Etiqueta

España

Explorar

Con el retiro del BCE del mercado de bonos soberanos, la deuda española en manos extranjeras es mayor. También los bancos locales hicieron crecer su participación. Es una estrategia que se puso en marcha durante julio pasado y que sigue ejecutándose aún hoy.

Cuando el Consejo de Gobierno del BCE se reunió, de manera extraordinaria, a raíz de la amenaza que sufrían los bonos de las aseguradoras italianas, el plan trazado ya se estaba poniendo en marcha.

A partir de entonces, la estrategia de la autoridad monetaria europea centró sus esfuerzos en el manejo de los tipos como variable ante la inflación que amenazaba, y amenaza aun hoy. La idea es no permitir que se llegue a la situación de fragmentación financiera en algún mercado de la zona euro.

El BCE abandona posiciones

El BCE dejó la deuda soberana española en manos extranjeras y de la banca local. Como cada vez que la autoridad monetaria retrocede, los bancos se valen de las posiciones que deja el BCE. Pero esta vez las razones están ligadas a una estrategia de contención de la inflación. Para lo cual los tipos se han trasformado en la variable de ajuste.

Estas acciones que se vienen desarrollando buscan, por un lado, cerrar el grifo de liquidez circulante. Mientras que, por el otro, hacer las veces de respaldo ante cualquier indicio de debilitamiento del sistema financiero. Las continuas subas de los tipos tienen consecuencias en los préstamos y las hipotecas; pero las entidades financieras oficiales prefieren correr ese riesgo a que la inflación termine por dispararse de manera descontrolada.

De manera explícita, el BCE mantiene un lugar de importancia en el mercado de valores y bonos. De hecho, sigue en sus manos la reinversión de deuda que está al finalizar. Además, también desarrolla mecanismos de sostén del mercado a través de la compra compulsiva de las primas de riesgo que puedan tensionar a la suba. Con esto, lo que trata de hacer es darle robustez al mercado de valores, haciendo las veces de garante del equilibrio en los mercados.

Paulatinamente, se fue retirando de la compra de bonos soberanos. Cuando comenzó julio, directamente se interrumpieron. Y, seguidamente, el ataque a la inflación tuvo como herramienta principal el manejo de los tipos. Una estrategia que busca, como dijimos, bajar los índices de circulante y quitarle presión a la demanda, y así intentar frenar el proceso de suba de precios generalizada.

Deuda española en manos extranjeras

Los datos otorgados por los organismos oficiales para el primer semestre del año dan cuenta que la banca local posee unos 158.058 millones de euros en bonos púbicos. Se trata del volumen más alto desde junio del año pasado. Y también significan 4.200 millones de euros más que el mes anterior.

En definitiva, el segundo trimestre del año fue donde se profundizó la tendencia. Justo en abril, cuando el BCE anunciaba su pronto retiro del mercado de bonos soberanos. En los tres meses que le siguieron al anuncio, los bancos nacionales adquirieron 10.200 millones de euros más en los títulos mencionados.

En lo que respecta a la deuda española en manos extranjera, éstos también subieron las tenencias. También aumentaron en junio respecto de mayo en 7.600 millones de euros. El cierre de la mitad de año arrojo un total de 498.649 millones de euros en títulos españoles a mano de la inversión extranjera.

El informe mencionado, también contiene el balance de la deuda hasta mitad de año. España tiene una deuda que llega a los 407.267 millones de euros. Un monto al que se llegó a partir del aumento durante el mes de junio de más de 3.000 millones de euros.

De todas maneras, se trata de una merma, o más bien una desaceleración respecto del año anterior. Y también lo es considerando los primeros seis meses del año en curso.

Rentabilidades de bonos

La fijación de los esfuerzos del BCE en los tipos ha dejado la deuda española en manos extranjeras y de la banca. Esto terminó valorizando los títulos como el bono a 10 años, que se cuenta con un rendimiento del 2,8%. Una subida vertiginosa si se tiene en cuenta que apenas unos meses atrás, la ganancia ofrecida por dichos títulos apenas llegaba al 0,6%. Incluso a mitad de junio pasado estuvo por encima del 3%.

Fue entonces que las primas de riesgo en España y más profundamente en Italia, comenzaron a mostrar signos de debilidad. Ante esta realidad, lo sabido: el Consejo de Gobierno del BCE trazó un plan que, a la vez sirva de combate a la inflación y resguardo ante la posible profundización de las tensiones en los mercados financieros.

El mercado de los bonos también fue afectado por el contexto. Los sucesos de la guerra en Ucrania y la inflación, principalmente. Pero hay también factores de mucho peso, y que dan cuenta del grado de incertidumbre por el que atraviesan los mercados inmobiliarios.

Aun así, los bonos de deuda corporativa, donde la participación del BCE llegaba hasta un 40%, hoy día es apenas del 10%. Y todo indica que lo seguirá siendo por mucho tiempo.

Retomando un poco, las subas en los tipos dictadas por el BCE estuvieron seguidas por la merma -y luego suspensión- de la compra de bonos soberanos. Así, parte de la deuda española quedó en manos extranjeras y de la banca local.

Los datos indican que la entidad reguladora de los mercados todavía conserva en sus manos nada menos que unos 400.000 millones de euros. Y al parecer, este es el punto en que se va a quedar plantado.

Luego de leer este artículo, nos interesaría mucho conocer cuál es tu opinión acerca del aumento de la deuda española en manos extranjeras. Puedes compartirla con nosotros desde la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en la situación de querer invertir en estos momentos, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Si este artículo te ha resultado interesante, te invitamos a continuar leyendo:

agente inmobiliario Alquilar alquilar piso Alquiler alquileres Barcelona comprar Comprar piso comprar vivienda Compraventa consejos contrato de alquiler Decoración decoración de interiores diseño Diseño de interior España Euríbor Featured Hipotecas Hipotecas variables Hoteles Impuestos interiorismo inversiones Inversión inmobiliaria inversores invertir IRPF Madrid marketing inmobiliario mercado hipotecario mercado inmobiliario Oficinas Oi Real Estate Oi Realtor Propietarios préstamo hipotecario Sostenibilidad Tendencias Tendencias de decoración vender Vender piso vivienda Viviendas

Las dificultades que tienen los jóvenes para independizarse es un tema recurrente no sólo para ese grupo específico -los menores de 35 años-, sino también para los gobiernos y la sociedad. Para los primeros el problema de conseguir vivienda cada vez a edad más tardía significa un obstáculo que retrasa sus proyectos. Para las autoridades, un factor de importante desequilibrio en términos económicos y laborales. En la sociedad, esta situación es un símbolo de la pérdida de oportunidades y de ascenso social. Según las estadísticas, casi un tercio de los jóvenes de entre 30 y 34 años no se ha emancipado, lo que constituye mucho más que problemas residenciales para España. En este artículo analizamos este fenómeno que no es nuevo en el país y que está haciendo encender las alarmas para tratar el asunto.

Cuando emanciparse no es sólo irse de la casa de los padres

Los españoles respecto de Europa

En toda Europa, únicamente el Reino Unido supera a España en cuanto a la proporción de hogares con sobreesfuerzo en materia de arrendamiento. Tomando el ranking de sobreesfuerzo por la compra de una vivienda, Alemania encabeza la lista y España secunda a los germanos en cuanto a cantidad de hogares que pagan hipoteca.

En comparación con otros países del sur europeo, la estabilidad residencial es aún alta. Esto se basa en que allí los jóvenes pueden acceder al mercado de las viviendas mediante sus propios recursos económicos, ya sea por el trabajo estable o constante, como por sus ahorros. Además, es posible contar con ayuda proveniente de su entorno familiar, lo que constata que la generación anterior, aún con esfuerzos, ha podido adquirir un mejor nivel de vida a lo largo del tiempo.

Estas son algunas de las cifras que pueden extraerse del informe “Inestabilidad y problemas de acceso a la vivienda, una realidad cada vez más extendida”, del Observatorio Social (Fundación La Caixa).

Qué sucede en casa

El mismo estudio también brinda otros datos alarmantes: sólo el 68% de los jóvenes de entre 30 y 34 años se encuentra emancipado. El resto, debe afrontar grandes retos para sostener la estabilidad residencial deseada.

En términos estadísticos, «alrededor de un 50% de los hogares encabezados por menores de 50 años en régimen de alquiler de mercado o propiedad con hipoteca debían realizar un sobreesfuerzo económico para hacer frente a los pagos mensuales de la vivienda en 2014. Se llegó a este nivel como consecuencia de la gran crisis financiera, y aunque el sobreesfuerzo disminuyó a partir de ese momento, actualmente se mantiene en niveles altos por lo que respecta al alquiler de mercado». Los números actuales son iguales para los menores de 35 años, con la mitad de ellos realizando sobreesfuerzos económicos para alquilar, aunque se reduce al 20% para aquellos que pudieron acceder a su compra.

La pandemia por COVID-19 ha agudizado estas dificultades, debido a la fragmentación de los mercados y el desaceleramiento de muchas actividades económicas. Luego de atravesar ese marco, el presente año repuntó en cuanto a la demanda de operaciones inmobiliarias, pero esos niveles no alcanzan a los jóvenes. Como se sabe, tanto los alquileres como los precios de compraventa se han disparado hasta situarse en niveles récord en numerosas ciudades del país.

¿Qué hay detrás de las cifras que marcan la poca emancipación de los jóvenes?

Actualmente España es uno de los países europeos en donde los jóvenes de menos de 35 años tienen más dificultades para alquilar o comprar una propiedad. Esta situación no es realmente nueva sino que deriva de un proceso de paulatina precariedad laboral que viene sucediendo hace algunos años. En ese camino, la degradación de oportunidades de acceso a la vivienda se profundizó, empeorando con ello las estadísticas del país, incluso frente a otros del sur del continente con los que tradicionalmente son comparadas las cifras.

El retraso en la edad de emancipación no es un fenómeno aislado ni subjetivo. Es decir, si bien podrían considerarse múltiples razones por las cuales actualmente los jóvenes deciden quedarse en la casa de sus padres, ésta no es la situación más habitual. Esto significa reconocer que hay casos en los que la estadía en la casa familiar se debe, por ejemplo, a la necesidad de cuidar a los padres, o bien porque la etapa de estudios universitarios se puede cumplir en la misma ciudad de origen y entonces prefieren ahorrar para conseguir algo mejor en el futuro. Mucho menos frecuente es el acceso a la propiedad por herencia o por una donación.

No obstante estas y otros tantos argumentos, la realidad que reflejan las estadísticas refiere a quienes buscan vivienda en el contexto actual. Para ese gran grupo, los alquileres son demasiado altos, los requisitos para obtener una hipoteca son inalcanzables, los ingresos no son constantes o dependen de contratos y el ahorro conseguido es insuficiente.

Frente a ese panorama es que las cifras indicadas más arriba denuncian un desmoronamiento en las oportunidades de ascenso social, más allá de la coyuntural (y no tanto), crisis económica.

¿Cómo afecta este problema al sector inmobiliario?

Por supuesto, nada de esto le es indiferente al mercado inmobiliario, que debe ofrecer opciones, en contados casos en compañía de políticas públicas de promoción de acceso a viviendas, y contextos económicos fluctuantes. Esto, sin contar que el retraso en la edad de emancipación de los jóvenes implica cambios de estrategia de venta. No es lo mismo ofrecer vivienda a jóvenes que rondan los 25 años y tienen un ingreso medio pero constante, a vender o alquilar a quienes recién están consiguiendo estabilidad laboral pasados los 30. En cada perfil hay que evaluar el hecho de que la diferencia de edad también implica el cruce con otros proyectos: familia, disponibilidad de viajar o mudarse de ciudad, predisposición a compartir piso, entre otros.

Ante este panorama, algunos gobiernos locales empezaron a efectivizar políticas de vivienda específicas para los jóvenes. No obstante, el alquiler con rentas reducidas es muy poco frecuente y el acceso efectivo a un piso se debe más a la astucia o las estrategias de los propios interesados que a marcos legales generales. Resta entonces coordinar esfuerzos mayores, pero no individuales sino institucionales y políticos, para que este grupo de ciudadanos (parte activa fundamental de la economía de nuestro país), esté mejor preparado y contenido no sólo para conseguir una casa, sino para no retrasar sus proyectos y potenciar en cambio su productividad.

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

¿Quieres conocer las últimas noticias en materia inmobiliaria? Te encuentras en el lugar indicado. En OI REAL ESTATE, te indicaremos todo lo que necesitas saber y en esta ocasión, hablaremos sobre si es posible alquilar un piso por menos de 700 euros al mes. Te invitamos a leer el siguiente post.

Hallar vivienda en estos tiempos, no es una situación muy sencilla y eso se debe a que, existen cada vez menos propiedades en alquiler y las que se encuentran disponibles, tienen precios de renta muy elevados. Convertirse en inquilino con poco dinero es complicado, pero no imposible. Para el que sabe buscar, siempre tendrá opciones para elegir en España.

Sin embargo, el poder adquisitivo es una variable muy importante a la hora de escoger un sitio para vivir. Comprar una propiedad no se encuentra entre las posibilidades de todos los interesados, pero arrendar también reviste dificultad. Por eso, desde OI REAL ESTATE te indicaremos si es posible alquilar un piso por menos de 700 euros al mes. Si quieres conocer la respuesta. ¡Sigue leyendo!

Inquilinos preocupados: ¿Es posible alquilar un piso por menos de 700 euros al mes?

Las viviendas en alquiler escasean, las crisis económicas se agudizan y los inquilinos, no saben qué hacer ante esta situación. Además, se asiste a una gran inestabilidad laboral, lo que genera incertidumbre a la hora de arrendar un piso; así como también, los propietarios no cuentan con la certeza de que sus arrendatarios cumplirán con los pagos correspondientes.

El panorama se vuelve muy complejo, por lo que muchos jóvenes no pueden tomar el impulso de independizarse de sus familiares. El precio de los alquileres no es bajo, lo que hace que el esfuerzo monetario que se realice para vivir en un piso, sea muy alto y en muchas ocasiones, no es una posibilidad que se encuentra a la mano.

Por eso, surge una pregunta que es inevitable para los posibles inquilinos ¿Es posible alquilar un piso por menos de 700 euros al mes? La respuesta es afirmativa, aunque existe una oferta muy pequeña, quienes deseen alquilar un piso y no destinar todo el sueldo en los costes de la renta; podrán hacerlo, si investigan adecuadamente.

¿Cuáles son los destinos que presentan pocas opciones por este rango de precios?

Las zonas más populares y reconocidas suelen ser muy solicitadas, las opciones disponibles disminuyen y encontrar piso, se vuelve una gran odisea. Además, si a eso se le agrega que los costes de la renta no sean muy altos, las posibilidades de hallar vivienda son muy bajas.

Tanto es así que, en Barcelona, San Sebastián y Palma, no es posible alquilar un piso por menos de 700 euros al mes. Las únicas opciones que se encuentran disponibles en esa zona y a ese rango de precios son del 1%, lo que representa prácticamente un objetivo imposible para los inquilinos.

Sin embargo, existen otros destinos que son igual de importantes, pero en donde la oferta establece un número más grande. Entre ellos, se encuentra Valencia, con un 9% de viviendas por debajo de los 700 euros, una situación parecida experimenta Madrid, con una cifra que se acerca al 5%.

¿En qué zonas se pueden hallar precios accesibles para el alquiler?

España es un país muy extenso, lo que indica que hay muchas opciones para elegir a la hora de alquilar. Si bien, se observa que gran parte de los ciudadanos experimentan muchas complicaciones para obtener un piso disponible, se pueden encontrar variedad de ofertas en diferentes destinos.

Sobre la pregunta que se plantea este post, encontramos muchas formas de responderla de manera afirmativa. Por eso, ante la inquietud de si es posible alquilar un piso por menos de 700 euros al mes, solo cabe mencionar todas las opciones de ofertas que se encuentran disponibles por ese precio.

En Palencia, Cáceres y Jaén, la oferta disponible para alquilar por menos de 700 euros al mes es muy alta, se calculan porcentajes que llegan al 90%. Ciudad Real, Zamora y Ávila, también se encuentran en el sector de las posibilidades, aquí se podrán alquilar viviendas por precios que no resultan excesivos.

¿Es posible alquilar un piso por menos de 700 euros al mes en España?

Para la sorpresa de muchos, todavía existe la posibilidad de alquilar viviendas por menos de 700 euros al mes. Aunque los lugares más queridos suelen alcanzar costes de rentas elevados, en donde los precios se acercan a los 1000 euros, pero los inquilinos que desean encontrar piso en España por menos de 700 euros al mes; podrán hacerlo.

Girona, que solía contar con una disponibilidad de viviendas muy grande por ese precio; ya no se posee la misma oferta. Tanta es la diferencia que, en la actualidad solo es posible encontrar un 19% de pisos por menos de 700 euros; mientras que el año pasado llegaba a casi el 70%.

Por si fuera poco, lugares como Tarragona o Málaga, también han bajado su oferta de pisos disponibles. Ahora, los precios no son tan asequibles, pero todavía sigue existiendo muy buena oferta para los posibles inquilinos que deseen encontrar su próximo piso en estas zonas.  

Si necesitas ayuda para alquilar piso, acude a OI REAL ESTATE

¿Deseas colocar tu propiedad en alquiler o, quieres alquilar el mejor piso de la zona? No tienes de qué preocuparte, en OI REAL ESTATE te brindaremos la información que necesitas conocer, para transformarte en el mejor propietario o inquilino. Te invitamos a ingresar a nuestro sitio web, para indicarte los servicios con los que contamos.

Además, te ayudaremos a responder cualquier pregunta que poseas sobre los alquileres y, te acompañaremos en todo lo que requieras. Nuestro deseo es que conozcas el mundo inmobiliario en su totalidad, con el fin de tomar las mejores decisiones para tu proyecto o tu vida. Ser propietario de una vivienda puede ser complicado, pero estamos aquí para ayudarte con lo que necesites.

Si tienes alguna inquietud recuerda que, puedes realizarla en la sección de comentarios que se encuentra debajo de la publicación. Además, nos gustaría conocer tu opinión sobre la nota que acabas de leer o, si tienes alguna otra duda sobre este tema.

Si te ha interesado el post que acabas de leer, puedes continuar informándote al respecto sobre la temática. Te invitamos a leer la siguiente nota, que te aportará mayor información a lo leído.

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

La Rioja es una de las comunidades que suelen pasar más desapercibidas a la vista de los turistas que buscan conocer España y sus pueblos. Sin embargo, esta comunidad tiene mucho más para ofrecer. Viñedos, bodegas y sus afamados vinos son la excusa perfecta para los amantes del turismo rural. Un buen motivo para conocer cuáles son los pueblos más bonitos de La Rioja.

La comunidad riojana cuenta con muchos atractivos turísticos que van de pueblos medievales de alto valor patrimonial, a una multitud de zonas de montaña para organizar rutas de senderismo.

Sin dudas, se trata de una región ideal para visitar y tomar un descanso. En esta nota, te contamos que tiene cada uno de sus mejores pueblos para deslumbrarte.

Comunidad de La Rioja: un destino de grandes encantos

Todo el territorio español es un destino que ofrece una enorme variedad de atracciones. En el caso de la Comunidad Autónoma de la Rioja se destaca la combinación perfecta entre el turismo cultural, etnográfico enológico, arqueológico y de naturaleza, aun siendo una región bastante reducida.

En la región riojana de España existen conjuntos de cuevas que fueron habitadas hasta la mitad del siglo XX. Se trata de una zona con muchos descubrimientos de yacimientos paleontológicos, muchas veces con pruebas de la existencia de dinosaurios. De hecho, existe en la comunidad un museo dedicado exclusivamente a esta especie de reptil. 

Otra de las atracciones y características que tiene la Comunidad de La Rioja es un monasterioconsiderado Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO. En esta estructura arquitectónica se guardan las primeras pruebas de palabras escritas en castellano y vasco. Si dudas, un lugar para visitar y conocer que puede deslumbrar a cualquier tipo de viajero.

A continuación, una lista con los pueblos más bonitos de La Rioja.

Briones: el pueblo de las grandes bodegas

Este pueblo medieval rodeado de viñedos está situado en la Rioja Alta. Se encuentra sobre un alto, por lo que las vistas que se observan desde el pueblo son maravillosas. Se trata de uno de los pueblos más interesantes para visitar en la región que, en la actualidad, se encuentra bien conservada.

Algunas de las cosas imprescindibles para ver en Briones son variadas. El Palacio de San Nicolás y la Ermita de San Juan. La Casa Encantada que funciona como una casa/museo con gran cantidad de información sobre los modos de vida tradicionales en la localidad. La Torre del Homenaje o la Casona y la joya civil con más antigüedad de La Rioja.

En las cercanías de Briones se ubican unas prestigiosas bodegas como: Bodega Vivanco o Castillo Davalillo. En el caso de la primera, dispone de un Museo dedicado exclusivamente al vino.

Sin dudas, uno de los pueblos más bonitos de La Rioja y de España.

San Vicente de la Sonsierra: de los pueblos más bonitos de La Rioja

Esta comunidad riojana está situada a los pies de la sierra del Toloño. Con aproximadamente 20 bodegas y 30 Kmº de viñedos y con la Sierra de Cantabria como fondo, hablamos de uno de los pueblos más bonitos de la Rioja y de mayor producción de vino por habitante.

Desde San Vicente de la Sonsierra se puede recorrer a través de los numerosos senderos del vino transcurriendo entre viñedos. Esta localidad se destaca por su arquitectura medieval. En particular, su castillo en lo alto del cerro, construido en 1170, y la muralla que la encierra.

Las atracciones principales dentro de San Vicente de la Sonsierra son la Torre Mayor, la Torre del Reloj, la ermita de San Juan, la cual se destaca por ser una de las construcciones góticas primitivas, el Puente Medieval o la Iglesia de Santa María la Mayor

A tan solo 7 minutos en coche desde Briones se encuentra este pueblo. Se trata de un destino que merece la pena conocer para dar un paseo por su calle Mayor, disfrutando la arquitectura de las casas de las familias distinguidas de la época medieval.

Briñas y la arquitectura medieval entre viñedos

Entre la sierra del Toloño y la orilla izquierda del Ebro se asienta Briñas. Un pueblo de la Alta Rioja y un buen ejemplo de lo que fue esta región de la comunidad durante los siglos XVII y XVIII.

Briñas, a diferencia de otros pueblos, se destaca su casco histórico salpicado de casonas prestigiosas levantadas en piedra arenisca y adornadas por llamativos escudos heráldicos. En el centro del pueblo, la iglesia de la Asunción, es una de uno de las principales atracciones de la localidad. Como así también lo son las Ruinas de la Ermita de San Marcelo, el Humilladero o el Santuario Celtibero.

El atractivo cultural de Briñas no se destaca solo por lo espectacular de su arquitectura. A todo ello se le suma el entorno natural, en el que el río Ebro y sus sierras deslumbran a los fanáticos de las actividades al aire libre. Los viajeros que buscan este tipo de aventuras pueden transitar por sus varias rutas, caminos y senderos.

San Millán de la Cogolla: un pueblo testigo del origen de la legua castellana

Esta localidad de la comunidad riojana se encuentra ubicada al pie de la sierra de la Demanda a 728 metros de altitud sobre el nivel del mar y a orillas del río Cárdenas. Este valle vio nacer las primeras frases del castellano. Lengua que evolucionó hasta llegar a ser una de las más habladas del mundo. Uno de los principales motivos por los cuales al pueblo se lo conoce como la “cuna de la lengua”.

San Millán de la Cogolla tiene la particularidad de tener un conjunto de monasterios que fueron declarados Patrimonio de la Humanidad. Estamos hablando del Monasterio de San Millán de la Cogolla, cuya edificiación fue fundada por san Millán y construido en el siglo VI.

Por su parte, el Monasterio de Yuso, fue construido con posterioridad y es uno de los más destacados de la zona debido a sus grandes dimensiones.

Este sitio ofrece numerosos caminos para realizar a pie como una especie de travesía. Entre las más populares, la ruta hasta la Cueva del Santo que permite realizar actividades al aire libre y disfrutar de este encantador pueblo.

Arnedillo: uno de los pueblos más bonitos de La Rioja con termas naturales

Por último, entre los pueblos más bonitos de La Rioja está Arnedillo. Una región atravesada por el río Cidacos, famoso sobre todo por sus pozas termales. No obstante, no es el único motivo de interés para acercarte a esta encantadora localidad.

Su vista desde los miradores, como el Mirador del Corazón de Jesús o Mirador de los Gurugús, destacan la arquitectura lugareña. Su castillo, la Iglesia de San Germán y la iglesia de San Servando. Tres aspectos que son de gran atractivo para cualquier aficionado al turismo rural.

El pueblo de Ardenillo, como mencionamos, es reconocido por las aguas termales de carácter natural que tiene. Estas son recomendadas por su efecto beneficioso sobre la salud y su acceso es libre mediante diferentes puntos. Lo que permite a los viajeros disfrutar de las pozas naturales.

Además, en este sitio se pueden realizar varias actividades al aire libre; caminando, en bici o a caballo. Un camino recomendado es la Vía Verde del Cidacos. Un sendero a poca distancia del pueblo que llega hasta el mirador del buitre. Una vez allí, es mágico contemplar el vuelo tanto de buitres como de alimoches o diversas variedades de águilas.

Hasta aquí te hemos enumerado los pueblos más bonitos de La Rioja para visitar en otoño. Una excelente guía para recorrer la comunidad riojana y conocer sus encantos más escondidos. Si te has quedado con alguna duda, te invitamos a que nos dejes tu comentario al finalizar el artículo. Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad.

¿Quieres conocer la mejor información en materia inmobiliaria? Te encuentras en el lugar indicado. En OI REAL ESTATE, te indicaremos todo lo que necesitas saber y en esta ocasión, hablaremos sobre los seguros de impago del alquiler, una de las técnicas más adecuadas para evitar inquilinos morosos. Te invitamos a leer el siguiente post.

La opción de viviendas que se encuentran en alquiler son, cada vez más escasas y eso se debe, a la falta de seguridades para el propietario que arrienda su propiedad. Los caseros experimentan la morosidad de sus inquilinos a diario y los ingresos que obtienen de las rentas, muchas veces no son suficientes para colocar una vivienda en alquiler. La principal obligación del arrendatario no se está cumpliendo y los propietarios no saben qué hacer al respecto; por eso, en muchas ocasiones eligen vender sus viviendas.

Una de las técnicas más eficaces, para evitar que los inquilinos se demoren con el pago de la renta es, contratar seguros de impago del alquiler. El propietario que alquila su piso debe estar a salvo de cualquier inconveniente, los inquilinos se comprometen a pagar en tiempo y forma, por lo que se debe respetar este acuerdo. Si quieres conocer sobre seguros de impago del alquiler. ¡Sigue leyendo!

¿Qué son los seguros de impago del alquiler?

Pandemia, crisis económicas, inestabilidad laboral y un futuro incierto son, aspectos con los que se cruzan todas las personas en los últimos tiempos. Comprar una casa, no es una oportunidad a la que puede acceder el individuo común, si no cuentan con una gran capacidad adquisitiva; lo que convierte al arrendamiento en la mejor opción.

Sin embargo, esta gran posibilidad para el que desea un sitio para vivir, se ha transformado en un gran desafío para los propietarios. Los empleos que poseen los inquilinos en su mayoría, no son estables y eso se encuentra reflejado en la morosidad que se experimenta; por no contar con dinero necesario para solventar los gastos de renta.

Teniendo esta situación en mente, muchos propietarios deciden salir del mercado del alquiler y vender sus pisos. Pero esta decisión se puede evitar, si se cuenta con seguros de impago del alquiler; las empresas aseguradoras realizan una selección y eligen al mejor inquilino para vivir en la propiedad alquilada, donde se garantizan los pagos a tiempo.

¿Cuáles son las posibilidades qué este servicio ofrece a los propietarios?

En años anteriores, era prácticamente imposible encontrarse con inquilinos morosos, los contratos de alquiler se respetaban a rajatabla y la obligación principal del arrendatario consistía en pagar las rentas mensualmente. También, se experimentaba una vivencia en donde el empleo era seguro y no había tanta inestabilidad laboral.

Hoy en día, quien tenga la intención de alquilar su vivienda debe asegurarse que su inquilino pagará como corresponde, pero el riesgo de que esto no suceda se encuentra en aumento. Por eso, los seguros de impago del alquiler evitan que los arrendatarios se conviertan en morosos.

Los seguros del alquiler, además de evaluar la solvencia económica de los posibles inquilinos, también cubren rentas atrasadas en el caso de que los arrendatarios no paguen como se debe. A la vez que, ayudan a resolver problemas de incumplimiento de contratos de alquiler o, roturas en la vivienda ocasionadas por el inquilino.

¿Son herramientas eficaces a la hora de evitar inquilinos morosos?

Los seguros de impago del alquiler son, la herramienta indispensable para que los arrendadores se sientan seguros, a la hora de colocar su vivienda en alquiler. El principal objetivo que se desea cumplir es el obtener ganancias mensuales, por lo tanto, los inquilinos que necesiten un piso deberán cumplir con este trato.

Para evitar circunstancias desagradables, como la que se establece cuando existe morosidad, se puede recurrir a los seguros de impago del alquiler. Presentan un coste para el arrendatario que, se fija entre el 3 y 5% de lo que el inquilino paga por año; lo que se considera un valor muy bajo, para obtener una seguridad plena de pago mensual.

Por otra parte, las aseguradoras de este tipo examinarán, si los posibles inquilinos se encuentran en el fichero de morosos. Esta información es de vital importancia, porque de hallarse en ese lugar, no serán tenidos en cuenta para solicitar ese alquiler; también se privilegiará a quienes cuenten con trabajo estable.

¿Por qué se requieren seguros de impago del alquiler?

La morosidad no puede ser un asunto cotidiano, se lo debe evitar y para que los pagos de la renta se realicen como se debe, es de suma necesidad contar con seguros de impago del alquiler. Esta posibilidad, logrará que los propietarios reciban el dinero de la renta todos los meses y sin inconvenientes.

Además, se descubrirá con anticipación si el posible inquilino ha tenido problemas de morosidad con sus antiguos caseros o, si se ha comportado de una manera reprobable. En el caso, de que un inquilino decida continuar viviendo en una propiedad alquilada y no quiera pagar; el propietario podrá iniciar una demanda cuando lo crea necesario.

Si necesitas ayuda para alquilar piso, acude a OI REAL ESTATE

¿Deseas colocar tu propiedad en alquiler o, quieres alquilar el mejor piso de la zona? No tienes de qué preocuparte, en OI REAL ESTATE, te brindaremos la información que necesitas conocer, para transformarte en el mejor propietario o inquilino. Te invitamos a ingresar a nuestro sitio web, para indicarte los servicios con los que contamos.

Además, te ayudaremos a responder cualquier pregunta que poseas sobre los alquileres y, te acompañaremos en todo lo que requieras. Nuestro deseo es que conozcas el mundo inmobiliario en su totalidad, con el fin de tomar las mejores decisiones para tu proyecto o tu vida. Ser propietario de una vivienda puede ser complicado, pero estamos aquí para ayudarte con lo que necesites.

Si tienes alguna inquietud recuerda que, puedes realizarla en la sección de comentarios que se encuentra debajo de la publicación. Además, nos gustaría conocer tu opinión sobre la nota que acabas de leer o, si tienes alguna otra duda sobre este tema.

Si te ha interesado el post que acabas de leer, puedes continuar informándote al respecto sobre la temática. Te invitamos a leer la siguiente nota, que te aportará mayor información a lo leído.

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Hoy arrancó el otoño y cada vez más cercanos estan esos días cambiantes. Lluvia, calor, frío. Todo en 24 horas. Sin dudas la estación de los contrastes, tanto climáticos como gastronómicos. Para esta época del año, te traemos las recetas para disfrutar en otoño.

En este post haremos un recorrido por todos los productos de temporada que invitan a combinar un gran abanico de platos para los diferentes climas de los días otoñales. ¡Sigue leyendo!

Temporada de otoño: un momento para disfrutar una gran variedad de recetas

Cuando el otoño llega, con él vienen los climas cambiantes, las temperaturas suben y bajan. Durante esta época es posible encontrar en los mercados los mejores mariscos ya, que algunos se encuentran fuera de veda. Con el otoño comienza la temporada de cazas, aumentan las tan apreciadas setas y es el momento más oportuno para disfrutar de las conservas de Bonito del Norte. Que, sin dudas, van perfectas para luego atravesar el invierno.

Además de mariscos y hongos, llega la época de los guisos y sopas de crema, las mermeladas de tipo caseras y la llegada de una de las mejores fiestas del año conocida como Los Magostos. Y como: Magosta, Amagüestu o fiesta de la castaña.

Y aún falta. Durante estos meses también se pueden realizar platos extraordinarios con vegetales y frutas de estación. Un momento del año para degustar manzanas y cítricos, y las famosas castañas gallega. Infaltables las nueces y el nacimiento de las mejores calabazas.

Con la llegada de las primeras lluvias y las bajas temperaturas, la mayoría comienza a quedarse en casa a disfrutar del hogar y realizar las más sabrosas recetas de puchero. Para luego disfrutar de un postre con dulces a base de nueces y manzanas. Para los amantes de lo dulce, es el momento ideal para un café o una buena taza de chocolate. A continuación, las mejores recetas para disfrutar en otoño.  

Crema de calabaza: una receta ideal para recibir el otoño

Una de las comidas que más representan a la llegada del otoño es una buena taza de crema de verduras y hortalizas de temporada. En estas épocas son ideales para entrar en calor de manera rápida aprovechando la cantidad de vitaminas y minerales de este tipo de alimentos.

De todos los vegetales para hacer sopas de crema, la recomendación para arrancar el otoño es de calabaza con una pisca de curry y nuez moscada. Un plato sencillo, calentito y rápido que puede ser disfrutado en la meza o en el sillón frente al televisor.

Estos son los ingredientes para una rica crema de calabaza para dos personas:

Recetas para disfrutar en Otoño
  • 400 gr de calabaza
  • 1 patata (200 gr)
  • 2 zanahorias
  • 1 puerro
  • 2 cucharadas de aceite de oliva
  • curry y nuez moscada
  • agua
  • sal

Setas y queso cabra en una ensalada templada

Una receta para disfrutar en otoño simple y rápida es una ensalada de temporada con los hongos de la época con queso cabra. Dos ingredientes que se complementan tanto por su textura como por su sabor.

Este estilo de ensaladas son las que reemplazan de manera increíble aquellas que son primaverales al momento de los antojos. Un plato completo con ingredientes de los más sabrosos y ricos en nutrientes.

Al tratarse de una ensalada, los ingredientes que presentamos a continuación son a libre cantidad.

Recetas para disfrutar en Otoño
  • Lechuga o un mezclum de lechugas que a gusto
  • Setas del estilo a elección
  • Tomate para ensalada
  • Frutos secos (nueces)
  • Queso de cabra
  • Aceite de oliva
  • Miel
  • Sal

Recetas de Setas en tempura con salsa alioli: ideales para recibir el otoño

Cuando la temporada otoñal llega, con ella se vive la mejor época de setas. Por lo tanto, diversas son las recetas con hongos de todo tipo. Si bien esta receta en particular lleva un tipo de hongo que se encuentra en el mercado durante todo el año, no es la misma. En esta oportunidad el plato no lleva los ingredientes clásicos, como ser huevo, harina y pan rallado. Sino que se incluye lo que se conoce como tempura.

Este concepto es considerado una de las técnicas con mayor popularidad a nivel mundial. La tempura consiste en el rebozo de verduras y mariscos hasta que se logra una textura ligera y crujiente. Por lo general se sirve acompañado de fideos o arroz.

Los platos otoñales de setas en tempura se sirven acompañados de un alioli que hace que el plato sea increíblemente sabroso. A continuación te presenamos los ingredicentes de una de las mejores recetas para difrutar en el otoño. Y por que no durante todo el año.

Recetas para disfrutar en Otoño
  • 400g de setas variadas
  • 1 diente de ajo
  • 8g de perejil
  • 4g de sal
  • 2g de pimentón dulce y picante
  • Para la tempura:
  • 200g de harina de repostería
  • 200ml de agua casi helada
  • 1 clara de huevo
  • Salsa alioli casera:
  • 1 yema de huevo
  • 1 diente de ajo
  • 100ml de aceite de oliva suave
  • 2g de sal
  • 2g de perejil fresco

Tostas de boletus edulis y cebolla caramelizada

Se trata de un aperitivo que se ha convertido en un clásico del otoño. Es una receta de una simpleza única ya que solo se trata de una tosta de pan crujiente con un delicioso manto de cebolla previamente caramelizada. El salteado de cebolla adquiere un espacial sabor con las avellanas que brinda el Boletus Edulis.

Nuevamente una receta para disfrutar en otoño donde una espcie de seta es la protagonista.

  • 4 boletus edulis tamaño mediano (10-15 cm)
  • 1 cebolla grande
  • Pan para hacer tostas 
  • 100 ml de aceite de oliva virgen extra
  • Sal maldon (para el toque final) y sal fina (al gusto)
  • 3 gramos de bicarbonato
  • Cebolla caramelizada

Caldo gallego: una de las receta característicos de Galicia y para disfrutar en otoño

Si bien el caldo gallego no tiene una única forma de ser cocinado lleva algunos ingredientes que le son comunes a todas las preparaciones. Esto se debe a que en la cazuela se hervía lo que había en el hogar. Lo que cambia el estilo es si lo preparan en Barco de Valdeorras o en Lalín.

Este caldo es originario de la Comunidad Autónoma de Galicia. Durante muchísimo tiempo se trató de la principal fuente de sustento en la región, sobre todo en las zonas rurales. En la actualidad es uno de los menús más característicos de la gastronomía gallega.

Los ingredientes que no suelen faltar en un caldo gallego son: un toque de unto, unas habas o legumbres de temporada, unos cachelos, carne, una buena porción de chorizo ahumado gallego y verdura de estación. Por lo general, grelos, nabizas, berza o repollo blanco.

Empanada gallega de lacón con setas

Si la idea es saber de las mejores recetas para disfrutar en otoño, sin duda alguna, este plato hará que los comensales se sientan en algún trocito de España. Esperar con una copa de vino que salga del horno una empanada gallega de lacón con setas es una excelente opción.

Lo verdaderamente importante en este plato es seguir paso a paso su receta. La masa de las empanadas galegas se caracteriza por estar hecha con harina de trigo, manteca de cerdo y abundante agua. Por lo general, se la prepara en un molde de unos 20 o 30 centímetros de diámetro. Algunas veces, la masa puede ser de maíz, según el lugar de España en el cual se encuentre.

Para el relleno suelen utilizarse diferentes ingredientes: pimientos, sofrito de cebolla, y en temporadas otoñales, setas.

  • 1 Masa para empanada
  • Aceite de oliva
  • 3 Cebollas
  • 200 g R. de lacón
  • 250 g R. de setas
  • 3 Dientes de ajo
  • Pimienta
  • Sal
  • 2 Tomates

Jabalí estofado con salsa de chocolate y patatas

Como hemos mencionado al comienzo, durante la temporada otoñal no puede faltar un plato a base de una recta de caza. Esta costumbre durante años estuvo muy arraigada en las regiones del norte de España.

Muchos pueden ser lo ingredientes de caza para este tipo de platos. Sin embargo, el sabor del jabalí tiene una potencia particular. Lo bueno de esta carne es que se prolonga desde la llegada del otoño hasta finales del invierno. Por lo tanto, es un plato para aprovecharlo la mayor cantidad de veces posibles. En la actualidad, el estofado con jabalí se ha convertido en protagonista de recetas muy famosas, entre ellas aquella que se disfruta con salsa de chocolate y patatas.

  • 1 kg de carne de jabalí (parte para guisar)
  • 2 cebollas grande
  • 1 pimiento rojo grande
  • 6 dientes de ajo
  • 1 hoja de laurel
  • 1 rama de tomillo y otra de romero
  • 1 litro de cerveza
  • 8 patatas para freir
  • 150 ml de aceite de oliva virgen extra para el guiso
  • Sal, pimienta negra recién molida (al gusto)
  • 2 manzanas reinetas

Codornices guisadas con calabaza, níscalos y manzana: un receta tradicional del otoño

El plato anterior se caracteriza por contar con carne de caza, un típico ingrediente de temporada. Una receta para disfrutar en el otoño y poder acompañar menús de este estilo son las codornices guisadas con calabaza, níscalos y manzana. Se trata de un punto dulce con un estilo de setas de las más ricas.

Elegir una guarnición es igual de importante que el plato principal y que la misma codorniz. Por ello, la recomendación de acompañarlas con las manzanas hará del plato uno de los más ricos a lo largo de toda la temporada otoñal.

Hasta aquí te hemos enumerado las mejores recetas para disfrutar en otoño. Una excelente guía para recorrer la comunidad madrileña y conocer sus encantos más escondidos. Si te has quedado con alguna duda, te invitamos a que nos dejes tu comentario al finalizar el artículo. Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad.

El sector inmobiliario se ha caracterizado (al menos desde su forma similar a como lo conocemos hoy día) como uno de los mega mercados lo suficientemente hábil para subsistir a las peores dificultades. Esto quedó comprobado sobre todo por el parate que durante casi un año y medio completo mantuvo bajas las cortinas de las pequeñas, medianas y grandes agencias por el impacto de la pandemia COVID 19. Ha resistido y superado las consecuencias de conflictos bélicos y distintas crisis económicas de toda índole, a lo largo y a lo ancho del planeta ¿Qué factores inciden sustancialmente en su comportamiento? Saliendo de la pandemia y sufriendo los embates económicos del conflicto bélico en Europa del este, cada temporada es un reto. En este artículo de Oi Real Estate veremos algunas claves inmobiliarias para este otoño 2022. Sigue leyendo para saber más.

Según los especialistas

Los principales analistas en economía y bienes raíces vaticinan un otoño europeo complejo en casi todos sus aspectos. Siendo un imposible de adelantarse a las consecuencias energéticas devenidas del conflicto que mantienen la Federación Rusa y Ucrania en el límite este del continente, todos y cada uno de los gobiernos se ven obligados a tomar medidas preventivas de urgencia que impactarán de lleno en el bolsillo de los ciudadanos.

Se espera que el sector inmobiliario resista como ha resistido profundas dificultades desde su conformación hasta el día de hoy. Los factores que en este otoño moverán sus índices hacia arriba o hacia abajo están a la vista. Así señalaba el experto y consultor en bienes raíces Eduardo Molet al sitio idealista:

En España y toda Europa los consumidores perciben que la situación económica en general y expectativas van a empeorar. El índice de confianza se desploma y habrá próximas subidas en los tipos de interés. Este mes vuelven a subir y habrá más en los próximos.

Eduardo Molet

Estas apreciaciones parecen muy ajustadas al reflejo de la realidad que cubre de incertidumbre tanto a los actores partícipes del sector como a los particulares que se encuentran digitando una acción inmobiliaria, cualquiera sea.

La economía y la incertidumbre

En el mismo sentido que en el párrafo anterior, debemos recordar que uno de los principales motores que mueve las economías, desde la micro hasta la macro, es un abstracto impredecible: la confianza. Este elemento, en épocas de guerras vecinas, es muy complejo de administrar y por otro lado muy sencillo de manipular por los intereses que lo propulsan.

Los índices en compraventa de bienes raíces sufrió con la pandemia una caída catastrófica y un repunte fenomenal. En muchos casos (España es uno de ellos) los últimos números de referencia del último semestre 2021 superaron incluso las expectativas de las voces más optimistas del sector. Sin embargo, esa luz al final del túnel que propone una salida airosa por parte de las agencias que subsistieron el embate pandémico, se ve amenazada por un manto de sombras que será la primera temporada de bajas temperaturas luego del COVID 19.

Los movimientos de las variables económicas suelen producir un efecto contagio; y los distintos sectores inmobiliarios de cada país (más allá de resguardar las estrategias propias) temen que se “enferme” la nación vecina por temor a sufrir las consecuencias de un impredecible efecto dominó.

La influencia del Euribor y su permanente escalada

El Euribor es un índice económico que está en boca de muchos y cuya funcionalidad sin embargo queda en conocimiento de quienes lo utilizan cabalmente. Se trata del Tipo Europeo de Oferta Interbancaria (su traducción del inglés Euro InterBank Offered Rate) referido al precio que las distintas entidades bancarias con origen en Europa utilizan para ceder y tomar dinero unas de otras. Así como las personas acuden al banco para solicitar un préstamo con el fin de adquirir o completar el valor de un bien inmueble al que aspiran, los bancos también “se prestan” dinero, aplicando sus términos y condiciones.

El Euribor se posiciona entonces como un eventual protagonista del próximo otoño e invierno en lo referido a transacciones inmobiliarias. Así explicaba José Manuel Fernández, subdirector general de UCI (Unión de Créditos Inmobiliarios):

El Euribor no deja de subir, acumulando en lo que llevamos de año una subida cercana al 2% y con tendencia a alcanzar un incremento en el año del entorno al 2,5%, con relación al valor de esta referencia en 2021. La pandemia provocó las fracturas en las cadenas de suministro, que afectaron a toda la industria y generaron las primeras tensiones inflacionarias que se vieron agravadas con el estallido de la guerra en Ucrania afectando notablemente al precio de la energía y a la escasez de materias primas.

José Manuel Fernández – UCI

Claves inmobiliarias para este otoño

¿Cuál será el denominador común para el otoño que se avecina? Pues según los más destacados especialistas del sector inmobiliario, se prevé que la subida en los precios en compraventas y alquileres se mantenga durante los próximos meses. Al respecto, debemos tener presente que la inversión en ladrillos sigue siendo una de las mejores formas de combatir la inflación por parte de los ciudadanos comunes. No es necesario ser un analista experto para entender que es muy poco probable que el fenómeno inflacionario ceda su ritmo de aquí a finales de 2022.

Inflación es igual a incertidumbre. Y ante el no saber a ciencia cierta en cuánto se verá disminuido el capital que los ahorristas mantienen cautivo en una cuenta bancaria, es natural y corriente que dichos valores pasen al sector inmobiliario. Incrementada la demanda, la oferta (además de acompañar el efecto inflacionario per se) reaccionará como tal; fundamentalmente en el mercado del alquiler de las principales ciudades como Madrid, Barcelona, Valencia o Málaga.

Hemos visto algunas claves inmobiliarias para este otoño ¿Cómo crees que se desarrollarán las estaciones más frías del año respecto al sector inmobiliario? Nos encantaría conocer tu opinión en la bandeja de comentarios al pie.

Si te ha interesado el tema y quieres seguir conociendo mucho más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Te invitamos a suscribirte a nuestras redes y enterarte de nuestras promociones y novedades del mercado inmobiliario:

Oi Real Estate

¿Quieres conocer las últimas noticias en materia inmobiliaria? Te encuentras en el lugar indicado. En OI REAL ESTATE, te indicaremos todo lo que necesitas saber y en esta ocasión, hablaremos acerca de que Portugal limitará el incremento de la renta de los alquileres en un 2%. Te invitamos a leer el siguiente post.

La guerra que Rusia mantiene con Ucrania, ha impactado de manera negativa en los países europeos, en donde se han generado grandes crisis económicas que afectan a diferentes sectores. Al producirse este inconveniente, Portugal ha tomado cartas en el asunto y busca paliar los problemas financieros que se han generado en este último año, al igual que lo ha llevado adelante España; se busca que los alquileres no aumenten por encima del 2%.

Sin embargo, uno de los mayores problemas que se han experimentado en España, en lo que va del 2022, ha sido provocado por el Decreto-ley 11/2022. Aquí, se indica que los propietarios no podrán aumentar las rentas de los alquileres por más del 2%, lo que representa un gran alivio para los inquilinos y un gran esfuerzo económico para los caseros. Aunque, Portugal limitará el incremento de la renta de los alquileres en un 2%, recompensará a los propietarios. Si quieres conocer de qué modo. ¡Sigue leyendo!

Portugal limitará el incremento de la renta de los alquileres como lo hizo España

Los tiempos que corren no son los mejores, la pandemia que paralizó al mundo durante dos años terminó y comenzó una guerra que, amenaza con destruir la economía europea. Ante este panorama de incertidumbre, los países europeos empiezan a evaluar estrategias para ayudar a los sectores que más se perjudicarán.

Convertirse en arrendatario en este momento, no es una situación muy alentadora y es que, existen pocas viviendas destinadas al alquiler y los precios de renta son muy elevados. Una situación no muy agradable, lo que hace que los inquilinos realicen un esfuerzo desmedido a la hora de arrendar un piso.

Portugal limitará el incremento de la renta de los alquileres en un 2%, pero propondrá beneficios para el propietario; algo que no se establece en España. La implementación de esta medida que, empezará a regir en 2023 indica compensaciones fiscales para los propietarios en el impuesto de sociedades y, en la declaración de la renta.

¿Cuáles son las medidas que plantea Portugal para evitar una crisis económica?

Si bien, el mercado del arrendamiento se verá afectado, porque Portugal limitará el incremento de la renta de los alquileres en un 2%; no es el único sector que necesita de una medida económica para recuperarse. Por lo que esta prohibición de aumentar los alquileres, también se realizará en los arrendamientos a locales, no solo a viviendas.

Sin embargo, se necesitan más medidas económicas con el fin de paliar los aumentos de precios ocasionados por la guerra y golpean duramente a Portugal. Es por este motivo que, el país vecino ha propuesto reducir el IVA de la factura eléctrica desde octubre, limitar los aumentos en la actualización de alquileres y regular el mercado del gas natural.

No obstante, una de las mayores preocupaciones, se observan en el mercado del alquiler, pero los propietarios no se verán tan afectados como en España. Portugal compensará a los caseros con beneficios fiscales, los impuestos son de las cosas que mayores inconvenientes han generado en la economía de los propietarios, por eso las reducciones en el IRS o IRC, son muy importantes.

¿A quiénes afectará esta prohibición de aumentar el alquiler?

En el momento que se propone una alternativa para ayudar a determinado sector, se inicia un conflicto con otro. Esto es lo que está ocurriendo en Portugal, con la prohibición de aumentar las rentas de los alquileres en más de un 2%, lo que indica de acuerdo a la información que brinda Idealista que, casi un millón de contratos de alquiler se verán afectados.

Portugal limitará el incremento de la renta de los alquileres en un 2%, pero los contratos de alquiler de comercio firmados antes de 1995, no se verán perjudicados. Además, tampoco tendrán inconvenientes, aquellos acuerdos que hayan establecido un índice de actualización diferente al mencionado.

De igual modo, no serán afectados los alquileres de renta antigua que, se hayan desarrollado en Portugal en los años 90’. En este caso, no se realizan subidas del alquiler, por lo que no se los considera a la hora de implementar un límite en el aumento de la renta de los alquileres, que no puede sobrepasar el 2%.

Portugal limitará el incremento de la renta de los alquileres: ¿Qué se debe tener en cuenta?

Europa está atravesando un gran ajuste en su economía, la guerra con Ucrania que viene llevando adelante Rusia, ha hecho estragos y se requieren ayudas para solucionar los problemas financieros. Los gobiernos han respondido ante esta problemática, con medidas paliativas y Portugal, es uno de los más importantes.

El límite a los alquileres, supondrá un total de 120 euros más para el 2023, como coste por la vivienda para los inquilinos. Esta cifra beneficiará a los arrendatarios, cuyas rentas medias se posicionan en los 500 euros. Si se comparan estos números con lo que representa un aumento del 2% en España, las cifras dan un aumento de más de 150 euros anuales.

Si necesitas ayuda para alquilar piso, acude a OI REAL ESTATE

¿Deseas colocar tu propiedad en alquiler o, quieres alquilar el mejor piso de la zona? No tienes de qué preocuparte, en OI REAL ESTATE, te brindaremos la información que necesitas conocer, para transformarte en el mejor propietario o inquilino. Te invitamos a ingresar a nuestro sitio web, para indicarte los servicios con los que contamos.

Además, te ayudaremos a responder cualquier pregunta que poseas sobre los alquileres y, te acompañaremos en todo lo que requieras. Nuestro deseo es que conozcas el mundo inmobiliario en su totalidad, con el fin de tomar las mejores decisiones para tu proyecto o tu vida. Ser propietario de una vivienda puede ser complicado, pero estamos aquí para ayudarte con lo que necesites.

Si tienes alguna inquietud recuerda que, puedes realizarla en la sección de comentarios que se encuentra debajo de la publicación. Además, nos gustaría conocer tu opinión sobre la nota que acabas de leer o, si tienes alguna otra duda sobre este tema.

Si te ha interesado el post que acabas de leer, puedes continuar informándote al respecto sobre la temática. Te invitamos a leer la siguiente nota, que te aportará mayor información a lo leído.

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

¿Crees que es un buen momento para salir debajo del ala protectora de la agencia para la cual trabajas? ¿Estimas que puedes mejorar tus ingresos como agente inmobiliario independiente? ¿O simplemente te interesa incursionar en otros caminos como autónomo y ser tu propio jefe? En cualquiera de estos casos, deberás asegurarte de cumplir una serie de requisitos indispensables. En ocasiones encontrarás que ser un agente inmobiliario independiente puede resultar más complejo de lo que imaginaste en un primer momento. No te desanimes. Una vez cubiertos estos requerimientos de base verás que seguramente te aguarde un futuro plagado de satisfacciones. En este artículo de Oi Real Estate, veremos entonces cómo armar una agencia inmobiliaria desde cero. Te invitamos a continuar leyendo la nota hasta el final para comprender mucho más acerca de uno de los tópicos que más dudas genera en el sector de la compraventa en bienes raíces.

Pensar antes de actuar

¿Trabajas en relación de dependencia de una pequeña, mediana o gran agencia inmobiliaria? ¿Cuántas veces al día piensas en lo bonito que sería ser tu propio jefe, manejar tu agenda personal a tu gusto y tus horarios de actividad? Atención. Actuar de forma intempestiva o dejarse llevar por un impulso poco basamentado puede conducirte a cometer errores innecesarios. Lanzarse en solitario como agente inmobiliario no es para cualquiera. Sin embargo, tampoco resulta una quimera imposible de llevar a cabo.

Si sigues al pie de la letra los requisitos para abrir una inmobiliaria que contemplen todos y cada uno de los aspectos legales y comerciales, lograrás introducirte en el flujo del mercado y competir sanamente. El sector inmobiliario cuenta con una amplia gama de requerimientos y riesgos claros que conviene considerar. Pensar antes de actuar es la clave para hacerlo y hacerlo bien.

El Global Entrepreneurship Monitor 2020/2021

Según la Universidad de Cantabria y su Global Entrepreneurship Monitor 2020/2021, nuestro país ocupa el puesto número 1 en cuanto a miedo al fracaso a la hora de emprender un proyecto comercial. Esto se refleja en los resultados de dicho estudio que señalan que más de seis de cada diez españoles se sienten temerosos de realizar un emprendimiento “formal” propio. En este sentido, y si está intrínseco en una sociedad, el temor a perder cualquier inversión puesta en juego y volcada a un proyecto de trabajo, suele funcionar como un obstáculo complejo de superar.

Al respecto, se espera que la crisis de la pandemia y post pandemia COVID 19 representará un factor que sin dudas profundizará estos índices. Según el informe citado, la TEA (acrónimo de Actividad Emprendedora Total) en España ha retrocedido respecto a la problemática comercial desencadenada por la pinchadura de la burbuja inmobiliaria estadounidense del año 2007. El índice como resultado de la comparativa entre las mediciones actuales y las de finales de la primera década de este siglo XXI, se ha acentuado hasta un 5.2%.

Un proyecto económico confiable

Al respecto de encarar o no un emprendimiento relacionado a los bienes raíces, hallarás cientos de artículos en los cuales se recomienda fuertemente no lanzarse al vacío sin un estudio de campo previo en cuanto a necesidad de financiación y exigencias de inversión promovido por una agencia especializada en estos campos.

Asimismo, si estás iniciándote en el camino inmobiliario autónomo, deberás considerar los requerimientos legales. Estos varían con el tiempo y según la región donde decidas emprender tu oficina de servicios. Por tanto, contar entonces con un estudio que especifique cuáles son los niveles de inversión precisos, así como definir las exigencias legales que te corresponderán en lo inmediato, serán dos elementos casi obligados.

Para ello, no dudes en consultar a profesionales avocados al sector de los bienes raíces. En este sentido, España cuenta con compañías especializadas al tope de las líderes en Europa.

Cómo armar una agencia inmobiliaria desde cero

Armar una agencia inmobiliaria desde cero cuenta con varios requisitos excluyentes, atendiendo las generalidades. Puede que el principal de todos ellos sea crear una sociedad de clase mercantil. Para esto, deberás recurrir al Registro Mercantil en el que deberás presentar un nombre y cuentas bancarias (en la mayoría de los casos con un capital mínimo de 3.000 euros). Luego de ser abalado por el notario, deberás formalizar la escritura pública en dicho registro.

Otros caminos te llevarán a Hacienda. Allí deberás dar de alta la compañía en cuestión en el IAE (Impuesto de Actividades Económicas) y finalmente obtener tu CIF. Por otro lado, deberás inscribir tu firma en Seguridad Social. Allí deberás figurar como administrador autónomo en el Régimen de Autónomos Societarios.

Un lugar físico

Puede que estés pensando en planificar tu negocio como agencia inmobiliaria digital, como la mayoría de los asesores independiente en estos tiempos. En cambio, si tu agencia tendrá un espacio físico donde recepcionar clientes y llevar adelante las distintas diligencias, deberás elegir el local donde ejercerá sus actividades la oficina y solicitar la licencia de apertura pertinente.

Seguros

Continuando en el plano estrictamente legal físico, será necesario contratar un seguro de Responsabilidad Civil Profesional y uno de Responsabilidad Patronal. Asimismo, dependiendo de la región, es conveniente averiguar si en la Comunidad donde levantarás tu agencia inmobiliaria debes contar de forma obligatoria con el seguro de Cución.

Finalizando

La Ley de Prevención del Blanqueo de Capitales atañe directamente la actividad de compraventa de bienes raíces. Por tanto, deberás disponer de un representante frente a organismos oficiales de todo tipo; que elabore fidedignos manuales informativos sobre tu firma y libros de asientos contables.

Hemos visto algunos de los más importantes requerimientos acerca de como armar una agencia inmobiliaria desde cero. Si ya has emprendido una oficina de servicios en bienes raíces autónoma, nos encantaría conocer cómo ha resultado tu experiencia en la bandeja de comentarios al pie del artículo.

Si te ha interesado el tema y quieres seguir conociendo mucho más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Te invitamos a suscribirte a nuestras redes y enterarte de nuestras promociones y novedades del mercado inmobiliario:

Oi Real Estate

Si realizáramos una encuesta general sobre cuál es la actividad de un agente inmobiliario, los resultados seguramente nos indicarían datos que poco y nada tienen que ver con la realidad. Para el imaginario colectivo, un asesor en bienes raíces se limita a recibir al umbral del piso en exhibición a los interesados en comprar o alquilar y recorrerá la propiedad (como lo haría un simple guía) señalando las ventajas y características principales de la unidad en cuestión. Sin embargo, seguramente sabrás que un agente inmobiliario debe abarcar muchos más campos que ese. La muestra de una propiedad es solamente una de sus tareas de cara a la correcta atención del cliente. Un agente actual debe lidiar con decenas de circunstancias. En este artículo de Oi Real Estate veremos una en especial: cuando el inquilino solicita rebajas. Te invitamos a continuar leyendo hasta el final de la nota para conocer mucho más.

El alquiler de propiedades en España

El sector de alquiler de viviendas ocupa una gruesa porción del total de ese gran pastel que es el mundo del business de los bienes raíces. Según el promedio de los principales portales de recurrente consulta en el circuito inmobiliario existen en España y a la fecha más de 4.2 millones de unidades en régimen de alquiler. Profundizando la información, solo un 5% son promocionadas por instituciones.

En este sentido, y si tomamos en cuenta la conclusión del estudio llevado a cabo por Savills Aguirre Newman “El futuro del build to rent, perspectivas del mercado y aspectos tributarios”, para que España se posicione cercana a los países europeos de avanzada en la materia deberán destinarse 1.2 millones más de viviendas a dicho mercado, de aquí a finales de década. La pandemia COVID 19 no ha ayudado al respecto. Así lo señalaba Jaime Pascual-Sanchiz (Consejero Delegado de Savills) al sitio Idealista.

Nuestro país se enfrenta al desafío social, económico y de profesionalización del sector para poder seguir la estela de los mercados en Europa que nos llevan ventaja. Hay que aprovechar la oportunidad para crear una industria donde la parte institucional tradicionalmente no ha estado presente.

Jaime Pascual-Sanchiz – Consejero Delegado de Savills Aguirre Newman

La problemática de los precios del alquiler

La situación actual que vive el mercado de alquiler español (y europeo en general) y el acceso a la vivienda bajo este régimen es por cierto más severa de lo que se piensa. Y si eres agente inmobiliario avocado al sector de arrendamientos de viviendas de uso habitual recibirás cada vez un volumen de consultas mayor por parte de los inquilinos que, a la hora de renovar sus contratos, exigen rebajas.

En muchos casos los argumentos serán “flojos en los papeles”. Es decir, la solicitud de una rebaja tendrá más que ver con casos puntuales (aunque mayoritarios dada la difícil situación económica actual y la inflación galopante a la que la economía de los hogares españoles se ve sometida) de una disminución sustancial en los ingresos, en la comparativa interanual. El agente inmobiliario debe defender los intereses de sus clientes que son los propietarios de las propiedades y anteponerlos ante los reclamos injustificados.

Cuando el inquilino solicita rebajas

Sin embargo, muchas de esas solicitudes de rebajas sí tendrán asideros. Existen unos pocos casos (siempre refiriéndonos a la generalidad) en los cuales el inquilino se verá casi obligado a reclamar una rebaja en el total del contrato de alquiler y su cuota mensual. En este sentido, el agente inmobiliario escuchará, comprobará la veracidad de los hechos y transmitirá la inquietud al propietario del piso. En la mayor parte de las ocasiones, según el caso específico, juntos llegarán a un acuerdo que deje en lo económico conformes a las partes.

Alquilar una vivienda en España es todo menos asequible. Un estudio relevado por el sitio de consulta Fotocasa.es señala que el precio promedio de la propiedad en alquiler se incrementó en el último julio hasta 11.2 euros por m2. Un aumento de más del 7% en el valor interanual en este régimen. Es de esperar entonces que las consultas de inquilinos proliferen.

Veamos entonces cuáles son esas circunstancias en las que aplicar una baja en el precio del contrato de alquiler está justificado de plano. Si conocieras otras, nos encantaría que las compartieras con nosotros en la bandeja de comentarios al pie del artículo. Recuerda que tu palabra y opinión son siempre bienvenidas.

El antiguo inquilino

No importa si la situación económica del inquilino en cuestión es buena o incluso muy buena o excelente. Las crisis económicas nos golpean a todos. Cuando un inquilino lleva años ocupando la unidad, cumpliendo a rajatablas con los requisitos y las cuotas mensuales de sus contratos; o ha renovado ya varios de estos a lo largo del tiempo sin protestar ni objetar un punto y coma, será muy común que ante el impacto inflacionario fuera de contexto como el que vivimos solicite una rebaja.

Reformas en un piso de alquiler

Muchos inquilinos realmente se encariñan con las propiedades que alquilan. En este sentido y siempre de forma consensuada con el propietario, es común que se encarguen íntegramente de planificar y ejecutar ciertas reformas. Algunas pueden ser necesarias. Otras tendrán su objetivo en mejorar la apariencia y la habitabilidad de la unidad. Dichas reformas pueden comprender desde una renovación en pintura (con el mantenimiento previo que ello implica en paredes y cielorrasos) hasta cerramientos en balcones o la construcción de nuevas estancias.

Un desbalance en el mercado del alquiler zonal

El precio de un contrato de alquiler se determina y regula entre otros factores por el mercado zonal. Al respecto, dichos elementos pueden verse alterados radicalmente por situaciones externas y ajenas a inquilinos, propietarios y agencias.

Por citar un ejemplo, imaginemos que un inquilino ha alquilado un piso frente a un centro comercial de neurálgica y populosa afluencia. Si este cerrara eventualmente sus puertas y dejara en su lugar un enorme edificio inservible y vacío, será de esperar que el mercado de alquiler y compraventa zonal decaiga bruscamente. Por tanto, al momento de renovar el contrato del alquiler será justo que el inquilino solicitara reverlo y reacomodarlo.

Hemos visto tres casos concretos y puntuales en los cuales el arrendador suele solicitar rebajas en el precio de los contratos de alquiler ¿Conoces otros?

Si te ha interesado el tema y quieres seguir conociendo mucho más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Te invitamos a suscribirte a nuestras redes y enterarte de nuestras promociones y novedades del mercado inmobiliario:

Oi Real Estate

Blog Oi Real Estate
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.