Etiqueta

España

Explorar

Hay muchas razones por las cuales querríamos dejar de compartir la propiedad de un inmueble. Desde un divorcio hasta las ganas de utilizar el dinero de otra manera, ya sea proyectos laborales, viajes o inversiones. A continuación, te explicamos lo que necesitas saber sobre la extinción de condominio y el paso a paso para poder llevarlo a cabo.

¿Qué es la extinción del condominio?

En el mundo inmobiliario, condominio significa que una propiedad se comparte entre varias personas. Esto quiere decir que la titularidad del inmueble es compartida entre varios copropietarios. Otros nombres con que se conoce a este concepto son copropiedad o comunidad de bienes.

La extinción del condominio, también llamado disolución de proindiviso, implica que uno o varios copropietarios quieren dejar de serlo, por lo que el acuerdo vigente debe terminarse.

Las razones más frecuentes que motivan la extinción son:

  • -Divorcio o separación.
  • -Voluntad de los propietarios de dejar de formar parte de la comunidad (Renuncia al bien).
  • -Renuncia de los derechos de los copropietarios en favor de uno de ellos (Adjudicación de la cosa común).
  • -Venta (a terceros).

Formas de realizar una extinción de condominio

Hay dos formas de finalizar el condominio:

  • Una opción es que una de las partes se quede con la propiedad entera y, para ello, acuerde con el resto de los copropietarios ciertos términos y condiciones. Habitualmente, el acuerdo es de tipo económico. Quienes ceden su parte reciben una indemnización.
  • Otra opción es que todas las partes estén de acuerdo en vender la propiedad a un tercero. El dinero obtenido de la venta se reparte en partes iguales entre todos los copropietarios.

¿Qué pasa cuando no hay acuerdo?

Cuando la extinción del condominio no puede realizarse de común acuerdo y el bien es indivisible, la división del inmueble se realiza mediante subasta.

Regulación y beneficiarios

En nuestro país, son las leyes del Código Civil las que se refieren a la extinción del condominio y regulan estos acuerdos. Se pueden consultar desde el Artículo n°392 al 406.

Otra ley que regula este tipo de procedimientos es a Ley de Enjuiciamiento Civil, pero solamente en los casos específicos en que la división se resuelva por procedimiento judicial.

¿Quién puede realizar una extinción de condominio?

Es un derecho irrenunciable e imprescriptible para cualquier copropietario de un inmueble.

¿Es simple realizar una extinción de condominio?

Para tener en cuenta: lo más problemático de este tipo de procesos es llegar a un acuerdo entre las partes. Sin embargo, una vez alcanzado este punto, la ley es equitativa para todos los involucrados.

Gastos involucrados

  • Quien venda su parte no tendrá que tributar por IRPF ni la Plusvalía Municipal (considerando siempre que no hubo un aumento en el valor de la vivienda).
  • Quien compre tendrá que pagar Actos Jurídicos Documentados (AJD), gastos notariales y de registro.
  • Por otra parte, debes saber que cuando el procedimiento involucra una mediación judicial, el trámite se encarece.

Ejecución

Para garantizar el éxito de la extinción del condominio hay que seguir analizar bien cada caso cada caso. Sin embargo, estos son los dos procedimientos básicos que tiene todo proceso de extinción:

Extinción de condominio por acuerdo

  • El primer paso es que el interesado notifique a la contraparte que desea finalizar el condominio. Esto se lleva delante de manera extrajudicial.
  • El segundo paso es realizar una valoración del bien, acordar la forma en que se hará la valoración y adoptar un compromiso de aceptar esa valoración.
  • El tercer paso es tramitar la extinción del condominio. Esto se realiza mediante escritura pública frente a un notario y abonando los impuestos correspondientes.

Extinción de condominio sin acuerdo

  • Si no se llega a un acuerdo porque la contraparte rechaza el precio o la forma de dividir el bien, el paso a seguir en este caso es iniciar una acción judicial para abrir la conversación y realizar una negociación.
  • No existe un procedimiento específico para llevar adelante la sentencia de extinción de condominio. El juez tratará de resolverlo lo más rápido posible, cuidando no vulnerar derechos de ambas partes en el proceso.
  • Es en estos casos en que la subasta pública o remate del bien se vuelve accionable.

Casos puntuales

Divorcio y extinción de condominio

La extinción del condominio debe figurar en la documentación propia de finalización del matrimonio. Luego, este documento se homologa y la documentación del divorcio reemplaza a la documentación notarial. Con la homologación, no se devengan impuesto de Actos Jurídicos Documentados.

Venta a terceros

Para el caso de venta de la propiedad a un tercero, los copropietarios también tendrán que realizar una valoración de la propiedad, establecer acuerdos sobre cómo se realizará el pago y cuidar que la contraparte esté de acuerdo con el valor.

Extinción de condominio con hipoteca

Dentro de la venta a terceros, el caso de extinción de condominio con hipoteca requiere especial cuidado. La venta del inmueble no anula una hipoteca. En ese caso, quien vende deja de ser propietario, pero sigue siendo responsable del pago de la hipoteca.  El nuevo propietario (el tercero) no se verá afectado por ella.

La forma de dejar de ser propietario y deudor hipotecario es acordar con el banco que la hipoteca sea transferida al nuevo titular del inmueble.

Herencia de vivienda familiar

Este es un típico caso de extinción de condominio entre hermanos. Si es posible la división material del inmueble y los copropietarios están de acuerdo, puede constituirse una propiedad horizontal. En el caso de ser indivisible, se realiza una división económica del mueble. En este caso, los copropietarios pueden ceder su parte a uno de ello que tendrá la titularidad y los demás reciben una indemnización.

También pueden elegir la venta a un tercero, y en ese caso se reparten la compensación económica.

Mascotas: un bien indivisible

Una pregunta frecuente durante los procesos de extinción de condominio es qué ocurre con las mascotas o animales de compañía. Si no hay acuerdo en este caso, el poder judicial decide acorde a los intereses particulares de los copropietarios y del bienestar de la mascota. Se tiene en cuenta: el espacio de disfrute y el cuidado correspondiente del animal.

Si tienes dudas, déjanos un comentario. Si estas pensando en realizar una transacción de este tipo, no dudes en contactarte con nosotros. Somos una inmobiliaria de lujo, con más de diez años de experiencia y profesionales idóneos que te acompañaran durante todo el proceso para facilitar la venta. Para ello, sigue el enlace.

Dejamos a continuación otro post que puede ser de tu interés:

agente inmobiliario Alquilar alquilar piso Alquiler alquileres Barcelona comprar Comprar piso comprar vivienda Compraventa consejos contrato de alquiler Decoración decoración de interiores diseño Diseño de interior España Euríbor Featured Hipotecas Hipotecas variables Hoteles Impuestos interiorismo inversiones Inversión inmobiliaria inversores invertir IRPF Madrid marketing inmobiliario mercado hipotecario mercado inmobiliario Oficinas Oi Real Estate Oi Realtor Propietarios préstamo hipotecario Sostenibilidad Tendencias Tendencias de decoración vender Vender piso vivienda Viviendas

España esconde rincones increíbles y repletos de historia como este recorrido que te proponemos por una serie de pueblos medievales y conjuntos históricos más bonitos y mejor conservados de nuestra geografía.

En estas regiones son ideales e imprescindibles recorridos por sus castillos, murallas, calles empedradas, iglesias o palacios. Pasear por las calles de estas localidades españolas nos acerca a la época medieval. Actualmente, las casas palaciegas y los castillos albergan nuevos talleres de artesanos y tiendas. También, funcionan allí salas de exposiciones y restaurantes. Todos estos pueblos medievales conservan un patrimonio excepcional que tenemos el privilegio de poder visitar.

En el siguiente poste te presentamos los pueblos medievales de España. ¡Sigue Leyendo!

pueblos medievales de España

Los pueblos medievales de Españay sus encantos

Si hay algo que caracteriza a España es la cantidad de localidades y municipios con una rica historia. A su vez, sus calles y edificios mantienen un cuidado único.

Muchas de estas ciudades integran pueblos medievales que son reconocidos por la hermosura de las murallas, castillos y los diversos aspectos que hacen de estos lugares una manera de conectar directamente con la Edad Media.A continuación, te presentamos los pueblos medievales más bonitos de todo el país. Estas regiones resultan un destino ideal para visitar.

Albarracín ubicado en Teruel

Esta localidad situada en Teruel tiene vestigios celtas y romanos escondidos en cada rincón, algunos tan evidentes como la arquitectura o la muralla que han logrado sobrevivir al paso del tiempo. Su casco antiguo lo encontrarás sobre las faldas de una montaña rodeada casi totalmente por el río Guadalaviar. Por otro lado, Albarracín debe su nombre a la presencia musulmana, ya que en sus comienzos era conocido como Santa María de Oriente. Si te decides a visitarlo no podrás dejar de visitar sus murallas, su Plaza Mayor o de pasear por su centro histórico.

Santillana del Mar en la Comunidad de Cantabria

Quizás este no sea tan conocido como otros, pero sin duda merece la pena pasearse por sus calles si te acercas a Cantabria. Los orígenes de Santillana del Mar se remontan al siglo VIII. Cuando un grupo de monjes que llevaban consigo las reliquias de una mártir llamada Juliana se asentaron en una zona deshabitada a los pies del monte Vispieres. Estos monjes construyeron una pequeña ermita con las reliquias, en torno al monasterio se fueron construyendo edificios para dar cobijo a los agricultores dando nombre a una villa denominada por aquel entonces como ‘Sancta Luliana’, la actual Santillana. A día de hoy, Santillana se ha convertido en uno de los lugares de paso de los peregrinos del Camino de Santiago y una localidad que cada año atrae a turistas de todos los lugares, gracias a su gran riqueza patrimonial, paisajística y cultural.

Peñafiel en Valladolid: entre los pueblos medievales más conservado del país

Este es uno de los pueblos medievales mejores conservados. Peñafiel fue tomado por los árabes en el siglo X y conquistado por los cristianos en el siglo XI. Su horizonte se encuentra dominado por su castillo muy singular sobre todo por su estructura lineal y a la vez imponente con la villa a sus pies. Restaurado por don Juan Manuel, sobrino de Alfonso X el sabio y construido nuevamente en el siglo XV.

El pueblo pronto comenzó a prosperar con la construcción de varias Iglesias y un gran movimiento artístico. Actualmente podrás visitar la Plaza del Coso, la Torre del Reloj, varias de sus Iglesias, su castillo, que actualmente es uno de los mejor conservados de España y donde también podrás visitar el Museo Provincial del Vino, y por último su arquitectura popular que ha pervivido al paso del tiempo.

Ronda ubicado en Málaga

Además de una de las ciudades más antiguas de España porque sus restos arqueológicos han indicado que sus inicios se remontan al neolítico, también quedan en la zona numerosos vestigios de su posterior ocupación romana, pero también del periodo islámico del cual hay que destacar el gran legado cultural que ha sobrevivido al paso de los siglos y que se mantiene aún en las tradiciones, los sistemas de cultivo, la gastronomía o en el urbanismo. Ronda llegó a ser capital de Takurunna (una de las provincias en las que se dividió al-Andalus). Hoy Ronda atrae diariamente a cientos de turistas que quieren visitar sus monumentos más representativos como el Puente Nuevo cuyas vistas desde lo alto son increíbles o la Plaza de Toros que es una de las más antiguas y mejor conservadas de España cuyos orígenes se remontan al siglo XVIII.

Tosa de Mar en Girona: el unico fortificado de los pueblos medievales de España

Tosa de Mar presume de historia por ser un enclave neolítico, íbero y romano algo que evidencian sus restos patrimoniales. Pero también por ser un perfecto enclave de veraneo por su clima y sus excelentes playas. Emplazado en la bahía sobre un pequeño promotorio en la playa con siete imponentes torres circulares, el recinto amurallado de Tosa es actualmente uno de los iconos más destacados de la localidad. Es único ejemplo de poblado medieval fortificado que aun pervive en el litoral catalán. La muralla se levantó en el siglo XIII y sirvió de defensa contra los ataques piratas.

El tradicional barrio de los pescadores donde ahora se encuentra la zona turística de bares y restaurantes o la antigua Iglesia de San Vicente. Pero si quieres disfrutar de pequeñas calas a las que acceder en coche o de playas como la Gran Playa y la playa de Reig, que se encuentran en el mismo Tossa de Mar, también es el lugar perfecto para ello.

Además de las playas y de las tres torres, te recomendamos caminar por sus callecitas estrechas, donde encontrarás sus características casas de piedra.

Buitagro de Lozaya (Madrid)

Sin duda, uno de los pueblos medievales mejor conservados de España es Buitrago de Lozoya. Un lugar de caballeros, frontera de las dos castillas, residencia del primer Marqués de Santillana y lugar de mansiones blasonadas. Destaca su muralla casi intacta, su plaza de toros dentro del castillo y también un puente y un acueducto sobre el Lozoya.

Fue fundada por los romanos en el año 190, aunque se considera que su muro original fue levantado por los musulmanes o en los primeros tiempos de la Reconquista cristiana. Se trata del único pueblo en la Comunidad de Madrid que conserva íntegro su antiguo recinto amurallado. Sus murallas han sido declaradas Monumento Nacional y recorren un perímetro aproximado de 800 metros. Otra visita obligada es la de la Torre del Reloj del siglo XIV declarada también Monumento Nacional. También su castillo aunque este se encuentra en estado ruinoso o la iglesia gótica de Santa María del Castillo. Pero además de estas visitas por el Buitrago de Lozoya más Medieval también podrás visitar el Museo Picasso compuesto por casi 60 obras casi todas de tema taurino.

Este pueblo se encuentra dividido en varias zonas. La más antigua es llamada “la villa” y se ubica en la zona alta del recinto amurallado. Es recomendable visitar la iglesia de Santa María del Castillo. Además, te sugerimos recorrer el hospital, fundado por el Marqués de Santillana en el siglo XV.

Buitrago cuenta con uno de los sistemas defensivos árabes mejor conservados de toda España.

Daroca en Zaragoza y Sigüenza en Guadalajara

Daroca es uno de los pueblos medievales que han sabido conservar su legado a lo largo de la historia. Este pueblo tiene algunas de las torres más bellas de la península. Estas fueron parte de una de las murallas más largas del país. Los torreones circunvalan esta hermosa localidad y desembocan en su impresionante fortaleza.

Por su parte, otro de los pueblos medievales de España es Sigüenza ubicado en la ciudad de Guadalajara. Mientras se arriba al pueblo se puede apreciar desde lejos el imponente castillo. Este constituye la meta de todo el recorrido por esta localidad. Sigüenza tiene una catedral que guarda en su interior una de las esculturas góticas más preciosistas: el Doncel. Por otra parte, la Plaza Mayor alberga arcos como la Puerta del Hierro o el Portal Mayor. Actualmente, el castillo fue reconvertido en Parador Nacional.

Espera, antes de que te vayas! Nosotros estaríamos encantados de saber qué es lo que piensas al respecto de este artículo, pues leeremos todo lo que nos comuniques. Entonces… ¿Quieres saber cómo es que puedes dejarnos tu opinión? Es muy simple, ¡hazlo en la sección de los comentarios!

Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad.

Si estás pensando en alquilar o vender tu propiedad o buscas un lugar para arrendar, podemos brindarte la ayuda y el asesoramiento que necesitas. ¡No dudes en contactarte con nosotros!

Influencia social informativa en el real estate

Muchos son los interrogantes que surgen al momento de poner a la venta una propiedad. ¿Qué sucede si se encuentra en indiviso? ¿es posible vender la parte de un de los propietarios?¿cómo proceder si la vivienda o edificio se encuentra arrendado?. Una de las respuestas a todos estas dudas tiene que ver con el derecho de adquisición preferente.

En nuestro país, este tipo de derecho se encuentra regulado en el Artículo 25 de la Ley 29/1994 de Arrendamientos Urbanos. A ello se le suman las legislación propias de las comunidades autónomos y algún punto determinante del Código Civil Español.

En el siguiente post te contamos de que se trata esta figura jurídica, cómo se encuentra regulado, cuáles son las opciones de comprador-inquilino.

¿Qué es el derecho de adquisición preferente?

La figura jurídica del derecho de adquisición preferente se refiere a la facultad que tiene una persona, ya sea física o jurídica, para adquirir un bien de manera prioritaria sobre un tercero cuando el propietario del bien se decide a transferirlo. Está comprendido por el derecho de tanteo y retracto. Por tal motivo, puede ser aplicado pre o post venta de la propiedad.

Este derecho puede darse en diversas situaciones como ser:

  • arrendamientos,
  • traspaso forzoso de alguna sociedad,
  • venta de propiedades arrendadas,
  • concurso y
  • venta de indivisos.

La adquisición preferente se encuentra regulado por diversas leyes según el tipo de caso. Al mismo tiempo, se encuentra enmarcado legalmente de manera particular por legislación propia en las autonomías española. 

En conclusión, es el derecho que concede prioridad a una persona por sobre el resto ante la posible venta de una bien o inmueble.

¿Cómo se establece el derecho de adquisición permanente?

El derecho de adquisición permanente está comprendido por el derecho de tanteo y el de retracto. El primero de ellos tiene que ver con la prioridad que el propietario de un inmueble le otorga a la persona que lo alquila ante la posibilidad de venta, por sobre otro posible comprador. El segundo, es la posibilidad de adquirir la vivienda al mismo precio y condiciones en el caso de que esta ya haya sido vendida durante el periodo de arrendamiento.

La normativa puede ser establecida mediante un acuerdo para dar preferencia, por ejemplo, en sociedades o inmuebles heredados, al resto de los propietarios ante la posible venta de una de las partes. Es una forma de evitar que ingresen a la sociedad otras y nuevas personas. Este tipo de acuerdos se denominan cláusulas de limitación para la transmisión de acciones.

De manera específica, este tipo de cláusulas pueden establecerse sobre cualquier tipo de inmuebles. En estos casos, si existe un contrato de arrendamiento la prioridad sobre el firmante del acuerdo la tendrán los arrendatarios. Un punto importante sobre el modo en que se ejerce este derecho es que, en ningún caso, el acuerdo obliga al propietario a vender así como tampoco obliga a la otra parte a comprar.

Aspectos del acuerdo de adquisición preferente

Ante la posibilidad de realizar este tipo de acuerdos se deben tener en cuenta los aspectos que lo integran.

  • Período de ejercicio del derecho de adquisición preferente.
  • Estimativa indemnización al futuro comprador en caso de que no se respete lo pactado.
  • Limitación del disfrute del bien por parte del titular del mismo a lo largo del acuerdo.

En el acuerdo que enmarca la figura del derecho de adquisición preferente no se establecen términos determinados sobre la posible transmisión, en tanto no es seguro que la misma vaya a producirse. Una diferencia con el contrato de arras o de alquiler con opción de compra.

Este acuerdo está regulado, al no tener legislación específica, por los dispuesto en el artículo 1255 del Código Civil sobre autonomía de la voluntad.

¿Cuáles son los requisitos para la adquisición preferente en arrendamientos urbanos?

La ley que regula el derecho de adquisición preferentes es la de Arrendamientos Urbanos en artículo 25. En él se establece que, para los casos de venta de a vivienda arrendada, el arrendatario tendrá derecho de adquisición preferente sobre la misma por sobre otros posibles interesados.

En dicho artículo se determinan los requisitos y condiciones que regulan el derecho: derecho de tanteo y derecho de retracto.

¿De qué trata en derecho de tanteo?

El derecho de tanteo, que está contemplado dentro del derecho de adquisición permanente, permite al arrendatario la prioridad de oferta en el caso de la posible venta del inmueble, en las mismas condiciones estipuladas. El período que dispone la persona arrendataria es de 30 días naturales una vez presentada la notificación por parte del actual propietario de la vivienda. Por su parte, los efectos de la misma tienen una validación de 180 días.

¿De qué se trata el Derecho de retracto?

En los casos en los cuales no se haya notificado al inquilino actual de la vivienda ante la posibilidad de venta de la misma se puede ejercer el derecho de retracto. Es decir, tendrá la posibilidad de optar por la compra del inmueble con las mismas condiciones, acuerdos y al mismo precio. En este sentido, la persona vendedora no podrá hacer uso de dicho derecho sin reembolsar al comprador anterior los siguientes puntos:

  • El precio de la venta

  • Los gastos que se realizaron, tanto administrativos como en relación al bien vendido.

Al igual que el derecho de tanteo, el plazo de respuesta o confirmación es de 30 días a partir del aviso de la venta de la propiedad mediante copia de la escritura o el documento que acredite la transacción.

Facultades que tienen la figura del tanteo y del retracto en el derecho de adquisición preferente

Sobre las figuras que integran al derecho de adquisición preferente recaen una serie de facultades, según lo estipula la normativa.

Preferencia

Estamos hablando de la facultad de preferencia que tienen el derecho de tanteo y de retracto por sobre otro cualquier derecho similar. No obstante, no adquieren esta función sobre la figura de copropietario o de quién se encuentra como titular en el Registro de la Propiedad cuando se lleva adelante el contrato de arrendamiento.

Renuncia

En los contratos de arrendamientos es posible incluirle una cláusula de renuncia sobre el derecho de adquisición preferente. En estos casos, ante la decisión de vender la propiedad arrendada, el propietario debe comunicársela al arrendatario con una antelación de 30 días como mínimo antes de la concreción de la operación. No obstante, es necesario tener en cuenta las características y los modos en que rige el derecho para considerar la validez de la facultad de renuncia.

Integridad

Cada uno de los derechos de preferencia deben están ajustados a las condiciones de la venta. En forma de ejemplo: si la venta del inmueble incluye otro tipo de objetos, muebles o accesorios de cualquier tipo, el derecho de adquisición preferente de tanteo y retracto no pueden ser ejercidos solo sobre la vivienda.

Supuestos en los cuales el arrendatario no podrá ejercer el derecho de adquisición preferente

A lo largo del post hemos detallado todo lo que tiene que ver con el derecho de adquisición preferente, las facultades del mismo y cuando es posible ejercerlo por parte del arrendatario.

En esta oportunidad, te presentamos las excepciones que existen para que el inquilino pueda hacer uso de la prioridad sobre el inmueble en el caso de que el mismo sea vendido.

Venta a co-dueño

Si la vivienda es vendida a su codueño o propietario, como lo establece el apartado 4 del artículo 25 de la Ley de Arrendamientos Urbanos. Ante estas circunstancias la prioridad de venta la tendrán dichas figuras por sobre la del arrendatario.

Cuando el inmueble se venda conjuntamente con otras viviendas propiedad del mismo arrendador

Este punto se encuentra regulado en del apartado 7 de artículo 25 de la LAU. En estos casos, no se podrá ejercer el derecho de tanteo o retracto en tanto los contratos sean posteriores al 1 de enero de 1995.

Cuando el inmueble se venda conjuntamente con otras viviendas

Al igual que en el punto anterior, el arrendatario de una vivienda no podrá hacer uso del derecho de adquisición preferente si la vivienda alquilada es vendida conjuntamente con todas las otras viviendas de distintos propietarios a un mismo comprador.

Hasta aquí todo lo relacionado al derecho de adquisición preferente. Una figura jurídica que deberás considerar si están pensado en vender algún tipo de bien inmueble que se encentra en arrendamiento. Si te has quedado con laguna duda puede dejarnos tu comentario al finalizar la nota. Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad.

Para mayor información puedes ponerte en contacto con nuestro grupo de asesores haciendo clic en el siguiente botón:

Te recomendamos la lectura de la siguiente nota para conocer el paso a paso de como vender un edificio:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Cuando decidimos involucrarnos en el mercado hipotecario a fin de solicitar un préstamo, nos encontramos con una gran cantidad de términos nuevos que probablemente nos resulten extraños. ¿Qué es una hipoteca fija, una variable y una mixta? ¿Y el euríbor? ¿Qué son las vinculaciones? ¿El TIN y la TAE? De esta manera, el intentar comprar la casa de nuestros sueños se convierte en una tarea muy complicada, pues debemos tener un gran conocimiento a fin de tomar la mejor decisión. Aquí te contaremos todo lo que debes saber sobre el TIN y la TAE

¿Qué es el TIN?

Comenzaremos explicando qué es el TIN o Tipo de Interés Nominal. Se trata del interés que la entidad bancaria le aplica a quien solicita la hipoteca por el simple hecho de estar prestando dinero. Es entonces que el TIN aplica cuál es el porcentaje que se va a quedar la entidad bancaria por haber cedido los fondos a un cliente.

Entonces… ¿Cómo se sabe cuánto TIN me cobrará mi banco? Esta es una pregunta no tiene una respuesta única y verdadera. Esto se debe a que cada banco tiene la potestad de cobrar a sus clientes el monto que desee por la cesión de un préstamo hipotecario. De esta forma, el TIN es un porcentaje que será pactado en el contrato entre las dos partes y, representará el pago de los intereses por el plazo que dure la relación entre ambos. Este interés se puede calcular de diferentes formas diferentes, en otras palabras, puede ser anual, trimestral, mensual, o incluso, semanal. Por lo general, las entidades bancarias suelen calcularlos de manera mensual. Para comprenderlo mejor, aquí va un ejemplo. Supongamos que, por mes, abonas un TIN del 0,66%; si este valor lo multiplicas por 12, es decir 0,66 x 12, obtendrás un TIN anual del 7,5%.

Si bien es cierto que el TIN es de gran ayuda a la hora de saber cuál es el porcentaje que el cliente pagará por el capital que solicita, debes tener en cuenta que únicamente refleja el costo del producto financiero. Esto quiere decir que, no se consideran los demás gastos que se encuentran asociados al producto hipotecario seleccionado. 

El TIN en los préstamos hipotecarios

Ahora que ya sabes más sobre el Tipo de Interés Nominal, es necesario poner atención a ciertos puntos. La financiación que le solicitas a una entidad bancaria siempre tiene fines inmobiliarios, por lo que accediendo al producto inmobiliario que desees es que verás al TIN en modos diferentes.

Si optas por tomar un préstamo hipotecario a tipo fijo, te encontrarás con un TIN que no varía. Por otro lado, si optas por un préstamo hipotecario a tipo variable, te encontrarás con un TIN que se compone de la suma de la tasa de referencia, la más utilizada en España es el euríbor, y un diferencial.

Euríbor: es el tipo de interés aplicado a las operaciones entre bancos de Europa. En otras palabras, se trata del porcentaje que paga como tasa un banco cuando otro le presta dinero. La realidad es que no se trata de un solo tipo de interés, sino la media a la que se prestan los bancos europeos el dinero a un plazo determinado. Este valor es publicado a diario. El más usado como índice de referencia en la hipoteca es la media mensual del euríbor a un año.

Diferencial: se trata de un porcentaje fijo que se suma al índice de referencia para determinar el interés que tiene el préstamo. Por ejemplo, si una hipoteca variable tiene un interés de euríbor más 1%, ese “1%” serpa el diferencial

¿Qué es la TAE?

Cuando hablamos de la TAE, o la Tasa Anual Equivalente, nos referimos al índice que indica cual es el costo total del préstamo hipotecario. En otras palabras, la TAE refiere a los intereses que fueron fijados por la entidad financiera, los costos de la gestión, las diferentes comisiones, o los plazos de la operación.

La TAE nos brinda información que nos permite tener una visión general de cuales son todos los factores que se ven involucrados en el producto hipotecario solicitado. De este modo, seremos capaces de comparar los diferentes productos que las entidades bancarias nos ofrecen.

Llevar a cabo el cálculo de la TAE es bastante complejo. Esto se debe a que se deben tener en cuenta muchas cuestiones. Aquí van algunos de los factores que debemos analizar:

  • El valor del TIN.
  • Las distintas comisiones bancarias que deben abonarse en caso de estar presentes. Entre ellas se encuentra la comisión por amortización, la comisión por cancelación y la comisión de apertura.
  • Los gastos de la operación.
  • La frecuencia de los pagos. Es decir, si son anuales, trimestrales, semestrales, mensuales, entre otros.
  • Lo que publica el Banco de España, pues ofrece una calculadora online que permite simular el posible valor de la TAE. Para hacerlo, deberás colocar los datos relevantes del préstamo hipotecario.

Diferencias entre el TIN y el TAE

Entre las principales diferencias, resalta que el TIN es un indicador informativo para la persona que va a contratar un crédito o préstamo. A diferencia de la TAE, que se trata de un indicador que aporta al usuario una mayor cantidad de datos sobre el préstamo. La TAE nos brinda una visión mucho más clara y concisa sobre cuánto puede aportar la inversión que deseamos hacer o cuánto cuesta un crédito.

En resumen, si estás buscando pedir un préstamo:

  • Observa la TAE, ya que es el indicador que debes mirar a la hora de comparar préstamos y condiciones.
  • El TIN es un dato meramente informativo sobre cuánto te cuesta contratar un préstamo o crédito.

Otra diferencia que hay entre el TIN y la TAE tiene que ver con el propio porcentaje. Por lo general, es mayor en los préstamos personales si lo comparamos con los préstamos hipotecarios.

Ahora que sabes lo que es el TIN y la TAE ¿Puedes solicitar una hipoteca?

Sin lugar a dudas, al tener un gran conocimiento sobre las diferentes partes de un préstamo hipotecario serás capaz de tomar la decisión más acertada. Esto se debe a que, aquellos que están más informados tienden a tomar las mejores decisiones, ya que tienen fundamentos.

Nos gustaría saber cuál es tu opinión al respecto, puedes dejarla en la sección de los comentarios. En Oi Real Estate estamos tu disposición, si necesitas ayuda en la financiación de tu vivienda puedes contactarnos.

No olvides echar un vistazo al siguiente artículo, creemos que puede ser de tu interés:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

En el mundo hay países muy bellos. Sin embargo, España es una nación que cuenta con una gran variedad de pueblos y ciudades en las que es posible llevar a cabo una muy buena vida. De todas formas, cuando hablamos de vivir en las distintas urbes de España, son varios los interogantes que surgen recurrentemente. ¿Será conviniente vivir en…? ¿Cuál es el coste de vida en esa ciudad? En esta oportunidad no referiremos a Madrid, la ciudad de toda España en donde mejor se gana.

Por lo tant, si ya estabas considerando irte a vivir a la ciudad capital de nuestro país, esa razón puede motivarte aún más.

Sabemos que es lo que te interesa y, por esa razón, te vamos a hablar de Madrid. No solo porque es la ciudad en la que más se gana, sino porque tiene mucho más de lo que se puede ver a simple vista. Es entonces que, para cubrir el tópico mencionado anteriormente, te vamos a contar cuales son las ventajas que tiene vivir en esta bella urbe. ¿Quieres saber más al respecto sobre nuestra bella ciudad capital? Entonces ponte cómodo y, ¡sigue leyendo!

Madrid la ciudad donde mejor se gana

Madri: la ciudad de España en la que mejor se gana

Luego de un año muy complicado a causa de la situación sanitaria provocada por el Covid-19, el salario medio en España en el segundo trimestre del 2021 ha demostrado un incremento que ha roto con todos los récords.

Segín los datos estadísticos irgados por una consultora española el salario medio en 2021 fue de €1707, siendo la cifra más alta históricamente hablando. Esta suba se habría comenzado a notar en la primavera, cuando habían crecido un 3% respecto al año inmediato anterior, 2020. De todas formas, ese crecimiento tiene sus raíces en qué el año catastrófico que vivimos a causa del coronavirus había registrado los sueldos más bajos en 14 años.

En este mismo informe, sólo se tienen en cuenta los salarios ordinarios brutos, es decir, los pagos regulares. De esta manera, quedan excluidos totalmente todos los pagos extraordinarios y de horas extras. Es por esta razón que, teniendo en cuenta todas estas consideraciones, aparece nuestra ciudad capital. Madrid, vuelve a situarse como la ciudad en la que mejor se gana en toda España. En efecto, es la comunidad con el salario ordinario bruto más alto pues se sitúa en €2019 tras un crecimiento del 2,5% interanual. Es así como Madrid se sitúa €318 por encima de la media nacional.

En el año 2022, aún se están llevando a delante las respectivas acciones para recuperar el monto promedio de los salarios en España y el coste de vida en el país.

Los beneficios de trabajar en Madrid

Si lo que te hemos mencionado anteriormente no es una razón suficiente para considerar el vivir en esta urbe, lo siguiente te hará considerar la opción mucho más. La consultora también afirma que Madrid es la mejor comunidad de todo España para desarrollarse profesional y laboralmente hablando. Diversos son los motivos que hacen de esta ciudad una de las que mejores paga el trabajo.

En primer lugar, los asalariados de esta urbe están presentando un gran incremento en el poder de compra con su salario medio del dos, 5%. Lo que esto quiere decir es que si comparamos la cifra con la que se obtenía dos años atrás, ahora se cuenta con €593 más en el bolsillo. Y, si bien se encuentra por debajo de los datos registrados en otros lugares como Galicia, Murcia, Navarra, Aragón y Castilla, supera por €349 la media nacional. Es entonces qué, al vivir en Madrid, estarás accediendo a una mejor situación adquisitiva.

Si bien, este puede ser considerado como un dato un tanto irrelevante, es importante que sepas que es la segunda comunidad de España que posee menor siniestralidad laboral. De esta manera, siendo superada por Canarias, cuenta con 51, dos accidentes cada 10.000 personas de la población económicamente activa.

Finalmente, un punto muy importante destacar, es que te encuentras en la ciudad capital. Consecuentemente, te encuentras en el núcleo donde muchas industrias se desarrollan, por lo que sea cual sea el sector en el que te emplees laboralmente hablando, es muy probable que encuentres una oferta de trabajo. No importa si estás en la industria tecnológica, o en la parte de comercio, aquí cada uno encontrará su lugar.

Si deseas vivir en Madrid Oi Real Estate está a tu disposición

Si quieres vivir en la bella ciudad capital de España no dudes en contactarte con nosotros para encontrar tu propiedad ideal. Nosotros somos una agencia inmobiliaria lista para ayudarte en todo momento, ya sea en la compra o el alquiler de tu futuro hogar. Entonces… ¿Quieres saber cómo es que puedes comunicarte con nosotros? Es muy simple y tan solo te tomará un minuto, pues puedes hacerlo a través del formulario.¡Te responderemos a la brevedad!

Sin dudas, España es un país que puede dejar sin aliento al más escéptico. Aquí no solamente estamos hablando de una ciudad históricamente bella, sino de una ciudad cuya calidad de vida es excepcional. Si bien Madrid es la ciudad en la que mejor se gana económicamente hablando, también es un lugar en el que ganarás en un montón de aspectos, no solo a nivel estructural, sino que a nivel humano. La ciudad capital de nuestra bella España tiene mucho para ofrecer. Y vos, ¿qué estás esperando para buscar tu propiedad en Madrid, la ciudad que mejor se gana?

Si estás buscando una vivienda para alquilar en Madrid puedes clickear en el siguiente botón:

Y si estás buscando un inmueble para la compra, tómate unos minutos para ver nuestras propiedades disponibles a la venta en Madrid:

¡Antes de que te vayas! Nos interesa saber qué es lo que piensas al respecto de este artículo, pues leeremos todo lo que nos comuniques. Entonces… ¿Quieres saber cómo es que puedes dejarnos tu opinión? Es muy simple, ¡hazlo en la sección de los comentarios!

Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad.

Si estás pensando en alquilar o vender tu propiedad o buscas un lugar para arrendar, podemos brindarte la ayuda y el asesoramiento que necesitas. ¡No dudes en contactarte con nosotros!

Oi Real Estate

Además, no olvides echarle un vistazo al siguiente artículo, pues creemos que puede ser de tu interés:

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

En la actualidad, la globalización y la virtualidad han permitido la conexión de personas de todo el mundo, sin importar en qué país, cuidad o localidad se encuentre. Entre algunas de las facilidades se encuentra la posibilidad de realizar operaciones dentro de sector inmobiliario sin la necesidad de la presencialidad en todo el proceso. Por ejemplo, en la transacción de la compraventa de un inmueble la firma digital del contrato de arras.

En este post queremos contarte todo acerca de este tipo de alternativas para agilizar la venta y la compra de una propiedad. Desde Oi Real Estate conocemos a la perfección cada uno de los pasos que se deben realizar y entendemos que la reserva de una propiedad a la venta es uno de los más importantes.

Por ello, la posibilidad de firmas a la distancia el compromiso de compra hará que las partes interesadas ahorren tiempo, dinero y, sin dudas, energías.

¿De qué se trata la firma digital del contrato de arras?

De manera tradicional, la firma de los contratos de arras, se realizaban si o si de manera presencial.

Este tipo de certificación de un pre acuerdo de compraventa significaba para las partes un consumo de tiempo, un gasto más de dinero y el traslado a una notaría donde firmar.

 En algunas ocasiones, cuando resultaba complejo lograr que las partes se reuniesen, se acostumbraba a mandar de una a la otra la documentación y certificarla. Lo que también requería de más tiempo y más dinero. A su vez, resultaba un procedimiento algo inseguro.

Todas las complicaciones lograron saldarse con la llegada de la firma digital del contrato de arras. Es decir, a la distancia, sin la necesidad de la presencialidad y con la mayor de las seguridades. Al mismo tiempo, esta herramienta permitió a las agencias inmobiliarias y a profesionales del sector acelerar la formalización y legalización de los documentos para comprar y alquilar viviendas. En espacial cuando las partes implicadas no se encuentran residiendo en el mismo territorio.

Tipos de firmas digitales de documentos

En España la firma digital está reglamentada por el Reglamento (UE) Nro. 910/2014 del Parlamento Europeo y del Consejo. En el mismos se establecen tres tipos de firmas. Cada una de ellas tiene un valor probatorio y legal diferente. Por lo tanto, su elección estará al nivel de necesidad requerida. Estas son:

  • Simple
  • Avanzada
  • Cualificada o reconocida

Firma electrónica simple

Dentro de esta categoría se incluyen todos los datos electrónicos incluidos en un mensaje de datos y cada uno que se encuentra adjunto o asociado al mismo. La función que cumple es la de identificar al firmante con la información con los mismos efectos jurídico que cuando se firma de manera manuscrita.

En el caso de la firma simple hablamos de la más básica y la que menor grado de seguridad tiene. A pesar de que tenga peso legal, para ser reconocida como tal debe ser complementada con pruebas varias adicionales.

Un ejemplo muy cásico, es la utilización de un usuario y una contraseña para poder ingresar a un sitio web y a datos personales.

Firma electrónica avanzada

En este caso, se trata de una firma digital que conlleva un grado mucho mayor aun de seguridad. Esto se debe a que tiene la ventaja de identificar a quién firma sin contradicciones o dificultades, gracias a que se encuentra vinculada a la persona firmante de manera única.

Por lo tanto, con este tipo de firma es posible detectar cualquier modificación en algunos de los datos de manera posterior. A su vez, la firma avanzada garantiza, en un 100%, la integridad de lo que contiene el documento firmado. En este sentido, este tipo de procedimiento tiene un gran valor probatorios legal.

De esta manera, la firma digital del contrato de arras avanzada asegura la garantía y la validez del documento y su carácter vinculante. Esto de sebe a que este tipo de firma cumple con cada uno de los requisitos exigidos por la ley.

Firma electrónica cualificada o reconocida

Por último, se encuentra la firma electrónica cualificada. Hablamos de una firma avanzada pero que ha sido creada a través de un dispositivo cualificado. Este medio debe ser una plataforma emitida por un prestador de este tipo de servicio especializado en certificación de confianza.

El grado de seguridad es ampliamente superior a las dos anteriores, pero no puede ser emitido por cualquier persona. Es decir, al tener que ser realizado por un experto es posible que su utilización no esté al alcance de todos. Y, en consecuencia, se recurra a este medio mucho menos.

Se trata de un tipo de firma que se utiliza para la legalización del DNI o cada documento que se deba presentar en Hacienda de manera electrónica.

Principales ventajas de la firma digital del contrato de arras

La firma digital del contrato de arras tiene serie de ventajas que hacen que la alternativa electrónica para validad el procedimiento sea realmente atractiva.

Entre las principales se encuentran:  

  • No requiere de desplazamientos. Es decir, puede ser realidad a la distancia. Por lo tanto, las agencias inmobiliarias tienen la posibilidad de ampliar su lista de clientes y las zonas donde operar. Esto se debe a la posibilidad de validad la compraventa en con ambas partes en cualquier parte del mundo.
  • Un servicio que aporta una diferencia con respecto a la competencia. Entonces, desde el exterior se verá una imagen moderna logrando posicionar a la inmobiliaria en el mercado.
  • Optimización del tiempo. Esta ventaja tiene que ver con el ahorro de tiempo en la preparación de los papeles y poder invertirlo en la atención a los clientes.
  • Ahorro de dinero y concreción de la operación de manera más rápida. Sucede que, al reemplazar los tradicionales pasos del proceso de compraventa, los tiempos se acortan al momento de concretarla. Es decir, se eliminan los costes en la impresión y almacenamiento de la documentación. Esto se debe a la eficacia que brinda la firma digital.

¿Qué garantías aporta la firma digital del contrato de arras?

La firma digital del contrato de arras tiene como resultado la creación de un archivo que se denomina “documento de evidencias”. El mismo es un PDF que integra cada una de las evidencias del proceso de firma:

– Todos los datos de cada cuenta electrónica que se ha certificado, o mensajes de texto que se hayan recibido o enviado. Hablamos de: direcciones de correo electrónico, contenido, números telefónicos de todo tipo, fechas de comunicación y su respectivo horario, etc.

– Documentos que se han firmado

– Cada uno de los anexos técnicos

– OTP, Click-to-Sing o la firma biométrica

– Documentos adjuntos.

Este documento es firmado digitalmente y es sellado por la Autoridad de Certificación tiempo después. De este modo, se protege al documento de manipulaciones que puedan ser fraudulentas. El mismo será custodiado por el proveedor de firma electrónica que se ha contratado y estará a disposición cando se requiera su descarga.

Hasta aquí te hemos contado las principales cuestiones a considerar para realizar la firma digital del contrato de arras. Es decir, a la distancia.  Si te has quedado con alguna duda, te invitamos a que nos dejes tu comentario al finalizar el artículo. Te responderemos a la brevedad.

¿Qué recomiendan los expertos?

Si bien la firma cualificada es la que presenta un mayor nivel de seguridad su uso está limitado. Por lo tanto, termina siendo la opción menos operativa. Es el motivo por el cual se suele utilizar en la certificación de documentos en la Administración.

En este contexto, para los expertos en la materia, la más recomendada es la firma electrónica avanzada. Entre los principales motivos están:

  • El procedimiento se encuentra directamente vinculado al firmante de manera completamente única.

  • Su creación se realiza para que el firmante tenga el control del procedimiento todo el tiempo.

  • Se caracteriza por tener la seguridad de que el documento no corre el riesgo de ser modificado.

En este sentido, la firma digital de un contrato de arras es completamente legal, segura y válida.

Vendé tu inmueble con nosotros

Nuestra agencia se especializa en cada uno de los pasos que se requieren realizar para la compraventa de un inmueble o el alquiler de un piso.  Entre ellos, tasaciones inmediatas y la gestión de propiedades, como ser: vender, comprar y alquilar. Asimismo, brinda el servicio para tramitar lo que se denomina en España la  Golden Visa, una manera de residir en el país mediante inversiones.

Para todo ello, contamos con asesores especializados y con vocación en el mercado nacional e internacional. Por lo que pueden brindarte la mayor seguridad y confianza al momento de elegir vender una vivienda en España.

Nuestra sede principal se encuentra ubicada en Barcelona. Sin embargo, contamos con una red de franquicias que se expanden por todo el territorio español.  

Para garantizar un asesoramiento seguro, confidencial y exitoso los profesionales de la agencia llevan adelante una planificación exhaustiva del paso a paso de la operación de compra venta. En ella organizamos todo el procedimiento, en el cual nos ocupamos de:

  • Realizar un exhaustivo estudio de mercado
  • Comparar viviendas similares
  • Valorar tu inmueble
  • Gestionar la comunicación con el futuro comprador
  • Consultar cada dato en el Registro de la Propiedad
  • Redactar de los respectivos contratos

Esperamos desde Oi Real Estate que este post haya sido de tu interés y te haya resultado útil. No olvides dejarnos tus comentarios e inquietudes, y de seguirnos en las redes sociales, para mantenerte siempre informado. Te dejamos a continuación otro link que puede resultar de tu interés.

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Hay diferentes sistemas de amortización para las hipotecas en todo el mundo. El más utilizado en España es el francés. Conoce sus características y las diferencias que tiene con el resto.

Al momento de pedir una hipoteca, debemos saber que el sistema de amortización es el que determina cómo se calcularán las cuotas, la estructura de pagos del préstamo y cómo se devolverá el dinero al banco.

Existen diferentes tipos de sistemas de amortización de una hipoteca, cada uno presenta características diferentes. Los más utilizados son el sistema francés y el americano. La diferencia más importante entre ambos es que con el sistema francés se pagan intereses y capital en cada cuota mensual, mientras que en el americano primero se pagan los intereses y después, la totalidad del préstamo. Ambos presentan puntos en contra y a favor, por lo que la mejor opción dependerá de la situación del hipotecado.

¿Qué es el sistema de amortización?

Cuando hablamos de un sistema de amortización, nos referimos a la manera en que se va a llevar a cabo el pago de un préstamo (por ejemplo, de una hipoteca). En otras palabras, se trata de la forma en que se cobran las cuotas mensuales y que, poco a poco, permite que el prestatario devuelva el dinero prestado (capital) y los intereses asociados al préstamo.

No obstante, a pesar de que los sistemas de amortización tienen en común que estipulan la manera en que vamos a tener que devolver el préstamo al banco (capital e intereses), la forma en que se lleva a cabo esta devolución puede variar entre un sistema y otro. Es por esto que, al momento de comparar hipotecas, es fundamental tenerlo en cuenta, ya que determinará la forma en que tengamos que hacer frente a los pagos durante el período de vida de la hipoteca.

El tipo de interés de la hipoteca

Antes de comenzar a detallar los diferentes sistemas de amortización, debemos analizar cuáles son los distintos tipos de interés que puede tener una hipoteca, pues de eso dependerá el monto de las cuotas.

Interés fijo

Se trata de un tipo de interés que se mantiene estable durante todos los años que dure la hipoteca. La principal ventaja es que se sabe con anticipación cuánto se pagará cada mes por la cuota hipotecaria.

Interés variable

En este tipo de hipotecas, el interés se revisa de manera anual o semestral y se ajusta a un índice de referencia más un diferencial. El índice de referencia más utilizado en España es el euríbor. Esto significa que la cuota hipotecaria podrá variar en función de dicho índice. Los plazos de amortización de estos tipos de interés suelen ser más extensos.

Interés mixto

En las hipotecas mixtas, se cobra un tipo de interés fijo al comienzo, de 10 a 15 años, y luego pasa a ser variable.

El sistema de amortización francés

Este sistema, el más utilizado en España, consiste en que en primer lugar se abona más intereses y se finaliza pagando más capital. En otras palabras, comenzarás pagándole dinero a la entidad bancaria para terminar al final del préstamo pagando realmente la vivienda.

En cada cuota, se pagan tanto intereses como capital. Es decir, mientras avanza la vida de la hipoteca, amortizamos la deuda que tenemos contraída con la entidad bancaria tanto en lo referente a los intereses como al propio capital que nos ha prestado.

Esto se realiza dividiendo los porcentajes de las cuotas para que, cada cuota, sea la misma. En otras palabras, al comienzo de la vida de la hipoteca pagamos más intereses y menos capital. Luego, aproximadamente en la mitad de la vida de la hipoteca, abonamos la misma cantidad de intereses y de capital. Y por último, al final de la vida del préstamo hipotecario, pagamos básicamente el capital restante.

Puntos a favor

La principal ventaja de este sistema de amortización es que las cuotas son más estables. No variaran si el sistema elegido es a tipo fijo. Si la hipoteca es a tipo variable, la cuota únicamente cambiará en base al euríbor.

Desventajas

Como mencionamos más arriba, el principal problema de este sistema de amortización es que al final de la hipoteca comienzas a pagar la vivienda. Durante los primeros años se pagan los intereses al banco, por lo que siempre es conveniente realizar adelantos de cuotas si contamos con el dinero ahorrado.

La clave está en que a medida que se reduce la deuda, los intereses también se ven disminuidos.

Sistema de amortización alemán

En este sistema, también llamado de pagos contantes, todos los meses se amortiza la misma cantidad de capital. No obstante, al comienzo también se paga una mayor cantidad de intereses ya que son calculados en base al capital que se abona en la cuota y, al inicio, es más alto.

Las cuotas comenzarán a ser más accesibles mes a mes, siendo esa la principal diferencia con el sistema francés.

Sistema americano de amortización

Es utilizado principalmente en Estados Unidos, este sistema es de pago al vencimiento. En otras palabras, se comienza abonando solo los intereses para al final de la hipoteca abonar el capital. Este sistema fomenta el ahorro a largo plazo, ya que al final de la misma se abona todo el capital en una única cuota.

¿Qué sistema de amortización me conviene?

A la hora de elegir una entidad bancaria y sacar finalmente una hipoteca, nos preguntaremos ¿Qué sistema de amortización me conviene elegir? Para ello, es fundamental definir los siguientes criterios:

  • Solvencia económica: dependiendo del capital con el que contemos, podremos elegir un plazo más corto de hipoteca y una cuota mensual más alta. Los más aconsejable es que el dinero destinado al pago de la hipoteca no sea mayor al 30% de los ingresos mensuales del grupo familiar.
  • Edad: mientras más joven sea quien solicite el préstamo, más a largo plazo podrá ser la hipoteca. La edad máxima que aceptan las entidades bancarias al momento de solicitar una hipoteca es de 75 años.

¿Qué es la tabla de amortizaciones?

Más allá del sistema de amortización que elijas, otro concepto que es necesario conocer es la tabla de amortizaciones. Se trata de una tabla en la que se establece el pago desglosado de cada cuota o mensualidad.

Podemos decir que la tabla de amortizaciones nos mostrará las cantidades de dinero que vamos a pagar en cada cuota. Además, nos indicará qué parte del dinero que el banco nos presta corresponde al capital y a los intereses.

De hecho, ya sabemos que una de las diferencias más importante entre los distintos sistemas de amortización se encuentra en el momento en el que se pagan los intereses y el capital. La tabla de amortizaciones nos va a ser de mucha ayuda a la hora de ver y comprender cómo se va a llevar a cabo la amortización del préstamo.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

¿Te ha interesado esta nota? Queremos sugerirte la siguiente:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Diversos elementos tecnológicos han irrumpido en los mercados mundiales y provocaron un giro sustancial en la concepción de los negocios. Por su parte, el sector inmobiliario nunca permaneció ajeno a la implementación de las criptomonedas y el Metaverso, solo por nombrar algunos de esos factores. Los métodos analógicos de siglo XX parecen quedar definitivamente atrás. Sin embargo, no todos los agentes inmobiliarios freelancers o pequeñas agencias que recién inician su camino cuentan de momento con suficiente espalda económica como para adentrarse en las grandes ligas. Lo cierto es que invertir en tecnología inmobiliaria hoy es una obligación si lo que quieres es mantenerte competitivo y mejorar tu calidad de atención al cliente. En este artículo de Oi Real Estate veremos una de las opciones favoritas de los realtor principiantes a la hora de particionar sus presupuestos en tecnología. Te invitamos a continuar leyendo para conocer más sobre este apasionante tópico.

Tecnología de análisis

La tecnología ha llegado al sector inmobiliario para facilitar la gestión y resolver inconvenientes sencillos y complejos. En este sentido, invertir en tecnología inmobiliaria ya no es una opción ¿Cómo constatamos la aplicación beneficiosa de la tecnología reflejada en lo cotidiano del negocio? Pues acaso la más fiel representación comprobable del avance tecnológico radique en la posibilidad de medir todo. Estamos hablando de la tecnología de análisis o lo que comúnmente llamamos “analytics”.

Usualmente ligamos el término de tecnología analítica a la medición del tráfico de nuestro sitio. Conocer al detalle cuántas visitas diarias, semanales, mensuales, etc. se han registrado en nuestro sitio en nuestros días no es una quimera ficcionaria. En un abrir y cerrar de ojos esos podemos acceder a esos datos. No obstante, el análisis puntual de los algoritmos van mucho más allá de la medición de tráfico y es utilizado también por las desarrolladoras tech para muchas otras funciones, como por ejemplo el uso del CRM.

¿Conoces puntualmente la definición de CRM inmobiliario?

Un CRM se traduce directamente de su definición en inglés “Customer Relationship Management” al español como “Gestión de las Relaciones con Clientes”. Se trata de un software proveedor de una serie de soluciones informáticas generales y su alcance en cuanto a funciones es prácticamente ilimitado ¿En qué sector ubicamos al CRM en nuestra agencia u oficina de servicios inmobiliarios? En el área de atención al cliente, por supuesto.

Existen cientos de miles de compañías CRM volcadas a distintos sectores y mercados. Con respecto al real estate, la implementación de CRM ofrece un poder de gestión verdaderamente revolucionario y colabora de incontables maneras en el día a día de las pequeñas, medianas y grandes agencias alrededor del mundo. En los párrafos siguientes, veremos cómo se aplican puntualmente al business de los bienes raíces.

Invertir en tecnología inmobiliaria

A la hora de comenzar a invertir en tecnología inmobiliaria, el CRM acaso sea la opción de mayor presencia entre las oficinas digitales y los agentes inmobiliarios novatos en su autonomía. Repasemos sus tres aplicaciones en las que mejor representa su capacidad de gestión:

Ventas

Dota a los agentes inmobiliarios de una mayor claridad al momento de crear campañas publicitarias, una vez fijados los objetivos de alcance e impacto. Provee en cualquier momento de información en tiempo real a cerca de los resultados de encuestas, llamadas o recepción de mailing.

Fidelización clientelar

La fidelización del cliente es un campo de estudio profundo en el sector inmobiliario. Está comprobado que de un cliente bien fidelizado surgirá una nueva negociación, ya sea de forma personal o por intermedio del mismo. El CRM se encargará de no descuidar al ex cliente y mantener su contacto una vez concluida una negociación y más allá del vínculo comercial logrado.

Agilización de gestión

Las agencias que contratan un CRM inmobiliario comprueban un incremento en la productividad de sus equipos de ventas y atención. Queda demostrado en la minimización de los tiempos de respuesta a las consultas. A la vez, la base de datos encriptada permanece segura y en actualización permanente en la nube virtual que ofrecen sus desarrolladores; disponible a toda hora y desde cualquier dispositivo.

Formas de trabajo

A comienzos de siglo XXI, los primeros CRM tal como los conocemos hoy resultaban precarios a la vista y poco intuitivos. Sin embargo, el paso del tiempo y la altísima competencia tech ha provocado que sus desarrolladores se tomen el trabajo de adaptar sus interfaces con el objetivo de lograr una acción amigable de uso.

Por otro lado, su capacidad de almacenamiento de datos se ha expandido hasta el infinito. Dependiendo del plan contratado podremos estar hablando de un tope ilimitado literalmente ¿Imaginas cuánto espacio físico ocuparía en tu oficina toda esa información perfectamente clasificada? Por otro lado, ni siquiera deberás ver colmados los discos duros de tus ordenadores ni almacenar en discos duros externos. La data puede ser específicamente seleccionada y descargada según tus intereses directo desde la nube.

CRM en España

Como dijimos en un comienzo, invertir en tecnología inmobiliaria debería comenzar por apartar parte de tu presupuesto en un CRM que se ajuste a tus necesidades como compañía. En nuestro país, empresas como NEXO han sido capaces de amoldarse desde mitad de primera década de siglo a distintos tipos de perfiles y desarrollar el software indicado teniendo en cuenta la complejidad del negocio.

Existen muchos más motivos que los que hemos señalado en el artículo para contratar un CRM inmobiliario. Si tienes los tuyos, nos encantaría que los compartas en la bandeja de comentarios al pie. Tu palabra es siempre bienvenida.

Y si te ha interesado el tema y quieres seguir conociendo mucho más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Te invitamos a suscribirte a nuestras redes y enterarte de nuestras promociones y novedades del mercado inmobiliario:

Influencia social informativa en el real estate

El mundo se encuentra repleto de preciosos paisajes y una gran variedad de culturas. De todas formas, algo es cierto y queremos resaltarlo. Europa es una belleza por un sinfín de características. Pues este es uno de los continentes en dónde hay una gran cantidad de ventajas. Y no solo porque es bonito. Además de sus impactanates lugares para disfrutar tiene una buena economía y una muy buena calidad de vida. Eso es más que suficiente para que cualquier persona quiera residir en alguno de los países europeos. Aunque, si bien vivir en cualquier lugar de Europa representa una oportunidad fascinante para cualquier persona, también lo es para los expatriados americanos, los cuales deciden mudarse a diferentes ciudades españolas.

En este sentido, teniendo en cuenta lo fascinante de España, al día de hoy son muchos los ciudadanos amerianos que eligen el territorio español para comenzar una nueva vida. Por ello, en este post queremos enumerarte aquellas ciudades españolas predilectas y elegidas. ¡Sigue leyendo!

Las ciudades españolas que eligen los maericanos para vivir

¿Cuáles son los motivos por los cuáles los americanos deciden vivir en ciudades españolas?

Si bien es cierto que Europa es un bello continente, repleto de países con una gran historia, cultura y paisajes, España no se queda detrás. Hablamos de un país con hermosas ciudades para vivir, dónde cada una de ellas tiene un encanto único y natural. Algunas de las razones por las cuales los ciudadanos americanos optan por vivir en ciudades españolas son las siguientes:

  • La existencia de escuelas internacionales.
  • La buena calidad de vida.
  • Los sistemas de atención y asistencia médica.
  • La buena calidad de la conexión a Internet.
  • La cantidad de vuelos internacionales.
  • El costo de vida.
  • La existencia de comunidades de expatriados.
  • Las posibilidades de realizar inversiones.
  • La baja tasa de criminalidad.

Las ciudades españolas favoritas de los expatriados

A continuación, te mostramos cuales son las ciudades españolas que estadísticamente los expatriados americanos deciden vivir. No obstante, esto no significa que sean las únicas o las mejores. El que ellos opten por vivir en estas no quiere decir que el resto del territorio español no sea digno de su residencia, sino que simplemente es una elección.

Madrid y su diversidad cultural, gastronómica y paisajística

Madrid es sin dudas una de las zonas predilectas para vivir si disfrutas de la gastronomía, la cultura y la montaña. Pero entre sus barrios encontraremos diferentes ambientes y ofertas socioculturales, puesto que Madrid es una ciudad de contrastes. A continuación, te contamos cuales son los principales motivos para vivir en la ciudad madrileña.

  • La calidad de vida. Madrid cuenta con una gran calidad de vida, y esto se debe a que la tasa de criminalidad es baja, hay existencia de servicios públicos gratuitos, y hay un buen equilibrio entre la vida laboral y la personal.
  • La oferta cultural. Un gran patrimonio arquitectónico y una amplia cantidad de museos es una razón destacable. Además de contar con un sinfín de teatros. Estamos en condiciones de decirte que Madrid es un lugar en el que cada aficionado del arte puede encontrar aquello que le apasione.
  • Educación de alto nivel. Esta es una de las ciudades españolas en dónde los estándares educativos son muy elevados. En este sentido es que, dicha situación puede verse reflejada en los institutos de gran reconocimiento q nivel nacional e internacional. Este es el caso de la Universidad Autónoma de Madrid, la cual ocupa uno de los primeros lugares en los rankings globales de mejores universidades del mundo.
  • Las oportunidades de empleo. La tasa de desempleo es sumamente baja, lo cual es producto de la continua creación de empleos. Es decir, si hay desempleo es porque es un desempleo natural, no uno cíclico o estructural.

San Sebastián: una de las ciudades españolas más elegidas

Una de las ventajas que tienen algunas ciudades de España es que se encuentran cerca de otros países de Europa y San Sebastián, es prueba de ello. Las ventajas que garantiza esta situación se observan en la posibilidad de vacacionar cerca del país vecino Francia y este encanto, le brinda una de los mejores espacios arquitectónicos de España.

A continuación, te contamos cuales son los principales motivos para vivir en esta ciudad del País Vasco.

  • La vida de playa. Es posible establecer que esta ciudad posee una ubicación privilegiada, pues al vivir en San Sebastián no estás en una simple urbe costera, sino que estás viviendo en la ciudad que posee la mejor playa de toda España, la Playa de la Concha. 
  • Su gastronomía. Los americanos deciden venir a vivir aquí por su gastronomía, la cual ha sido reconocida mundialmente por ser la cuna de grandes chefs. Es más… ¿Sabías que 3 restaurantes de San Sebastián cuentan con chefs reconocidos con una Estrella Michelin?
  • Educación excelente. Esta es una ciudad española que no tiene nada que envidiarle a la capital del país, pues también cuenta con elevados estándares educativos. Esta situación se demuestra en la gran cantidad de alumnos de intercambio que se pueden encontrar en San Sebastián, quienes optan por estudiar un cuatrimestre en sus bellas y buenas universidades.

Málaga y su zona costera inigualable

Málaga es una ciudad con movimiento, donde se puede encontrar una oferta de actividades diversa, vida al aire libre, paseos culturales y siempre alguna terraza para sentarse a tomar un café.

Ubicada en el sur de España, quedó atrás el pequeño puerto de pescadores que alguna vez fue. La capital de la Costa del Sol en la actualidad ha crecido en todos los aspectos. Según las estadísticas, ocupa el sexto puesto entre las ciudades más pobladas de España.

A continuación, te contamos cuales son los principales motivos para vivir en Málaga.

  • El clima Mediterráneo. Este es sin duda uno de los mejores, si es que no es el mejor, de todos los climas que puedes encontrar en Europa. Es característico por mantenerse templado gran parte del año, situación de la cual Málaga se beneficia. Esta ciudad española, gracias a la protección de sus montañas es que puede crear un microclima natural único, el cual logra que los inviernos sean muy poco fríos.
  • Un lugar de gran belleza. ¿Quieres paisajes que te hagan sentir que estás en una pintura todo el tiempo? Esta es una de las razones por las que Málaga es tan aclamada entre los americanos, pues sus paisajes dejan sin aliento hasta al más escéptico. 
  • Un estilo de vida saludable. En Málaga puedes tener un ritmo de vida muy relajado. Esto no solo es posible porque hay un buen equilibrio entre la vida personal y la laboral, sino porque puedes practicar un sinfín de deportes y llevar a cabo una alimentación mediterránea, la cual es reconocida por ser muy saludable.
  • Su cultura y gente. Málaga es un lugar muy popular entre los expatriados americanos debido a que la cultura malagueña se expresa en todos momento entre sus residentes amables. Ellos son el resultado de una larga historia, en dónde su ciudad ha crecido de manera independiente a lo largo del tiempo. Es por esta razón que tiene una personalidad propia y, donde la bondad es un valor fundamental, pues es ella la que atrae a los extranjeros.

Claro está que los expatriados americanos tienen muy buen gusto, pues las ciudades españolas en las que deciden residir son excelentes. Todas y cada una de ellas ofrecen aspectos destacables, pues en ellas hay existencia de escuelas internacionales, una buena calidad de vida, increíbles sistemas de asistencia médica, un costo de vida razonable, posibilidades de realizar inversiones y una baja tasa de criminalidad.

En efecto, si alguna de estas ciudades españolas ha cautivado tu atención, no dudes en contactarnos. Estaremos encantados de ayudarte a encontrar tu vivienda ideal en la ciudad que desees. Pero… ¿Cómo contactarnos? Es muy simple, tan solo debes hacerlo a través del formulario.

Espera, antes de que te vayas! Nosotros estaríamos encantados de saber qué es lo que piensas al respecto de este artículo, pues leeremos todo lo que nos comuniques. Entonces… ¿Quieres saber cómo es que puedes dejarnos tu opinión? Es muy simple, ¡hazlo en la sección de los comentarios!

Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad.

Si estás pensando en alquilar o vender tu propiedad o buscas un lugar para arrendar, podemos brindarte la ayuda y el asesoramiento que necesitas. ¡No dudes en contactarte con nosotros!

Influencia social informativa en el real estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Si tienes un piso y lo deseas colocar en alquiler, te aseguramos que las ventajas de acudir a una gestión de alquiler son grandísimas. Después de leer este artículo, entenderás por qué te librarás de muchísimos dolores de cabezas si recurres a esta opción.

Ventajas de acudir a una gestión de alquiler

Invertir en una vivienda con el fin de generar ganancias de renta, no es tan fácil como parece. Encontrar un inquilino ya es difícil, imagínate si lo es encontrar uno que sea fiable y pague a tiempo. Además, una vez encontrado el mismo, deberás ocuparte de muchos trámites legales y tendrás que estar a disposición de este ante cualquier eventualidad. En esta nota, vamos a especificar punto por punto las ventajas de acudir a una gestión de alquiler.

Revisión del inmueble

¿Alguna vez has rentado un auto? Si lo has hecho, seguramente habrás notado que cuando lo tomas, lo estudian minuciosamente y sacan fotos e incluso anotan en un retrato del auto dónde estaban las imperfecciones. En el mundo inmobiliario es igual, si optas por la gestión de alquiler, se toman detalladamente los datos del estado de los muebles y todo lo que te puedas imaginar que un inquilino podría llegar a romper. En caso de daños, la inmobiliaria se encargará de mediar con el huésped el descuento o el importe necesario.

Gestión de documentos

Esta es, sin lugar a duda, la parte más engorrosa para un particular y más en tiempos de COVID. Hoy casi todos los trámites se hacen con cita previa -de forma online- o directamente vía la web del ayuntamiento y de los entes correspondientes. Por lo tanto, si no eres hábil con la computadora o simplemente te saca de quicio, optar por la gestión de alquiler te salvará la vida. Estos son los documentos que necesitarás:

  • Cédula de habitabilidad: Este documento es el más importante que el propietario deberá tener para poder alquilar su propiedad. En él se demuestra que las condiciones de seguridad, higiene y solidez son óptimas para la convivencia. La misma cuesta entre 15€ y 55€ y para ser aprobada se evaluarán muchísimos aspectos que, por lo general, no serán difíciles de cumplir.
  • Certificado de eficiencia energética: Está regido por el decreto 235/2013 con la finalidad de que todos los inmuebles en alquiler dispongan de la etiqueta energética. Para obtenerlo deberás pedir ayuda de un especialista que, además, se encargará de hacer la solicitud online, inspeccionar el inmueble, etc. Si no la tramitas seràs penalizado.
  • Contrato de arrendamiento: Firmar un contrato es la forma más segura de llevar a cabo un alquiler. Los gestores se encargarán de que cumpla con las normas establecidas por la Ley de Arrendamientos Urbanos.
  • Alta de suministros: Cuando se firma un contrato de alquiler, el propietario podrá optar entre dejarlo a su nombre y pasarle la factura, con tal de llevar un seguimiento de cómo se maneja el inquilino y que no se adeude, o hacerle el pasaje a nombre del segundo. Un gestor lo facilitará todo, ya que si el propietario opta por la primera opción, mediará para que el inquilino pague a tiempo y si es por la segunda, se encargará de los papeles para realizar la portabilidad.

Publicidad en los mejores sitios web

Habitualmente, cuando una persona busca alquilar la casa de sus sueños, recurre a todas las vías de oferta que existen, sea esta una inmobiliaria física, volantes en la vía pública o boca a boca. Sin embargo, hoy en día la forma más global de mostrar un inmueble es por los portales online. Un buen gestor de alquiler distribuirá el aviso de tu vivienda por las plataformas más importantes del mercado y se encargará de tomar fotos profesionales para sacarle jugo a las publicaciones.

Atención a interesados y visitas

Por otro lado, una vez hecha la publicidad de la vivienda, llegarán los potenciales huéspedes y los curiosos que querrán ver si tu inmueble es tan bonito como por las fotos. Normalmente, uno está ocupado con otros asuntos y le costará coincidir con los clientes, por lo que esta será una de las grandes ventajas de acudir a una gestión de alquiler. El gestor se encargará de mostrar la vivienda de una forma profesional y se adaptará a las condiciones del inquilino, ya que no siempre hablarán nuestro idioma, por ejemplo. Además, se hará un estudio de solvencia para evaluar si este será capaz de pagar la suma requerida sin tener problemas.

No tendrás que ocuparte de nada

Una vez encontrado el inquilino, la inmobiliaria encargada de gestionar tu alquiler se encargará de cobrar la renta y depositártela, generalmente, en los primeros días del mes, aún si no la han pagado todavía. Además, si llegan a haber problemas menores como de pintura o goteras, serán reparados sin gasto alguno.   

Seguros de impagos

Los deudores morosos son el terror de todo propietario. Que una persona habite tu inmueble de forma gratuita por meses o, hasta años, es lo peor que uno se imagina antes de darle la llave de su casa a oto. Con la gestión de alquiler será más difícil por todos los estudios que se toma antes de proceder a un contrato, pero, si llegara a pasar algo del género, tendrás a tu disposición un seguro que cubrirá hasta, por lo menos, un año de impagos.

Asesoramiento legal

Como dijimos en el punto anterior, ninguno está excepto de llegar al punto de tener que recurrir a medios legales por un inquilino moroso. Como primer punto el gestor de alquiler buscará llegar a una mediación, si esta no llega a buen punto, se tomarán las medidas legales correspondientes.

En conclusión, las Ventajas de acudir a una gestión de alquiler son muchas. ¡Te invitamos a unirte a Oi Real Estate, el Primer consultor inmobiliario de lujo! Si quieres saber más acerca de nuestro portal, te sugerimos leer el siguiente link:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Blog Oi Real Estate
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.