Etiqueta

España

Explorar

En tiempos de inflación alta, lo principal es mantener el ahorro a resguardo. Los depósitos tienen márgenes positivos pero insuficientes. En el mercado de bonos y acciones hay opciones de inversión que arrojan ganancias importantes a costa de asumir mayores riesgos. En este artículo ofrecemos algunas alternativas sobre cómo preservar los ahorros.

Las complicaciones que traen los tiempos de inflación alta no se remiten tan solo al alza de precios. Otro de los grandes inconvenientes es el deterioro de los ahorros. Hay opciones de inversión que le pueden hacer frente al proceso inflacionario, hacer que la perdida sea más leve, o incluso lograr márgenes de ganancia por encima del 10,5% anual registrado en el Índice de Precios de Consumo (IPC) de agosto.

Por el aumento de las tasas de referencia del Banco Central Europeo, los depósitos comenzaron a otorgar tasas que se ubican cercanas al 1% para el corto plazo. Incluso hay algunos bancos que llegan a ofrecer el 2% anual para aquellos depósitos a largo plazo. En el caso de la opción por los bonos, acciones y otros instrumentos de inversión, allí si se pueden lograr mayores márgenes de ganancia. Pero, como toda apuesta, ganar algo más implica asumir mayores riesgos. El desafío, como siempre, es saber cómo preservar los ahorros con mínimos riesgos.

La inflación en el centro

El índice inflacionario arrojó nada menos que el 10,5% en agosto. Si bien las previsiones de la Comisión Europea indican que durante el año se ubicaría en el 8,1%, nada asegura que el alza generalizada de precios vaya a desacelerarse ni mucho menos detenerse.

El alza de precios afecta el poder adquisitivo de las familias, que ven disminuida su capacidad de acceder a bienes y servicios. Pero la inflación también influye en los ahorros existentes, los esmerila. De ahí que para lograr mantenerlos a resguardo es necesario tomar decisiones de inversión que minimicen el impacto inflacionario.  

Para saber cómo preservar los ahorros, la primera premisa a seguir es que el dinero permanezca en movimiento. En tiempos de inflación alta, mantener los billetes bajo el colchón o en una cuenta corriente solo provocaría pérdidas.

Siguiendo la estimación de la CE de una inflación del 8% anual, con un ahorro de 10.000 euros, en cinco años las perdidas pueden ser de 6.000 euros. Y en un plazo de diez años, el total de dinero depreciado llegaría a ser de unos 8.000 euros. De modo que, con un proceso inflacionario como el que se registra hoy en día, el poder adquisitivo de nuestros ahorros se derrumbaría.

De acuerdo a la directora del Banco Central Europeo, Cristine Lagarde, el nivel de IPC es “indeseablemente alto”, por lo que la eurozona se apresta a un “largo viaje hacia la normalización de la política monetaria”. Lo que términos reales significa que se esperan nuevas subas de los tipos de interés, al menos en lo que resta del año. Entonces, lo adecuado sería estar atentos a las informaciones y análisis para saber qué hacer para resguardar los ahorros.

Cómo preservar los ahorros

En España, el ahorro de las familias tiene características más bien conservadoras. Y lo hace, principalmente en cuantas y en depósitos bancarios. De hecho, el volumen acumulado en la banca española es de un billón de euros.

En ese sentido, los depósitos a plazo fijo ya se encuentran cercanas al 1% para el corto plazo. El vicepresidente del BCE, Luis Guindos, ha indicado que la remuneración de los depósitos debe crecer “relativamente rápido” a los ahorristas europeos. Y si bien no llegan a compararse con los índices inflacionarios, hay bancos que ofrecen a sus clientes tasas del 2% para los depósitos a largo plazo. Y, como se dijo, se esperan nuevos incrementos.

Para saber cómo preservar los ahorros, una opción es virar las decisiones de inversión hacia los fondos, si se prefiere tomar algunos riesgos. Pero, si no se pretende arriesgar en demasía, allí están los Exchange Traded Fund (conocidos como ETF’s), que son un conjunto de activos que se unifican y toman como unidad para su cotización en bolsa.

En cuanto a los fondos, Azvalor y su vehículo de inversión (Advalor Internacional FI) acumula una revalorización del 39% anual; mientras que Abante Pangea ofrece rentabilidades por encima del 12%.

También los fondos de pensión son una buena alternativa ante las coyunturas inflacionarias. La clave principal es comprometerse a mantener un volumen de inversión periódica: una inversión para jubilarse y que sea de unos 100 euros mensuales, con el 7% de rentabilidad anual (que es el promedio del mercado) puede llegar a constituir un monto de 175.000 euros a la hora del retiro.

Ahorros y finanzas personalizadas

Como se ha visto, las posibilidades de hacerle frente a la inflación son varias. Ya sea para quienes mantienen un perfil más conservador, como para aquellas personas que prefieren asumir mayores riesgos.

La renta que otorgan los plazos fijos puede resultar más atractivas en el mediano y, sobre todo, en el largo plazo. Por ello son aconsejables para ahorristas con un enfoque más estratégico.

Los EFT’s, ideales para quienes prefieren el medio camino entre los bonos y los plazos fijos, y cuyo objetivo es mantener un índice determinado de ganancias. En estos casos, lo importante es mantener una inversión a largo plazo pero con la opción de salir en cualquier momento. Las EFT’s con posiciones vinculadas a las energías renovables están ganando terreno y, por tanto, niveles de rentabilidad.

Finalmente, si ya se cuenta con alguna inversión, lo mejor es revisar la rentabilidad que ofrece y compararlo con las otras opciones; y a partir de allí decidir si mantenerla o cambiar a una con mejores condiciones. Definitivamente, el contexto nos lleva a la necesidad de conocer cómo preservar los ahorros.

Como siempre, se debe contar con la ayuda de un profesional. Él será quien pueda asistir al ahorrista, quien cuenta con los conocimientos para poder interpretar las opciones de los mercados y ponerlas a disposición de las necesidades del futuro inversor.

Luego de leer este artículo, nos interesaría mucho conocer cuál es tu opinión acerca de nuestros consejos sobre cómo preservar los ahorros en el contexto inflacionario. Puedes compartirla con nosotros desde la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en la situación de querer invertir en estos momentos, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Si este artículo te ha resultado interesante, te invitamos a continuar leyendo:

agente inmobiliario Alquilar alquilar piso Alquiler alquileres Barcelona comprar Comprar piso comprar vivienda Compraventa consejos contrato de alquiler Decoración decoración de interiores diseño Diseño de interior España Euríbor Featured Hipotecas Hipotecas variables Hoteles Impuestos interiorismo inversiones Inversión inmobiliaria inversores invertir IRPF Madrid marketing inmobiliario mercado hipotecario mercado inmobiliario Oficinas Oi Real Estate Oi Realtor Propietarios préstamo hipotecario Sostenibilidad Tendencias Tendencias de decoración vender Vender piso vivienda Viviendas

El territorio español integra belleza, diversidad y tradición en muchos de sus aspectos. España es un destino ideal para aquellos que aman conocer nuevos lugares, nuevas culturas y estilos de vida. Por ello, viajar por este país es una experiencia única. En esta línea, durante todo el año es posible degustar una gran cantidad de sabores y platos típicos de las diferentes autonomías españolas. En el siguiente artículo te presentamos cinco comunidades a través de sus rutas gastronómicas.

¡¡Sigue leyendo!!

Concoces alguns comunidaes a través de sus rutas gastronómicas

Descubre algunas comunidades españolas a través de sus rutas gastronómicas

España tiene hermosos paisajes y una cultura tan amplia que lo convierte en un país ideal para visitar. Conocer su geografía a través de sus distintas rutas gastronómicas es algo único que no debes perderte. Te permitirá saborear platos tradicionales y, así, introducirte en un mundo de sabores distintos. Además de que conocerás otros lugares, si es que ya no los conoces. Esta nota es una buena excusa para viajar un fin de semana.

Hay muchos lugares en donde puedes probar el mejor pescado, o mariscos gallegos, y distintas recetas típicas. También podrás probar recetas de la cocina mediterránea de Barcelona; recetas de Andalucía con toques de cocina árabe, como el gazpacho.

¡Tienes muchas posibilidades para elegir, te resultará difícil escoger sólo una! Es por esto que hoy realizaremos un recorrido por cinco comunidades y sus rutas gastronómicas. Con nuestras recomendaciones podrás elegir la que más te guste, entre todas las opciones que tiene España, un paraíso culinario.

País Vasco: de las comunidades con las mejores rutas gastronómicas de España

Si buscas un buen lugar para comer, sin dudas el País Vasco es una de las principales opciones. Puedes descubrir muchos secretos gastronómicos que tiene esta región. Como por ejemplo, la Ruta del pescado, que empieza en la localidad de Zierbena, un lugar ubicado en la costa cantábrica. Allí, en el puerto de la ciudad, te encontrarás con muchísimos bares y restaurantes que ofrecen los mejores platos a base de mariscos. Luego podrás visitar otras ciudades costeras como Santurtzi, Bilbao, Bermeo y Ondarroa, en donde encontrarás platos típicos como el bacalao a la Vizcaína, sardinas asadas y el guiso conocido como “marmitako”.

También, si tienes algunos días de más, puedes ir a otras rutas del pescado desde Mutrika hasta San Sebastián, que tiene paradas obligatorias en Bergara y Getaria.

En San Sebastián no puedes dejar de hacer la Ruta de los pintxos, y recorrer bares tradicionales que ofrecen tapas de primera calidad. Por la parte vieja de San Sebastián encontrarás el Bar Zeruko, cuya especialidad es el pintxo de bacalao ahumado, y sus riquísimas tapas como la de arroz bomba con chipirón. Además puedes ir a Gamarra, un clásico de la ciudad, que tiene pintxos más sencillos, pero elaborados con la mejor calidad de comida.

Cataluña: una comunidad que fascina por diversos factores

Cataluña es un lugar con una oferta muy variada en lo que tiene que ver con el arte culinario. Su éxito se basa en la variedad, calidad y singularidad de los productos que usan. Estos combinan perfectamente entre lo que brinda el mar y lo que otorga la tierra.

Esta zona se ha ganado un lugar muy prestigioso a nivel internacional, en lo que tiene que ver con gastronomía, gracias a realizar una cocina actual mezclada con recetas tradicionales que le dan muchísima innovación. Una de sus rutas más recomendadas es la que va desde la comarca de Osona hasta la del Bagés, en donde podrás consumir platos típicos de Catalunya, que incluyen embutidos de la ciudad amurallada de Vic. Además, muy buenos vinos de Bagés sumado a sus especialidades como el bacalao a la manresana o las carnes a las brasas.

Si te decides por Barcelona, tienes que hacer la Ruya gourmet por el Mercado de la Boquería, que tiene degustación de tapas. Esta especialidad también cuenta con un recorrido propio en los bares de tapas de La Rambla.

Sin dudas, la comundiad catalana es una de las comunidades con las mejores y más fascinantes rutas gastronómicas.

Galicia: una región con increibles platos para saborear

Aquí en esta zona puedes encontrar las mejores exquisiteces gallegas en las rutas gastronómicas en las Rías Baixas, provincia de Pontevedra, que es referente de la cocina gallega hace muchos siglos. Podrás saborear pescados y mariscos de las Rías Baixas, que tienen prestigio internacional. Además de tomar riquísimos vinos de Denominación de Origen, que no debes dejar de lado, y visitar cualquiera de sus diferentes bodegas de la zona.

En la localidad de Lugo está la Ruta de Tapeo, cuya tradición es la propuesta gastronómica con la que cuenta, que se convirtió en un estilo de vida y placer. Además, puedes recorrer esta ruta por el Casco Antiguo y en torno a la Plaza del Campo. También tienen propuestas culinarias en el barrio La Milagrosa, por las calles aledañas a la Plaza de A Milagrosa.

Andalucía y sus espectaculares rutas gastronómicas sumamente diversas

En esta zona hay mucha diversidad culinaria que tienen propuestas de rutas gastronómicas muy variadas como recetas con pescados en las zonas costeras o a base de carnes, hortalizas y frutas en las provincias del interior. Hay potajes, guisos y muchas opciones de pescado. Esta es la verdadera esencia del arte culinario en Andalucía. Su plato más famoso es el gazpacho, una sopa fría a base de tomate, pepino, pimiento, ajo, vinagre y aceite. Si eres de tener un paladar exigente, entonces no debes dejar de probarla.

En Sevilla podrás descubrir una gastronomía exquisita, con muchos sabores y aromas, que los encontrarás en sus bares y restaurantes con barra. Estos ofrecen tapas, cocina de mercado y especialidades en pescados. Lo puedes acompañar con una cerveza sevillana, o alguno de sus reconocidos vinos y manzanillas de Sanlúcar.

Todas las zonas de Andalucía cuentan con rutas gastronómicas para conocer y degustar. Un ejemplo es Córdoba, que tiene entre sus ofertas la Ruta del vino Montilla-Moriles o la Ruta del Aceite, o la Ruta del Jamón Ibérico. Además, también está la Ruta del Concurso de la Tapa Cordobesa, que es un recorrido por las diferentes tabernas y bares de la zona.

Valencia: entre las cinco comunidades para conocer a través de su gastronomía

En Valencia, además de sus sus famosas Fallas, encontrarás su arte culinario único y especial. Allí hay buena comida, y variedades de platos con arroz, mariscos de la zona y productos de huerta, elaborados de manera súper especial. Sin dudas, el plato por excelencia de Valencia es la paella, muy famosa en todo el mundo. Puedes acompañarla con un exquisito vino de sus bodegas más reconocidas.

Obviamente, existe la llamada Ruta de la Paella, que comienza con una visita al Parque Natural de la Albufera, a solo diez minutos de la ciudad. Allí se produce el mejor arroz para la elaboración de paellas muy auténticas. También se encuentra el Museo del arroz, que funciona en el antiguo molino de la Serra. Luego puedes ir al Mercado Central de Valencia, y degustar una clásica paella.

Si te gustó esta nota de compártela en tus redes sociales. Además, te sugerimos que leas:

Espera, antes de que te vayas! Nosotros estaríamos encantados de saber qué es lo que piensas al respecto de este artículo, pues leeremos todo lo que nos comuniques. Entonces… ¿Quieres saber cómo es que puedes dejarnos tu opinión? Es muy simple, ¡hazlo en la sección de los comentarios!

Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad.

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Una hipoteca al 90% nos asegura un menor aporte de ahorro para el ingreso al préstamo, pero como contrapartida deberemos pagar impuestos más altos y afrontar otros riesgos.

Si estás buscando piso y luego de mucho recorrido encuentras el ideal pero, algo no sale tan bien como lo venías planeando, el precio del piso es el adecuado porque así lo vale, sin embargo, los ahorros que tenemos no son suficientes para cubrir más del 20% de la propiedad. Además, al comparar, el precio de tasación resulta ser más elevado que el de compra. Entonces aparece un inconveniente, ¿Podremos contratar una hipoteca al 90% en estas condiciones?

Si estás pensando en comprar una vivienda y te encuentras con estos interrogantes, no te puedes perder este artículo!

La tasación: un paso fundamental en la compra de una vivienda

Al momento de pedir una hipoteca en el banco, uno de los pasos a realizar es la tasación de los bienes. Esta instancia es sumamente importante, tanto para el banco como para el comprador. Por este motivo, una gran cantidad de bancos exigen que estas tasaciones sean realizadas por entidades específicas.

Para conceder una hipoteca, la entidad bancaria no suele aceptar la tasación de un técnico independiente. Por lo general se asocian con determinadas sociedades de tasación y nos piden que sean ellas las que se encarguen de realizar el trabajo.

Es muy común que el precio que nos dan las sociedades resulte más elevado que el de un técnico independiente. Estos ocurre porque dentro de este presupuesto se encuentran incluidos los honorarios del tasador, la supervisión del documento y el beneficio de la empresa tasadora.

La tasación por parte de una sociedad le brinda la tranquilidad al banco de que la documentación es fidedigna, y que las mediciones son correctas. La empresa tasadora enviará a un técnico habilitado que se encargará de revisar los datos dentro de la propiedad, y luego serán corroborados en la sede central. Los tasadores ingresan los datos en programas que evalúan la propiedad considerando todas las ventas de la zona en fechas cercanas. Esta confianza termina aumentando los costos de la tasación.

¿Qué pasa si el valor de la tasación es superior al valor de compra?

En ciertos casos, resulta beneficioso que la tasación sea mayor al valor real. Recordemos que cada entidad bancaria nos brindará el préstamo hipotecario según su criterio: algunas realizan una comparación entre los dos valores y otras toman sólo el valor de la tasación, más allá de la diferencia que haya con el precio real de compra.

Si el banco solo se fija en la tasación y nos da el 80% del valor del inmueble, al ser la tasación mayor que el valor real, nos estarían dando un porcentaje más elevado del valor de compra y podríamos tener acceso a la transacción con mayor facilidad.

No obstante, este escenario presenta algunos inconvenientes que debes tener en cuenta:

  • Si nos dan más dinero, deberemos devolver más y pagar una mayor cantidad de intereses.

  • Una escritura con valor de compra más bajo que el de tasación podría traernos problemas legales si Hacienda inicia una investigación.

  • Todos los seguros serán más costosos.

¿Es posible acceder a hipotecas al 90% si la tasación es más alta?

Más allá de nuestros intereses, las entidades financieras tienen sus propias reglas. En el caso del importe que brindan para la compra de una vivienda, tienen diferentes criterios. Por lo general, financian al valor más bajo entre el 80% de la tasación y el 80% de la compraventa. 

No obstante, hay ciertas entidades que se fijan solo en el valor de tasación. Con ellas sí sería posible conseguir un préstamo hipotecario que cubra el 90% de la compra. Esto ocurrirá siempre y cuando esa cantidad no sea mayor al 80% del valor de tasación.

Como en cualquier hipoteca de más del 80%, también será necesario demostrar tu solvencia para acceder a una hipoteca del 90%. Por otro lado, también tendrás que contar con algo de dinero ahorrado para abonar el 10% que no te cubre el préstamo hipotecario, más otro 10% en concepto de gastos de compraventa (impuestos, notaría, registro y gestoría).

Si tienes un buen perfil, hay algunos bancos que te financiarán abiertamente hasta un 90% de la compra, por ejemplo, Pibank. Además, puedes negociar con otras entidades que no lo ofrecen de forma oficial, entre ellas se encuentra AbancaKutxabankINGBBVAUnicajaHipotecas.com o EVO Banco.

¿Qué tener en cuenta para acceder a una hipoteca al 90%?

Si quieres comprar una vivienda, la entidad bancaria te pedirá que cumplas con dos requisitos básicos. En primer lugar, debes tener un buen perfil financiero. El segundo requisito, será que cuentes con ahorros para asumir la entrada del 20% del precio de la vivienda que quieres y el banco te prestará el 80% restante.

No obstante, no todos tienen la posibilidad de asumir un desembolso inicial tan alto. Por ejemplo, si eres joven y recién comienzas a trabajar, lo habitual es que no cuentes con los ahorros necesarios. 

Si bien no es lo más común, existen entidades bancarias que te pueden brindar hipotecas al 90% de financiación e, incluso, hipotecas al 100%. No todas las entidades bancarias anuncian de manera abierta este tipo de financiación, sin embargo, pueden estar dispuestos a negociar en casos específicos. Aquí van las claves para tener acceso a una hipoteca de más del 80% de financiación:

Un perfil solvente

Sin lugar a dudas, mientras mejor sea tu perfil, más opciones tendrás de negociar una financiación de hasta el 100%. Recuerda que, a pesar de que la financiación sea alta, será necesario contar con dinero ahorrado para hacer frente a los gastos de impuestos, notaría, registro y gestoría, que suponen un 10% del valor de la compraventa.

Cuando hablamos de un perfil solvente, nos referimos a contar con un buen salario y mucha estabilidad laboral y financiera. La mayoría de bancos no asumirán el riesgo de concederte una hipoteca mayor al 80% si no tienes un contrato indefinido y unos ingresos, como mínimo, mayores a los 2000 euros netos por mes. En caso de que tu nómina no alcance, puedes solicitarla con otro titular, como tu pareja.

Hay ciertos perfiles de clientes que la banca ve con buenos ojos al momento de conceder hipotecas de más del 80%. Si eres funcionario, por ejemplo. 

Ofrecer más garantías de pago

Otra opción para conseguir financiación de más del 80% es ofrecer como aval una segunda vivienda libre de cargas que, por lo general, suele ser la vivienda de los padres.

En este caso, el banco te prestará un tanto por ciento del valor de la vivienda y el tanto por ciento restante se encuentra cubierto por el aval. El inconveniente de esta operación es que, si el aval es la vivienda de un tercero, la pondrás en riesgo si no abonas las cuotas hipotecarias en algún momento del plazo.

Lo más aconsejable es que negocies con la entidad bancaria la posibilidad de que el aval que aportes se cancele de manera automática una vez el capital pendiente que reste por devolver sea menor al 80% de la tasación inicial. En otras palabras, cuando llegue al porcentaje del 80% que presentan la mayoría de hipotecas que se conceden en el país.

Contrata los servicios de un bróker

Cuando hablamos de un intermediario hipotecario o bróker, nos referimos a profesionales que conocen muy bien el mercado inmobiliario desde dentro y te pueden guiar para acceder a una hipoteca a más del 80%. No solo saben a qué bancos deben dirigirse para lograrlo, también conocen cuáles no brindan abiertamente este tipo de préstamos, pero se encuentran dispuestos a negociar si el cliente cuenta con un buen perfil.

Cobran por sus servicios entre el 1% y el 5% del capital al que asciende el préstamo. Para comprenderlo mejor, si la entidad te presta 100 000 euros, deberás abonar entre 1000 y 5000 euros. El pago únicamente se realiza una vez firmas la hipoteca, jamás por adelantado. De hecho, contratar a un bróker no te compromete a quedarte con alguna de las ofertas que te ofrezca

¿Qué ocurre si no consigo la financiación de la hipoteca al 90%?

Si después de negociar con los bancos no has logrado una financiación mayor al 80%, hay otras alternativas para lograr la meta de comprar el piso.

Opta por un piso propiedad del banco

Muchos bancos promueven sus inmuebles, siempre financiados al 100%. Si bien no era la primera opción que teníamos en mente, puede tratarse de una buena alternativa para poder acceder a una vivienda propia.

Negocia con otros bancos

Son muchas las entidades financieras que buscan agrandar su cartera de clientes. Por este motivo, siempre se pueden lograr mejores condiciones, por ejemplo que no nos exijan el 20% de ahorros si contamos con un muy buen perfil crediticio o el avales.

Los inconvenientes de la hipoteca al 90%

Si bien es cierto que resulta ventajoso que nos presten una mayor cantidad de dinero, deberemos afrontar mayores gastos luego. Los intereses se devengarán sobre un importe más elevado, esto significa que, pagaremos más por este concepto y además, como el capital prestado es más alto, las cuotas de la hipoteca serán más elevadas. 

¿Te ha servido esta información? ¡Esperamos que sí! Nos interesaría mucho conocer tu opinión, por lo que si tienes algo para comentarnos puedes escribirnos en la casilla, debajo del post.

También podría interesarte:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Las entidades bancarias ofrecen una gran cantidad de propuestas para la compra de vivienda, aunque a cambio de ello se deben cumplir una serie de requisitos.

Es posible acceder a una hipoteca con contrato temporal, sin embargo, debes tener en cuenta ciertos puntos.

La burbuja inmobiliaria que explotó durante el 2008 en España generó grandes cambios en el mercado hipotecario. Entre ellos, no conceder una hipoteca a personas que no cuenten con la solvencia necesaria como para poder afrontar los pagos mensuales.

En ese entonces, las entidades brindaban hipotecas al 100%. Además, podían financiar los gastos que acompañaban la compra de la vivienda y no requerían demasiados requisitos para su firma. Un postulante que buscara contratar una hipoteca sin contratos fijos, nóminas ni avales podía obtener un préstamo para adquirir una vivienda sin problemas.

Sin embargo, hoy en día los bancos presentan una serie de exigencias para aprobar el préstamo hipotecario. El análisis del futuro cliente es exhaustivo y forma parte de las medidas que dictaminan los bancos centrales para este tipo de operaciones. La entidad financiera se asegurará de que el usuario tiene la capacidad de pagar las cuotas, ya que el paso de la ejecución hipotecaria es posible pero no termina siendo conveniente para ninguna de las partes.

No obstante, aún es posible acceder a una hipoteca sin tener contrato fijo. Eso sí, deberás contar con varios requisitos extra que te solicitará el banco.  Aquí te contaremos cuáles son esas condiciones.

Obtener una hipoteca sin tener un contrato fijo

Lo que más observan los bancos al momento de analizar el perfil de sus potenciales clientes en busca de hipoteca son sus ingresos, y  no tener un contrato fijo, a pesar de que sí contemos con ingresos regulares, será un punto en contra.

Sin embargo, no tener un contrato indefinido no es una condición que automáticamente te descalifique para acceder a una hipoteca. Solo generará que resulte un poco más complicado, ya que debes convencer al banco de que cuentas con la solvencia necesaria para devolver el crédito a pesar de no contar con la estabilidad que brinda un empleo fijo.

Después de atravesar diferentes crisis que involucraron problemas con los préstamos hipotecarios, los bancos se volvieron más exigentes para la aprobación de cualquier préstamo hipotecario. Si no se demuestra tener solvencia, el banco tendrá reparos al brindar una hipoteca para la compra de una vivienda. Algunos de los requisitos para la concesión son:

Buenos ingresos

En primer lugar, la condición para que nos brinden una hipoteca es que contemos con recursos mensuales que nos permitan pagar las cuotas hipotecarias. Lo más aconsejable es tener una nómina que nos permita utilizar menos del 30% en el pago de la cuota. Si no se cuenta con un contrato fijo, se deberá garantizar que cuentan con los ingresos necesarios para hacer frente a los pagos mensuales de la hipoteca.

No es lo mismo un contrato temporal con un salario bajo que otro con ingresos elevados, y lo mismo sucede con los contratos fijos. En estos casos puede ser una buena opción contar con un segundo titular de la hipoteca. Así, podrás compartir los riesgos y demostrar ingresos suficientes para cubrir la cuota hipotecaria, o la del avalista, que garantice el pago en caso de impago. Al final no es lo mismo pedir una hipoteca con una sola nómina que con dos, las entidades buscan seguridad en los clientes y con dos titulares es más simple conseguir el préstamo hipotecario. 

También debemos poner atención a las características de la vivienda y el importe a hipotecar. Mientras mayor sea el importe no solo implica una cuota más alta, también un mayor riesgo, principalmente si nos encontramos con hipotecas mayores al 80% del valor de tasación. Por este motivo, con hipotecas de pequeño importe y si es posible con porcentajes sobre el valor de la vivienda inferiores.

Comprobantes de Vida laboral

Si no cuentas con un contrato fijo, lo ideal es que lleves más de un año trabajando en la empresa. En caso de ser trabajador autónomo, es aconsejable acreditar dos años para poder acceder al préstamo. Es posible solicitar el informe de Vida Laboral en la Sede Electrónica de la Seguridad Social.

Documentos necesarios para pedir una hipoteca sin contrato fijo

En caso de que no se cuente con un trabajo fijo, la entidad bancaria pedirá los siguientes documentos, como para comenzar a analizar el perfil. La entrega de todos estos documentos no implica que la hipoteca sea aprobada, sino que luego del análisis de todos estos la entidad bancaria podrá dar una respuesta certera sobre la concesión del préstamo.

  • NIF o NIE en vigor

Se trata del Número de Identificación Fiscal (NIF), es la manera de identificación tributaria utilizada en España para las personas físicas con documento nacional de identidad (DNI) o número de identificación de extranjero (NIE).

  • Vida laboral actualizada

Consiste en el tiempo acumulado por un trabajador durante la vida activa que haya trabajado en una o varias empresas u organismos oficiales.

  • Declaración del IRPF

El Impuesto sobre la renta de las personas físicas es un impuesto que deben abonar las personas físicas que residen en España o contribuyentes de sus rentas obtenidas durante un año natural.

  • Contrato de alquiler

En caso de que el cliente se encuentre alquilando, será necesario presentar un contrato de alquiler vigente en el que consten los pagos que realiza cada mes.

  • Recibos de pagos de préstamos

Si el postulante se encuentra pagando un préstamo tendrá que presentar los últimos recibos de pago.

  • Escrituras de otras propiedades

Estos documentos serán de utilidad para dar solvencia a la presentación.

  • Cualquier justificante de ingresos

¿Es posible aumentar las posibilidades de aprobación de un préstamo si no se cuenta con contrato fijo?

Solicitar una hipoteca con un contrato temporal, sin nómina o siendo un trabajador por cuenta propia es posible. En estas circunstancias, lo ideal es contar con ciertos requisitos que aumenten las posibilidades de acceder a un préstamo hipotecario para la compra de una vivienda.

Contar con un aval hipotecario

Los avales están muy bien considerados, es más probable que nos concedan un préstamo si nos presentamos con un avalista hipotecario. Si bien es cierto que no es la única condición, sí que suma en el pedido de la hipoteca. De todas maneras, deberemos acreditar que podemos pagar la cuota hipotecaria por nuestra cuenta.

Contar con ahorros

Una buena cantidad de dinero ahorrada es importante para la concesión del préstamo hipotecario. De este modo se demuestra que existe una solvencia económica que precede al cliente, y que no se requerirá un importe grande de financiación para completar el pago de la vivienda.

Contratar un asesor hipotecario

Entre las principales ayudas se encuentra la de contratar a un asesor financiero. Este profesional colaborará en la búsqueda del banco y podrá comparar las hipotecas hasta encontrar la que mejor se adapte a tu perfil. Por otro lado, estos asesores cobran luego de que se concluye el proceso y firmamos la hipoteca.

No tener más deudas

Para las entidades bancarias es fundamental que puedas demostrar que las cuotas serán canceladas. Tener otro préstamo concedido, aunque sea de un monto pequeño, podría bajar las posibilidades de aceptación del préstamo. Si bien este requisito no es excluyente, sería un buen antecedente estar libre de deudas.

Contratar un préstamo hipotecario paso a paso

Solicitar información y comparar hipotecas

Solicitar información y comparar productos es fundamental. Hay una gran cantidad de bancos y productos financieros. Al informarte podrás ver cuál es la mejor hipoteca del mercado para ti y cuáles son las entidades que brindan mejores condiciones.

Puedes utilizar un simulador de hipoteca para saber qué hipoteca te puedes permitir. También es buena idea usar un comparador para saber qué préstamos y entidades las ofrecen, además de con qué condiciones. De este modo, podrás seleccionar el préstamo hipotecario que mejor se adapte a ti y a tu perfil económico.

Enviar la documentación

Ahora, debes enviar la petición y esperar a que te pidan la documentación:

  • Declaración anual del IVA.
  • Pagos trimestrales del IVA.
  • Últimos recibos de pago de la Seguridad Social.
  • Ingresos de los últimos meses.
  • Declaración del IRPF.
  • Informe de vida laboral.
  • Contrato de alquiler.

Oferta y negociación

Si ya has enviado la documentación, deberás esperar la oferta de la entidad bancaria. Cuando la recibas es fundamental leerla con detenimiento y comprender todas las cláusulas que aparecen para no tener problemas o posibles inconvenientes en el futuro. En este momento deberás negociar la hipoteca con el banco para acceder a las mejores condiciones posibles y, si no estas de acuerdo o no terminas de comprender alguna de las cláusulas tendrás que aclararlo con el banco.

Firma de la hipoteca

Una vez que hayas negociado y tengas la oferta firme, solo queda firmar la hipoteca ante notario y ya podrás ser el nuevo propietario del inmueble.

¿Te fue útil esta información? Sabes más sobre contratar una hipoteca sin tener contrato fijo? ¡Esperamos que sí! Nos interesa mucho conocer tu opinión, por lo que si tienes algo para comentarnos puedes escribirnos en la casilla, debajo del post.

Y si necesitas comprar o vender una vivienda, no dudes en contactarnos. Oi Real Estate cuenta con los mejores asesores, a tu disposición.

También podría interesarte:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

El Networking tiene una implicancia amplia ya que su significado literal es “trabajo en red”. Asimismo, se relaciona con la economía y el mundo de los negocios. En este artículo te contaremos qué es y cómo se utiliza el networking aplicado a las inversiones, además de conceptos generales para que te familiarices con su uso.

El Networking se podría traducir de manera literal como “trabajo en red”. Lo cierto es que se usa para mencionar a la red de contactos que se generan con el fin de abrir nuevas opciones para negocio. Esta estrategia de trabajar los contactos se vincula fuertemente con el mundo empresarial y/o sector emprendedor.

Aunque también se lleva a la práctica de lo cotidiano. Porque tener una buena red de contactos trae beneficios en el mundo actual en que vivimos. ¿Cuántas veces hemos necesitado de ella para planificar desde un proyecto de comunicación hasta un evento personal? La ganancia y utilidad son, por lejos, muy importantes.

En este artículo nos dedicaremos a ver el Networking aplicado a las inversiones, pero de seguro sacarás provecho para muchas utilidades más.

Los beneficios del Networking aplicado a las inversiones

Uno de los principales beneficios del Networking es el conocimiento que puedes extraer de la experiencia de otros en proyectos similares. Aprender de las vivencias y perspectivas que otras personas en tu lugar han alcanzado es un plus para no empezar desde cero. Accederemos a experiencias prácticas que hayan atravesado otros inversores, otras herramientas que tal vez no estábamos teniendo en cuenta y nuevas estrategias e ideas que quizás no se nos habían ocurrido.

En el competitivo mundo en que vivimos, las herramientas evolucionan de manera tal que uno como inversor debe mantenerse siempre actualizado. Contactar a aquellos que cuentan con el saber adquiere tanta importancia. Chequear nuestras pautas de trabajo con la de los demás implica acceder a una visión que nos haga replantearnos esas pautas para mejorar.

Por otro lado, lograr colaboraciones es esencial para abarcar esos puntos en los que no eres experto. Por ejemplo, en el aspecto inmobiliario para conseguir referencias de agentes inmobiliarios, empresas, etc.; en el aspecto de la bolsa para saber cuáles son las tendencias de inversión; en el aspecto de los negocios on line te direccionan a colaborar con generadores de contenido y especialistas en marketing digital, por poner algunos ejemplos. Las colaboraciones en el mundo de la inversión suelen darse también a partir de personas que se juntan para estudiar inversiones, intercambiar criterios, etc. Aquí se abre un mundo de incontables posibilidades ya que al respaldarte del conocimiento ajeno podrás expandir tus capacidades.

Asistiendo a congresos, reuniones, convenciones, puede que aparezcan proyectos nuevos en los que invertir. Y es que el Networking funciona así, en red, en contacto. También, es un buen incentivo para impulsar ciertos proyectos. El trabajo en conjunto, en alianza, facilita mucho las dificultades y los tiempos.

La importancia de los eventos

Al participar de eventos como los que hemos nombrado arriba, deberás tener en cuenta algunos puntos:

En la comunidad del Networking se parte del Principio de Reciprocidad. Debes pensar la ayuda que puedes ofrecer antes que la ventaja que puedas obtener. La postura de aportar valor a los proyectos ajenos generará un efecto de reciprocidad y las demás personas te ayudarán con el tuyo. Uno siempre tiene algo que aportar, aunque seas un principiante. ¡Ve y compruébalo tú mismo!

Otro punto a tener en cuenta de los eventos son las personas que estás interesado en conocer. Dependiendo de qué aspecto quieras consolidar, has una lista de aquellos expertos o personas involucradas en la temática y ¡a por ellos! También es de utilidad generar un listado de preguntas previas para no olvidarte de nada durante las conversaciones.

Por otro lado, siempre que tengas una duda, pregunta. Y si no la tienes, ¡también! Es importante que saques el mayor provecho a estas convenciones, congresos y eventos. Y para ello debes dejar la timidez de lado. Recuerda, además, que una pregunta tuya puede resolver dudas de varios participantes. Así también como las preguntas de los demás pueden ayudarte a ti. ¡Estate atento! En este tipo de reuniones, los participantes están en sintonía con tus intereses. Lo bueno de contar con estas instancias de consultas es poder intercambiar experiencias con otras personas que han tenido las mismas inquietudes y necesidades. Y conocer las maneras en que las resolvieron.  

El post evento

Has asistido, has preguntado, has entablado conversaciones, has comido, has bebido. ¿Y después de los eventos?

Como planteamos al inicio de este artículo, la importancia del Networking aplicado a las inversiones es muy alta. Y tú has tenido la posibilidad de estar en un evento donde la red de contactos se pudo haber abierto de manera exponencial. Para no desaprovechar la oportunidad, debes seguir en contacto con las personas. Debes comunicarte con ellas.

No se le debe quitar importancia a mantener los contactos más allá del primer encuentro. Sostener el vínculo a través de las redes sociales, por caso, para establecer el nexo. Continuar las conversaciones a través de correos electrónicos, compartir novedades y contenidos que puedan ser de sus y tus intereses, etc.

Ahora que ya tienes las herramientas es el momento de actuar. Asiste a eventos e introdúcete en el mundo del Networking aplicado a las inversiones. La puerta hacia el éxito te está esperando.

Luego de leer este artículo, nos interesaría mucho conocer cuál es tu opinión acerca del Networking aplicado a las inversiones. Puedes compartirla con nosotros desde la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en la situación de querer invertir en estos momentos, no dudes en acudir a Oi Real State. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Si este artículo te ha resultado interesante, te invitamos a continuar leyendo:

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

La última mitad del siglo XX estuvo, en muchos aspectos, avocada a examinar el futuro. Los avances en tecnología (sobre todo tecnología espacial) habilitaba a los expertos a predecir ciertos cambios, hasta aquel momento impensados. Es que si el hombre había podido llegar a la Luna… ¿Por qué no soñar con una vida más simple, incorporando las injerencias tecnológicas a la actividad diaria? Fuimos testigos de sendas visiones ilustradas acerca de cómo sería la vida cotidiana en el futuro, con el cine, la televisión y la gráfica como principales protagonistas. Se ofrecieron miles de “previews” sobre el hombre del mañana. Hoy día, incursionando ya en la tercera década de siglo XXI, podemos afirmar que estamos viviendo aquel futuro. En este artículo de nuestro blog veremos cómo influye la internet de las cosas en el real estate. Te invitamos a leer la nota hasta el final para conocer mucho más.

Objetos interconectados a través de internet

Seguramente ya sabrás de qué va la internet de las cosas. Sin embargo, demos un breve vistazo a su definición por si acaso se te escape algún detalle acerca de su influencia en la vida y el trabajo de las personas. Se trata de un concepto que define la interconexión digital de objetos de uso diario a través de internet. Imagina un electrodoméstico o un objeto de implemento cotidiano en tu hogar… pues seguro algún modelo dispondrá de conexión a red. Refrigeradores, hornos, aparatos de televisión, equipos reproductores de sonido, sistemas integrales de calefacción o refrigeración… Todos cuentan con conectividad. Este concepto, que hasta hace algunos años era solo tenido en cuenta para las industrias o las propiedades de lujo, hoy se encuentra prácticamente al alcance de la mano, vivas donde vivas. El control sobre los objetos de forma remota es una realidad innegable ¿Sabes cómo sacarle provecho?

Internet de las cosas en el real estate

El sector inmobiliario posee desde siempre la habilidad de incorporar de forma beneficiosa casi toda novedad tecnológica y tomar ventaja de ella. En este punto, la internet de las cosas en el real estate ha influido de tal manera que cada vez más agencias apuntan a vender propiedades que incluyan sus características. Pasada la época de la novedad, podemos afirmar que internet de las cosas ha llegado para quedarse como un servicio más.

Que la tecnología y sus avances proporcionan un nivel de bienestar mayor y mejorado no es ya una noticia rimbombante ni mucho menos. Las generaciones nacidas en el nuevo milenio, apenas pueden imaginar que un teléfono de línea dependía de un cable para que una comunicación pudiera concretarse. Así, los hogares estándares citadinos se han convertido en gran medida en hogares inteligentes. Esto no solo apunta a una mejor calidad de vida desde la comodidad implícita, sino también a un ahorro de recursos propios de una conciencia que respeta al medioambiente y promueve la sanidad del planeta.

Una característica sobresaliente en la domótica

Con la implementación del 5G la domótica es considerada parte vital del sector inmobiliario más desarrollado, que pone en la palestra nuevos y exitosos modelos de negocio. Aunque la propia palabra “domótica” suene a cibernético y a espacial, muchos hogares hacen ya uso recurrente de sus beneficios sin que los propietarios de los pisos o viviendas sean demasiado conscientes de ello. Su más claro ejemplo es sin dudas, la calefacción y refrigeración integral programada e inteligente.

Los sistemas automáticos de calefacción y refrigeración se activan mediante sensores electrónicos que miden la temperatura del afuera y de los ambientes internos. En nuestros días, su capacidad de estabilizar la temperatura ambiental de cada uno de los espacios habitables de una casa es absoluta. Pudiendo mantener niveles templados en la cocina y el living, y más cálidos en las habitaciones durante las temporadas invernales o más fríos en el verano.

Una apuesta al futuro inmediato

El avance tecnológico en España y Europa toda es tan acelerado que año tras año se registran en nuestro país más agencias exclusivas que apuestan a vender o alquilar propiedades con capacidades domóticas ¿Quién no se siente atraído por habitar un piso cuyos sistemas de refrigeración, iluminación o de seguridad se encuentran sincronizados a aplicaciones que caben en un teléfono móvil?

Ventajas de las propiedades domóticas

Veamos solo algunas de las ventajas que puede proporcionar (y de hecho ya proporciona) la internet de las cosas al eventual cliente interesado en comprar o alquilar:

Sistemas de cámaras y alarmas sincronizados

¿Recuerdas lo costoso y complejo de instalar cámaras de seguridad en una propiedad? Hoy día (5G mediante) puedes conseguir un sistema completo de monitoreo integral en cualquier casa de venta de electrodomésticos, sino en un supermercado.

El propietario puede así vigilar cada rincón de su hogar desde cualquier punto del mundo, visualizando en pantallas de alta definición la señal transmitida desde el hogar a su móvil.

Calefacción programada

Si bien los sistemas de calefacción y refrigeración han logrado con el paso del tiempo calentar o enfriar los ambientes en menos tiempo, la domótica actual ofrece una nueva solución ¿Qué mejor que llegar al hogar en el crudo invierno y que la casa esté caliente, sin necesidad de dejar encendido los aparatos calefactores?

La internet de las cosas ofrece al usuario (también a través del sistema que interconecta los sistemas a los móviles) la chance de encender manualmente media hora antes de llegar la calefacción central de la casa. Lo mismo ocurre durante el verano. Estas aptitudes, también pueden ser programadas para que el usuario ni siquiera deba tomarse el tiempo o la molestia de encenderlos o apagarlos.

Sistemas eléctricos programados

Yendo en la misma dirección, los sistemas inteligentes de iluminación proponen llegar a la casa pudiendo encender las luces cinco minutos antes de arribar a ella. Lo mismo ocurre con hornos eléctricos, sistemas de reproducción de video o sonido, cortinas, persianas, etc.

Hemos visto la influencia que puede tener la internet de las cosas en el real estate ¿Cuál es tu experiencia en este sentido? Nos encantaría conocerla en la bandeja de comentarios al pie del artículo.

Y si te ha interesado el tema y quieres seguir conociendo mucho más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo de Oi Real Estate:

Te invitamos a suscribirte a nuestras redes y enterarte de nuestras promociones y novedades del mercado inmobiliario:

Oi Real Estate

El uso de las redes sociales sigue siendo un recurso indispensable para toda marca. Desde el punto de vista personal, esto es un hecho que salta a la vista desde hace ya casi dos décadas. En el aspecto netamente profesional, su implemento ha sido y sigue siendo de tal magnitud para las compañías que finalizando este 2022 los expertos en marketing digital siguen creando e imponiendo nuevas tendencias. Para las agencias inmobiliarias contar con las redes sociales correctas y saber cómo manejarlas lo es todo. En este sentido, la vigencia de Instagram (app a la que muchos le vaticinaron un final prematuro) permanece intacta. En este artículo de Oi Real Estate veremos 5 claves para tu Instagram inmobiliario. Te invitamos a continuar leyendo la nota hasta el final para conocer mucho más sobre el apasionante mundo del marketing en bienes raíces ¿Nos acompañas?

Redes sociales como puente al prospecto

Sabemos que desde la creación de Facebook a comienzos de la primera década de siglo XXI internet se consolidó como un escaparate digital. La posibilidad de mostrar y vender productos o servicios creció hasta niveles insospechados convirtiendo a la red en el canal comercial acaso más poderoso de todos los tiempos. Pero la internet no vende por sí sola. Era necesario hallar herramientas que pudieran hacerlo utilizando dicha plataforma y por fuera del punto de meta final que es el sitio web de las compañías. Algo que estuviera en boca de todos y terminara por atraer a los potenciales clientes al umbral de tu negocio.

Las redes sociales, al respecto, son desde la aparición de internet los recursos de venta más exitosos. Podría decirse que han llevado a cabo verdaderos milagros, si se sobreentiende que una agencia digital pequeña contará con las mismas posibilidades en estrategias, ubicada hoy día a la par de cualquier tanque mundial del real estate. El punto de partida para ambas es el mismo. Crear el mejor puente desde un servicio inmobiliario al potencial prospecto quedará exclusivamente librado a la capacidad creativa ¿Te consideras parte de una agencia inmobiliaria competitiva en este sentido?

¿Tu agencia aún no cuenta con Instagram?

Los beneficios a favor de una agencia inmobiliaria de disponer de una cuenta activa y profesional en Instagram son realmente incontables. Su alcance no toca solamente ribetes vinculados al ocio de las personas. Por el contrario, se trata de una de las herramientas favoritas que los usuarios utilizan como primera forma de contacto con un producto o servicio deseado en la previa a adquirirlo o contratarlo.

Según la IAB Spain

La IAB Spain, representante y promotora del sector de la publicidad digital española publica anualmente su estudio sobre el uso y la presencia de redes sociales en España. Dicho estudio señala que Facebook ha perdido un 4% de sus usuarios durante el último año. En contraposición, Instagram ha ganado en el período interanual un 2% más de usuarios. Se supone entonces que muchos de aquellos usuarios de Facebook se han “pasado” a Instagram.

En este sentido, sobre un público usuario de redes sociales consolidado en más de 28 millones de personas, Instagram se posiciona inmediatamente detrás del monstruo verde que es WhatsApp y WhatsApp Business en la frecuencia del uso diario. En la misma dirección, se estimó que más del 45% de los usuarios de redes sociales utiliza la red del ícono naranja y púrpura para comprar o contratar servicios.

5 claves para tu Instagram inmobiliario

Decimos que conocer puntualmente cuál es la red social más conveniente para tu agencia es vital. No todas las redes sociales concentran el mismo tipo de nicho de público, por lo que poco servirá a una inmobiliaria emplear tiempo y energías en construir campañas en redes sociales acaparadas por ejemplo por niños o adolescentes, sin incidencia en el mercado.

Veamos 5 claves para tu Instagram inmobiliario con el fin de que tus contenidos cobren la fuerza necesaria para dar en el blanco:

1 Publicar actividad profesional cotidiana

El uso de reels ha cobrado una dimensión inusitada. Muchas cuentas utilizan solo esta forma de publicación en vez de las clásicas de 1080×1080 pixeles (cuadradas) o las mismas stories ¿Utilizas reels para promover tus novedades cotidianas, cierres de negociaciones o nuevos pisos en oferta?

2 Promover el producto

Una agencia inmobiliaria vende servicios. Esos servicios accionan en la compraventa o alquiler de un producto: propiedades. Revisa la forma que tus competidores más directos emplean para exhibir las viviendas salidas al mercado y propón una vuelta de tuerca más en la propia, que te permita mostrarte como original y competitivo.

3 Cuenta historias

Todo agente inmobiliario conocedor del paño o con mínima experiencia cuenta con anéctodas que valen la pena narrar en primera persona y ser escuchadas. En este sentido, elige qué idioma utilizarás para tus narrativas y mantenlo en el tiempo. Si utilizarás el humor, concéntrate en que dicha forma de expresión no varíe.

4 Promos y fechas clave

Utiliza las fechas clave para ofrecer promociones ligadas a la festividad o evento que se celebre. Por ejemplo, se acerca el campeonato Mundial de Fútbol. Este es un suceso masivo que cautiva a millones. Cuando el Mundial de Fútbol se acerca, muchas compañías vinculan sus servicios o promociones a esta celebración deportiva con singular incremento en sus ventas. En este campo, toda celebración o evento son dignos de ser utilizados.

5 Informa y educa

Los contenidos en redes sociales no deberían desatender la posibilidad de educar al usuario. El mundo de los bienes raíces posee cientos de recovecos con los que el cliente debe o deberá enfrentarse en lo cotidiano y que simplemente desconocen. Informarlos al respecto, hará que el cliente potencial se interese por esos aspectos de importancia en su próximo paso hacia un nuevo piso.

Hemos visto 5 claves para tu Instagram inmobiliario ¿Utilizas alguno de estos consejos? ¿Cuáles son tus experiencias en redes sociales? Nos encantaría conocerlas en la bandeja de comentarios al pie del artículo.

Y si te ha interesado el tema y quieres seguir conociendo mucho más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo de Oi Real Estate:

Te invitamos a suscribirte a nuestras redes y enterarte de nuestras promociones y novedades del mercado inmobiliario:

Oi Real Estate

El mundo entero resistió durante el prematuro embate de la pandemia COVID 19 dificultades comerciales en todos los niveles. Sin ir más lejos, el sector inmobiliario (con sus macro y micro mercados que lo componen) fue junto con la industria turística y gastronómica uno de los más afectados alrededor del globo ¿Hubieras imaginado allá por comienzos de 2020 que el mercado debería superar un parate de un año y medio completo? Ni el más optimista hubiera apostado por los números que el último semestre de 2021 mostró como índices record. Muchas herramientas que funcionaron como principales protagonistas de este oscuro período en la historia de la humanidad y como colaboradoras a la subsistencia de los mercados se impusieron definitivamente. Al punto que hoy día se encuentran aún en auge, desarrollándose. En este artículo de Oi Real Estate, veremos el implemento de la firma digital en trámites inmobiliarios.

Pandemia y conflicto bélico

Asomando las narices fuera de la pandemia el sector inmobiliario encaró 2022 en estado de gracia. Sin embargo, el reciente y prolongado conflicto bélico en Europa del Este con la invasión rusa a Ucrania asestó otro golpe duro a los mercados. Muchas industrias debieron replantear sus presupuestos y manejar sus reservas con excesivo cuidado de cara al resto del año. Uno de los más tocados por estos movimientos inesperados en la geopolítica euroasiática es sin dudas el de la construcción. Y cuando la construcción recula, el real estate regional tiembla.

Superados los niveles pre pandemia en el sector inmobiliario español, Ley de Vivienda en marcha mediante, las agencias deben mostrar en el día a día sus estrategias más destacadas con tal de mantenerse competitivas. Las herramientas digitales que durante la época del trabajo a distancia obligado fueron cartas fundamentales, hoy siguen brillando aunque ya por sí solas. Como asistente indiscutible del agente inmobiliario digital o analógico, encontramos a la firma digital en sus diferentes formas. Intentaremos acercarte un mapa completo sobre cómo una simple firma digital en trámites inmobiliarios puede ser de gran ayuda en la tarea cotidiana.

Desde el 2003 a la fecha

El Decreto Ley 14/1999 promulgó a la firma digital en el año 2003, habilitándola como “real y válida” para trámites comunes. La Exposición de Motivos así lo demuestra desde su primer párrafo:

 “El Real Decreto Ley 14/1999, de 17 de septiembre, sobre firma electrónica, fue aprobado con el objetivo de fomentar la rápida incorporación de las nuevas tecnologías de seguridad de las comunicaciones electrónicas en la actividad de las empresas, los ciudadanos y las Administraciones públicas.”

Decreto Ley 14/1999

No obstante… ¿Le concedió este Decreto Ley a la firma digital el poder de la masificación inmediata? Por supuesto que no. Demorarían casi dos décadas sus propulsores tech en instalar como valederos sus recursos; luego de convencer a los más arriesgados y primeros usuarios que utilizarla para trámites de envergadura era una verdadera ventaja de pura practicidad.

Desde 2020 a esta parte, la preferencia por su implemento ha sido un aspecto recurrente para los agentes inmobiliarios en España, Europa y todo el mundo ¿Te has decidido a ofrecerla?

Firma Digital en trámites inmobiliarios

Veamos las principales ventajas que esta poderosa herramienta tecnológica ofrece a los usuarios.

  • Se trata de un mecanismo confiable y seguro al momento del cierre de acuerdos o de la concreción de cualquier contrato.
  • Como a lo largo del período de restricciones a la movilidad, ofrece la posibilidad de que el cliente o interesado no deba presentarse físicamente en el lugar para concretar una diligencia.
  • Funciona como un guardián implacable de la veracidad de los documentos firmados digitalmente y es infalible al paso del tiempo, como sí lo son los documentos físicos en papel.
  • Acciona como un servicio tecnológico de avanzada y novedoso por parte de las agencias, sin importar su tamaño o lugar en el mercado.
  • Posibilita que el representado pueda comprobar más rápidamente que dicha firma le pertenece. Esto evita que ante una disputa o litigio deba recurrirse a la burocrática acción de peritos calígrafos, etc.

3 tipos de firmas digitales habilitadas para negociaciones

Una firma digital con permiso para funcionar como firma analógica y verídica puede clasificarse de tres formas, según el servicio que ofrezcan los promotores de sus software fabricantes. Veamos cuáles son.

  • Firma Digital Calificada Es el elemento firmante más seguro hasta el momento. Viene acompañada de un certificado previo. Puede encontrarse en cualquier Documento Nacional de Identidad electrónico. Es conveniente diferenciarla de la firma escaneada, ya que sus sistemas de origen son bien distintos.
  • Firma Digital Avanzada. Mediante el uso de datos biométricos, su autenticidad permanece a resguardo gracias los sistemas exclusivos de encriptación de sus desarrolladores. No será necesario que guarde similitud alguna respecto a la firma original del autor. Con un simple trazo, dichos datos biométricos harán su trabajo de calibración electrónica para guardarla como una firma única en el mundo.
  • Simple Firma Digital. Podrás encontrarla como un servicio de cualquier software. Algunos disponibles libres de pago y otros abonados, estos software simplemente basan su veracidad en el acuerdo mutuo entre quien expida un contrato y quien firmará. Puede enviarse a través de cualquier sistema de mensajería electrónica o email y ser validada mediante el consentimiento común de las partes.

Legal al 100%100

Una firma digital puede utilizarse según su nivel de seguridad en los más diversos trámites inmobiliarios. Su validez jurídica está asegurada relevando a los contratos firmados por dicho medio al escalafón de cualquier contrato certificado de forma física o convencional.

Como agente inmobiliario, te bastará con guardar el archivo que contenga la firma de tu cliente en tu ordenador portátil, móvil o tableta para utilizarla en el momento indicado; o solicitando la del interesado para completar cualquier formulario que así lo requiera.

Hemos visto la importancia de la firma digital en trámites inmobiliarios. Si cuentas con esta herramienta para tus actividades como asesor en bienes raíces y la utilizas con asiduidad, nos encantaría conocer al detalle cuál es tu opinión.

Y si te ha interesado el tema y quieres seguir conociendo mucho más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Te invitamos a suscribirte a nuestras redes y enterarte de nuestras promociones y novedades del mercado inmobiliario:

Oi Real Estate

En España, la problemática vinculada a la vivienda y la necesidad de regularizar su acceso es un tema de décadas. En esta línea, el Gobierno español intenta intervenir de manera precisa a través de una nueva Ley de Okupas.

Una de las principales consecuencias a la falta de vivienda ha sido el crecimiento de okupaciones. Este tipo de acciones se han convertido en un tema central a nivel nacional por lo que cada una de las administraciones españolas han ido tomando ciertas medidas al respecto.

Una de las últimas noticias tiene que ver con la propuesta del Partido Socialista en relación a la aceleración de desahucios. Es decir, este grupo parlamentario presentó una enmienda al proyecto que prevé que la justicia pueda determinar un desalojo en menos de 48 horas.

En el siguiente artículo te detallamos los principales puntos referidos a esta nueva disposición por parte del PSOE que anucnia una nueva Ley de Okupas. Sigue leyendo.

¿De qué hablamos cunado nos referimos al término okupas?

Como hemos mencionado, la ocupación de manera ilegal de una vivienda en España es una situación que ha ido en aumento en el país. De manera generalizada, este tipo de situaciones se llevan adelante en propiedades que se encuentran vacías, cuya titularidad les corresponde a empresas. No obstante, continúan en aumento aquellas ocupaciones ilegales en viviendas de personas físicas e inmuebles pertenecientes a organismos públicos.

Para poder entender un poco acerca de este colectivo, cuando hablamos de okupas nos referimos a personas que ingresan a una vivienda de manera ilegal cuando la misma se encuentra vacía. Es decir, cuando sus propietarios dejan el inmueble de manera indeterminada.

Una tendencia es que este tipo de situaciones se den en la temporada de verano. Durante estos meses muchos ciudadanos españoles se van de vacaciones y dejan sus viviendas. Uno de los motivos que ha hecho que las okupaciones se incrementen. Además, este fenómeno fue aumentando con la llegada de la pandemia.

En el 2020, la okupación en España aumentó más de un 2,5%. Según los datos de la Secretaría de Estado de Seguridad, casi 15.000 personas han denunciado que han sufrido la ocupación ilegal de su inmueble.

Por su parte, las cifras presentadas por el Ministerio del Interior en 2021 contabilizaron unos 17.200 casos, concentrándose en Cataluña la mayor cantidad con 7300.

La Nueva ley de okupas y las novedades más recientes

De manera reciente, el Partido Socialista de España presentó un proyecto al Congreso para poder realizar desahucios en 48 horas. En este cambio de dirección, el grupo parlamentario socialista ampara una modificación en el artículo 544 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal. Con este giro, el juez tendría la facultad de dictar la figura de desahucio “express” hasta en un máximo de 48 horas en lo los casos de allanamiento de morada o usurpación de bienes inmuebles.

En definitiva:

Nueva Ley de Okupas

Esta posible medida fue anunciada por Patxi López, portavoz parlamentario. En ella se determinó que los okupas se verán obligados a presentar un título de propiedad o algún comprobante de relación contractual con la vivienda. De lo contrario, se verá desalojado por un juez.

Hasta el momento, el PSOE rechazó iniciativas similares propuestas por parte PP, Vox Y Ciudadano. En este sentido, afirmó que buscan proteger y defender el derecho de las personas a tener su vivienda. Además, el portavoz del partido afirmó que detectar una okupación, denunciar y actuar es de suma importancia y una necesidad.

¿Qué sucederá en los casos de riesgo de exclusión social?

Para esta situación el PSOE explicó que se deberá llamar a una competencia social correspondiente al sector para que pueda ocuparse del caso. En este sentido, resulta primordial tener presente que allanamiento de morada resulta ser un delito. Por lo tanto, no es lo mismo que una okupación.

Por ejemplo, por un lado, puede darse la situación de salir por un momento de la vivienda y al regresar darse con que se encuentra okupada. En estos casos, la solución puede resultar algo sencilla. Llamar a las fuerzas de seguridad, quienes llevarán el proceso de desalojo.

El problema se presenta en las situaciones en las cuales el inquilino deja de pagar el arrendamiento y existe un contrato de alquiler de por medio. Ante estos casos, será necesario acudir a la justicia y esperar unos meses para recuperar la propiedad. En estos casos aplicaría la modificación del artículo correspondiente.

No obstante, la normativa aún no está aprobada, por lo tanto, se deberá esperar para saber si entra en vigor o no.  Por el contrario, en algunas Comunidades Autónomas ya se han establecido algunas normativas para la regulación de las okupaciones con objetivos opuestos.

Recordemos, por otra parte, que el Gobierno ya había dictaminado, el 14 de marzo de 2020, la imposibilidad de desalojar a personas que demuestren una situación económica compleja a causa del Covid. Esta regulación, en diciembre de ese mismo año, amplio el beneficio para cada persona que pueda se considerada vulnerable, sufra de alguna minusvalía o tenga menores a cargo.

Un caso concreto es el de la comunidad catalana.

Cataluña y su propia nueva Ley de Okupas

Con el objetivo de poder afronta la situación habitacional en Cataluña, su parlamento aprobó la Ley 1/2022 el 3 de marzo. Esta normativa es mayormente conocida como Ley Antidesahucios. La misma propone una serie de cambios.

No se trata de la primera vez que la administración catalana busque establecer medidas para regularizar la okupación y las situaciones de desahucios en su territorio. En 2020 se aprobaron en la región una serie de reformas en la Ley de Vivienda. Una de ellos incluía un decreto que se vinculaba directamente con los grandes tenedores de viviendas.

Esta normativa establecía que los grandes propietarios se veían obligados a ofrecer a los okupas arrendamientos con costes más bajos que los estipulados por el mercado. La condición era que se encuentren en la vivienda por un periodo mayor de seis meses.  

No obstante, desde el Tribunal Constitucional la consideraron inconstitucional y quedó sin efecto de manera inmediata. Ante dicha negativa, las autoridades catalanas redactaron una nueva ley que se aprobó en marzo de 2022. La nueva ley de okupas incluye una serie de normas que buscan reducir el número de desalojos y garantizar el derecho al acceso a una vivienda digna.

Una nueva ley de okupas: una tentativa propuesta por el Partido Popular

Otro de los sectores políticos de España propuso una nueva ley de okupa que busca lograr los desalojos en 24 horas y que penalice con prisión este tipo de actuaciones. Se trata de un proyecto de regulación en contra de la ocupación ilegal de viviendas.

Por otra parte, el Partido Popular busca con su propuesta penas de hasta tres años para los casos en los cuales se constate que se trata de un claro delito. Es decir, si se ha ingresado a la vivienda sin llaves, a los golpes. En estos casos, las autoridades correspondientes podrán realizar el desalojo de manera inmediata. Por otra parte, se busca la modificación del Código Penal.

Por último, otro de los puntos centrales de la propuesta de ley es el impedimento de inscripción e las personas okupantes en el padrón municipal. Y, al mismo tiempo, modificar la legislación tributaria. De esta manera, luego de una firme resolución, el legítimo propietario pueda recuperar el IBI abonado y el impuesto sobre patrimonio pagado durante el período de ocupación.

En conclusión, la problemática de la vivienda, de su acceso y de la ocupación ilegal de las mismas continúa siendo un tema presente y complejo dentro del gobierno español. Diversas son las miradas con respecto a como afrontar esta situación y permitir una regulación equitativa para ambas partes.

Los debates por una nueva ley de okupas continuará y con ella el debate para darle forma a una normativa que permita resolver de manera íntegra esta condición.

Si te has quedado con alguna duda respeto al tema. Si tiene nuevas propuestas o una recomendación de lectura, te invitamos nos dejes tu comentario al finalizar la nota. Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad.

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Grupo DIA avanza la reconversión de nuevo modelo de negocio de tiendas DIA y así acelerar la consolidación de su negocio en España basado en su «estrategia de proximidad» de locales de barrio.

Tiendas DIA opera en un 68% con su nuevo modelo

El nuevo modelo fue probado en España por primera vez en mayo de 2020, y dio como resultado un mejor desempeño en el 68% de las tiendas DIA que operan en el país.

La compañía cumplió con un cambio estructural de sus supermercados, no sólo de fachada de los locales comerciales sino de productos, pero sin perder su característica de “un supermercado de proximidad que ofrece precios bajos”.

Para esto la compañía se deshizo de 235 supermercados y uso los fondos obtenidos para acelerar su transformación que comenzó en los últimos tres años. Tiendas DIA pudo reconducir su rumbo hacia una mayor rentabilidad y el crecimiento en un formato único en España.

«La proximidad es el faro y ha sido la gran palanca de éxito”.

Stephan DuCharme

Respecto a las nuevas tiendas DIA ha transformado 1.000 puntos de venta durante el último año y medio (800 durante 2021). Es “la primera vez que un retailer transforma tantas tiendas durante un año en Europa”, según los directivos de la compañía.

Está en nuestro ADN desde que nació en Madrid nuestra primera tienda en 1979. Estamos seguros de que, centrando nuestro esfuerzo en lo que sabemos hacer bien, seremos capaces de seguir avanzando en el cumplimiento de nuestra hoja de ruta estratégica”, remarcó DuCharme.

Desde mayo de 2020, Grupo DIA cumplió «sistemáticamente» una hoja de ruta para lograr un cambio de rumbo efectivo para la compañía. “Queremos ser esa tienda de barrio que facilita al cliente una experiencia de compra fácil y rápida, a través de nuestra cercanía en todo el territorio nacional, donde tenemos el mayor número de supermercados del país ofreciendo los mejores productos de calidad a un precio adecuado”, concluyó.

Cuántas tiendas DIA hay en el mundo

Grupo DIA tiene 1.787 locales distribuidos en España (1.309), Argentina (366) y Portugal (112), en los que puso en marcha la remodelación de hasta 42 tiendas por semana (30 en España y 12 en Argentina). Tiendas DIA se propuso alcanzar los 1.600 establecimientos traspasados al nuevo modelo comercial en España y los 420 en Argentina a fines de 2022.

El nuevo modelo comercial de continuará en 2023 para terminar teniendo «en España 2.200 locales» y «el 100% de la red de tiendas en la Argentina».

En cuanto a su rendimiento, en el primer semestre de 2022 las tiendas DIA «remodeladas» lograron un incremento de ventas comparables superior al 10% en España (por encima del 5,1% que registró el sector) y del 20% en Argentina. Asimismo, el nuevo modelo de negocio ha servido para impulsar el valor de la marca en España un 32% respecto a 2020, según los datos de Kantar Brands.

Las claves del nuevo modelo de negocio

El Grupo DIA apostó a un nuevo modelo de calidad y frescura como una experiencia para el consumidor de tiendas DIA. En la reconversión de sus locales buscó ofrecer una compra rápida y sencilla. Para lograrlo se cambió desde la fachada y la entrada al local: con un diseño simplificado, más amplio y luminoso.

En cuando a la disposición de los productos se cambió por una mayor presencia y visibilidad de los alimentos frescos, con las frutas y verduras en primer plano. También renovó la panadería, que está más visible, y con más variedad de productos, con panes recién horneados con el aporte de más tecnología.

La aplicación de mayor tecnología ha sido clave en la transformación de tiendas DIA, para implementar un nuevo modelo operativo que permite la estandarización de tareas, así como un nuevo sistema de pedidos más rápido y eficiente.

Además, se buscó un permanente contacto y cercanía de los clientes con la implementación de una encuesta de satisfacción de clientes semanal que ayuda a conocer mejor las necesidades de los consumidores y poner en marcha las mejoras necesarias.

El crecimiento en Argentina con el nuevo modelo de tiendas DIA

Las franquicias de tiendas DIA en Argentina se sumaron a la remodelación de los supermercados para la mayor comodidad de sus clientes con una mejor disposición de los productos.

Para seguir siendo un comercio «amigable y de cercanía» el Grupo DIA invertirá 115 millones de dólares hasta 2023 en Argentina, según anunció el presidente ejecutivo Stephan DuCharme.

Tiendas DIA: reconocida como líder en proximidad en Argentina

Tiendas DIA fue reconocida como líder en proximidad por los consumidores argentinos como la cadena con los mejores precios y las mejores promociones. 

Asimismo, con su nuevo modelo de negocio extendió su liderazgo sobre otros aspectos analizados en el Tracking de imagen de Kantar. De acuerdo con el último estudio de la consultora Kantar, DIA presenta una ventaja respecto de las otras cadenas de supermercados de casi 30 puntos en Precios y cerca de 10 puntos en Promociones.

“Para DIA ser reconocidos por los argentinos como el supermercado con mejores precios y mejores promociones es una satisfacción y una gran responsabilidad. Para los clientes, estos son los atributos clave para la elección de su lugar de compra. Adicionalmente, la renovación de nuestras tiendas nos ha permitido mejorar la experiencia de compra a nuestros clientes, quienes nos han elegido como el mejor supermercado en 9 de los 14 atributos evaluados por Kantar”, destacó el CEO del Grupo DIA en Argentina.

Los 9 atributos, de los 14, donde DIA fue la más elegida

Con una base de más de 600 hogares de AMBA (Area Metropolitana de Buenos Aires) en Super/hiper/autoservicio y almacenes y/o locales de cercanía, la encuesta entre los argentinos arrojó el siguiente resultado:

  1. Siempre Buenos Precios
  2. Buenas Ofertas y Promociones
  3. Buena relación Calidad/Precio
  4. Calidad Marca Propia
  5. Buenos Precios Marca Propia
  6. Tarjeta de Fidelización Atractiva (ClubDIA)
  7. Compras Rápidas
  8. Rapidez en el cobro/pago
  9. Personal

En España tiendas DIA apostó por la eficiencia energética

En España el Grupo DIA dirigió la renovación de sus locales hacia una nueva forma de exhibir los productos frescos al que le sumó la implementación de la domótica en las tiendas. La decisión de automatizar procesos que antes eran manuales permitió reducir entre un 7 y un 10% el consumo eléctrico en España.

Este compromiso con la eficiencia se traduce en que «a finales de 2022 ya sean 1.000 tiendas de España las que cuenten con estos sistemas de domótica», lo que supone aproximadamente el 30% de todos los establecimientos de la compañía en nuestro país.

Tiendas DIA consolida su negocio de proximidad en los barrios

Blog Oi Real Estate
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.