Hablamosde la irrupción de la era digital que desplazó a la gráfica a un lugar de rezago impensado. Entre los muchos aspectos que deben considerarse para encarar tus campañas y ofertas, te encontrarás con la conveniencia de captar lo mejor posible las imágenes de cada estancia en cada inmueble que te toca vender o alquilar. En este artículo de Oi Real Estate, veremos la importancia de la fotografía inmobiliaria perfecta. Te invitamos a leer para conocer mucho más.
La publicación de anuncios inmobiliarios en periódicos y revistas fue durante casi todo el siglo XX un paradigma sinónimo de una venta (al menos) encaminada. En línea con ese concepto, no anunciar en medios gráficos era atentar contra el propio negocio. Incluso muchas franquicias y agencias de prestigio poseían su exclusiva publicación impresa. Los tiempos cambiaron radicalmente la forma de vender y anunciar las ofertas de tu inmobiliaria u oficina de servicios en compraventa de bienes raíces.
Ventajas de lograr una fotografía inmobiliaria de excelencia
El objetivo de toda agencia inmobiliaria es muy simple: gestionar la compraventa o alquiler de propiedades. En este rumbo, los métodos para alcanzar y optimizar una fotografía inmobiliaria que ilustre las publicaciones han resultado en uno de los factores más preponderantes en la industria a lo largo de su historia ¿Cómo lograrlo? ¿Sigue siendo necesario recurrir a profesionales en este campo? ¿Cuán conveniente es al día de hoy ilustrar tus publicaciones de oferta? Este artículo intentará desentrañar estos interrogantes.
El negocio inmobiliario a jugado siempre a beneficio del cliente. En cada artículo y en la medida de lo posible, insistimos en la necesidad de escuchar al interesado, conocerlo a fondo y ofrecerle soluciones a la hora de vender, comprar o alquilar el que será su próximo hogar (tal vez para siempre). Por tanto, encontrar en la fotografía inmobiliaria un buen aliado en tus mecanismos de ventas podrá significar la diferencia entre vender un inmueble en tiempo y forma; según lo pactado con quien ha puesto esa diligencia delicada en tus manos.
Trabajar sin mentiras ni exageraciones
Sin ir más lejos, la fotografía inmobiliaria de calidad deberá presentar lo mejor de un piso, y no inventar ventajas en donde no las hay. En este sentido, podrías retocar mediante Photoshop las imágenes de un piso oscuro y lúgubre; hasta volverlo un paraíso. Pero… ¿de qué te servirá despertar la curiosidad visual en un interesado y que este se tome la molestia de visitar una propiedad que no se condice con las imágenes que ha visto en tu portal de ventas?
El abuso de la fotografía retocada puede incluso resultar perjudicial para tu agencia u oficina de servicios inmobiliarios, provocando un boca en boca negativo y letal. Toda propiedad tiene sus ventajas y desventajas, esto es un hecho. Descubrirlas y saber cómo “narrarlas” a través de la fotografía inmobiliaria dependerá de ti. Para ello, es fundamental saber adentrarse en los detalles. Un interesado y eventual visitante al piso en venta o alquiler sabrá entenderlo perfectamente.
Existe una gran diferencia entre fotografiar y publicar lo peor de una propiedad (el anti-venta); a exhibir elementos que tengan poco que ver con la realidad de un piso o borrar manchas de humedad que finalmente el interesado terminará por ver en su visita. Trabaja con transparencia desde las imágenes para evitar tener que dar rebuscadas explicaciones al visitante.
La fotografía inmobiliaria perfecta… ¿Existe?
Veamos entonces las cuatro principales virtudes de una fotografía inmobiliaria óptima; desde sus comienzos en el mercado de los bienes raíces hasta el día de hoy y que seguramente prevalecerán en un futuro cercano y medio:
Presenta las mejores cualidades de una propiedad.
Atrae desde lo visual (un interesado recorrerá los portales de ventas primero viendo las fotografías, luego bajando la vista para recorrer las características del inmueble).
Presenta el contexto de la vivienda y sus exteriores; a la vez que señala los detalles internos de cada estancia.
Puede llegar a ser trascendente en la toma de decisión del eventual comprador o inquilino.
Factores para lograr la mejor fotografía inmobiliaria
¿Qué factores tener en cuenta para que una fotografía inmobiliaria cuente con estas bondades señaladas? Veamos las cinco claves que maximizarán tu servicio y que pueden conducir a una venta más rápida.
Limpieza y orden
El interesado se imagina habitando la propiedad que efímeramente recorre con la vista mediante la fotografía inmobiliaria. A la hora de realizar la sesión fotográfica, procura que cada instancia permanezca impoluta, impecable, huela bien y que no muestre rastros de desorden u objetos personales del actual propietario.
Una propiedad real en base a una buena iluminación
Como dijimos anteriormente, el visitante deberá “reconocer” la propiedad que vieron en tu portal de ventas al acercarse a la visita o exhibición de la misma. Intenta utilizar luz natural para un mejor aprovechamiento de tus dispositivos (ya sea cámara o móvil); y para lograr un resultado acorde.
Un espacio funcional
Procura presentar a la vista del visitante al portal inmobiliario una propiedad funcional y habitable. Si el inmueble cuenta con un escueto espacio en m2 es conveniente no abusar de las imágenes panorámicas y subrayar otras virtudes, como por ejemplo la decoración o la entrada de luz natural.
¿Es conveniente recurrir a equipos profesionales?
Este interrogante se responde dependiendo estrechamente del presupuesto con el que cuentes al momento siguiente de la tasación. Tener a mano en tu comunidad de negocio un equipo de fotografía profesional puede ser una excelente opción para lograr una presentación deslumbrante.
Asimismo, existen grupos especializados en fotografía inmobiliaria que tienen muy en claro los parámetros que hemos recorrido a lo largo del artículo. Consultar presupuestos, planes y ofrecerle este servicio a tus clientes; puede resultar incluso un factor de valor para agregar a los tuyos como agente inmobiliario.
¿Cuál es tu experiencia en búsqueda deLa fotografía inmobiliaria perfecta? Nos encantaría conocerla.
Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Realtor. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!
Y si te ha interesado el tema y quieres seguir conociendo mucho más sobre el mundo inmobiliario; te recomendamos leer el siguiente artículo:
Cuando llega el momento de vender un inmueble son muchos los documentos, trámites y pagos que se deben llevar a cabo. A su vez, pueden ser diversas las vías por las cuales una persona llega a ser propietaria. En este sentido, si bien no es obligatoria la inscripción de la titularidad de un inmueble en el Registro, es lo más recomendable. En reiteradas ocasiones sucede que este paso no se realiza y surge un interrogante ¿Es posible vender una vivienda sin registrar?
Tranquilo, este tipo de situaciones son más habituales de lo que se piensa y en la actualidad no existe ningún impedimento legal que impida vender una propiedad que no se encuentra inscripta en el Registro. No obstante, si vas a vender un inmueble es de gran valor inscribirla antes de comenzar todo el proceso. Sin dudas, es una manera de evitar futuros problemas.
En este post te contamos acerca de la importancia de registrar tu inmueble antes de realizar la venta del mismo, los paso a seguir y los beneficios que conlleva. ¡Sigue Leyendo!
Principales puntos a conocer sobre el Registro de la Propiedad en España
Según su sitio web oficial, el Registro de la Propiedad“es una institución del Estado, un servicio público dependiente del Ministerio de Justicia que da respuesta a la necesidad de seguridad en el ámbito del mercado inmobiliario.”
La función primera de este ente regulador es la de llevar adelante la inscripción de los bienes inmuebles que se ubican dentro de cada uno de los distritos en los que opera. El trámite de registro de la vivienda, local, garaje o finca incluye la titularidad de inmueble, su completa descripción, las cargas, etc. En este sentido, ante la venta de una propiedad el futuro comprador podrá consultar y verificar los diferentes datos sobre la misma. Es decir, le otorga seguridad legal al proceso.
Asimismo, al inscribir un inmueble en el Registro no solo se conoce el titular de la misma y su descripción. Además, se incluyen en los derechos que pueden llegar a recaer sobre él. En esta línea, cuando hablamos de “derechos” nos referimos al dominio, la hipoteca, el usufructo, las servidumbres, la habitación, los censos y el derecho a retracto.
Registrar una propiedad en España, como te adelantamos, no es obligatorio. En consecuencia, son muchas las viviendas que aún no se encuentran inscriptas. Por tal motivo, son reiteradas las ocasiones que, llegado el momento de vender el inmueble, el propietario debe enfrentarse a una serie de riesgos.
No obstante, es posible vender una vivienda sin registrar. Para que el proceso de compraventa no demande futuros problemas, a continuación, te detallamos los posibles riesgos de esta situación y los modos posibles para resolverlos.
¿Cuáles son los riesgos de vender una vivienda sin registrar?
Como te adelantamos, si bien inscribir una propiedad en el Registro no es obligatorio, es de gran importancia. En este sentido, una de las principales y mayores dificultades al momento de vender una vivienda sin registrar es conseguir un comprador. Y, en el caso que pueda dar con uno, es muy seguro que debas realizar un ajuste bastante importante en el precio de venta. Esto se debe a los riesgos que deberá asumir el futuro comprador por adquirir una vivienda en dichas condiciones. El más extremo es la pérdida de la misma.
Según los expertos, los riesgos más eventuales a los que puede enfrentarse un comprador al adquirir una vivienda sin registrar son:
No será posible solicitar una hipoteca si la vivienda no está inscripta. Esto se debe a que el registro de la propiedad es uno de los principales requisitos de las entidades bancarias para otorgar créditos hipotecarios.
Será imposible confirmar la titularidad legítima de la vivienda. En este sentido, podría llegar a aparecer un tercero que reclame la vivienda como suya y, en consecuencia, solicitar el desalojo de la misma.
No se podrá verificar si la propiedad reúne las condiciones de habitabilidad previstas por el ayuntamiento. En los casos en los cuales la propiedad no reúna las normativas legales, el nuevo propietario podría enfrentarse a grandes reformas. De esta manera, se incrementaría la inversión, con gastos que no tenía previstos.
Será imposible corroborar que la vivienda se encuentre libre de cargas o si tiene pedido de embargo.
En el caso de una doble venta, por ley se entregará la vivienda a quien la haya inscripto. Esto podría ser un motivo más para perder la vivienda.
No obstante, para el vendedor existen algunas contrariedades al vender una vivienda sin registrar. El titular del inmueble, una vez que la vende, continuará respondiendo por posible daños y prejuicios en el caso de que surjan alguno de los riesgos anteriormente mencionados.
¿Podría frustrarse una venta por no encontrarse registrada?
Como dijimos anteriormente, no es un trámite obligatorio ni un impedimento para la adquisición, herencia o constitución de propiedades o terrenos. Lo que debes saber es que, si será necesario, a la hora de solicitar una hipoteca o cuando decidas vender tú casa, ya que allí se demostrará la titularidad del inmueble frente a terceros.
Aunque es posible realizar la venta de ella sin haber sido registrada, pueden haber complicaciones en el proceso y hasta existe la posibilidad de que termine frustrándose por ejemplo por desconfianza de los compradores debido al motivo por el cual no fue escriturado.
Muchas veces, no se realiza la inscripción en el Registro de la Propiedad por ser una edificación irregular, o por problemas relacionados al titular de la vivienda o terreno en el que se ha construido. Otro posible motivo es que se haya ejecutado sin las licencias que corresponden o por las cargas fiscales que existen sobre la propiedad.
Por qué puede no haber sido registrada
Si bien casi todas las viviendas se encuentran inscriptas, existen algunas que no cuentan con esta documentación. Un detalle importante que puede ser muy útil es el de tratar de averiguar la razón por la que no dispone de escrituras y no se ha realizado el registro. A continuación detallamos algunos de los motivos posibles para que esto ocurra:
Dan por hecho que basta con realizar la inscripción en el catastro municipal, y con ello ya pueden demostrar la titularidad. Esta situación es falsa, lo que demuestra este hecho, es justamente el Registro de la Propiedad.
Puede haber sido ejecutado de manera ilegal. Esto quiere decir que no se pidieron los permisos necesarios para la construcción correspondiente al tipo de terreno. Cuando esto sucede, generalmente, se dispone de la escritura de la parcela y pueden realizar la venta, aunque no se encuentre la constatación de la edificación en ella.
Por desconocimiento
Olvido
Para poder ahorrar los gastos de registro y de notarios.
Debes saber que si bien las viviendas que no se encuentran registradas suelen tener un valor por debajo de la media de propiedades similares en el mismo barrio, no implica que no sea una inversión rentable. Se estima que para la venta de este tipo de inmuebles, se reduce un 20 por ciento promedio.
Por otro lado, la mayor desventaja de realizar la compra de una vivienda que no ha sido registrada, es que no contará con cobertura jurídica. Es posible que se encuentre gravado por una hipoteca, un embargo de un organismo público, por lo que el comprador debe asumir una deuda que no le corresponde, y si no posee el dinero para hacer frente a ello, deberá renunciar a la propiedad.
Vender una vivienda sin registrar: como inscribirla para evitar riesgos
Para evitar cada uno de los riesgos que mencionamos en el punto anterior, si dispones de una vivienda que deseas venderla y aun no la registraste, es el momento de hacerlo. Es decir, antes de comenzar todo el proceso de compraventa te recomendamos inscribirla en el Registro de la Propiedad.
Diferentes pueden ser los casos de como resolver la venta de una casa que no se encuentre inscripta. Por eso, de manera orientativa, te presentamos los más comunes para que puedas ver cuál es el que mejor se adapta a tu situación. Recuerda que es a modo de ejemplificación para que puedas conocer las diferentes situaciones posibles que se presentan cuando se quiere vender una vivienda sin registrar. Por lo tanto, recomendamos que consultes al Registro de la Propiedad de tu localidad para obtener información precisa y detallada.
Inscribir una vivienda antigua por primera vez
Este proceso es reconocido como “inmatriculación”. Para poder llevar adelante este procedimiento es necesario presentar dos escrituras. Una de ellas debe certificar la adquisición de la propiedad por parte del anterior titular. Y otra, que acredite la transmisión del inmueble a nombre del nuevo propietario.
Para llevar adelante la inscripción debe existir un plazo de un año como mínimo entre ambas documentaciones. A su vez, ambos documentos deben incluir la descripción de la propiedad de manera idéntica a los datos que figuran en el Catastro.
Registrar una vivienda heredada a nombre propio
En estas situaciones deberás presentarte ante el Registro con una serie de documentos. Los mismos son los siguientes:
Certificado de defunción
Copia de DNI de la persona fallecido
Certificado de últimas voluntades
Escritura de aceptación de la herencia
Acta de declaración de herederos, para los casos en los cuales existe testamento (solo si no hay testamento)
Comprobante de pago
Solicitud de aplazamiento del impuesto de sucesiones y donaciones y plusvalía municipal.
Luego de la presentación de la documentación necesaria, el Registro dispondrá de un lapso de 15 días como máximo para inscribir el inmueble heredado. En el caso de encontrar algún tipo de anomalía deberá notificar al futuro titular la existencia de la misma.
El monto que deberás abonar para escriturar una vivienda heredada varía entre los 200 y los 500. No obstante, este coste varía según la cantidad de bienes a inscribir, su valor y la cantidad de herederos, entre otros factores.
Si lo llevamos a un ejemplo, si se desea inscribir una propiedad de tres herederos que se ha valorado para cada una de las partes 200.000 euros, el precio aproximado para registrar el inmueble de rondará los 400 euros.
Para vender una vivienda que está a nombre del propietario anterior en el Registro
Para estos casos, en el Registro de la Propiedad es necesario presentar la escritura de compraventa u otro documento que certifique la transferencia del inmueble. Si esta certificación no existe, las partes deberán acudir a un notario para que formalice la transmisión de la propiedad. Una vez realizado este paso, solo queda presentar en documento en el Registro.
Si el propietario anterior no se encuentre con vida, deberán intervenir el o los herederos del inmueble.
Vender una vivienda sin registro de la construcción, pero si del terreno
Otro de los casos posibles que pueden presentarse al momento de vender una vivienda sin registrar es que solo se encuentre inscripto el terreno y no la construcción. En este tipo de casos, lo que deberás realizar es presentarte ante un notario para llevar adelante la escritura de declaración de obra. La misma deberá ser presentada en el Registro en donde realizarán la verificación de la construcción y que la misma cumple con todos los requisitos. En el caso de que así sea, se procederá a la inscripción de la obra.
Aunque vender una vivienda sin que se encuentre registrada la construcción en el Registro sea legal no es lo que se recomienda realizar. Recuerda que no solo será complicado conseguir un comprador por lo prejuicios que se podrían considerar, sino que deberás vender la vivienda a un valor muchísimo menos que al precio de mercado.
La superficie declarada no coincide con el tamaño real de la vivienda a vender
Que las declaraciones entre los que se inscribe en el Registro y la superficie real del inmueble sean diferentes es muy habitual. Ante estos casos, será necesario realizar una rectificación. Para poder llevar adelante este trámite deberás seguir los siguientes pasos:
Cuando la diferencia es mayor al 5%. En estos casos se informa al Registro de la situación sin la necesidad de realizar un trámite adicional para corregir los valores.
Si la diferencia de superficie es entre el 5% y el 10%. Ante esta situación solo será suficiente solicitar al Catastro la certificación literal y gráfica del inmueble. No obstante, esto podrá llevarse a cabo solo si existe coincidencia total entre la vivienda y la certificación catastral.
Cuando la diferencia excede el 10%. Por último, en estos casos será necesario acudir a un notario para realizar algunos procedimientos que determinen que no existen terceros que puedan influir o perjudicarse de la corrección.
Asimismo, deberás notificar el cambio solicitado a los propietarios de las viviendas colindantes. Luego, el notario deberá presentar una representación gráfica alternativa georreferenciada y otros trámites.
Al ser un proceso no del todo sencillo, siempre es recomendable que acudas al Registro de la Propiedad de tu localidad para obtener una orientación específica.
¿Es posible que el comprador realice la inscripción luego de concretada la venta?
La respuesta a este interrogante es afirmativa. En la práctica es totalmente viable vender una vivienda sin registrar y que luego el comprador lleve adelante el proceso de inscripción. Sin embargo, la dificultad será previa. Es decir, la de encontrar el comprador que se vea dispuesto a asumir los riesgos que la operación demanda.
Desde Oi Real Estate te invitamos a que te pongas en contacto con nosotros, si es que estás buscando vender tu propiedad. Somos una inmobiliaria de lujo que cuenta con más de diez años de experiencia en el sector. Además contamos con profesionales que podrán ayudarte a lograr tu objetivo.
Esperamos que este post haya sido de tu interés y te haya resultado útil. No olvides dejarnos tus comentarios e inquietudes, y de seguirnos en las redes sociales, para mantenerte siempre informado. Te dejamos a continuación otro link que puede resultar de tu interés.
Desde Oi Real Estate queremos contarte todo lo que debes saber antes de decidir si hipotecar tu casa es conveniente. Continúa leyendo el artículo para enterarte.
Sin lugar a dudas, actualmente es muy complicado comprar una vivienda y pagar su totalidad en efectivo. Es por esto que, existen las hipotecas, los préstamos, las financiaciones, entre otros. En el siguiente artículo te daremos algunas claves que debes tener en cuenta si estás pensando en hipotecar tu casa.
Como siempre, debemos comenzar por el principio para comprender el tema con mayor claridad. Si ya hemos encontrado una vivienda que logra adaptarse a nuestros requerimientos, pero no contamos con el capital necesario para hacer frente a la compra, lo más común es contratar un préstamo hipotecario.
¿Qué es un préstamo hipotecario?
El préstamo hipotecario es la modalidad de préstamo más común al momento de comprar una vivienda.
Se trata de un crédito hipotecario concedido por un banco que se encuentra garantizado por la propia vivienda que se va a comprar.
Generalmente, el préstamo no cubre la totalidad del precio de la vivienda. La financiación que suelen ofrecer los bancos ronda el 80% de su valor de tasación.
Cuando necesitamos más cantidad de dinero del porcentaje que el banco está dispuesto a dar, se puede optar por avalistas de la operación. Esta es una persona que interviene como garantía en un préstamo y que asume las responsabilidades de pago en caso de que el prestatario no haga frente a la deuda o a sus intereses.
¿Qué términos debes conocer antes de hipotecar tu casa?
Importe máximo: se trata de la cuantía máxima que el banco facilita en función de diferentes parámetros. El primero es establecido por el valor del inmueble en cuestión. La valoración debe ser llevada a cabo por una sociedad de tasación independiente. Las entidades bancarias consideran que las cuotas mensuales destinadas al préstamo hipotecario no deben ser mayores al 35% de los ingresos netos mensuales.
Plazo de devolución: hace referencia al periodo de tiempo acordado para devolver el capital y los intereses. Dicho plazo, puede extenderse hasta 30 años, sin embargo, lo más habitual son entre15 y 20 años. De este modo, se evita que el pago de intereses sea demasiado elevado.
Amortización: se trata del pago del capital pendiente. La amortización del capital suele ser más alta a medida que avanza la vida del préstamo. Cuando queremos rebajar la deuda porque contamos con cierto capital podemos hacer una amortización extraordinaria. El dinero aportado fuera de las cuotas normales es una amortización parcial del capital. Si decidimos abonar toda la deuda de una vez, se trataría de una amortización total anticipada.
Cuota: cuando hablamos de cuota nos referimos al importe que se compromete a pagar la persona que solicitó el préstamohipotecario. Esto incluye el capital inicial además de los intereses y no tiene que ser necesariamente mensual, pueden ser trimestrales, semestrales o anuales.
Carencia: se trata del periodo en el que no se abona la parte de amortización de capital y solo se abonan los intereses.
Intereses: es el precio por el capital que nos han prestado y que debemos abonar en la cuota. Se calcula en base al capital pendiente y al tipo de interés.
Comisiones: los bancos suelen cobrar comisiones en sus préstamos hipotecarios. Para conceder un préstamo, la Ley establece que todos los gastos relativos al préstamo se deben incluir en una sola comisión inicial que lleva el nombre de “comisión de apertura”.
TAE: La Tasa Anual Equivalente es el coste real anual del préstamo. Para calcularlo se debe tener en cuenta el tipo de interés, sus posibles revisiones y las comisiones que se aplican.
¿Qué tipos de préstamos hipotecarios hay?
Las hipotecas pueden clasificarse dependiendo de cuál sea el interés aplicado. En España podemos encontrar tres tipos diferentes:
Hipotecas fijas
Se trata de un tipo de préstamo que mantiene siempre con el mismo interés, el pactado con el banco en el momento de la firma. En este tipo de préstamos, las cuotas se mantienen constantes durante todo el plazo de devolución. De modo que podrás saber exactamente cuál es el monto que deberás abonar cada mes por tu hipoteca.
Hipotecas variables
En esta clase de hipoteca, el interés se compone de una cifra fija, llamada diferencial, y un índice de referencia que puede variar en alza o en baja. Por lo general, durante los primeros dos años, se aplica únicamente el tipo fijo. Esto quiere decir que, las cuotas mensuales que debes abonar por la hipoteca no serán siempre las mismas. El índice de referencia más utilizado en España es el euríbor. Sin embargo, no significa que tus cuotas vayan a variar cada mes, para evitarlo, se establece una revisión que puede ser cada seis meses o bien, cada doce. En dicha revisión se adaptará la cuota al índice de referencia.
Hipotecas mixtas
Este tipo de hipotecas combina los dos tipos anteriores. Comienzan ofreciendo un tipo de interés fijo que, por lo general, ronda entre 5 y 20 años. Luego, pasan a un tipo variable referenciado al euríbor durante lo que reste del préstamo.
Novación y Subrogación para hipotecar tu casa
Existen dos opciones que podemos considerar si creemos que las condiciones de nuestro préstamo pueden ser mejores que las que tenemos actualmente. Una es negociar una baja del interés con la entidad financiera (Novación). La otra es trasladarlo a otra entidad que nos ofrezca mejores condiciones (Subrogación)
La novación se genera cuando se renegocian las condiciones de una hipoteca sin cambiar de entidad bancaria. Lo único que se puede modificar es el tipo de interés y el plazo de devolución. El cliente deberá solicitar la novación con el objetivo de mejorar las condiciones de su préstamo, por ejemplo por medio de una reducción de los tipos de interés.
La subrogación tiene lugar cuando el prestatario cambia de entidad acreedora para mejorar las condiciones en otro banco. En este caso, no se cobra comisión de apertura. La antigua entidad bancaria puede cobrar una comisión de cancelación. Se trata de un trámite que brinda la posibilidad al cliente de modificar las condiciones de una hipoteca pasando el préstamo de una entidad a otra. En caso de que los tipos de interés hayan sufrido grandes variaciones, una buena opción es considerar la subrogación a otra entidad que ofrezca mejores tipos de interés.
Adquisición de vivienda ya hipotecada. En este caso también tienes dos opciones. Quedarte con la hipoteca que ya existe (subrogación) o cambiar de entidad (novación). Si cambias de banco deberás pagar la comisión de cancelación al banco o caja de la que retiras la hipoteca inicial.
Puntos importantes para hipotecar tu vivienda
No confundir hipoteca y préstamo hipotecario
Cuando se solicita un préstamo al banco, es posible que el banco solicite como requisito constituir una hipoteca. Nos referimos, entonces, a un préstamo hipotecario. La hipoteca es un derecho que se orienta a garantizar el cumplimiento de una obligación sujetando algún bien al cumplimiento de esa obligación. En caso de que no se cumpla la obligación, el acreedor tiene derecho a que se venda el bien para satisfacer, al menos en parte, la deuda. Se trata de una garantía para el acreedor.
Es fundamental comprender que puede haber préstamos sin hipoteca e hipotecas sin préstamo. Una entidad bancaria puede conceder un préstamo sin hipoteca, si piensa que son suficientes otro tipo degarantías. Y no todas las hipotecas deben garantizar préstamos hipotecarios. Se puede garantizar con una hipoteca el pago de cualquier clase de deudas.
No solo su banco puede ofrecerle préstamos hipotecarios
Un préstamo hipotecario tiene unas condiciones predeterminadas, puntualmente en cuanto a la cantidad prestada. Por otro lado, un crédito hipotecario se brinda hasta una determinada cantidad, pero no se dispone inmediatamente de la suma. El crédito hipotecario brinda una mayor flexibilidad, sin embargo, esto implica un coste más elevado.
¿Cuánto tiempo debes pagar por hipotecar la casa?
En una hipoteca, lo importante son los primeros años de pago. Esto variará dependiendo de los tipos de interés. Mientras mayor sean los tipos de interés menos le van a prestar. Por ese motivo, ampliar los plazos puede ser una solución si los tipos de interés se encuentran bajos. Además, debes tener en cuenta la inflación y el crecimiento económico.
En el caso de la inflación, será necesario renunciar a un menor consumo al tener que pagar las cuotas de los últimos años. Esto es, sencillamente, porque todo será más costoso.
Gracias al crecimiento económico, si el mundo avanza materialmente, lo más probable es que sus posibilidades materiales de vida mejoren y le suponga menor esfuerzo el pago.
¿Cómo analizar la estadística hipotecaria?
Para analizar las tendencias de las hipotecas en España debes basarte en la Estadística de Hipotecas del INE. Por medio de este medio tendrás la posibilidad de saber qué cantidad de fincas se hipotecan, cuál es su coste, en qué medida se hipotecan viviendas, otras fincas urbanas o fincas rústicas. Además, si se hace a tipo fijo o variable, en cuántos casos el acreedor es un banco y en cuántos es otro tipo de entidad. Las novaciones y subrogaciones que se producen, entre otros.
En último lugar, nos da la posibilidad de conocer su evolución en el tiempo y la distribución de los datos por territorios. Esto nos ayuda a conocer las tendencias de las hipotecas en España.
Luego de leer este artículo, nos interesa mucho conocer cuál es tu opinión sobre hipotecar tu casa. Si te interesa compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.
Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!
Con el aumento de las tasas de referencia, el Banco Central Europeo busca combatir la inflación. Pero el impacto en las economías familiares es diferente, de acuerdo a su capacidad de ahorro y el nivel de endeudamiento.
Con el última alza de septiembre, la tasa de referencia que marca el Banco Central Europeo se ubicó en 1,25%. Todos los tipos subieron a ese ritmo, incluso más aún. Se trata de una estrategia clara: combatir la inflación a costa de retener el volumen de liquidez; lo que puede ocurrir en las cuentas de los países no siempre se puede reflejar en los ahorros personales.
El impacto en las economías familiares del incremento de los tipos varía de acuerdo a su situación. Para quienes poseen ahorros en plazos y cuentas remuneradas, llegó el momento de obtener alguna rentabilidad por sus depósitos. En cambio, para quienes pagan un hipotecario, es hora de hacer cuentas y analizar la posibilidad de realizar algún cambio.
Por qué el BCE sube los tipos
En su estrategia de luchar contra la inflación, el Banco Central Europeo aumenta las tasas de referencia. La idea es retener en los bancos la cantidad de circulante y, de ese modo, quitar algo de la demanda que existe en los mercados. Bajo esta noción la inflación, que se ubica cerca del 9% anual, se puede controlar a través de la política monetaria. Y la entidad que tiene la capacidad de regir la política monetaria en la zona euro es, precisamente, el BCE. Hay que aclarar que este rumbo también fue tomado por la otra gran entidad monetaria a nivel mundial: la Reserva Federal de los EEUU.
La inflación registrada en España durante agosto fue del 10,5%; por encima de la zona euro, donde el aumento generalizado de precios alcanzó el 9,1%. Este panorama termina por deteriorar el euro. Esto, sumado a los mayores costes de la energía y la guerra en Ucrania, esmerilan el poder adquisitivo que tiene la moneda europea y genera niveles de incertidumbre y -otra vez- aumento de precios. Se trata de una espiral ascendente de precios que los gobiernos intentan frenar con el alza de las tasas.
Entonces, de seguir con este proceso inflacionario, será necesario nuevos aumentos de los tipos. Es lo que se espera en el continente para lo que resta del año y en 2023. Las revisiones de la política monetaria del BCE se realizan en el marco de las reuniones de su Consejo de Gobierno, que son cada seis semanas. Por lo que las próximas del año serán a finales de octubre y mediados de diciembre.
La intención del BCE es lograr controlar la inflación, que es la más alta en décadas. Las previsiones son de una inflación del 2,1% para el año 2024. Algo que en este momento parece difícil de concretar, aunque el desarrollo de los acontecimientos es el que tiene la última palabra.
Impacto en las economías familiares
Como se ha dicho, hay ocasiones en que los intereses de los gobiernos van por una vía, y las economías de las familias por otra. En este caso, de acuerdo a las condiciones de solvencia y ahorros que se tenga, el crecimiento de tipos puede acarrear solvencia o mayor grado de endeudamiento.
Para saber de cuál puede ser el impacto en las economías familiares basta con analizar si se tienen ahorros y depósitos; o por el contrario, una deuda hipotecaria.
En el caso de contar con ahorros, no resulta recomendable dejarlo en un depósito sin rendimiento; menos aun el colchón. La tradición de ahorro en España está ligada a las letras soberanas. Los bonos a diez años, incluso más, son las herramientas elegidas por las familias. Si bien no llegan a cubrir gran parte del índice de precios al consumo, un plazo fijo también es una opción para no perder tanto terreno.
Por último, las inversiones en títulos y fondos de inversión pueden acercarse a los niveles de inflación. Pero es necesario tener en cuenta que para lograr rentabilidades mayores es necesario correr riesgos; y eso no siempre es algo a lo que las familias están dispuestas.
Si la posición en que se encuentra es ser tomador de un crédito hipotecario, hay también algunas buenas opciones. O al menos, no tan malas. Si ya se tiene una hipoteca, lo recomendable es que sea de tipo fijo. Si es variable, existen posibilidades de acordar con el banco el paso a una de tipo fijo. Por supuesto que trae acarreado costos, por lo que hay que replantear la conveniencia, ya que el Euribor que se toma como referencia se encuentra en el 2% y seguirá su camino alcista.
Ahora, si están en busca de un hipotecario, hay que tener en cuenta que el mercado de préstamos ya es otro. Las tasas cercanas al cero son historia del pasado. Hay tipos fijos cercanos al 3% TAE. En esos márgenes es donde se ubicaría un hipotecario promedio. Si el banco ofrece un tipo por encima del 3% TAE, mejor seguir la búsqueda. En cambio, un tipo fijo por debajo del 3% TAE, es lo mejor que se puede obtener.
La recuperación será lenta
Las estimaciones de analistas e inversores es que lo peor o no pasó, o está pasando. Pero de uno u otro modo, lo que viene será peor.
Para algunos, el alza de los tipos puede crear una desaceleración más brusca de lo esperado y, en ese caso, la recesión está a la vuelta de la esquina. En cambio, hay quienes confían en que los efectos del control monetario del BCE tendrán un resultado en 2023 y que al fin la inflación podrá ser controlada –tal como lo plantea el Consejo de Gobierno del BCE- en el 2024.
En cuanto a los tipos, la tasa de referencia puede seguir ascendiendo, sin que ello implique una recesión. Es más, hay analistas que estiman un incremento del Euribor de aquí en adelante. En ese caso, llegaría a un 5% para mediados de 2023 y a partir de allí encontraría un punto de equilibrio, por lo que se estabilizaría; y también la inflación.
Por último, sabiendo que el panorama puede ser complicado y que el impacto en las economías familiares puede ser alto, lo importante es siempre estar informado y, en el caso de tener que tomar una decisión, acudir a un especialista en inversiones.
Luego de leer este artículo, nos interesaría mucho conocer cuál es tu opinión acerca del impacto en las economías familiares de la inflación y el aumento de los tipos. Puedes compartirla con nosotros desde la sección “Comentarios” de nuestro Blog.
Si te encuentras en la situación de querer invertir en estos momentos, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!
Si este artículo te ha resultado interesante, te invitamos a continuar leyendo:
¿Internet vende propiedades por sí sola? ¿Crees que bastará con algo de presencia en redes sociales para que tu oficina inmobiliaria despegue en ventas y tracción de clientes? En una analogía deportiva, podemos afirmar que estos son dos de los más comunes «errores no forzados» en el agente inmobiliario que recién comienza a desandar su camino profesional; o propios de aquellos quienes se han separado de su agencia e inician su vida como asesores autónomos. Existen cientos de formas de catapultarte hacia un circuito de ventas, pero pocos como las denominadas “páginas de aterrizaje”. En este artículo de Oi Real Estate, veremos cómo crear tu propia landing page inmobiliaria de forma sencilla, bonita y rápida ¿Estás listo? Pues entonces te invitamos a leer para conocer mucho más.
Cortar con lo establecido no siempre implica riesgos
¿Cuál es el primer consejo que tus familiares o amigos (por fuera del sector inmobiliario) te ofrecen cuando anuncias que te iniciarás como agente inmobiliario independiente? Seguramente estarás cansado de escuchar “ármate un usuario en instagram”; o “promociónte a través de Tik-Tok”; sino “Facebook ya no corre como impulsor de ventas, está demodé”. Pues ninguno de estos consejos son 100% válidos o reales.
Las redes sociales cuentan y mucho; esto lo sabe cualquiera. Tienen su peso específico en materia de ventas y marketing. Por otro lado, Facebook sigue siendo al día de hoy la mayor plataforma digital gratuita de ventas (más recurrida para comprar y más utilizada para la oferta). Sin embargo, las redes sociales y las plataformas de publicaciones inmobiliarias pueden servir como escaparate para tus campañas de marketing, pero no deberías considerarlas como elementos individuales; sino como parte del grueso estratégico al cual debes volcar tus estrategias de ventas.
Si hablamos de captación de clientes, como uno de los principales factores estratégicos de la actualidad digital, una landing page -o página de aterrizaje- definitivamente no podrá quedar fuera de tus tácticas para atraer interesados y eventuales clientes a tu oficina de servicios inmobiliarios.
¿Qué es puntualmente una landing page?
Antes de aprender a crear tu propia landing page inmobiliaria, debes saber a qué nos referimos. Una página de aterrizaje, será una sección dentro de una plataforma (vamos, tu sitio web convencional) ideada específicamente para la tracción de leads y futuros prospectos. Su único objetivo (primordial en todo sitio web) será ejercer esa conversión del visitante casual o en búsqueda de una acción inmobiliaria en cliente formal. Se trata, contra lo que podría imaginarse, de uno de los procesos más complejos del marketing de todos los sectores comerciales.
En este sentido, refiriéndonos al superpoblado sector inmobiliario, esa conversión será aún más dificultosa dados los altísimos niveles de competitividad del propio circuito. Sin embargo, sendos estudios señalan que es a través de una sencilla aunque atractiva landing page que la mayoría de los interesados deciden contratar servicios inmobiliarios, como complemento y remate de un blog, un sitio de publicaciones inmobiliarias o la culminación de una visita fugaz a tu perfil profesional en redes sociales.
Crear tu propia Landing Page inmobiliaria
Al momento de crear tu propia landing page inmobiliaria, tendrás dos opciones:
Contar con un desarrollador que acople la landing page a tu sitio web.
Contratar un servicio web especializado, como Wix o WordPress, que a través de sus plantillas especialmente diseñadas para este fin, logre ofrecerte una página de aterrizaje efectiva y funcional.
¿Qué características debe poseer una landing page inmobiliaria?
Las páginas de aterrizaje, en lo general, son bastante similares entre sí. En este sentido, verás que carecen de sobrecarga de información o imágenes. Esto no es casual: se busca que el cliente no piense en otra cosa o se distraiga de la meta de realizar una consulta.
Por ello, si utilizas un servicio de plantillas, procura respetar sus aspectos minimalistas y no pasarte de la línea hablando sobre tus servicios y ocupando tiempo de lectura en el cliente; ese tiempo (segundos, quizá) debe ser empleado en ubicar dónde completar los datos requeridos y tipear finalmente su consulta (“Quiero vender mi piso”, “Estoy interesado en comprar un piso en…”).
Factores clave en toda landing page
Veamos unos simples factores vitales en todo diseño de landing page, para disminuir los porcentajes de rebote de tu sitio y alentar a la consulta generadora de leads.
Un diseño atractivo
Recuerda que en el marketing moderno “menos es más”. Los colores de tu landing page inmobiliaria deben ser constrastados y la escritura sencilla, poco técnica y directa. Los tonos propios del sector inmobiliario son los colorados, azules y blancos. Si tu logo concuerda con estas gamas, procura no incorporar otros.
¿Cuáles son las consultas recurrentes?
Realiza una lista de las consultas recurrentes de tu clientela. Quédate solamente con las cinco más frecuentes. Por ejemplo “¿Realizan tasaciones gratuitas? ¿Cuánto demoran en realizar una tasación?”. En base a ese par de puntos, recurre a plugins o solicítale a tu desarrollador que realice un apartado FAQS en el que el sitio lance respuestas automáticas a este tipo de consultas; para retomarlas a posterior mediante atención personalizada.
Incluir el botón de llamado a la acción
Toda landing page inmobiliaria debe contar con el botón de llamado a la acción. Titúlalo con leyendas cortas, directas y concisas como “Conocer más” o “Presupuesto” o “Reserva una entrevista”.
Comprueba su capacidad Responsive
¿Qué es el diseño responsive o adaptable? Es la cualidad de un diseño web para adaptarse a todas las pantallas o resoluciones, alterando espacios, columnas, disposición de textos, sin que ello implique disminuir legibilidad o atractivo del sitio. Este dato es fundamental para la experiencia del usuario, tanto en ordenadores de escritorio como en móviles, en cualquiera de los sistemas operativos existentes.
Hemos repasado solo algunos de cientos de consejos para crear una landing page inmobiliaria. Tu ¿tienes los tuyos? Nos interesa mucho conocerlos.
Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Realtor. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!
Y si te ha interesado el tema y quieres seguir conociendo mucho más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:
El mapa residencial en España sigue una doble velocidad en sus inmuebles. De hecho, el listado de comunidades por valor catastral continúa dejando a Madrid muy por encima de la media, aunque ha descendido su propia cifra respecto de años anteriores. Te contamos cómo está el panorama del valor catastral en todo el país, según los datos de la Estadística del Catastro Inmobiliario Urbano.
El valor catastral como variable
Desde inicios del 2022 ocurrieron cambios en la fiscalidad inmobiliaria de los municipios, de la mano de las revisiones catastrales y la Ley 11/2021 de medidas de prevención y lucha contra el fraude. En ese camino, una de las mejores herramientas con las que se cuenta para mantenernos actualizados es revisar el valor catastral y tomar las cifras en este mercado.
De las estadísticas de la Dirección General del Catastro podemos sacar diversas conclusiones. Aunque la más llamativa es la valoración media de las diversas comunidades autónomas.
La Comunidad de Madrid, con un valor catastral que duplica la media española, lidera de esta manera la estadística. Muy por encima de Galicia y Extremadura, que son las CC.AA que demuestran las cifras más bajas.
El inmobiliario de Madrid
Los datos regionales del Catastro dejan algunas curiosidades, como la abundancia de inmuebles en Andalucía. Una comunidad con 6.851.794 de propiedades referenciadas (apenas 191.546 más que hace cinco años) y un valor catastral medio 56.644 euros (y que en 2017 era de 56.225).
Sin embargo, no son los andaluces quienes tienen mejor promedio en sus inmuebles.
Madrid, con 4.450.840 inmuebles, es la cuarta comunidad a nivel nacional (por detrás de Andalucía, Cataluña y Comunidad Valenciana), pero la primera en valor catastral medio con 114.756 euros.
Esta cifra, que prácticamente duplica la media de toda España (60.141 euros por propiedad), es un caso único. Incluye no sólo los inmuebles de la capital sino también los de toda la región. De hecho, supera en casi 32.000 euros a la segunda región más valorada que es Baleares y en prácticamente 43.300 euros a la tercera que es Cataluña.
No obstante ello, la Comunidad de Madrid integra el grupo de lugares en donde la media del valor catastral bajó en los últimos cinco años. Ellos son: Aragón (de 53.719 euros en 2017 a 51.727 este año), Canarias (60.344 a 60.044), Cantabria (60.442 a 58.409) y Madrid (118.218 a 114.756).
Otros datos del valor catastral
Hace cinco años, eran más de 38 millones los inmuebles que poseía España y estaban valorados por encima de dos billones de euros. Hoy el total de inmuebles creció apenas un millón (de 38.346.832 en 2017 a 39.392.008 en 2022), pero su valoración en euros también ronda los 2,3 billones.
Por otro lado, frente a las comunidades que superan la media estatal, hay muchas otras que están por debajo del valor medio de los inmuebles. Entre las que representan los números más bajos se encuentran tres comunidades cuyo valor catastral no llega a los 40.000 euros. Galicia (35.454 euros), Extremadura (35.960 euros) y Castilla y León (36.347 euros).
Entre todas ellas volvemos a descubrir esa doble velocidad del mercado inmobiliario.
Consulta más notas sobre los temas que te interesan en el blog de Oi Real Estate, y suscríbete a nuestro sitio en YouTube.
¿Quieres conocer la mejor información sobre el mundo inmobiliario? Te encuentras en el lugar adecuado. En OI REAL ESTATE, te indicaremos todo lo que necesitas saber y en esta ocasión, aprenderás cómo alquilar un piso por primera vez. Te invitamos a leer el siguiente post.
Si has tomado la decisión de alquilar un inmueble por primera vez y no sabes qué es lo que tienes que hacer, has llegado al lugar indicado para responder a todas las inquietudes. Dar este paso puede ser muy apasionante, pero también puede provocar un gran nerviosismo y presión, si no se conoce por dónde empezar. En OI REAL ESTATE, estamos para colaborar en todo lo necesario, con el objetivo de que encuentres el piso de tus sueños.
Convertirse en inquilino de la noche a la mañana, puede ser muy complicado si no conoces los derechos y obligaciones que tienes como arrendatario. En el contrato de arrendamiento, se establecen las cláusulas que debes respetar, así como también, lo que le corresponde realizar al propietario de la vivienda y que se encuentra indicado en la Ley de Arrendamientos Urbanos. Si quieres descubrir, cómo alquilar un piso por primera vez. ¡Sigue leyendo!
Aprende cómo alquilar un piso por primera vez
Siempre hay una primera vez para todo y ya sea que, hayas tenido una propiedad anteriormente, pero nunca tomaras la decisión de alquilar o que comiences con tu primer empleo y quieras emanciparte, debes conocer cómo alquilar un piso. Lo primero que tienes que saber es, con cuánto dinero cuentas y qué tipo de inmueble deseas.
Para ello, puedes investigar en los Portales inmobiliarios y comenzar con la búsqueda de la vivienda adecuada. Aquí, encontraras un sinfín de ofertas de propiedades en alquiler, hallar el piso ideal puede convertirse en un gran desafío, pero este tipo de ayuda te permitirá conocer toda la oferta que se encuentra disponible.
Sin embargo, la información no solo está en internet, también puedes caminar por las zonas qué te interesen y observar si existen letreros que indiquen qué viviendas se encuentran en alquiler. Si bien, no existe una fórmula para saber cómo alquilar un piso por primera vez, este puede ser un buen punto de partida.
Ten en cuenta la ubicación de tu empleo para escoger vivienda
Cuando tienes años como inquilino, sabes a la perfección que es lo que tienes que hacer, pero si eres primerizo y no tienes en cuenta determinadas circunstancias, un alquiler puede convertirse en un asunto complejo. Para evitar que esto suceda, elige con precisión en qué zona deseas para vivir.
España es muy grande, por lo que seguro te atraparán muchas de sus ciudades y debes tener en cuenta que hoy en día, muchas viviendas que se encontraban en el mercado inmobiliario; ya no lo están. La oferta de propiedades disponibles es muy baja, lo que suele generar presión para los inquilinos, además de alquileres muy elevados.
Una de las cosas que debes tener en cuenta para alquilar un piso por primera vez es, la ubicación de tu empleo. La cercanía es un aspecto muy importante, pero si te has enamorado de una vivienda que se encuentra lejos, debes analizar y evaluar los gastos que se requieren para vivir allí.
Investiga y visita las propiedades que llamen tu atención
Quedarse con la primera impresión puede ser un gran error, encontrar el piso adecuado a tus intereses en una sola visita, no es una buena señal. Hallar vivienda puede ser un trabajo arduo, pero lo vale y para ello, debes visitar todas las propiedades que llamen tu atención y no conformarte con una primera visita.
También, puede ocurrir que visites infinidad de viviendas y ninguna capture tu interés, a veces, se debe observar el potencial de la propiedad y lo que tú, puedes hacer con ella. En los alquileres se debe respetar la estructura de la casa, pero hay ciertas cosas que el inquilino puede modificar para vivir allí.
Por otra parte, si has tomado la decisión de alquilar un piso por primera vez y todavía no has firmado el contrato, asegúrate de investigar el barrio en el que deseas vivir de manera exhaustiva. Fíjate si tienes acceso a medios de transporte, si encuentras mercados en la zona y si los centros de salud se encuentran cerca.
Realiza todas las preguntas necesarias para alquilar un piso por primera vez
Las inquietudes aparecen todos los días y mucho más, si deseas alquilar un piso por primera vez. Los propietarios deben saber responder las dudas, para que el inquilino se sienta cómodo y conozca qué gastos tiene que realizar. Deberá saber, cuándo le corresponde pagar por el coste de la renta, a cuánto asciende la fianza y si debe pagar garantías.
Por otro lado, hay pisos que no permiten el ingreso de mascotas y esta información debe conocerla el inquilino, así como también, cuáles son las instalaciones que puede utilizar por pertenecer a la comunidad. Por eso, es muy importante que los arrendatarios primerizos investiguen en qué zona les gustaría vivir, qué es lo que desean encontrar y cuáles son los gastos que deberá realizar.
Si necesitas ayuda para alquilar piso, acude a OI REAL ESTATE
¿Deseas colocar tu propiedad en alquiler o, quieres alquilar el mejor piso de la zona? No tienes de qué preocuparte, en OI REAL ESTATE te brindaremos la información que necesitas conocer, para transformarte en el mejor propietario o inquilino. Te invitamos a ingresar a nuestro sitio web, para indicarte los servicios con los que contamos.
Además, te ayudaremos a responder cualquier pregunta que poseas sobre los alquileres y, te acompañaremos en todo lo que requieras. Nuestro deseo es que conozcas el mundo inmobiliario en su totalidad, con el fin de tomar las mejores decisiones para tu proyecto o tu vida. Ser propietario de una vivienda puede ser complicado, pero estamos aquí para ayudarte con lo que necesites.
Si tienes alguna inquietud recuerda que, puedes realizarla en la sección de comentarios que se encuentra debajo de la publicación. Además, nos gustaría conocer tu opinión sobre la nota que acabas de leer o, si tienes alguna otra duda sobre este tema.
Si te ha interesado el post que acabas de leer, puedes continuar informándote al respecto sobre la temática. Te invitamos a leer la siguiente nota, que te aportará mayor información a lo leído.
Desde Oi Real Estate queremos contarte si es posible conseguir hipotecas al 90% en España. No se trata de un producto muy común pero pueden conseguirse en el mercado financiero. Aquí te contaremos todo lo que necesitas saber, continúa leyendo el artículo para enterarte.
Por lo general, las entidades bancarias suelen ofrecer a los clientes préstamos hipotecarios que no superen el 80% del valor de la vivienda. Siempre nos referimos al precio más bajo entre precio de compra o precio de tasación. Esto ocurre porque legalmente, los bancos no pueden titularizar hipotecas financiadas al 100%, además, es un riesgo importante tanto para el comprador como para la entidad.
Obtener una hipoteca resulta más difícil actualmente luego de la subida de tipos del Banco Central Europeo, que han pasado del 0,5% al 1,25% a inicios de septiembre. Los bancos aumentarán todos sus créditos, esto incluye los hipotecarios. Y debido a que las cuotas de estos productos serán más costosas, los bancos también serán más exigentes a la hora de dar el visto bueno a las solicitudes, ya que buscarán protegerse ante posibles impagos.
Sin dudas, se trata de una mala noticia para aquellos que no cuentan con mucho dinero ahorrado. Las entidades bancarias, generalmente, financian un máximo del 80% de la compra, de modo que el cliente tendrá que aportar el 20% restante de sus ahorros y un 10% extra para afrontar los gastos de compraventa. Previo a la subida de tipos, los bancos acostumbraban a saltarse ese límite si el futuro hipotecado gozaba de una buena situación económica. Sin embargo, de ahora en adelante, serán más cuidadosos al momento de aprobar este tipo de peticiones.
¿Las hipotecas al 90% están permitidas por ley?
Se encuentran permitidas por ley todas las hipotecas que financien hasta el 100% de una vivienda. No obstante, el inconveniente es que no permite que los bancos las titularicen. Es por este motivo que las entidades bancarias siempre brindan financiaciones un poco más bajas.
Previo a la crisis económica era bastante habitual encontrar bancos que contaban entre sus productos con préstamos hipotecarios al 100%. De hecho, incluso podían llegar a bonificar sus gastos .
Esto ocasionaba un gran riesgo de casos de impago. En más de una ocasión, no fue posible pagar las cuotas y esto afectó a ambas partes. Por un lado el banco, que no lograría recuperar su capital en tiempo y forma. Y por otro al comprador que frente al incumplimiento del contrato se quedaba sin su vivienda.
Es por este motivo que, en general los bancos optan por no asumir el riesgo y brindan hipotecas de menor porcentaje. El más habitual es hasta de 80% en caso de ser la primera vivienda y de hasta 75% cuando es para una segunda residencia.
Sin embargo, algunas entidades bancarias que ya se animan, con ciertos requisitos, a aumentar ese porcentaje de préstamo.
Entonces, conseguir una hipoteca al 90% no es imposible. Aún hay bancos dispuestos a conceder estos productos, a pesar de que la mayoría no lo anuncian públicamente. Eso sí, sus ofertas únicamente van dirigidas a personas con solvencia acreditada, principalmente si pertenecen a colectivos especiales, por ejemplo, los funcionarios y los jóvenes.
Quienes cuenten con un buen perfil podrán acceder a las hipotecas al 90%
Los bancos limitan el importe de sus hipotecas al 80% del valor de compraventa o tasación (generalmente el más bajo) y esto tiene un motivo muy simple. Al superar ese porcentaje, se dispara el riesgo de impago y la posibilidad de no saldar la deuda si se embarga la vivienda crece. Por ese motivo, uno de los requisitos para tener acceso a una financiación de hasta el 90% o el 100% es dar seguridad a la entidad bancaria.
Esa seguridad únicamente se puede brindar de una manera, se trata de acreditar solvencia. Las posibilidades de hacerse con una hipoteca de más del 80% serán más elevadas si el cliente cuenta con un contrato indefinido con una antigüedad de dos años como mínimo (principalmente si es funcionario), cobra un salario elevado que le permite pagar las cuotas sin problemas y no tiene otras deudas vigentes. Esas opciones son mayores si se puede hipotecar otro bien o se brindan avales, a pesar de que se corre el riesgo de perder el patrimonio propio o de terceros en caso de impago.
Todo es más fácil con un bróker
El hecho de reunir los requisitos mencionados aumenta las posibilidades de acceder a una financiación de más del 80%. Sin embargo, será necesario encontrar a un banco dispuesto a brindar el préstamo. En este punto, el solicitante puede afrontar una nueva dificultad, debido a que los bancos no suelen publicitar hipotecas al 90% o al 100%, el cliente deberá contactar con una gran cantidad de financieras para encontrar una que sí las brinde. Algo que, sin lugar a dudas, implica una importante inversión de tiempo y esfuerzo.
Ahora bien, esos trámites se pueden agilizar si el cliente opta por contratar los servicios de un bróker. Estos profesionales sabrán a qué entidades bancarias es necesario contactar para obtener una hipoteca de más del 80%. Por otro lado, también se encargarán de negociar con diferentes entidades al mismo tiempo, de este modo podrá obtener una financiación superior a la habitual, del 95% o incluso del 100%.
Condiciones especiales para jóvenes
Es necesario destacar que, aquellos jóvenes que cuenten con un buen trabajo que todavía no han tenido tiempo para ahorrar el dinero necesario para la entrada del 30%. Para estos casos, hay dos entidades bancarias que brindan abiertamente hipotecas con una financiación de hasta el 95%. Se trata del Banco Santander e Ibercaja. El banco cántabro, por su lado, exige que el cliente cuente con menos de 36 años y brinde un aval personal (por ejemplo, el de los padres), el aragonés requiere que el solicitante cuente con menos de 35 años y pida mínimo 100 000 euros, a devolver en un plazo máximo de 25 años.
Precisamente, Banco Santander e Ibercaja, con imagin, una marca online de CaixaBank, han firmado recientemente un acuerdo con la Comunidad de Madrid para brindar hipotecas de hasta el 95% para los jóvenes de esa zona que busquen comprar una casa o un piso. Este plan lleva el nombre de «Mi Primera Vivienda» puesto en marcha por esta autonomía, que avalará la parte que supere la financiación habitual del 80%.
¿Condiciones de las hipotecas al 90% o más?
Los pocos bancos que asumen el riesgo de ofrecer hipotecas al 90% de una vivienda, tienen algunas condiciones para poder asumir ese costo.
Inmueble propiedad del banco
Algunas entidades bancarias, pueden conceder el préstamo del 100%, sin embargo, el inmueble deberá ser de una de sus inmobiliarias.
Muy buen perfil del comprador
Otro de los requisitos puede ser que el cliente cuente con un excelente perfil crediticio. Esto le asegurará al banco que el cliente será capaz de hacer frente a los compromisos sin inconveniente.
Plazos más extensos
Este tipo de hipotecas a más del 80% suelen tener plazos de devolución un poco más extensos. De esta forma se facilita el pago de las cuotas, sin embargo, encarece el coste total de la financiación. Esto ocurre porque se devengan intereses por un período más largo de tiempo.
Oportunidad de carencia
En algunas entidades bancarias se da la opción de pedir carencia al comienzo, a cambio de pagar un préstamo algo más costoso.
Interés, comisiones y vinculación
Por lo general, son de la misma magnitud que las hipotecas tradicionales.
Ley que regula la titularización de las hipotecas
El Real Decreto 716/2009 de 24 de abril indica que las entidades bancarias no podrán titularizar hipotecas que sean mayores al 80% de su tasación. Se trata del límite de solvencia para los productos que se encuentran detrás de los títulos bancarios.
Es por este motivo que los bancos no pueden vender una hipoteca dentro de sus paquetes de préstamos si está financiada a más del 80%.
Es muy habitual que los bancos titularicen hipotecas o emitan bonos o títulos de hipotecas a fondos de inversión. Esto lo llevan a cabo para conseguir liquidez para sus operaciones. Los préstamos hipotecarios que se encuentren financiados a más del 80% no podrán usarse para estos fines.
Luego de leer este artículo, nos interesa mucho conocer cuál es tu opinión sobre las hipotecas al 90%. Si te interesa compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.
Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!
Además de playas, viñedos y bodegas, España ofrece un conjunto de parques naturales para visitar y disfrutar de la naturaleza al 100%.
En su mayoría, estos parques posibilitan visitas, algunas guiadas, y actividades organizadas para aptovechar al máximo cada una de sus vistas inigualables. Sucede que esta época es una de las más recomendadas para conocer lo natural de estos lugares.
Si estás pensando en una escapada de pocos días, de fin de semana, estás en el post indicado. Desde Oi Real Estate te contamos acerca de 5 parques naturales para visitar en España en la temporada de otoño.
Sin dudas, una experiencia única para disfrutar con la familia, amigos o en soledad el contacto con la naturaleza de forma directa. ¡¡Sigue leyendo!!
¿Qué parques nacionales hay en España?
España es un país con una gran diversidad de espacios naturales que se caracterizan por su extrema belleza. En total, el territorio cuenta con 16 sitios de este tipo con una protección especial que busca la conservación de la riqueza de flora y fauna.
Desde hace años, en España las acciones en términos de sostenibilidad en cuestión de energías renovables y el cuidado medioambiental son fundamentales.
Entre las medidas tomadas en esta dirección, una de ellas fue la creación de espacios protegidos en todo el territorio. La idea fundamental es lograr que perduren por más tiempo y lejos de las intervenciones humanas.
Recordemos, España fue uno de los primeros países en llevar adelante este tipo de intervenciones para proteger su naturaleza. Desde 1916, con la aprobación de la Ley de Parques Nacionales, las medidas han ido en aumento.
En 1918 se dieron las primeras incorporaciones en el páis de espacios naturales con características de este tipo. En este caso fue con la Montaña de Covadonga y Ordesa.
Estos son los 16 Parques Naturales de España
Parque Nacional del Teide (Tenerife)
Parque Nacional de Sierra Nevada (Granada – Almería)
Parque Nacional de Doñana (Huelva – Sevilla – Cádiz)
Parque Nacional de Timanfaya (Lanzarote)
Parque Nacional de los Picos de Europa (Asturias – Cantabria – León)
Parque Nacional de Monfragüe (Cáceres)
Parque Nacional de Garajonay (La Gomera)
Parque Nacional de la Caldera de Taburiente (La Palma)
Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido (Huesca)
Parque Nacional de Cabañeros (Ciudad Real – Toledo)
Parque Nacional de las Tablas de Daimiel (Ciudad Real)
Parque Nacional de las Islas Atlánticas de Galicia (Pontevedra – A Coruña)
Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama (Madrid – Segovia)
Parque Nacional de Aigüestortes y Lago de San Mauricio (Lleida)
Parque Nacional del Archipiélago de Cabrera (Baleares)
Parque Nacional Sierra de las Nieves (Málaga)
Mejores parque naturales para visitar en España
Si bien en España hay 16 parques naturales para visitar, elegimos entre ellos los que consideramos que no pueden faltar en un guía de ruta de viaje.
Parque Natural de Pagoeta: un lugar perfecto para disfrutar de la naturaleza
En el primer lugar vamos a describir la hermosura que ofrece uno de los parques naturales para visitar que se ubica en el País Vasco. Su nombre refiere al monte Pagoeta y tiene una altitud de uno caso 680 metros.
Este parque se encuentra ubicado entre los valles interiores de Guipúzcoa y la costa. Una de las cuestiones que lo hacen tener el equilibrio exacto entre el medio humano y el ambiente natural.
En lengua castellana el significado de su denominación es “un lugar en que abundan las hayas”. Se trata de uno de los parques ideales para pasar el día, sobre todo si se lo visita con niños. En su interior tiene diferentes espacios con madera para comer y hacer un rico picnic, un jardín botánico y un parque infantil.
En este sitio, dedicado a los más pequeños, se enseña el modo en que funciona el sistema de aprovechamiento del agua. La gran mayoría queda deslumbrada con el molino Agorregi. Además, conocerán las diferentes especies del halcón peregrino, el lirón gris y el alimoche.
Si se visita por primera vez el parque se recomienda pasar por los centros de visitantes. En ellos se puede consultar con todas las actividades para hacer en el parque. A partir de ello, se podrán elegir según cada gusto hacer senderismo, visitar sus museos, conocer sus patrimonios, etc.
Parque de Sierra de Aracena y Picos de Aroche: uno de los parques naturales más bonitos para visitar en otoño
Ahora es el momento de hablar del segundo parque natural más grande de Andalucía, después del de laSierra de Cazorla. Este se ubica en Sierra Morena en la zona occidental.
Este espacio de naturaleza impactante ofrece un clima realmente suave con precipitaciones continuas. Por lo tanto, se trata de uno de los parques naturales para visitar con gran cantidad y variedad de árboles. Chopos, fresnos, sauces, castaños, encinas, alcornoques, etc.
Si eres de esas personas que disfrutan de las zonas rurales para tomar un descanso y que se centran en la buena gastronomía este es el parque es ideal. Hablamos de una zona en la cual se puede disfrutar del mejor jamón ibérico. Sucede que los amplios campos favorecieron la cría de cerdo. También, dentro de sus platos gastronómicos se incluyen menús con diferentes carnes de casa, castañas, chacina y una importante variedad de hongos.
Sierra y los Cañones de Guara: un parque con paisajes únicos
Este parque natural de España se caracteriza por el tipo de paisaje fruto de la cantidad de agua en la zona. Esto ha provocado que se esculpan las ocas y los cañones. El parque de la Sierra y los Cañones de Guara es afectado por dos climas. Por un lado, lo que aporta el Océano atlántico. Y, por el otro, el que es producto del mar Mediterráneo. Por lo tanto, ofrece una gran diversidad de vegetación. La que proviene del norte y la que proviene de la vertiente sur.
A su vez, un gran número de especias son exclusiva de la región gracias a su ubicación entre las llanuras del Ebro y los Pirineos. La historia de la zona conservó una gran cantidad de nuestras artísticas antiguas que se encontraron en ella. Hablamos de iglesias, castillos y villas de una arquitectura medieval. Un conjunto de pinturas de estilo rupestre se suma a los motivos de porque se trata de uno de los parques naturales para visitar en Espala más completo.
En este caso, si lo que buscas es hacer una escapada llena de aventura este parque es ideal. En él se podrán practicar diversas actividades. Senderismo terrestre y acuático. Baños en poza, barranquismo, entre otras.
Parque Natural de Arribes del Duero: entre España y Portugal
En esta oportunidad, presentamos un parque que se encuentra entre Salamanca y Zamora con el límite del río Duero. Este canal de agua forma uno de los cañones más extensos y profundos de la Península Ibérica. Esto lo convierte en un paisaje único, con varias rutas para realizar caminatas y llegar a varios miradores y tomar las mejores fotos.
También se podrán realizar paseos en barcos para poder disfrutar de las diferentes perspectivas del cañón. Una actividad obligatoria en la cascada del Pozo de los Humos. Sin dudas, uno de los parques naturales para visitar en España.
Parque Natural de la Sierra Calderona: el pulmón de Valencia es uno de los parques naturales más variados para visitar
Este parque es considerado como el principal pulmón de Valencia a tan solo 20 km de la ciudad. El contacto entre ambos lugares es mediante la autovía CV-35 y la A-23
De todos los parques naturales para visitar que enumeramos anteriormente este parque es el que mayor contacto con el hombre tiene. Esto se debe por el tipo de vegetación natural que se ha ido combinando con los campos para cultivar. Así como también con el pastoreo o la minería.
En el Parque Natural de la Sierra Calderona es posible gozar de una gran hermosura paisajística gracias sus valles, barrancos y relieves.
Hasta aquí te hemos enumerado las mejores cinco parques naturales para visitar en España en esta temporada otoñal. Una excelente guía para recorrerlos y conocer cada uno de sus encantos y entrar en contacto directo con la naturaleza. Si te has quedado con alguna duda, te invitamos a que nos dejes tu comentario al finalizar el artículo. Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad.
La inflación y el alza del índice euribor provocan en la banca un reajuste de los hipotecarios. No solo de los precios, sino también en las condiciones. A la vez, intentan impulsar los tipos diferenciales y los mixtos, por sobre los fijos.
El incremento de las tasas de referencia del Banco Central Europeo impulsa el incremento del Euribor. Este hecho, más la presión inflacionaria, provocan un reajuste de los hipotecarios. Al alza, por supuesto, no es el único cambio que la banca está llevando a cabo.
Mientras que algunos tipos fijos se encuentran por encima del 3% de TAE, la opción que ofrecen algunos bancos son los tipos variables, que le brindan mayor rentabilidad. Incluso, algunas entidades promueven el tipo mixto como estrategia para ir modificando su cartera de fijos.
Subida de los tipos
La decisión del BCE de subir a 1,25% las tasas de referencia continúa presionando los precios de los tipos. Y los hipotecarios no están fuera de la norma. Por caso, los bancos aumentaron las tasas, ubicándolas cerca del 3% anual. El euribor, el índice que da cuenta del promedio de las tasas hipotecarias en la zona euro, pasó en pocos meses de cero al 2%.
Detrás de la medida tomada por la autoridad monetaria europea está la inflación. El aumento de precios que se halla cercana al 10% provoca todo tipo de especulaciones y decisiones. Y como intento de hacerle frente, el BCE pretende quitar la cantidad de circulante. El reajuste de los hipotecarios es la consecuencia de esta situación.
En promedio, las hipotecas se encuentran por encima del 2,5% TAE. Incluso, varios bancos tienen intereses por encima del 3%. El avance de las tasas hipotecarias llega en el caso de Abanca hasta el 4% TAE. Los tipos más favorables se reservan para aquellos préstamos que superan los montos promedio; se trata de clientes con una fuerte solvencia o con ingresos superiores a los 4.000 euros mensuales.
En este marco, con el alza del Euribor y la inflación que parece no tener límite, los hipotecarios a tasa fija son la preferencia de los clientes. Es una opción para asegurarse cierto grado de previsibilidad. Mientras, los bancos se esfuerzan por lograr trasladar las preferencias de sus clientes hacia los tipos variables, que otorgan mayores márgenes de rentabilidad a las entidades. Por lo pronto, de acuerdo a los datos del Instituto Nacional de Estadísticas, el 70% de los créditos otorgados en el año han sido del tipo fijo.
Reajuste de los hipotecarios
Los valores de los tipos hipotecarios aumentaron y las previsiones indican que pueden seguir su ascenso hasta el 5% TAE. Son estimaciones que se realizan a partir de la inflación y el comportamiento del Euribor.
De ahí que las recomendaciones de analistas y expertos es buscar un hipotecario a tasa fija, más aun si la oferta es por debajo del 3% TAE. En primer lugar, porque continuarán en ascenso; y en segundo lugar porque la banca comenzó un reajuste de los hipotecarios para guiarlos hacia la modalidad variable o mixta.
Optar por una hipoteca variable tiene el riesgo de que la inflación no cese, de modo que el costo del préstamo se encarecerá mes a mes. Pero se trata de la manera en que la banca está llevando a cabo el reajuste de los hipotecarios. Un breve repaso por algunos casos servirá de ejemplo.
El Evo Banco tiene los fijos más bajos del mercado: 2,53% de TAE, con un plazo de 25 años. También tiene un hipotecario variable de los más bajo que se puede conseguir: 0,6%, y un tipo de 0,99% para los primeros doce meses. En cuanto a las condiciones, se pide una nómina de 600 euros. Otra banca que se mantiene por debajo del promedio es Ibercaja, con el 2,52%. Y las condiciones para obtenerlo son tener ingresos por al menos 2.500 euros mensuales. La opción variable de mismo banco es de un diferencial de 0,75 por sobre el euribor.
Por último, en la BBVA el hipotecario fijo es del 2,81% con un plazo de 15 años, pero con ingresos de apenas 600 euros al mes (además de exigir seguro de hogar del mismo banco y protección de pago). El variable es de un 0,79% por sobre el Euribor. En el resto de la banca, el panorama es similar: Coinc, MyInversor, Santander, Caixa, Bankinter y Openbank y Sabadell se encuentran por encima del 3% TAE.
Opción por los tipos variables y mixtos
Los hipotecarios de tipo fijo, como se dijo, continuarán su tendencia ascendente mientras la inflación permanezca en estos volúmenes. En cambio, los tipos diferenciales podrían bajar aún más. Hay bancos con ofertas de 0,5% para aquellos clientes con ingresos por encima del promedio.
Para la banca, las hipotecas a tasa fija son un hecho del pasado. Y la preferencia de ofertas se inclina por el lado de las mixtas y las variables. Openbank tiene un diferencial de la tasa variable del 0,70% por sobre el Euribor (si se trata de una financiación de entre los 150.000 y los 400.000 euros, la tasa puede bajar al 0,10%). En tanto que, para un hipotecario, en Bankinter, Sabadell y Coinc la variable es de 0,75% sobre el Euribor, para un plazo de 30 años.
En cuanto a los mixtos, se muestran como una alternativa que gana terreno pero aún se encuentra al margen. Lo que se debe tener en cuenta es que dependen mucho del plazo, del monto financiado, y de la solvencia económica del tomador del préstamo. En todos los casos, las recomendaciones son no exceder el plazo de diez años.
Desde la perspectiva del cliente, lo que perciben algunos analistas es un intento por redirigir los hipotecarios variables a uno fijo. De ese modo, buscan reducir los efectos del aumento de tipos marcada por el BCE. El inconveniente es que la migración al tipo fijo puede ser costosa.
La comisión que debe asumir el tomador puede ser de hasta un 0,15% del monto financiado en los primeros tres años. Por ejemplo, para un monto de 150.000 euros, el costo sería de 225 euros. Por eso también, ante el reajuste de los hipotecarios que está realizando la banca, algunos clientes prefieren aprovechar su posición de mayor solidez y negociar con el banco un hipotecario de tipo variable con mejores condiciones.
Luego de leer este artículo, nos interesaría mucho conocer cuál es tu opinión acerca del reajuste de los hipotecarios en el contexto inflacionario por el que atraviesa el mundo. Puedes compartirla con nosotros desde la sección “Comentarios” de nuestro Blog.
Si te encuentras en la situación de querer invertir en estos momentos, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!
Si este artículo te ha resultado interesante, te invitamos a continuar leyendo: