Etiqueta

España

Explorar

La compra de viviendas para alquiler ha sido un modelo de negocio elegido para garantizar rentabilidad, que puede llegar a los 11.000 euros por año. Si bien las proyecciones marcan una tendencia a la merma, continúa siendo de las más efectivas opciones de negocios.

Cada año, las tendencias marcan el tipo de negocios que inversores y propietarios eligen para asegurarse la mejor rentabilidad posible. La compra de viviendas para alquiler ha sido una de las herramientas elegidas estos dos últimos años. La demanda de nuevos espacios para habitar en post pandemia, la crisis habitacional de las grandes ciudades y la mayor capacidad de ahorro ayudaron a promover este modelo de negocios.

De acuerdo a los informes del Instituto Nacional de estadísticas, la compraventa de inmuebles inscritos aumentó un 27,7% durante los primeros meses respecto del 2021. Muchas de esas viviendas fueron puestas en alquiler. El promedio de rentabilidad del negocio de alquileres es de 11.000 euros al año: una rentabilidad del 6,36%.

Rentabilidad de los alquileres

La compra de viviendas para alquiler no es una nueva modalidad de negocios. Cada vez que una crisis asoma en el horizonte, el ladrillo aparece como resguardo de los ahorros y garantía de rendimientos. Por caso, la salida de la pandemia por Covid generó que el mercado inmobiliario se expandiera en varias zonas urbanas y costeras del país.

La necesidad de viviendas espaciosas y alejadas de las grandes ciudades es una de las nuevas demandas. La otra es la escasez histórica de lugares para habitar que tienen las grandes ciudades europeas.

Durante el 2021 y este año, los alquileres han estado al tope de las opciones de negocios. Y es que, teniendo como valor promedio de una vivienda de 90 m2 alcanza los 173.340 euros y que un alquiler mensual llegó a los 919 euros, el propietario recibió en el año 11.037 euros. Un rendimiento que llega al 6,36%. Y de acuerdo a las zonas en que se encuentra la vivienda, éste índice puede ser superior.

Entre las comunidades autónomas que mayores rendimientos obtienen por alquiler están Castilla-La Mancha, que alcanza a los 7,76%. Luego esta Aragón, con 7,15%; e Islas Canarias, que dejan el 6,6% de margen. Luego están aquellas que, aunque mantiene márgenes de rentabilidad más que aceptables, se encuentran por debajo del promedio. Tal es el caso de Islas Baleares, con el 4,19% de margen; el País Vasco, con el 4,38%; y la Comunidad de Madrid, que deja una rentabilidad del 4,98%.

Las zonas que siempre se destacan son la propia Comunidad de Madrid y Cataluña. Se trata de grandes epicentros que tienen mercados inmobiliarios estables, con demandas constantes y una media de rentabilidad del 5,55%.

Rentabilidad de las ciudades capitales

La demanda de viviendas y alquileres en las grandes ciudades es una constante. Año tras año, las inversiones se vuelcan hacia esas regiones para lograr mayores rendimientos, ya sea por la compraventa o por alquileres. De hecho, el mercado inmobiliario urbano se ha venido expandiendo estos últimos dos años.

De acuerdo a un relevamiento del portal Pisos.com, su director de Estudios, Ferrán Font, señala que la ciudad capital que mayores rendimientos por alquileres otorga es Murcia, con un 7,39% de ganancias. Le siguen en el ranking Las Palmas, que deja dividendos por 6,24%; Sevilla deja un 6,01% de rentabilidad; en Valencia es del 5,98%.

Un poco más abajo en el nivel de rentabilidad están Palma de Mallorca, con el 4,28%; en Vitoria es del 4,48%; A Coruña deja un 4,49%; y Pamplona alcanza un margen del 4,55%.

Como es de imaginar, las ciudades de Madrid y Barcelona están por encima de las opciones de inversión, más allá de tener un rinde por debajo del promedio: 4,87% para la catalana y 4,72% la capital del país.

Evolución de la compra de viviendas para alquiler

A partir de la post pandemia, como hemos visto, el mercado inmobiliario ha sido una de las opciones de inversión. Y es que los históricos índices inflacionarios y la suba de las tasas del Banco Central Europeo hicieron que muchos inversores se vuelquen a la seguridad del ladrillo.

De hecho, las cifras del INE para mayo de este año indican que la compraventa de viviendas inscritas aumentó un 27,7% respecto de mayo de 2021. De ese total de operaciones, el 87% corresponde a fincas urbanas y el 13,0% a rústicas. En el caso de las urbanas, el 58,3% son compraventas de viviendas. Desglosando el origen, las operaciones sobre viviendas nuevas subió un 9,2%; pero sobre todo aumentó la compraventa de pisos de segunda mano en un 28,4%.

Un dato que ejemplifica el fenómeno por el que atraviesa el mercado inmobiliario es el que aporta Fotocasa Research, el área de análisis creado por el departamento de comunicación de Fotocasa y Business Analytics: “el 19% de la población española mayor de 18 años ha realizado alguna acción en el mercado de la vivienda en propiedad en los últimos doce meses”. Se trata de consultas u operaciones de compra, venta o alquiler.

Entonces, si bien analistas y expertos vaticinan una merma en el mercado inmobiliario, la compra de viviendas para alquiler continúa siendo de las opciones más seguras. Los volúmenes de compraventa están siendo los más altos desde 2007. Y hay zonas, como las costeras, con rendimientos superiores a otras opciones de inversión. Por la diversificación de la oferta y una creciente demanda, es un negocio que se espera mantenga los promedios de rendimientos durante esta última parte de 2022 e incluso en 2023.

Posible escenario de la compraventa de viviendas

El crecimiento del mercado inmobiliario tras la pandemia por Covid ha tenido puntos altos. En el caso de las propiedades costeras, se menciona el efecto champán. Mientras que en las ciudades el desempeño no fue menor.

Actualmente, se evidencia un alza contínua, tanto en la oferta como en la demanda de vivienda. El porcentual de tal crecimiento es del 5% para la oferta y del 16% para la demanda. De acuerdo al análisis de Pisos.com, Ferrán Font sostiene que “desde el comienzo de la segunda mitad del año se produjo una ralentización, tanto en la compra de inmuebles como de hipotecas, a causa de la subida de tipos del BCE como respuesta a la inflación”. Esto tendría como consecuencia una moderación de la subida del precio de la vivienda, aunque aún no contamos con informes determinantes.

Con un promedio de rendimientos que puede alcanzar los 11.000 euros al año, se trata de una inversión por demás rentable. Tal vez por eso se continúa notando la expansión en el negocio de la compra de viviendas para alquiler en todo el país.

Luego de leer este artículo, nos interesaría mucho conocer cuál es tu opinión acerca de la compra de viviendas para alquiler. Puedes compartirla con nosotros desde la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en la situación de querer invertir en estos momentos, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Oi Real Estate

Si este artículo te ha resultado interesante, te invitamos a continuar leyendo:

agente inmobiliario Alquilar alquilar piso Alquiler alquileres Barcelona comprar Comprar piso comprar vivienda Compraventa consejos contrato de alquiler Decoración decoración de interiores diseño Diseño de interior España Euríbor Featured Hipotecas Hipotecas variables Hoteles Impuestos interiorismo inversiones Inversión inmobiliaria inversores invertir IRPF Madrid marketing inmobiliario mercado hipotecario mercado inmobiliario Oficinas Oi Real Estate Oi Realtor Propietarios préstamo hipotecario Sostenibilidad Tendencias Tendencias de decoración vender Vender piso vivienda Viviendas

La separación de bienes es un régimen económico matrimonial que permite que los patrimonios de cada uno de los cónyuges estén diferenciados. En este post vamos a hablar un poco sobre los puntos más importantes que debes considerar si te encuentras en esta situación.

¿Qué es la separación de bienes?

La separación de bienes es un régimen económico matrimonial que permite que los patrimonios de cada uno de los cónyuges estén diferenciados. En decir, que cada uno tenga sus propios patrimonios. De esta manera, cada cónyuge gestiona y administra sus bienes y derechos a su manera.

Por otro lado están los bienes comunes, que son aquellos adquiridos conjuntamente a lo largo del matrimonio. O cuya titularidad sea imposible de demostrar. De esta forma, si el matrimonio se disolviera mediante divorcio, solo tendría que liquidar los bienes comunes.

¿Qué características tiene el régimen de separación de bienes?

Como los patrimonios de cada uno de los cónyuges se mantienen separados, el régimen de separación de bienes permite que los ingresos obtenidos durante el matrimonio pertenezcan, únicamente, al cónyuge que los adquirió. Entonces, un cónyuge no participa en las ganancias del otro.

Para tener en cuenta:

A pesar de que los patrimonios se mantengan separados, ambos cónyuges tienen la obligación de contribuir a las cargas matrimoniales. De hecho, si de la potestad doméstica derivaran deudas, ambos cónyuges serán responsables solidariamente.

¿Cómo elegir el régimen económico matrimonial?

Tienes la opción de elegir el régimen económico matrimonial antes de casarse o modificarse durante el matrimonio. En cualquiera de los dos casos se realiza mediante capitulaciones matrimoniales, las cuales se otorgan en escritura pública frente al notario.

Siempre es recomendable que, antes de elegir el régimen económico matrimonial o proceder a su cambio, se consulte con un abogado matrimonialista.

Este régimen económico matrimonial no solo determina el modo de gestionar y administrar el patrimonio propio y común. Sino que, también, interviene en la liquidación de los bienes del matrimonio en caso de divorcio.

contrato

Ventajas de comprar casa en separación de bienes

-Conservación del patrimonio personal. Esto significa que todos los bienes adquiridos antes y después del matrimonio pertenecen a cada cónyuge. Todo lo que compres a tu nombre seguirá siendo solamente tuyo.

-Disposición libre del patrimonio de cada uno sin el consentimiento del otro. Como tú eres el propietario de los bienes adquiridos puedes venderlos, donarlos, etc., como tú quieras, ya que son de tu propiedad. A pesar de esto, debes tener en cuenta una excepción: la vivienda habitual (la definición de esta la veremos más adelante).

-Respuesta ante las deudas contraídas por cada cónyuge con su patrimonio personal. Esto quiere decir que cada miembro del matrimonio es responsable de saldar sus deudas con su propio patrimonio. Entonces, en caso de comprar una vivienda en separación de bienes, si alguno de los dos miembros de la pareja contrae una deuda por cualquier motivo (tiene que cerrar un negocio, le despiden y tiene deudas pendientes, etc.), esto afectaría únicamente al patrimonio personal de dicha persona, no al de ambos. Con esta medida, el patrimonio familiar tiene más seguridad que el régimen de gananciales.

-Conservación de la propiedad de los bienes de cada cónyuge. En caso de separación o divorcio será más sencillo el proceso correspondiente, ya que cada uno se queda con las propiedades que sean suyas.

-Facilidades en  el reparto de la herencia. Si uno de los miembros recibe una herencia a su nombre, pasará a formar parte de su propiedad.

-No impedimento para que los cónyuges puedan adquirir bienes en común. Si, pese a seguir el régimen de separación de bienes, un matrimonio desea comprar un bien para ambos, pertenecerá el 50% del bien a cada uno. Puede adquirirse con total normalidad.

¿A qué se considera vivienda habitual?

Se considera vivienda habitual a la edificación que cumpla los siguientes requisitos:

Que constituya la residencia del contribuyente durante un plazo continuado de, al menos, tres años.

No obstante, se entenderá que la vivienda tuvo el carácter de habitual cuando, a pesar de no haber transcurrido dicho plazo, se produzca el fallecimiento del contribuyente. O, también, si ocurren otras circunstancias que necesariamente exijan el cambio de domicilio. Por ejemplo, celebración de matrimonio, separación matrimonial, traslado laboral, obtención del primer empleo o cambio de empleo, etc.

Para los contribuyentes con discapacidad, también se considera como circunstancia que necesariamente exige el cambio de vivienda, cuando la anterior resulte inadecuada por razón de la discapacidad.

En estos casos la deducción por adquisición de vivienda se practicará hasta el momento en que se produzca el fallecimiento o se den las circunstancias que necesariamente exijan el cambio de vivienda.

Que sea habitada de manera efectiva y con carácter permanente por el propio contribuyente, en un plazo de doce meses, contados a partir de la fecha de adquisición o terminación de las obras.

No obstante, se entenderá que la vivienda no pierde el carácter de habitual cuando se produzcan las siguientes circunstancias:

-Cuando se produzca el fallecimiento del contribuyente.

-Cuando concurran otras circunstancias que necesariamente impidan la ocupación de la vivienda, tales como celebración de matrimonio, separación matrimonial, traslado laboral, obtención del primer empleo, o cambio de empleo, u otras análogas justificadas.

-Para los contribuyentes con discapacidad, también se considera como circunstancia que necesariamente impide la ocupación de la vivienda, cuando resulte inadecuada por razón de la discapacidad.

-Cuando el contribuyente disfrute de vivienda habitual por razón de cargo o empleo y la vivienda adquirida no sea objeto de utilización, en cuyo caso el plazo antes indicado comenzará a contarse a partir de la fecha del cese.

¿Qué te ha parecido este artículo? ¿Te ha resultado útil o interesante? Si lo deseas, puedes dejar tu opinión en el apartado “Comentarios” de nuestro Blog.

Recuerda que si tienes que realizar cualquier operación inmobiliaria, el mejor lugar al que puedes acudir es Oi Real Estate. Nuestra empresa tiene a los profesionales más capacitados y 100% confiables para acompañarte en el proceso. ¡Te esperamos!

Sigue leyendo más sobre estos temas en la siguiente nota:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

En todo el territorio español, la variedad de quesos que se pueden encontrar es realmente diversa. Existen de todo tipo: algunos a base de leche de vaca, otros de leche de oveja y hasta quesos de cabra. Así como también es variada su composición, se pueden encontrar quesos con texturas diferentes, curados, frescos y cremosos. Sería casi imposible poder nombrar y explicitar cada variedad. Profesionales en la materia afirman que en España estan lo mejores quesos.

No obstante, son tan variados que resulta una tarea difícil poder nombrarlos a cada uno ellos. Por tal motivo, si eres amante de los embutidos, estos cuatro mejores quesos de España no pueden falta en en tu ruta gastronómica. Expertos en el universo culinario recomiendan siempre acompañar la degustación de quesos con un buen maridaje. Para que experiencia sea 100% exitosa, un buen vino resulta esencial.

Es por esto que en este post vas a encontrar los cuatro mejores quesos de España. Si te gustan los quesos, te gusta viajar y conocer sobre la gastronomía española, ¡estás en el post correcto!

Mejores quesos de España

Los cuatro mejores quesos de España

La gastronomía española está cargada de mucha historia. Cada región se caracteriza por tener una cultura culinaria específica, muy arraigada a las tradiciones locales. Festivales, jornadas, fiestas hacen de España uno de los países con las mejores rutas gastronómicas a nivel mundial.

Muchos viajeros elijen viajar y conocer diferentes localidades españolas por su diversidad en gastronomía. Como se trata de una cartera sumamente amplia, nos centraremos en los cuatro mejores quesos de España.

Por eso, te recomendamos que sigas leyendo y tomes nota de los quesos que no debes dejar de probar si viajas por España. Cada uno de estos quesos son ideales para maridar con vinos locales. Una combinación que quedará grabada en tu paladar.

De la familia de los quesos azules: Queso Cabrales en los Picos de Europa

El cabrales es uno de los cuatro mejores quesos de España que, a nuestro parecer, no puedes dejar de probar. De la familia de los quesos azules, el cabrales es una variedad con un olor intenso y su producción principal se encuentra en la zona asturiana de los Picos de Europa.

Esta variedad de queso tiene, desde 1981, su Denominación de Origen. Para la conservación de las piezas, los artesanos acuden a las cuevas en las montañas de la región. La historia remonta al origen del queso cabrales a las temporadas largas que pasaban los pastores en la región de los altos. Los trabajadores de este queso habitaban las montañas desde el momento en que la nieve permitía ver la hierba hasta que volvía a cubrirla. De esta manera, se aseguraban una buena alimentación para su ganado.

Asimismo, la continuidad en la producción de esta variedad de queso ha sido posible debido a la disponibilidad en las montañas de nutritivos pastos y al trabajo constante de los queseros y pastores. Estos son quienes se encargan de mantener viva una tradición de miles y miles de años. Como resultado, el queso los cabrales terminó siendo la solución para aprovechar la leche en largos períodos de tiempo.

Sin dudas es uno de los mejores quesos de España.

El Torta del Casar es uno de los mejores quesos de España

La torta del casar es un queso de origen natural, que se elabora de manera tradicional con una base de leche cruda de oveja, cuajo vegetal y sal. La utilización del cuajo, combinado con la experiencia y saber de los queseros, provocan que a lo largo del proceso de maduración una fuerte degradación de las proteínas sin que la corteza aún este completamente formada. De ellos resulta que el queso no soporte su peso, debiendo abombarse por los lados y achatarse. De esta manera, adquiere una forma diferente a la tradicional. Su nombre surge de allí, ya que los queseros de la región afirmaban que forma del queso les recordaba a la “torta de pan”.

Una de sus principales características es la su corteza semi dura, fina y ligera, a la que se le suma la textura de su cuerpo, muy cremoso. Por este motivo, en muchas ocasiones, durante su maduración, debe vendarse el queso para que no se derrame la pasta por medio de las grietas de la corteza, que aún se encuentran blandas.  

Por otra parte, los aromas a vegetales y lácticos, combinado su intenso sabor, hace que la Torta de Cesas se funda en el paladar y lo convierte en uno de los mejores quesos de España. Además, su gusto es amargo y con un baja nivel de sal, la característica que se la da la utilización del cuajo vegetal.

Un queso que no puedes dejar de probar: el Queso Idiazábal

Esta variedad de queso es considerada una de las más interesantes en toda la región española. Asimismo, el queso Idiazábal tiene dominación de origen propia y es un queso típico de Navarra y País Vasco. Las principales zonas donde se encuentra son en Urbía o Aralar. Su denominación fue en el año 1987 y en la
actualidad se encuentra en más de 100 queserías y más de 500 ganaderías.

Su elaboración es a base de leche cruda de oveja que debe ser curada al menos por dos meses como mínimo. Luego de que se le eche la leche en trozos y que la misma sea calentada a unos 30°, se le agrega el cuajo natural. Por lo general es de cordero lechal. Una vez que se coagula, se lo corta en tiras y se
lo prensa en salmuera por un periodo largo. Finalmente, se afinan adentro de cámaras a 10° y son curados por dos meses.

Respecto a su gusto, se trata de un queso fuerte de intenso pico en boca. Una sola piza puede llegar a pesar 3kg. Existe un tipo de queso Idiazábal que puede llegar a tener un sabor a madera con la que es ahumado. Además, tiene un tono picante, pero con ausencia de sabor amargo.

Para la elaboración de un kilo de queso Idiazábal tipo de queso se necesitan cerca de siete litros de leche pura de oveja cruda. Expertos de las regiones donde más puede encontrarse afirman que es uno de
los mejores quesos de España y que es sumamente recomendable acompañarlo con
vino de La Rioja.

Producto estrella de Menorca: el Queso Mahón, entre lo mejores de España

El queso Mahón es un producto típico de Menorca. Su tradición viene de larga data: han sido encontradas cerámicas para su elaboración del año 3.000 a.C. A lo que se suma que varios árabes que habitaron el año 1000 en escritos se referían a la producción de un tipo de vino y queso en Menorca. Por eso se dice que este tipo de embutido ya era considerado de relevancia en el siglo XVII.

Estos quesos son realizados con pasta prensada sin cocer de la leche de vaca. Son reconocidos por su atípica forma cuadrada con una serie de aristas redondeadas y una corteza que combina los colores amarillos y anaranjados. La particularidad de esta variedad está enfocada en el tipo de leche menorquina con la cual se realiza y en el ligero sabor salino, gracias a los pastos marítimos. Cuando se degusta el queso, en la boca queda una persistencia intensa de su sabor con un suave gusto a leña.

Tipos de queso Mahón

Existen tres tipos de queso Mahón, y el proceso para su fabricación hace que su gusto evolucione a lo largo de todo el período curativo. Estos son los diversos quesos:

  1. Queso Mahón Tierno. En un queso de color blanco, tierno y tiene poca corteza. Su aroma es muy láctico y hace recordar a la cuajada fresca. Al comerlo, la sensación que se siente es suave y acidulada, con un pequeño toque salado. Es de la variedad de los Mahón que solo tienen un período de curación de 21 a 60 días.
  2. Queso Mahón Semicurado. Este tipo es mucho más blando y con una mayor elasticidad. Respecto a su sabor, el mismo es suave, salado y con un toque de acidez con un gusto parecido a mantequillas y avellanas tostadas. Su maduración demanda un período de 2 a 5 meses y su color es marfil amarillento.
  3. Queso Mahón Curado. Este tipo de queso tiene un sabor completamente evolucionado en relación a los anteriores. Sus matices son más complejos y tiene mucha firmeza. Su sabor recuerda a la leña cuando se encuentra en la boca, al cava de maduración y a cuero. Tiene un cierto picor, lo que provoca que el gusto láctico pierda tenacidad.

Otros tipos de queso que pueden deleitarse en España

Para los fanáticos del queso y de su enorme variedad a continuación presentamos otros tipos de queso que para seguir amplaindo los multiples sabores que ofrecen.

Queso de los Ibores

Es un queso que nació en 1465 con siglos y siglos de tradición. Es un queso de corteza lisa de color amarillo y la pasta que lo compone parte de un color blanco marfil, además de ser mantecosa y húmeda. Este queso se elabora con leche cruda de las cabras, convirtiéndose en uno de los más ricos de España.

La zona de producción de Origen Protegida «Queso Ibores» comprende 35 municipios de las comarcas de Ibores, Villuercas, La Jara y Trujillo, situadas en el noreste de Extremadura y limitando con las provincias de Toledo y Badajoz. En esta zona se alternan cumbres, valles, bosques de alcornoques con excepcionales robledales que combinan la delicia del queso, con un inolvidable paisaje.

Queso campoveja: un queso premiado mundialmente

Sse trata de un un queso ahumado artesanalmente, con maderas nobles, durante varios días. Luego de este proceso se obtiene el campoveja ahumado, que es muy mantecoso con aromas originales que lo convierten en una delicia. Este queso fue premiado como uno de los mejores quesos ahumados del mundo. Esta elaborado por Quesería Campoveja, empresa ubicada en Valladolid.

El queso campoveja tiene una tradición de 50 años cuando Félix Sanz empezó a comprar los quesos que elaboraban los ganaderos de la zona para en Barcelona. Años más tarde se decide a producirlos el mismo y, en 1969, se levanta la actual fábrica donde se pueden encontrar hasta 50 quesos diferentes, de todo tipo y variedad. Además, en sus locales es posible encontrat una gran variedad de quesos que no se pueden localizar tan fácilmente, de calidad y artesanos, seleccionados cuidadosamente por profesionales capacitados.

Queso Ojos del Guadiana

El queso manchego es producto de un clima duro y extremado, que favorece el crecimiento de una vegetación muy rústica. Esto ofrece un queso único en el mundo, y aunque trataron de imitarlo, jamás pudieron hacerlo por su sabor tan único.

Quesucos de la Liébana

Estos quesos, a diferencia de lo que nombramos anteriormente, tienen una característica que los diferencia notablemente, y es que son pequeños, de entre 10 y 15 centímetros de diámetro. Son suaves, tiernos y de la particularidad de tener más de cien sabores distintos, dependiendo de la leche que se use y de si se ahúman o no. En su elaboración se utilizan los tres tipos de leche a lo largo del año. El mercado semanal de Potes ofrece una exposición y venta de quesos, donde los Quesucos tienen un lugar importante.

Sin dudas, para saborear un buen queso es indispensable acompañarlo de un buen vino. A continuación, te presentamos una verdadera ruta para descubrir los mejores:

Si te ha surgido algún tipo de inquietud luego de la lectura de la nota, te invitamos a que nos dejes un comentario.

Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad.

Si estás pensando en alquilar o vender tu propiedad o buscas un lugar para arrendar, podemos brindarte la ayuda y el asesoramiento que necesitas. ¡No dudes en contactarte con nosotros!

Oi Real Estate

La opción por la inversión en activos en dólares deja mejores márgenes que los activos en euros. Esto, al menos para el corto y mediano plazo. Una de las claves es la valorización del dólar respecto de la moneda europea.

Para quienes optaron por invertir en los activos en dólares, la realidad no fue tan dura como para el resto. Las acciones y bonos cuya denominación se encuentra en dólares cayeron, como todos los activos del mundo. Pero en el caso los vehículos que cotizan en el mercado de Nueva York, las ventajas de una moneda que se afirma sobre el resto y los mayores tipos son aspectos que ayudan a minimizar la caída.

Las tasas de referencia dictadas por la Reserva Federal de los EEUU se mantienen por encima del 3% (duplicando las del BCE). Y la caída en promedio de los activos durante el 2022 supera el 20%. Sin embargo, la mayor apreciación del dólar frente al euro explica que las perdidas sean menores; incluso hay casos de activos que logran hacer de esa combinación una rentabilidad positiva. Aunque todo puede cambiar en el mediano plazo.

Fortaleza del dólar

La opción por activos en dólares no es la mayoritaria para el inversor español. Aun así quienes se inclinaron por acciones y bonos que cotizan en la bolsa de Nueva York lograron detener la caída de sus ahorros; o al menos retener parte de ellos.

Las causas son varias. Primero, la política intensiva de la FED, que se lanzó al alza de tipos antes que el BCE y de manera más fuerte. Hoy, las tasas de referencia de la Reserva Federal se hallan por encima del 3%. La ventaja comparativa de los tipos en EEUU casi la duplica a las tasas de la zona euro.

Aun así, algunos analistas sostienen que esta revalorización del dólar no tiene un horizonte de largo alcance. Por el momento, para la FED un dólar revaluado le sirve para combatir la inflación. El inconveniente es en el mediano plazo. Justamente allí es cuando la situación se puede revertir. Pues un dólar demasiado apreciado es un dolor de cabeza para la competitividad y las exportaciones norteamericanas.

Cabe recordar que la cotización del dólar está cercana a 1 euro. Y las previsiones indican que se mantendría en esos márgenes. Esto se puede dar a partir de mayores tipos de interés, además que los EEUU no cuentan tienen las complicaciones energéticas de Europa. Y, claro está, la inestabilidad que produce la guerra en Ucrania tiene mayor incidencia sobre las economías de los países de la zona euro.

Incluso hay quienes opinan que la FED, en su propio combate a la inflación en el país de América, puede acelerar un nuevo aumento de las tasa de referencia. Esto, agregado a la posible recesión económica a escala global puede provocar que las inversiones se dirijan a la seguridad que otorgan los activos en dólares. Por lo que su apreciación puede continuar por varios meses.

Activos en dólares

Como vimos, el dólar ha trepado respecto del dólar en torno al 15% durante el año. Este camino llevó la moneda estadounidense de los 1,136 dólares por euro en enero, a los 1,03 de promedio de las primeras semanas de octubre. En esta relación se enfocan los analistas para explicar el crecimiento de la rentabilidad de los activos en dólares. De hecho, el índice Standard & Poors reflejo la caída de su par europeo, el Euro Stoxx 600. Ambos guarismos cayeron por debajo del 20% durante el 2022.

De acuerdo a la Asociación de Instituciones de Inversión Colectiva y Fondos de Pensiones, INVERCO, los fondos españoles que tienen sus colocaciones en las bolsas de los EEUU registraron hasta el mes pasado pérdidas del 10,86%. Pero aquellos fondos de inversión con colocaciones en España y Europa tuvieron un comportamiento más negativo: perdieron en promedio un 15,81%.

En cuanto a las inversiones de renta fija, las de largo plazo en euros cayeron un 6,96%. Mientras que aquellos plazos fijos en dólares también lo hicieron, solo que a un 5,04%. Puntualmente, hay activos en dólares que se comercializan en España y que luego de la conversión rindieron de manera positiva. Alguno de ellos son el DWS Invest Croci US Dividens (que rindió un 7,62%); otro caso es el BNY Mellon US Equity Income Fund Euro (con una rentabilidad positiva del 5,98%).

En los primeros puestos de ganancias están los fondos de renta fija expresados en dólares. Otra vez, al realizar la conversión lograron rendimientos por demás atractivos. El fondo Merian Global Dinamic Bond dejó nada menos que el 19,17%. Otro de los grandes rendimientos es la que dejó el CaixaBank Renta Fija Dólar: nada menos que el 18,52% al cierre de septiembre.

Resguardarse en el corto plazo

Hasta el momento, pareciera que la inversión en activos en dólares ha sido más rentable que la opción por activos en euros. Pero en realidad, lo que ocurre es que la caída de todos los índices ha sido absorbida por la valorización del dólar frente al euro.

En ese sentido, para el corto plazo las inversiones en títulos y acciones expresadas en dólares puede ser un resguardo en el corto plazo. Incluso en el mediano tiempo, si se consideran las previsiones de una economía global que encontraría calma recién para el año 2024.

Pero se deben tener en cuenta dos aspectos a la hora de decidir. El primero es que la valorización del dólar respecto del euro no va a ser siempre tan agresiva como lo ha sido durante los tres trimestres anteriores. Y es que una moneda tan valuada quita competitividad a las exportaciones de los EEUU. Por lo que se infiere que ni bien la FED logre controlar la inflación, el paso siguiente sería comenzar a bajar el peso del dólar respecto de otras monedas.

El otro punto, no menos importante son los costes de la inversión. A partir de la suba de tipos dela FED, que superan el 3%, el coste de la cobertura se encuentra en un 2,6%. Por lo que se deben hacer más cálculos que la simple conversión dólar-euro. Por ello, aunque el horizonte del largo plazo puede mostrar cambios significativos, para el corto y hasta el mediano plazo, la opción por activos en dólares parece recomendable.


Luego de leer este artículo, nos interesaría mucho conocer cuál es tu opinión acerca de la opción por la inversión en activos en dólares. Puedes compartirla con nosotros desde la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en la situación de querer invertir en estos momentos, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Oi Real Estate

Si este artículo ha resultado de tu interés, te invitamos a continuar leyendo:

agente inmobiliario Alquilar alquilar piso Alquiler alquileres Barcelona comprar Comprar piso comprar vivienda Compraventa consejos contrato de alquiler Decoración decoración de interiores diseño Diseño de interior España Euríbor Featured Hipotecas Hipotecas variables Hoteles Impuestos interiorismo inversiones Inversión inmobiliaria inversores invertir IRPF Madrid marketing inmobiliario mercado hipotecario mercado inmobiliario Oficinas Oi Real Estate Oi Realtor Propietarios préstamo hipotecario Sostenibilidad Tendencias Tendencias de decoración vender Vender piso vivienda Viviendas

La ecociudad de Sarriguren es una comunidad urbana equilibrada con viviendas, áreas comerciales, servicios, espacios públicos e infraestructura de alta calidad que es sensible al medio ambiente.

Es decir, no se trata de la creación de un proyecto aislado, sino de un espacio de interés regional, una de las principales oportunidades de desarrollo y transformación de Navarra. Hablamos de una planificación ligada a la creación de empleo de calidad, sostenibilidad con el medio ambiente y calidad de vida.

En este artículo, te contamos de que se trata este proyecto. ¡Sigue leyendo!

¿Qué es la ecociudad de Sarriguren en Navarra?

Este proyecto en la Comunidad de Navarra aspira a la construcción de un entorno inteligente desarrollado en el espacio urbano, cuya finalidad es aprovechar diferentes usos. Así como también elementos urbanísticos importantes: calles, jardines, plazas, bulevares y pequeños parques, etc. para la restauración.

Además del diseño y mantenimiento integrado de edificios y paisajes, el proyecto se encuentra vinculado a la mejora de viviendas de calidad circundante. En general, Sarriguren apuesta de manera continua por ser un lugar dinámico e interactivo que sirva como referente de innovación y creatividad.

La ecociudad de Sarriguren forma parte de una de las viviendas más ambiciosas de la zona. De esta manera, contribuye a que Navarra sobresalga en materia de nuevas tecnologías relacionadas con el medio ambiente y la calidad de vida.

En 1998 se registra el inicio de este tipo de proyecto en el momento en que el Gobierno de Navarra firmó un convenio de colaboración con el Ayuntamiento del Valle de Egüés. Como consecuancia, para octubre de 2010, la población de esta localidad se duplicó hasta los 10.000 habitantes.

En esta línea, Sarriguren ganó el Premio Europeo de Urbanismo en la categoría Medio Ambiente/Sostenibilidad. Al día de hoy se trata del máximo galardón para ciudades que piensan en la sostenibilidad. Hablamos de un premio que es entregado cada dos años por la unión europea.

Un proyecto con sistema verde y azul

Como principal característica que contribuye a la calidad ambiental de Sarriguren se encuentra vinculado a los que se denomina sistema verde y azul. Es decir, es un conjunto de elementos interconectados que crean un ambiente urbano con una cierta calidad ambiental en constante armonía con la naturaleza.

Nos referimos a:

  • Sistemas de paisaje: con diferentes formas de vegetación y agua.
  • Sistemas de espacio público y edificios de proyecto y aspectos: entre ellos integran diferentes sistemas.

En este sentido, el paisaje urbano se demanda un buen mantenimiento, con una suave transición entre el edificio y el área circundante.

Al momento de diseñar la ecociudad de Sarriguren la atención se focalizó en que el proyecto esté en continuó diálogo con el paisaje. Es decir, siempre entendiendo las características del territorio. Para ello, se considera la siguiente calificación se paisajes y sus respectivos componentes:

  • Paisajes agrícolas: estos son espacios abiertos naturalizados de transición que conectan la eco-ciudad con su entorno natural.

  • Lago: se trata del paisaje urbano de Sarriguren que logra una gestión integral del recurso hídrico.

  • Corredores Ecológicos: hablamos de espacios interconectados en torno al Cauce del Río y de la Regata Karrobide.

  • Parques y jardines: se trata de un parque central con espacios recreativos de múltiples usos.

  • Malla blanda: una red peatonal y ciclista de Sarriguren en constante relación con su ambiente.

Ecociudad de Sarriguren en Navarra

Modernidad, innovación y tecnología en la prometedora ecociudad de Sarriguren

Sin dudas, poder vivir conectado con la naturaleza hace de la eco-ciudad de Sarriguren un atractivo turístico inigualable. El vínculo entre la arquitectura y el paisaje es crítico con el vínculo entre los ecosistemas naturales y de la construcción. Hablamos de uno de los puntos básicos del concepto de la ciudad.

A lo largo del proyecto, se hace hincapié en la transición y conexión entre el paisaje urbano de la ecociudad y el paisaje natural. En este sentido, los corredores ecológicos buscan preservar el paisaje que se encuentran alrededor de los arroyos existentes. Los mismos que brindan espacios de recreación relacionados con la naturaleza.

Además, se marca como primordial la conservación del paisaje agrícola que sellan las transiciones entre los ecosistemas naturales y las zonas edificadas. Hablamos de espacios verdes ajardinados destinados a las labores agrícolas que constituyen un referente visual y paisajístico.

Asimismo, se trabaja con sumo respeto en diálogo con el medio ambiente, evitando el uso de grandes cantidades de agua o trabajos especiales de mantenimiento. Las plantaciones de árboles incluyen una variedad de especies nativas que representan los diversos las áreas verdes de Sarriguren.

Desde su edificación, en total se plantaron 5.531 árboles y 32.458 arbustos pertenecientes a más de 70 variedades. Siempre teniendo en cuenta en cada caso sus funciones. Por ejemplo: dar sombra, crear recorridos, favorecer la orientación, calentar, etc.

Especies como el olmo, el fresno o el sauce deberán elegirse en el corredor ecológico, ya que son las especies más adecuadas o se adaptan a las zonas húmedas de la regata.

¿Qué lugar ocupan las viviendas en la ciudad?

En la ecociudad de Sarriguren la vivienda juega un papel importante en diversas formas de sostenibilidad. Es decir, se vincula al equilibrio por un lado y, por el otro, la sustentabilidad incluye aspectos energéticos y ambientales. Una diversidad de tipos de vivienda es esencial para servir a diferentes poblaciones y familias de diferentes ingresos, tamaños y antecedentes.

Además, el diseño de estas casas afecta el equilibrio y la integración de los diferentes componentes de la comunidad urbana. A estos efectos, Sarriguren ofrece opciones de vivienda que incluyen zonas de diferentes características: pueblo, vivienda cerrada, vivienda jardín o apartamento.

Su colección crea una comunidad urbana diversa que evita la segregación tradicional. Como resultado, la ciudad logra diferentes objetivos según los estándares de la arquitectura del clima biológico y el urbanismo, la calidad, las viviendas asequibles y diversas. Es decir, primero es necesario revisar diferentes tipos de residencias en Sarriguren y luego tomar algunas medidas de ahorro de energía.

Esta ecociudad cuenta con un conjunto de equipamientos colectivos para toda la población:

  • villa deportiva,
  • centro cívico,
  • ayuntamiento,
  • jardín de infantes,
  • escuela,
  • escuela de música,
  • fundación cultural,
  • centro de salud,
  • centro de asistencia social, etc.

La ecociudad de Sarriguren está conectada con la carretera de Aranguren, formando un verdadero bulevar de ocio. En este bulevar, las instalaciones escolares se ubican junto al polideportivo. De esta manera, forman un conjunto unificado en un espacio muy accesible, pero evitando algún tipo de efecto barrera al insertar grandes componentes en la estructura del entorno urbano residencial.

Por último, los demás espacios son de carácter social, cultural, religioso y administrativo. Estos se distribuyen en diferentes partes de ecociudad para satisfacer plenamente las necesidades de los residentes.

Hasta aquí te hemos contado las principales características de la ecociudad de Sarriguren, en la Comunidad Autónoma de Navarra.

Si te has quedado con alguna duda o tienes alguna recomendación para realizarnos pueden dejarnos tu comentario al finalizar la nota. Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad.

Puedes seguirnos en nuestras redes sociales o suscribirte a nuestro canal de YouTube para mantenerte informado día a día de las mejores atracciones que tiene España.

Oi Real Estate

La Guía Michelin de gastronomía de este 2023 ha incluido unas 29 nuevas estrellas a restaurantes españoles como primer premio. Asimismo, 16 a otros restaurantes que ya poseían alguna. Cocina Hermanos Torres y Atrio son dos de los más destacadas que cuentan con tres estrellas. El primero de Barcelona y el segundo de Cáceres.

Así como muchos concursos o inventos que han ido surgiendo a lo largo de la historia han ido cambiando y referenciándose con el paso del tiempo, la guía francesa de gastronomía no fue la excepción. En esta línea, sus orígenes han sido humilde. Y, durante su desarrollo, la guía de las tapas rojas fue considerada como un gran incentivo para que los automovilísticas se lanzaran a la carretera.

En este post te contamos la historia de esta histórica guía de gastronomía, de que se trata y cuáles son las nuevas estrellas premiadas. ¡Sigue leyendo!

Guía Michelin 2023

La Guía Michelin: una gran visión

La historia de esta Guía Michelin comenzó en el centro de Francia en 1889. André y Edouard Michelin crearon una empresa de neumáticos con su apellido. Esta idea surgió de una visión positiva con respecto a la industria automovilística en el territorio francés. En aquel entonces, este mercado contaba con no más de 3000 vehículos.

El modo de apoyar esta pequeña industria y al desarrollo del grupo fue proporcionándoles a los automovilistas una guía porque de les pues facilitar el viaje. De esta manera, surge lo que en la actualidad se conoce como la Guía Michelín. La primera edición de esta novedad fue en agosto de 1990 y en su introducción uno de sus fundadores escribió: “esta obra aparece con el siglo y durará tanto como él”.

En esta guía se incluía un buen número de informaciones sumamente prácticas. Desde mapas, instrucciones para cambiar un neumático, donde descansar, hasta un preciso listado de lugares en donde alojarse y comer.

La información que incluía la guía por veinte años fue publicada de manera gratuita. Hasta que, en un momento, uno de sus fundadores descubrió, en un taller de neumáticos, sus trabajadas guías eran usadas por un banco como calzas. Por tal motivo, decidió en el año 1920, comenzar a cobrar la Guía Michelin a 7 francos.

Gastronomía independiente: la mejor forma de avanzar

En el año 1923, la edición de ese año inauguró la sección “Hoteles y restaurantes recomendados» con un dato nuevo. Era la primera vez que la guía presentaba una lista de restaurantes de manera independiente. Pues hasta el momento solo se exponían aquellos que forman parte de algún hotel.

Al darse cuenta el modo en que crecía el interés por la sección que presentaba los restaurantes, los hermanos fundadores contrataron un grupo de comensales misteriosos conocidos en la actualidad como los “inspectores”. La función de este equipo era visitar y valorar restaurantes de manera anónima.

Luego, en 1926, no solo que se presentaba la sección independiente, sino que se comenzó a valorar con estrellas la calidad de cada uno de los sitios. Al principio se comenzó calificando con una sola estrella. Luego de cinco años, se determino una jerarquía: una, dos y tres estrellas. Para 1936, el grupo líder comunicó los criterios establecidos para adjudicar los galardones.

La Guía de los hermanos franceses en la actualidad

Luego de haber recorrido un largo camino, en la actualidad, la guía de los hermanos Michelin se ha posicionado como un referente mundial en el campo de la gastronomía. Mucho de ello tiene que ver con el compromiso, como lo establece en su sitio web, con sus lectores y por su riguroso proceso para seleccionar los establecimientos.

El criterio presentando por la Guía Michelin, al día de hoy, es aplicado alrededor de todo el mundo. Lo que se debe seguir es una selección por parte de inspectores anónimos, que respondan a una profesión y una excelente profesión. De esta manera, el método es el mismo en todas partes del globo.

En definitiva, desde siempre la misión de este grupo fue contribuir a una mejora en la movilidad, que presidió la creación de esta guía y que constituye la identidad primera de la marca. Todo ello se ve reflejado en su actual slogan “La mejor forma de avanzar”.

La Guía Michelin 2023 y las nuevas estrellas

Hace pocos días, el grupo encargado de la Guía Michelín a dado a conocer el listado de restaurantes que se suman a la clasificación en este 2023.

En esta nueva edición se han repartido unas 29 estrellas nuevas. Entre las regiones más premiadas se encuentran: Cataluña (5), Madrid (4) y Galicia, Andalucía y Castilla La Mancha (3).

La localidad de Toledo fue la elegida para la presentación de este estado de restaurantes consagrados. En esta comunidad, que es la anfitriona, se registraron tres nuevas estrellas que terminan de confirmar el talento juvenil que caracteriza a la cocina manchega.

En relación a los restaurantes elogiados, entre ellos se destacan los siguientes:

  • Enigma (Barcelona) de Albert Adriá, 
  • RabioXo (Madrid) de Dabiz Muñoz  
  • Etxeko Ibiza (Ibiza) de Martín Berasategui y Paco Budia. 

Por otra parte, las restantes 16 estrellas que se le otorgaron a restaurantes que ya poseían una, desde la marca destacan los proyectos personales e innovadores de dos de ellos:

  • Cocina Hermanos Torres, en Barcelona, y Atrio, en Cáceres.

Estos sitios gastronómicos lograron sumar su tercera estrella de la Guía Michelin.

Asimismo, en las categorías de los restaurantes con tres estrellas encontramos a:

  • DiverXo
  • El Celler de Can Roca.

Y, en la clasificación nueva se destacan tres lugares que recibieron, en esta guía, la segunda estrella:

  • Deessa, de Quique Dacosta y Guillermo Chávez, en Madrid.
  • El Rincón de Jun Carlos, de Juan Carlos Padrón y Jonathan Padrón, en Adeje, Tenerife.
  • Pepe Vieira, de Xosé Torres, en Serpe, Pontevedra.

La Guía Michelin del año pasado contaba con una lista de 1362 restaurantes premiados en España, Portugal y Andorra. Entre ellos hay 11 restaurantes con tres estrellas, 40 con dos y 211 con solo una.

Por último, a este listado le sumamos 39 que tienen una estrella verde con las cual la marca premia los restaurantes más innovadores en materia de sostenibilidad. Y 284 son los considerados restaurantes Bib Gourmand. Es decir, los que sobresalen por tener una muy buena relación entre precio-calidad. Estos últimos no reciben estrellas, pero figuran como posibles y futuros galardonados.

La guía cierra con 816 lugares gastronómicos que son recomendados por la calidad de sus platos.

Hasta aquí te hemos contado todo acerca de la Guía Michelin 20223. Una de las principales guías gastronómicas a nivel mundial.

Si te has quedado con alguna duda o tienes alguna recomendación para realizarnos pueden dejarnos tu comentario al finalizar la nota. Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad.

Puedes seguirnos en nuestras redes sociales o suscribirte a nuestro canal de YouTube para mantenerte informado día a día de las mejores atracciones que tiene España.

Oi Real Estate

Desde el domingo 20 de noviembre el mundo entero tiene la mirada puesta en todo lo que sucede en el Mundial de FIFA 2022 en Qatar. Una de las grandes sorpresas este años es el nuevo Fan Park en Alicante. Sin dudas, una nueva manera de disfrutar del evento futbolístico más importante a nivel global.

Alicante se suma al Grupo Fan Parks y un espacial punto de encuentro para disfrutar de la selección españolas en una enorme carpa de dos pisos con pantallas gigantes de última tecnología. Así, esta localidad se convierte en el creador de una nueva manera de vivir los partidos del mundial. Una experiencia realmente innovadora que invita a españoles y visitantes a disfrutar entre amigos y familiares la Copa del Mundo 2022.

Si vives en Alicante, estas de visita o simplemente estas planificando donde ver a La Roja en su próximo encuentro, estas en el post correcto. Entérate de los horarios, formas de reservas y las propuestas gastronómicas que este Fan Park tiene para ti.

Fan Park en Alicante

¿Qué es el Fan Park?

Bajo el lema “uniendo personas desde 2006” la propuesta innovadora del Fan Park fue reunir a los aficionados del fútbol para disfrutar de los encuentros en pantalla gigante.

El primero de los encuentros fue en Kontraskjæret en pleno centro de Oslo, en el año 2006. En aquel año se transmitió lo que fue la Copa del Mundo en Alemania.

El fundador de esta idea innovadora fue Geir Oterhals en octubre de 2005 en Noruega. Desde aquel entonces, el Fan Park se ha ido convirtiendo en uno de los eventos más importantes de la región.

En un principio, solo se trasmitían partidos del mundial masculino y de la Eurocopa. Sin embargo, desde 2019 en adelante, se incluyeron en el cronograma las competiciones femeninas.

Para esta Copa del Mundo 2022, el concepto del evento se amplió a diferentes partes del continente europeo mediante lo que se conoce como Fan Parks Internacional. Un grupo especializado en proyectar de manera masiva y por pantallas grandes los partidos de fútbol.

Al día de la fecha, el objetivo continúa siendo el mismo que el en 2005. La creación de eventos inclusivos y agradables, reuniendo a personas de diferentes culturas y de todo el mundo.

Fan Park en Alicante: una fórmula innovadora para vivir el mundial

En este 2022, Alicante se sumo a las ciudades que forman parte del Fan Park Internacional. En esta oportunidad, no solo se trasmitirán los partidos del seleccionado español. Sino que, además, se proyectarán todos los partidos que se jueguen por la copa del mundo. Por lo tanto, los aficionados podrán participar de todos los encuentros en nuevo espacio.

En este sentido, el lugar inauguró sus puertas el miércoles 23 de noviembre con el primer partido de La Roja. Y continuará con sus puertas abiertas hasta el 18 de diciembre. Día en el que esta fijada la final del evento.

Para poder llevar adelante semejante evento el Fan Park en Alicante dispone de un aparato tecnológico que facilita las los asistentes la conexión a través del sistema drop-in. Esto lo que hace es asignar el espacio según el orden de llegada. Luego, una vez instalados, la comida y la bebida debe ser pedida y pagada por sistema QR. En esta línea, no se acepta dinero en efectivo.

¿Cómo adquirir las entradas?

La entrada es gratuita limitada al aforo por lo que se recomienda llevar adelante la reserva antes de acudir a presenciar de un partido en el Fan Park en Alicante.

De esta manera, para el ingreso a la carpa es posible reservar una mesa para un mínimo de seis comensales. Luego de realizar la reserva de debe solicitar de manera obligatoria un paquete de bebidas. Este será entregado en la mesa cuando las personas de la reserva lleguen a la misma. Luego, podrán pedir otras bebidas y comidas de manera habitual.

Por otra parte, existe un espacio V.I.P. Este lugar esta destinado a personas que desean disfrutar del fútbol con una mesa privada entre amigos y familiares.

En esta zona del Fan Park en Alicante se podrán disfrutar de cocteles especiales y de platos exclusivos del restaurante. Una vez reservado el lugar, en el precio se incluye la mesa, la bebida y la comida.

En los casos en el que se requiera reservar una mesa para más de ocho personas se deberá enviar un correo electrónico a hola@fanparks.com

Un evento patrocinio de la regala The Ocean Race

El Fan Park en Alicante no solo es un evento multitudinario, tecnológicamente adaptado y super innovador, sino que también funciona como patrocinador.

Hablamos del patrocinio oficial que tiene con el evento The Ocean Race en el puerto de salida de Alicante. Un gran acontecimiento que tendrá su quinta celebración en el mes de enero de 2023.

Sucede que la gran trayectoria del grupo empresarial del evento deportivo viene desde a ver años. En 2006, y con el paso del tiempo, Fans Parks Internacional ha obtenido más de 1,4 millones de aficionados en sus carpas.

De esta manera, la empresa fue configurándose como un espacio optimo para ofrece cualquier evento deportivo dirigido a diversos públicos y, sobre todo, a las familias. Por esto, el evento ha logrado dar un gran paso con la expansión de este formato pionero de transmisión de encuentros deportivos.

Para la localidad de Alicante es un orgullo, privilegio y crecimiento por ser la protagonista en esta oportunidad.

Hasta aquí te hemos contado todo acerca de uno de los mejores sitios para disfrutar de esta Copa Mundial 2022 en Qtatar, el Fan Park en Alicante.

Si te has quedado con alguna duda o tienes alguna recomendación para realizarnos pueden dejarnos tu comentario al finalizar la nota. Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad.

Puedes seguirnos en nuestras redes sociales o suscribirte a nuestro canal de YouTube para mantenerte informado día a día de las mejores atracciones que tiene España.

Oi Real Estate

El funnel o embudo de ventas lleva más de un siglo en práctica como técnica de gestión clientelar. Con el paso del tiempo sus características han ido variando hasta alcanzar un protagonismo impensado en todo el espectro del marketing. Sin embargo, es una de las tácticas que menos ha variado desde su configuración inicial, incluso hoy día que transitamos el camino de lo digital como principal canal de comunicación. En este artículo de Oi Real Estate veremos las ventajas de crear un funnel de ventas inmobiliario espontáneo, muy acorde a la era tecnológica. Te invitamos a continuar leyendo la nota hasta el final para conocer mucho más. ¿Nos acompañas?

¿Cómo nació el embudo de ventas?

Los primeros registros del funnel (o embudo) de ventas nos remontan a finales del siglo IXX. Fue Elmo Lewis, uno de los integrantes del equipo estratégico de la agencia publicitaria norteamericana Elias St., quien se decidió a diagramar este concepto. Consistió primeramente en organizar y clasificar un proceso de compra en varias etapas:

  1. Conciencia
  2. Atención
  3. Deseo
  4. Acción.

Es una de las piedras fundamentales del marketing. Dado su éxito inmediato, el concepto del “funnel” (que en un principio estaba orientado en exclusiva a la venta de productos) fue incorporado y apropiado por las empresas para gestionar sus propias estrategias acerca de la conversión de interesado a cliente. Está considerado incluso al día de hoy como la base de toda gestión ligada a la tracción y a cómo manejarla ordenadamente.

El ciclo de las negociaciones inmobiliarias y la Big Data

Las agencias inmobiliarias practican el funnel desde comienzos de siglo XX. Si bien, como dijimos, se trata del método de canalización de ventas más utilizado por corredores y agentes en bienes raíces, ha sufrido un aditamento esencial en el último tiempo y con la irrupción de la Big Data.

Lo curioso del caso radica en que la revolucionaria Big Data se haya implementado en el funnel colaborando sustancialmente en su automatización, pero casi sin alterar sus estructuras básicas. Permite identificar, preseleccionar y diferenciar entre la gran variedad de probables clientes inmobiliarios, ingresando desde su parte superior, descendiendo en su recorrido hasta salir convertido en prospecto.

Cada compañía puede alterar en mayor o menor medida su propio funnel, respetando una cronología de base. Repasemos rápidamente las cinco fases más utilizadas en un funnel de ventas inmobiliario:

  1. Conciencia. El eventual cliente entiende que la agencia tiene una solución para su objetivo de venta o alquiler.
  2. Interés. Demuestra interés en los servicios de la agencia (por ejemplo, mediante documentos provistos por la inmobiliaria respecto a las opciones que le presenta el mercado).
  3. Evaluación. El probable cliente examina las soluciones entre agencias competidoras.
  4. Decisión. El interesado decide transformarse en cliente, accediendo a contratar los servicios de la agencia o del agente inmobiliario. Comienza la negociación.
  5. Fase de adquisición. El cliente ha sido prospectado y la venta o arrendación de la propiedad está en manos de la agencia.

Saber identificar cada una de estas instancias, aporta un gran valor en planificación a quienes se encargan de prospectar o traccionar clientes para las agencias. En todo caso, pueden aplicarse distintas estrategias en cada una de ellas, según las preferencias de quien se encargue de diseñar el funnel, o el perfil de ventas de la compañía.

El funnel de ventas inmobiliario espontáneo

El embudo de ventas genera contactos para convertirlos en clientes. Su automatización y espontaneidad busca un solo objetivo: generar leads y fomentar su conversión. Estas metas se lograrán captando la atención de un cliente ideal, ya sea analógicamente (por ejemplo, mediante llamadas telefónicas) o a través de una campaña promocional de anuncios.

El siguiente paso consiste en lograr una conversión voluntaria. A través de los formularios de contacto en blogs o plataformas, el eventual cliente nos brindará sus datos porque desea que se comuniquen con él. Lo que la agencia le ha mostrado de sí, ha sido lo suficientemente atractivo. Madurar ese vínculo cliente/agencia mediante procesos espontáneos, será la próxima meta.

Automatizar la respuesta

En caso específico de la compraventa de inmuebles, existe una variedad de fórmulas orientada a los distintos tipos de prospectos y las inquietudes que te transmiten. Veamos algunas entre muchas de ellas:

1 Propietarios analizando una venta probable

Envíales un informe del mercado inmobiliario zonal, actualizado a la fecha. Procura que el interesado conozca los precios de propiedades similares, además de cuáles son las distintas tendencias a futuro inmediato.

2 Propietarios interesados en tasar

Si demuestra interés en una tasación, es porque el eventual cliente está manejándose también con otras agencias y en el mismo sentido. Acércale una medición automática e intenta acordar una visita presencial al inmueble.

3 Decidido a vender, pero evaluando qué agencia contratar

Envíale un estudio completo de costes. El mismo debería incluir un informe estimativo financiero de la operación, siempre y cuando se formalice mediante firma un acuerdo de negociación exclusiva.

Modalidades para acercarte al eventual cliente

La modalidad personal incluye una entrevista con el interesado. Siempre es la más conveniente. Sin embargo, puede que una pequeña consulta no amerite un encuentro formal. Si es así, procura ofrecerle las documentaciones y estudios antes mencionados mediante acceso a las plataformas, sitios web, o aplicaciones digitales de la agencia.

El diálogo entre el interesado y la inmobiliaria (o personal, si eres un asesor o agente independiente) debe quedar asentado de forma fehaciente en tu plataforma digital, cualquiera sea. Es fundamental que todo dato de contacto, por más fortuito que parezca, pase a tu base de detalle de prospectos.

El uso del chat automático

Implementar el uso del chat automático, o bot de atención inmediata, es la última moda digital. Este implemento, de singular éxito, puede ser de gran utilidad para la tracción de clientes. Sin embargo, todos hemos tenido alguna mala experiencia con estos “robots”, que ni bien ingresar a una plataforma web salen a nuestro encuentro. Esto es un hecho. Pero hay formas de ir puliendo este sistema hasta lograr una optimización completa de sus funciones.

Hay una clave para evitar malos entendidos o comentarios negativos al respecto: la correcta carga de preguntas y respuestas. Será vital saber identificar cuáles son los interrogantes que mayoritariamente se realizan y cuáles son las respuestas ideales. Incluso puedes ir un poco más allá y encargar a tu desarrollador la carga de preguntas poco frecuentes.

Verás que buena parte del éxito en el camino de todo funnel de ventas inmobiliario automático se basa en el conocimiento del propio negocio. Esto incluirá también el conocimiento de nuestra cartera de clientes estables, pero también del que está por venir.

Hemos visto algunas claves para lograr el funnel de ventas inmobiliario espontáneo ¿Tienes tu propia metodología para tu embudo de ventas? Nos encantaría conocerlas en la bandeja al pie del artículo.

Si te ha interesado el tema y quieres seguir conociendo más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Oi Real Estate

En el aspecto laboral, solemos afirmar que el real estate tiene una gran ventaja respecto a muchos otros mercados: para ingresar y formar parte activa en él no es necesario ningún título colegiado. Siempre tienes tiempo de especializarte en cualquiera de sus campos. De momento, en España el convertirse en agente inmobiliario está considerado como uno de los mejores primeros trabajos. Sin embargo, en este competitivo y burocrático circuito, los documentos mandan. Comprender sus funciones y sus aplicaciones es clave para comenzar con el pie derecho a transitar su sinuoso camino. Entre aquellos documentos, uno destaca por lejos. En este artículo de Oi Real Estate veremos algunas entre muchas claves en un contrato de alquiler. Te invitamos a leer el artículo hasta el final para conocer mucho más sobre un tópico recurrente entre los asesores, con el fin de cometer la menor cantidad de errores no forzados. ¿Nos acompañas?

Las viviendas y los contratos de alquiler

Como dijimos, el real estate se encuentra plagado de trámites, de los más diversos. Si estás por ingresar el sector, en poco tiempo identificarás cuál es la rama que mejor te calza o se adapta a tus inquietudes, y desarrollarte en pos de ser un excelente agente inmobiliario. Pero hay algunos tramiteríos con los que te encontrarás a diario o asiduamente y que deberás retocar o modificar de forma permanente, ya que cada caso es un mundo.

En este sentido, un contrato de alquiler de vivienda es un documento que reglamenta un período de tiempo determinado y el uso de un inmueble. Para ello, hace constar en él las obligaciones y derechos de las partes. ¿A qué debe estar atento un propietario o un inquilino? ¿Qué podrá reclamar y en cuáles casos el dueño de la propiedad y quien la ocupa provisoriamente?

LAU

Recuerda que para que un contrato de alquiler tenga validez legal, deben seguirse las pautas que expone la Ley de Arrendamientos Urbanos desde el año 2019. Ten en cuenta que la ley implementada desde marzo de ese año contiene una serie de modificaciones sustanciales respecto a su predecesora.

Claves en un contrato de alquiler

Hablemos específicamente de un contrato de alquiler particular. Esto es, destinado a regular el alquiler de una propiedad para uso habitual y no comercial. Los contratos comerciales cuentan con una serie de pautas específicas que podrás encontrar detalladas en muchas otras notas de nuestra sección alquilar; te recomendamos visitarla.

Como primera medida, desde la página de la OCU podrás descargar la plantilla de contrato de alquiler vigente a la fecha. Asimismo, podrás valerte de ella para despejar alguna duda puntual.

Veamos entonces los principales puntos a tener en cuenta acerca de qué debería incluir un contrato de alquiler, para no incurrir en errores que podrían conducir a problemas entre las partes.

1 Definir lapsos

Se estima que el promedio de la duración en los contratos de alquiler es de un año, con posibilidad de extender a posteriori hasta cinco años. Ten en cuenta que el inquilino puede solicitar una prórroga hasta esos cinco años, incluso habiendo pactado períodos inferiores. El propietario tiene a su vez que notificar cualquier extinción del mismo con una antelación de cuatro meses, mientras que el inquilino podrá hacerlo solo dos meses antes de proponer su finalización.

2 Prórroga según LAU

Es común que muchos propietarios o agencias propongan realizar un contrato de once meses para hacerlo pasar por un contrato de alquiler de uso comercial y evadir así el derecho a prórroga. Sin embargo, la OCU señala que si una vivienda está siendo destinada para uso habitual, el inquilino tendrá derecho a solicitar prórroga sin importar qué diga o figura en el contrato de alquiler.

3 ¿Cuándo puede recuperar su vivienda el propietario?

Un propietario podrá reclamar el recupero de su vivienda luego del primer año. Esto podrá darse si demuestra la necesidad de utilizar la vivienda para sí o para un familiar directo (hijos, hermanos, padres).

Por parte del inquilino, respecto a la normativa en vigencia, el mismo podrá rescindir su contrato a partir de los seis meses de la fecha de inicio. Si por fuerza mayor el inquilino desistiera de continuar habitando la vivienda en una fecha calendaria anterior, deberá expresarlo mínimamente dos meses antes.

4 Fianzas

El decreto citado previamente insta a que en el contrato de alquiler figure que para acceder a la vivienda se deben anticipar un mes (de la cuota estipulada) como fianza y dos mensualidades más como máximo a modo de garantía adicional. Una vez finalizado el contrato o rescindido, inquilino y propietario recorrerán la propiedad asegurando el estado de la misma, pudiendo devolver parte o todo de esas mensualidades extras.

5 El inventario

Las fianzas y mensualidades extras suelen ser objeto de controversias y sendas disputas. En este sentido, una fianza se devolverá recién comprobado que no existen deudas y que la unidad se encuentra en óptimo estado. La dinámica de estas normas de argumentación poco comprobable promueve costumbres problemáticas.

  • Inquilinos. Muchos suelen no abonar el último mes de cuota del contrato considerando que la fianza cubrirá dicho gasto.
  • Propietarios. Suelen considerar que el deterioro de la propiedad supera la fianza depositada.

Con el fin de evitarse este tipo de inconvenientes que suelen erosionar la relación propietario / inquilino (agencia por medio), es aconsejable realizar un inventario detallado al máximo del estado del inmueble a la hora de ingresar los inquilinos a la vivienda. En su comparativa, al momento de finalizar el mismo, se recorrerá la vivienda estancia a estancia para determinar cuáles son los deterioros que pueden tomarse a cuenta de la fianza y cuáles son propios del desgaste al paso del tiempo.

Hemos visto algunas claves en un contrato de alquiler, propios de nuestra época. Como agente inmobiliario… ¿Cuál es tu experiencia? Nos encantaría conocer tu opinión en la bandeja de comentarios al pie del artículo.

Si te ha interesado el tema y quieres seguir conociendo mucho más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Te invitamos a suscribirte a nuestras redes y enterarte de nuestras promociones y novedades del mercado inmobiliario:

Oi Real Estate

El mundo inmobiliario se encuentra compuesto por una gran variedad de procesos y normativas. Diversos tipos de inmuebles, contratos, formas de pago, etc. Así como también diferentes situaciones que pueden presentarse ante el incumplimiento de las obligaciones de algunas de las partes. Entre ellas se encuentra la falta del pago del arrendamiento. Hablamos de los inquilinos morosos que suelen ser un gran problema para el titular de la vivienda.

Esta situación se ha profundizado con la llegada de la pandemia a comienzos de 2020. A raíz de la crisis sanitaria la incidencia de morosidad en el pago de la renta ha llegado a un índice aproximado del 5,7%. Expertos en el sector afirman que se trata de un porcentaje que puede seguir aumentando, considerando que los costes de arrendamiento no han disminuido.

Muchos pueden ser los factores por los cuales una persona decide o se ve en el apuro de tener que dejar de abonar su arrendamiento. No obstante, en muchas oportunidades se presentan personas que son consideraras inquilinos morosos profesionales. Estos conocen a la perfección las leyes y los diversos trucos para lograr engañar a los arrendadores. Ante la falta de herramientas para reconocerlos, un acuerdo con este tipo de arrendadores se convierte en un problema futuro con alquileres impagos, subarrendamientos, destrozos en el inmueble, etc.

En este post queremos contarte todo acerca de este tipo de inquilinos. Las maneras existentes para identificarlo, la importancia de hacerlo y la nueva cláusula para la protección de los mismos.

¿Cuáles son las principales características de los inquilinos morosos?

Muchos pueden ser los indicios que suelen repetirse por los profesionales en morosidad de arrendamientos. Se trata de señales que indican que no son inquilinos comunes y que es posible que se esté enfrente a una posible y futura estafa.

Estos son alguno de los signos que pueden servir como alerta para los inquilinos morosos:

  • Suelen pagar hasta seis rentas por adelantado. Es una herramienta para convencer y persuadir a los propietarios cuando no se presenta ningún tipo de documentación que acredite los ingresos del futuro inquilino. Por lo tanto, puede que se trate del monto que el titular de la vivienda reciba por el alquiler de la misma.
  • Si se presentan algunas incoherencias en los documentos entregados para poder justificar algún tipo de ingreso. Un ejemplo claro de ello puede ser que el tipo de ingreso declarado no coincida con la renta que se presenta.
  • Que, al momento de concretar el acuerdo, el futuro inquilino solicite que los suministros energéticos continúen en nombre de los titulares del inmueble.

¿Por qué es importante identificar a este tipo de inquilinos?

Poder reconocer e identificar a los inquilinos morosos es realmente importante a la hora de llevar adelante un contrato de arrendamiento. Un simple motivo, según aquellos que trabajan para evitarlo, un arrendatario de esta índole podría genera un adeuda media de 3180 euros. Este promedio ha sido presentado en el informe realizado por Estamos Seguros y denominado “El seguro de alquileres”.

El informe fue realizado a partir del análisis de siete aseguradoras. La concusión a la que se llegó es que cada una de ellas realizan indemnizaciones con un promedio de 3180 euros a los titulares de viviendas que sufrieron a inquilinos morosos. Asimismo, identifican caso sumamente extremos n los cuales la cifra asciende a los 15.000 euros.

Estos casos son por mora. Sin embargo, en reiteradas ocasiones se la da la situación en la que no solo no se abona la renta. Sino que, además, se registran daños en el inmueble y en sus instalaciones. Para estas circunstancias, se llegó a una conclusión de abono, por parte de las aseguradoras, de una media de 336 euros. Como extremo, el informe detalle un caso en el cual se tuvo que abonar una suma por daños y mora de 45.000 euros.

La caratula de morosidad en las comunidades autónomas con más habitantes en España es completamente grave. Hablamos de Madrid y Barcelona, especialmente. Que, al mismo tiempo, son las ciudades que albergan la mayor cantidad de inquilinos morosos identificados.

¿De qué se trata el fichero de inquilinos morosos?

La base de inquilinos morosos, o el conocido fichero, es una especie de registro de carácter nacional en el cual se ingresa las deudas que se identifican en los alquileres inmobiliarios.

Se trata de un listado que cuenta con todo tipo de situaciones vinculadas a la morosidad de las personas que contratan arrendamientos. La potestad para incluir nombres de personas inquilinas en el listado es de los propietarios y de las agencias inmobiliarias. El único requisito para poder sumarlos es que tengan para demostrar la veracidad de la deuda que se presenta.

Este mecanismo de justificación es lo que haber fiable al fichero de inquilinos morosos y su base de datos. Una buena herramienta a la cual acudir para conocer el estado o solvencia que tiene una persona que busca alquilar una vivienda.

En España es posible identificar diferentes ficheros de esta índole. El tipo de ficheros que tratamos en este artículo es el que reúne datos de morosidad en arrendamientos. La empresa que los realiza es FMI Ibérica. Se trata de una agencia que ofrece a los propietarios de viviendas la realización de un estudio para analizar la solvencia del inquilino. Esto, aunque el futuro ocupante no se encuentre dentro del fichero. No obstante, existen otros tipos de listados que no necesariamente están incluidos al mercado inmobiliario. Como, por ejemplo:

  • Fichero de Incidencias Judiciales: deudas de una persona con organizamos públicos.
  • Ibercheck: morosidad con entidades financieras y de crédito.
  • BADEXCUG: Concede datos de personas físicas y jurídicas morosas.
  • Registro de Impagados Judiciales,
  • Registro de Aceptaciones Impagadas (RAI) 

¿De qué manera consultar el fichero de inquilinos morosos?

La forma más directa y precisa de consultar el fichero de inquilinos morosos es ingresar al sitio web de FIMIberia. Una vez en la plataforma del organismo ingresar en el apartado de FIMScore.

En ese apartado, se deberá rellenar el formulario que entrega la web y que tiene un coste de 24,95 euros. Ni bien reingresan los datos, los resultados son instantáneos y los datos son enviados por correo electrónico a la persona consultante.

Es una herramienta para conocer de antemano si una persona con la cual estas por cerrar un arrendamiento puede acarrear problemas ante la falta de pago de la renta. Asimismo, este procedimiento permite conocer si esa persona ha tenido deudas.

Este tipo de información se encuentra protegida por la Ley de Protección de Datos. Por lo tanto, todo lo que se reciba no puede ser compartido ni revelado de manera pública.

¿Cómo proceder si se descubre que un inquilino dispone de deudas?

El primer paso a realizar si se descubre que un futuro inquilino tiene deuda es cortar con cualquier tipo de acuerdo. Según lo establece la ley que regula este tipo de procesos, si el contrato no se efectúa en consecuencia de la consulta al fichero de inquilinos morosos, será necesario que el propietario del inmueble informe de ducha situación y del resultado de la consulta al afectado.

En este sentido, si la firma del contrato de arrendamiento ya era un hecho, se deberá avisar por escrito el motivo por el cual no se realizar el acuerdo. Es decir, por su morosidad.

En los casos en los cuales se decide continuar con el proceso y concretar el alquiler, la principal recomendación es la contratación de un seguro de alquiler.

Pasos para incluir a un inquilino moroso persona en el Fichero

Para ir cerrado, en el caso de atravesar una situación con un inquilino deudor será de gran importancia y ayuda facilitar dicha información. Es decir, como propietario es posible incluir, en el fichero de inquilinos morosos, a una persona.

Los pasos a seguir son variados: ingresar a la web del FIM y registrar a la persona deudora. Esta acción atrae n doble beneficio, ya que el fichero se comunicará con el inquilino en cuestión para informarle de su nueva situación para realizarle un registro. Es decir, que es se lo ha incluido en listado de moradores. En la mayoría de los casos las personas deciden pagar sus deudas.

Entonces, procedimiento para incluir a una persona en el Fichero de Inquilinos Morosos son:

  • Ingresar a página web del Fichero de Inquilinos Morosos (FMIIbérica).
  • Completar el Formulario de Inscripción. 
  • Adjuntar la documentación requerida por la agencia
  • Aguardar por la evaluación del FIM estudie el caso y la viabilidad del mismo.
  • En el caso de que se concluya en que el registro es viable la agente contactará con la persona morosa.
  • Por último, si la deuda perdura, el Fichero lo incluirá en la base de datos de inquilinos morosos.

Hasta aquí te hemos presentado toda la información vinculada a como identificar a inquilinos morosos.

Si te ha surgido algún interrogante te invitamos a que nos dejes tu comentario al finalizar el artículo. Desde Oi Real Estatete responderemos a la brevedad.

Si te encuentras en algún tipo de situación que requiera asesoramiento legal y profesional puedes ponerte en contacto con nosotros. Nuestros asesores te brindarán la mejor información, con la mayor confidencialidad y la venta de tu inmueble de manera exitosa.

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Blog Oi Real Estate
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.