Etiqueta

España

Explorar

No siempre hay un único propietario para un bien inmueble. En muchas ocasiones la titularidad se divide en dos partes, e incluso más. Suele ocurrir en los matrimonios pero también cuando fallece una persona y hay varios herederos entre los cuales se reparten sus posesiones. Ahora bien, ¿qué ocurre cuándo uno de esos copropietarios no quiere seguir siéndolo y desea o necesita obtener liquidez? ¿Puede vender su parte del proindiviso? ¿Es una maniobra beneficiosa? En este artículo te lo contamos.

Existe un gran número de compañías en España que se dedican a comprar porcentajes de bienes inmuebles que están en situación de proindiviso. Se trata de una opción a la cual puede ser necesario recurrir cuando se produce un divorcio o se adjudica una herencia y una o más partes quieren vender pero otra u otras no. Pero ¿vender una porción del condominio o proindiviso es la única vía posible cuando se presentan este tipo de conflictos? ¿Se trata de una operación beneficiosa o implica más desventajas que otras opciones?

A continuación te contamos en detalle cuándo hay proindiviso y en qué ocasiones puede ser necesario vender una parte de él. Luego veremos qué pros y contras tiene recurrir a este mecanismo y qué otras posibilidades hay cuándo se desea vender pero el o los otros copropietarios no están de acuerdo.

¿Cuándo hay proindiviso?

El proindiviso, condominio, copropiedad o comunidad de bienes es un concepto jurídico que hace referencia al derecho de propiedad sobre un bien. Ocurre cuando una persona es propietaria de, por ejemplo, una vivienda pero solo de forma parcial, o sea que comparte la titularidad con otras personas. Ninguna de ellas posee la plena propiedad sobre el bien.

Los casos más comunes de proindiviso se dan cuando: 

  • Dos o más personas compran en conjunto un inmueble o una finca.
  • Un matrimonio adquiere un inmueble bajo el régimen de gananciales o se casa bajo esta modalidad y cualquier propiedad pasa a ser de ambos en partes iguales. 
  • Dos o más personas reciben un inmueble en herencia.

El proindiviso se manifiesta en una cuota abstracta sobre el inmueble, que es aquel porcentaje que corresponde a cada persona en la propiedad del bien. Por ejemplo, si hay cuatro copropietarios, cada uno será dueño de un 25% del pleno dominio.

¿Cuándo puede surgir la necesidad de vender una parte del proindiviso?

Vender el pleno dominio de un bien inmueble no es posible cuando uno de los copropietarios está en desacuerdo, ya que debe haber pleno consentimiento de todos ellos para efectuar este tipo de operación. Las situaciones de este tipo más frecuentes suelen ser:

  • Cuando se produce un divorcio, hay bienes inmuebles en común y una parte quiere vender pero la otra no.
  • Cuando se produce una herencia, hay bienes inmuebles adjudicados y una o más partes quieren vender pero otra u otras no.

De esta manera, aquellos copropietarios que estén dispuestos a vender su parte de la vivienda pueden hacerlo a una empresa que compre proindivisos. Estas compañías se dedican exclusivamente a esta cuestión, es decir, a comprar porcentajes de propiedad sobre bienes inmuebles. Se trata de un procedimiento completamente legal, ya que está amparado por el Código Civil.

¿Es conveniente vender parte de un proindiviso?

Vender parte de un proindiviso puede significar la solución a un gran problema, que es el de no llegar a un acuerdo para vender un inmueble cuando hay más de un propietario. Aquellos titulares que sí estén dispuestos a llevar a cabo la transacción podrán lograr su objetivo y desentenderse del tema al vender su parte a una compañía que se especialice en proindivisos.

No obstante, es una opción que implica una gran desventaja: la de vender muy por debajo del valor de mercado que realmente posee una propiedad. ¿Cuánto? Entre un 35% y un 50% menos. 

A partir de esto podemos concluir que antes de recurrir a la venta de una porción del proindiviso es mejor evaluar otras posibilidades. Veamos cuáles son.

¿Qué otras alternativas hay?

Además de la posibilidad de vender una o más partes del proindiviso también se puede proceder a la extinción de condominio o acudir a la justicia e iniciar acciones legales para que un juez ejecute la venta en una subasta pública. ¿Cuál de las dos opciones es la más beneficiosa?

Extinción de condominio

Antes de recurrir a la venta de una porción del proindiviso es importante considerar primero la extinción de condominio. ¿En qué consiste? El copropietario que no desea vender la vivienda puede comprar las partes que están en manos de las otras partes, entregándoles a cambio una compensación económica.

Se trata, sin duda, de la opción más beneficiosa de todas, ya que cada copropietario obtendrá lo que quiere. Uno se quedará con el inmueble y los otros recibirán a cambio el dinero que les corresponde sin sufrir una gran pérdida del valor del bien.

Inicio de acciones legales

Otra manera de resolver un conflicto de este tipo es iniciar acciones legales para que un juez determine la división de la cosa común y luego ejecute la venta del inmueble en una subasta pública. 

Sin embargo, se trata de una opción no muy beneficiosa, ya que seguramente implique también que la vivienda se termine vendiendo a un precio que esté muy por debajo del de mercado.

¿Estás pensando en vender tu propiedad? ¡En Oi Real Estate podemos ayudarte a lograrlo en menos de treinta y siete días! Si estás buscando asesoramiento por parte de un profesional del sector inmobiliario, también podemos ayudarte. ¡No dudes en contactarte con nosotros! ¡También compramos tu piso al contado! Sólo debes seguir el siguiente enlace:

También puede interesarte:

Oi Real Estate

agente inmobiliario Alquilar alquilar piso Alquiler alquileres Barcelona comprar Comprar piso comprar vivienda Compraventa consejos contrato de alquiler Decoración decoración de interiores diseño Diseño de interior España Euríbor Featured Hipotecas Hipotecas variables Hoteles Impuestos interiorismo inversiones Inversión inmobiliaria inversores invertir IRPF Madrid marketing inmobiliario mercado hipotecario mercado inmobiliario Oficinas Oi Real Estate Oi Realtor Propietarios préstamo hipotecario Sostenibilidad Tendencias Tendencias de decoración vender Vender piso vivienda Viviendas

Los casos en los que el pleno dominio sobre un bien inmueble está dividido en nuda propiedad y usufructo son cada vez más comunes. Si bien existe la posibilidad de acceder al derecho de uso y disfrute de una vivienda luego de un suceso fortuito, como por ejemplo, el fallecimiento de un cónyuge, también se puede dar por voluntad propia. ¿Qué es más conveniente a la hora de tomar este tipo de decisión? ¿Es mejor vender o donar para convertirse en usufructuario de un bien inmueble? En este artículo te lo contamos.

Cada vez es más frecuente que algunas personas mayores elijan vender o donar su vivienda pero reservarse el usufructo. Esto se debe a que, si bien realizan alguna de estas transacciones por una necesidad económica propia o de un ser querido, es probable que ya no deseen afrontar una situación tan estresante como una mudanza. ¿Qué conviene más en estos casos? ¿Vender o donar una vivienda para convertirse en usufructuario? ¿Qué diferencias hay entre ambas modalidades?

A continuación te contamos de qué se tratan el pleno dominio, la nuda propiedad y el usufructo. Luego, en qué consisten la venta y la donación con posterior reserva del usufructo, ya sea temporal o vitalicio. Por último, evaluamos cuál de las dos opciones, la de vender o la de donar, representa más beneficios a la hora de convertirse en usufructuario. ¡Sigue leyendo para enterarte!

¿En qué consisten el pleno dominio, la nuda propiedad y el usufructo?

Antes de concentrarnos en la figura del usufructuario, es necesario explicar de qué se trata, como también su contracara, el nudo propietario. Para ello, como primer paso, es importante saber en qué consiste el pleno dominio o plena propiedad. Se denomina así a aquella situación en la que una misma persona posee el derecho de titularidad sobre un bien y el derecho a utilizarlo. Este pleno dominio es el que se divide en:

  • Nuda propiedad: o sea, el derecho de titularidad que una persona, llamada nudo propietario, posee sobre un bien, sólo que con la limitación de no poder hacer uso y disfrute de él.
  • Usufructo: es decir, el derecho de uso, goce y disfrute que una persona, llamada usufructuario, posee sobre un bien sin ser titular del mismo.

De esta manera, la nuda propiedad y el usufructo son derechos diferentes pero complementarios que recaen sobre un mismo bien. La plena propiedad, en cambio, se da cuando una misma persona posee tanto la nuda propiedad como el usufructo.

Vender una vivienda y convertirse en usufructuario: ¿de qué se trata?

La venta de bienes inmuebles y posterior reserva del usufructo es muy común por estos días. Muchas personas, generalmente mayores, venden su vivienda porque necesitan disponer del dinero. Sin embargo, acuerdan con el comprador que continuarán viviendo en ella por el resto de su vida, es decir que se reservan un usufructo vitalicio. La persona que adquiere la vivienda, en estos casos, sabe perfectamente que se convertirá en nudo propietario hasta que el vendedor fallezca.

Podríamos afirmar que, en este tipo de operaciones, ambas partes se benefician. Por un lado, el vendedor obtiene una ganancia por la venta de su inmueble, pero también mantiene el beneficio de seguir haciendo uso y disfrute de él. Entre estos usos se encuentra, por ejemplo, la posibilidad de alquilar la vivienda a otra persona para percibir una renta mensual. El comprador, por su parte, habrá realizado una inversión segura, ya que cuenta con la seguridad de que, una vez que el usufructuario fallezca o el usufructo termine, pasará a ostentar el pleno dominio sobre el inmueble.

Donar una vivienda y convertirse en usufructuario: ¿de qué se trata?

Nuestra segunda opción suele darse cuando una persona, seguramente mayor también, que posee un bien inmueble desea beneficiar a un familiar u otro ser querido, o bien, este último se encuentra en medio de una necesidad económica. De esta manera, el propietario le obsequia su vivienda, pero reservándose el usufructo, ya sea vitalicio o por un tiempo determinado. La principal diferencia con la situación que planteamos antes es que, en estos casos, el dueño no recibe ningún beneficio a cambio. No obstante, luego del traspaso, la relación nudo propietario-usufructuario es bastante parecida.

Si bien el principal beneficiado es el donatario, ya que cuenta con la seguridad de que en algún momento ostentará el pleno dominio sobre el inmueble, podemos afirmar que el donante tampoco se verá perjudicado. Como mencionamos, este último mantiene el derecho de uso y disfrute sobre su vivienda, dentro del cual se contempla la posibilidad de alquilarla y percibir una renta. Por otro lado, como es muy probable que esta operación se haya llevado a cabo con un ser querido, tendrá la tranquilidad de que su inmueble, algún día, quedará en buenas manos.

¿Qué conviene más? ¿Vender o donar una vivienda para convertirse en su usufructuario?

La realidad es que todo depende de cada situación en particular. Si te encuentras en un momento en el que necesitas obtener liquidez pero no deseas mudarte, la mejor opción para tí será la venta con reserva de usufructo. En cambio, si la necesidad económica no es tuya pero sí de un familiar, o bien, si piensas que beneficiarlo con la nuda propiedad de tu vivienda es lo mejor, probablemente optes por la donación con reserva de usufructo.

Como dejamos en claro anteriormente, la diferencia está en la ganancia. La venta te permitirá percibir un monto de dinero importante, mientras que la donación no. Haz una lista de pros y contras, piensa en tu grado de cercanía y confianza con la persona que puede llegar a convertirse en nuda propietaria y en tu nivel de necesidad económica. En base a estos factores podrás tomar la mejor decisión.

¿Estás pensando en vender tu propiedad? ¡En Oi Real Estate podemos ayudarte a lograrlo en menos de treinta y siete días! ¡También compramos tu piso al contado! Contamos con un equipo de profesionales que estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso. ¡Te esperamos! Sólo debes seguir el siguiente enlace:

Luego de haber leído este post nos interesa muchísimo conocer tu opinión. Si quieres compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

También puede interesarte:

Oi Real Estate

agente inmobiliario Alquilar alquilar piso Alquiler alquileres Barcelona comprar Comprar piso comprar vivienda Compraventa consejos contrato de alquiler Decoración decoración de interiores diseño Diseño de interior España Euríbor Featured Hipotecas Hipotecas variables Hoteles Impuestos interiorismo inversiones Inversión inmobiliaria inversores invertir IRPF Madrid marketing inmobiliario mercado hipotecario mercado inmobiliario Oficinas Oi Real Estate Oi Realtor Propietarios préstamo hipotecario Sostenibilidad Tendencias Tendencias de decoración vender Vender piso vivienda Viviendas

¿Tienes pensado independizarte? Últimamente los precios para los arrendamientos son altos por lo que resulta difícil alquilar una vivienda y hacerse cargo solo de todos los gastos del alquiler. Una clara solución para  esta situación, que es conocida por sería compartir piso o subarrendar una habitación. Antes de irte a vivir en un piso compartido, lo esencial es que conozcas algunos aspectos sobre este asunto.

Por eso hoy con Oi Real Estate te contamos todo lo que necesitas saber sobre compartir piso o subarrendar una habitación.

¡No te lo pierdas y continúa leyendo!

Tipos de contratos de alquiler para pisos compartidos

Si has pensado alguna vez cómo alquilar un piso en España, seguro te estarás preguntando qué tipos de arrendamientos existen. No hay dudas que tener conocimientos previos sobre el tema es muy importante, de esta forma sabrás cuál será la mejor opción para ti.

  • El contrato de alquiler de piso compartido. En este tipo de contratos se determina que dos o más personas compartirán los gastos, las obligaciones y las responsabilidades del alquiler de una propiedad.
  • El contrato de alquiler de una habitación durante un periodo de larga duración. Son aquellos contratos de arrendamientos de una habitación de la vivienda, que tienen una duración mínima de 5 años.
  • Los contratos de alquiler de una habitación durante una temporada. Aquí el contrato se firma para arrendar solo una habitación del inmueble durante una temporada. Este periodo de la cual no está definido por Ley.

¿Cuál es la diferencia entre compartir piso y subarrendar una habitación?

En este caso la diferencia entre estas dos actividades recae en el tipo de contrato que se hace para cada uno de los casos. El contrato de arrendamiento de una habitación está regulado por Código Civil y no por la Ley de Propiedad Horizontal como en los contratos de piso compartido. Asimismo, en ambos casos, el inquilino puede beneficiarse de subvenciones para el alquiler que ofrece el Gobierno, como el bono joven al alquiler.

Dentro de un piso compartido todos los inquilinos tienen las mismas obligaciones y responsabilidades en la vivienda. En este tipo de contratos se puede optar por obligaciones solidarias o mancomunadas

  • Solidarias. Donde los inquilinos responden de cualquier incumplimiento que se produzca por parte de los demás.
  • Mancomunada. Aquí, cada inquilino responde de su parte del contrato, pero no del incumplimiento de los demás inquilinos.

Otra diferencia es que el importe del subarrendamiento se paga directamente al inquilino y no al arrendatario/propietario de la vivienda. Por lo que el propietario no se beneficia económicamente de este acuerdo.

¿Compartir piso o subarrendar habitación?

¿Qué es subarrendar una habitación?

Para entender qué significa subarrendar, tenemos que referirnos al Artículo 8 de la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU). Aquí se indica que está permitido alquilar una parte de una vivienda que ya está arrendada por otro inquilino.

Asimismo, esta ley indica que:

“La vivienda arrendada sólo se podrá subarrendar de forma parcial y previo consentimiento escrito del arrendador”.

Esto significa que nunca se podrá subarrendar una parte de la vivienda sin que el propietario o arrendador esté conforme. El arrendador debe de estar informado de lo que se va a llevar a cabo en su hogar. Además, este tiene que estar de acuerdo con todo ello. No basta con la conformidad de la palabra, sino que tendrá que dejar constancia por escrito. Por ello el subarrendamiento de una habitación es una actividad que debe ser formalizada ante un contrato que, obligatoriamente, tienen que firmar todas las partes.

De esta forma, el inquilino principal debe seguir respondiendo ante el arrendador y cumplir con lo pactado en su contrato de alquiler. Esto debe ser así aunque el subarrendatario no cumpla con sus cuotas del alquiler o parte del contrato. 

Además, el inquilino no podrá subarrendar una habitación por un importe mayor al de su propia renta. Esta norma se estableció porque los subalquileres suponen un beneficio extra para el inquilino principal.

El derecho del subarrendatario se termina cuando se termine el derecho del inquilino que lo subarrendó. En otras palabras: en el momento en el que finalice el contrato del arrendamiento también lo harán los de subarrendamiento. Esto se debe a que el contrato de subarrendamiento lo realiza el inquilino a su nombre, en este caso el “casero”. 

Hay que saber que la ley no especifica el número de personas que pueden vivir en una vivienda. En estos casos, será el arrendador principal el que se encargue de determinar cuántas personas pueden convivir en su inmueble. 

Inquilino y casero a la vez

Un contrato de arrendamiento común se realiza entre arrendador/propietario y arrendatario/inquilino. Pero en el contrato de subarrendamiento el inquilino pasa a ser el arrendador y el subarrendado el inquilino. Este cambio de rol implica que el inquilino principal se hará responsable de las tareas propias de un arrendador. Ya sea buscar inquilino, realizar un contrato, la reparación de averías y desperfectos, entre otras. En estos casos, el inquilino principal es quien se encarga de gestionar el cobro del alquiler del subarrendado y también el resto de gastos de la vivienda.

Por otra parte, el propietario principal solo tendrá que gestionar las cuestiones que se determinaron en el contrato de arrendamiento con el inquilino principal.

Pros y contras de subarrendar

Siempre que el propietario de la vivienda esté conforme, subalquilar una parte del inmueble puede ser una fuente de ingresos extra para el inquilino principal. Aunque se debe tener en cuenta que está obligado a declarar estos rendimientos como rendimiento de capital inmobiliario.

Entre los inconvenientes que pueden llegar a existir entre el arrendatario principal con el subinquilino son: problemas de convivencias y las tareas extra que asume el inquilino principal cuando se convierte en arrendador de parte de la vivienda.

¿Compartir piso o subarrendar habitación? Pros y contras de subarrendar

¿Es mejor compartir piso o subarrendar una habitación?

Todos aquellos deseen compartir un piso tienen las mismas obligaciones y responsabilidades en la vivienda, que no sucede al momento de subarrendar una habitación. Como mencionamos anteriormente, en el subarrendamiento la responsabilidad es del arrendatario principal, en el caso de que suceda cualquier inconveniente.

Lo mejor siempre dependerá de tus necesidades y según ellas, valores cuál de las dos actividades se adaptaría mejor a ti. En caso de que quieras sacar un beneficio de tu alquiler, no dudes en subarrendar una habitación. Pero, si no quieres estar pendiente de gestiones con tu subinquilino y hacerte responsable de él, puedes compartir un  piso con gente que conozcas bien. Nunca te olvides de determinar en el contrato las normas adecuadas para todos los que residen en el inmueble.

¿Compartir piso o subarrendar habitación?

Esperamos que este post sobre todo lo que necesitas saber acerca de compartir piso o subarrendar una habitación, te haya sido útil. Si tienes algún comentario para hacernos o crees que nos faltó mencionar algo, puedes escribirnos en la casilla debajo del post. ¡Nos interesa mucho tu opinión!

¡No te olvides de compartirla en tus redes!

Si estás pensando en alquilar o vender tu propiedad o buscas un lugar para arrendar, con Oi Real Estate podemos brindarte la ayuda y el asesoramiento que necesitas. ¡No dudes en contactarte con nosotros!

Y si quieres seguir leyendo sobre alquiler, inquilinos, te recomendamos la siguiente nota:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Según el ranking “Startup Heatmap Europe”, que este año lanzó su informe, Barcelona se sitúa en la tercera ciudad europea elegida para instalar startups. Dicho informe hizo hincapié en el dinamismo propio del ecosistema de la ciudad y la creación de alrededor de 300 empleos por mes.

Por séptimo año consecutivo, el informe Startup Heatmap clasifica los cincuenta startups más populares de Europa. El estudio se basa en una muestra de más de 24.000 emprendimientos preseleccionados distribuidos equitativamente en las regiones de Europa, desde Islandia hasta Estambul. De allí la noticia de que Barcelona es elegida como una de las ciudades para instalar startups.

Además, destacó una cifra sorprendente: el 13% de las mujeres tienen un emprendimiento. Barcelona se ubica únicamente tras Berlín y Londres para crear una empresa de este tipo. Pero vayamos por partes: ¿qué es una startup?

Qué es una startup

Es muy probable que hayas escuchado esta palabra, en tendencia en la actualidad. Pero, ¿a qué hace referencia?

Es un nuevo tipo de negocio, una organización que lleva adelante productos o servicios en función de las necesidades de los clientes. Una startup busca en el mercado cuál es la demanda y ahí se desarrolla. Esos productos o servicios suelen ser de gran innovación y muy valorados.

Un emprendimiento de este tipo frecuentemente se maneja con costos bajos y genera ganancias altas, por lo que se presenta como una alternativa de negocio muy elegida en estos momentos de plena transformación, dominado por el crecimiento de las e-commerce y la necesidad de ecologizar la economía.

En este sentido, la digitalización es uno de los temas destacados, no solo por las ventajas que aporta en términos de eficiencia y trazabilidad de las mercancías, sino también en cuanto a los valores de este siglo, como la transparencia y el respeto al medio ambiente.

Otra característica es la comunicación fluida con los clientes, en función de la fidelización y la apertura de ventas.

Es, ni más ni menos, que una empresa emergente, con ideas generalmente innovadoras y que tiene una fuerte raigambre con la tecnología. Debido a esta relación, el trabajo puede ser cien por ciento remoto e inclusive carecer de espacio físico, pues las ventas de los productos o servicios se realizan online. Tampoco se requiere de gran cantidad de personal.

Qué opinan las autoridades de la Barcelona elegida para iniciar startups

Jaume Collboni, primer teniente de la Alcaldía de Barcelona, reflexiona sobre las fortalezas de la ciudad. Entre tales fortalezas se encontrarían la capacidad y el ingenio de sus habitantes, los centros educativos y de investigación y el entorno. De acuerdo al comunicado que hizo el Ayuntamiento respecto a este ranking, Collboni destaca que el entorno de Barcelona es el mejor posible para trabajar y vivir.

En el comunicado también ha afirmado que el ascenso de Barcelona en los rankings mundiales «apoya el buen trabajo que se está llevando a cabo para hacer de la ciudad un ecosistema ideal», donde las iniciativas más innovadoras pueden invertir, desarrollarse y crear nuevos puestos de trabajo.

Cifras en una Barcelona elegida para instalar startups

El ranking recalcó la creación de aproximadamente 300 empleos por mes, un dato sumamente importante en momentos de post pandemia. Otro número interesante para analizar es el 13% de mujeres que eligen el camino del emprendimiento, cifra que iguala a la media europea.

También es de recalcar que el capital riesgo ha crecido un 65% respecto al periodo 2016-2018, aún a pesar de la pandemia por la Covid.

Por otra parte, en Barcelona se levantan empresas unicornio, es decir, compañías tecnológicas que llegan a alcanzar un valor de inversiones de mil millones de euros durante el proceso de levantamiento de capital. Estamos hablando de empresas emergentes con una fuerte presencia en el mercado y posiciones ascendentes. Esto les permite consolidarse a nivel internacional, más allá de no poseer un andamiaje estructural fuerte. El éxito de estas compañías se relaciona con una condición fantástica y de allí el nombre de “unicornio”.

Startups de Barcelona en el mercado logístico

En Oi Real Estate hablamos con frecuencia del logístico. Y es que se trata de un mercado en auge en el país. Así quedó demostrado en la última edición del Salón Internacional de la Logística de Barcelona, llevado a cabo a mitad de junio.

Organizado por el Consorci de la Zona Franca de Barcelona, esteseleccionó diez empresas emergentes que se sirven de la tecnología para mejorar el sector logístico. En consonancia con la convicción de que el sector es una actividad central en la cadena de suministro, las conferencias y charlas giraron en torno a los grandes retos que se debe enfrentar para adaptarse a este contexto de transformación.

En el marco de la edición número 22 del Salón Internacional, la feria de la logística, el transporte, la intralogística y la cadena de suministro, el Consorci nombró a las siguientes como las startups más innovadoras del sector: Usyncro, Yopidoya, Sense, BeChained, Alterity, Estoko, ClearQuote, Zeemcoin, Mojito360 y Gandolapp. Todas ellas fueron candidatas al premio SIL a la mejor startup, una distinción que finalmente se concedió al trabajo de Usyncro.

Luego de leer este artículo, nos interesaría mucho conocer cuál es tu opinión acerca de la noticia de que Barcelona es elegida como una de las ciudades para instalar startups. Puedes compartirla con nosotros desde la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en la situación de querer invertir en estos momentos, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Si este artículo os ha parecido interesante, os invitamos a continuar leyendo:

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

El sector automovilístico, banquero y petroleras entre los primeros puestos del índice bursátil de Euro Stoxx 50 con los mejores pagos. En este artículo te presentamos las ocho posibilidades donde invertir con gran rentabilidad.

En el contexto de post pandemia y crisis activada por la guerra en Ucrania, se comienza a sentir una lenta pero consistente recuperación económica respecto de las inversiones. Las compañías cotizadas están logrando recuperar las políticas de retribución al accionista. Y para ello, realizarán una repartición de 6 mil millones de euros.

Es por esto que desde Oi Real Estate brindamos hoy un resumen de las mejores ocho empresas en donde invertir para ganar gran rentabilidad, con dividendos de hasta el 9%.

El fabricante de automóviles Stellantis

La empresa que fusiona PSA y Fiat Chrysler tienen las rentabilidades por dividendo más importantes. El fabricante de automóviles repartirá 1,19 euros por acción en nombre de los dividendos por cargo a 2022. Para 2023 el monto será de 1,30 euros.

La compañía cuenta con una capitalización que llega a los 38.000 millones de euros. Y de acuerdo con el análisis del consenso de FactSelect las recomendaciones de compra alcanzan el 80%, mientras que el 17% aconseja mantener la cartera y solo el 3% infiere salir a vender.

• Rentabilidad por dividendo: 9% para este año y 10% para el próximo.

Intensa San Paolo: un banco con amplio potencial

Se trata del banco con una de las mejores calificaciones en la actualidad. Con una valorización de 36.000 millones de euros, la italiana se encuentra en lo alto de las recomendaciones del Euro Stoxx 50.

La entidad financiera parece haber recuperado del 20% caído en el periodo anterior. Además de restablecer los pagos de cupones por 0,789 por acción en mayo pasado, está presto a pagar el segundo turno en noviembre –como acostumbraba antes de la pandemia.

En cuanto a las recomendaciones, el consenso de Bloomberg, de 29 integrantes, nada menos que 22 se inclinan por comprar, 6 por mantenerse en cartera y tan solo uno va a la venta. A esto se suma que su valor cuenta con un  potencial del 40% respecto de la cotización.

• Rentabilidad por dividendo 8,4% estimado para 2022.

Iberdrola: de las mejores entre las eléctricas

La empresa eléctrica española se encuentra en lo alto en cuanto al reparto de dividendos del sector. Con una evolución positiva de sus actividades en Estados Unidos y Brasil, su presidente, Ignacio Sánchez Galán, sostuvo que planean incrementar el beneficio neto entre los 4.000 y 4.200 millones de euros para este año.

Iberdrola supero en un 5% el reparto de dividendo para este año respecto del anterior. De modo que a los  0,17 euros por título abonados en febrero pasado se le sumaran otros 0,27 euros por título en agosto. El desarrollo de energías renovables, la suba de precios internacionales de la electricidad y una fuerte inversión en redes son las claves del posicionamiento de la española.

• Rentabilidad por dividendo de 4,4% para 2022.

ENI: diversificación y proyección internacional

La petrolera italiana posee una envidiable rentabilidad, que de acuerdo a FactSelect se estima en 7,32% para este año y 7,37% para 2023. A la producción diversificada y la suma de los precios internacionales del petróleo a causa de la guerra en Ucrania, se le agrega el aumento de su participación en energías renovables.

La mejor noticia para ENI llego de parte de su par qatarí, la estatal Qatar Energy, cuando anuncio que juntas se harán cargo de la extensión del North Field East: el mayor proyecto de gas licuado del mundo.

• Rentabilidad por dividendo: 7,32% para este año y 7,37% para 2023.

BNP Paribas: las mejores referencias y fuerte posición

Con un pago de 3,67 euros por título y una previsión del 8% de rentabilidad estimada para 2023 la entidad financiera francesa se encuentra en un lugar privilegiado en la ponderación de analistas e inversores.

Su capitalización, que supera los 61.000 millones de euros, le permitieron incluso dejar atrás la pérdida del 18% de sus acciones en el último periodo. BNP Paribas tiene, decíamos, una de las mejores referencias. El consenso de Bloomberg recomienda en un contundente 81,5% comprar y el 18,5% mantener las posiciones. Mientras que la opción vender no cosecha ninguna adhesión. La solidez de la banca es tal que su pay-out alcanza el 60%.

• Rentabilidad por dividendo: 8% estimada para 2023.

Telefónica: de las mejores en Europa

La empresa española se ubica entre las mejores del mercado en cuanto a dividendos. De hecho, su rentabilidad por dividendos se halla en el 6,8%. Avanza también en su política de reducción en la circulación de acciones (que llega a casi 2,5% en 2021).

La suba de más del 20% desde principios de año permite a la operadora española contar con un consenso positivo del 35% para la adquisición. Mientras que un  50% se inclina por mantener la cartera y solo un 15% recomendaría la venta. Telefónica tiene por delante el pago de dividendo por 0,30 euros por acción (a abonar en diciembre y otro en junio de 2023.

• Rentabilidad por dividendo: 6,8%.

Repsol: con el impulso del mercado petrolero

De acuerdo a FactSelect, la petrolera española ofrece una rentabilidad por dividendo del 5% para este año y otro tanto para 2023. De hecho, solo el 3% de los analistas recomiendan deshacerse de las posiciones de sus valores.

El comercio del petróleo ha sido de los mercados más sensibles a la crisis. En cuanto a la retribución por dividendo cuenta con 0,33 euros por acción en enero pasado. Lo que termina conformando un total de 0,63 euros brutos por acción.

• Rentabilidad por dividendo: 5% para este año y otro tanto para 2023.

BBVA: la mejor rentabilidad de toda la banca española

Tras la caída de las acciones en un 18%, la banca española recupera posiciones y al día de hoy cuenta un potencial de revalorización del 44%. Y de esto da cuenta el 7% de rentabilidad proyectada para este año.

En octubre del año pasado, la banca abonó un 0,08 euro por acción. Este 2021 la cuenta suma 0, 23 euros por acción. Y en octubre otros 0,095 euros por acción.  

La banca se transforma así en la más interesante del mercado financiero de Europa, ya que aumento el porcentaje de beneficio destinado a pagar a sus clientes del 35/40% al nada despreciable de 40/50%.

 • Rentabilidad por dividendo: 7% para 2022.

Estas son las ocho opciones que te presentamos acerca de donde invertir con gran rentabilidad.

Luego de leer este artículo, nos interesaría mucho conocer cuál es tu opinión acerca de este artículo sobre donde invertir con gran rentabilidad. Puedes compartirla con nosotros desde la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en la situación de querer invertir en estos momentos, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Si este artículo te ha resultado interesante, te invitamos a continuar leyendo:

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Cuando una persona decide comprar una vivienda, la principal forma de lograrlo es a través de un crédito hipotecario. En una hipoteca, el comprador se compromete a devolver una determinada cantidad de dinero, en un periodo de tiempo específico, asegurado con la garantía del inmueble que quiere adquirir. Un préstamo hipotecario suele durar un período de tiempo bastante largo, en el cual la situación económica del hipotecado puede variar. Una de las posibilidades que tiene si es que dispone del dinero suficiente es la de adelantar los pagos, total o parcialmente. De esto hablamos cuando nos referimos a amortizar una hipoteca.

En estos casos, muchas personas hipotecadas se preguntan cuándo es el mejor momento para devolver una parte de lo recibido. De manera rápida, podemos decir que siempre es oportuno adelantar la cuota de un crédito hipotecario. No obstante, es necesario tener en cuenta una serie de aspectos antes de llevarlo adelante.

En este artículo, te contamos todo lo que debes saber sobre cómo amortizar una hipoteca, qué implica y de qué manera debes leer el cuadro de amortización que te brinda el banco. 

¿Qué es amortizar una hipoteca?

Cuando hablamos de amortizar una hipoteca nos referimos a la devolución adelantada, total o parcial, del dinero que nos ha prestado la entidad bancaria. Los préstamos hipotecarios son créditos planificados para ser abonados mes a mes con un monto fijo o variable, dependiendo del tipo de hipoteca adquirida.

En muchos casos, una gran cantidad de las personas han llegado a disponer de una cantidad extra de dinero y desean utilizarla para adelantar el pago de su hipoteca, en otras palabras, amortizarlo.

En resumen, amortizar la hipoteca anticipadamente implica pagar una mayor cantidad a la que nos corresponde por contrato para terminar de abonar antes la hipoteca.

Amortización total de la hipoteca

En caso de que el monto que se desea devolver corresponda a la totalidad de lo que el banco ha prestado nos encontramos frente a una amortización total. A cada cuota se le deben añadir los intereses que le corresponden por el tipo de financiación que se ha adjudicado. Si se amortiza una hipoteca en su totalidad, se realiza la cancelación del crédito.

Para conocer de qué se trata cancelar una hipoteca te recomendamos la siguiente lectura: Click aquí

Amortizar una hipoteca de forma parcial

Otro de los posibles casos es amortizar una hipoteca de manera parcial. En este caso, una persona puede adelantar el pago de su crédito de dos maneras diferentes:

  • Reducción de la cuota: es decir, disminuir el monto mensual establecido en el plan de financiación, con sus respectivos intereses. En este caso se debe tener en cuenta que los intereses serán mayores, ya que se opta es por pagar menos mes a mes, pero en un tiempo más prolongado.

  • Reducción del plazo de devolución: se trata de acortar los tiempos de financiación pactados. En estos casos, lo que se paga es el saldo de la deuda con la entidad bancaria en un tiempo menor, lo que implicará menos intereses finales.

Antes de optar por esta alternativa es fundamental considerar qué tipo de comisiones hay en el plan por la amortización adelantada de la hipoteca. Este punto es relevante tanto para amortizar una hipoteca de manera total o parcial.

¿En qué momento es mejor adelantar el pago de una hipoteca?

En lo que respecta al territorio español, la alternativa más conocida de llevar adelante el pago de una hipoteca es el método francés. Este tipo de metodología apunta al pago de una mayor cantidad de dinero en los primeros años de la hipoteca. En otras palabras, se abona una mayor cantidad de dinero en forma de intereses que en capital. A medida que el plan de financiación avanza se comienzan a abonar menos intereses y una mayor proporción de la cuota en concepto del crédito propiamente dicho.

Entonces, para el método francés, uno de los mejores momentos para amortizar una hipoteca es en los primeros años del préstamo. Esto se debe a que, al adelantar el pago en los primeros tiempos se pagará la mayor cantidad de intereses y durante el resto del plazo sólo se pagará por el capital.

Sin embargo, no se trata del único factor que debemos considerar a la hora de amortizar una hipoteca. Nos referimos a la importancia que adquiere el índice Euríbor, en caso de que la hipoteca está referida a este índice.

¿Qué tan importante es la cotización del Euribor?

Cuando hablamos del Euríbor nos referimos al índice referencial para hipotecas variables más utilizado por las entidades bancarias españolas. En el caso de que hayas obtenido una hipoteca de tipo variable y que esté referenciada al Euribor es muy importante que tengas en cuenta este factor para decidir amortizarla.

Con un escenario de tipos al alza, en términos financieros cuanto más altos se encuentran los tipos mayor será el ahorro de intereses al amortizar la hipoteca. De modo que, con el euríbor disparado, es conveniente reducir la deuda contraída con la entidad bancaria si se cuenta con un dinero extra. Sin embargo, los expertos afirman que hay que tener en cuenta otros aspectos como las comisiones, las necesidades de liquidez, el tiempo que falta para finiquitar el préstamo o los incentivos fiscales.

Mientras los tipos encontraron en cero, apenas se pagaban intereses en las hipotecas variables referenciadas al euríbor, que se encontró muy bajo o, incluso, en negativo por varios años. Sin embargo actualmente, es conveniente amortizar la hipoteca, ya que a medida que aumenta el coste de la financiación es más rentable realizar pagos anticipados. Esto se debe a que se reducen los intereses totales que se abonan a lo largo de la vida de la hipoteca.

¿Qué es el cuadro de amortización de una hipoteca?

Se trata de un documento detallado de cada uno de los pagos mensuales que tendrán que ser realizados por el titular de la hipoteca. Aquí, el banco especifica cada mes el monto total, además de los intereses que corresponden, las fechas de vencimiento y cada uno de los elementos que componen la hipoteca.

Cuando se comienza la devolución de una hipoteca se abona mensualmente una parte de lo que el banco ha prestado. Si el tipo de préstamos es a cuota fija, la mensualidad será invariable. Cada cuota integra el tipo de interés y el capital. Cuando el monto de reembolso es mayor, menor es el interés. De este modo, las cuotas a pagar serán siempre iguales.

Lo más normal en casi todas las financiaciones es que la cuota a abonar esté compuesta por un porcentaje mayor de intereses. Con el paso del tiempo, los mismos disminuyen y lo que se comienza a abonar en mayor porcentaje es el reembolso real del préstamo.

Por su parte, si la hipoteca es de tipo variable las cuotas se irán adaptando según la cotización del Euribor en la mayoría de los casos.

¿Qué información contiene el cuadro para amortizar una hipoteca?

Luego de conocer que un cuadro de amortización de una hipoteca contiene el desglose del plan total de cómo será la devolución de la misma, te contaremos cuál es la información que lo integra. Además, determinaremos a qué se refiere cada campo de información.

  • El calendario que indica la proyección del reembolso: especifica la cantidad de meses que durará la devolución del préstamo que ha sido otorgado por la entidad bancaria. En otras palabras, la cantidad de cuotas que se deberán pagar.

  • Cantidad de intereses por cuota: a la información anterior se le añade el porcentaje de interés que se le sumará a cada cuota mensual a pagar.

  • El capital que corresponde al reembolso de cada cuota: a su vez, el cuadro para amortizar una hipoteca incluirá el monto que corresponde al monto del dinero prestado sin intereses. Es decir, se trata de bruto mensual sin los intereses correspondientes.

  • Capital restante: se refiere al monto pendiente a abonar luego del pago de cada mensualidad. Es decir, el detalle de lo que aún falta por consolidar para terminar de cancelar el préstamo hipotecario.

Como hemos mencionado, al comienzo del plan el monto de intereses a abonar será mayor que el capital correspondiente al reembolso del préstamo propiamente dicho.

¿Para qué sirve el cuadro para amortizar una hipoteca?

La importancia de tener a mano el cuadro de amortización de una hipoteca radica en el conocimiento de lo que tendrás que abonar a lo largo del plan. En este sentido, es importante tener en cuenta el tipo de interés de la hipoteca que se ha adjudicado, considerando si es de tipo variable o fija. De este modo, si optas por amortizar una hipoteca tendrás que considerar si los intereses aumentarán o bajarán.

Aquí, te presentamos las posibles situaciones que pueden variar en las amortizaciones de hipotecas

  • Hipoteca variable: en estos casos el interés del propio crédito puede variar de manera anual o semestral dependiendo de los índices referencias con los cuales se ha realizado el plan hipotecario. Generalmente, este índice proviene del Euribor. En este sentido, las cuotas mensuales podrán aumentar o disminuir en función del mismo.

  • Interés se encuentra bonificado: se da cuando la entidad bancaria bonifica ciertas cuotas por haber contratado ciertos productos de la misma entidad. Puede ser, por ejemplo, seguros de vida. En los casos en los que este tipo de servicios no sean renovados, el interés que corresponde a determinadas cuotas aumentará automáticamente. Esto significa que, la mensualidad a pagar por mes también lo hará.

  • Modificación del crédito: en los casos de refinanciación del préstamo hipotecario, el importe se modificará, y también lo harán los plazos, los intereses y los tipos de bonificación obtenidos en un comienzo del mismo.

No obstante, sea cual sea la circunstancia en la cual te encuentres al momento de decidir amortizar una hipoteca, lo más aconsejable es solicitar un cuadro de amortización actualizado. De este modo podrás conocer con exactitud el nuevo método de pago, el plazo y los tipos de interés a pagar.

Las ventajas amortizar hipoteca

Entre las principales ventajas de amortizar la hipoteca de forma anticipada podemos destacar las de la siguiente lista:

  • Ya no tendremos una deuda: terminaremos de saldar nuestra deuda, disponiendo de la propiedad del inmueble sin las cargas inherentes al préstamo.
  • Ahorros: ahorraremos en cuanto al pago de los intereses futuros.
  • Nuevas posibilidades: podremos disponer de un nuevo préstamo sin demasiadas dificultades, al haber saldado ya nuestra deuda anterior.
  • Beneficio fiscal: siempre y cuando tu hipoteca sea anterior a 2013. En este caso, Hacienda devuelve un 15% y hasta 9040 euros a cada titular.

Ahorrar o amortizar hipoteca

Con respecto a la decisión sobre ahorrar o amortizar la hipoteca es necesario estudiar bien nuestra situación para saber qué nos resultará más conveniente. Si contamos con liquidez suficiente para asumir la amortización anticipada, tendremos que valorar si al hacerlo nos quedaremos sin fondos para afrontar cualquier imprevisto. En este caso, tendríamos que recurrir a nuevas vías de financiación, con las dificultades y procesos que eso implica.

Otra opción interesante es invertir en algún producto financiero, que nos reporte una serie de intereses y aumentar la cantidad de la que disponemos de manera paulatina. Entre ellos se encuentran los planes de pensiones o los depósitos bancarios.

Esperamos te hay sido de utilidad toda la información brindada a lo largo de este artículo. Si te has quedado con algún tipo de inquietud te invitamos a que nos dejes tu comentario al finalizar el post. Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad de manera detallada.

Si estas pensando en solicitar una hipoteca te recomendamos la siguiente nota:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Como agente inmobiliario, debes haber notado un incremento en el cliente joven. A pesar de no contar con el tiempo físico para ahorrar lo suficiente, los jóvenes superan la mitad de la clientela ávida de independizarse. Muchos se desaniman ya en mitad de la primera entrevista o consulta al encontrarse con el diagnóstico respecto a precios y exigencias. Desde Oi Real Estate fomentamos la atención a este sector interesado, ofreciéndole las alternativas que más se adapten a sus necesidades. La era digital se proyecta ya en los finales de su etapa 4.0. Para relacionarse con el cliente joven, nada mejor que conocer a fondo las mejores aplicaciones digitales, en sintonía con el millennial. En este artículo, repasaremos 3 apps indispensables para agentes inmobiliarios de hoy.

Internet como canal infinito de ventas

¿Imaginas tu trabajo por fuera del marco digital? El uso de los dispositivos tecnológicos en el sector inmobiliario se ha impuesto a niveles impensados. De hecho, durante la pandemia COVID 19 fue factor vital en todo el mundo para que muchas agencias o agentes lograran sobrevivir al tremendo y violento parate comercial. Solemos afirmar que internet no vende ni compra propiedades por sí sola, pero sí estamos seguros de que se ha convertido en el aspecto clave del negocio en tracción clientelar y en nuestro contacto fluido con ellos.

En este contexto, nos enfocamos en aprovechar este canal infinito de ventas, manteniendo las aplicaciones que nos permitieron seguir adelante con el negocio e incorporando las de tendencia. Y, si revisamos en profundidad, comprobaremos finalmente que son muy pocas las costumbres adoptadas durante el período más restrictivo a la movilidad dignas de ser desechadas.

Los primeros interrogantes que debes hacerte son cuatro puntos fundamentales:

  1. ¿Cuentas con tus dispositivos actualizados?
  2. ¿Son dichos dispositivos los indicados para tu tarea cotidiana?
  3. ¿Te has ocupado de su mantenimiento, para evitar sorpresas repentinas?
  4. ¿Qué aplicaciones utilizas?

Tres para triunfar

Laptops, móviles y tabletas se han convertido en los mejores aliados del agente inmobiliario ya en la era post pandemia. Pues bien, debes saber que muchas de las aplicaciones que has aprendido a utilizar durante el último tiempo venían corriendo su carrera desde el rezago; viarios metros detrás de las herramientas convencionales analógicas. La pandemia fue una estocada fatal a todo lo relacionado con “lo presencial”. Como resultado, el shock vitamínico a “lo digital” fue el aventón final para que miles de aplicaciones terminaran ganando el juego, acaso definitivamente.

Una vez que cruces la línea de llegada con la ayuda digital y mires hacia atrás ¿Dejarías de emplear esas técnicas, por el solo hecho de “volver a la vieja normalidad, pre COVID 19”? Creemos que nadie, al menos en el mundo de las ventas, lo haría.

3 apps ideales para agentes inmobiliarios

Al comienzo de la era digital, los más reticentes a utilizar aplicaciones en el negocio inmobiliario venían con fundamentos bien argumentados. Una de las principales razones para evitar el uso de herramientas digitales era la frecuente falta de adaptabilidad entre unas y otras, de cara a los distintos dispositivos. Hoy día, esa contrariedad ha sido resuelta casi por completo excepto raros casos. Los desarrolladores se ocupan de que cada una de sus aplicaciones lanzadas al mercado dispongan de su versión equivalente, tanto en móviles como en tabletas y ordenadores; así como en los sistemas operativos existentes.

Son tantas las alternativas (muchas de ellas similares) que por supuesto no será necesario incorporarlas todas. Sin embargo, y siempre según tus preferencias, seguro encontrarás en alguna la que te resulte más sencilla o ágil de utilizar. Veamos entonces 3 apps ideales para agentes inmobiliarios que te recomendamos probar:

1 Snapseed

El retoque fotográfico digital se asume en auge desde la aparición de Instagram. En varios artículos, hablamos sobre la importancia de la fotografía en el sector inmobiliario. Snapseed, ofrece una gran variedad de filtros y propiedades para agregar a las imágenes de nuestras publicaciones. Está claro que una aplicación no convertirá una mala fotografía en una buena; pero sí puede hacer de una toma aceptable, una espectacular. Desarrollada por Google, Snapseed garantiza confiabilidad y agilidad, gratis. De hecho, viene instalada de fábrica en muchos dispositivos.

2 DocuSign

Toda empresa cuyo desarrollo implique redacción y firma de contratos, así como otros acuerdos escritos, debería implementar DocuSign. Se trata ni más ni menos que de un gestor multi aplicaciones de contratos y firmas electrónicas (en boom durante la pandemia). Propone enviar y automatizar las firmas digitales en un marco de seguridad y encapsulación total. Cualquier documento digital puede manipularse a través de alguna de sus opciones tecnológicas. Ofrece una prueba gratuita de 30 días.

3 EasyMeasure

Entre las mejores aplicaciones para agentes inmobiliarios, encontramos EasyMeasure. Esta herramienta digital permite llevar un metro infinito en tu móvil. Su función es tan sencilla como necesaria, a la hora de visitar una propiedad por vez primera, o de exhibirla y recibir interesados. Mide y muestra de manera inequívoca la distancia métrica entre los objetos que apuntamos con la cámara y nuestro móvil o tableta. Desarrollada por Caramba Apps, se encuentra disponible en tu store digital, de forma gratuita.

Complementar herramientas digitales con un CRM inmobiliario

Las tres herramientas que te mostramos, son ideales para el trabajo de campo, para la práctica cotidiana de tu tarea como agente. La mejor forma de sacar ventajas de estas aplicaciones digitales para agentes inmobiliarios (apenas un muestrario del vasto mercado digital) es compatibilizarlas con un potente CRM inmobiliario.

A través de un software que permita mantener un enlace directo con tu cartera de clientes, así como con tu agencia y tus proveedores, alcanzarás la máxima operatividad, en un futuro inmediato. ¿Utilizas un CRM? Existen miles de estas compañías, capaces de idear, crear y personalizar el sistema de trabajo ideal para tu inmobiliaria.

Orientado al cliente joven

Como dijimos al inicio del artículo, orientarse a las inquietudes del cliente joven es una parte importante en el desarrollo del agente inmobiliario de hoy. Saber cómo hacerlo no es tarea sencilla, pero de ninguna manera es imposible.

Asimismo, el agente inmobiliario joven se convertirá la futura estrella del mercado, a medida que se posicione en su ingreso al sector ¿Por qué? Pues porque conocerá de manera natural las necesidades de sus pares a la hora de interesarse en una propiedad, y sabrá mejor cuáles mecanismos de venta utilizar para solucionar las inquietudes de su generación. Serán sus mismas inquietudes. Tu ¿qué opinas?

Hemos visto 3 apps ideales para agentes inmobiliarios ¿Utilizas cotidianamente alguna de ellas? ¡Te invitamos a dejarnos tu comentario en la bandeja al pie del artículo!

Si te ha interesado el tema y quieres seguir conociendo mucho más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

¿Adónde y hacia quienes diriges tus estrategias de venta inmobiliaria? Hoy día, si logramos combinar las herramientas digitales inditacas con los resultados de los estudios provenientes de analytics, nuestras campañas publicitarias pueden ser absorbidas por un únicio público, específico e ideal. Expertos en ventas y tecnología, publican año a año resultados precisos respecto a los dispositivos utilizados para buscar propiedades, publicarlas, o alquilar, según rangos etarios. En este artículo de Oi Real Estate, veremos características de compradores inmobiliarios según generación y cómo influyen en nuestras expectativas de ventas.

Información es poder

Según el filósofo inglés Thomas Hobbes “Información es poder”. Dicha máxima quedó inmortalizada en su Leviatán de mitad de siglo XVII. Al igual que «El tiempo es dinero» se trata de una frase recurrente en el marketing ¿Por qué? Pues porque no hay éxito comercial posible sin conocer a fondo cada aspecto de tu agencia o actividad como autónomo.

Dicho esto, cabe preguntarse entonces qué y cuánto sabes del negocio inmobiliario. No importa si eres un bróker de experiencia o un asesor novato. Ignorar los detalles que ponen a nuestra mano las analytics acerca de quién es realmente tu público es un lujo que nadie debería permitirse, promediando ya el cuarto de siglo. Publicar ordenadamente en redes sociales, si bien es un hecho valorable, simplemente ya no alcanza.

Del micro emprendimiento a la Big Data

Para comenzar a entender hacia dónde apuntar tus campañas de ventas, es fundamental conocer la segmentación etaria de tu público mayoritario y quiénes compran más casas en España. Ten en cuenta que “caudal de público” no siempre garantiza “más clientes” ni mucho menos “más ventas”.

Retomando los párrafos anteriores, no olvides que “La información es poder” es una máxima impuesta desde la llamada Big Data. Con el tiempo, los expertos en el marketing de todas las áreas han sabido conducir este concepto hasta volverlo potable para las micro empresas.

¿Quiénes compran las viviendas? ¿Quiénes están interesados en alquilar una propiedad? ¿Y ofrecer una propiedad en alquiler? Veamos un ejemplo: Está comprobado que promocionar servicios mediante influencers ofrece una amplia visibilidad en poco tiempo y con relativa baja inversión (respecto a campañas que incluyen agencias publicitarias). Pero, imagínate orientando una campaña de asesoramiento para arrendadores mediante influencers con cientos de miles de seguidores adolescentes. ¿Qué esperas de esa campaña? ¿Lo habías pensado antes?

Compradores inmobiliarios según generación

Conoce el rango etario de tus potenciales prospectos para saber quiénes compran más casas o forjan las distintas acciones del día a día inmobiliario. Para saber cómo está definido el mapa de los compradores inmobiliarios según su generación, será vital entonces comenzar sabiendo puntualmente las edades de quienes en este momento estén:

  • Buscando comprar una casa.
  • Interesados en vender su propiedad.
  • Alquilar una vivienda.
  • Ofrecer una casa en alquiler.
  • Buscando comprar un local comercial u oficina.
  • Interesados en vender o alquilar un espacio comercial u oficina.

Estos serán seguramente los cuatro pilares de las acciones del sector más recurrentes, según cuál sea tu especialidad. Cada uno de estos puntos incluye por supuesto una infinidad de variables.

Veamos solo algunos de esos casos

  • Dónde comprar y dónde vender (¿En la ciudad, en los suburbios?).
  • Dónde alquilar (¿En qué ciudad, provincia o comunidad? ¿De qué costes estamos hablando?).

Existen infinidad de casos, dentro de cada uno de estos asteriscos.

Millennials tecnológicos

Desde hace unos pocos años, el sector inmobiliario en España está protagonizado por los llamados millennials. Nacidos entre los años 1980 y 2000, muestran personalidades emprendedoras, polifacéticas y cuentan con una ventaja orientada hacia las campañas de ventas modernas: entienden la tecnología.

A pesar de su grado de exigencia respecto a la inmediatez de los tiempos de negociación (en comparación a sus predecesores de la Generación X, nacidos entre 1965-1980), como prospectos suelen ser más abiertos y receptivos a las recomendaciones.

Vamos a los  datos

Según señala un informe realizado recientemente por Planner Exhibitions SL, estos compradores millennials poseen:

“…más confianza en el futuro, más predisposición a comprar, un mayor presupuesto y financieramente son más solventes.”

Planner Exhibitions SL

Así, a través de este estudio, se llegó a la conclusión de que los prospectos que más adquieren propiedades se encuentran en un rango etario que va desde los veinticinco a los treinta y cinco años. Sabiendo esta característica acerca del sector de público comprador, se concluye que los millennials representan más del 40% en el global de potenciales compradores inmobiliarios en España.

La Generación X y los Baby Boomers

Detrás de los millennials, encontramos a los incluidos en la Generación X, de entre 36 y 45 años de edad actualmente, ocupando un porcentaje cercano al 36% entre los compradores de casas en nuestro país.

Contra lo que pudiera imaginarse, quedan bien relegados los baby boomers, hoy con 46 años o más; ellos ocupan un 22% del total de los compradores de propiedades.

El analytics

El analytics inmobiliario está en pleno auge. Ha puesto en la cresta de la ola del marketing a cientos de plataformas. A través de útiles herramientas, pueden ayudarte a conocer más sobre quienes compran más casas en España, y a discriminar tu público entre probables prospectos, espectadores de tu servicio, o eventuales futuros clientes a largo plazo.

Esta industria (incluida en la denominada Generación Digital 4.0), pone en tu móvil u ordenador infinitas posibilidades de apertura a un nuevo modo de vender. Personalizan tu servicio al cliente y brindan información relevante, lista para ser analizada y empleada en tus campañas.

¿Quiénes tienen acceso a internet en España?

Finalmente, veamos quiénes se ven atraídos a los distintos dispositivos, disponibles al momento. El último informe al respecto, de parte del Instituto Nacional de Estadística, marcó que en 2017 casi el 97%% de la población de entre 25 y 34 años de edad, posee acceso a internet y la utiliza como fuente de búsqueda de información. Apenas debajo, el 96% de la población entre 35 y 44 años la utiliza con los mismos fines.

Dispositivos y acciones inmobiliarias

Antes de ver este listado de dispositivos más utilizados en España (según un estudio relevado por Baboon Lab.), es preciso considerar que muchos utilizan varios a la vez:

  1. El móvil (o smartphone) encabeza esta lista para consultas o uso cotidiano de internet, con un 94,6% de la población.
  2. Los ordenadores portátiles se posicionan en segundo lugar, con un 73%.
  3. Los ordenadores de escritorio siguen en la lista con 67.5%
  4. Las tabletas ocupan el último lugar con casi el 57%.

Sin importar la gama de los dispositivos, resulta clave entender que el uso de estos dispositivos, es realmente masivo. Incluso las tabletas, cuya implementación no ha logrado del todo la penetración en el mercado que sus creadores soñaron, se mantienen a lo largo del tiempo entre los dispositivos utilizados. Ahora que conoces mejor a tu audiencia o eventuales clientes… ¿hacia dónde apuntarás tu próxima campaña de marketing dirigida a compradores inmobiliarios según generación?

Si te ha interesado el tema y quieres seguir conociendo más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Suscríbete a nuestras redes sociales para más novedades:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Fin de año está cerca y cargado de festividades. Por eso, desde Oi Real Estate queremos contarte acerca de los mejores lugares para realizar una escapada en este puente de diciembre y aprovecharlo al máximo.

Si aún no tienes nada en mente para estas mini vacaciones, has dado con la nota indicada. Te mostramos diferentes planes para que puedas elegir y disfrutar, de comienzo a fin, el Día de la Constitución.

puente de diciembre-jardín botánico Málaga

¿Por qué se realiza el puente de diciembre?

Según lo que dicta el calendario laboral español, el 6 y el 8 de diciembre son en España días festivos de carácter nacional. Por un lado, se celebra el Día de la Constitución Española y, por el otro, el Día de la Inmaculada Concepción, respectivamente. Al encontrarse muy cercanos, se realiza lo que comúnmente se denomina puente de diciembre. Como resultado, muchas personas aprovechan esta seguidilla de días sin trabajar para disfrutar de unas minis vacaciones.

Se trata de una oportunidad única, y la última del año, para planificar una escapada. Si tienes la fortuna de tener el puente de diciembre, la mejor recomendación es elegir un destino que combine diferentes atracciones. Gastronomía, cultura, paisaje, naturaleza. Si viajas con la familia, opta por ciudades con actividades para niños.

Si todavía no has pensando dónde, a continuación, te presentamos una lista completa de que disfrutar en este puente de diciembre.

¿Por qué elegir Málaga?

Según viajeros, Málaga es un destino que siempre es acertado. Esta ciudad cuenta con una combinación perfecta entre los paseos, el puerto y grandiosa gastronomía. Sin dudas, un combo que hace de Málaga un destino para elegir en cualquier época del año.

Aquí podrás disfrutar de la Alcazaba, la Catedral y el Teatro Romano. Esta época es ideal para visitarlos ya que disminuye mucho la cantidad de gente que concurre a estas atracciones culturales e históricas.

Clima navideño

Desde el 24 de noviembre de cada año, el centro de la ciudad de Málaga es decorado con un millón de luces de Navidad. Se trata de una tradición que atrae a cientos de viajeros, y de ciudadanos, para disfrutar de un gran espectáculo.

Una de las grandes recomendaciones de cada año, para contemplar la atracción de luces, combinada con música y color, es pasear, alrededor de las 18:00 y 22:00 horas por la calle Larios.

Disfrutar de la Feria Sabor a Málaga

Málaga es un lugar que enamora con solo verla. No obstante, también conquista a través del paladar. Para poder conocer y degustar de los platos más tradicionales de la cocina malagueña debes visitar la Feria Sabor a Málaga.

En este puente de diciembre el evento tendrá cede en la gran vía que cruza el parque y en el Auditorio Municipal Eduardo Ocón.

En la feria podrás encontrar los productos más destacados de la provincia, completamente listos para ser probados. Hablamos de vinos, jamones, quesos. Todos con denominación de origen.

El Jardín Botánico y su tradicional mercado de Navidad

Para el sábado 26 de noviembre, el Jardín Botánico de la Concepción abrirá sus puertas para llevar acabo el mercado de Navidad. Abierto para todo el público, el mercado contará con una gran diversidad de puestos. Se trata de una actividad que te permitirá disfrutar de uno de los mejores jardines de toda Andalucía.

En el podrás encontrar una gran variedad de productos mientras contemplas las vistas privilegiadas de la ciudad. Sus puertas estarán abiertas desde las 10 de la mañana hasta las 6 de la tarde.  

En el puente de diciembre no puede faltar la cultura

Málaga cuenta desde hace más de dos décadas de una oferta cultural muy variada. No se trata solo de una ciudad costera. Además, cuenta con más de 36 museos para los gustos de todos. El centro Pompidou y el Centro de Arte Contemporáneo son consideraros los más vanguardistas. A los cuales se le suman el Museo Carmen Thyssen o el Museo del Automóvil.

No podemos dejar de mencionar el famoso Museo Pablo Picasso. Un lugar donde disfrutar y conocer la obra de uno de los ciudadanos de Málaga más conocidos a nivel mundial.

Por último, no puedes dejar de visitar la Friguliana, las cuevas de Nerja o el Caminito del Rey si eres amante de la naturaleza y sus paisajes.

¿Por qué visitar Sevilla en el Puente de la Constitución?

A Málaga le sumamos Sevilla como uno de los mejores planes para este puente de diciembre 2022. Durante todo el viaje podrás disfrutar de la Giralda, la Plaza de España y la Catedral.

Sevilla y sus calles mágicas

Como toda España, Sevilla también se prepara para esperar el mes de la navidad con lo mejor que tiene. Por eso, ni bien comienza diciembre sus calles se llenan de luces para brillar más que en el resto del año.

La ciudad luce siempre con luces anaranjadas de sus farolas de forja. En el Barrio de Santa Cruz las luces son blancas. A la decoración lumínica tradicional de la cuidad se le suman un millón de bombillas para alumbrar y llenar de magia la noche.

Acompañando a la iluminación típica a las épocas navideñas, para completar un buen paseo por las calles sevillanas, se le suman espectáculos mercadillos y diversas atracciones vinculadas a la navidad en puntos centrales e históricos de la ciudad. Como ser Plaza de San Francisco, Puerta Jerez, Alameda de Hércules, las Setas o el Prado de San Sebastián.

Disfruta en familia este puente de diciembre

Por su parte, durante estas fechas la cartera de actividades culturales y de ocio para disfrutar con la familia se diversifica. De esta manera, muchos son los espacios y museos con diferentes atracciones destinadas a niños. Cómo ser la Casa de Ciencia o el Acuario de Sevilla.

Los paseos familiares pueden completarse con increíbles espectáculos de música, conciertos de distintos géneros, exposiciones, flamenco y teatro. Como por ejemplo, en el Auditorio fibes se presentan espectáculos de cantantes populares y en el Teatro de la Maestranza atracciones musicales y líricas.

Todas las atracciones culturales son complementadas con una degustación de la típica repostería de Sevilla en algunas de sus históricas confiterías. Asimismo, otra buena alternativa es recorrer los conventos de clausura de Sevilla en los cuales se realizan dulces tradicionales para una degustación inolvidable para el paladar.

La Fiesta de la Inmaculada Concepción

La Fiesta de la Inmaculada es una de las más celebradas en Sevilla ya que es considerada de manera oficial la tierra de María Santísima y ciudad Mariana. En el Museo de Bellas Artes se pueden encontrar las representaciones más conocidas de la Virgen realizadas por Murillo, el pintor sevillano.

Para la conmemoración a la Santísima, se llevan adelante una gran cantidad de actos religiosos y culturales con ella de protagonista. En la Catedral se realiza la misa solemne por la mañana y la procesión Tercia. Llegada la tarde, la celebración es la octava de la Inmaculada, en la que bailan los seises. Hablamos de una típica costumbre en honor a la Virgen que dura unos ocho días pasado el día de su celebración.

¿Por qué visitar Gran Canaria en este puente de diciembre?

Si eres de los que buscan disfrutar de la costa todo el año, la isla Gran Canaria es una gran opción para este puente de diciembre. A su vez, no solo se limita a actividades que incluyen al sol y a la playa. También es el lugar indicado para quienes aman el senderismo y los grandes paisajes que brinda la naturaleza.

Tour Completo en Las Palmas de Gran Canaria

Una de las principales propuestas por muchas empresas de turismo es recorrer cada rincón de la isla por completo. Ya sea con algún paquete contratado, o en bus de manera particular, no puedes dejar de visitar la fauna marina característica de las costas de Gran Canaria. En la Playa De Las Canteras tendrás la posibilidad de llevar adelante un curso intensivo de surf, así como también podrás descubrir la cuidad desde grandes alturas en un recorrido por las cumbres. Continuando con las actividades vinculadas a la vida marítima, una gran alternativa es hacer el paseo en submarino por el sur de la isla o aprender a bucear.

Un paseo por la historia de Gran Canaria

Si además de gustarte la playa y el sol disfrutas de la historia, Vegueta es un plan ideal para este puente de diciembre 2022 en Gran Canaria.

Esta cuidad es una localidad antigua que se encuentra ubicada al sur de Las Palmas. Se trata de una lugar fantástico y extraordinario para conocer y explorar la historia y el pasado de la isla. Se caracteriza por tener calles empedrada y bordeada por hermosísimos edificios que combinan estilos de diversas épocas.

Su catedral es el mayor centro de atracción de la zona, ya que su neogótico diseño llama la atención de viajeros. Otro de los puntos importantes de la isla y de Vegueta es la casa de Colón, quien se alojó en ella en 1492. Motivo suficiente para ser considerada de interés histórico y renacentista.

Y, para la panza, tiene excelentes bares y restaurantes donde sirven las tradicionales tapas españolas.

¿Por qué visitar Navarra en este puente de diciembre?

La última recomendación para escaparse este puente de diciembre es visitar Navarra. Si eres de lo que disfrutan del buen vino y de los viñedos, es la opción adecuada.

Navarra es reconocida como la cuidad de la ruta del vino, un recorrido que recoge una selección, minuciosamente cuidada, de bodegas y establecimientos turísticos.  Con gran profesionalidad y gran calidad, texturas y sabores, la experiencia intenta que cada persona que visite el lugar conozca la cultura del buen vino.

Un lugar donde disfrutar de tradiciones

Así como la cultura del vino es característica y protagonista en la historia de Navarra, también lo es su arraigo por las tradiciones locales. Estas reflejan una pluralidad de costumbres que combinan danza, música y gastronomía. 

Puente de diciembre: una gran oportunidad para recorrer las Bardenas Reales

Las Bardenas Reales son es un parque Reales, ubicado al sureste de la comunidad, cercano a la cuidad de Tudela. Su principal característica son sus paisajes semidesérticos. A partir de millones de años de erosión, el parque es un conjunto de formaciones rocosas muy curiosas que están conformados por arcillas y areniscas.

Para mantener cuidado el parque, en la actualidad existen una serie de restricciones que limitan las visitas masivas. Por tal motivo, los recorridos que se realizan son en espacios específicos. La finalidad es la protección continua del medio ambiente.

La visita se realiza por diversas pistas de tierra que pueden ser recorridas en vehículos, en bicicleta o a pie realizando senderismo. Para estas dos ocasiones, existen pistas y rutas específicas.

Estos caminos son paisajes semidesérticos. Algo que la retina no podrá borrar jamás.

Estos son los lugares que creemos son alternativas altamente recomendables para pasar este puente de diciembre.

Si te has quedado con alguna duda o tienes alguna recomendación para realizarnos pueden dejarnos tu comentario al finalizar la nota. Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad. Puedes seguirnos en nuestras redes sociales o suscribirte a nuestro canal de YouTube para mantenerte informado día a día de las mejores atracciones que tiene España.

Oi Real Estate

Si eres de Madrid y deseas alquilar tu piso de forma segura, esta nota te servirá de mucha ayuda para saber los principales consejos de cómo alquilar en Madrid de forma segura.

El aumento de alquileres en Madrid ha aumentado muchísimo en estos últimos años. Debido a la inversión con fines de alquiler, la restauración de viejas y vacías viviendas e incluso la alta demanda han facilitado la ocasión.

¿Cómo alquilar en Madrid de forma segura?

Si hay una inquietud que el propietario tiene a la hora de dejar su inmueble en manos de otra persona, es la de dejarla en manos equivocadas. Para que esto no suceda, deberemos seguir varios pasos que te darán la tranquilidad de encontrar un inquilino fiable.

Precio rentable

Sin lugar a duda, establecer un precio que parezca justo para las dos partes es un poco difícil. Uno siempre cree que su casa es la mejor y merece ser rentada a un precio, por lo general, fuera de mercado. Es por eso que, hay que ser objetivos y elegir un valor acorde a lo que exige la demanda.

¿Cómo escoger un precio correcto?

Para elegir un monto coherente y rentable debemos hacer una comparación con las otras viviendas de la zona. No es solamente el valor de alquiler lo que hay que observar, sino los m2, la cantidad de ambientes, el barrio, cercanías a los medios de transporte público, si es amueblado o no, si cuenta con Parking, etc. Todo suma a la hora de evaluar cuánto cuesta nuestro inmueble.

Elegir al inquilino ideal

El objetivo será siempre de encontrar un inquilino a largo plazo. Obviamente que si hacemos un contrato de 3 o 5 años deberemos comprobar que el sujeto podrá pagar la renta sin problemas haciendo un examen de solvencia. Para esto será mucho mejor acudir a una gestión integral de alquiler, que tiene una lista de las personas que buscan piso y los evalúa minuciosamente con distintos métodos profesionales. Si deseas hacerlo como particular, es importante pedir certificados bancarios, recibos de sueldo, referencias de alquileres pasados o un tercero que figure como garante.

¿Cómo varían los precios de propiedades en Madrid?

Estamos todos de acuerdo con que Madrid es una de las ciudades más importantes de toda Europa y es por esto por lo que se vuelve de las más rentables por la cantidad de gente que atrae esta característica. Como en toda capital europea, está dividida en distritos que denominarán de antemano el valor de propiedades.

Distribución de distritos en Madrid

En Madrid el mapa se divide en 21 distritos, obviamente se presenta una desigualdad enorme entre cada uno de ellos. Salamanca, Chamberí, Chamartín y Centro son los distritos más caros y su metro cuadrado es 1.300€ superior a la media de la ciudad.  

Barrios más caros

El barrio de Salamanca es uno de los sectores más cotizados por los entes inmobiliarios. El precio medio del metro cuadrado de una vivienda situada en este lugar ronda entre los 3.935€, un 68% más elevado con respecto a los barrios más baratos. En estos distritos comprar una casa de unos 100m2, podría llegar a costar unos 400.000€.

Barrios más baratos

Por su parte, los barrios más baratos para adquirir una vivienda son: Villaverde, Puente de Vallecas y Carabanchel, por este orden. En el primero de ellos, podemos encontrar propiedades donde el metro cuadrado es 1.116€ más barato que la media de la ciudad.

Firmar un contrato de arrendamiento

A la hora de emprender un alquiler de forma segura es fundamental formular un contrato que responda a todas las exigencias requeridas por la Ley de Arrendamientos Urbanos. Es muy importante detallar de forma clara los datos de los dos involucrados y de la vivienda, así como el precio pactado, la duración y todas las cláusulas. En el mismo se establecerán los derechos y obligaciones del propietario e inquilino. Por lo tanto, será de mucha ayuda un gestor de alquiler que conoce de pie a cabeza cómo está compuesta la Ley.

Vivienda en perfectas condiciones

Por supuesto que, llegar a los ojos del interesado será muchísimo más fácil si tenemos el inmueble en óptimas condiciones. La competencia es muy alta y cada detalle es crucial para encontrar a un óptimo inquilino. En Madrid, la apariencia lo es todo, por lo que una mano de pintura, reparaciones de goteras, cualquier imperfecto puede hacer la diferencia. Además, es un requisito indispensable para poder alquilar de forma legal, tener el alta de suministros, la cédula de habitabilidad, cumplir con la ya mencionada Ley de Arrendamientos Urbanos y obtener el certificado de eficiencia energética.

¿Qué requisitos debo cumplir para obtener la cédula de habitabilidad?

Básicamente, si cumples con los requisitos para obtener la cédula de habitabilidad, podrás cumplir con las otras exigencias sin problema, las especificaciones son:

  • Superficie útil mínima (36 m2). 
  • Al menos un comedor o sala de estar, una cámara higiénica y cocina. 
  • Altura mínima de 2,5 metros, excepto en los baños o en la cocina, donde se rebaja a 2,2 metros. 
  • La cocina y los baños deben tener una puerta de separación con el resto de la propiedad y no pueden servir de paso a otros lugares de la casa. 
  • Medidas mínimas: Dormitorio: 1,8 x 1,8 metros, o un mínimo de 6 metros cuadrados. Para habitaciones dobles, 2,4 x 2,22 metros y al menos 8 metros cuadrados de superficie. 
  • Sala de estar: espacio para poder colocar al menos un sofá y un mueble para la televisión. 
  • La vivienda debe contar con agua fría y caliente, así como evacuación de agua y electricidad, todo ello para asegurar la seguridad de quien la habite. 
  • La cocina debe tener como mínimo un fregadero, una encimera, un aparato de cocción y un sistema de extracción mecánica de humos. 
  • Los baños deben tener un lavamanos, un inodoro, un bidet y una ducha o una bañera. 
  • Las propiedades también deben contar con una instalación que permita lavar la ropa, además de un sistema que permita interactuar desde el acceso al edificio de la vivienda. 

  • Superficie útil mínima (36 m2). 
  • Al menos un comedor o sala de estar, una cámara higiénica y cocina. 
  • Altura mínima de 2,5 metros, excepto en los baños o en la cocina, donde se rebaja a 2,2 metros. 
  • La cocina y los baños deben tener una puerta de separación con el resto de la propiedad y no pueden servir de paso a otros lugares de la casa. 
  • Medidas mínimas: Dormitorio: 1,8 x 1,8 metros, o un mínimo de 6 metros cuadrados. Para habitaciones dobles, 2,4 x 2,22 metros y al menos 8 metros cuadrados de superficie. 
  • Sala de estar: espacio para poder colocar al menos un sofá y un mueble para la televisión. 
  • La vivienda debe contar con agua fría y caliente, así como evacuación de agua y electricidad, todo ello para asegurar la seguridad de quien la habite. 
  • La cocina debe tener como mínimo un fregadero, una encimera, un aparato de cocción y un sistema de extracción mecánica de humos. 
  • Los baños deben tener un lavamanos, un inodoro, un bidet y una ducha o una bañera. 
  • Las propiedades también deben contar con una instalación que permita lavar la ropa, además de un sistema que permita interactuar desde el acceso al edificio de la vivienda. 

También puede interesarte:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Blog Oi Real Estate
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.