Etiqueta

España

Explorar

Luego de la pandemia por Covid-19 muchas personas se replantearon varios aspectos de su vida. Entre ellos, y podría decirse que el más pensado, fue el cambio de vivienda. A partir de tantos cambios tanto personales como laborales y económicos, la casa de campo está siendo una opción muy solicitada. Hoy te vamos a contar algunas de sus ventajas.

Casa de campo: ¿Qué debo tener en cuenta antes de comprar?

Muchas personas optan hoy en día por comprarse una casa en suelo rústico. Con el fin de escapar de la ciudad para vivir en un entorno rural de absoluto bienestar. Es entonces cuando uno se plantea comprar o construir una casa en suelo rústico. Pero no es todo tan ideal como parece. A diferencia de las de suelo urbano, este tipo de construcciones no siempre están permitidas, ya que dependen de diversos factores y limitaciones.

Comprobar que la casa está registrada

Los edificios e instalaciones edificadas sobre suelo rústico suelen tener una finalidad concreta. Pueden estar destinados al desarrollo de explotaciones agrícolas, ganaderas o forestales, aunque esto no quita que pueda construirse una vivienda. En España, hay medio millón de casas ilegales, y muchas de ellas son, precisamente, las que están construidas sobre suelo rústico. Además, las construcciones sobre terreno rústico tienen limitaciones, pues no pueden ocupar más del 1% o 2% del total de su superficie, según cada comunidad autónoma.

Es por ello que es muy importante que comprobemos el registro de la casa en el Registro de la Propiedad con sus permisos legales y documentación para evitar problemas posteriores, ya que puede tratarse de una casa ilegal. Asesorarse bien ante un abogado es algo imprescindible es estos casos.

Requisitos de urbanización

Algo importante para destacar es que el suelo rústico puede no tener las condiciones necesarias para vivir, como es luz, agua, saneamiento, alcantarillado, etc. De manera que también hay que asegurarse de que se cumplen requisitos de urbanización, comprobar las infraestructuras y los servicios necesarios y que estén en buen estado.

Ubicación de la casa de campo

Antes de comprar una casa de tales características es importante tener presente cuáles son los accesos a la finca y también que esté en una buena y perfecta ubicación. Ello incluye también el tamaño real del terreno.

ubicación

La finalidad de este tipo de vivienda

Cuando estamos pensando en adquirir una casa en suelo rústico debemos saber cuál es la finalidad de su uso. Seguramente es para vivir con nuestra familia, pero también puede ser que si hay terreno de cultivo la queramos explotar. Y para esto nos detendremos en asegurar y comprobar las características y condiciones que reúne la finca en su totalidad.

Hipoteca en la casa de campo

Como las casas de tipo urbano, uno debe gestionar la hipoteca de la casa con un banco. Es posible que en este caso, como hay limitaciones, haya más contratiempos que con otro tipo de construcción

Comprobar el contrato de compraventa de la casa

Un trámite fundamental que deberás realizar es el contrato de compraventa de la vivienda. Debe estar todo muy claro y especificado. Y, lo ideal, es comprobarlo junto con tu abogado para esclarecer todo aquello que no se entienda.

¿Construir sobre una finca o suelo rústico?

Otra opción que podemos tener en cuenta es construir nuestra vivienda sobre suelo rústico. En este caso, hay que adquirir la finca, pero debemos comprobar los datos anteriormente mencionados. Por ejemplo, que se adecue a la Ley, conocer el terreno, la explotación. Y, sobre todo, si realmente podemos construir sobre esta finca, pues en muchos lugares de España está prohibido por Ley.

En síntesis, debemos consultar el planeamiento urbanístico municipal, la clasificación de un terreno y la normativa autonómica. Ya que cada comunidad autónoma tiene una ley distinta para regir este tema. Además, hay normas provinciales y municipales. Tras comprobar que la comunidad autónoma permite la construcción de una vivienda sobre estos suelos, necesitamos un proyecto de obra y la solicitud de los permisos adecuados para este fin.

Ventajas de vivir en una casa de campo

Las ciudades se han convertido en el núcleo del comercio y la industria y cada vez es más común que las familias construyan su vida en ellas. Pero el ajetreo diario, la polución y el bullicio generan estrés en sus habitantes. Por este motivo, una buena opción es descubrir los grandes beneficios de mudarse casa de campo y encontrar una alternativa mucho más saludable.

1- Estás en contacto con la naturaleza

No hay nada más relajante que disfrutar de un entorno natural, conectar con uno mismo, observar la fauna salvaje y beneficiarse del oxígeno que produce la vegetación.

2- Vacaciones ilimitadas

Vivir en un entorno natural es un verdadero privilegio. Ofrece la posibilidad de descansar, hacer senderismo, deportes al aire libre, entre otras actividades de ocio.

3- Tranquilidad en la casa de campo

Es la razón principal por la que muchas familias deciden dejar atrás la bulliciosa ciudad. Con la esperanza de vivir en un entorno sin estrés, en la intimidad y privacidad que les proporciona una finca rústica acogedora. Con jardines amplios y, a veces, incluso con piscinas, pozos, granjas, establos, corrales, huertos o campos de cultivo propios.

4- Cielos y paisajes despejados

En una finca rústica puedes sentarte a observar las hermosas vistas a cualquier hora del día. Los cielos despejados permiten deleitarse de bellos atardeceres y ver a simple vista el mar de estrellas por las noches.

5- Mejor calidad de vida en la casa de campo

Vivir en una casa de campo supone un cambio rotundo. Pero proporciona un gran bienestar al cuerpo por el aire puro y sin contaminación. Los alimentos son naturales ya que provienen de los cultivos y los productos derivados de los animales de corral. Como, por ejemplo, los huevos ecológicos o la leche de vaca sin procesar.

Cambia de vida y empieza a disfrutar de las ventajas de tu casa de campo ideal, en un entorno inmejorable, saludable y rodeado de naturaleza.

¿Qué te ha parecido este artículo? ¿Te ha resultado útil o interesante? Si lo deseas, puedes dejar tu opinión en el apartado “Comentarios” de nuestro Blog.

Recuerda que si tienes que realizar cualquier operación inmobiliaria, el mejor lugar al que puedes acudir es Oi Real Estate. Nuestra empresa tiene a los profesionales más capacitados y 100% confiables para acompañarte en el proceso. ¡Te esperamos!

Sigue leyendo:

Oi Real Estate

agente inmobiliario Alquilar alquilar piso Alquiler alquileres Barcelona comprar Comprar piso comprar vivienda Compraventa consejos contrato de alquiler Decoración decoración de interiores diseño Diseño de interior España Euríbor Featured Hipotecas Hipotecas variables Hoteles Impuestos interiorismo inversiones Inversión inmobiliaria inversores invertir IRPF Madrid marketing inmobiliario mercado hipotecario mercado inmobiliario Oficinas Oi Real Estate Oi Realtor Propietarios préstamo hipotecario Sostenibilidad Tendencias Tendencias de decoración vender Vender piso vivienda Viviendas

La palabra “permuta” es muy utilizada en varios sectores. Así que cuando la leas, te parecerá algo común. Pero… ¿Permuta de viviendas? ¿Lo has oído? La ecuación es simple. Sin embargo, en este artículo te contaremos con más detalle todo lo relacionado con este tema ¡A leer!

¿De qué se trata la permuta de viviendas?

La permuta inmobiliaria se trata, básicamente, de un tipo de intercambio que se formaliza a través de un contrato específico, a través del cual dos partes se transfieren inmuebles de su propiedad.

También podría definirse como un trueque. Aunque, probablemente, el valor de ambas no sea el mismo y una de las partes lo deba compensar mediante una aportación económica determinada.

El requisito fundamental para hacer una permuta de viviendas entre particulares es tener una en propiedad. Por eso no es válido para adquirir una primera casa. Por el contrario, puede ser una buena alternativa para determinadas situaciones, como por ejemplo cuando surge la necesidad de cambiar de domicilio por un traslado de ciudad. En esa situación, la permuta permite intercambiar la vivienda propia por otra en el nuevo destino, sin necesidad de asumir los gastos de compra de un nuevo inmueble. 

El Código Civil hace referencia a la permuta dentro del Libro Cuarto (Título V), donde dedica cuatro artículos (1.538 a 1.541) a desarrollar este tipo de contrato. De manera concreta, se define la permuta como un contrato por el cual cada uno de los contratantes se obliga a dar una cosa para recibir otra.

¿Cómo funciona la permuta de vivienda? 

Para realizar la permuta de viviendas el primer paso es acordar el valor de las propiedades entre los propietarios. Si ambas partes aceptan este valor, hay que firmar un contrato de permuta en el que se recojan las condiciones de la operación. Posteriormente, hay que firmar una escritura de permuta ante notario con el fin de transmitir la titularidad de las viviendas. Esta escritura tiene que quedar inscrita en el Registro de la Propiedad

En el acto de transmisión de las propiedades, ambos propietarios deben entregar las llaves y la documentación de ambas viviendas. No obstante, antes de realizar el intercambio de las viviendas hay que comprobar quiénes son sus titulares y si tienen alguna carga.

Para ello, hay que solicitar una Nota Simple en el Registro de la Propiedad. Además, el último recibo del IBI para ver que está al corriente de pago y un certificado de la comunidad de propietarios que confirme que no existen deudas pendientes con ella.

¿Es posible realizar permuta de viviendas cuando existen cargas hipotecarias?

Es perfectamente posible permutar inmuebles que estén gravados con hipoteca. Aunque se deben tener en cuenta los siguientes puntos:

  • Si una de las fincas está hipotecada, el nuevo propietario se subrogará en la hipoteca. Podrá realizar una novación hipotecaria -realizar modificaciones en la hipoteca una vez que ya ha sido aprobada- o solicitar una nueva.
  • Si ambas fincas están hipotecadas, ambas partes se subrogan respectivamente en cada hipoteca e igualmente podrán novarlas o solicitar una nueva.

En este caso, en el que la permuta adquiere mayor complejidad, cobra más importancia. Óscar Ramos Triviño, Gerente de la Asesoría Jurídica de Transacciones y Patrimonio de Sareb afirma: “El hecho de conocer el valor exacto de los inmuebles permutados para evitar desequilibrios contractuales. Y ver si debe existir una compensación económica a favor de una de las partes”.

Permuta de viviendas

¿Qué gastos e impuestos se asocian a la permuta de viviendas?

Si quieres conocer cuáles son los gastos e impuestos asociados al contrato de permuta, lo primero que debes saber es si existe o no una hipoteca que grave una o las dos propiedades.

En el caso de inmuebles que no están hipotecados, los gastos e impuestos son los siguientes:

  1. Plusvalía Municipal.
  2. La ganancia o pérdida patrimonial en el IRPF. La base sobre la que se aplica este impuesto es la diferencia entre el valor de la adquisición del bien que se transmite y el valor que se toma tras la permuta.
  3. Gastos de notaría y registro de la escritura de permuta.
  4. El Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados, que recaerá sobre ambos inmuebles. Al tratarse de una transacción entre dos particulares, este contrato está exento de IVA.

Beneficios de realizar una permuta de viviendas

Las ventajas de realizar este tipo de contrato en lugar de una compraventa convencional tienen que ver, en gran parte, con las necesidades específicas de los que la llevan a cabo.

Como comenta Ramos Triviño, un ejemplo sería el de aquellas personas mayores que se encuentran en situación de dependencia o que viven solas. Entonces, estas personas “puedan permutar su piso por otro más pequeño, más céntrico. O, en definitiva, mejor adaptado a sus necesidades actuales, recibiendo igualmente a cambio una compensación económica que les va a aportar liquidez”.

Otro ejemplo que también puede servir en esta situación es el caso de una pareja con hijos que no tiene suficiente espacio en su vivienda actual. Por lo tanto decide permutar por una de mayores dimensiones, añadiendo el dinero equivalente a la diferencia de metros.

Otra ventaja de esta figura es la posibilidad de generar liquidez en determinadas situaciones. “Es el caso de particulares que no pueden hacer frente a la hipoteca de su piso y permutan este por otro de menor valor y, además, reciben una compensación económica a cambio”, explica el Gerente de la Asesoría Jurídica de Transacciones y Patrimonio de Sareb.

¿Cómo funcionaba la permuta hace algunos años?

Durante muchos años, la permuta solo se llevaba a cabo en un tipo de operación muy concreta: el propietario de un solar lo cedía a un constructor a cambio de viviendas tras la construcción del edificio. En este caso, “el cedente no asume ningún riesgo en el proceso constructivo y se exime de realizar inversión de ninguna clase (ya que no necesita financiación por una entidad de crédito). Y el cesionario dispone, sin necesidad de desembolsar económicamente ninguna cantidad, de un solar para levantar una nueva edificación”, explica Ramos Triviño.

En simples palabras, la ventaja principal de la permuta de viviendas es el beneficio mutuo para ambas partes.

¿Qué te ha parecido este artículo? ¿Te ha resultado útil o interesante? Si lo deseas, puedes dejar tu opinión en el apartado “Comentarios” de nuestro Blog.

Recuerda que si tienes que realizar cualquier operación inmobiliaria, el mejor lugar al que puedes acudir es Oi Real Estate. Nuestra empresa tiene a los profesionales más capacitados y 100% confiables para acompañarte en el proceso. ¡Te esperamos!

Si te ha interesado este artículo sigue leyendo:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Arrendar una vivienda en estos últimos meses del año, se ha convertido en una gran odisea para los interesados en encontrar un nuevo sitio para vivir. En este artículo conocerás todo lo que necesitas saber sobre la gran subida del alquiler en las principales ciudades de España, descubrirás cuales son las ciudades en donde más aumentó el precio de arrendamiento y a cuánto asciende, el coste medio de una vivienda en alquiler.

El 2022 se encuentra atravesando sus últimos meses, la guerra que Rusia mantiene con Ucrania y las consecuencias que ha dejado la pandemia, han repercutido en la economía del país. Si en tiempos anteriores, existían muchas dificultades para comprar una casa, ahora la situación, también se observa a la hora de alquilar.

Lo que sucede es que, los inquilinos necesitan realizar un esfuerzo mucho más grande para arrendar una vivienda y en algunas ocasiones, se hace imposible alquilar. Esto ocurre principalmente, con aquellos jóvenes que tienen el deseo de independizarse y de vivir solos, pero la gran subida del alquiler en las principales ciudades de España no hace más que dilatar sus sueños.

Si quieres alquilar una vivienda y deseas conocer cuáles son los precios que se manejan en el mercado, los lugares que presentan costes más elevados y qué consecuencias puede generar esta problemática para los arrendatarios, te invitamos a leer el siguiente post. ¡Sigue leyendo!

Gran subida del alquiler en las principales ciudades españolas

España es uno de los lugares más bellos para vivir, porque presenta un muy buen clima y las personas que viven en el país son muy cálidas, pero una de las desventajas que tiene es, que los arrendamientos no son muy accesibles. Sin embargo, esto no quiere decir que encontrar una vivienda sea imposible, sino que hay que saber buscar.

Además, se le suma que cada vez hay menos viviendas disponibles para el alquiler, los propietarios las están sacando del mercado, porque se asiste a un gran aumento de inquilinos morosos y a muchos problemas fiscales. Ante esta situación, quienes quieran convertirse en arrendatarios atraviesan una gran incertidumbre a la hora de disponer de un lugar para vivir.

La gran subida del alquiler en las principales ciudades españolas, no presenta un buen panorama para los precios en lo que se vivirá en 2023. El aumento con respecto al año pasado es de más del 4%, de acuerdo a la información que brinda Fotocasa y se estima que siga aumentando con el pasar de los próximos meses.

Descubre cuál es el precio medio de un arrendamiento

Si de precios se trata, el coste que se establece para arrendar un piso en lo que queda del 2022 es de 10,49 euros/m2 al mes. Este valor se considera muy elevado, si se lo compara con los precios que se observaban en 2021, lo que representa un aumento del casi 5% respecto al año anterior.

Aunque los precios de los arrendamientos aumentan, los sueldos no corren con la misma suerte y es por eso que, cada vez es más difícil tener una vivienda. Pero este problema se traslada a todas las ciudades del país, la gran subida del alquiler no se detiene y prácticamente todas las zonas experimentan aumentos de precios muy elevados.

Los lugares en donde más se padece esta situación a nivel monetario son, las ciudades de las provincias. Tanta es la preocupación que, se calcula que más de 10 de estos sitios han alcanzado máximos históricos y esto se profundiza aún más, porque estas zonas son de las más demandadas por los inquilinos.

Conoce qué ciudad es la que más ha aumentado los precios de alquiler

El 2022 se encuentra llegado a su fin, pero una de las constantes que se observó durante todos los meses fueron los aumentos en los precios de los alquileres, los cuáles parecen no tener freno a corto plazo. Málaga, uno de los sitios más demandados por aquellos que buscan un lugar para vivir, se posiciona en el puesto número uno en lo que respecta a los aumentos de precios.

Si se realiza una comparación de precios con lo que sucedía hace 15 años, se podrá observar cómo Málaga, presenta un incremento del casi 27%. Además, a esto se le debe agregar que no hay un solo mes de este año, en donde no se haya establecido algún tipo de aumento en el precio del alquiler.

La gran subida del alquiler está complicando a gran parte de los españoles y hoy en día, alquilar un piso en Málaga, representa un coste de casi 13 euros/m2/mes. No obstante, aunque el incremento a nivel interanual es muy alto en esta zona, son muchas las que han sobrepasado los máximos históricos.

¿Qué otras zonas han aumentado en estos últimos meses?

Los precios de los alquileres alcanzan valores nunca antes vistos, Málaga el sitio por excelencia a la hora de alquilar una vivienda, no es el único que está generando dolores de cabeza en los inquilinos, también en otras zonas se observa este problema. En Pamplona, el precio de una vivienda tiene un coste de casi 12 euros/m2/mes.

Pero como si fuera poco, uno de los aumentos más notorios se establece en Palma de Mallorca, con un incremento que supera el 15% y que propone un precio muy alto para la renta, con un coste que se encuentra cerca de los 14 euros/m2/mes. Sin lugar a dudas, la gran subida del alquiler en las principales ciudades de España, es un gran desafío para el arrendatario promedio.

Zonas que no estaban acostumbradas a experimentar grandes aumentos en los precios del alquiler, también se encuentran presentes en esta gran subida de los arrendamientos. Alicante, Coruña y León, son algunos de los sitios en donde se pueden ver precios muy elevados en los alquileres, los cuales se encuentran entre los 7 y 10 euros/m2/mes.

Gran subida del alquiler en 2022: ¿Existe alguna zona accesible para arrendar?

Si bien, la gran subida del alquiler en las principales ciudades españolas alcanza precios nunca antes vistos y por los que, se debe realizar un gran esfuerzo para pagarlos. Siempre se puede encontrar ofertas en España, de hecho, algunos lugares todavía se encuentran accesibles. Este es el caso de Ávila.

No todas son malas noticias para el mundo del alquiler, los inquilinos que quieran conseguir una vivienda a buen precio podrán hacerlo. El coste que supone para alguien arrendar un piso en Ávila es de 6 euros/m2/mes, algo realmente accesible si se lo compara con los valores que se manejan en Málaga, en estos últimos años.

Por eso, aunque se observe un gran aumento en los precios de los alquileres y eso genere gran preocupación en los inquilinos, en España siempre se encontrará el sitio indicado para alquilar. Si deseas conocer cuáles son las viviendas que tenemos disponibles para el arrendar, solo debes tocar el botón que se encuentra a continuación:

Luego de leer este artículo, nos interesa mucho conocer cuál es tu opinión sobre este tema. Si te interesa compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También puede interesarte:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

El Gótic está considerado como uno de los barrios más urbanos de la ciudad de Barcelona. Conocido también por sus lujosos destinos turísticos, se trata de una zona céntrica donde casi no es necesario contar con automóvil para desplazarse. A muy pocos minutos de las playas de la Barceloneta y la de San Sebastián y a minutos del Arco del Triunfo o el Parc de la Ciudadela, te invitamos a recorrer esta oportunidad imperdible, a través de Oi Real Estate. Un piso de lujo en venta en carrer Avinyó, Barcelona; con una terraza espectacular y listo para ser habitado. Te proponemos recorrer palmo a palmo sus sorprendentes estancias en esta unidad que te aseguramos, lo tiene todo. ¿Nos acompañas?

Estratégicamente ubicado

Este selecto barrio, además de contar con una interconexión vía transporte público impecable, cuenta con todo tipo de comercios, colegios, centros médicos, sitios turísticos y puntos de interés en las proximidades. En sus alrededores se albergan espectaculares pisos como este de 179m² ubicado en una primera planta real, en finca regia de 1930 con ascensor, totalmente rehabilitada con techos artesonado de la época de los 1800 en calle d Avinyó.

Detalles de este increíble piso de lujo en venta en carrer Avinyo, Barcelona

Como podrás observar en las imágenes, esta unidad posee materiales y acabados de las mejores calidades, suelos combinados de parquetes hidraúlicos, ventanas de doble acristalamientos con cámaras de aire, carpintería de madera, aire acondicionado y calefacción por conductos, doble orientación (Sur-Norte), es decir; una increíble luz natural que invade todos los espacios.

Más motivos que presentan esta verdadera oportunidad

La distribución de este piso con terraza se compone de 4 habitaciones y tres baños. Cuenta con dos (2) zonas muy bien definidas con  mucha elegancia por su estupenda decoración arquitectonica, techos de 4,15 m² de alto.  La zona de dia cuenta con un inmenso salón comedor con acceso al balcón (9m²) que da vistas a calle, cocina office equipada con electrodomésticos de alta gama. La zona de noche la conforman cuatro (4) habitaciones con acceso a la terraza (15m²)  y tres (3) baños dobles. Emplazamiento único, una verdadera joya en una inmejorable ubicación.

Características principales

El diseño de esta propiedad, en cada una de sus estancias la exhibe como un sitio ostentoso y de diseño original. Se encuentra en venta a un valor de €1.150.000; es una propiedad que cuenta con todo lo que estás imaginando para disfrutar de un hogar único y exclusivo.

Veamos algunas de sus muchas características principales:

Sus 4 habitaciones y los 3 baños equipados por completo vienen acompañados de una amplia gama de características como:

  • Agua
  • Aire Acond. Central
  • Aire Acondicionado
  • Alarma
  • Alarma Incendio
  • Alarma Robo
  • Arma. Empotrados
  • Ascensor
  • Balcón
  • Calefacción Central
  • Calefacción
  • Chimenea
  • Despensa
  • Galería
  • Gas Ciudad
  • Línea Telefónica
  • Luminoso
  • Muebles
  • Ojos de Buey
  • Puerta Blindada
  • Puertas Auto
  • Salida Humos
  • Satélite
  • T.V.
  • Terraza
  • Todo Exterior
  • Trastero
  • Trifásica
  • Video Portero
  • Electrodomésticos

Entre sus detalles más relevantes respecto a su entorno podremos destacar:

  • Centrico
  • Metro
  • Árboles
  • Autobuses
  • Centros comerciales
  • Costa
  • Colegios
  • Tren

3 Baños equipados

Si te ha interesado esta exclusiva propiedad, no dudes en conectarte con nosotros a través del siguiente enlace:

Piso de lujo en venta en carrer Avinyó, Barcelona

Te invitamos a suscribirte a nuestras redes y enterarte de nuestras promociones y novedades del mercado inmobiliario:

Oi Real Estate

En el último tiempo los hoteles se convirtieron en el objetivo más solicitado por los inversores. Comprar hotel conlleva tener en cuenta varios aspectos: legales, de gestión, protocolares, económicos y arquitectónicos, entre muchos otros. Todos los detalles en esta nota.

Las inversiones hoteleras vienen triplicándose en los últimos tres años. Impulsados principalmente por la apertura de fronteras y el rebrote del turismo nacional e internacional, luego de la pandemia por Covid-19 se han convertido en un boom. Incluso el precio promedio de las habitaciones se disparó, alcanzando los 157.600 euros.

Los inversores pensaban comprar hotel a precios bajos por la crisis que suponía la pandemia para el sector pero se encontraron con cadenas hoteleras que supieron sacar ventaja con sus hoteles de lujo. Los fondos core, los que se especializan en adquirir productos ‘trofeo’ en las mejores zonas fueron los que más apostaron a este mercado.

¿Per qué factores se deben tener en cuenta al comprar un hotel? En esta note te los detallamos.

Además, en Oi Real Estate disponemos de varios hoteles a la venta y oportunidades únicas que podrás ver ingresando al enlace.

Factores a tener en cuenta al comprar hotel

Hay varios factores y de diversa índole a tener en cuenta antes de comprar hotel.

Identificar al propietario

Es importante tener en cuenta la tendencia de light asset dentro del sector hotelero, porque muchas veces los propietarios del inmueble no son los encargados de la gestión hotelera. Esta tendencia a desvincularse del Real Estate y enfocarse en la administración, muchas veces por medio de franquicias, significa que el titular del inmueble puede ser de otro grupo empresarial.

Los contratos de gestión hotelera son transacciones por las cuales los propietarios se benefician de una marca más reconocida para gestionar su inmueble.

Calcular el precio

Para realizar este cálculo es importante considerar ciertos aspectos, como:

  • estado edilicio
  • antigüedad
  • superficie
  • instalaciones actuales
  • posibilidad de reformas y restauraciones
  • hipotecas
  • existencia de litigios previos

Analizar la rentabilidad

Además de ser un inmueble, un hotel es un negocio y el mismo debe ser rentable. Realizar un estudio pormenorizado de su productividad y rentabilidad es fundamental antes de comprar hotel.

Decidir qué hacer con los empleados anteriores

Una importante decisión es qué hacer con los trabajadores del hotel, la plantilla anterior de personas que realizaban sus labores en el establecimiento previo comprar hotel. Deberá acordarse previamente para evitar conflictos legales.

Al comprar hotel, el traspaso de los derechos y obligaciones de los trabajadores pasa a ser automáticamente del nuevo propietario. Y a ellos se les debe reconocer tanto la antigüedad laboral como las deudas laborales pendientes por parte de la empresa.

Mecanismos de subastas y pujas

Muchas veces la compra hotel se realiza por medio de una subasta en donde varias empresas compiten por el mismo inmueble. Estas subastas privadas cuentan con sus protocolos y reglas y, luego de revisar en detalle el activo, los interesados comienzan a realizar sus ofertas por el mismo.

Arlaes Management ha comprado el Hard Rock Hotel Madrid

La sociedad de inversión internacional Arlaes Management le ha comprado al fondo alemán ASG el hotel Hard Rock Madrid. La operación se ha cerrado por un monto total de 65 millones de euros, anteriormente el edificio había albergado oficinas del Ayuntamiento de Madrid.

El hotel se encuentra en pleno centro de la ciudad, frente al Museo Reina Sofía, y la gestora Hard Rock se encargó de reacondicionarlo en 2015 para transformar las antiguas oficinas en un hotel. Cabe destacar que la propiedad cuenta con un jardín privado de 1.000 metros cuadrados, lo que lo transforma en una oportunidad única.

Arlaes apuesta por España y esta ha sido su primera operación hotelera en nuestro país. «España es un mercado de referencia para nosotros y estamos muy contentos de realizar nuestra primera inversión en Hospitality en Madrid», señaló Ilkim Schuster, vicepresidente de Gestión de Activos de la empresa.

Previsiones a tener en cuenta para comprar hotel

Se espera que este año continúe en la misma senda positiva que el anterior, alcanzando cifras récords en compra y venta de hoteles. Los expertos aseguran que saldrán a la venta nuevas carteras de activos, como la del Banco Santander, que ayudarán a alentar las inversiones en España.

El año pasado se han adjudicado 12 portfolios por un valor total de 1.200 millones de euros y los destinos protagonistas han sido Barcelona y Madrid. 145 operaciones han sido cerradas en ese período en el sector hotelero y la mitad de ellas ha sido a través de agencias inmobiliarias.

Seguiremos viendo la tendencia de inversiones procedentes de fondos core y de operaciones corporativas lideradas por operadores internacionales. Esperamos ansiosamente ver el desarrollo de estas previsiones económicas.

Si este artículo te ha resultado interesante, te invitamos a continuar leyendo:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

La vivienda ha sido elegida como valor refugio de muchos españoles que se encontraron con dinero ahorrado. Pero, por otro lado, el bitcoin no para de crecer y atraer más miradas en todo el mundo. ¿Cuál de los dos conviene a la hora de invertir?

La pandemia y el confinamiento estricto, en su momento, ha dejado una estela de ahorradores o personas que simplemente no pudieron gastar sus ingresos en salidas, viajes, ocio, y muchas otras cosas más. Algunas de ellas han decidido invertir en bitcoin, la criptomoneda que más rentabilidad tiene actualmente. Otras, se decidieron por la vivienda.

El contexto de alta inflación obliga a pensar en inversiones para que el dinero no pierda valor. Invertir en bitcoin o invertir en vivienda, además de ser una decisión personal, requiere de mucha información, estadísticas y análisis para poder tomar la mejor de las decisiones.

Invertir en bitcoin

El bitcoin es el activo financiero más rentable desde hace más de una década pero sufre de alta volatilidad y alto riesgo. Ideal para operaciones a corto plazo, invertir en bitcoin puede dar grandes beneficios y el monto inicial para ingresar no es tan alto, comparado con comprar una vivienda.

Los expertos recomiendan diferentes estrategias de trading con criptomonedas, recordemos que es algo completamente nuevo, con modificaciones y noticias a diario. Aún no se conocen muy bien aunque ya algunos países las han adoptado como moneda oficial y se está pensando incluso en el euro digital.

Ventajas

  • La principal ventaja de invertir en bitcoin es la alta rentabilidad en poco tiempo. Al ser una moneda desconocida al principio, los pocos inversores que apostaron por ella, generaron rendimientos del 230% aproximadamente. Una vivienda es imposible que brinde una revalorización tan alta en tan poco tiempo.

  • Otra de las ventajas es que se puede invertir la cantidad que deseemos, sin ser necesario desembolsar grandes sumas de dinero. Esto significa que es accesible a la mayoría de las personas, a diferencia de invertir en vivienda.

  • A modo de consejo, siempre es mejor si incorporamos las criptomonedas a la cartera de activos para que suceda dentro del mercado y se puedan registrar las cifras reales de estos movimientos.

Desventajas

Pero sabemos que las caras de la moneda son dos… eso significa que si los rendimientos al invertir en bitcoin son altos y rápidos, las caídas también lo serán. Es por eso que su principal desventaja es la volatilidad que tienen, incluso todo el horizonte puede cambiar en unas horas en el mundo de las criptomonedas.

Esto conlleva altos riesgos, las altas subidas tienen altas bajadas. Por ejemplo, el bitcoin ha descendido un 30% desde su nivel máximo registrado en noviembre, hace sólo unos meses atrás.

Además existen pocas o nulas regulaciones, lo que fomenta a muchos especuladores y estafadores ingresar en el mundo de las criptos para engañar a las personas que tienen pocos conocimientos en el tema. Por eso siempre es aconsejable recurrir a un profesional en busca de asesoramiento.

Invertir en vivienda

Invertir en vivienda siempre ha sido la manera más tradicional de los españoles de poner en movimiento su dinero. Además, tengamos en cuenta que el residencial ha sido el sector más estable del año pasado, demostrando de esta manera una gran capacidad de resiliencia.

Ventajas

La principal ventaja es que la vivienda nunca pierde su valor. Es decir, puede sufrir variaciones de precio, verse modificado su valor transaccional, pero es un activo refugio de dinero. En cualquier momento se puede poner a la venta y se recupera la inversión inicial.

Por otro lado, los bancos están ofreciendo los tipos de interés más bajos de la historia, por eso es un momento muy oportuno para invertir en vivienda en España. El Banco Central Europeo, además, ya ha adelantado que no tocará los tipos durante este año, a pesar de la inflación. Es un momento que hay que aprovechar.

Desventajas

El plazo de tiempo que debemos esperar para recuperar la inversión en una vivienda es mucho más largo que con las criptomonedas. Aunque, llegado ese momento, las ganancias serán estables y no correrán mayores riesgos comparadas con el bitcoin.

Una nueva organización protegerá a los usuarios de bitcoin

El abogado Carlos Aránguez ha decidido crear la Asociación de Usuarios de Criptomonedas de España. La misma se encargará de brindar asesoramiento e información sobre las criptomonedas a las personas que lo necesiten.

Esta entidad sin fines de lucro pretende «cubrir una necesidad social y suplir la falta de conocimiento que existe en torno a los criptoactivos», los tokens y todo lo relacionado al nuevo mundo del blockchain. Aránguez posee amplia experiencia defendiendo a sus clientes de estafas piramidales con las criptos.

Mientras tanto, en nuestro país acaba de aprobarse la regulación para las publicidades de criptomonedas, como un principio para sentar una normativa, y entrará en vigencia el mes que viene.

El ‘caso Arbistar’

Carlos Aránguez posee su estudio en Granada y su caso más resonante ha sido el de defender a las personas estafadas con criptomonedas de Arbistar. Desde el año 2020 está intentando recuperar los bitcoins robados a las personas víctimas de esta estafa piramidal.

Esta supuesta plataforma de trading habría sido utilizada para cometer estafas, delitos criminales y falsificaciones de documentos mercantiles. Más de 3.000 personas han denunciado haber sido engañadas con la promesa de obtener intereses de hasta el 15%.

Se calcula que esta red podría haber defraudado más de 500 millones de euros. La empresa operaba con sede en Tenerife pero, alegando un fallo informático, comenzó a bloquear a sus usuarios y a quedarse con su dinero. Aránguez representa a más de 2.300 personas afectadas por esta estafa.

Un consejo: siempre recurre a expertos

La decisión de invertir es algo muy importante, ya sea que vayas a invertir en bitcoin o invertir en una vivienda. Siempre trata de buscar a los profesionales en el tema, de asesorarte, de recopilar información para estar bien advertido de las consecuencias que cualquier movimiento puede acarrear.

Desde Oi Real Estate podemos asesorarte con respecto al mercado inmobiliario, a continuación te dejamos el botón directo al WhatsApp para que puedas consultarnos.

Si este artículo ha sido de tu interés, te invitamos a continuar leyendo:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

No toda inversión en ladrillo significa grandes sumas de dinero. Para quienes desean invertir y no cuentan con grandes ahorros, existen alternativas donde participar de una inversión inmobiliaria con 50 euros. Aquí presentamos algunos ejemplos y aportamos recomendaciones.

En todo el mundo, la inversión en vivienda continúa siendo la preferencia de quienes desean o necesitan mantenerse al margen de los vaivenes coyunturales de sus países. Más aun cuando nos encontramos en pocos años con una pandemia, una crisis energética y una guerra. Puedes leer más en este artículo. Pero siempre se asocia la inversión inmobiliaria con grandes sumas de dinero. En este artículo vamos a presentar opciones de inversión inmobiliaria con 50 euros.

Se trata de plataformas digitales que organizan la inversión, realizan la compra, los arreglos necesarios y, llegado el momento, se decide por la reventa del inmueble o se mantiene como vivienda de alquiler. Todo eso a partir de una inversión mínima, que en algunos casos puede ser de 50 euros. La rentabilidad es un punto a estudiar, al igual que las precauciones que se deben tener en toda inversión.

Plataformas de inversión en vivienda

Las plataformas de inversión son un instrumento mediante el cual las personas que invierten financian la compra de propiedades a través de montos establecidos. Una vez adquirida la vivienda, se realizan todos los arreglos que se consideren necesarios. Luego se toma la decisión sobre si revender la propiedad o utilizarla como vivienda de alquiler.

En cuanto a los retornos, pueden resultar de lo generado tanto por la nueva venta, como por el alquiler de la vivienda. Y este es uno de los puntos que se deben considerar, pues la rentabilidad depende de variables que en ocasiones se escapan de nuestras manos. Un cambio en la legislación, la baja de precios del mercado o un arreglo costoso pueden hacer que la inversión no se recupere en los tiempos estimados.

Pero llegado al caso de la compra de una vivienda, lo que más pesa en decisión de venta o alquiler es la propia necesidad de los inversores. Si lo que prevalece es contar con el retorno lo más pronto posible, entonces la vivienda se pone nuevamente a la venta. En cambio, cuando el precio de mercado no se ajusta a los niveles de ganancia esperados, los inversores pueden optar por alquilar la propiedad y así generar algún volumen de ingresos mientras esperan la revalorización de la propiedad.

Inversión Inmobiliaria con 50 euros

Como dijimos, existen varias maneras de realizar una inversión sin necesidad de volcar grandes sumas de dinero. Las plataformas son una de las maneras en que se realizan este tipo de negocios.

A través de ellas se pueden realizar una inversión inmobiliaria con 50 euros. O más, claro está; lo destacable de este esquema es la accesibilidad, ya sea por el monto que se debe contar, como los tramites que se evitan al ser parte de una inversión colectiva.  

Incluso se facilitan varios pasos. Por ejemplo, los gestores de la plataforma son quienes se encargan de seleccionar la propiedad adecuada, considerar los criterios de ubicación, valor de mercado, actuaciones que se deben realizar, etc. Todo esto redunda en una oferta de compra que inmediatamente se traduce en una inversión, ya sea como reventa de la vivienda como para su alquiler.

Algunas plataformas que ofrecen este tipo de inversiones tienen asiento en España, mientras que otras responden a sus casas centrales en el exterior. Un ejemplo es Estate Gurú, que tiene filiales en Lituania, Letonia, Estonia, Finlandia y -claro está- España. Es de las plataformas de inversión que tiene un cupo mínimo de 50 euros; además, ofrece un bonus en metálico del 0,5% durante los primeros tres meses. En cuanto a la rentabilidad, se mueve entre el 9 y el 11%.

Otra con una inversión mínima de 50 euros, y cuya figura legal es de Plataforma de Financiación Participativa, es Stockrowd. Las ventajas para aquellos inversores de 500 euros es la devolución inmediata de 50 euros. En tanto que Urbanitae ofrece a quienes también inviertan 500 euros, el 1% de cashback. Por último, Peerbrick tiene un monto mínimo de inversión más alto; son 1000 euros y su especialización es una de las plataformas que trabajan bajo el modelo de compra-reforma-venta flash.

Resguardos

Como toda inversión, hay resguardos que tener, sobre todo cuando se trata de un modelo de negocios que no cuenta con un amplio conocimiento. Por ejemplo, puede que la propiedad elegida se devalúe por distintas circunstancias: un cambio en la legislación, que las actuaciones necesarias sean mayores de las planeadas, etc.

Otro aspecto a considerar es que para participar de una plataforma de inversión es necesario mantener la inversión hasta que la propiedad sea nuevamente vendida. Por lo que la liquidez se obtendrá recién al finalizar el proceso de adquisición, remodelación y posterior venta. Allí, la opción es vender la participación a otro inversor.

Recomendaciones

En cuanto a las recomendaciones del caso, están en función tanto del conocimiento previo que se tenga del modelo de negocios, como de la cantidad que se desea invertir. Analistas y expertos opinan que una buena manera de apostar por este tipo de negocios es mantener un monto no mayor de 3000 euros; y que el monto total invertido en las diferentes plataformas no superen los 10.000 euros.

Por último, se debe mencionar que lo particular de este modelo de negocios es que la participación implica perder el control absoluto del dinero invertido; de hecho, es la Plataforma la que cuenta con la potestad de elegir la zona, el tipo de propiedad a comprar, las actuaciones necesarias; y también la que decide si es conveniente vender la vivienda o ponerla en alquiler.

Si se consideran todos los aspecto y se toman los recaudos mencionados, es posible encontrar una buena opción de inversión inmobiliaria con 50 euros. En algunas plataformas serán más altos los mínimos de participación, pero se trata de un modelo de negocios cada vez más ponderado.

Luego de leer este artículo, nos interesaría mucho conocer cuál es tu opinión acerca de la posibilidad de inversión inmobiliaria con 50 euros. Puedes compartirla con nosotros desde la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en la situación de querer invertir en estos momentos, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Oi Real Estate

Si este artículo ha resultado de tu interés, te invitamos a continuar leyendo:

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

El año calendario está repleto de oportunidades especiales que pueden potenciar las ventas de tu marca. Ya sea que formes parte de un equipo inmobiliario o que te desempeñes como agente independiente dueño de tu propia oficina de servicios, las efemérides y fechas clave ofrecen recursos que año a año se renuevan como propulsores de promociones. En materia de marketing o comercio electrónico (corrientes aún en plena expansión) todo modelo de negocio debe apoyarse en estas oportunidades para contar con un plus que lo vuelva más rentable, mes a mes. En este sentido, la llegada de un nuevo Mundial de Fútbol se consolida como el evento deportivo del año, captando la atención de todos. ¿Has utilizado este suceso para dar un golpe comercial efectivo previo a las Fiestas? En este artículo de Oi Real Estate veremos a Qatar 2022 como disparador de ventas inmobiliarias.

Utilizar a tu favor las efemérides

Es común que las fechas recordatorias o memorables despierten sensibilidades de las más diversas. Esto queda claro con solamente chequear los perfiles de nuestros clientes en redes sociales. Los ánimos y las intenciones de compra, en este sentido, suelen volcarse masivamente en distintos aspectos. En el idioma actual del marketing, todas las compañías (sin importar el artículo que vendan o el servicio que ofrezcan) se valen de sendos recursos para acompañar esos intereses y transformarlos en intención de compra.

Qatar 2022 ha llegado finalmente y como toda Copa del Mundo despierta pasiones, emociones y actitudes consideradas entre las más potentes, en niveles comerciales. Este evento deportivo y comercial que se desarrolla cada cuatro años, concentró durante su última edición Rusia 2018 nada más y nada menos que las miradas de 3572 millones de espectadores. Esto representa más de la mitad de la población mundial al pendiente de un mismo objetivo. Dejar pasar la chance de incorporarse a ese flujo de ventas podría ser para cualquier marca un verdadero despropósito comercial.

Qatar 2022 como disparador de ventas inmobiliarias

El Mundial se relaciona intrínsecamente a las ventas de productos o servicios deportivos. Más allá de los distintos mercados que componen la industria en indumentaria, etc. (que ya de por sí ocupan una gruesa porción de los circuitos comerciales más ricos a nivel global), este evento se encuentra ligado también fuertemente a productos gastronómicos, alimenticios, turísticos y tecnológicos. Pero… ¿consideras que tu agencia inmobiliaria quedará afuera de esta corriente de explosivas ventas por no pertenecer específicamente a estas industrias? Pues te aseguramos te demostraremos cómo revertir esa noción en los siguientes párrafos.

Estrategias que pueden ligar tu marca inmobiliaria a Qatar 2022

El hecho de que una agencia de servicios inmobiliario tenga poco o nada en común con un Mundial de Fútbol, no quiere decir que no puedas vincular tu marca a dicho evento. Las estrategias para escalar en ventas e impulsar tu marca están allí, solamente hay que saber elegirlas o personalizarlas a la medida de tu agencia para que salgan al ruedo comercial en este momento sin igual del año. Se trata de idear un plan de marketing promocional con el objetivo de captar la atención del potencial prospecto.

Así, el Mundial de Qatar 2022 como disparador de ventas inmobiliarias podría resultar un anzuelo perfecto, por fuera de los servicios que ofreces. La meta: apelar a elementos visuales y sonoros que llamen la atención del espectador de tv, radio o usuario de redes sociales en relación al Mundial. Cuanto más masivo es el evento en cuestión, con mejores ojos se verán tus anuncios, artículos de merchandising, etc. Esto es porque el cliente se encuentra “en sintonía” con ciertos colores, música y otros elementos sensoriales específicos (vitales para la captación).

Palabra de experto

Consultados los expertos de Shopify, a través de la voz de Pablo Veliz (CEO de VNS), dejaron entrever la importancia de sumarse como marca a la sensación del Mundial de Fútbol. Las razones, según Veliz:

Es un espacio muy prestigioso para las grandes marcas por su visibilidad en todo el mundo, y también para las marcas locales, que se suman desde sus lugares al tren del mundial. A medida que nos acercamos a noviembre la incorporación de patrocinadores va en aumento, nadie quiere quedarse afuera.

Pablo Veliz – CEO de VNS

En este sentido, Veliz recomienda no contentarse con incluir colores del equipo en las publicaciones o regalar balones en tus promociones. El plan de marketing para un evento de esta naturaleza debería ser pergeñado de antemano y poseer fundamentos y una planificación fundada.

Hay que tener preparado el ecommerce para que soporte el tráfico, usando la regla de los 5 segundos, la cual indica el tiempo que los clientes están dentro del sitio buscando lo que quieren comprar. De caso contrario, se pierden ventas.

Pablo Veliz – CEO de VNS

La creatividad como punta de lanza

El ser creativo deberá aparecer como nunca frente a instancias comerciales decisivas como esta. En este sentido, como agente inmobiliario, cuentas con un servicio específico para ofrecer. Esto implicará una desventaja frente a fabricantes de productos que pueden tener preparados para la ocasión decenas de artículos distintos entre sí con venta asegurada.

Selecciona correctamente los métodos para tracción de leads aprovechando el Mundial de Fútbol. Por ejemplo: acompañar tus promociones acerca de suscripciones a tus canales de comunicación con un regalo como la mascota del mundial, llaveros o incluso camisetas y balones. Así, suscripción a tu newsletter, solicitud de consulta, suscripción a tu blog de noticias inmobiliarias o sorteos de merchandising contarán de base con un acompañamiento seguramente record.

Algo es seguro. Para lograr aprovechar eventos de marketing como estos, es necesario que estos mecanismos de captación no se vean demasiado alejados de las estrategias comunicacionales propias de tu marca. Si trabajas con una agencia o un agente community, pues será mejor que sean ellos quienes se encarguen de diagramar y llevar adelante estas acciones comerciales.

Hemos visto a Qatar 2022 como disparador de ventas inmobiliarias. ¿Utilizas alguna de las técnicas que hemos tratado en el artículo? Nos encantaría conocer tu opinión sobre este apasionante tópico.

Y si te ha interesado el tema y quieres seguir conociendo mucho más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Te invitamos a suscribirte a nuestras redes y enterarte de nuestras promociones y novedades del mercado inmobiliario:

Oi Real Estate

Ofrecer la mayor información respecto a cada sector del universo inmobiliario, es una inquietud permanente en Oi Real Estate. Los agentes inmobiliarios son uno de los pilares en el negocio. Estando ya en el ruedo, son los asesores quienes deben tratar a diario tanto con quienes buscan vender sus propiedades como con aquellos que buscan comprar una. El permanecer en constante alerta sobre todo lo que ocurre en la agencia implica estar al tanto de un espectro muy amplio de información. Por eso es que muchos eligen trabajar desde afuera y para una franquicia. Sin ser una tarea sencilla, la mayoría de los que se asoman a este mercado logran incorporarse. En este artículo, intentaremos descubrir algunas claves para convertirse en agente inmobiliario independiente, desde los primeros pasos.

Desde cero

Lo primero a tener en cuenta, es que no hace falta ser un especialista en el marketing inmobiliario para introducirse al ruedo de este inquieto mercado. Si bien existen diferentes y numerosas técnicas de venta, ser nuevo en el sector del agente independiente requiere de mínimas características que intentaremos dilucidar aquí.

Claves para convertirse en agente inmobiliario independiente

Hay muchas razones. En gran parte, y mirando en retrospectiva, los agentes inmobiliarios de éxito suelen concordar en los siguientes puntos de búsqueda que los llevaron a tomar esta decisión:

  •  Autonomía: Volverse un agente inmobiliario independiente puede ser una gran salida si te es difícil trabajar bajo la constante presión de una agencia. A muchos les es compleja la convivencia laboral entre pares, o simplemente trabajar mano a mano en compañía de un jefe durante toda la jornada.
  •   Flexibilidad: Ser un agente inmobiliario independiente, es un primer empleo realmente ideal para estudiantes universitarios. Los horarios de las horas de clase no siempre son compatibles con los de oficina. Como asesor inmobiliario, tu tiempo de trabajo se podrá acomodar perfectamente a las de estudio.
  • La protección de una gran firma: Existen docenas de importantes empresas dispuestas a incorporarte, bajo su protección. Muchas de ellas, reconocidas a nivel mundial, son una excelente carta de presentación. El solo nombrarlas, simplificará gran parte del trabajo, siendo de gran ayuda sobre todo en los primeros tiempos.

Un cambio de perspectiva sin límites de edad

El sector inmobiliario es uno de los muchos mercados aptos para recibir empleados o conocedores de negocios relacionados. Un motivo recurrente que suele conducir a las personas a elegir convertirse en agente inmobiliario independiente, es darle un giro a una actividad que no ha sabido colmar sus expectativas.

No es un requisito indispensable ser veinteañero para dedicarse a la venta inmobiliaria y esto es algo que debes tener en cuenta. De esta manera, podremos ver ex paisajistas, decoradores, aspirantes a arquitectos, urbanistas, etc. entre los excelentes agentes inmobiliarios independientes de hoy.

Como ves, no hay un período etario establecido para desempeñarse en este ámbito y puede ser ejercido hasta que sencillamente ya no sea tu deseo.

Ser proactivo como característica fundamental

El ser capaz de adelantarse a los hechos mediante acciones resolutivas, es una particularidad común en los agentes inmobiliarios independientes. Sin embargo, esto no quiere decir que se trate de un requisito excluyente. A la hora de decidir dedicarse a esta actividad, puedes ejercitar tu conducta proactiva de muchas maneras.

Como trabajar de forma independiente no debe relacionarse directamente con “trabajar en soledad”, ten en cuenta que estar en contacto con otros colegas te será de mucha ayuda. ¿Cómo?

  • Creando tu propia red de contactos entre pares y formando parte activa de ella, de acuerdo a la manera en que quieras desarrollarte.

  •  Aprendiendo de las técnicas de ventas de otros para conformar tu propio método inicial.

  •  Manteniéndote informado sobre las corrientes de marketing de moda y ofreciéndote como alternativa de consulta, provocará que te sientas cómodo al momento de precisar ayuda para resolver distintas situaciones.

¿Es un trabajo sobre propiedades, o sobre clientes?

¿De qué hablamos cuando hablamos de agentes inmobiliarios independientes? La primera imagen que viene a la mente, cuando se piensa en un asesor inmobiliario, es en alguien que vende inmuebles, por cuenta propia. Grueso error.

Conocer el objeto de venta (en este caso viviendas, salones, terrenos, etc.) es fundamental, está claro. Pero, entrado en el negocio, verás que lo más importante para convertirse en un buen agente inmobiliario es saber trabajar sobre el cliente. Puesto que deberás atender y resolver cada consulta, aprender a conocer al cliente te llevará a desempeñarte con mayor comodidad y a mejorar a través del tiempo.

En muchas ocasiones te encontrarás con que el cliente viene a ti con una serie incontable de requisitos y pretensiones, que no siempre pueden ser compatibles en una sola dirigencia. Tomar nota de todas las solicitudes y saber escuchar, te ayudará mucho a diferenciar entre prioridades, para poder emprender la búsqueda.

Por ejemplo, imagina que entre los requisitos de un cliente en búsqueda de vivienda figura una propiedad con chimenea a leña que debe estar ubicada próxima a una escuela para sus hijos. Si dispones al momento de una propiedad con chimenea a leña sin escuelas cercanas, y otra sin chimenea a leña a cien metros de una escuela… ¿Cuál ofrecerías?

Aprende el juego tecnológico

Hay cientos de consejos para aprender a aprender a convertirse en agente inmobiliario independiente. Por último y entre muchos otros de importancia, veamos un último y vital aporte: el del aspecto tecnológico. Amparado bajo el ala de una agencia experimentada o siendo completamente autónomo, te recomendamos tres puntos relativamente sencillos que no debes pasar por alto, desde el vamos:

  •  Presencia en las plataformas digitales de más vigencia: no hay mejor manera de introducirse al negocio inmobiliario que a través de las recomendaciones de terceros. Para ellos, es vital que poseas un perfil parejo y de apariencia profesional en redes sociales, como métodos de promoción. Tu participación en Facebook, Instagram, Google Ads, Pinterest, son plataformas que siguen siendo importantes para despegar en cualquier mercado.
  •   Un sitio web discreto: hoy en día existen muchos sitios capaces de ofrecerle al eventual cliente una idea de quién eres, presentando tu trabajo como se merece. Sin ser un especialista en diseño web o programación, y por costos mínimos, puedes dejar en sus manos la tarea de mostrar tu actividad al mundo.
  •  Campañas de ventas respaldadas: el desarrollo de buenas y sucesivas campañas de marketing inmobiliario, es un punto fundamental. Mediante blogs alojados en plataformas como WordPress o Blogger, podrás mantener informado a tus clientes sobre todos tus movimientos como agente inmobiliario independiente. Toda información clarificada y ofrecida en las palabras adecuadas, será de gran aporte a tu credibilidad.

Si te interesa el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Los sentidos que tenemos son los que nos permiten, en muchas ocasiones, tener experiencias inolvidables. A veces es la vista, cuando vemos paisajes indescriptibles, mientras que otras veces es el tacto, lo que nos transporta a recuerdos inolvidables. De todas formas, si tu disfrutas comer, es el gusto lo que te permitirá vivir experiencias extraordinaria con la cultura culinaria de cada región del mundo. Por ello, en este post queremos proponerte 10 rutas gastronómicas que te permitirán viajar por medio de tu paladar por todo el territorio español. 

10 rutas gastronómicas

¿Cuáles son las 10 rutas gastronómicas que debería disfrutar en durante todo el año ?

Siempre es un buen momento para realizar y disfrutar alguna de estas 10 rutas gastronómicas, recorriendo paisajes y degustando las delicias que nos ofrece nuestra vasta geografía. Aunque, algo mucho mejor, sería hacerlo con nuestros seres queridos. Pues no hay nada más bonito que disfrutar de la cultura española, estando acompañados y viviendo experiencias únicas en bellas ciudades.

A continuación, las 10 rutas gastronómicas que deberías hacer para entrarte en la cultura y la historia española.

Ruta gastronómica por Madrid    

No podemos hablar de 10 rutas gastronómicas para hacer si no comenzamos por Madrid. Nuestra ciudad capital, equivale a una cosa, el tapeo. Las tapas, son algo que todos nosotros probamos alguna vez en nuestras vidas, pues es parte de nuestra cultura. Aún así, todavía hay muchas personas que no conocen los orígenes de las tapas españolas. El origen de las tapas españolas surge a partir de que Alfonso X quien promulgara una ley que obligaba a las tabernas y posadas a servir comida junto al vino a fin de evitar los efectos del alcohol.

En Madrid, puntualmente, hay una cultura de tapas que es extraordinaria. Es entonces que, lo que en su momento fue una obligación, hoy en día es una gran parte de la cultura gastronómica española. Si te encuentras en Madrid, es obligatorio que te vayas de tapas (o tapeo), pues probarás los mejores bocaditos de toda tu vida.

De esta manera, unos lugares turísticos que no puedes perderte bajo ningún costo, son los siguientes, pues las tapas que encontrarás a sus alrededores son verdaderamente inexplicables:

En definitiva, si la gastronomía te apasiona, puntualmente el tapeo, seguramente has escuchado hablar de ellas: “La Latina” y la “Cava Baja”. En ellas, podrás disfrutar de las más exquisitas y típicas tapas españolas.

Ruta gastronómica por Bilbao 

Pintxos y txakoli es lo que identifica a Bilbao. En pequeños bocados, serás capaz de sentir una gran cantidad de sabores y, te permitirá adentrarte mucho más en la gastronomía bilbaína.

Bilbao, sin lugar a duda, es una ciudad alucinante. Es por esta razón que te recomendamos ir por el casco histórico, pues allí encontrarás muchos bares, donde los pintxos ocupan las vitrinas. El pan es uno de los ingredientes principales, pero lo que colocan arriba del mismo es lo que te abrirá a un mundo de sabores. 

Ruta gastronómica por Galicia

En Galicia es un hecho que comerás bien, es imposible que así no sea. Pues su gastronomía, es excelente. En cada rincón de de la comunidad son muy populares las Fiestas tradicionales gastronómicas durante todo el año. En estas celebraciones hay puestos con productos artesanales que te deleitarán, junto a las fiestas medievales que te remitirán a otra época.

Aquí, es necesario que, el lugar en el que decidas comer, le eches un vistazo a la carta a fin de asegurarte que cuenta con los platos típicos. ¿A qué nos referimos con platos típicos? Es muy simple, la carne de la tierra, los pimientos de padrón, la empanada gallega, el pulpo a la freira, entre tantos otros.

Ruta gastronómica por Cantabria

Aquí comerás como un rey, pues los sabores son un verdadero lujo. Es más, esta es una ciudad que seduce a sus visitantes a través de la gastronomía. Aunque, lo que te recomendamos, a causa de su ubicación geográfica, es que disfrutes de los frutos del mar. Entre ellos, las anchoas.

Si bien es una realidad que las anchoas son famosas a lo largo de todo el mundo, en España lo son aún más. En nuestra nación, puntualmente en la región de Cantabria, se elaboran de manera artesanal. En este sentido, hablamos de un prolongado y meticuloso proceso en el que, como resultado, se obtienen unas anchoas conservadas en aceite de oliva, listas para ser consumidas.

En Cantabria, la cultura de las anchoas se toma muy en serio ya que el proceso de su elaboración dura, como mínimo, un año entero.

Si en Cantabria quieres probar las anchoas, te recomendamos que pruebes las de Santoña, pues son las más famosas de toda la región. Aún así, las de otros pueblos cántabros costeros como lo son Colindres, Laredo y Castro no tienen nada que envidiarle. Es por esta razón que, cuando visites Cantabria, no debes olvidarte de esta comida típica.

Ruta gastronómica por Cádiz

En las 10 rutas gastronómicas, sí o sí debía estar la bella ciudad de Cádiz. Si bien nos hemos centrado mucho en la comida, este es el destino para los amantes del vino. Sin lugar a duda es el templo del vino. En todos sus sabores y olores, el vino de Cádiz es uno de los mejores de todo el país. ¿Qué estás esperando para probarlo?    

Ruta gastronómica por Barcelona  

La gastronomía y comida típica es uno de los principales atractivos de Barcelona. Entre los platos más comunes se encuentran recetas tanto recetas de mar como de montaña, ya que la gastronomía de la provincia tiene influencia de ambas. Sin embargo, el pan de tomate es una de las delician más recomendables de la ciudad condal.

Es algo que se encuentra sumamente arraigado en nuestra cultura y, a mucha honra, nunca probarás uno que sea feo. De todas formas, algo que podemos asegurarte es que, en Barcelona, es donde disfrutarás de los mejores panes con tomate de tu vida. 

Ruta gastronómica por Valencia  

En Valencia, además de sus sus famosas Fallas, encontrarás un arte culinario único y especial. Allí hay buena comida, y variedades de platos con arroz, mariscos de la zona y productos de huerta, elaborados de manera súper especial. Sin dudas, el plato por excelencia de Valencia es la paella, muy famosa en todo el mundo. Puedes acompañarla con un exquisito vino de sus bodegas más reconocidas.

Obviamente, existe la llamada Ruta de la Paella, que comienza con una visita al Parque Natural de la Albufera, a solo diez minutos de la ciudad. Allí se produce el mejor arroz para la elaboración de paellas muy auténticas. También se encuentra el Museo del arroz, que funciona en el antiguo molino de la Serra. Luego puedes ir al Mercado Central de Valencia, y degustar una clásica paella.

Ruta gastronómica por Segovia  

Si te encuentras de vacaciones en Segovia y quieres saborear la exquisita comida típica de la ciudad, te recomendamos que visites los restaurantes que se ubican en cercanía de los centros turísticos más importantes. Además disfrutarás de platillos, que estamos seguros que te encantaran al igual que el cochinillo.

El cochinillo y cordero lechal son dos cosas que no puede olvidarte de probar en Segovia. Estos son los platos más típicos de la comida segoviana y, merecen serlo, pues tienen sabores que no podrán hacerte dejar de salivar. 

El primer platillo se cocina al horno a leña y es una comida super tradicional. Se elabora con la mejor carne y tarda tres horas en llegar a la cocción perfecta. ¡Es increíble la cantidad de tiempo empleado en su cocción! Sin dudas, te dejaran maravillado por su tradición, y gastronomía excepcional.

Ruta gastronómica por Salamanca   

Un lugar que no podía faltar en estas 10 rutas gastronómicas es la bella ciudad de Salamanca, pues te aseguramos que posee una gastronomía que es capaz de impresionar al más escéptico.La gastronomía de esta región tiene los mejores maridajes de vino. Aunque, también es importante que menciones las raciones y el tapeo.

Ruta gastronómica por Extremadura 

Terminando con las 10 rutas gastronómicas que deberías hacer, llegamos a la bella Extremadura. Irte de esta urbe, sin haber probado las migas, es un verdadero pecado. Es más, cada restaurante lo prepara de una manera diferente, por lo que es necesario que pruebes varios de ellos así decides cual es el mejor. Además, algo no menos importante, es el hecho de que este plato se prepara con ingredientes variados y típicos, junto con el amor que le ponen al plato. Es una verdadera caricia al alma.

Si te apasiona la comida, no caben dudas de que en cada una de las distintas rutas gastronómicas te sumirán en un mundo repleto de sabores típicos, aquellos que se encuentran sumamente arraigados a nuestra cultura española. A través de la gastronomía podemos entender la historia de nuestra bella nación y, mucho más importante, mantener la tradición.

¡Antes de que te vayas! Nosotros estaríamos encantados de saber qué es lo que piensas al respecto de este artículo, pues leeremos todo lo que nos comuniques. Entonces… ¿Quieres saber cómo es que puedes dejarnos tu opinión? Es muy simple, ¡hazlo en la sección de los comentarios! Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad.

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Blog Oi Real Estate
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.