta situación se modificará el próximo año.

Si necesitas ayuda para alquilar piso, acude a OI REAL ESTATE

¿Deseas colocar tu propiedad en alquiler o, quieres alquilar el mejor piso de la zona? No tienes de qué preocuparte, en OI REAL ESTATE te brindaremos la información que necesitas conocer, para transformarte en el mejor propietario o inquilino. Te invitamos a ingresar a nuestro sitio web, para indicarte los servicios con los que contamos.

Además, te ayudaremos a responder cualquier pregunta que poseas sobre los alquileres y, te acompañaremos en todo lo que requieras. Nuestro deseo es que conozcas el mundo inmobiliario en su totalidad, con el fin de tomar las mejores decisiones para tu proyecto o tu vida. Ser propietario de una vivienda puede ser complicado, pero estamos aquí para ayudarte con lo que necesites.

Si tienes alguna inquietud recuerda que, puedes realizarla en la sección de comentarios que se encuentra debajo de la publicación. Además, nos gustaría conocer tu opinión sobre la nota que acabas de leer o, si tienes alguna otra duda sobre este tema.

Si te ha interesado el post que acabas de leer, puedes continuar informándote al respecto sobre la temática. Te invitamos a leer la siguiente nota, que te aportará mayor información a lo leído.

agente inmobiliario Alquilar alquilar piso Alquiler alquileres Barcelona comprar Comprar piso comprar vivienda Compraventa consejos contrato de alquiler Decoración decoración de interiores diseño Diseño de interior España Euríbor Featured Hipotecas Hipotecas variables Hoteles Impuestos interiorismo inversiones Inversión inmobiliaria inversores invertir IRPF Madrid marketing inmobiliario mercado hipotecario mercado inmobiliario Oficinas Oi Real Estate Oi Realtor Propietarios préstamo hipotecario Sostenibilidad Tendencias Tendencias de decoración vender Vender piso vivienda Viviendas

Stradivarius es una cadena de tiendas que se fundó en Barcelona en 1994 y se especializa en la venta de ropa y la moda juvenil. Es muy conocida en el mundo, ya que tiene alrededor de 915 tiendas en 62 países diferentes en todos los continentes, demostrando así su fama.

Luego de la pandemia, muchas tiendas reconocidas en España se vieron obligadas a reducir su cantidad de locales para recuperarse de las pérdidas que tuvieron. Una de ellas es El Corte Inglés, quien dejó su local en Valencia que será compartido entre Stradivarius y Lefties. ¡Sigue leyendo para conocer más sobre el tema!

Stradivarius y Lefties obtendrán un local de El Corte Inglés

Lefties es otra de las tiendas de moda más conocidas de España, la cual opera en 10 países diferentes, incluyendo España, México, Marruecos y Egipto. Al igual que Stradivarius, forma parte del grupo Inditex, uno de los mayores distribuidores y comerciantes de ropa y moda en todo el mundo.

El grupo Inditex tiene más de 7.000 tiendas distribuidas en 96 países, con 202 plataformas de mercado online, lo que le ayuda a ser reconocido. Según sus objetivos, buscan alcanzar flexibilidad en sus ventas, sumando la innovación, lo que es muy útil dentro de todas las categorías de ropa existentes.

Estas dos tiendas serán las responsables de adquirir el local que antes pertenecía a El Corte Inglés, que se encuentra ubicado en Colón 1, Valencia. El mismo tiene entrada la Paseo Ruzafa, una zona estratégica para la venta, pero que El Corte Inglés tuvo que abandonar por las pérdidas que le generaron las restricciones de la pandemia.

La propiedad del local pertenece a Inbest Real Estate y esta sociedad llegó a un acuerdo con Inditex para formalizar la renta a estas tiendas. El 76% del espacio es para Lefties, ya que esta es una tienda low cost, a diferencia de la otra que se llevará el 24%.

Stradivarius

El tiempo de renta está destinado para unos 20 años, donde se dispondrán de 7.600 metros cuadrados para la venta de diferentes piezas de ropa. Los acuerdos se desarrollaron luego de que el contrato que se tenía antes con El Corte Inglés se terminara en el pasado mes de mayo.

Previamente, El Corte Inglés planeaba hacer un outlet con este espacio, para obtener algunos ingresos, pero el contrato terminó antes de poder hacer este proyecto. Esta cadena se encuentra retirándose de varios locales por las grandes pérdidas que tuvo durante el tiempo de la pandemia, a partir de las restricciones.

Otros aspectos del retiro de El Corte Inglés

Como ya explicamos, esta tienda planeaba hacer un outlet, pero en la planta baja, para poder recuperar sus ofertas en Valencia y mantenerse en ventas. Los restos de pisos seguirían ofreciendo productos de moda juvenil como en los años anteriores, sin embargo, no pudieron hacer esta reorganización comercial.

El local estuvo cerrado por varios meses hasta que se decidió culminar el contrato por decisión de las dos partes involucradas. Este cambió implicó que la tienda se despidiera de uno de los más grandes almacenes que tenía, donde había logrado perdurar alrededor de 40 años.

Para el nuevo contrato se acordó que la renta mensual iba a variar según el porcentaje de las ventas, pero con un mínimo acordado. Inbest compró el edificio en el año 2019, cuyo valor en ese entonces alcanzaba los 91 millones de euros, como acuerdo con El Corte Inglés.

La intención era que esta empresa pudiera comprar diversos locales donde la tienda estaba ubicada como inquilina para que pudieran organizarse mejor y negociar juntos. Además de comprar este local, compró otros dos, los de Gran Vía 20 en Bilbao y el de Princesa 41, ubicado en Madrid.

Stradivarius

Este será el segundo local que tendrá Stradivarius en la zona, ya que antes se encontraban en el número 26 de Colón. Esta acción demuestra claramente que la empresa apuesta por la inversión en locales luego de la crisis provocada por la pandemia.

Stradivarius cerró el local que tenía en la calle Xàtiva, como forma de un cambio estratégico, en búsqueda de zonas donde haya un mayor flujo de personas. De esta manera la compañía busca mejorar sus ingresos y el aumento de su capital.

Inditex, la cadena dueña de Stradivarius y otros locales

Inditex, la empresa de distribución de ropa que es dueña de esta tienda, también es conocida por tener bajo su propiedad otras tiendas muy famosas. Entre ellas podemos encontrar a Zara, Bershka, Pull&Bear, Zara Home y Massimo Dutti, que tienen locales ubicados en diferentes países del mundo.

Por otro lado, Lefties era la única tienda de la distribuidora que no tenía presencia en Valencia y que, con el nuevo local, estará presente. Antes de esto, la tienda más cercana de Lefties estaba ubicada en el Centro Comercial Bonaire que se encuentra ubicado en el municipio de Aldaia.

Además de estos cambios de locales, Inditex quiere inaugurar una tienda flagship de Zara en la misma ciudad de Valencia, específicamente en el Boulevard Austria. Se trata de una idea que se lleva discutiendo desde el año 2017 con el Grupo Ballester, los dueños de la propiedad.

Hay que recordar que El Corte Inglés lleva mucho tiempo cerrando locales para enfocarse en los más importantes, donde tienen la mayor cantidad de ventas. El propósito es responder a la gran cantidad de pérdidas que tuvieron en los últimos años, reduciendo los gastos de alquiler que tienen al alquilar.

Puedes dejarnos tus opiniones abajo y conocer más de nuestro blog OiRealtor. Y también te dejamos la siguiente nota sobre locales comerciales españoles:

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Uno de los elementos que se está recuperando dentro del mercado inmobiliario en España es la inversión hotelera en Valencia, una región turística por excelencia. Sin embargo, aun es muy difícil que alcance las cifras prepandemia, tomando en cuenta que en 2019 logró alcanzar los 300 millones de euros invertidos.

Aun así, para el mes de junio del presente año se han registrado aproximadamente unos 59 millones de euros de inversión en esta región. Estas cifras apenas tienen un 25% menos de lo que se generó en todo el 2021, lo que indica que se superará finalizando este año.

Aumento de cifras de inversión hotelera en Valencia

Los números de inversión hotelera que se lograron a nivel nacional hasta junio de este año alcanzan los 1.521 millones de euros, una cifra muy importante. Y a pesar de que Valencia solo representa el 4%, es una cantidad mucho mayor que en 2020, cuando se invirtieron tan sólo 5 millones de euros

La plaza valenciana se caracteriza porque sus compradores naturales son los mismos operadores locales que colocan su capital en los hoteles del lugar y están retomando las actividades, con la intención reservar la liquidez.

Los compradores quieren que se retome la normalidad lo más rápido posible, para recuperarse de las pérdidas que tuvieron en los años 2020 y 2021. Sin embargo, sí existe una pequeña participación de nuevos inversores en la zona, especialmente grandes cadenas hoteleras que tienen diversas propiedades ubicadas en el país.

Esto explica por qué el crecimiento económico en esta región es menor en comparación con otras comunidades como Madrid, específicamente en la inversión de extranjeros. Las zonas que tienen la mayor inversión anual en hoteles de todo el país son Madrid, Barcelona, Islas Baleares, Canarias y la Costa del Sol.

Antes de la pandemia, Valencia era una de las líderes en la inversión de hoteles, donde cada año veían una subida muy importante y sustancial. Entre 2017 y 2019 el promedio de inversión llegó a los 253 millones de euros, teniendo su récord en 2019 con los 303 millones alcanzados.

Como explicamos, en 2020 sólo se invirtieron 5 millones de euros, que subieron a 79 millones para 2021 que se espera superar durante este año. Y a pesar de la invasión de Ucrania, los movimientos siguen aumentando, aunque queda esperar lo que sucederá en los próximos 6 meses del año.

La situación del mercado hotelero en Valencia

En el primer semestre del 2022 se lograron formalizar las operaciones de 791 habitaciones de hoteles, mientras que en 2021 se lograron comprar 914 habitaciones. Pero estas cifras están muy lejos de las que se lograron antes de la llegada de la pandemia, que tenían volumen de 2.000 habitaciones anuales.

Con respecto al comportamiento de cada provincia, en estos meses Valencia ha tenido más protagonismo a diferencia de años anteriores, donde Alicante tenía más presencia. Valencia alcanza los 38 millones de euros, seguida de Alicante con 15 millones y luego está Castellón, con 6 millones invertidos durante el presente año.

Se cree que una de las razones por las que se tardará en alcanzar cifras que estaban antes de la pandemia es la baja oferta. La actual inversión hotelera en Valencia se caracteriza por tener pocas propiedades disponibles, porque muchas personas se han retrasado en colocar ofertas en el mercado.

Se creía que iba a haber mucha posibilidad y oportunidad de comprar porque existía asfixia para muchos propietarios, pero la realidad es muy diferente. La razón por la que no ha habido la gran cantidad de ventas que se esperaba es que muchos propietarios tenían una situación financiera saneada.

Pero también se cree que que la inversión podría descender con el avance de los meses. De todos modos se cree que aun se podrán superar las cifras del año anterior, porque ya hay operaciones incompletas a punto de concretarse. Aun hay interés de comprar, lo que ayuda a tener unas perspectivas positivas en el mercado. Esto ocurre porque hay una fuerte liquidez de capital, firmes intenciones de invertir y un gran repunte del turismo en el país.

Otros aspectos de la inversión hotelera en Valencia

Como ya hemos explicado, a pesar de que Valencia se está recuperando, la mayor parte de la inversión del país se la llevan otras regiones. Madrid lidera la lista, seguida por Barcelona, Las Islas Baleares, la Costa del Sol y Canarias, con el 86% de la inversión a nivel nacional.

Estas 5 regiones principales alcanzan los 1.302 millones de euros en lo que va del año y se espera que incremente más. A estas regiones líderes se les denomina “destinos prime”, ya que tienen la mayor atención en cuanto al mercado inmobiliario, especialmente para los inversores extranjeros.

Madrid logra una inversión de 443 millones de euros con la inversión en el aspecto urbano, llegando a un total de 9 operaciones y transacciones. Barcelona, por su parte, acumula 220 millones de euros en un total de 6 transacciones y las Islas Baleares 293 millones en unas 12 operaciones.

Luego está la Costa del Sol con unos 220 millones de euros, lo que representa un 13% de toda la inversión de hoteles del país. Por último, está Canarias, que ha alcanzado 146 millones de euros en la inversión realizada en unas 4 operaciones de compras y ventas de hoteles.

La inversión urbana del país en este año ha llegado al 57,4% a diferencia del sector vacacional, que alcanzó un 42,6% en estos 6 meses. Esto demuestra un cambio de tendencia, ya que en otro tiempos la inversión vacacional superaba a la inversión urbana.

Oi Real Estate

Te invitamos a que dejes tus comentarios abajo y sigas visitando nuestro blog Oi Real Estate. A su vez, te dejamos la siguiente nota sobre la inversión hoteleras:

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

¿Quieres conocer las últimas noticias en materia inmobiliaria? Te encuentras en el lugar indicado. En OI REAL ESTATE, te indicaremos todo lo que necesitas saber y en esta ocasión, hablaremos sobre las complicaciones para acceder al bono joven del alquiler. Te invitamos a leer el siguiente post.

La juventud y la independencia no son variables que siempre vayan de la mano. Quienes desean emprender este camino deberán hacer esfuerzos que les permitan alcanzar las posibilidades económicas que les permitan hallar un buen sitio donde vivir. Esta situación se hace complicada dentro de este panorama de crisis financieras, pérdidas de empleo y poca capacidad adquisitiva. Es por este motivo que desde el gobierno se han dispuesto algunas ayudas a los inquilinos como lo es, el bono joven del alquiler.

Sin embargo, la posibilidad de tener esta ayuda es muy compleja; ya que se requieren cumplir ciertos requisitos, para ser beneficiarios de esta medida de apoyo económico. Las complicaciones para acceder al bono joven del alquiler son muchas, por lo que es muy probable que la gran mayoría de los interesados, no pueda conseguir este bono para aliviar la renta de su alquiler. Si quieres conocer sobre esta temática. ¡Sigue leyendo!

Rentas muy elevadas y pocas posibilidades de arrendamiento para los más jóvenes

Comprar una casa es uno de los sueños más anhelados por las personas, pero las posibilidades que existen para cumplirlo en la juventud son muy pocas. Es por eso que, la opción de arrendar un piso se ha convertido en la mejor alternativa, para los que desean contar con una vivienda para vivir, sin compañía de nadie más.

No obstante, las pocas ofertas de pisos en alquiler y las rentas elevadas, no han hecho otra cosa que aumentar la presión económica de los más jóvenes; al punto que muchos han tenido que regresar a vivir con sus padres. También, se observa un gran aumento de personas que comparten su vivienda para alcanzar a cubrir los gastos.

Los altos costes en los arrendamientos y las bajas posibilidades de alquilar han llamado la atención del gobierno y se ha dispuesto una ayuda para acompañar a quienes deseen arrendar. Pero existen serias complicaciones para acceder al bono joven del alquiler y en el siguiente apartado, te indicaremos de cuáles se trata.

¿Cuáles son las complicaciones para acceder al bono joven del alquiler?

El bono joven del alquiler brinda apoyo para que los más jóvenes logren emanciparse, propone una ayuda de 250 euros mensuales, por el término de 2 años. De esa manera, se busca que los interesados en alquilar su primera vivienda cuenten con un beneficio económico, que les permita vivir sin presiones monetarias.

Sin embargo, existen muchas complicaciones para acceder al bono joven del alquiler; lo que hace que la presión de no poder pagar la renta a tiempo, sea una posibilidad. Uno de los inconvenientes para obtener el bono es, que la vivienda en alquiler debe tener un precio menor a los 600 euros, lo cual es casi imposible.

También, se considera que la ayuda es muy poca y para obtenerla, se requiere ser menor de 35 años y disponer de un sueldo de 24.318,84 euros anuales. En cambio, si la vivienda que se desea alquilar se comparte y si hay más integrantes, se tiene que llegar a la suma de 40.531,4 euros anuales.

¿Cuántas personas serán beneficiadas con esta ayuda?

Si bien, existen complicaciones para acceder al bono joven del alquiler, el gobierno considera que podrá ayudar a más de 50.000 habitantes de España. Para ello, se estima un presupuesto de casi 200 millones de euros del Plan estatal de acceso a la vivienda 2022-2025.

Una de las máximas preocupaciones tiene que ver con la emancipación, jóvenes universitarios y en algunos casos graduados, no pueden hacerle frente a la renta de los alquileres y tardan mucho tiempo en emanciparse. Se calcula que la edad promedio para emanciparse, se encuentra cerca de los 30 años; lo cual plantea un serio debate económico.

Por si fuera poco, las zonas más demandadas son las que presentan menores ayudas para los jóvenes inquilinos. De modo que, el bono de alquiler joven ayudaría a una proporción muy baja, mientras que los demás interesados tendrían que realizar un gran esfuerzo para alquilar, incluso la ayuda es baja y no implicaría una gran diferencia.

Complicaciones para acceder al bono joven del alquiler: ¿Qué zonas serían las menos beneficiadas con esta ayuda?

Como mencionamos anteriormente, solo podrían recibir esta ayuda los inquilinos que tuvieran hasta 34 años y rentas que no superaran los 600 euros. En las zonas más populares, esta opción de precios no existe; lo que hace que los beneficiarios del bono joven no sean muchos.

Madrid, Bilbao y Barcelona, tres de las ciudades más demandadas para buscar piso en alquiler, prácticamente se encuentran muy lejos de los requisitos que plantea el bono. Son lugares muy populares y requeridos, por lo que las complicaciones para acceder al bono joven de alquiler; son muy notorias.

Sin embargo, esos 250 euros que se ofrecen se encuentran ampliados en Cataluña; ya que la ayuda será de hasta 900 euros al mes. Por su parte, Girona ofrece un beneficio de 650 euros mensuales, mientras que Navarra y País Vasco no ofrecerían ninguna ayuda a los inquilinos.

Si necesitas ayuda para alquilar piso, acude a OI REAL ESTATE

¿Deseas colocar tu propiedad en alquiler o, quieres alquilar el mejor piso de la zona? No tienes de qué preocuparte, en OI REAL ESTATE te brindaremos la información que necesitas conocer, para transformarte en el mejor propietario o inquilino. Te invitamos a ingresar a nuestro sitio web, para indicarte los servicios con los que contamos.

Además, te ayudaremos a responder cualquier pregunta que poseas sobre los alquileres y, te acompañaremos en todo lo que requieras. Nuestro deseo es que conozcas el mundo inmobiliario en su totalidad, con el fin de tomar las mejores decisiones para tu proyecto o tu vida. Ser propietario de una vivienda puede ser complicado, pero estamos aquí para ayudarte con lo que necesites.

Si tienes alguna inquietud recuerda que, puedes realizarla en la sección de comentarios que se encuentra debajo de la publicación. Además, nos gustaría conocer tu opinión sobre la nota que acabas de leer o, si tienes alguna otra duda sobre este tema.

Si te ha interesado el post que acabas de leer, puedes continuar informándote al respecto sobre la temática. Te invitamos a leer la siguiente nota, que te aportará mayor información a lo leído.

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

El coworking es una nueva tendencia de forma de trabajo en el que pequeñas empresas y emprendimientos diferentes comparten espacios comunes para lograr sus metas. Los espacios pueden ser virtuales o físicos, donde puedan desarrollar con éxito sus proyectos, especialmente cuando estos son comunes, con los objetivos y metas compartidas.

Sus orígenes se remontan a inicios del siglo XXI, cuando los diferentes avances tecnológicos dieron paso al comienzo de una era digital, usando Internet. Ahora, muchas pequeñas y medianas empresas están utilizando este método de trabajo en España, permitiendo tener una mayor cantidad de clientes, con una mayor efectividad.

Características más importantes en el coworking

A diferencia de los conocidos cibercafés, este tipo de trabajo está dirigido solamente al logro productivo, donde están varios emprendedores y empresas compartiendo el espacio. También pueden compartir recursos, como el servicio de Internet, impresoras y otros elementos que son fundamentales para cualquier negocio o inversión que quiera generar ingresos.

Un beneficio de este tipo de trabajo es que se pueden crear nuevas relaciones entre los profesionales que hacen vida en el espacio que comparten. Esto, con el paso del tiempo, permite a cada uno de os profesionales a tener una mayor cantidad de clientes potenciales que comparten con otros.

Es una excelente opción para empresas que no quieren tener problemas de aislamiento y además no pueden pagar por su cuenta una renta por completo. También es una excelente forma de ser más consciente con el ambiente, ya que se reducen los espacios inutilizados y los recursos que se consumen.

Y en la actualidad se está viendo un auge importante de esta tendencia, incluso luego de que las restricciones por la pandemia comenzaran a retirarse. El trabajo flexible que se puede alcanzar con ese modelo de productividad está siendo un elemento de interés para los negocios y nuevas empresas españolas.

el coworking

Durante los últimos meses se ha registrado un buen incremento de visitas de empresas a espacios de este tipo, con el propósito de ubicar actividades. Y Palma de Mallorca es una de las zonas donde más se ha visto este tipo de movimientos, porque tiene mucho turismo y alto valor.

La razón principal por la que este balneario haya adquirido tanta popularidad es porque en los meses de verano las altas temperaturas obligan a movilizarse. Esto también ocurre con las empresas, que aprovechan que las personas están haciendo turismo en estas zonas para llevar sus servicios a estos distintos lugares.

La tendencia del trabajo cooperativo en España

Desde finales del año pasado hasta finales de junio las visitas a los espacios de trabajo especializados para el coworking aumentaron en un 50% aproximadamente. Esto indica que a nivel nacional el interés por compartir espacios de trabajo está subiendo no solo en zonas de turismo, sino en cualquier parte.

Además, es un elemento muy buscado por las personas que buscan tener una jornada híbrida donde dividen de forma equitativa su tiempo en distintos lugares. Hay empresas y profesionales que pueden trabajar durante varias horas desde casa, para luego ir a la oficina que está ubicada en un centro compartido.

Hay muchas empresas que ofrecen este tipo de servicios, que se basan en la renta de espacios o locales para que empresas puedan hacer trabajos. En Mallorca, por ejemplo, estas gestiones han hecho que aumenten las visitas en un 95%, lo que indica que está aumentando el coworking en España.

Como el trabajo híbrido se ha convertido en uno de los mayores requisitos al momento de buscar un empleo, los espacios compartidos han adquirido fama. Ahora es mucho más frecuente que las personas trabajen a distancia, ya que reducen los gastos y el consumo de cualquier tipo de recursos importantes.

el coworking

Otro de los elementos fundamentales al momento de buscar trabajo es el seguro médico, seguido por el seguro de vida, que siempre han tenido relevancia. Sin embargo, por las nuevas tendencias, las personas buscan la posibilidad de trabajar desde casa de vez en cuando, viajando a lugares con menos frecuencia.

También se busca que dentro de los trabajos se pueda tener una mayor flexibilidad en las vacaciones, y ampliar los permisos de paternidad cuando aplique. Pero el trabajo híbrido ha tomado la delantera en necesidades de los nuevos trabajadores y ahora es posible, por las herramientas que se tienen disponibles.

El coworking y el futuro del trabajo en España

Gracias a loas modificaciones que se están desarrollando con el trabajo híbrido, los profesionales pueden alcanzar un trabajo productivo con mayores resultados para las empresas. A su vez, como lo hemos comentado antes, ayuda a tener una relación mucho más amigable con el ambiente, ocupando menos espacio para hacer proyectos.

Se ha comprobado que las personas tienen mejor efectividad en sus trabajos cuando se encuentran en un entorno que les resulta más cómodo y estable. Estos nuevos modelos permiten que las personas puedan elegir si trabajar desde casa o ir a las sedes de las empresas para hacer sus labores.

Sin embargo, muchas personas pueden considerar que los horarios en estos casos son más estrictos, ya que no existe una exclusividad para los espacios compartidos. Para ello se debe establecer un horario que es necesario cumplir para que no se moleste a las otras empresas que están en el lugar.

Para algunas empresas y emprendimientos también puede resultar molesto la poca privacidad que alcanzan cuando comparten las oficinas y los equipos destinados a los lugares. A esto se relaciona el silencio, pero no es un factor muy relevante, ya que en los espacios de una misma empresa puede haber ruido.

Aun así, estas características dependen de cada persona, pero la expectativa es que la tendencia del trabajo híbrido y cooperativo siga ganando una mayor importancia. Sin embargo, es importante recordar que es más útil para empresas que no requieran de tanto espacio para hacer sus operaciones, o que estén empezando.

Puedes dejar tus comentarios abajo y seguir visitando nuestro blog OiRealtor para mayor información. Y también te dejamos la siguiente nota con más contenido sobre las tendencias inmobiliarias:

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Desde el punto de vista de los extranjeros, a España le sucede lo que a varios otros países: se la ve a través de sus íconos, sus paisajes, su cultura. Las cuestiones que nos pesan a los españoles cuando vivimos aquí son, nos guste o no, “problemas nuestros”. Sin embargo, algunos profesionales del sector turístico sugieren que la mirada a veces decaída que tenemos sobre nuestro país es contraproducente con respecto a todo lo que tenemos para ofrecer. Esos mismos especialistas son los que nos recuerdan que España es el primer país en ingresos derivados del turismo europeo.

O el segundo, detrás de Francia, en llegadas internacionales. Pero que si se mide la competitividad turística internacional, desde hace cuatro años el nuestro es el destino turístico más competitivo del mundo.

En la siguiente nota de hoy queremos remarcar los puntos que han hecho crecer al sector turístico español y lo han posicionado en lo más alto de las listas de Europa y el mundo. Aunque aún hay muchas expectativas por cumplir y explorar, hacer visibles las acciones que llevaron hasta aquí nos muestra que el buen camino empezó a transitarse hace rato.

De la mano de las políticas públicas y la tecnología

Entre las principales acciones que fortalecieron al turismo en los últimos años está el apostar a la sistematización de diagnósticos y la incorporación de tecnología. Los resultados demuestran que si se planifica a largo plazo y de manera coordinada, se puede garantizar el éxito progresivo. La creación de una marca país (el logo con el sol de España de Joan Miró), la elaboración de estadísticas a nivel estatal y la ampliación de la oferta de cursos para la formación de profesionales fueron tres pilares fundamentales en este camino.

Para ello fue necesaria la participación de empresas locales con sus pares europeos, así como la financiación cargos y proyectos por parte del gobierno español para trabajar con turoperadores del norte de Europa.

Sin embargo, todas estas políticas para promover a España podrían haber sido en vano si al llegar los turistas se encontraran con un panorama desalentador. Por ello, fue igualmente fundamental la promoción del desarrollo tecnológico de las grandes cadenas hoteleras, que están a la altura de las mejores del mundo. Lo mismo con la creación de empresas como Amadeus, derivada de Iberia, y actualmente proveedora líder de soluciones tecnológicas para la industria de los viajes. Sus números superan el 40% de la gestión de reservas y más del 30% de soluciones tecnológicas (TI) a nivel mundial.

España y su lugar en el turismo europeo

Nuestro país recibió en 2019 a 85 millones de turistas, es decir, casi el doble de su población. Este dato marca la gran capacidad que tiene España para acoger las llegadas internacionales, tanto a nivel hotelero como en pasajes aéreos y aeroportuarios. La inversión en infraestructura se complementa además con la oferta de precios moderados. Esto atrae enormemente a gente de otros países, pero también al turista europeo, acostumbrado a un alto estándar de exigencia.

Para los vecinos en nuestro continente ya es reconocida y valorada tanto la cultura española como nuestro estilo de vida. Los paisajes, las playas, la arquitectura, la profesionalidad en los servicios, una muy buena red de asistencia sanitaria, la gastronomía y las fiestas, hacen de España un destino único.

Si a estos factores se les sigue agregando calidad, aumentarán los ingresos por visitante al día y los ingresos en su conjunto. En ese sentido, nuestro país ya cuenta con la demanda habitual de los turistas vecinos. No obstante, los especialistas sugieren además tomar medidas específicas con respecto al turismo de largo o lejano alcance. En términos geográficos, las visitas provenientes del norte europeo generalmente gastan más en turismo. En otras palabras, es una buena idea adaptar la oferta también a esa demanda y poder adquisitivo.

Perspectivas a futuro: la sostenibilidad social

Una forma de agregar valor a los productos y servicios turísticos es incorporar al sector el carácter de la sostenibilidad social. Para ello, las empresas y organismos participantes deben asumir entre sus costes, la evaluación y posterior mejora del entorno que se ve afectado por el turismo.

El tránsito y en general, el usufructo del territorio, los residuos de las industrias creadas al servicio del visitante y en general el impacto de la presencia humana sobre la naturaleza y el clima deben ser parte de una nueva concepción del turismo. Lo mismo puede decirse sobre cómo influye en las economías locales, sobre todo en las pequeñas poblaciones no acostumbradas al tránsito excesivo de personas.

En este sentido, es imprescindible orientar las políticas estatales de diagnóstico y planificación al estudio de estos impactos, ya sea con estadísticas como con la financiación de proyectos pertinentes.

El turismo europeo ya conoce España pero ¿qué piensan los españoles?

Manuel Butler, actual director de la Oficina de Turismo de España en Londres y ex director general de Turespaña, sugiere que sería positivo que los españoles modificáramos la visión que tenemos de nuestro país: «Esa naturaleza un tanto derrotista, negativa que tenemos en nuestro ADN, hay que cambiarla. Hay que apreciar lo bueno que tenemos y tuvimos, y es mucho, ahora y en el pasado. Y por supuesto, conocer lo malo, para no repetirlo», añade. “España que, por datos objetivos está entre los TOP15, se puede sentar en la mesa con los países de primera. Lo único que tenemos es que convencernos los españoles que lo podemos hacer poniendo cada uno su grano de arena”.

En ese camino Butler es uno de los partícipes en los productos de Impulsa España un proyecto privado e independiente cuya misión es exponer los valores positivos de nuestro país.

En Oi Real Estate queremos colaborar con este concepto invitando a nuestros clientes y a lectores del blog a conocer algunas de las maravillas que tiene España. Realmente, desde cada lugar se puede fortalecer la identidad que tenemos como país y, con ello, marcar la diferencia. ¡Empieza por conocer Barcelona con nosotros!

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

La mejor forma de conocer de manera precisa el valor de un inmueble es mediante un proceso de valoración. Se trata de uno de los pasos a seguir para la compraventa de viviendas. Por lo tanto, se deberán abonar una serie de tributar a lo largo de la operación. En este sentido, nos preguntamos cual es rol que cumple el IVA en tasaciones inmobiliarias.

En este artículo te lo contamos. Además, de manera resumida y precisa, definimos de que se trata una tasación, como se realiza y para qué sirve. ¡Sigue leyendo!

IVA en tasaciones inmobiliarias

¿Qué son las tasaciones inmobiliarias?

Cuando hablamos de tasación de una vivienda nos referimos al informe que se realiza para conocer el valor de la misma a través del uso de una metodología que se basa en una normativa legal.

Las personas que llevan adelante este tipo de procesos son conocidos como tasadores, quienes son expertos en la valorización de inmuebles. En los casos en los que se trata de tasaciones hipotecarias, quien realiza el procedimiento deberá ser una Sociedad de Tasación Homologado por el Banco de España.

¿Por qué son necesarias las tasaciones de inmuebles?

Como hemos dicho, el proceso de tasar una propiedad permite conocer el valor de la misma al momento de querer venderla. Se trata de una acción necesaria para solicitar una hipoteca para comprar un inmueble, para ponerlo a la venta al mejor precio posible o para repartir en caso de que deba ser heredado.

En este sentido, son diversos los motivos por los cuales solicitar una valoración. Estos pueden ser los siguientes:

  • Solicitar un crédito hipotecario. Hablamos de lo que se conoce como tasación hipotecaria. Este tipo de valoraciones son llevadas a cabo por agencias homologadas y designadas por el Banco de España. No obstante, la legislación española prohíbe determinantemente que la empresa a cargo de la tasación tenga vínculo o relación con el banco en el cual se solicita el préstamo.
  • Compraventa de una vivienda. En estos casos, se trata de una tasación comercial y es la herramienta para determinar el valor de mercado de la vivienda. Esta valoración dependerá del estado de la vivienda, sus características y los tipos de servicios con los que cuenta.
  • Realizar una herencia. Ante estas situaciones la tasación sirve para poder conocer el monto del bien y así saber que le corresponde a cada parte.  En estos casos, se habla de tasación judicial.

¿Cuáles son los tipos de tasaciones que existen?

En España, en el marcado existen diversos tipos de tasaciones según el tipo de bien que se desea valorar. Entre ellas las de tipo inmobiliarias.

Además de esta, existen las tasaciones:

  1. Tasación de empresas. Este tipo de valoraciones las realizan abogados u organizamos públicos o privados. Realizan: informes periciales de valoración no judicial; certificaciones; dictámenes de partes o judiciales; dictámenes extrajudiciales y pre informes extrajudiciales.
  2. Tasación de bienes inmuebles. Nos referimos a las valoraciones de una gran variedad de elementos. Ya sea de objetos vinculados a objetos familiares o cotidianos, así como en negocios que involucren algún tipo de inversión. Según la reglamentación se destacan los valores: de mercado; contable; valor a nuevo; de reposición a nuevo; de reposición a estado actual, etc.
  3. Tasación de vehículos. Sirve para realizar los documentos de carácter científico y técnico para valorar coches en dos oportunidades: cuando se debe conocer el valor de reparación o el por qué está siendo refaccionado; o cuando se requiere llegar a un precio para la compraventa o en procesos judiciales de división del bien.
  4. Tasación de Obras de arte: Se realizan para darle un valor monetario a determinados bienes.
  5. Tasación de embarcaciones de recreo: Se trata de la valoración de barcos y es un tipo de procesos muy importante en el mercado de peritaje.

¿Cuál es el rol del IVA en tasaciones inmobiliarias?

El tributo que se le aplica a las valoraciones de inmuebles es el que grava sobre el valor agregado. Es decir, el IVA en tasaciones inmobiliarias es el impuesto que deberá ser abonado para conocer cuál es el precio de una vivienda. Ante la realización de una tasación, la entidad, sociedad o estudio de arquitectura que la lleva adelante el informe emite una factura. Luego, a la base imponible del servicio otorgado se le suma lo correspondiente al IVA.

El porcentaje que se aplica de IVA en tasaciones inmobiliarias, por lo general, es del 21% sobre la base imponible de la prestación dada. En el caso de las tasaciones hipotecarias, este valor debe ser liquidado por el cliente que solicita la valoración. En la factura, el monto del IVA debe estar completamente detallado y desglosado por parte de la empresa que emite el informe de tasación.

Asimismo, el valor agregado en las tasaciones de carácter hipotecarias deberá ser declarado por parte de la Sociedad de Tasación cada trimestre y mediante la presentación a Hacienda según el modelo que corresponda.

¿Cuáles son los impuestos por la venta de una vivienda?

Para poder determinar cuáles son los impuestos que se deben abonar por la venta de una vivienda, además del IVA en tasaciones inmobiliarias, es necesario diferencia el tipo de inmueble que se vende. Es decir, si se trata de una vivienda nueva o una de segunda mano.

Una vivienda nueva es la que se le compra directamente al promotor o que tiene menos de dos años desde la finalización de las obras de construcción. Cuando se trate de este tipo de inmuebles, se deberá abonar el IVA que equivale al 10% del precio de la vivienda. Antes del 2013 el porcentaje era del 4%.

A su vez, se deberá pagar el impuesto de Actos Jurídicos Documentados. Se trata de un tributo de carácter autonómico, cuyo importe depende de cada Comunidad en la que se ubica la vivienda. De manera generalizada, ronda entre el 0,5% y el 1,5 % del valor total de la compraventa. Según la normativa de cada autonomía, existen ciertas bonificaciones si se cumplen determinados requisitos.

Por su parte, las viviendas de segunda mano no están sujetas al IVA ni al AJD, sino que deben tributar por el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales. Este tributa también está cedido a las Comunidades Autónomas en la aplicación de si tipo impositivo. Por lo general, la media en España es de un 8% sobre el valor total de compraventa.

Las comunidades que mayor porcentaje de ITP tienen son:

  • Cataluña, Galicia, Aragón y Comunidad Valenciana, con un tipo impositivo que alcanza el 10%;
  • Y a la más económica es el País Vasco con un 4% de valor impositivo.  

Hasta aquí te hemos contado acerca del rol del IVA en tasaciones inmobiliarias. Si te ha surgido algún interrogante te invitamos a que nos dejes tu comentario al finalizar el artículo. Desde Oi Realtor te responderemos a la brevedad.

Si te encuentras en algún tipo de situación que requiera asesoramiento legal y profesional puedes ponerte en contacto con nosotros. Nuestros asesores te brindarán la mejor información, con la mayor confidencialidad y la venta de tu inmueble de manera exitosa.

Desde Oi Real Estate queremos contarte cómo se vinculan el euríbor y las hipotecas. Continúa leyendo el artículo para entender mejor el funcionamiento de ambos.

Es muy probable que hayas oído hablar de hipotecas y de euríbor. Sin embargo, ¿sabes de qué forma se relacionan? En el siguiente artículo te explicaremos de qué se tratan estos conceptos que son muy importantes al momento de solicitar un préstamo hipotecario.

¿Qué es el euríbor?

El euríbor es el índice de referencia más utilizado en España para vincular las hipotecas. Ha sustituido a otros que resultaron menos eficaces para llevar a cabo esta operación inmobiliaria. En algunos casos, se debió a que los índices de referencia quedaron completamente desfasados. En otros casos, debido a su pronta desaparición. Es necesario tener muy claro que el euríbor te afectará si vas a contratar una hipoteca a tipo variable. Nunca se encuentra ligado a las hipotecas de tipo fijo, ya que se rigen por otros parámetros totalmente diferentes.

La denominación de euríbor deriva del acrónimo Euro Interbank Offered Rate. Se trata del tipo de interés en el que una gran cantidad de bancos se conceden préstamos entre sí, a corto plazo. Por este motivo, fluctúa subiendo y bajando de manera constante. 

Esta oscilación constante del índice de referencia es la que define la variación de la cuota mensual que debes abonar por la hipoteca, que se revisa cada seis o cada doce meses, dependiendo de lo que hayas acordado con la entidad bancaria.

¿Cómo se calcula el euríbor?

Es calculado por la Federación Bancaria Europea con los datos que brindan las principales entidades financieras de la zona euro. Se trata del tipo de interés medio de contado para las operaciones de depósito en euros a plazo de un año.

En otras palabras, el tipo de interés aplicado a las operaciones entre bancos europeos, o lo que es igual, el porcentaje que abona como tasa un banco cuando otro le presta dinero.

El euríbor no es un solo tipo. Las entidades financieras utilizan distintos tipos de interés dependiendo del plazo al que se prestan el dinero. Por ende, a pesar de que cuando nos referimos al euríbor parece que solo existiera uno, la realidad es que hay 15 tipos de interés euríbor, dependiendo de la fecha de vencimiento del préstamo (a 1, 2 y 3 semanas y para 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11 y 12 meses).

En España, el euríbor hipotecario a un año es el más utilizado como referencia para los préstamos hipotecarios. Lo calcula el Banco de España todos los meses con la media de los valores diarios y lo publica en el BOE.

El euríbor se publica a diario, a las 11:00 horas o poco después, para cada uno de sus plazos definidos: 1 semana, 1 mes, 3 meses, 6 meses y 12 meses.

Para fijarlo, se elimina el 15% más alto y el 15% más bajo de los tipos de interés recolectados, luego, se calcula como la media diaria de un panel de los bancos más activos en el mercado interbancario. El euríbor no quiere decir que las entidades se presten efectivamente el dinero, no se trata de un dato real, sino hipotético

Vinculación entre el euríbor y la hipoteca

La relación entre las hipotecas y el euríbor diario es tan cercana que el interés de estos productos depende, indefectiblemente, de este índice de referencia.

El euríbor se considera el tipo básico de referencia para el mercado hipotecario y todo tipo de productos derivados de renta como futuros, swaps y en acuerdos sobre tipo de interés futuros. El euríbor a un año es el tipo oficial de referencia más utilizado para préstamos hipotecarios en España desde el 1 de enero de 2000.

Así, en las hipotecas variables la cuota que pagamos cada año dependerá de la parte fija negociada con el banco (diferencial de la hipoteca) y de la evolución del euríbor.

¿Cómo afecta a tu hipoteca?

La relación entre hipotecas y euríbor depende, por lo general, del euríbor a 12 meses (si bien puede estar asociado a otros plazos). Si este registra subidas, las cuotas de las hipotecas a tipo de interés variable aumentarán debido a que están supeditadas a la evolución de dicho índice. Por otro lado, si el euríbor baja, entonces las cuotas hipotecarias también lo harán.

Hoy en día, es posible destacar principalmente tres tipos de hipotecas: las de interés fijo, las de tipo mixto (interés fijo los primeros años e interés variable el resto) y las de interés variable. Se trata de los tipos de hipotecas más populares en España. De este modo, la diferencia entre contratar una hipoteca a interés variable y una a interés fijo es que, en la variable se encuentra la inclusión de un diferencial fijo sumado al euríbor. Mientras que, en la hipoteca fija se debe abonar una cantidad fija de manera permanente.

En resumen, si ese índice se recorta, el interés por el préstamo hipotecario que abonas también lo hará, y viceversa.

El diferencial

En las hipotecas variables con euríbor, es fundamental tener en cuenta el diferencial que se aplica al mismo. El diferencial fijo, que establece el banco y se añade al euríbor variable, es parte del tipo de interés. La entidad bancaria lo fija en las condiciones de contratación y, por lo general, varia de una entidad a otra.

Entonces, mientras mayor sea el diferencial, más alto será el interés de tu préstamo. Es por este motivo que, resulta muy importante negociar un diferencial lo más reducido posible.

Por otro lado, la mayoría de las hipotecas ligadas al euríbor cuentan con un interés fijo que se aplica durante el primer año. Lo ideal es dar con una hipoteca que tenga un tipo inicial relativamente bajo.

Ventajas y desventajas de las hipotecas ligadas a este índice

Que las hipotecas se encuentren ligadas a una referencia cambiante tiene sus beneficios y sus puntos en contra. Aquí te explicaremos cuáles son cada uno de ellos:

Ventajas

  • Por norma general, las hipotecas variables presentan menos comisiones que las fijas, principalmente por amortización anticipada.
  • Algunas de estas hipotecas pueden devolverse hasta en 35 o 40 años, a pesar de que no es lo más habitual.

Desventajas

  • Las primeras cuotas de las hipotecas variables por lo general son más altas, ya que los bancos suelen aplicar un interés fijo durante los primeros 12 o 24 meses del plazo.
  • El precio de las mensualidades se modifica cada año o semestre, de modo que las hipotecas ligadas a este índice no son buena opción para personas con poca tolerancia al riesgo.
  • Podrían ser más costosas que las fijas a largo plazo.

Luego de leer este artículo, nos interesa mucho conocer cuál es tu opinión sobre la relación entre la hipoteca y el euríbor. Si te interesa compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

¿Quieres conocer las últimas noticias en materia inmobiliaria? Te encuentras en el lugar indicado. En OI REAL ESTATE, te indicaremos todo lo que necesitas saber y en esta ocasión, hablaremos sobre los mejores consejos para salir de vacaciones y dejar la casa sola. Te invitamos a leer el siguiente post.

El verano es la mejor época del año, días soleados, tiempo en familia, la posibilidad de viajar y disfrutar de unas merecidas vacaciones. España cuenta con un sinfín de lugares para pasar el verano europeo, playas paradisíacas y un clima maravilloso, todas las cosas buenas se presentan en este momento. Sin embargo, el crecimiento de los hurtos y el miedo de algunas personas, hacen que no se pueda viajar con la tranquilidad deseada.

Es por ese motivo que, en este post te brindaremos los mejores consejos para salir de vacaciones y dejar la casa sola. Luego de dos años, en donde la pandemia marcó el panorama y los cuidados extremos prohibieron el pleno disfrute del verano, este 2022 se presenta como el ideal para disfrutar de días maravillosos, en compañía de las montañas y el mar. Si todavía no has viajado y quieres hacerlo antes de que termine esta temporada. ¡Sigue leyendo!

Conoce los mejores consejos para salir de vacaciones y dejar la casa sola

Viajar es uno de los placeres más deseados, conocer nuevos destinos y disfrutar de todo el potencial que tiene España es, algo que no se puede desaprovechar. Cuando llega la mitad del año, se acerca el verano y con ello, la oportunidad de emprender un viaje en compañía de toda la familia.

Pero existe una situación que, puede desatar mucho temor y es dejar la casa sola, las vacaciones son los momentos que más eligen los delincuentes para realizar los hurtos; a la vez que, se producen las hazañas de los okupas. Las noticias que se escuchan pueden ser desalentadoras y abandonar la casa para salir de vacaciones puede causar miedo.

Sin embargo, existen algunas cosas que se pueden hacer para generar tranquilidad y viajar tranquilo. Uno de los mejores consejos para salir de vacaciones y dejar la casa sola es, contar con un vecino; esto quiere decir que se le pida al vecino que vigile la vivienda y que avise en caso de ruidos extraños.

La propiedad debe lucir como si estuviera habitada

Cuando una vivienda se encuentra deshabitada genera incertidumbre, entre aquellos que buscan robar o un nuevo lugar para vivir. La okupación es un hecho lamentable y se encuentra a la orden del día, mientras que los robos aumentan a un ritmo muy acelerado, en especial, después de la pandemia.

Por eso, es importante que la propiedad luzca como si estuviera habitada, no se debe desconectar la electricidad totalmente y es mejor, dejar las cosas como están. Cualquier cambio, puede generar sospechas y si la vivienda posee información que, indica que está siendo habitada, no hay de que temer.

Entre los consejos para salir de vacaciones y dejar la casa sola, se recomienda el uso de temporizadores que enciendan y apaguen el suministro eléctrico. Eso, permitirá que no se generen costes muy elevados mientras la familia se encuentre de viaje, a la vez que, otorga la apariencia de que la casa está habitada.

No se debe compartir la noticia con muchas personas

Hoy en día, es muy difícil que una familia pueda guardar un secreto como que se va de vacaciones, las fotos que se suben en las redes sociales indican en qué lugar se encuentran y brindan de información a desconocidos. La tecnología puede ser muy peligrosa, en términos de geolocalización.

Además, los niños y adolescentes suelen comunicar todo lo que hacen a través de las redes, lo que puede ser muy complicado si se viaja. Para evitar esta situación, te indicamos como uno de los mejores consejos para salir de vacaciones y dejar la casa sola, que los adultos tengan el control de los móviles de los niños.

No se recomienda comentar la felicidad del viaje con ningún extraño, no se conocen las intenciones que pueda tener otra persona. No obstante, compartir esta noticia con el vecino o los allegados, es una muy buena opción para que se encuentren atentos, ante cualquier problema en el hogar.

Consejos para salir de vacaciones y dejar la casa sola, que no pueden faltar

Es muy común, dejar una llave extra en la cercanía de la puerta de la vivienda, este puede ser un grave error. Para evitar inconvenientes, se debe evaluar el estado de la cerradura y cerrarla muy bien, de esa manera se busca evitar visitas que puedan causar muchos problemas para los vacacionistas.

Todos tienen que tener la posibilidad de disfrutar del verano y de las vacaciones soñadas, aunque los robos sean una situación muy habitual, hay forma de prevenirlos. Aquí, te hemos contado los mejores consejos para salir de vacaciones y dejar la casa sola, no desaproveches la oportunidad de disfrutar de un verano maravilloso.

Si necesitas ayuda para alquilar piso, acude a Oi Real Estate

¿Deseas colocar tu propiedad en alquiler o, quieres alquilar el mejor piso de la zona? No tienes de qué preocuparte, en Oi Real Estate te brindaremos la información que necesitas conocer, para transformarte en el mejor propietario o inquilino. Te invitamos a ingresar a nuestro sitio web, para indicarte los servicios con los que contamos.

Además, te ayudaremos a responder cualquier pregunta que poseas sobre los alquileres y, te acompañaremos en todo lo que requieras. Nuestro deseo es que conozcas el mundo inmobiliario en su totalidad, con el fin de tomar las mejores decisiones para tu proyecto o tu vida. Ser propietario de una vivienda puede ser complicado, pero estamos aquí para ayudarte con lo que necesites.

Si tienes alguna inquietud recuerda que, puedes realizarla en la sección de comentarios que se encuentra debajo de la publicación. Además, nos gustaría conocer tu opinión sobre la nota que acabas de leer o, si tienes alguna otra duda sobre este tema.

Si te ha interesado el post que acabas de leer, puedes continuar informándote al respecto sobre la temática. Te invitamos a leer la siguiente nota, que te aportará mayor información a lo leído.

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Caixabank es conocida por ser una de las entidades financieras más importantes del país. Desde comienzos del 2022 ha incrementado a un 45% las localidades en riesgo de exclusión financiera que son atendidas por sus oficinas móviles.

Estas ofimóviles se encargan de dar servicio a 622 municipios en los que residen más de 300.000 personas, según en Instituto Nacional de Estadística. Estas son cifras que superan a las 430 localidades que eran atendidas a finales de 2021, representando un gran avance para estos municipios.

Alcance de las oficinas móviles de Caixabank

Este servicio de oficinas móviles ha comenzado a presentarse en la provincia de Palencia. Además, ha ampliado las rutas en Ávila, Ciudad Real, Granada, Guadalajara, La Rioja, Madrid y Segovia, logrando así ampliar las localidades que tiene cubiertas.

Esta ampliación de servicios permite a los usuarios, sean o no clientes del ente financiero, realizar operaciones habituales. Entre ellas se resaltan el retiro de efectivo, hacer ingresos y los pagos de recibos e impuestos

En toda España, hay un total de 15 oficinas móviles que recorren, al mes, más de 52.000 kilómetros y ofrecen servicio en 12 provincias. Entre ellas se encuentran:

  • Guadalajara.
  • Ciudad Real.
  • Toledo.
  • Ávila.
  • Segovia.
  • Burgos.
  • Palencia.
  • Comunidad de Madrid.
  • Valencia.
  • Castellón.
  • Granada.
  • La Rioja.

A su vez, se destaca que la entidad cuenta con dos oficinas móviles en reserva, disponibles para asistir a acontecimientos empresariales, culturales y deportivos.

Caixabank

Municipios que cubre Caixabank con las oficinas móviles

Castilla y León, con la presencia de 7 ofimóviles, es la comunidad autónoma en la que más se presenta este servicio de toda España. Además, dos oficinas móviles se encargan de recorrer todas las comunidades de la Comunidad Valenciana, La Rioja y Castilla-La Mancha.

Por otra parte, en la provincia de Granada y la Comunidad de Madrid, se da un servicio de una oficina para cada una. Después de la ampliación que se dió a comienzos de año, se presenta el siguiente alcance en los municipios de cada provincia:

  • Ávila: 127 localidades.
  • Segovia: 102 localidades.
  • La Rioja: 78 localidades.
  • Palencia: 38 localidades.
  • La Comunidad de Madrid: 43 localidades.
  • Burgos: 39 localidades.
  • Valencia: 38 localidades.
  • Granada: 35 localidades.
  • Castellón: 31 localidades.
  • Guadalajara: 30 localidades.
  • Ciudad Real: 29 localidades.
  • Toledo: 2 localidades.

La entidad financiera tiene planes de que, en los próximos meses, se sigan creando nuevas rutas y localidades atendidas por las oficinas móviles. Esta es la estrategia de Caixabank para evitar la exclusión financiera en las zonas rurales del país.

También es una forma de mantener una relación directa con el cliente que vive en este tipo de entornos y mantiene interés en la entidad. La economía de estos territorios, sobre todo en los sectores agrícola y ganadero, tienen un peso específico y es más sencillo llevarlo con estas ayudas. 

Mejoras que implementa la estrategia financiera

Esta estrategia, principalmente, busca aumentar el número de municipios en los que se encuentran los servicios de las oficinas móviles. A ello se suma la apuesta estratégica que busca llevar a Caixabank al mundo rural con menos limitaciones para los clientes.

El sistema se concentra en una red de 1.650 oficinas en poblaciones de menos de 10.000 habitantes y otras 1.175 sucursales Agrobank. Estas últimas van dirigidas especialmente al negocio del sector agroalimentario.

La entidad financiera ha puesto todos sus esfuerzos en ello y sigue apostando por no abandonar a los municipios donde es la única entidad bancaria. Considera que es la mejor forma de entender la inclusión financiera desde la entidad como una banca próxima y accesible.

Viendo todas estas iniciativas, la esencia principal es mantener inalterable el compromiso de encontrarse lo más cerca posible de los clientes. Estas oficinas móviles son elementales para ayudar a la reducción de desigualdades sociales, siendo uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.

La entidad se encuentra completamente comprometida con este progreso que busca tener el continen. Además, son oficinas que forman parte del compromiso del banco con todos los clientes senior.

Es de esta manera porque el 53% de sus usuarios tienen más de 72 años de edad y el 80% supera los 57 años. Es por ello que se considera una excelente mejora para las ayudas notorias que requieren este tipo de clientes.

Sumado a ello se destaca la libertad de uso de los productos bancarios que ellos tienen sin limitaciones para el consumo que acostumbran tener.

Caixabank

Hay mayor facilidad de uso de los productos que ofrece la entidad bancaria

Una gran ventaja que se tiene en la actualidad es que el uso de distintos servicios bancarios se han facilitado mucho. Durante la pandemia esto fue algo que se destacó más, pero antes de ella ya era posible hacer compras con el uso de productos bancarios.

Las oficinas móviles, en esta oportunidad, cubren servicios que van más allá de compras en línea. Hacen posible el retiro de efectivo, ingreso de dinero, pagos de recibos y pagos asociados a las declaraciones de impuestos.

Para muchas personas que no tienen tiempo de acudir al banco, esta es una excelente oportunidad para optimizar el tiempo mientras cumplen con sus responsabilidades. No implica un registro adicional como cliente, sólo es necesario revisar si se está en un municipio donde este servicio está disponible para disfrutarlo.

Algunos que ya disfrutaban de ese servicio se vieron preocupados por el cierre masivo de oficinas de esta entidad bancaria. Sin embargo, entre ellas no se encontraban las oficinas móviles que ya existían ni las que estaban prontas a asignarse.

Por el contrario, se aumentaron las ofimóviles disponibles a partir de este año y el alcance a las correspondientes localidades. Es por ello que muchas personas las prefieren, ya que facilitan sus vidas y hacen posible el trámite de distintas transacciones sin ir al banco.

Se espera que sigan siendo cubiertas más zonas rurales porque son las más alejadas de las sedes físicas del banco. Además, facilitan toda la experiencia de los clientes, sobre todo los que tienen edades avanzadas y no pueden ir siempre al banco cuando lo necesitan.

¿Qué oprinas sobre este nuevo servicio de ofimóviles? ¡Cuéntanos en los comentarios! ¡Nos encanta leerte!

También te puede interesar:

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Blog Oi Real Estate
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.