Etiqueta

España

Explorar

España es un país que puede disfrutarse durante las cuatro estaciones del año, pues en cada una de ellas es como si cada vez fuera más bonita. El otoño es la estación del año en la que podemos visitar y disfrutar de un montón de ciudades españolas, pues es una forma para desconectarnos de la rutina en una escapada de fin de semana.

Si tenemos en cuenta la diversidad de climas y ecosistemas que encontramos en nuestra nación, podremos darnos cuenta de qué hay un montón de ciudades que se pueden recorrer, puntualmente en la temporada otoñal. Es por esta razón que en este post te traemos las ciudades españolas a las que deberías visitar en otoño. ¡Sigue leyendo!

Ciudades españolas para visitar en otoño

Ciudades españolas para visitar en la temporada de otoño

Como mencionamos, España es un país que cuenta con una gran diversidad de ciudades. En este sentido, los españoles y los turistas de las distintas partes del mundo, pueden disfrutar de distintos climas, gastronomía, y culturas.

Durante la temporada ideal se podrá aprovechar y realizar un sinfín de actividades Ya sea en familia, en pareja, entre amigos o, simplemente solo. Cuando nos referimos a las diversas actividades que se pueden realizar el otoño de España, estamos hablando de formas de disfrutar muy variadas. En decir, se pueden saborear productos exquisitos y de estación, como es el caso de las setas y las castañas. Además, tambien se puede participar de distintas festividades, como es el caso de la vendimia. Y, como si eso no fuera suficiente, podrás disfrutar de la tranquilidad que la naturaleza transmite en esta época del año con sus tonos ocres, anaranjados, y amarillos.

Entre las principles ctividades podrás encontrar una gran variedad de lugares para probar las castañas asadas, las setas y vivenciar la temporada de vendimia. Sin lugar a dudas, cada una de las distintas actividades son sumamente divertidas e interesantes. Ellas, son más qué un disfrute momentáneo, sino que significa reconectarnos con nuestra cultura española. Es entonces que, te recomendamos que te organices bien y trates de realizar cada una de las distintas actividades en este otoño. Recuerda no olvidarte que las distintas actividades le darán placer a tu paladar, pues lo que probaras no tendrá comparación.

A continuación, te presentamos cuáles son las ciudades españolas para visitar en otoño.

Sevilla: una de las ciudades españolas con las mejores temperaturas

Sin lugar a dudas, podemos decir que una de las ciudades españolas para visitar en otoño es Sevilla, ubicada en Andalucía. Durante estos meses es cuando sus calles se tornan en colores cálidos, donde destacan los ocres, los anaranjados, y los amarillos.

Además, es una ciudad en la que se pueden disfrutar un montón de actividades relacionadas al arte, a la cultura, y a un montón de otras cuestiones. Es por esta razón que, si eres un amante del arte, debes visitar Sevilla en esta época del año.

El clima en esta ciudad española es uno de sus grandes atractivos, ya que ronda los 20 ºC de temperatura medio anual. A comparación con otras ciudades de Europa, las estaciones como la primavera y el otoño en Sevilla equivalen al verano, y los inviernos son suaves con temperaturas que no bajan de los 6 ºC.

Hervás, ubicada en la región de Cáceres en Extremadura

Otra de las ciudades españolas para visitar en otoño es, sin lugar a dudas, Hervás. Esta es una localidad que nos ofrece un espectáculo excepcional ligado con la naturaleza, pues los colores que aquí cobran protagonismo en esta estación son indescriptibles. Es más, el Valle de Ambroz suele ser conocido como el lugar del otoño mágico. Por esta razón es indispensable que lleves la cámara de fotos preparada, sí o sí, pues los tonos cálidos que podrás capturar en este lugar son inexplicables. La naturaleza pareciera que cobra vida, por lo que te recomendamos que saques una foto para recibir este momento único

En esta zona de Extremadura podrás no sólo disfrutar de la naturaleza, sino que también de los recintos platos típicos, jornadas micológicas, rutas de bicicletas, visitas guiadas por la ciudad, entre muchas otras cuestiones. Esta es una ciudad que cobra vida en otoño.

Maspalomas: una ciudad para disfrutar del otoño y de la danza

Esta es una de la ciudades españolas para visitar en otoño si eres un fanático de la danza contemporánea. Sabías que hace más de 20 años que el Festival Internacional de la Danza Contemporánea de Canarias toma lugar en esta ciudad? De esta manera, si no paras de bailar un segundo, es indispensable que visites Maspalomas en esta época del año.

Es posible establecer que este concurso de coreografías contemporáneas y, los distintos espectáculos de baile, le dan una viveza indescriptible a la ciudad. Además, formarás parte de una atmósfera que cada vez es más prestigiosa en España y el mundo.

De esta manera, Gran Canaria no sólo puede ofrecer sol y playa, sino que también entretenimiento cultural. Es un destino perfecto para visitar, ya que te permitirá disfrutar de pueblos de piedra que te trasladarán varios siglos atrás. Tambien ciudades señoriales, cuevas rupestres, playas salvajes y preciosos paisajes de prados verdes y montañas imponentes.

Madrid: entre las principales ciudades españolas para visitar en otoño

Esta ciudad es, sin lugar a dudas, una ciudad apta para visitarse en cualquier momento del año. Aunque es una de las ciudades españolas para visitar en otoño por qué, sus calles, toman un color especial. Aquí, no sólo nos referimos a las tonalidades de los árboles, sino que al ambiente que se genera en la ciudad. Esta época del año es característica por la innumerable cantidad de conciertos, eventos deportivos, danzas, musicales, exposiciones de arte, entre muchas otras actividades.

La ciudad capital de nuestra bella nación es, sin lugar a duda, un lugar increíble para visitar en otoño. Además, el clima no es sumamente frío, y tampoco es un calor abrumador. De esta manera, se convierte en una ciudad inolvidable en otoño.

Vitoria, ubicada en la región de Álava en el País Vasco

Al igual que Sevilla, esta ciudad en la temporada de otoño es ideal para los avances del arte en general. Aunque más puntualmente de las artes escénicas, pues en Vitoria la ciudad se cubre del festival de teatro de Victoria. Aquí, se abarcan un montón de obras de teatro clásico, de danza, e incluso de distintos y nuevos lenguajes artísticos. Es por esta razón que, si aprecias ardua y profundamente las diferentes actividades artísticas, Vitoria es el lugar en el que debes realizar una escapada de fin de semana en la temporada de otoño.

Espera, antes de que te vayas! Nosotros estaríamos encantados de saber qué es lo que piensas al respecto de este artículo, pues leeremos todo lo que nos comuniques. Entonces… ¿Quieres saber cómo es que puedes dejarnos tu opinión? Es muy simple, ¡hazlo en la sección de los comentarios!

Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad.

Si estás pensando en alquilar o vender tu propiedad o buscas un lugar para arrendar, podemos brindarte la ayuda y el asesoramiento que necesitas. ¡No dudes en contactarte con nosotros!

Oi Real Estate

agente inmobiliario Alquilar alquilar piso Alquiler alquileres Barcelona comprar Comprar piso comprar vivienda Compraventa consejos contrato de alquiler Decoración decoración de interiores diseño Diseño de interior España Euríbor Featured Hipotecas Hipotecas variables Hoteles Impuestos interiorismo inversiones Inversión inmobiliaria inversores invertir IRPF Madrid marketing inmobiliario mercado hipotecario mercado inmobiliario Oficinas Oi Real Estate Oi Realtor Propietarios préstamo hipotecario Sostenibilidad Tendencias Tendencias de decoración vender Vender piso vivienda Viviendas

Si tienes pensado comprar o alquilar una vivienda, tendrás que prever una importante serie de trámites y de gastos. En algunos casos, el agente inmobiliario o el banco, si es que tienes que firmar una hipoteca, puede encargarse de realizar determinados trámites. Sin embargo, es necesario que los conozcas todos.

Hay que tener en cuenta que los gastos asociados a la compra de una vivienda están en torno al 10-15 % del valor total de la misma. Deberás calcular los gastos de compra de tu vivienda más los gastos de contratación de la hipoteca. En cuanto al alquiler, los gastos asociados están entre seis mensualidades. De igual manera, esto dependerá de la negociación entre tú y el propietario y/o agencia inmobiliaria.

Por eso en este artículo, te contamos todo lo que necesitas saber sobre comprar o alquilar un inmueble.

¡No te lo pierdas y continua leyendo!

Trámites a realizar al momento de comprar o alquilar

Comprar

  • Deberás acudir al Registro de la Propiedad para obtener toda la información jurídica acerca de la vivienda. Es importante que sepas si tiene cargas asociadas, como una hipoteca o si está embargada. Además, siempre puedes pedir una nota simple o bien un certificado de dominios y cargas, que tiene validez legal.
  • Ir al ayuntamiento para conocer la situación legal del edificio, ya que este podría estar afectado por un plan urbanístico futuro.
  • Acudir al notario para escriturar la vivienda. Los honorarios están regulados por ley y son proporcionales al precio del inmueble.
  • Volver al Registro de la Propiedad para inscribir las dos escrituras a tu nombre: la de la vivienda y la de la hipoteca. El coste varía dependiendo del ayuntamiento y del precio de la vivienda.
  • Ir al catastro del ayuntamiento donde se encuentra el lugar donde se realiza el cambio de titular. Este trámite no es obligatorio, pero es aconsejable. Así te podrán enviar el IBI que tendrás que pagar cuando ya seas propietario de la vivienda.

Alquilar

  • Lo más recomendable es acudir al Registro de la Propiedad para comprobar quién es el titular de la vivienda y en qué estado se encuentra.
  • También es aconsejable inscribir el contrato de alquiler en el Registro de la Propiedad. De esta forma, tendrás un seguro ante la venta del edificio o de la vivienda.

Gastos para a tener en cuenta para comprar o alquilar un inmueble

Comprar

  • Si el inmueble te interesa demasiado, debes empezar haciendo una paga y señal para que te la reserven. La cantidad no debe ser muy alta. Otra opción es redactar un precontrato de compraventa, donde se determine el método de pagos pactado con el vendedor y los datos sobre el inmueble.
  • Firmar el contrato de arras, el cuál está regulado en el Código Civil y además sirve para que te reserven la vivienda. La cantidad a pagar varía entre el 5 y el 15 % del valor de la vivienda. Este porcentaje, después se descuenta del total, y compromete a ambas dos partes: comprador y vendedor. Se puede rescindir, pero de seguro perderás el dinero. Ahora bien, si quien lo rescinde es el vendedor, deberá pagarte el doble de lo que has puesto.
  • Deberás elegir la hipoteca que más te sea acorde para financiar la compra. El Banco de España aconseja que el coste mensual de la hipoteca no supere el 30% de tus ingresos. La firma del contrato de la hipoteca genera un Impuesto de Acto Jurídico Documentado (AJD) donde tienes que pagar el 1 % de la cantidad escriturada.
  • Tendrás que tasar la vivienda para definir su precio según el mercado actual por parte de un tasador oficial. Sin dudas es un requisito imprescindible para el cálculo hipotecario por parte del banco. Suele valer entre 250 y 350€.
  • Si es una vivienda de segunda mano, habrá que pagar el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP). Este varía según la Comunidad Autónoma y va entre un 5 % y un 10 % del valor escriturado.
  • Si la vivienda es nueva, debes pagar el IVA. Este es un 10% del valor escriturado si la vivienda es de carácter general o un 4 % si la vivienda es protegida.
  • Suministros. Es obligatorio cambiar el titular de los contadores de agua, luz y gas, tanto si se decide comprar o alquilar el inmueble.
  • Si has contratado los servicios de la gestoría para asesorarte en todo el proceso de compraventa, deberás pagarles.

¿Comprar o alquilar? ¿Cuáles son los trámites y gastos?

Cuando ya seas propietario

  • Cuando ya seas el propietario de la vivienda, deberás pagar el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) al ayuntamiento. Se encuentra entre el 0,4 % y el 1,1 % del valor total de la vivienda. Este impuesto es anual y se puede fraccionar. Sin embargo, en el año de venta del inmueble, es el propietario quien debe pagar el IBI.
  • El impuesto de basuras. Este varía según el municipio y, a veces, se cobra junto al IBI.
  • Tendrás que pagar el recibo de la comunidad para los gastos de la vivienda.
  • El seguro de la comunidad, que cubre siniestros estructurales que pueda llegar a sufrir el inmueble.

Alquilar

  • La agencia inmobiliaria o el propietario pueden pedirte una paga y señal como reserva de la vivienda. Luego será descontada de la primera mensualidad o se comprometerán a devolverla si el contrato no se llegara a firmar.
  • Si el alquiler lo realizas mediante una inmobiliaria, tendrás que pagar la comisión. Sin embargo, puede ser que tengas que pagar a medias con el propietario o al 100 % por ser inquilino.
  • Pagar la fianza a la agencia inmobiliaria o al propietario, que deben estar depositadas en la Entidad Autonómica que corresponda. Incasòl, en Catalunya. IBAVI, en Illes Balears. Agencia de Vivienda Social, en Madrid. Bizilagun, en Euskadi. AVRA en Andalucía, etc. Esta cantidad se reintegra una vez que finalice el contrato. Siempre y cuando no se haya incumplido ninguna cláusula del contrato, ni causado ningún desperfecto, daño o impago. La Entidad Autonómica es quién devuelve el dinero.
  • En algunos casos, los propietarios suelen pedir un garante bancario para afrontar posibles impagos.
  • La primera mensualidad del alquiler. Siempre debes recordar que el precio del alquiler no debe superar el 30 % de tus ingresos mensuales.
  • Es optativo pero se recomienda asegurar el contenido de la vivienda. El continente ya está asegurado por el propietario.
  • Pagar el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP), que se calcula según los años de contrato y el precio del alquiler. Este impuesto varía según la Comunidad Autónoma.
  • Suministros. Es obligatorio cambiar el titular de los contadores de agua, luz y gas, tanto si se decide comprar o alquilar el inmueble.
  • El pago de la mudanza, siempre y cuando el piso no esté amueblado o si te trasladas desde otro inmueble.

Entonces, ¿comprar o alquilar?

Te recomendamos que leas este post sobre la rentabilidad de la compra o el alquiler de una vivienda. Sin embargo, la decisión final dependerá de la situación financiera de cada interesado. Algunas preguntas que puedes hacerte antes de resolverlo son:

  • ¿Cuáles son tus planes para el futuro?
  • ¿Piensas moverte de ciudad?
  • ¿Tienes una buena estabilidad económica?
  • ¿Cuánto dinero tienes ahorrado?
  • ¿Cuál es la cuota mensual que puedes pagar?

Por último, hay que mencionar que una posibilidad intermedia entre comprar o alquilar es la del alquiler con opción a compra. Es una modalidad similar a la del alquiler, ya que existe un contrato de arrendamiento, pero incluida la opción a compra. Este funcionará durante un plazo establecido y puedes decidir si comprarás la propiedad o si continuarás rentando.

Esperamos que este post sobre todo lo que necesitas saber acerca de comprar o alquilar una propiedad, te haya sido útil. Si tienes algún comentario para hacernos o crees que nos faltó mencionar algo, puedes escribirnos en la casilla debajo del post. ¡Nos interesa mucho tu opinión!

Si estás pensando en alquilar o vender tu propiedad o buscas un lugar para arrendar, con Oi Real Estate podemos brindarte la ayuda y el asesoramiento que necesitas. ¡No dudes en contactarte con nosotros!

Y si quieres seguir leyendo sobre alquiler, inquilinos, te recomendamos la siguiente nota:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

¿Piensas que el alquiler no te compensa y necesitas liquidez’ ¿O es que la ley de vivienda amenaza con reducir la rentabilidad de los arrendamientos? Tal vez ya no quieras dedicarte a la gestión de tus arrendatarios y por ello estás motivado a vender tu piso con inquilino.

Pero ¿es posible hacerlo? Por supuesto que sí. 

No obstante, deberás tener en cuenta algunas particularidades de este tipo de operación. Las más relevantes son las que se refieren a la normativa que rige sobre la venta de casas con inquilino. Por eso en este post, te contamos cómo vender tu piso con el inquilino aún viviendo en ella. Para que puedas hacerlo con éxito y sin ningún tipo de inconvenientes

¡No te lo pierdas y continua leyendo!

Si quieres vender tu piso alquilado, no puedes desalojar al inquilino

¿Puedo echar a mi inquilino tras la venta de la vivienda? La respuesta es no. La Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) establece que el comprador está obligado a continuar con el contrato de alquiler hasta su vencimiento. Lo que suele suceder es que el inquilino continúa viviendo en el inmueble y se cambia la titularidad del contrato a favor del nuevo propietario. Esto es así según la última reforma de esta ley durante el 2019.

Es por ello que cabe recordar que los contratos de alquiler tienen una duración mínima de cinco años siempre y cuando el propietario sea una persona física. Y una duración de siete años si se trata de una persona jurídica. Entonces, ¿cómo se puede vender un piso con el inquilino dentro? Bueno, existen dos tipos de alternativas:

  • Puedes negociar con tu inquilino para que desaloje el inmueble. De esta forma podrás venderlo libre de ocupantes. Sin embargo, habrá que considerar que el inquilino no está obligado a irse. Por tanto, si decide desocupar la propiedad, lo más probable es que pida una indemnización.
  • La otra alternativa es vender tu casa alquilada a un inversor. Muchos compradores buscan inmuebles para invertir y no para vivir. Entonces, si la vivienda está alquilada puede ser un beneficio para ellos porque les asegura la obtención de rentas desde el primer momento. La única desventaja de esta opción es que los compradores potenciales se reducen a un público mucho más pequeño.

El inquilino tiene derecho de adquisición preferente

Asimismo, la LAU establece que el inquilino tiene derecho de adquisición preferente. Esto significa que si tú decides vender tu casa alquilada a un precio determinado, el arrendatario tiene prioridad para comprar el inmueble por ese valor.

Por eso, debes notificarle por escrito a tu inquilino la voluntad de vender el piso y especificar las condiciones de la venta, principalmente, el precio de la misma. Desde ese momento, el inquilino dispone de 30 días naturales para responder. Si no lo hace, se entiende que rechazó la oferta y tú tendrás vía libre para vender. Ahora bien, si responde y decide comprar la vivienda, deberá formalizar la operación en un plazo máximo de 180 días.

Sin embargo, existen algunas excepciones que debes tener en cuenta:

  • El inquilino puede renunciar a la adquisición preferente. En la mayoría de los contratos de alquiler se incluye una cláusula donde el inquilino renuncia explícitamente a este derecho. Es por ello que lo mejor será que leas atentamente el contrato antes incluso de poner tu piso a la venta.
  • El derecho de adquisición preferente no aplica si se vende más de una propiedad. Este tanteo y retracto (o adquisición preferente) no se aplica cuando un mismo propietario vende a un único comprador y de forma conjunta varias viviendas y/o locales que se encuentran en el mismo edificio.
  • Además, las condiciones pueden variar según la fecha en que se firmó el acuerdo. Es por ello que algunos contratos de alquiler están regidos por normas antiguas, donde el inquilino no podía renunciar a su derecho de adquisición preferente. Por ese motivo, si el contrato se celebró antes de 2019, conviene verificar las cláusulas y la legislación con un experto.

Algo que no debes pasar por alto es que, si el inquilino tiene derecho de adquisición preferente y no envías la notificación correspondiente al inicio de la venta, o bien, vendes la propiedad por unas condiciones diferentes a las que has notificado, este podría anular la compraventa y sustituir al comprador.

Tu inquilino puede negarse a recibir las visitas

¿Puede un inquilino negarse a enseñar la vivienda? Sí, aunque el inquilino no esté interesado en adquirir la propiedad, puede negarse a recibir a las visitas. Incluso, resulta una situación bastante habitual.

Lo que suele suceder en estos casos es que, desde el momento en que se inicia el alquiler, tú sigues siendo el propietario, pero el inquilino tiene el derecho de uso sobre el inmueble. Por esa razón, necesitas sí o sí el consentimiento para ingresar a la vivienda. Teniendo esto en cuenta, es completamente legal que se niegue a recibir las visitas, aunque esto pueda representar un problema para ti.

5 consejos para vender tu piso con inquilino

Ahora que ya tienes toda esta información, estás listo para vender tu piso con inquilino. Solo procura seguir estos consejos:

  1. Antes que nada, lee el contrato de alquiler. Como mencionamos anteriormente, algunos derechos del inquilino, como el de adquisición preferente, dependen de lo que figura en ese documento.
  2. Mantén una comunicación fluida y respetuosa con tu inquilino. Esto es independientemente de que este tenga derecho de adquisición preferente o no. Al tener una buena relación con él o ella hará que la operación sea más fácil y te evitará dolores de cabeza.
  3. Respeta la normativa que regula la venta de un piso alquilado ya que si no lo haces, las consecuencias pueden ser muy graves. Te recordamos que si no le notificas a tu inquilino de la venta cuando este tiene derecho a tanteo y retracto, corres el riesgo de que anule la venta y suplante al comprador.
  4. Ten en cuenta los plazos de las notificaciones. Tu inquilino cuenta con 30 días naturales para responder a la notificación donde se le informa que quieres vender el piso alquilado. Si decide comprar la vivienda, cuenta con 180 días más para formalizar la operación. Respeta estos tiempos para evitar inconvenientes.
  5. No te olvides de tener un buen diálogo con él para arreglar la casa y coordinar las visitas. Cómo el inquilino puede negarse a recibir a las visitas, te aconsejamos que converses con él en buenos términos y que intentes adaptarte a sus horarios al momento de realizar las visitas.

Una agencia inmobiliaria puede brindarte su ayuda

Al tratarse de una operación un poco compleja, lo mejor es que pidas asesoramiento de un experto inmobiliario antes de llevar a cabo la operación. La agencia te cobrará sus honorarios por intermediar la venta, pero te ahorrará tiempo y, lo más importante, reducirá los riesgos.

Por eso no dudes en contactarte con Oi Real Estate para lo que necesites.

Esperamos que este post sobre cómo vender tu piso con inquilino, te haya sido útil. Si tienes algún comentario para hacernos o crees que nos faltó mencionar algo, puedes escribirnos en la casilla debajo del post. ¡Nos interesa mucho tu opinión!

Si estás pensando en alquilar o vender tu propiedad o buscas un lugar para arrendar, podemos brindarte la ayuda y el asesoramiento que necesitas. ¡No dudes en contactarte con nosotros!

Y si quieres seguir leyendo sobre alquiler, propietarios, te recomendamos la siguiente nota:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

La oferta de productos sostenibles por parte de la banca va en aumento y la inversión sostenible gana adeptos. En esta nota te contaremos los objetivos de desarrollo sostenible que debe tener toda empresa para así tener un panorama global sobre la situación en la que estamos inmersos como sociedad.

Hace ya siete años que los líderes mundiales establecieron un conjunto de objetivos globales para proteger el planeta, eliminar la pobreza e ir definiendo los parámetros de un mundo más sostenible. Estos objetivos son tanto para los gobiernos y las empresas como para cada ciudadano. Su plazo para lograrlos es el año 2030.

Los Objetivos de las Naciones Unidas para un mundo sostenible

La inversión sostenible tiene como punto de partida los Objetivos de Desarrollo Sostenible planteados por las Naciones Unidas en 2015. Si queremos identificar las empresas que invierten de manera sostenible, debemos comprender cuáles son los lineamientos requeridos a nivel mundial.

Los 17 objetivos son los siguientes:

  1. Fin de la pobreza
  2. Hambre cero
  3. Salud y bienestar
  4. Educación de calidad
  5. Igualdad de género
  6. Agua limpia y saneamiento
  7. Energía asequible y no contaminante
  8. Trabajo decente y crecimiento económico
  9. Industria, innovación e infraestructura
  10. Reducción de las desigualdades
  11. Ciudades y comunidades sostenibles
  12. Producción y consumos responsables
  13. Acción por el clima
  14. Vida submarina
  15. Vida de ecosistemas terrestres
  16. Paz, justicia e instituciones sólidas
  17. Alianzas para lograr los objetivos

¿Cómo se relacionan los objetivos con la inversión sostenible?

Evaluar la materialidad financiera de una empresa a la hora de invertir es sumamente importante si queremos realizar una inversión sostenible. El éxito de una empresa puede depender de esto.

Por ejemplo, el objetivo 7 -Energía limpia- puede relacionarse con empresas que se dediquen a la energía renovable o a los coches eléctricos.

Las empresas pueden elegir alguno de los 17 objetivos anteriores, pero hay otros que las atravesarán aunque no se lo propongan, como lo es la igualdad de género.

En nuestro post Invertir en ETF bajo criterios ESG: Una inversión sostenible hicimos foco en los fondos que siguen criterios de sostenibilidad.

Por exclusión

Cuando hablamos de la sostenibilidad aplicada a un fondo de inversión, podemos decir que es por exclusión si se prohíbe -por ejemplo- invertir en empresas tabacaleras o de pornografía.

Por normas

En este caso, el fondo debe alinearse a determinadas normativas internacionales o declaraciones internacionales, como la Declaración de los Derechos Humanos, por citar un caso.

La banca fomenta la inversión sostenible con nuevos productos

La inversión verde va ganando terreno y los bancos comienzan a brindar productos y condiciones más favorables en hipotecas y préstamos. Estas son las hipotecas y productos bancarios para viviendas sostenibles:

Triodos Bank

Triodos Bank fue el pionero en brindar productos que fomentan la sostenibilidad. Ofrece dos hipotecas para financiar la inversión sostenible:

La primera es la Hipoteca Triodos Variable, con un interés del 2,25% los primeros 18 meses y con un plazo de hasta 30 años.

La segunda es la Hipoteca Triodos Mixta, con un interés del 2% durante 10 años o 2,2% durante 15 años. El plazo también es de hasta 30 años.

BBVA

El banco BBVA ofrece la Hipoteca Casa Eficiente Tipo Fijo, con un interés del 1,71% a 15 años, 1,92% a 20 años, 2,07% a 25 años y 2,31% a 30 años.

Liberbank / Unicaja

Las oficinas de Liberbank, absorbidas por Unicaja, ofrecen la Hipoteca Oxígeno, con un 1,55% de interés durante los primeros 24 meses. El plazo es de 30 años.

Mediolanum Banco

Mediolanum posee la Hipoteca Freedom Green, con un 1,99% de interés el primer año y con un plazo de hasta 30 años.

Bankinter

Bankinter trabaja con la Hipoteca Casa Eficiente, con un interés fijo del 1,93% (plazo máximo de 20 años) o variable del 1,99% (plazo máximo de 30 años). Este ha sido el último banco en unirse a los productos sostenibles.

Kutxabank

Este banco ofrece condiciones especiales para financiar y para asegurar un hogar «verde».

Santander

El Santander ofrece una bonificación del 0,10% en la hipoteca si el piso tiene un certificado de eficiencia energética.

Sabadell

Por último, el banco Sabadell brinda un descuento adicional del 0,10% en el tipo de interés de la Hipoteca Fija Bonificada si la vivienda obtiene un certificado energético.

El jefe de Finanzas Sostenibles de Ibercaja, Francisco Sanz Piedrafita, sostiene que “Va a haber un gran movimiento de fondos hacia la sostenibilidad y estamos viendo un boom de productos verdes en financiación e inversión”.

La inversión sostenible vive un año récord

Luego de la crisis económica provocada por la pandemia, este año comenzaron a aumentar las inversiones en bonos ambientales, sociales y de gobernanza (ESG). Durante los primeros seis meses del año, la inversión sostenible ha alcanzado los 227.800 millones de dólares y las expectativas a futuro son muy optimistas.

Estos datos, aportados por la Iniciativa Climate Bonds, avanza que en 2023 se alcanzaría el billón de dólares en inversión sostenible. En esta metodología encontramos dos tipos de bonos:

Bonos verdes

Los bonos verdes se clasifican con la taxonomía de los bonos climáticos. Han reportado una tasa de crecimiento del 49% en los últimos cinco años.

Bonos sostenibles

Estos bonos se encargan de recaudar fondos para proyectos con impactos medioambientales, relacionados con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible anteriormente citados. Estos últimos representaron el 47% de la emisión de deuda etiquetada con 233.300 millones de dólares emitidos en estos primeros seis meses.

Hacia una inversión sostenible a nivel mundial

El modo de invertir está cambiando, la presión de la sociedad hacia los actores políticos mundiales se está reflejando en los datos que hemos compartido.

Según palabras de José Luis Martínez Campuzano, portavoz de la Asociación Española de Banca, «La industria de fondos de inversión tendrá «un papel destacado en la financiación para lograr una economía descarbonizada y cuidar el medio ambiente».

Según Campuzano, la transición hacia cero emisiones de gases requiere cambios contundentes por parte del Gobierno y de los empresarios. Además, requiere una inversión de hasta 20 billones de dólares durante los próximos 20 años para fortalecer el camino que se ha planteado las Naciones Unidas hace ya seis años.

Restan ocho años para cumplir las 17 metas, ¿crees que lo lograremos? Puedes dejarnos un comentario debajo de esta nota si es que te ha interesado.

Te dejamos otra nota que habla sobre la inversión energética marina a continuación:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

El robo advisor, un término que los inversores están escuchando cada vez más, es una herramienta automatizada que ofrecen algunas empresas a los inversores. En esta nota te contaremos las ventajas que tiene utilizar un robo advisor.

Los cambios constantes que deben realizar los bancos y empresas para adaptarse a las nuevas necesidades de las personas son inabarcables. Pensemos que antes de la pandemia quizá a la mayoría de nosotros no se nos ocurría invertir de modo online por temor o inseguridad.

El confinamiento y el hecho de estar tanto tiempo en casa se ha volcado en un aumento de las transacciones digitales. Desde pedir comida, comprar un mueble o invertir los ahorros de estos últimos años, en una tendencia que llegó para quedarse luego del Coronavirus.

En qué consiste la inversión automatizada

La inversión automatizada es ideal para los inversores que quieran comenzar. A través de distintos algoritmos matemáticos, el robo advisor invierte el dinero del inversor. En los últimos años han crecido de modo exponencial debido a los beneficios que tiene su utilización.

Generalmente, las inversiones a través de robo advisors suelen ser a largo plazo, cinco años como mínimo aproximadamente. Por eso debemos armarnos de paciencia.

Comisiones bajas

La comisión anual es menor al 1% por el conjunto de fondos que trabajan. Recordemos que a menor comisión, mayor es la rentabilidad futura.

Inversión inicial baja

Con un mínimo de inversión ya podemos acceder a diferentes fondos que, de otro modo, jamás accederíamos por su alto costo. Generalmente, los mínimos de inversión inician en los 150 euros.

Cartera personalizada

La cartera que genera el robo advisor está adaptada al perfil del inversor, según el riesgo que quiera asumir y diversificada de modo mundial. En cada cartera hay entre 2 y 20 fondos de inversión.

Rapidez y facilidad

Lo primero que se hace es un test del inversor para conocer mejor sus intereses y, de esta manera, el robo advisor armará una cartera más productiva para ellos.

Encontrarás más información sobre los mejores fondos para invertir en esta nota.

La inversión automatizada en otros países

España, aunque no parezca, está muy por detrás de otros países más avanzados en esta materia. Los activos que gestionaron los robo advisor el año pasado a nivel mundial superaron los 460.000 millones de dólares. O sea, un 30% más que en 2019, por tomar un ejemplo.

En Francia alcanzaron los 19.400 millones de dólares, en Italia los 23.000 millones y, muy lejos, Estados Unidos maneja la cifra de 937.000 millones de dólares gestionados por robo advisor.

En España se prevé que el capital que manejan los inversores automatizados alcance los 7.324 millones, según datos de Statista.com.

¿Cuáles son los mejores robo advisors españoles?

La pandemia ayudó al aumento del ahorro entre la gente, por eso la inversión a través de robo advisor ha aumentado. Entre toda la oferta nacional, caben destacar los siguientes:

CaixaBank

Liderando esta clase de gestores, encontramos a CaixaBank, que posee un patrimonio de 3.000 millones. Se aboca en invertir en instrumentos de gestión pasiva y recientemente ha incorporado la gestión dinámica a los fondos.

Indexa

Indexa ha conseguido más de 37.000 clientes en tan solo cinco años. Ha logrado ser el primer robo advisor rentable de todo el continente europeo. La aportación inicial de un inversor suele rondar los 10.000 euros, pero luego la aportación mensual es de 800 euros promedio.

Su patrimonio ronda los 1.000 millones de euros.

Indexa planifica su debut en la Bolsa en unos años

Indexa ha superado los 1.000 millones de dólares bajo su gestión y la firma está planeando su salida a Bolsa en un plazo de tres a cinco años.

Bankinter

El gestor digital de Bankinter, llamado Popcoin, ha cerrado el semestre con rentabilidad positiva.

Bankinter acaba de anunciar que lanza otro robo advisor que parte de inversiones de 10.000 euros. Se llamará Capital Advisor y será 100% online, disponible solo para los clientes del banco. Además, el servicio no tendrá ningún costo inicial.

El cliente podrá personalizar su tipo de riesgo, sus objetivos y elegir las zonas geográficas, entre otras cosas. También se incorpora la proyección de la cartera de fondos y una comparativa de posiciones inversoras en otros bancos.

Openbank

Openbank es el banco online low cost de Santander y hace tres años ha lanzado su robo advisor. Ha cerrado el 2020 con un crecimiento del 112% en sus activos y su patrimonio se acerca a los 400 millones de euros.

Gonzalo Pradas, su director, explica que “Vemos cómo que el ‘robo advisor’ tiene una tendencia mayor de crecimiento que la contratación de fondos”. Pradas además explica que los robo advisors de renta variable suelen ser indexados y los de renta fija apuestan por gestión activa.

Openbank regala 100 euros a los que inviertan a través de robo advisors

A modo de celebración por su tercer aniversario, Openbank ha decidido regalar 100 euros a todas las personas que aporten más de 3.000 euros en sus servicios de gestión automatizada. Esta promoción es válida tanto para clientes del banco como para nuevos clientes y la fecha límite es el 30 de noviembre.

El perfil de los inversores

Si bien inicialmente el perfil correspondía al de un hombre adulto con estudios superiores e interesado en el mundo tecnológico, actualmente este perfil se está ampliando.

Según datos aportados por Indexa Capital, la cantidad de mujeres que han invertido en los últimos tres años ha aumentado a un 23%.

La edad promedio es de 40 años, en donde la persona ya cuenta con un empleo estable y planeando su retiro. Además los perfiles que usualmente usan las inversiones automatizadas son tecnológicos, es decir, personas que se encuentran estudiando carreras como ingeniería informática, por ejemplo.

Sin duda, el perfil de los inversores irá evolucionando hasta involucrar a la mayoría de las personas. Como siempre, las tendencias y nuevas prácticas comienzan en grupos reducidos para luego plasmarse al resto de la gente.

Te sugerimos esta interesante nota para que continúes con tu lectura, no dudes en realizar alguna pregunta si te ha quedado alguna duda o dejarnos algún comentario:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Todas las personas que tengan el objetivo de encontrar una vivienda en arrendamiento se preguntan ¿Es mejor alquilar mi piso por inmobiliaria o a través de un particular? Sin lugar a dudas, ambas opciones tienen sus pros y sus contras. Pero, a fin de cuentas, la mejor siempre será aquella que ofrezca más seguridad y garantías. Ya que se trata de un tema tan importante para nosotros como es el lugar donde viviremos durante un determinado tiempo. 

Si tienes dudas sobre cuál es la mejor opción para ti, quédate a leer este artículo donde contamos todo lo que necesitas saber acerca de alquilar un piso con una inmobiliaria.

¡No te lo pierdas y continua leyendo!

Ventajas de alquilar tu piso por inmobiliaria

Aunque de forma inicial contratar los servicios de una inmobiliaria parezca un gasto económico, a la larga puede convertirse en una ventaja. Esta lo será tanto para propietarios que quieran poner en alquiler una vivienda, como para inquilinos que están buscando un inmueble donde quedarse. En cualquier caso, te interesará conocer todos los beneficios de alquilar tu piso con una inmobiliaria.

Las ventajas para los propietarios

Algunos propietarios suelen poner en alquiler su piso sin la necesidad de una inmobiliaria, sin embargo, esto puede traer algunos dolores de cabeza. Hay mucha información con la que no estamos familiarizados. A ello hay que sumarle toda la documentación y los trámites que se necesitan para hacerlo de forma correcta y sin malentendidos. En este sentido, es sustancial contar con una empresa especializada que resuelva todas las dudas y el papeleo para que alquilar un piso sea realmente una tarea fácil y favorable.

Ahora bien, ¿Qué ventajas tienen los propietarios al momento de poner en alquiler un piso a través de una agencia inmobiliaria? Te las enumeramos a continuación:

Selección de inquilinos

En algunas circunstancias, entre los propietarios existen ciertas inseguridades a dar con inquilinos morosos que no puedan afrontar el pago de la renta. Y lamentablemente ya ha ocurrido varias veces que el propietario se siente desprotegido. Más que nada ante el derecho de conservar su vivienda y prescindir de los inquilinos que la ocupan. De esta manera, la empresa inmobiliaria profesional se hace cargo, realiza un cuidado y detallado estudio para ofrecer inquilinos de calidad con una tasa de morosidad casi nula.

Asimismo, las empresas también atraen a personas que buscan alquilar en un entorno estable y profesional. Inquilinos de calidad para pisos de calidad.

Orientación y rentabilidad

El sector inmobiliario es muy inestable y con esto nos referimos a que acertar con el precio y las condiciones es una tarea difícil. Ya que se necesita tener información actual del mercado y así poder sacarle el máximo partido al inmueble. 

Una de las principales tareas de los agentes inmobiliarios es ayudar al propietario a sacar la máxima rentabilidad posible de su inmueble.

Asesoramiento legal

En términos legales sabemos que muchas veces se nos pueden escapar cosas, pues la información a veces es difícil de entender. En este sentido, da mucha más confianza contar con un especialista del sector. Sobre todo, que asesore al arrendador acerca de los tipos de alquiler y que contrato es el más favorable.

Redactado y firma del contrato.

Todos conocemos las famosas cláusulas abusivas, las cuales podemos encontrar en cualquier contrato. Y si hablamos de contratos de alquiler tenemos que prestar aún más atención. Es por esto que un/a agente especializado/a será capaz de redactarlo sin ningún tipo de problema y beneficiar los intereses de ambas partes.

Gestión de incidencias y necesidades

El trabajo de una agencia inmobiliaria de calidad no termina en el momento de la firma del contrato. Ellas se encargarán de gestionar y resolver cualquier tipo de problema o necesidad de los inquilinos. Por ello, tanto propietario como inquilino pueden quedarse tranquilos ya que saldrán beneficiados. Incluso, se actúa de forma rápida y eficaz, sin molestar en su día a día.

¿Es mejor alquilar mi piso con inmobiliaria?

Las ventajas para los inquilinos

De igual manera que los propietarios, un inquilino necesita saber qué ventajas va a obtener para decidirse a buscar su piso de alquiler a través de una inmobiliaria. Estas son las principales para tener en cuenta:

Precios competitivos

Un buen gestor conoce por excelencia la media de precios de los pisos en todos los sectores de la ciudad. Es por ello que cada agencia siempre tendrá una buena relación calidad-precio con los inmuebles que ofrecen.

Ahorro de tiempo

En las agencias inmobiliarias siempre te asesorará un experto y, además, te ayudará a encontrar tu nuevo hogar. Y luego de escuchar tus necesidades te dará consejos y opciones que mejor se adapten a ellas. Increíble ¿no es cierto?

Pisos en buenas condiciones

Una vez que un piso ha quedado libre y antes de cada visita del posible arrendatario, las agencias revisan y comprueban las condiciones del inmueble. Así determinan que sea posible vivir en él sin ningún problema. Esta es una garantía más que hace que el inquilino pueda despreocuparse.

Profesionalidad con el tratamiento de los datos

Las agencias suelen tener especial cuidado con tus datos personales. En muchos casos, para asegurar que un futuro inquilino no tiene problemas de liquidez, se pide documentación importante. Entre ellos se pueden encontrar, una nómina, un contrato de trabajo o la declaración de la renta. Es muy importante dar esta información a la persona adecuada para evitar angustiarse con problemas acerca de nuestra privacidad.

Asesoramiento legal

Siempre es conveniente estar acompañado por un agente, el cual aclare todas las dudas que puedan surgir a la hora de leer e interpretar todas las cláusulas. Ésta es una actividad compleja para hacer en solitario, por eso este asesoramiento es más que conveniente para estar al corriente de cada punto del contrato.

Firma del contrato

Este es el momento de más importancia y emoción, que nos tiene a solo un paso de nuestro piso. Aquí se deben firmar las condiciones que fueron previamente pactadas, con la persona que se encargará de ayudar en caso de cualquier necesidad que surja en el piso en el tiempo que vivas en él.

¿Por dónde empiezo si quiero alquilar un piso a través de inmobiliaria?

Encontrar la mejor inmobiliaria para alquilar siempre va a depender de la calidad en el servicio que nos ofrezca antes de la firma del contrato y después de ella.  Cómo anteriormente se había mencionado, es indispensable que exista relación con un agente de la empresa al que se le puedan comunicar dudas o problemas. Es posible que la obtención del piso deseado se logre de múltiples maneras. Entre ellas, las más comunes son:

  • A través de una búsqueda en la página web de la inmobiliaria. Con la característica de que esta opción nos permite establecer filtros de búsqueda, para así definir con mayor exactitud el objetivo y las necesidades que se buscan cubrir.
  • A través de contacto directo con la empresa, donde nos ofrecerán asesoramiento para encontrar el piso indicado para nuestras necesidades.

Por último, algo muy importante a tener en cuenta es saber de antemano qué es lo que se busca de un piso y que condiciones son necesarias. Es indispensable, si se quiere hacer las cosas de forma transparente y en condiciones profesionales, recurrir a la ayuda y asesoramiento de un especialista que le brindará las mejores herramientas para llevar a cabo su decisión. ¡No dudes en contactarte con nosotros por cualquier consulta o asesoramiento!

Esperamos que este post sobre todo lo que necesitas saber acerca de alquilar tu piso por inmobiliaria, te haya sido útil. Si tienes algún comentario para hacernos o crees que nos faltó mencionar algo, puedes escribirnos en la casilla debajo del post. ¡Nos interesa mucho tu opinión!

Si estás pensando en alquilar o vender tu propiedad o buscas un lugar para arrendar, en Oi Real Estate podemos brindarte la ayuda y el asesoramiento que necesitas.

Y si quieres seguir leyendo sobre alquiler, te recomendamos la siguiente nota:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Barcelona es la capital del buen gusto. Tanto el vino como el cava forman parte crucial en la gastronomía de la comunidad catalana. Por lo tanto, son indispensable en la gran mayoría de las festividades de la región, existiendo algunas celebraciones específicamente acerca de ellos. En este sentido, conocer la mejor ruta de los vinos en Barcelona sin duda hará que disfrutes al 100% esta ciudad maravillosa.

En este post, te presentamos los mejores sitios, lugares donde disfrutar los mejores vinos de la región. Sigue leyendo.

Cata de vinos en barcelona

¿Qué podrás descubrir la mejor ruta de vinos en Barcelona?

Cataluña tiene 12 o más denominaciones de origen en las cuales se elaboran vinos tintos, rosados, blancos y espumosos de alta calidad. Algunos de ellos son producidos en regiones muy cercanas a Barcelona y por ello es el lugar perfecto para descubrirlos en su totalidad.

Los establecimientos que nos presentan la cultura vinícola de España son las bodegas, vinotecas y wine bars. Algunos de ellos tienen su origen hace más de un siglo. Es la combinación perfecta para los que quieren conocer la cultura histórica o un simple plan de visita y para los enoturistas o para los amantes de una buena mesa. Además, disfrutar de un exquisito vino en Barcelona es una experiencia que te permite introducirte al patrimonio e historia Española. Incluso podrás apreciar la belleza arquitectónica y toda su propuesta cultural.

Aquí te daremos todos los tips y direcciones para que puedas disfrutar de la mejor ruta de vinos en Barcelona. Podrás ir del único viñedo urbano de la ciudad al wine bar más moderno y a la bodega con la mayor cantidad de soleras. También te mostraremos qué lugares visitar para degustar los increíbles menús maridados.

Los inicios de los vinos en Barcelona

Los griegos fueron los responsables de introducir los cultivos de vid en el territorio catalán y desde aquel entonces fue que la cultura vinícola inició su recorrido.

Las viñas siguen dando sus frutos en las regiones más próximas a Barcelona, como en Pla de Bages, Penedès y Alella. Esto se dió gracias a las excelentes condiciones climáticas y las condiciones de cada terroir. También, a muy poca distancia de la ciudad, hay bodegas que fabrican cavas donde hay vinos espumosos con denominación de origen protegida.

Aunque parezca increíble, se puede pasear entre las viñas sin salir de la ciudad. El único viñedo urbano de Barcelona está en Collserola. Hay importantes eventos que se relacionan con el vino en Barcelona como la Semana del Vino Catalán y la Barcelona Wine Week.

Barcelona es la entrada perfecta al mundo del vino catalán. A este universo nos podemos acercar de múltiples maneras, desde apreciar el paisaje de un viñedo, degustar el menú maridado, participar en la cata de vinos hasta saborear una copa en un establecimiento con peso histórico.

Bodegas antiguas y modernos Wine Bars

Para poder introducirse en la historia y en los orígenes del vino, la mejor opción es ir a aquellos establecimientos que nos recuerdan a los tiempos pasados. Donde el vino se vendía a granel y la vida de las personas no iba tan deprisa.

Bodega Nulles

Esta bodega se encuentra en Nàpols, 239 y fue fundada como tienda de comestibles en los años veinte del siglo pasado. Hoy en día la dirige la tercera generación de una familia que vive del vino, y también de la gastronomía catalana. No te puedes perder su selección de quesos artesanos y embutidos.

Verol 

Se encuentra en el Eixample barcelonés, Mallorca, 290. Verol hace referencia (en catalán) al proceso que tienen de maduración las uvas y los cambios de color que experimenta, de ahí la decisión de ponerle aquel nombre, para hacerle honor al proceso. Además encontrarás una selección de vinos y otros productos gourmet, donde la atención está totalmente centrada en los productores artesanales de Cataluña y con una excelente relación precio-calidad.

Vila Viniteca

En la calle Agullers, 7 en Born, se encuentra una de las tiendas con mayor selección de toda Europa, especializadas en vinos y destilados. Fue fundada en 1932 y actualmente está regentada por la tercera generación. Además de representar a una de las mejores bodegas, también se pueden hacer degustaciones y catas de la mano de sus sumilleres y de los viticultores y enólogos más importantes. Ellos te sacarán todas las dudas que tengas y explicarán los procesos.

Bodega Bonay 

En la Gran Via Corts Catalanes, 700 se encuentra la bodega especializada en vinos naturales y productos locales. David Amat, el sumiller, busca en todos los lugares del mundo los mejores productos para ofrecernos auténticos tesoros. Estos después se maridan con los sabores locales para homenajear a la tradición culinaria catalana. No te puedes perder de visitarlo.

El viñedo de Barcelona

Vivas o visites Barcelina, no puedes perderte de participar en experiencias tan extraordinarias como la de visitar la única bodega urbana de Barcelona. Se encuentra en Can Calopa-L’Olivera Cooperativa y también es la única con viñedos en la ciudad.

Dentro del parque de Collserola, Can Calopa de Dalt, nos permite recorrer las viñas para poder conocer el proceso del cultivo ecológico del vino. Y, cómo no, nos dejará degustar sus vinos en el nuevo espacio La Vinoteca de Can Calopa. Este impresionante lugar, además de hacer excursiones y los vinos más ricos en Barcelona, le da trabajo a las personas con discapacidad y con riesgo de exclusión social.

Otra de las opciones para realizar enoturismo sin salir de Barcelona es realizando una visita guiada al barrio gótico con degustación de tapas y vinos. Aquí se combina la historia de la ciudad con la degustación gastronómica de tapas y vinos en los distintos locales relevantes de Ciutat Vella, y presenta una excelente relación calidad-precio.

Si te digo que puedes degustar una copa de vino mirando el atardecer en un velero ¿me crees? Pues ¡es posible! En Barcelona, gracias a los tours que parten de Port Vell podrás disfrutar de un maravilloso recorrido por la costa barcelonesa mientras aprecias la caída del sol y como el cielo va cambiando sus colores.

¿Dónde tomar lo mejores vinos en Barcelona?

A continuación, te enumeramos los sitios en los cuales podrás disfrutar de los mejores vinos en Barcelona. Locales tradicionales hasta bodegas con mucha historia en las cuales aún se ofrecen vino a granel.

  • Bodega Bonay: en este lugar se ofrecen vinos naturales y los productos son locales y de primera calidad. La carta está compuesta por vinos que ha sido traídos de diversas partes del mundo. En este sentido, se trata de una de las bodegas más emblemáticas y enriquecidas de toda Barcelona.

  • La Vinoteca de Can Calopa: un sitio ubicado a unos 20 minutos de la ciudad condal. La vinoteca está rodeada por la naturaleza que puede ser aprecia desde la preciosa terraza o mirador que tiene. En este lugar es posible probar vinos de todo tipo y, además, aceites que acompañan muy bien el sabor de la bebida.
  • Bodega La Palma: un lugar centenario y realmente carismático. Se trata de una tradicional gastrobodega con un gran número de especialidades de la región. Hablamos de un verdadero clásico de la ciudad con una carta de cavas y vinos de las más completas.
  • Vinateria Rosaluna: una cuarta opción sumamente recomendable como las tres anteriores. Se trata de un lugar para encontrarse y compartir vinos y emociones. Los vinos son de producción artesanal con una continua organización de eventos para conocer los mejores vinos del mundo.

Esperamos que este post sobre los mejores vinos de Barcelona, España, te haya sido útil. Si tienes algún comentario para hacernos o crees que nos faltó algún lugar, puedes escribirnos en la casilla debajo del post. ¡Nos interesa mucho tu opinión!

Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad.

Si estás pensando en alquilar o vender tu propiedad o buscas un lugar para arrendar, podemos brindarte la ayuda y el asesoramiento que necesitas. ¡No dudes en contactarte con nosotros!

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Resulta que has comprado recientemente una vivienda. Pero, ves que aparecen deudas que no te corresponderían pagar a ti, basándote en las fechas. Hoy en este artículo te vamos a explicar si las deudas con la Comunidad del anterior propietario tienen que ser abonadas por el actual dueño de la vivienda o por el anterior. ¡Sigue leyendo!

Deudas con la Comunidad del propietario anterior

En este artículo te contaremos si el adquirente de una vivienda tiene que enfrentar el total del pago de las deudas con la Comunidad del anterior propietario. O si, por el contrario, existe una limitación.

Vamos a proponer un ejemplo para plantearlo claro. De esta manera podremos situarnos en el asunto y entender con más claridad la situación:

a) El dueño de una vivienda tiene deudas con la Comunidad de propietarios desde marzo de 2011 en adelante.

b) La vivienda se la adjudica en subasta el Banco en la fecha 01/10/2016 ya que el propietario no pagó la hipoteca correspondiente.

¿Tiene el Banco la obligación de pagar las deudas con la Comunidad del anterior propietario?

La Ley de Propiedad Horizontal (LPH) en su artículo 9.1, apartado e), establece dos cuestiones al respecto:

1 Son obligaciones de cada propietario la de contribuir, con arreglo a la cuota de participación fijada en el título o a lo especialmente establecido, a los gastos generales para el adecuado sostenimiento del inmueble, sus servicios, cargas y responsabilidades que no sean susceptibles de individualización.

2- El adquirente de una vivienda o local en régimen de propiedad horizontal, incluso con título inscrito en el Registro de la Propiedadresponde con el propio inmueble adquirido de las cantidades adeudadas a la comunidad de propietarios. Para el sostenimiento de los gastos generales por los anteriores titulares, hasta el límite de los que resulten imputables a la parte vencida de la anualidad, en la cual tenga lugar la adquisición. Y a los tres años naturales anteriores. El piso o local estará legalmente afecto al cumplimiento de esta obligación.

Teniendo en cuenta todo lo expuesto anteriormente, existen dos conceptos diferentes:

  • Por un lado, el obligado personal al pago de los gastos comunes del inmueble, que será el propietario del inmueble que no ha pagado las cuotas comunitarias durante el tiempo en el que ha sido dueño.
  • Y por otro lado, que la vivienda queda afectada, independientemente de quien sea su actual dueño, al pago de los gastos comunes de la anualidad corriente y los tres años anteriores. Aunque el actual dueño no sea el deudor de la Comunidad.

Obligación personal y Afección real

Debido a esto, hay que distinguir: la OBLIGACIÓN PERSONAL y la AFECCIÓN REAL. Para explicar la separación de ambas obligaciones, nos basamos en los razonamientos de la Audiencia provincial de Valencia:

«Sobre los sujetos obligados al pago de las cuotas comunitarias y la afección real del inmueble»

El art. 9.1 de la LPH establece que cada propietario debe «contribuir con arreglo a la cuota de participación fijada en el título o a lo especialmente establecido a los gastos generales para el adecuado sostenimiento del inmueble….» y su párrafo tercero expresa que:

» El adquirente de una vivienda o local en régimen de propiedad horizontal, incluso con título inscrito en el Registro de la Propiedad, responde con el propio inmueble adquirido de las cantidades adeudadas a la comunidad de propietarios para el sostenimiento de los gastos generales por los anteriores titulares hasta el límite de los que resulten imputables a la parte vencida de la anualidad en la cual tenga lugar la adquisición y a los tres años naturales anteriores. El piso o local estará legalmente afecto al cumplimiento de esta obligación». 

La Resolución de la DGRN de 9 de Febrero de 1.987 señala que si el piso o local hubiera pasado a manos de un tercero, en quien no concurra la condición de deudor personal de las mensualidades reclamadas, también contra él deberá dirigirse la demanda. «Pero no en cuanto a la pretensión personal de obtención de una sentencia condenatoria al pago. Sino en cuanto a la real por la que se pretende el reconocimiento y traslado al Registro de una afección real ya existente por disposición legal».

¿Qué significa que la vivienda queda «afecta al pago» de las deudas con la Comunidad?

Significa que, aunque el actual propietario no sea el deudor personal de la Comunidad, el piso adquirido va a responder de las deudas con la Comunidad del anterior propietario. Con un límite que se extiende a la anualidad en la que se adquiera y a los tres años anteriores.

No se trata de que el actual propietario sea deudor personal con la Comunidad. Sino que el inmueble queda afecto al pago de las cantidades que se le deban a la Comunidad con el límite señalado.

Ahora bien, el antiguo propietario sí es el deudor personal con la Comunidad y sigue siéndolo. Ya que, durante el tiempo que fue dueño, no pagó los recibos correspondientes.

Volvamos al ejemplo que hemos utilizado al principio:

a) El antiguo propietario del piso es el obligado personal de la deuda comprendida. Desde que no pagó los recibos en marzo de 2011 hasta septiembre de 2016, que dejó de ser propietario porque se lo adjudicó el Banco.

b) El Banco, como propietario a partir del 1/10/2016, aunque no sea el deudor de las mensualidades anteriores, por la afección real del piso al pago que dispone la Ley de Propiedad Horizontal en el artículo 9.3º, responderá de la deuda correspondiente a todos los meses del año 2016 y a la de los tres años anteriores (2015, 2014 y 2013).

c) La deuda de los años 2012 y los meses del año 2011 no le podrá ser reclamada al banco.

Deudas con la Comunidad del anterior propietario: Sentencia de la AP Madrid (Sección 25ª) de 5/06/2015  

Pues bien. El obligado al pago de los gastos de comunidad es el titular del inmueble en el momento en que produce su devengo (art. 9 LPH). Y, una vez transmitido el piso, los gastos de comunidad pasarán a ser responsabilidad del nuevo titular. Es decir, el adquirente.

Los gastos devengados con anterioridad a la transmisión serían responsabilidad del anterior titular. Ya que su obligación de pago no caduca con la transmisión del inmueble. Y todo esto sin perjuicio de la afección real expresada en el art. 9.5 párrafo segundo de la anterior LPH (actualmente art. 9.1 e. párrafo tercero).

Gastos comunes: la deuda es de quien fuere propietario

El pago de los gastos comunes se considera como una obligación personal a cargo de quien, en el momento de producirse el gasto, fuere propietario del piso. No obstante, la Ley de Propiedad Horizontal establece una garantía especial para el cobro de las cantidades que se adeuden por lo gastos comunes producidos en los tres últimos años y la parte vencida de la anualidad corriente.

El propietario actual no se convierte en sujeto pasivo de la deuda del anterior propietario. Pero, respecto de los gastos comunes producidos en el tiempo señalado en la vivienda, se encuentra afectado al pago de dichos gastos. Y solo responderá el nuevo titular con el mismo piso y no con sus otros bienes.

Resulta claro, pues, que el antiguo propietario, como propietario del piso en el momento en que se devengaron los gastos de comunidad hasta la fecha de su transmisión judicial a la entidad bancaria, es el único que debía responder por estos. Y la entidad bancaria, por su parte, deberá responder de los devengados a partir de la fecha de adjudicación del inmueble, sin perjuicio de la afección real del mismo por lo dispuesto en el art. 9.1.e) de la LPH .

Nos queda claro, entonces, que una cosa es la garantía o afección real. Y otra cosa es que el nuevo propietario deba responder personalmente por las cuotas impagas por el anterior titular.

Haciendo un resumen de lo expuesto sobre las deudas

La obligación de pagar los gastos comunes, impuesta por el art. 9.1 e) de la LPH, es una obligación «propter rem». La cual está determinada por la titularidad del piso. Esta afección real opera al margen de la titularidad de la finca, transmitiéndose con la venta de esta. Pero eso no convierte al nuevo propietario en deudor personal del importe de las cuotas impagas por el anterior propietario.

¿Tienes alguna duda respecto de este tema? Puedes consultarnos en nuestro apartado de Comentarios. Además recuerda que si quieres vender tu piso, o estas pensando en comprar, nosotros te ayudamos. Contamos con profesionales idóneos y capacitados para facilitar la transacción. ¡Contáctanos!

Dejamos a continuación otro artículo que puede ser de tu interés

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Si quieres mejorar la rentabilidad de tu hotel deberás calcular el RevPAR. Conoce en qué consiste, cuáles son las dos maneras de calcularlo y la situación financiera actual de los hoteles en España.

Qué es el RevPAR

Revenue Per Available Room (RevPAR) significa en español Ingresos Por Habitación Disponible. Esta métrica es la más importante para el sector hotelero pues valora el rendimiento económico de cada establecimiento. Consiste en calcular el beneficio obtenido por una habitación en un período determinado de tiempo.

Este indicador o KPI se calcula más allá de que las habitaciones estén ocupadas en ese momento o no. Es decir, es indistinto si están vacías u ocupadas por huéspedes del hotel. El período predeterminado a analizar puede ser semanal, quincenal, mensual, anual, o el que se desee.

Sugerimos profundizar el enfoque con la nota Pasos para realizar el estudio viabilidad de un hotel.

Las dos maneras de calcular el RevPAR

La primera de las maneras de calcularlo es dividir el ingreso total entre todas las habitaciones disponibles. El ingreso total es el obtenido al multiplicar el precio promedio de cada habitación por las habitaciones ocupadas en el periodo determinado.

La segunda manera es multiplicando la ocupación del hotel por el precio promedio por noche. La cifra de la ocupación del hotel se obtiene al multiplicar el porcentaje de ocupación por las habitaciones disponibles en un período de tiempo determinado.

Establecer un RevPAR como base

Para conocer si la cifra final de nuestros cálculos es óptima o estamos incurriendo en pérdidas es necesario conocer nuestro mínimo necesario para solventar la empresa. Para eso deberás dividir los gastos totales entre las habitaciones totales.

Luego de esto, realizas el cálculo del RevPAR y si resulta ser más alto que tu mínimo, significará que estás teniendo beneficios económicos.

Cómo interpretar el resultado del RevPAR

Un resultado positivo no siempre puede ser señal de éxtio, pues debemos además tener en cuenta otros factores de análisis, como son:

  • ocupación histórica del hotel
  • los precios de la competencia
  • eventos en la zona donde el hotel se encuentra
  • cambios en las divisas si el hotel recibe a turistas extranjeros
  • contexto social, político y económico nacional e internacional

Consejos para aumentar la RevPAR

Además de modificar los precios en temporada alta y en temporada baja, existen otras herramientas y consejos que puedes aplicar para mejorar la RevPAR de tu establecimiento.

Crear programas de fidelización

Estos programas de recompensas funcionan a través del ofrecimiento de mercancías, cupones, descuentos, etc. con el objetivo de que los clientes se conviertan en asiduos y regulares en el establecimiento. Otra de las variantes es ofrecer un sistema de puntos que se acumulan hasta conseguir premios.

Upselling

Es una técnica de ventas que consiste en ofrecer a los huéspedes un servicio o producto mejor y más caro del que ha solicitado en un principio. Un ejemplo puede ser una habitación más grande o con mejor vista.

Cross-selling

Consiste en la venta cruzada de un servicio o producto complementario al que ha comprado. Por ejemplo, un tour por la zona del hotel, tercerizado en otra empresa pero que resulta en mayores ganancias para el hotel.

Intur Hoteles aumenta su RevPAR

La cadena hotelera Intur Hoteles ha anunciado que comenzará a utilizar la tecnología Beonprice para mejorar su métrica de rentabilidad hotelera. A través de la inteligencia artificial, el grupo hotelero con más de 50 años en el sector pretende mejorar su RevPAR.

La empresa podrá, de esta manera, conocer en tiempo real el mejor precio para ofrecer en sus habitaciones utilizando un algoritmo predictivo y basado en recomendaciones. El sistema analiza diversos factores para determinar el precio por noche en el hotel y recomienda la mejor estrategia.

La tecnología Beonprice

Beonprice ayuda a las empresas a ofrecer el mejor precio sin descuidar la calidad y conseguir un posicionamiento en el mercado totalmente efectivo. Su algoritmo trabaja con la información más precisa y actualizada del mercado para que el cliente pueda ofrecer la mejor tarifa en el momento indicado.

Su sistema de inteligencia artificial utiliza una funcionalidad que se integra con el RMS (raíz cuadrática media) para conjugar y comparar las tarifas de la competencia, la previsión de la demanda y la reputación online del hotel en cuestión.

Además, su sistema Hotel Quality Index simula el comportamiento de los posibles clientes para poder ofrecerle el mejor precio según sus necesidades.

El sector hotelero europeo recupera su RevPAR tras la pandemia

Tras un análisis del año pasado de las cifras y datos del sector, STR ha confirmado la recuperación en los hoteles europeos, alcanzando niveles pre pandemia. En concreto, se ha recuperado el 55,8% del RevPAR gracias a la reapertura de fronteras, la vacunación masiva y el regreso del turismo extranjero.

Según la entidad, el año pasado la ocupación hotelera en toda Europa ha sido del 43,3% y el RevPAR ha marcado los 48,55 euros, lo que significa un aumento del 55,8%. España, puntualmente, ha duplicado sus ingresos pero aún queda camino por recorrer para recuperarse del todo.

El RevPAR español en 2021 ha sido de 35,9 euros y la ocupación del 31,6%.

RevPAR en otros continentes

En Australia y Oceanía la ocupación del año pasado ha llegado al 47,2%, marcando un descenso del más del 36% con respecto a otros años. África mantuvo una ocupación del 40,1%, significando una caída del 34 % y su RevPAR ha sido de 36,73 euros.

Asia, por su parte, ha reconquistado un 71,1% de ocupación y ha marcado una rentabilidad de 31,96 euros, un 46% menos que el año anterior. Y Norteamérica vivió una ocupación hotelera del 56,6% y su RevPAR ha sido de 62,68 euros, cayendo un 18% solamente.

América del Sur terminó el 2021 con una ocupación del 40,6% y la tarifa promedio ha sido de 58,89 euros. Estos datos demuestran claramente que la senda de la reactivación ya ha comenzado y este año seguramente se continúe por la misma.

Si este artículo te ha resultado de interés, te invitamos a continuar leyendo:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Aquí te contaremos todo lo que necesitas saber sobre la reunificación de deudas. ¡Sigue leyendo para mas información!

¿Qué es la reunificación de deudas?

En primer lugar, es necesario dejar en claro qué es la reunificación de deudas. Cuando hablamos de reunificación de deudas nos referimos al proceso de agrupar cada uno de los préstamos e hipotecas que hayamos contraído en un único préstamo. De este modo, solo tendremos que hacer frente al pago de una única cuota mensual cuya cuantía será más baja que la suma de las diferentes cuotas a las que anteriormente teníamos que asumir. En otras palabras, se reúnen deudas para reducir de manera considerable lo que abonamos cada mes, a costa de aumentar el plazo de amortización. Y, por ende, el coste final de la operación debido a los intereses.

Esta manera de hacer frente al pago de nuestras deudas la pueden gestionar empresas especializadas, que llevan el nombre de mediadoras. Estas empresas te permiten unificar préstamos e hipotecas que tengamos con distintas entidades bancarias o con diferentes tipos de interés. Por otro lado, también es posible reunificar las deudas por medio de una entidad bancaria con la que tengamos la mayoría de préstamos o hipotecas pendientes. Aquí te explicaremos en qué consiste el proceso de reunificación, sus gastos, beneficios, puntos en contra y requisitos.

¿Cómo saber si debemos reunificar deudas?

Si comienzas a notar que mes a mes se te vuelve más complejo cumplir con las cuotas de los diferentes préstamos a los que debes hacer frente y siempre te termina quedando un resto de deuda sin cancelar, lo más aconsejable es optar por reunificar deudas. Deberás tomarte un tiempo para analizar con tranquilidad la situación y decidir cómo ordenar tu presupuesto financiero.

Algo que te puede ayudar en esta tarea es armar una lista con el monto solicitado y el adeudado de cada una de las deudas, detallando:

  • Cuál es el tipo de deuda e institución financiera acreedora.
  • Monto de la cuota por mes.
  • Tasa de interés. Principalmente, la tasa de interés efectiva anual (TEA).

Todo esto te permitirá tener una visión general de la situación y podrás determinar cuánto eres capaz de pagar cada mes. 

¿Cómo pasar de pagar varias cuotas mensuales a una sola?

El camino hacia la reunificación de deudas no es demasiado complicado, sin embargo, sí requiere del estudio de nuestro caso por parte de la empresa mediadora. Esta empresa se encargará de analizar nuestras deudas, los intereses que estamos abonando y los plazos de amortización que nos quedan por pagar. De este modo, una vez que la operación haya sido aprobada, se comenzará a negociar con las distintas entidades bancarias las nuevas condiciones de pago.

Cuando el proceso se encuentre en marcha, se cancelarán todos nuestros préstamos e hipotecas para reunificarlos en una sola hipoteca. Con las nuevas condiciones que hayan sido previamente negociadas. Esta nueva hipoteca sumará el total de las deudas pendientes, además, tendrá un nuevo tipo de interés y un nuevo plazo de amortización. Por lo general, es más largo para, de este modo, reducir la cuota que tendremos que pagar por mes.

¿Cuándo conviene la reunificación de deudas?

Reunificar deudas es una buena opción para aquellos que se encuentran agobiados con el pago de las diferentes cuotas de sus deudas. Si tus deudas son mayores que tus ingresos deberías tomar muy en serio la posibilidad de realizar la reunificación, se trata de una manera de aliviar el peso, ya que disminuirá los gastos mensuales por medio de una cuota más baja. Sin embargo, ten en cuenta que se trata de un alivio temporal, ya que también puede suponer haber pospuesto los problemas en el tiempo.

Por otro lado, nos resultará bastante más cómodo tener todos los pagos agrupados en una sola cuota. No obstante, recuerda que existen gastos y comisiones asociados.

¿Qué gastos conlleva la reunificación de deudas?

Reunificar todas nuestras deudas en una sola, también implica una serie de gastos que es mejor tener en cuenta, más allá del coste en intereses que hemos mencionado más arriba.

  • Cancelación anticipada: la reunificación de deudas implica la cancelación anticipada de todos nuestros préstamos, generalmente, tendremos que pagar las habituales comisiones por cancelación o amortización anticipada.
  • Formalizar la apertura: por otro lado, al unir nuestras deudas tendremos que formalizar la apertura de una nueva hipoteca, con todos los gastos asociados que esto implica. Entre ellos se encuentra, la comisión por apertura de hipoteca, los costes de tasación de la vivienda o inmueble hipotecado, el Impuesto de Actos Jurídicos Documentados o los honorarios de la notaría.
  • Agencia mediadora: por último, si se opta por gestionar la reunificación por medio de una agencia mediadora, esta cobrará sus propias tarifas. Por otro lado, si decides reunificar las deudas por medio de tu propio banco, estos no suelen cobrar comisiones por la operación de reunificación.

Diferentes tipos de reunificación de deudas

Existen dos tipos diferentes de reunificación de deudas: hipotecaria o no hipotecaria. Aquí te contaremos de qué se trata cada una de ellas.

Reunificación hipotecaria

Esto aplica a deudas de mayor monto. Nos brinda la posibilidad de obtener préstamos a más largo plazo y menos intereses. El préstamo no tendrá que superar el 80% del valor del inmueble. No se aplica para deudores con impagos.

A fin de explicar este punto vamos a crear una situación hipotética. Supongamos que tu ya tienes una hipoteca vigente sobre tu vivienda… Eso no es todo, sino que también tienes otras deudas, como sería el caso de un préstamo, las tarjetas de crédito, entre otras. Es entonces que, a fin de unificarlas todas, debes pedirle a tu banco que amplíe el capital de la hipoteca que ya tienes vigente. Así mismo es que podremos utilizar el dinero para cancelar las otras deudas y, solo terminaremos pagando el préstamo hipotecario.

A través de la ampliación obtendrás una ventaja que es sumamente importante. Te permitirá pagar un interés bajo. Además tendrás un largo plazo para devolver el dinero, pues muchas relaciones entre compradores de hipotecas y las entidades bancarias tienden a tener un plazo máximo de 25 a 30 años. ¡Espera! No todo es de color de rosa dado que el banco debe estar de acuerdo con la reunificacion de deudas y, algunas veces, podría pedirte algo a cambio, por ejemplo, subirte el interés.

  • Si tiene una propiedad libre de cargas también puedes pedirle un préstamo hipotecario al banco

Si eres propietario de una vivienda que se encuentra libre de cargas, también puedes pedirle a tu entidad bancaria una hipoteca para reunificar tus deudas. Aunque… ¿Cuáles serían las ventajas? La respuesta es muy simple, dado que serían las mismas que si ampliaras una hipoteca existente, pues a causa del beneficio añadido solamente deberás afrontar el gasto de la tasación de la vivienda y, posiblemente, una comisión de apertura. Aunque también deberías tener en cuenta otras posibles comisiones, como la cancelación de los otros créditos.

Si bien esto es algo posible de llevar a cabo, debemos ser honestos. Las entidades bancarias no suelen brindar hipotecas con este fin, mucho menos si te encuentras pasando por un mal momento económico. En caso de encontrar un banco dispuesto a llevar a cabo esta operación, es muy probable que nos apliquen un interés un tanto más alto que lo usual.

Reunificación no hipotecaria

Se trata de un préstamo personal. Los plazos son más cortos y los intereses más altos. Puede abarcar cualquier tipo de deudas menos las hipotecarias.

Los riesgos de reunificar deudas

Debes saber que, al contratar cualquier producto financiero es necesario informarse sobre las condiciones asociadas que tiene. Siempre debes optar por un producto que mejore tu situación actual, ya que hay una gran cantidad de opciones diferentes a la reunificación de deudas que podrían resultar útiles para aliviar el peso de la carga de tus pagos. 

En el caso de la reunificación de deudas es sencillo dejarse convencer por la ampliación del plazo de pago, sin embargo, hay que tener en cuenta que tiene asociado un aumento del tipo de interés. En otras palabras, a pesar de que pagues menos mes a mes, terminarás abonando una mayor cantidad de dinero y durante más tiempo. Como ocurre en cualquier tipo de préstamo, con la reunificación de deudas también, deberás considerar qué parte del dinero de tu cuota se destina al pago de los intereses y cuál es la parte que va dirigida al pago del principal.

Otro riesgo son las elevadas comisiones y gastos del nuevo préstamo. Si no llevas a cabo un estudio detallado de tus opciones puedes terminar destinando una parte importante de tu dinero en el pago de intermediarios y asesoramiento profesional. Es fundamental que tengas en claro cuáles son tus opciones antes de comenzar a realizar ninguna contratación.

Incluso, puedes perder tu vivienda si la reunificación se lleva a cabo bajo un préstamo hipotecario y no abonas tus cuotas. Se trata de un gran inconveniente que debes analizar antes de optar por la reunificación de tu deuda ya que, de no poder pagar tus deudas, no podrás saldarlas con la entrega de la vivienda.

¿Cuáles son los requisitos para reunificar deudas?

Existen varias condiciones para que podamos acceder a la reunificación de nuestras deudas. El primero de ellos es que no podemos escoger unificar unas deudas y no otras. Deberemos agrupar todos y cada uno de los préstamos que tengamos bajo una misma hipoteca.

De esta forma, el segundo requisito más habitual es que la cuantía de esta nueva hipoteca no supere el 80% del valor del bien hipotecado. Esto ofrece una garantía adicional a la entidad con la que tenemos las deudas. Aunque lo normal es que nos pidan también los habituales requisitos que se aplican a la concesión de cualquier hipoteca: ingresos mensuales estables y demostrables, no estar incluido en una lista de morosos y presentar un avalista que nos respalde.

Aunque la reunificación de deudas aliviará de manera muy importante el coste mensual de nuestros préstamos, también lo incrementará a la larga. Por lo tanto, conviene analizar muy detenidamente todos los costes que tendremos que afrontar durante el proceso de reunificación. Así como el gasto final que resultará de haber prologando el pago de nuestros préstamos.

¿Cómo solicitar la reunificación de deudas?

La documentación que se requiere para que acceder a la reunificación de deudas variará según cuál sea nuestra situación y también, de la entidad bancaria. Sin embargo, lo más habitual suele ser:

-Documento nacional de Identidad (DNI), NIE o pasaporte de los titulares de las deudas.

-Declaración de la renta del año anterior:

  • Si eres trabajador por cuenta ajena: contrato de trabajo, tres últimas nóminas.
  • Si eres trabajador por cuenta propia: Alta en el Impuesto de Actividades Económicas del régimen de autónomos con una antigüedad mínima de dos años. Declaración de la renta. Últimos trimestres del IVA y el IRPF. Escritura de la constitución de la empresa (en el caso de que se tenga).
  • Si eres pensionista: Declaración de la renta (en el caso de que se haga), justificante de la pensión de la Seguridad social. Recibos del banco.

-Escritura de las propiedades.

-Última tasación del inmueble: lo ideal es que sea lo más actual posible ya que el mercado inmobiliario hace que el valor de las viviendas se modifique.

-Últimos recibos de todos los préstamos e hipotecas que tengamos.

Una vez que la empresa mediadora haya recibido la documentación, se encargarán de estudiar el caso y lo consultarán con las entidades que pueden concedernos la nueva hipoteca. Una vez que tengan los resultados del estudio se comunicaran con nosotros para contarnos la viabilidad de la reunificación de deudas.

Además, se deben tener ingresos demostrables, estar al corriente del pago de las deudas, solicitar una cantidad de préstamo adecuada a las deudas pendientes, puede ser necesario contar con un inmueble que actúe como garantía.

Luego de leer este artículo, nos interesa mucho conocer cuál es tu opinión sobre comprar reunificación de deudas. Si te interesa compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Blog Oi Real Estate
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.