Etiqueta

España

Explorar

A la Comunidad Valenciana se la relaciona a menudo como un destino de sol y playa, pero cuenta con muchos otros encantos que no se deberían pasar por alto. En este post te traemos esta lista de los pueblos más bonitos de Valencia. Todos lugares increíbles para disfrutar de un turismo rural en un entorno natural privilegiado.

¡Sigue leyendo!

Los pueblos más bonitos de Valencia

Los pueblos más bonitos de Valencia

Sin dudas, los pueblos más bonitos de Valencia convierten a la comunidad en una hermosa localidad que magnetiza por su luminosidad. Su cultura y gastronomía cosmopolita rodeada por el Mediterráneo y el río Turia, hacen que conocerla valga realmente la pena.

Un lugar para disfrutar de playas, pueblos abandonados y fantasmas, ruinas, platos tradicionales, y de una cultura inigualables. A continuación, te presentamos los pueblos más lindos de esta provincia.

Morella

Este pueblo valenciano está entre los primeros puestos de los pueblos más bonitos de Valencia. Se encuentra en el norte de la provincia de Castellón y como otras muchas localidades del interior, se alza sobre lo alto de un cerro con impresionantes vistas de la comarca.

Si algo destaca en este pueblo es su muralla fortificada perfectamente conservada, así como su castillo del siglo XIII que sobresale entre todas las casas. Pasear por sus calles es todo un viaje al pasado medieval.

Peñíscola

Otro pueblo de Castellón que merece figurar en esta lista es Peñíscola. A diferencia de Morella, esta ciudad está a orillas del mar y es también una localidad fortificada, aunque la expansión de su población se extiende mucho más allá de sus muros.

Tendrá que visitar el castillo de Papa Luna, una espectacular fortaleza que los Templarios erigieron a principios del siglo XIV y que se conserva en muy buen estado. Otras visitas esenciales son la casa de las Conchas, la ermita de Santa Ana, el Bufador y la entrada de Portal Fosc.

Bocairent

Bocairent ofrece una de las estampas más bonitas de los pueblos valencianos. Ubicado en pleno valle de la Albaida, en la provincia de Valencia, se trata de una villa escalonada de casas apiñadas unas a otras y callejuelas estrechas, donde predominan los colores ocres y las fachadas de piedra. Su belleza le ha llevado a ser declarado conjunto histórico-artístico.

Entre sus puntos de interés de los alrededores destaca la torre de la Mariola, el monasterio rupestre, así como los covetes dels Moros, un conjunto cuevas-ventanas artificiales colgadas a mitad de un acantilado rocosos.

Castell de Guadalest

Otro de los pueblos valencianos que no puede perderse visitar es Castell de Guadalest, en la provincia de Alicante. Esta pequeña villa parece brotar de las mismas rocas del valle, y tiene como telón de fondo el pantano de Guadalest.

Está dividido en dos barrios, ambos unidos por un túnel que comunica la parte baja con la alta. Aquí podrá ascender al castillo de la Alcozaiba, el de San José, así como la casa Orduña y la iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción. Sin duda, uno de los pueblos de montaña que ofrecen mejores vistas.

Chelva

El pueblo de Chelva, en la provincia de Valencia, parece detenido en el tiempo. Posee un importante patrimonio histórico y cultural muy bien conservado. La historia de Chelva se remonta hasta la época de los romanos, y si hay algo que caracterizó a esta localidad es la variedad de culturas que convivieron aquí hasta la Reconquista.

Un plan que le recomendamos es la conocida como ruta del agua, que parte desde la plaza mayor de Chelva y combina naturaleza e historia. Conocerá el barrio árabe de Benacacira, el judío del Azoque, el morisco del Arrabal y, por último, el barrio cristiano medieval.

Vilafamés

Vilafamés es otra de las joyas de Castellón y, sin duda, otro de los pueblos con encanto en Valencia. Déjese perder por las calles zigzagueantes de su casco antiguo y empaparse de olor a campo. Además, como casi todos los pueblos de la Comunidad Valenciana, cuenta con su propio castillo de origen musulmán. No es de extrañar que forme parte de la asociación de pueblos más bonitos de España.

Biar

Otra de las villas que no deberías dejar pasar por alto es Biar. Este pueblo pintoresco de la provincia de Alicante cuenta con menos de cuatro mil habitantes, pero está encabezado por un imponente castillo declarado Bien de Interés Cultural. Aprovecha para probar la gastronomía del interior de Alicante degustando su arroz caldoso, el gazpacho manchego o las llamadas pelotas, un plato muy similar a las albóndigas.

Ares del Maestrat

El pueblo de Ares del Maestrat se extiende a los pies de la espectacular muela de Ares sobre el que se alza un antiguo castillo templario. Este impactante pueblo se encuentra a una altura considerable, a más de mil metros del nivel del mar. Uno de sus principales reclamos son las pinturas prehistóricas del barranco de Gasulla que fueron declaradas por la UNESCO patrimonio de la humanidad.

Altea

Es uno de los pueblos costeros más bonitos de Valencia. Con poco más de 20.000 habitantes, ha conseguido mantener su encanto de antiguo pueblo pesquero sin atraer a un turismo masivo. Es difícil no enamorarse de su combinación de mar y montaña, con calles que miran al Mediterráneo y un casco antiguo de casitas blancas idéntico a los pueblos blancos de Andalucía.

Tendrá muchos planes que hacer, desde recorrer su paseo marítimo, darse un baño en sus increíbles calas y playas de bandera azul, así como hacer una ruta por su centro histórico visitando sus ermitas o lugares emblemáticos como la torre de la Galera o la de Bellaguarda. Además, Altea alberga un lugar especial que no deberías perderte: el templo del Arcángel Gabriel, el primer templo de la iglesia ortodoxa rusa en España.

Villajoyosa

Villajoyosa sería otro pueblo turístico más de la costa de Alicante de no ser por las llamativas fachadas de colores de sus casas. No es de extrañar que su nombre valenciano Vila Joiosa signifique “ciudad alegre”.

Pueblo de pescadores, pero también de tradición chocolatera, por lo que tendrá que acudir a alguno de sus varios museos del chocolate. Prepare la cámara para tomar fotos de esta localidad tan animada. Además de dejarse perder por sus calles, otro de sus mayores atractivos son sus playas, sobre todo, la del Torres y la de Paraíso.

Xátiva

Si quiere conocer el pasado histórico de la región, Xátiva es una parada imprescindible. Durante muchos siglos compitió con Orihuela y Valencia como ciudad más importante: fue sede episcopal durante la época visigoda, vivió un periodo de esplendor cultural durante el dominio musulmán y fue cuna de una de las familias españolas más poderosas: los Borgia.

Durante la guerra de Sucesión española fueron defensores de los Austrias y, por ello, el primer Borbón entronizado Felipe V mandó incendiar la ciudad -algo que todavía recuerdan, pues en el museo de la ciudad se conserva el retrato del monarca colgado del revés-. Igualmente, tendrás que visitar el impresionante castillo de Xátiva, desde el que se observan algunas de las mejores panorámicas de la región.

Hasta aquí te hemos contado todo sobre los pueblos más bonitos de Valencia.

Si te has quedado con alguna duda o tienes alguna recomendación para realizarnos pueden dejarnos tu comentario al finalizar la nota. Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad.

Puedes seguirnos en nuestras redes sociales o suscribirte a nuestro canal de YouTube para mantenerte informado día a día de las mejores atracciones que tiene España.

Oi Real Estate

La hiperconectividad que propone la era tecnológica (cercana a su estadio nivel 5.0) trae consigo consabidas ventajas, pero también ciertos perjuicios. Cada actor en el sector inmobiliario -clientes y trabajadores- es susceptible al stress propio de factores, ajenos o propios del trajín de una negociación. En este sentido, nuevas corrientes intentan solucionar dichos inconvenientes y se presentan como opciones en el mundo del marketing; todas potables de aplicar a los distintos sectores. El mundo de los bienes raíces no es una excepción a la regla. En este artículo de Oi Real Estate veremos cómo aplicar el mindful marketing inmobiliario. ¿Es beneficioso ponerlo en funcionamiento en el vasto universo del real estate? Te invitamos a continuar leyendo la nota hasta el final para conocer mucho más.

El origen del “mindfulness”

El “aquí y ahora” llevado al sector del marketing, ha revolucionado los equipos de ventas, incluso en las agencias oriundas de los países más desarrollados comercialmente. El mindful marketing, se desprende de una palabra de base: “mindfulness”. ¿A qué nos referimos? Te lo explicaremos a continuación.

La expresión “mindfulness” define la capacidad básica del humano en su toma de conciencia sobre el presente. En un modo filosófico “no perder de vista que habitamos constantemente en el momento actual”. Así, este concepto introspectivo promueve, desde hace más de tres décadas, las meditaciones “mindfulness” o “de insight”, pudiendo ser practicadas de las más variadas formas.

¿De qué sirve la meditación “mindfulness”?

La meditación “mindfulness” está considerada como una forma efectiva de apertura de los sentidos con el fin de alcanzar la atención absoluta y el bienestar general. A través de ella, se asegura una serie de resultados positivos. Entre ellos:

  • El incremento de la autoconciencia.
  • La disminución del stress provocado por problemas graves, o por el mero trajín del día a día.
  • Aumentar las capacidades de discernimiento y resolución.
  • Ubicar y reducir algunos síntomas psicosomáticos causados generalmente por el stress (como dolores musculares, propios de una mala postura de tensión, etc.).
  • Lograr el equilibrio interno, emocional y físico.
  • Pulir y limpiar la mente, con el fin de preparar a las personas para nuevos y exigentes aprendizajes.

Entonces… ¿Cómo han trasladado los especialistas en marketing estos conceptos a los sectores de ventas de las compañías? Lo veremos en detalle.

Cómo aplicar el mindful marketing inmobiliario

Esta poderosa noción se encuentra en creciente auge, año tras año. Se ha traducido de diferentes modos. Ante todo, se ubica a la empresa como una herramienta cuyo propósito va más lejos del hecho de ganar dinero. ¿Cómo? Pues logrando que sus integrantes tomen primero conciencia de ello, logren interconectarse entre sí, para finalmente enfocarse plenamente en esa dirección. De este modo, se espera conseguir que los objetivos de una compañía (en este caso una agencia inmobiliaria, o sus agentes) sean de un impacto positivo para la sociedad en la funciona.

Una inmobiliaria que aplique el mindful marketing, orientará sus campañas publicitarias y sus objetivos reales hacia ese puerto. El más reconocido de este mecanismo de venta en el sector de los bienes raíces, se refleja en la búsqueda de la solidaridad con el cuidado del medio ambiente y en la misión de conducir a sus clientes a un estado de bienestar integral. Las acciones de tu agencia… ¿Están dirigidas exclusivamente a comprar y vender propiedades o a que tus clientes puedan vivir de una mejor manera?

Ahora que sabes qué es el mindful marketing

El concepto puede ser sencillo de explicar y de interpretar; pero complejo de volcar en tus servicios. Por ello, te señalaremos una serie de consejos sobre cómo incorporarlo a tu desempeño como agente inmobiliario.

1 ¿Eres empático con tus clientes e interesados en comprar o alquilar?

Una de las metas fundamentales de esta corriente radica en conectar definitivamente con tu clientela. Poder contemplar con los ojos del cliente las ventajas y desventajas de una negociación, no es una tarea fácil. Como experto en el sector verás cosas que él no. Procura trasladarle tu conocimiento de la forma menos técnica posible. Esto hará que el cliente sienta que hablas en su idioma.

2 ¿Mantienes presente los valores de tu agencia durante la negociación?

Aplicar el mindful marketing sin estar convencido de sus beneficios, simplemente no funciona. No solamente debes aparentar creer en la empatía y en el vínculo comercial / personal que se ha creado entre el cliente y tú; es aconsejable también demostrarlo con hechos. Si los valores de la agencia están dirigidos a guiar al cliente hacia una meta positiva y trascendental en su vida, asegúrate de que no le falte nada durante el trayecto de la negociación. Transmítele la tranquilidad y la contención que la compañía pregona.

3 ¿Ofreces un servicio netamente transparente?

La honestidad en un vínculo comercial es crucial para lograr una conexión interpersonal verdadera. El cliente de hoy no es el mismo que el de ayer. Llega a concertar una entrevista contigo conociendo (más no sea de base) de lo que se está hablando. Es cierto que a menudo esto suele causar inconvenientes; dado que no todos los clientes entienden bien el negocio y pueden quedarse con una interpretación errada de la actualidad del mercado. Aporta siempre la realidad comercial desde tus conocimientos, en caso de que el interesado esté confundido.

Las personas como epicentro de una negociación

Si le cuentas a un cliente qué es el mindful marketing, o le preguntas si lo conoce, verás que este accederá a escuchar tus palabras detenidamente. Es difícil que alguien se sienta repelido por un modo de ventas que pone a las personas y a su bienestar como individuos responsables y a la vez núcleos de toda negociación. Si estás convencido de aplicarlo de ahora en más, hazle saber a tu cliente que su tranquilidad emocional y la de los suyos serán los protagonistas de tus acciones como agente.

De esta manera, estarás difundiendo un mensaje de responsabilidad social. El mindful marketing inmobiliario busca lograr una mejor calidad de vida en sus clientes y en los interesados, pero también en los trabajadores del sector. Este mecanismo propagado a grandes niveles, acaso logre ese plus en el bienestar colectivo tan deseado.

Tu agencia ¿Participa de la corriente del mindful marketing? ¿Conoces alguna que sí lo practique? ¡Te invitamos a compartirnos tu comentario en la bandeja al pie del artículo.

Si te interesó el tema y quieres seguir conociendo más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Oi Real Estate

La entrega de un inmueble puesto en alquiler es una de las acciones más recurrentes en la actividad cotidiana del agente inmobiliario. El inquilino que deje el piso, oficina o salón comercial, debe cumplir con el compromiso implicado al momento de su ingreso, detallado en el contrato. Reintegrar un inmueble en óptimas condiciones es un acto de expresa responsabilidad. El formulario o acta de entrega de inmueble, confeccionado para dicho fin, se encargará de que ambas partes culminen su relación temporal / comercial de la mejor manera. En este artículo de Oi Real Estate conoceremos una serie de detalles que despejarán todas tus dudas a la hora de redactar el acta de entrega de un inmueble. Te invitamos a continuar leyendo hasta el final de la nota para conocer mucho más. ¿Nos acompañas?

Definición de acta de entrega de inmueble

Se trata de un documento que certifica el trámite de la entrega del inmueble y que lo ubica en el marco legal mediante las firmas de ambas partes, arrendatario y arrendador. Ofrece garantías y presenta el estado vigente de cada elemento y de la instalación en general. A la hora de ser entregada, la unidad deberá atenerse a los puntos detallados en dicho inventario. Para una evaluación sencilla y que acelere el trámite de la devolución, será vital que el acta de entrega de inmueble haya sido elaborada correctamente.

¿Quién es quién en un contrato de alquiler o en un acta de entrega?

Inquilino o arrendatario: es quien se hace acreedor al derecho de utilizar y ocupar el inmueble a cambio de un pago a convenir con el propietario o dueño. Tendrá la responsabilidad de hacer efectivo en tiempo y forma ese pago, desde el inicio a la finalización del contrato de alquiler.

Propietario o arrendador: es el dueño del inmueble y quien cede su uso. Propone además el contrato de alquiler, con el que debe estar de acuerdo el inquilino eventual. En dicho contrato queda clara una serie de cauciones, previniendo riesgos para ambas partes y figurando los derechos de cada uno. En esas garantías también quedan especificados posibles adelantos, depósitos, etc.

¿Dónde obtener un acta de entrega de inmueble?

Es más sencillo de lo que suele imaginarse. El agente inmobiliario, como representante de la agencia, deberá confeccionar junto al propietario el acta de entrega de inmueble, garantizado por un notario certificador. Solo restará detallar los distintos elementos para el cotejo posterior al contrato y por supuesto, completar los datos personales.

En algunas regiones, en cambio, el propietario encargado en lo cotidiano de administrar sus inmuebles, dispondrá de una amplia gama de opciones. En plataformas como Microsoft Office encontrará plantillas de actas de entrega de inmuebles en sus herramientas de Word o Excel. Además, podrá hallar cientos de modelos distintos en múltiples foros digitales o sitios web (gratuitos o de pago). En este caso, utilizará cual sea de su agrado o se ajuste a sus necesidades.

Acta de entrega en España

Estos ítems pueden variar según el país y sus normativas. Por ejemplo, en España los documentos deben ser aprobados por notaría, incluyendo y teniendo en consideración artículos vigentes y actualizados a la fecha de la firma.

Redactar el acta de entrega de un inmueble

Estos ítems son en lo general pertinentes a cada acta de entrega de inmueble y constan del siguiente listado:

  • Domicilio del inmueble, detallando en letra clara y con numeración completa.
  • Datos completos de ubicación del propietario, como sus números telefónicos y otros domicilios.
  • Datos completos del inquilino, como sus números telefónicos y un eventual segundo o tercer domicilio.
  • Momento de entrega del inmueble, en su fecha concreta.
  • Estado de los servicios incluidos en el contrato, avalados con la presentación de los últimos recibos (abonados).
  • Listado de los elementos (por ejemplo electrodomésticos) especificados por habitación, o estancia (espacios abiertos o cerrados, patios, parques).

Completa el acta de entrega de inmueble un espacio en blanco o de líneas de puntos para enumerar otros detalles, apartados especiales, excepciones, o comentarios.

No olvidarse de nada

Los puntos en el acta de entrega de inmueble, pueden detallar y presentar ítems de los más variados. El agente inmobiliario debe asesorar al arrendador para no dejar de lado ningún objeto u elemento considerado de valor, sobre todo si el inmueble es entregado al arrendatario totalmente equipado. Veremos entonces artículos como “espejo de cocina”, “pintura vertical de cuarto uno”, “pintura cuadrada de cuarto dos”, “planta uno de living”, “planta dos de living”, “alfombra de vestíbulo”, etc.

El cuerpo de un acta de entrega de inmuebles

Aquí presentamos un ejemplo al que comúnmente se conoce como “cuerpo del acta”. En apenas un par de puntos, sitos inmediatamente debajo del encabezado donde el agente inmobiliario debe hacer constar datos de una y otra parte, estos formularios dejan en claro:

“1- El arrendador cede y el arrendatario recibe a su completa conformidad el inmueble, de acuerdo al inventario agregado a la presente Acta. En él, se relacionan la totalidad de los objetos que se hallan en la vivienda (tienda o salón comercial, etc.), que se toma en arrendamiento.

2- En acuerdo a las cláusulas del contrato de arrendamiento, el arrendatario hará uso de la vivienda para lo cual fue establecida y dentro de las condiciones regulares. Para ello, en instancias de la entrega del inmueble se procederá a la revisión de cada objeto o elemento según dicho inventario.

En constancia, ambas partes firman.”

El momento de la firma

Al momento de finalizado el contrato, tanto arrendador como arrendatario se dan cita en el inmueble en cuestión. Si la relación comercial entre ellos fuera mediada por una agencia, entonces el agente inmobiliario encargado de los trámites se hará presente también. Juntos, irán repasando el estado de los objetos, ítem por ítem y dando por aceptado su estado actual, o no.

En este punto, se deberán tener en cuenta siempre la frecuencia de uso de dichos objetos y el paso del tiempo. Es de esperar que una pared muestre signos de deterioro con el transcurrir del contrato de arrendamiento. Lo contrario ocurre respecto al deterioro que pudiera sufrir un juego de vajilla, mucho más perdurable en el tiempo. Si hubiera sido declarada al inventario una vajilla de 12 piezas, a la firma del acta de entrega de inmueble la cantidad de piezas debería seguir siendo el mismo y conservando su estado original.

¿Cuán importante es el acta de entrega?

Un acta de entrega de inmueble es un formulario tan sustancial como vital y debe anexarse al contrato de arrendamiento. Ten en cuenta que ambas partes podrían salir perjudicadas, si el acta confeccionada no respetara las reglamentaciones vigentes. Por lo tanto, resaltamos la importancia de que como agente inmobiliario te mantengas actualizado y atento a las bases de datos legales actuales. La información adecuada, manejada de la manera precisa, es al día de hoy una acción primordial para encarar cualquier diligencia inmobiliaria.

Hemos visto puntualmente cómo redactar el acta de entrega de un inmueble. Te invitamos a compartirnos tus experiencias respecto a este formulario en la bandeja de comentarios al pie del artículo.

Y si te interesa seguir leyendo sobre temas similares, te recomendamos el siguiente artículo:

Oi Real Estate

La Comunidad Valenciana es una de las regiones españolas que se caracteriza por una gastronomía de mar y un territorio con una larga tradición e historias de conquistas. Sin embargo, al día de hoy es que toda la región aún conserva aventuras, secretos y leyendas en muchos de sus rincones. En esta oportunidad te presentamos los pueblos abandonados en Valencia. Una buena excusa para tomar una escapada de fin de semana para disfrutarlos.

¡Sigue leyendo!

Los pueblos abandonados de Valencia
Fuente: Levante. El Mercantil Valenciano

Pueblos abandonados en Valencia para conocer

Así como en toda España, existen diversos pueblos abandonados en Valencia que son dignos de conocer. La historia cuenta que a mediada del siglo XX diversos factores provocaron que determinados sitios del territorio español fuesen abandonados de manera progresiva. Algunos de ellos fueron la falta de comunicaciones y de servicios esenciales como la electricidad. Como consecuencia, a medida que fueron pasando los años los mismo se fueron convirtiéndose en verdaderos pueblos fantasmas.

Para muchos, visitar uno de estos pueblos puede ser una mezcla de sensaciones. Por un lado, están quienes sienten algo de tristeza y nostalgia, por el solo hecho de encontrarlos desolados. Por otro lado, están quienes disfrutan conocer nuevos destinos mezclados con historia y cultura mientras se viaja por determinadas regiones.

Si estas pensando en visitar Valencia y la hermosa comunidad valenciana, a continuación, te exponemos dos de los pueblos abandonados que valen la pena conocer.

La Olmedilla: un pueblo abandonado con pasado de aldea

Se trata de uno de los pueblos abandonados de Valencia que se ubica al margen derecho del Río Turia. Esta localidad, considerada como parte de la sierra, fue despoblada a lo largo de la década de los 70.

Al día de hoy, tiene muy pocas construcciones completas y aún en pie. Es decir, en la actualidad solo se pueden encontrar en ruinas. Según lo vestigios que se pueden encontrar, es posible deducir que antes de 1970 el pueblo fue una aldea. No obstante, al consolidarse la revolución industrial, se llevó adelante una general emigración rural hacia las zonas urbanas. En consecuencia, el pueblo quedó vacío por completo.

Por otra parte, tampoco fueron de gran ayuda para la mantención en pie del pueblo la Guerra Civil, la construcción de pantanos y el cierre de fábricas y minas. Sin dudas, los principales factores que hicieron que el pueble quede abandonado en su totalidad.

Por su paisaje frondoso, La Olmedilla es ideal para los viajeros que disfruten de actividades como el senderismo o rutas alrededor de la naturaleza.

Una de ellas es la alternativa a pie por la Senda de Los Felipes. Se trata de un camino señalizado y abierto que inicia en el municipio de Titaguas y termina en el municipio de Tuéjar.

¿Qué recorrer en La Olmedilla?

Si bien La Olmedilla es un pueblo abandonado, las rutas para recorrer con senderismo no son la única actividad que se pueden hacer. Además de ello, este sitio se trata de un lugar rural ideal para recorrerlo mientras se conoce la historia de quienes los habitaban. Claro está que la mejor idea es pasear por sus alrededores y contemplar los restos de una ciudad pasada que fue azotada por el proceso industrializador.

Cerca del pueblo, y ya como parte de la Senda de los Felipes, se ubica el embalse de Benagéber. Hablamos de una iniciativa del ingeniero de caminos, José Marqués. En el año 1931, se aprobó la construcción del proyecto por parte de la Dirección General de Obras Hidráulicas. A partir de ello, quién se encargó de la obra, desde 1933, Fausto Elío y Torres.

¿De qué manera llegar a este encantado y abandonado pueblo de valencia?

Si tu idea es visitar este pueblo y recorrer las rutas que te mencionamos, la recomendación es comenzarla en Titaguas. Por otra parte, en cambio, si lo que deseas es recorrer el pueblo puede apuntar las siguientes direcciones. Siempre el punto de referencia a tomar serpa la Puerta del Sol, en la ciudad de Madrid:  

  • Por la A-3: serán 3 horas y 34 minutos de viajar. La distancia es de 330,5 kilómetros
  • Por la AP-36 y la A-3: tardarás algo de 3 horas y 51 minutos. La distancia de 365,6 kilómetros.
  • Por la A-3 y la A-40: una ruta que tarda 3 horas y 54 minutos con una distancia de 322,8 kilómetros

La singular Casa de los Ruidos en La Cornudilla

Ahora te presentamos La Cornudilla, uno de los principales núcleos poblacionales del siglo XVIII. Su creación se dio en pleno procesos de la colonización agraria. Este pueblo abandonado de Valencia se ubica en las colinas de la Sierra de Los Visos o La Ceja. El municipio en el cual se asienta es el de Requena.

Según su historia, su población fue abandonando la tierra a lo largo de los años 50 luego de una gran cantidad de hechos paranormales. Se cuenta que en el pueblo es se suelen escuchar con frecuencia murmullos, ruidos y diversas voces al interior d las casas sin un origen lógico.

Luego de un tiempo, los sonidos raros comenzaron a cesar salvo en la famosa Casa de los Ruidos. Esta es una de las razones más popularizadas. A ella se le suman la falta de luz, agua potable y servicios de prioridad habitacional. Asimismo, una inexistente mejoría en sus carreteras y caminos de conexión, sumado a la falta de trasporte que conecten al pueblo con otras aldeas cercanas.

Todas estas razones hicieron que los habitantes de La Cornudilla tengan que migrar del pueblo. Una vez más, a lo que se le suma la «Guía de los pueblos malditos españoles». Una publicación de Juan García Atienza en 1985. La frutilla del postre que termino de acabar con él.

Para el año 1969, el ayuntamiento en el que se ubica lo saco de la lista de los pueblos considerados como población. Junto a el se le sumaron otros tres caseríos más: Fuencaliente, El Matutano y Puente Catalán.

¿Qué recorrer en La Cornudilla?

En este pueblo abandonado la mejor cita es con La Casa de los Ruidos. Una de las tantas construcciones que representa una de las paradas obligatorias. Sobre todo, para los amantes de los paranormal y esotérico.

Hablamos de una vivienda que está apartada del pueblo y está en un estado de ruina. Con el paso de los años, varias fueron las personas que han atestiguado escuchar ruidos y voces que se desconocen su procedencia. A su vez, varias fueron las personas que afirman ver figuras deambular de un lado para el otro, acompañado de sonidos nocturnos sumamente escalofriantes.

No obstante, las ruinas que lo conforman permanecen inmutables. Por lo tanto, si eres de quienes disfrutan de lo paranormal es el lugar indicado para conocer. En este pueblo abandonado de Valencia podrás escuchar historias de fantasmas, misterios, anécdotas vinculadas al más allá.

Sus ruinas permanecen inmutables, por lo que, si tus gustos se relacionan con fantasmas, misterios y el más allá, este puede ser un buen lugar para visitar y explorar.

¿De qué manera La Cornudilla?

Dos son las alternativas para llegas a La Cornudilla. Como en el pueblo anterior, el punto de partida siempre es el mismo, la Puerta de Sol en Madrid:

  • Por la A-3: serán unas 2 horas y 53 minutos, con una distancia de 285 kilómetros.
  • Por la A-4 y A-3: un viaje que dirá 3 horas y 5 minutos. La distancia a recorrer es de habiendo 307,5 kilómetros.

Hasta aquí te hemos contado todo acerca de dos de los pueblos abandonados de Valencia.

Si te has quedado con alguna duda o tienes alguna recomendación para realizarnos pueden dejarnos tu comentario al finalizar la nota. Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad.

Puedes seguirnos en nuestras redes sociales o suscribirte a nuestro canal de YouTube para mantenerte informado día a día de las mejores atracciones que tiene España.

Oi Real Estate

¿Quieres conocer las últimas noticias sobre el mundo inmobiliario? Te encuentras en el lugar indicado. En Oi Real Estate, brindamos toda la información que necesitas y en esta ocasión, hablaremos acerca de cómo solucionar el impago del alquiler de manera efectiva, una de las inquietudes más importantes de los últimos años. Te invitamos a leer el siguiente post.

España siempre se ha considerado como un país de propietarios, todos los años se producen muchas compras de viviendas por parte de personas que desean adquirir su primera casa y, los alquileres no suelen ser la opción predilecta. Sin embargo, la cuarentena ha modificado estas preferencias en algunas zonas, lo que hace que el arrendamiento se transforme en una de las opciones más demandadas y, por lo tanto, surgen dudas que antes no se realizaban con frecuencia.

Durante el 2020 y 2021, se ha producido una gran crisis económica en el mundo y este país no ha sido la excepción, además la guerra que Rusia mantiene con Ucrania está modificando la economía. Muchos jóvenes que desean independizarse, no tienen los recursos suficientes para comprar una propiedad, lo que ha permitido un posicionamiento de los alquileres. Pero surge un inconveniente con esta modalidad para adquirir vivienda y es, cómo solucionar el impago del alquiler que, suele producirse luego de unos meses. Si quieres conocer cómo evitarlo. ¡Sigue leyendo!

¿El arrendamiento podría convertirse en la opción más solicitada?

Todas las décadas se caracterizan por una opción particular a la hora de adquirir una vivienda, si bien España tiene la tradición de la compra de propiedades esto se ha modificado con el fin de la cuarentena. Muchas personas se ven imposibilitadas de comprar casas, porque no les alcanza el sueldo y encuentran en el alquiler, la mejor opción para tener un sitio en el cual vivir.

De acuerdo a la información brindada por el Observatorio Español del Seguro del alquiler, hoy en día, existen un 18% de viviendas en alquiler, se espera que esta cifra aumente a un 35% en los próximos años. Pero uno de los mayores problemas con los que, se encuentran los propietarios que alquilan sus viviendas: son las rentas atrasadas y es que los inquilinos dejan de pagar de un momento para el otro. Por eso, los arrendadores deben estar atentos acerca de las tácticas para evitar demoras en las rentas.

Cuando se realiza el contrato de arrendamiento, los inquilinos se comprometen a pagar todos los meses, pero en ocasiones esto no se cumple y, es por ello que necesitan estar seguros de que tendrá el dinero a tiempo por parte de su arrendatario. Si quieres conocer cómo solucionar el impago del alquiler, presta atención al siguiente apartado.

¿Qué deben hacer los propietarios para solucionar el impago del alquiler?

Lo primero que tiene que hacer el propietario de una vivienda en alquiler, es asegurarse que su inquilino cuenta con el poder adquisitivo suficiente para afrontar los pagos mensuales de renta. Además, se puede solicitar a un avalista que se comprometa con los costes de renta, en el caso que el inquilino no pueda hacerlo.

Por otra parte, hay muy pocos propietarios que cuenten con herramientas para solucionar el impago del alquiler. Se estima que dos de cada tres propietarios se encuentran en su camino con inquilinos morosos y solo el 10% utiliza mecanismos que permitan evitar este tipo de situaciones, según Lovys.

Es por este motivo que, muchos de los propietarios han optado por dejar de alquilar sus propiedades a futuros inquilinos. Los alquileres impagos se han convertido en una gran preocupación y, generan menores ganancias para los dueños de las propiedades rentadas, por eso es importante que se comience a brindar herramientas para que el propietario se sienta seguro a la hora de colocar su vivienda en alquiler.

¿Por qué es necesario que aumente la oferta de viviendas para alquilar?

Quienes desean alquilar una vivienda, se encuentran con muchos desafíos a la hora de encontrar sitios para vivir. Como los propietarios observan que la gran mayoría de sus inquilinos se atrasa con las rentas y que, no desean problemas por esta situación sacan sus viviendas en alquiler del mercado inmobiliario.

Sin embargo, la falta de oferta de viviendas en alquiler ha generado que muchos jóvenes que desean independizarse de sus padres, no puedan hacerlo. Para lograr que se aumente la cantidad de viviendas en situación de arrendamiento, los propietarios deben encontrar el modo de cómo solucionar el impago del alquiler.

Por eso, es necesario que los dueños de las viviendas que se destinan al alquiler posean mayores garantías de cobros a la renta. Si existieran mayores seguridades, para que el propietario se sintiera cómodo con el ingreso de un inquilino en su vivienda; aumentarían las ofertas de pisos en alquiler y los alquileres serían acordes para el inquilino promedio.

¿Viviendas asequibles para solucionar el impago del alquiler?

El mundo del alquiler ha atravesado grandes inconvenientes en los últimos meses, si bien se considera que será una de las opciones más solicitadas en los próximos años, la poca oferta de pisos en alquiler se ha convertido en un problema. Además, muchos propietarios tienen que luchar contra los atrasos de las rentas, buscando cómo solucionar el impago del alquiler.

Si existieran mayores posibilidades de seguro por impago, la gran mayoría de las personas que en su momento colocaban su vivienda en alquiler, volverían a hacerlo con la seguridad de que sus inquilinos pagarían a tiempo. Por eso, se requiere que todos los propietarios puedan obtener sus ganancias mensuales y, los posibles inquilinos: disponer de un sitio para vivir que sea asequible y que, tenga muchas opciones para elegir.

Si te ha interesado el post que acabas de leer. Te invitamos a leer la siguiente nota, que te aportará mayor información sobre lo leído:

Si tienes alguna inquietud recuerda que, puedes realizarla en la sección de comentarios que se encuentra debajo de la publicación. Además, nos gustaría conocer tu opinión sobre la nota que acabas de leer, acerca de cómo solucionar el impago del alquiler y, si tienes alguna otra duda sobre este tema.

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Durante más de un siglo, el mercado inmobiliario mantuvo una serie de estrategias que lo consolidó como uno de los más conservadores. Al respecto, la manera en que las personas deciden cuál será su próximo hogar ha cambiado en los últimos quince años más que nunca en toda su historia. Los potenciales clientes ya no se acercan a las agencias sin tener idea de qué les espera. Por el contrario, muchos llegan al local estrictamente para firmar un contrato de servicios que se ha acordado previamente por otros medios. Hoy día, el canal fundamental de vínculo entre las agencias y la potencial clientela y los interesados en comprar una propiedad se remite a los canales digitales. En este artículo de Oi Real Estate, veremos 3 tácticas exitosas en ventas inmobiliarias. Te invitamos a continuar leyendo la nota hasta el final para conocer mucho más. ¿Nos acompañas?

El cliente como protagonista de la negociación

“Vender propiedades” debería ser una frase que, prolijamente enmarcada, debería estar colgada en la pared de cada despacho u oficina de servicios inmobiliarios. Es que se trata de un objetivo que no ha variado en nada, desde la concepción misma del real estate americano de finales de siglo IXX. Lo que sí han variado rotundamente son “las maneras”. Hoy, el cliente ha tomado el toro por las astas y da el puntapié inicial a toda negociación.

En este sentido, el potencial prospecto se preocupa por verificar con antelación toda información adicional referida a la vivienda que ha visto y que le ha impactado desde una plataforma virtual. Entre sus preferencias de búsqueda, intenta consiguir y retener: acceso a la ciudad, puntos de interés cercanos, servicios, amueblados completos y muchos otras características de la propiedad por la cual consultará posteriormente a la agencia. ¿Debería por esto un agente inmobiliario quedarse sentado en su escritorio esperando que aparezcan las consultas? Creemos que no.

Un nuevo orden comunicacional

Con el soporte y la irrupción de la era digital, los puntos de contacto con el cliente se han incrementado hasta tocar niveles impensados. En esta dinámica, las agencias más preparadas utilizaron estos cambios radicales a su favor, en un claro ejemplo del ser proactivo.

Se impone ahora una mirada orientada a nuevos horizontes, ubicando al cliente en el centro de las acciones inmobiliarias. La premisa global, desde los tanques en bienes raíces conocidos por todos, contagió hasta a las pequeñas agencias zonales. Si nos adentramos en ese nuevo concepto en ventas, veremos que el mismo se encuentra compuesto por tres variables. Acaso tres patas sobre las cuales sería imposible lograr un modelo de negocio en bienes raíces de éxito, de cara al usuario.

  • Contenido de valor.
  • Diseño.
  • Medición.

La huella pandémica

Según un informe del sitio inmobiliario de consultas Lamudi, la tendencia hacia lo digital se vio claramente incrementada por la pandemia COVID 19. Durante las medidas destinadas al resguardo sanitario, que restringieron la circulación total durante casi seis meses, las estadísticas en consultas inmobiliarias se potenciaron hasta en un 95%.

Lo cierto es que ante la imposibilidad de concretar una diligencia de compraventa durante la época de cuarentena, el particular que pudo mantener sus ahorros a salvo no dudó un segundo en realizar sus consultas vía internet para un futuro cercano. Esto queda evidenciado en la aceleración de las diligencias encaradas ni bien las medidas a la movilidad fueron relegadas. Esa relación agencia / cliente basada en el contexto digital llegó para quedarse. Permanecer ajeno a un nuevo orden en cuanto a comunicación será simplemente quedar fuera del circuito comercial inmobiliario.

3 tácticas exitosas en ventas inmobiliarias

Hoy resulta imprescindible que las compañías controlen y resguarden su presencia en internet. Tu actividad en la red… ¿es consecuente con los objetivos en la planificación de tu modelo de negocio? ¿Cuál es el diseño de tus estrategias en base a las presentes y futuras preferencias del usuario / prospecto? Veamos 3 tácticas exitosas en ventas inmobiliarias digitales.

1 Una plataforma propia, optimizada y actualizada

La plataforma o sitio web propio es en nuestros tiempos mucho más que la carta de presentación de tu firma. En nuestros días, ese papel queda relegado a las redes sociales. El conducir a tu potencial clientela a tu sitio web es el objetivo de toda estrategia de marketing. Una vez que el visitante accede a tu sitio, deberás jugar todas tus cartas de ventas a que se retire del mismo convertido en lead. ¿Cómo lograrlo?

Debe tratarse de un sitio atractivo a la vista, ágil y liviano en su navegación y que además proponga una interacción concreta. El uso de campañas que ofrezcan “algo a cambio” es acaso la mejor manera de abrir el diálogo. Ebooks con consejos útiles, guías con las novedades inmobiliarias y cualquier material de descarga gratuita que informen al navegante pueden ser elementos clave para fomentar una primera consulta positiva.

2 Contenido de valor

Sin embargo, no basta con proponerse como informador inmobiliario. El cliente debe “sentir” que se informa. Para ello, es muy conveniente estar al tanto de las noticias de trascendencia real en bienes raíces. En este sentido, el real estate es uno de los mercados más cambiantes y zigzagueantes de todos. Por tanto, no te será dificultoso hallar en otros sitios colegas de consulta la data necesaria para transmitir información creíble y confiable.

3 Permitir expresarse

Vivimos un mundo donde la opinión está más que valorada por el usuario. En toda campaña exitosa y que se precie de tal, deberás ofrecer un espacio para el testimonio de tus clientes. Esto a su vez, elevará los niveles de confianza en quienes aún no forman parte de tu cartera clientelar.

¿Sabías que el 80% de los actuales clientes inmobiliarios han confiado y dado como válidas las opiniones positivas de clientes anteriores? Ten en cuenta esto para estar atento a que el número de opiniones negativas sea siempre el mínimo posible.

Hemos visto 3 tácticas exitosas en ventas inmobiliarias digitales. Nos encantaría conocer cuáles son las tuyas en este presente del mercado en bienes raíces y que llevas a cabo como agente inmobiliario en tu día a día.

Si te ha interesado el tema y quieres seguir conociendo mucho más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Te invitamos a suscribirte a nuestras redes y enterarte de nuestras promociones y novedades del mercado inmobiliario:

Oi Real Estate

Llegó el otoño, noviembre transcurre y estamos cada vez más cerca de la Navidad. Junto a los buenos deseos comienzan a aparecer las ganas de decorar los hogares, jardines y calles. Ir a comprar estos artículos también se ha convertido en una actividad especial, por lo que es una época en la que la gente se agolpa en los mercadillos para abastecerse de turrones, panettones y novedosas iluminaciones. En todo el mundo los locales se esmeran en mostrar sus mejores decoraciones, atractivas para el público festivo. España no es ajena a esta tendencia y sus mercados navideños se preparan para la fecha con mucha expectativa.

Por lo tanto, Si estás pensando en la decoración navideña, cuáles serán los centros de mesas, qué incluirás de especial en el árbol, si tienen ganas de cambiar el pesebre, etc. estás en el post indicado. A continuación, te contamos cuáles son los cinco mejores mercados para comprar artículos para esta Navidad en España. ¡Sigue leyendo!

Los mercados navideños de España

¿Cuáles son los mejores mercados navideños de España?

En pocos días, las calles españolas se llevarán de un sinfín de luces por la navidad. Se inicia la época de la compra de regalos y de artículos decorativos para los hogares. Turrones y panettones comienzan a invadir las góndolas en los supermercados y el olor a castaña cada vez se torna más intenso.

Con ello, los mercados navideños de España comienzan a llenarse cada vez más, tanto para comprar como simplemente para pasear y recorrer calles llenas de sentir festivo. Si aún no conoces cuales son los mejores ,te contaremos en este post, el detalle de los mejores mercadillos de España.

Mercadillo de la Plaza Mayor de Madrid

Si se piensa en un lugar emblemático en la capital madrileña es casi imposible no pensar en la Plaza Mayor. Este lugar brilla durante todo el año, pero cuando llega la época navideña se convierte en un espacio soñado y visitado por una gran cantidad de ciudadanos y viajeros. Su reconocimiento en todo el mundo hace que se uno de los mejores mercados navideños de Europa. Se trata de uno de los más tradicionales mercadillos ubicados en Madrid. Y, de seguro, se pueden encontrar en el todo lo que se vincule a la navidad.

La zona cuenta con unas 104 bellas y gratas casetas en las cuales se pueden apreciar dulces de todo tipo, adornos para la casa, jardín y árboles de Navidad. Además, se pueden encontrar una gran diversidad de figuritas de Belén, artesanías de todo tipo y artículos que son utilizados para la realización de bromas en el día de los inocentes.

El Mercado de Madrid de Plaza Mayor se inaugura el 25 de noviembre de 2022 y concluye el 31 de diciembre del mismo año. Su horario de apertura y cierre va desde las 10.00 de la mañana hasta las 9 de la noche, respectivamente, de lunes a viernes. Los sábados y los días previos a las fiestas su horario de cierre se extiende a las 10.00 de la noche. El mercado no cierra a medio día. Es decir, su apertura es de corrido.

Mercado de Navidad de Santa Lucía en Barcelona

Este mercadillo celebra un evento navideño que se denomina la Fira de Santa Lucía. La historia de su origen se ubica en el año 1786. La feria se ubica año tras año en el barrio Gótico, en la Plaza Nova, de la gran Barcelona. A su alrededor se encuentra la impactante y gótica catedral gótica de Santa Eulalia.

Se trata no solo de unos de los mejores mercados navideños de España, sino de uno de los más antiguos con 236 años de tradición viva y continua. La feria se encuentra divida en sectores que están identificados de diversas maneras. Cada uno está enfocado en un conjunto de artículos.

1)Sector verde y vegetación : para los árboles navideños.

2)Sector de artesanías: en el cuál se ubican todos los artículos artesanales.

3)Sector de belenes y figuras: se trata de un espacio dedicado a las infinitas furitas de Belén.

4)Sector de zambombas: aquí se ubican todo lo que tenga que ver con artefactos musicales.

Por otra parte, el Mercado de Navidad de Santa Lucía comienza el 25 de noviembre de 2023 y concluye el 23 de diciembre del mismo año. Su horario de apertura y cierre va desde las 10.30 de la mañana hasta las 8.30 de la noche, respectivamente, de lunes a viernes. Los fines de semana el horario de apertura se extiende hasta las 9:30 de la noche.

Además de artículos navideños de todo tiempo, en este mercado navideño en España también es posible disfrutar de diversas actuaciones muy típicas de las épocas de la Navidad. Nos referimos a coros, pasacalles, cuentacuentos, etc.

Feria de Artesanías de Navidad en el Mercado Central de Valencia

La Feria de Artesanía de Navidad es un evento organizado por los artesanos en el Mercado Central de Valencia. Específicamente, está situada en la Plaza de la Reina y está compuesta aproximadamente por uno 30 puestos. Para este año, la feria estará peatonalizada y se realizará en la Plaza de Ayuntamiento. Ademas, en las inmediaciones se podrá observar un gran árbol navideño y se contará con un carrusel para los más pequeños.

El principal objetivo de la feria en la Plaza del Ayuntamiento es que se fomente la participación de la mayor cantidad de artesanos posibles. Y, a su vez, artesanos de otras localidades de la Comunidad de Valencia. La idea es lograr un espacio creativo en el cual se puedan encontrar todo tipo de artículos para la decoración navideña. Como por ejemplo: cerámicas, joyería, marroquinería, textil, juguetes, artículos de vidrio, etc.

La feria comenzará el 25 de noviembre de 2022 y culminará el 8 de enero de 2023. La feria estará abierta desde las 10.30 de la mañana hasta las dos de la tarde. Con un descanso de dos horas, reabrirá su jornada a las 4.30 y se extenderá hasta las 9.00 de la noche. El día 31 de diciembre solo abrirá por la mañana y el 5 de enero de 2022 estará abierta todo el día. Es decir, las 24hs.

Mercado de Clon: otra recomendación valenciana

Otra de las grandes atracciones para estas fiestas navideñas es en Mercado de Colón en Valencia. En este caso, el espacio está destinado más que nada a los niños con la creencia puesta en la visita de Papá Noel y los Reyes Magos.

A lo largo del día, hay espectáculos con títeres, actuaciones teatrales, juego de magia, pesebre y un árbol gigante. Si estás pensando en donde buscar un regalo realmente especial para tus niños, este es uno de los mejores mercados navideños en España.

Mercado Navideño de Artesanías de Sevilla

Otro de los mejores mercados navideños en España se encuentra en la capital andaluza. Al llegar la época de fiestas navideñas la ciudad disfruta de sus mejores momentos en el año. Cercana a la catedral y la Giralda, la Plaza Nueva es testigo de la instalación muchas casitas de madera y puesto diversos con artesanías y todo tipo de dulces. Estas casillas son especialistas en las artesanías típicas de la ciudad de Sevilla.

El encanto de este tradicional mercadillo está relacionado al diseño y la elaboración completamente propia de cada uno de los artesanos que participan en él.  Cada uno de los stands que forman parte del espacio está totalmente empapado de tradición. En total, son unas 80 casetas aproximadamente.

En el recorrido de la feria podrás encontrar artículos realizados con cerámica, juguetes de madera, productos de origen local y figuritas de belén de todo tipo.

El mercado navideño de Artesanía de Sevilla abre el 3 de diciembre y cierra el 5 de enero de 2023. Su horario de apertura es de 11 a 15 hs. Luego, cierra y vuelve a reabrir de 17 a 21 hs. Tanto el 25 de diciembre como el 1 de enero de 2023 el mercado permanece cerrado.

Además, en Sevilla te recomendamos visitar los mercadillos que se encuentran en su centro. Uno de ellos es el que se ubica en la Plaza de la Encarnación y el otro en La Alameda de Hércules. En el último caso, también se llevan adelante actividades para niños.

Por otra parte, lo que no puede dejar de visitar es la Feria del Belén. La misma cuenta con unas 30 casetas repletas de artículos para la declaración de árboles navideños y belenes. Es una de las ferias más importantes que está ubicada en la C/ Fray Ceferino – Avda. Constitución.

Mercado de Comercio y Artesanía de Navidad en Zaragoza

Los fines de noviembre y los principios de diciembre son épocas de gran espera. Es decir, se trata de comenzar con todos los preparativos que serán parte de la decoración de las fiestas navideñas y de fin de año. En Zaragoza se encuentra uno de los mejores mercados navideños en España.

En la plaza del Pilar se única el Mercado de Comercio y Artesanía de Navidad que cuenta con 40 stands que exponen artesanías. A lo que se le suman, tabernas y espacios que realizan actividades para toda la familia. Como, por ejemplo, la pista sobre hielo, una noria o un tiovivo. O el campamento real. En el cual se exponen las carrozas que llevan a los reyes magos.

El mercado ubicado en frente de la basílica del Pilar, cuenta con el belén más grande es toda España. Un pesebre inmenso de casi 2500 m2. Por otra parte, las fechas de su apertura y los horarios de funcionamiento aún no se encuentran vigentes.

Uno de los mejores mercados navideños de España: el de Bilbao

En el 2021, desde el Ayuntamiento de Bilbao anunciaron que no se realizaría el mercado navideño de más de 40 años de tradición en Bailén. Este mercadillo ha funcionado como un espacio popular para artesanos de la región desde 1999.

Sin embargo, este 2022 vuelve a abrir sus puertas durante todo diciembre hasta el 5 de enero. Sus horarios será de 10 a 21 horas. En ese sentido, el Mercado se lleva adelante en la calle Bailén, en pleno centro de la ciudad. En el se pueden encontrar 40 puestos de madera en los cuales se venden objetos navideños, productos para la gastronomía vasca y una gran variedad de artesanías.

Por su parte, la Feria Gabonart, en esta edición, estará reforzada con la participación del Ayuntamiento de Bilbao en su organización. En este sentido, se podrá percibir un nuevo diseño vinculado a la navidad en toda la villa. Uno de las sorpresas será la conversión del Muelle de Arenal en lugar lúdico y festivo. Este sector estará destinado al disfrute de familias al mismo tiempo que refuerza la demanda de turismo cercano, y la promoción económica del comercio regional.  Esta feria abrirá sus puesrtas el 16 de dicimebre de 2022 hasta el 5 de enero de 2023.

Los puestos ofrecerán todo tipo de artículos navideños de cerámicas, cuero, madrea, textil, etc. Además, habrá demostraciones de oficios, talleres, etc.

Además de los mejores mercados navideños en España en noviembre y en diciembre existen festivales variados. En Málaga durante ambos meses podrás disfrutar de diversos lugares, degustar todo tipo de platos y vinos. Para conocer de que hablamos, te recomendamos la lectura de la siguiente nota:

Hasta aquí te hemos contado todo acerca de los mejores mercados navideños de España. Una exclenete guía para ir planificadondo la decoaración para estas fiestas.

Por otra parte, si te has quedado con alguna duda o tienes alguna recomendación para realizarnos pueden dejarnos tu comentario al finalizar la nota. Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad.

Puedes seguirnos en nuestras redes sociales o suscribirte a nuestro canal de YouTube para mantenerte informado día a día de las mejores atracciones que tiene España.

Oi Real Estate

En el superpoblado campo del “marketing”, el sector inmobiliario ha sido desde siempre uno de los más competitivos. En nuestros días, los avances tecnológicos han propulsado esta actividad a niveles insospechados. Ya no hace falta ser un experto en el uso de herramientas digitales para moverse con facilidad en el oficio. La imperiosa necesidad de un sitio web como punto de partida, sumada a cientos de plataformas compitiendo entre sí, parecen haber resuelto la mayor parte de las dificultades a las que una agencia especializada pudiera enfrentarse. Pero, sin subestimar el factor tecnológico y refiriéndonos específicamente a la venta inmobiliaria local, ciertas habilidades humanas prevalecen como un asterisco fundamental a la hora de desarrollarse como vendedor. El uso correcto de la información incorporada, será clave. En este artículo de Oi Real Estate veremos una serie de tips de vital ayuda que responderán el siguiente interrogante: ¿Eres el mejor agente inmobiliario regional?

Un agente inmobiliario completo

Su método de trabajo puede ser freelance, trabajar bajo el ala de una agencia o a través de una franquicia. En este último caso, a diferencia del agente independiente, el asesor debe llevar adelante cualquiera de los mecanismos de ventas aunque regido a ciertas normas de base. Podría decirse que el agente es el primer eslabón en la cadena de contacto con el cliente. Pone en marcha los servicios del negocio, ni bien recibida cualquier inquietud o consulta.

El objetivo siempre es el de satisfacerlas y solucionarlas. Por tanto, es claro que no es una tarea sencilla, especialmente cuando debe poseer una serie de conocimientos y uso versátil de data que seguramente quien acuda a él, no tiene ni le interese demasiado tener. Un agente inmobiliario completo, por otro lado, debe poder encargarse de la elaboración de un plan eficaz y sencillo de ventas, así como ofrecerle rentabilidad a la firma que lo contrata.

El conocimiento local como principal virtud

En el marco de la denominada “venta regional inmobiliaria”, un buen asesor local deberá conocer cada claroscuro del área que le toque administrar. Saber elaborar informes detallados sobre el movimiento del mercado cercano, que le permita ofrecer al cliente una gama de posibilidades, trascendiendo los límites de una idea.

Imaginemos un caso en que alguien se acerque a la agencia o solicite sus servicios, con la intención de adquirir un apartamento sobre una avenida principal. El agente deberá, además de ofrecerle aquellos que cumplan con dichas características, indagar y tratar de conocer qué alternativas adicionales pudieran llegar a resultar atractivas, abriendo así el espectro de posibilidades de una posible venta.

¿Eres el mejor agente inmobiliario regional?

La investigación minuciosa de un circuito barrial, bien puede ser aprovechada para que el barrio conozca también a su nuevo agente inmobiliario. El uso de tarjetas personales y flyers fue una acción de marketing desestimada a comienzos de siglo, tanto como se apostó a la desaparición de las estaciones de radio con la llegada de internet. Sin embargo, sigue siendo uno de los métodos de promoción regional a menor escala más que efectivos. No deberías pasarlo por alto si quieres hacerte conocer en un ámbito geográfico reducido.

Tiendas y centros comerciales, permanecen al día de hoy como recurrentes puntos de referencia para los habitantes de cercanía. La mayoría de los tenderos permiten el uso de sus escaparates para exhibir folletos de profesionales lugareños. Allí es a donde debes apuntar.

Promos y descuentos

Siguiendo con la premisa del “darse a conocer mientras conozco”, no olvides en la medida de lo posible que el uso de promociones y descuentos en flyers o folletos (a veces engrapados a una tarjeta personal) siguen siendo en pleno siglo XXI de lo más atrayente para potenciales clientes. Como agente inmobiliario, concertar con la agencia que te contrata distintas llamadas a la acción que devuelvan algo a cambio de una visita al local inmobiliario, nunca ha dejado de ser efectivo.

Creatividad direccionada

Existen muchas maneras de direccionar nuestra creatividad para captar la atención de los vecinos en el área de trabajo. Incorpora la idea de que cada uno de esos vecinos es un eventual cliente, o que podrá transformarse en uno mañana. Muchos agentes inmobiliarios zonales organizan meriendas, desayunos, y hasta actividades benéficas en salones propios de su agencia, o reconocidos a nivel barrial. Restaurantes, salones de fiesta, o patios de centros culturales pueden volverse excelentes receptores de visitas vecinales, con un mínimo acondicionamiento.   

Buscar recaudar fondos para entidades sin fines de lucro del área, parroquiales, o clubes del barrio, suelen ser una excelente carta de presentación, sino actividades concurridas, para una asesoría inmobiliaria zonal exitosa.

La primera impresión es la que cuenta

Este consejo puede referirse a muchos aspectos de la vida en sociedad, es verdad. Todos estos detalles que señalamos anteriormente son nada si no cuidamos el aspecto visual. La manera en que nos dirigimos a desconocidos, principalmente si buscamos iniciar una relación comercial es primordial.

¿Has oído del estudio de los “7 segundos para una primera impresión”? Elaborado en conjunto por neurocientíficos de las Universidades de Nueva York y Harvard. Numerosos medios especializados en marketing se hicieron eco de sus resultados. A través de dicho programa se llegó a una serie de llamativas conclusiones. El subconsciente toma los primeros siete segundos de ti para clasificarte en varios aspectos sumamente distintos entre sí ¿Cuáles son? Veamos algunos de ellos:

  • Grado de competencia.
  • Nivel de educación.
  • Religión
  • Nivel de espontaneidad.
  • Búsqueda del éxito.

¿Cómo es posible esto? Mediante tus gestos, los colores que usas en tus prendas o tu papelería comercial, modales, tu higiene personal. Imagínate lo importante que es este asunto si lo que quieres es ser un mejor agente inmobiliario local. El cerebro precisa solamente de ese exiguo lapso para clasificarte. Sus conclusiones podrán ser erróneas, pero lo hecho, hecho estará. Revertir esa imagen no será imposible, pero implicará un tiempo de trabajo extra que no te interesa utilizar.

El modo en que manejes los primeros instantes en que tomas contacto con potenciales clientes, ya sea personalmente o a través de tus folletos o flyers, será un punto crucial, que no deberías pasar por alto.

Pensando en el cliente

Ser un mejor agente inmobiliario local, implicará conocer y entender el área de búsqueda. Piensa en el objetivo de lograr que el cliente se halle a gusto y cómodo en cada uno de sus movimientos diarios. No olvides que parte importante del “encontrar para un cliente la vivienda de sus sueños”, dependerá también de la ubicación del inmueble que tengas para ofrecerle.

Si quieres seguir leyendo sobre el tema, te recomendamos el siguiente artículo:

Te invitamos a suscribirte a nuestras redes:

Oi Real Estate

En la actualidad, compartir un piso o una casa se ha convertido en una práctica relativamente común. Una de las posibilidades en estos casos es que en algún momento del contrato uno de los inquilinos decida abandonar el hogar. Puede darse entre personas que habiten una misma propiedad como residencia habitual, como también en locales comerciales cuando la titularidad es compartida.  Ante estas situaciones surge el interrogante sobre si es posible cambiar el titular del contrato de alquiler. Y, en el caso de poder realizarlo, cuál sería el procedimiento.

Si te encuentras con esta duda, estás en el lugar indicado. Desde Oi Real Estate queremos brindarte la mejor guía explicativa para realizar el procedimiento. Primero, con un detallado paso a paso. Luego, diferenciando con claridad la diferencia entre cambiar la titularidad y a la subrogación de una vivienda o de un negocio. Figuras que pueden parecer similares entre sí, pero en su regulación y en sus implicancias son diferentes.

 

¿Quiénes son los inquilinos que firman el contrato de alquilar?

La cantidad de personas que van a firmar un contrato de alquiler dependerá de determinadas circunstancias. Es decir, por ejemplo, en el caso de que en la vivienda vivía un solo inquilino la firma la realizará únicamente él. El contrato de arrendamiento de vivienda o de local se legalizará con la presentación del DNI del firmante, el domicilio para notificaciones y la condición de mayoría de edad.

Para los casos en los cuales sean varios los inquilinos, deberán vivir firmar cada uno de los convivientes. En estos casos, será necesario aclarar quienes se harán cargo de la totalidad de una posible deuda o solamente en condición de co-inquilino por medio de una cuota de participación. Hablamos de responsabilidad solidaria y responsabilidad mancomunada, respectivamente. Se trata de un aspecto de suma importancia para evitar problemas legales a un futuro.

Para que sea posible cambiar el titular del contrato de alquiler es necesario que los inquilinos sean de carácter solidario. Una de las diferencias con los arrendatarios mancomunados es que, si un inquilino solidario se baja del inquilinato, al acuerdo no se extingue. El resto de los arrendatarios pueden continuar disfrutando del alquiler de la vivienda. Por ello, la persona que deja el arrendamiento puede ser reemplazada por otra persona.

En estos casos, al estar firmado el contrato por varios arrendatarios, es importante comprobar que en el mismo no se explota la solidaridad como responsabilidad de cada una de las partes implicadas.

Principales aspectos para cambiar el titular del contrato de alquiler

Para realizar un cambio de titular de un contrato de alquiler es regulada por la Ley de Arrendamientos Urbanos y el Código Civil español. Como mencionamos, es necesario que en el contrato se encuentre claro la solidaridad de cada uno de los firmantes.

Cuando un firmante se baja del contrato, la persona que lo reemplace sólo firmará el Anexo al contrato de arrendamiento, especificando cada uno de los datos personales correspondientes.

¿Quién tienen la posibilidad de cambiar el titular del contrato de alquiler?

Si se diese la situación de incluir un nuevo arrendatario, al momento de cambiar el titular del contrato de alquiler deben estar presentes quién abandona el inmueble como la persona que se suma.

A su vez, al acto del cambio de la titularidad deberá estar presente el propietario de la vivienda o una persona autorizada por el mismo. En este sentido, el Anexo deberá estar firmado por todas las partes en su totalidad. Entre ellos, el inquilino que abandona la propiedad.

El principal objetivo es que quede fehacientemente que se está desistiendo de algunas de las condiciones contractuales en relación a la baja y la suba de inquilinos.

¿En qué momento es posible cambiar la titularidad del alquiler?

Siempre, para cambiar el titular del contrato de alquiler, será importante considerar el momento. Para que sea efectiva la modificación, la misma debe hacerse antes de que el inquilino que desea dejar el inmueble lo haga en la práctica. Esto se debe a que es un requisito necesario que se encuentre presente en la firma del cambio, junto al propietario de la vivienda.

Por ello, no existe un periodo concreto estipulado en el cual se deba firmar el reemplazo ates de que el inquilino se marche.

¿Cómo cambiar el titular del contrato de alquiler?

El primer paso para cambiar el titular del contrato del alquiler es informar al propietario la modificación que se va a realizar y dar con su autorización. En este sentido, es obligatorio contar con el consentimiento de arrendador por escrito.

El segundo paso, luego de la notificación al arrendador se convoca a cada una de las partes para la realización del cambio. En dicho encuentro se firma el Anexo donde se especifica que sale un inquilino y en su lugar entra otro. En este documento deberá especificarse cada una de las circunstancias junto a la actualización de los datos del nuevo arrendatario.

Para los casos en los cuales se sustituye o agrega un inquilino solidario no se produce lo que se conoce como cesión de contrato. Sino que se realiza una modificación del contrato original. Por tal motivo, en este tipo de actos no hace falta la firma de un nuevo contrato de alquiler, sino de anexar el nuevo responsable en el mismo. En este sentido, no se modificarán las condiciones pactadas en su comienzo como, por ejemplo, su duración.

Por ello, la fecha de inicio se cuenta desde que se firma el primer contrato y no desde el momento en que se modifica el anexo. Esto se realiza en los alquileres con plazo mínimo de tres años concretado antes del mediados de diciembre de 2018. Como para los de plazo de cinco años para los firmados antes de comienzos de marzo de 2019, siempre a favor del arrendatario.

En tercer y último lugar, el inquilino que se suma al contrato deberá firmar el anexo, aceptando cada una de las condiciones pactadas en el original. Y, en consecuencia, accediendo a los derechos y obligaciones del titular anterior.

Diferencias entre cambiar el titular de contrato de alquiler y la subrogación del contrato

Lo primero a tener presente es que el cambio de titular del contrato de alquiler, a través del anexo del mismo, es una actualización en la cual se incluye o sustituye una persona al acuerdo como arrendatario solidario.

Por su parte, la subrogación de un contrato de arrendamiento permite que un familiar, legatario o heredero de un fallecido con una vivienda en alquiler se subrogue el contrato que se encuentra en vigor.

En estos casos, el arrendatario nuevo tendrá las mismas obligaciones y los mismos derechos que la persona fallecida. Por lo tanto, el subrogante no podrá modificar ni la duración, ni el coste de la renta, o ninguna cláusula que se haga pactado en el acuerdo original.

La persona que cumplirá el rol de la persona fallecida, es decir, el que subroga, estará obligado a notificar al propietario de la vivienda el cambio de titular del contrato de alquiler en el plazo estipulado establecido.

Subrogación en contratos de alquiler de vivienda

En estos casos, la subrogación del acuerdo podrá ser con las personas que se detallan a continuación:

a) Cónyuge de la persona fallecida y que residía con ella durante su rol de arrendatario.  

b) Quién haya convivido con el arrendatario de manera continua y permanente en términos similares de afectividad que el conyugue. En tiempo de concubinato tiene que ser de al menos dos años. Si se tratase de una relación con descendencia basta con la convivencia solamente.

c) Descendientes del fallecido que dispongan de su patria potestad o tutela, o hayan convivido con el arrendatario durante los último dos años.

d) Ascendientes y hermanos del arrendatario que hayan convivido durante los últimos dos años.

f) Personas distintas a las anterior que tengan alguna minusvalía igual o superior al 65%. Siempre y cuando tengan una relación de parentesco hasta un tercer grado y hayan convivido con el los últimos dos años antes de su deceso.  

Hasta aquí te hemos contado los factores más importantes a tener en cuenta para realizar el cambio de titular del contrato de alquiler. Sobre todo para aquellos casos en los cuales se ha decidido vender el inmueble. Si te has quedado con alguna duda, te invitamos a que nos dejes tu comentario al finalizar el artículo. Te responderemos a la brevedad.

Si te encuentras en algún tipo de situación que requiera asesoramiento legal y profesional puedes ponerte en contacto con nosotros. Nuestros asesores te brindarán la mejor información, con la mayor confidencialidad y la venta de tu inmueble de manera exitosa.

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

El Certificado de Eficiencia Energética (CEE) es un documento clave a la hora de pensar en vender una vivienda. Sin embargo, desde su implementación en 2013 y a medida que se van sancionando nuevas disposiciones, genera muchas dudas entre los propietarios. La realidad es que no todos los bienes inmuebles en España tienen un desempeño energético óptimo. Muchos de ellos, al pasar por la evaluación correspondiente, obtienen una calificación baja. ¿Qué hacer en estos casos? ¿Cómo se puede mejorar una mala calificación en el Certificado de Eficiencia Energética? ¿Es indispensable para vender una vivienda? En este artículo te lo contamos.

Muchos propietarios no saben cómo actuar cuando obtienen una baja calificación en el Certificado de Eficiencia Energética (CEE). ¿Podré vender mi piso igual? ¿Aparecerán interesados en comprarlo? ¿Tendré que bajar el precio? Estas son solo algunas de las preguntas que se hacen. En primer lugar lo importante es no desesperar. Vender un inmueble que recibió una mala calificación energética es posible. También está la opción de realizar mejoras en él, para que su eficiencia energética sea mayor. ¿Qué cambios se pueden realizar?

A continuación te contamos en detalle todo lo que debes saber sobre las bajas calificaciones en los certificados energéticos y qué se puede hacer para mejorarlas o revertirlas. ¡Sigue leyendo para enterarte!

¿Qué es el Certificado de Eficiencia Energética (CEE)?

El Certificado de Eficiencia Energética (CEE) es un documento que refleja todos los aspectos en materia energética de un bien inmueble, especialmente, sus niveles de consumo de energía y de emisión de CO2. 

Fue implementado en la Unión Europea en el año 2013 con el objetivo de lograr una mejora energética en todos los países que la conforman. Desde ese momento es exigido en España por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.

¿Es obligatorio tramitarlo para vender una vivienda?

Sí, desde la sanción del Real Decreto 235/2013 tramitar el Certificado de Eficiencia Energética (CEE) es obligatorio para todos los propietarios que quieran vender un bien inmueble. En junio del año pasado, el gobierno español también lanzó el Real Decreto 390/2021, que introduce una serie de modificaciones para el anterior. Con él se amplía el alcance de la certificación y se contempla un mayor control de los procedimientos para obtenerla. En este artículo te contamos todo lo que debes saber sobre las nuevas disposiciones.

Cabe aclarar que el trámite del Certificado de Eficiencia Energética (CEE) debe ser realizado antes de comenzar a anunciar la venta en la web, en los periódicos o mediante una agencia inmobiliaria. Una vez obtenido el documento también es importante registrarlo en el organismo correspondiente dentro de cada Comunidad Autónoma. Luego, cuando la venta se concrete, el original debe ser entregado al nuevo propietario cuando se firme la escritura pública de compraventa.

¿De qué se trata la calificación que refleja cada Certificado de Eficiencia Energética (CEE)?

El certificado energético siempre debe ser realizado por un profesional competente. Una vez que éste evalúa el inmueble en cuestión, le otorga una calificación según el nivel de eficiencia que presente. Para otorgar esta valoración a cada vivienda se utiliza una escala de letras que van desde la A hasta la G, en donde cada una es acompañada por un color.

Estas calificaciones se ordenan de la siguiente manera:

  • A (verde oscuro): nivel más alto de eficiencia energética.
  • B (verde claro): nivel de eficiencia alto.
  • C (verde amarillento): nivel de eficiencia medio-alto, por encima del normal.
  • D (amarillo): eficiencia normal o media.
  • E (amarillo anaranjado): nivel de eficiencia medio-bajo.
  • F (naranja): nivel de eficiencia bajo.
  • G (rojo): nivel de eficiencia energética nulo.

¿Qué ocurre cuando se obtiene una baja calificación energética?

No todos los bienes inmuebles obtienen una buena calificación cuando pasan por la evaluación del profesional encargado del Certificado de Eficiencia Energética (CEE). ¿Qué ocurre cuando el resultado es una E, una F o una G? 

Si bien la normativa obliga a los propietarios a mostrar la calificación obtenida en todos los anuncios de venta, no los obliga a realizar ningún tipo de reforma o mejora en su inmueble. Sin embargo, el hecho de que una vivienda haya obtenido una baja valoración significa que gasta mucho más en calefacción, aire acondicionado y agua caliente que una con calificación A. Los posibles compradores lo saben y puede ser un factor que los espante o que les sirva como pretexto para negociar un precio más bajo.

De esta manera, realizar mejoras en el inmueble puede ser beneficioso, no solo para aumentar las posibilidades de venta, sino para contribuir al cuidado del medioambiente. No obstante, cabe mencionar que la eficiencia energética no es el principal factor por el cual los compradores deciden adquirir un piso o no. Entonces, ¿vale la pena invertir dinero en arreglos?

La realidad es que, si se obtuvo una calificación G, conseguir una A, una B o una C será muy difícil. Las reformas deberán ser considerables, lo cual implica afrontar grandes costes. Por lo tanto, podemos concluir que las reformas de este tipo no deben constituir una preocupación mayor para estos propietarios. Sí será útil prestar atención a las recomendaciones del técnico que realice el certificado, ya que pueden ayudar a promocionar mejor la vivienda.

Cómo mejorar una baja calificación energética

A pesar de lo expuesto anteriormente, es probable que muchos propietarios que obtuvieron una calificación E o F, o incluso una G decidan tomar medidas al respecto para mejorar el desempeño energético de sus inmuebles.

Estas son algunas de las mejoras que pueden realizar:

  • Cambiar las ventanas: si las ventanas de la vivienda son antiguas, es probable que tengan cristales simples o que sus juntas ya no sellen bien. Renovarlas puede ser útil, ya que las nuevas cuentan con doble acristalamiento, que evita la entrada de calor y aísla mejor el ruido.
  • Renovar las puertas: las puertas pueden ser otro punto de filtración de frío y calor. Si son muy antiguas o están en mal estado pueden significar un mayor consumo de calefacción o aire acondicionado. De no poder cambiarlas también está la posibilidad de instalar burletes para aislar mejor los ambientes.
  • Arreglar suelos y paredes: su descuido o mal estado también puede implicar un pobre aislamiento de las condiciones climáticas. Repararlas también contribuirá a una mayor eficiencia energética.
  • Comprar nuevas bombillas: se trata de la actualización más simple y económica de todas las mencionadas. Desde hace años se utilizan las llamadas bombillas “de bajo consumo”, no obstante, las LED son en este momento la mejor opción.
  • Instalar paneles solares fotovoltaicos: esta decisión es quizás la más drástica de todas, pero puede reducir considerablemente el consumo de energía eléctrica al reemplazar parte de ella por energía solar.

¿Estás pensando en vender tu propiedad? ¡En Oi Real Estate podemos ayudarte a lograrlo en menos de treinta y siete días! ¡También compramos tu piso al contado! Si estás buscando asesoramiento por parte de un profesional del sector inmobiliario, también podemos ayudarte. ¡No dudes en contactarte con nosotros!

También puede interesarte:

Oi Real Estate

agente inmobiliario Alquilar alquilar piso Alquiler alquileres Barcelona comprar Comprar piso comprar vivienda Compraventa consejos contrato de alquiler Decoración decoración de interiores diseño Diseño de interior España Euríbor Featured Hipotecas Hipotecas variables Hoteles Impuestos interiorismo inversiones Inversión inmobiliaria inversores invertir IRPF Madrid marketing inmobiliario mercado hipotecario mercado inmobiliario Oficinas Oi Real Estate Oi Realtor Propietarios préstamo hipotecario Sostenibilidad Tendencias Tendencias de decoración vender Vender piso vivienda Viviendas

Blog Oi Real Estate
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.