Etiqueta

España

Explorar

Una nueva línea hotelera llega a España para ubicarse en la AENA en Madrid. Se trata de cadena Zleep Hotels. Un proyecto que se ha convertido en la segunda propiedad que será gestionada por Deutsche Hospitality en la península, pero la primera en el mercado local y doméstico.

Sin dudas, el turismo continua su camino a la reconfiguración luego de una período de pausa debido a la llegada del Covi-19 a comienzo del año 2020. Sigue leyendo y entérate de todas las novedades acerca de esta nueva marca hotelera para disfrutar en la capital madrileña.

Apertura en Madrid de un Zleep Hotels

Cadena de hotekes Zleep Hotels

Este primero de diciembre se han abierto las puertas del primer hotel de la cadena Zleep Hotels en la capital de la comunidad madrileña.

Lleva el nombre de Zleep Hotel Madrid Airport, compuesto por unas 281 habitaciones. Hablamos de la propiedad más grande a la marca que ha sido estrenada hasta la actualidad. El edificio esta ubicado en las Avenida Aragón cercano a las inmediaciones de aeropuerto internacional de Barajas. La estructura corresponde a la antigua sede de la AENA.

El Proyecto esta pensado tanto para alojar a viajeros que llegan a la ciudad por negocios, como para los turistas.

La línea hotelera que abrió sus puertas es la marca más pequeña y de bajo coste de la firma Deutsche Hospitality. En la actualidad, cartera de esta marca está formada por 16 hoteles ubicados en Suecia y Dinamarca. No obstante, al día de la fecha se vienen construyendo más de estos hoteles en Hamburgo, Fráncfort, Praga y Zúrich.

Esta cadena hotelera tiene la característica especial de lograr combinar diferentes factores. Funcionalidad, calidad, excelente servicio, diseño y precios sumamente atractivos. Uno de sus conceptos es el de Zleep Living. Hablamos de una manera de adaptar la flexibilidad de las necesidades de los viajeros actuales con un estilo modero.

Nuevo hotel en la capital madrileña y una marca que continúa en expansión

Junto a la combinación de estilo y comodidad, el nuevo hotel de la línea Zleep Hotels en Madrid forma parte de la parte de la empresa financiera alemana Commerz Real. La cadena “European Hotel Fund”.  

Hablamos de la subsidiaria del segundo banco más grande del país alemán. El Commerzbank que ya en 2020 compró una estructura para oficinas que se alojaba en la antigua sede de la AERNA. De esta manera, logró reconvertirlo y re posicionarlo al edificio.

Además del Steigenberger Hotel & Resort Camp de Mar de Mallorca, este hotel en Madrid forma parte de la segunda propiedad que gestiona Deutsche Hospitality en el mercado local. Así, la cadera hotelera continúa su proceso de expansión. Sus protagonistas afirmaron que es un nuevo capítulo en el cual se introdujo«por primera vez en el mercado español nuestro producto escandinavo y nuestras soluciones digitales».

Un nuevo concepto para turistas y empresarios

El nuevo hotel en Madrid de la cadena de Zleep Hoteles cuanta con una inmensa sala de fitness, una zona combinada de lounge y bar y un restaurante. Sus habitaciones están divididas en categorías. Entre ellas las que más se destaca es la que se denomina “Zleep Living”. Una especie de apartamentos que cuentan con cama, sofá, mesa de comer y una cocina privada. Un diseño pesando para quienes deciden o deben tener una estancia más prolongado.

Por otra parte, el hotel cuenta con una tranquila ubicación muy cercana a los parques de El Capricho y Juan Carlos. A su vez, el lugar donde se encuentra está conectado de manera muy buena con la autovía y los diversos transportes públicos. Una buena particularidad, esta cerca de diversos centros comerciales, entre los cuales se incluye el Plenilunio y el Estadio Atlético de Madrid.

Un nuevo hotel del Zleep Hotels para continuar con el crecimiento turístico

Con el retorno cada vez más del turismo y la creencia en el mercado español ha permitido que diferentes marcas puedan debutar a lo largo del 2022. Durante todo este tiempo, se han sumado al negocio hotelero más de 2,585 habitaciones en las principales o ciudades del país. Esto gracias a la apertura de varios hoteles de cuatro y cinco estrellas.

Hoteles es el tercer segmento con mayor inversión inmobiliaria en el primer semestre, luego de living y de retail. Un sector que continúa en crecimiento a un buen ritmo y que logra atraer la mirada de grandes e importantes marcas. Jorge Ruiz, director de hoteles Iberia de CBRE, afirma que “este sector tiende hacia opciones de mayor lujo y confort, enfocado hacia un cliente más exigente y con un mayor capital. Poco a poco veremos cómo se potencian los hoteles boutique y las opciones de alto standing”.

Además, en el segmento de los hoteles de cuatro y cinco estrellas, Madrid fue líder en el mercado. Un buen ejemplo de ellos son las aperturas en 2022 de los hoteles:

  • Ocean Drive (4*);
  • The Madrid Edition (5* GL);
  • Thompson Hotel Madrid (4*) en 2022

Por su parte, Barcelona también ha sido protagonista de algunas aperturas hoteleras- Entre ellas se destacan, en el segmento upper-upscale:

  • The Hoxton Barcelona (4*) en 2022;
  • Me By Meliá (5*);
  • InterContinental Barcelona (5*) a finales del 2021.

En el caso del 2021, el mercado líder en aperturas de hoteles lo tuvo Baleares. Las inauguraciones que se destacaron dueron las de Six Senses Ibiza (5*) y el 7Pines Resort Ibiza (5* GL). Ambas, bajo la cadena Destination by Hyatt. A partir de enero, la tendencia se mantuvo con la apertura del TRS Ibiza Hotel (5*) y el The Standard Ibiza (5*). Un par de hoteles que funcionan como puente para el ingreso de marcas a Europa y principalmente, a España.

Inversión inmobiliaria y sector hotelero: dos mercados en crece

El cierre del primer semestre del año en el segmento hotelero marcó una inversión de 1,700 millones de euros. Hablamos de un 57% por encima del volumen registrado en el mismo periodo, pero en 2021. A su vez, se trata de la mejor cifra registrada, durante un primer semestre, desde hace 5 años.

Por otro lado, los hoteles que califican como cuatro o cinco estrellas y Gran Lujo lograron concentrar la mayor inversión entre los meses de enero y junio. De manera específica, el 56% son transacciones de hoteles cuatro estrellas y un 22% en operaciones de hoteles de cinco estrellas y de Gran Lujo.

A su vez, los criterios ESG y su incorporación a lo largo de este año están adquiriendo un rol fundamental para propietarios y operadores. En sí, para todos los agentes y actores que forman parte del mercado de la renegociación de contratos y valoración de inversiones de esta índole.

Varios son los grupos inversionistas en el mercado hotelero que consideran criterios de sostenibilidad al momento del diseño y armado de proyectos nuevos. Por ejemplo, el caso del ME Barcelona. Es decir, n él el 100% del agua caliente sanitaria se produce usando la propia energía del hotel.

Hasta aquí te hemos contado todo acerca del nuevo hotel en Madrid de la marca y cadena hotelera Zleep Hotels.

Si te has quedado con alguna duda o tienes alguna recomendación para realizarnos pueden dejarnos tu comentario al finalizar la nota. Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad.

Puedes seguirnos en nuestras redes sociales o suscribirte a nuestro canal de YouTube para mantenerte informado día a día de las mejores atracciones que tiene España.

Se trata del sistema de cuidado de viviendas utilizado por muchos propietarios con mascotas. Para los inquilinos o housesitters, es también una buena oportunidad para viajar por distintos destinos sin mayores costes. En este artículo te contamos sobre la conveniencia del Housesitting.

A la hora de viajar de vacaciones, además del destino para muchas familias resolver donde o con quién dejar las mascotas suele ser un inconveniente. Para otras, el problema es la incertidumbre de dejar la casa sola. Para unas y otras, existe el sistema de housesitting aparece como la solución apropiada. La conveniencia del housesitting radica en que los propietarios dejan la vivienda y mascotas en manos de personas y familias responsables, que se ocuparan de todo lo necesario para que el hogar siga siendo el que era antes del viaje.

Por el lado de los housesitters, pueden hacer turismo y disfrutar de la comodidad de una casa sin pagar alquiler. Como todo contrato, se trata de un acuerdo entre propietarios e inquilinos, donde cada uno cumple con una parte, solo que no se habla de expensas ni de las actuaciones necesarias, sino del cuidado de la propiedad y las mascotas que la habitan.

Qué es el housesitting

Así como existen babysitters, también las casas y mascotas necesitan de quienes las cuiden, que se ocupen y hagan lo necesario para que estén bien. Más aun en épocas vacacionales, cuando las familias se marchan por semanas. 

Es así que se ha implementado el sistema de housesitting. Un acuerdo entre propietarios e inquilinos para habitar la casa mientras los dueños se ausentan, y, mientras tanto, brindar cuidado a las mascotas. Por el contrario de lo que se pueda pensar, la conveniencia del housesitting radica en la seriedad del sistema, ya que se trata de familias que tienen necesidades que se complementan.

De este modo, lo que se pone en juego, más que el dinero son condiciones de cuidado de las mascotas y la propiedad. Los inquilinos o housesitters no pagan alquiler, pero tampoco reciben remuneración por su estadía y cuidado de las mascotas de la casa. A cambio, las familias viajeras tienen la plena seguridad que sus animales y propiedad están al cuidado de personas responsables, y -por lo general- con experiencia en el housesitting.

Las webs y plataformas de housesitting suelen cobrar una membresía anual para poder usar el sistema, tanto a propietarios como a sitters. Pero se trata de montos cuya única función es la de asegurar que el interés de unos y otros es real y no especulativo. De hecho, hay algunos sitios cuya participación no supera los 20 euros al año.

Si bien el housesitting es un modelo de cuidado y alquiler poco explorado en España, son cada vez más las familias que se vuelcan a esta modalidad. Algunas lo hacen por el apego que tienen por sus mascotas, otras por la dificultad de viajar con ellas; y están también las que prefieren dejar la vivienda al cuidado de alguien responsable mientras no están.

La conveniencia del housesitting

Como dijimos, el cuidado temporario de un hogar es un sistema basado en la complementariedad de las necesidades y en la confianza mutua entre ambas partes. De allí radica la conveniencia del housesitting: no se trata de viajeros que utilizan la vivienda de una familia como un hotel; más bien personas o familias al cuidado de la propiedad y mascotas de otras familias durante un tiempo estimado.

Los propietarios se aseguran que la casa y sus mascotas están al cuidado de personas que han pasado ya por esa experiencia y que están respaldadas por plataformas con dedicación exclusiva. Por el lado de los housesitters, pueden conocer ciudades y hacer turismo habitando un hogar sin pagar por la electricidad, gas ni el wifi.

Es más, si existe la necesidad de algún arreglo en la vivienda y el inquilino resulta que conoce del tema, hasta se puede acordar alguna paga por los trabajos realizados. Pero por fuera de estas ocasiones, no hay más retribución ni pago que la tranquilidad de unos y la comodidad de otros.

Hay países donde el housesitting tiene mayor presencia que en España. El país emblemático es el Reino Unido, que desde los Juegos Olímpicos de Londres 2016 no ha parado de desarrollar el sistema. Luego, Australia también tiene una fuerte demanda de housesitters; le sigue Nueva Zelanda, dentro de Europa también hay un mercado incipiente en Francia y del otro lado del Atlántico, los Estados Unidos. En el resto de América, así como en Asia,  la demanda es baja y no se puede hablar aun de un mercado desarrollado.

Cómo ser parte del housesitting

La conveniencia del housesitting también radica en lo fácil y accesible que es formar parte. Tanto para housesitters como para propietarios. Con solo buscar los portales destinados a tal sistema y registrarse, ya se empieza a formar parte de la comunidad.

Existen perfiles y calificaciones donde volcar los intereses, necesidades, profesiones y todo lo referente al mundo del cuidado de mascotas. Aquí debemos detenernos un instante: no se trata de una banalidad, ya que si la mascota no fuera tan importante para la familia que vacaciona, no optaría por este sistema (se iría sin más o alquilaría la propiedad durante su viaje). Y así como decimos que la confianza es una base del sistema de housesitting, otra importante es el cariño y respeto por las mascotas que habitan el hogar que se va a cuidar.

Entre las varias plataformas de housesitting que podemos mencionar, se encuentran Trustedhousesitters, cuya membresía es de unos 90 euros; Housecarers, con unos 50 euros anuales; y MindMyHouse, cuya admisión es de tan solo 20 euros al año.

No está de más aclarar que se debe ser mayor de edad y tener una residencia fija. Se puede realizar el cuidado de casas en otros países (de hecho, es lo que ocurrió en el caso mencionado de los JJOO de Londres). Y el tiempo de cuidado de la vivienda y mascotas no está limitado de antemano; aunque para los portales especializados, la duración generalmente varía entre una y tres semanas.

Una vez registrados, tanto propietarios como housesitters son convocados por la plataforma para acordar una entrevista. Luego de una serie de pasos, si la persona elegida para cuidar la casa acuerda con el propietario, ambos se ponen en marcha hacia su próxima residencia.


Oi Real Estate

Si este artículo ha resultado de tu interés, te invitamos a continuar leyendo:

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

El sector inmobiliario fue uno de los más afectados por la crisis de la pandemia COVID 19 y el conflicto geopolítico aún sin definición en Europa del Este. 2023 se prevé incierto e impredecible. El real estate, que mostró niveles record de éxito durante el último semestre 2021 y el primero de 2022, sique siendo sin embargo uno de los más prometedores en cuanto a emprendimiento desde cero. El hecho de que puedas montar una agencia inmobiliaria desde cero y de forma íntegramente digital, incrementa estos conceptos. ¿Piensas en incorporarte al sector inmobiliario? En este artículo de Oi Real Estate veremos algunos de los aspectos que debes tener en cuenta acerca de cómo crear una agencia inmobiliaria. Te invitamos a continuar leyendo la nota hasta el final para conocer mucho más. ¿Nos acompañas?

Una crisis terminal y una oportunidad única

En los últimos tiempos mucho se ha hablado sobre el daño sufrido por cada uno de los sectores que componen el universo inmobiliario. Desde la influencia por el estancamiento en la industria de la construcción (producto de la irrupción de la pandemia), pasando por las restricciones a la circulación (que tanto ha afectado a todos los mercados y a todo nivel), hasta la incertidumbre propia de cualquier ciudadano común. Sumado a ello, el inusitado conflicto propiciado por la invasión rusa a Ucrania mantiene en vilo al mercado de materias primas en todo el mundo.

Los particulares no dejan de preguntarse… ¿Es o no el momento de vender, comprar o alquilar? Una persona esquiva a lo proactivo, verá como dos fenómenos contrapuestos a la simbología que impone una crisis y a la oportunidad de innovar. Muy por el contrario, si miras el vaso medio lleno, verás que toda crisis es, en muchísimos aspectos, es una excelente generadora de oportunidades.

Cómo crear una agencia inmobiliaria

En el marco que impone el riesgo de comenzar todo emprendimiento y si te preguntas cómo armar una agencia inmobiliaria desde cero, tal vez encuentres atractivo ser tu propia agencia y trabajar como agente inmobiliario independiente. Para comenzar, debes saber que al momento de tomar esa decisión (aunque no implique un título colegiado específico, ni un local físico) deberás cumplir con dos requisitos técnicos básicos.

  • El primero, será inscribirte y obtener tu alta en el Censo de Empresarios, Profesionales y Retenedores. Esta habilitación, valida a toda persona física para emprender cualquier actividad profesional o empresarial, cuyas diligencias estén sujetas a retenciones o ingresos a cuenta.
  • El segundo, será la obtención del alta en el RETA ( o Régimen Especial de Trabajadores Autónomos). Este sistema, incluye a toda persona física que lleve delante de manera independiente y en lo cotidiano, personal y directamente, cualquier tipo de actividad económica con fines de lucro.

Ventajas de contratar una gestoría

Estos requisitos mencionados, avalarán la amplia gama de actividades de las que serás capaz como mediador inmobiliario. Para concretarlos sin errores comunes, muchos optan por contratar un gestor. Una gestoría, te asesorará en cada sentido y al fin evacuará todas tus dudas ante lo complejo del tramiterío. Además, se encargará de que tus inscripciones y altas sean rápidas, sin errores comunes por falta de conocimiento natural burocrático.

Una sociedad inmobiliaria

Encarar la conformación de una agencia inmobiliaria en el marco de una sociedad, implica términos legales más complejos. En este caso, para habilitar y certificar el vínculo comercial entre dos o más personas, sí te recomendamos firmemente recurrir a una asesoría regional. Ten en cuenta siempre las distintas y probables variables, cambiantes de región a región, dependiendo del domicilio legal de la sociedad y en dónde irá a desempeñar sus servicios.

Una sociedad SL

Para montar una agencia inmobiliaria SL, primero debes sabe de qué se trata esta modalidad tan corriente entre los emprendedores del sector. Una sociedad SL (o Sociedad Limitada), es por definición una sociedad de capital que permite limitar el grado de responsabilidad a la firma como persona jurídica, respondiendo a las operaciones con su propio patrimonio, declarado de antemano. Esto libera de una responsabilidad de capital a sus eventuales socios conformantes, quienes solo responderán a las operaciones bajo la denominación de orden mercantil.

Beneficios de una sociedad SL

Pues porque los requisitos para conformarla son relativamente básicos y accesibles ante la suma de varios socios. Su capital total, será la suma de las aportaciones de sus socios y en jurisdicción española estará dividida en “participaciones sociales”, y no en las conocidas “acciones”. Otro buen motivo para elegir una sociedad SL es su capital socio requerido, relativamente accesible, estipulado en un mínimo de €3.000.

La Sociedad Anónima como opción

Entre los pasos para montar una agencia inmobiliaria, será clave saber definir qué tipo de agencia convendrá proyectar. Por supuesto, conformar una Sociedad Anónima es una opción bien viable, aunque sus requisitos son más exigentes y complejos que los de una SL. Fundamentalmente, una SA está concebida como una compañía compuesta por una cantidad considerable de accionistas. Deberá contar con un mínimo capital de 60.000€, siendo obligatorio el depósito del 25 por ciento en la instancia de ser constituida (o sea 15.000€).

Beneficios de conformar una Sociedad Anónima

Entre las ventajas a la hora de formar una Sociedad Anónima como agencia inmobiliaria, vemos que una SA no contempla un límite específico de socios. Tampoco prevé un monto específico mínimo o máximo de capital, cuyos inversores estén obligados a aportar para sumarse a ella. Dividida en acciones, estas serán transferibles en cualquier momento que su firmante decida venderlas en un todo o en parte. Por otro lado, y para beneficio de sus socios, estos no responderán a sus operaciones con su patrimonio privado.

Un local abierto al público

Abrir una agencia inmobiliaria en un local abierto al público, por supuesto requerirá de muchos otros gastos que debes considerar a la hora de realizar tu estudio de campo previo. Abastecer el correcto funcionamiento de una agencia en la era moderna, implica una inversión considerable tanto en tecnología, como en mantenimiento en redes permanente. La caída del sistema puede significar un problema mucho peor del que te imaginas.

A su vez, estudia y realiza una comparativa en los costes básicos del negocio. La zona en la que abras tu local, incidirá directamente en dichos costes. Alquiler, servicios como línea fija telefónica, internet wifi, energía eléctrica y agua, constan un grueso desembolso fijo. Con un breve cálculo de proyección, podrás llegar a la conclusión que necesitas para saber en dónde estás parado.

Gastos adicionales

Finalmente, no olvides incorporar a los ítems de costes fijos tres factores que, si bien son opcionales, pueden modificar tus cálculos significativamente. Estos son: servicio de limpieza (puede que no lo necesites durante los primeros tiempos, pero sí más adelante en el tiempo); incorporación de empleados (asegúrate contar con la asesoría legal necesaria); implementar servicios de marketing inmobiliario (a través de distintos software, muchas compañías pueden ofrecerte un mecanismo de ventas ordenado).

Hemos visto cómo crear una agencia inmobiliaria desde cero. Si te has encaminado hacia la conformación de tu propio negocio en el real estate, no dejes de compartirnos tu opinión en la bandeja de comentarios al pie del artículo. Tu palabra es siempre bienvenida.

Si te interesó el tema y quieres seguir conociendo sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo

Oi Real Estate

El sector de marketing específicamente dedicado al sector inmobiliario propone desde hace dos décadas una verdadera infinidad de estrategias que abrieron el juego en esta materia, acaso como nunca antes. Sin embargo, no todas proponen un camino asegurado al éxito en ventas. De hecho, si te has incorporado al ruedo inmobiliario recientemente, puede que debas invertir en intentos que caen en sacos vacíos hasta dar en la tecla. Está claro que no todas las estrategias serán efectivas y que esa efectividad dependerá a su vez de otras tantas variables. Hoy en este artículo de Oi Real Estate veremos cómo mejorar la puntería respecto a recursos y estrategias infalibles en marketing inmobiliario. Te invitamos a continuar leyendo la nota hasta el final para conocer mucho más sobre este apasionante tópico. ¿Nos acompañas?

Preguntas correctas conducen a respuestas correctas

En esa variedad de recursos y estrategias en marketing inmobiliario, debes aprender a reconocer un factor clave. La mayor parte de las estrategias no son buenas o malas en sí mismas. Están ahí, sobre la mesa; su éxito será efectivo según cómo las empleas. Dependerá mucho si seleccionas las correctas de acuerdo al contexto o si cuentas con los recursos para llevarla a cabo en la práctica.

En este sentido, hacerse las preguntas correctas antes de encarar cualquier estrategia, será fundamental. Veamos tres de esos interrogantes, impresos y necesarios en el ABC del marketing inmobiliario:

  • ¿Estoy en posición tiempo / espacio de poder concretarla?
  • ¿Cuento con los recursos apropiados y necesarios?
  • ¿Es tal estrategia ideal para tal sector se mi cartera de clientes?

Las respuestas a estas preguntas te conducirán ya desde el vamos a enterarte si una estrategia de venta inmobiliaria cuadra en tu panorama.

Recursos y estrategias infalibles en marketing inmobiliario

Para ejercer un real dominio en estrategias y recursos inmobiliarios, es recomendable revisar las variables locales. En distintos artículos escritos en esta sección del blog relacionados a cómo utilizar correctamente nuestros recursos hemos propuesto el hacerse fuerte primera y fundamentalmente en el ámbito local.

Emplear estrategias de ventas que abarquen enormes zonas de cobertura, es lo menos aconsejable en tus comienzos como agente inmobiliario. No todas las planificaciones estratégicas que ves circulando por los portales especializados tienen en cuenta los factores locales o barriales. Intenta volverte un experto primero en una rama definida.

¿Desembolsar  grandes sumas al momento de diseñar tus campañas?

No son pocas las propuestas en marketing inmobiliario que enfatizan sobre la necesidad de invertir grandes sumas antes de comenzar con la planificación de una estrategia. Incluso suelen condenar al fracaso a toda estrategia que no cuente con una buena inversión detrás. Nos permitimos discrepar con estas corrientes en muchos sentidos. Principalmente, porque lo único que necesitarás para concretar un modelo de negocio inmobiliario será básicamente acertar en dos asuntos:

  • Contar con todos y cada uno de los trámites en regla y de acuerdo siempre a los requerimientos urbanísticos y zonales.
  • Conocer a fondo el precio de mercado y saber hasta dónde “jugar” con él según la clase de negociación en curso.

En lo práctico, cumplir con estos dos requisitos te ayudará a vislumbrar cuál será la especialidad en el sector más adaptable a tus condiciones. Interpreta entonces estrategias de ventas que se ajusten a tus recursos económicos.

Un primer recurso de estrategia dirigida

¿Cuánto conoces del universo Google? Sabrás que esta mega compañía es al día de hoy mucho más que un mero buscador de información. Es una verdadera caja de herramientas de ventas de todo tipo. A través de sus distintos brazos o aplicaciones como Google Trends, Google Ads, Google My Business entre muchas otras, podrás lograr (sin ser un experto en programación o marketing digital) acceder a datos vitales.

Estadísticas, orientación espontánea, tendencias a todos los niveles posibles (globales, nacionales, regionales y hasta barriales), hoy están a tu alcance. Ten en cuenta que este acceso a datos, fueron el sueño dorado e inalcanzable de los creadores del marketing global durante más de un siglo.

Atención al uso de redes sociales

La mayoría de los agentes inmobiliarios o emprendedores consideran a las redes sociales como sus principales factores de venta. Entrando ya en la segunda década del siglo XXI, resultará un esfuerzo vano dirigir tus contenidos a través redes sociales sin una base que respete las tendencias de tu clientela. Pensar en el cliente desde tu mecanismo de razonamiento, no te ayudará mucho. Por tanto, evita el error de crear contenido desde tu propia óptica, sin los basamentos estadísticos que Google te ofrece gratuitamente.

El riesgo es una amenaza de tres patas

Existen tres puntos clave en toda negociación inmobiliaria. Son los tres momentos en donde tus niveles de alerta deben permanecer encendidos y funcionando al máximo. Cualquier falla en cualquiera de estas instancias, puede hacer peligrar una negociación aún cuando parezca estar consumada y cortar una estrategia.

  1. Una vez concertada y realizada la entrevista con el cliente, este ha quedado conforme con los servicios que le has prometido para vender su propiedad. ¿Podríamos afirmar que la negociación está en marcha? Pues no. Entre este punto y el siguiente, que es el de la presentación formal del servicio, diversos estudios de marketing inmobiliario comprueban que muchos clientes deciden retirarse. No tomes el primer “OK” del cliente como asunto consumado, puede que esté comparando costes y consultando con otras agencias inmobiliarias. Toma todos los recaudos posibles para que no se vea tentado de optar por trabajar con otro agente.
  2. El cliente ha finalmente aceptado tus condiciones y han llegado a un acuerdo de trabajar juntos. El denominado  “trayecto de la negociación” no implicará mayores peligros. En esta instancia deberás mostrar todo lo que has aprendido en dominio en estrategias y recursos inmobiliarios para captación de un interesado en comprar el inmueble que tienes en venta. Tampoco debes quedarte con el entusiasta “OK” de un eventual interesado. Este es el segundo punto de riesgo para la negociación. Asegúrate de tener todos los detalles listos para una pronta ejecución de la negociación. Recuerda y no descuides contemplar el aspecto legal. No sería la primera vez que una venta se cancela por aspectos irregulares en los marcos jurídicos pertinentes.
  3. Por último, e inmediatamente después del segundo punto de riesgo, viene el tercero. Ubiquémoslo entre aquel “OK” de palabra y el cierre completo del negocio, con sus firmas y formularios en absoluto orden. ¿Por qué solemos subrayar el repasar una y otra vez los factores legales? Pues porque generalmente, un trámite faltante o un formulario mal completado, así como la ausencia de algunos de los certificados de habilitación que vuelven a una propiedad “vivible” ante la ley, retrasan durante días o semanas la concreción de una venta. En ese lapso, es común que el interesado se sienta desanimado. Entre esto y el recurrir a alguna otra oferta que tenía en mente, suele haber un trecho muy corto. No pongas en riesgo una negociación por un descuido legal.

Hemos visto una introducción a recursos y estrategias infalibles en marketing inmobiliario. Puedes apostar a que el verdadero dominio de estos conceptos no es una condición innata, la capacitación y la práctica siguen siendo dos claves que no deben ignorarse. En la acumulación de sucesivas experiencias irás adquiriendo las habilidades necesarias. Da por hecho que estas prácticas te permitirán pulir y mejorar tu desarrollo como agente inmobiliario en el día a día.

Si te interesó el tema y quieres seguir conociendo sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Te invitamos además a suscribirte a nuestro canal de YouTube para no perderte ninguna novedad:

Oi Real Estate

Si quieres poner tu piso en alquiler, ya sabes que debes tener muchos factores en cuenta. No es complicado pero sí tienes que ser cuidadoso para lograr un alquiler exitoso. Por eso, en este post te vamos a contar algunas claves esenciales para poner tu piso en alquiler rápidamente. ¡Sigue leyendo!

Encontrar al inquilino ideal

Aunque parezca simple, no es fácil encontrar al inquilino perfecto. Pero debes procurar encontrarlo porque los beneficios de tener un buen inquilino son muchos. Te diremos algunos:

  • Un buen inquilino cuidará de tu propiedad
  • Ahorrarás tiempo y dinero con las gestiones
  • No tendrás problemas con los pagos
  • Evitarás acudir al abogado
  • Cumplirá con todos los puntos del contrato que hayan firmado

Contratar a un profesional para poner tu piso en alquiler

En lo respectivo a situaciones legales y económicas, lo recomendable es pedir consejo profesional para que nos ayude con cualquier duda que nos pueda surgir. Debes gestionar demasiados papeles y tienes que asegurarte de no cometer ningún error. El precio, el contrato, seleccionar el inquilino, asesoramiento. Son muchas cosas las que un propietario tiene que considerar y realizar, especialmente los principiantes que no tienen experiencia en el rubro.

Si con estos temas surgen problemas, lo único que vas a lograr es retrasar el arrendamiento del piso. Y eso no te conviene. Por ese motivo es que recomendamos siempre que te asesore un profesional. De esta manera, te ahorrarás dinero y tiempo, dos factores muy importantes en este proceso.

Decidir qué perfil de inquilino quieres

Para este punto lo primero que debes hacer es decidir qué tipo de inquilino quieres tener en tu propiedad. No es lo mismo preparar tu vivienda para un estudiante que para una familia de cuatro o para un soltero.

Lo primero que debes hacer es estudiar el mercado y conocer tu vivienda. También dependerá de la ciudad en donde se encuentre el inmueble. Entonces, si tu piso está en una ciudad universitaria, como por ejemplo Salamanca, valora la posibilidad de alquilarles solo a estudiantes. Por lo tanto, deberás preparar tu vivienda para ellos. Un ejemplo de algo que no puede faltar es WiFi; tampoco muebles, ya que los estudiantes buscan algo amueblado porque los contratos son cortos y resulta más práctico que tenga algún mobiliario.

En cambio, si vives en una ciudad más grande debes saber que muchos inquilinos buscan pisos vacíos y sin muebles ya que suelen ser familias con hijos y es muy probable que tengan sus propios muebles. De la misma manera, debes estudiar el perfil del inquilino que deseas conseguir.

Debes preparar un buen anuncio para poner tu piso en alquiler

No puedes presentar algo básico o con poca información, así que aquí te damos unos tips para que tengas en cuenta a la hora de preparar tu anuncio.

  • Portales inmobiliarios: Si estás en todos los portales, tendrás más visibilidad pero también tendrás que estar contestar muchas solicitudes, así que debes estar atento.
  • Fotos profesionales: Unas fotos de calidad son muy importantes para el anuncio de una vivienda. Hoy en día contratar a un fotógrafo profesional no es caro y es una buena inversión.
  • Documentación: Tu anuncio tiene que contener la etiqueta del certificado energético vigente, por eso debes tener tu documentación al día.

Tener seguridad a través de garantías para poner tu piso en alquiler

Algo que buscan los propietarios es la seguridad y la tranquilidad de saber que sus inquilinos pueden pagar el alquiler mes a mes. Es por eso que se piden garantías de pago como, por ejemplo, pedir dos meses de alquiler por anticipado, exigir una copia del contrato o la nómina del trabajador.

Otras opciones que puedes tener en cuenta al momento de alquilar tu piso es pedir un aval a tu inquilino o contratar un seguro de alquiler que incluya garantías de cobro, de gastos de un abogado o alguna compensación que cubra la póliza contratada.

Pon un precio justo a tu alquiler

Este punto es complicado, porque cuesta encontrar un precio justo. Si pides de más es posible que no lo alquiles nunca. Si pides poco lo más probable es que pierdas dinero. Por lo tanto, tienes que buscar un equilibrio entre lo que tú esperas recibir y lo que demanda el mercado. Lo más recomendable es pedirle consejos a un experto inmobiliario.

Documentación para poner tu piso en alquiler

  • Título de la propiedad. Para poder alquilar una vivienda debes demostrar que eres el propietario con el título de la propiedad.
    Certificado energético. La calificación energética es otro documento importante para poner alquiler tu vivienda, ya que va ligado a las facturas del agua, luz y gas.
  • Cédula de habitabilidad. En el contrato de arrendamiento tiene que ir adjuntado la cédula que acredita que es una vivienda habitable.

Despersonaliza el inmueble

En este punto nos referimos a que hagas de tu inmueble un espacio neutro. Esto es para que el posible inquilino sienta que podrá darle al piso su toque personal. Te recomendamos sacar las fotografías, los objetos personales y cualquier otra cosa que haga sentir al inquilino en una casa ajena. Bríndale la opción de traer sus muebles o que pinte a su gusto.

Este aspecto es uno de los más importantes que debes tener en cuenta, porque el posible inquilino tiene que salir de tu vivienda convencido de que ese, es el sitio en el que podrá iniciar una nueva vida. Sin embargo, no podrá visualizarse como se debe, si observa que hay muchos objetos personales que hacen que la vivienda se encuentre personalizada.

Últimos consejos para poner tu piso en alquiler

  1. Publicita tu vivienda en plataformas digitales para conseguir el máximo de inquilinos.
  2. Limpia tu piso y ofrece opciones de decoración como pintar tú o el inquilino.
  3. Sé flexible en las negociaciones.
  4. Invierte y arregla todos los desperfectos. De esta forma, el valor del piso se revalorizará.

Si deseas la ayuda profesional que tanto te recomendamos, no dudes en acudir a Oi Real Estate. ¡Tenemos lo que buscas!

¿Te ha parecido útil este post? Puedes dejar tu comentario abajo de este post.

También podría interesarte:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Existen varios métodos para averiguar si una vivienda es cara o barata. Uno de los más conocidos es comparando el precio de venta con el alquiler. Esto se puede calcular mediante la Rentabilidad Bruta del Alquiler o con el PER (en inglés, Price Earnings Ratio). Cuanto mayor sea el PER, más cara será la vivienda de propiedad en relación con su alquiler, y viceversa. Por eso en este post, te enseñaremos cómo calcular el PER y los beneficios que puedes obtener de ello.

Los métodos para calcular los precios de venta y alquiler de una vivienda

Dependiendo de la ubicación, antigüedad, estado de la vivienda y precio de otros pisos similares es posible presentir si el precio de venta de una vivienda es caro o barato. Sin embargo, no tenemos ningún tipo de certeza. 

Ahora bien, con estos dos ratios sobre el precio del alquiler y el precio de venta es posible averiguar si el precio de venta es o no una ganga, y si por lo tanto compensa más comprar o alquilar.

Rentabilidad neta por alquiler

Por un lado se encuentra la rentabilidad neta por alquiler. Es el porcentaje resultante luego de dividir el dinero anual que cuesta una vivienda en alquiler entre su “teórico” precio de venta.

Por ejemplo, una vivienda que se alquile por 1.000 euros al mes (12.000 euros anuales) y que su precio de venta es de 240.000 euros. Con estos valores se dice que ofrece una rentabilidad bruta del 5% de acuerdo a la siguiente fórmula: 

(12.000/240.000) x 100 = 5%.

PER

Si se divide el precio de venta entre el precio del alquiler, es decir, realizar la operación inversa, se obtiene el PER(Price Earnings Ratio).

La sigla PER significa: relación entre el precio o valor y los beneficios. La ratio precio-beneficio es una razón geométrica que se usa en el análisis esencial de las empresas, más que nada en las que cotizan en bolsa.

Su valor indica cuántas veces se está pagando el beneficio neto anual de una empresa determinada al comprar una acción de esta. Si el PER es alto, implica que los inversores están pagando más por cada unidad de beneficio. Esto significa que, la ratio PER nos indica cuánto están dispuestos a pagar los inversores por cada euro de beneficio. También se la conoce como P/E.

Esto equivale al número de veces que la renta anual de alquiler está contenida en el precio de venta. Otra manera de decirlo es que equivale al número de años que tardaría en pagar una vivienda mediante el alquiler en las condiciones actuales. Sin dudas es un ratio universalmente aceptado para valorar activos como empresas, viviendas.

Tabla de Bankinter

Una vez que se conoce el dato de la Rentabilidad Bruta por Alquiler de toda España ofrecida por el Banco de España (BdE), actualizado trimestralmente, solo hace falta conocer el precio del alquiler o el de venta para calcular la otra variable restante. 

Bankinter, para hacerlo más fácil, elaboró una tabla donde se relaciona el precio del alquiler con el precio que debería tener la vivienda. Los datos fueron calculados en el segundo trimestre del 2021 con el aporte publicado por el Banco de España. La rentabilidad bruta era del 3,7% (PER 27,0 veces). Para pasar de una columna a otra se debe multiplicar o dividir uno de los datos por 324 meses.

Ejemplos de como calcular el PER

Ejemplo 1

Una vivienda se alquila por 1.500 euros al mes, ese precio debes multiplicarlo por 324 meses. El resultado es de 486.000 euros y ese es el precio de venta en el que debería estar la propiedad en las condiciones actuales. Sin embargo, si esta propiedad se vende por 550.000 euros, evidentemente es cara

De la misma manera, si una vivienda se vende por 270.000 euros, bastaría con dividir entre 324 para saber su precio de alquiler. Este debería ser  de unos  833 euros mensuales, si está por debajo de ese umbral es económica y si está por encima el alquiler es caro.

Ejemplo 2

Otra forma de aplicar esta tabla es dependiendo si se encuentra ante una vivienda o zona en la que se puede vivir de alquiler o comprando. Bankinter entiende que si una vivienda muy parecida a la que le interesa se alquila por un precio determinado, bastaría con multiplicar el precio del alquiler mensual por 324 meses para obtener un precio de venta aproximado.

En otras palabras: una vivienda tiene un precio de venta de 400.000 y su alquiler cuesta 1.000 euros al mes, es decir, 12.000 al año. Al momento de calcular el PER de la vivienda deberás dividir 400.000 entre 12.000 y el resultado es 33. Este número está por encima de la media española, que actualmente es 27,0 veces. Esto significa que esa casa es cara para comprar y sería mejor vivir en ella de alquiler.

Lo que dicen los expertos

Bankinter explica que, “cuanto más bajo sea el PER de una vivienda respecto a la media española (27,0 veces) mejor será comprarla, mientras que cuanto más alto sea, será mejor vivir en ella de alquiler”.

Este simple método sirve para hacer un cálculo aproximado que se puede acercar mucho más a la realidad si se tienen en cuenta otros factores. Entre esos factores se encuentra que existen ubicaciones más costosas que otras, como la zona de Chamberí o el barrio de Madrid. Y zonas más económicas serían la Aluche o Vallecas

Asimismo, si la casa está en muy buen estado y es de mayor calidad, es totalmente normal que el precio de venta sea mayor. Por ello es mayormente habitual que sea más accesible alquilar mejores casas que comprarlas, ya que su PER es más alto.

Cómo calcular el PER de una vivienda para alquilar . Oi Realtor

Esperamos que este post sobre todo lo que necesitas acerca de cómo calcular el PER de una vivienda para alquilar, te haya sido útil. Si tienes algún comentario para hacernos o crees que nos faltó mencionar algo, puedes escribirnos en la casilla debajo del post. ¡Nos interesa mucho tu opinión!

Si estás pensando en alquilar, vender tu propiedad o buscas un lugar para arrendar, con Oi Real Estate podemos brindarte la ayuda y el asesoramiento que necesitas. ¡No dudes en contactarte con nosotros!

Te recomendamos la siguiente nota:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Uno de los procesos que se llevan a cabo dentro de la tecnología Blockchain es la minería, un mecanismo que permite que la cadena de bloques sea totalmente segura. Veamos qué es.

¿Qué es la minería?

La función de la minería dentro del blockchain es la de introducir nuevos bloques en una cadena, según los requisitos que han establecido los usuarios. Gracias a este proceso el sistema se valida, por lo que la minería permite que la cadena de bloques, en la que se sustentan tecnologías como la de las criptomonedas, sean seguras aún sin un control centralizado.

Proceso de minería

El proceso de minería valida las nuevas transacciones y las registra en el libro mayor (Ledger inmutable, en inglés). Para tener una idea, cada diez minutos se produce el ingreso de un bloque (una estructura que contiene transacciones) dentro de la cadena. 

En el proceso de verificación se resuelve el problema matemático derivado del algoritmo Hash y se encuentra la solución, que se llama ‘prueba de trabajo’. Esta prueba es lo que indica que el sistema es seguro, ya que se requirió tiempo y recursos para resolver la incógnita. Entonces, cuanto más complicado es resolver el problema, más seguro es el sistema. 

Cuando se encuentra el resultado del problema, es decir, cuando se resuelve el algoritmo, las transacciones del bloque se consideran confirmadas y la moneda digital que está vinculada en las transacción se puede usar. Por lo tanto, se puede decir que las transacciones con criptomonedas tardan alrededor de diez minutos en confirmarse. 

La minería recibe una recompensa cada vez que resuelve un problema matemático. Hay dos tipos de recompensas:

  1. Nuevas criptomonedas
  2. Comisiones de transacción

Recompensa con nuevas criptomonedas

Vamos a tomar como ejemplo la moneda digital más conocida, el Bitcoin. El problema de la compensación con nuevos bitcoins es la siguiente: la cantidad de bitcoins creados disminuye cada cuatro años o cada 210.000 bloques. Actualmente cada bloque crea 12’5 bitcoins. Lo que sucederá es que la cantidad nueva irá bajando hasta 2140, cuando se habrán creado aproximadamente 21 millones de bitcoin y ya no se puedan crear más.

Recompensa con comisiones de transacción

Los trabajadores de la minería pueden recibir recompensas a través de honorarios de transacción, es decir, comisiones.

En relación con la creación de nuevos bitcoins, a lo largo de los años, cuando se disminuya la cantidad de bitcoin creada, las tarifas de transacción aumentarán. Esto sucede porque las cadenas de bloques serán más complicadas de revolver por los algoritmos y como no habrá más bitcoins, el valor de la transacción será mucho más alto.

En conclusión, en el año 2140 ( aproximadamente) no habrá más creación de nuevos bitcoins y las transacciones serán muchos más caras. Por lo tanto sólo se harán compensaciones a los trabajadores de la minería a través de comisiones.

¿Cómo es posible confiar en una red descentralizada?

Hay algo sorprendente en todo el sistema del blockchain. ¿Cómo puede haber una verdad universal sobre la propiedad de una moneda digital? Hay que tener en cuenta que la cadena de bloques no es creada ni gestionada por ninguna autoridad central. 

La respuesta es que es un sistema en el que cada usuario puede verificar la inmutabilidad de la cadena gracias a sus características. Cada nodo y usuario tienen acceso al libro mayor (Ledger Inmutable) de transacciones que actúa como un registro autorizado. Es por esto que todos acaban llegando a las mismas conclusiones y es capaz de recopilar el mismo libro mayor.

¿Cómo funciona la red de minería de blockchain?

Cuando se produce una transacción, los mineros, considerados los trabajadores de la minería, empiezan a buscar la resolución del algoritmo y validar el bloque. 

Al hacerse la validación de un bloque para la transacción se crea inmediatamente otro bloque nuevo, que también debe validarse y al que también hay que encontrar una ‘prueba de trabajo’. Este proceso es un proceso en cadena que se va unificando y así se crea la cadena de bloques.

Recompensa de los trabajadores de la minería

Lo primero que hace el nodo del minero que encuentra la ‘prueba de trabajo’ es crear su recompensa, la transacción de la base de monedas. Este tipo de transacciones es diferente a las otras, ya que es una transacción que se hace con bitcoins creados de la nada, o sea bitcoins nuevos. Hay que entender que éstos no provienen de nadie.

Construcción de la cabecera del bloque

El nodo del minero tiene la responsabilidad de crear un encabezado de bloque que se encargue de armar el bloque que está extrayendo.  En un encabezado de bloque hay tres conjuntos diferentes de datos: el hash del bloque anterior, la raíz del árbol de Merkle y un campo de datos para la competencia minera. 

¿Qué es el árbol de Merkle?

El árbol de Merckle (Merkel Hash Tree, en inglés) es una estructura de datos creada para facilitar la verificación de una gran cantidad de datos. Dentro de cada bloque de Blockchain hay un árbol de Merkle que tiene como finalidad relacionar cada nodo con una raíz única asociada.

¿Qué es el campo de datos?

El campo de datos es un conjunto de metadatos que contiene:

  • La versión: un número de versión para rastrear las actualizaciones de software y/o protocolos.
  • Marca de tiempo: una marca de cuando se creó el bloque. 
  • Objetivo: ‘prueba de trabajo’ del algoritmo de destino para este bloque. 
  • Nonce: contador utilizado para el algoritmo de ‘prueba de trabajo’.

Toda esta información que encontramos en el campo de datos tiene como función la comprobación de la ‘prueba de trabajo’, es decir, la validación. Es decir, define lo que hace que el Hash de un bloque sea válido o no. Por ejemplo, si un Hash es superior al objetivo, no es válido.

Validación de datos

En la validación de un nuevo bloque deben confirmase los siguientes datos:

  • El hash del encabezado del bloque es menor que el objetivo.
  • El tamaño del bloque está dentro de los límites aceptables.
  • La marca de tiempo de bloqueo es de menos de dos horas.
  • La primera transacción es una transacción de base de monedas.
  • La transacción tiene una recompensa válida. 

En el caso que se valide todo esto, los bloques son confirmados y se actualiza la cadena de bloques

Más sobre la minería de blockchain

En el caso del Bitcoin, la función Hash utilizada es la que se denomina SHA256. Hay que tener en cuenta que un algoritmo Hash siempre produce los mismos datos de longitud arbitraria con las mismas entradas. Entonces, la función Hash SHA256 produce una salida de 256 bits de longitud.

El trabajo de la minería es encontrar el Nonce, la única entrada que cambia cada vez que se ejecuta la función Hash. Todos los usuarios pueden ver esta información y todos los usuarios pueden ejecutar la función Hash y confirmar si es válido o no.

Si te ha interesado el tema de la minería y el Blockchain, no dudes en revisar nuestro blog y leer notas como la siguiente:

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

El Idufir es un código de identificación que consta de 14 dígitos y fue creado para identificar a las viviendas dentro del Registro de Propiedad de España. En 2016 se cambió por la denominación CRU

Al momento de comprar una vivienda o hacer trámites administrativos que se relacionan con operaciones inmobiliarias, nos enfrentamos a una cantidad de términos nuevos. Es importante que cuando lleguemos a esta instancia  tengamos en claro qué significa cada concepto para poder firmar con tranquilidad los documentos requeridos para la transacción que queremos realizar.

En esta oportunidad vamos a hablar del Identificador Unico de Fincas Registrales o IDUFUR así que si te quieres sacar todas las dudas sobre este tema no puedes dejar de leer este post!

IDUFIR en qué consiste y cuál fue su origen

Es un código numérico de 14 dígitos  que permite identificar una propiedad en todos los Registros de Propiedad de España. Esta categorización nació en el año 2008, como necesidad del Ministerio de Justicia de estandarizar la documentación referida a los inmuebles, al tener bajo su responsabilidad el control y seguridad del sector inmobiliario. De esta manera, luego de su creación, todos los Registros de la Propiedad del país cuentan con este código al que pueden recurrir para buscar una propiedad logrando resultados de forma inequívoca.

Esta especie de documento de identidad de los inmuebles surgió como una necesidad de aportar mayor seguridad y garantías para identificar una vivienda. Con esto se facilitaron gestiones como las relacionadas con compras, herencias, ventas y donaciones.

Cambios en el IDUFIR

A partir de 2016 y para agilizar las consultas virtuales, el IDUFUR se sustituyó por el CRU, que es el código registral único. Este conserva el formato y las características ya que siguen siendo 14 dígitos sin variación en el tiempo y totalmente diferentes a la referencia catastral.

El CRU comenzó a utilizarse en las viviendas registradas a partir de agosto de 2016. Es por esto que el IDUFIR sigue apareciendo como identificador en muchos documentos oficiales 

Qué trámites administrativos se pueden realizar con el IDUFIR y el CRU?

Además de servir para tener un código de registro único para la vivienda, estas denominaciones nos sirven para hacer tramitaciones relacionadas con operaciones inmobiliarias:

  • Pedir una Nota Simple para comprobar si la vivienda tiene cargas
  • Confirmar la titularidad de una propiedad: Esto es útil en caso de herencias, donaciones, ventas, licencias de obras, etc.
  •  Comprobar la titularidad de un piso para la compraventa o para el alquiler
  • Pedir una copia de escritura con carácter de urgente.
  • Realizar pagos, devoluciones, aplazamientos, relacionados con el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI)

Cuáles son las características del IDUFIR?

El IDUFIR tiene las siguientes características:

Formato homogéneo: Siempre son catorce dígitos que van desde el 0 al 9.

Único:  No existen dos códigos IDUFIR en el Registro de la Propiedad que sean iguales.

Invariable: Se asigna en el momento del registro y se mantiene siempre para la propiedad, aunque cambie de dueños.

Universal: Se incluye en todos los documentos de carácter registral relacionados con la propiedad como certificaciones, recibos del IBI, notas simples.

Cuál es la diferencia entre IDUFIR y la referencia catastral?

Todos los inmuebles tienen un código de inscripción obligatorio en el catastro de las viviendas. Es requisito indispensable para realizar una transacción inmobiliaria y consta de veinte caracteres alfanuméricos facilitado por la Dirección General del Catastro.

La diferencia con el IDUFIR es que la referencia catastral no es un indicador de propiedad, sino de una referencia urbana que define las características de una propiedad 

Cuál es la diferencia entre IDUFUR, CUR y referencia catastratal?

Si hacemos una operación de compraventa deberemos hacer varias gestiones en distintos organismos oficiales, que al ser independientes pueden tener discrepancias.

En el Registro de la Propiedad, que depende del Ministerio de Justicia vamos a realizar un registro inmobiliario no obligatorio  que nos brinda seguridad y protección jurídica frente a terceros. Este registro tiene un coste fijado por la oficina pública.

En la Dirección General de Catastro, que depende del Ministerio de Hacienda, haremos un registro administrativo de los bienes inmuebles rústicos, urbanos y de características especiales. Su referencia está relacionada con el pago de impuestos, estando regulada por el Texto Refundido de la Ley del Catastro Inmobiliario. Su incripción es obligatoria y gratuita

¿Puedo localizar una finca con el este código?

Si, es posible realizar la localización de una finca con el código IDUFIR de una forma muy sencilla. Accediendo a la página registradores.org se ingresa en la sección ‘Información al Ciudadano’ y abrir Nota Simple por Geolocalización’.

Este sistema registral presenta las siguientes ventajas:

  • Se puede solicitar información desde cualquier punto del planeta en forma remota

  • Los datos pueden llegar a través de correo electrónico

  • Se pueden pedir notas simples para realizar gestiones urgentes

Puede ser que mi vivienda no cuente con IDUFIR ni con CRU?

Al no ser obligatoria la inscripción en el Registro de la Propiedad, puede ser que una vivienda no cuente con su código de identificación. Como explicamos anteriormente, es recomendable contar con el IDUFIR o el CRU porque nos protege legalmente y es una forma de comprobar la titularidad de la propiedad.

Otro caso puede ser que heredamos o compramos una propiedad hace mucho tiempo cuando todavía no se utilizaban estas denominaciones. En estos casos, lo que hay que hacer es solicitar la actualización de la nota simple. De esta manera, el Registro de la Propiedad  incorporará automáticamente el CRU en el documento que corresponda.

El IDUFIR entonces es un código que no es obligatorio pero que sí nos ayudará mucho a tener protección legal y para acreditar nuestra titularidad ante cualquier reclamo, por lo que es muy recomendable gestionarlo.

¿Te ha servido esta información? ¿Conocés más ahora sobre el IDUFIR? ¡Esperamos que sí! Nos interesa mucho conocer tu opinión, por lo que si tienes algo para comentarnos o consultarnos puedes escribirnos en la casilla, debajo del post.

Y si necesitas comprar o vender una vivienda, no dudes en contactarnos. Oi Real Estate contamos con los mejores asesores, a tu disposición.

Dejamos a continuación otro artículo que puede ser de tu interés

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Si quieres descubrir la mejor información sobre el mundo inmobiliario, te encuentras en el lugar ideal. En Oi Real Estate, te brindaremos toda la información que necesitas conocer y hoy, hablaremos acerca del nudo propietario y las cosas que puede realizar como tal. Una de las inquietudes es, si puede establecer el precio de alquiler o no. ¡Te invitamos a leer el siguiente post!

Aquí, nos especializamos en la compra y venta de propiedades, conocemos las últimas tendencias en el mercado inmobiliario y nos dedicamos a ayudarte en todo lo que necesites. Si buscas el sitio que te brinde la mejor información sobre temas inmobiliarios, este es el lugar para ti; te enseñaremos todo lo que tienes que saber y te convertirás en un experto en la materia, para realizar cualquier tipo de trámite.

Si eres nudo propietario y quieres conocer si tienes el derecho de establecer el precio de alquiler o no, aquí hallarás la respuesta. Por ello, en este post descubrirás qué es un nudo propietario, también te explicaremos acerca de las responsabilidades del usufructuario y a quién, le corresponde decidir sobre el precio de un alquiler. Si te ha interesado el asunto que trataremos. ¡Sigue leyendo!

¿Nudo propietario y usufructuario son lo mismo?

El mundo de las propiedades no es tan sencillo como parece, incluye ciertos términos de los que no se tiene conocimiento universal, por lo que investigar se convierte en el primer paso para emprender este camino. Cuando una persona decide pasar sus últimos días, tiene muchas opciones respecto a la propiedad en la que que vive: una es venderla, otra es alquilarla y una de las alternativas más utilizadas, la herencia.

El nudo propietario es el derecho que posee una persona sobre una propiedad, de la que es titular, pero sin derecho a utilizarla o disfrutarla, capacidad que le corresponde únicamente al usufructuario. El nudo propietario solo podrá disponer de ella, en el momento en que el usufructuario desista de esta figura o muera.

Para hablar de nudo propietario, es necesario involucrar al usufructuario; este tiene el derecho de disfrutar de bienes ajenos, como lo es una propiedad. Tiene la responsabilidad de conservarla en buen estado, mientras goce de la categoría del usufructo y, no es el dueño ni titular de la vivienda.

¿Cuáles son los derechos y obligaciones que le corresponden a un nudo propietario?

Si bien, el nudo propietario no podrá utilizar la vivienda hasta que el usufructo termine, tiene derechos por ser el propietario y titular de una vivienda. Por lo que el derecho de propiedad sería el más importante, también tiene la habilidad para vender el piso en cuestión a un tercero, sin descuidar los derechos que le corresponden al usufructuario.

Podrá hipotecar la propiedad, realizar mejoras y tendrá la posibilidad de disfrutar de la vivienda, en el momento que concluya el usufructo. En lo que respecta a sus obligaciones, deberá pagar las reparaciones, los impuestos y gastos de la comunidad que le corresponde por el propietario de una vivienda.

A su vez, deberá abonar la hipoteca y respetar los derechos que le corresponden al usufructuario, no pudiendo realizar cosas que lo beneficien y que, produzcan inconvenientes para el usufructuario. También, deberá responder si algo ocurre en la vivienda, porque es el dueño y propietario de la misma.

¿Cuándo se termina un usufructo?

El usufructo es la posibilidad que tiene un tercero, de disfrutar una propiedad de la que no es el dueño ni el titular. Adquiere su poder de usufructuario por un límite de tiempo y deja de serlo, si se produce su fallecimiento, en el momento que finaliza el contrato que se fijó o, cuando se cumple la condición resolutoria.

Si el usufructuario fallece, el goce y uso de la propiedad pasan a manos del titular de la vivienda: el nudo propietario. De este modo, el nudo propietario podrá no solo ser el dueño de la vivienda, si no también, disfrutar de la misma. Además, puede ocurrir que se termine el contrato que se fijó y la casa también, sea utilizada por el propietario.

Otro de los motivos por los que un usufructo puede terminar, es porque existe condición resolutoria en el acuerdo que se firmó. En este caso, puede ocurrir que la figura de usufructuario se termine, en el momento en que el nudo propietario se case y adquiera la propiedad de la que es dueño, para utilizarla.

¿A quién le corresponde establecer el precio de alquiler?

Tanto el nudo propietario como el usufructuario, tienen derechos y obligaciones respecto a la vivienda que comparten. El nudo propietario es el dueño y no puede utilizarla, mientras que el usufructuario, tiene el derecho para utilizarla y habitarla, pero no es el dueño ni el titular.

Si se desea alquilar una vivienda, la persona que aparecerá como arrendador es el usufructuario y no, el nudo propietario. Este no puede ejercer acciones que correspondan a contratos de alquiler, porque solo es el dueño de la propiedad y su accionar puede llegar a la venta, pero no al alquiler.

La única persona que puede establecer el precio de alquiler de la vivienda, es el que realizó el contrato de arrendamiento y figura como arrendador. Si bien, el propietario es el titular de la vivienda, como nudo propietario si no ha sido caracterizado como arrendador en el contrato de alquiler; no tendrá la legitimidad para exigir el precio de alquiler.

Si tienes alguna inquietud recuerda que, puedes realizarla en la sección de comentarios que se encuentra debajo de la publicación. Además, nos gustaría conocer tu opinión sobre la nota que acabas de leer o, si tienes alguna otra duda sobre este tema.

Si has pensado en comprar o alquilar y no sabes cuáles son los pasos necesarios para hacerlo posible, te ayudaremos con todo lo que sea necesario. Te invitamos a ingresar a nuestro sitio web, para indicarte los servicios con los que contamos y si deseas realizar una consulta personalizada, te contestaremos a la brevedad.

Creemos que este post puede ser de tu interés:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Si estás en un proceso de compra de casa y has visto una que te ha dejado obnubilado, sigue estos consejos para realmente saber si es una buena inversión. Las emociones pueden jugarte una mala pasada, con algunos tips clave podrás asegurarte de que estás tomando una buena decisión.

El mercado inmobiliario se encuentra en un momento de esplendor, con precios que aumentan pero de manera estable y una gran oferta de hipotecas por parte de los bancos. Si quieres realizar una buena inversión y comprar la casa que sueñas, sigue los consejos que te brindaremos a continuación así no te llevarás ninguna sorpresa.

Compara los precios del mercado

Tómate el trabajo de comenzar a informarte acerca de los precios del entorno en donde se halla la vivienda que has elegido. Realizar una comparación entre otras viviendas es clave para tomar una buena decisión y conocer el contexto inflacionario actual y de alza de precios resulta fundamental.

El sector inmobiliario prevé subidas en el precio de viviendas durante este año, es por eso que creemos que deberás asesorarte sobre los precios actuales. Los expertos aseguran que los precios seguirán subiendo pero de manera estable. La explosión vivida el año pasado ha sido por el cese de actividades que el sector sufrió en 2019 y la apertura de actividades en el 2020 llevó a una actividad sin precedentes.

Debes informarte sobre el precio del metro cuadrado, si realmente es acorde con el promedio del resto de viviendas de esa comunidad y si podrás solventarlo. Para esto puedes pedir asesoramiento especializado, recurrir a comparadores web y demás herramientas que Internet posee.

Analiza el estado del inmueble para saber si es una buena inversión

Los inmuebles de segunda mano generalmente son más económicos que los de obra nueva pero suelen necesitar reformas que implican invertir más dinero. Es por eso que es muy recomendable evaluar si realmente la propiedad se encuentra a un buen precio para el estado en el que se encuentra.

Es aconsejable concurrir a la visita del inmueble con algún profesional de la arquitectura o la ingeniería para que revise los detalles de construcción y prevea si se deberán realizar reformas importantes. Un detalle no menor es la certificación energética del inmueble, que es otra gran adaptación que se exige a todos los pisos actualmente y sale bastante dinero.

Las observaciones sobre el estado de la fontanería, el gas, la electricidad, el aislamiento de las ventanas, las puertas, el material de las paredes es clave para calcular futuros arreglos a realizar. Por ejemplo, reformar la instalación eléctrica de un piso cuesta en promedio de 3.000 a 4.000 euros.

Controla la eficiencia energética del inmueble

La eficiencia energética de un inmueble no solo mejora la relación que tenemos con el medio ambiente y se reduce la contaminación sino que también se controla el consumo y las facturas mensuales de los servicios. Lo que se debe solicitar para saber el estado de la propiedad es la etiqueta energética, que se refleja en las letras A a la G.

La Comisión Europea exige que todas las viviendas de obra nueva posean una alta certificación energética y las de segunda mano deberán readecuarse para cumplir con este requisito a corto plazo.

Preguntas clave para reconocer una buena inversión

Como ayuda memoria y para ordenarnos y reconocer si el inmueble que nos ha gustado y queremos comprar es el ideal, podemos realizarnos una serie de preguntas:

  1. Analiza las dimensiones y espacios de la casa, si es para ti solo o para tu familia, si piensas agrandar la familia en breve y necesitarás más metros cuadrados o no. También si precisarás de un espacio home office y de intimidad para tu trabajo. ¿Es el tamaño que necesito?
  2. ¿Tiene calefacción? ¿Funcionan los radiadores?
  3. ¿Cuándo se han cambiado por última vez las cañerías?
  4. ¿La presión del agua del grifo es la correcta? ¿La has chequeado?
  5. ¿Tiene respiraderos y zonas ventiladas para que circule el aire?
  6. La zona que rodea el inmueble, ¿tiene los comercios que necesito y los que más suelo utilizar?
  7. ¿El sistema de transportes de los alrededores me alcanza? Del mismo modo, las conexiones y caminos para ir a visitar a las personas más cercanas, ¿es el adecuado?
  8. ¿Tiene zonas de aparcamiento o garaje?
  9. ¿Qué orientación posee el apartamento? Observar el comportamiento de la luz del sol durante diferentes horas es importante para prever la cantidad de luz que deberás usar. El sol calienta una casa de modo mucho más rápido, puede ser muy agradable en invierno pero muy tedioso en verano.
  10. ¿En qué piso se ubica el departamento? A más altura menor cantidad de ruido. Pero esto es un gusto muy personal, los pisos de planta baja suelen poseer patios y ser bastante solicitados.
  11. ¿Los vecinos son amigables? Piensa que un edificio es una especie de comunidad, en donde deberás socializar. Si no lo deseas, deberás inclinarte por comprar una casa.

Consejos antes de comprar la vivienda

No está de más recordarte que revises las siguientes cuestiones antes de iniciar el proceso de compra:

  • Revisa que la casa esté inscripta a nombre del vendedor.
  • Chequea que la casa esté realmente libre de cargas.
  • Confirmar que la propiedad no esté alquilada.
  • Obtener el certificado catastral correspondiente a la vivienda.

Las previsiones del sector inmobiliario

El director nacional de Residencial y Suelo de CBRE Group, Samuel Población, destaca que el año pasado ha terminado de manera formidable para el sector de la vivienda. Con respecto a este año que comienza, las previsiones en inversiones son muy buenas ya que el interés sigue siendo alto.

El precio de la vivienda, según Población, sufrirá una leve corrección al alza de 4,6% aproximadamente. Con respecto a las obras nuevas, se estima que se otorgarán 100.000 visados. Las inversiones que se esperan en el sector residencial superarán las del año 2021.

La tendencia es que las viviendas se adapten a los nuevos estilos de las personas tras la pandemia, relacionados con el espacio del inmueble, las zonas al aire libre, la sostenibilidad y la eficiencia energética.

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Blog Oi Real Estate
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.