Etiqueta

España

Explorar

España es un país de propietarios, en el que las viviendas representan la principal inversión patrimonial, en la mayoría de los casos, por lo que resulta muy útil saber cómo aumentar el valor de tu propiedad, y por ende, de tu patrimonio.

La Oferta y demanda puede alterar el valor de tu propiedad

Uno de los primeros puntos que debes tener en cuenta a la hora de pensar en el valor de la propiedad es la oferta y la demanda. Debes recordar que estos factores son los responsables de la fluctuación que puede sufrir este aspecto. Es importante, por ello que puedas conocer el mercado zonal y regional en el que se encuentra emplazada tu vivienda para que puedas conocer el margen de posibilidades con las que cuentas.

También será importante conocer algunas de las particularidades que poseen las propiedades que se encuentran en las cercanías, para saber a qué aspectos puedes darle prioridad.

Aprende a aumentar el valor de tu propiedad

Una de las mejores inversiones a largo plazo que puede hacer un español, es la inversión de una propiedad.

En la actualidad, son muchas las familias que cuentan con una vivienda propia, siendo esta, la principal inversión patrimonial. En este sentido, las estadísticas determinan que la propiedad de inmuebles supone entre el 80 y el 98% de la riqueza de las familias españolas.

Aprender a potenciar el valor de tu patrimonio es una oportunidad que vale la pena aprender. En este mismo sentido, al ser el inmueble el hogar de la mayoría de los propietarios, su mantenimiento y protección son pilares esenciales para garantizar la conservación del patrimonio y la calidad de vida del propietario.

Adaptaciones a largo plazo

La compra de una vivienda, supone una inversión a largo plazo, por lo que al momento, de hacerle alguna mejora a tu propiedad, es ideal que tomes en cuenta el efecto del paso del tiempo. Eso significa adaptar el inmueble a las necesidades que surgen a medida que envejecemos.

En la vejez las personas suelen tener problemas de movilidad o padecen enfermedades crónicas, por lo que se debe tener en cuenta estos aspectos al momento de realizar mejoras, para proporcionar la mayor calidad de vida posible.

Contar con ascensor, plato de ducha o de rampas son elementos claves para adaptar nuestro hogar a las necesidades derivadas de una mayor longevidad.

La realidad es que la mayoría de las viviendas en España, para ser exactos el 51%, están poco a nada adaptadas, por lo que es un problema evidente para una población que muestra una mayor expectativa de vida.

Mantenimiento

Efectuar con frecuencia mantenimiento a tu hogar, te ayudará a evitar que diferentes elementos se deterioren o dañen.

Una vivienda en óptimas condiciones te ayudará a aumentar el valor de tu propiedad. Chequea cuáles elementos de tu casa necesitan alguna mejora o mantenimiento. Puede ser la calefacción, alguna filtración, el sistema de tuberías, entre otros.

Realizar reformas edilicias

Disponer de espacios amplios y luminosos suelen ser determinante a la hora de elegir una vivienda. Este punto dependerá principalmente de la cantidad de espacio que dispongas. Pero es posible crear sensaciones de amplitud de diferentes ambientes removiendo una pared o quizás quitando muebles que no son muy necesarios. En cuanto a la iluminación, existen trucos baratos que pueden ayudarte. Uno de ellos es el de colocar bombillas que aporten más luz. Recuerda que en este punto, será importante la utilización de lámparas bajo consumo, detalle que puede parecer menor, pero será sumamente valorada por ser una forma de ahorro.

Las pequeñas reparaciones son de suma importancia, tanto si estamos pensando en vender nuestra propiedad como no.  En el día a día, dejamos para después pequeñas cosas que no suelen acarrear grandes costes. Arreglar un enchufe estropeado, o dar una mano de pintura a una habitación que se encuentra manchada, son algunos claros ejemplos de ello. Y más allá de la subida del valor de nuestra casa, seguramente te sentirás más feliz al verla bella.

Otro punto positivo de este tipo de tareas, es que no debes ser un experto para poder llevarlas adelante, ya que no requieren de conocimientos especiales. De igual manera, siempre puedes contratar a un profesional para llevarla adelante.

Existe también es posible la rehabilitación o renovación de la propiedad. En estos casos, la inversión necesaria dependerá de las reformas que decidas realizar. En muchos casos, suele tener que ver con eliminación de moho, daños por humedad o agujeros en los techos.

La renovación generalmente está ligada a trabajos para embellecer la apariencia y la sensación de bienestar, conocidas también como cosméticas. Pero si piensas que podrías ir un paso más lejos, probablemente busques la modernización de tu vivienda. Por medio de ellas conseguirás mejoras técnicas y visuales en diferentes ambientes para aumentar así su valor.

Prevención de riesgos para aumentar el valor de tu propiedad

Contar con un seguro para tu casa, es un elemento que podría aumentar el valor de tu propiedad, además de que te ayudará a proteger tu patrimonio contra diferentes situaciones que pueden suceder.

Son muchos los escenarios en los que puedes usar tu seguro de vivienda como robo, incendio, o incluso para efectuar algún mantenimiento. Todo va a depender del tipo de póliza y seguro que hayas contratado.

Otro aspecto referido a la seguridad que tiene suma importancia, es la puerta de entrada de la vivienda. Arreglarla o cambiarla, según sea necesario tiene un gran valor. De esta manera podrás garantizar la seguridad de tu propiedad. No solo debes procurar que sea robusta o reforzada, sino que debe estar en óptimas condiciones a nivel estético y de funcionamiento.

Puedes asegurarte que no tenga roces o golpes. No te olvides que una capa de pintura o barniz hará que se vea como nueva.

Eficiencia energética

Esta es una de las mejoras que puedes agregarle a tu casa. Colocar unos paneles solares, te ayudará a aumentar el valor de tu propiedad, además de que es una inversión que a largo plazo, resultará muy beneficiosa para ti, ya que podrás ahorrar en facturas de luz.

Otra mejora sostenible que puedes hacer es agregar ventanas de doble o triple cristal, esto te ayudará a ahorrar en el sistema de calefacción o acústico.

Puedes agregar también, un sistema de reciclaje de aguas grises, esto se trata de unos depósitos que sirven para depurar y filtrar este tipo de agua, para luego, llenar con ella la cisterna del inodoro.

¿Te ha sido de utilidad este artículo? Cuéntanos en la sección de comentarios.

Puede que te interese leer:

contrato de alquiler

agente inmobiliario Alquilar alquilar piso Alquiler alquileres Barcelona comprar Comprar piso comprar vivienda Compraventa consejos contrato de alquiler Decoración decoración de interiores diseño Diseño de interior España Euríbor Featured Hipotecas Hipotecas variables Hoteles Impuestos interiorismo inversiones Inversión inmobiliaria inversores invertir IRPF Madrid marketing inmobiliario mercado hipotecario mercado inmobiliario Oficinas Oi Real Estate Oi Realtor Propietarios préstamo hipotecario Sostenibilidad Tendencias Tendencias de decoración vender Vender piso vivienda Viviendas

El precio de la vivienda de lujo en Madrid se encuentra entre las de mayor crecimiento a nivel mundial. Una tendencia que se mantendrá en el próximo año y que te contamos aquí con detalles.

De acuerdo al informe de la consultora internacional Knight Frank, Madrid se encuentra entre las cinco ciudades con mayor crecimiento en el precio de las propiedades lujosas. Es una tendencia que se ha acentuado en la última década.

Las estimaciones también indican que la vivienda de lujo en Madrid mantendrá el crecimiento a corto y mediano plazo. Si bien el crecimiento en todas las ciudades no ha sido tal y cual se estimaba, las casas madrileñas continuaran aumentando su precio. Por ejemplo, en 2023 su valor podría llegar a ser hasta un 5% más que el actual.

Crecimiento de las viviendas de lujo

El precio de las casas de lujo madrileñas está al tope mundial de crecimiento. Así lo indica el informe de la consultora internacional Knight Frank en su relevamiento del Prime Residential Cities Index, que incluye propiedades de las principales ciudades en el mundo.

Los precios son más altos año tras año. Y, de acuerdo a las estimaciones, lo seguirá siendo. En el tope del ranking se encuentran los inmuebles de Miami, cuyo valor se incrementara un 8% en el 2023; le siguen las propiedades de Los Ángeles, con una estimación del 7%; luego la europea Londres, cuyas casas pueden llegar a un aumento del 6%. En iguales condiciones se encuentra el precio de la vivienda de lujo en Madrid, cuyo aumento también podría llegar al 6% durante el año próximo. Mientras que en el quinto lugar está Seúl, la capital de Corea del Sur, con un pronóstico del 5% de aumento en el valor de las casas lujosas.

Sin embargo, hay algunos comportamientos que no respondieron a cálculos y estimaciones. Por caso, este año se preveía un crecimiento general de las viviendas de lujo superior al 6% y sin embargo, todo indica que el aumento será del 4,4%. Las causas principales de este hecho se hallan el comportamiento de los mercados locales. En 11 de las 25 ciudades relevadas, el crecimiento será menor a lo pronosticado para 2022, lo que ha reducido en 1,7% el promedio.

En ésta década, las propiedades lujosas han venido subiendo de precio de manera constante, al menos en promedio. Tomando las ciudades que componen el Prime Residential Cities Index, éstas se revalorizaron durante nueve de los últimos diez años. En el primer lugar se destacan la estadounidense Miami y Dubai, en los Emiratos Árabes Unidos. El crecimiento de su valor, en los últimos diez años, va a alcanzar el 12% en ambos casos.

La opción por las costas

En el caso de la ubicación de las viviendas y de manera global, hay una preferencia en las costas. Esto se traduce en una mayor plusvalía de las casas frente al mar, rio o lago.

El relevamiento en 15 ciudades del mundo da cuenta que las viviendas en las costas pueden generar hasta un 40% más de plusvalía. Esto, frente a aquellas casas que se encuentran en las mismas ciudades pero en otras áreas. Y dentro de las costeras, la preferencia es por las casas frente a las playas, las de primera línea frente al agua.

No solamente las viviendas de lujo se encuentran en pleno crecimiento de sus valores. En ese sentido, aquellas viviendas que se encuentran cara a cara con ríos, mares y lagos ofrecen una plusvalía que puede llegar hasta un 63% mayor que las demás. Es por ello que la inclinación de los compradores también se ubica en esas zonas. Por distintas razones, las preferencias luego de la pandemia se acentuaron. A tal punto que, de la llegada del Covid 19 hasta aquí, subió en un 42% la cantidad de personas que optarían por una vivienda en las costas.

Los márgenes de ganancia también son mayores en las viviendas que se ubican en las costas. La ciudad australiana Sidney es la que mayor prima genera a sus propietarios: nada menos que el 121%. La segunda con playas que mejor reditúa es Auckland, en Nueva Zelanda, cuyos inmuebles ofrecen hasta un 76% de plusvalía. En ese sentido, la primera de las ciudades del continente europeo en el ranking de ganancias está en Francia, el Cap d’Antibas (en los Alpes Marítimos). Allí, la plusvalía que ofrecen las viviendas en sus costas es del 55%. Mientras que la segunda en el listado es Mónaco, con el 43% de márgenes de ganancias.

Vivienda de lujo en Madrid

Volviendo a las viviendas lujosas y la valorización que han tenido en los últimos años, España cuenta con más de 40.000 inmuebles de esta clase a la venta. Entre las provincias que albergan estas casas, Málaga, Baleares, Madrid y Barcelona albergan casi el 70% de ellas.

Se trata de construcciones con ubicaciones distintivas de las ciudades;  diseños pensados en el confort, equipados con piscinas, jardines y gimnasio; y con materiales y elementos arquitectónicos exclusivos. No todo lo que es costoso resulta de lujo, sino que en la actualidad se ha desplazado de los aspectos concretos hacia lo conceptual e intangible.  

En cuanto a la valuación, una vivienda es considerada de lujo cuando su precio ronda el millón de euros. Aunque, el patrón más considerado es el valor del metro cuadrado. En ese sentido, Madrid y Barcelona se encuentran por encima de las demás ciudades españolas. En promedio, el valor de una propiedad lujosa se encuentra por encima de los 4.000 euros el metro cuadrado y un precio final de 750.000 euros.

La vivienda de lujo en Madrid va a continuar su sendero de crecimiento, tanto en el corriente año como en 2023. Se trata de una tendencia mundial de las grandes capitales, y que en suelo europeo tiene en Madrid su representación. La capital española cuenta con el 12% de las propiedades lujosas del país. Y eso es de gran consideración para compradores, inversores y todo el mercado inmobiliario.

Luego de leer este artículo, nos interesaría mucho conocer cuál es tu opinión acerca de la vivienda de lujo en Madrid y su valorización en los últimos años. Puedes compartirla con nosotros desde la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en la situación de querer conocer los pros y las contras de invertir en estos momentos, no dudes en acudir a Oi Realt Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Si este artículo te ha resultado de interés, te invitamos a continuar leyendo:

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Cuando hablamos de una vivienda VPO nos referimos a inmuebles que forman parte de programas estatales lanzado por el gobierno español, las comunidades autónomas, ayuntamientos y municipios para promover la promoción de la compra y alquiles de viviendas a precios asequibles. Si bien tienen características especiales que definen y califican a una propiedad como protegida oficialmente también son atribuidas, en gran parte de los casos, con créditos hipotecarios. En esta nota, te contamos el paso a paso de como cancelar la hipoteca de una vivienda VPO. ¡Sigue leyendo para enterarte de todos los detalles del proceso!

Hipotecas

En primer lugar, para tener un contexto de todo lo que implica cancelar la hipoteca de una vivienda protegida oficialmente debemos dejar en claro qué es una VPO y qué es una hipoteca.

Cuando hablamos de una hipoteca nos referimos a un crédito cuya devolución está garantizada por el valor de un inmueble. En otras palabras, se trata de una operación que brinda la posibilidad de adquirir una suma determinada de dinero por parte de una entidad financiera de crédito. La persona que recibe el dinero se compromete a devolverlo con intereses por medio de una serie de cuotas. La diferencia fundamental de una hipoteca con cualquier otro tipo de préstamos similar es aquello que se establece como garantía, es decir, el mismo inmueble adquirido.

Un crédito hipotecario puede ser de tipo variable, fijo o mixto. Esta característica dependerá del modo en que estén estructuradas las cuotas y el tipo e interés a lo largo de todo el periodo de devolución.

¿Qué es una vivienda VPO?

Las viviendas VPO son modelos de propiedades que fueron puestas en marcha por el estado español. Su principal característica es que se trata de viviendas de fácil acceso. En otras palabras, los requisitos y los costes de compra no resultan ser tan complicados ni elevados en relación a las condiciones y precios de compra y alquiler de viviendas tradicionales.

El principal motivo de su construcción se vincula a la contención de la siempre problemática habitacional para el acceso a una casa propia o a un alquiler asequible. De esta fomra, todos los programas estatales de cada administración pública tienen como objetivo beneficiar a una parte de la población con ingresos económicos bajos.

Uno de los más recientes programas lanzados por el estado español es el Plan Estatal de Viviendas.

¿Es posible cancelar la hipoteca de una vivienda VPO?

La respuesta es sí. Es posible cancelar una hipoteca de una VPO como cualquier otra. Sin embargo, su solicitud es diferente a la cancelación de una hipoteca de una vivienda libre.

El crédito hipotecario se firma a favor del Estado, y no a favor de la entidad bancaria, aunque sí a través de este. Por este motivo, al momento de solicitar la cancelación de una hipoteca de una VPO será necesario contactar con el Ministerio de Fomento.

Se debe enviar por correo o personalmente, al registro del Ministerio de Fomento, ubicado en el Paseo de la Castellana nº 67, 28071, Madrid, la siguiente documentación:

  • Nota literal completa o certificación de la inscripción de la VPO en el Registro de la Propiedad.
  • Fotocopia del DNI.
  • Recibo de la última cuota abonada.
  • Autorización del titular de la vivienda (únicamente si se actúa en su nombre).

Otros lugares donde se puede presentar la solicitud:

  • Oficina de Correos.
  • Representaciones diplomáticas u oficinas consulares de España en el extranjero.
  • En el registro de cualquier órgano administrativo que pertenezca a:
    • Administración General del Estado.
    • Administración de las Comunidades Autónomas.
    • Cualquier entidad de la Administración Local si hubiese suscrito el convenio oportuno.

Requisitos para obtener la cancelación de una vivienda VPO

El principal requisito para poder llevar adelante la solicitud para cancelar la hipoteca de una vivienda VPO es haber pagado en su totalidad la deuda pendiente con la administración estatal.

De lo contrario, el Ministerio de Fomento no autorizará bajo ninguna condición la cancelación de este tipo de préstamos hasta que no se haya abonada en su totalidad el importe a amortizar.

Es por esto que, el formato de las solicitudes para dichos trámites viene acompañado por un apartado en el cual, en caso de existir deuda por saldar, se requiere que se lleve adelante la liquidación que corresponda.

Como respuesta a la solicitud, la Dirección General de Arquitectura, Vivienda y Suelo se comunicará con el solicitante para informarle de la liquidación de la cantidad adeudada que procede reintegrar. De este modo, dicha administración le hará llegar la correspondiente nota de pago, en la cual se indicará la entidad de crédito y el plazo para llevar adelante la totalidad del pago.

Para poder vender una vivienda de este tipo, es necesario cumplir con una serie de requisitos estipulados en cada Plan Estatal. En otras palabras, la vivienda para ser arrendada o vendida debe estar liberada.

Si te interesa conocer paso a paso cómo llevar adelante la descalificación de una vivienda VPO, te recomendamos leer la siguiente nota.

¿Cuáles son las normativas que regulan este tipo de solicitudes?

Dentro de la legislación que se encarga de regular este tipo de trámites podemos mencionar a:

Ley de Viviendas Protegidas, de 19 de abril de 1939.

Ley de Viviendas de Renta Limitada, de 15 de julio de 1954.

Viviendas sociales. Apoyos financieros (RDL 12/76 y RD 2043/77).

VPO. RDL 31/78 y RD 3148/78.

Se trata de legislaciones presentadas en la página oficial del Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana.

Ahora bien, imagina que has accedido a una vivienda VPO y has adquirido un préstamo hipotecario para poder pagarlo. Algunos años más tarde, recibes una determinada cantidad de dinero y te interesa destinarla a pagar una parcialidad o la totalidad de la hipoteca que solicitaste.

Ante esta situación, como estamos hablando de una vivienda de protección oficial, aparecen algunas dudas a la hora de llevar adelante el proceso. Una de ellas es si la administración pública que regula el programa permite el pago adelantado de los créditos sin que afecten o se pierdan las ayudas o beneficios que has recibido al acceder a la VPO.

Aquí te brindamos toda la información sobre las amortizaciones de hipotecas de este tipo de inmuebles.

La normativa de las amortizaciones de hipotecas VPO

La legislación que regula todo lo vinculado a las viviendas de protección oficial resulta un poco compleja. En otras palabras, no se trata de una sola norma. Por ende, es probable que no siempre se cuente con la precisión exacta para conocer los supuestos para la amortización adelantada de una hipoteca. Además de encontrarse regulada por la norma estatal general, intervienen las normativas propias de cada CCAA. Por lo tanto, es muy probable que ante esta situación puedan surgir varias dudas.

Amortización anticipada o total de un crédito hipotecario para viviendas VPO

Este tipo de situaciones es una de las que más confusión despierta entre los propietarios titulares de viviendas públicas de protección oficial. Incluso, se han registrado distintos tipos de conflictos o inconvenientes entre el solicitante de la amortización y la entidad financiera que ha concedido el crédito hipotecario.

Por lo tanto, es muy importante que puedas conocer con exactitud el tipo de Plan Estatal de Vivienda que le otorga la categoría de protegida a tu vivienda.

El siguiente paso será tener presente que para este tipo de propiedades la amortización de modo parcial o total de la misma dependerá del tipo de convenio que se haya acordado con el banco.

Si los beneficios obtenidos fueron de la Ayuda Estatal Directa a la Entrada, no tendrás derecho a la amortización de hipoteca mayor al 40% dentro de los primeros cinco años de realizado el convenio crediticio.

Entonces, en caso de querer amortizar por adelantado más del 40% o el total de la hipoteca antes de los cinco años de realizado el convenio te corresponderá devolver las ayudas que has obtenido por parte del estado. También, deberás reintegrar los beneficios estatales recibidos más la suma total de sus correspondientes intereses por demora.

Lo anteriormente mencionado se trata de imposiciones provenientes de la ley estatal. No obstante, como ya hemos mencionado, es necesario que tengas en cuenta que tipo de plan se adecua la protección de tu vivienda. La normativa puede cambiar dependiendo de la comunidad.

Ante cualquier duda te recomendamos que revises el tipo de convenio que acordaste al adquirir la hipoteca. Se trata de consultar al contrato que has firmado y a la escritura de la hipoteca. A su vez, deberás acudir a la Consejería de Vivienda del lugar donde resides o donde se asienta la vivienda VPO.

Si te has quedado con alguna duda puedes dejarnos tu comentario. Además, puedes dejarnos tu opinión al respecto. Desde Oi Real Estate te leeremos y responderemos a la brevedad.

Si estas pensando en comprar o vender una vivienda disponemos de los mejores profesionales. Nuestros años de experiencia te asegurarán un asesoramiento completo, seguro y 100% confiable. Solo debes ponerte en contacto y plantearnos tu situación. Nosotros nos ocupamos del resto.

Te recomendamos leer la siguiente nota para seguir entendiendo todo o relacionado a las Viviendas VPO:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

El FMI ha hecho una previsión para este tiempo con contexto bélico. A nivel global, los datos indican que 2022 será un año en que el mundo se empobrece. En este artículo desarrollamos y analizamos la información.

El Fondo Monetario Internacional ha realizado una predicción económica para el año en curso. Un año complicado, atravesado por la pos pandemia y la ocupación rusa en Ucrania. El deterioro de la economía global está a la vista de todos. Y es que la inflación es un flagelo que está ocasionando graves problemas en todo el mundo. Ya no es cuestión de España o los países de alrededor, en 2022 el mundo se empobrece porque el proceso inflacionario se está afianzando en todo el globo.

Esta evolución al alza, en realidad, comenzó a fines de 2021 cuando la pandemia por Covid 19 estaba amainando. El resultado de esos largos meses de incertidumbre y aislamiento se juntó con la amenaza de una guerra en ciernes. Y cuando finalmente ese ataque a Ucrania se concretó, la inflación se afianzó.

Desafíos a futuro

El informe en cuestión menciona los desafíos que deben enfrentar los países, sus gobiernos y la población. Y es que a partir del inicio de la guerra en Ucrania se dispararon los precios del gas y petróleo proveniente de Rusia a Europa. Pero también el valor de los granos se desató en una espiral ascendente. Recordemos que Rusia y Ucrania producen a escala mundial, además del 11% del petróleo, el 30% del trigo, el 20 del total de maíz, e insumos necesarios para la industria agrícola (como los fertilizantes).

Las estimaciones hacia finales de este año dan cuenta de la probabilidad cierta que Europa no reciba gas ruso. Y los granos provenientes de los extensos y fértiles campos ucranianos comienzan a liberarse a cuentagotas.

La inflación es la más agobiante de las problemáticas a resolver. El aumento generalizado de precios llega a todos los productos necesarios para la vida cotidiana de las familias. De hecho, la vivienda se ha revalorizado al ritmo de la inflación. Por el alza del petróleo y sus derivados, el transporte y la calefacción también subieron de manera constante. Los gastos en educación no le escapan al fenómeno. Todo, como se ve, está aumentando de manera permanente.

Aunque, en realidad, no todo: los salarios se mantienen por debajo de los índices inflacionarios. Y el resultado es la pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores.

2022: el mundo se empobrece

Como decíamos, el panorama es generalizado, aunque hay sectores de las diferentes economías que se mantienen por encima de la media. La pérdida de poder adquisitivo de los ciudadanos quedó así en manos de los acontecimientos internacionales: 7,4%, esa es la cifra que arrojó el FMI en cuanto al deterioro de la economía a nivel global para 2022. Se trata de una caída peor a la registrada durante la crisis de 2008.

La caída del consumo, por si hubiera que aclararlo, afecta tanto a quienes demandan tanto como a quienes ofertan. Los comercios e industrias tienen obstáculos para poder colocar y vender sus productos. Al tiempo que la inflación hace crecer los costos de fabricación; y hasta hay insumos y materiales que no se pueden conseguir en el mercado.

Del lado del público consumidor, la pérdida de poder adquisitivo esmerila las capacidades de consumir aquellos bienes y servicios que hasta hace pocos meses eran habituales. El sector más golpeado es el de entretenimiento, que aún no llegaba a recuperarse de los efectos del lockdown de la pandemia.

En total, cuando termine el 2022, las familias dejarán de percibir un 3% menos de renta que a principios de año. Si se consideran los últimos tres años, durante la pandemia de 2020 la caída fue de 5%, mientras que el año pasado no bajaron los ingresos pero tampoco subieron. Todo ese tiempo sin crecimiento de la renta es una situación que no se ha vivido en las últimas décadas.

Iberoamérica se empobrece aún más

En otro informe sobre las perspectivas económicas, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico de las Naciones Unidas (OCDE), sentencia que “la guerra en Ucrania ha hecho desaparecer las esperanzas de ver pronto el final de la inflación observado en la economía mundial en 2021 y principios de 2022 a causa de cuellos de botella en las cadenas de suministro asociados al Covid-19”.

Es por esto que el Organismo insta a los diferentes gobiernos a tomar medidas para que la fuerte subida de precios no se convierta, finalmente, en una crisis aún mayor con falta de suministros esenciales. Los ciudadanos han comenzado a recortar compras o servicios no tan necesarios. Pero en muchos países se puede observar que el recorte en las compras diarias es sobre productos de primera necesidad, como fruta, carnes y pescados. Hoy, en muchos lugares del globo, la población no llega a cubrir las necesidades básicas en el período de un mes.

“La inflación está atacando al poder adquisitivo y, de no tomarse medidas fuertes y urgentes, se corre el riesgo de una crisis alimentaria”, argumentan desde la OCDE.

En un informe sobre la situación latinoamericana, el Banco de España había augurado que el veto sobre la importación de energía desde Rusia iba a beneficiar a las economías de países exportadores de materia prima como Colombia, México y Perú. Lo cierto es que esto no ha ocurrido tal como se pronosticó. De hecho, México es uno de los países latinoamericanos con mayores cifras de inflación. Su tasa llega a sumar en agosto entre 8,7% y 10% (interanual) según la medidora. Esta es la cifra más alta desde el año 2000.

La energía y sus precios se han disparado desde la guerra. Esto hace que la inflación tenga su propia disparada, convirtiendo todo en un ciclo sin salida. Incluso un país como Alemania, próspera y estable, se está empobreciendo. Esperamos ansiosos por las medidas y que todo vuelva a estabilizarse.

Luego de leer este artículo, nos interesaría mucho conocer cuál es tu opinión acerca de que en el año 2022 el mundo se empobrece y las perspectivas económicas globales. Puedes compartirla con nosotros desde la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en la situación de querer invertir en estos momentos, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Si este artículo te ha resultado interesante, te invitamos a continuar leyendo:

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Ante la falta de oferta, crece la construcción de naves logísticas en Cataluña. Son desarrollos que vienen a cubrir la demanda de naves que dejó la pandemia. Cataluña marca al frente de esta verdadera renovación del parque logístico. Las preferencias se encuentran en la modalidad llave en mano.

Ante la falta de oferta de naves logísticas, crece la construcción de proyectos llave mano para tales fines. Son desarrollos que pueden adaptarse a las nuevas necesidades de un mercado que se expandió con la pandemia y continúa haciéndolo.

Precisamente, el cambio en los hábitos de consumo obligó a distintos operadores a buscar naves -y del tipo sostenibles-, con certificados de calidad e incluso con sistemas de carga eléctrica para vehículos. Cataluña y su primera corona son quienes están en el tope del proceso.

Reconversión de naves fabriles en logísticas

La demanda de naves para uso logístico creció de sobremanera en toda España. Es un fenómeno que se profundizó durante la pandemia. Los nuevos hábitos de trabajo y de consumo obligaron a los operadores logísticos a buscar más espacio físico. Pero también mejores equipadas.

En Cataluña, por caso, se han realizados contrataciones por unos 162.800 metros cuadrados durante el primer semestre. Son naves que responden a la nueva demanda logística: amplios espacios, aprovechamiento energético y hasta equipadas con cargadores eléctricos para maquinaria y automóviles.

Otro de los fenómenos que se presentan tanto en Barcelona como en su primera corona es la reconversión de galpones y edificios fabriles en naves para operaciones de logística. Un ejemplo de la conversión es el de Amazon. La compañía de comercio electrónico opera las antiguas instalaciones de la fábrica General Cable (en Montcada i Reixac) y la de Bacardí (en Mullet Vallès).

Las naves logísticas en Cataluña buscan el aprovechamiento del suelo. Por ello, los nuevos desarrollos son multinivel, como las mencionadas anteriormente: dos pisos, y unos 32.000 metros cuadrados de depósito. Se trata de una tendencia que, a fuerza de los condicionantes, viene imponiéndose en países como Reino Unido, Francia y Japón.

Naves logísticas en Cataluña

Como se ha dicho, la preferencia es por las naves logísticas que están ubicadas en Barcelona y su primera y segunda corona. Desde allí se puede abastecer tanto a la ciudad capital como a las demás de los alrededores. El comercio electrónico y la alimentación son los rubros que mayor capacidad ocupan.

Los operadores logísticos se encuentran en pleno proceso de expansión, pues más allá de la crisis económica por la que atraviesa el mundo, el cambio en las costumbres de consumo y la necesidad de contar con almacenamiento cerca, muchos desarrolladores optan por la reconversión de industrias fabriles en centros de distribución.

La modalidad llave en mano es la preferencial por las comodidades que le dan al cliente y porque se entregan listas para operar. De hecho, en Castellbisbal se construye una nave logística para cross-docking con más de 27.000metros cuadrados y una inversión de 30 millones de euros. También en Barcelona, se encuentra la nave preparada para e-commerce de la empresa alemana Bike 24, con una nave logística en Lliçà d’Amunt de 10.000 metros cuadrados.

La necesidad de nuevas locaciones es tal que las naves logísticas en Cataluña son rentadas antes de finalizar las actuaciones. Tanto en Barcelona como en Madrid, el aumento de los costes del metro cuadrado aumento en un 5%; en tanto que el precio de los alquileres exclusivos se encuentra en 8 euros por cada metro cuadrado de espacio.

Suben los precios de las naves

En cuanto a los precios, el alquiler de las naves aumentó su valor en un 8,4%. La demanda de más galpones que llegó con la pandemia y la presión inflacionaria fueron las causas de la suba. Pero también la mano de obra ha subido de manera importante, lo que redunda en mayores costos.

Otro inconveniente que deben afrontar las operadoras logísticas son las limitaciones edilicias. La escasez de la tierra en las ciudades provoca que los pocos lugares disponibles se los deban disputar en usos industriales. Lo que redunda en un nivel de oferta que no llega a cubrir del todo la demanda. De hecho, un relevamiento de más de 50 mercados logístico indica que la disponibilidad es tan solo del 3%.

A nivel europeo, los alquileres del Reino Unido son los más caros: 54 euros por metro cuadrado; aunque se trata del costo final (incluyendo impuestos y servicios). En cuanto al continente asiático, Hong Kong es el sitio de los alquileres más caros, por encima de los 26 euros el metro cuadrado. Y luego Tokio, la capital japonesa, con 22 euros por metro cuadrado. En el caso del Reino Unido, la penetración del mercado electrónico es la de mayor proliferación; lo que tensa los valores de alquiler. En cambio, lo que arrastra los costes a la suba en Hong Kong y Tokio es la falta de locaciones donde instalar naves logísticas.

Volviendo a la zona euro, Barcelona comparte con Madrid los inconvenientes: pocos lugares donde alojar una nave; mayor demanda por los cambios en los hábitos de consumo a partir de la pandemia. Como decíamos, el alquiler de una nave logística en Cataluña y en Madrid es de 8 euros por metro cuadrado.

En general, los alquileres de naves logísticas subieron un promedio de 6,7% el año pasado. Aunque Praga, en la República Checa se lleva el primer puesto: allí los alquileres subieron hasta un 35,8%. Las causas de tamaño aumento las encontramos en una combinación de poca disponibilidad, cercanías estratégica a todo el continente y salarios más bajos de la media europea.

Del otro lado del Atlántico, en los Estados Unidos también subió la renta. Durante el año pasado, el promedio de la suba de los alquileres fue del 20% durante 2021. En tanto que los costos finales subieron un 17,6%. Entre los estados con mayor crecimiento del mercado logístico está California, donde la tasa de desocupación de naves es tan solo del 1,6%.

Luego de leer este artículo, nos interesaría mucho conocer cuál es tu opinión acerca de la construcción de naves logísticas en Cataluña. Puedes compartirla con nosotros desde la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en la situación de querer invertir en estos momentos, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Si este artículo te ha resultado interesante, te invitamos a continuar leyendo:

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

España es un país tan fascinante que cualquier persona que lo visita tiene miles de opciones para disfrutar. Durante las temporadas de verano unas playas de ensuaño, cascadas alucinantes. Durante el resto del año una gastronomía con los más ricos sabores, una cultura artícitica única y monumentos hisotrico declarados interes mundial. A todo ello debemos sumarle grandes rutas de senderismo. Una actividad que te permitirá andar de un lugar a otro atravesando paisajes espectaculares, en contacto con la naturaleza.

Por eso, en el siguinete post te traemos las mejores rutas senderistas para recorrer en España que te ayudarán a descubrir algunos de los más lindos rincones de toda nuestra geografía. ¡Sigue leyendo!

mejores rutas de senderismo

Rutas de senderismo en España

A lo largo y ancho de todo el territorio español hay miles de kilómetros que forman de las mejores rutas de senderismo del mundo. Sus paisajes están compuestos de increíbles contrastes y son perfectos para recorrerlos a pies. Sus 16 Parques Naturales lo convierten en un lugar ideal para una de las aventuras más solicitados por turistas y viajeros de todas partes.  

Hacer senderismo en España es una gran opción debido a las suaves temperaturas a lo largo del año, que suman u aproximado de más de 3000 horas de sol. A su vez, lugares perfectos de climas de temperaturas cuyos promedios anuales no superan los 20 grados.

Sin dudas, las mejores estaciones son el otoño y la primavera. En inverno muchos sitios se llenan de nieve y en verano el clima suele ser más suave en zonas de montañas.

Por otra parte, la geografía española permite la combinación de un paisaje natural, la cultura y el senderismo. Esto se debe a que España se encuentra cargada de rutas vinculadas a su cultura. Así como existen una gran cantidad de caminos en los cuales se podrá descubrir la arquitectura románica de algunas regiones.

A continuación, las mejores rutas de senderismo que podrán recorrer en España.

Cahorros del Río Chillar, Nerja, Málaga, Andalucía

La ruta senderista de los Cahorros del Río Chillar es una de las populares de Málaga. Sobretodo cuando aprieta el calor y apetece refrescarse. Si la realizas, descubrirás que además de refrescarte y darte unos cuantos baños, el paisaje es fascinante.

Eso sí, quizás evítala en temporada alta, porque es posible que haya tanta gente que la experiencia desluzca. A lo largo de 15 kilómetros explorarás un paisaje en el que el agua es tan protagonista que lo mejor que puedes hacer es llevar un calzado que no te importe que se moje.

Ruta senderista del Río Borosa, Jaén, Andalucía

El Parque Nacional de la Sierra de Cazorla, Segura y Las Villas esconde muchísimos rincones perfectos para que le saques el polvo a tus botas de montaña. Mejor aún, que las llenes de él mientras exploras paisajes que nunca imaginaste que encontrarías en una provincia tan desconocida como la fértil Jaén.

Esta ruta de más de 20 kilómetros te permitirá descubrir la espectacular Cerrada de Elías, cascadas como el impresionante Salto de los órganos y lagunas como la de Aguas Negras y Valdeazores.

Ruta de los Pantaneros en Chulilla, Valencia, Comunidad Valenciana

Con poco más de 5 kilómetros de distancia y una dificultad media-alta, la Ruta de los Pantaneros en Chulilla es una de las mejores rutas senderistas de España. Es un lugar perfecto para difrutar de la hisptra y un paisaje único.

Este camino recorre los pasos de los obreros que construyeron el embalse de Loriguilla desde esta población valenciana hasta su lugar de trabajo podrás admirar las hoces del río Túria. Además, las paredes de más de 80 metros del cañón y cruzar varios puentes colgantes te llevarán a través de paisajes de Bosque de Ribera y Matorral Mediterráneo. Sin dudas, será una de las mejores experiencias a pie.

Ruta de los Monasterios en la Ribeira Sacra, Galicia

Elegir sólo una de las rutas senderistas que cruzan la Ribeira Sacra y el Cañón del Sil en Galicia es complicado. La Ruta de los Monasterios te permite conocer de cerca algunos de los edificios religiosos e históricos que pueblan la zona.

La primera parada es el monasterio de San Esteban de Ribas de Sil, seguido del de Santa Cristina de Ribas de Sil y que finaliza en el monasterio de Santa María de Montederramo. Una de las mejores rutas senderistas de España la combinación perfecta de patrimonio histórico y natural.

Parque Natural del Gorbea, País Vasco

En el País Vasco, el Parque Natural del Gorbea tiene todo lo que le pedirías a un lugar para hacer rutas senderistas. Hay muchísimas alternativas pero si te apetece pasar un día explorando sus recovecos te recomendamos la ruta circular Ubide – Gorbea – Ubide.

Este camino te permitirá aproximarte a los rincones más bonitos de la mayor reserva natural de Euskadi, desde los bosques de encina y robles hasta los álamos en los que viven aves rapaces y mamíferos como el gato montés o el ciervo.

Ruta de los Arribes del Duero, Salamanca–Zamora, Castilla y León

Los amantes de echarse al monte disfrutarán como nunca en la preciosa zona de los Arribes del Duero. Hay muchísimas rutas de pequeño y largo recorrido con todo tipo de dificultad. Pero nuestros usuarios nos han recomendado como una de las mejores rutas senderistas de España la de la Cola del Caballo en Masueco.

Tal y como su nombre indica, la estrella de este itinerario de 9 kilómetros es un salto de agua precioso, además de la desembocadura del río Uces en el Duero.

Ruta del GR 131, La Palma, Islas Canarias

Si sólo pudieras hacer una ruta senderista en Canaria, esta debería ser la Ruta de los Volcanes, el GR 131. Sal del Refugio del Pilar en dirección al pueblo de Los Canarios y alucina con los paisajes lunares.

Las vista de la costa, el mar de nubes y un terreno lleno de coladas de lava y cráteres que pondrán a prueba la resistencia de tus piernas.

Ruta de Los Lavaderos de la Reina, Granada, Andalucía

Tiene casi 20 kilómetros de longitud y es circular, así que mejor imposible. Es un itinerario de dificultad media a difícil, así que tenlo en cuenta y ve con cuidado. Y prepárate para disfrutar con pequeñas cascadas, para disfrutar de las vistas de tresmiles como el Covatillas, el Puntal de Juntillas y el Picón de Jerez. Dicen que la mejor época para hacerla es en primavera… pero seguro que es bonita todo el año.

Parque Natural del Alto Tajo, Guadalajara, Castilla-La Mancha

El Parque Natural del Alto Tajo es el lugar perfecto para disfrutar de la naturaleza, colgarse la mochila a la espalda, calzarse unas botas y echar a andar. En la comarca del Alto Tajo hay muchísimas rutas senderistas pero, si no saber por dónde empezar, te recomendamos la de Los caminos del Agua, que recorre un tramo del cañón que le da el nombre.

Verás cañones, barrancos, torrentes, manantiales, cascadas y una laguna preciosa.

Ruta de Trévelez a la Cañada de las Siete Lagunas, Granada, Andalucía

Sierra Nevada está llena de rutas senderistas ideales. Así que si ya has hecho la de Los Lavaderos de la Reina no te pierdas la ruta de la Cañada de las Siete Lagunas.

Este espectacular sendero sale del pueblo de Trévelez, cruza la Campiñuela y el río Culo de Perro, pasa por las cascadas de las Chorreras Negras y la Laguna Hondera, la más baja de las lagunas que hay en la cañada. Son 8 kilómetros de ruta, así que lleva provisiones y disfruta del entorno en otra de las mejores rutas senderistas de España.

Espera, antes de que te vayas! Nosotros estaríamos encantados de saber qué es lo que piensas al respecto de este artículo, pues leeremos todo lo que nos comuniques. Entonces… ¿Quieres saber cómo es que puedes dejarnos tu opinión? Es muy simple, ¡hazlo en la sección de los comentarios!

Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad.

Si estás pensando en alquilar o vender tu propiedad o buscas un lugar para arrendar, podemos brindarte la ayuda y el asesoramiento que necesitas. ¡No dudes en contactarte con nosotros!

Oi Real Estate

Si has decido poner en venta tu propiedad, debes conocer todos los gastos de vender un piso, entre ellos los impuestos que debes pagar y otras documentaciones.

En este artículo te hablaremos de toda la inversión que debes hacer para vender tu propiedad, de esta forma podrás organizar mejor tus finanzas y sacarle un mejor provecho al precio de venta. Pero antes de iniciar con el listado, aclaramos que no se encuentran incluidos aquellos gastos que corresponden a herencias y donaciones. Es el caso particular del Impuesto de Sucesiones y Donaciones. Si has heredado una vivienda, deberás pagarlo antes de empezar la venta.

¿Cuáles son los gastos de vender piso?

Para vender un piso, necesitas tramitar una serie de documentos, por los cuales debes realizar una pequeña inversión, esta puede abarcar entre en 5% y un 15% del valor de la venta.

Estos porcentajes pueden variar dependiendo del estado particular de la propiedad. A continuación, te dejamos una lista de los gastos que debes asumir antes de vender tu piso:

Certificado energético

Es un requisito obligatorio para poder vender tu piso. Este documento debe estar incluido en todos los anuncios de venta de la propiedad.

El certificado de energía muestra el consumo aproximado de energía de la propiedad, por lo que los posibles compradores pueden usarlo como un indicador del gasto de las facturas que supondrán si deciden comprar tu piso.

Para poder sacarlo, debes contratar a un técnico especializado para que realice una inspección del piso. Durante la revisión, el técnico puede ejecutar una serie de sugerencias para disminuir el consumo de energía. Luego de este proceso, el profesional deberá registrar en certificado ante el organismo público correspondiente y así otorgarte tu calificación energética.

Este servicio, puede costar alrededor de los 100 euros, sin incluir el IVA. Debes tener en cuenta que el costo de este certificado puede variar, todo dependerá, del técnico que contrates y de la zona en la que se encuentre la vivienda.

Un dato importante a tener en cuenta es que se procederá a realizar multas por no cumplir con esta documentación que oscilan entre los 300 y los 6000 euros. Por ello recomendamos obtener el certificado unos 15 días antes de poner tu propiedad en venta. Además, recuerda que en caso de expediente administrativo por no disponer del Certificado de Eficiencia Energética, todas las partes implicadas serán sancionadas, incluidos el intermediario y los propietarios.

Cédula de habitalidad

Este documento es uno de los más importantes a la hora de vender una propiedad. Es solicitada además para alquilar un piso. Si cuentas ya con este documento, debes verificar su vigencia, ya que lleva tiempo tramitarla. Por ello, te recomendamos que  lo inicies lo antes posible.

Este es un requisito obligatorio para poder vender un piso en algunas comunidades autónomas de España, como por ejemplo Cataluña o Andalucía.

Este documento sirve para certificar que el piso se encuentra en óptimas condiciones para ser habitado. Para esto debe cumplir con ciertas condiciones de dimensiones, iluminación y ventilación.

Para tramitar la cédula de habitalidad, debes contratar a un profesional que ejecute la inspección y la registre ante el organismo correspondiente, en caso de no hacer el registro, este documento no tendrá validez.

El costo de la cédula de habitalidad varía en función de la vivienda, de las tasas de cada ayuntamiento y del técnico que decidas contratar. En promedio, para vender un piso en Barcelona, puedes gastar entre 80 y 150 euros para tramitar este certificado.

Nota simple

Este es un documento que no es obligatorio, sin embargo, te recomendamos tramitarlo para saber si el piso está libre de cargas o posee algún problema en su registro.

Con la nota simple podrás certificar que eres el dueño del piso que deseas vender. Puedes obtenerlo a través de internet, por medio del portal del Colegio de Registradores.

Si haces el trámite por internet, este documento puede tener un costo alrededor de 9 euros.

Gastos de cancelación de la hipoteca

Con esto no nos referimos a pagar las cuotas. Es posible que no le debas nada al banco, pero que no hayas cancelado el préstamo en el Registro de la Propiedad.

Aquí el gasto dependerá de si llevas a cabo la cancelación a través de una gestora, o decides hacerlo por tu cuenta.

En cualquier caso, los pasos son prácticamente los mismos.

Lo primero que debes hacer es solicitar el certificado de saldo pendiente o saldo cero al banco.

Según el Banco de España, tu banco debería facilitarte el documento de forma gratuita. No obstante, algunas entidades bancarias pueden llegar a pedirte hasta 100 euros.

Con ese documento, tú y el banco deben firmar ante Notario la cancelación de la hipoteca. Es un trámite que, según el Banco de España, tampoco debe acarrear ninguna comisión por parte del banco.

Una vez firmada la cancelación, necesitas el Modelo 600 sobre los Actos Jurídicos Documentados. Este documento te lo facilitará Hacienda y está exento de cualquier pago.

Con ambos documentos, el Modelo 600 y la cancelación firmada por el Notario, ya puedes dirigirte al Registro de la Propiedad y solicitar la Cancelación Registral de tu hipoteca.

Dependiendo de si gestionas todos los pasos de forma particular, o contratas los servicios de un gestor especializado, el coste puede llegar a ser de hasta 600 euros aproximadamente.

Gastos que debes asumir para cerrar la venta del piso

Estos son algunos documentos que debes costear para poder cerrar la venta del piso:

Contrato de arras o de reserva

Este no es un requisito obligatorio, sin embargo, es recomendable porque protege al comprador y al vendedor en caso de que alguno de los dos participantes cambie de opinión al momento de firmar la compraventa.

Este documento contiene todas las condiciones de negociación, como el precio de venta, la cantidad entregada en señal de reserva y las posibles penalizaciones por incumplimiento del contrato.

El contrato de arras puede ser redactado por el mismo vendedor o por un abogado. Si estás trabajando con una inmobiliaria, esta se puede encargar también de este documento.

Gastos de la notaria

Es la inversión que debes hacer en la notaria pública, incluyendo los honorarios del notario.

Según el Código Civil, es el vendedor es quien debe hacerse cargo de este gasto, mientras que él comprador se hace cargo de costear la primera copia y las sucesivas. Puedes negociar este parámetro con el comprador para que el asuma este gasto.

Los honorarios del notario están regulados por la ley, lo que significa que el costo puede variar dependiendo del precio del inmueble, la extensión de la escritura, el número de copias solicitadas y la existencia de extras en la vivienda como, por ejemplo, un garaje.

Por ejemplo, un piso que cuente 200.000 euros y cuya escritura tiene una extensión de 10 folios, los gastos notariales pueden rondar los 350 euros.

Certificado de la Comunidad para vender tu piso

A pocas semanas de la firma ante Notario, tendrás que ponerte en contacto con tu Administrador de Fincas y solicitarle un documento firmado que garantice que estás al corriente de pago de todas tus obligaciones con la Comunidad de Propietarios.

Es documento, llamado Certificado de la Comunidad, no te costará mucho más de 100 euros. Y tienes la obligación de presentarlo el día de Escritura Pública.

Ten en cuenta que este documento suele tener una validez de unas dos semanas, por lo que es conveniente tramitarlo 15 días antes de la firma.

Servicios de las inmobiliarias

En caso de que decidas trabajar con una inmobiliaria, debes contemplar este gasto en tu presupuesto. La comisión de una inmobiliaria puede estar entre el 3% y el 7% sobre el precio de venta. Este no es una cifra obligatoria, cada inmobiliaria es libre de fijar el costo que mejor le parezca.

Si decides contratar los servicios de una inmobiliaria online, la inversión puede ser alrededor de 1.000 euros y los 7.000 euros, según el plan de servicios escogidos y la forma de pago.

Estos son algunos de los gastos de vender un piso en la actualidad, recuerda que con la ayuda de una inmobiliaria, podrás agilizar todos estos trámites y la institución te dirá un costo total por toda la documentación requerida.

Impuestos que debes pagar

El IRPF

Se entiende por plusvalía el incremento del valor de tu vivienda respecto a lo que pagaste por ella en el momento de la compra. Para calcular el importe que te tocará pagar, debes tener en cuenta dos valores: el de adquisición y el de transmisión.

El valor de transmisión es el más sencillo de calcular, ya que se trata del precio al que acabas de vender tu casa.

El valor de adquisición, no solo hacer referencia al precio al que la compraste, sino que tienes que añadir las obras de mejora que realizaste, los gastos y los tributos asociados a la compra. Y restarle cualquier rendimiento que hayas obtenido durante estos años, como por ejemplo un alquiler.

La plusvalía o beneficio obtenido por tu vivienda, será el importe resultante tras restar el valor de adquisición al valor de transmisión. ¿Y cuánto pagarás?

  • El 19 % para ganancias de hasta 6.000 euros.
  • El 21 % para ganancias entre los 6.000 y los 50.000 euros.
  • El 23 % para ganancias superiores a los 50.000 euros.

Es posible que en estos momentos te esté faltando el aire en los pulmones. Quizá te ayude saber que existen exenciones, y que puede que no tengas que pagar nada si te acoges a alguna de ellas.

Es el caso de las personas mayores de 65 años que, en caso de vender su vivienda habitual, están exentas de pagar el tributo. Si no fuera vivienda habitual, pero revirtieran las ganancias en un plan de renta vitalicia, tampoco pagarían.

Para los que aún no hemos llegado a esa edad, siempre que destinemos las ganancias a la compra de otra vivienda habitual, y lo hagamos en un plazo inferior a 2 años desde la transmisión, también estaremos exentos del pago de IRPF.

Plusvalía municipal

La Plusvalía Municipal o impuesto sobre el incremento del valor de los terrenos de naturaleza urbana (IIVTNU), es el impuesto que se genera tras la transmisión de una vivienda.

Es un impuesto de una gran importancia, ya que su recaudación supone un ingreso de más de 2.000 millones de euros anuales para los ayuntamientos españoles.

El impuesto graba los terrenos, no el bien construido sobre ellos, y se calcula en función del valor catastral del suelo y del coeficiente de revalorización correspondiente a cada población.

En una compraventa, el pago de la plusvalía corresponde a la parte vendedora, excepto cuando la parte vendedora no sea residente en España, en cuyo caso el pago corresponderá a la parte compradora.

Impuesto de bienes inmuebles (IBI)

El Impuesto sobre Bienes Inmuebles genera cierta controversia. El motivo es que te puede tocar pagar a ti o a la parte compradora, dependiendo de cuándo se formalice la transmisión.

Debes tener en cuenta que el IBI es un impuesto anual, que es diferente a que decidas pagarlo trimestral o mensualmente.

No obstante, el Tribunal Supremo establece que, en caso necesario, la parte vendedora puede repercutir parte del impuesto a la parte vendedora.

En la práctica, lo más habitual es que asumas el pago íntegro del año al que corresponde la venta, ya que serás tú quien reciba el cargo por parte de la administración. Lo cual no es incompatible con que intentes negociar con la parte compradora.

Últimas facturas de servicios

Un gasto que a veces no se tiene en cuenta y que corresponde a la parte vendedora.

Recuerda comprobar si estás al corriente de pago con las empresas suministradoras: agua, luz, gas.

Aunque serás tú el deudor, mientras existan cargos pendientes, los nuevos propietarios tendrán dificultades a la hora de cambiar la titularidad de dichos servicios.

Otros gastos de vender un piso que se pueden presentar

Otros gastos de vender un piso que se pueden presentar

Existen otros pequeños gastos de vender un piso en los que puedes invertir de manera opcional.

Reportaje Fotográfico (opcional)

Las fotografías que utilices para anunciar tu vivienda en Internet pueden marcar la diferencia entre recibir llamadas de potenciales compradores cada día, o no recibir ninguna. Si decides vender tu piso con la ayuda de una agencia inmobiliaria, exige que utilicen fotografías profesionales en su publicidad.

Por el contrario, si decides vender tu piso como particular, te recomendamos contratar los servicios de un fotógrafo especialista en fotografía inmobiliaria.

El coste de un reportaje fotográfico oscila entre los 120 y los 200 euros, aunque si buscas un poco por Internet, puede que encuentres precios mejores.

Home Staging (opcional)

El término Home Staging hace referencia a un conjunto de técnicas utilizadas por profesionales del sector inmobiliario desde hace más de 30 años. Cuyo objetivo es potenciar los aspectos positivos de tu vivienda y mejorar la percepción de potenciales compradores respecto a ella.

Estas técnicas, hasta hace algún tiempo, eran exclusivas de propiedades de lujo y grandes promociones inmobiliarias.

Hoy en día, algunas de las mejores inmobiliarias del sector ofrecen este servicio a sus clientes, reduciendo el tiempo de venta e incrementando el valor de mercado de todo tipo de viviendas.

Si vendes tu piso como particular, puedes solicitar los servicios de un Home Stager. Los precios variarán en función del profesional y de la vivienda, pero te aseguro que el resultado merecerá la pena. Contratar un especialista en Home Staging es, por tanto, un gasto en la venta de una vivienda.

Tasación (opcional)

El último de los gastos previos a vender tu piso, aunque no es obligatorio, es la Tasación. Algunos propietarios deciden solicitar la valoración de su vivienda a una empresa tasadora oficial. El problema es que este tipo de tasaciones no tienen un sentido comercial.

Las tasaciones oficiales son muy útiles a la hora de procedimientos judiciales, como divorcios o herencias. Pero no son la mejor opción para vender. Un profesional inmobiliario y una tasadora oficial tienen en cuenta aspectos parecidos, como la ubicación y estado de conservación del inmueble, la altura, o el estado y servicios de la finca.

No obstante, solo un agente inmobiliario conoce de primera mano los precios a los que realmente se están vendiendo los pisos en una determinada zona. O qué precio están dispuestos a pagar tus potenciales compradores.

Una tasación oficial te costará más de 300 euros. Mientras que una valoración comercial realizada por un profesional inmobiliario será gratuita en Oi Real Estate.

Si te estas planteando la posibilidad de vender tu casa, será importante que puedas repasar todos los datos que hemos mencionado.  Ten en cuenta aquellos gastos que no son obligatorios y que dependerán de tus recursos.

Los gastos al vender como particular, son distintos a los gastos generados si vendes con una inmobiliaria.

Aunque, en la mayorías de los casos, tienes más posibilidades de obtener mejores resultados con la venta de tu propiedad con ayuda que sin ella.

Lo mismo sucede con la tramitación de los impuestos: contratar a un gestor especializado supone una garantía adicional. Al fin y al cabo, son especialistas en la materia.

No obstante, si lo haces todo por tu cuenta, ahorrarás dinero, pero te arriesgas a cometer algún error.

Escoge la fórmula que mejor funcione para ti, sin olvidar que la venta de una propiedad es una de las operaciones económicas más importantes a la que te enfrentarás a lo largo de la vida.

Si estás pensando en vender tu piso, no dudes en contactarte con Oi Real Estate. ¡Te esperamos!

También puede interesarte:

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

El territorio español es rico en muchos aspectos geográficos. Además de sus playas, una de las cosas más lindas que posee España son sus cascadas y sus montañas.

Dependiendo de dónde caiga, la cascada se llamará Salt, Chorro, Fervenza o Cachón. Habitualmente el agua cae con tanta fuerza que forma una poza que alivia los veranos. Sin embargo, estas cascadas suelen deleitarnos en todas las épocas del año.

En el siguiente post te presentamos las mejores cascadas para disfrutar en España. ¡Sigue leyendo!

Las cascadas más impresionantes de España

Cascadas de España: los saltos de agua más impactantes

España se caracteriza por muchos factores. Su diversidad climática, su cultura, su rica gastronomía y una geografía cargada de montañas. Estos inmensos monumentos rocosos provocan que se formen y se perciban impresionantes paisajes naturales.

Una de las principales consecuencias son las cascadas. Estas interrumpes los ríos por los cuales pasan provocando sonidos impensados. En este sentido, si bien España presenta más saltos de aguas que cataratas, lo cierto es que algunas caídas de agua pueden llegar a los 200 metros. Muchos de ellos con gran cantidad de caudal de agua y otros con finas líneas que brindan paisajes perfectos para disfrutar.

Quién haya conocido estas creaciones de la naturaleza no dudará en afirmar que tienen un magnetismo inigualable. Hermosos satos que se esconden entre bellos bosques españoles.

A continuación, te presentamos las que consideramos las cascadas de España más lindas.

El Salto del Nervión – Burgos/Álava

En el territorio límite entre Burgos y Álava, se encuentra el Monumento Natural del Monte Santiago. En él se halla el Salto del Nervión, con una caída de más de 300 metros de altura. Hablamos de una de las cascadas más altas e impresionantes de España.

Las mejores vistas hacia esta cascada las encontramos en el Mirador del Nervión. Un anfiteatro rocoso que funciona como mirador hacia este emplazamiento abierto y está construido en las inmediaciones del puerto de Orduña. Este pueblo es un buen lugar de salida para iniciar diversas rutas senderistas que se dirigen hacia la cascada del Nervión y que pueden continuar remontando el curso hasta la fuente del río, que nace de una pequeña boca rocosa.

Para quienes deseen visitar esta maravillosa cascada, que siempre es movida por las corrientes de aire ascendente, se recomienda ir en las épocas medias. Aprovechar la época de lluvias de otoño o la del deshielo en primavera cuando este salto alcanza su máximo esplendor. 

Además, los caminos hasta los diversos miradores, tanto en Álava como en Burgos, está rodeado de hayedos logrando que el paisaje sea aún más deslumbrante para aprovechar de lleno la excursión. 

Orbaneja del Castillo – Burgos

La Orbaneja del Castillo es uno de los pueblos más famosos de Burgos gracias a su cascada y al gran número de casas medievales construidas sobre el cañón natural. Por el bosque que lo rodea corre el estruendoso río del mismo nombre que nace en la Cueva del Agua.

Este río recorre el pueblo pero, antes de desembocar en el río Ebro, cae en forma de cascada serpenteando entre las tradicionales casas de piedra. Lo que genera una visión de conjunto paisajístico que resulta singular e inolvidable. El terreno rocoso permitió que se creen pozas naturales de un increíble color turquesa.

El inconfundible sonido que produce la gran potencia de su caída, nos acompaña en el ascenso hasta lo alto del curioso pueblo de aires medievales. Es esencial pasear por esta villa, la cual está considerada como un Conjunto Histórico.

Los Chorros del río Mundo – Albacete

En el territorio de Castilla-La Mancha se puede disfrutar de otra de las cascadas más altas de España. Específicamente en el Parque Natural de los Calares del Río Mundo y de la Sima, en la Sierra de Albacete, nace el río Mundo.

Hasta este rincón se accede desde el pueblo de Riópar por un camino que sigue el cauce fluvial. La excursión se hace por un terreno montañoso donde el agua ha erosionado la roca, creando bellos paisajes kársticos. En uno de ellos se encuentra la Cueva de los Chorros, de la cual surge un manantial que cae en un salto de casi 100 metros de altura. La entrada a la gruta donde nace el río presenta 30 metros de longitud.

Si bien la cascada de Los Chorros es espectacular en cualquier época, se recomienda visitarla en invierno o primavera cuando el caudal tenga más agua y fuerza. Incluso, en esta cascada se produce un impresionante fenómeno natural denominado reventón, el cual consiste en una salida abrupta de un gran torrente de agua. Lo que hace aún más atractivo el entorno.

El río Cuervo – Cuenca

Muy cerca del pueblo Cuenca, se encuentra el Monumento Natural mejor conocido por el nacimiento del río Cuervo. En él se generan, ni bien nace el río, unos hilos de agua que crean un laberinto de manantiales. Sus aguas subterráneas salen a la superficie formando cascadas que se abalanzan sobre las piedras y las tiñen de un gran manto de musgo verde.

La mejor forma de llegar a esta hermosa cascada es desde Vega del Codorno, a unos 80 kilómetros de la capital conquense. Siguiendo el sendero, de unos 1,5 kilómetros en forma circular, que acompaña al río. Mientras nos deleitamos con el paisaje que nos permite contemplar la gran cantidad de miradores que posee. Además, los caminos están rodeados de una tupida vegetación de sauces, álamos y pinos.

El río Cuervo es mejor visitarlo en invierno, cuando el agua de los numerosos saltos que cae por las rocas a más de 1.400 metros de altitud se queda congelada. La belleza del lugar se declaró Monumento Natural en 1999.

Cascada de los colores – La Palma

El nombre le queda perfecto a esta cascada situada en el Parque Nacional de la Caldera de Taburiente y que el hierro y otros minerales presentes en el agua han ido coloreando las paredes de la roca.

Aquí se combinan las paredes de componentes de hierro, con la abundante vegetación y el negro volcánico tan característico en Canarias. Esta brecha supone la salida natural de la enorme olla volcánica. Sin embargo, es una de las cascadas de España que no es natural. A mediados del siglo pasado, aproximadamente en los años 60, se levantó una pared para contener el agua que caía desde la Caldera de Taburiente, La Palma. Y al pasar el tiempo se generó una grieta que ha ido coloreando las paredes del entorno junto con el musgo y la tierra volcánica gracias al aporte de los minerales que tiene el agua. Esto es lo que la hace aún más atractiva y curiosa.

Este lugar, aunque puede parecer insólito, tiene un fácil acceso. Una de las opciones es seguir la Ruta de los Barrancos de Taburiente, el cual es un desvío que indica el camino a la cascada. La segunda opción es más larga y costosa. Debido a que, desde el aparcamiento,  deberás coger un taxi hasta el mirador de los Brecitos para luego descender hasta la playa de Taburiente y continuar desde el Reventón. Si bien requiere más tiempo, es la que más se suele aplicar por la exorbitante belleza del lugar.

Esperamos que este post sobre las mejores cascadas de España te haya sido útil. Si tienes algún comentario para hacernos, puedes escribirnos en la casilla debajo del post. ¡Nos interesa mucho tu opinión!

Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad.

Si estás pensando en alquilar o vender tu propiedad o buscas un lugar para arrendar, podemos brindarte la ayuda y el asesoramiento que necesitas. ¡No dudes en contactarte con nosotros!

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

España está integrada por una gran cantidad de pueblos muchas veces desconocidos pero conun encanto único. También, otros que son reconcidos por alguna temática, fiesta o algún suceso que en ellos se han presentado En esta linea, Belchite es uno de los pueblos fantasma más conocidos y concurridos de España.

Hablamos de un municipio que se ubica en la provincia de Zaragoza, Aragón, a 49 km de su capital. Fue el escenario de una de las batallas de la Guerra Civil Española y las cicatrices de ella se pueden apreciar en sus ruinas.

Por eso hoy, en este post, te queremos mostrar la historia de este curioso pueblo. ¡¡Sigue leyendo!!

Belchite, el pueblo fantasma de España y algunas de sus ruinas.

La Batalla de Belchite: el origen del pueblo fantasma

Concretamente hablaremos de la conocida batalla de Belchite, pero hay que dejar en claro que también hubieron otras que tuvieron un alto costo en las vidas de los locales.

La batalla de Belchite, en realidad, fueron dos:

La primera batalla que dejó más de 5.000 víctimas

La historia del pueblo fantasma de Belchite cuenta que el primer episodio bélico tuvo lugar entre el 24 de agosto y el 6 de septiembre de 1937, en plena Guerra Civil. El ejército republicano tenía como objetivo la toma de Zaragoza, pero se detuvo en Belchite para intentar apaciguar un pequeño centro de lucha. Esa pausa dejó de ser pequeña para convertirse en una auténtica lucha callejera que terminó con 5.000 bajas entre ambos bandos, aproximadamente 3.000 prisioneros y más de 600 insurrectos se pasaron a las filas gubernamentales.

Además, significó una lucha extremadamente sangrienta que iba casa por casa en su última fase y, combinada con bombardeos aéreos. La batalla terminó con la toma del pueblo por las fuerzas republicanas y con Belchite deshecho casi en su totalidad.

Había 3.800 habitantes en este pueblo antes de que comenzara la guerra civil. Su centro urbano se encontraba bajo la autoridad del alcalde Alfonso Trallero, quien dirigía a más de 3.000 falangistas y militares sublevados.

Esa primera batalla de Belchite fue utilizada en forma de propaganda por parte de ambos bandos. El partido republicano destacó la toma de una posición cercana a Zaragoza. Y, a su vez, los sublevados mostraban cómo la resistencia de sus fuerzas había logrado anular la fallida ofensiva sobre la capital aragonesa que los primeros habían lanzado, por ocho sitios diferentes, a finales de agosto.

Indalecio Prieto, el responsable de telegrafiar las noticias a la cúpula militar que dirigió la operación, mandó que “tantas fuerzas para tomar cuatro o cinco pueblos no satisfacen al ministerio de Defensa ni a nadie”

La segunda batalla: el arrebato total del gobierno franquista

Los sublevados tomaron de nuevo Belchite en otra batalla que tuvo lugar solamente seis meses después de la primera, en marzo de 1938. En el momento justo cuando las posiciones republicanas en el frente de Aragón comenzaban a fracasar.

En ambos casos, las victorias fueron pírricas por el control de un pueblo hecho escombros. El valor había pasado a ser más simbólico que estratégico para ambos frentes de batalla. Las tropas franquistas arrebataron de manera definitiva el mando del pueblo al sector republicano. De esta manera, comenzaron a finalizar la historia de siglos de Belchite.

¿Cómo terminó Belchite?

El franquismo prohibió reconstruir el viejo pueblo de Belchite, dejando así las ruinas intactas como recuerdo de los excesos del bando republicano. Franco decide levantar un nuevo Belchite justo al lado y se lo anuncia a los habitantes como “una ciudad hermosa y amplia como homenaje a su heroísmo sin par”. La nueva urbanización que acogió a los poseedores de las viejas casas se inauguró en 1954. En presencia del dictador y en el mismo momento también se crearon los pabellones del campo de concentración conocidos como La pequeña Rusia, donde se instalaron a los presos que trabajaron en la construcción del nuevo pueblo. Recién en 1964 fueron realojados todos los habitantes del viejo Belchite. De forma paulatina se fue despoblando y sus habitantes comenzaron a emigrar al «Pueblo Nuevo».

Los registros de 1935 demuestran que antes de las batallas eran más de 3.100 habitantes. Despues de la guerra quedaron alrededor a 1.500 personas.

En el 2022 se cumplen 85 años de la sangrienta batalla del pueblo zaragozano. Donde las ruinas de su núcleo viejo se convirtieron en símbolo de la injusticia bélica después de que la dictadura ordena conservarlas intactas. Se justificaban diciendo que fue la mayor gloria del “prestigio intacto de su dolor”.

En la actualidad, es considerado un museo natural y al aire libre cargados de recuerdos de una guerra. Un sitio lleno de memoria.

Belchite en la actualidad

Al día de hoy, no hay personas circulando en las calles del pueblo nuevo. Y, al viejo, solo se puede entrar con permisos. Dentro del perímetro se mueven a su antojo algún que otro perro y gatos negros, que, quizás, sea solo una simple coincidencia.

Las cicatrices arquitectónicas del viejo Belchite se fueron haciendo más notorias con el paso del tiempo, hasta que, finalmente, en 2013 vallaron las ruinas. El Ayuntamiento comenzó a realizar visitas guiadas de día y de noche, entre las cuales las nocturnas son más recomendables porque es cuando se oyen psicofonías. Esto es según lo que cuentan los aficionados de los fenómenos paranormales. Antes esta visita daba bastante miedo, pero en la actualidad, al ser guiadas, los temores y escalofríos se controlan bastante bien.

Dentro de la web del ayuntamiento se pueden reservar las entradas. Otra de sus posibilidades es sacar para ambas visitas lo cual es lo más recomendable ya que, a la información histórica sobre la batalla, se le suma el ambiente de misterio que se observa en cada ruina y grieta. Las explicaciones están perfectamente documentadas ya sea con fotos o relatos en primera persona sobre lo que tuvo que ser la experiencia de estar en Belchite aquel verano. Aquí no hay forma de exagerar el conflicto bélico, como puede llegar a suceder en otros escenarios. Y hay muy pocos sitios como éste en los que se puede sentir, con tanta fuerza, la huella de esta contienda civil.

Belchite de día tiene un aspecto tétrico y cómo no va a dar mal rollo con un montón de edificios en ruinas. Algunas de sus zonas ya fueron tomadas, literalmente, por la maleza. Lamentablemente el es porque el paso del tiempo es demoledor y no sabe de ideologías. La cuales se han conservado así como testimonio de lo absurdo de las guerras donde los muertos siempre los pone el pueblo, como bien sabemos pero solemos olvidar.

A Belchite la visitan más de 10.000 personas anualmente. La gran mayoría concurren por el significado histórico del lugar, y el otro porcentaje son atraídos por la leyenda paranormal que envuelve al pueblo. Muchos dejan sus grabadores en San Martín y regresan a recogerlos antes de salir del recinto vallado. Si de día pone los pelos de punta, que esperar de la noche, donde cada sombra de una pared dañada puede esconder un fantasma

Esperamos que este post sobre Belchite, el pueblo fantasma de España, te haya sido útil. Si tienes algún comentario para hacernos o crees que nos faltó algún detalle importante, puedes escribirnos en la casilla debajo del post. ¡Nos interesa mucho tu opinión!

Espera, antes de que te vayas! Nosotros estaríamos encantados de saber qué es lo que piensas al respecto de este artículo, pues leeremos todo lo que nos comuniques. Entonces… ¿Quieres saber cómo es que puedes dejarnos tu opinión? Es muy simple, ¡hazlo en la sección de los comentarios!

Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad.

Si estás pensando en alquilar o vender tu propiedad o buscas un lugar para arrendar, podemos brindarte la ayuda y el asesoramiento que necesitas. ¡No dudes en contactarte con nosotros!

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

La finalidad central del sector inmobiliario sigue siendo la misma ya desde su creación, hace más de cien años. Hablamos de vender inmuebles. Son sus métodos y herramientas los que han cambiado con el paso del tiempo. La era digital pone al alcance de tu mano una diversidad de oportunidades, como nunca antes ¿Vas a desaprovecharlas? Hoy, en este artículo de Oi Real Estate, veremos cómo crear un podcast inmobiliario para vender más.

Métodos de venta impensados

El sector inmobiliario es de por sí uno de los más competitivos del mundo. Es por ello que sus formas de marketing no se han ralentizado nunca. El descarte de sus metodologías, solo se produce ante un evidente fracaso de impacto traducido en pocas ventas. Comenzando a salir de la crisis COVID 19 que estancó el mercado durante todo el año 2020 y sopesando un conflicto bélico de la talla de la invasión rusa a Ucrania, algunos de esos métodos toman forma concreta y se convierten en éxito. El podcast inmobiliario es uno de ellos.

Un podcast inmobiliario para vender más

Para muchos, el podcast inmobiliario fue el inicio de una aventura llevada a cabo por algún asesor en bienes raíces, acaso en algún momento libre. No obstante, relacionado exclusiva aunque equívocamente al mundo de los hobbies, el podcast se ha transformado en una de las más poderosas herramientas digitales de difusión e información, logrando en los últimos años una masividad impensada.

¿Qué es un podcast?

¿Deberíamos dar por hecho que todos saben qué es un podcast? Pues no. Por el contrario, muchos creen saberlo, pero guardan un concepto erróneo. Un podcast es por definición, un hilo de episodios producidos y registrados en audio, para ser emitidos a través de plataformas digitales.

Su temática se basa en tópicos específicos, dirigida hacia los denominados «nichos». Un “nicho” (en el idioma del marketing) es entonces un público concentrado, tal vez asegurado desde el vamos e interesado en un asunto determinado. A saber: juegos online, deportes, espectáculos, música, o en este caso, el sector inmobiliario.

Un idioma moderno

El formato podcast ha sido capaz de introducirse hasta en los nichos más extravagantes, con singular éxito. Se trata de un medio de gran utilidad a la hora de ofrecer información de calidad, a través de un idioma relajado o distendido (y si se quiere, divertido). De esta manera, sus impulsores se las han ingeniado muy bien para ocupar un lugar digno de ser tenido en cuenta en el real estate.

Por tanto, como asesor en bienes raíces, no solamente deberías considerar a este medio en auge para darte a conocer a ti o a tu agencia; podrás valerte además de un podcast inmobiliario para vender más y mejorar sustancialmente tus servicios.

Contenidos para un podcast inmobiliario

“No tengo experiencia en medios de difusión… ¿Qué contenidos seleccionar para realizar mi podcast inmobiliario?” No necesitas tener una licenciatura en comunicación o periodismo para iniciar tu podcast volcado al negocio de los bienes raíces.

Como parte de este nicho, quienes se vuelvan un público asiduo a tu podcast no buscarán en él una transmisión de máxima calidad radiofónica. Al contrario, será la información ofrecida quien protagonizará tus episodios.

En nuestro canal de YouTube podrás hallar claros ejemplos de esto. Si no lo habías visto antes pues te invitamos a recorrerlo:

Veamos una serie de disparadores para generar contenidos en tu podcast inmobiliario:

  • Entrevistas a agentes colegas. Eres un conocedor del paño inmobiliario. Sabrás que la relación entre colegas de tu comunidad laboral es fundamental. Por tanto, te será sencillo seleccionar cuáles preguntas de interés realizar en un hipotético reportaje a los agentes más destacados de la zona. Por otro lado, ningún asesor colega podrá evitar la tentación de participar de un podcast del sector.
  • Ofrecer un tour guiado zonal. A través de las propiedades más destacadas de la región, podrás interiorizar al nicho sobre tu región y sus características más curiosas y distintivas. Pregúntate ¿Qué hace a mi barrio o región especial respecto a las comunidades vecinas?
  • Venta anunciada. Podrás también darle una finalidad netamente comercial a tus episodios. Si hablamos de un podcast inmobiliario para vender más, será muy probable que una vez puesto al ruedo comiencen a aparecer ofertas para publicar propiedades a la venta. Mediante aplicaciones de muy fácil uso, tú mismo podrás editar atractivos anuncios en presentaciones de diapositivas.

El marco adecuado

Una buena presentación en audio es fundamental para desarrollarte como podcaster inmobiliario. Hoy día existen decenas de aplicaciones o plataformas que te ayudarán a darle el marco necesario, obteniendo un resultado muy cercano al profesional. Por ejemplo, en Podcast Insights o Blogthinkbig.com podrás hallar música libre de derechos de autor, fundamental para acompañar las entrevistas, relatos o anuncios elegidos.

¿Dónde publicar un podcast inmobiliario?

Las plataformas líderes a nivel mundial en difusión de podcasts de toda índole son: Spotify, Google Podcast y por supuesto Apple Podcasts. Sin embargo, deberías intentar publicar tus episodios inmobiliarios en donde te sea posible. Más tarde, podrás examinar los resultados de afluencia y tráfico de cada una y pulir tus plataformas de lanzamientos.

Cada una de dichas plataformas, cuentan con su sector de analytics. Allí encontrarás las estadísticas necesarias, que te orientarán detalladamente acerca de tus fallas y aciertos. El seguimiento de estos pormenores, te indicarán cómo seguir episodio a episodio, mejorando la puntería respecto a rango etario, horarios de publicación y tipos de contenidos.

Herramientas para mi serie de episodios

¿Con qué herramientas debo contar para confeccionar un podcast inmobiliario? Pues bastará con un simple micrófono, una herramienta de edición de audio y un ordenador para llevar adelante tus primeros episodios. Es más, si te atreves, puedes comenzar experimentando con tu móvil mediante aplicaciones muy sencillas, como Restream.

Las ventajas del podcast sobre otros medios

El “podcasting” es un medio de difusión concebido en 2001, acompañando la masificación de internet a nivel global. Su apariencia de aspecto netamente radial, se afianzó en los últimos cinco años a las preferencias del público, respecto a acceder a contenidos por voluntad propia, pudiendo elegir momento y lugar.

Sin embargo, fue durante el tiempo más duro de la pandemia COVID 19 con sus restricciones el período de tiempo considerado de máximo y exponencial auge del podcast. Tanto podcasters (quienes producen podcasts), como el público, se han sentido atraídos multitudinariamente a esta nueva modalidad. Ese crecimiento, propulsado por el «quedarse en casa», aún no se ha detenido y llegó para quedarse.

Ya finalizando 2022, los medios especializados destacan su valor de difusión multimedia, señalando que todavía no ha tocado su techo. Las variables y las posibilidades creativas que ofrece, sumadas a la concentración de público de todas las edades según su nicho, hacen de este un producto irresistible para cualquier agente inmobiliario.

Si te interesó el tema, y quieres conocer más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Blog Oi Real Estate
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.