Etiqueta

España

Explorar

En septiembre del año 2022 abrió sus puertas un nuevo sitio para estudiantes universitarios en España. Hablamos de la nueva residencia estudiantil en Sevilla que se posiciona como la más tecnológica de todo el territorio español.

Este lugar posee lugar para hospedar a más de 1,000 estudiantes provenientes de todas partes del mundo. Al momento, alberga a universitarios de unos 20 países diferentes.

En el siguiente artículo, te contamos todo acerca de este nuevo proyecto, que tipo de oportunidades ofrece y cuales son sus costes. Sigue leyendo.

Residencia estudiantil en Sevilla
Fuente Idealista

¿De qué se trata la nueva residencia estudiantil ubicada en Sevilla?

Un nuevo edificio ubicado en el barrio El Porvenir en la ciudad de Sevilla, desde septiembre de 2022, funciona como residencia estudiantil universitaria. Hablamos de una estructura de unos casi 30.000 metros cuadrados y que se considera, no solo como la más grandes, sino también como la más tecnológica de España.

La construcción edilicia estuvo en obra por tres años. Se trata de un proyecto impulsado por la conocida “joint venture”. Nos referimos al grupo de personas inversionistas fundado por el EQT Exeter y Grupo Moraval que llevaron delante la inversión de unos 500 millones de euros. Esta suma ha sido destinada a promocionar y fortalecer el desarrollo de residencias estudiantiles nuevas.

El proyecto se encuentra gestionada por la marca especializada en este tipo de sitios que forma parte de la firma Moraval.

Principales características del proyecto

Durante los primeros días del año, la directora de la operadora Berta Guillamón, enumeró las diferentes características de este proyecto que se posiciona como uno de los más importantes del año en el país.

Según la empresaria, el Nodis Sevilla contará con:

  • 1.127 lugares para residir;
  • Instalaciones de todo tipo para cubrir las necesidades académicas y personales de cada estudiante;
  • Piezas de uso compartido:
  • Espacios comunes como: gimnasio, piscina, biblioteca, terraza, lavandería, parking, saleas de estudio y trabajo, sale de juegos y ocio;
  • Comedor alternativo. Es decir, se podrá optar por una pensión media o completa.

Según lo planos, las zonas comunes contarán con una superficie de 10.000 metros cuadrados. Es decir, cerca del tercio de la superficie total de la construcción.

Por otra parte, cada instalación estará dotada de una muy avanzada inteligencia artificial y de un sistema de domótica. Asimismo, contará con diversas medidas destinadas a un buen control energético. Como ser, la cantidad de luz destinada al exterior para que sea controlado de forma automática el consumo.

Como si no fuera suficiente, cada estudiante dispondrá de una aplicación para poder acceder a su habitación y a cada una de las zonas comunes. Cuando los habitantes salen de sus sitios personales el consumo se corta.

En palabras de la figura principal de la operadora, esta residencia estudiantil en Sevilla será la primer en el país que incorporará este nivel tecnológico lo “que permite a los estudiantes y a nosotros ser más respetuosos con el medio ambiente.”

¿Cuáles serán los valores de la residencia?

Sin dudas, esta residencia estudiantil en Sevilla aporta lo necesario para que una estudiante pueda atravesar sus años de carrera con todas las necesidades cubiertas.

Las llamadas plazas tienen un coste que va desde los 500 hasta los 800 euros. Esto dependerá del tipo de habitación que se solicite y de la extensión de la misma. El objetivo principal es poder brindar el mejor servicio y calidad a un coste que sea asequible para los estudiantes y sus familias.

Las plazas se dividen en:

  • Estudios individuales: estos se encuentras equipados con un lavabo, cocina, integrada con horno, microondas y nevera, y un televiso con la posibilidad de funcionar como monitor.
  • Estudios compartidos: se trata de apartamentos con tres habitaciones individuales con una nevera. Además, cuentan con una zona común en donde se ubica la cocina.

Lo realmente interesante de esta residencia es que cualquiera se trate de la habitación arrendanda, todas se encuentran, comomencionamos, dotadas de inteligencia artificial y domótica.

¿Dónde se ubica la residencia estudiantil en Sevilla?

El edificio en el cual se ubica la residencia estudiantil en Sevilla se encuentra en la avenida Carande en la capital. Es decir, muy cercano al conocido Campus Ramón y Cajal correspondiente a la Universidad de la ciudad. Y aledaño al Campus Macarena, el de Reina Mercedes y el de Cámara de Comercio de Sevilla y de la Universidad de Loyola. En estos establecimientos se forman académicamente por encima de los 71.000 universitarios de los 80.000 que hay en la ciudad.

Por otra parte, otro de los grandes objetivos por parte de Nodis, es el impulso de una comunidad estudiantil. Es decir, que los estudiantes puedan llevar adelante sus aspiraciones universitarias al tiempo que conocen gente y se desarrollan como personas. Para pode lograrlo, se estructuró un plan de actividades como, por ejemplo, impulsar todo tipo de viajes.

¿Por qué Sevilla como destino de la más tecnológica residencia estudiantil?

Uno de los principales motivos por lo cuales Sevilla fue elegida como sitio para establecer una residencia de estas características tiene que ver son su dinamismo y atracción. En este sentido, se trata de una manera de impulso, por parte de los poderes públicos de Andalucía, para lograr captar talentos, cuyo tramo comienza por la universidad.

Por ello, el proyecto de la residencia fue apoyado por la Junta mediante la financiación con los fondos de desarrollo urbano (FEDER). Hablamos de unos 15 millones de euros destinados del pozo destinado a este tipo de causas. Por otra parte, se trata de una residencia ubicada en una parcela del Municipio. En esta línea, tanto el Grupo Moraval como el Ayuntamiento de Sevilla firmaron un contrato que determina al consejo una suma por encima de los 73 millones de euros. Esto debido al impuesto que de debe abonar la empresa gracias al derecho de superficie del solar a lo largo de 78 años.

Bajo el nombre de Nodis Sevilla, desde su inauguración hasta el día de la fecha cuenta con una ocupación del 15% de las plazas con estudiantes internacionales. Entre los principales países de ocupación se encuentran Italia, Alemania y Reino Unido. Si bien el mayor público es de estudiantes nacionales con sus familias en zonas aledañas, hay cerca de 30 nacionalidades de universitarios interesados en la residencia. A partid de los datos brindados por la propia consultora, en Sevilla hay unas 4.000 camas en relación a una demanda de 26.000 estudiantes.

A ello, se le debe sumar aquellos universitarios de intercambio o con idiomas en sus distintas vertientes.

Hasta aquí te hemos contado todo acerca de la nueva residencia estudiantil en Sevilla. Una forma ideal de conocer que ofrece y donde se úbica.

Si te has quedado con alguna duda o tienes alguna recomendación para realizarnos pueden dejarnos tu comentario al finalizar la nota. Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad.

Puedes seguirnos en nuestras redes sociales o suscribirte a nuestro canal de YouTube para mantenerte informado día a día de las mejores atracciones que tiene España.

Oi Real Estate

De un 2022 con fluctuaciones, se avisora un 2023 sólo relativamente más estable porque tenderán a decantar variables importantes dentro del mercado inmobiliario. De esta manera, el ajuste entre la oferta y la demanda equilibrará algunos precios. No obstante, los diversos sectores de este mercado ya planifican sus estrategias para contener posibles desajustes y, sobre todo, alcanzar las metas de venta esperadas. En ese marco, hay empresas dedicadas a la construcción que ya están preparadas para desarrollar grandes emprendimientos en los próximos meses. En la nota de hoy te contamos cuáles son las promotoras que se aprestan a desarrollar obra nueva y dónde asentarán sus ofertas de vivienda.

La obra nueva: un negocio que crece, a pesar de lo que cuesta

En la “competencia” por construir se dirimen varias cuestiones. Principalmente, cada constructora querrá poseer los permisos para desarrollar proyectos inmobiliarios que les reditúen relativamente rápido. Para ello, las promotoras de obra nueva establecieron antes de fin de año cuáles serían las estrategias para obtener la mejor relación entre inversión y demanda. Y en algo coinciden: la obra nueva se dirigirá hacia las grandes zonas metropolitanas, donde el cuello de botella de la oferta aún es exigente. Claro que no es fácil, ya que casi por definición, la obra nueva en las ciudades importantes normalmente implica mucha competencia con otras empresas. Aquí el espacio geográfico o los atributos diferenciadores que puedan establecer en cuanto a diseño y arquitectura, deben equilibrarse con la disposición de espacio físico, los costes o los requisitos impositivos. Todo esto entrará en consideración eventualmente cuando la vivienda salga a la venta para los potenciales compradores.

Hasta ahora, la obra nueva en zonas de por sí muy pobladas no se ha corrido de las expectativas: es poca y cara. Todavía está por verse si los próximos desarrollos amortizarán esta situación, pero lo cierto es que ya hay muchas promotoras en carrera. ¿Quieres saber cuáles son? Te lo contamos en las próximas líneas.

Stock de obra nueva

Y el ranking de las promotoras con más licencias lo encabeza…

Según datos del sitio inmobiliario Brainsre, las licencias otorgadas para comenzar obra nueva en 2023 alcanzan las 14.362 unidades. Casi mil de ellas fueron solicitadas por la empresa Metrovacesa, que pidió 929 viviendas, muchas de las cuales se planificaron en una zona exclusiva de Barcelona. En concreto, 89 viviendas plurifamiliares de dos y tres habitaciones serán la oferta central del residencial Edifici Barberà, de Barberá del Vallés. Claramente, estos no serán los pisos más económicos, y habrá que esperar un poco para ver las posibilidades de financiamiento. No obstante, adelantan que los precios serán iguales o superiores a los 195.000 euros.

Detrás de Metrovacesa se ubica el Grupo Domo, que ha solicitado licencias por un monto cercano a las 700 (688), para construir unidades residenciales. Tampoco en este caso sorprende demasiado la ubicación de su proyecto central, que se asentará en Valdemoro, en Madrid. Allí, los Jardines del Portillo, tienen previsto poner a disposición unas 900 viviendas de alquiler, por lo que a futuro debemos esperar que sigan solicitando licencias. Los precios aquí rondarán los 825 euros al mes, si se quiere acceder a lo menos costoso, que son pisos de un dormitorio. Por su parte, para rentar una vivienda de tres habitaciones deberás contar con poco menos de mil euros mensuales de presupuesto (960, para ser exactos).

En tercer lugar y no tan lejos de la anterior, encontramos a Vía Célere. Su apuesta es destinar la mayor parte de sus 673 licencias a un proyecto en una gran zona compercial catalana: la Rambla de Sant Jordi 29-37 de Vilanova i la Geltrú, en el sector Sant Jordi. Tal desarrollo, denominado Célere Vilanova incluye 124 viviendas con piscina, parque infantil, pista de pádel y gimnasio. Así, con todas las comodidades, la edificación buscará clientes acordes al presupuesto y gusto por la zona.

Las promotoras miran las grandes urbes

Como se puede percibir, los mayores proyectos se centran en las ciudades más pobladas pero que, aún, siguen teniendo gran demanda. Por ello no es del todo llamativo que, fuera de la elección Madrid o Barcelona, las miradas se centren en Valladolid. Allí es donde una de las promotoras de obra nueva más conocidas, Aedas Homes, planifica una de sus mayores edificaciones. Habiendo solicitado unas 562 licencias, la empresa de fondos norteamericanos será responsible de levantar 87 viviendas unifamiliares en El Peral. Esta exclusiva zona contará entonces prontamente con el llamado residencial Balansae. Eso si, deberás ahorrar alrededor de 385.000 euros para conseguir un piso.

Los cinco primeros puestos en el ranking de las promotoras que han solicitado más licencias para construir obra nueva lo completa la empresa Levitt, que pidió 514 de ellas. Nuevamente, será Madrid la destinataria de la mayoría de las viviendas, en particular el barrio de Las Rozas. Ese proyecto, denominado El Quintanar, constará de 352 residencias divididas en dos grupos. El primero, La Retorna, contemplará 176 viviendas multifamiliares de entre dos y cinco habitaciones. El segundo, Las Dovelas, albergará 176 pisos, pero construidos en altura. Se espera que la arquitectura de ambos emprendimientos ofrezca sobre todo la amplitud en cuanto a espacios, otorgados dentro de las casas o en zonas comunes como jardines, espacios de ocio (gastrobar, sala audiovisual, sala infantil y de estudio), y piscinas.

Y tu, ¿qué opinas de esto? ¿Logrará contener esta obra nueva la demanda de vivienda? Déjanos tu opinión en la sección de comentarios de esta nota. Y no olvides que si quieres conocer más sobre estos temas, o sobre opciones para comprar viviendas a estrenar en España, tienes mucha información a disposición en el sitio de Oi Real Estate.

Puedes seguir leyendo notas como la que te sugerimos a continuación:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

El real estate no debería permanecer ajeno al contexto general en el que el respeto por el medio ambiente y el cuidado de la energía son factores clave. Como solemos afirmar en diversos artículos a lo largo del blog, es una verdadera suerte que la onda verde esté de moda. Bajo esta mirada, España está repleta de viviendas de larga data en construcción, poco preparadas en cuanto a la administración energética moderna. En este artículo de Oi Real Estate, veremos algunos consejos en calefacción para clientes con propiedades antiguas. Volver más atractiva y habitable una vivienda mediante muy bajos presupuestos hoy es posible. Te invitamos a continuar leyendo la nota hasta el final para conocer mucho más sobre este tópico apasionante. ¿Nos acompañas?

Viviendas antiguas vs. modernas

Suele decirse (e incluso comprobarse fácilmente) que los materiales con los que se construían las propiedades a comienzos de siglo XX son mucho más nobles que los modernos. Grifería, cerramientos, elementos de cerrajería y las propias materias primas en cuanto a ladrillos, tejas y basamentos no tienen comparación en cuanto a niveles cualitativos. En la generalidad, aún podemos observar griferías de primer cuarto de siglo pasado en perfecto funcionamiento.

Sin embargo, los tiempos cambian y con ellos las preferencias y aplicaciones a las necesidades modernas también ofrecen sus vueltas de tuerca. Algunos de aquellos elementos aplicados a la construcción pueden no cumplir hoy día con los parámetros o normativas sindicados para su habitabilidad. O simplemente, resultar repelente a los interesados. ¿Has visto las expresiones de los potenciales compradores al exhibir una propiedad helada?

Sin ir tan lejos, los ladrillos que se utilizaban para la construcción fueron cambiando por diversos motivos su calidad, pero también sus funciones. En la búsqueda actual de respeto medioambiental y disminución del consumo energético, en la comparativa, las nuevas construcciones cuentan con elementos menos durables pero más contributivos a la preservación interna del calor y al aislamiento de las altas y bajas temperaturas externas. Ahorrar energía desde los materiales se transformó en toda una obsesión para los estudios de arquitectura de hoy.

Consejos en calefacción para clientes con propiedades antiguas

La realidad es que muchas de las propiedades antiguas que acaso manejas entre tus ofertas a la venta no poseen sistemas de aislamiento preparados. Mayoritariamente, te encontrarás con viviendas heladas durante el invierno, aunque singularmente frescas durante el último período primaveral y el crudo verano. Como agente inmobiliario… ¿Tienes a la mano algunos consejos para clientes propietarios de viviendas de este tipo?

Si abordas este tópico, es preciso identificar el problema en la previa a la salida al mercado de una publicación, ya sea para una acción de compraventa o para su alquiler. Veamos entonces algunos consejos en calefacción para clientes con propiedades antiguas. En ocasiones hay problemas que pueden evitarse con una mínima inversión y que contribuirán a que una resolución de diligencia mucho más rápida y efectiva.

Reforzar cerramientos

La espuma de poliuretano es una verdadera aliada contra el impacto de las bajas temperaturas. Su aplicación puede ser realizada en ocasiones sin siquiera tener que recurrir a un profesional. ¿Por dónde ingresa el frío en la vivienda? Rellenar grietas, huecos, entradas de aire mediante la espuma para cerramientos sellará la vivienda respecto a invasión de humedad y a las fuertes corrientes de viento helado en épocas de temperatura inclemente.

Aislamiento sencillo y barato

Se pierde cerca de un cuarto de energía en las viviendas como consecuencia de ventanas y puertas poco o mal aisladas, según la Organización de Consumidores Unidos. En este sentido, más allá de la espuma que recomendamos en el punto anterior, la silicona propone una solución aún más efectiva. Esto se da por tratarse de un material más resistente a las inclemencias del tiempo y más flexible en su colocación.

Una simple aplicación en todos y cada uno de los marcos en puertas y ventanas ayudará de sobremanera a mantener el calor interno. Además es fácilmente colocable tanto en ventanas antiguas de madera o metal, como en las más modernas de PVC o aluminio al que estamos acostumbrados en las ciudades más nutridas poblacionalmente.

Persianas en buen estado

Una buena manera de evitar el frío y el calor es bajar o cerrar las persianas en el momento preciso de la jornada. Dependiendo de la instancia del día en que exhibas la propiedad, sabrás cómo actuar. Si bien el vidrio es un elemento noble a la hora de protegernos del frío, una persiana cerrada o baja colaborará en el objetivo de forma importante.

Si se logra que el cliente tome consciencia de esto, como una metodología tan importante como encender una estufa, se comprobarán los resultados. En ocasiones, con las persianas cerradas, algunas viviendas pueden soportar el frío manteniendo el calefactor a gas en piloto o el aparato inverter a energía eléctrica al mínimo.

Burletes para las puertas y ventanas

Siguiendo con estos consejos que proponen soluciones de bajo presupuesto pero que su implemento hará ver la propiedad con mejores ojos de los interesados, encontramos otro de uso común hace muchas décadas: el uso de burletes. Un discreto desembolso en burletes para puertas y ventanas proporcionará a los ambientes (sobre todo durante el invierno y ayudado por estufas o acondicionadores inverters) un clima realmente ideal.

Utilización adecuada de balcones y terrazas

Mucho se habla en distintos medios especializados en deco o referidos al real estate respecto a la correcta utilización de los espacios. El objetivo, en nuestro caso, que busca complementar las virtudes del agente inmobiliario moderno: revalorizar la vivienda que publicarás para que la diligencia se ejecute en el menor tiempo posible y a mejor precio.

No olvides entonces revisar el piso al momento de la primera inspección, a fines de tener en cuenta si su balcón o terraza ofrece un espacio habitable. En este sentido, mediante una escueta inversión (muy sencilla de recuperar en el precio de salida al mercado del inmueble) podrás convertir un espacio inutilizado en otro potable tanto en verano como en invierno. ¿Lo habías pensado antes?

Hemos visto algunos consejos en calefacción para clientes con propiedades antiguas. Si tienes los tuyos, nos encantaría conocerlos en la bandeja de comentarios al pie del artículo.

Si te ha interesado el tema y quieres seguir conociendo mucho más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Te invitamos a suscribirte a nuestras redes y enterarte de nuestras promociones y novedades del mercado inmobiliario:

Oi Real Estate

En este momento en el que la inflación parece ir en aumento constante, tu ahorro pierde rentabilidad día tras día. Es por eso que queremos asesorarte sobre diferentes opciones de inversión para que no sigas perdiendo ese dinero que has ahorrado durante tanto tiempo.

La inflación en España ha llegado a la cifra más alta desde el 2008 en los últimos meses. El alza consecutivo y preocupante tiene como una de las causas principales al aumento de la electricidad y del gas, bienes que empezaron a escasear desde la guerra en Ucrania.

¿Qué pasa si tengo mi ahorro en un depósito?

Según el Banco de España, casi un billón de euros de las familias españolas se encuentran en depósitos bancarios.

Pues estamos en un situación obligada de invertir, destinar una parte del ahorro a productos que conlleven un tipo de riesgo. Cómo invertir en renta fija en tiempos de volatilidad es un artículo en que te recomendamos para abordar esta temática desde otro punto de vista.

Reflexiones antes de invertir

Lo primero que debemos saber es que invertir es arriesgarse y que es mejor que estemos lo más informados posible para no tener graves problemas posteriores.

Datos a tener en cuenta antes de invertir:

  • ¿Cuánto dinero quiero invertir?
  • ¿Qué riesgo quiero tomar?
  • Calcular los gastos mensuales que tengo.
  • Reservar una parte del ahorro como fondo de emergencia.
  • Ser paciente, saber que esto toma tiempo.
  • Ser constante con las inversiones, para adquirir también un ahorro constante.
  • No dejarse llevar por los impulsos y emociones.

La teoría del 10%

Esta teoría es muy simple: dice que debes invertir el 10% del total de tus ahorros, teniendo en cuenta que también cabe la posibilidad de perderlo totalmente. Y, si tus inversiones generan ganancias, debes seguir con esta regla y reinvertir solamente el 10% del nuevo total de dinero que dispones.

Soy una persona joven, ¿qué puedo hacer con mi ahorro?

Soy joven, ya estoy dentro del sistema, tengo un trabajo y me gusta tener un sueldo todos los meses. La jubilación aún se ve lejana pero es un buen para comenzar a entender lo que es la cultura financiera y en estrategias a largo plazo que me den beneficios económicos.

Como sabemos que el tiempo no es un problema, queremos recomendarte las mejores opciones de inversión a largo plazo para que puedas ir ahorrando a futuro.

Invertir en oro y piedras preciosas

Estos productos se revalorizan todo el tiempo, por eso es un buen destino para el ahorro. Si bien no tiene mucha demanda, es algo que no se desvaloriza.

Ahorrar en divisas

Siempre y cuando la moneda sea fuerte, conviene ahorrar en divisas.

Realizar préstamos

Un préstamo de dinero conlleva un interés, si estás en una buena posición como para convertirte en prestamista, recuerda que cobrarás más porcentaje al final.

Invertir en criptomonedas

Hay que informarse muy bien sobre el valor de las mismas, ya que suelen ser inestables al no estar reguladas por ninguna entidad. Las criptomonedas son las inversiones favoritas de los millenials.

Soy una persona adulta, ¿qué puedo hacer con mi ahorro?

Ya tenemos un ojo puesto en la jubilación y debemos comenzar a pensar en un plan de pensiones. 4 de cada 10 jubilados reconoce que tiene problemas para llegar a fin de mes.

Te presentamos algunas alternativas a los planes de pensiones:

Planes de previsión asegurados (PPAs)

Comparten las mismas características que los planes de pensiones pero el PPA es un seguro de ahorro que ofrece una rentabilidad mínima, cosa que no sucede con el plan de pensiones.

Planes individuales de ahorro sistemático (PIAS)

Es un plan diseñado para recibir aportes periódicamente, son conservadores porque aseguran el capital y ofrecen la posibilidad de recuperar el capital invertido en cualquier momento.

Unit Linked

Este producto de ahorro se estructura a través de un seguro de vida, es decir que siempre una parte de la inversión será destinada a este seguro. Los unit linkeds invierten en cestas de fondos de pensión definidas según el tipo de riesgo y el objetivo de inversión.

Son ideales para planificar la herencia ya que no forman parte de la masa hereditaria.

Fondo de inversión

Un fondo de inversión invertirá en activos, como un fondo de pensiones, pero la diferencia es que tu dinero siempre estará disponible y pagarás menos impuestos al recuperar el capital invertido.

Otra ventaja es que el traspaso de fondos no tributa en la renta.

Invertir en Bolsa

Siempre la Bolsa es una buena opción para realizar inversiones a largo plazo. Su mayor riesgo es la volatilidad con la que operan y que es más difícil diversificar la inversión, comparado con un fondo.

Lo importante es que no tienes gestores o intermediarios que te cobrarán comisiones. El gesto eres tú, por eso te recomendamos realizar algunas pruebas antes de lanzarte a la Bolsa.

Otro tipo de inversiones

Una primera opción puede ser el crowdlendig, que consiste en préstamos a empresas a modo de inversión de renta fija.

Otra opción es el crowdfunding, que significa convertirse en socio de una empresa, en prestarles dinero a cambio de una participación en la misma. Se utiliza mucho en pequeñas empresas y startups con alto potencial, aunque también implica cierto riesgo.

Inversión en inmuebles

Adquirir un piso para alquilarlo es uno de los modos más tradicionales de completar la pensión pública. El único problema es que requiere una gran inversión inicial.

Luego de todas las opciones que te hemos dado, ¿te has definido por alguna? Si tienes alguna duda, puedes dejarnos un comentario, con gusto te responderemos a la brevedad.

Te dejamos una de nuestras notas del blog que resulta ser muy acorde al tema que acabamos de plantear:

Influencia social informativa en el real estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Volver al pueblo no significa necesariamente volver al lugar de origen, si acaso ese origen estuvo en un lugar así. Cada vez son más las políticas públicas de las distintas comunidades autónomas que buscan revivir los municipios de menos de 10.000 habitantes, otorgando facilidades para que sobre todo los jóvenes y sus familias se instalen allí. Dada la demanda de vivienda, esto supone una ventaja tanto para los menores de 35 como para los sitios que necesitan reactivar su economía. Y también, vale remarcar, ayudan a descomprimir el mercado inmobiliario. Hagamos un somero repaso de esta situación en distintos lugares del país.

Problemas en la capital

No es novedad que en las grandes ciudades hay problemas de acceso a la vivienda. En Madrid eso es casi tradición, y aún tras un año fluctuante para el mercado inmobiliario, las promotoras y organismos públicos siguen concentrando esfuerzos para contener la demanda en esos lugares.

Entre los sectores más vulnerados por esta situación se encuentran los jóvenes, a los que les resulta difícil comprar una vivienda porque no tienen ahorros y en muchos casos tampoco ingresos estables que les faciliten las hipotecas. En ese marco, en 2022 se presentaron proyectos cuyo objetivo era, por una parte, facilitarles la emancipación, pero también fundamentalmente, que puedan asentarse e incorporarse rápidamente al sistema laboral.

Hace unos meses, más precisamente en septiembre, el gobierno de Madrid anunció medidas para ayudar a los jóvenes menores de 35 años para comprar o alquilar su primera casa. Se trataba de una medida destinada a implementar un plan de arrendamientos con opción a compra para ese grupo de ciudadanos. Con dicho beneficio, lo que hacía el gobierno de Isabel Díaz Ayuso era justamente articular con otras iniciativas que apuntaban al mismo público. Aunque fue criticado respecto de si la medida sería eficaz -esto es, si contendría la demanda-, este tipo de propuestas no se detuvieron y por el contrario, se siguieron publicando otras en distintas zonas de España.

Las opciones para volver al pueblo

En parte en concordancia con lo que pasaba en Madrid, pero también en articulación con líneas de acción estatales y locales, a fines de 2022 se anunciaron más proyectos para los jóvenes. En diciembre, la comunidad costera de Murcia informó sobre las próximas ayudas de hasta 10.800 euros para jóvenes que quisieran comprar una vivienda. Se trataba del programa “Haciendo Hogar”, también destinado a menores de 35 años que percibieran una renta inferior a los 24.318 euros anuales.

Lejos del cuello de botella que genera la extrema demanda en la capital, esta política contaba con un diferencial. Nos referimos al doble objetivo de brindar beneficios a los jóvenes pero también de fomentar su asentamiento en zonas de menos de 10.000 habitantes. En este caso, la propuesta consideraba una subvención de hasta 10.800 euros, siendo este límite el 20% del precio de adquisición.

De manera similar, en Castilla y León también se promovieron en diciembre desarrollos inmobiliarios con destino a familias jóvenes. Esta política implicaba la construcción y acceso económico a vivienda nueva. Aquí la finalidad era directamente edificar en lugares con baja población para que se asienten allí personas menores de 36 años. Como beneficio, se manejaban descuentos de hasta el 20% en la compra de su inmueble. Serán alrededor de 500 viviendas de protección pública en diversos pueblos de la comunidad característicos por ser medios rurales y poseer menos de 10.000 habitantes.

Volver al pueblo en la Comunidad de Valencia

La última información al respecto de medidas como las descriptas anteriormente, fue anunciada por la Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Vivienda valenciana. Se trata de ayudas que alcanzan el 1,5 millones de euros, destinadas a que cerca de 200 jóvenes compren su casa en municipios en riesgo de despoblación de la Comunitat Valenciana. Se espera que el plan alcance para viviendas en 121 municipios: 75 de la provincia de Valencia, 27 de la de Alicante y 19 de la de Castellón.

Tal como sucede en otras comunidades, esta política tampoco es aislada. Según las autoridades implicadas, desde 2021 ya se han invertido más de 2,5 millones de euros para facilitar el acceso a la vivienda a jóvenes, y al mismo tiempo potenciar zonas rurales.

Estas ayudas se gestionan a través de la Dirección General de Emergencia Habitacional dentro del programa Compra Joven. La compra realizada se financia desde el 1 de enero de 2022, el 20 % con un límite 10.800 euros, no pudiendo superar el valor de adquisición de la vivienda los 120.000 euros.

De esta manera, se espera que prontamente lugares como Pedralba, Sinarcas (en Valencia), La Romana, Daya Vieja (Alicante), La Salzadella o Sant Joan de Moro (en Castellón), empiecen a recibir familias jóvenes con deseos de asentarse y prosperar en la zona.

Algunos requisitos generales

Aunque cada proyecto y comunidad tiene sus propios requisitos, la mayoría de las propuestas comparten algunos puntos. Por ejemplo, para acceder a estos beneficios a veces hay que contar con el contrato de compraventa pendiente de formalizar en el momento de solicitar la ayuda. Demás está decir, que también se requerirá respetar el límite de edad (entre 18 y 35 años), constatar que no se es propietario de otra vivienda, y/o tener como ingresos tanto o menos que 3 IPREM.

Y tú ¿qué opinas de estas propuestas? ¿Crees que ayudará a mitigar el impacto de la problemática de vivienda? Déjanos tu comentario debajo de esta nota. Y no olvides que si quieres conocer más sobre estos temas, o sobre opciones de casas asequibles en España, tienes mucha información a disposición en el sitio de Oi Real Estate.

Puedes seguir leyendo notas como la que te sugerimos a continuación:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

La actividad millennial en el sector inmobiliario como tópico viene siendo sometida a infinidad de estudios. Presupone un rotundo cambio de paradigma, en un mercado de por sí hiper movedizo. Clientes y asesores en bienes raíces millennials. Los años pasan y esta generación ha irrumpido en el mercado con nuevas expectativas y pretensiones bajo el brazo. Como agente inmobiliario… ¿Deberías alterar tu dinámica de trabajo, con tal de satisfacer ese glosario de requerimientos? ¿Es mejor idea acercar al cliente millennial a los estándares vigentes? En este artículo de Oi Real Estate veremos la participación delmillenial en el real estate. Te invitamos a continuar leyendo la nota hasta el final para conocer mucho más. ¿Nos acompañas?

Generaciones y letras

Clasificar a las generaciones por letras, no es una metodología demasiado simpática. Sin embargo, la taxonomía ha logrado cierta coherencia entre los rangos etarios acomodados a las décadas del agitado siglo XX y lo que va de este cuarto de siglo XXI. En principio, podemos aclarar que entre la “Generación X” (nacidos entre 1969 y 1980) y la “Generación Z” (entre 1994 y 2010), se encuentra la “Generación Y”. Son todos aquellos venidos al mundo entre 1981 y 1993, también denominados como “millennials”. Si te fijas es un período sumamente convulsionado y plagado de cambios.

El sector inmobiliario (como tantos otros mercados) no ha escapado a su ebullición. En España, hoy día se considera que la “Generación Y” supera los 7 millones, entre sus ya hombres y mujeres. Sin dudas, se trata de una generación que marcará el ritmo de las que le sigan. Es su condición, como primera generación considerada “integral” por reunir ciertos intereses comunes, como resultado de la globalización. En cierto modo, puede decirse que estos jóvenes, al menos en occidente, han crecido con valores y objetivos similares.

La participación del millennial en el sector inmobiliario

El factor globalización ha determinado infinitos cambios en muchos parámetros establecidos de antaño. El sector inmobiliario se ha caracterizado (desde su organización e imposición, a comienzos de siglo XX) por ser un mercado que en lo general ha ofrecido siempre lo mismo, de diferentes modos. Se establece según las condiciones y rumbos económicos actuales. Va a lo seguro.

Los estudios a los cuales nos referimos, señalan a la “Generación Y” como una marcada por la frustración como resultado de sus grandes expectativas. El millennial, se caracteriza mayoritariamente por tomar riesgos, caer en el intento y verse obligado a volver a arriesgar, cada vez con menor margen de error.

Y el factor trascendental en su vida cotidiana, no es ni más ni menos la internet. Haber crecido paralelamente a este fenómeno, lo ha hecho caer una y mil veces en las trampas de la “prueba y error” al que la red lo ha empujado.

¿Cómo piensa un millennial?

Para un millennial apenas es imaginable que un aparato telefónico de línea haya contado alguna vez con un cable. Como agente inmobiliario, antes de definir si cambiar el rumbo de tus estrategias de ventas o no, es vital entender cómo piensa un millennial. Si eres un asesor de experiencia, deberá imaginarte que esta generación no tiene recuerdos del negocio de bienes raíces, pre internet.

El papel del agente inmobiliario y las redes sociales

El punto anterior abre por decantación un listado enorme de nuevos paradigmas. Digamos entonces que, entre otros, un millennial desconoce el rol de una agencia inmobiliaria como herramienta vital para comprar o alquilar una vivienda. A la hora de recurrir a trato humano para estas diligencias, finalmente encontrará en la cara y el rol del agente inmobiliario, su mejor referencia.

Para llegar a él, pues nada mejor que las redes sociales. Considera este asterisco como clave. Tus perfiles en redes sociales de asesor (ya sea que dispongas de una franquicia o que trabajes de forma autónoma), deben estar en parte dirigidas a este sector, al que le ha llegado la hora de dejar el nido y conseguirse por su cuenta un lugar donde vivir.

Un marco millennial a tus redes

Para ello, asegúrate de disponer de cuentas propias en todas y cada una de las redes de mayor circulación millennial. Estar atento a estos movimientos, que suelen sufrir cambios migratorios masivos de acuerdo a las modas, implica diversos puntos de atención de tu parte:

  • Feeds creativos. Procura que tus perfiles mantengan una dinámica y estética consecuentes con lo que busca el millennial en redes sociales.
  • Influencers. Si está en tus posibilidades, el contratar influencers, proporciona resultados más inmediatos y virtuosos. Día a día, el lograr que un influencer promocione tu servicio, es mayor garantía que una extensa campaña de publicidad inmobiliaria desde cero.
  • Conocer el idioma. Sin exagerar, estate atento a los modismos en el idioma millennial. Habla un lenguaje ágil y emparentado al que hablan tus nuevas camadas de eventuales clientes. No temas incluir en tus anuncios o promociones términos no aceptados del todo por las generaciones anteriores.

Clientes que buscan alquilar

Las consecuencias de la pandemia COVID 19 proponen cambios en las reglas del juego del sector inmobiliario. El auge del alquiler entra en ese ruedo. Se estima que (solamente en España), más del 20% de los millennials está en búsqueda de una vivienda para alquilar.

Entendiendo esto, es el agente inmobiliario en este caso, quien debe acudir y atender la necesidad del sector y hacerle un espacio en su cartera de clientes. Con esta consigna, encontrarás en campañas de promoción de propiedades en alquiler, un seguro rebote de interesados.

Pocos millennials van de compra

Debes saber diferenciar entre la porción de generación millennial que desea comprar una propiedad y la que realmente está en condiciones de hacerlo. Por motus propio, y exceptuando raras excepciones, la irrupción millennial en el sector inmobiliario debe relacionarse con el poco tiempo físico en su capacidad de ahorro, como para hacerse de una vivienda propia. Como contrapunto, tal vez sí haya logrado ahorrar lo necesario para acceder a solicitar una hipoteca.

Para llegar hasta quienes estén en posición de hacerlo, como asesor, es conveniente ofrecer el mejor plan de pagos que esté a tu alcance. Muchos millennials ya son profesionales y expertos en su vocación, por lo que no tendrán inconvenientes en reservar una propiedad y hacer efectiva su compra a través en los años subsiguientes.

Un millennial sabe

Por último, ten en cuenta otro factor clave. Las exigencias de los millennials al respecto de comprar o alquilar una propiedad, suelen ser mucho menores al respecto de la clientela estándar, o adulta. Esto no implicará que tu tarea sea más sencilla.

Por el contrario y como revés, se trata de clientes que (en horas de contactarte) conocerán más el paño inmobiliario. Considera que antes de solicitar tus servicios, todo millennial que se precie de tal, se habrá informado lo suficiente sobre los valores promedio de mercado, planes de financiación y dificultades que puedan existir sobre todo en los comienzos de la negociación.

Hemos visto la participación del millenial en el real estate. Saber guiarlo de manera segura en una diligencia compleja de captar, desde su inicio hasta el éxito, es una parte importante en tu trabajo, como asesor inmobiliario de cuarto de siglo XXI.

Si te ha interesado el tema y quieres conocer más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Oi Real Estate

El 2023 acaba de iniciar y los deseos de encontrar un sitio para vivir en España, no se hacen esperar. Sin embargo, arrendar una vivienda es cada vez más difícil, hasta el punto de que los pisos compartidos se han convertido en lo más demandado por los inquilinos, en cuestión de alquileres. Si quieres conocer más sobre este asunto, te invitamos a leer el siguiente post.

Disponer de un lugar propio para vivir es el sueño de cualquier persona, pero la situación económica a nivel mundial que dejó la pandemia y el conflicto que mantiene Rusia con Ucrania, ha provocado graves consecuencias financieras. Tanto es así que, el gobierno ha tomado cartas en el asunto con la implementación de medidas que, buscan ayudar a los sectores menos favorecidos.

Uno de los más castigados han sido los arrendatarios, la oferta de pisos en alquiler es cada vez más escasa y los precios de renta son muy elevados. Sin embargo, la puesta en marcha del Real Decreto-ley 11/2022, logró que muchas personas pudieran hacerle frente a costes de arrendamientos que, de otra manera, hubieran sido imposibles de ser pagados.

Aunque, esta propuesta se convirtió en un gran alivio, algunos alquileres continúan siendo muy altos para los arrendatarios. Es por ello que, los pisos compartidos se han transformado en lo más demandado por los inquilinos, pero hallarlos es un gran desafío y en este post, te indicaremos todo lo que necesitas conocer sobre este asunto.

Comprar propiedades y arrendar pisos: ¿opciones imposibles para 2023?

Los jóvenes que quieran independizarse de sus padres, no tendrán una tarea muy sencilla por delante. El deseo de una casa propia puede tardar muchos años en cumplirse y obedece en principal lugar, a la capacidad adquisitiva con la que pueda contar el posible propietario y esta, no suele presentarse en los primeros años de actividad laboral.

Por eso, la posibilidad de arrendar se convierte en la primera opción en la cual pensar, a la hora de establecer sitio para vivir. No obstante, desde el año pasado esta alternativa se ha transformado en un gran desafío, y los posibles arrendatarios tienen que realizar una gran búsqueda para cumplir con este objetivo.

¿Qué deben hacer los inquilinos ante esta situación?

Siempre existen alternativas ante los conflictos y en los últimos meses, ha crecido la modalidad de pisos compartidos. De hecho, es lo más demandado por los inquilinos y se espera que en el 2023, este número siga aumentando y brindando opciones para quienes quieran arrendar pisos.

¿Por qué ha disminuido la oferta de pisos en alquiler?

El 2022, no ha sido un buen año para los arrendadores que tienen más de dos viviendas en alquiler y es que, la prohibición de realizar actualizaciones en la renta que superen el 2%, ha provocado graves problemas económicos. Como si fuera poco, la morosidad no deja de aumentar y los demandas por desahucios demoran mucho tiempo en resolverse.

Por lo tanto, muchos caseros han decidido abandonar el mundo de los arrendamientos en los últimos días. Esta situación ha provocado que, muchos pisos que se encontraban en alquiler dejaran de estarlo, y los inquilinos buscaran nuevas formas para conseguir un piso en el cuál vivir.

¿Cuáles son las nuevas opciones que existen para arrendar viviendas?

Si bien, no se puede decir que se hable sobre nuevas formas de arrendamiento, ya que existen desde hace muchos años. Lo que sí, se puede establecer es que arrendar habitaciones o pisos compartidos, se ha convertido en lo más demandado por los inquilinos en 2022 y también, se encuentra presente entre las primeras consultas de 2023.

Hoy en día, se asiste a una gran inestabilidad laboral y si no se cuenta con un empleo fijo, las posibilidades de alquilar viviendas se vuelven muy difíciles. Pero los pisos compartidos, se caracterizan por ser una opción ideal a la hora de arrendar, los costes al ser repartidos son más bajos y se pueden experimentar nuevas formas de convivencia con otros. Además, la morosidad en estos sitios es muy baja, pero la oferta es escasa.

¿Los pisos compartidos son la única alternativa para alquilar?

En tiempos anteriores, hubiera sido imposible pensar en el alquiler de pisos compartidos como una primera opción, pero si el mercado inmobiliario no encuentra estabilidad puede llegar a convertirse en la única posibilidad de arrendar en 2023. Adquirir propiedades es casi imposible en este momento, pero arrendar piso también lo es.

Es por este motivo que, lo más demandado por los inquilinos son los pisos compartidos, ya no importa disponer de un sitio para disfrutar de la soledad. Sino, encontrar un lugar que tenga un coste que no sea muy elevado, y que cuente con cercanía al empleo o a las universidades.

¿Lo más demandado por los inquilinos se corresponde con la oferta que hay en el mercado?

Los pisos compartidos se han convertido en lo más demandado por los inquilinos, en cuestión de alquileres. Pero la oferta que existe, al igual que otro tipo de arrendamientos, no llega a cubrir la gran demanda. Los pisos disponibles para el alquiler son escasos y se espera que cuando se produzca el boom de pisos compartidos, la oferta no sea suficiente para todos los interesados.

¿Surgen nuevos arrendadores por necesidad?

Así, como muchos propietarios han dejado de arrendar sus pisos, algunos arrendatarios que alquilan vivienda se han visto con graves problemas económicos y han decidido compartir sus pisos. No por gusto, sino por necesidad, pero esta posibilidad les permite brindar un espacio a inquilinos interesados y llegar a pagar la renta, sin inconvenientes y a tiempo.

Los costes de la renta para una persona que vive sola, pueden transformarse en un gran esfuerzo económico y si se comparte el piso, esta situación puede dejar de ser un problema. Pero los pisos compartidos no están mucho tiempo en el mercado, porque vuelan. Por eso, si deseas alquilar este tipo de opción, debes darte prisa.

¿El 2023 será el boom de los pisos compartidos?

Todo parecería indicar que los pisos compartidos, serán lo más demandado por los inquilinos en este 2023. La oferta de viviendas es escasa y por el momento, los pisos compartidos se comportan como la alternativa ideal para encontrar sitio para vivir, mientras se estudia o no se cuenta con mucho dinero.

Sin embargo, la oferta seguirá haciéndose más pequeña y cada vez será muy difícil hallar piso. Por eso, para que esta situación se modifique, el mercado del arrendamiento debe cambiar de raíz, ofrecer beneficios a los propietarios y de ese modo, aumentar viviendas en alquiler para los arrendatarios interesados. Pero por el momento, no es posible.

¿Tienes alguna inquietud sobre el tema? ¡Comunícate con Oi Real Estate!

Luego de leer este artículo, nos interesa mucho conocer cuál es tu opinión sobre este tema. Si quieres compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También puede interesarte:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Ingresar al mundo inversor y empezar a invertir no es cosa fácil si no estás informado o asesorado. En este artículo te diremos cuáles son los errores más comunes al empezar a invertir y cómo poder evitarlos para que no pierdas tu dinero.

El mundo de las inversiones es muy tentador puesto que hay una falsa creencia de que al mover nuestro dinero nos haremos millonarios a corto plazo. Por eso, queremos ayudarte con varios aspectos a tener en cuenta antes de poner tus ahorros en movimiento.

Ordena tus finanzas antes de empezar a invertir

Debemos tener un control de nuestras finanzas personales, calcular bien nuestros gastos y nuestra capacidad de ahorro para decidir la cantidad exacta de dinero a invertir.

Definir el tipo de riesgo que quieres asumir

Es importante pensar cuánto queremos arriesgarnos con nuestro dinero. En este sentido, encontramo tres perfiles:

  • Inversor conservador: elige estrategias en donde prima conservar el capital que se invierte, aunque esto implique menos rentabilidad a largo plazo. Suele elegir fondos de renta fija, que son los más tradicionales, y los depósitos.
  • Inversor moderado: incorpora un poco más de riesgo en sus movimientos, elige dentro de su cartera incorporar fondos de renta variable.
  • Inversor agresivo: acepta tomar riesgos apostando a una mayor rentabilidad, prefiere los fondos de renta variable.

Evitar los errores comunes al empezar a invertir: elige productos que conozcas

Trata de no guiarte por consejos mágicos de amigos: piensa que no todos tenemos los mismos conocimientos en materia económica. Tampoco busques por Internet recetas que prometen hacerte millonario en poco tiempo, porque lo más probable es que termines perdiendo la mayoría de tus ahorros.

Apuesta por lo seguro, por productos que conozcas previamente y sepas cómo suelen comportarse en el mercado. Es importante que podamos realizar el seguimiento de nuestro dinero e ir viendo los resultados.

Según la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), los productos para invertir pueden ser complejos o no complejos.

Productos de inversión complejos

Esta clase de productos se recomiendan para los inversores con más experiencia en el mercado, que sepan tomar decisiones difíciles y que entiendan el funcionamiento del mercado y sus derivados.

Dentro de este tipo de productos, por ejemplo, encontramos los CFD o contratos por diferencia. Estos son acuerdos entre un vendedor y un comprador en donde se intercambia la diferencia de valor de un activo entre el momento inicial y el momento final de un contrato. Lo que los CFD permiten es sacarle beneficio a las fluctuaciones de los precios de un producto subyacente, sin ser el titular del mismo

Productos no complejos, los ideales para empezar a invertir

Estos productos son más fáciles de entender para los novatos en el mercado, y es por eso que te recomendamos comenzar por ellos. Dentro de los productos no complejos encontramos, por ejemplo, los fondos de inversión y las acciones.

Trata de conseguir comisiones bajas

Un factor clave antes de empezar a invertir es intentar conseguir comisiones bajas del producto que desees contratar. Es por eso que te recomendamos consultar en varias entidades o brokers para comparar sus servicios y luego decidir con toda la información disponible.

Evita los errores comunes al empezar a invertir: no te dejes llevar por las emociones

Tienes que saber que los mercados tienen momentos de subidas y de bajadas, y que tu dinero aumentará o disminuirá en base a estos. Por eso te recomendamos invertir a largo plazo, armarse de paciencia y no perder la cordura ante cada movimiento bursátil.

Trata de invertir a largo plazo

Si no queremos cometer errores al empezar a invertir, especialmente para los principiantes, lo recomendable es que la inversión tenga un plazo mínimo de 5 años, que sea a largo plazo. Por eso es importante la planificación de la que hablamos en un principio y saber que el dinero que se destina a invertir no lo necesitaremos para cubrir algún gasto o imprevisto.

La única manera de beneficiarse de las subidas del mercado es invirtiendo a largo plazo.

Infórmate sobre los robo advisors

Los robo advisors son una herramienta fascinante para los novatos. En la nota El robo advisor o cómo invertir a través de un algoritmo hemos explicado su funcionamiento y principales características.

Básicamente, consiste en un sistema de algoritmos que ayudan a que definas tu cartera como inversionista y gestionan tu dinero. Suelen tener bajas comisiones, asesoramiento constante, facilidad para realizar el seguimiento de la inversión y un modo de operar 100% online y muy sencillo.

Los mejores robo advisors del 2021

Indexa Capital: ofrece una cartera de fondos y de planes de pensiones, invierte en renta fija y en renta variable, utiliza fondos indexados de las principales gestoras mundiales. Posee 30 carteras de fondos y 10 de planes de pensiones, su nivel de diversificación es alto y trabaja con 10 perfiles de riesgo.

Para empezar a invertir, el mínimo es de 3.000 euros en carteras de fondos y 2.000 euros en planes. Las comisiones rondan entre el 0,38% y el 0,66%. No cobra comisión al abrir la cuenta ni durante los primeros 10.000 euros.

Finizens: también es una cartera de fondos y de planes de pensiones, pero tiene 5 carteras de fondos y 5 de planes. Tiene una diversificación muy alta y trabaja con 5 perfiles diferentes de riesgo.

Para comenzar a invertir, el monto mínimo de dinero es de 1.000 euros para carteras de fondos y 500 euros para las de planes. Sus comisiones rondan entre el 0,42% y el 0,65% y no tiene comisión por apertura ni de gestión de los primeros 12.000 euros.

inbestme: otro robo advisor que ofrece cartera de pensiones (11 en total) y de fondos (también 11). Invierte en renta global, fija y variable, materias primas y oro. Además tiene 44 carteras de ETFs y 11 perfiles de riesgo con los que trabajan.

Para iniciar la inversión, el mínimo requerido es de 1.000 euros para carteras de fondos y de 250 euros para las de planes de pensiones. Para las carteras de ETFs, el mínimo es de 5.000 euros. Las comisiones que cobra oscilan entre el 0,45% y el 0,67% y tampoco cobran comisión de apertura ni de gestión de los primeros 10.000 euros.

Estos fueron nuestros consejos para evitar errores comunes al empezar a invertir. ¡No dudes en contactar a Oi Real Estate para asesoramiento!

Te recomendamos continuar la lectura sobre las inversiones con esta nota:

Influencia social informativa en el real estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Navegando por la internet, podemos toparnos con pensadores obtusos. Opiniones que relacionan el éxito de un negocio inmobiliario a la suerte o a beneficios heredados. Sin embargo, para quienes creemos que una compañía exitosa depende pura y exclusivamente de cuánto logres diferenciarte de tu competencia, será crucial buscar permanentemente cuáles son las herramientas adecuadas que permitan perfeccionar nuestras estrategias. El perfil de la empresa o de la marca que abarca los servicios inmobiliarios que ofreces, dependen de ellas. Deja que quien responsabilice a los golpes de suerte por el éxito ajeno continúe pensando de esa manera; sin dudas, será un competidor menos para ti. En este artículo de Oi Real Estate, veremos cómo abrirse camino en la competencia inmobiliaria en 2023. Te invitamos a leer para conocer más. ¿Nos acompañas?

Trabajo y constancia en segundo lugar

La dedicación absoluta a un objetivo no implica necesariamente que estemos en el buen camino. Por el contrario, muchas veces por quedarnos dándole vueltas a un asunto o a una negociación mal pergeñada desde el vamos terminamos por pinchar la diligencia. Ni hablar cuando la meta del modelo de negocio es confusa o errónea. Si bien el trabajo y la constancia son fundamentales para llevar cualquier emprendimiento al éxito, de poco valdrán sin un buen puerto a dónde llegar.

¿Tienes previsto dar un paso adelante y diferenciarte sustancialmente de tu competencia? En este sentido, y como todo nuevo ciclo, 2023 ofrece la oportunidad de reinventar tus servicios inmobiliarios. Dejando atrás la idea de que los negocios emergen y pueden mantenerse en el tiempo gracias a las casualidades, los agentes inmobiliarios de hoy forjan sus estrategias en dos puntos: creatividad y capacitación. Una sin la otra, carecerán de sentido.

Creatividad y capacitación, claves para la competencia inmobiliaria en 2023

La creatividad es hoy en día el mejor aliado en estrategias de marketing ¿Pretendes continuar intentando captar clientes de valor utilizando mecanismos pasados de moda? El ser creativo será ese factor que le dará el toque de originalidad a tu modelo de negocio y por otro lado, un gran colaborador en horas de hallar soluciones innovadoras a futuros problemas.

Por otro lado, la creatividad conformará objetivos que necesitarán imperiosamente de la formación de tu equipo de agentes o de la tuya si te desempeñas como agente inmobiliario independiente. Si tomas tú mismo el compromiso de capacitarte para lograr tus metas profesionales impuestas de antemano, estarás desde ya en un buen camino.

Todos tenemos una faceta proactiva

¿Te cuesta ver venir los problemas antes de que se presenten? La proactividad es una característica clave para el agente inmobiliario. Sin embargo, no tienes por qué haber nacido como un ser proactivo. Se trata de un ejercicio; el quedarse quieto esperando que surjan los problemas para resolverlos no es una virtud. Hay quienes se sienten orgullosos de ser unos excelentes solucionadores de los inconvenientes que se suceden eventualmente a lo largo de una negociación. Pues nosotros opinamos que es mejor evitar los problemas, propiciando que no ocurran.

No hay tiempo de quedarse impávidos a ver cómo crece una idea a largo plazo. Las estrategias de marketing modernas a encarar de aquí en adelante deben tener un objetivo de éxito comprobable a más tardar a un futuro medio, sino al inmediato. Entrena tu faceta proactiva y ejercítala en el día a día. ¿Cómo se logra? Planificando y midiendo estadísticas. Hoy día, excelentes herramientas como los CRM inmobiliarios (a quienes les dedicamos unos párrafos más adelante) pueden ayudarte como nunca a tener al cliente a la mano y resolver a tiempo distintas circunstancias. Minimizar los tiempos de solución a los problemas eventuales que pueden presentarse en una diligencia (si es que no puedes evitarlos) será un dilema a resolver. El agente que mejor lo haga, estará marcando una real diferencia,

La pandemia y la guerra

La pandemia COVID 19 y la invasión rusa a Ucrania han alterado singularmente los planes de todos. A la vez, han habido ciertos cambios «de hecho» en las reglas del juego inmobiliario, en muchos aspectos. Protocolos, meses de cierre obligado, la inestabilidad económica de los clientes, la necesidad y el miedo a invertir… Infinitos factores provocaron incluso que miles de agencias inmobiliarias alrededor del mundo bajaran sus cortinas definitivamente. Si estás entre quienes han sobrevivido a la pandemia (comercialmente hablando) ya podrás considerarte alguien con suerte.

El marketing inmobiliario no fue la excepción a esas metamorfosis. Por el contrario, la nueva normalidad no termina de establecerse aún, que sendas herramientas se han incorporado y entrado en auge en estos dos años. Muchas de ellas, venían peleando desde atrás la carrera en el sector de los bienes raíces, con poco o nulo reconocimiento o aceptación por parte de las agencias y los clientes.

Veamos dos de ellos, indispensables para este 2023 que recién comienza y para el futuro de las agencias o los agentes autónomos:

El uso de la firma digital

¿Conoces una agencia o agente que utilizara software de firmas digitales en la era pre pandemia? Otra pregunta que viene al caso… ¿Conoces alguno que no lo utilice hoy día? Las medidas sanitarias y el distanciamiento social arrinconaron a parte de la clientela, que así como a comienzos de siglo no se animaba a comprar a través de internet, tenía ciertos resquemores a utilizar la firma digital. Hoy día, eliminados los prejuicios a la era tecnológica, la firma digital es uno de los métodos más corrientes para cerrar reservas, boletos y otros formularios o contratos de importancia.

CRM inmobiliario como el mejor aliado

La maquinaria de la atención al cliente es motivo de estudio exhaustivo por parte de cientos de agencias y medios especializados en el sector inmobiliario de todo el mundo. El uso de un software de CRM inmobiliario personalizado y acorde a tu servicio, hará que mantengas un contacto mucho más fluido y estrecho con la clientela, proveedores, colegas y profesionales. Compañías pioneras en el circuito del desarrollo informático en España (como NEXO CRM) podrán recibir tu consulta previa y orientarte sobre cuál es el mejor CRM para tu agencia.

Y tú… ¿Cómo te preparas para enfrentar la competencia inmobiliaria en 2023? Nos encantaría saberlo en la bandeja de comentarios al pie del artículo.

Y si te ha interesado el tema y quieres seguir conociendo mucho más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Te invitamos a suscribirte a nuestras redes y enterarte de nuestras promociones y novedades del mercado inmobiliario:

El auge de las denominadas cocinas fantasma o cocinas ocultas surgidas durante la pandemia ha modificado las inversiones en el sector. El aislamiento y el crecimiento del comercio electrónico dejaron una huella para completar esta transformación en el sector de la comida a domicilio, que atrae cada vez más inversores.

Durante los dos años que duró la pandemia hemos experimentado el aislamiento obligatorio, el teletrabajo, la cotidianeidad en casa, la convivencia entre el trabajo y la familia y muchas cosas más. Pero también hemos aumentado seguramente nuestras compras electrónicas y hemos pedido más comida a domicilio que antes.

El auge del comercio electrónico en nuestro país ha llegado a niveles extraordinarios: en 2021, por ejemplo, solamente aumentó un 36%, abarcando al 70% de la población española. Las costumbres empezaron a cambiar, y tras de ellas los inversores se adaptaron a las nuevas oportunidades.

Qué son las cocinas fantasma

Dark kitchens, cocinas ocultas o cocinas fantasma: este fenómeno ha surgido durante 2020 a raíz de la creciente demanda de comida a domicilio durante el confinamiento obligatorio. Actualmente, son uno de los principales valores dentro del sector de la restauración.

Estos establecimientos se dedican exclusivamente a la demanda online, no tienen atención al público, mesas ni camareros. De ahí vienen los beneficios directos del negocio: ahorra muchos gastos en personal al solamente necesitar algunos cocineros y los alimentos.

Tampoco es necesario contar con servicio de reparto: las entregas se realizan a través de las plataformas y aplicaciones masivas. Es por eso que la inversión inicial es mucho menor aunque sí se debe invertir en posicionamiento online y plataforma digital.

La última milla de la cocina

La clave en las cocinas fantasma es la ubicación, pues el objetivo es llegar a las casas de los clientes lo más rápido posible. De manera similar a los centros de última milla en la logística, se está invirtiendo en este tipo de negocios digitalizados y con una ubicación privilegiada.

Cómo sortear la crisis y reinventarse

Muchos restaurantes, durante la pandemia, se han visto obligados a transformarse en cocinas fantasma ante la imposibilidad de las personas de acudir a lugares externos. La revolución que ha vivido el servicio de comida a domicilio es histórico: incluso ha llegado a sectores que no utilizaban el delivery casi nunca.

Si bien han existido desde antes, el empuje que ha tenido ha llevado a muchos inversores a interesarse por las cocinas fantasma. Además, los hábitos de consumo cambiaron, pues vemos incluso luego de la merma en la pandemia que los servicios se mantienen a tope.

“En los entornos urbanos los más jóvenes están dejando de cocinar. Esto ha dinamizado mucho al food delivery y ha acelerado la tendencia de las dark kitchens, de tal manera que algunos emprendedores han visto su oportunidad en ofrecer su producto directamente online», afirma Manel Morillo, socio de Congustoconsulting.

Lee otra nota similar: Dark Store: ¿Qué es y cómo funciona?

La profesionalización del sector de las cocinas fantasma

La alta demanda de este servicio ha llevado a que el sector se vaya profesionalizando y a que el sector de la logística se vaya modernizando junto con esta tendencia. El objetivo siempre es que la cadena de valor sea lo menos costosa posible junto a la tecnología más avanzada.

Sin duda alguna, vivimos una nueva era en el sector de la restauración, en donde muchos restaurantes han sumado este servicio de cocinas fantasma a su negocio debido a la alta rentabilidad que genera.

También ha aparecido el concepto de quick commerce, es decir, un replanteo del modo en el que llegan los productos a los consumidores, en donde las entregas hoy deben ser más que rápidas. Los clientes piden cada día más inmediatez en sus entregas.

España y las cocinas fantasma

Este fenómeno de las cocinas ocultas se está dando en simultáneo en todo el mundo. Según Euromonitor, los países que más negocios de este tipo tienen son:

  • China, con más de 7.500 cocinas fantasma;
  • India, con 3.500 aproximadamente;
  • Estados Unidos, que cuenta con 1.500 cocinas ocultas; y
  • Reino Unido, con 1.000 cocinas fantasma aproximadamente.

En España, gracias a las apps Glovo y Deliveroo, este tipo de negocios comenzó a tomar fuerza ya que ellas mismas abrieron sus propias cocinas fantasma. La idea era abastecer a todas las zonas con todos los tipos de comida que los consumidores solicitaban.

De esta manera, comenzaron a alquilarse edificios con cocinas exclusivamente para brindar este tipo de servicios. Así es como han surgido las dark kitchen inmobiliarias.

¿Qué son las dark kitchen inmobiliarias?

Estos edificios que señalamos anteriormente, son espacios compartidos con cocinas que las inmobiliarias se encargan de arrendar y administrar. Pensemos que la inversión es mínima, si casi no hay empleados y los servicios de logística y reparto se tercerizan.

Estas inmobiliarias además ofrecen los servicios de marketing, manejo de redes sociales y plataformas. La publicidad de estos sitios prácticamente depende de tener un buen sitio web y redes sociales actualizadas.

Se calcula que, en comparación con las inversiones para restaurantes, una cocina fantasma le hace ahorrar al inversor 80.000 euros de inversión inicial y hasta un 25% de gastos mensuales.

Pero, a medida que las cocinas fantasma crecen, también los hacen las quejas de los vecinos…

No todo es oro

Con el aumento del movimiento que conllevan los negocios de dark kitchen han aparecido las quejas por parte de asociaciones de vecinos. Los reclamos se relacionan con los malos olores, ruidos y molestias que estos establecimientos llevan a la zona en la que se desarrollen.

Es así como el Ayuntamiento de Madrid ha suspendido la concesión para las cocinas fantasma hasta que se redacte un nuevo Plan General de Ordenación Urbana. Por otra parte, se ha limitado la superficie de las mismas a 350 metros cuadrados y se ha ordenado que la carga y descarga se realice dentro del local.

Barcelona también ha paralizado estas concesiones, por el plazo de un año. Aquí la justificación pasó por competencia desleal frente a los restaurantes tradicionales.

Veremos qué sucede, las cocinas fantasma son claramente un símbolo de época que persistirá más allá de las circunstancias.

Influencia social informativa en el real estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Blog Oi Real Estate
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.