Etiqueta

España

Explorar

La inversión en renta fija pasó uno de los peores años de la historia. El 2023 muestra algunos casos de recuperación que se alzan por sobre las pérdidas generales. Los bonos ligados a la inflación y las posiciones en dólares son algunas de las claves.

El año 2022 será recordado como uno de los peores en la historia para las inversiones de renta fija. Con los tipos elevados hasta porcentuales sin precedentes cercanos, el valor de los bonos se desplomó y con ello muchas de las expectativas de los ahorristas e inversores. Por ejemplo, el bono español que a finales de 2021 tenía una rentabilidad de 0,375%, en poco más de un año se ubica en los 2,89% (con un pico máximo de 3,55% en octubre pasado). Son demasiadas fluctuaciones para un perfil de inversores con apego a la seguridad y la calma.

En este artículo hablábamos sobre la inversión en dólares y a corto plazo. Pero este año comienza con nuevas expectativas para la renta fija, y es que existen vehículos de inversión que se destacan por encima de los demás. Se trata de bonos atados a la inflación en España y la zona euro. A ellos también se les suman las inversiones de renta fija con colocaciones en dólares. Unos y otros, sortearon la caída promedio del año pasado (cercana al 10%); y hasta lograron desempeños positivos. Y son los que más prometen para el 2023.

2022, un año para olvidar

El año pasado dejó pérdidas y derrumbes históricos en el mercado de las inversiones. Los bonos de las empresas siempre son más volátiles y, por lo tanto, sensibles al contexto económico. Pero la tormenta también afectó, y en gran manera, a las inversiones de renta fija. El bono español a 10 años, que había cerrado diciembre de 2021 con una rentabilidad del 0,375%, alcanzó un año después nada menos que el 2,89%. Un escenario donde el papel principal lo jugaron los Bancos Centrales y la Reserva Federal de los EEUU, en su lucha por atacar la inflación.

La subida en la rentabilidad de los bonos se traduce en la caída de sus valores. Por tanto, los inversores que apostaron a la tranquilidad y estabilidad de la renta fija, vieron caer sus ganancias. Tampoco fue favorable el desempeño de los bonos del resto de la zona euro. Incluso los de rentabilidad fija de los EEUU. Allí, aquellos instrumentos debieron subir su porcentual del 1,4% hasta el 3,5%.

Luego de un octubre con porcentuales históricos del 3,55% para el bono español a 10 años, noviembre pareció ser el punto en que comenzaron a dejar atrás el escenario negativo. Y aunque la inflación parece que vino para quedarse un tiempo más, desde el Banco Central Europeo no prevén subidas bruscas de los tipos. Esto resulta un aliciente para las inversiones de renta fija, que se posicionan mejor para este año.

Inversión en Renta Fija

En medio de las pérdidas generalizadas en el mercado de inversiones financieras, existen algunos fondos que pudieron maniobrar de manera correcta en medio de la tormenta. No son muchos, pero vale la pena observar su desempeño porque han enseñado como no perder en contextos desfavorables.

En cuanto a la inversión en renta fija, Caixabank utilizó una estrategia conocida pero no tan explorada: bonos atados a la deuda pública y la inflación. En España están los RF Duración Negativa, que dejaron un desempeño positivo del 5,05% durante el 2022. En tanto que los DP Inflación 2024 cerraron el ejercicio con resultados del 3,15%.

La estrategia del Caixabank para este 2023 lanzó una línea de inversiones en deuda pública de España. Pero también centró la atención en los títulos públicos de Italia, que se encuentran entre los mejores valorados de toda la zona euro.

La otra gran apuesta que obtuvo rendimientos positivos durante el 2022 fueron aquellas inversiones atadas a la deuda norteamericana. Los títulos de deuda soberana de los EEUU se alzaron por encima de las pérdidas del mercado europeo, favorecidos por la revaluación del dólar. La moneda estadounidense igualó el valor del euro durante el año pasado y a partir de esa subida pudo mejorar los rendimientos de los bonos; ya sea los de corto como los de mediano plazo. De allí que los pocos fondos que incluyeron dichos títulos en sus carteras lograran menguar las perdidas. Incluso algunos  finalizaron el año con ganancias. 

Es el caso de aquellos impulsados por la BBVA, por ejemplo el Bonos Dólar Corto Plazo. Dicho vehículo obtuvo rendimientos cercanos al 10% durante el 2022. En medio de la debacle generalizada, con pérdidas que en promedio fueron del 7%, estos vehículos son ejemplos a tener en cuenta durante éste año.

Expectativas para 2023

El año comenzó y es esperable que los registros se parezcan más al último trimestre. Una inflación desacelerada en la zona euro y tipos de interés sin grandes saltos. Pero, al igual que en 2022, con esto no alcanza para llevar calma a la economía de las familias ni a los mercados. La subida de precios va a continuar; la economía puede entrar en recesión; la guerra en Ucrania se encamina a cumplir un año; el invierno es sinónimo de crisis energética; y la presión sobre los salarios se va a incrementar más temprano que tarde.

Con todo esto encima, la inversión en renta fija vuelve a aparecer como una buena opción en este 2023. Y no solo en deuda pública, sino que también hay títulos de empresas privadas que ofrecen 4% o más de rentabilidad para el mediano plazo.

En cuanto a la deuda soberana, la española tiene una mejor consideración. Esto se da a partir de ser la economía con menor inflación de la zona euro durante el año pasado. Por supuesto que los bonos italianos están en las preferencias de inversores con apego a lo seguro. La paridad del dólar con el euro, alcanzada durante el año pasado, puede que dure unos trimestres más, pero ya no serán tan atractivos los títulos en dicha moneda durante 2023.

En cambio, lo que sí puede determinar una subida significativa de las inversiones de renta fija son aquellas cuyas carteras cuenten con bonos soberanos de las economías menos fluctuantes. Al menos, mientras llega la esperada normalización inflacionaria, en 2024. Esto, claro está, es como maniobrar en medio de la tormenta.

Si este artículo ha resultado de tu interés, desde Oi Real Estate te invitamos a continuar leyendo:

Oi Real Estate

agente inmobiliario Alquilar alquilar piso Alquiler alquileres Barcelona comprar Comprar piso comprar vivienda Compraventa consejos contrato de alquiler Decoración decoración de interiores diseño Diseño de interior España Euríbor Featured Hipotecas Hipotecas variables Hoteles Impuestos interiorismo inversiones Inversión inmobiliaria inversores invertir IRPF Madrid marketing inmobiliario mercado hipotecario mercado inmobiliario Oficinas Oi Real Estate Oi Realtor Propietarios préstamo hipotecario Sostenibilidad Tendencias Tendencias de decoración vender Vender piso vivienda Viviendas

Es posible obtener una residencia legal en España si se invierte en la compra de inmuebles para promover los movimientos dentro del mercado inmobiliario nacional. Con esto, se puede disfrutar de los beneficios que se tienen al ser ciudadano español, lo que abre muchas puertas a nivel económico y social. En esta nota te contamos los detalles.

Hay distintas formas de obtener la residencia, pero en todas hay que hacer una inversión con un mínimo para que pueda comenzar a hacerse el proceso respectivo. Pero es importante saber que no hay que involucrar empresas ni terceras personas, ya que puede ser con alguna entidad directa dentro del Estado español.

Obtener una residencia en España mediante una inversión

La primera opción es invertir en la compra de inmuebles dentro del país y la totalidad del precio deberá ser de un mínimo de 500.000 euros. Según la ley pueden ser una o varias propiedades sin importar el tipo, es decir, residenciales o comerciales, sin influir su ubicación en del país.

Sin embargo, esta no es la única alternativa, ya que también se puede invertir el dinero, colocándolo dentro de una cuenta bancaria en el país. Pero en este caso, el mínimo requerido para considerar la residencia es de 1 millón de euros, ya que no se está obteniendo una propiedad.

Este tipo de visa para residencia por inversión es muy útil para personas que invierten en el país, pero no vivirán aquí más de 6 meses. Quiere decir que sirve como una opción cuando se necesite migrar, hacer turismo, realizar compras o hacer negocios en el país para un tiempo futuro.

Todo este proceso tiene un fundamento legal, ya que el propósito es que los extranjeros puedan ayudar a crecer y desarrollar más el mercado inmobiliario. Se promulgó la ley 14/2013 el 27 de septiembre del mismo año para así poder apoyar a los emprendedores y la internacionalización de los mismos.

A partir de esta ley se establecieron los beneficios de migración que tiene un extranjero al obtener una residencia por su inversión en el país. Y uno de estos tantos beneficios es la visa de residencia, la cual se solicita luego de que se realice la inversión por la persona.

La solicitud se realiza en el Consulado español que esté ubicado en el país de origen de la persona, incluyendo a la familia del inversor. Para renovar la visa cuando venza debe mantener la inversión, además de que se le da un período inicial de un año para el permiso.

Pasos adicionales para adquirir la residencia por inversión

Después de que se obtenga la visa, la persona puede solicitar la Residencia que le permita vivir y trabajar dentro del país durante 2 años. Sin embargo, como lo explicamos antes, es necesario que se mantenga la inversión para que la persona pueda optar por esta opción si lo necesita.

Tanto la visa como la residencia por inversión son entregadas al inversor, su cónyuge y a los hijos que sean menores de los 18 años. Si se quiere incluir a los hijos mayores de edad, estos deben ser solteros y deben demostrar que dependen económicamente del padre que está invirtiendo.

Hay muchas personas que solicitan la residencia mientras se encuentran dentro de España, lo que les permite evitar acudir al Consulado español en su país. Es útil para evitar que se solicite la visa, lo que reduce el tiempo de trámite, pero depende del tiempo de la inversión que realizaron.

Todo el proceso de compra del inmueble o inversión se tiene que hacer dentro de los 90 días que se les otorga a los turistas. Con esto y una buena asesoría, la persona podrá solicitar la residencia en poco tiempo y tener mucho más plazo para permanecer en el país.

Pero también hay otras opciones para obtener una residencia por inversión, como una inversión mínima de 2 millones de euros en títulos de deuda pública. A su vez está la inversión de 1 millón de euros en acciones de empresas españolas o los depósitos bancarios en entidades financieras del país.

También es posible con proyectos empresariales en el país que ayuden a crear puestos de trabajo y tengan impacto en el desarrollo de la zona. Por último, también es necesario que dicho proyecto permita tener un aporte en la innovación tecnológica y científica del país para considerarlo de interés general.

Diversas oportunidades para obtener una residencia en España

Si se trata de una persona que tiene origen en un país iberoamericano, puede solicitar la ciudadanía luego de haber adquirido la autorización de residencia. De igual forma, es necesario que ya haya permanecido dentro del país por un mínimo de 2 años para que pueda obtener este beneficio migratorio.

Entre los países que están dentro de esta categoría podemos encontrar a México, Chile, Argentina, Colombia, Brasil, Panamá, República Dominicana, Ecuador, Bolivia, Honduras y Venezuela. Por último, es necesario que los 2 años de residencia de la persona se hayan hecho de forma continua para que la solicitud se acepte.

Sin embargo, hay otros requisitos importantes aparte de invertir, como no ser ciudadano de la Unión Europea o del Espacio Económico Europeo o de Suiza. Tampoco debe ser familiar de personas que tengan la ciudadanía en estas regiones y países y donde se aplique el régimen comunitario de la zona.

La estadía en el país debe ser legal y sin antecedentes penales tanto en España como en el país de origen según las leyes españolas. Debe tener la entrada legal permitida en el territorio español y en todos los países o Estados que pertenecen y forman parte del Espacio Schengen.

Por último, debe tener los medios económicos para mantenerse a sí mismo y a sus familiares, tener un seguro público o privado y no estar enfermo de gravedad. Y si se trata de un viaje hecho por un programa de voluntariado, no se debe encontrar dentro del plazo de no retorno a España.

Oi Real Estate

Te invitamos a dejar tus comentarios abajo y seguir nuestro blog Oi Real Estate. De igual forma, te dejamos la siguiente nota sobre las inversiones de inmuebles españoles:

agente inmobiliario Alquilar alquilar piso Alquiler alquileres Barcelona comprar Comprar piso comprar vivienda Compraventa consejos contrato de alquiler Decoración decoración de interiores diseño Diseño de interior España Euríbor Featured Hipotecas Hipotecas variables Hoteles Impuestos interiorismo inversiones Inversión inmobiliaria inversores invertir IRPF Madrid marketing inmobiliario mercado hipotecario mercado inmobiliario Oficinas Oi Real Estate Oi Realtor Propietarios préstamo hipotecario Sostenibilidad Tendencias Tendencias de decoración vender Vender piso vivienda Viviendas

Las mascotas son un integrante más de la familia y parte importante de nuestras vidas. Sin embargo, en el alquiler de viviendas suelen representar un conflicto entre propietarios e inquilinos. ¿Es posible para un arrendador prohibir la inclusión de animales en su inmueble? ¿Qué dice la ley al respecto? ¿Qué ocurre cuando las mascotas están permitidas pero ocasionan molestias o destrozos? ¿Es beneficioso o perjudicial para los propietarios admitirlas en sus inmuebles arrendados? A continuación, te contamos todo lo que debes tener en cuenta sobre la problemática de las mascotas al alquilar un piso, ya seas propietario o inquilino.

A la hora de alquilar una vivienda, los amantes de los animales cuentan con más dificultades, quizás, que otras personas para hallar sitio para vivir. Encontrar un piso en donde el arrendador admita la tenencia de mascotas puede ser una tarea difícil. Por otro lado, los propietarios que alquilan sus inmuebles suelen manifestar algunos miedos respecto a este asunto. ¿Qué tal si el animal provoca destrozos en mi piso? ¿Qué ocurre si molesta al resto de los vecinos de la comunidad? Por estas razones y más es que muchos suelen incluir en sus contratos de alquiler una cláusula específica en donde prohíben la admisión de mascotas en la vivienda. ¿Cómo conciliar estas dos posiciones?

En el siguiente post, te contamos qué dice la ley respecto a esta problemática, cuáles son los conflictos más comunes con mascotas al alquilar un piso y qué es lo más conveniente para propietarios e inquilinos. ¡Sigue leyendo para enterarte!

¿Qué dice la ley respecto a la prohibición o no de mascotas en un piso en alquiler?

La realidad es que ninguna normativa prohíbe expresamente la tenencia de mascotas en una vivienda de alquiler. Es la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) aquella que regula todos los alquileres de bienes inmuebles en España y no hace mención a este asunto. Sin embargo, sí indica en su artículo 4.2 que:

Los arrendamientos de vivienda se regirán por los pactos, cláusulas y condiciones determinados por la voluntad de los implicados.

De esta manera, todos los propietarios de bienes inmuebles en alquiler tienen derecho a no admitir mascotas en ellos, siempre y cuando lo especifiquen previamente en el contrato. De lo contrario, si no hay una cláusula que lo prohíba, todos los inquilinos tendrán derecho a convivir con animales en el piso alquilado.

Ahora bien, ¿qué ocurre cuando el contrato expresa que no se admiten mascotas en el piso, pero el inquilino no cumple? ¿Qué pasa cuando sí están permitidas pero causan perjuicios a la propiedad o a terceros? Descubre las respuestas a estas inquietudes, en el siguiente apartado.

¿Cuáles son las problemáticas más frecuentes respecto a la inclusión de mascotas al alquilar un piso?

Un propietario puede, entonces, optar por permitir animales en el inmueble que alquila o por prohibir su tenencia. Sin embargo, en ambos casos pueden surgir conflictos con el inquilino. ¿Cuáles son los problemas más frecuentes?

  • Que el propietario especifique en el contrato de alquiler la prohibición de mascotas en el piso pero que el inquilino igualmente las incluya en él.
  • Que el propietario sí admita mascotas en el piso, ya que no especifica su prohibición en el contrato de alquiler, pero que estas causen molestias a terceros o daños en la propiedad.

Veamos cómo se debe actuar según la ley en cada uno de estos casos.

¿Qué ocurre si el contrato de alquiler especifica la prohibición de animales pero el inquilino las incluye?

Como mencionamos, la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) otorga a propietarios e inquilinos la libertad para acordar en el contrato las condiciones bajo las cuales se llevará adelante el arrendamiento. En este sentido, en el artículo 27.1, también establece que todas las cláusulas que figuren en el documento son terminantemente obligatorias para ambas partes. De esta manera, si alguna de ellas incumple con el contrato, la otra tiene derecho a darlo por finalizado.

Por esta razón, si el arrendatario convive con animales en la vivienda alquilada, mientras que en el contrato se estableció que no estaba permitido, el arrendador podrá solicitar su abandono o desalojo de la propiedad.

¿Qué ocurre si el propietario admite animales pero estas causan molestias a terceros o daños en la propiedad?

Otro escenario posible es que en el contrato firmado, sí se establezca la posibilidad de que el arrendatario conviva con mascotas en el piso alquilado. Sin embargo, puede ocurrir que luego los animales causen, por ejemplo, problemas a la comunidad de vecinos o destrozos en la misma vivienda arrendada. En estos casos, también es posible para el propietario rescindir el contrato, ya que el artículo 27.2 de la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) indica que:

El arrendador podrá resolver de pleno derecho el contrato por la realización de daños causados dolosamente en la finca o de obras no consentidas por el arrendador cuando el consentimiento de éste sea necesario.

En la práctica, ¿suelen representar las mascotas un gran problema para los propietarios que alquilan su piso?

No existen indicios de que, al permitir mascotas en su vivienda alquilada, los propietarios sufran grandes perjuicios. De hecho, según datos recogidos por la Comunidad de Madrid, las reclamaciones de arrendadores que admiten animales en sus inmuebles son muy bajas: sólo representan un 0,01% de las denuncias.

Teniendo esto en cuenta, es conveniente para los propietarios estudiar cada caso en particular y pactar las cláusulas pertinentes en cada contrato de alquiler. De esta manera, tanto él como el inquilino estarán protegidos ante cualquier conflicto que surja y el acuerdo se llevará adelante en mejores términos.

¿Es conveniente para los propietarios admitir mascotas al alquilar su piso?

Para los propietarios que alquilan sus inmuebles, permitir a los inquilinos convivir con sus mascotas puede ser muy ventajoso. ¿Por qué? A la mayoría de los arrendatarios les cuesta encontrar pisos en donde se permite la inclusión de animales. De esta manera, al ofrecer este beneficio, es probable que más personas se interesen rápidamente en la vivienda. También es factible que esto le asegure al arrendatario conseguir un alquiler de larga duración y posicionarse en un nicho específico del mercado inmobiliario.

¿Estás pensando en alquilar tu propiedad? ¿Buscas una vivienda para arrendar? ¿Quieres alquilar un piso con tu mascota? En Oi Real Estate podemos brindarte la ayuda y el asesoramiento que necesitas. ¡No dudes en comunicarte con nosotros!

También puede interesarte:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

El uso de plataformas digitales y redes sociales invade las estrategias de ventas. Hoy día, son simplemente “el todo” en impacto, tracción y gestión del cliente inmobiliario. Sin embargo… ¿Has relegado u olvidado cualquier técnica por fuera de la era digital? En este artículo de Oi Real Estate veremos la importancia de mantener el uso del marketing offline inmobiliario como fundamental apoyo a las nuevas tendencias tecnológicas.

Siempre hay espacio para el marketing offline

Las campañas de publicidad de este siglo XXI están ampliamente enfocadas al fenómeno digital. Esto es un hecho que llega a trascender todos los mercados y sectores específicos. El mundo inmobiliario no es una excepción a esta regla. Todo está automatizado. Desde las campañas en redes sociales, pasando por la generación de leads y creación de contenidos para atracción de nuevos clientes.

Estas circunstancias parecieran indicar que el marketing convencional va directo a desparecer. Pero… ¿Es esto del todo cierto? Pues no. Mantener el uso del marketing offline es la mejor forma de complementar dichas actividades. En este sentido, el departamento de marketing de tu agencia o tú mismo como agente inmobiliario, deben saber cuáles de aquellos métodos de venta convencionales conservar e implementar para beneficio del negocio.

Hacer brillar tu servicio con el uso del marketing offline

Es sabido que la competencia en el sector inmobiliario se encuentra entre las más duras del mercado de marketing en todo el globo. En aporte a esto, diremos que hoy día la tracción o atención personalizada pueden brindarle a tu agencia esos factores que la diferencien de la agencia de la acera de enfrente. ¿De qué se trata sino el marketing actual? ¿Vas a desaprovechar esta eventualidad?

El marketing offline hace referencia a toda estrategia de promoción o publicitaria que dispone de los instrumentos convencionales ideados como piedras fundamentales en el ABC de las ventas. Y da por hecho que, bien empleadas, siguen siendo de una utilidad y efectividad más que relevantes. Esto se da por el amplio abanico que ofrecen y la virtud de poder ser creadas para un estricto grupo de probables clientes que (aunque minoritario) ha quedado afuera de las corrientes digitales.

Las virtudes del marketing offline en la variedad

Incorporar tu marca al ruedo comercial inmobiliario es una acción de ventas de las más delicadas. Tu marca “contiene” todos tus servicios. Si bien todo es válido, conviene de antemano visibilizar cuáles estrategias de marketing offline convendrán o no a tu agencia, de ese pantone interminable.

Acaso a los agentes inmobiliarios más jóvenes, cabrá el señalarles que disponen de una gran variedad para elegir e implementar. Esto deberá ser determinado por varios motivos. Veamos solo tres de ellos, acaso los más importantes: el presupuesto con el que cuentes (y la capacidad de mantenerlo en el tiempo); tu zona de trabajo (las estrategias de éxito en una agencia en Barcelona seguramente no serán las mismas que en una agencia en Santiago); el público al que estarán destinadas.

Ejemplos del uso del marketing offline inmobiliario

Te sorprenderá saber que los mecanismos de ventas por fuera del rango digital que han sobrevivido hasta nuestros días, datan de muchas (muchísimas) décadas de uso. Veamos algunos ejemplos de los más utilizados:

  • Pequeños eventos y talleres capaces de convocar al público local.
  • Avisos en publicaciones zonales de éxito, o en revistas impresas propias de la agencia y de distribución gratuita.
  • Avisos publicitarios en medios masivos (radio, televisión).

En este sentido (y como dijimos anteriormente), puedes encontrar aún en el marketing en gráfica uno de los complementos más elegantes y vistosos para tus campañas digitales en circulación. Impresión de tu marca / logo en banners, banderas, camisetas con tu marca, gorros, tazas, bolígrafos, stickers y por supuesto folletería habitual. Estas inversiones no son en vano. El hecho de que la gente recuerde tu marca y que estás allí para ofrecer tus servicios inmobiliarios, es fundamental para sostenerte a nivel zonal.

¿Se puede medir el impacto del marketing offline?

Claro que sí. Seguramente estarás habituado a los analytics que propone Google en toda su amplitud. Este monstruo multimedia es capaz de medir cada detalle a través de sus famosos algoritmos. No obstante, a la hora de evaluar el impacto de tus campañas offline, no será necesario recurrir a elementos de la vieja usanza. Marketing “es” datos. Aprovecha entonces los factores digitales de hoy para relacionarlos estrechamente al uso del marketing offline.

Esto puede darse de muchos modos, pero te recomendaremos el de mayor relevancia y efectividad, en auge.

Imprime en tus folletos tu código QR

El escaneo de código QR está a la orden del día y cuenta con la simpatía de todos.  A través de estos poderosos elementos, te asegurarás el alcance de un folleto o de un sticker, entre muchos otros instrumentos publicitarios. El código QR puede conducirte a ti y al eventual cliente a una variedad de espacios digitales, que puedes chequear en tiempo real desde un móvil o una tableta, estés donde estés. Por ejemplo:

  • Formularios de contacto para tracción de leads. Desde allí el cliente hará la consulta que considere oportuna.
  • Datos de contacto y servicios de la agencia, dependiendo de la acción inmobiliaria que el cliente requiera (comprar, vender o arrendar una propiedad).
  • Certificados que acrediten la condición legal de la inmobiliaria, de tus servicios como agente inmobiliario independiente, o de la franquicia que has contratado.
  • Tu sitio web o blog inmobiliario. Las plataformas digitales son el punto de partida de más del 90% de los interesados. Muchos de ellos llegan a convertirse en clientes. En este caso, es donde más estrechamente podrás ver vinculados tus servicios offline y digitales.

Todo vale en marketing

El marketing offline busca crear una visibilidad concreta de tu marca o servicio. Muchos lo subestiman, o consideran que sus estrategias están demodé o que no son de utilidad. Sin embargo, acabamos de comprobar que esto no es necesariamente cierto, siempre y cuando sepamos cómo utilizar esos instrumentos para acompañar nuestras campañas habituales digitales.

Tu ¿Mantienes tus estrategias de marketing fuera de lo digital? ¿Cuál es tu experiencia al respecto?

Hemos visto algunos ejemplos claros sobre el uso del marketing offline inmobiliario. Luego de leer este post, nos interesa muchísimo conocer tu opinión. Si quieres compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Y si te ha interesado el tema y quieres seguir conociendo mucho más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Oi Real Estate

España es un país para visitar en todas las estaciones del año. Por ello, si estás pensando en una escapada o simplemente conocer un poco más sobre ciudades españolas, te encuentras en el lugar correcto. En esta oportunidad te presentamos una guía completa de los pueblos más bonitos de Cataluña.

La comunidad catalana es mucho más que el encanto y la diversidad que alberga Barcelona. Cataluña tiene una gran oferta turística que le permite ofrecer y encandilar a diferentes tipos de visitantes.

Hablamos tanto de aquellos pueblos pesqueros que permiten la degustación de grandes platos marítimos como los que ofrecen el disfrute de impactantes playas. Y, también, pueblos con parajes y paisajes montañosos que conservan en la actualidad su esencia medieval.

A continuación, te presentamos los pueblos que consideramos no deben faltar en un plan de ruta. ¡¡Sigue leyendo!!

Los pueblos más bonitos de Cataluña

Cataluña es una comunidad protagonista de España ya que cuenta con uno de los destinos más visitados de manera global. Habalamos de Barcelona. También conocida como la ciudad Condal.

No obstante, la comunidad catalana ofrece mucho más que la diversidad que caracteriza a Barcelona. Solo basta trasladarse unos kilómetros para conocer lugares increíbles con una gran oferta turística. A Cercano a la metrópolis se ubican pueblos con castillos medievales, puestos de pesca, playas soñadas, monumentos románticos y parajes naturales que resultan ser de una visión única.

Cada una de estas atracciones hacen de Cataluña una comunidad que integra lo moderno de las ciudades y una tradición de la época romana y griega. Motivos más que suficientes para salir de la gran ciudad y visitar los pueblos más bonitos disfrutando lo clásico, lo tradicional y lo actual en una sola propuesta.

A continuación, los sitios de Cataluña que prometen paisajes únicos, historia y diversas atracciones.

Roses: la puerta de entrada del Parque Naturl del Cap de Creus

Un pueblo ubicado en la comarca del Alt Empordà al norte de la Costa Brava y muy cercano a la frontera francesa. Roses propone a sus visitantes una combinación entre playa, cultura y naturaleza.

Se trata de un pueblo con una tradición marinera y mediterránea muy marcada y de una antigüedad de 3.000 años. En el interior de la localidad se pueden apreciar más de 2 kilómetros de aguas cristalinas poco profundas y arena muy fina. Además, el territorio ofrece bahías rodeadas de naturaleza. Si bien son variadas, las más conocidas son Canyelles Petites, L’Almadrava o Cabo Norfeu.

Sus montañas y hermosos acantilados albergan la zona central urbana del Roses otorgándole un paisaje de insólita belleza. El pueblo es la puerta de bienvenida del Parque Natural del Cap de Creus.

Los pueblos más bonitos de Cataluña-Roses

A sus alrededores, se pueden visitar las zonas bajas del Ampurdan o todo el megalítico donde sus dólmenes y menhires han sido declarados Bienes Culturales de Interés Nacional.

Por lo tanto, quienes deseen disfrutar de un entorno cultural también tienen opciones muy recomendables si deciden visitar Roses. A unos más o menos 23 kilómetros es posible llegar al reconocido, famoso y prometedor Museo de Dalí. Además, en sus sitios cercanos es posible vislumbrar monumentos y ruinas arquitectónicas. Esto le otorga, a uno de los pueblos más bonitos de Cataluña, viajar al pasado donde los protagonistas fueron los romanos y los griegos, quienes han dejado la impronta que aún se visualiza.

Cadaqués: el pueblo de los paisajes inspiradores

En este caso, hablamos de un pueblo muy conocido en la comunidad catalana y en España en general. Esto se debe a la importancia y al reconocimiento del lugar gracias a que Dalí la ubicó en el panorama internacional. Se trata del lugar en el cual conoció a su gran amor Gala con la cual residió ahí un pa de años.

Cadaqués se caracteriza por su ambiente marinero, más conocido como la reliquia de la Costa Brava. Uno de los principales motivos que ha sido responsable de la llegada de muchos artistas, como ser Lorca, Miró o Buñuel.  Sucede que tiene diversos momentos que inspira; el cuadro de un atardecer, el agua rompiendo sobre su gran cantidad de rocas y sus calles empedradas. Motivos que también son de gran disfrute por los visitantes del lugar.

Llegar a uno de los pueblos más bonitos de Cataluña como Cadaqués es comenzar un recorrido por sus callejuelas con casas blancas y balcones de colores. Tras su recorrido se llega a casco antiguo en el que se ubica la parroquia de Santa María de Cadaqués. Se trata de una de las vistas más impresionantes del sitio y la costa, con su tradicional fachada de gótico tardío.

El paseo continúa descendiendo al puerto y paseo marítimo. Caminar cerca de sus costas y degustar uno de los variados pescados frescos acompañados del sonido natural de agua romper con las rocas. En este sitio son varios los lugares para sentarse a comer. Las más tradicionales son las tabernas o terrazas marineras.

Además de atardeceres y paisajes de inspiración artística, cercano al parque Natural de Cap de Creus se puede recorrer varios kilómetros haciendo senderismo mientras se descubren acantilados y calas.

Peratallada: el pueblo de la Edad Media

Este pueblo catalán se ubica en el centro de Baix Empordà. Sin dudas, se trata de un lugar que permite viajar a la edad media por sus tradicionales calles. Sus calles estrechas, empedradas y laberínticas reflejan su pasado feudal. Una fachada que en la actualidad se mantiene casi intacta, con una combinación perfecta con edificios y casa llenas de flores y enredaderas.

Sus murallas, el castillo y el foso les dan a los viajeros más que motivos para visitar y recorrer un pueblo de antes en el ahora. Peratallada se encuentra a muy pocos kilómetros de la Costa Brava. Un motivo más que se le suma a la gran variedad de actividades para conocer que ofrece el pueblo.

Banyoles: uno de los pueblos más bonitos de Cataluña con una arquitectura medieval de ensueño

En el año 812 se fundó, de la mano de los monjes benedictinos, la capital e la comarca de Pla de l’Estany. Banyoles ofrece a sus ciudadanos y visitantes calles con fachadas únicas, callejuelas empedradas y laberínticas, y monumentos que son los testigos de su historia y origen medieval.

El pueblo se sitúa entre los Pirineos y la Costa Brava, en un llano rodeado de la sierra de Rocacorba. Los pasajes de sus cercanías hacen de este pueblo un lugar paradisíaco a lo que se le suma la zona volcánica que integra el parque natural de la Garrotxa.

Los pueblos más bonitos de Cataluña-Banyoles

La plaza Mayor del siglo XIII forma parte de uno de los puntos más importantes del interés cultural del pueblo. En este sitio se encuentran edificios medievales de los más emblemáticos. Con la misma importancia que la plaza, Banyoles alberga a la iglesia Santa María de Turers. Se trata de uno de los ejemplos pioneros en relación a la arquitectura gótica catalana.

Este pueblo no solo se caracteriza por su fachada arquitectónica. En este lugar se halla el lago natural más grande de toda la Península Ibérica.

Por sus atracciones de diferente índole, esta cuidad ha sido declarada como Destinación Turística Deportiva. Un motivo real que la convierte en un destino perfecto para practicar diversos deportes. Remos, natación, ciclismo, piragüismo y triatlón.

Taull: el pueblo romántico

En la provincia de Llerida se ubica Taull, uno de los pueblos más bonitos de Cataluña que se conoce como Vall de Boí, tradicionalmente conocido como el pueblo de la naturaleza y el romanticismo.

Lo natural y lo romántico están perfectamente ejemplificados en el pueblo, con un aspecto pirenaico. Las montañas envuelven a la arquitectónica de sus hogares de madera y piedra. Además, este pueblo es conocido por la posibilidad de practicar deportes de montaña y nieve, como así también actividades al aire libre. Como ser, senderismo, recorrer rutas en bicicletas o la contemplación de la flora y la fauna.

Su fama de pueblo romántico se debe a que alberga la Iglesia Romántica de Sant María y la Ilgesia de Sant Climent de Taüll.

Siurana: de los pueblos más bonitos y mitológicos de Cataluña

Este pueblo se ubica en la cima de un peñón sobre el río Estopiñá. Su ubicación la convierte en el último reducto de la reconquista de la comunidad catalana. En el caso de Siurana, cuando se recorren sus calles empedradas se puede notar como pervive su pasada árabe. Entre ellos se destacan los restos de la fortaleza musulmana y el castillo.

Este pueblo guarda la leyenda de la princesa Abd-el-azia que intentó frenar con sus suelas de su caballo en el piso antes de saltar al vacío del acantilado cuando huía de los cristianos. La fuerza del freno dejo la huella de la herradura del animal en la roca. Desde entonces se conoce a la leyenda El salto de la reina mora.

Hasta aquí te hemos contado todo acerca de los pueblos más bonitos de la Comunidad Catalana. Una guía ideal y completa para saber qué visitar si se desea concoer el territorio español.

Si te has quedado con alguna duda o tienes alguna recomendación para realizarnos pueden dejarnos tu comentario al finalizar la nota. Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad.

Puedes seguirnos en nuestras redes sociales o suscribirte a nuestro canal de YouTube para mantenerte informado día a día de las mejores atracciones que tiene España.

Seguramente ya conozcas esta alternativa de venta. Para muchos agentes inmobiliarios, el Open House puede parecer una estrategia pasada de moda, o sin mucho más que ofrecer. Sin embargo, muchos otros asesores han encontrado en su practicidad una forma de ahorrarse el trabajo de concertar docenas de entrevistas y decidieron incorporarla a su trabajo como un método recurrente. En este artículo de Oi Real Estate, vamos a repasar cuáles son las ventajas y la vigencia del open house inmobiliario, modelo 2023. Te invitamos a continuar leyendo la nota hasta el final para conocer mucho más sobre esta apasionante metodología de ventas.

¿Qué es un Open House inmobiliario?

Antes de comenzar, recordemos de qué hablamos si hablamos de un Open House específicamente, en este sector que es el de nuestro interés. Un Open House es por definición propia una “Casa Abierta”. En marketing inmobiliario, esta terminología refiere a una de las estrategias de marketing considerada entre las más completas y con mejores resultados a través de muchos años.

Más de un siglo de “Casas Abiertas”

El Open House está lejos de tratarse de un método de la era moderna. Para hacer un poco de historia, debemos remontarnos a la primera década del siglo XX. Los agentes inmobiliarios estadounidenses de esa época, decidieron abrir las casas de sus clientes, invitando a la clientela a visitarla en total libertad, y siempre ofreciendo un pequeño agasajo, un tentempié, una merienda. Este método surgió como respuesta a la “venta directa”, cuando los dueños de las propiedades y terrenos comenzaron a vender por su cuenta. Rápidamente, los agentes inmobiliarios lograron promocionar los entonces llamados “Open for inspections” (o “Abierto para inspeccionar”) mucho más y mejor que los dueños de los terrenos.

El sistema entonces, logró abrirse paso velozmente, aludiendo además “transparencia” y “legalidad”. Varios compradores se encontraban con que habían comprado a un particular tierras que no eran suyas entre mil irregularidades. El agente inmobiliario venía a cortar con eso. Hacia 1950, bajo el nombre de Open House, el método ya estaba instalado en América y Europa. De esta manera, era muy común que durante los fines de semana, se celebrara uno en algún lugar del pueblo un Open House.

De ayer a hoy

Pues el Open House básicamente mantiene características casi idénticas a aquellas de mediados del siglo pasado. Sin embargo, eso no quiere decir que esté camino a extinguirse ni mucho menos. Se estima gran parte de los compradores a nivel mundial, visitaron en algún momento un Open House antes de tomar una decisión.

¿Cuáles son las ventajas de ofrecer un Open House?

Como agente inmobiliario, son muchos los puntos a favor a la hora de ofrecer un Open House:

  • Una visita sin presiones: Muchos compradores se intimidan ante la presencia de los asesores, o desconfían de las visitas guiadas. En un Open House, los interesados podrán realizar una visita libre de la influencia del vendedor o el agente, pudiendo acceder a cada rincón del inmueble, espacio o terreno con total independencia de acción.
  • Ideal para compradores detallistas: Es justo que los compradores quieran revisar cada detalle. Desarrollando el punto anterior, un futuro comprador podrá revisar desde el estado del césped del jardín, hasta el correcto funcionamiento de la grifería. Este tipo de situaciones (implícitas en todo Open House), a su vez, pondrá al agente inmobiliario en el compromiso de tener que revisar estos detalles antes de abrir las puertas a los interesados.
  • Interesados que se sienten “en casa”: Contra lo que pudiera imaginarse, parte de la magia del Open House es que la vivienda esté amoblada y lista para ser habitada. El hecho de brindar la mayor comodidad durante la visita, hará que el probable comprador se sitúe y recorra la vivienda imaginando ya estar habitándola. Como asesor y encargado del Open House, deberás permanecer siempre en un punto de encuentro convenido y estar preparado para contestar cualquier detalle.

¿Cómo preparar un Open House?

Dentro de las muchas ventajas de ofrecer un Open House y sus amplias posibilidades de venta, el agente inmobiliario deberá preparar el terreno de la mejor manera. ¿Cómo? Pues es más sencillo de lo que imaginas. Para empezar, es recomendable que la decoración sea lo más clásica posible. Paredes limpias, claras y libres de afiches o insignias, que puedan llevar al probable comprador a sentirse incómodo. Música poco estridente, que invite al interesado a quedarse y no a marcharse. El uso de inciensos puede proporcionar aromas suaves, no invasivos. En definitiva: ofrecer un marco hogareño es fundamental para que tu Open House funcione de maravillas.

La vigencia del open house inmobiliario aún en épocas de pandemia

2020 y 2021 fueron años difíciles para todos los sectores comerciales. El mercado inmobiliario no fue una excepción. Como agente inmobiliario, no deberías perder una de las principales entre muchas ventajas de ofrecer un Open House. Contempla las dificultades encaradas durante la pandemia y las inconveniencias de las reuniones entre varias personas en espacios cerrados.

Hoy día, puedes anunciar un Open House desde la primera hora de un día no laboral, hasta la última hora de la tarde. Concertar las visitas mediante turnos horarios parejos, provocará que cada visitante se tome el tiempo de recorrer a consciencia la vivienda, sabiendo que detrás suyo vendrá otro con intenciones similares. Si existiera un mínimo interés de alguno de ellos por realizar la operación, estate seguro de que te lo harán saber sin demora.

La opción de un Open House virtual

Las opciones digitales superan todo límite. Un Open House modelo siglo XXI podría ser perfectamente uno virtual. Desde las más simples, a través de una video llamada, o de una filmación responsable que ubique al visitante desde la acera frontal hasta el fin del terreno. Este archivo puede ser enviado en cualquier momento al interesado que no tuviera deseos de visitar el lugar personalmente.

Asimismo, existen opciones de mayor nivel, como las visitas en 3D con panorama 360. Mediante el uso de suscripciones a plataformas especializadas, podrás elaborar tu propia visita o incluso contratar un equipo de profesionales en este sector. Ellos harán que la experiencia de un Open House virtual sea aprovechada al cien por cien.

Existen decenas de opciones virtuales de un Open House, su resultado estará vinculado al costo que desea tu agencia invertir en este asunto de moda.

Te hemos narrado la historia, cómo llevarlo a cabo y la vigencia del Open House inmobiliario. ¿Estás pensando en ponerlo en práctica? Nos encantaría conocer tu opinión en la bandeja de comentarios al pie.

Si te ha interesado este tema y quieres saber más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Te invitamos a suscribirte a nuestro canal para no perderte ninguna novedad:

Oi Real Estate

¿Quieres alquilar un piso y no sabes cuáles son las alternativas que existen? Has llegado al lugar indicado para resolver esta cuestión. Es muy probable que te encuentres investigando todas las opciones que existen en diferentes sitios, pero hoy hablaremos acerca de una forma de arrendamiento que no suele ser la más popular: el contrato de alquiler por temporada. Si quieres conocer mayor información sobre el tema, te invitamos a leer el siguiente apartado.

¿Qué es el contrato de alquiler por temporada y para qué sirve?

El contrato de alquiler por temporada es aquel que permite que el inquilino pueda disfrutar de una vivienda durante un periodo determinado durante el año. En este caso, la vivienda no tiene el carácter habitual. Está regulado por la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) 29/1994, en su art. 3, apartado. 2, pero aquí su disposición será de “uso distinto al de vivienda”, cuya regulación aprecia el Título III. La mayor ventaja respecto a la vivienda es que se rige por la voluntad de ambas partes. Desde allí es que se forma la duración que tendrá el contrato y no existe un plazo mínimo.

Este es el caso del arrendamiento de una vivienda por temporada escolar, verano o traslado laboral. Aquí no se ofrecen servicios complementarios de hostelería como recepción, limpieza. etc. Tampoco se encuentra canalizado en plataformas turísticas de alquiler. Es por ello, que si se dieran estos requisitos, estaríamos ante un apartamento turístico, donde su regulación depende de cada Comunidad Autónoma y no del LAU.

Solamente es un modelo de contrato para alquilar la vivienda de forma exclusiva como alojamiento durante una temporada. Por lo tanto, se constata que el inmueble no puede establecerse como una vivienda habitual ni permanente del inquilino ni de ninguno de sus ocupantes. El arrendamiento sólo será temporal por diversos motivos: laborales, turísticos, académicos, entre otros.

Contrato temporal de arrendamiento

La duración del contrato por temporada

En la duración del contrato debe quedar constancia de la fecha de su entrada en vigor y también de la terminación del contrato. Una vez que transcurra ese lapso de tiempo, el contrato quedará automáticamente resuelto, sin la necesidad de que haya un aviso ni un requerimiento previo.

Dentro de este tipo de contratos también hay que incluir una garantía de pago. Concretamente una garantía arrendaticia que equivale a dos periodos de renta en concepto de fianza legal, según lo establecido en el artículo 36 de la LAU. El Propietario tendrá que depositar la fianza en el organismo u oficina pública correspondiente a la Comunidad Autónoma en la que se encuentra el Inmueble. El importe de la fianza servirá para cubrir desperfectos o daños en la vivienda, además de garantizar el cumplimiento de las obligaciones que asume el inquilino.

Servicios y gastos

De los gastos y servicios relacionados con el inmueble se pueden encargar o bien el inquilino o bien el propietario. Así como lo son la luz, el gas, el agua, el teléfono o internet. Todo dependerá del tipo de estancia del inquilino. Incluso, ambas partes pueden acordar el cambio de titularidad de los suministros.

En cuanto a los gastos de la comunidad y el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI), es el propietario quién tendrá que afrontar el pago. La famosa tasa de basuras y la tasa por paso de carruajes la puede pagar tanto el propietario como el arrendatario. En el contrato se deberá acordar quién asumirá aquel pago.

¿Qué ocurre con los gastos de reparación y conservación?

El propietario está obligado a hacer las reparaciones necesarias para que la vivienda esté en las condiciones de uso establecido. Aquí se exceptúan aquellas que derivan de la negligencia, culpa o al deterioro ocasionado por el uso ordinario del Inmueble por parte del Inquilino. Éste último es el único responsable de los daños ocasionados como consecuencia del uso normal de la vivienda. De esta manera, el inquilino deberá realizar todas aquellas reparaciones necesarias para el mantenimiento y correcto funcionamiento de los electrodomésticos y/o muebles del Inmueble. Solo en el caso de que los desperfectos hayan sido ocasionados por el inquilino o sus ocupantes. No importa si es por un uso negligente o por el desgaste derivado del uso habitual y diligente de dichos elementos, es responsabilidad del inquilino.

En caso de realizar obras en el inmueble, el propietario puede autorizar o prohibir la construcción de las mismas en su vivienda. Si el propietario prohíbe obras o mejoras en su casa, el inquilino deberá pedir consentimiento por escrito para:

  • La instalación de cualquier mueble, electrodoméstico o aparato de aire acondicionado adherido al Inmueble.
  • La realización de cualquier tipo de alteraciones en las paredes, azulejos y baldosas del Inmueble. Particularmente, cualquier tipo de ranuras u orificios ya sea con herramientas mecánicas o de forma manual.

Causas por las que termina un contrato por temporada

Algunas de las causas por las que se termina el contrato de arrendamiento de temporada son:

  1. La falta de pago de la renta o, en su debido caso, de la falta de cualquiera de las cantidades cuyo pago haya asumido o corresponda al Inquilino.
  2. La falta de pago del importe de la fianza.
  3. Cuando en el Inmueble se realicen actividades molestas, ya sean, insalubres, nocivas, peligrosas o ilícitas.
  4. El subarriendo, en caso de no producirse en las circunstancias previstas en el presente Contrato.
  5. La realización de daños causados dolosamente en el Inmueble. Sobre todo cuando hay obras no consentidas por el Propietario, ya que el consentimiento de éste es necesario.

Esperamos que este post sobre el modelo de contrato de alquiler por temporada, te haya sido útil. Si tienes algún comentario para hacernos o crees que nos faltó mencionar algo, puedes escribirnos en la casilla debajo del post. ¡Nos interesa mucho tu opinión!

Si estás pensando en alquilar o vender tu propiedad o buscas un lugar para arrendar, con Oi Real Estate podemos brindarte la ayuda y el asesoramiento que necesitas. ¡No dudes en contactarte con nosotros!

Y si quieres seguir leyendo sobre alquiler, propietarios, te recomendamos las siguientes notas:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

El 2023 se presenta con un panorama diferente al experimentado en años anteriores, lo que sucede es que el mercado inmobiliario está cambiando y los intereses de las personas se hacen notar. Esto ha provocado una modificación impensada, como lo es la disminución en las compraventas de viviendas. Sin lugar a dudas, esta situación ha permitido el resurgimiento del arrendamiento, donde se observa que crece la demanda de alquiler. Si quieres obtener más información sobre el tema, te invitamos a leer el siguiente post.

Si algo caracterizó al 2022 en materia inmobiliaria fue el boom en la compraventa de viviendas, pero esta situación parece haber llegado a su fin en los primeros días de este nuevo año. Aunque, el arrendamiento no está siendo una opción viable para los propietarios de pisos, ya que el Real Decreto-ley 11/2022 ha provocado graves problemas económicos, al impedir aumentos en las actualizaciones que superen el 2%; lo que se está observando es que crece la demanda de alquiler.

Este crecimiento de los interesados en arrendar viviendas, se debe a los altos precios de las propiedades que se encuentran en venta y la imposibilidad de que muchos puedan cumplir este deseo. Sin embargo, la opción de alquilar siempre es buena, pero la oferta no crece del mismo modo que lo hace la demanda y genera muchas preocupaciones para los futuros inquilinos. Si quieres descubrir las últimas novedades sobre esta cuestión. ¡Sigue leyendo!

Un 2023 diferente para el mercado inmobiliario: Crece la demanda de alquiler

Si bien, el arrendamiento y la compraventa suelen tener números parecidos en lo que respecta a sus interesados, en los últimos tiempos, quien se colocaba en una posición superior era la compraventa. Pero este año la situación parece haber cambiado y el alquiler va ganando terreno en el mercado inmobiliario.

¿Por qué se produce este cambio?

Aunque crece la demanda de alquiler, la comparación con los números que arroja la compraventa no son tan diferentes. Se calcula, de acuerdo a la información que brinda Fotocasa, que hay un 44% de interesados en comprar una propiedad, mientras que las personas que desean un piso para alquilar alcanzan al 46%.

¿Qué significan estos porcentajes?

Lo que permiten establecer estas cifras es que, después de mucho tiempo se ha llegado a una equiparación entre demanda de alquiler y compraventa. Crece la demanda de alquiler, pero el boom de la compraventa llega a su fin, proponiendo una estabilidad en el mercado inmobiliario. De este modo, se pueden evaluar distintas estrategias para que la demanda de estos dos sectores, no colapsen y consigan que cada interesado disponga de un sitio para vivir, ya sea comprándolo o arrendándolo.

¿Cuáles son los sitios en donde más crece la demanda de alquiler?

España es uno de los mejores países para vivir y cuenta con muchas opciones de alquiler en sus principales ciudades. Si bien, la compraventa es muy importante, el dato arrojado en los últimos meses acerca del crecimiento de la demanda de alquiler, ha logrado que futuros inquilinos pongan sus ojos en Andalucía y la Comunidad Valenciana.

¿Qué tipo de propietarios son los que se observan en estas zonas?

Cuando al principio del post hablábamos sobre la prohibición de realizar actualizaciones de renta por más del 2%, se hacía referencia a los propietarios que disponían de muchas viviendas para alquilar. Sin embargo, los pequeños propietarios o particulares, no atravesaron por esta situación y lograron aumentar la demanda de los pisos, sin sufrir tantos problemas económicos.

La participación de este tipo de propietarios está logrando buenos resultados, es del 19 y 21%. Esto consigue que la demanda sea muy alta por estas zonas. Además, permite disponer de una oferta satisfactoria para los interesados, por lo cual es posible arrendar en Andalucía y la Comunidad Valenciana.

¿Cuáles son las zonas en dónde se observan menos ofertas de propiedades en alquiler?

Crece la demanda de alquiler, pero la oferta se hace cada vez menor y provoca un desajuste preocupante para los inquilinos. En Cataluña y Madrid, la situación no es la mejor para disponer de un piso en alquiler, quienes quieran hacerlo deberán realizar una búsqueda muy amplia.

La participación de los propietarios en el arrendamiento es, de tan solo el 16% en estas zonas. Mientras la compraventa disminuye y la demanda de viviendas en alquiler aumenta, la oferta no deja de bajar y puede llegar a convertirse en un gran problema con el paso de los meses.

Crece la demanda de alquiler¿Cuáles son las consecuencias?

Los más jóvenes suelen recurrir al arrendamiento para disponer de un sitio para vivir, pero esta opción se está convirtiendo en un gran desafío. Crece la demanda de alquiler y la oferta no se corresponde con este requerimiento, cada vez, son menos las opciones para arrendar y el mundo de los alquileres atraviesa una gran incertidumbre.

Quienes poseen propiedades a su nombre, no están encontrando en el arrendamiento una posibilidad para obtener buenas ganancias. Como la oferta es escasa, las rentas son elevadas y muchos interesados en pisos de alquiler dejan de pagar estas sumas con el paso de los meses y se transforman en inquilinos morosos.

Esto provoca que miles de caseros decidan tener sus pisos vacíos, pero sin inconvenientes a largo plazo. Si no se encuentra una solución a esta problemática, la demanda del alquiler seguirá aumentando y la oferta se hará cada día más pequeña. Aunque, el crecimiento de la demanda puede ser una buena noticia, la poca oferta que existe de viviendas en alquiler genera muchos desajustes y esto puede ser muy complicado para los inquilinos, que se ven obligados a permanecer en pisos compartidos.

¿Tienes alguna inquietud sobre el tema? ¡Comunícate con Oi Real Estate!

Luego de leer este artículo, nos interesa mucho conocer cuál es tu opinión sobre este tema. Si quieres compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También puede interesarte:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Practicamente no queda agencia (en España y en todo el mundo) que prescinda de incorporar soluciones informáticas para mejorar sus servicios en atención al cliente y en marketing en general. En este sentido (ya promediando la tercera década de siglo XXI) hasta los asesores más conservadores se han hecho una serie de interrogantes que los ha depositado en manos de la tecnología, contra sus propios pronósticos. ¿Perderé dinero invirtiendo en tecnología? ¿Por qué contratar un CRM? Tu equipo de trabajo… ¿en qué medida aplica herramientas digitales? Si permaneces paralizado entre quienes están dudándolo, te ayudaremos a clarificar el panorama. En este artículo de OI Real Estate veremos algunas razones acerca de implementar soluciones informáticas para el agente inmobiliario. Te invitamos a continuar leyendo hasta el final para conocer mucho más.

La tecnología como factor de cambios

Estamos de acuerdo en que la tecnología analítica, de un tiempo a esta parte, ha dado grandes pasos que han acelerado todos los procesos imaginables. Especialmente, ofrece una gama vasta de herramientas vitales para el mundo empresarial. Tanto es así, que esas herramientas diseñadas en función de las industrias, terminan en muchos casos transformando a las compañías. Entonces son las compañías las que finalmente giran hacia la tecnología. El sector inmobiliario, por supuesto, no es una excepción a la regla. En este caso, una de esas herramientas sobresale entre el resto. Estamos hablando del CRM inmobiliario y sus virtudes. Continúa leyendo, que llegaremos a fenomenales conclusiones.

¿Qué es específicamente un CRM?

Como primera medida y antes de preguntarnos por qué volcarnos a soluciones informáticas en marketing y servicios inmobiliarios y contratar un CRM, entendamos de qué estamos hablando. En inglés: “Customer Relationship Management”. En español: “Gestión de las Relaciones con Clientes”. Un CRM ofrecerá una amplia paleta de soluciones a nuestra gestión integral orientada a clientes de cualquier tipo. Incrementará nuestro conocimiento sobre sus necesidades. De esta manera, una empresa que contrate soluciones CRM, afirmará que sus servicios generarán más ventas. Y es muy probable que esté en lo cierto.

Soluciones informáticas para el agente inmobiliario

Como para la industria automotriz, construcción, gráfica, existe también una cantidad inestimable de CRM avocada al sector inmobiliario. En este sentido, sus desarrolladores estudian y personalizan los métodos con tal de amoldar su producto a cada agencia. Generalmente podrán demostrar su valor en tres engranajes básicos para el funcionamiento de toda empresa:

  • Gestión comercial. ¿Cómo? Incrementando la productividad del equipo de ventas inmobiliario. Agilizando e individualizando la experiencia del cliente. Una simple base de datos puede volverse un micro mundo en donde cada cliente ocupe un lugar al alcance de la mano del asesor.
  • Marketing. Ofreciendo a los agentes inmobiliarios una mayor claridad a la hora de participar de campañas, lograr objetivos. Información sobre variables y datos cambiantes en tiempo real.
  • Servicio postventa. Mejorando la atención al cliente incluso una vez finalizada la operación. Las facilidades provistas por el CRM en el trabajo remoto y la centralización de datos, harán que la importancia de un cliente no quede limitada estrictamente al perímetro de una operación realizada, o perdida. Estar cerca después de la venta, puede conducir a otra venta más rápido de lo que imaginamos.

1 ¿De qué manera actúa un CRM?

Pues, siendo que hablamos de incorporar soluciones informáticas en el marketing inmobiliario, sepamos que no se trata de otra cosa que un software. A la hora de preguntarnos por qué contratar un CRM, debemos hacer foco en la accesibilidad que tendremos a cada cliente. En cualquier momento y desde cualquier lugar. Estas aplicaciones, nos permitirán la más práctica y ágil intercomunicación con el resto del equipo de asesores y con los demás sectores de la agencia. El conocimiento sobre el cliente se verá maximizado, al punto de poder adelantarnos a muchas de las decisiones que vaya a tomar.

2 Los CRM… ¿son todos iguales?

Realizar un estudio de campo será la primera medida que deberías tomar. La contratación de soluciones CRM, por consiguiente, será el equivalente a una gran inversión. Por lo tanto, asegurémonos de sugerir o traer a nuestra empresa la indicada. Para ello, es muy conveniente realizar un inventario teniendo en cuenta las necesidades de cada sector. Qué gustaría mejorar y qué incorporar. Cómo encarar ciertos aspectos, o si nos parece que se está encarando alguno de forma equívoca. Puliendo ese inventario, podremos presentarlo a las empresas de CRM. Démosles la posibilidad de explicarnos cuáles de esos problemas pueden ser resueltos y cuáles no.

3 Buscar recomendaciones

Además de buscar por nuestra cuenta a través de la internet, encontraremos más valiosas opiniones en nuestros amigos y colegas. No hace falta que nos fijemos solamente en empresas exitosas. Puede que algún amigo esté intentando remontar una crisis, recurriendo y actuando en planificaciones orientadas desde su CRM. Averigüemos opiniones en diferentes grupos de plataformas como Facebook, Torre o Linkedin. Allí, agentes inmobiliarios o agencias especializadas podrán guiarnos sobre cuáles empresas de soluciones CRM cumplirán lo que prometen o no.

4 ¿Éxito a corto plazo?

Si nos preguntamos por qué contratar un CRM, debemos eliminar cualquier respuesta ligada al éxito inmediato. Esta máxima no aplica al universo empresarial en general, pero especialmente al del sector inmobiliario. Las soluciones en base a CRM, que plantean nuevas formas de ventas y de planificación global, están ligadas a la paciencia y a la constancia en el tiempo. Asimismo, podremos consultar con la empresa elegida un plan de desarrollo y fijar calendarios a largo plazo.

Algunas formas de trabajo en soluciones CRM

Finalmente, veamos algunas de las metodologías que nos proponen estas interesantes compañías:

  • Minucioso manejo de información: mediante un exhaustivo detalle en cada incorporación, actualización y baja de cada cliente. Esto nos permitirá estar al tanto de cada requerimiento en el área de atención al cliente.
  • Uso de Inteligencia Artificial: entrecruce instintivo de inmuebles o productos. Sin importar la cantidad de viviendas disponibles para venta en nuestros inventarios, todas ellas estarán al alcance de la mano en todo momento, especificando valores, ubicaciones, ventajas y desventajas.
  • Calendarios programados: planificación detallada del día a día. En el fragor del funcionamiento diario de una agencia especializada, es sabido que situaciones como entrevistas, visitas a inmuebles, etc., pueden llegar a superponerse. Muchas veces condicionados por los horarios de nuestros clientes. Para ello, un servicio de CRM contará con una diagramación desglosada minuto a minuto, circulante en el sistema. Teniendo acceso a este calendario, podremos establecer una mejor distribución del tiempo de trabajo. Saber cuáles sucesos pueden esperar y cuáles no, ofreceremos mayor efectividad en cada punto estratégico.

Mil motivos

En España, compañías como NEXO, capaces de adaptarse a distintos perfiles de agencias y gestionar la complejidad de una empresa, ponen a nuestra disposición sus poderosas y sencillas herramientas. Poco importa en qué punto de la línea de tiempo de vida se encuentre tu agencia. Puede que recién esté dando sus primeros pasos, o que pasado un tiempo de trabajo busque una redirección en marketing. Existen infinitas razones sobre por qué contratar un CRM.

Hemos visto una de las principales soluciones informáticas para el agente inmobiliario. Si cuentas con un software de gestión clientelar, nos encantaría conocer tu opinión en la bandeja de comentarios al pie del artículo.

Si quieres seguir leyendo sobre el tema, te recomendamos el siguiente artículo:

Te invitamos a suscribirte a nuestras redes:

Oi Real Estate

El mundo inmobiliario es cambiante y sus operaciones pueden variar de un mes al otro. Incluso día a día. Y, el último mes del año pasado no fue la excepción respecto a movimientos empresariales de suma importancia. En un resumen inmobiliario de diciembre de 2022 se destacan las actividades de dos empresas de origen nacional en su cotización y de otra que ha dejado su calidad de Socimi. A su vez, se produjeron varios desbloqueos de suelo de tipo residencial en diversas autonomías.

Por otra parte, Aena lanzó un super concurso para elegir a una gran cantidad de tiendas libres de impuesto distribuidas en los 27 aeropuertos conectados en red.

En esta oportunidad queremos presentarte un completo resumen de las principales transacciones que se llevaron adelante durante el último mes del año 2022. Si te interesan las noticias de mercado inmobiliario, sigue leyendo.

Resumen inmobiliario diciembre 2022

¿Qué movimientos importantes integran el resumen inmobiliario de diciembre del 2022?

Si nos referimos al sector residencial es para destacar la inversión por parte de AQ Acentor por unos 240 millones de euros. La suma estuvo destinada al próximo proyecto residencial en Barcelona, específicamente en Viladecans.

En relación a la parte vinculada a las oficinas, nos referiremos como la actividad más importante a la adquisición por parte de Freo y BC Partnews de una sede en Novartis, también en la ciudad condal.

Para el sector hotelero, el anuncio de Arcano, vinculado a la compra de una estructura edilicia industrial forma parte de las noticias más importantes en el mes de diciembre. La misma informa sobre el levantamiento del primer hotel Meininger en España.

La parte logística del mercado inmobiliario sobresale por la venta de 36 inmuebles a Transgourmet. Uno operación presupuestada en uno 180 millones de euros, con un 9% de prima proveniente de Sagax para la empresa compradora.

Por último, en el sector comercial sobresale la transacción que tiene de protagonista a Generali. Es decir, la inversión realizada por el edificio retail situado en el Portal del Ángel en el número 40. La cifra que transcendió es de unos 105 millones de euros.

A continuación, detallamos de manera separada el resumen inmobiliario de diciembre 2022 por sector.

¿Qué sucedió con el sector compañías en diciembre de 2022?

Durante todo el mes de diciembre del año pasado se produjeron una secuencia de acontecimientos de carácter empresarial.

En el Ibex Small Cap ingresó Urbas con el objetivo de concretar su acceso al Ibex 35 para el año 2025.

Por su parte, Emperador Propertis a acordado con BME Crowth en una inversión inicial de caso 500 millones. Cada acción tiene un coste de 4,20 euros.

General de Galerías Comerciales dejo de ser Socimi y el destino de sus beneficios será a la inversión. Sareb está en plena gestión de la compra del 10% de la promotora Árqura a Värde. Entre ellas es conocido el principio de acuerdo que se prevé cerrarlo a fines de 2023. El mismo se estima que incluya la opción de compra de Aelca.

Otras de las novedades fue que la firma catalana comenzará a comercializar una fracción de la los activos de RetailCo. En relación a los proyectos que se vieron algo estancados por la subida en los tipos de cambio se destaca el parate que tuvo que la agencia inmobiliaria de origen europeo, Vonovia. Por este motivo, se vio retasado su llegada a España.

Por la parte residencia, han unido fuerzas Asprima y Coword con la finalidad de fomentar el desarrollo de los que se denomina living alternativo. Nos referimos a residencias de estudiantes, coliving, cohousing, cosenior.

El sector residencial y sus actividades

Si nos referimos a real estate español podemos destacar la importante inversión realizada por AQ Acentor de 240 millones. La misma destinada hacia un proyecto residencial en Barcelona, en Viladecans precisamente.

Por el lado de Cosentino, llevarán adelante la edificación de viviendas en Mojácar mediante una acción inversionista de 200 millones. A dichas inversiones se le suman la de Higuerón Real Estate con 80 millones para 164 viviendas en la Costa del Sol; la inversión de 40 millones en 143 millones en viviendas por parte de Kronos Homes.

Vinculado a la compra y venta de suelo, una acción fue la adquisición de terrenos para 339 viviendas por parte de Aedas Homes. Por otra parte, tres suelos en la ciudad Condal e Ibiza con una inversión de 68 millones realizada por el Gripo Inmobiliario RTV. En Madrid, resalta la compra de suelo de la empresa alemana Rockstone en Madrid.

Además, el lanzamiento de 78 vivienda unifamiliares en Boadilla por parte de Aedas Homes también se posiciona como una de las acciones más destacadas para incluir en este resumen inmobiliario de diciembre 2022. A lo que se le suma la presentación del proyecto residencial destinado a dotar a la biblioteca municipal de Barcelona em Nova Lloreda.

Oficinas el resumen inmobiliario de diciembre

En este sector se pueden destacar una serie importantes de acciones. Una de ellas es la compra de la sede de Novarts en Barcelona de la mano de Freo y BC Patrnews. Otra es la compra de una nueva sede de la marca L´Oreal en la capital española por parte de Amundi y la venta de la sede de McCa de Patrizia.

Por otra parte, El Salvador se hizo en diciembre una propiedad de unos 1,75 millones en función de su nuevo consulado en Madrid. Si pensamos en las próximas aperturas, se detesta la expansión de First Workplaces mediante la inauguración de su cuarta sucursal junto al Bernabéu. DNEG aterriza en España mediante la apertura de sus estudios nuevos de animación.

Hasta aquí te hemos expuesto un resumen inmobiliario de diciembre del 2022. Una manera rápida para conocer un poco sobre todo lo que aconteció en el último mes del año pasado en el mercado.

Si te has quedado con alguna duda o tienes alguna recomendación para realizarnos pueden dejarnos tu comentario al finalizar la nota. Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad.

Puedes seguirnos en nuestras redes sociales o suscribirte a nuestro canal de YouTube para mantenerte informado día a día de las mejores atracciones que tiene España.

Oi Real Estate

Blog Oi Real Estate
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.