Etiqueta

España

Explorar

Los equipos de ventas inmobiliarias se ha transformado, mediante el desarrollo de cientos de herramientas digitales y su consecuente incremento en estrategias, en los departamentos más nutridos, complejos y competitivos en el universo del real estate. El agente inmobiliario, siendo uno de los primeros eslabones en esta profusa cadena, ha acompañado dichos adelantos implementando numerosas formas de planificación. En este artículo de Oi Real Estate veremos una serie de consejos para ser un mejor agente inmobiliario: contacto e innovación.

¿De qué depende el éxito?

Partamos de una idea de base: nadie se embarca en una carrera con el objetivo de fracasar. En lo general, el inicio en el camino del agente inmobiliario hacia el suceso en el el real estate cuenta con algunas ventajas en comparativa a otros puestos de trabajo. Al día de hoy y con la ayuda tecnológica, no hay diferencias entre alguien que busca desarrollarse, ser un buen agente inmobiliario y otro que se haya encontrado de casualidad con este empleo. En resumen, si tu deseo es convertirte en un excelente agente inmobiliario, o si has conseguido este lugar en una agencia inmobiliaria por mera suerte, tu ascenso y tu éxito dependerán pura y exclusivamente de ti.

¿Cuáles son las responsabilidades de un agente inmobiliario?

A nivel mundial, muchos sectores se han visto beneficiados por los avances tecnológicos. Un agente inmobiliario que haga buen uso de las aplicaciones disponibles y canales disponibles podrá propulsar su carrera a niveles insospechados.

Un agente inmobiliario hábil debe lograr un buen contacto con el cliente y poner a girar los engranajes de la agencia con rapidez e idoneidad. Deberá (especialmente en nuestros días) encargarse de la elaboración de diferentes y eficaces planes que acompañen al cliente. Desde su impronta personal, un agente inmobiliario sabrá cuándo y cómo liberar de la complejidad que conllevan los formularios y los marcos legales de cada situación a quien ha decidido poner en sus manos cualquier acción inmobiliaria,.

La clave del éxito

La búsqueda que implica esta frase común, no resultará una acción ajena al asesor en bienes raíces. Saber cómo manejarse en esta área y mejorar, irán de la mano con lo significativo de conocer y entender los contextos locales. Disponer de información. Abocarse a que el cliente, una vez decidido a trabajar con un agente inmobiliario para vender, comprar o alquilar, se encuentre cómodo en cada uno de los pasos desde el inicio hasta la concreción hasta el final de la operación.

La competitividad no debe ser un escollo para ser un mejor agente inmobiliario. Si tu deseo es convertirte en un profesional del sector y destacarte, debes saber que ese sueño puede ser más fácil de alcanzar de lo que supones. Deberás manejarte empleando mecanismos de planificación, ser transparente y elegir las estrategias que aplicarás para cada caso, de manera adecuada.

Agente inmobiliario: contacto e innovación

No es la intención de este artículo arrojar al aire una lista antojadiza de tips para ser un mejor agente inmobiliario. Por el contrario, con solo repasar este listado podrás utilizar a tu favor cada punto, aplicándolo a tu situación de trabajo, según la región en la que te desempeñes, sin importar si eres un agente inmobiliario independiente, o si dependes de una agencia especializada.

Haciendo contacto

El ámbito cooperativo y la intercomunicación entre tus colegas de campo es un aspecto que no deberías dejar de lado. Aún más, será vital tu capacidad y predisposición a ser creativo para funcionar en red con otros asesores inmobiliarios. Ayudar a concretar operaciones, hacer favores, te incorporará en la virtuosa rueda del circuito. El resultado será siempre beneficioso.

Pensar como el cliente

Tu forma de diálogo con un cliente A, no tiene por qué ser idéntica a la que deberás utilizar con un cliente B. Todos los clientes son distintos, como distintas son las personas. Puede que tanto A y B estén interesados en adquirir un inmueble en una misma zona, pero lo más probable es que sus necesidades sean bien distintas. Escuchar al cliente al punto de entender cómo piensa, debe posicionarte como una guía imprescindible para él.

Innovar siempre

Hablábamos de la “clave del éxito”. Pues bien, destacaremos el “ser creativo” y el incentivar tus capacidades de innovación en este enorme sector del marketing. En todo listado de consejos para ser un mejor agente inmobiliario, el no temerle al fracaso podría ser un apartado capaz de contener su propia gama de recomendaciones. Perderle el miedo a fallar te mantendrá alerta y predispuesto al éxito ante cada operación que debas iniciar. Para ello, el animarse a incorporar nuevos métodos sobre los ya establecidos, puede hacer que destaques entre tus pares. Alineando este consejo para ser un mejor agente inmobiliario con el primero de nuestra lista, comparte tus técnicas con otros agentes. Serás bien recibido.

¿Cuándo ir a lo seguro?

Pero… ¿No dijimos que es fundamental ser innovador? Pues, también habrá que aprender a discernir entre los momentos en los cuales debemos darle un revés a lo establecido y aquellos donde tal vez por creativos pongamos en riesgo una operación. Por ejemplo, imagínate que te diriges a una entrevista pactada con un cliente, o a presentarte para evaluar el valor de una propiedad. Considera positivo bosquejar un guión con una lista de disparadores que te permitan dominar la situación comunicacional.

Lejos de querer engañar al cliente, es lo ideal que esa conversación no se dispare a lugares inadecuados. Mantén el hilo del diálogo de acuerdo a tus intereses, que al fin y al cabo son los mismos del cliente. Este método, que puede ser utilizado en cualquier momento de un movimiento inmobiliario, evitará la pérdida de tiempo para ambas partes.

Capacitarse permanentemente

Un agente inmobiliario debe estar atento a las constantes modificaciones implementadas en los contextos legales del mercado. En el ámbito local como en el regional, año tras año somos testigos de cambios en las reglas. Muchas veces estas alteraciones están destinadas a mejorar las posibilidades de los compradores o arrendatarios. Otras tantas harán valer las necesidades de los vendedores o arrendadores.

De cualquier modo, ser un mejor agente inmobiliario implicará conocer esas modificaciones y estar al corriente, para no caer en errores de planificación, o en brindar una información incorrecta ante una consulta determinada.

El manejo de la información

Por último. Encontrarás una gran cantidad de artículos en nuestro blog y en muchos otros con consejos para ser un mejor agente inmobiliario. En todos ellos, hay un factor común y dominante. Se trata del uso correcto de la información incorporada.

Si haces foco en dónde buscar, elegir la data, estudiarla detalladamente, y si logras un método ideal para destinarla correctamente a las necesidades de cada cliente, podrás  acercarte cada día más a esa “clave del éxito”, que todos buscan.

Si te interesa continuar leyendo sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos el siguiente artículo:

Oi Real Estate

Comprar propiedades no suele ser la primera opción en la que se piensa, a la hora de establecerse en un determinado sitio. Alquilar es una de las mejores alternativas para disponer de un piso en poco tiempo y es por eso que, aumenta la demanda de viviendas en alquiler, pero no sucede lo mismo con la oferta. Te invitamos a leer el siguiente post, para que descubras las últimas noticias sobre este asunto.

Los estudiantes universitarios, jóvenes que desean independizarse de sus familiares y personas con niños pequeños a su cuidado suelen elegir al arrendamiento, como opción para establecerse en un determinado vecindario. Sin embargo, en los últimos meses hallar piso se ha convertido en una actividad que pocas veces se ha concretado.

De acuerdo a la información que brinda Fotocasa, existe un gran porcentaje de interesados en adquirir pisos, se calcula que más de un 80% desea encontrar vivienda bajo esta opción. No obstante, la oferta disponible llega al 16%, lo que representa un número muy escaso y desarrolla muchas incertidumbres para los arrendatarios.

El problema es tan grande que, puede imposibilitar que miles de interesados consigan el lugar que tanto desean. Aunque, aumenta la demanda de viviendas en alquiler, la oferta no responde de la misma manera; lo que ocasiona gran angustia para los posibles arrendatarios que deben esforzarse en una búsqueda exhaustiva para hallar piso.

Aumenta la demanda de viviendas en alquiler, pero disminuye la oferta

El Real Decreto-ley 11/2022, ha sido un golpe duro para los propietarios que tenían viviendas en alquiler. La imposibilidad de aumentar el precio de los alquileres por más del 2%, no ha hecho otra cosa que hundir a los arrendadores económicamente y ayudar de alguna manera a los inquilinos.

Pero esta situación no ha salido como se esperaba y es que, cada vez son más los propietarios que están sacando sus viviendas del mercado y hacen que la oferta de pisos disponibles sea muy escasa. Por eso, se asiste a un momento histórico, en donde aumenta la demanda de viviendas en alquiler y la oferta se extingue.

Si esta situación continúa de este modo, no habrá muchas posibilidades de instalarse en una vivienda de alquiler en los próximos años. Quien quiera convertirse en inquilino se expone ante una gran presión y además, en algunos de los lugares que se encuentran para arrendar, no responden al decreto ley mencionado anteriormente. Por este motivo, el esfuerzo económico a la hora de alquilar será algo a tener en cuenta.

El mercado inmobiliario está cambiando y provoca un gran desajuste

Para que un mercado funcione correctamente debe existir un emparejamiento de la oferta y la demanda, pero este mecanismo es cada vez más lejano en estos tiempos. Hoy en día, se asiste a una brecha que cada día se acentúa más, los pisos ofertados son cada vez menos y la demanda no deja de crecer.

Esta particularidad se ha producido luego de la pandemia, hasta el año 2019 los resultados arrojaban que existía una paridad entre la oferta y la demanda. Tanto se acercaban estos valores que, la demanda que se observaba era del 53%, mientras que en estos últimos meses ha sobrepasado el 80%.

Los días van pasando y este panorama no parece encontrar cercanía, aumenta la demanda de viviendas en alquiler y la oferta se convierte en prácticamente inexistente. Esto hace que, los inquilinos se enfrenten a muchas disyuntivas a la hora de encontrar piso para vivir, lo que provoca meses de búsqueda y lugares que no cuentan con todo lo necesario.

¿En qué zonas se ha observado un incremento de la oferta de pisos en arrendamiento?

Aunque, la situación parezca desfavorable, hay muchos sitios en donde se puede observar que existe un ligero incremento de la oferta de pisos para arrendar. Las zonas en donde la oferta ha repuntado son Andalucía, con un valor de 21%, mientras la media que se calcula llega al 15%.

Por otra parte, se encuentra la Comunidad Valenciana con un 20%, en estos sitios si bien aumenta la demanda de viviendas en alquiler, la oferta tiende a un pequeño crecimiento. De igual manera, la diferencia entre quienes desean propiedades para arrendar y las opciones disponibles, no se acercan en ningún momento.

Madrid también ha crecido un poco en oferta, pero la diferencia es casi imperceptible dado que, el porcentaje llega al 16%. Sin embargo, se empieza a debatir sobre un posible cambio de este tipo de cifras, pero para que esto ocurra se deben dar muchas variables que, por el momento, no han causado impacto en este mercado.

Conflicto sin solución: Aumenta la demanda de viviendas en alquiler y la oferta desaparece

Las cifras fueron contundentes, más de un 80% de demanda de viviendas en alquiler y tan solo un 16% de oferta disponible. Habría que debatirse si todavía es posible hablar de un mercado del alquiler, si bien es imposible lograr paridad entre lo que se desea y las opciones que existen para satisfacer las necesidades, los valores se distancian cada día un poco más.

Alquilar, siempre será una de las mejores alternativas para comprar pisos, pero el crecimiento desmedido por el que están atravesando los propietarios con sus inquilinos morosos y los okupas que no paran de crecen, han detenido el curso normal de este mercado. Haciendo que buena parte de las viviendas en alquiler ya no forme parte entre las opciones disponibles.

España se encuentra con un gran problema a nivel inmobiliario, en donde aumenta la demanda de viviendas en alquiler y su oferta no se corresponde con esto. Para que esto se revierta, los propietarios deben tener seguridad fiscal, decretos ley que no atenten contra su economía e inquilinos que cumplan con sus pagos mensuales. Por el momento, no existe ningún plan para solucionar estas medidas.

Luego de leer este artículo sobre cómo aumenta la demanda de viviendas en alquiler, nos interesa mucho conocer cuál es tu opinión sobre este tema. Si te interesa compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Cada vez es más difícil alquilar un piso y eso los jóvenes lo saben más que nadie. Las reglas cambiantes del juego de la oferta y la demanda, los contextos inestables, el paro y el trabajo por contratos, hacen muy difícil mantener un alquiler. Por eso es que cada vez con más prisa los inquilinos desean acceder a comprar una casa. El último estudio de Fotocasa indica que la cifra de interesados en cambiar el alquiler por la compra asciende al 49% de los inquilinos. Hoy te contamos más detalles sobre este estudio y analizamos los resultados que podrían modificar la tendencia en las operaciones inmobiliarias para 2023.

Dejar el alquiler y acceder a comprar una casa: un cambio en una economía ajustada

El contexto macroeconómico europeo afectó directa o indirectamente los bolsillos de los inversores. Para las grandes empresas, significó el aumento de precios en sus insumos. A los pequeños y medianos emprendimientos, se les sumó a esa causa la dificultad de mantener una planta de trabajadores. Los ciudadanos vimos cómo la inflación implicó reestructurar los gastos más cotidianos. Cierto es que esta situación no afectó sólo a Europa sino que a diversas regiones del mundo les costó tanto este panorama económico como el hecho de volver del paro de actividades tras la pandemia.

En ese marco, los españoles demostraron cierta resiliencia visible en determinados mercados. El inmobiliario, por ejemplo, tuvo repuntes en algunas operaciones. Esto se debió en parte por el incentivo de políticas públicas (matizada por revisiones en la carga impositiva), y en parte porque la economía doméstica obligó a modificar prioridades. Tal parece ser el caso del creciente deseo que demuestran los inquilinos en abandonar, en un relativo corto plazo, la obligación del alquiler por el acceder a comprar una casa. Esto se evidenció tanto en el avance de las operaciones de compraventa como en las estadísticas que relevan el perfil actual de los inquilinos.

Qué dice el informe sobre el creciente deseo de acceder a comprar una vivienda

De manera proporcional, y en términos generales, este año presentó subidas en las operaciones de compraventa, así como se retrotrajo la actividad en las solicitudes de alquiler. El informe “Experiencia en alquiler en 2022” publicado por el portal inmobiliario Fotocasa indica además que la intención de comprar una casa y dejar el arrendamiento alcanza hoy al 49%. La muestra se realizó sobre la base de un grupo de inquilinos actuales, y el número sugiere que ese porcentaje buscará acceder a la compra de una casa en al menos 5 años como máximo. Esta cifra es un 5% superior a la del año pasado, y la más alta en los últimos cuatro años.

Adentrándose en detalles, el informe citado establece algunas correlaciones con años anteriores en el desglose de las cifras mencionadas arriba. Por ejemplo, indica que casi la mitad (el 21%) de aquel 49% desearía comprar una casa antes de los dos años y no de cinco. Esto representa un aumento respecto del 2021, cuando la misma intención equivalía al 15% de los encuestados.

Por otro lado, quienes aspiran a un proyecto a concretarse en cinco años son los más jóvenes. Desglosados por estrato etario, los inquilinos que actualmente tienen entre 18 y 24 años representan el 49% de quienes quieren acceder a la compra de una casa, cifra un 10% mayor a la de 2021. Por su parte, del grupo de jóvenes de entre 25 y 34 años, un 59% manifiesta ese mismo deseo y plazos.

Por qué baja la intención de alquilar vivienda

Que el alquiler es cada vez menos seductor lo demostrarían también las cifras vinculadas a la búsqueda de los mismos. En ese sentido, el porcentaje cayó del 39% al 34% actual, en parámetros interanuales.

No obstante esto, los expertos suponen que, más allá de que la situación económica hace menos previsibles los presupuestos disponbiles para los hogares en el futuro, el verdadero cambio es en la tendencia a establecer plazos para acceder a compra, antes que en la motivación a dejar el alquiler.

Si bien quienes quieren ser propietarios integran todavía el grupo mayoritario en cualquier estadística, es cierto que las condiciones para arrendar se han vuelto difíciles. Como contraparte, también el aumento de las hipotecas ha crecido junto a la subida en los tipos de interés, con lo cual se puede decir que las variables se han modificado para ambos proyectos de vivienda.

En ese marco de vaivenes económicos, hay sin embargo un grupo que aún apuesta por un proyecto de vida mediante el arrendamiento. Se trata de un 18% de personas que no buscan, ni a corto ni a largo plazo, acceder a la compra de una casa. Este número, además se mantiene estable pero con un leve descenso en los años anteriores, ya que fue del 17% en 2021, 18% en 2020 y 19% en 2019.

Y a ti, ¿qué te surgieren estas cifras? ¿Se corresponden acaso con las intenciones de alquilar o comprar que surgen en las charlas con tus amigos o vecinos? Cuéntanos en los comentarios. ¡Nos interesa mucho tu opinión!

Si te quieres seguir al tanto de las posibilidades de comprar o alquilar, sigue leyendo el blog de Oi Real Estate, y notas como la que te sugerimos a continuación. Y no te olvides: si buscas propiedad, tenemos un equipo especializado dispuesto a ayudarte.

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

El marketing en el sector de bienes raíces está plagado de estrategias. Desde siempre, la fotografía inmobiliaria ha sido un factor determinante. ¿Recuerdas que hasta hace unas décadas era prácticamente la única forma de conectar al interesado con una propiedad publicada? Sin embargo, el paso del tiempo no le ha quitado protagonismo. Por el contrario, el ingreso a la era multimedia continúa generando aristas aún más interesantes y contenedoras en sí mismas de mil mecanismos. En este artículo de Oi Real Estate veremos la Hora Dorada en fotografía inmobiliaria y qué ventajas podemos tomar de esta técnica de impacto visual. Te invitamos a continuar leyendo la nota hasta el final para conocer mucho más.

El marketing inmobiliario y el “diferenciarse”

Los mecanismos del marketing tienen un solo objetivo: vender más. ¿Cómo? Pues básicamente conociendo lo que vendemos (ya sea un producto o servicio) e interiorizándonos en el público a quien será dirigido. Estas premisas incluyen (entre muchos otros factores) el marcar la diferencia con la competencia.

La competencia en el sector inmobiliario es de las más feroces del mercado global. Por tanto, lograr diferenciarse entre agencias o agentes será sin dudas una tarea compleja. En este contexto, la fotografía inmobiliaria se ha desarrollado hasta lo impensado. Ha resultado ser una influencia vital en el sector. Quienes estamos habituados a recorrer las mega plataformas inmobiliarias, podemos inclusive diferenciar entre unas y otras solamente por el estilo y la imagen de marca que han sabido impregnar a sus improntas, a través del estilo fotográfico.

La fotografía inmobiliaria de calidad

Existe una relación infalible entre la fotografía inmobiliaria de calidad y la buena tracción de leads. Por otro lado y en concordancia con este vínculo, presentar imágenes de baja resolución jugará de manera antagónica a los objetivos. Fotografías mal o poco iluminadas, o de estancias prescindibles, así como el publicar imágenes sin autorización de autor, terminarán por perjudicar el tráfico de cualquier blog, así como la opinión general del usuario.

En algunos casos, puede llegar a ser fatal para cualquier compañía. ¿Sabías que los buscadores penalizan las plataformas con imágenes no autorizadas o con problemas? En este caso, asegurarse de contar con un banco de imágenes libres de derechos, o con nuestro propio equipo fotográfico de calidad, será una necesidad de primer orden.

Si decides tomar tú mismo las fotografías de las propiedades de tus clientes, podrás acceder a un sinfín de recomendaciones en distintos tutoriales, cursos o talleres. Incluso en notas de nuestro blog. Una técnica que suele no fallar y que añadirá belleza y cierto profesionalismo a tus fotografías inmobiliarias, es la llamada Hora Dorada.

La Hora Dorada en la fotografía inmobiliaria

Conocida también como la «Golden Hour» y en español como la “Hora Mágica”, es por definición un concepto utilizado en el mundillo de la fotografía. Aplica a una instancia del día de pocos minutos, vinculados a la puesta de sol y la oscuridad de la primera hora de la noche.

Busca ofrecer imágenes de una iluminación relajada y algo difusa respecto al impacto de saturación que puede brindar la luz natural de la mañana o el mediodía, o el (muchas veces errático) efecto del flash, que mal empleado puede arruinar una fotografía.

Como consecuencia de la ubicación natural del sol, su luz produce cierta reflexión en el ambiente, determinando una iluminación indirecta ideal para muchas de nuestras publicaciones de propiedades. Si quieres conocer específicamente de qué estamos hablando, puedes buscar en la obra del director estadounidense de cine Terrence Malick, que supo manipular casi a la perfección este recurso original.

La “Golden Hour” en la fotografía inmobiliaria

Para los profesionales, es lógico que no exista un momento ideal del día para tomar una fotografía. Pero si hablamos del sector inmobiliario y decides ser tu propio fotógrafo, pues deberías conocer algunos detalles. Introducirte en el ámbito fotográfico, colaborará en presentar la máxima calidad posible, así como el impacto que merecen tus publicaciones de ventas de inmuebles.

En este contexto, diremos la “Hora Dorada” es una instancia de la jornada en la cual una fotografía logrará mejor un aspecto semi profesional. Si cuentas con una buena cámara (como opción más recomendable) o en su defecto con un móvil de avanzada, recomendamos fervientemente que pruebes este método.

Si bien pueda tratarse de una recurrencia de principiante, lo que nos importa es que tus fotografías se vean bien. En este sentido, la “Hora Dorada” no te decepcionará, ni a ti ni a quienes naveguen por tu plataforma digital. De esta manera, la luz solar hará su aporte involuntario, provocando que tus publicaciones sobresalgan del resto.

Horarios ideales para aprovechar la “Hora Dorada”

Dependiendo de la estación del año, podríamos ubicar la “Hora Dorada” en una franja horaria para comenzar a practicarla como portadas en los avisos de tus propiedades.

Si te sientes a gusto en un horario matinal, intenta acercarte a las viviendas de tus clientes entre las 8:30 horas y las 10 horas y tomar una fotografía de su frente.

Si en cambio encuentras en la tarde una mejor disponibilidad para esta tarea, hazlo entre las 18 horas y las 19:30 horas.

Puede que la vivienda en cuestión se encuentre en un sitio alejado de las urbes más populosas. Si esto es así, concuerda en alguno de estos horarios con tu cliente para realizar una sesión fotográfica de las estancias interiores de la vivienda.

Ventajas de una fotografía de aspecto profesional

La fotografía inmobiliaria, como dijimos, es la herramienta visual de mayor impacto en nuestros visitantes interesados. Contar con un banco propio de imágenes de aspecto profesional, te ayudará simplemente a dar una mejor impresión. Y el causar una mejor impresión respecto a tu competencia, es lo que puede llevar a un cliente a decidirse por tu agencia o tus servicios.

Aprovecha esta posibilidad no solamente en los contenidos que ofreces desde tu página web. Vuelca en tus publicaciones en redes sociales más destacadas, aquellas sesiones fotográficas realizadas durante la “Hora Mágica”. La “Hora Dorada” en la fotografía inmobiliaria, si bien se implementa desde hace décadas, nunca ha pasado de moda. Cada herramienta multimedia que utilices puede verse profesional si utilizas los mecanismos indicados. Al menos, en un paso previo a contratar un servicio de fotografía netamente especializado.

Acaso encuentres en esta actividad, un nuevo desafío a desarrollar y una nueva pasión perfectamente compatible con tu desempeño en el sector inmobiliario. ¡Te leemos la bandeja de comentarios!

Si te ha interesado el tema y quieres saber más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Suscríbete a nuestras redes sociales para más novedades:

Oi Real Estate

Al día de hoy, en España podemos contar más de media docena de smart cities o ciudades inteligentes. ¿Cuáles son los conceptos que deben seguir o cumplir las metrópolis para transformarse de un aglomerado de cemento y cables convencional a un sitio donde valga la pena vivir? ¿Puede una ciudad común convertirse en una “smart”? En lo general, se cree que las nuevas generaciones (por tecnológicas y por nuevas, no más) tienden a proyectar la vida en lo remoto y en lo sedentario. Pero… ¿Es realmente así? En este artículo de Oi Real Estate te contaremos qué es una smart city y abordaremos sus ideas de base. Te recomendamos leer la nota hasta el final si lo que quieres es sumar conocimientos como agente inmobiliario. Reconocer el contexto en el que te manejas como profesional ya no es una opción. ¿Nos acompañas?

Un futuro tangible

El siglo XX estuvo repleto de avances en todo sentido, acaso como nunca antes en la historia de la humanidad. Desde el evento denominado como “fordismo” en adelante, la tecnología ha logrado imponerse a paso acelerado. Si bien a mediados de centuria los niveles de previsibilidad se volvieron algo disparatados, fue entre la última parte de la década de los 80 y todo lo que duró la de los años 90 que la aparición de la era digital terminó por despuntar.

El siglo XXI comenzó entonces dejando en claro el predominio del chip y de la internet. Estos dos elementos combinados en sus funciones marcarían una serie de pautas que prevalecerían modificando sustancialmente hábitos y costumbres hasta en los sitios más recónditos del globo. Comenzó por alterar positivamente las vidas de las personas como individuos y su escala hoy día no conoce fronteras. Transitando el primer cuarto de siglo entonces, comprobamos que la influencia digital llegará de un momento a otro a convertir a las ciudades en entes que prácticamente poseerán una existencia propia. ¿Lo hubieras imaginado, cuando hasta hace un puñado de años el tubo del teléfono se unía al aparato por un cable?

¿Qué es una smart city?

Como agente inmobiliario, sabrás de la importancia de “la internet de las cosas” en el real estate actual. Elementos y dispositivos que conectados por señal de internet pueden gobernar una casa prácticamente sin la necesidad del humano. Temperatura ambiental, aparatos lumínicos, cortinados, sistema de riegos de exteriores, cierre y apertura de ventanas, mantenimiento de piscinas climatizadas, sistemas de seguridad… Hoy, todos ellos y muchos más pueden programarse incluso desde un móvil. Tu casa completa es manejable, sin importar dónde te encuentres.

Entonces… ¿Qué es una smart city? En este sentido, y en un modelo superior, nos encontramos con las ciudades inteligentes. Hablamos de ciudades que apuestan por sistemas de autoeficiencia, basamentados desde sus estructuras. El concepto inicial es por supuesto su capacidad de interconexión y el resultado inmediato, una calidad de vida óptima y mucho más allá de todo lo imaginado por las más alocadas u optimistas novelas de ciencia ficción.

El objetivo de una ciudad inteligente

Sin embargo, la meta de una smart city no es solamente “vivir más cómodos”. En dicho marco, el objetivo principal de toda ciudad inteligente apunta su mirada hacia horizontes más ambiciosos. Hablamos de garantizar el desarrollo sostenible de la población y de la ciudad en sí. Sabemos que los recursos de supervivencia para la vida son finitos y (en un contexto macro) estamos a punto de agotarlos.

Los dos objetivos primordiales de una “ciudad robótica” están mucho más ligados a la sanidad de lo que podría suponerse:

  • Mejor gestión de recursos finitos disponibles.
  • Disminución del consumo energético.
  • Cuidado del medioambiente y el mundo verde.
  • Reducir emisiones.

Por suerte, como solemos afirmar en otros artículos del blog, la ecología y lo sostenible está de moda. En este sentido, una smart city fomentará la toma de conciencia por un mundo más verde, por una calidad de vida óptima para nosotros y para las futuras generaciones.

Las smart cities españolas

España posee varios polos industriales, novedosos, modernos e imponentes. El marco ideal para la creación de dichos centros, no puede ser otro que el de una smart city. Se estima que a la fecha cuenta con más de sesenta. Según un informe elaborado por IESE (Cities in Motion, Ciudades en Movimiento) Madrid, Barcelona y Valencia se hallan al tope de los índices en ciudades inteligentes a nivel mundial.

Valencia

Se encuentra en el para nada despreciable puesto número 49. Su característica principal entre el resto de las ciudades inteligentes españolas radica en ser la primera metrópoli en poner en marcha una aplicación VLCi; apuntada directamente a tecnologías smart cities.

La destacan por su gestión urbana inteligente y por su capacidad de ofrecer a sus habitantes compartir libremente datos de manera ultrarápida y gratuita.

Madrid

La ciudad capital se encuentra según el IESE Business School en el puesto número 34 del ranking. Apuntalada al tope de las ciudades inteligentes por un proyecto ambicioso de 2017 que fomenta la integración social mediante reglamentaciones que facilitan la creación de empresas tecnológicas.

El objetivo a largo plazo de las autoridades madrileñas, sin importar las banderas y colores políticos, radica en mejorar la calidad y eficacia en los servicios al ciudadano particular.

Barcelona

La capital catalana se encuentra por su parte en el número 33 de la lista. Sus principales características en cuanto a consecuencias de la implementación tecnológica a todo nivel tienen como objetivo la “emisión cero”. Bastará una simple comparación visual de hace tan solo dos décadas y una actual de sus centros urbanos para notar sus mejoras en urbanística.

Hemos visto qué es una smart city, sus objetivos y las principales y más destacadas metrópolis españolas que se manejan bajo los parámetros tecnológicos. ¿Cuál es tu opinión en torno a este apasionante tópico? Nos encantaría conocer tu opinión en la bandeja de comentarios al pie del artículo.

Si te interesó el tema y quieres seguir conociendo sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Te invitamos además a suscribirte a nuestro canal de YouTube para no perderte ninguna novedad:

Oi Real Estate

Las ciudades turísticas siempre han sido un atractivo para personas de otros países porque cuentan con características y ambientes muy diversos y agradables. Eso ha llevado a que en los últimos años el interés de inversión de extranjeros en España sea mayor, siendo vendidas muchas de las propiedades a estadounidenses e ingleses.

El mercado inmobiliario en las principales localidades turísticas cada vez presenta un mayor movimiento. Gracias a la presencia de estos extranjeros se ha podido movilizar el turismo en el país, siendo estos propietarios la principal razón para lograrlo.

¡Continúa con nosotros para saber más de esta inversión de extranjeros!

El interés de los extranjeros en España para comprar propiedades

Los estadounidenses e ingleses se encuentran encabezando el listado de los principales extranjeros que compran propiedades en España. Las ciudades turísticas del país son su principal atractivo y estos inversionistas han aumentado en número durante los últimos 12 meses.

Los ingleses, en mayoría, buscan tener una inversión de su primera o segunda propiedad en España, posicionando al país como un buen lugar para vivir. El último año la compra venta de viviendas se ha mantenido en un constante movimiento que ha mejorado las cifras del mercado.

Según algunos datos del Instituto Nacional de Estadística español, en el primer trimestre de 2022 se dio registro de 160.398 ventas. A la espera de los datos del segundo semestre, los analistas estiman que el aumento seguirá siendo la tendencia.

En el caso de los compradores estadounidenses, se les conoce como la mayor cantidad de inversionistas que provienen del extranjero. Lucas Fox asegura que esta presencia de inversionistas los ha llevado a aumentar en 123% sus propiedades en el último año, cifra que sigue aumentando.

Ciudades de España donde hay mayor interés de compra

Las ciudades grandes de España en las que los compradores se interesan son Barcelona, Valencia y Girona, sobre todo por la rentabilidad del turismo. Son lugares que tienen excelentes destinos llamativos y se encuentran dentro de las opciones donde se puede tener una larga temporada de descanso.

Hay también compradores provenientes de Reino Unido que presentan este interés, contando con un 90% de turistas interesados en la compra. La mayoría de ellos quiere invertir en su primera o segunda residencia dentro del territorio español y sus ciudades turísticas.

Barcelona, la ciudad costera de Sitges y la isla de Ibiza han sido las localidades más demandadas durante los últimos 12 meses. Más adelante desarrollamos estas preferencias.

El principal punto de interés inmobiliario de los extranjeros en España es Barcelona, así lo afirma Mohannad Butt, director de Lucas Fox en Barcelona. También explicó que en las últimas décadas esta ha sido una ciudad llamativa para muchos inversores y compradores al adquirir una segunda vivienda.

Otro interés destacable es el de los expatriados en vivir allí y convertir los inmuebles en un nuevo sitio familiar. Algo que ha ayudado a que Barcelona se posicione en estos intereses es ser una de las Ciudades y Comunidades Sostenibles más resaltantes del país.

Las ventajas económicas y el buen estilo de vida que se puede tener en la ciudad son parte de esta sostenibilidad que ofrece. Para las familias es una buena oportunidad de crecimiento y un acceso a la educación más fácil, asegura Butt. 

La seguridad de inversión para los extranjeros en España

Barcelona se destaca entre el resto de las ciudades por ser una inversión segura, distinto a otras localidades cercanas a las provincias o internacionales. Una gran ventaja es que desapareció la limitación de los alquileres en cualquiera de los inmuebles de la ciudad.

También es posible que los inversionistas tengan un mayor provecho de las compras en la ciudad, dando una ubicación atractiva y seguridad de inversión. Otros pueblos elegidos por los extranjeros son la costera Sitges e Ibiza, teniendo una calidad de vida cercana a la de Barcelona.

Extranjeros y locales confiar en las inversiones dentro de España y prefieren a este país. Aunque otros países también mantienen una buena rentabilidad, España se adecúa a la necesidad de un hogar y localidades beneficiosas para los turistas.

Beneficios de la inversión de los extranjeros en propiedades españolas

Este interés de compra de propiedades también da mejoras al crecimiento del turismo, pero no solo en España, también en Europa. Muchos de estos compradores son estadounidenses y eso es lo que ha permitido que esto sea un buen logro para el país.

Luego de la pandemia por Covid ha sido complicado retomar ciertas actividades económicas, sobre todo las turísticas. Sin embargo, desde finales del 2021, estas han sido retomadas y la compra de propiedades ha sido de las principales transacciones económicas en España.

Son muchas las renovaciones de viviendas y otras propiedades que se siguen dando para que sean habitables y atractivas para los extranjeros. Es de los proyectos más productivos que se han mantenido actualmente y han podido solventar ciertas situaciones económicas que se presentaron por una larga temporada.

También hay un interés de inversión de extranjeros en otro tipo de mercados, favoreciendo a la importación y exportación de varios recursos. Esto ha sido un crecimiento presente en Europa que, se espera, mejore con los años y la creación de nuevas oportunidades de empleo.

Oi Real Estate

¿Qué más quieres saber sobre estas inversiones en España? ¡Cuéntanos en los comentarios! ¡Nos encanta leerte!

También te puede interesar:

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Existen varias formas de obtener el dinero para comprar casas en España. Desde ahorros, créditos hipotecarios y hasta venta de otros inmuebles. Aunque nunca falta quien debe echar mano a algún familiar para llegar a la vivienda elegida.

Durante los últimos doce meses, los compradores de casas han recurrido a distintas maneras de adquirir el dinero necesario para realizar la operación. Se trata de una suerte de radiografía de cómo comprar casas en España; y que marca una tendencia a la prestan atención inmobiliarias y entidades bancarias. 

En una realidad social donde la inflación, la crisis energética y la guerra en Ucrania vuelcan mucho de los ahorros de las familias al ladrillo, solo el 27% realiza la adquisición con dinero propio, ya sea con ahorros o con la venta de otros inmuebles. Mientras que la gran mayoría debió acudir a un hipotecario. Y hay quienes echaron mano a algún familiar para poder comprar la vivienda elegida. De todas las consultas que se realizaron durante el último año, solo el 4% de ellas termino en una venta.

La vivienda, un refugio para inversores

Hay un hecho innegable que se percibe a un simple análisis de los mercados. Los ahorros de los españoles se fueron incrementando durante la pandemia y las restricciones a la circulación y consumo. Y esa liquidez creo una oportunidad de inversiones para las familias españolas.

Ese acumulado, en tiempos de incertidumbre por la crisis energética, la inflación y una guerra en Europa, muchos españoles lo volcaron a la compra de un inmueble. Y es que el ladrillo siempre es considerado de las mejores maneras de cuidar los ahorros.

Una prueba de esto viene de la mano del Instituto Nacional de Estadística (INE): en el primer año de aperturas, 2021, se registraron 565.523 operaciones de compraventas de viviendas. Se trata de la cifra más alta desde 2007 y un 34,6% más que en 2020.

Y si bien las tendencias marcaban un comportamiento similar durante este año, la crisis económica y la subida de tipos afectan el acceso al crédito hipotecario. Este punto resulta de extrema importancia, ya que casi seis de cada diez compradores precisan de un hipotecario. De hecho, la realidad muestra que durante los primeros seis meses del año, solo el 4% de las consultan terminaron en una operación de compraventa.

Comprar casas en España

Llegando al punto donde analizar en el modo de adquirir una propiedad, los españoles recurren al préstamo hipotecario, la venta de otros inmuebles y, en menor grado, utilizan sus ahorros.

De acuerdo a lo ocurrido durante el último año, más del 70% de los compradores utilizaron un crédito hipotecario. Además de eso, casi un 15% debió recurrir a la ayuda de un familiar para completar la operación.

Quienes lograron acceder al inmueble por su propia cuenta representaron casi un tercio; de hecho, fueron el 27% del total. De ese universo, el 15% realizo la compra con sus propios ahorros; el 6% lo hizo a partir de la venta de otra propiedad; mientras que el 7% logró completar la operación con ayuda económica de algún familiar.

Siguiendo los datos suministrados por el INE, en 2021 se habían firmado unas 400.000 hipotecas. Y en el presente año, si bien se registraron leves bajas durante abril, se trata del mejor cuarto mes desde el año y otro eslabón de una cadena de 14 meses ininterrumpidos de crecimiento. El mercado de la compraventa de viviendas parece acercarse a una variación interanual en la adquisición de viviendas cercana al 7%.

La atención de las entidades financieras y bancarias esta puesta en un dato relevante: solo el 5% de los solicitantes de una hipoteca pide financiación por el total del valor de la vivienda. Se trata de una desaceleración que se registra desde hace cinco años, cuando la cantidad de solicitudes de hipotecarios para comprar casas en España por el total del valor era del 12%.

Quiénes compran casas

En cuanto al tipo y perfil del comprador de vivienda, también se puede percibir una tendencia marcada, aunque con movimientos más lentos.

A la hora de comprar casas en España, son los varones quienes mantiene la preponderancia: el 54%; en tanto que las mujeres alcanzaron el 46% del total de las operaciones del último año. En cuanto a la edad, allí se ha mostrado una baja. Y es que el promedio de edad de los compradores de casas para el primer semestre del año es de 38,5 años; en solo doce meses, la franja etaria cayó en 1,4 años, desde los 39,9 registrados a mediados de 2021.

Entonces, lo que refleja el análisis son compradores en su mayoría varones -aunque una parte importante de mujeres están a cargo de la operación-; más jóvenes que años anteriores, que buscan hipotecarios para cubrir gran parte del monto total de la compra.

Ese resumen, lo han tomado de manera lineal los bancos y financieras, que preparan baterías de publicidades y promociones para atraer a esos miles y miles de potenciales clientes. Porque lo que ocurre también con los hipotecarios, es que los bancos logran fidelizar clientes a partir de los préstamos.

Datos adicionales a tener en cuenta para comprar casas en España

Por último, hay una cuestión muy importante a tener en cuenta a la hora de realizar las cuentas. Cuando se recurre a los préstamos a entidades financieras, las ayudas de familiares y venta de otros inmuebles, se debe considerar que el valor de la casa no es el único costo que debe asumir un comprador. Hay impuestos y costes adicionales que son indispensables para concretar la operación; por ejemplo el registro notarial o las cargas tributarias del ayuntamiento donde se asienta la propiedad.

Para ello también, indican los expertos, quienes compran la vivienda recurren a préstamos. De hecho, más del 60% de los nuevos propietarios solicitaron dinero prestado para afrontar estos gastos: el 45% directamente acudió a un crédito bancario y el resto a la ayuda familiar. Por lo demás, un 38% se las arreglo con los ahorros para poder finalizar la compraventa.

Luego de leer este artículo, nos interesaría mucho conocer cuál es tu opinión acerca de maneras de comprar casas en España. Puedes compartirla con nosotros desde la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en la situación de querer invertir en estos momentos, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Oi Real Estate

Si este artículo ha resultado de tu interés, te invitamos a continuar leyendo:

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

España es protagonista de muchas de las tradiciones navideñas, algunas sumamente populares y otras más arraigadas a la idiosincrasia del país. Las propiamente españolas tiene una antigüedad de siglos.

Según la historia, destacan las tradiciones típicas belenes que provienen de tradiciones más italianas del siglo XIV. Así como también las del Roscón de Reyes, tradición de origen pagana surgida en la “fiestas de los esclavos” que es celebrada durante las Saturnales romanas.

Te contamos todo sobre las tradiciones navideñas propias de España. ¡Continúa leyendo!

tradiciones navideñas

¿Cuáles son las tradiciones navideñas de España?

España guarda un montón de costumbres relacionadas con la Navidad, algunas más populares, otras más localizadas, pero todas ellas llenas de significado y magia.

Los ultimos dos años, cuando fueron los tiempos del coronavirus, algunas de las tradiciones tuvieron que ser adaptadas a aquella actualdiad. No obtante, surgieron alternativas que permitieron difrutar de una navidad unica. Al día de hoy, con la situación controlada todo será diferente y las tradiciones navideñas se podrán celabrar con normalidad.

Entre las más particulares tradiciones navideñas de Galicia: el «Apalpador»

Dicen del Apalpador que es un carbonero proveniente de las montañas del este de Galicia, como las de O Courel, pero con ciertas habilidades fantásticas.

Según la historia, es un personaje rudo, que con una pipa, una boina y su chaqueta vieja. Durante el viaje tiene la hermosa costumbre de bajar las noches del 24 y 31 de diciembre al valle para “palpar” las barrigas de los niños y dejarles castañas o algún regalo en caso de encontrarlos delgados.

A su alrededor siempre se oyen un montón de canciones infantiles típicas de la Navidad. Incluso hay un albergue en Melide que lleva su nombre.

Montar el Belén o Nacimiento

El belén navideño es una representación del nacimiento del Niño Jesús en el pueblecito de Belén y todas las familias ponen el suyo. Hay algunos muy sencillos, formados sólo con los personajes básicos. Nos referimos a el Niño Jesús, San José, la Virgen María, el buey y la mula.

También, hay otros con muchas más figuritas y escenas. Como por ejemplo los pastores, la venida de los Reyes Magos, los ángeles anunciando la buena noticia a todos los habitantes de Belé.

En España la tradición belenista ha producido fantásticos belenes artísticos que se pueden visitar durante toda la temporada de Navidad.

Entre las principales tradiciones navideñas gastronómicas: turrón y mazapán

En este caso hablamos de los dulces más típicos de Navidad en España. El turrón está hecho con miel y almendras. Hay dos tipos:

  • El duro (con las almendras enteras)

  • El blando (con las almendras machacadas formando una masa con la miel.

Por su parte, el mazapán está hecho también con una masa de almendras que se modela formando figuritas (campanas, peces, caracoles…). Se come como postre de las principales comidas navideñas y te lo ofrecen en cualquier casa a la que vayas en esas fechas, sea el momento del día que sea.

Visitar los mercadillos navideños: una tradición nacional

El mercado de Navidad de la Plaza Mayor es el más típico de Madrid, pero en casi todas las ciudades hay uno de estos mercadillos navideños. 

Puedes encontrar en los mercadillos todo lo que necesitas para las fiestas. Están llenos de figuritas para montar el belén, de árboles y adornos de Navidad, de artículos de broma, y mucho más. Sin duda es otra de las tradiciones navideñas importantes de España.

Tradición navideña musical: cantar villancicos con zambomba y pandereta

Los cánticos de Navidad existen en muchos países. Lo particular es que en España casi todas aluden exaltación del Niño, de sus padres María y José. Y, además, se las llama villancicos, ya que el canto vocal se acompaña con dos instrumentos específicos: la pandereta y la zambomba. Esta última ya con un uso muy limitado, porque hacerla sonar no es del todo fácil.

En los colegios, antes de dar las vacaciones de Navidad, se suelen organizar pequeños festivales en los que se cantan villancicos mientras se golpea la pandereta (aunque este año las celebraciones serán mucho más limitadas, claro).

Sort: llamando a la fortuna a través de un billete de lotería

La buena fortuna tiene un nombre y ese nombre es “Sort”. Se trata del municipio de Lleida que en castellano significa precisamente “Suerte”. En este pueblo, la lotería de Navidad es una auténtica fiesta y su administración de lotería, La Bruixa d’Or, vende un importante número de billetes.

Y es que el 22 de diciembre, día del Sorteo Nacional de Navidad, es una de las fechas más esperadas desde que en 1812 se celebró la primera edición para aumentar la Hacienda Pública sin perjudicar a los contribuyentes. Desde entonces, nadie ha faltado a la cita, y son muchos los que acuden a Sort en busca de su buena fortuna.

Un poco de folclore: La Pastorela de Braojos de la Sierra y su tradición navideña

Si hay algo que enorgullece al municipio de Braojos de la Sierra es su interpretación de la Pastorela que realizan cada Navidad. Una tradición que se remonta al siglo XIII y se trata de una danza pastoril para adorar al Niño Jesús.

Llena de personajes como el Zarragón y de instrumentos peculiares como el xilófono de huesos, se ha convertido en uno de los atractivos que singularizan al pueblo.

Hasta aquí te hemos contado todo acercade las mejores tradiciones navideñas. Una exclenete guía para que puedas difrutarlas en estas fiestas.

Por otra parte, si te has quedado con alguna duda o tienes alguna recomendación para realizarnos pueden dejarnos tu comentario al finalizar la nota. Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad.

Puedes seguirnos en nuestras redes sociales o suscribirte a nuestro canal de YouTube para mantenerte informado día a día de las mejores atracciones que tiene España.

Oi Real Estate

Tal vez no lo recuerdes. Pero hasta hace no demasiado tiempo quienes pretendían vender o alquilar sus propiedades, así como aquellos interesados en comprar o rentar un piso, debían acercarse hasta las agencias inmobiliarias. Concertar una entrevista con alguno de sus agentes era el único modo de interiorizarse en el asunto. Hoy las cosas han dado un giro que no tiene vuelta atrás. ¿Sabías que a los dueños de la mayoría de las inmobiliarias les dio pavor la llegada de la era digital de finales de los ´90? Pues en este artículo de Oi Real Estate veremos cómo llegar al cliente inmobiliario en la actualidad. ¿Salir a buscar al cliente o aguardar la consulta y librar el destino de la agencia a la suerte? Te invitamos a continuar leyendo la nota hasta el final para conocer mucho más.

Captación inmobiliaria modelo 2022 / 2023

El proceso de salir en búsqueda del cliente, o lograr que este dirija su mirada hacia la agencia, está considerado como el principal y más complejo de todos en el marketing inmobiliario. Esto es por la cantidad de factores que implica la captación y la dificultad de alcanzar cada logro en dicho camino.

En este caso, si eres un agente novato en el sector, o dueño de una agencia que recién comienza a dar sus primeros giros en el real estate, recomendamos hacer de la planificación previa y clara, una religión. Y la piedra fundamental de toda proyección en dicho contexto, radicará en saber qué comunicar y cómo hacerlo.

Cómo llegar al cliente inmobiliario

La comunicación desde las agencias hacia los clientes no tiene necesariamente que ser pura innovación, ni puro convencionalismo. Debes considerar todos los rangos etarios posibles de clientela, ya que no ofrecerás un servicio netamente dirigido al joven, ni específicamente enfocado al adulto.

Veamos algunos puntos esenciales para entender qué debe comunicar una agencia inmobiliaria para fomentar la tracción del cliente, transitando la era digital 4.0, pero incorporando también a los clientes adultos, algo reacios a la tecnología avanzada:

  1. Profesionalismo. Centrar la atención en el servicio, cumplir con las normas establecidas legalmente y ser ordenado y correcto en el tránsito de las negociaciones, será vital para cualquier agente o agencia inmobiliaria. Esto sin importar los años de experiencia.
  2. Generar confianza. La meca de toda agencia inmobiliaria es convertirse en una marca que inspire confianza. Por supuesto, esta virtud solo se logrará a través del tiempo y de las sucesivas negociaciones que puedas llevar a buen puerto. Encontrarás muchas agencias inmobiliarias con el nombre registrado “Confianza”. Esto es una buena pauta de lo importante que significa este valor para cualquier actor del sector de los bienes raíces.
  3. Agilidad en la gestión. Por último, la administración ágil del tiempo del cliente y de la agencia, es otra de las cualidades a comunicar en cada uno de tus mensajes promocionales. Para muchos agentes inmobiliarios, conseguirla no es tan complejo como saber mantenerla en el tiempo. Estar informado y actualizado en equilibrio -en cuanto a la era digital, la atención al cliente y los requerimientos vigentes en legalidad-, será un aspecto clave.

La tracción convencional del cliente inmobiliario

Dijimos que lograr que el cliente se vuelva hacia la agencia y decida poner la venta de su propiedad o el alquiler de su vivienda en tus manos, es un asunto de los más complejos. Una vez ocurrido este suceso, gran parte del trabajo estará hecho, pero eso no significará que el camino restante será cuesta abajo.

Sin embargo, hoy día el potencial de las agencias inmobiliarias es vasto y significativo respecto al de hace unas décadas atrás. Hay decenas de opciones publicitarias “a la vieja usanza”. De hecho, pueden servirte de gran apoyo a tus campañas digitales. Ten en cuenta las siguientes:

  • El boca en boca. Se logra con el paso del tiempo, las negociaciones exitosas y la transparencia con la que puedas manejarte.
  • Tracción telefónica. Algo en desuso, ha sido suplantada por la captación vía mensajes de Whatsapp o llamados directos desde centrales telefónicas. Acaso invasiva, aunque aún utilizada por algunas compañías. Si sabes cómo hacerlo, es una opción viable.
  • Publicidad convencional. En este caso, el cliente no responderá activamente al anuncio directo. Lleva tiempo y constancia, y una inversión considerable. Medios gráficos, canales de televisión, radios zonales, revistas locales; folletos repartidos puerta a puerta o de forma estática en puntos transitados. Son opciones aún en vigencia que no deberías dar por descartadas.

La tracción digital inmobiliaria

Es sin dudas, la metodología más elegida en este momento y en todo el mundo. Sobre todo por los negocios más pequeños, o de apertura reciente. El potencial de las agencias inmobiliarias puede alcanzar niveles inimaginables, mediante un uso planificado y organizado del marketing digital.

En la cresta de la ola, se encuentran, por supuesto, los CRM inmobiliarios. En una comparativa relativa a la contraprestación que ofrecen estos servicios absolutamente personalizados, la inversión que desembolsan las agencias o los propios agentes autónomos vale cada euro.

¿Por qué contratar un CRM inmobiliario?

Sencillamente, contratar un CRM inmobiliario te resolverá mil problemas en todos los ámbitos, e incrementará como ningún otro servicio el potencial de las agencias inmobiliarias para las que trabajes. La gestión del cliente no es una tarea sencilla, en ningún punto del camino del negocio.

¿Qué ventajas se obtiene de un CRM?

Existen cientos de compañías desarrolladoras informáticas capaces de orientar sus software a la medida de las necesidades de una agencia. No importa si se trata de una inmobiliaria especializada en alquiler, compra y venta de bienes inmuebles de vivienda habitual o de comercios, hotelería, pisos vacacionales o estudiantiles. Todas las aristas del sector inmobiliario son cubiertas por la mayor parte de los CRM.

Otros factores digitales de importancia

La publicación online convencional. Este método, revolucionario desde finales de los años 90, no ha dejado de ser efectiva. Si cuentas con tu propio sitio web, podrás publicar tú mismo las propiedades de tus nuevos clientes, así como en redes sociales; para ello, no olvides solicitar venta exclusiva y ofrecer un total servicio de cobertura. Publicarla en todas las plataformas disponibles, utilizando el nombre de tu agencia o de tu servicio como agente independiente, es una buena manera de dar difusión a la unidad y a tu marca.

Recuerda algo muy importante: gran parte de las quejas de los clientes vienen por el lado de la falta de atención de los agentes inmobiliarios. Si vas a tomar una negociación en exclusiva, procura brindarle todos y cada uno de los servicios prometidos.

Hemos visto cómo llegar al cliente inmobiliario ¿Cuál es tu método de tracción de clientes, ya finalizando este año 2021 y de cara al 2022? ¡Te leemos en los comentarios!

Si te ha interesado el tema y quieres seguir conociendo mucho más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Oi Real Estate

La inflación ha afectado con fuerza al mercado inmobiliario, subiendo los precios de las viviendas y propiedades en general. Debido a esto, muchos expertos en el tema consideran que comprar viviendas o invertir en el mercado son buenas formas de resistir la situación.

El propósito es resguardar el dinero en el inmueble, ya que este es el que está aumentando su valor, mientras que el dinero está disminuyendo. Sin embargo, es importante conocer el por qué de esta decisión y qué otras opciones están disponibles dentro de toda la gestión de propiedades nacionales.

Impacto de la inflación en el mercado inmobiliario

Para las personas es cada vez más difícil adquirir una propiedad en España, porque los precios han incrementado mucho en los primeros meses del año. El Instituto Nacional de Estadística informó que, con respecto al año pasado, el precio de la vivienda libre subió en un 8,5% sólo el primer trimestre.

Desde el año 2007 no se veía un aumento de la vivienda a esa magnitud, recordando que para aquel entonces se vivió una burbuja inmobiliaria. Sin embargo, los expertos aseguran que aún no se está viviendo el mismo suceso, principalmente porque los bancos no están otorgando muchas hipotecas y préstamos.

Con respecto a las inversiones en inmuebles, los españoles siempre se han interesado y han demostrado una gran actividad en compra y venta de propiedades. Por ejemplo, debido a las restricciones durante la pandemia, ahora se está presentando una gran demanda que no está acorde a la oferta que existe.

Otro factor que ha ocasionado este desequilibrio en el mercado inmobiliario es la incertidumbre y la inseguridad que está generando la interminable guerra en Ucrania. Como resultado, las familias han tomado precauciones y han comenzado a ahorrar su dinero o han decidido invertir en propiedades de inmuebles para poder resguardarlo.

Este es otro aspecto que ha subido en los últimos meses, alcanzando unas 59.272 transacciones en compras de viviendas. Esta es otra de las cifras que no se han visto desde el año 2008, por lo que desde hace unos meses se está viviendo un boom inmobiliario.

Sin duda, comprar viviendas es la principal forma para protegerse de los altos costos que se están enfrentando ahora y que afectan la economía nacional. Sin embargo, hay otras formas de sobrellevar los aumentos de precios y costos en el país, siempre invirtiendo en activos de gran valor y fuerza.

Comprar viviendas y otras opciones para protegerse de la inflación

No solo se trata de adquirir una vivienda, sino de invertir en general en el mercado inmobiliario, así sea en hoteles, edificios o pisos individuales. Todo esto forma parte de estrategias importantes que ayudarán a tener algo sólido y tangible que represente el valor del dinero que se ha invertido.

Sin embargo, los activos sanitarios como hospitales y clínicas y de comunicación e información también representan una gran inversión para resistir precios altos e inflación. Este tipo de propiedades tienen mucho valor durante estos años, por lo que son una gran opción para tener una importante cantidad de dinero segura.

Pero es importante recordar que el Banco Central Europeo tomó como medida ante la inflación subir los tipos de interés para bancos de la región. Esto se traduce en que las familias tienen poca capacidad de consumo, por lo que se redujeron las hipotecas y préstamos comunes para comprar una propiedad.

Como bien lo apuntaban las estimaciones, esto ocasionó una caída importante en el índice de demanda de viviendas que existe en la actualidad, lo que modera los precios. Por otro lado, hay que resaltar que, por la poca oferta de obra nueva, la mayor cantidad de viviendas a disposición son de segunda mano.

Entonces invertir en el mercado inmobiliario es una buena forma para no perder dinero ni valor al momento de que bajen los precios de propiedades. Aún así es importante conocer cuál es el mejor momento para comprar una casa, que es aquel donde se pueden pagar las cuotas de hipotecas.

Otra opción es tener una buena inversión a través de un fondo, que permita tener una buena liquidez al momento de vender la casa adquirida. En caso de los pisos, depende estrictamente de lo que la gente puede pagar en el momento, no tanto de la tasa de valor anterior.

Otros consejos para proteger el dinero y la inversión

No sólo se tiene que comprar viviendas, sino también invertir en acciones de empresas que tengan un buen valor y reputación en los últimos años. Muchas empresas siempre tienen acciones a la venta, por lo que vale la pena investigar cuál es la mejor y que está al alcance monetario.

Invertir en diferentes sectores de la economía ayuda a que se disminuyan los riesgos de pérdidas que pueda tener la caída de alguno de ellos. También es importante aportar una fracción de capital que no afecte nuestras finanzas y que no cause mucho daño si esta se llega a perder.

Con respecto a las acciones de empresas, es mejor invertir en varias que apunten a diferentes sectores, mientras más diverso, mayor posibilidad de ganancias personales. Muchas personas no tienen en cuenta el factor de la variabilidad y luego sufren grandes pérdidas que los afecta severamente a nivel financiero y les cuesta recuperarse y estabilizarse.

En la actualidad las empresas más cotizadas son las que están relacionadas con el tema de la tecnología, avanzando la comunicación e información del mundo. Son una excelente opción debido a los grandes avances que se están desarrollando a nivel digital y que se estima que seguirán creciendo por años.

Si una persona con buen capital desea invertir para resguardar su dinero, lo mejor es que sea a través de fondos de inversión, por variedad. Tendrá más posibilidades para escoger, además de que podrá conocer como se tasa cada propiedad y tendrá mayor familiaridad con los diferentes sectores del mercado.

Oi Real Estate

Si quieres saber más sobre el mercado inmobiliario, visita nuestro blog Oi Real Estate. También puedes dejar tus comentarios y entrar a la siguiente nota:

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Blog Oi Real Estate
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.