Etiqueta

España

Explorar

¿Quieres conocer las últimas noticias en materia inmobiliaria? Te encuentras en el lugar indicado. En OI REAL ESTATE, te indicaremos todo lo que necesitas saber y en esta ocasión, hablaremos sobre qué zonas son las más buscadas para el alquiler. Te invitamos a leer el siguiente post.

En pocos días empieza septiembre y con él, miles de interesados en hallar una vivienda para vivir cerca de las universidades o, de los empleos. Encontrar el piso ideal puede convertirse en un gran desafío, por la escasez en la oferta de viviendas disponibles para el alquiler que, se vienen presentando en el año y por los elevados precios de renta. Además, se nota una gran diferencia en la elección de las zonas para alquilar.

Los tiempos cambian y los sitios que antes eran populares, dejan de serlo y otros espacios, se convierten en los preferidos de los inquilinos. Comprar una propiedad, no una posibilidad a la que pueden acceder todos y la alternativa del arrendamiento, se posiciona como una gran opción. Es por este motivo que cada vez son más, quienes se transforman en arrendatarios, no solo los más jóvenes; si quieres conseguir piso y deseas conocer qué zonas son las más buscadas para el alquiler. ¡Sigue leyendo!

¿Qué zonas son las más buscadas para el alquiler en 2022?

El 2022 no ha terminado, se podría decir que comienza una etapa muy importante del año, la que se corresponde con el fin del verano y el inicio de las actividades escolares. Es por eso que, hay una gran cantidad de interesados en encontrar viviendas por estas épocas y las preferencias, han cambiado con respecto a otros años.

En realidad, la pandemia ha modificado la vida de las personas y la imposibilidad de salir de la propiedad, ha logrado que muchos inquilinos evalúen opciones cercanas a los parques o balcones. Los pisos pequeños y cerca de la ciudad ya no son los más solicitados, ahora la predilección es hacia otro tipo de lugares.

Aunque, en tiempos anteriores no se pensaba de este modo, hoy día si se interroga a las familias con niños acerca de qué zonas son las más buscadas para el alquiler, la respuesta podría generar incertidumbre. Lo que sucede es que los inmuebles más buscados se encuentran en las zonas rurales.

¿Por qué la ciudad ha dejado de llamar la atención?

Ruidos molestos, problemas e inconvenientes son la constante en las grandes ciudades, si bien presentan las mejores oportunidades para el empleo y cercanía con los lugares más importantes, los inquilinos prefieren zonas de tranquilidad para vivir. Los medios de transporte funcionan muy bien, por lo que llegar a la ciudad no demora mucho tiempo.

Por eso, no es ninguna novedad qué los arrendatarios prefieran la paz que brindan las viviendas cerca de la costa o, la posibilidad de disfrutar con la naturaleza en zonas rurales. En la pregunta sobre qué zonas son las más buscadas para el alquiler, se observa una gran ausente: la ciudad.

Vivir en la ciudad siempre fue el sueño de cualquier inquilino, pero este pensamiento ha disminuido con el paso del tiempo. Tanto es así que, de acuerdo con la información que brinda Fotocasa, solo el 19% escoge esta opción, mientras que la alternativa de vivir en zonas rurales es del 61%.

¿Qué es lo que buscan los inquilinos?

Si bien, la vida rural es muy elegida y la costa también, las ciudades de las provincias no se quedan atrás. Esta es la elección de muchos trabajadores y estudiantes, porque necesitan cercanía con las grandes urbes y no pueden mantenerse tan alejados, como lo estarían si vivieran en la zona rural.

Lo que se observa respecto a qué zonas son las más buscadas para el alquiler es, que dependerá del inquilino que se trate. Cuando se consigue estabilidad laboral y se cuenta con capacidad adquisitiva adecuada, la vida en la costa o en zonas rurales puede ser una gran posibilidad.

Sin embargo, si la persona que desea arrendar un piso es estudiante y realiza sus primeros pasos en las finanzas, la alternativa de alquilar en las ciudades de las provincias es la opción ideal. No obstante, las ciudades como tal han perdido el interés de gran parte de los inquilinos, porque se privilegia el bienestar que se encuentra en las afueras.

¿Qué zonas son las más buscadas para el alquiler en estos últimos tiempos?

Como hemos mencionado en los apartados anteriores, se observa un gran cambio respecto a qué zonas son las más buscadas para el alquiler. El centro ha perdido relevancia y los lugares que se caracterizan por brindar una gran calidad de vida, que se encuentran cerca de las provincias son los más elegidos.

El segmento etario de 18 a 24 años, busca viviendas en las ciudades de la provincia y la edad que marca la posibilidad de vivir en una zona ideal es, para los mayores de 50 años. Ellos ya no deciden vivir en la ciudad, eligen las zonas rurales y las que tienen costa para disfrutar de la tranquilidad.

Si necesitas ayuda para alquilar piso, acude a OI REAL ESTATE

¿Deseas colocar tu propiedad en alquiler o, quieres alquilar el mejor piso de la zona? No tienes de qué preocuparte, en OI REAL ESTATE te brindaremos la información que necesitas conocer, para transformarte en el mejor propietario o inquilino. Te invitamos a ingresar a nuestro sitio web, para indicarte los servicios con los que contamos.

Además, te ayudaremos a responder cualquier pregunta que poseas sobre los alquileres y, te acompañaremos en todo lo que requieras. Nuestro deseo es que conozcas el mundo inmobiliario en su totalidad, con el fin de tomar las mejores decisiones para tu proyecto o tu vida. Ser propietario de una vivienda puede ser complicado, pero estamos aquí para ayudarte con lo que necesites.

Si tienes alguna inquietud recuerda que, puedes realizarla en la sección de comentarios que se encuentra debajo de la publicación. Además, nos gustaría conocer tu opinión sobre la nota que acabas de leer o, si tienes alguna otra duda sobre este tema.

Si te ha interesado el post que acabas de leer, puedes continuar informándote al respecto sobre la temática. Te invitamos a leer la siguiente nota, que te aportará mayor información a lo leído.

agente inmobiliario Alquilar alquilar piso Alquiler alquileres Barcelona comprar Comprar piso comprar vivienda Compraventa consejos contrato de alquiler Decoración decoración de interiores diseño Diseño de interior España Euríbor Featured Hipotecas Hipotecas variables Hoteles Impuestos interiorismo inversiones Inversión inmobiliaria inversores invertir IRPF Madrid marketing inmobiliario mercado hipotecario mercado inmobiliario Oficinas Oi Real Estate Oi Realtor Propietarios préstamo hipotecario Sostenibilidad Tendencias Tendencias de decoración vender Vender piso vivienda Viviendas

De respetar estrictamente una agenda (y por supuesto de su planificación) pueden depender los niveles de efectividad de una agencia o de una oficina de servicios inmobiliarios independiente. Sin importar si se trata de una inmobiliaria convencional, con su local a la calle y constituida por distintos equipos o por plantillas destinadas cada una a su función; o si hablamos de una oficina digital en bienes raíces con poco recorrido en el sector; todas coincidirán en la importancia de conformar una cartera clientelar fuerte y bien definida; clasificada dependiendo de decenas de factores. Tal es el grado de trascendencia de este tópico en el camino que emprenden los negocios en el sector inmobiliario que, contra lo que muchos podrían imaginar, existen incluso compañías concebidas en una funcionalidad dirigida a la confección y organización de bases de datos en torno la clasificación de contactos. En este artículo de Oi Real Estate veremos cómo mantener organizada tu cartera de clientes. Te invitamos entonces a continuar leyendo la nota hasta el final para comprende mucho más sobre un aspecto sensible en el desempeño de todo agente inmobiliario.

Comunicar más y mejor

La máxima en toda industria comercial (y casi podríamos afirmar que en el sector inmobiliario en especial) dice que “conocer al cliente lo es todo”. Pues, vaya si resultará importante la organización de tu agenda y la clasificación de contactos (entre leads, consultantes interesados, prospectos y ex clientes) como primer peldaño en la calidad comunicacional de tu negocio. Es que la diagramación de tu cartera clientelar es el único rumbo hacia la meta de todo equipo de marketing inmobiliario: comunicar más y mejor.

Si eres un agente inmobiliario que se desempeña bajo el ala de una agencia, puede que nunca te toque incriminarte en estos menesteres. En cambio, sabemos que si eres un asesor autónomo deberás poseer una gran capacidad a la hora de cargar al hombro también con los aspectos ligados a las ventas de tu agencia. Tanto unos como otros, no pueden darse el lujo de eludir este tópico. Mantener una agenda limpia y pulida, conducirá a que la comunicación de tu marca inmobiliaria llegue a las personas indicadas. Recuerda que detrás de cada contacto existe una negociación esperando ser resuelta.

¿De qué sirve poseer una cartera clientelar organizada?

Acaso supongas que tener al alcance la agenda de contactos de tu móvil solucionará el asunto; pues nada más lejos de la realidad. En estas épocas netamente digitales, un solo agente deberá mantener entre sus contactos activos a muchos más nombres y datos de los que podrías concebir.

Si estás iniciando tu rumbo en el sector inmobiliario y cuentas con algo de memoria para tus actividades comerciales, es probable que poseas en tu cabeza la misma información que en tus archivos de Excel o en tu cartera clientelar. Con el paso del tiempo, sin embargo, verás que ubicar y clasificar dicha información sin una planificación personalizada puede provocar cierto caos comunicacional; un factor negativo poco recomendable para cualquier negocio.

Sobre todo en instancias en las actuales, donde el boca en boca (un elemento de ventas que al día de hoy sigue dando muchos y buenos frutos) ocupa un sitio tan preponderante ¿Entregarías tu negociación inmobiliaria a una agencia con claras dificultades en la comunicación, si fueras un particular? Nos atrevemos a contestar que no; y sería una acción de puro sentido común. Veamos cómo evitar que eso suceda.

Cómo mantener organizada tu cartera de clientes

Para mantener organizada tu cartera de clientes, resumiremos una serie de elementos de los cuales se habla en demasía a través de sendos volúmenes en marketing inmobiliario. La base de una comunicación exitosa radicará en la clasificación de tus clientes o contactos. Procura rearmar tu base de datos según estos caracteres:

1 Clase de cliente

Según la especialización de una agencia inmobiliaria los clientes pueden conformar un pantone vasto y de lo más variado entre sí. Entre ellos (los que caben a la generalidad del negocio inmobiliario):

  • Persona (física o jurídica).
  • Compañía (micro empresas, medianas o grandes firmas).

2 Tipo de servicio requerido

Es recomendable que la información de contactos y clientes de una inmobiliaria vayan acompañados siempre de un historial de trabajo ¿Qué servicios se ofrecieron? ¿Compraventa o alquiler de vivienda de uso habitual o de un bien comercial? ¿Inversiones inmobiliarias? ¿Administración de una porción de servicio inmobiliario? ¿Se trata de una negociación exclusiva, colaborativa o compartida con otras agencias?

3 Tipo de facturación

Dependiendo de la agencia, habrá muchas abocadas al manejo de unas pocas cuentas, aunque de grandes niveles de facturación. Otras por su parte, preferirán llevar adelante diligencias convencionales, aunque en gran volumen.

4 Lead, cliente o ex cliente

Algunas oficinas de servicios inmobiliarios se dedican solamente a captar clientes para luego distribuirlos a las agencias encargadas de llevar adelante la compraventa o el alquiler de bienes inmuebles. La gran mayoría se encargan de realizar desde el primer ciclo de captación clientelar hasta el cierre de la diligencia propiamente dicha.

Una cartera clientelar entonces puede estar conformada por distintos tipos de contactos.

  • El lead (quien ha demostrado cierto interés en tus servicios inmobiliarios; por ejemplo reaccionando a una estrategia de marketing desplegada a través de internet).
  • El prospecto (siguiente estadio al lead, en el cual este confirma que ha seleccionado tu agencia para llevar adelante su diligencia).
  • Ex cliente (¿sabías que un ex cliente suele llevar al mediano o largo plazo a una nueva negociación? La fidelización clientelar es un punto de suma importancia en el sector inmobiliario; por tanto, será vital mantener el correcto contacto con el cliente, más allá de la finalización de su diligencia).

El CRM inmobiliario

Si te consideras un agente inmobiliario proactivo y sin inconvenientes a la hora de delegar parte sensible de tus actividades, es aconsejable la contratación de un CRM inmobiliario. Esta rama de las compañías proptech se especializa en el cuidado y clasificación de información clientelar; y la mejor virtud en su funcionalidad posee como principal característica ofrecer software personalizado a la medida de la agencia que lo requiera.

¿Dispone tu agencia de un CRM inmobiliario para un manejo correcto de su clientela? ¿Te encargas personalmente de que la comunicación con tu cartera de clientes sea fluida? Nos encantaría conocer tu opinión.

Si te ha interesado el tema y quieres seguir conociendo mucho más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Te invitamos a suscribirte a nuestras redes y enterarte de nuestras promociones y novedades del mercado inmobiliario:

contrato de alquiler

Cientos de miles de compañías alrededor del mundo han incorporado el modelo híbrido durante el período post pandémico; luego de haber utilizado al home office como epicentro de sistema. No obstante, esta modalidad que parece ser una salida que considera tanto productividad y rentabilidad de la empresa como el bienestar y la satisfacción del empleado, aún cuenta con muchos puntos grises en cuanto a una implementación estable a futuro ¿Se han realizado los estudios correctos respecto a cuáles son las expectativas de empleados y directivos; y lo que es realmente factible de llevar a cabo de forma sostenida en el tiempo? ¿Alcanza solamente con que las firmas hayan logrado reducir sustancial aunque provisoriamente sus gastos fijos? ¿Hubo un plan de modalidad de trabajo serio en la general más allá de la pandemia? En este artículo de Oi Real Estate veremos si existe una falta de planificación en el modelo híbrido.

El brazo fuerte de la modalidad híbrida contra el home office

Si bien durante los meses más duros en el embate de la pandemia COVID 19 (en algunos países más de un período interanual calendario completo según el impacto regional del virus) las compañías que optaron por implementar urgentes el teletrabajo como modalidad de empleo se vieron sorprendidas por su éxito; fue la modalidad híbrida la que ganó la pulseada respecto al home office permanente una vez que las medidas a la movilidad y al contacto entre personas comenzaron a levantarse. Era el camino hacia la denominada como “nueva normalidad”.

Esto se debió a una serie de factores en los que nos hemos ocupado desde Oi Realtor a través de sendos artículos. En resumidas cuentas, la general de los directivos a la cabeza de pequeñas, medianas y grandes firmas consideran que la presencia de las plantillas en planta (así sea de forma esporádica o rotativa) sigue siendo trascendente. Y en este contexto, la COVID 19 representó una verdadera prueba de fuego que bien pudo haber resultado mal. Si bien el teletrabajo existe desde hace décadas, fue ante las medidas restrictivas que se alzaron muchas barreras respecto al implemento del home office que hasta la expansión del virus hacían dudar a las compañías.

Un gris entre el blanco y negro del sistema laboral

Las empresas propusieron el teletrabajo y las plantillas comenzaron de la noche a la mañana a configurar esta red con lo que disponían a la mano; y el resultado fue de singular éxito. Si bien muchas firmas alrededor del mundo se vieron consumidas por los efectos económicos de la pandemia, fueron más las que sobrevivieron. Sin embargo, según una encuesta de la prestigiosa consultora McKinsey Live, se cuentan por millares los empleados que ven endeblez y algunas sombras en el sistema; tal cual se extendió en el tiempo hasta nuestros días.

Según McKinsey, se estimó en enero 2022 que el 64% entre 5000 empleados contratados en tiempo completo se encontrarían más cómodos y preferirían desempeñarse desde el hogar al menos uno y hasta cuatro días a la semana. De esos cinco millares, el estudio arrojó que casi un 69% de los encuestados (actualmente desempeñándose en modalidad híbrida) aún no ha recibido por parte de sus directivos un detalle concreto acerca de la aplicación del sistema híbrido en cuanto a regulaciones.

Falta de planificación en el modelo híbrido

La falta de planificación en el modelo híbrido, sumado a una cierta falta en la comunicación entre directivos y empleados, reflejó en las encuestas de McKinsey las inquietudes de las plantillas. Veamos algunos de los puntos que de implementarse podrían conducir acaso a un modelo de productividad más positivo:

  • Reconocer el factor humano de la estrategia; esto incluye la eventualidad de cambios en tendencias y preferencias.
  • La necesidad de sentirse incentivados a una identificación concreta con la marca para la que trabajan.
  • Escuchar, probar y finalmente ajustar. Las compañías líderes ejercen ajustes permanentemente a medida que descubren qué funciona y qué no. En este sentido, la pandemia ha sido un constante “prueba y error”. 
  • Comunicar y expresar la causa detrás de las políticas en el sistema de trabajo, ya sea híbrido, home office o presencial. Las plantillas se encuentran ávidas de conocer el por qué de las decisiones.
  • Analizar la cultura de la empresa puertas adentro; sino crear una nueva basada en las lecciones aprendidas durante la pandemia.

El futuro de las modalidades de trabajo

Las consultoras especializadas en RRHH han asumido durante y en la etapa post pandemia un rol trascendental; con el objetivo de visualizar el futuro de las modalidades de trabajo. En este contexto, otra encuesta realizada por la consultora McKinsey a cien directivos en distintas regiones del mundo; confirma que los índices de satisfacción al cliente se vieron incrementados sustancialmente durante el período más duro de la pandemia COVID 19.

Transcurridos más de dos años del implemento urgido del home office; y a más de un año de la incorporación del sistema híbrido en tantas compañías, se espera que el 90% de las compañías pasen definitivamente a la presencialidad esporádica. No obstante, sigue siendo importante la cantidad de firmas que al día de hoy asumen recién haber comenzado a investigar el tema. La falta de regulación legal al respecto es en este sentido un escollo.

¿Qué sistema de trabajo aplica tu compañía? Nos encantaría conocer tu opinión sobre este interesantísimo tópico en la bandeja de comentarios al pie.

Si te ha interesado el tema y quieres seguir conociendo mucho más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Te invitamos a suscribirte a nuestras redes y enterarte de nuestras promociones y novedades del mercado inmobiliario:

contrato de alquiler

En tiempos de ajustes económicos, para los consumidores es buena noticia la irrupción de un nuevo local de moda “low cost” en Barcelona. Se trata de la cadena europea PEPCO, particularmente conocida por la venta de ropa y productos para el hogar. La empresa ya tiene más de sesenta locales en nuestro país, pero su éxito sigue creciendo y pisa fuerte en la ciudad catalana. Aunque la competencia no es poca, la necesidad de negocios que combinen la calidad con los bajos precios es hoy más vigente que nunca.

De Polonia a España

PEPCO es una cadena de tiendas de ropa nacida en Polonia en 1.999. Se dedica a vender indumentaria para toda la familia, pero especialmente infantil, tanto como productos del hogar, y a los precios más bajos. Actualmente la empresa tiene alrededor de 2.700 tiendas en más de una docena de países de Europa.

Su mayor ventaja, indica la empresa en su sitio web, “es una amplia gama de productos a precios asequibles, tiendas cómodas y un servicio al cliente amable”. Estas características, junto con sus colecciones de ropa y sus artículos decorativos en venta, prometen posicionarse como una competencia de peso en Barcelona. Para ello PEPCO puso en marcha un ambicioso plan de incursión en España, cuyo objetivo es multiplicar en cinco años su red de tiendas distribuidas por todo el país. Esto significa consolidar alrededor de sesenta puestos de venta al año, llegando a 345 establecimientos. Con esta estrategia, la intención de la firma es ampliar su zona de influencia, desde parques y centros comerciales, hacia el centro de las ciudades.

A nivel nacional, la compañía ya cuenta con 61 puntos de venta, de los cuales seis están ubicados en Cataluña. En la capital catalana, la firma de moda y de complementos para el hogar abrió su tienda en el centro comercial Diagonal Mar. Allí se instalaron en la primera planta del centro comercial barcelonés, ocupando una superficie total de 467 m2. Desde este sitio PEPCO ofrecerá su variada colección de ropa, artículos de decoración, calzado y papelería, sin olvidar por supuesto la moda femenina e infantil, que le aportan el 60% de sus ingresos.

Competencia en Barcelona

Al instalarse PEPCO en Barcelona deberá establecer fuertes campañas que le permitan sostenerse como competencia de Primark, una empresa líder en moda e indumentaria. Esta firma cuenta con sucursales en catorce países, y también es conocida por ofrecer productos a precios asequibles a diario. Además, la base de sus productos son justamente las prendas pensadas para toda la familia, con un amplio rango de calidad y costes adaptados a todos los gustos y bolsillos.

Primark también es europea, específicamente irlandesa, por lo cual su primera incursión a modo de franquicia se desarrolló en el mercado británico y desde allí a toda la Europa continental. Su plan derivó eventualmente en lograr traspasar las fronteras y cruzar el Océano Atlántico, para terminar posicionándose en Estados Unidos. Con más de 400 tiendas distribuidas entre el continente europeo y el continente americano, sigue estudiando oportunidades de crecimiento en todos los mercados. Actualmente, su objetivo es conseguir que para el año 2026 tengan abiertas alrededor de 530 tiendas con su marca.

¿Competencia o responsabilidad social?

La instalación de grandes cadenas de tiendas de ropa trae aparejados debates respecto de su impacto social y ecológico. Este último suele estar más cubierto en las declaraciones de calidad incorporadas por las firmas a todas sus vías de comunicación pública (página web, redes sociales, etcétera). El impacto social, por su parte, tiene como datos más visibles la oferta laboral que posibilita la instalación de estas marcas. Primark, por ejemplo, indica que tiene más de 65.000 trabajadores en los catorce países donde está instalada la firma. PEPCO reconoce una planta de 23.000 empleados distribuidos en diesciseis países.

Sin embargo, existe otra cara del impacto social que está vinculado a la fabricación de las prendas y las condiciones de producción de la indumentaria en los países de origen. Si bien hay normas que legislan sobre el tema, el creciente interés en la práctica del consumo responsable ha hecho que cada vez más esta información esté expuesta para el público.

El hecho de que cada vez más personas tiendan a balancear, no sólo precio y calidad, sino también el impacto social y ecológico de su compra, modifica positivamente los hábitos de consumo. Por eso, más allá de la competencia en cuanto a la oferta de productos, la inversión de la marca, o los seguidores que consiga cada cadena, los consumidores son la clave del perfil de negocio que interesa a los españoles.

Puedes encontrar más información sobre estos y otros temas en las noticias publicadas diariamente en el blog de Oi Realtor. Ahora te sugerimos conocer más sobre PEPCO en España, en el siguiente artículo:

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

La impotencia que genera una situación de este tipo muchas veces lleva a cometer desaciertos en el trayecto. En este artículo te comentamos cuales son los errores en negociación más comunes que atraen o hacen perdurar a okupas en nuestras viviendas.

Si bien lleva años en nuestro país, en los últimos tiempos el movimiento okupa se ha convertido en un grave problema incluso para propietarios de simples viviendas. La Plataforma de Afectados por la Ocupación señala que actualmente hay 100.000 casas okupadas. También indica que ocurren 40 nuevas tomas por día. Estas cifras nos dan un panorama de lo preocupante de la situación. Las regiones más damnificadas son Madrid, Catalunya, Comunidad Valenciana y Andalucía.

La Agencia Negociadora del Alquiler (ANA) expresa que el coste que las okupaciones genera en los propietarios es muy alto porque “además de verse privados del uso de sus viviendas, tendrían que asumir el pago de los suministros que las viviendas tengan contratados a su nombre, además de seguir pagando los gastos comunitarios, y por último, todos los gastos jurídicos que conlleven la tramitación de procedimientos judiciales y los gastos para reparar los desperfectos existentes a la marcha de los okupas”.

Muchas veces, y por desconocimiento, se cometen errores en la negociación con okupas. Convenir con los inquilinos ilegales el pago de servicios o darles de baja si la casa es tomada se convierten en desaciertos comunes y arriesgados. En este artículo te contamos cómo actuar.

Errores en la negociación con okupas

Si bien los errores más comunes que los propietarios cometen en negociación con okupas pueden ser hechos de buena fe, causan un problema mayor.

  • Si un propietario tiene una vivienda vacía, se recomienda dar la baja en los servicios. Mientras se espera por un nuevo inquilino o propietario, lo recomendable es no tener habilitados la luz, el agua o el gas. Esto es para que los okupas no se aprovechen de los suministros que debe pagar el propietario.
  • No hay que acceder que los okupas paguen los suministros o gastos comunitarios bajo ningún concepto. Esos pagos pueden ser esgrimidos luego por los okupas para justificar la legitimación de la usurpación. Un pago titularizado a su nombre permitiría a los okupas empadronarse en la vivienda y de ese modo se perdería la posesión.
  • No se debe tampoco cortar los servicios a los inquilinos ilegales. Esto es porque se podría cometer el delito de Coacción. La coacción, también conocida como violencia privada, puede ejercerse por medio de amenazas, fuerza o violencia. Lo que se debe proceder en estos casos es bajar los suministros al mínimo como para reducir los resúmenes de las facturas.
  • Se recomienda no tener viviendas vacías. Los okupas verán la posibilidad y la usurparán. Legalmente, son los inmuebles que más se tarda en desalojar, puesto que los inquilinos ilegales esgrimirán esa condición para ocuparla. La sugerencia de ANA es que se intente alquilar a la brevedad o entregar temporalmente a alguien de confianza, como un familiar.

Consejos útiles

  • En lo posible, es muy importante tener una alarma instalada en la propiedad vacía. En caso de ocupación, el aviso inmediato a la policía ayudaría a probar la comisión de la infracción. La policía podría actuar en ese momento prescindiendo de la autorización policial.
  • Los vecinos de viviendas vacías deben dar alerta a la policía en caso de ruidos extraños. La ocupación generalmente se da entre medio de varios ruidos -rotura de vidrios, forzamiento de cerraduras, etc.- fáciles de detectar. La policía podría proceder sin esperar a que la policía interceda. En caso de fincas o pisos, los administradores, conserjes o porteros deberían tomar este encargo.
  • Para conseguir la medida cautelar de desalojo por parte de un juez en carácter de urgente, se debe acreditar que la propiedad está en venta o alquiler. Al poder avalar la situación de comercialización del inmueble se agilizan los trámites legales.
  • En caso de ocupación, es necesario realizar la denuncia para un desalojo inmediato. Aunque parezca una obviedad, muchos propietarios se sienten intimidados y no realizan la denuncia. Esta debe ser solicitada con carácter de inmediato, objetando urgencia y necesidad. De esta manera, los juzgados puedan proceder de forma rápida.

Medidas que podrían tomarse en España para combatir la okupación

Una de las medidas que colaborarían para combatir la okupación sería la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Civil y la Ley de Enjuiciamiento Penal. De esta manera, los desalojamientos podrían llevarse a cabo sin tener que esperar a la venia judicial. Actuarían, de este modo, los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado.

Otra disposición necesaria la compone la reforma del Código Penal. Actualmente, la usurpación es el hecho más común de violaciones a la propiedad, y su sanción es meramente económica.

Una medida importante sería la unificación de criterios para toda España de parte de la Fiscalía General del Estado. En la actualidad, no hay criterio único para los delitos de usurpación de vivienda. No existen plazos equitativos para la actuación de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad en el momento de echar a los inquilinos ilegales. A pesar de que se considera un delito flagrante, entonces, no se aclara el plazo para los procedimientos. Por lo tanto, esto les da tiempo a los okupas de tomar posesión del inmueble e incluso empadronarse en la vivienda, pagar los servicios y los costes comunitarios.

Lo fundamental es que los ocupantes no acrediten la posesión de la vivienda, puesto que esto ya constituiría un largo proceso judicial sin la certeza de recuperar la propiedad.

En otros países de la región, un proceso judicial de este tipo se lleva a cabo con los usurpadores fuera de la vivienda. En cambio, en España los okupas pueden permanecer en ella. Esto lleva a un retraso en el proceso judicial, plazos que se alargan por tiempos indeterminados, interposición de recursos, etc.

Luego de leer este artículo, nos interesaría mucho conocer cuál es tu opinión acerca de los errores en la negociación con okupas y la serie de consejos que nos proporciona la entidad de alquileres. Puedes compartirla con nosotros desde la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en la situación de querer invertir en estos momentos, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Si este artículo te ha resultado interesante, te invitamos a continuar leyendo:

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

¿Quieres conocer la mejor información sobre el mercado inmobiliario? Te encuentras en el lugar indicado. En OI REAL ESTATE, te indicaremos todo lo que necesitas saber y en esta ocasión, hablaremos acerca de las subidas en los precios de alquileres. Te invitamos a leer el siguiente post.

Crisis económicas, pocas viviendas disponibles para el arrendamiento y precios elevados en los alquileres, son las cosas por las que deben atravesar los inquilinos en este 2022. La pandemia no ha dejado un buen panorama para el mundo del alquiler y su escasez, producto de que los arrendadores prefieren vender las viviendas por asuntos de rentabilidad, ha provocado muchos inconvenientes entre aquellos que desean arrendar un piso.

Las subidas en los precios de alquileres hace que, los arrendatarios se sientan asfixiados por las rentas, ni el Decreto-ley 11/2022 que impide a los propietarios aumentar los alquileres por más del 2%, ha conseguido frenar esta problemática. Lo que sucede es, que esto parece no tener fin e impactará a las personas que no cuenten con los recursos necesarios en términos monetarios. Si quieres conocer cuáles son las consecuencias de esto y qué zonas se mantienen con precios bajos para alquilar. ¡Sigue leyendo!

Subidas en los precios de alquileres en España

El precio del alquiler es una cuestión que siempre se caracteriza por ser problemática, la pandemia ha destruido la economía y la guerra que Rusia tiene con Ucrania, ha empeorado la situación de diferentes países de Europa. En pocos días comienza septiembre, lo que supone el fin del verano y el regreso de muchas actividades diarias.

Aquellos estudiantes que buscan un piso para vivir, que les permita una cercanía con su trabajo o su universidad, se están encontrando con muchos problemas a nivel financiero. Si en tiempos anteriores se dificultaba adquirir una propiedad, ahora el desafío es hallar un piso que se encuentre disponible para arrendar.

De acuerdo a los datos que brinda Idealista, el inquilino promedio debe pagar casi 12 euros por metros cuadrados al mes, en concepto de renta. Las subidas en los precios de alquileres, no presenta buenas noticias para los futuros arrendatarios que desean alquilar pisos en las ciudades más populares del país.

¿Qué variación de precios se ha registrado en lo que va del año?

Se observan grandes subidas en los precios de alquileres, pero esto no se refleja en un mes específico, sino que es una situación generalizada que se presenta desde principios de año. Sin embargo, si se ha registrado un incremento interanual que alcanza cifras que se acercan al 6%.

Por si fuera poco, entre junio y agosto se experimentó un aumento del 0,7, lo que evidencia una gran subida con respecto al año pasado. A la vez que, si se toma el parámetro trimestral, es decir, si se compara con los valores señalados entre marzo y junio, se observa un aumento de casi el 4%.

Buena parte de España ha registrado subidas en el precio de los alquileres, se calcula que alrededor de más de 10 ciudades han aumentado las rentas y no parecen detenerse. Málaga, Valencia y Alicante, se encuentran entre las que más han aumentado los precios y la lista continúa.

Madrid es una de las ciudades que menos subidas de precios ha experimentado

Si bien, se asiste a subidas en los precios de alquileres a nivel nacional, algunas ciudades no han alcanzado aumentos tan elevados. Entre ellos, se encuentra Madrid, una de las ciudades más deseadas para alquilar piso entre los más jóvenes y quienes buscan un sitio para vivir en familia.

En este lugar, los precios se encuentran por debajo de los valores máximos; lo que hace que Madrid esté un 5% más bajo, respecto de otras ciudades en donde las subidas son impactantes, como lo es Barcelona o San Sebastián. Sin embargo, Madrid no es la única con esta posibilidad; ya que Ourense y Teruel se encuentran un 6% más bajo.

Otra de las ciudades en donde las subidas se registran, pero no alcanzan cifras máximas es Ciudad Real. Aquí los números, indican que se encuentra en un 6,3 debajo de las grandes subidas experimentadas en el resto de las ciudades. No obstante, Zamora es el sitio más accesible para conseguir alquiler, con 5,7 euros al mes por metro cuadrado.

Subidas en los precios de alquileres: Descubre qué ciudades son las más caras

Si de alquileres se trata, una de las zonas más solicitadas es Barcelona y sus precios lo hacen notar. Si hace unos minutos mencionábamos que, el coste de renta promedio por metro cuadrado al mes es de 12 euros; aquí la diferencia se hace presente, ya que el coste en esta ciudad es de 17 euros por metro cuadrado al mes.

Bilbao, Palma y San Sebastián, también se encuentran presentes en la gran subida en el precio del alquiler. Las cifras que se registran van desde los 12 euros por metro cuadrado al mes, hasta los 16. Aunque, se observa una subida muy amplia en los alquileres, las zonas son muy solicitadas y muchos inquilinos desean vivir aquí; aún, realizando un gran esfuerzo económico para habitar la vivienda.

Si necesitas ayuda para alquilar piso, acude a OI REAL ESTATE

¿Deseas colocar tu propiedad en alquiler o, quieres alquilar el mejor piso de la zona? No tienes de qué preocuparte, en OI REAL ESTATE te brindaremos la información que necesitas conocer, para transformarte en el mejor propietario o inquilino. Te invitamos a ingresar a nuestro sitio web, para indicarte los servicios con los que contamos.

Además, te ayudaremos a responder cualquier pregunta que poseas sobre los alquileres y, te acompañaremos en todo lo que requieras. Nuestro deseo es que conozcas el mundo inmobiliario en su totalidad, con el fin de tomar las mejores decisiones para tu proyecto o tu vida. Ser propietario de una vivienda puede ser complicado, pero estamos aquí para ayudarte con lo que necesites.

Si tienes alguna inquietud recuerda que, puedes realizarla en la sección de comentarios que se encuentra debajo de la publicación. Además, nos gustaría conocer tu opinión sobre la nota que acabas de leer o, si tienes alguna otra duda sobre este tema.

Si te ha interesado el post que acabas de leer, puedes continuar informándote al respecto sobre la temática. Te invitamos a leer la siguiente nota, que te aportará mayor información a lo leído.

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

¿Quieres conocer la mejor información sobre el mercado inmobiliario? Te encuentras en el lugar indicado. En OI REAL ESTATE, te indicaremos todo lo que necesitas saber y en esta ocasión, hablaremos sobre el alquiler de pisos compartidos. Te invitamos a leer el siguiente post.

En pocos días comienza septiembre, lo que significa un nuevo año escolar y el fin de las vacaciones y del verano. Miles de estudiantes y nuevos trabajadores necesitan vivir en la cercanía de las grandes ciudades, por lo que se aventuran en la búsqueda de una vivienda para habitar durante los próximos meses o años. Esta situación puede tornarse compleja, debido a las pocas ofertas de propiedades en alquiler y a los elevados costes de renta.

Sin embargo, desde hace unos años se viene desarrollando una alternativa, para que ninguna de las circunstancias comentadas anteriormente, impidan que los más jóvenes cuenten con un sitio para vivir. Se trata del alquiler de pisos compartidos, si quieres conocer cuáles son los beneficios de este tipo de arrendamiento, qué zonas son las más solicitadas y qué precios se manejan. ¡Sigue leyendo!

¿Qué es el alquiler de pisos compartidos?

Arrendar una vivienda, se ha convertido en un gran desafío y mucho más, si las personas que desean encontrar un sitio para vivir son jóvenes y estudiantes. No contar con amplia capacidad adquisitiva y tener pocos conocimientos sobre el mundo inmobiliario, puede ser un verdadero caos.

Pero existe una opción que, puede simplificar todos estos inconvenientes y se trata del alquiler de pisos compartidos. Aquí, los jóvenes pueden disponer de un piso en compañía de otras personas, lo que permite que el esfuerzo económico que se realiza al pagar la renta, no sea tan preocupante.

Los gastos compartidos pueden aliviar la situación financiera, además encontrar una habitación para alquilar en un piso compartido es más sencillo que una vivienda. Últimamente, se observa una gran escasez en la oferta de propiedades en alquiler, pero el segmento estudiantil se encuentra a salvo con el alquiler de habitaciones.

¿Cuál es el coste de una habitación compartida?

Quienes desean alquilar una vivienda, se encuentran a menudo con un gran inconveniente, el coste de la renta. Las principales ciudades españolas presentan precios muy altos en los alquileres, lo que hace que muchos jóvenes no puedan cumplir su sueño de independizarse y abandonar el hogar familiar.

Pero la posibilidad que presenta el alquiler de pisos compartidos es, la solución definitiva a esta gran problemática. Barcelona es una de las ciudades más importantes de España, lo que implica que hay muchos interesados en encontrar un piso para vivir, alquilar un piso compartido en esta zona es algo accesible para el joven promedio.

Se calcula que los precios rondan los 250 euros al mes, lo que se considera adecuado para contar con una cama, clóset y espacio para estudiar. Por si fuera poco, la opción de vivir en un piso compartido permite conocer a nuevas personas y disponer de espacios comunes que no se encuentran en la habitación y que no suponen un aumento del alquiler, como lo son los baños y el lugar para cocinar.

¿Qué zonas son las más buscadas para este tipo de arrendamientos?

Encontrar piso en España es complicado, se observa un gran aumento de la compraventa y las ofertas de alquiler se reducen cada vez más. Esto genera preocupación para muchos y en especial, para los más jóvenes que, desean comenzar con su carrera universitaria o dar los primeros pasos en el mundo laboral.

No obstante, existen muchas ofertas para los que desean un alquiler de pisos compartidos y en su gran mayoría, se encuentran en la zona del Raval o en L´Eixample. Estos lugares suelen ser conocidos, por las diferentes opciones que presentan en lo que respecta a los medios de transporte y diversión juvenil.

Por eso, si has pensado en alquilar una habitación de pisos compartidos, existe una amplia oferta para que lo logres. Además, los precios no son muy elevados y te permitirán ahorrar o utilizar el dinero en otras cosas, no solamente en el pago de la renta que se realiza mensualmente.

¿Por qué el alquiler de pisos compartidos es una buena opción?

Adquirir una propiedad no suele ser una posibilidad para los más jóvenes, ya que se requiere de un puesto de trabajo fijo y que brinde las utilidades necesarias, para comprar una casa. Pero la opción de alquilar una vivienda es una gran oportunidad, aunque la oferta de viviendas en alquiler sea muy baja.

Sin embargo, el alquiler de pisos compartidos ofrece una mayor garantía para encontrar un sitio para vivir. Los precios no son muy altos y permite una experiencia única, en compañía de otras personas de edades similares, con los mismos intereses de trabajo y de educación universitaria. Sin lugar a dudas, una gran opción para disponer de una vivienda.

Si necesitas ayuda para alquilar piso, acude a OI REAL ESTATE

¿Deseas colocar tu propiedad en alquiler o, quieres alquilar el mejor piso de la zona? No tienes de qué preocuparte, en OI REAL ESTATE te brindaremos la información que necesitas conocer, para transformarte en el mejor propietario o inquilino. Te invitamos a ingresar a nuestro sitio web, para indicarte los servicios con los que contamos.

Además, te ayudaremos a responder cualquier pregunta que poseas sobre los alquileres y, te acompañaremos en todo lo que requieras. Nuestro deseo es que conozcas el mundo inmobiliario en su totalidad, con el fin de tomar las mejores decisiones para tu proyecto o tu vida. Ser propietario de una vivienda puede ser complicado, pero estamos aquí para ayudarte con lo que necesites.

Si tienes alguna inquietud recuerda que, puedes realizarla en la sección de comentarios que se encuentra debajo de la publicación. Además, nos gustaría conocer tu opinión sobre la nota que acabas de leer o, si tienes alguna otra duda sobre este tema.

Si te ha interesado el post que acabas de leer, puedes continuar informándote al respecto sobre la temática. Te invitamos a leer la siguiente nota, que te aportará mayor información a lo leído.

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

El real estate está que rebalsa de estrategias en ventas. Si participas activamente en el circuito inmobiliario sabrás que aprender a utilizarlas es tan complejo como apuntar y seleccionar la correcta. En este sentido y en el marco de una era plenamente digital, las generaciones recientemente incorporadas al business de los bienes raíces corren con ventajas; respecto a los agentes de experiencia que no se han actualizado correctamente. Si consultas con las agencias más conservadoras, verás que las metodologías en captación de clientes han variado 180 grados su orientación; de promoverse como las mejores en su campo y atraer a la clientela a salir a buscar al potencial prospecto acomodándose a sus necesidades y pretensiones. Hoy en día, el cliente manda. En este artículo de Oi Real Estate veremos cómo aplicar el customer centricity inmobiliario correctamente desde su propia definición hasta su implemento activo.

El cliente por sobre todas las cosas

El negocio de los bienes raíces de hoy, en lo referido a cómo conseguir nuevos clientes y como dijimos en la introducción, poco y nada tiene que ver con aquél de la etapa previa a la aparición de internet. Lo curioso del caso es que el objetivo central sigue siendo el mismo: la compraventa o alquiler de bienes inmuebles. La premisa de las agencias inmobiliarias desde la conformación del real estate a finales del siglo IXX, en mayor o menor medida como lo conocemos hoy, fue hasta el epílogo de la década de los años 90 el demostrar mediante la publicidad la supremacía de una marca por sobre el resto.

Esto es “Nuestra agencia es la mejor y la indicada para resolver tu diligencia, por tal o cual motivo”. Al respecto, lo único que hizo la industria de los bienes raíces fue acomodarse; para incursionar en los distintos canales de comunicación según fueron apareciendo.

Medios de difusión inmobiliaria en el tiempo

Primero fueron los medios impresos, utilizando los periódicos como principal fuente de difusión. Luego fueron los espacios publicitarios una vez aparecida y popularizada la radiofonía. Más tarde, ya a mediados de siglo XX, fue el negocio de la televisión quien se encargaría de servir como principal escaparate de las agencias, durante casi cincuenta años ¿Tenían alguna chance de posicionarse en el mercado las agencias pequeñas o medianas? Pues la realidad es que no. Sin embargo, internet llegaría no solamente para quedarse; sino también para desarrollar a niveles impensados el alcance publicitario de todo aquel que se atreviera a interiorizarse y conocerla. Este medio colocó a las firmas inmobiliarias en un mismo nivel como nunca antes en la historia comercial.

Aquellas agencias que se subieron al caballo de la internet desde sus comienzos y que supieron acompañar su crecimiento abismal, hoy día cuentan con un aparato publicitario de dimensiones colosales; y fueron testigos del cambio de perspectiva del que hablamos: dejar de hablar de sí mismas y centrar la mira en el cliente inmobiliario. Hoy, el cliente lo es todo.

¿Qué es puntualmente el customer centricity?

La definición de customer centricity aparece revelada con solo traducir del inglés al español; y centra la mirada estratégica de las compañías exclusivamente dirigidas al cliente. Podríamos entonces definir al customer centricity como toda estrategia de orientación al cliente; que lo ubique en el centro mismo del modelo de negocio, sea cual fuere.

Su búsqueda puntual es la de fortalecer el alineamiento en múltiples factores en términos tanto en la tracción clientelar como en los procesos de una negociación; en este caso, una diligencia inmobiliaria desde antes de la transformación del lead al prospecto y hasta el cierre de la misma. Entre esos muchos factores podemos destacar los que conciernen a la operativa integral de la agencia; la “filosofía” de la misma (en cuanto a modelo de negocio, por ejemplo la sostenibilidad); y por supuesto las herramientas que utilizarán para llevar adelante dicha operativa. Hablamos de tratamientos tecnológicos, canales de diálogo e interacción avanzada, etc.

Cómo aplicar el customer centricity inmobiliario

Existen decenas de mecanismos en ventas inmobiliarias que ubican al cliente como principal elemento; y si eres un agente inmobiliario independiente acaso ya estés utilizándolo en tu modelo de negocio sin siquiera saberlo. Tal vez el más claro ejemplo de customer centricity inmobiliario sea el denominado como “customer journey”; o en español “camino del cliente” o “viaje del usuario”. Esto permite a través del embudo de ventas diferenciar los distintos estadios por los que transita un contacto hasta convertirse en prospecto inmobiliario.

En este sentido, desde hace poco más de una década, el customer centricity detectó que la mayoría de las estrategias de captación clientelar (si bien ya ubicaban al cliente como astro sol en muchos modelos de negocio) centraban su búsqueda en un solo sentido: cerrar la diligencia. Así, las técnicas de captación fueron perfeccionándose y comprimiéndose en base a finalizar las técnicas de captación cuanto antes, para pasar a otra nueva. Pero en un punto dado, los mecanismos se vieron demasiado forzados e invasivos. Los expertos en marketing inmobiliario comenzaron a preguntarse si deberían corregir sus estrategias modificando caracteres sensibles en dichas operaciones.

Factor de importancia corregido en el customer centricity

Veamos cuál es el aspecto de mayor relevancia; sobre el cual los equipos de marketing pusieron manos a la obra en su meta de “descomprimir” la búsqueda de cierre urgente en los procesos de tracción clientelar. Hablamos de ocuparse en conocer al cliente inmobiliario. Lograrlo puede ser un transe complejo desde cero; pero tanto se ha escrito sobre el tema durante los últimos diez años (desde la aparición del customer centricity encabezando el concepto) que podríamos afirmar que dispones ya de la mitad del trabajo hecho.

La pregunta “¿Quién es tu cliente?” encierra muchas otras dentro. Por ejemplo y por citar solo algunas de ellas:

  • ¿Cuáles son sus hábitos referidos al consumo?
  • ¿Cuál es su rango geográfico de movilidad diaria?
  • ¿Qué le preocupa y qué le interesa?
  • ¿Cuál es su grado de disfrute frente al ocio?

En definitiva, conocer estos aspectos de cada interesado en iniciar una negociación con tu agencia definirá; y pulirá mucho mejor el perfil de tu cliente ideal. Se trata sin dudas de una piedra basamental en toda estrategia correcta de marketing a aplicar para tu negocio en el futuro.

Si te ha interesado el tema y quieres seguir conociendo mucho más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Te invitamos a suscribirte a nuestras redes y enterarte de nuestras promociones y novedades del mercado inmobiliario:

contrato de alquiler

Existe una incontable cantidad de métodos que el agente inmobiliario actual puede tomar, perfeccionar e implementar a sus estrategias de tracción clientelar. La era digital así lo propone y muchos han olvidado las formas analógicas utilizadas a mansalva durante décadas, como la denominada «de captación a puerta fría». El email marketing por su parte ha sabido resurgir de sus cenizas y reconfigurarse hasta ocupar uno de los más altos puestos entre las preferencias en las agencias a través de los newsletters. También dispone de decenas de métodos vía mensajería instantánea. Sin embargo, pocos reparan en la utilidad que con frecuencia pueden ofrecer los métodos de captación de inmuebles mediante el uso del teléfono. Podrá parecerte fuera de moda o algo vetusto; sin embargo las llamadas telefónicas pueden ser una gran alternativa. En Oi Real Estate veremos cómo traccionar clientes vía speech telefónico.

¿Es necesario estar preparado para comunicar correctamente?

Si lo que buscas es alcanzar la excelencia en servicios inmobiliarios, desde Oi Realtor sabrás que somos fuertes impulsores de la preparación y la permanente capacitación en todos sus ámbitos. Es que, si tomamos en cuenta lo competitivo del sector, en actualizarse radica una diferencia sustancial entre ser competitivo o permanecer siempre corriendo detrás de nuestros principales competidores.

Quedarse viendo los movimientos de las agencias cercanas para decidir recién entonces cuáles serán tus pasos a seguir en materia de captación clientelar, es algo de lo que ninguna agencia puede darse el lujo, sin importar su envergadura o su experiencia en el paño. El tiempo es dinero, reza la máxima en ventas; por tanto, mantenerse en el balance entre innovación y actualización evitará que malgastes presupuestos y energía en métodos obsoletos o inservibles. La comunicación vía telefónica, contra lo que podría imaginarse, sigue siendo un factor de vital importancia; simplemente hay que saber cómo pararse de cara al potencial cliente. Te contaremos cómo hacerlo.

¿Qué es un speech?

En el idioma de las ventas, tener a mano el speech correcto (por supuesto preparado con antelación respecto a las consultas recurrentes o al tipo de servicio que quieras presentar) conducirá a que los engranajes de los equipos de ventas o del agente inmobiliario autónomo vayan directo al grano en una vasto número de situaciones. Por definición, en marketing un speech (en inglés “discurso”) estará relacionado a toda charla pronunciada por un emisor inmediatamente después de una consulta, como solución a un requerimiento puntual pero repetitivo; o como herramienta para proponer un negocio.

Para una correcta captación telefónica, ajustar y utilizar el speech indicado acaso marque la diferencia entre concretar una diligencia o que la misma se pierda de forma irreparable. Nos referimos a una “propuesta”; en tu misión de captar la atención de un potencial cliente que tal vez no espera tu llamado. En este sentido, el factor sorpresa deberá ser mitigado por un discurso que se ajuste a tal fin, sin resultar invasivo ni forzado al oído del receptor.

Traccionar clientes vía speech telefónico

Veamos cómo preparar un correcto speech telefónico para captar nuevos clientes inmobiliarios. Para ello, dividiremos la estrategia en 5 secciones que podrás desarrollar y personalizar según tu modelo de negocio; o la especialización de tu oficina de servicios.

1 Definido el buyer persona

Definir el buyer persona antes de irrumpir en su día a través de una llamada telefónica es una acción de ventas que debe preludiar la estrategia. Recordemos que el buyer persona es un perfil imaginario de un cliente ideal que cuadra en diferentes aspectos con el servicio inmobiliario que ofreces. Entre muchos otros debes tener en claro:

  • Rango etario.
  • Nivel económico.
  • ¿Es profesional?
  • ¿Qué le interesa en sus momentos de ocio o de compras?
  • ¿Qué prioridades posee a la hora de gastar dinero por fuera de sus gastos fijos?
  • ¿Practica deportes o se interesa en las artes?

Luego de relevado en sus generalidades (toda persona es un mundo); podrás definir tu agenda y hallar dónde tu llamada tendrá más posibilidades de contar con una buena recepción. En estos casos, lo mejor es contar con un CRM personalizado a la medida de tu agencia que organice y clasifique tu clientela.

2 Iniciando la conversación

Como emisor y responsable de la llamada, de las primeras frases de contacto dependerá que esta acción de ventas se transforme en una conversación. Elabora tus primeras frases de contacto en torno a oraciones cortas, que transmitan confianza y a la vez sosiego a través de un tono relajado y afable en la voz.

3 Tu objetivo

Una vez que has logrado romper el hielo del primer contacto, dispondrás de unos pocos segundos para enunciar cuál es tu objetivo de ventas. Es recomendable no elaborar frases demasiado protocolares; a pesar de que los buenos modales te indiquen lo contrario. Ser directo y amable a la vez es compatible. Si logras que el potencial cliente deje que termines con tu speech de motivo de llamada, habrás ganado un buen tramo de la partida.

4 Qué tienes para ofrecer

Inmediatamente luego de transmitir tu objetivo que es captar bienes inmuebles para su venta o alquiler; el potencial prospecto quedará a la espera de que anuncies qué tienes para ofrecerle que lo hará examinar tu propuesta. Promociones, descuentos o bonificaciones siempre son bienvenidos por alguien que hasta el momento antes de atender tu llamada no esperaba encontrarse con ninguno de esos beneficios.

5 Cierre y programación de entrevista

Los mecanismos de cierres en ventas son un circuito propio y ocupan un amplio margen en el idioma del marketing. Sea cual fuera la decisión del receptor, recuerda que tu speech debe cerrar en un tono cordial y (si es que no has podido concertar un encuentro o una segunda llamada) que deje abierta la posibilidad de una entrevista a futuro. Lo fundamental en este quinto estadio de tu speech será que el escucha se quede con la sensación de que tu agencia está allí; disponible a solucionar sus diligencias de aquí en más.

Hemos visto los cuatro puntos que componen un speech inmobiliario para captación de clientes ¿Tienes los tuyos? Nos encantaría conocerlos.

Si te ha interesado el tema y quieres seguir conociendo mucho más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Te invitamos a suscribirte a nuestras redes y enterarte de nuestras promociones y novedades del mercado inmobiliario:

contrato de alquiler

Elegir el lugar donde vivir implica tomar decisiones muy importantes. Algunas están relacionadas con cuestiones subjetivas de cada futuro propietario, así como de la experiencia y expectativas que tengan sobre los lugares de residencia. Otras cuestiones dependen más de las condiciones de los barrios o el mercado inmobiliario de cada región. En otras palabras, a la hora de elegir un piso, los gustos particulares se combinan con factores como la seguridad o los precios por metro cuadrado. En Oi Realtor cruzamos estas variables para ayudarte a decidir cuál podría ser tu próximo lugar de residencia.

La seguridad como un problema para el mercado inmobiliario

La Asociación Empresarial del Seguro (UNESPA) realizó un “Estudio de los robos en viviendas aseguradas”. Según el informe, en términos generales las provincias más afectadas por este delito son las del litoral mediterráneo y la mitad sur del país. Específicamente, encabezan el listado Badajoz, Granada, Valencia y Almería. Del lado opuesto, las menos propensas a los asaltos se encuentran en la costa cantábrica o en el interior peninsular, como es el caso de Soria, Lugo, Asturias y Ourense.

Profundizando en la expllicación metodológica del estudio, la UNESPA explica que «la probabilidad del robo en los hogares asegurados se desprende de la relación entre el número total de robos declarados al seguro y el número de viviendas aseguradas existente. La tasa resultante de esa relación permite saber en qué territorio de España es más o menos probable que ocurra un delito de estas características”. Veamos entonces cuáles son los números (y lugares) donde se denuncian más casos de inseguridad, y cuál es la relación con el ranking de ciudades con los precios más altos por metro cuadrado.

¿Qué lugares destacan por su seguridad?

Al recortar los resultados de la muestra y hacer foco sólo en las grandes ciudades (101 municipios de más de 75.000 habitantes), el resultado es más heterogéneo que el dato provincial. En un ranking de las diez que expresan mayor índice de inseguridad, los tres primeros lugares los ocupan Granada (89,14%), Pontevedra (88,38%) y Ciudad Real (85,05%). Por encima del 50% de posibilidades de robo le siguen Cáceres (70,03%), Badajoz (55,43%) y Melilla (54,70%). Completan la lista Almería (47.06%), Pozuelo de Alarcón (42,43%), Valencia (38,47%) y Cartagena (22,57%).

Otras importantes capitales se hallan entre los siguientes cinco lugares del ranking. Específicamente, tras la ciudad andaluza de Málaga (16,51%), se ubican Sevilla (12,55%), Barcelona (7,10%) y Zaragoza (4,98%). Por su parte, en la capital vizcaína el mismo índice de inseguridad llega sólo al 0,41%.

En el lado contrario del listado de grandes ciudades que se encuentran representadas en el informe de la UNESPA, los puestos con menor índice de inseguridad lo ocupan Ceuta (-63,56%), Avilés (-59,83%), Lorca (-56,28%), y San Cristóbal de la Laguna (-56,28%). Entre ambos extremos, merece una mención especial la ciudad de Madrid (-3,44%), que es la única gran capital donde la vivienda tiene menos probabilidad de sufrir un robo frente a la media nacional.

El ranking de los precios de los pisos

Si el nivel de vida de cada zona es, como dice el informe, una variable a observar en términos de las probabilidades de sufrir robos en las viviendas, los precios inmobiliarios pueden ser un indicador para jerarquizarlo. En ese sentido, en las grandes ciudades referenciadas se identifican montos de más de 5.000 euros hasta menos de 1.000 euros por metro cuadrado de piso. Dentro de los primeros lugares estarían entonces San Sebastián (5.111 euros/m2) -que a su vez reconoce una tasa de probabilidad de robo en la vivienda del 14,60%-, y la catalana Sant Cugat del Vallès (4.050 euros/m2), cuyo riesgo de robo es del 20,88%. La propia capital de la comunidad, Barcelona, se encuentra apenas por debajo de estos precios, con 4.035 euros/m2, mientras que Madrid ocupa aquí el cuarto lugar, con 3.900 euros/m2 .

Para completar los diez primeros puestos del ranking de ciudades más caras y pobladas de España debemos remitirnos a la localidad vasca de Getxo y la andaluza Marbella (3.786 euros/m2 cada una), Pozuelo (3.418 euros/m2), Palma (3.353 euros/m2), Bilbao (3.063 euros/m2) y Sevilla (2109 euros/m2).

Para conseguir un piso que ronde los 2.000 euros el metro cuadrado hay que fijarse en Valencia (2.004 euros/m2) o Sevilla (1.927 euros/m2). Con montos más cercanos a los 1.000 euros se puede buscar vivienda en Gandía ( 1.004 euros/m2), Lorca ( 1.011 euros/m2) y Talavera de la Reina (779 euros/m2).

¿Un lugar caro garantiza mayor seguridad?

Lamentablemente, no hay parámetros ni soluciones que puedan aplicarse a todos los casos y garantizar que el lugar de residencia determine una mayor seguridad. La comparación de ambos listados (de seguridad y de precios por metro cuadrado) da como resultados índices dispares e insuficientes para explicar una tendencia. Sí pueden, sin embargo, extraerse algunas conclusiones meritorias, como que la capital madrileña representa un relativo bajo nivel de inseguridad no siendo el lugar más caro para vivir. Aún así, la referencia económica está casi en los 4.000 euros de promedio, lo cual es un valor alto para gran parte de los presupuestos españoles.

Si es de su interés analizar en profundidad estos índices, le recomendamos chequear los informes completos en los sitios de UNESPA e Idealista, cuyos resultados han servido para confeccionar esta nota. Como siempre, ofrecemos también la consulta a los profesionales de Oi Realtor, que podrán asesorarlo para encontrar una propiedad acorde a sus expectativas.

Mientras tanto, le invitamos a leer la siguiente nota:

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Blog Oi Real Estate
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.