Etiqueta

España

Explorar

No es inusual que desde Oi Realtor recomendemos a los agentes inmobiliarios modernos el lograr un vínculo personal con sus clientes. O al menos intentarlo. Es que el trato personalizado y cuidado a la clientela que va más allá de la mera relación comercial (eres el encargado de vender su propiedad), presenta un sinfín de beneficios. Por el lado del negocio, el ganarse la confianza del dueño de la unidad en cuestión te proporcionará un control mucho más amplio de la diligencia. Por el lado personal, mejorarás tu calidad de vida en cuanto al ambiente de trabajo en el cual te mueves; que ya de por sí es lo suficientemente acartonado y formal dada la importancia de la negociación. Funcionar como un guía del propietario en este camino de hallar un interesado comprador, exige que seas buen consejero. En este artículo de Oi Real Estate veremos cómo revalorizar casas con buhardillas. Acaso la propiedad a vender disponga de una estancia perfectamente habitable y que al momento de encarar la diligencia no es tenida en cuenta por su propietario.

El mejor consejero

¿Es necesario involucrarse demasiado en la personalización de las negociaciones de compraventa inmobiliaria? Es una pregunta que a menudo se hacen los agentes inmobiliarios de todo el mundo. Cada cual tiene su modo de trabajar y casi todos son válidos. Sobre todo si consideramos que el business de los bienes raíces es acaso uno de los mercados más competitivos a lo largo y a lo ancho del globo. En este contexto, valdrá la pena hallar el fino equilibrio entre personalización, sobriedad y eficacia en el manejo de la clientela.

En muchos casos, podrás hacer una gran diferencia en cuanto a confianza durante la primera visita a la propiedad. Por ello es que es muy recomendable adelantarse a cualquier primer contacto y solicitar una inspección en el lugar, antes de valorar una vivienda. Es sabido que con apenas algo de conocimiento del paño inmobiliario, podrás realizar la valoración estimativa de un piso sin siquiera visitarlo.

Sin embargo, siempre es mejor recorrer el lugar in situ, acompañado del propietario y libreta en mano. Con estar atento y apuntarle al potencial cliente los detalles que puedan revalorizar su propiedad alcanza y sobra para ganarse su confianza y en la mayoría de los casos finalizarás la inspección con la negociación en el bolsillo.

Cómo revalorizar casas con buhardillas

Dijimos que con un poco de intuición y apelando al ser proactivo con el que todo agente inmobiliario debería contar podrás destacarte si quieres lograr un trato personalizado. En este sentido, encontrar puntos flojos de una propiedad y lograr darles un valor que incremente su precio de salida al mercado puede ser la clave para ganar una diligencia. Si una propiedad cuenta con una buhardilla, lo más probable es que esta sea utilizada para guardar trastos o muebles viejos. Pues contra lo que el propietario pudiera imaginar, una buhardilla siempre será una gran posibilidad de agregarle valor a una vivienda que está por salir a la venta.

Se trata de una estancia considerada por muchos como inhabitable o inservible en cuanto a lo funcional. Utilizando un poco de imaginación, es muy posible que sus espacios puedan ser aprovechados al máximo y que presenten una oportunidad para los futuros compradores. Veamos algunos consejos que serán de mucha utilidad para los propietarios, antes de poner a la venta la unidad.

Una habitación extra

Una buhardilla puede tener decenas de utilidades dignas de ser aprovechadas. Acaso la más aconsejable sea la de transformarla en una habitación extra. Bien acondicionada para su habitabilidad, dicha estancia suele ser muy atractiva para los más jóvenes. Los adolescentes pueden hallar en su ubicación generalmente alejada del resto de las habitaciones un sitio ideal para mantener la privacidad tan deseada. Asimismo, una buhardilla acaso es la mejor opción si la propiedad no contara con habitación de huéspedes ¿Lo habías pensado antes?

Un cuarto de juegos

Las buhardillas “olvidadas” generalmente disponen de un acceso precario desde el techo de la planta más alta. Acondicionando su accesibilidad mediante una mínima inversión, esta buhardilla puede transformarse en un cuarto de juegos o destinado al ocio familiar. Presentará seguramente en su amplio espacio la estancia justa para que los miembros de la familia puedan permanecer horas interactuando mediante juegos de mesa de su predilección.

El despacho ideal

Las buhardillas suelen ser un ambiente distanciado de los ruidos externos e internos, propios de una casa habitada por niños o adolescentes. Sin embargo, habrá casos en los cuales los más pequeños aún no cuenten con la edad propicia para dormir solos. Si la situación es esta, la buhardilla será el sitio indicado para cumplir roles de despacho o escritorio profesional. En él los futuros propietarios de la vivienda podrán destinar sus horas libres en casa para atender asuntos de negocios o llevar las cuentas hogareñas sin interrumpir la cotidaneidad.

Quién no posee un hobby

Todos necesitamos un lugar donde despejar la cabeza luego de un día de trabajo. Al respecto, una buhardilla representará un lugar apacible y con los ms2 ideales para mantener aquellas actividades al alcance de la mano. Si el futuro propietario contara con inclinaciones por el arte (por citar solo un ejemplo), entonces nada mejor que una buhardilla cálida y equipada.

Detalles a tener en cuenta

Una buhardilla podrá revalorizar una propiedad mediante una escueta inversión. Para ello, procura aconsejar al actual propietario darle una lavada de cara. Pintar los muros de colores claros (con el fin de dar una sensación de amplitud a la habitación) o en su defecto realizar una apertura con cerramientos vidriados que permita el ingreso de la luz natural, son las mejores alternativas para volverla habitable.

Hemos visto algunos consejos para propietarios sobre cómo revalorizar casas con buhardillas ¿Se te ocurre algún otro? Nos encantaría conocerlo en la bandeja de comentarios al pie del artículo.

Si te ha interesado el tema y quieres seguir conociendo mucho más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Te invitamos a suscribirte a nuestras redes y enterarte de nuestras promociones y novedades del mercado inmobiliario:

Oi Real Estate

El sector inmobiliario de la ciudad condal supo aprovechar un primer semestre marcado por la incertidumbre y el alerta constante al alza de precios. En un contexto que empujó además a la revisión de medidas económicas mundiales y legislativas locales, Barcelona mantuvo el interés de los inversores. Esto se debió en parte a la necesidad de invertir y proteger el capital, dada la devaluación de los ingresos y ahorros. A ello se sumó la posibilidad de aprovechar mejores escenarios que los que se venían previendo para el segundo semestre. Considerando este panorama, las estadísticas inclinaron la balanza a un saldo favorable para la capital catalana. Más de 33.000 operaciones realizadas en los primeros seis meses demuestran que comprar piso en Barcelona fue un objetivo deseable para quienes querían ser propietarios.

En la nota de hoy, repasamos los números que marcaron esta tendencia y el detalle de los lugares que mejores ventas tuvieron en la primera parte del año.

El balance del sector inmobiliario para el primer semestre

El primer semestre de 2022 repuntó a los mejores números de ventas registrados en España desde la burbuja del año 2007. Concretamente, hubo 330.997 operaciones inmobiliarias desde enero hasta finales de junio pasado, significando un aumento del 23,1% respecto del año pasado.

Para la provincia de Barcelona, los números fueron también muy positivos. Prácticamente el 10% de las transmisiones de propiedades del país se hicieron allí, alcanzando un total de 33.685. En comparación con los primeros seis meses del año pasado esto significó un aumento del 18,7%. En el desglose mes a mes, mayo marcó el pico de compraventas con 6.370 transacciones. Luego los efectos adversos de las medidas económicas internacionales y la creciente inflación de precios redujeron ese número para caer en junio a 5.533 operaciones.

consejos alquilar piso

A cuánto ascendió la inversión necesaria para comprar piso en Barcelona

Los precios en la capital catalana fueron en aumento desde octubre de 2021, cuando alcanzaron un valor de 3.908 euros/m2. Antes de ello, el precio medio de la vivienda más alto registrado había sido en septiembre de 2018, con una cifra de 4.279 euros/m2. No obstante esto, si consideramos únicamente la evolución en lo que va del 2022, las transacciones aumentaron de forma tan constante como los precios. Así, aunque comprar piso en Barcelona se fue haciendo cada vez más oneroso, las predicciones negativas sobre el contexto económico futuro mantuvieron activas las operaciones inmobiliarias en toda la ciudad condal.

Según el conocido portal imobiliario Idealista, los precios fueron en alza este junio un 1,1% respecto al mismo mes del año pasado. Traducido a la relación por metro cuadrado, el promedio alcanzado para toda la ciudad de Barcelona fue de 4.032 euros. Los únicos tres distritos de esta capital que no aumentaron en junio, en relación al mismo mes de 2021, fueron Horta-Guinardó, Ciutat Vella y Sant Martí. El detalle del aumento en los restantes siete distritos fue el siguiente:

  • Eixample: 4,781 euros/m2, con un aumento interanual del 6.3%;
  • Gràcia: 4.295 euros/m2 (4,1%);
  • Sarrià-Sant Gervasi: 5,417 euros/m2 (3.4%);
  • Nou Barris: 2.481 euros/m2 (2,4%).
  • Sant Andreu 3,155 euros/m2 (1.4%);
  • Sants-Montjuïc: 3,385 euros/m2 (1.3%);
  • Les Corts: 4,793 euros/m2 (0.8%)

Por su parte, los tres que marcaron un resultado interanual negativo en términos de la variación de precios entre junio de 2021 y junio de 2022 fueron:

  • Sant Martí: 3,627 euros/m2 (-2.5%);
  • Horta-Guinardó: 3.074 euros/m2 (-0,7%)
  • Ciutat Vella: 4.136 euros/m2 (-0,2%).

Previsiones para el segundo semestre

Todo el impulso conseguido en los primeros seis meses de 2022 parece acercarse a un desaceleramiento para fin de año. No colaboran en este sentido, las señales de los organismos nacionales e internacionales con respecto al futuro de la economía. La inflación que ya alcanzó el 10,8% en julio, el Banco Central Europeo que subió los tipos de interés de las hipotecas y prevee aumentarlos aún más antes de diciembre, vuelven a generar incertidumbre en el mercado inmobiliario catalán.

Por lo dicho anteriormente, el desaceleramiento en las transacciones de compraventa estaría causado más por las dificultades en acceder a créditos hipotecarios y facilidades de compra, antes que por el estancamiento de precios. De hecho, con respecto a esto último, no hay necesariamente señales de que los precios bajen sino al contrario. Los inversores y propietarios todavía consideran que hay un amplio margen de crecimiento. En definitiva, el panorama inmobiliario para la ciudad condal podría aún ser positivo, aunque los pronósticos son más cautos que los planteados para la primera mitad del año.

Sigue atento a las novedades del mercado inmobiliario catalán a través del blog de Oi Real Estate y no dudes en consultar nuestras propiedades disponibles en la ciudad condal.

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

¿Quieres conocer las últimas noticias en materia inmobiliaria? Te encuentras en el lugar indicado. En OI REAL ESTATE, te indicaremos todo lo que necesitas saber y en esta ocasión, hablaremos acerca de que el precio de la vivienda presenta subidas de más del 6,4%. Te invitamos a leer el siguiente post.

Alquilar en España, se ha convertido en una opción de lujo para quienes no poseen un empleo fijo o una gran capacidad adquisitiva. Cada vez es más caro arrendar un piso y los inquilinos deben realizar grandes esfuerzos económicos, para llegar a pagar su renta mensual; al punto de que muchos desisten de esta alternativa y prefieren arrendar pisos compartidos o seguir viviendo con familiares.

El precio de la vivienda presenta subidas de más del 6,4%, una cifra impensada para los años anteriores a la pandemia. Pero el mes de agosto, en donde se han incrementado el coste de las rentas, aunque con aumentos menores al 2%; ha dado como resultado en algunas zonas aumentos interanuales muy elevados. Si quieres conocer, cuáles son las ciudades con los precios de renta más elevados. ¡Sigue leyendo!

El precio de la vivienda presenta subidas de más del 6,4% interanual

Convertirse en inquilino en estos últimos meses del año, no es una situación muy gratificante y es que, los precios de los alquileres de las zonas más solicitadas son muy elevados. De hecho, el precio que debe pagar por mes el arrendatario medio de una vivienda en alquiler es, 11 euros por metro cuadrado al mes.

Por si fuera poco, todos los meses se experimentan grandes subidas que pueden llegar al 0,5 o 1,2, de acuerdo a la zona en que se encuentre el piso. Además, una de las cosas que generan gran preocupación entre los posibles inquilinos es que, el precio de la vivienda presenta subidas de más del 6,4% interanual.

Sin embargo, más de 10 comunidades autónomas han vivido el aumento de los precios en los alquileres, de forma impactante. No obstante, las más afectadas y que representan un esfuerzo económico muy grande para cualquier inquilino son, País Vasco, Canarias, Navarra y Murcia, lugares muy requeridos para el alquiler.

¿Cómo ha sido la evolución de precios en el último mes?

Septiembre es un mes de cambios para muchos inquilinos, en donde se modifican los precios de los alquileres de muchas viviendas, debido a las actualizaciones de renta. Si bien, los precios no aumentaron mucho, porque hay un Decreto-ley que prohíbe aumentar la renta en más de un 2%; los aumentos se hicieron sentir.

Cantabria produjo un aumento del 3%, en comparación a julio, mientras que Comunitat Valenciana lo hizo en un 2,5; de acuerdo a la información que brinda Idealista. Pero alquilar en Cataluña no es muy sencillo, ya que representa un coste de más de 1,2% y en Castilla y León, se realizó un aumento del 0,3 respecto al mes pasado.

Baleares es la zona más cara para alquilar, se calcula un coste de 14,5 euros por metro cuadrado y Madrid se encuentra cerca de los 15 euros por metro cuadrado. Sin embargo, la mayor variación se experimentó en comparación con los precios del año pasado, en donde el precio de la vivienda presenta subidas de más del 6,4%.

¿Cuáles son las zonas que menos aumentos han experimentado?

Aunque el panorama se muestra complicado, en donde el precio de la vivienda presenta subidas de más del 6,4%, la realidad es que hay zonas que no hay experimentado estos grandes aumentos. Huelva se posiciona como el sitio en donde menos aumentos de renta se han experimentado, incluso han bajado.

Por otro lado, Coruña una zona muy solicitada para el arrendamiento, se ha mantenido en los mismos precios de alquiler y si se ha producido alguna modificación, ha sido hacia la baja. En este caso, se estima que los precios han descendido hasta el punto de encontrarse cerca del 3%.

Sin embargo, Zamora, Cáceres y Segovia, también se encuentran entre los precios que menos cambios han sufrido. Alquilar en estas zonas, implica una buena oportunidad para los posibles inquilinos; los precios no son tan elevado como en las ciudades más importantes y también, se observan bajas en los precios del alquiler que oscilan entre el 1 y 4%.

El precio de la vivienda presenta subidas de más del 6,4%: ¿Cuáles son las provincias con alquileres más elevados?

Ciudades, barrios y municipios, han aumentado el precio de los alquileres de una forma impactante. Tanto es así que, el precio de la vivienda presenta subidas de más del 6,4% a nivel interanual y las provincias no han sido la excepción a los aumentos; aquí también se han experimentado subas.

Girona es uno de los lugares que más aumentó su precio, los cálculos indican que rentar una vivienda en esa zona es un 5% más caro. Valencia y Cuenca no se quedan atrás de estos números, porque también representan costes más elevados para los arrendatarios; las subidas se estiman entre 3,5 y 3,7%.

Pero hay ciertas provincias que bajaron su renta, lo que trae un poco de calma para los inquilinos. Cádiz y Almería, se encuentran entre las zonas qué más han bajado sus precios de alquiler, casi un 2,6%. No obstante, el caso más notorio de bajas en la renta es el de Huelva, con un 5% menos.

Si necesitas ayuda para alquilar piso, acude a OI REAL ESTATE

¿Deseas colocar tu propiedad en alquiler o, quieres alquilar el mejor piso de la zona? No tienes de qué preocuparte, en OI REAL ESTATE te brindaremos la información que necesitas conocer, para transformarte en el mejor propietario o inquilino. Te invitamos a ingresar a nuestro sitio web, para indicarte los servicios con los que contamos.

Además, te ayudaremos a responder cualquier pregunta que poseas sobre los alquileres y, te acompañaremos en todo lo que requieras. Nuestro deseo es que conozcas el mundo inmobiliario en su totalidad, con el fin de tomar las mejores decisiones para tu proyecto o tu vida. Ser propietario de una vivienda puede ser complicado, pero estamos aquí para ayudarte con lo que necesites.

Si tienes alguna inquietud recuerda que, puedes realizarla en la sección de comentarios que se encuentra debajo de la publicación. Además, nos gustaría conocer tu opinión sobre la nota que acabas de leer o, si tienes alguna otra duda sobre este tema.

Si te ha interesado el post que acabas de leer, puedes continuar informándote al respecto sobre la temática. Te invitamos a leer la siguiente nota, que te aportará mayor información a lo leído.

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Si estás pensando en una escapada de fin de semana o tomarte unos días de vacaciones, tienes que saber cuáles son los pueblos más bonitos de la Comunidad Valenciana en otoño. Sin dudas es una excelente alternativa para disfrutar en familia, con amigos, acompañado o solo.

España y cada una de sus autonomías gozan de una gran variedad de contrastes que pueden disfrutarse en cualquier momento del año. Además de sus bellísimas playas, esta comunidad ofrece una gran diversidad de actividades. Una combinación perfecta entre lo natural y lo urbano. Una característica que comparten muchas de las comunidades españolas.

En este post te describimos los pueblos más bonitos de la Comunidad Valenciana ideales para tomarse un descanso, en otoño o en cualquier momento del año. Sigue leyendo.

Los pueblos más bonitos de la Comunidad Valenciana para visitar en otoño o en cualquier época del año

La llegada del otoño está cada vez más cerca y los paisajes comienzan a teñirse de tonalidades impactantes y preciosas que invitan a visitar y disfrutar de sus paisajes. Con las primeras lluvias las cascadas se cargan de agua ofreciendo una imagen inigualable de transparencia y frescura.

Muchas veces se tiene la idea de que algunas ciudades, al momento de elegir un destino de descanso, se llenan de viajeros con la intencionalidad de disfrutar de las zonas costeras. Sin embargo, la comunidad valenciana ofrece, en sus provincias, rincones soñados que merecen la pena ser descubiertos. Hablamos de hermosas rutas por parques naturales, muchas de ellas paralelas al mar. Monumentos de patrimonio histórico y una gastronomía variada, diversa y exquisita

En este artículo nos centraremos en tres de las provincias de la comunidad que se caracterizan por estar integradas por pueblos con una tradición pesquera y con un sabor mediterráneo posibles de disfrutar durante todo el año.

Sucede que la Comunidad Valenciana también es atractiva por el turismo interior que ofrece. Pueblos en los cuales abunda un aspecto medieval con sus calles empedradas y los castillos. A lo que se le suman sus valles y sus sierras de ensueño.

Y no solo se disfruta de sus paisajes. También alberga una particular gastronomía regional que no se reduce solo a la paella valenciana. Algunos platos tradicionales como la alcachofa de Benicarló, la gamba roja de Dénia, la chufa de València, sus cítricos, son tan solo algunos ejemplos de ello.

Alicante: la capital de la Comunidad Valenciana

Cuando nos referimos a Alicante estamos hablando de una localidad que se caracteriza por sus grandes playas. En ellas se pueden realizar todo tipo de actividades. Desde navegar, tomar sol hasta nadar en aguas mediterráneas.  

En el puerto principal de la capital valenciana se pueden encontrar una gran variedad de restaurantes y bares. En ellos se pueden degustar platos de pescados y tapas, acompañados de ricos cocteles y los más sabrosos vinos.

Si bien se trata de una localidad ideal para ser visitada en verano, no existe ningún tipo de impedimento para conocerla en otoño. Un temporada en la cual se podrán descubrir sus más maravillosos paisajes donde lo protagonistas son los acantilados.

Por otra parte, en su centro antiguo se pueden visitar iglesias con estilo gótico, castillos de arquitectura medieval y diversos edificios construidos entre los siglos XV y XVIII. Por lo general, los ingresos a estos monumentos suelen ser gratuitos, con opción a formar parte de visitas guiadas a muy bajo coste.

Alicante es la provincia que alberga algunos de los pueblos más bonitos de la Comunidad Valenciana. A contnuación, te presentamos algunos de ellos.

El Castell de Guadalest: uno de los pueblos más bonitos de la Comunidad Valenciana en Alicante

Este pueblo se encuentra envuelto por las sierras de Xortà y Serrella al norte y la sierra Aitana al sur. El Castelell de Guadalest se encuentra ubicado en la cima de un morro a unos casi 600 metros de altitud.

Debido al ensamblaje de sus casas en una roca, el castillo que data del siglo XI en lo alto de la peña y los restos de la antigua fortificación Alcozaiba le otorgan a esta localidad un clima medieval. Uno de los principales motivos por los cuales ha sido declarada Bien de Interés Cultural.

Por fuera de todo el contorno amurallado, el Arrabal, uno de los barrios más antiguos, se caracteriza por tener casas blancas y luminosas. Estas se encuentran ubicadas a lo largo del pie de las montañas.

Vila Joiosa: la ciudad alegre

El origen de esta localidad se remonta a los romanos. Este pueblo es conocido de manera diferentes. En español se la conoce como Villajoya, o simplemente como La Vila. Se trata de una región sumamente pintoresca de una impactante tradición pesquera.

Lo más conocido de este sitio, ubicado a menos de una hora de Alicante, son sus fachadas pintadas con diversos colores vivos. Esta característica relaciona su arquitectura a su nombre, que en valenciano significa “ciudad alegre”.

Sus murallas fueron testigos de la defensa de la costa alicantina de los musulmanes. Y, luego, en la época del renacimiento, de los ataques berberiscos. De dicha época provienen algunos de los restos que aún pueden visualizarse en el casco antiguo del pueblo.

Dentro de su patrimonio se pueden destacar diferentes monumentos. La torre romana de Sant Josep, cuya construcción es de las mejores conservadas en el país. Las torres de Vigía del siglo XVI y la Iglesia de la Asunción. Esta parroquia, conocida también como una fortaleza, fue edificada a mediados del siglo XVI.

El sabor marinero es el protagonista en la gastronomía de la villa. Si bien la costa es la principal atracción por disponer de más de 10 hermosas playas, sus propuestas culturales e históricas en su patrimonio la convierten en un destino ideal para visitar durante todo el año.

Castellón y un interior montañoso y medieval

Si bien la provincia valenciana de Castellón es una zona donde disfrutar de las mejores playas de la comunidad, también es verdad que se trata de la segunda localidad más montañosa de todo el país. Dentro de su conjunto montañoso se encuentra el Pico de Penyagolosa, siendo el techo de la autonomía valenciana con una altura de 1.813 metros.

El interior de Castellón y el atractivo de sus tierras merecen una mención especial. Muchas son las cualidades que esta provincia alberga, sobre todo por su clima que varía según la latitud. En este sentido, entre más altas sean las zonas al interior el ambiente se tornará más seco y agradable, acompañado de una vegetación inigualable. Al buen clima y al paisaje arbolado se le suma paisajes naturales que no pasarán desapercibidos.

Al norte de la provincia se ubica la comarca de Els Ports, cuya capital es Morella. Hablamos de uno de los pueblos más bonitos de la Comunidad Valenciana, con un turismo de excelencia. Luego, con características medievales y urbanas se encuentra Vilafamés. Otro de los sitios que no deben dejar de considerarse como un posible destino de descanso.

Vilafamés: uno de los pueblos con influencia árebe más bonitos de la comunidad valenciana

Ubicado a unos 25 kilómetros de la capital de Castellón, se levanta otro de los pueblos más bonitos de la Comunidad Valenciana. Hablamos de la localidad de Vilafamés que se encuentra en plena Sierra de les Conteses.

Se trata de una ciudad de origen árabe con un entramado urbano que mantiene el estilo de la cultura musulmana. Sus callejuelas describen un pequeño pero hermoso casco histórico que se lo conoce como el Quartijo, que termina en el castillo y la muralla. Estas fortalezas han sido declaradas Bien de Interés Cultural.

Pegado a la muralla es posible visualizar La Roca Grossa. Hablamos de una roca gigantesca que pesa más de 2.000 toneladas y que conforma uno de los puntos más visitados, emblemáticos y llamativos del pueblo.

Dentro del antiguo casco también se destaca la Iglesia de la Sangre. Una edificación de estilo barroco que se levantó sobre un antiguo aljibe árabe.

Morella: la pequeña joya rural de Castellón

Como hemos mencionado, el interior de la provincia de Castellón merece la pena ser conocido. Entre sus diversos sitios, se encuentra Morella. Un lugar rural con una belleza extremadamente particular que la convierte en uno de los pueblos más bonitos de la Comunidad Valenciana.

Se ubica a uno 60 kilómetros de la costa al norte de la provincia con un enclave medieval único. Su silueta es reconocida por un castillo rodeado por el río Bergantes, a más de 1000 metros de altura y bordeado de extensos kilómetros de muralla.

Por su historia, su fachada y su hermosura esta construcción fue declarada como Monumento Histórico Nacional desde 1931.

A los pies del castillo se encuentra ubicado un antiguo convento del Siglo XII, en el cual, en la Sala Capitular de la iglesia se lleva adelante la Danza de la Muerte. Una tradición originaria del siglo XV.

Valencia: testigo de algunos de los pueblos más bonitos de la comunidad

En el centro de la Comunidad Valenciana y a orillas del mar Mediterráneo se encuentra la provincia de Valencia, cuya capital lleva el mismo nombre.

Se trata de una región con un gran patrimonio histórico-artístico. Entre los cuales se destacan: La Lonja de Seda, la Ciudad de las Ates y las Ciencias. Al mismo tiempo, es la sede de celebraciones tales como las Fallas de San José, que es considerada una fiesta de interés turístico internacional.

Su entorno natural se caracteriza por sus más de 100 kilómetros de playas, donde su arena es suave y dorada. Se trata de su mayor atracción, pero no la única. Además, posee parques naturales y otros espacios en los cuales se pueden llevar adelante diversos deportes. Entre ello se destacan Los Serranos o El Rincón de Ademuz.

Bocairent: un pueblo valenciano con pasado musulmán

A unos 60 minutos de Valencia y de Alicante se ubica Bocairent, en la comarca del Valle de Albaida. Un pueblo caracterizado por estar tallado en roca por consecuencia de la impronta de todas las culturas que han pasado por él.

Los comienzos de esta ciudad se remontan a la época musulmana. En 1245, luego de que se disolviera el califato de Córdoba, paso a ser parte de la taífa de Denia, para luego ser conquistada por el Reino de Valencia.

Los restos árabes que han quedado de su pasado son el casco histórico, un cruce sinuoso de callejuelas empedaras, callejones, plazas y fuentes de agua que regalan imágenes y rincones completamente únicos.

A nivel arquitectura, los monumentos que más se destacan son el monasterio rupestre del siglo XVI y la Iglesia parroquial de la Virgen de la Asunción. En el primer caso se trata de un templo subterráneo escavado en la roca. Y, en el segundo, una edificación de 1516 sobre un solar del antiguo alcázar andalusí.

Cercano al pueblo, a las afueras, se ubica la torre de Mariola de tradición musulmana del siglo XI que se asienta en la sierra por encima del Alto de Mariola. Además, está la clásica Covetes dels Moros, un conjunto de cuevas de carácter artificial construidas sobre el acantilado en el siglo X.

Sin dudas, recorrerlas es entrar en un viaje por el pasado después de años de antiguedad sin saber cuál fue su utilidad.

Hasta aquí te hemos enumerado los pueblos más bonitos de la Comunidad Valenciana para conocer en otoño. Una excelente guía para recorrer la región y conocer sus encantos más escondidos. Si te has quedado con alguna duda, te invitamos a que nos dejes tu comentario al finalizar el artículo. Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad.

El real estate corre a un ritmo cada vez más acelerado. Como agente inmobiliario proactivo es probable que en algún momento del día te cruce por la cabeza la idea de que vas demasiado rápido; o en su defecto algo te dirá que un punto de tu agenda diaria ha quedado en el tintero. La velocidad con la que debes saltar de un cliente o de un interesado a otro; o con la que debes trasladarte entre visitas a propiedades, es muchas veces agotadora. A menudo es necesario hacer una pausa para revisar cómo estás llevando el negocio. Si nos referimos estrictamente a marketing inmobiliario, pasar demasiado tiempo fuera de la oficina puede conducir a que descuides tus mecanismos de prospección. Por ello, en este artículo de Oi Real Estate veremos cómo lograr la mejor promoción inmobiliaria en cuanto a captar más y mejores clientes. Te invitamos a leer para conocer mucho más.

El tiempo vuela

Solemos destacar a lo largo de distintos artículos en el blog sobre la importancia de estar permanentemente alertas en cuanto a los niveles de calidad en promoción de los servicios que se ofrecen. Todos corremos detrás de la forma de promoción perfecta. Se trata de un conjunto de estrategias que definen nuestro primer contacto con un potencial cliente. Su objetivo no es otro que ofrecer un espectro lo suficientemente atractivo como para que el consultante decida poner en tus manos su acción inmobiliaria, cualquiera sea.

Imaginemos entonces que has logrado perfeccionar tanto tus técnicas promocionales que los índices de consultas y negociaciones te dejan conforme en el día a día. Pero… ¿podría una forma de promoción ser efectiva para siempre? Nos permitimos responder que el tiempo vuela; y con él las preferencias de los clientes; y con estas (considerando las alteraciones tecnológicas) obligadamente nuestras técnicas de promoción también deben cambiar. Veamos entonces cuáles aspectos son los sindicados a no perder de vista. Tal vez algunos de ellos deban ser ajustados.

Cómo lograr la mejor promoción inmobiliaria

Al trabajar como asesor en bienes raíces bajo el ala protectora de una agencia, acaso las técnicas de captación clientelar te resulten lejanas y nunca debas revisarlas ya que es otro equipo el que trata estos asuntos. Si eres en cambio un agente inmobiliario que se maneja íntegramente de forma autónoma, sabrás mejor a qué nos referimos. En torno a cómo lograr la mejor promoción inmobiliaria, existen seis puntos que en su propia simpleza deben ser siempre tenidos en consideración. Sobre todo si notaras que el flujo de consultas comienza a decaer sustancialmente.

 1 Una agenda posible

¿Qué tan puntual eres a tus primeras citas con los potenciales clientes? ¿Eres proclive a llegar puntualmente a horario? Este dato, que puede parecer superfluo, es mucho más relevante de lo que imaginas. Procura planificar tus entrevistas y encuentros en base a una agenda posible y poco ajustada. Como punto de partida, asegúrate poder llegar siempre quince minutos antes.

2 Las mejores imágenes para tus ofertas

En el sector inmobiliario todo entra por los ojos. Si tus ofertas publicadas no poseen imágenes de alta calidad o se muestran poco profesionales, definitivamente será un punto en contra para la publicación. De ser necesario, contrata un equipo especialista en audiovisuales inmobiliarios para que se encargue de resolver el tema.

3 Saber elegir dónde y cómo

¿Sabías que el 95% de los interesados en realizar una acción inmobiliaria (comprar, vender o alquilar) comienzan su búsqueda en internet? La era digital ha llegado para quedarse. En este contexto, debes conocer cuáles son las plataformas que por fuera de la tuya poseen a la fecha el mejor posicionamiento en la red. En ocasiones publicar tus ofertas en sitios bien posicionados puede resultar en un costo más elevado en tu presupuesto de ventas. Sin embargo, es uno de los puntos vitales en los cuales valdrá la pena invertir, por el bien de tus promociones.

4 Saber componer un anuncio

Los anuncios de ventas o alquiler en el sector inmobiliario han mantenido una base conservadora durante décadas. Los niveles de exigencias del millenial o el adulto joven han variado sustancialmente los contenidos de los anuncios publicitarios en el real estate. Procura centrar la atención en las ventajas de cada propiedad, ms2 construidos y cercanías a puntos neurálgicos comerciales o de relevancia como colegios, acceso a carreteras o centros de transbordo de transporte público. Extenderse en los adjetivos adecuados ya no calificará tu publicación, como solía hacerlo.

5 Observa a la competencia

Estar pendiente de los movimientos de tu competencia más cercana no implica copiar sus estrategias promocionales. Por el contrario, en este contexto, saber cuáles son sus pasos en el presente puede mantenerte actualizado respecto a las tendencias futuras en marketing regional. Por otro lado, te ayudarán a establecer pautas de promoción que te diferencien; innovando y aplicando contenidos de valor únicos a tus servicios.  

6 Privacidad en la entrevista

En instancias próximas a concretar una negociación es conveniente que el propietario no se encuentre presente. A menudo mientras te encuentras negociando con el potencial comprador de la unidad tu cliente planteará puntos que pueden jugar en contra de la diligencia. Lo mismo ocurrirá en tus primeras citas con el propietario. Es recomendable mantener entrevistas con el único interesado, mano a mano, sin agentes externos que puedan (desde su buena fe) poner en riesgo el comienzo de una negociación con propuestas o planteos inútiles.

Convencer al cliente de esto podrá resultarte embarazoso durante tus primeras negociaciones. Sin embargo, verás que en poco tiempo poniendo en práctica esta estrategia encontrarás mejores argumentos a tu favor para establecer un diálogo directo. En definitiva, siempre esgrime tu objetivo de llevar adelante una negociación rápida y conseguir el mejor precio de mercado para lograr la confianza plena del cliente propietario.

Hemos visto seis técnicas claves sobre cómo lograr la mejor promoción inmobiliaria. Si tienes las tuyas y quieres compartirlas con nosotros en la bandeja de comentarios al pie del artículo, sabes que tu palabra es siempre bien recibida.

Si te ha interesado el tema y quieres seguir conociendo mucho más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Te invitamos a suscribirte a nuestras redes y enterarte de nuestras promociones y novedades del mercado inmobiliario:

Oi Real Estate

Las dudas en el business de los bienes raíces no solamente cuentan para quien ha decidido encarar una acción comercial como particular. El propietario se encuentra ante una oferta colosal a la hora de decidir cuál será el agente o la agencia que se encargará de llevar a cabo la venta o el alquiler de su vivienda. Por su lado, el interesado en comprar o convertirse en inquilino corre la misma suerte al momento de emprender su búsqueda. Sin embargo, pocos (excepto el sector inmobiliario propiamente dicho) tienen en cuenta las dificultades a las que se enfrentan las nuevas agencias en instancias de identificar a su público específico. En este artículo de Oi Real Estate veremos cómo aprender a elegir al cliente inmobiliario. Te invitamos a continuar leyendo hasta el final la nota para conocer mucho más sobre aquellos puntos que permitirán mostrarte definitivamente cuál es tu público ideal.

Seleccionar los métodos indicados

Malgastar tiempo y dinero dirigiendo tu publicidad o encarando tus campañas publicitarias al público equivocado es un mal común de parte del agente inmobiliario novato, muy propio de estos tiempos. Ante todo, es conveniente tener en claro que no existen las claves o soluciones mágicas en marketing que venderán propiedades por sí solas. Una vez asimilado esto y dejado de lado los misticismos y la magia en torno al mercado de ventas, entenderás que más vale centrar la mira en conceptos de comprobada efectividad que en premoniciones o lucecitas de colores.

Pero… ¿a qué nos referimos puntualmente cuando hablamos de “público específico”? En una definición concreta, se trata de un colectivo que aúna una serie de características básicas. Estas pueden darnos un indicio puntual o señalarnos cuáles son los parámetros que aglutinarán al público al cual destinar nuestras campañas o direccionar nuestros contenidos y servicios. Para ello, es recomendable utilizar una gama de filtros en cuanto a factores demográficos. En menos tiempo de lo que imaginas, si aplicas correctamente dichos filtros, hallarás a tu cliente ideal para poder comenzar a diagramar tus campañas.

¿Para qué dirigirte a un público específico?

El hecho de proponer diálogo o interacción con aquellos usuarios que poseen un perfil consecuente con los servicios que ofreces presenta incontables beneficios. En el sector inmobiliario actual (de aristas mayoritariamente digitales) existe una norma que dice que “conocer al cliente es todo”. Y desde Oi Realtor la impulsamos con fuerza; ya que creemos que detrás de esa frase se encuentra la piedra basamental de toda estrategia global en ventas.

De esta manera, mientras más conozcas y te acerques a un usuario potable o cliente ideal, más próximo te encontrarás de hacer realidad el objetivo de todo equipo de marketing (sin importar cuál sea el mercado en el que se mueve): generar más y mejores consultas. Puede que una vez depurada tu porción de usuarios del global, la cantidad de clientes potenciales te resulte mucho menor a la que estipulabas.

No te desanimes, esto no quiere decir que las posibilidades de ventas sean inferiores, ni mucho menos. Por el contrario, ese público prestará atención cabal en mayor medida a tus mensajes y promociones. Esto podría ser definido como una mejora sustancial en la calidad de consultas recibidas.

Cómo aprender a elegir al cliente inmobiliario

Al momento de preguntarte cómo aprender a elegir al cliente inmobiliario considera esta serie de datos en un breve estudio de campo preliminar. Una vez depuradas estas características del público en general, el resultado será tu colectivo de potenciales prospectos.

1 Ubicación geográfica

A menos que tu agencia se especialice en compraventa o alquiler turístico o cuente con sucursales en otros puntos del país… ¿Te parece redituable que tu información le llegue a contactos lejanos o de otras comunidades? Concéntrate en el cliente cercano o regional.

2 Rango etario

El rango etario es uno de los primeros datos demográficos a tener en cuenta para una correcta depuración de tu público ideal ¿De qué le serviría a una campaña inmobiliaria dirigirse a un público adolescente que ni siquiera cuenta con poder de decisión en cuanto a su propia economía?

3 Nivel adquisitivo

Dependiendo de la especialización de tu agencia inmobiliaria, será clave determinar el nivel adquisitivo y posibilidades de financiación de tu potencial clientela.

4 Intereses en ocio y consumo habitual

¿En qué gasta su dinero tu potencial cliente por fuera de sus gastos fijos? Considera la inclinación general entre tus futuros prospectos dirigidos hacia hábitos relacionados a cultura, deporte, política, etc. ¿Qué le gusta? Estos datos son mucho más relevantes de lo que podría suponerse.

5 Hábitos y movilidades

¿Posee tu potencial cliente un perfil sedentario o mantiene una vida social activa? ¿Prefiere realizar excursiones al aire libre o es feliz disfrutando de su propiedad? ¿Propicia o asiste a reuniones entre amigos o se encuentra más cómodo entre familiares? ¿Cuenta con movilidad propia que le permite desplazarse?

6 Preferencias digitales

Conocer las redes sociales favoritas de tu potencial cliente colaborará en gran manera a cerrar un perfil concreto de prospecto ideal. En este sentido, debes tener en consideración que en el uso de redes sociales a nivel profesional no hay lugar para tus preferencias. Olvidarse de cuáles son tus redes favoritas y asimismo centrarse en cuáles utiliza tu cliente general evitará que malgastes tu energía en plataformas inapropiadas para el negocio.

Asimismo, es recomendable monitorear cuáles son los sitios web de consultas recurrentes en el perfil de tu cliente ideal. Esto te permitirá saber dónde publicar tus ofertas (por fuera de tu sitio propio) y a la vez entender qué cualidades deberá tener tu plataforma a futuro.

Hemos visto algunos consejos entre muchos otros sobre cómo aprender a elegir al cliente inmobiliario. Si tienes los tuyos, nos encantaría que los compartas en la bandeja de comentarios al pie. Tu palabra y tu aporte son siempre bienvenidos.

Si te ha interesado el tema y quieres seguir conociendo mucho más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Te invitamos a suscribirte a nuestras redes y enterarte de nuestras promociones y novedades del mercado inmobiliario:

Oi Real Estate

La reciente ley de reforma concursal crea nuevas figuras, objetivos y atribuciones. La finalidad es que las empresas con inconvenientes de solvencia puedan continuar operando y, en caso de ser necesario, acompañarlas en el proceso de reestructuración.

Con la publicación el pasado 6 de septiembre de la ley de reforma concursal, las empresas con insolvencia tienen instrumentos que puedan ayudar a mantener su operatoria. Y, para el caso de ser necesario, se crean tres nuevas figuras que facilitan el acceso a la reestructuración. Se trata del Experto en Reestructuraciones, el Experto en Pre-pack y el Administrador Concursal.

Cada una de estas figuras tiene funciones y atribuciones determinadas. El objetivo es mantener el desempeño de aquellas empresas viables pero con inconvenientes económicos. Y también busca lograr que, llegado el momento, la reestructuración sea de manera ordenada y simplificada.

Ley de reforma concursal

La aprobación de parte del Congreso de la nueva Ley de reforma concursal es un hecho. La publicación en el Boletín Oficial indica que su entrada en vigencia será el próximo 26 de septiembre.

Con esta reglamentación, se abre una nueva etapa para el manejo de las empresas con insolvencia. Y, aunque será necesario un tiempo prudencial para ver los resultados en un escenario económico por momentos incierto, establece reglas e instrumentos que pueden ayudar en el proceso de reestructuración. 

Son dos las figuras clave que se crean a partir de la ley. La primera es la del Experto en Reestructuraciones, que junto con el consiguiente Experto en Pre-pack actúan en la etapa de preconcurso. Mientras que el Administrador Concursal, como su nombre lo indica, desarrolla sus funciones como auxiliar del juez que dictamina la reestructuración de la empresa.

En el caso del Experto en Reestructuraciones, su ámbito de trabajo se centra en lograr que los deudores y acreedores lleguen a negociaciones que eviten el concurso. A la nueva figura del Experto le cabe la responsabilidad de implementar un plan de reestructuración. Aunque, aclara la normativa, no está en sus manos disponer de los bienes ni del patrimonio de la empresa deudora.

La otra representación que aparece con la nueva ley es la del Experto en Pre-pack. Se trata de quien debe procurar ofertas de adquisición de una o varias unidades de la empresa con insolvencia. Par tal caso, la premisa es encontrar las mejores ofertas y el dinero constate. De este modo puede ayudar al fortalecimiento de la empresa en cuestión. Y, de ser necesario, será también quien gestione la transferencia de todo el conjunto de negocios a un precio que resulte conveniente a todas las partes involucradas. 

En cuanto al Administrador Concursal, solo interviene cuando el concurso está declarado. Y lo debe hacer conforme lo establece el juez que lo dictamina, haciendo las veces de auxiliar del proceso. En esos casos, pueden estar en sus manos tanto los bienes como la empresa (si el juez así lo decide).

Los Expertos y sus funciones

Entre los aspectos que contiene la nueva Ley de reforma concursal están las tres figuras antes mencionadas. En cuanto a las designaciones, es la autoridad judicial quien está a cargo de su designación. Pero cada una tiene diferentes competencias, que se delimitan puntualmente.

El Experto en Reestructuraciones es nombrado por el juez que conocerá del concurso. La persona que se desempeñe como Experto puede ser sugerido tanto por el deudor como por aquellos acreedores que soliciten su intervención. Es de carácter voluntario, por lo que la compañía tiene la opción de contar con un plan de reestructuración sin mediar un Experto.

En cuanto al Experto en Pre-pack, se trata de una decisión del juez. Se lo nombra por pedido de la empresa deudora y también se trata de una aceptación de carácter voluntaria. Aunque en este caso el juez también puede determinar el tiempo en que el experto va a realizar su tarea y el monto que va a percibir por su trabajo.

Por último, el Administrador Concursal es nombrado por el propio juez que entiende en el proceso. Y debe hacerlo a partir de dictaminar el Concurso. Por ello mismo se trata de una designación automática y obligatoria. Como se sabe, el Administrador será en adelante un auxiliar del juzgado.

Cómo decidir o evitar el Concurso

Por muchos motivos las empresas pueden llegar a situaciones de crisis que les dejan en una posición de insolvencia. En esos casos, la salida no siempre es el concurso de acreedores. Para esos casos, hay pasos que se pueden seguir para intentar rescatarla sin caer en el concurso. Algunas de las posibles soluciones están contempladas en la nueva Ley de reforma concursal.

Por ejemplo, la trasmisión de una o varias unidades de negocio resulta ventajosa para los acreedores. Incluso más que con el Concurso y la posterior liquidación de los activos. Y además, le permite a la compañía deudora continuar operando con su estructura, personal y niveles de producción prácticamente intactos.

El mismo hecho de establecer planes de reestructuración le otorga a la normativa la capacidad de atacar la insolvencia de una empresa; y hasta superarla sin caer de manera directa en un proceso concursal.

Un elemento importante a tener en cuenta es que cuando los pasos anteriores indican al juez que se debe proceder al concurso, la persona que realizó la tarea de Experto en Pre-pack está habilitada para ser Administrador Concursal, si así el magistrado lo determina. Esa es una ventaja para aquellos deudores, que pueden de este modo contar con un Administrador que conoce la empresa y sus pormenores. 

Como se dijo, es una normativa cuyos alcances se podrán observar en el mediano término. Un plazo que a partir del próximo 26 de septiembre empieza a correr. Y si bien aquí solo hemos tomado sus aspectos principales, la nueva ley de reforma concursal se presenta como una posibilidad de resolver la insolvencia de una empresa –o al menos intentarlo.

Luego de leer este artículo, nos interesaría mucho conocer cuál es tu opinión acerca de la Ley de Reforma Concursal y sus alcances. Puedes compartirla con nosotros desde la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en la situación de querer invertir en estos momentos, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Si este artículo te ha resultado interesante, te invitamos a continuar leyendo:

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Tanto para viajeros como para ciudadanos, la ciudad de Barcelona, conocida como Condal, es uno de los sitios más deslumbrantes de toda España y, sin dudas, de todo el mundo. Su diversidad cultural y su rica historia la hacen un destino inigualable. Para quienes vienen de otros países, y para quienes desean pasar en ella un fin de semana. Barcelona está cargada de lugares históricos con patrimonios culturales de interés nacional e internacional. En este contexto, queremos presentarte los principales monumentos para visitar en Paseo de Gracia.

Hablamos de uno de los paseos más interesantes de toda la ciudad catalana por una de las avenidas de gran importancia turística y arquitectónica. En la antigüedad la avenida que conectaba Barcelona desde la Plaza Cataluña con la población de Gracia era conocida como “Camino de Jesús”. Actualmente, compone el popular distritito de Gracia, donde cada agosto es protagonista de una gran fiesta que atrae a una gran masa de turistas a la ciudad.

En esta nota todos los detalles sobre este sitio tan importante y pintoresco que forma parte de la Ciudad de Barcelona.

Historia del Paseo de Gracia y sus monumentos para visitar

La avenida de Paseo de Gracia es una de las más lujosas a nivel mundial. La transformación de esta calle ha sido un largo proceso cuyo reconocimiento llegó luego de los Juegos Olímpicos de 1992 de la mano de Allan B. Jacobs. Este prestigioso urbanista incluyó al paseo en uno de sus libros como unas de las calles más importantes del mundo. En este sentido, colocaba al Paseo de Gracia al mismo nivel que la Quinta Avenida o los Campos Elíseos en Francia.

Uno de los rasgos que caracteriza a esta avenida es la perfecta combinación entre un gran patrimonio arquitectónico y una oferta comercial de alta calidad. En sus veredas se pueden apreciar monumentos selectos realizados por arquitectos como Gaudí, Codina, Domenech i Montaner, Puig i Cadafalch, Josep Vilaseca i Casanovas, entre otros.

A continuación, presetamos los princiales monumentos para visitar en Paseo de Gracia.

Todo sobre los edificios modernistas de Paseo de Gracia

Como mencionamos, a lo largo de una de las avenidas más importantes de Barcelona es posible encontrar edificios emblemáticos de interés mundial. Por ello, vivir o viajar a la ciudad condal siempre es una muy recomendable opción. Pues alberga una gran diversidad de atracciones. Entre ellas, un recorrido de compras por una de sus principales avenidas mientras se disfrutan de los principales monumentos del Paseo de Gracia.

Casa Batlló: patrimonio mundial de la UNESCO

Este monumento está ubicado al número 43 del Paseo de Gracia. En un principio, Casa Batlló fue construido por Emilio Sala Cortés en el año 1877. Hablamos de uno de los tantos profesores de arquitectura de Gaudí, a quién concedió la libertad de derribar el edificio y recrear la obra. No obstante, Gaudí decidió no derrumbar el monumento y reformarlo integralmente entre 1904 y 1904. 

Por su creatividad, Gaudí es reconocido como el autor de la casa, cuya reconstrucción forma parte de su etapa arquitectónica naturalista. Es decir, sus formas y colores de la flora le sirvieron de inspiración para darle un buen volumen a la fachada y al interior del edificio.

Sin dudas, es uno de los principales monumentos para visitar en Paseo de Gracia, sobre todo por el gran reconocimiento que le otorgó la UNESCO en 2005 al declarar la casa como Patrimonio de la Humanidad.

Casa Lleó i Morera: una arquitectura modernista y asimétrica

Esta creación del arquitecto modernista Lluís Domènech i Montaner es, sin duda alguna, otro de los principales monumentos para visitar en Paseo de Gracia.

La Casa Lleó i Morera fue construida entre 1902 y 1906 y tuvo la colaboración de un gran equipo de maestros artesanos. Este grupo se encargó de colaborar en la decoración tanto de la fachada como la de los interiores.

Este monumento es asimétrico y hace esquina con la calle Consell de Cent. Una manera de simular este aspecto, su arquitecto colocó tres galerías justo en el ángulo del edifico desde el primer al segundo piso.  

En el mismo eje y en la terraza superior de la casa ubicó un espectacular templete totalmente decorado. De esta manera, consiguió disimular un poco el carácter asimétrico.

El objetivo de Domènech i Montaner era transformarla en “el Palacio de la Música a escala reducida”.

Casa Mulleras: un monumento diferente, pero de encanto especial

La Casa Mulleras fue originalmente construida por Pau Martore en 1868 y su remodelación estuvo a cargo de Enric Sagnier con un estilo neoclásico entre 1906 y 1911.

Si bien la Casa Mulleras se desprende el estilo más modernista que caracterizaba a la época, no deja de ser uno de los principales monumentos para visitar en Paseo de Gracia. Su fachada hace que la casa pueda ser distinguida de manera sencilla por la tribuna central.

En comparación del resto de los monumentos de la avenida, la Casa Mullera incluye determinados elementos de estilo eclécticos que derivan de la arquitectura rococó. Como, por ejemplo, la galería y los balcones.

Casa Ametller: de los principales monumentos para visitar Paseo de Gracia

Se trata de uno de los edificios de estilo modernista de la ciudad de Barcelona contiguo a la Casa Batló y cercano a la Casa Lleó Morera. Este monumento fue ideado por el arquitecto Josep Puig i Cadafalch entre 1898 y 1900.

Estas tres casas conforman lo que se denomina como La manzana de la discordia. Este nombre fue elegido en alusión a la diputa mitológica en la que protagonizaron las diosas Hera, Afrodita y Atenea. Siempre en relación a la belleza que caracterizaba a cada una de ellas.

El edificio tiene un muy encantador estilo en su fachada. La misma se caracteriza por ser de cerámica y esgrafiada. La Casa Ametller fue un encargo de un famoso chocolatero que, en conjunto con el arquitecto, llevaron adelante la construcción de tan hermoso monumento de estilo gótico. Hablamos de Antoni Amatller.

Casa Milà: conocida como La Pedrera

Por último, presentamos la famosa Pedrera como uno de los principales monumentos para visitar el Paseo de Gracias en la ciudad de Barcelona. Se trata de otra de las grandes y reconocidas obras de Antonio Gaudí.

Si bien su nombre original es Casa Milá, cuyo origen se remonta a la pertenencia del edificio a la familia Milá. Sin embargo, para el turismo y para la ciudad es más conocida como La Pedrera. Este último título, es colocado por la estética de su fachada, que parece un agujero de cantera, tanto en sus materiales como en sus formas.

Una de las características más fascinantes de su historia tiene que ver son el modo en que se llevó adelante su construcción. Por lo que se recomienda siempre llevar adelante una visita guiada por un profesional.

Monumentos y cultura, tiendas y moda: Turismo en Paseo de Gracia

Además de los monumentos para visitar en Paseo de Gracia, esta avenida está llena de tiendas de las más prestigiosas marcas. Por ello, no solo alberga cultura y arquitectura. Sino que, además, combina lo interesante de un recorrido por la historia al mismo tiempo que permite disfrutar de un paseo de compras.

A lo largo de la avenida es posible encontrar marcas tales como Loewe, Burberry, Versace, Louis Vuitton, Longchamp, Gucci, Santa Teresa. Uno de los grandes motivos por los cuales los turistas deciden acercarse al Paseo de Gracia como una actividad crucial al visitar Barcelona. No obstante, no solo los viajeros disfrutan de este sitio. Lo ciudadanos catalanes concurren por esta calle de manera continua con el mismo fin. Recorrerla a modo de ocio, ya que es posible ir a muy recomendables bares, restaurantes y teatro que están en sus cercanías.

Las tiendas se sitúan en majestuosas construcciones, palacios, que en su momento fueron la residencia o refugio de las familias con mayor poder adquisitivo del siglo XIX y XX. Que, además, en la actualidad, sirven de oficina de numerosas compañías o que funcionan aún como viviendas.

Sucede que el Paseo de Gracia es una zona de vanguardia testigo de encuentros románticos, almuerzos entre socios, paseos en familia, citas entre amigas, etc. Esta avenida de Barcelona tiene actividades, monumentos y tiendas para todos los gustos. Una de las principales características que la fueron convirtiendo en una referencia a nivel mundial, por su perfecta combinación entre lo antiguo, moderno y natural.

Hasta aquí te hemos enumerado los principales monumentos para visitar en Paseo de Gracia. Una excelente guía para recorrer la comunidad madrileña y conocer sus encantos más escondidos. Si te has quedado con alguna duda, te invitamos a que nos dejes tu comentario al finalizar el artículo. Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad.

España es un país realmente diverso. Para los viajeros es un sitio ideal para visitar en verano por las maravillosas playas que se pueden conocer. Su clima es cálido y la variedad de actividades veraniegas son realmente muchas. Sin embargo, es protagonista de eventos de estación muy prometedores. Si deseas conocer territorio español en otra época que no sea verano, en este post te contamos los mejores festivales de otoño en España.

Sucede que su clima relativamente caluroso en relación a otros sitios del norte de Europa, hace que los viajeros elijan este destino durante todo el año. Con el otoño cerca te invitamos a recorrer las mejores festividades, celebraciones y tradiciones a lo largo de la temporada. ¡¡Sigue leyendo!!

Principales festivales de otoño en España

Entre el 22 de septiembre y el 21 de diciembre llega una de las temporadas anuales donde el clima permite disfrutar de diversas actividades por la calidez sin calores ni fríos extremos. Se trata de una de los momentos más oportunos para tomar un descanso si no se han podido recorrer algún sitio durante las vacaciones de verano.

Hablamos de un momento ideal para degustar de las principales especialidades gastronómicas, como ser las setas o las castañas. Asistir y disfrutar de las mejores fiestas de la vendimia o comenzar con la comprar de los reglaos para navidad con alguna que otra artesanía.

Además de comida y fiestas, se trata de una hermosa época para disfrutar de una caminata escuchando las hojas secas caídas de los árboles. Admirar los bosques todos teñidos de amarillo y ocre o pasar una velada de noche en medio de una montaña

A continuación, los mejores festivales de otoño en España.

Fiesta de la Vendimia de La Rioja: una conmemoración de interés nacional

Durante la temporada otoñal, Logroño, una localidad de La Rioja, se viste de tradición y alegría con las diversas Fiestas de la Vendimia Riojana. Una fiesta popularmente conocida como las Fiestas de San Mateo.

Durante estos tres días, la ciudad es protagonista de una de las celebraciones más tradicionales en donde el vino y la uva son el centro de atención.

El vino, en España, es una de las mayores exportaciones y La Rioja se caracteriza por tener los mejores vinos de la región. La temporada otoñal es de cosecha por lo que se festeja de manera popular a fines de septiembre.

Como actos principales se destaca la pisada de uvas con los pies descalzos. Además, el primer jugo de viñas se ofrenda a la Virgen de Balvanera. Luego, es posible disfrutar de música, baile, corridas de toros y muchas actividades más. Todo esto hace de la Fiesta de la Vendimia una de las festividades de otoño de España más importantes y famosas.

Día de Todos los Santos: una fecha de carácter mundial

El primero de noviembre de cada año se conmemora en gran parte del mundo el Día de Todos los Santos. Mientras en algunos países la fecha importante es el 31 de octubre, en España el día siguiente es el gran protagonista.

Durante toda la jornada, las personas se dirigen hacia los cementerios, por lo general con armados de flores para dejarlos en las tumbas de sus seres queridos. Algunas personas se dedican a pasar el día y arreglando los cementerios, y otra deciden solo pasar el día en dicho lugar.

En algunas ciudades, como por ejemplo en Granada, se llevan a cabo conciertos y danzas temáticas que, muchas veces, se realizan dentro de los propios cementerios.

Tradiciones por el día de Todos los santos de algunas comunidades:

  • Canarias: Fiesta de los Finaos. Una cena familiar para recordar historias y anécdotas de los integrantes que ya no se encuentran presente de manera terrenal.
  • Cádiz: Fiesta de los Tosantos. Se trata de una tradición en la cual se disfrazan tanto personas como animales con pelucas de colores.
  • Galicia: Samhain. Una tradición de carácter ancestral que comienza el 31 y finaliza el 1 de noviembre.
  • País Vasco: Fiesta Gaztañerre Eguna, donde las castañas son las principales protagonistas al ser asadas al fuego. Sin embargo, son muy tradicionales los caracoles en salsa o el conocido «motokil», una masa hecha con harina de maíz.
  • Extremadura: la familia disfruta el campo asando castañas, comiendo frutos secos y disfrutan el dulce de membrillo a lo largo del día.
  • Cataluña: Fiesta La Castanyada, en la cual la castaña es la principal protagonista. También se estila comer dulces típicos como los panellets de piñones, exquisitos para acompañar con fruta confitada.
  • Madrid: Si bien es la cuidad que más ha imitado la tradición del 31 de octubre, en algunas de sus localidades se celebra el día bajo en nombre de “Don Juan Tenorio”.

Día Nacional de España: una festiva de otoño nacional

El 12 de octubre se celebra en España su día nacional, más conocido como del Día de la Hispanidad. En esta fecha se realizan desfiles militares, procesiones callejeras en muchas de sus principales ciudades. Además, es muy tradicional que suenen en las calles bandas de música.

En este día se conmemora la llegada de Cristóbal Colon, al “nuevo mundo”.

Concurso de tapas de Picadillo

En este otoño nuevamente llega el  concurso más antiguo de la Comunidad Autónoma de Galicia. Se trata de la edición número XVIII del Concurso de Tapas de Picadillo a celebrarse entre los días 3 y 13 de noviembre del 2022.

El festival estará dividido en dos categorías. Por un lado, una sección en la cuales se exhibirán tapas de tipo tradicionales y, por el otro, una que estará destinada a la exhibición de tapas creativas. Además, se podrá encontrar en el festival una categoría en la cual habrá maridajes con diversos vinos de la Denominación de Origen Monterrei.

Luego de los días de presentación y degustación, por medio de votación popular, a través de sitio web del certamen y su respectiva aplicación mediante un QR personalizado, se podrá elegir el premio Ciudade de Coruña. La modalidad de votación será un voto por cada plato.

La fiesta de Orujo: de los festivales más recocidos en el otoño español

Uno de los festivales de otoño de España se lleva adelante en un pueblo de Cantabria conocido como la Villa de los Puentes y de las Torres. De ahí el origen de su nombre. Potes resulta de un gran atractivo turístico ya que ofrece una real variedad de actividades de ocio. Tanto culturales, como deportivas y hasta naturales. A quienes llegan les brinda la posibilidad de conocer el paisaje y sus alrededores andado en bicicleta, escalando montañas, realizando esquí, etc.

Una de sus grandes atracciones es la organización de la Fiesta del Orujo. Se trata de un fin de semana en el cual se busca fomentar y promocionar la cultura gastronómica regional. El festival tuvo su primera edición en el año 1984 y en la actualidad se realiza el segundo fin de semana de noviembre.

Además de una buena cartera culinaria tradicional de la zona, en la jornada se puede disfrutar de espectáculos folclóricos y otras actividades culturales.

Hasta aquí te hemos presentado toda la información vinculada a los festivales de otoño en España. Por otra parte, si te ha surgido algún interrogante te invitamos a que nos dejes tu comentario al finalizar el artículo. Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad.

Nos encontramos transitando de lleno la tercera década de siglo XXI. A lo largo del tiempo, comprobamos año a año la capacidad de la era digital para ofrecer innovadoras herramientas que ayudan a vender. Asimismo, somos testigos de cómo las tácticas más exitosas de antaño pueden remozarse mediante recursos tecnológicos y tras una lavada de cara reconvertirse y causar gran impacto. Si te fijas con atención verás que prácticamente todo lo que aparece en nuestra pantalla de móvil, ordenador de escritorio o portátil está prediseñado con una sola intención: hacer dinero. El real estate mundial no es una excepción a esta regla y sabe bien cómo apropiarse de cada táctica en ventas para ponerla de su lado y procurar vender más. En este artículo de Oi Real Estate veremos 3 ventajas en anuncios inmobiliarios digitales. Te invitamos a leer para conocer más sobre este apasionante tópico, primordial en el sector.

Publicidad online

1978 es el año en que los registros recogen el primer evento que podría denominarse como “publicidad online”. Esto se produjo mediante el envío del primer correo electrónico que contuvo un anuncio publicitario. Sin embargo, no sería sino hasta entrada la década de 1990 que dicho formato pasaría a cobrar una forma más similar a la que hoy conocemos. La responsable de ello no sería otra que la aparición masiva de la propia internet.

Los primeros banners, ligados en su apariencia a la cartelería gráfica, aparecerían de forma estática para vender productos y servicios a través de la red mundial. Hoy día, el avance tecnológico de la era digital (en un estadio que se denomina 4.0) no presenta un techo estimable. Lo mismo ocurre con sus niveles alcance. A ciencia cierta, nadie sabe hasta dónde podrá llegar internet siquiera a finales de la década en curso.

El marketing digital y el crecimiento de las compañías

Técnicas como al branded, el retargeting o el propio inbound marketing ofrecen a promotores y usuarios un pantone de gamas que fusionándose entre sí, tocan niveles impensados en materia de comunicación y estrategias en ventas. El estudio de 2017 a cargo de PwC, fue uno de los primeros en avisorar que en un par de temporadas internet le ganaría a la televisión en cuestión de marketing. Y no se equivocaba. El real estate (que no suele perderse de nada en cuanto a marketing se refiere y que es el mercado que nos interesa) utiliza internet como medio de venta por encima de cualquier otra plataforma.

Los anuncios digitales son la clave a vender más y mejor. Esto es un hecho indiscutible. Interpretar entonces cuáles son las funciones de difusión que aplicarán directamente sobre nuestro público y potencial clientela, es una acción que no deberías descuidar y tan importante como tener dominio sobre el mercado inmobiliario. En especial si eres un agente autónomo. Para allanarte este camino plagado de recodos y no perderse en el intento, te proponemos conocer 3 ventajas en anuncios inmobiliarios digitales ¿Estás listo?

3 ventajas en anuncios inmobiliarios digitales

Los beneficios de anunciar en plataformas digitales son incontables hoy día. Entre muchos de ellos, nos permitimos detenernos en solo algunos, acaso los de mayor trascendencia para mantenerte competitivo en el feroz mercado inmobiliario.

1 Niveles de impacto y segmentación de público

Los recursos de publicidad en televisión fueron insuperables durante más de medio siglo. Sin embargo, su alcance se limita específicamente a un sector limitado en cuanto a geografía. Abarcar un espacio publicitario de llegada masiva está solo reservado a las grandes compañías multinacionales, capaces de desembolsar multimillonarios presupuestos en publicidad.

El anuncio a través de internet posibilita una llegada mundial y simultánea. Por tanto, los niveles de impacto quedarán estrictamente emparentados al ingenio y poderío de tu estrategia en marketing. Por otro lado, los presupuestos requeridos son infinitamente menores a los destinados a la televisión. De hecho, si sabes cómo manejarte (por ejemplo) en redes sociales la totalidad de tus anuncios podrían ser incluso libres de pago. Esto nivela a todas y cada una de las compañías a nivel mundial a los mismos parámetros.

El público ideal

Por si lo citado en el párrafo anterior fuera poco, cabe señalar la posibilidad de preseleccionar a quiénes irán dirigidas nuestras campañas. Es clave realizar un estudio de campo que compile (entre otros factores) rango etario, zona geográfica a cubrir y niveles socioeconómicos de nuestros clientes ideales antes de diseñar cualquier estrategia de ventas ¿Lo has pensado?

2 Capacidad de medir el impacto de una campaña

Medir en tiempo real el alcance de una campaña publicitaria fue el sueño de muchos estudiosos del marketing de todos los sectores y desde el inicio mismo del análisis de ventas. Hoy, simplemente con vincular un sitio web a los servicios que ofrece Google Analytics podrás acceder a una medición por demás completa en cada una de sus herramientas. Esto incluye género promedio de los visitantes, desde qué país y ciudad visitan tu web; su edad y muchos factores de medición vitales más.

Asimismo, cuentas con la posibilidad de saber cuántos visitantes están recorriendo ahora mismo tu sitio; cuál es la sección favorita y considerada por los usuarios como más interesante y una cantidad de datos puntuales que te permitirán elaborar un informe preciso acerca del rebote de tu presencia online.

3 Capacidad de competir con los más fuertes

Puede que manejes una agencia con equipos completos distribuidos en sectores estratégicos. Acaso te desempeñes como agente realtor independiente y seas propietario de una oficina de servicios inmobiliarios digital compuesta solamente por ti. En este sentido, la época de la competencia desleal ha quedado definitivamente atrás con la irrupción de la era digital.

Como citamos en párrafos anteriores, hoy día todos los actores del mercado disponen de un mismo punto de partida en cuanto a tracción clientelar y difusión de servicios. En saber cómo emplear tus recursos en marketing radicará la clave para llegar más y mejor a tu público ideal.

Hemos visto 3 ventajas en anuncios inmobiliarios digitales. Por supuesto, existen muchas más. Te proponemos que compartas las tuyas en nuestra bandeja de comentarios al pie del artículo.

Si te ha interesado el tema y quieres seguir conociendo mucho más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Te invitamos a suscribirte a nuestras redes y enterarte de nuestras promociones y novedades del mercado inmobiliario:

Oi Real Estate

Blog Oi Real Estate
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.