Etiqueta

España

Explorar

Un ecobarrio es un proyecto de viviendas que tiene como propósito ayudar a las personas que allí residen a tener una vida de gran sostenibilidad. Y un ejemplo de esto es La Pinada, en Valencia, que desde el año 2017 busca ser la zona más verde de todo el país.

Su diseño se ha convertido en uno de los referentes más importantes en toda Europa con respecto a los objetivos de vida sostenible del continente. Y lo mejor de todo es que ha sido diseñada por las personas que vivirán allí a futuro, por lo que es un trabajo colaborativo.

Diseño del ecobarrio La Pinada en Valencia

Este proyecto inició en 2017 con el propósito de ser el primer barrio sostenible en el país que ha sido diseñado por sus futuros habitantes. Se basaron en las 30 hectáreas de terreno y pinos que están en el paraje de Paterna, a 10 minutos de la ciudad de Valencia.

La cantidad de personas que se quieren recibir en este proyecto es de aproximadamente 1.400 familias, las cuales, además de las viviendas, tendrán múltiples servicios. Tendrán acceso a parques, colegios, zonas verdes, servicios básicos y coworking, además de las viviendas, que son el interés principal para las personas del proyecto.

Sin embargo, hay que resaltar que en el espacio ya existe una construcción, el colegio Imagine Montessori, que es sostenible y eficiente. El impacto que tiene en el medioambiente es casi inexistente, además de que cuenta con los sellos BREAM y GBCE como verificación.

Una de las ideas principales es que el ecobarrio se maneje bajo la economía circular, donde se aprovechen los recursos, con mínima cantidad de residuos. Su propósito final es generar la calidad de vida más sostenible posible y garantizar el cuidado de la naturaleza.

Otro de los objetivos es que las personas de cualquier edad y generación se sientan atraídas para vivir en esta zona y puedan vivir de forma sostenible. Se quiere facilitar la interacción entre las personas, con muchas ofertas de entretenimiento, deporte y actividades culturales de calidad, además del bienestar y el trabajo.

Se crearán sistemas inteligentes para la administración de servicios básicos, como el agua, energía eléctrica, manejo de residuos, variedad de materiales y la movilidad. Un ejemplo de esto es la generación de energía renovable, además de la economía colaborativa y la reutilización de las aguas según el consumo dado.

Características del proyecto de La Pinada

La principal diferencia que tienen este tipo de viviendas a las casas tradicionales es que el eje principal del proyecto es tener una vida sostenible. Para esto se toman en cuenta los aspectos sociales, ambientales y económicos que son importantes para el desarrollo de cualquier comunidad, sin ignorar valores culturales.

Se quiere conseguir una movilidad que emita la menor cantidad de carbono, además de que se promueve el compartir medios de transporte a los habitantes.

De igual forma, se quiere ayudar a fomentar el comercio en el área, además de que las personas participen en proyectos innovadores que traigan mejoras. El uso de la economía circular es fundamental, sumado a que todos los materiales usados en la construcción tienen que ser respetuosos con el medio ambiente.

Por lo tanto, todas las personas que vivirán en el ecobarrio deberán tener una actitud respetuosa con la naturaleza, cuidando la biodiversidad y paisajes. Todos estos son los elementos esenciales para una nueva forma de vida, que viene marcada con los intereses de un desarrollo sostenible de la región.

El reciclaje de agua se realizará mediante un sistema que permitirá tomar las aguas de lluvia para diferentes usos, reduciendo el consumo de la tubería. Y para los trabajos se tomará en cuenta la flexibilidad laboral y ambientes amigables para ayudar a que las personas sean más eficientes al trabajar.

Elementos adicionales dentro del ecobarrio

A pesar de que el proyecto comenzó a diseñarse en el año 2017, aún no ha comenzado el proceso de construcción o adecuación del terreno. Y hasta ahora no se tiene una fecha estimada para que inicien, ya que aun están en la tramitación y evaluación de las leyes nacionales.

La responsabilidad actual, en su mayoría, es de las entidades de administración pública. Sin embargo, hay otros factores que demuestran que el proyecto se llevará a cabo en un futuro, especialmente por el apoyo de personas.

En la actualidad, 4.000 familias se han visto interesadas en el proyecto, lo que aumenta la demanda de las viviendas que aún no han construido. 600 personas se han involucrado en procesos de co-creación, gracias a unos talleres a puerta abierta que fomentan a la participación colaborativa de los interesados.

Hay un total de 90 familias que funcionan como el motor principal del proyecto y que participan de forma activa en los procesos internos. Esto demuestra una de las tendencias en el mercado inmobiliario de tener propiedades que estén acordes a los intereses del desarrollo sostenible y vida eficiente.

Como ya hemos mencionado antes, este es un proyecto que es ejemplo para toda Europa en el cual se continúa trabajando para poder ofrecer en el menor tiempo posible un lugar para vivir ecológico, moderno y sostenible.

Te invitamos a dejar tus comentarios abajo y seguir visitando nuestro blog Oi Real Estate. De igual forma, te dejamos el siguiente artículo sobre las viviendas sostenibles del futuro y los avances del mercado:

Oi Real Estate

agente inmobiliario Alquilar alquilar piso Alquiler alquileres Barcelona comprar Comprar piso comprar vivienda Compraventa consejos contrato de alquiler Decoración decoración de interiores diseño Diseño de interior España Euríbor Featured Hipotecas Hipotecas variables Hoteles Impuestos interiorismo inversiones Inversión inmobiliaria inversores invertir IRPF Madrid marketing inmobiliario mercado hipotecario mercado inmobiliario Oficinas Oi Real Estate Oi Realtor Propietarios préstamo hipotecario Sostenibilidad Tendencias Tendencias de decoración vender Vender piso vivienda Viviendas

¿Quieres conocer la mejor información sobre el mundo inmobiliario? Te encuentras en el lugar indicado. En OI REAL ESTATE, te indicaremos todo lo que necesitas saber y en esta ocasión, hablaremos sobre las actualizaciones de la renta con límites del 2% que, se efectuarán en este mes. Te invitamos a leer el siguiente post.

Agosto se encuentra transitando su segunda quincena, lo que indica que falta poco para que comience septiembre y con él, un nuevo semestre escolar y el fin de la temporada de verano. Para muchos, agosto es el mes para reorganizarse y planificar los últimos meses del año y también, para realizar una renovación en los contratos de arrendamiento; donde el propietario de la vivienda alquilada debe comunicarle a su inquilino, el nuevo valor de la renta.

Sin embargo, esta situación que genera un mayor beneficio para el dueño de la propiedad y una presión económica para el arrendatario, se ha modificado. En marzo se aprobó un decreto que, buscaba limitar el aumento de renta y que terminaría en junio, pero la ayuda económica se prorrogó hasta diciembre; ocasionando quejas de los arrendadores. Si te ha interesado la temática y deseas conocer toda la información, sobre las actualizaciones de la renta con límites del 2%. ¡Sigue leyendo!

Actualizaciones de la renta con límites del 2%: Preocupación para los arrendadores

Vivir de rentas es cada vez más complicado para el arrendador promedio, en años anteriores ser el propietario de una vivienda era la mejor inversión. Sin embargo, las crisis económicas, la pandemia del coronavirus y la poca rentabilidad del sector, ha provocado que muchos arrendadores vendan sus propiedades o, las quiten del mercado inmobiliario.

Pero los propietarios que continúan en el mercado, deben hacer grandes esfuerzos para subsistir y agosto, es el mes en donde se suelen realizar las renovaciones en el contrato de alquiler. El decreto que se aprobó en marzo, establece límites para el aumento de los alquileres; logrando un poco de alivio para los inquilinos.

La ayuda que se ofrece es grande: actualizaciones de renta con límites del 2%, lo que representa inconvenientes para los propietarios. Por lo tanto, los arrendadores no pueden aumentar las rentas conforme a lo que indique el IPC, porque eso podría generar problemas con la justica; si desean continuar alquilando la vivienda deberán respetar el límite propuesto.

¿A cuánto ascenderá el precio del alquiler promedio respecto al año pasado?

Si bien, se presentan actualizaciones de la renta con límites del 2%, los inquilinos deben hacerles frente a los aumentos en los precios del alquiler. La medida de ayuda tomada por el gobierno, busca que los propietarios no ejerzan subidas desproporcionadas que tengan por propósito asfixiar a los arrendatarios.

No obstante, el coste que deberán pagar por seguir arrendando la vivienda en la que viven es de 156 euros más, respecto al 2021. Esto quiere decir que, los inquilinos tendrán que depositar alrededor de 700 euros anuales como renta media, lo que supone un aumento de 13 euros por mes.

El precio que se deberá pagar por mes, no es muy diferente a lo que se observaba el pasado año, pero en las grandes ciudades este monto se hará notar. Sin embargo, si una persona alquila una vivienda con dos habitaciones, no deberá modificar mucho el precio de renta; mientras exista una limitación del 2%, por parte de los arrendadores.

¿Cuáles son las ciudades que presentan mayores aumentos en los precios del alquiler?

Las subidas se hacen notar para los inquilinos que desean alquilar en las ciudades más populares de España. Barcelona es uno de los sitios más solicitados para el alquiler y los precios, lo reflejan y generan mucho esfuerzo económico para los arrendatarios que quieran vivir allí.

Anteriormente mencionamos que, la subida en el precio del alquiler sería de 13 euros al mes para el inquilino promedio, pero esta situación no se encuentra presente en Barcelona. Aquí, se observan subidas de hasta 18 euros al mes, lo que supondrá un alto coste en la renta.

Madrid, otra de las ciudades que más se buscan para alquilar, también propone un aumento de casi 200 euros al año. Pero el lugar que ocupa el primer puesto en subidas de alquiler es, San Sebastián, donde los inquilinos pagarán por mes hasta 20 euros más, que el año pasado.

¿Cómo son las actualizaciones de la renta con límites del 2% en otras zonas?

Vivir en zonas que, no son tan solicitadas para arrendar puede ser una gran alternativa para los inquilinos; porque los precios de los alquileres, no han sufrido muchas modificaciones con respecto al año pasado. Si una persona alquila en Lugo, Cuenca o Cáceres, notará un aumento de 6 u 8 euros al mes, en la renta.

Así mismo, se observa una mayor complejidad para los arrendadores, ya que los aumentos no son muy diferentes, debido al límite del 2%. Esto puede acarrear ciertos problemas económicos, porque los inquilinos solo pagarán 100 euros más de lo que venían pagando por renta al año.

Si necesitas ayuda para alquilar piso, acude a OI REAL ESTATE

¿Deseas colocar tu propiedad en alquiler o, quieres alquilar el mejor piso de la zona? No tienes de qué preocuparte, en OI REAL ESTATE, te brindaremos la información que necesitas conocer, para transformarte en el mejor propietario o inquilino. Te invitamos a ingresar a nuestro sitio web, para indicarte los servicios con los que contamos.

Además, te ayudaremos a responder cualquier pregunta que poseas sobre los alquileres y, te acompañaremos en todo lo que requieras. Nuestro deseo es que conozcas el mundo inmobiliario en su totalidad, con el fin de tomar las mejores decisiones para tu proyecto o tu vida. Ser propietario de una vivienda puede ser complicado, pero estamos aquí para ayudarte con lo que necesites.

Si tienes alguna inquietud recuerda que, puedes realizarla en la sección de comentarios que se encuentra debajo de la publicación. Además, nos gustaría conocer tu opinión sobre la nota que acabas de leer o, si tienes alguna otra duda sobre este tema.

Si te ha interesado el post que acabas de leer, puedes continuar informándote al respecto sobre la temática. Te invitamos a leer la siguiente nota, que te aportará mayor información a lo leído.

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

El ssäm o saam es una comida coreana que ha llegado Madrid y ha tenido gran aceptación. Esta preparación que cuenta con una hoja crujiente de lechuga para contener sabrosos bocados tanto de carne como pescado. Es una especie de taco, que genera un contraste muy sabroso e irresistible entre lo fresco y mantecoso.

Desde Oi Real Estate te contamos todo acerca de esta deliciosa preparación de comida coreana que puedes encontrar en esta localidad.

¿Qué significado tiene el concepto de Ssäm?

La palabra Ssäm significa envuelto, y este plato de comida coreana es bastante similar a un taco o warp. En esta especialidad asiática no se utiliza una masa, como en el taco, sino una hoja, generalmente de lechuga. También puedes encontrarlo de sésamo, repollo, de shiso, col china o acelga. El relleno contenido por esta verdura, puede ser tanto de pescado como de carne. Esta combinación, genera un contraste por demás delicioso entre lo fresco y lo mantecoso.

Un detalle importante en esta preparación, tiene que ver con la lechuga. Debe ser siempre crujiente, para ello se suele introducir en agua con hielo antes de armar. Esta comida coreana, debe poder comerse en uno o dos bocados, es muy liviana pero con mucha potencia de sabor. La intención es que provoque una explosión en nuestro paladar. Son varias las posibilidades y seguro podrás encontrar una que te encante. Pueden ser salados, dulces, ácido, picante y umami.

Historia del ssäm

Como ya dijimos, es un plato de comida coreana. Su origen se encuentra en la era de la dinastía Goryeo entre los años 918 y 1392. En esos momentos, las doncellas y damas de la corte, eran las que podían disfrutar de esta preparación. Ya para finales del siglo XIX se consideraba una comida tradicional. Para el siglo XX se convierte en un bocadillo muy habitual en las reuniones familiares, y se mantiene hasta hoy.

El chef coreano Luke Jang, cuenta hoy con un restaurante en Madrid, denominado Luke. Este bocadillo cumple la función que tiene para nosotros la paella. Considera que este plato, es especial para cocinar y disfrutar en familia, durante un fin de semana. Cuenta también que realizó su primer ssäm  con solo tres o cuatro años. Según recuerda, era una comida que solían disfrutar en familia, en la terraza, disfrutando de una barbacoa.

La comida coreana, generalmente es saludable. Según el chef, el 60 por ciento de las comidas, tiene como base verduras. La mitad de esta preparación en particular, son vegetales, y la otra mitad es de proteína, aunque no necesariamente de animal. Se pueden utilizar variedades de proteína como el tofu o el tempeh. Otro punto fundamental en este tipo de comidas, tiene que ver con la fermentación sumamente utilizada en muchas preparaciones.

Diferentes gustos para elegir de esta comida coreana

Existen distintas categorías de ssäm, de ellas dependerá el envoltorio con el cual se podrá contener el relleno.

  • Sangchu ssäm: es el más habitual. Se encuentra envuelto en una lechuga
  • Baechu ssäm: Se utiliza para envolver la proteína con una hoja de col china
  • Gimssäm: se prepara con algas
  • Gotgam ssäm: se usa para envolver la proteína caqui seco
  • Hobakip ssäm: se realiza la envoltura con hojas de calabaza
  • Milssäm: se hace con crêpe de trigo
  • Muneo ssäm con rodajas de pulpo
  • EPo’ssäm, contiene el relleno de carne de res.

Es un plato divertido y fácil de compartir. El hecho de encontrarte envuelto en una hoja de lechuga, que es una verdura que le gusta a la mayoría de la gente, puede hacer de esta una excelente opción, además es posible de comer con la mano.

En que sitios puede encontrarse esta preparación en Madrid

  • Tripea: Su dueño, Roberto Martínez, ha establecido su puesto en el Mercado de Vallehermoso, hace unos cinco años. Él fue el primero en dar a conocer este plato de la comida coreana en Madrid. Realizó varias opciones con wagyu, también con papada ibérica, caballa, merluza y ostra escabechada. Roberto tuvo la influencia de la comida asiática y latinoamericana a través de viajes y libros. Gracias a sus estudios e investigaciones, ha realizado un ssäm en la que son varios los países que parecen haber formado parte en su creación.

  • Luke es un restaurante que hace varios años se encuentra emplazado en esta localidad. Allí, ya muchas personas han probado este manjar. Aquí, el chef ha incorporado la opción del cerdo ibérico, un producto muy representativo de nuestro país. Además, se adapta muy bien a la textura y el sabor de la hoja de dragón con la que está realizada.  Luke Jang se encuentra hoy  terminando de perfeccionar un nuevo ssäm para introducir en la carta. Él llevará como protagonista al bife, un corte vacuno muy popular en Estados Unidos, que se destaca por un intenso sabor. Este restaurante, se encuentra emplazado en el barrio de las Salesas.

  • Terzio: Este restaurante, se encuentra al mando del chef Saúl Sanz, en Terzio, en equipo con su hermano. En este local buscan contrastar un interior tierno con una cubierta crujiente preparado de oreja. También han trabajado con perdiz, que ha tenido muy buena aceptación entre los clientes del lugar. Decidieron comenzar a trabajar con esta preparación, ya que la encontraban divertida y desenfadada. Según cuentan, es una forma diferente y saludable de comer ensalada. Un detalle importante que advierten es el de utilizar una salsa que no sea demasiado liquida.

  • Yakitoro: Muy cerca de la  Gran Vía madrileña, se encuentra emplazado el restaurante Yakitoro. Su chef Luis Ángel Pérez, conoció esta preparación  cuando trabajaba con Ramón Freixa. Él cuenta que ha puesto en la carta el taco coreano, al que le agregó un toque mexicano con aliño. Aclara que no dejaba de ser un ssäm de glaseado de pollo en kimchi y miel con guacamole de lima, pico de gallo y tomate picante. Aquí se sirve un ssäm a la brasa de pez limón, con cebolla frita y cebolla encurtida en vinagre de arroz.

Esperamos desde Oi Real Estate que este post haya sido de tu interés y te haya resultado útil. No olvides dejarnos tus comentarios e inquietudes, y de seguirnos en las redes sociales, para mantenerte siempre informado.

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Aquí te contaremos de qué se tratan las hipotecas variables y cuál es su situación actual. Continúa leyendo el artículo para saber más.

¿Qué son las hipotecas variables?

Cuando hablamos de hipotecas variables, nos referimos a un tipo de préstamo hipotecario en el que la cuota mensual varía constantemente durante el tiempo que dure el préstamo. Es necesario un índice de referencia para poder establecer el importe de las cuotas, el más utilizado actualmente en España es el Euríbor. Los bancos establecen períodos de tiempo para revisar estos índices de referencia. De este modo, modifican el importe de los pagos según los cambios que hayan sucedido. Esto brinda la posibilidad de que se den tanto subidas como bajadas.

Cuando se realiza el contrato es cuando se establece cada cuanto tiempo se va a recalcular la cuota de la devolución del préstamo. Si bien puede variar, lo más habitual es que esta revisión se realice cada seis o doce meses con el último valor del Euríbor.
De esta forma, se abona la misma cuota mensual durante los meses que se ha acordado con el banco, y pasado ese tiempo se calcula nuevamente la cuota mensual, pudiendo subir o bajar. Más allá del Euríbor que, como ya hemos dicho es el más utilizado, existen otros como el Mibor, el IRPF de los bancos, el IRPF de las cajas de ahorro o el de Deuda Pública, entre otros.

Características principales

Una de sus características principales es que estas hipotecas variables, por lo general, ofrecen un tipo de interés más bajo y con un plazo de devolución mayor que el de las hipotecas fijas. Esto da como resultado una cuota mensual mucho más baja y por ende, más interesante para los clientes.

Por lo general, el plazo máximo en el que se puede devolver el préstamo, es más elevado en las hipotecas variables que en las hipotecas fijas.

Como el plazo de devolución del préstamo es mayor en una hipoteca variable, el importe de la cuota mensual suele ser más bajo que en una hipoteca fija. Sin embargo, en caso de que en los meses posteriores el Euríbor subiese, las cuotas de la hipoteca variable podrían terminar siendo más altas. Esto sería en comparación con las establecidas en la hipoteca fija en el momento de contratación.

Hipotecas variables 2022

El valor del euríbor se ha disparado y ya se encuentra en valores positivos, algo que no sucedía desde hace seis años. Varios bancos, entre ellos, COINC, BBVA y Bankinter optaron por bajar sus tipos variables para compensar esa subida y atraer a una mayor cantidad de clientes. Se trata de una muy buena noticia si estás buscando contratar una hipoteca variable. No obstante, debes pensar bien tu decisión, ya que si el euríbor continúa subiendo como prevén los expertos y no cuentas con la capacidad de adelantar tu deuda, tendrás que abonar unas cuotas mucho más elevadas cada vez que se lleve a cabo la revisión de tu hipoteca (semestral o anualmente).    

¿Es mejor una hipoteca variable o una fija?

Sin lugar a dudas, la apuesta por los préstamos hipotecarios fijos está llegando a su fin. Una gran cantidad de entidades llevan desde febrero rebajando sus hipotecas variables para volverlas mucho más atractivas y hacer frente a la subida del euríbor.

A pesar de la subida del euríbor, las hipotecas variables son una opción muy interesante si devuelves el dinero en poco tiempo, ya que su interés aún es bastante bajo. Sin embargo, las hipotecas fijas brindan una estabilidad a las cuotas imposible de garantizar con las variables. En definitiva, optar por uno u otro tipo es una decisión personal que debe tomarse en función de la tolerancia al riesgo de cada persona.

Otra opción son las hipotecas mixtas. Pueden ser una gran opción para aquellos que busquen pagar una cantidad estable y más barata en los primeros años y cuentan con los ahorros necesarios para saldar la mayor parte de la hipoteca antes de que se aplique el interés variable.

¿Cómo saber cuál es la hipoteca que me conviene?

Para encontrar la mejor hipoteca deberás tener en cuenta ciertos puntos. Es importante que el préstamo hipotecario logre ajustarse a tu situación personal y necesidades.

Por obtenerlo, en nuestra página podrás encontrar lo que necesitas saber antes de decidirte por una hipoteca, te contamos todos los puntos que te permitirán valorar cuál es la mejor hipoteca para ti. Entre ellas se encuentran, los tipos de préstamos que existen, qué es el TIN y la TAE y cómo afectan al precio que deberás abonar por tu hipoteca, cómo funcionan los productos bonificadores, cómo pueden rebajar el tipo de interés que se te aplicará, entre otros.

Más allá de toda la información que se tenga de cada tipo de hipoteca, optar por una u otra dependerá del perfil de cada cliente. Por eso, si estás pensando en comprar una vivienda te proponemos que visites nuestra página Oi Real Estate para que podamos brindarte toda la información que necesites.

Luego de leer este artículo, nos interesa mucho saber qué opinas sobre las hipotecas variables. Si te interesa compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

En el último tiempo, Málaga atrae las miradas y preferencias de grandes empresas, inversores y nuevos habitantes. Todos en búsqueda de la que algunos llaman «la ciudad del fututo».

De pronto, Málaga atrae las miradas de todo un universo de empresas, inversores, consultoras, constructoras y gente en busca de formar parte de la experiencia única: el emplazamiento de la que puede ser la ciudad del futuro.

Desde hace unos pocos meses, se instalaron empresas con renombre como  Vodafone (de telecomunicaciones), o las reconocidas Oracle e IBM. Abrieron sedes en Málaga las consultoras y gestoras CBRE y EY. La frutilla del postre fue la puesta en marcha del nuevo Centro de Ciberseguridad de Google.

Desde bancos a Google: Málaga atrae miradas de grandes empresas

Andalucía tiene en Málaga una de las atracciones más importantes para el mundo de los negocios. La actividad se muestra pujante y los hechos dan cuenta de ello. Estos factores confluyen para convertirla en una ciudad elegida para vivir por su clima de temperaturas moderadas, el fácil acceso y las conexiones con otras grandes ciudades europeas.

Se trata de una provincia con un crecimiento demográfico sin igual en España: en los últimos dos años, la población trepo a más de 1,7 millones de habitantes. Esto la posiciona por sobre otras ciudades como Alicante, Murcia e incluso Valencia.

El Banco Santander está montando un nuevo centro tecnológico en la Ciudad, para potenciar desde allí los aspectos financieros y tecnológicos de la banca. Y no solo para sus operaciones en España, sino también para el resto de los países. Para dar cuenta de la trascendencia del emprendimiento, el anuncio contó con la presencia de los responsables de Transformación y Operaciones, además del propio Alcalde de la Ciudad, Francisco de la Torre.

Además de la reconocida consultora CBRE, otra de las empresas que trasladó sus operaciones es la prestadora de servicios comerciales EY GDS Spain. Desde Málaga, se planea prestar servicios a 25 países y a los más de 97 mil profesionales que conforman la región europea de la empresa.

Pero últimamente resonó el anuncio de la llegada del gigante mundial Google. El proyecto incluye la rehabilitación de lo que era la antigua residencia del Gobierno Militar de Málaga. De acuerdo a lo informado por la multinacional, se trata de una inversión de 3 millones de euros para poner a punto los 2.500 metros cuadrados. En tanto que el proyecto está en manos del estudio Domingo Corpas Arquitectura-Ingeniería, mientas que de la ejecución se encarga Construcciones Bonifacio Solís.

Vivir o vacacionar en Málaga: precios

En cuanto a la situación del mercado de la vivienda en la ciudad andaluza, el impulso de las transformaciones ha situado los costes en un máximo histórico, muy cercanos a los de la época de la burbuja inmobiliaria. El valor medio del inmueble de un dormitorio es de 188.000 euros; mientras que de dos dormitorios es de 242.000 euros; el de tres llega a 273.000 euros; mientras que un piso con cuatro dormitorios alcanza los 482.000 euros.

A su vez, con la demanda de viviendas se incrementaron la participación y expansión del mercado inmobiliario. Las inversiones en el sector dejaron 17,8 millones de euros para viviendas de alquiler. En tanto que la participación en el sector de Coliving y el de residencias para estudiantes llegan a sumar 86,2 millones de euros.

Lo que ocurre con los alquileres está en la misma dirección. Las nuevas familias y habitantes que buscan un lugar donde vivir en Málaga tienen que desembolsar hasta un 31% más que el año pasado. Ese porcentual es el más alto para un aumento en solo 18 meses. Y coloca los alquileres al mismo nivel que las ciudades capitales como Madrid o Barcelona.

Por el lado del sector vacacional, varias empresas y fondos han puesto el foco en la ciudad. Por caso, la empresa del sector inmobiliario All Iron ha adquirido tres unidades para ponerlas en función del turismo. Otra de las que llegaron es la sueca Iberian Yield, que planea sumar unas 1.000 plazas junto con la constructora Grupo Otero.

Por último, también empresas españolas están apostando al rubro vacacional. Azora se asoció con el fondo GIC (de Singapur) para el desarrollo de tres locaciones. Y la compañía de servicios inmobiliarios Casavo monto oficinas en Málaga.

Alquileres comerciales

A la par del crecimiento de la demanda habitacional y vacacional, también el sector comercial muestra el alza de precios.

En ese sentido, un estudio realizado por la propia CBRE que llega hasta fines del año 2021, anuncia que hay en Málaga 600.000 metros cuadrados de oficinas. De ese total, solo un 2% está libre para alquiler. Lo que en términos reales es una plena ocupación. En el caso del precio de los alquileres comerciales, sí se encuentran por debajo de Madrid y Barcelona. 

Las naves logísticas también presentan un comportamiento cercano a la plena ocupación: un 97,5% de las locaciones se encuentra arrendado. Uno de los motivos principales es por la baja oferta y capacidad desarrollada de las naves. Aunque el año próximo traerá nuevas plazas que ya se anunciaron, de la mano de los nuevas inversiones.

Por todos estos motivos, no sin razón muchos inversores y responsables de empresas sostienen que Málaga es realmente una ciudad donde todos quieren estar en este momento. Al desarrollo económico y el consiguiente crecimiento de los diferentes mercados, se agrega la búsqueda de calidad de vida. Esos aspectos, que son difíciles de encontrar en tiempos de inflación e incertidumbre por una posible recesión.

Las consultoras quieren estar allí, las multinacionales y bancas importantes montan sus oficinas y emprenden nuevos negocios. Tal parece que Málaga ha logrado escapar a los embates de la realidad española y europea.

Luego de leer este artículo, nos interesaría mucho conocer cuál es tu opinión acerca de que Málaga atrae miradas de grandes empresas. Puedes compartirla con nosotros desde la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en la situación de querer invertir en estos momentos, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Si este artículo te ha resultado interesante, te invitamos a continuar leyendo:

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Varios factores se combinan para hacer de este momento el ideal para llevar adelante la reforma de una vivienda. Pero es preciso primero tener en cuenta todas las acciones necesarias. En este punto entran a jugar las ayudas y subvenciones económicas.

La opción de compra de una vivienda usada tiene varios puntos a favor. En principio, el precio no solo es menor al de un inmueble a estrenar, sino que se puede alcanzar mejores acuerdos en la transacción.

Aunque hay ocasiones que los bajos precios traen consigo una cantidad de reparaciones que terminan por aumentar en gran medida el coste inicial. Además, claro está, están las remodelaciones oportunas para adaptar los espacios a las necesidades de quienes adquirieron la vivienda.

Reforma de una vivienda

Cuando se adquiere una vivienda de segunda mano, se deben realizar todo tipo de trabajos. Las primeras actuaciones son aquellas que se encuentran a la vista. Entre ellas podemos mencionar las tareas en fachadas, pisos, tejados y paredes; accesos, patios y jardines; cambiar las aberturas y toda clase de reparaciones estéticas que aportan a la nueva identidad del hogar.

Pero hay aspectos que no se encuentran a la vista y que pueden complicar los trabajos de remodelación. E incluso pueden hacer peligrar el uso que se le quiere dar a los ambientes. Por ejemplo si las instalaciones eléctricas pueden resistir el nuevo consumo energético; si la red de desagües y cloacas no colapsaran con el nuevo uso; si los sistemas de climatización son suficientes; y otras cuestiones que van a determinar que el desembolso de dinero esté o no dentro de las previsiones. 

Reformas estructurales

Sin dudas, las mayores erogaciones de dinero se las llevan aquellas reformas que no están a la vista pero que resultan estructurales para la vivienda rehabilitada. Por caso, el de la fontanería no solo es un trabajo engorroso, sino que se necesita romper pisos, quitar coberturas y luego recién comenzar las tareas. Lo mismo el sistema eléctrico y la climatización.

Por contrario, aquellas reformas que afectan los espacios al aire libre, como patios, jardines o terrazas, son relativamente más accesibles y rápidos de realizar. Por ello hay ocasiones en las que, además de tener en cuenta el orden de las prioridades, es preciso saber qué trabajos implican llevarlas a cabo.

Encarar la reforma de una vivienda no solo conlleva disponer del dinero necesario, sino una cantidad de aspectos que sin orden ni previsión no se pueden encarar. Lo primero es tener a mano profesionales con experiencia para dirigir las actuaciones. Una vez alcanzado el proyecto final de reacondicionamiento, una empresa constructora debe encarar los trabajos.

Además de dinero para costear materiales y trabajos -lo cual puede conllevar tiempo en trámites administrativos-, se necesita un planeamiento que contemple cada uno de los contratiempos que pueden llegar a surgir. De ese modo, los plazos se pueden ajustar a lo programado. Esta es la mejor manera de contar con la vivienda tal y cual como se había planeado.

Reformas eléctricas

El coste de la energía eléctrica está en alza. Y con la guerra en Ucrania, la situación energética en Europa no parece que vaya a mejorar en el corto y mediano plazo. Por eso una de las reformas que se deben encarar en primer término son aquellas referidas a la provisión y distribución eléctrica de la vivienda adquirida.

De acuerdo a los informes que proporciona el Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España, la cantidad de edificios residenciales existentes en el país alcanzan los 5,5 millones. Y un total de 9,7 millones viviendas que se construyeron antes de la implementación de la normativa que regula las condiciones que deben cumplir los edificios en cuanto a lo térmico, y que data del año 1980.

Un punto a favor es la puesta en marcha de una serie de ayudas públicas para llevar adelante este tipo de trabajos. Una de ellas es el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, que se hace efectivo a través de los fondos Next Generation. Con estos fondos, el gobierno planea invertir un total de 6.820 millones de euros, que están destinados a brindar ayuda para dueños de casas y comunidad de propietarios. La intención final de esta ayuda es bajar los niveles de consumo energético.

Para acceder a este tipo de ayudas, es necesario contar con un Certificado Energético. Con este trámite se debe justificar ante las autoridades el ahorro energético que se alcanzará con las obras. Y no solo se trata de ayudas para la vivienda habitual, sino que también alcanzan a aquellas que se están en alquiler.

Ayudas públicas y deducción del IRPF

Existen ayudas públicas que se pueden aplicar para el caso de la reforma de una vivienda usada. Se trata de una iniciativa del Ministerio de Fomento, mediante el cual el Gobierno subvenciona el coste hasta el 100% de obras de rehabilitación en barrios, edificios y viviendas que ayuden a minimizar el impacto en el medio ambiente.

En lo que hace a los montos de la ayuda, si bien está estipulado que para las viviendas unifamiliares será de 12.000 euros, para las comunidades de propietarios es de 8000 euros por vivienda. En el caso de los edificios, la subvención irá a parar a la comunidad, con un mínimo del 40% de la inversión y un máximo del 100% del coste de la actuación.

Todas estas obras y trabajos quedan al margen de la aplicación de las obligaciones fiscales. Esto quiere decir que no están alcanzadas por el Impuesto sobre la Renta de Personas Físicas (IRPF).

La deducción efectiva de las cargas fiscales está en relación con el ahorro energético que produzcan las rehabilitaciones. Es así que aquellas viviendas que recorten hasta un 7% el consumo en climatización, la quita impositiva puede alcanzar el 20%; es decir hasta 5.000 euros al año.

En un escalón más alto de ahorro, a aquellas viviendas que logren hasta un 20% de merma en las energías no renovables se le deducirían hasta el 30% del impuesto, lo que representa unos 7.500 euros anuales. Y para aquellos casos de edificios residenciales que permitan una mejora ambiental, la reducción puede llegar hasta el 60% de las cargas, con un tope de 15.000 euros al año.

Luego de leer este artículo, nos interesaría mucho conocer cuál es tu opinión acerca de la reforma de una vivienda. Puedes compartirla con nosotros desde la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en la situación de querer invertir en estos momentos, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Si este artículo te ha resultado interesante, te invitamos a continuar leyendo:

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Un boletín eléctrico o CIE es un documento obligatorio en España que certifica que las instalaciones eléctricas de un inmueble se encuentran en buenas condiciones. Para obtenerlo se debe realizar un examen, por medio del contrato de una empresa especialista en esta área.

Tiene una vigencia de 20 años. Se debe gestionar cuando se quiere dar de alta la luz o hay que cambiar la potencia. Por otro lado, es útil cuando se cambia la instalación de monofásica a trifásica, pero también se puede hacer ante cualquier otra situación de modificaciones en la instalación eléctrica.

Precio y solicitud del boletín eléctrico

El precio de este certificado varía entre los 150 y 300 euros, ya que depende de la tasa de registro de la comunidad autónoma. Sin embargo, cuando se trata de un Boletín de Reconocimiento de Instalaciones Eléctricas o BRIE, el valor puede estar entre los 90 y 150 euros.

La solicitud del BRIE solo es obligatoria en Cataluña, donde se requiere para todos los trámites de suministro eléctrico dentro de esta región del país. También es conocido como boletín azul y se encarga de certificar que las instalaciones de baja tensión cumplen con los requisitos de seguridad para funcionar.

Las empresas que están encargadas de hacer el examen son responsables de los fallos que puedan cometer y pueden ser imputados si llegan a cometerlos. Entonces el mayor consejo es buscar empresas con buena reputación en el área, con larga experiencia, que permitan una mayor confianza al momento del examen.

Un boletín es muy diferente a la certificación energética, ya que esta última está dirigida a las personas que quieren alquilar o vender una propiedad. Por otro lado, la instalación para viviendas comunes es de baja tensión, además de que depende del consumo de los electrodomésticos, bombillos y aparatos eléctricos.

boletín eléctrico

El tiempo de tramitación no es exacto, porque depende mucho del estado en el que se encuentre la instalación de la electricidad en el inmueble. A su vez, se necesitan los trámites de legalización de las entidades de la comunidad autónoma, que se trata de un visado para la certificación.

Este boletín permite conocer cómo está la instalación eléctrica, lo que ayuda a proteger la seguridad de las personas que habitan en la vivienda.

Proceso de conseguir el boletín y validación

El primer paso es buscar una empresa calificada que realice el estudio de las instalaciones eléctricas y que sean expertas en instalaciones de baja tensión. También se puede contar con instaladores de electricidad autorizados, los cuales tienen los permisos para hacer este tipo de análisis y emitir los resultados correspondientes.

Todo el proceso comienza con la empresa que lo solicita, seguida por el especialista que lo realiza y por último la comunidad autónoma que valida. Cada paso debe estar bajo el reglamento electrónico de baja tensión, que tiene las normativas para que todo sea seguro y según la ley nacional.

Se considera que un inmueble o vivienda tiene unas instalaciones de baja tensión cuando el consumo y los receptores solo llegan hasta los 1.000 voltios. Es aquí donde trabajan las empresas especializadas en este tipo de servicio eléctrico y que verifican el estado de todo el suministro en la propiedad.

Entre los elementos de la instalación que se estudian están la acometida, las tomas de tierra, líneas de alimentación cables, circuitos y los cuadros eléctricos. A su vez se toman en cuenta las cajas de interruptores, el tendido en general y cualquier otro factor relacionado con el suministro de electricidad.

boletín eléctrico

Y antes de que se emita el boletín eléctrico también se puede hacer cualquier reparación que se necesite, pero puede tardar más tiempo del estipulado. Sin embargo, es necesario que se realice para que el proceso esté dentro del cuadro normativo de la ley y sea totalmente válido al presentarlo.

El boletín o certificado solo lo puede firmar un instalador con la autorización legal necesaria, según la ITC-BT-03 del Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión. A su vez, esta persona debe tener un carnet que demuestre que posee dicha autorización, el cual es de categoría básica IBTB o especialista IBTE.

Otros requisitos y normas del boletín eléctrico

Debido al Real Decreto 842/2002, las empresas de servicio eléctrico tienen la potestad de solicitarle a los clientes esta revisión de instalación en sus inmuebles. Sin embargo, la responsabilidad de mantener en buen estado las instalaciones en un inmueble es del propietario, para proteger a los residentes y la propiedad.

Una casa tiene instalación de baja tensión porque el servicio es particular y no de distribución, por lo que el único responsable es el propietario. Son normas que se ajustan a los reglamentos de la Unión Europea y aquí se incluye la solicitud de materiales seguros y eficientes al servicio.

No solo se toman en cuenta las viviendas, también los edificios, industrias y diversas construcciones deben tener seguridad con respecto al servicio eléctrico e instalaciones. De igual forma, dentro del reglamento se establecen cuáles son las empresas que tienen los permisos para emitir el boletín según su experiencia y conocimientos.

El Estado es el encargado de otorgar las autorizaciones a especialistas, mientras que la supervisión la realiza cada comunidad autónoma, según el Ministerio de Industria. Sin embargo, también existen las inspecciones periódicas, que son frecuentes en empresas, tiendas, industrias y lugares donde conviven muchas personas, para trabajar o para vivir.

Además del certificado de instalación eléctrica, las comunidades autónomas también pueden solicitar la Memoria Técnica de Diseño y un croquis de la instalación del inmueble. Por eso es importante informarse en cada comunidad autónoma para saber si hay procesos adicionales los cuales se deben cumplir con igual importancia que estos.

Te invitamos a dejar tus comentarios y seguir visitando nuestro blog OiRealEstate para más información. Por otro lado, te dejamos el siguiente artículo sobre más noticias del mercado inmobiliario:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

El mercado inmobiliario de Barcelona está claramente en movimiento. Sólo en la ciudad de Barcelona se encuentran en venta más de de 1.800 viviendas nuevas. En los municipios de los aledaños como San Cugat del Vallès, Cornellà de Llobregat, Hospitalet de Llobregat, Sant Joan Despí y Esplugues de Llobregat, Badalona, Sant Adriás existen más de 1.900 viviendas de obra nueva a la venta. Datos que dan cuenta del fuerte movimiento inmobiliario en la zona. Si quieres conocer más sobre el tema, ¡sigue leyendo!

Obras nuevas entre las viviendas de Barcelona

Uno de los signos que han marcado los últimos meses es la baja oferta de propiedades sobre todo en las grandes capitales. El stock de la vivienda se redujo un 39% en Madrid capital durante el último año y un 18% en el caso de Barcelona. Según comentan los expertos, la gran demanda de vivienda acompañada de la poca oferta provoca que todo lo que sale a la venta se venda en muy poco tiempo, teniendo como un parámetro entre 5 y 12 meses.

Sin embargo en Barcelona se pueden conseguir viviendas nuevas, ya que existen más de 3.700 casas ya disponibles para su compra y venta. La ciudad de Barcelona cuenta con 1.800 viviendas nuevas en venta y el resto están distribuidas en los municipios que están cercanos como Hospitalet de Llobregat, San Joan Despí, Badalona, San Cugat del Vallés, Sant Adriá, Espules de Llobregat y Cornellà de Llobregat. Todos estos juntos llegan a tener 1.900 viviendas nuevas disponibles para su venta, según los registros de los expertos asesores y vendedores del sector inmobiliario.

viviendas de Barcelona

El precio de las viviendas varía según su ubicación, tamaño y otras características de la construcción, además de las cuotas de las promotoras que las promocionan. Solo basta con saber cuál es la zona donde se puede comprar la casa y si cumple con las necesidades que tenemos para vivir cómodamente.

Costes y valor de las obras nuevas en vivienda

En la ciudad de Barcelona, el valor medio por metro cuadrado en las obras nuevas alcanza los 4.814 euros. Por ello, el valor medio para una vivienda nueva estaría entre los 631.567 euros.

El barrio que alcanza el valor más alto es Sarrià-Sant Gervasi, cuyas viviendas pueden alcanzar un valor medio entre los 1.282.500 euros, teniendo 3 habitaciones. Esto significa que el valor medio por metro cuadrado en esta zona puede alcanzar los 8.844 euros, uno de los precios más altos de Barcelona.

Para el segundo lugar entre los precios más altos de viviendas nuevas está Eixample, que alcanza los 839.000 euros en la media. Según los cálculos, el valor medio por metro cuadrado de esta zona alcanza los 7.546 euros para una vivienda con las mismas condiciones, 3 habitaciones.

Sin embargo, estos no son los barrios donde existe la mayor oferta de la compra y venta de obras nuevas entre las viviendas de Barcelona. Esta oferta está determinada por el interés de los clientes en adquirir una propiedad o piso y que esté cerca de las zonas que desean.

Sant Martí lidera la lista de zonas de Barcelona donde existe mayor oferta de viviendas nuevas, donde el precio es 501.090 euros por 3 habitaciones. Luego nos encontramos con Sants Montjuic, que alcanza un precio de 439.800 euros para una vivienda nueva de 3 habitaciones.

Otras características las viviendas de obra nueva en Barcelona

En los municipios de los alrededores de Barcelona, el que concentra la mayor oferta de obras nuevas es Hospitalet de Llobregat. El mismo tiene el 30% de viviendas nuevas de la zona, lo que da un total de 520 casas que están listas para su venta.

Le sigue Badalona, que alcanza un total de 442 viviendas recién culminadas y ya en venta, seguidos por Sant Adriá y San Cugat del Vallés. Estos llegan a un aproximado de 300 viviendas que se encuentran en oferta y que también forman parte de la obra nueva.

Por último, se encuentran Esplugues de Llobregat y San Joan Despí, los cuales apenas superan la cantidad de 100 viviendas de Barcelona nuevas. El primero alcanza las 62 viviendas y el segundo solo 92, lo que indica que hay menor interés en ofertar obras nuevas en estos municipios.

Con respecto a los precios, el municipio que tiene el valor más bajo en el área metropolitana es Sant Adriá, con 276.100 euros de media. Luego está Cornellà de Llobregat, que tiene una media de 326.400 euros de media por una vivienda nueva de 3 habitaciones, igual que el anterior.

El municipio que tiene el precio más alto en vivienda nueva es Esplugas de Llobregat, que tiene una media de 625.700 euros por 3 habitaciones. Luego le sigue San Cugat del Vallès, que alcanza 533.250 euros y Hospitalet de Llobregat y Badalona alcanzan los 355.000 euros de media por 3 habitaciones.

Te invitamos a que dejes tus comentarios y sigas visitando nuestro blog Oi Real Estate. A su vez, te dejamos la siguiente nota que puede interesarte:

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Las casas prefabricadas de hormigón son una de las tendencias más fuertes en los últimos años y que siguen ganando popularidad al paso del tiempo. En la actualidad hay muchas empresas que se especializan en este tipo de viviendas, además de una gran cantidad de promotoras que las han industrializado.

Con respecto a las obras, hay muchas empresas que son extranjeras y que invierten en la construcción de este tipo de casas en el país. Sin embargo, se trata de un sector que sigue siendo muy nuevo en comparación con las casas tradicionales, pero que puede seguir creciendo con rapidez.

Características de las casas prefabricadas de hormigón

Una ventaja de este tipo de casas es que se pueden personalizar al gusto e interés personal de la persona que la va a comprar. Después de todo, se trata de una construcción modular, donde cada parte de la casa se puede hacer con anterioridad y luego se puede armar.

El aumento del interés por este tipo de viviendas ha logrado que las empresas que la construyen pueden tener un crecimiento de capital muy importante. Hay casos donde se calcula un interés anual del 20%, aunque depende de la fama de cada empresa y la calidad de los servicios ofrecidos.

Los precios de cada casa pueden variar según el tipo de materiales, el tamaño de la casa, el tiempo a cubrir y los acabados finales. Todo depende de lo que necesite el cliente, tomando en cuenta el diseño propio de la vivienda, lo que establece un valor mínimo del inmueble. La media de precio de este tipo de viviendas puede variar entre los 1.200 y 1.400 euros por metro cuadrado.

casas prefabricadas de hormigón

Durante los últimos tiempos se vio un aumento del interés por las casas prefabricadas de hormigón. Las personas se vieron obligadas a cambiar de perspectiva con respecto al tipo de viviendas que querían tener, pensando en una vivienda que les permita vivir de forma eficiente.

Las viviendas de prefabricación se caracterizan por permitir un menor consumo de recursos, espacio y el gasto de materiales en el desarrollo de la obra. A su vez, ofrece las mismas características de resguardo que una casa común, con diseños mucho más modernos y espacios cómodos.

Tipos de solicitudes de los clientes para sus viviendas

Los clientes suelen pedir de media para sus hogares unos 140 metros cuadrados, que permita tener alrededor de unos 3 dormitorios dentro de su estructura. Con respecto a los materiales, depende del gusto y la posibilidad económica del cliente, ya que hay muchos que buscan reducir los gastos y tiempo.

Una casa de este tipo suele tardar entre 6 y 7 meses en su construcción y la mayor demanda se sitúa en Madrid y Barcelona. Sin embargo, también hay personas que están interesadas en tener estas viviendas en el campo, lo que es posible gracias a los trabajos a distancia.

Ya no es tan necesario que una casa esté ubicada en una ciudad o cerca de ella, porque los trabajos híbridos han permitido esta opción. A la vez, se ha valorizado mucho tener una propiedad en áreas verdes.

Por lo tanto, la mayoría de los clientes que quieren estas viviendas está preocupados por la tendencia de una vida sostenible y mucho más eficiente. Son personas que les gusta el estilo de arquitectura moderno y vanguardista, con el uso de energía sostenible para hacer las actividades dentro del hogar.

Una de las mayores ventajas de las casas prefabricadas de hormigón es que ayudan a lograr un ahorro energético importante, que también reduce los gastos. Debido a la inflación, uno de los mayores intereses de los compradores es minimizar el consumo de recursos para perder mucho menos dinero en ellos.

Otra característica importante es que los clientes se pueden involucrar en todo el proceso de la fabricación de la casa, desde el diseño hasta entrega. Después de todo, se trata de viviendas que se hacen de forma previa según el diseño que quiere la persona, asesorada por expertos en construcción.

Aspectos adicionales de las casas prefabricadas de hormigón

La novedad que ha traído este tipo de viviendas se basa en la reducción de tiempo de construcción, menor consumo de recursos y más eficiencia. También son casas que se pueden colocar en cualquier terreno que cumpla con todas las características de urbanismo, lo que le permite una mayor facilidad.

Según las posibilidades y necesidades de los clientes, además de la estructura de la casa, se pueden ubicar espacios externos para aumentar su valor final. Las empresas también pueden sumar la construcción de piscinas, áreas de descanso, garajes personalizados y otros elementos que varían según lo que quiere el comprador.

También está la gran ventaja de que estas casas suelen contar con grandes ventanas que tienen una mayor iluminación y ventilación natural en sus diseños. Esto, sin duda es un valor importante, porque permite a la persona tener la ambientación y control de temperatura sin recurrir siempre a la electricidad.

Los materiales utilizados en construcción son de mayor industrialización y comercialización, por lo que no hay que esperar tanto para que se culmine una vivienda. Cuando se trata de una casa normal, una obra puede paralizarse durante meses por la falta de un material que puede provenir de otro país.

Así que son más las ventajas que se obtienen al solicitar este tipo de casas, además de que traen las características esenciales para el futuro. Solo basta con investigar cuáles son las mejores empresas constructoras del país y cuáles son los servicios que ofrecen según lo que se quiera construir.

Puedes dejar tus comentarios abajo y buscar más información en nuestro blog Oi Real Estate. También te dejamos la siguiente nota sobre otras casas muy interesantes del mercado:

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

La emancipación es el proceso por el cual una persona puede obtener independencia y libertad de otra persona que era su autoridad o anterior potestad. En el mundo hay muchos tipos, pero una de las más conocidas y frecuentes es la juvenil, donde estas personas deciden independizarse por su cuenta.

Cuando esto sucede, buscan su propia vivienda, fuente de ingresos y otras características que le permiten vivir bajo su propia responsabilidad ante el Estado español. Y esto causa que se modifiquen los escenarios del mercado inmobiliario, necesidad de empleo y otros servicios esenciales para el futuro del joven ya emancipado.

Crecimiento de la emancipación en España

Después de haber vivido 15 años donde la idea de emanciparse era cada vez más baja y los jóvenes aún eran dependientes, hay un crecimiento. Esto, según los datos registrados por el Consejo de la Juventud de España, que se encarga de analizar a la población joven en el país.

Cada trimestre se hace un estudio sobre la necesidad de emanciparse de los jóvenes y como estos tienen dificultades para lograr su independencia y libertad. Y en los últimos meses del 2021 se pudo registrar un buen crecimiento, en comparación con los años anteriores donde la tendencia era a disminuir.

En el segundo semestre del año pasado se registró un aumento de 0,7 puntos porcentuales en cuanto a la emancipación de los jóvenes del país. Por lo tanto, un 15,6% de las personas que están en este grupo están buscando la forma de conseguir su independencia y un hogar propio.

Sin embargo, para analizar estos datos se deben tomar ciertas características en cuenta que determinan cómo es el comportamiento de la búsqueda de independencia propia. Se analiza el comportamiento del mercado inmobiliario y la necesidad de vivienda, la diferencia entre los hombres y mujeres, además de la formación y empleo.

A partir de allí se puede obtener una conclusión más precisa de las necesidades de los jóvenes actuales.

emancipación

Los jóvenes y la dificultad para conseguir vivienda

Según el estudio realizado por el CJE, un joven debía destinar un total de 3,8 sueldos netos íntegros para poder para una inicial de hipoteca. Esto, tomando en cuenta que el precio medio de una hipoteca para una vivienda en España puede alcanzar los 170.000 euros, según sus características propias.

Pero la realidad es otra, ya que la población joven tiene posibilidad de pagar solo 100.000 euros como inicial para comenzar a pagar una hipoteca. Y esto sin llegar a un estado de sobreendeudamiento que le impida tener una estabilidad económica necesaria para mantenerse a flote dentro de la economía.

Entonces la única alternativa posible era el alquiler, pero en los últimos meses el encarecimiento de esta posibilidad también ha vuelto más difícil la independencia. La media de precios de alquiler en España tuvo un aumento hasta llegar a los 848 euros mensuales, que pueden variar según la vivienda alquilada.

Y el valor que los jóvenes pueden pagar sin sobre endeudarse es de 320 euros al mes, una gran diferencia que restringe las posibles alternativas. Sin embargo, la necesidad de tener una vivienda propia es cada vez más alta y el interés por ello sigue presente en la población joven.

Basta esperar cómo evolucionará el problema de inflación que se está presentando en España para los próximos meses.

Disminución de la brecha de género

En los estudios realizados se pudo reflejar que las mujeres tienen una mayor dificultad que los hombres para emanciparse y más cuando es en solitario. Se estima que la parcialidad afecta casi al doble de las mujeres más que a los hombres, con índices de 33,7% frente a un 17,8%.

Uno de los aspectos importantes a tomar en cuenta es que en la mayoría de las veces la parcialidad se hace de una forma involuntaria. Eso quiere decir que, en cuanto a condiciones generales, aún hay muchas diferencias para alcanzar la igualdad de condiciones entre los hombres y las mujeres.

A su vez, en el tema de la subocupación, las mujeres son las que se encuentran en peores condiciones que los hombres, demostrando su dificultad. Pero los estudios indican que la brecha se está reduciendo, donde ellas serán mucho más propensas a lograr la emancipación, a diferencia de los hombres.

Sin embargo, las mujeres no pueden hacerlo de forma independiente o solitaria con facilidad, un factor que sigue sin cambiar mucho durante los últimos meses. Solamente el 13,8% de las mujeres emancipadas están en solitario, mientras que el 26,9% de los hombres sí lo han logrado hacer por su cuenta.

Se espera que la brecha siga disminuyendo y más mujeres puedan emanciparse en solitario sin depender de otros.

Emancipación, formación y búsqueda de empleo

Por último, hubo un crecimiento del índice de jóvenes que trabajan y estudian a la vez, alcanzando un 32% del total de toda la población. Es un aspecto positivo, sobre todo con la diferencia que se tiene al 2% de la población joven española que no trabaja y tampoco estudia.

También se estima que el 42% de los jóvenes trabajadores están sobre cualificados, donde ocupan puestos y desarrollan actividades inferiores a la preparación que poseen. Sin embargo, la formación de los jóvenes es otro factor que ha modificado el sector de empleo del país, que varía según los niveles alcanzados.

El 15,9% de los jóvenes con estudios superiores se encuentran en situación de paro, a diferencia del 38,6% que cuentan solo con los estudios primarios. En resumen, muchas personas jóvenes están sobre cualificadas para sus puestos y tareas, pero hay mucho desempleo para quienes tienen una menor preparación que estos.

Dentro de los proyectos del país se quiere priorizar a la población juvenil, para que tenga mejores condiciones que las que presenta en la actualidad. Después de todo, a partir del apoyo de esta población es que se espera la mejora de la situación del país, para tener mejor futuro.

Puedes dejar tus comentarios abajo y seguir visitando nuestro blog OiRealtor. También dejamos la siguiente nota sobre otras noticias inmobiliarias:

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Blog Oi Real Estate
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.