Etiqueta

España

Explorar

¿Quieres conocer las últimas noticias en materia inmobiliaria? Te encuentras en el lugar indicado. En OI REAL ESTATE, te indicaremos todo lo que necesitas saber y en esta ocasión, hablaremos acerca de las dificultades, para los estudiantes que buscan pisos en alquiler. Te invitamos a leer el siguiente post.

La escasez de viviendas que se encuentran en alquiler es, cada vez más notoria y los elevados precios de renta, no hacen otra cosa que reforzarla. Teniendo este panorama como horizonte, miles de estudiantes universitarios se enfrentan ante el gran desafío de, encontrar una vivienda que esté cerca de su instituto y de la actividad laboral que desarrollen, con el objetivo de poder pagar el alquiler y sus estudios.

No son buenas noticias para quienes desean convertirse en inquilinos, pero para el que sabe buscar con dedicación, siempre hallará un piso adecuado para vivir. Sin embargo, la finalización de las restricciones por el COVID-19 y la salida de muchas viviendas del mercado inmobiliario, han generado dificultades para los estudiantes que buscan pisos en alquiler. Si quieres conocer las consecuencias de esta problemática. ¡Sigue leyendo!

Dificultades para los estudiantes que buscan pisos en alquiler: Lo que tienes que saber

Alquilar una vivienda en España no es un asunto sencillo, cada vez son más los propietarios que deciden sacar sus viviendas del mercado y apuestan a nuevas estrategias como la compraventa. Esta última opción, se encuentra en pleno auge y puede generar ganancias que, jamás podrían alcanzarse con un arrendamiento.

El Decreto-ley 11/2022, impide que los dueños de las viviendas puedan aumentar los alquileres por más del 2%, este contratiempo no es beneficioso para los propietarios y los inquilinos observan, como las opciones que tienen para alquilar son escasas. La poca oferta destinada a los alquileres, se encarece todos los días y los posibles inquilinos deben buscar las mejores tácticas para hallar un piso para vivir.

Si encontrar piso, se ha convertido en un desafío para las familias y los que cuentan con una buena posición económica, las dificultades para los estudiantes que buscan pisos en alquiler son mucho más grandes. A la vez que, se observa una subida en los precios de renta que supera el 19%, respecto a los datos del 2021.

Los universitarios se podrían quedar sin alquilar en lo que resta del año

Septiembre es un mes importante para los universitarios, de acuerdo a la comunidad autónoma en la que cada estudiante se encuentre, se definirá el comienzo de las clases del ciclo 2022/2023. Esto significa que, los estudiantes que no dispongan de una vivienda para hoy, tienen pocas posibilidades de encontrarla en los días venideros.

Existen muchas dificultades para los estudiantes que buscan pisos en alquiler, pero esta situación no solo se experimenta en España, sino en toda Europa. Aquellos interesados en realizar intercambios internaciones, deberán evaluarlo muy bien; ya que la oferta disponible disminuye cada vez más.

Por si fuera poco, la demanda de alquileres no ha bajado desde el comienzo del verano y las alternativas para que los universitarios tengan un lugar al cual hospedarse, son prácticamente nulas. Estudiar nunca había sido tan difícil, pero la crisis económica y las pocas opciones de alquiler, son un gran inconveniente para los universitarios.

¿Cuáles son las zonas qué menores opciones de alquileres se ofrecen?

La problemática de hallar vivienda se ha expandido a todo el país, a los posibles inquilinos y a las ciudades más importantes. Alquilar un piso que se encuentre cerca de la ciudad es, un deseo muy fuerte entre los más jóvenes, pero las posibilidades de concretarlo se ven muy limitadas, debido a la poca oferta que se brinda.

Málaga, uno de los sitios más demandados para vivir y en el que años anteriores fue la sede predilecta para estudiar, hoy en día no ofrece muchas opciones. Se experimentan muchas dificultades para los estudiantes que buscan pisos en alquiler; hasta el punto de no encontrar viviendas disponibles para pasar la estadía estudiantil.

Si en 2019, los mayores problemas para los estudiantes que, se mudaban cerca de las universidades era el coste de los alquileres. En 2022, la mayor preocupación se observa en, hallar una vivienda sin importar el dinero que se requiera para su obtención, no hay viviendas en alquiler y Vigo, es otra de las ciudades más afectadas.

Dificultades para los estudiantes que buscan pisos en alquiler: ¿Hay soluciones a la vista?

Las dificultades para los estudiantes que buscan pisos en alquiler, parecen no tener una solución al corto plazo. Porque las viviendas en alquiler pertenecen a los dueños y ellos, pueden establecer qué es lo que desean hacer con sus pisos, pero sacarlas del mercado no es una idea muy beneficiosa para los universitarios.

Sin embargo, eso es lo que está sucediendo y no se han generado propuestas que insten a una mejora de la oferta de los alquileres. Mientras tanto, los jóvenes universitarios se debaten sobre, si tendrán un piso para dormir o deberán realizar un mayor esfuerzo económico para trasladarse hacia su instituto.

Si necesitas ayuda para alquilar piso, acude a OI REAL ESTATE

¿Deseas colocar tu propiedad en alquiler o, quieres alquilar el mejor piso de la zona? No tienes de qué preocuparte, en OI REAL ESTATE te brindaremos la información que necesitas conocer, para transformarte en el mejor propietario o inquilino. Te invitamos a ingresar a nuestro sitio web, para indicarte los servicios con los que contamos.

Además, te ayudaremos a responder cualquier pregunta que poseas sobre los alquileres y, te acompañaremos en todo lo que requieras. Nuestro deseo es que conozcas el mundo inmobiliario en su totalidad, con el fin de tomar las mejores decisiones para tu proyecto o tu vida. Ser propietario de una vivienda puede ser complicado, pero estamos aquí para ayudarte con lo que necesites.

Si tienes alguna inquietud recuerda que, puedes realizarla en la sección de comentarios que se encuentra debajo de la publicación. Además, nos gustaría conocer tu opinión sobre la nota que acabas de leer o, si tienes alguna otra duda sobre este tema.

Si te ha interesado el post que acabas de leer, puedes continuar informándote al respecto sobre la temática. Te invitamos a leer la siguiente nota, que te aportará mayor información a lo leído.

agente inmobiliario Alquilar alquilar piso Alquiler alquileres Barcelona comprar Comprar piso comprar vivienda Compraventa consejos contrato de alquiler Decoración decoración de interiores diseño Diseño de interior España Euríbor Featured Hipotecas Hipotecas variables Hoteles Impuestos interiorismo inversiones Inversión inmobiliaria inversores invertir IRPF Madrid marketing inmobiliario mercado hipotecario mercado inmobiliario Oficinas Oi Real Estate Oi Realtor Propietarios préstamo hipotecario Sostenibilidad Tendencias Tendencias de decoración vender Vender piso vivienda Viviendas

En los últimos meses la economía en la región y en nuestro país en particular ha mostrado incertidumbre. Sin embargo, el mercado inmobiliario se mantiene a resguardo. El sector de la compraventa crece según los distintos sondeos. En este artículo te comentamos sobre las cifras positivas que arrojan distintos estudios.

No es novedad que la economía de la región viene atravesando una gran incertidumbre en los últimos meses. La ocupación en Ucrania y la guerra desatada, la falta de suministros que esto acarrea y las consecuencias propias de la post pandemia, genera grandes vaivenes a nivel macro y micro económico. A pesar de ello, el mercado inmobiliario mantiene su propia lógica. De hecho, el sector de la compraventa de inmuebles crece, mostrando un dinamismo inusual.

Organizaciones públicas y privadas -como MVGM, una empresa de gestión inmobiliaria de las más importantes de nuestro país- han realizado diversos estudios que concluyen en que los datos de la compraventa son muy alentadores. “Cifras positivas”, han dicho. En este artículo te contamos los detalles.

Segundo trimestre

Los indicadores inmobiliarios del segundo trimestre del año marcan un panorama de recuperación post pandemia. Incluso, muchos sectores han vuelto a los niveles anteriores a la crisis por el Covid, como lo son el hotelero, el de oficinas y el de alquileres de viviendas.

En cuanto a la compraventa de propiedades, la vivienda nueva se lleva un buen puesto en el ránking de transacciones. La demanda es grande y la escasez de suelo es un gran problema. En consecuencia, que la demanda sea alta lleva a la compraventa a operar con números altos también. La poca abundante existencia de suelos es una atracción poderosa para grupos inversores, que se esmeran en construir viviendas de calidad y aprovechar el escaso espacio de la manera más rentable.

Los sólidos indicadores de estos estudios enuncian, a su vez, que el nivel de los préstamos hipotecarios sigue creciendo. Por otro lado, las inversiones de los fondos apuestan fuerte en este mercado haciendo que este se mantenga en niveles positivos, aunque también en el mercado del alquiler.

Cifras: el sector de la compraventa crece

Si vamos a las cifras, estas consignan que, en términos interanuales, las transacciones de compraventa de propiedades en nuestro país han aumentado un 12%. Durante el año 2021 se contaron 565 mil operaciones en total. En lo que concierne a los meses de enero a abril de 2022, las operaciones suman ya 212 mil.

Por causa de la escasez de suelo para construir, las cercanías a los centros comerciales también muestran una tendencia al alza, llegando a crecer 24,98% respecto al año pasado. Se trata de un nuevo mercado que se abre con infinitas posibilidades y que seguramente dará mucho que hablar.

Respecto a los precios, ellos han sufrido un aumento del 2,9% en comparación con el mismo período del año pasado. Para poner más en claro estos promedios, Madrid creció 5,7% y Barcelona 0,1%, por citar dos ejemplos. En cambio, el alquiler -que aumentó un 10% interanual en todo el país- suma en la capital un 10,3% mientras que en Barcelona la cifra trepa a un 24,6%.

Tendencia hacia la sostenibilidad

Ya nombramos a las oficinas como uno de los sectores que ha visto crecer sus números a pesar del contexto. Es un hecho que el coworking generó una sensible baja durante el año pasado. Sin embargo, las proyecciones hablan de una progresiva recuperación hacia finales de 2022, en congruencia con la consolidación de los años pre pandémicos.

Los espacios de trabajo hoy en día se eligen a partir de su flexibilidad y respeto por el medio ambiente. Es por eso que las oficinas deben adaptarse a las necesidades de los trabajadores y no al revés. La tendencia a la sostenibilidad como valor inquebrantable y que promueve el bienestar de quienes la ocupen, se aplica como estandarte en las rehabilitaciones, por ejemplo.

Precauciones a tener en cuenta: los tipos de interés

En todo este escenario favorable para la compraventa, hay un factor a tener en cuenta: los tipos de interés. Estos tipos de interés al alza plantean un panorama que puede cambiar el rumbo de las proyecciones actuales. Es innegable que va a tener una fuerte incidencia en el volumen de transacciones de aquí a fin de año.

Es entonces que los estudios plantean, además de la perspectiva de crecimiento, una cautela para lo que resta del año. Habrá que estar atentos al desarrollo de los tipos de interés y de cómo ellos pueden (o no) afectar a la tendencia al alza de estos dos trimestres de 2022 y el desenvolvimiento de los meses por venir.

Luego de leer este artículo, nos interesaría mucho conocer cuál es tu opinión acerca de los últimos datos que indican que el sector de la compraventa crece. Puedes compartirla con nosotros desde la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en la situación de querer conocer los pros y las contras de invertir en estos momentos, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Si este artículo te ha resultado interesante, te invitamos a continuar leyendo:

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

En España el alquiler de viviendas ha ido aumentando de manera continua a lo largo de los últimos 10 años. Cada vez son más los españoles que arriendan una propiedad en carácter de residencia habitual. Por lo tanto, las consultas e interrogantes vinculados a este tipo de operaciones son cada vez más frecuentes. Entre ellas quien debe pagar por las refacciones en un piso alquilado.

En este sentido, cuando se llega a un acuerdo de arrendamiento cada una de las partes asume derechos y obligaciones. En la gran mayoría de las ocasiones sucede que dentro de la propiedad puede romperse algo o exista algún desperfecto en la misma. Así como también, en algunos casos puede que exista la necesidad de realizar algún tipo de obra para su mejoría.

En este post te contamos todo lo vinculado a posibles modificaciones en una vivienda que se encuentra arrendada, quién debe abonar por ellas y que tipo de refacciones pueden realizarse. ¡¡Sigue leyendo!!

¿Quién debe pagar por las refacciones en un piso alquilado

Cuando una vivienda se encuentra alquilada, amabas partes asumen un compromiso mutuo que se refleja en la firma de un contrato de arrendamiento. Muchas veces, ante la necesidad de refacciones surge la duda de cuál de ellas debe hacerse cargo de dichas modificaciones y del pago de las mismas.

En estos caos, no siempre se encuentra todo muy claro y, en ocasiones, puede llevar a un desencuentro entre el propietario del inmueble y el inquilino. Claro, es lo que se busca siempre evitar.

A continuación, detallamos algunos de los derechos y las obligaciones que asumen las partes y cual de ellas debe pagar por las refacciones en un piso alquilado.

Por regla general las refacciones deben ser pagas por el propietario del piso

Lo fundamental y más general es que el pago de todos los arreglos que se realicen en una vivienda alquilada debe correr por cuenta del arrendador. En este sentido, nos referimos a todas aquellas obras que resultan necesarias de realizar para mantener las condiciones óptimas de habitabilidad de la propiedad.

Este tipo de normativas están pautadas en el artículo 21.1 de la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU):

Por parte del arrendatario, tendrá la obligación de comunicar al propietario, lo más pronto posible, la necesidad de realizar las obras. En este sentido, deberá facilitar al arrendador la verificación de manera directa, por sí mismo o por medio de técnicos, el estado de la propiedad. Esta información le permitirá al titular de la vivienda tomar las medidas oportunas según el tipo de refacciones que se necesitará.

Si se tratase de una modificación que deba hacerse de manera urgente, el arrendatario podrá actuar de manera individual para evitar dañar mayores en la propiedad o incomodidades graves. Lo único que deberá realizar es la previa comunicación al propietario del inmueble. Una vez realizadas las obras, el inquilino podrá exigir de manera inmediata el reintegro de lo pagado por las refacciones.

Una de las excepciones a la regla general que contempla la normativa correspondiente es para aquellas obras que se deban a desperfectos atribuibles al inquilino. No obstante, no es la única. Otra de las excepciones tiene que ver con aquellas refacciones que se deban al desgaste propio por el uso cotidiano del propio arrendatario.

La ley, las condiciones de habitabilidad y la ambigüedad entre ellas

En un principio, mencionamos que por regla general las refacciones de un piso alquilado corren por cuenta del propietario. Siempre y cuando resulten necesarias para mantener las condiciones de habitabilidad. Así lo contempla el artículo 21 de la LAU. Sin embargo, la normativa integra un problema en su redacción en tanto su ambigüedad en algunas de sus expresiones.

Una de ellas tiene que ver con dichas condiciones, que hacen a la habitabilidad de la propiedad. En este sentido, existe la posibilidad de realizar diferentes interpretaciones según las partes. Para poder evitar complicaciones y poder unificar criterios se deberá consultar lo que dice la jurisprudencia.

En una sentencia de 1951, la Sala 1° del Tribunal Supremo determinó que se entiende por este tipo de refacciones a todas aquellas “encaminadas a corregir desperfectos notables en la cosa arrendada que la hacen inservible para el fin pactado en el contrato”.

En este sentido, sentencias previas determinaron que la expresión de “condiciones de habitabilidad” incluyen las refacciones que tiendan a mantener el estado de conservación del techo de la vivienda objeto del arrendamiento para poder ser utilizada como vivienda habitual.  Como así también, “las consistentes en el arreglo, renovación o sustitución parcial de alguno de los elementos componentes de instalaciones de conducción de agua y desagüe” (1970); “ya proceda su necesidad del mero transcurso del tiempo, del desgaste natural de la cosa, de su utilización correcta conforme a lo estipulado. O, en definitiva, provengan de suceso con las notas del caso fortuito o de la fuerza mayor” (1964).

Por ello, se entiende que las reparaciones en las instalaciones eléctricas, sistemas de calefacción o tuberías deben ser abonadas por el propietario. A menos que un técnico concluya que el motivo de los desperfectos este relaciona al mal uso del inquilino.

Refacciones de mejoras en la vivienda: derechos y obligaciones de las partes

Además de la ambigüedad que puede producir la idea de condiciones de habitabilidad, surge otra cuando se tratan de obras de conservación mejora. En este aspecto, sucede que las obras para mejorar la propiedad no siempre son de necesidad para garantizar mayor habitabilidad del inmueble. Es decir, son llevadas a cabo para mejorar las características de la propiedad, ya acordadas entre los propietarios del edificio.

Según lo establece el artículo 22.1 de la LAU, el propietario de una vivienda podrá realizar obras, aunque la misma esté alquilada. Solo deberá respetarse que la “ejecución no pueda razonablemente diferirse hasta la conclusión del arrendamiento”.

Por otra parte, para llevarlas adelante el propietario deberá informar al arrendatario de las mismas con tres meses de antelación.

Si esta situación se presentase, el articulo 22.2 permite que la persona que alquila la propiedad renunciar al contrato. En el caso de mantenerse el contrato se “tendrá derecho a una reducción de la renta en proporción a la parte de la vivienda de la que se vea privado por causa de aquéllas, así como a la indemnización de los gastos que las obras le obliguen a efectuar”. Así lo dispone el Artículo 22.3.

Por el contrario, el artículo 19.1 de la LAU establece que ante la realización de obrar se podrá “elevar la renta, transcurridos cinco años de duración del contrato de arrendamiento, con un límite de hasta el 20% de la renta que esté vigente”.

¿Qué obras puede realizar el inquilino de una vivienda?

Además de los derechos del propietario para realizar refacciones en un piso alquilado, están las dudas sobre cuales puede realizar el propio inquilino. En este sentido, la normativa solo determina qué es lo que no puede realizar.

En el artículo 23.1 la LAU determina que el arrendatario no podrá:

  • Llevar adelante obras sin la aprobación por escrito del propietario cuando las mismas modifiquen la configuración de la vivienda;
  • Realizar obras que provoquen la disminución de la estabilidad o seguridad de la vivienda.

En el caso de incumplimiento, el propietario tendrá el derecho de dar por finalizado el contrato. Además, podrá exigir al inquilino la reposición de las cosas al estado anterior o conservar la obra. Por su parte, el arrendatario no podrá llevar adelante ningún tipo de reclamo o indemnización por el monto de la obra.

Hasta aquí te hemos detallado quién debe hacerse cargo de las refacciones de un piso alquilado. Si te has quedado con alguna duda, te invitamos a que nos dejes tu comentario al finalizar el artículo. Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad.

Si quieres vender tu piso heredado, ¡Contáctanos! Somos una inmobiliaria de lujo con más de diez años de experiencia en el mercado. Estaremos encantados de ayudarte.

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Oi Real Estate

¿Quieres conocer la mejor información sobre el mundo inmobiliario? Te encuentras en el lugar indicado. En OI REAL ESTATE, te indicaremos todo lo que necesitas saber y en esta ocasión, hablaremos sobre un tema que interesa a los propietarios de viviendas, la gestión de alquileres. Te invitamos a leer el siguiente post.

Ser el propietario de una vivienda en alquiler, no es tan sencillo como parece; ya que requiere de mucha responsabilidad y si no se cuenta con la ayuda necesaria, se pueden producir ciertos inconvenientes. Por eso, queremos ayudarte con todo lo que necesites para convertirte en el mejor casero del barrio y hallar al inquilino ideal. Eso se consigue, con la gestión de alquileres.

En OI REAL ESTATE, nos especializamos en la compra y venta de propiedades, conocemos los gustos de los interesados y las últimas tendencias en materia inmobiliaria. Si bien, este año se ha caracterizado como el de la compraventa, son muchos los que desean encontrar una vivienda; lo que se traduce en mayores ganancias para los propietarios de los pisos arrendados y te indicaremos los mejores consejos para lograrlo. Si quieres conocer, en qué consiste la gestión de alquileres. ¡Sigue leyendo!

Lo que debes saber acerca de la gestión de alquileres

Cuando un propietario desea encontrar inquilino, lo más importante es visibilizar que la propiedad se encuentra en alquiler. Para ello, existen muchas opciones y una de las más importantes es, publicar un anuncio en los portales inmobiliarios más destacados; la publicación es gratuita y puede llegar al público ideal.

Sin embargo, al contener tantos anuncios es posible que esa información se pierda, ante tantas ofertas disponibles. Pero en OI REAL ESTATE, nos especializamos en hacer que las viviendas se destaquen y capturen al público objetivo, por eso te ayudaremos con la gestión de alquileres.

Elegiremos las fotografías más importantes de la vivienda y publicaremos en todos los sitios, para que los inquilinos se enamoren de tu casa. Así mismo, invertir en anuncios Premium será de vital importancia para destacar, de esa manera no tendrás que preocuparte por encontrar inquilino, ellos vendrán a ti.

Los agentes inmobiliarios te ayudarán con todo lo necesario

En OI REAL ESTATE, contamos con los mejores agentes inmobiliarios y si no deseas ocuparte de todo lo que implica un alquiler, no tienes de qué preocuparte. Realizar reformas de la vivienda, planificar visitas y encargarte de la documentación, puede ser un trabajo muy arduo y en especial, si no dispones del conocimiento necesario.

Con la gestión de alquileres, estos pasos se agilizan y tú, no tienes que hacer mayores esfuerzos. Además, los agentes se encargarán de seleccionar a los mejores candidatos como posibles arrendatarios, lo que permitirá una mayor oportunidad de encontrar al inquilino ideal en poco tiempo.

Por si fuera poco, no será necesario que te encuentres presente en la vivienda al momento de la visita, el agente inmobiliario puede hacerlo por ti; aunque si deseas conocerlo con anterioridad a la firma del contrato de alquiler, lo podrás solicitar. La gestión de alquileres, cuenta con la ayuda que el propietario necesita, para que su vivienda sea alquilada.

Olvídate de realizar la documentación, los agentes se encargarán de ello

Una de las cosas que más molestan a los propietarios es, sin lugar a dudas, los trámites que se requieren para que la documentación se encuentre al día. En la gestión de alquileres, los agentes inmobiliarios se encargarán de estas cuestiones y le indicarán al dueño de la propiedad, en qué condiciones se encuentra el inmueble.

También, ayudarán a que el propietario decida el valor del precio de renta que, el inquilino deberá pagar por mes y le ayudarán con la confección del contrato de alquiler. Este, es el punto más importante en un alquiler; ya que las cláusulas indicarán cuáles son los derechos y obligaciones que le corresponden a las partes en cuestión.

Contar con el conocimiento de un profesional para tratar estos asuntos es, de suma importancia y además, se establecerá cuál es el monto de fianza que debe pagar el inquilino, por la vivienda que desea habitar. Por este motivo, la gestión de alquileres es una gran opción para el arrendador.

Gestión de alquileres: Una posibilidad para alquilar tu vivienda rápidamente

Si bien, alquilar por cuenta propia y sin intermediarios es una opción válida, los propietarios no deberían preocuparte por todo lo que concierne al alquiler. En definitiva, están alquilando una de sus viviendas, la cual es importante y representará beneficios mensuales con el pasar de los días.

Mientras se asiste a una gran escasez de viviendas en alquiler, algunos propietarios no desean seguir este camino y quieren alquilar sus propiedades, para alguien que necesite un piso para vivir. Si el propietario, no quiere preocuparse por los inconvenientes que podría desatar esta situación, debe pensar en la gestión de alquileres.

Los agentes inmobiliarios evaluarán, si el posible inquilino cuenta con la solvencia necesaria para mudarse a la propiedad. Incluso, se podría solicitar la figura de un avalista, para impedir futuros contratiempos con el inquilino y es que, las demoras en el pago del alquiler están a la orden del día y hay que evitarlas.

Si necesitas ayuda para alquilar piso, acude a OI REAL ESTATE

¿Deseas colocar tu propiedad en alquiler o, quieres alquilar el mejor piso de la zona? No tienes de qué preocuparte, en OI REAL ESTATE te brindaremos la información que necesitas conocer, para transformarte en el mejor propietario o inquilino. Te invitamos a ingresar a nuestro sitio web, para indicarte los servicios con los que contamos.

Además, te ayudaremos a responder cualquier pregunta que poseas sobre los alquileres y, te acompañaremos en todo lo que requieras. Nuestro deseo es que conozcas el mundo inmobiliario en su totalidad, con el fin de tomar las mejores decisiones para tu proyecto o tu vida. Ser propietario de una vivienda puede ser complicado, pero estamos aquí para ayudarte con lo que necesites.

Si tienes alguna inquietud recuerda que, puedes realizarla en la sección de comentarios que se encuentra debajo de la publicación. Además, nos gustaría conocer tu opinión sobre la nota que acabas de leer o, si tienes alguna otra duda sobre este tema.

Si te ha interesado el post que acabas de leer, puedes continuar informándote al respecto sobre la temática. Te invitamos a leer la siguiente nota, que te aportará mayor información a lo leído.

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Empadronarse en Barcelona es un trámite obligatorio que tienen que cumplir las personas que se mudan a la ciudad por primera vez. Esto es si buscan residir durante algunos meses, conocido por ser un proceso indispensable para evitar cualquier inconveniente.

Una vez que se cumple con este trámite, se puede disfrutar de todos los servicios que se tienen disponibles como ciudadano. Por eso, aquí podrás conocer todos los necesitas para empadronarte y cuáles aplican de acuerdo a tu caso.

¡Sigue con nosotros para saber más!

¿Cuáles son las ventajas de empadronarse en Barcelona?

Lo primero a tener en cuenta es que el padrón principal de habitantes es el registro que tiene cada ayuntamiento de cada municipio. En este se inscriben las personas que habitan en ese territorio por más de 6 meses, conocido por ser un trámite obligatorio.

Legalmente es imprescindible hacer este registro si eres residente nacional o internacional. Además, es sumamente simple y todo el proceso de inscripción es completamente gratuito.

Para los que son provenientes de la Unión Europea, el Espacio Económico y Suiza, la inscripción no presenta fecha de caducidad. Sin embargo, las personas extranjeras no comunitarias que no tienen residencia permanente en España, deben renovarla cada dos años.

Son numerosas las ventajas de este trámite, permitiendo encontrar varios derechos como:

  • Acceso a la asistencia sanitaria pública, lo que da la oportunidad de tener una tarjeta sanitaria. A ello se suma la facilidad de tener un médico de cabecera en el centro de salud del barrio donde se reside.
  • Escolarización de menores de edad.
  • Oportunidad de solicitar una plaza en un colegio de primaria o secundaria público y en universidades.
  • Derecho a votar.
  • Oportunidad de tramitar el permiso de conducir.
  • Obtener ayudas y subsidios.
  • Poder para realizar trámites de la administración pública como casarse o comprar un vehículo.

Al ser residente internacional, contar con este empadronamiento permite hacer otros trámites de extranjería. Ejemplos de ellos son la reagrupación familiar o el arraigo, conocidos por implicar el mudarse a España con tu familia o pedir la nacionalidad española.

Para hacerlo posible se tiene que mantener el empadronamiento por tres años sin que caduque. Por eso, es importante renovarlo siempre que sea posible para que se evite cualquier inconveniente.

Requisitos para empadronarse en Barcelona

Para que se pueda solicitar este trámite en la ciudad condal, se tienen que cumplir dos condiciones:

  1. Residir en Barcelona.
  2. No constar en el padrón de habitantes de la ciudad.

También es importante recordar que la persona que solicita el padrón tiene que se mayor de edad. Además, puede inscribirse ella y su unidad familiar, en caso que convivan en la misma localidad.

Los menores de edad o personas incapacitadas para hacer este trámite legalmente, necesitan un representante legal que se encargue del procedimiento. Es importante recordar que si tienes más de una residencia y están en municipios distintos, sólo puedes empadronarte en una localidad.

Lo reglamentario es que sea en la que más tiempo pasas durante el año.

Documentos necesarios para empadronarse en Barcelona

Al hacer la inscripción en el padrón, son necesarios algunos documentos que varían por el domicilio en el que se vive y lugar de tramitación. Esto aplica de forma presencial, vía online y por teléfono, siendo específicos para todos los documentos detallados a continuación:

Personas

Personas mayores de edad

  • Españolas: DNI o pasaporte.
  • Habitantes de la UE, Suiza, Noruega, Islandia o Liechtenstein: tarjeta de residencia, pasaporte o el DNI del país de origen.
  • Personas provenientes del resto de los países: tarjeta de residencia o pasaporte.

Personas menores de edad

  • Mayores de 14 años: DNI o pasaporte.
  • Menores de 14 años: libro de familia o certificado de nacimiento junto al DNI o pasaporte en caso que lo tengan.
  • Extranjeros mayores de 14 años: tarjeta de residencia, pasaporte o DNI. Si no tienen los datos de los padres, es necesario entregar el libro de familia o la inscripción de nacimiento.
  • Extranjeros menores de 14 años: libro de familia, inscripción de nacimiento o pasaportes de los padres donde se certifiquen sus datos. A alguno de ellos se puede añadir la tarjeta de residencia o el pasaporte.

Personas representantes

  • Documentación judicial donde se muestre la aceptación de la tutela legal o las escrituras de los poderes notariales.
  • Documento de identificación personal de la persona autorizada y una fotocopia del mismo.

empadronarse en Barcelona

Tipo de vivienda

Domicilio de alquiler

Se puede presentar cualquiera de los siguientes contratos:

  • Contrato de alquiler vigente (no indefinido) de duración mínima de 6 meses.
  • Contrato de alquiler prorrogado.
  • Contrato de alquiler no vigente, pero prorrogable.

En caso que el contrato de alquiler sea indefinido (más de 4 años), se tiene que añadir lo siguiente:

  • Último recibo de alquiler con todos los datos completos.
  • Último recibo o justificante bancario de un servicio de suministro, a excepción de contratos de telefonía móvil.
  • Transferencia bancaria para constatar los datos para identificar el alquiler.

Domicilio de propiedad

Si en el Impuesto de Bienes Inmuebles se figura como titular, no es necesario que se aporte ningún documento que lo certifique. Sin embargo, de no ser así, hay que entregar uno de estos documentos para demostrarlo:

  • Escritura de propiedad.
  • Contrato de compraventa privado que tenga una antigüedad menor a 1 año.
  • Aceptación de herencia en caso que sea una vivienda heredada, con un máximo de 1 año de antigüedad.
  • Nota simple del Registro de Propiedad con una validez máxima de 3 meses.

¿Cómo empadronarse en Barcelona de manera presencial?

En caso que vivas en Barcelona y quieras hacer el trámite presencialmente, puedes acudir a la oficina de atención de la ciudadanía. Debe ser la más cercana a tu domicilio y es importante que reserves una cita previa por medio del sitio web del Ayuntamiento de Barcelona.

La documentación que debes llevar de acuerdo a tu caso debe ser en originales e impresos. De esta manera, podrás tener la inscripción en el padrón el mismo día que vayas a la oficina sin inconvenientes.

Además, se te entregará un volante en cuanto termines de realizar el trámite. Todos los documentos se aceptan en castellano y catalán, o documentos traducidos con sus originales y certificados por un traductor oficial.

¿Cómo empadronarse en Barcelona de manera telefónica?

En caso que se prefiera hacer el trámite por vía telefónica si se está en Barcelona es por el número 010. Allí se puede tener asistencia en catalán, castellano, inglés o francés.

Una vez que se haga la llamada y se solicite el padrón, se dará un envío de las instrucciones de toda la documentación a entregar. Esto será por correo postal ordinario al domicilio donde se vaya a realizar el empadronamiento.

A partir de esa fecha se dará un mes para el envío de la solicitud y la documentación debidamente firmadas.

empadronarse en Barcelona

¿Cómo empadronarse en Barcelona vía online?

Para que el trámite se pueda hacer vía online, se tienen que seguir los siguientes pasos:

  1. Seleccionar el trámite “alta en el padrón”.
  2. Adjuntar en la plataforma toda la documentación que se solicita.
  3. Confirmar todos los datos y firmar la solicitud con la herramienta electrónica.

En un plazo máximo de un mes se recibirá la confirmación por correo electrónico y el volante de residencia. Este se tiene que imprimir para tenerlo a la mano y no perderlo.

Dentro de la página web del Ayuntamiento de Barcelona se pueden tener los detalles para el registro. Esto no es demasiado complejo, al igual que las otras modalidades, obtener la documentación es realmente sencillo.

¡Cuéntanos en los comentarios todo lo que quieras saber sobre el empadronamiento! ¡Nos encanta leerte!

También te puede interesar:

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

A partir del crecimiento exponencial de internet y las diversas plataformas y tecnologías virtuales, existen quienes creen que los agentes inmobiliarios en el sector ya no son necesarios. No obstante, resulta una afirmación algo descontextulizada, ya que nos referimos a profesionales que actúan a modo de intermediarios, instruidos y preparados, entre un comprador y un vendedor de inmuebles. Como así también, para concretar un arrendamiento sin dificultades y con la mayor de las seguridades a futuro. Es decir, son personas que permiten realizar un procedimiento complejo de manera sencilla y en el menor tiempo posible.

Por otra parte, estos profesionales, debido al gran conocimiento que manejan sobre el mercado, son capaces de responder de manera rápida y efectiva la gran mayoría de las necesidades de sus clientes, adaptando y localizando los mejores inmuebles a los gustos y características que cada persona busca.

En este post, queremos detallarte cuales son las principales características de un buen agente inmobiliario al momento de comprar, vender o alquilar una propiedad. ¡Sigue leyendo!

Agentes inmobiliarios

¿Qué son los agentes inmobiliarios?

Cuando hablamos de los denominados agentes inmobiliarios, nos estamos refiriendo a aquellas personas que se especializan en ofrecer servicios vinculados a la gestión inmobiliaria. Como así también, asesoramiento, comercialización y mediación en las transacciones de compraventa, permuta, alquiler o cesión de inmuebles.

Estos profesionales tienen diferentes frentes sobre los cuales actúan. Nos referimos al comercial, la negociación y la gestión de carácter inmobiliaria. El buen agente tiene la capacidad de tratar los tres frentes con la misma importancia, sin rebajar el nivel de ninguno de ellos.

En este sentido, un buen agente, completo y confiable, es aquel que cuenta con las herramientas necesarias para brindar un servicio 100% personalizado, garantizando rentabilidad en las negociaciones. Es decir, aquel que logra un ahorro de tiempo y esfuerzo al contratar su asesoramiento para operaciones de compraventa o arrendamiento.

Por lo tanto, el papel que adquieren los agentes inmobiliarios en el sector termina siendo clave en cualquiera de su etapas o transacciones. Entre mayor cantidad de información, herramientas y experiencia disponga un profesional de este índole, mayores y más eficientes serán los servicios a brindar. Es decir, un profesional 360 permitirá la concreción eficiente de cualquier proceso, ya sea desde un punto de vista inmobiliario, jurídico o económico.

¿Qué habilidades deben tener un buen agente inmobiliario?

Como mencionamos anteriormente, los agentes inmobiliarios pueden brindar servicios tanto en las operaciones de compraventa como en las de arrendamiento. No obstante, entre mayores sean las habilidades que desarrolle como profesional del sector, mayores serán las probabilidades de dar con potenciales clientes.

No siempre se tiene una segunda oportunidad para dar una buena impresión, por lo tanto, será de vital importancia poder demostrar y generar confianza en el primer encuentro. Hablamos de poder comunicar de manera eficiente y constante mediante el uso de la mirada, un tono de voz adecuando y tranquilo, expresar las ideas y el servicio con la mayor claridad posible.

Llegado el momento de concretar el proceso, ya sea de compraventa o arrendamiento, serán necesario una continuidad de diversos trámites. Por lo tanto, los agentes inmobiliarios deben contar con la información necesario para realizar cada uno de ellos de manera eficaz y en el menor tiempo posible.

Es importante tener presente que en mercado inmobiliario dos aspectos centrales:

  • El cambio continuo de las operaciones, precios, etc.
  • Entre mayor información, mayor potencial y poder.

En este sentido, lo realmente importante es que el agente esté al tanto de los cambios en el mercado para poder responder de manera inmediata a las necesidades de su cliente. En cualquier negocio, la empatía se vuelva transversal y un factor clave. Desde el principio hasta el final, es de vital importancia que el profesional sea capaz de ponerse en el lugar de cada uno de sus clientes, según cada circunstancia.

En una gran cantidad de ocasiones, muchas de las personas que contratar los servicios de agentes inmobiliarios lo hace después de haber intentado vender o alquilar un inmueble por cuenta propia. No obstante, no tardan en entender la complejidad que estos procesos implican por eso deciden recurrir a un profesional.

Agentes inmobiliarios

¿Por qué contratar el servicio de agentes inmobiliarios?

Además de las habilidades que forman parte de la figura del agente inmobiliario, es posible sumarles a ellas otra serie de factores que hacen de estos profesionales una buena opción al momento de comprar y vender un inmueble.

En primer lugar, el mercado inmobiliario es complejo y cambiante. Según las necesidades de cada cliente, la venta o compara de una vivienda, mediante un asesor, será posible en un corto tiempo y sin complicaciones legales o posibles estafas.

En segundo lugar, no solo para la compra y la venta es recomendable la contratación de profesionales en el sector. Si se dispone de una propiedad para arrendar, la figura de un agente ayudará a encontrar el inquilino ideal sin pérdidas de tiempo ni dinero. Hace varios años el mercado de alquiler a crecido de manera exponencial. Por lo tanto, la demanda crece de manera diaria, sobre todo en las principales ciudades españolas. Como ser Barcelona y Madrid.

De esta manera, un agente inmobiliario se encargará de consultar una gran diversidad de portales inmobiliarios online para comparar precios y el tipo de viviendas en el mercado. Esto supondrá dar con un inquilino más rápido y con la mayor de las seguridades. Uno de los principales motivos por los cuales se recomienda la contratación de profesionales especializados en el sector.

Además de organizar el proceso, recolectar los documentos necesarios, se encargará de realizar el contrato de arrendamiento para controlar que no exista ninguna anomalía abusiva que no cumpla con la Ley de Arrendamiento Urbanos (LAU). Por último, se encargará de controlar que el inmueble cumpla con todos los requisitos de habitabilidad que la normativa establece.

¿Qué es un agente inmobiliario Homologado FIM?

El único registro nacional que es considerado oficial y que reúne a personas con morosidad en el mercado de alquiler es el Fichero de Inquilinos Morosos. En este sentido, los agentes inmobiliarios que se dediquen al mercado de arrendamiento pueden acceder al denominado “Agente Inmobiliario Homologado FIM”. Este certificado sirve para que el profesional pueda obtener la cantidad de consultas que desee en la base de datos. Es decir, ilimitadas.

Por lo tanto, dispondrá de una herramienta más que le asegure en un 100% e identificar, de manera instantánea, si el futuro inquilino tiene algún tipo de antecedente en morosidad. Así, antes de firmar el contrato de arrendamiento comprobará que es seguro realizar el acuerdo.

Por otra parte, los agentes inmobiliarios homologados FIM tienen la posibilidad de ingresar a la herramienta FIM Score de manera completamente ilimitada. Según los ingresos mensuales de quien vaya a ser el próximo arrendatario y la renta a pagar, el agente calcula el posible nivel de riesgo. En este sentido, podrá evaluar cuales son las probabilidades de sea moroso.

Certificado de solvencia FIM

Cuando hablamos de agentes inmobiliarios homologados FIM nos referimos a los profesionales que tienen la posibilidad, como mencionamos, de ingresar y consultar de manera ilimitado el fichero de inquilinos morosos.

El informe que se solicitará para conocer si un inquilino fue moroso o posiblemente lo sea es a través de los que se denomina certificado de solvencia FIM. Se trata de una gran alternativa al tradicional reguardo bancario y permite determinar si el potencial inquilino es una persona solvente. A su vez, da cuenta de la actividad pasada del arrendatario, con una durabilidad de tres meses.

Dicho certificado puede obtenerse en la web oficial del FIM. No obstante, ante la contratación de un agente, será un paso menos que se deberá realizar. Y una seguridad más de que la vivienda en alquiler está en buenas manos.

Hasta aquí te hemos contado sobre las cualidades y la importancia de los agentes inmobiliarios en el sector. Si te has quedado con alguna duda, te invitamos a que nos dejes tu comentario al finalizar el artículo. Desde Oi Realtor te responderemos a la brevedad.

Si quieres vender tu piso heredado, ¡Contáctanos! Somos una inmobiliaria de lujo con más de diez años de experiencia en el mercado. Estaremos encantados de ayudarte.

¿Quieres conocer la mejor información sobre el mercado inmobiliario? Te encuentras en el lugar indicado. En OI REAL ESTATE, te indicaremos todo lo que necesitas saber y en esta ocasión, te explicaremos que tienes que hacer ante una okupación de la vivienda. Te invitamos a leer el siguiente post.

En tiempos anteriores, poseer una vivienda en alquiler brindaba una seguridad financiera mensual, pero hoy en día se asiste a una gran crisis económica que ha debilitado prácticamente todos los sectores, en especial al segmento inmobiliario. Por este motivo, muchos de los propietarios de pisos arrendados, se han visto en la necesidad de cambiar sus estrategias hacia otros rumbos que les permitieran obtener mayores ganancias.

Una de las mejores opciones es vender las propiedades, ya que 2022 se posiciona como el momento ideal de las compraventas de viviendas. Sin embargo, no todos han seguido esta propuesta y solo han sacado sus viviendas del mercado hasta que la situación de los alquileres ofrezca mejores beneficios. Pero las viviendas que no tienen uso, han sufrido una gran usurpación de personas en estos últimos años; generando inconvenientes. Si quieres conocer qué hacer ante una okupación de la vivienda. ¡Sigue leyendo!

Más problemas para los propietarios: ¿Qué hacer ante la okupación de la vivienda?

España atraviesa un gran problema económico, la pandemia ha destruido muchos negocios y encontrar empleo no es tan sencillo. Las rentas de los alquileres, en las principales ciudades son muy elevadas y algunas personas no cuentan con el dinero necesario para hacerle frente a los altos costes de arriendo.

Desde 2020, las usurpaciones a viviendas deshabitadas han ido en aumento y los propietarios no saben cómo recuperar sus pisos. Por eso, en este post te explicaremos qué hacer ante la okupación de la vivienda, un mal que ha llegado para instalarse y que no representa un gran panorama para los propietarios.

Una de las mejores recomendaciones es mantener la casa habitada; ya que, si los okupas observan que una vivienda está libre, ingresarán y se adueñarán de ella. Para que esto no suceda, alquilar la propiedad, aunque no genere las utilidades esperadas es una buena opción, también lo es cederla por tiempo limitado a un familiar.

Los okupas vinieron para quedarse: Preocupación por las usurpaciones

La responsabilidad de tener un inmueble, conlleva un gran esfuerzo en términos económicos y cada quién debería tener la libertad de utilizarla como quisiera. Sin embargo, ante el gran problema económico que se desarrolla en Europa y donde la guerra con Ucrania, tiene mucho que ver; algunos inquilinos deben recurrir a la okupación.

Se calcula que las denuncias recibidas por los propietarios debido a esta situación, alcanzaron cifras cercanas a los 18.000, lo supone un número muy amplio de okupación en el país. Además, refleja valores impactantes si se lo compara con el año 2019, cuando todavía no se había desatado la pandemia.

En ese año, las denuncias eran 18% más bajas que lo que se registraron en 2021, pero el cambio más severo se presenta, si se compara con una década atrás. Cuando se establece una comparación con los datos obtenidos en 2012, la cifra impacta y es que se triplicó el nivel de okupación.

¿Qué recomienda la Agencia Negociadora del alquiler ante esta problemática?

Los dueños de propiedades en Andalucía y Cataluña que, se encuentran deshabitadas, deben prestar mucha atención para que sus casas no terminen en manos de usurpadores. Esta problemática ha crecido con el paso de los años y no parece detenerse, en los próximos meses.

Por eso, la Agencia Negociadora del Alquiler ha propuesto algunos consejos para hacerle frente a esta situación. Lo que tienes que hacer ante una okupación de la vivienda es prevenir, por eso es muy importante que los suministros eléctricos se encuentren dados de baja, para que no se genere un gasto innecesario para el propietario.

Por otro lado, se recomienda no pactar con okupas que se hayan instalado en las viviendas, si se realiza algún tipo de convenio se perjudicará al propietario. En el caso de que un casero acepte que, el usurpador pague los costes en los suministros o los gastos comunitarios, no podrá realizar una denuncia por desalojo.

¿Qué hacer ante una okupación de la vivienda?

Si la vivienda ya ha sido usurpada por los okupas, deben realizarse otras acciones que no se corresponden con las propuestas para su prevención. En este caso, se contempla al usurpador como inquilino y, por lo tanto, no se puede dar de baja el servicio de electricidad; ya que eso atenta contra ellos y podría representar un delito de coacciones.

Pero si los propietarios se preguntan qué hacer ante una okupación de la vivienda, podrán bajar la calidad de potencia hasta el número más bajo. De esa manera, no tendrán que pagar los elevados precios que se presentan en este tipo de servicios y mucho más, si el coste no será para beneficio propio; sino para un extraño.

Además, es muy probable que los propietarios que cuenten con viviendas deshabitadas, no se encuentren cerca de estas. La información que los vecinos puedan brindarles, como ruidos externos y ajenos a la vivienda; son centrales para establecer un rápido desalojo de los okupas.

Si necesitas ayuda para alquilar piso, acude a OI REAL ESTATE

¿Deseas colocar tu propiedad en alquiler o, quieres alquilar el mejor piso de la zona? No tienes de qué preocuparte, en OI REAL ESTATE te brindaremos la información que necesitas conocer, para transformarte en el mejor propietario o inquilino. Te invitamos a ingresar a nuestro sitio web, para indicarte los servicios con los que contamos.

Además, te ayudaremos a responder cualquier pregunta que poseas sobre los alquileres y, te acompañaremos en todo lo que requieras. Nuestro deseo es que conozcas el mundo inmobiliario en su totalidad, con el fin de tomar las mejores decisiones para tu proyecto o tu vida. Ser propietario de una vivienda puede ser complicado, pero estamos aquí para ayudarte con lo que necesites.

Si tienes alguna inquietud recuerda que, puedes realizarla en la sección de comentarios que se encuentra debajo de la publicación. Además, nos gustaría conocer tu opinión sobre la nota que acabas de leer o, si tienes alguna otra duda sobre este tema.

Si te ha interesado el post que acabas de leer, puedes continuar informándote al respecto sobre la temática. Te invitamos a leer la siguiente nota, que te aportará mayor información a lo leído.

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Tenerife se suma a los lugares que desarrollan proyectos adaptados al nuevo perfil de los turistas. Aunque la tendencia lleva ya algunos años, cada vez se suman más personas al grupo de viajeros que al vacacionar no sólo buscan un lugar paradisíaco para descansar. Las nuevas exigencias incluyen lugares que garanticen sistemas de gestión eficiente de la energía, sistemas que reduzcan la huella de carbono, o productos y servicios que sean amigables con el medioambiente. Los visitantes entienden que apostar por hospedajes con estas características impactan positivamente en la reducción de las consecuencias negativas que el turismo tiene sobre el medio ambiente, el patrimonio cultural y las sociedades locales.

En Oi Real Estate te contamos sobre el resort Nivaria Beach y la nueva apuesta que significa para el ecoturismo en Tenerife.

Un lugar especial para ecotravlers

Nivaria Beach es un complejo de 116 apartamentos y 6 villas ubicado en la costa de Abades, en el municipio de Arico. El lugar es una de las zonas menos explotadas turísticamente de Tenerife y por ende ofrece una experiencia única al viajero que gusta de descubrir paisajes “desconocidos” en España. Esa es una de las ventajas principales que el resort tiene como lugar de descanso.

Otra característica es que, al abrir en plena pandemia, se convirtió en un destino ideal para quienes pudieron o debieron optar por el teletrabajo. De esta manera, Nivaria Beach es uno de los lugares preferidos para muchos profesionales, así como para los denominados “nómadas digitales”.

Por otra parte, es un destino vacacional muy demandado por turistas locales, nacionales e internacionales que buscan conectarse con la naturaleza, practicar deporte al aire libre y relajarse.

Características del resort en Tenerife

Las edificaciones que están pensadas desde el punto de vista de la sostenibilidad tienen la prioridad de aprovechar la condiciones geográficas y meteorológicas del entorno. Luego, y a grandes rasgos, tal estrategia se potencia y compensa con el uso de materiales de construcción acordes a esta ideología.

En el caso de Nivaria Beach, se buscó que la orientación del edificio aprovechara la corriente de aire natural de la zona. De esta manera, los apartamentos cuentan con un sistema de ventilación cruzada agradable, tanto de día como de noche, sin necesidad de aire acondicionado. También incluyen terraza, cocina equipada y mobiliario contemporáneo, arreglado con un diseño que respeta el equilibrio y la armonía con el entorno natural.

También han priorizado el uso de materiales Km. 0, es decir, aquellos que cumplen con el requisito de que la distancia entre la producción y el consumo sea inferior a los 100 kmilómetros. Esto, por supuesto, lleva aparejada la contratación de proveedores locales, lo cual impacta positivamente en la economía de la zona.

En cuanto al uso de energía, el edificio cuenta con paneles fotovoltaicos para calentar el agua que utilizan los visitantes. A su vez, el agua de las duchas es derivada a sistemas de riego de las plantas y jardines del hotel. Cabe destacar que el diseño de los espacios verdes incluye bellas especies endémicas tinerfeñas que son las más resistentes al clima seco de la zona.

Completan las facilidades del hotel varias alternativas para los deportistas: centro de bicicletas, clases de yoga y pilates, piscinas atemperadas, gimnasio y una tienda gourmet Km. 0.

En los hoteles de hoy, el objetivo es el ecoturismo

Kepa Apraiz es la CEO de Kategora, empresa responsable del proyecto de Nivaria Beach. Al explicar las decisiones tomadas jerarquizó al ecoturismo como objetivo central. En sus palabras: “Las elecciones que tomamos deben estar al servicio de la sostenibilidad día a día. La clave está en definir el objetivo y las prioridades, y no desviarse del camino en ninguna de las fases del proyecto. Desde la elección de la ubicación para construir el complejo, hasta la elección del jabón que poner en los baños de las habitaciones».

Tales decisiones le han valido a la firma no sólo una buena impresión en los visitantes, sino que ello se ha trasladado a una puntuación excelente en Booking. Si lugar a dudas, la apuesta al turismo sostenible y las propuestas que enfrentan el calentamiento global, son tendencia en este momento. Concretamente, el proyecto de Nivaria está preparado para ahorrar 66.184 kilos de CO2 en un año.

Además, a un año de la inauguración de Nivaria Beach ya se ha conseguido la licencia de construcción del segundo proyecto de Kategora en la isla de Tenerife. Se trata de un nuevo resort situado en la zona de “Amarilla” al sur de Tenerife, en San Miguel de Abona. El plan es aprovechar los éxitos y aciertos del primer proyecto en el desarrollo de un complejo apenas más pequeño que aquél. Si todo sale como se espera, prontamente Tenerife contará con otro hotel, pero de 88 apartamentos, destinados a los ecoturistas que buscan el máximo confort y un mínimo impacto medioambiental.

Oi Real Estate

Si te ha interesado esta nota, puedes seguir leyendo el siguiente artículo:

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

La era digital avanza sin dar tregua en el sector inmobiliario; tanto en las micro como en las macro industrias que lo componen. Mantenerse desactualizado implicará retroceder y entrar el campo riesgoso del “quedarse atrás” ante la competencia abrumadora.

Uno de los puntos más destacados y comprobables de que los adelantos tecnológicos, ya en su comparativa interanual, están llevando al sector a niveles impensados es en la rapidez para llevar a cabo proyectos en reformas o planificados desde cero. Y en este sentido, la renderización e impresión 3D ha sabido ser aprovechada por el real estate casi como por ninguna otra industria; como un verdadero estandarte del concepto “el futuro ya está aquí”.

En este artículo de OI REAL ESTATE veremos el avance inmobiliario con tecnología 3D y un plan de construcción que promete revolucionar el mercado en bienes raíces español. Te invitamos a continuar leyendo la nota hasta el final para conocer mucho más sobre un tópico que parece más bien salido de una novela de ciencia ficción.

Incursión tecno 3D en el mercado de la construcción

El inicio del siglo XXI ha presentado la tecnología render en 3D tal vez como uno de los avances tecnológicos más descollantes; apenas por detrás de la incorporación masiva de internet y del teléfono móvil inteligente en la vida de las personas. Si hablamos de innovación e incidencia, según la prestigiosa consultora Cemex, el mercado global de la construcción tocó por parte de la impresión 3D los 190 millones de dólares a escala mundial solamente durante 2021. Se aguarda que para finales de década, estos gruesos volúmenes ronden ni más ni menos que los 700 millones; una especulación positiva que ya sin cumplirse del todo es casi escandalosa.

¿Qué factores posibilitan este crecimiento? Pues la respuesta de los consultores es amplia en este sentido. Se estima que la preocupación por el cuidado del planeta y el respeto al medioambiente, así como la chance de personalizar y modificar los proyectos inmobiliarios y arquitectónicos son la base de dicho incremento. Al respecto, un modelo que hasta hace dos décadas hubiera llevado meses o años de disputas y cambios hasta obtener de sus planos un resultado final concreto, hoy día puede estar listo en un par de semanas. Sensacional ¿no te parece?

Avance inmobiliario con tecnología 3D

El sector inmobiliario tiene su piedra basamental en la industria de la arquitectura y por supuesto en el de la construcción. Desde mediados de la década de 1980 hasta finales de siglo XX la creación del rendering y la impresión 3D tuvo más detractores que defensores. En cierto modo, quienes no veían con buenos ojos la utilización de la tecnología aplicada de este modo al real estate sabían fundamentar sus argumentos una innegable falta de pulido en las terminaciones y en la estimación de los cálculos; que por aquella época entregaban resultados en ocasiones irregulares o poco confiables.

Sin embargo, el avance tecnológico fue avanzando aceleradamente hasta consolidarse ya durante la primera década de siglo XXI; y perfeccionándose de forma asombrosa año a año hasta volverse uno de los principales aliados de la industria en su carácter proptech. Su versatilidad en la metodología implementada en los software habilita hoy día a planificar rápidamente proyectos de gran volumen; que van desde un simple muro hasta puentes y edificios enteros, pasando por factores decorativos, paisajismo, etc.

España y un proyecto innovador en tiempo record

LIFE.be es un fondo de inversión de origen belga que se especializa en proyectos de vivienda protegida. Recientemente ha otorgado al grupo ACR la construcción de uno de los complejos de residencias estudiantiles más ambiciosos jamás construido en Salamanca y en España toda. Este plan contará con una superficie total (construida) cercana a los 27.000 m2 y constará de más de 900 habitaciones.

Gracias a la implementación de renders e impresión en 3D en sendos elementos atañidos al proyecto, se espera que el mismo se inicie y finalice en un tiempo record de un año y cuatro meses. Se trata de un proyecto de carácter colaborativo comenzado el pasado mes de marzo 2022. Intervienen en él el Estudio de Arquitectura Ana Lozano, la consultora Valenthia Strategy, el Project Manager Arcadis, PRECON y un vasto equipo de especialistas de ACR.

La industria tecnológica mancomunada

Según Guillermo Jiménez, desde su voz autorizada como director general de la prestigiosa compañía constructora; este proyecto marcará un antes y un después entre el presente y el futuro de la industria constructora y el real estate español.

Este proyecto es una muestra evidente de que el binomio de colaboración e industrialización es garantía de éxito, especialmente en este tipo de proyectos, al haber más elementos estandarizables que nos permitan aprovechar al máximo las ventajas de la industrialización. En este caso vamos un paso más allá: pues la incorporación de un sistema industrializado ha supuesto la diferencia entre que el proyecto fuese o no realizable en el plazo objetivo. De hecho, permitirá poner en funcionamiento la residencia un curso académico antes de lo que habría sido posible con una construcción tradicional.

Guillermo Jiménez – Director general

Módulos 3D para viviendas estudiantiles habitables

El complejo (lejos de tratarse de un amuchado conglomerado de mínimas  estancias claustrofóbicas) estará conformado por tres bloques con espacios ideados específicamente para el estudiante universitario; el mismo contará con piscina común, sitios de cocina para compartir entre distintos pisos y habitaciones. Además dispondrá de un cine, una lavandería, gimnasio, biblioteca y sala de estudio.

En este marco, se planifica instalar miles de módulos de distintos tamaños y diseñados para cumplir diferentes roles; todos industrializados en 3D. Esto marca un hito de relevancia, inédito e impensado hasta hace algunos años. La totalidad de las cocinas y baños de los denominados plug and play contarán con la implementación de dichos paneles. Esta tarea le será encomendada a la reconocida empresa IC-10.

Si te ha interesado el tema y quieres seguir conociendo mucho más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Te invitamos a suscribirte a nuestras redes y enterarte de nuestras promociones y novedades del mercado inmobiliario:

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

El sector inmobiliario, en sus especializaciones más innovadoras, ofrece hoy una gama de oportunidades por demás nutrida. La oferta es tan rica que puestos a buscar veremos que existen incluso agencias inmobiliarias volcadas específicamente a cada una de esas ramas, cada una con singular éxito. Si hablamos de Europa, si bien esto se ve reflejado mucho más en las grandes metrópolis europeas que en las comunidades más alejadas o rurales, España pisa fuerte respecto a países vecinos de avanzada en este campo como Alemania o Reino Unido; por fuera de los países nórdicos (naciones tendencia en ideas en el business de los bienes raíces). Las ciudades más destacadas en este sentido son Barcelona (con su revolucionario distrito 22@), Madrid y Valencia. En este artículo de Oi Real Estate veremos algunas diferencias entre coliving y coworking, dos de las tendencias más marcadas en innovación inmobiliaria.

Auge de tendencias producto de la pandemia

El sector inmobiliario se ha visto influenciado por decenas de efectos producto de la pandemia COVID 19; que al menos en apariencia pareciera estar dando sus últimos puntazos antes de retirarse o de ser controlada. En un contexto de incertidumbre general en la vida de las personas y en las industrias comerciales a nivel mundial, muchas modalidades preestablecidas antes de la pandemia hallaron una oportunidad para reformularse, barajar y dar de nuevo. Hablamos de reinventarse y exhibirse como nunca antes.

Tanto el coliving como el coworking son dos fórmulas que venían posicionándose lenta aunque incansables en el mercado inmobiliario de las principales ciudades; y que al día de hoy siguen presentando alguna confusión entre quienes realizan sus eventuales consultas para obtener sus servicios ¿Sabes puntualmente de que va cada una? Te lo contaremos aquí.

La vida social como estandarte de la era digital

En el imaginario colectivo, se ha instalado que la era digital propone el distanciamiento entre las personas; pudiendo estar “vinculadas” mediante aplicaciones vía internet. Sin embargo, las intenciones de sus principales impulsores lejos está de querer “distanciar”; sino todo lo contrario. En un aspecto creativo (tanto en el ocio como en el aspecto laboral), tiene como estandarte la promoción y el fomento de la mezcla de ideas; siempre con miras a construir un futuro mejor y que ligue a las personas.

Es el caso del coliving y el coworking, que utilizan una mecánica muy similar (plagada de tópicos específicos y temáticos cada cual según adónde apunten sus estrategias o modelos de negocio), encontraremos que apuntan a la mancomunión humana y al desarrollo. Acaso el concepto de base parta del viejo refrán que reza “cuatro ojos ven mejor que dos” o “dos cabezas piensan mejor que una”. Veamos entonces cómo justifican su éxito estas dos corrientes emparentadas y revolucionarias en esta época post pandemia.

¿Qué propone el coliving?

Ante todo, el coliving es una idea antigua comercialmente hablando, aunque no por ello añeja en su propia evolución. Si repasamos la historia del mundo veremos cientos de casos en los que las muchedumbres (millones de familias, a veces) se han visto obligadas a convivir en sitios comunes, por motivos generalmente geopolíticos. En el caso del coliving, si bien quienes lo utilizan se acercan a él en una decisión tomada por conveniencia económica y de ubicación; también se estima que debe haber una preferencia y una inclinación o simpatía por la convivencia común.

Se trata del alquiler temporal de una zona para el uso residencial, que limita la intimidad o privacidad al área de descanso; y que dispondrá para el resto de las estancias (cocina, living, terrazas, sector de ocio, espacios al aire libre, etc.) el uso comunitario de las mismas. Es habitual la regencia y el monitoreo permanente de los administradores del lugar; y como objetivo intenta que su estadía sea relajada y distendida.

Principales ciudades coliving

En una premisa que podría emparentar al coliving con la vivienda residencial para estudiantes, se estima que de aquí a finales de 2023 muchos proyectos de este tipo inicien sus actividades en ciudades como Madrid o Barcelona; donde el acceso a la vivienda de alquiler es por demás dificultoso y elevado desde los precios. Valencia y Málaga se proponen como segundas localidades en cuanto a coliving, en un futuro medio.

Coworking y la industria laboral

El mercado de oficinas ocupa una porción considerable en el sector inmobiliario global. España no es una excepción a la regla. Si bien en su comienzo (allá a finales de la década de los años 80) el coworking constituía una salida de emergencia momentánea a las compañías que por diversos motivos hubieran quedado fuera del sistema (dificultades en sus gastos fijos), hoy día la intención del concepto se ha vuelto mucho más abarcativa y significante.

El coworking propone el uso compartido y de alquiler temporal de una planta de trabajo; en la cual trabajadores freelance (como diseñadores de todos los sectores, trabajadores administrativos, etc.) pueden compartir ideas en sus actividades; a la vez que incorpora plantillas o equipos de trabajo de las compañías que consideren virtuoso el concepto.

Ciudades coworking en España

Las ciudades que por excelencia han adoptado al coworking son por supuesto Madrid y Barcelona. Hoy día, no demorarás demasiado en caminar por las principales arterias madrileñas o barcelonesas hasta hallar un sitio de espacio colaborativo de trabajo, ubicados siempre en punto estratégicos (por ejemplo, estaciones de transporte público, acceso cercano a las rutas que interconectan los suburbios a las ciudades o naves comerciales).

Diferencias entre coliving y coworking

Si bien las diferencias entre coliving y coworking son básicamente que la primera se destina a la vivienda residencial y la última al trabajo de las personas; comienzan a incorporarse al mercado inmobiliario nuevos y ambiciosos proyectos que los aúnan, con el fin de lograr una conectividad e interacción total entre el ocio y la vida laboral.

Para conocer el verdadero impacto de estas dos corrientes en la aceptación habitual de las personas que los utilizan y las que se incorporarán a ellas, acaso deberemos aguardar al final de la década corriente.

¿Utilizas el coliving y el coworking como forma de vivienda o de trabajo? Nos encantaría conocer tu opinión.

Si te ha interesado el tema y quieres seguir conociendo mucho más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Te invitamos a suscribirte a nuestras redes y enterarte de nuestras promociones y novedades del mercado inmobiliario:

contrato de alquiler

Blog Oi Real Estate
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.