Etiqueta

España

Explorar

Como siempre decimos, comprar una vivienda siempre es una buena opción. Pero para comprar una vivienda sobre plano debes tener en cuenta algunos aspectos. En el artículo de hoy te contaremos sobre eso para que tu compra sea victoriosa.

Vivienda sobre plano: ¿Qué debes saber?

Las nuevas construcciones ofrecen al comprador mejores calidades, servicios como garaje, trastero y zonas comunes o la posibilidad de pagar la entrada de forma escalonada.

Sin embargo, esta práctica también implica mayores riesgos que adquirir una vivienda ya terminada.

Primero, porque los compradores deben desembolsar grandes cantidades de dinero de forma anticipada. Segundo, porque pueden darse retrasos en la entrega e, incluso, sufrir incumplimientos del contrato.

A continuación te dejamos algunos consejos imprescindibles para realizar una buena compra de vivienda sobre plano.

1 Compara ofertas

Antes de lanzarte a comprar una nueva vivienda, compara los precios que ofrecen las promotoras en función de la ubicación, los metros cuadrados o las calidades. Lo habitual es que el rango de precios sea similar, así que si te topas con un valor que se diferencia mucho de la media, no confíes.

2 Investiga sobre el promotor y su trayectoria

No todas las empresas son iguales y de ello puede depender, en gran medida, el resultado final. Una vez elegida la vivienda, es importante conocer a su vendedor: razón social, domicilio o inscripción en el registro mercantil. Por otro lado, es conveniente informarse acerca de su experiencia en el sector. Es decir, si es solvente o si sus promociones anteriores han cumplido con los plazos y las calidades estipuladas.

3 Penalizaciones en caso de demora

También es importante que el contrato detalle cuál será el tipo de penalización en caso de que la empresa incumpla el plazo de entrega. La falta de fijación expresa podría dificultar las posibilidades de reclamar. Por eso, asegúrate que este punto también está en el documento y no aceptes cláusulas que exoneren de responsabilidad por retrasos “ajenos a la promotora”.

4 Evita las cooperativas

A la hora de adquirir una vivienda sobre plano, puedes hacerlo a través de una promotora o de una cooperativa de vivienda. Las cooperativas ofrecen precios más bajos y la posibilidad de realizar cambios a medida que avanza el proyecto. Sin embargo, también pueden incurrir en retrasos, derramas e, incluso, caer en quiebra. Por ello, te recomendamos que descartes este tipo de régimen.

5 Verifica que cuenta con las licencias necesarias

Lo más importante es comprobar que la promoción cuenta con las licencias urbanísticas necesarias para comenzar su construcción como, por ejemplo, la de obras. El plazo de su concesión puede demorarse más de un año, por lo que te recomendamos que antes de firmar cualquier tipo de contrato verifiques si la empresa promotora dispone de ella o, al menos, la ha solicitado.

6 Infórmate sobre la certificación energética

La certificación energética del edificio es un factor muy importante. Este índice nos muestra cuán eficiente es nuestra vivienda, lo que influirá de forma directa en el ahorro de energía del hogar. Es fácil reconocerlo, pues se establece mediante una escala de letras que va desde la A, que mide el máximo grado de eficiencia energética, hasta la letra G, para los menos eficientes.

7 Lee bien todos los puntos del contrato

La firma del contrato es uno de los puntos más importantes del proceso. Debes revisar detenidamente todas las cláusulas del mismo y, ante cualquier duda que tengas, consulta con el vendedor. Si alguno de los puntos no te resulta del todo fiable, consulta a un abogado. 

Tal como recomienda la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), la falta de transparencia o la presencia de cláusulas abusivasdebería desaconsejar la compra de la vivienda.

ley

8 Asegura que el precio y la fecha son exactos

Deberás exigirle a la promotora que el plazo de entrega se especifique en el contrato y que los documentos definan el precio final de la vivienda, con IVA incluido.

9 Acredita la propiedad del suelo

Antes de realizar cualquier tipo de depósito debes comprobar que la promotora sea titular del terreno sobre el que se va a construir la nueva vivienda. Para ello, deberás acudir al Registro de la Propiedad y solicitar una Nota Simple. También es posible realizar este trámite por Internet a través de los servicios de Registro Online.

10 Realiza los pagos a través del banco y exige un aval

A la hora de pagar las cantidades estipuladas, te aconsejamos que siempre lo hagas a través de transferencia bancaria. Deja constancia de tu nombre y apellidos, la suma entregada y guarda el justificante del pago. El promotor deberá tener una cuenta donde almacene todos los depósitos de los futuros propietarios y que únicamente utilice para gastos que la propia construcción de la vivienda pueda conllevar.

De la misma manera es imprescindible exigir un seguro o aval bancario de las sumas avanzadas que garantice la devolución de las mismas en el caso de que existan retrasos. O, directamente, que la obra no se lleve a cabo. 

Ventajas de comprar vivienda sobre plano

La compra sobre plano ofrece numerosas ventajas a tener en cuenta a la hora de cambiar de casa. Aquí te dejamos las principales ventajas.

Ahorro económico

Sin duda, es la principal ventaja. En términos generales, comprar un inmueble sobre plano puede suponer un ahorro de hasta el 10, 15% del precio final. Al acordar un precio fijo en el momento de la compra, se evita la revalorización que suele producirse durante el tiempo que dura su construcción.

Disfrutar de una vivienda personalizada

Otra de las grandes ventajas de la compra sobre plano es la posibilidad de adquirir una vivienda personalizada. La mayoría de las promociones de obra nueva ofrecen a sus clientes la posibilidad de efectuar modificaciones sobre plano para adaptar el inmueble a sus necesidades y gustos.

Asimismo, el hecho de poder supervisar la evolución de la obra permitirá realizar determinados cambios sobre la marcha si algo no termina de encajar.

Garantía de hasta diez años contra defectos

La ley obliga a que las viviendas de nueva construcción cuenten con tres tipos de garantía frente a diferentes defectos. La primera de ellas, de un año de duración, cubre los fallos de terminación o acabados. La segunda, vigente durante tres años, ofrece protección contra los daños causados por defectos de los elementos constructivos o de las instalaciones que ocasionen el incumplimiento de los requisitos de habitabilidad.

Por último, el llamado seguro decenal protege contra los daños materiales causados en el edificio por vicios o defectos que afecten a la cimentación, los soportes, las vigas, los forjados, los muros de carga u otros elementos estructurales que comprometan directamente la resistencia mecánica y la estabilidad del edificio. Es muy importante tener en cuenta que estas garantías entran en vigor cuando se entrega la obra, no cuando se compra la vivienda.

Mayor facilidad de pago

A diferencia de una compra convencional, que exige tener ahorrado en torno a un 35% del precio de la vivienda, la compra sobre plano ofrece mayor flexibilidad a la hora de pagar, por lo que requiere menor esfuerzo financiero.

Generalmente, el comprador debe abonar un 10% del precio al firmar el contrato de compraventa y otro 10% en diferentes cuotas que se reparten a lo largo del tiempo que dura la construcción de la vivienda.

Mejores materiales y urbanizaciones más modernas

Adquirir un piso sobre plano significa apostar por una propiedad construida con los materiales más avanzados del mercado y servicios basados en la eficiencia energética, algo que puede suponer un ahorro muy importante en la factura mensual. Además, los pisos de obra nueva suelen estar ubicados en modernas urbanizaciones que cuentan con espectaculares zonas comunes para disfrutar del tiempo libre: piscina, pista de pádel, salón social, etc.

La ley actúa si algo va mal

Actualmente, existe una cobertura legal que protege al futuro dueño en el caso de que ocurra algún imprevisto durante el proceso de compra de la vivienda sobre plano. De esta forma, todos los pagos que realiza el comprador durante la construcción del piso deben ingresarse en una cuenta destinada exclusivamente a ese fin.

Elegir el piso que más interesa

La compra de un piso sobre plano también posibilita elegir la vivienda en función del gusto o de las necesidades (con determinada orientación, altura o vistas, ático, bajo con jardín, etc.). Eso sí, la rapidez en el proceso de toma de decisiones resulta clave para conseguirlo pues los mejores inmuebles suelen ser los primeros en venderse.

¿Qué te ha parecido este artículo? ¿Te ha resultado útil o interesante? Si lo deseas, puedes dejar tu opinión en el apartado “Comentarios” de nuestro Blog.

Recuerda que si tienes que realizar cualquier operación inmobiliaria, el mejor lugar al que puedes acudir es Oi Real Estate. Nuestra empresa tiene a los profesionales más capacitados y 100% confiables para acompañarte en el proceso. ¡Te esperamos!

Sigue leyendo más sobre estos temas:

Oi Real Estate

agente inmobiliario Alquilar alquilar piso Alquiler alquileres Barcelona comprar Comprar piso comprar vivienda Compraventa consejos contrato de alquiler Decoración decoración de interiores diseño Diseño de interior España Euríbor Featured Hipotecas Hipotecas variables Hoteles Impuestos interiorismo inversiones Inversión inmobiliaria inversores invertir IRPF Madrid marketing inmobiliario mercado hipotecario mercado inmobiliario Oficinas Oi Real Estate Oi Realtor Propietarios préstamo hipotecario Sostenibilidad Tendencias Tendencias de decoración vender Vender piso vivienda Viviendas

Era cuestión de tiempo para que el universo del fútbol y el del blockchain congeniaran en un mismo proyecto. Antes de que iniciara el Mundial de Fútbol Qatar 2022, varios equipos tenían esta opción para sus fanáticos. Entre ellos se contaban el FC Barcelona, Juventus, AC Milan, Arsenal, Paris Saint-Germain (PSG) o el Manchester City. Al avecinarse la competencia internacional, selecciones como la de España, Portugal y Argentina se sumaron a esta nueva forma de alentar (y financiar) al propio equipo. En la nota de hoy te contamos qué es un fan token y cómo está jugando el nuestro en este Mundial digital de fútbol.

Un Mundial virtual para los hinchas

Sin ser del todo una novedad, ya que varios grandes equipos de Europa contaban con sus propios fan token antes de iniciar el Mundial, el evento internacional de fútbol sumó a la tendencia blockchain a los equipos nacionales. Selecciones como la de España, Portugal, Brasil y Argentina ofrecen a sus hinchas la posibilidad de comprar token y así alentar al equipo, a cambio de diversos beneficios. Así, se habilitan nuevos modelos comerciales en el mundo del fútbol basados en la digitalización de activos. De hecho, la Federación Internacional de Fúrbol Asociado (FIFA), se incorpora a este mercado Web3, en donde el fútbol se juega en la cancha pero también en el Metaverso.

La firma Chiliz y su plataforma de tokenización de equipos y fidelización de fanáticos, Socios.com, es la principal gestora del mercado. Asimismo, compañías como Bitci o Binance tienen su participación en esta Copa.

Qué son los fan token y qué beneficios otorga al hincha inversor

Los fan tokens o tokens para fanáticos son una forma de invertir en el propio club o equipo a través del sistema de blockchain. Esto no es exclusivo del fútbol, sino que ya estaba instalado también en la Fórmula 1, el baloncesto o los e-sports. Pero ahora empresas como Chiliz particularmente ofrecen la posibilidad de comprar estos activos digitales a los hinchas más futboleros. Este tipo de firmas ofrecen a los aficionados influencia y participación en decisiones, recompensas y beneficios relacionados con su equipo deportivo. Tal como hemos referido en otras ocasiones para el mundo inmobiliario, la compra de token permite acceder a determinados derechos sobre un bien.

En el caso de los tokens para fanáticos del fútbol, los beneficios redundan en experiencias únicas que ofrece el club hacia sus inversores, así como contenido, productos o servicios exclusivos para los aficionados. Por ejemplo, al tener tokens, los fans pueden tomar decisiones y participar directamente en encuestas relacionadas con el club, ayudandolo en iniciativas como la elección del diseño de camisetas o del autobús del equipo, las canciones de celebración en el estadio, o enviar mensajes al equipo. Como si fuera otra forma de asociarse o tener acciones en un club, la compra de estos activos implica poder recibir mercancía del equipo, entradas y ubicaciones exclusivas en el estadio para los partidos, o participación en eventos del club. En sintonía con esto, la FIFA ofrece por ejemplo conocer a jugadores o leyendas del mismo a través de coleccionables NFT, con jugadas históricas. Varios de estos beneficios se consiguen al comprar el primer token, pero ¿cómo se hace esto?

Conseguir un fan token para este Mundial

Atentas al potencial de este mercado, varias firmas se adelantaron a ofrecer la venta de token antes del inicio del Mundial de Futbol Qatar 2022. Así, los hinchas pueden acceder a estos activos digitales a través de plataformas como Socios.com y ChilizX, o Bitci, que cuenta con su propio criptointercambio. También Binance tiene su propio apartado de fan tokens, así como Gate.io, Kucoin, OKX, que son otros sistemas habilitados. A ellos se puede acceder mediante mecanismos de pago tradicionales, la criptomonedas nativa de Chiliz -CHZ-, u otras criptomonedas o monedas estables.

Como en cualquier mercado que responde a la oferta y la demanda, el precio de estos token varía según la confianza o expectativas generadas por el equipo o el club. Por ejemplo, el token del equipo francés París Saint-Germain tuvo su pico máximo al adquirir al jugador argentino Lionel Messi.

Cómo juega el fan token de España

España es una de las grandes selecciones que tiene su propio fan token -SNFT-, emitido de la mano de Bitci. El equipo campeón del Mundial de Sudáfrica 2010 lanzó su token a ines del 2021 con la tecnología blockchain de Bitcichain. Tiene un suministro total de 100 millones de tokens y un circulante de más de 24 millones de tokens. El precio de mercado se puede consultar actualizado en CoinMarketCap y CoinGecko.

Aunque el nuevo mercado atrajo inversores interesados en este activo digital, la atención ahora está centrada en el campo de juego. Desde que inició el campeonato internacional, el fan token de la selección española ha caído por debajo de una línea de resistencia descendente. El movimiento a la baja condujo a un nuevo precio y el día de hoy cotizó 0.13 dólares. Los expertos en el tema no esperan signos de reversión alcista por ahora. A pesar de que España ganó 7-0 contra Costa Rica su partido inicial en el Mundial de Fútbol, el precio de SNFT cayó más de un 20% durante el partido.

Como decíamos anteriormente, mucho en estas tendencias tiene que ver el rendimiento del equipo pero en relación a las expectativas que genera en sus fanáticos. Al fin y al cabo, si los jugadores deciden en la cancha, al Mundial de Fan Token lo dirimen las hinchadas.

Si te interesan todos lo vinculado al mundo del blockchain sigue atento a nuestro blog para no perderte las notas que publicamos sobre estos temas, como la que te invitamos a leer a continuación:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Como agente inmobiliario… ¿Mantienes tus conocimientos al día? ¿Eres capaz de prever cuál es el momento ideal para desprenderse de una estrategia de marketing inservible? No hace falta ser un experto en ventas en bienes raíces para concluir en que las últimas dos décadas han sido signadas por enormes y significativos cambios en técnicas y estrategias. Esto no se debe solamente a la búsqueda de nuevos horizontes en cuanto al negocio propiamente dicho. De hecho, la premisa del real estate sigue siendo la misma que desde su creación como modelo exitoso de negocio: la compraventa de propiedades. Han sido los canales de comunicación los que han transformado al ala de ventas de esta gran industria. En este artículo de Oi Real Estate, te contaremos algunos cambios clave en marketing inmobiliario moderno. Te invitamos a continuar leyendo la nota hasta el final para comprender mucho más sobre este apasionante tópico.

Caminar menos y buscar mejor

Durante todo el siglo XX las ventas en el sector inmobiliario dependieron básicamente del conocimiento del circuito por parte de inversores o de clientes particulares. Imponer una pequeña agencia como marca consistía en una tarea titánica. La llegada de la internet cambió rotundamente los parámetros. Y si bien la importancia del denominado “lobby” nunca será desestimado, el incorporarse a este (uno de los sectores más competitivos del mundo) ya no resulta un imposible.

Por el contrario. Te encontrarás con una cantidad incontable de agencias freelance, acaso compuestas por pequeñas plantillas, sino por un solo agente propietario. ¿A qué se debe esta variación que presenta nuevas reglas a un mercado conservador por excelencia? La respuesta es sencilla y concreta: a la irrupción digital. Caminar para buscar una propiedad es una acción comercial casi demodé. Hoy día, más del 95% de los particulares o inversores iniciar la búsqueda inmobiliaria a través de las distintas posibilidades que ofrece internet.

¿Qué agencias han crecido notablemente?

Las agencias u oficinas de servicios inmobiliarios que más han crecido desde un tiempo a esta parte son aquellas que han sabido leer entre líneas estos cambios radicales y se han adaptado a ellos. Sin embargo, y dado lo efímero de las herramientas y preferencias de la clientela, el mayor crecimiento lo justifican las agencias que han comprendido (además de los argumentos citados) cuáles serán las tendencias que vienen. El “ser proactivo” se ha convertido entonces en una cualidad necesaria y excluyente para mantenerse en competencia comercial en el mundo de los bienes raíces.

Repasemos de qué consta el marketing inmobiliario propiamente dicho. En su definición, marketing inmobiliario será el conjunto de estrategias que destina sus fuerzas a llevar a cabo dos objetivos:

  • Tracción de clientes y sus unidades para vender o alquilar.
  • Captación de interesados en dichas propiedades en búsqueda de alquilar o comprar.

Los dos procesos

En la medida que la internet ha proporcionado nuevas herramientas capaces de traccionar unidades e interesados, y en medio de tantos cambios clave en marketing inmobiliario, se estima que dos procesos globales se imponen esta área de vital importancia para la industria:

  1. Posicionamiento de marca para un reconocimiento del sector y de la clientela regional. ¿Cuál es la especialización de tu agencia? ¿Se incrementa tu cartera clientelar cumpliendo los objetivos fijados previamente?
  2. Flujo de negociaciones iniciadas y finalizadas. ¿Cuál es el grado de éxito de las negociaciones encaradas en tiempos y formas? ¿Cumplen las metas fijadas en tu modelo de negocio?

Estrategias entre cambios clave en marketing inmobiliario

Veamos algunas estrategias infaltables en marketing inmobiliario, más allá de las promociones:

Un cliente ideal definido

Errar en la definición de tu cliente ideal podría resultar garrafal para tu oficina de servicios inmobiliarios. ¿Dirigirías tus campañas publicitarias a un público que no tuviera incidencia en el sector inmobiliario? ¿Cómo identificarlo?

Elabora un estudio de campo que te permita identificar a tu buyer persona teniendo en cuenta los siguientes factores:

  • Demografía: género, domicilio, niveles educativos, etc.
  • Psicografía: ¿Cuáles son los intereses del público que recepcionará tus campañas publicitarias? Identificar cuáles son las tiendas que visita, en qué destina su dinero respecto al ocio; qué afinidad cultural o política tiene; entre muchos otros requerimientos será vital.
  • Conducta en internet: ¿En qué medida utiliza tu clientela redes sociales o plataformas de búsqueda para comenzar a indagar sus acciones inmobiliarias? ¿Valdría la pena invertir en campañas de redes sociales en las plataformas equivocadas?
  • Nivel económico: ¿Cuántas cuentas bancarias dispone tu clientela en lo general? ¿Posee tu público interesado un nivel general profesional? ¿Cuenta en la generalidad con avales bancarios y espalda económica?

Google Ads para posicionarse mejor

Existen varios métodos para anunciar mediante Google Ads. Enseguida amigos y familiares te propondrán “¡Anuncia en Google!”. Pues bien, su implemento es más complejo de lo que parece y, contra lo que podría suponerse, se va complejizando con el paso del tiempo.

Veamos 4 de las opciones más requeridas por los usuarios de Google Ads y que acaso podrían conformar un artículo propio en sí mismas:

  1. Por tipo de propiedad: Diferencia y elabora plantillas para tus campañas según tipo de propiedad. Monoambiente, dos ambientes, tres ambientes, locales, casas de lujo o vacacionales, etc.
  2. Por ubicación regional: Más conviene asegurarse dirigir una campaña regional según dónde queda ubicada la propiedad, que a lanzar una campaña a nivel nacional o por comunidad autónoma.
  3. Atracción del cliente: El método en Google Ads más recomendado para captar la atención del cliente potencial, es utilizar recurrentemente un copy que te ha dado resultado en campañas anteriores. Tu propio sello publicitario.
  4. Elegir bien las palabras clave: Para una campaña publicitaria exitosa, es necesario prever cuáles serán las palabras clave o “keywords” y que no resulten una contra para el anuncio.

Hemos visto cambios clave en marketing inmobiliario y algunas formas de implementarlos con vista a futuro. ¿Cómo posicionas tu agencia frente a tantas alteraciones comerciales en el sector? Nos encantaría conocer tu opinión.

Si te ha interesado el tema y quieres seguir conociendo mucho más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Te invitamos a suscribirte a nuestras redes y enterarte de nuestras promociones y novedades del mercado inmobiliario:

Oi Real Estate

Organizar un viaje para descansar y conocer es una de las cosas que más le gustan a todos los qué trabajan o estudian gran parte de su tiempo. De todas formas, es una realidad que no todos pueden llevarla adelante en cualquier momento. Por lo tanto, resulta primordial conocer posibles destinos para tomar unas vacaciones en otoño. Ya sea por un fin de semana o por un período más extenso.

En esta oportunidad, en este artículo queremos presentarte cuales son las ventajas de viajar en tempeorada de otoño y cuales son los principales detalles que debes tener en cuenta para difrutar al máximo con tu familia, amigos, pareja o en soledad. ¡Sigue leyendo y toma nota!

VACACIONES DE OTOÑO: Posada de Valdeón

¿Cuáles son las ventajas de irme de vacaciones en otoño?

Desconectar de todo, recargar energías y vovler para seguir con la rutina es el deseo de todos. En cualquier parte del año, España ofrece un montón de puntos positivos para disfrutar de vacaciones en otoño, verano, primavera e invierno.

No obstante, cada temporada tiene sus particularidades y se caracteriza por diferentes factores. Es decir, cada una tiene sus ventajas y desventajas pero todas, absolutamente todas, tienen lugares, sitios, cultura y una gastronomía única para ofrecer.

Si estas pensando en unas vacaciones de otoño cortas o de un fin de semana, a continuación te presentamos cuales son las ventajas qué tiene esta estapa del año para desconcetar de lo cotidiano. Lo más importante es saber que aún no es tarde para planear una pequeña escapada.

Vacacionar en otoño es más económico

La ventaja en términos de economía de salir de vacaciones en otoño por un fin de semana es un punto muy conocido por todos. No obstante, es de suma importancia destacarlo ya que es una realidad que muchas personas desean tener unas bonitas vacaciones sin gastar todo el dinero que tienen ahorrado. De esta manera, la temporada de otoño es ideal para irse de vacaciones y no gastar tanto. Es decir, es un momento ideal para disfrutar y ahorrar.

A diferencia de la temporada de verano, los precios tienden a reducirse enormemente, pues el sector turístico no solo intenta atraer a aquellos que todavía no han ido a disfrutar de un tiempo libre, sino que el cambio de estación así lo genera. El descenso de los precios se puede notar en una gran variedad de aspectos. Ya sea desde los hoteles, las actividades turísticas e, inclusive, en los precios de los restaurantes.

Como siempre recomendamos, es crucial que planees tu viaje con antelación. De esta manera, será más propenso encontrar los mejores precios.

El clima otoñal es ideal para quienes sufren de mucho calor y de mucho frío

Si bien, muchas personas adoran el verano, ya que el sol, las calles y la comida se encuentran en su mayor esplendor, es una realidad que las temperaturas pueden ser abrumadoras. En este sentido, elegir ir de vacaciones en la temporada de otoño, es sinónimo de un clima bastante agradable, sin ser sumamente frío o sumamente caluroso.

De esta manera, podrás disfrutar de muchas actividades que, tal vez en invierno o en verano, serían mucho más tediosas. Es así como el otoño es la mejor estación para irse de vacaciones para aquellas personas que sufren mucho del calor o del frío.

La disponibilidad es mucho más fácil de encontrtar en vacaciones de otoño

La gran molestia de organizar vacaciones en verano es que resulta sumamente complejo encontrar disponibilidad en aquellos establecimientos que sean de nuestro gusto. Por el contrario, en la mayoría de las ocasiones es una situación con la que no se tendrá que lidiar en otoño. Pues viajar de vacaciones en esta temporada permite elegir sin problemas la fecha de estadía en los lugares que se desean visitar.

Esto se debe a que los lugares se vacían enormemente una vez que la temporada de verano llega a su fin. Es decir, comienza así la temporada media o temporada baja. Consecuentemente, es mucho más factible poder escoger los días concretos en los que querrás desconectarte de tu rutina diaria.

Te recomendamos que intentes buscar las fechas en las que puedas conectarlo con feriados puentes, pues si bien puede ser un tanto más caro, podrás disfrutar un poco más de tus vacaciones.

Vacaciones de fin de semana en otoño: lugares low cost para disfrutar

Desde Oi Real Estate creemos que las vacaciones, por más simples, económicas y sencillas que sean, son sumamente necesarias. Es el momento en el que las personas pueden reencontrarse con sí mismos y olvidarse de las obligaciones por un momento. Si los tiempos son cortos y no se dipone de una gran suma de dinero, irse de vacaciones en la temporada de otoño, es sumamente ventajoso.

Granada en España: ideal para unas vacaciones de ultima hora

En primer lugar, la Comunidad de Andalucía siempre es un destino asegurada y Granada el sitio ideal. Cada viajero que pasa por esta región no deja de sorprenderse al pasear y visitar los barrios de Sacromonte y Albaicín. Claro, luego de una parada técnica por la Alhambra.

Sin dudas, esta temporada de otoño es perfecta para no sufrir del calor del verano y difrutar una recorrida por la Sierra Nevada.

Ronda en Málaga: la Comunidad de Andalucía un destino siempre prometedor

Sin dudas es uno de los pueblos más lindos de toda Andalucía. Su tranquilidad y encanto permiten que los viajeros pueden relajarse en un entorno natural excepcional. Aquí no solo se puede encontrar una gran cantidad de parques y reservas naturales. Además, es posible encontrar un respiro del día a día y los precios de este pueblo se llevarán bien con tu bolsillo.

Ronda, fue en la antigüedad tierra de los fenicios y los árabes.Un lugar te dejará sin aliento. Un pueblo ubicado en plena Depresión de Ronda, rodeado de las bellas sierras donde podrás apreciar unos atardeceres increíbles. Es crucial visitar el Tajo de Ronda, un barranco donde se encuentra un puente que pareciera desafiar a Albert Einstein, pues es como si la gravedad no existiera allí.

Viajar a Ronda no solo permite una conexión con la naturaleza, sino que con la historia de la humanidad. Es por esta razón que, es imposible decir que se visitó este bello pueblo de Málaga sin haber visitado el Palacio de Mondragón.

Un lugar que cuenta con un estilo mudéjar, pero lo más llamativo son los patios interiores que posee. Estos remontan a cualquiera a un gran estilo árabe, por lo que todos los españoles deberían tomarse la libertad de conocerlos.

Posada de Valdeón en León: paso y gastronomía tradicional

Este pueblo se encuentra ubicado dentro del conocido Parque Nacional de los Picos de Europa. Aunque, a fin de ser más específicos, se encuentra entre los Macizos Central y Occidental del parque. Además, Posada de Valdeón baña sus costas en el río Cares, el cual es el encargado de dividir los picos montañosos, a una altitud de 927 metros sobre el nivel del mar.

Definitivamente, este es un pueblo que se encuentra rodeado por la naturaleza imponente.

La caminatas por sus bellas calles muestran que las tiendas gastronómicas no solo son bonitas, sino que ofrecen productos que son un placer para el paladar de cualquier persona.

Llanes en Asturias: el clima ideal en estas vacaciones de otoño

El pueblo de Llanes también es una gran opción de un destino de España que podrás disfrutar en vacaiones de otoño a un precio accesible. Aquí, en el norte de nuestra bella nación, podrás encontrar el destino favorito de muchos, pues esta es una villa costera muy atractiva.

Sin dudarlo, debes caminar por las bellas calles del casco antiguo, mejor conocido como el “Conjunto Histórico-Artístico”. Aunque, eso no es todo, se puede desembocar en sus bellas playas que se encuentran abrazadas por los acantilados de roca blanca caliza. Estos en su cima tienen prados verdes.

Definitivamente, Llanes es un pueblo que pareciera ser inventado por el ser humano, pues junta una gran cantidad de elementos que hacen de este, un retrato viviente.

Aun así, una reconendación que no puede faltar es visitar el Torreón de época medieval que hay en LLanes. Un fuerte que fue construido en el siglo XIII y, desde ese entonces, no se cansa de quitarle suspiros a los visitantes y a los locales.

Esperamos que te haya sido de gran utilidad la información presentada. En esta linea, creemos que deberías animarte a tomarte un tiempo de vacaciones en la temporada de otoño.

Por último, si te has quedado con alguna duda vinculada a la información presentada, puedes dejarnos tu comentario al finalizar el artículo. Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad.

Oi Real Estate

La compra de una vivienda para ofrecerla en alquiler es sin dudas una de las inversiones por excelencia mejores posicionadas. Además, se trata de una de las formas de redituo más antiguas, mantenida en el tiempo como ideal por muchos. Vivir de la renta. Sin embargo… ¿Por qué ese proyecto que permite mantener el capital propio y generar ganancias termina en algunos casos convirtiéndose en una pesadilla para los clientes propietarios? El término “inversión” implica una serie de conocimientos estratégicos que no deberían ser pasados por alto. En este artículo de Oi Real Estate veremos algunos consejos para el futuro arrendador. El objetivo: evitar caer en errores comunes y no obligados, en la mayoría de los casos producto de la desinformación.

Redituar el ahorro en épocas de crisis

En todas partes del mundo, mantener un capital y hacer que proporcione frutos a la vez es una obsesión del común de las clases medias, altas y de todo inversionista. Invertir en ladrillos puede ser una forma de ahorro, de evitar la desvalorización del capital y, por supuesto, de rentabilidad. De hecho, es una de las primeras opciones en cruzar por la cabeza de los particulares. Los ejemplos más comunes en las consultas de los clientes arrendadores suelen darse a la hora de heredar una propiedad o de contar con un volumen medio de dinero de un momento para el otro. ¿Qué hacer con este dinero sino invertir en ladrillos?

Comprar para alquilar y vivir de esa cuota mensual de alquiler se presenta entre las más consideradas, desde siempre. Sendos artículos se han escrito sobre cómo manejar una propiedad ofrecida en alquiler. Pero… ¿Conoces puntualmente cómo guiar al cliente que cruza la puerta de tu oficina de servicios inmobiliarios con este objetivo, desde cero? ¿Qué consejos ofrecer y cuáles no a la hora de hallar un inmueble ideal con ese fin? ¿Crees que una propiedad puede ser siempre rentable, en mayor o menor medida? Veamos una serie de variables que acaso desmitificarán algunos mitos al respecto.

¿Existen riesgos en comprar para alquilar?

Este es un interrogante fijado en la mente de gran parte de la clientela inmobiliaria. Por otro lado, es uno de los más escuchados en las agencias, entre muchos otros errores de concepto acerca de comprar para alquilar. La mayoría de las inmobiliarias orientarán al cliente para su propia conveniencia, lejos de realizar un trabajo serio o cuidado. En este sentido, es conveniente saber de antemano que muchas propiedades en venta representan dinero mal invertido. Este es uno de los principales motivos por los que recomendamos estudiar el objetivo del cliente a fondo antes de ofrecer un servicio que no se adecúe a sus metas. ¿Tienes en tu cartera de propiedades a la venta la vivienda que realmente le conviene a este futuro cliente inversor?

Podrá ser una imagen común, pero no por eso dejará de ser verdad: el dinero que un cliente puede ahorrar en una comisión es ínfimo comparado al que arriesgas en una compra mal orientada. Sobre todo si la propiedad será ofrecida en alquiler. Con todo, el riesgo (por mínimo que sea) será doble en este caso, porque se trata de dos negociaciones diferentes. Primero: hallar la unidad ideal; luego: conseguir un inquilino.

Un breve ejemplo en consejos para el futuro arrendador

Si consigues a buen precio para tu cliente futuro arrendador un piso frente a un populoso centro comercial, su valor de alquiler y de venta será uno muy diferente al de si aquel centro comercial cerrara sus puertas en breve. Si revisamos el efecto comercial por la pandemia COVID 19, encontraremos cientos de casos similares a este en España y en toda Europa. Muchas propiedades se han desvalorizado y con su precio de venta real, también disminuirá su valor de contrato de alquiler.

El mercado «luxury»

Creer que los inmuebles considerados «de lujo» por su ubicación, característicos y otros atractivos son infalibles como inversión, es un concepto erróneo y recurrente en el cliente que planea comprar para alquilar. Aunque se da en una parte escueta de la población (por el alto capital que exige su diligencia), el adquirir una propiedad de lujo y suponer que siempre contará con demanda de alquiler, niega los riesgos que implica semejante inversión.

En caso de una crisis (esto será comprobable, ya que estamos apenas saliendo de la pandemia COVID y transitando un escenario incierto como el de la crisis geopolítica de Europa del Este), los inmuebles «de lujo» ubicados en regiones turísticas serán los primeros en reactivar su demanda y en revalorizarse. Esto se da porque son los más solicitados por extranjeros o sectores de clase alta con capacidad de respuesta económica permanente y estable. El riesgo existente en este tipo de mercados, sin embargo, radica en el peligro de que rápidamente se conforme un nuevo precio histórico, post crisis. Con esto, aquellos costes tenderán al estancamiento y en el peor de los casos, a la baja.

Cuando eventos comerciales como los citados ocurren, de inmediato cobra prioridad el sector apenas por debajo del lujoso. En los pisos o unidades de clase media / alta podrán jugarse más y mejores naipes en el juego de la oferta y demanda. Por tanto, vemos que comprar una vivienda lujosa para alquilar ubicada en los mejores sitios vacacionales, tampoco asegura el éxito eterno. Cada clase de inmueble ya sea ostentoso o de menores pretensiones, conlleva un riesgo.

Clientes que dudan

Si se va a invertir en la compra de una vivienda con el fin de ofrecerla en alquiler será preciso haber realizado de antemano un estudio de campo sobre sus posibilidades respecto a oferta y demanda regional. En este punto, también entran las agencias inmobiliarias especializadas. Como agente inmobiliario, deberás guiar paso a paso al cliente en el complejo camino de comprar para alquilar, ya que los elementos de una negociación de este tipo varían mucho respecto a los de comprar para utilizar la unidad como vivienda habitual.

Adquirir un piso para alquilar y no hacerlo, prontamente implicarán una serie de gastos que suelen mortificar a los propietarios que han ejercido como sus propios agentes inmobiliarios para consumar la diligencia. Un asesor podrá encargarse mejor de ambas cosas. Conseguir una vivienda que cuente con chances de ser fácilmente arrendable no es para cualquiera.

Una compra emocional

Por último, veamos el más recurrente de los errores al comprar para alquilar: comprar por sensaciones. ¿Cuántas veces te has detenido al umbral de una casa que te ha impactado? ¿Puede traer gratos recuerdos una propiedad? Aunque parezca mentira, esta es una de las trampas o errores no forzados más habituales en el que incurren los malos inversionistas. Invertir por amor y luego no saber qué hacer con el inmueble.

Casos comunes de compra emocional

  • El cliente llega a la agencia con el problema de haber adquirido una propiedad cercana a la casa de su infancia, solo porque afloraron gratos recuerdos.
  • Comprar una casa cercana al lugar donde se está vacacionando.
  • Compar para alquilar una propiedad cuyo frente impecable aparece pintada con tus colores favoritos o posee balcones o jardines en los que te imaginas pasando un buen momento.

En casi todos estos casos, suele ser complejo hallar demanda. Y esto ocurre con la gran mayoría de las inversiones impulsadas por un momento emocional. Esas acciones de compraventa estarán más ligadas a ciertos momentos en la vida del comprador que al mundo de los negocios inmobiliarios rentables. Todos estos ejemplos se dan con más frecuencia de la que imaginas. En cierto modo, está comprobado que comprar por emoción es uno de los errores habituales en el sector inmobiliario.

Oportunidad y tiempos del mercado

Existen infinidades de acciones inmobiliarias. Cada una de ellas cuenta con su mejor o peor momento dentro de un mercado movedizo e impredecible a medias. Siendo que las personas que compran con el fin de arrendar ocupan un lugar significativo en el mercado activo de bienes raíces, seguramente pondrás a disposición de los expertos esta decisión a la que tanto te ha costado llegar.

Como con toda diligencia inmobiliaria, cada operación incluirá un estudio detallado. Para lograr una rentabilidad sostenible en el tiempo, es conveniente minimizar cuanto sea posible los riesgos a errores innecesarios. Si estás pensando en comprar para alquilar, en Oi Real Estate podemos ayudarte.

Si te ha interesado el tema y quieres seguir conociendo más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Oi Real Estate

Las viviendas de protección oficial están pensadas para que todas las personas con ingresos bajos puedan acceder a la compra de un piso. Sin embargo, también puede haber ocasiones en las que los propietarios quieran alquilar una vivienda de este tipo para sacarle rentabilidad. Por eso en este post, te explicamos si se puede y como hacer para poner en alquiler un piso de protección oficial.

¡No te lo pierdas y continua leyendo!

¿Qué es una vivienda de protección oficial?

Una vivienda de protección oficial o también conocida como VPO, es un piso promovido por la administración pública. Además, se caracterizan por tener un valor mucho menor que el de la media del mercado. Estas viviendas están solamente destinadas a las personas que disponen de una renta anual baja. Esto significa que son una ventaja que el Estado le da a estas personas para que puedan adquirir un piso a un mejor precio.

Es verdad que los pisos de protección oficial cuentan con una legislación bastante estricta. Un ejemplo de ello es que la normativa que los regula imposibilita a sus propietarios el alquiler o compra de la VPO a un tercero sin antes pasar por la administración pública. Los precios y las condiciones para poder acceder a una vivienda de protección oficial las regula cada comunidad autónoma de manera independiente.

Por lo tanto el precio de una VPO será inferior al de una vivienda libre. Sin embargo, su acceso está limitado a aquellas personas cuyos ingresos no superen unos parámetros mínimos establecidos por el Estado. En esta categoría de viviendas protegidas, existen tres tipos:

  • VPO permanente: con una calificación permanente desde 2003.
  • Vivienda de Protección Oficial a 20 años: son las que disponen de un tipo de calificación temporal previo a 2003 y que a los 20 años pueden pasar a ser libres.
  • VPO derecho de superficie: se trata de un tipo de categoría para que este tipo de viviendas tengan costos más bajos. Una condición es que luego de 75, la vivienda vuelva a pertenecer a la administración pública

¿Puedo alquilar un piso de protección oficial?

Como mencionamos anteriormente, una de las cláusulas que conlleva comprar una VPO es que NO se puede poner en alquiler o vender a un tercero. Esto se debe a que se considera que es lucrarse de las ayudas públicas. De todas formas hay una manera con la que podrás conseguir el alquiler de viviendas de protección oficial.

La única manera de poder poner en alquiler tu VPO es esperando que pase el tiempo que la comunidad autónoma pertinente sugiere para que el piso pase a ser libre. Este tiempo suele ser de 10 años. Asimismo, lo único que deberás hacer es solicitar a la Administración Pública que descalifique tu piso cuando haya pasado el tiempo requerido. Cuando el piso haya sido liberado, tú tendrás total libertad para hacer con él lo que necesites. Así podrás venderlo, alquilarlo o compartir piso, poniendo en alquiler solamente una habitación. En ese momento tú te conviertes en dueño del piso por completo, sin que el Estado pueda decirte algo.

Alquiler de viviendas de protección oficial

Otras formas de alquilar tu vivienda de protección oficial

Existen otras dos formas para poder alquilar las viviendas de protección oficial, no obstante, no son las maneras más habituales o recurrentes.

Finalización del pago de la hipoteca

La compra de un inmueble se suele hacer a través de una hipoteca, sobre todo si es una vivienda de protección oficial. Esto se debe a que significa que no tienes los ingresos suficientes como para poder comprar un piso a precio de mercado. 

En el caso de que, antes de los 10 primeros años después de tu compra, hayas finalizado el pago de la hipoteca, podrás solicitar la descalificación a tu comunidad autónoma. Luego de este paso, el piso será liberado antes del tiempo estipulado por la ley y, también, podrías vender piso alquilado.

De ser así, deberás presentar alguna documentación (DNI, escritura del piso, finalización del pago de la hipoteca) a la Administración Pública, para iniciar los trámites de descalificación de tu vivienda de protección oficial.

Marcharse por causas de fuerza mayor

El propietario del inmueble de protección oficial puede verse obligado a mudarse a vivir a otro sitio por causas de fuerza mayor. Siempre y cuando esté dentro de los  10 primeros años después de su compra. En este caso se le podrá solicitar al Estado la posibilidad de poder vender el piso. Asimismo la comunidad autónoma pertinente determinará la cantidad de dinero por la que podrás poner en venta tu vivienda.

¿Qué pasa si alquilo mi piso de protección oficial?

Si ya ha pasado el período de 10 años y hayas aportado la documentación necesaria, serás completamente libre de poner en alquiler tu vivienda de protección oficial. Este es el procedimiento para alquilar un piso de forma segura

Sin embargo, en el caso de que lo hagas antes, lo estarás haciendo de forma ilegal y el Estado te podría sancionar. Incluso, existen varios tipos de infracciones para quienes no respeten la normativa de las Viviendas de Protección Oficial. Cada comunidad tiene la capacidad de decidir la sanción que aplica en cada una de ellas. Pero los parámetros suelen variar entre las siguientes cifras en la mayoría de regiones:

  • Las sanciones leves: Entre 150€ y 1.500€
  • Sanciones moderadas: Entre 1.500€ y 6.000€
  • Sanciones graves: Entre 6.000€ y 60.000€.

Sin embargo, en Cataluña, las sanciones que se suelen aplicar son mucho mayores y las más graves pueden llegar hasta los 90.000€. 

Las viviendas de protección oficial es un asunto que el Estado se toma muy en serio. Por eso siempre se recomienda seguir la legislación vigente según la comunidad donde vivas, para evitar posibles sanciones. Ahora ya sabes que se puede alquilar un piso de protección oficial y qué requisitos necesitas para hacerlo de forma legal.

Alquiler de viviendas de protección oficial

Esperamos que este post sobre todo lo que necesitas saber sobre el alquiler de viviendas de protección oficial, te haya sido útil. Si tienes algún comentario para hacernos o crees que nos faltó mencionar algo, puedes escribirnos en la casilla debajo del post. ¡Nos interesa mucho tu opinión!

¡No te olvides de compartirla en tus redes!

Si estás pensando en alquilar o vender tu propiedad o buscas un lugar para arrendar, con Oi Real Estate podemos brindarte la ayuda y el asesoramiento que necesitas. ¡No dudes en contactarte con nosotros!

Y si quieres seguir leyendo sobre alquiler, propietarios, te recomendamos la siguiente nota:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

En España, para para poder llevar adelante la construcción y la finalización de una propiedad es indispensable la tramitación de lo que se denomina certificado final de obra. Se trata de la licencia que determina que una edificación cumple con las condiciones requeridas por la ley vigente en relación al procedimiento de una nueva obra.

En este post te detallamos las principales características de este certificado, cuales son los requisitos necesarios para tramitar. Asimismo, te contamos sobre su utilidad, el paso a paso para obtenerlo y el valor económico del mismo en territorio español.

¿Qué es el certificado final de obra?

Se trata de un documento que cumple la función de emitir y verificar información a las autoridades competentes en relación a la finalización de la obra. Hablamos de la acreditación que determina que la licencia de obra se encuentra finalizada.

El certificado final de obra debe estar firmado por el director de obra y el director que ejecuta la misma. En la mayoría de los casos de obras de edificación el director suele ser arquitecto y los de ejecución de obra arquitectos técnicos.

Los expertos recomiendan que se disponga de un calendario en el cual se determinen de manera clara los plazos de pago. Dichos datos deberán coincidir con los que se especifique en el documento.

Una vez que la edificación finaliza, se solicita una licencia de obra que se tomará como el documento legal de la construcción. En este momento del procedimiento, el certificado final de obra juega un rol fundamental. El colegio de profesionales arquitectónicos verificará y visará el documento que dé cuenta de la legalidad de la estructura realizada.

Requisitos para tramitar el Certificado de Final de Obra

Los requisitos que serán necesarios para tramitar el Certificado Final de Obra dependerán de cada Ayuntamiento y la reglamentación que cada uno considere pertinente para su aprobación. Por lo tanto, la localidad o municipio en el cual se encuentre la obra es de suma importancia en relación a los requerimientos necesarios.  No obstante, existe un estatus legal que determina los requisitos que se deben agrupar para la solicitud del certificado.

Cada uno de los documentos a presentar deberán estar validados por los profesionales que forman parte de la realización del proyecto de obra. Esto se debe a que la información que se necesita es concreta y específica.

Los requisitos que son de carácter general son los siguientes:

  • La obra, es decir, la propiedad debe estar legalmente terminada.  
  • Todas las medidas de la edificación deben integrar los planos originales de la misma.
  • Libro de la obra realizada.
  • El proyecto de órdenes. Es decir, el documento en el cual se determina y especifica toda la información de la obra.  
  • El plano de carácter final. En él deben figurar cada una de las modificaciones realizadas al primero, es decir, al original.
  • Cédula de habitabilidad de los directores de obra.
  • Toda la cotización de las unidades tributarias. Esta debe estar completa y debe ser emitida por la comunidad autónoma en la cual se lleve adelante la construcción.  Al completo establecidas por la comunidad autónoma en que se realice.
  • Firma de los encargados de la construcción en los papeles que relacionan los estados legales de las construcciones.

¿Qué datos integran al certificado y cuál es su coste?

La importancia del certificado final de obra radica en cada uno de los datos que contiene. Hablamos de los honorarios de la construcción o por lo menos una estimación de los mismos. Al mismo tiempo, este tipo de certificaciones deben estar validadas por los directores de la respectiva obra.

A su vez, todos los directores expertos en obras deben tener la Cédula de Habitabilidad. Se trata de una especie de documento de identidad que será solicitado al momento en que se desee obtener la última certificación de la construcción.

Respecto a los costes, los referido a las unidades tributarias no son los únicos que deberán cancelarse. En el precio del certificado final de obra se incluirán los honorarios que cobrarán los profesionales que firmen el documento para darle validez.

El coste del certificado, en la mayoría de los casos, dependerán de la localidad en la cual se tramite el mismo. Por lo general, rondan entre los 2000 y 3000 euros.

Al momento de abonarlo, es importante tener presente cada uno de los recaudos pertinentes para que el trámite pueda ser realizado de manera segura y exitosa.

¿Quién es el responsable de la validación del documento?

Una vez que se haya realizado el cobro de toda la documentación necesaria y se hayan concluido los trámites y gestiones correspondientes se deberán registrar las firmas.

En este sentido, el certificado final de obra para ser entregado tiene que estar firmado para ser válido. Dichas firmas corresponderán a las siguientes personas:

  • Técnicos profesionales y matriculados que han sido parte del armado del proyecto y de la edificación;
  • Director o rector encargado de la realización de los planos y ejecución de la obra;
  • Técnicos del sector de la dirección facultativa.

Solo una vez que las firmas hayan sido recaudadas, recién el documento puede ser verificado y aprobado. La verificación y aprobación será por el Colegio profesional correspondiente en la localidad en la cual se encuentre la obra.

Un dato que es de gran importancia es que el certificado no tiene validez o es legal por cuenta propia. Es decir, pertenece a la dirección de obra y al rectorado de la ejecución de la misma.

Paso a paso para tramitar el certificado final de obra

Como mencionamos, cada una de las firmas de los profesionales que darán valides al certificado tendrán un precio. En este sentido, ese coste serpa determinado por cada uno de ellos, con la finalidad de cumplir con todo el proceso legal.

En territorio español, y en diversos países del mundo, se necesita solicitar ciertos permisos territoriales para poder realizar construcciones nuevas, sin que importe su tamaño.

Los pasos que se deberán seguir para tramitar dichos permisos de edificación son los que se enumeran a continuación:

  1. Debe solicitarse, de manera anticipada al comienzo de la edificación, los permisos locales correspondientes.
  2. Una vez que los permisos estén gestionados, se puede comenzar la construcción.
  3. Cuando se esté llegando al final de la edificación, se pasará a gestionar el certificado final de obra.
  4. Se deberán juntar la documentación requerida.
  5. Luego, se les solicitará a las autoridades competentes la información para conocer fecha y lugar a donde se llevará adelante la gestión. La administración encargada deberá estar al tanto de todo el procedimiento.
  6. Se procederla a Recaudar las firmas que necesita el certificado.
  7. Liquidar los honorarios de profesionales y los aranceles correspondientes a la realización del trámite.
  8. Aguardar por la respuesta de las administraciones con respecto al resultado de la gestión. El periodo de respuesta no debe o no superará los treinta días. Este lapso dependerá de cada una de las comunidades, localidades o municipios y su normativa vigente.  

¿Cuáles son las diversas normativas que regulan al certificado final de obra?

Al momento de gestionar el certificado final de obra se tienen en cuenta una serie de normativas que regulas diversos aspectos y permisos del proyecto y de la construcción en sí. A continuación, enumeramos cada una ellas y, de manera resumida, definimos que regulan y sobre que factores en particular.

Código Técnico de la Edificación (CTE)

Se trata de un conjunto de normativas que condicionan cada una de las exigencias mínima de calidad que necesitan cumplir los edificios. Asimismo, el Código Técnico de la Edificación condiciona las características de las instalaciones de la construcción para satisfacer cada uno de los requisitos.

Toxicidad de los materiales de construcción

Esta normativa regula que los materiales que serán utilizados en la construcción cumplan con las condiciones establecidas por la ley. Entre las más sobresalientes se encuentra aquella que se relaciona al proceso evolutivo. También, se focaliza en la fabricación de nuevos productos químicos que no hayan pasado por las suficientes pruebas que los determinan como inofensivos.

Subcontratación en las obras de construcción

Se trata de una práctica mercantil que tiene el objetivo de la organización productiva. La subcontratación es una herramienta muy común en las obras.

La persona encargada de lo principal del proyecto de construcción recurre a esta práctica y herramienta por fuera del proyecto para que lo asista.

Funciones principales de los Agentes de Edificación

 En la normativa española regulada por la Ley 38/1999, los agentes de edificación son definidos como todas las personas que intervienen en el proceso de construcción. Estas pueden ser jurídicas como físicas. Es decir, desde proveedores, obreros, hasta encargados de dichas tareas.

En la misma regulación también se determinan las personas, es decir los agentes de edificación, que serán las figuras que componen la dirección de las obras que se edifican.

Seguridad y Salud en las obras de construcción

Existe una normativa determinada que está destinada a prevenir riesgos laborales en el sector y obras de construcción. Esta normativa se encargada de regular a las tareas de los trabajadores según la especialidad en la cual se desempeñen.

Hasta aquí te hemos contado acerca de cómo solicitar el certificado final de obra, la documentación necesaria y los pasos para gestionarlo. Si te has quedado con alguna duda, te invitamos a que nos dejes tu comentario al finalizar el artículo. Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad.

Si te encuentras en algún tipo de situación que requiera asesoramiento legal y profesional puedes ponerte en contacto con nosotros. Nuestros asesores te brindarán la mejor información, con la mayor confidencialidad y la venta de tu inmueble de manera exitosa.

Dejamos a continuación otro post que puede resultar de interés:

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Aquí te contaremos qué pasos debes seguir para solicitar hipotecas para extranjeros en España, o bien, si resides fuera del país. Continúa leyendo el artículo para enterarte.

Cualquier persona, viva donde viva, puede apreciar la belleza de la Península Ibérica. La variedad de sus paisajes, su imponente riqueza cultural, y su bagaje arquitectónico enmarcan un escenario ideal donde imaginarse viviendo o pasando unas lindas vacaciones.

Diferencia entre hipotecas para extranjeros y para residentes

Las condiciones generales pueden cambiar ligeramente dependiendo de si eres extranjero residente o no residente en el país. Por lo general, las condiciones suelen ser más favorables para los extranjeros residentes.

La principal diferencia se encuentra en el porcentaje de financiación, que es algo mayor para los extranjeros residentes. El motivo es simple, en el caso de los no residentes, la única garantía del préstamo es la propia vivienda.

Principales características de las hipotecas para extranjeros

Hay muchas diferencias entre las hipotecas que van dirigidas a extranjeros o no residentes y las comunes, destinadas a españoles que viven en el país.

Plazos de amortización

Para los no residentes, el máximo suele ubicarse entre los 20 y 25 años. Sin dudas, es superior en el caso de las hipotecas para residentes en el territorio español cuyo máximo suele encontrarse en 30 años.

Las tasas son más elevadas

En lo referente a los tipos de interés, va a depender de cada entidad. El tipo de interés suele ser bastante más alto en las hipotecas para no residentes dado que habitualmente se trata de financiación para segunda residencia. Además, el cliente debe adquirir otros productos del banco para tener acceso a buenas tasas, como seguro de hogar o tarjeta de crédito.

Las hipotecas concedidas a extranjeros suelen ser a tipo fijo, de modo que la cuota a devolver por el cliente sea constante. Otra razón es que, en el extranjero es más común demandar hipotecas a tipo fijo.

El monto a financiar es más bajo

El plazo a financiar puede llegar hasta el 70%, a diferencia de las hipotecas tradicionales que financian hasta el 80% y algunos casos excepcionales hasta el 90%.

Esto se debe a que el banco solamente tiene de garantía de la hipoteca la vivienda. Sin embargo, si el cliente llegara a tener alguna vinculación familiar puede llegar a negociarse una ampliación en el tiempo.

Según tu nacionalidad, tendrás más o menos trabas

Las entidades bancarias prefieren aceptar clientes de otros países de la Unión Europea o de Estados Unidos. Incluso se está operando con ciudadanos de otras zonas europeas y de China. Si eres de África, Oriente Medio o Sudamérica, encontrarás más dificultades y requisitos para solicitar una hipoteca.

Esto se debe principalmente al tipo de cambio de cada país. Algunas monedas suelen devaluar demasiado y, en esos casos, el banco saldría perdiendo. La nueva ley de crédito hipotecario permite a los clientes cambiar la moneda de la hipoteca y es por eso que los bancos están más exquisitos con el origen de los extranjeros.

¿Por qué es poco atractivo el cliente extranjero para las entidades financieras españolas?

Si un usuario tiene la residencia fiscal en otro país su perfil no será demasiado atractivo para los bancos. Las razones para que esto suceda tienen que ver con la imposibilidad de vinculaciones y la dificultad ante los casos de impago:

  • No podrá contratar productos extras que lo vinculen como lo hacen los residentes. Al no contar por ejemplo con una nómina española no podrá domiciliarla en el banco. Esto supone, además, una reducción en las bonificaciones, lo que provoca que los préstamos sean menos generosos para los extranjeros. 
  • Si llegase a producirse la falta de pago, las acciones legales tendientes a reclamar el hecho en el extranjero son más intrincadas y le generarían un trastorno mucho mayor al banco. El proceso de embargo en otro país puede costarle a la entidad financiera mucho más que el importe del préstamo.

Ambos puntos confluyen para que se reduzcan las bonificaciones, los intereses sean más altos y los plazos para devolver el crédito sean más cortos.

Lo más importante: ¿Qué documentos se necesitan para gestionar hipotecas para extranjeros?

Es necesario dejar en claro que no todos los bancos conceden hipotecas para no residentes en España. Además, los préstamos estarán sometidos a limitaciones y condiciones. 

Ahora bien, la vía de contratación habitual de hipotecas para no residentes suele ser por medio del canal online, apoyándose en llamadas telefónicas o por videoconferencia con el banco en cuestión. Esto se debe a que, la mayoría de personas que solicitan este tipo de financiación aún no se encuentran en el país de destino.

Son varios los requisitos que las entidades bancarias les piden a los clientes cuando no son residentes de España o son extranjeros y buscan solicitar una hipoteca. Esto se debe a que los bancos se arriesgan más ante posibles impagos y tener que recuperar el dinero de un deudor.

Aquí van los documentos habituales que un extranjero necesita aportar para pedir una hipoteca:

  • NIE o pasaporte: deberás presentar una fotocopia del NIE o pasaporte.
  • No residente: se requerirá un certificado que acredite que no eres residente en España.
  • Trabajo: el contrato de trabajo.
  • Nóminas: tendrás que presentar las últimas nóminas o justificante de ingresos obtenidos en tu país de residencia.
  • Extracto bancario: será necesario el extracto bancario de los últimos meses donde se ingresa la nómina o ingresos habituales.
  • Declaración fiscal del último ejercicio.
  • Certificado de residencia fiscal.
  • Contrato: deberás presentar el contrato del inmueble que va a adquirir, o bien, el contrato de arras.
  • Recibos: tendrás que entregar los tres últimos recibos de deudas pendientes, en su caso.

Una vez recibida la documentación, el banco se encargará de analizar la viabilidad de la operación solicitada en base a la documentación aportada y a la consulta de los ficheros de solvencia del país donde reside el titular del préstamo. Si la financiación solicitada es viable, el trámite de firma ante notario para formalizar la compra de vivienda y la contratación de la hipoteca es el mismo que para los préstamos hipotecarios concedidos a personas residentes en España.

¿Cómo conseguir el NIE?

Como verás, para comprar una vivienda en España, un requisito será el NIE (Número de Identificación de Extranjero). Este número es fundamental para gestionar cualquier trámite legal, financiero, profesional o social.

Para solicitar una cita online en la página oficial selecciona la provincia y Certificados UE (si eres de la Unión Europea) o Expendición de tarjeta de identidad de extranjero (si no perteneces a la UE). Otra opción es acudir a una de las oficinas físicas y esperar bastante tiempo, desde primera hora de la mañana.

Por lo general, tardan un mes en darte la cita, lo aconsejable es pedirlo lo antes posible. A esto, debes sumarle que tardaran aproximadamente tres meses en dártelo a partir de tu llegada a España si eres ciudadano de la UE y algunos meses más si no lo eres.

Papeles necesarios para obtener el NIE

  • Imprime el formulario EX18, rellénalo y lleva dos copias. Debe estar escrito en español.
  • Documento original y fotocopia del motivo por el que la persona solicita el NIE. Por ejemplo, acuerdo de compra, contrato de trabajo, entre otros.
  • Pasaporte original, fotocopia y fotos a color tamaño pasaporte. Los no residentes en la UE también deberán llevar su visa, tarjeta de embarque o cualquier documento que acredite su entrada legal en el país.
  • Deberás pagar 10,71€ en concepto de tasas para obtener el número. También, deberás llenar este otro formulario y presentarlo en cualquier entidad bancaria.

Ten en cuenta que debes llevar todos estos documentos el día de la fecha para no tener que solicitar una segunda por falta de información.

Algunos consejos para comprar una casa en España

Siempre que sea posible, resulta aconsejable lo siguiente:

Visitar la casa personalmente antes de abonar, en otras palabras, se trata de comprobar de primera mano cuál es el estado de la vivienda, los alrededores, las vías de transporte que conectan con la zona, entre otros.

Otro punto importante es saber a quién pertenece la vivienda. Para esto, será necesario dirigirse al Registro de la propiedad y comprobar cuál es su situación jurídica y urbanística. De este modo, podrás evitar posibles estafas inmobiliarias.

Una vez adquirida, deberás registrar la vivienda en el Registro de la propiedad para demostrar que se tienen los derechos absolutos del inmueble que se ha adquirido en España.

En caso de haber un contrato de arras previo al Notario, será necesario acudir a un experto que se encargue de verificar el contenido del contrato y sus efectos.

Cuáles son los requisitos para ser considerado un residente en España

Se considera residente toda persona que cumple, como mínimo, con una de estas condiciones:

  • Permanecer más de 183 días en el país, a lo largo del año natural. Se incluirán las ausencias esporádicas en el cómputo final.
  • El núcleo principal o la base de las actividades o intereses económicos deben radicar en España, de manera directa o indirecta.
  • Cónyuge no separado legalmente y los hijos menores de edad dependientes deben residir en España.

Luego de leer este artículo, nos interesa mucho conocer cuál es tu opinión sobre las hipotecas para extranjeros en España. Si te interesa compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Y si quieres seguir leyendo sobre pisos, te invitamos a seguir con las siguientes notas:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Las personas mayores de 65 años pueden contar nuevamente con ahorros a partir de saber cómo monetizar la vivienda. Se trata de la vivienda invertida, un esquema poco desarrollado en España pero que se utiliza en varios países.

Los españoles se caracterizan por tener la vivienda como un bien primordial. De hecho, prácticamente el 90% de los ciudadanos mayores de 65 años cuenta con una propiedad a la hora del retiro.

Aun así, las personas que llegan a la etapa de su jubilación se encuentran con el inconveniente de no contar con los ingresos que percibían durante su vida laboral. En España, son nueve millones, casi un 20% de la población. El sistema de vivienda invertida es una opción para para saber cómo monetizar la vivienda y contar con ingresos nuevamente.

Cómo monetizar la vivienda

La tradición española indica que es un país de propietarios. La gran mayoría de las personas buscan durante su vida laboral la concreción de la casa propia. Es por eso que el 90% de los mayores de 65 años cuentan con una vivienda a la hora de la jubilación. De hecho, han invertido prácticamente el 85% de sus ahorros en lograrlo.

Es ahí cuando surge un inconveniente más que común: no contar con los ingresos que se venían percibiendo durante décadas. Los datos indican que el 70% de los jubilados tienen como único ingreso la pensión estatal, que ronda en los 1.300 euros.

Y no se trata de casos puntuales, ni de un hecho atado a la coyuntura. Las proyecciones dan cuenta que para el año 2040, la cifra de personas con más de 65 con una jubilación crecerá hasta llegar a los 14 millones de españoles.

Para cubrirse de las posibles debilidades de los sistemas de pensión, y no depender solo de los ingresos estatales, en varios países la búsqueda de algún método o forma de contar nuevamente con ingresos llevó a desarrollar el sistema de vivienda invertida. Se trata de una vuelta al bolsillo de los ahorros invertidos durante años en adquirir una propiedad.

Vivienda Invertida

Es un hecho que las personas al jubilarse dejan de percibir una parte importante de sus ingresos. Ello puede traer aparejado una disminución en la calidad de vida o no contar con dinero suficiente para cubrir las necesidades que llegan con los años.

En ese sentido el sistema de vivienda inversa aparece como una opción más que favorable. A través de este esquema, la propiedad se vende y a la vez se firma un contrato de alquiler, que es vitalicio. La persona pone su casa en venta obtiene el monto de la venta pero conservando la vivienda bajo la figura de inquilino. Lo que pierde es un estimado del alquiler para el tiempo estimado en que la va a estar habitando.

Es un esquema conocido en otros países de Europa pero que en España no se encuentra desarrollado en su potencial. Y si bien hay otras alternativas sobre cómo monetizar la vivienda, el sistema de vivienda inversa es el que mayor redito le otorga al vendedor. Además de poder adaptarse mejor a las necesidades de éste.

De hecho, el vendedor y nuevo inquilino puede permanecer en la propiedad el resto de su vida. Incluso se puede firmar a tiempo establecido y entregarla a su nuevo propietario. Aunque también pueden establecerse clausulas mediante las cuales el inquilino solamente se retira, sin más requisitos que dejar las llaves.

De ocurrir esta situación, el arrendatario que deja la propiedad antes del plazo estipulado obtiene el monto retenido por el alquiler. Y esto también se cumple en el caso de fallecimiento, solo que son sus herederos quienes reciben el dinero por el alquiler no utilizado.

Por caso contrario, de haberse establecido un plazo y el inquilino permanece o desea permanecer aun en la vivienda, lo puede hacer con solo pagar los costos de los servicios e impuestos. En este punto es donde la vivienda invertida más se diferencia con las otras opciones.

Las otras opciones de recuperar ahorros

Como se ha dicho, el sistema de vivienda invertida es más conveniente para la persona propietaria. Pero no es la única manera de obtener dinero y conservar la casa. Para saber cómo monetizar la vivienda adquirida con años de trabajo y ahorro, hay que tener en cuenta los otros sistemas existentes.

La hipoteca inversa tal vez sea la más conocida en España. Aunque representa una deuda (una hipoteca es eso) y por tanto no todas las personas que llegan a jubilarse quieren volver a endeudarse. Además, el monto que recibe el propietario es sensiblemente menor: puede oscilar entre el 25% y el 40% del valor total de la propiedad. La ventaja de esta metodología es que no se pierde la propiedad de la vivienda. Pero para el caso de necesitar herencia, los trámites se tienen que realizar dentro de los doce meses; y los impuestos hereditarios son tan costosos que se llevan una parte importante del valor de la propiedad.

Luego, también está vigente en el país el sistema de nula propiedad. En este caso, un comprador adquiere la vivienda y el vendedor sigue manteniendo el provecho de la propiedad mientras viva. Esto solo hasta que llegue el momento de abandonar la vivienda, pues una vez que el anterior titular sale de la propiedad o fallece, los herederos no perciben ningún beneficio.

Como se ha visto, es necesario tener en cuenta distintas vías para saber cómo monetizar la vivienda. Porque, como se ha visto, alcanzar la edad de jubilación no implica tener todas las cuestiones resueltas. Menos aun cuando se trata de una realidad que se presenta con altos grados de incertidumbre.

En ese sentido, el sistema de vivienda invertida, aunque todavía no se ha desarrollado a pleno, parece el que mejor se adapta a las necesidades de la vida actual para una persona jubilada o en edad de hacerlo.

Luego de leer este artículo, nos interesaría mucho conocer cuál es tu opinión acerca de cómo monetizar la vivienda. Puedes compartirla con nosotros desde la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en la situación de querer invertir en estos momentos, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Oi Real Estate

Si este artículo ha resultado de tu interés, te invitamos a continuar leyendo:

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

En el año 2013 España publicó una ley que favorecía el hecho de invertir en nuestro país, dirigida especialmente a los extranjeros profesionales altamente cualificados. Su finalidad era fomentar la cultura emprendedora mediante la entrada de talento y crear un entorno favorable a la actividad económica y la creación de empleo. A casi una década de esta ley, te comentamos las medidas más relevantes vigentes que pueden ayudarte como residente no europeo a invertir en España.

Las medidas que te pueden ayudar a invertir en España

El 27 de septiembre de 2013 se aprobó la Ley 14/2013 de apoyo a los emprendedores y su internacionalización. Su objetivo fue establecer un marco legal que incentive la movilidad internacional de profesionales altamente cualificados (PAC), para así motivar la inversión extranjera. Entre los puntos de mayor interés, el programa establece un sistema ágil y específico de concesión de visados o autorizaciones de residencia para extranjeros que cumplan determinados requisitos. En ese marco, la Ley facilita la entrada y residencia en España por razones de interés económico, de las siguientes categorías:

  • Inversores
  • Emprendedores
  • Profesionales Altamente Cualificados
  • Formación e I+D+i
  • Traslado Intraempresarial

Los montos mínimos para iniciar una inversión en proyectos españoles

Existen, lógicamente, ciertos requisitos para participar en inversiones locales. En general, para los extranjeros no comunitarios se les solicita una inversión inicial significativa, tras lo cual puede beneficiarse del régimen de residencia para inversores. En ese sentido, los importes mínimos exigidos en activos financieros son:

  • 500.000 de euros para: inversión en inmuebles
  • 1.000.000 de euros para: acciones o participaciones sociales de sociedades de capital español; fondos de inversión, fondos de inversión de carácter cerrado o fondos de capital riesgo constituidos; depósitos bancarios en entidades financieras.
  • 2.000.000 de euros para: Deuda Pública.

Además, la Ley 14/2013 provee a extranjeros la posibilidad de participar en proyectos empresariales en los que no es indispensable invertir en divisas. Lo que sí se requiere es que dicho proyecto sea bien calificado como de interés nacional según su impacto en:

  • Creación de puestos de trabajo.
  • Nivel socioeconómico en la zona geográfica donde se va a desarrollar.
  • Aportación relevante a la innovación científica y/o tecnológica.

¿Cómo se realizan los trámites para solicitar residencia por emprendedor?

Puede solicitar el visado y/o autorización de inversor el propio inversor o un representante debidamente acreditado adjuntando la solicitud según el modelo oficial. Esto se dispone así para los casos en los que el interesado no se encuentre aún en España. Por esa misma causa, hay dos lugares en los que se pueden tramitar las solicitudes. Estando legalmente en nuestro país, o poseyendo ya un visado de inversor, sencillamente se recurre a la Unidad de Grandes Empresas y Colectivos Estratégicos (UGE-CE). Si el futuro residente se encuentra fuera de España debe antes solicitar el visado de residencia para inversor en la Embajada o Consulado de España de su país.

Documentación necesaria para invertir en nuestor país

Como en todo trámite ante organismo público, es indispensable contar con toda la documentación en la forma y tiempos requeridos. Para ello siempre es recomendable consultar a los organismos pertinentes sobre su actualización. En términos generales lo que requiere la Ley es:

  • Pasaporte actualizado.
  • Seguro médico público o privado con alguna entidad que opere en España.
  • Certificado de antecedentes penales.
  • Acreditación de medios económicos.
  • Acreditación de la realización de la inversión.

Respecto de este último punto, tal acreditación puede incluir diferente documentación. Si es para invertir en Deuda Púbica, el certificado de entidad financiera o del Banco de España. Si el interés está en las acciones no cotizadas, se pide declaración de inversión realizada en el Registro de Inversiones Exteriores de la Dirección General de Comercio Internacional e Inversiones (DGCOMVINER). Para acciones cotizadas es válido el certificado de intermediario financiero registrado en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) o en el Banco de España. Si se desea invertir en Fondos de inversión se solicita un certificado de la Sociedad Gestora. Para depósito bancario, sólo el certificado de la entidad financiera. En caso de querer participar de un proyecto empresarial, debe existir previamente un informe favorable emitido por DGCOMINVER. Finalmente, para invertir en inmuebles es importante obtener previamente un certificado del Registro de la Propiedad y escritura de la compra, salvo que la compra del inmueble no se haya formalizado aún, con lo cual es válido el contrato de arras formalizado en escritura pública.

Plazos de visados y autorizaciones de residencia

Como se dijo anteriormente, uno de los objetivos de la Ley era agilizar los trámites para quienes llegaran a nuestro país con formación y disposición hacia las inversiones. Tanto el visado como la autorización que se otorga en este marco son válidos para trabajar y residir en todo el territorio español. Esto incluye facilidades para los familiares de la persona solicitante siempre que cumplan con la edad prevista en la normativa laboral. Igualmente, pueden acompañar al inversor en calidad de familiares su cónyuge o pareja de hecho, hijos menores de edad o mayores y ascendientes a cargo que dependan económicamente del titular.

Las solicitudes de la autorización de residencia o su renovación se deben hacer ante la UGE-CE. Este organismo es el que prorroga automáticamente la estancia o residencia del solicitante en España hasta resolución del procedimiento. Una vez que se tienen todas las condiciones para participar y se inician los trámites, los plazos estimados de resolución rápida son:

  • Para visados: 10 días.
  • Autorizaciones: 20 días.

La validez de estos certificados corre entre los seis meses y los cinco años. Concretamente, los plazos son:

  • Inversores en activos inmobiliarios con contrato de arras: visado/autorización 6 meses.
  • Visado de inversor: 1 año.
  • Autorización inicial para inversor: 2 años.
  • Renovación de la autorización para inversor: 5 años. No se exige residencia efectiva para renovación.

Si usted está interesado en realizar inversiones en nuestro país, le sugerimos consultar los sitios web aquí referenciados. Allí encontrará información detallada sobre cada situación específica que pueda presentarse por fuera de los contenidos de esta nota.

Oi Real Estate

Conozca más sobre este tema en el siguiente artículo:

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Blog Oi Real Estate
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.