Etiqueta

España

Explorar

Hace unos días se anunció la venta de un piso de Barcelona por la «módica» suma de 40 millones de euros. La noticia, que tuvo repercusión en todos los medios, hace que muchos se pregunten cuánto vale un piso de lujo. Hay pisos cuyo valor es imposible de calcular. Y también están aquellos cuyo precio es realmente muy difícil de imaginar dentro de la cartera de un cliente. Son cifras tan exacerbadas que el ciudadano de a pie puede llegar a preguntarse si realmente se corresponden con la realidad. No obstante, en el juego de la oferta y la demanda -y aún más en el del lujo y el confort-, el precio del deseo no tiene techo.

Un cliente para cada casa y una casa para cada cliente

La noticia surgió este fin de semana y rápidamente tuvo repercusión en los medios: un piso de Barcelona valuado en 40 millones de euros había encontrado su comprador.
La vivienda es un ático ubicado en el centro de la ciudad Condal, en Paseo de Gracia y la avenida Diagonal, según cuenta KKH Property Investors, el grupo promotor del edificio. El piso vendido es un Grand Penthouse, un dúplex de 650 metros cuadrados construido en la última planta, la número 20. Este «gran ático», cómo lo califica la promotora, se suma a las tres plantas inmediatamente inferiores, que se consideran simplemente «áticos». La diferencia está en sus diversas comodidades y servicios.
El comprador del gran ático, presumiblemente un inversor asiático, adquirió un piso con una vista invaluable desde la altura, pero provisto también de una zona ajardinada con piscina. En el interior cuenta con gimnasio, centro de wellness y espacio de negocios. Al estar el edificio gestionado por la cadena hotelera Mandarin Oriental, también disfrutará de sus servicios. Esto incluye espacios comunes -salas para reuniones, biblioteca, gimnasio, entre otros-, un spa y el restaurante Moments, premiado con la estrella Michelin.

¿Influye la promotora en lo que vale un piso de lujo?

KKH Property Investors destinó 180 millones de euros en el proyecto que incluye el Grand Penthouse recientemente vendido. En total son 34 viviendas de lujo -30 apartamentos y 4 áticos-, construidas en lo que antiguamente era la Torre Deutsche Bank, adquirida por el grupo en 2014. En ese momento el objetivo era convertirla en un hotel de lujo, pero la moratoria hotelera impuesta en la ciudad llevó a reorientar la idea hacia los pisos de lujo.
Pero para llegar a este proyecto y rodearse de reconocidos profesionales para desarrollarlo, la promotora acumuló algunos antecedentes en los veinte años que lleva en España. Y es que KKH Property Investors es una empresa afincada en Barcelona, pero forma parte de KKH Capital Group, entidad privada de gestión de inversiones inmobiliarias del más alto nivel en Europa.
Así, el grupo se especializa en la construcción de hoteles y residencias de lujo, así como de locales comerciales de primer orden para establecimientos insignia.
KKH Property Investors es responsable, por ejemplo, del hotel internacional de cien habitaciones The Barcelona EDITION, el de 200 plazas The Madrid EDITION, y el exclusivo hotel de 75 habitaciones de Paseo Vara de Rey, en Ibiza.

La dimensión del lujo

Se puede tener una idea de lo que vale un piso como el descripto, comparando esos 40 millones de euros con el precio promedio más alto de una residencia en la misma ciudad. Así, según un reciente ranking confeccionado por Idealista, encontramos que la primera localidad de Barcelona que aparece en el listado, Sant Cugat del Vallés, ofrece pisos por un valor medio total de alrededor de 600.000 euros. Si estas son las viviendas más caras en la zona, residencias como la ubicada en Paseo de Gracia claramente están en un mercado aparte.

No obstante esto, el gran ático catalán no es la propiedad más cara del mundo. De hecho, ésta ni siquiera se encuentra en España.

En la ciudad india de Bombai hay una vivienda que mide más de 37.000 metros cuadrados. Tiene 27 pisos -aunque la altura es equivalente a 60 por el alto de los techos- y uno de ellos cuenta con una habitación donde se arrojan bolas de nieve las 24 horas.
Actualmente su dueño es Mukesh Ambani, el hombre más rico de India, y uno de los más ricos del mundo.

Cómo es y cuánto vale el piso más caro del mundo

En “Antilia”, tal es el nombre de la propiedad, se ingresa por un vestíbulo que tiene nueve ascensores: dos para las áreas de estacionamiento, tres para acceder a las suites, dos para el personal de servicio -más de 600 personas-, y otros dos para uso exclusivo de la familia.

Los primeros seis pisos son para estacionar los casi 170 autos que posee su dueño. En los demás se distribuyen un salón de baile, un spa, varias piscinas, un teatro, dormitorios para invitados y jardines. Como si fuera poco, la parte suuperior del edificio tiene un helipuerto. Cada piso tiene un diseño propio, pero tienen gran presencia las decoraciones de mármol, cristal y nácar.

¿Y cuánto crees que vale semejante piso de lujo? Siéntate antes de leerlo: se calcula que su precio ronda los 3.500 millones de dólares.

¿Qué opinas de este mercado tan exclusivo? ¿Vivirías en un lugar así, de tener la posibilidad? Escríbenos y déjanos tu opinión en la sección de comentarios. Y no olvides que si quieres conocer más sobre opciones para comprar vivienda de lujo, tienes mucha información a disposición en el sitio de Oi Real Estate.

Puedes seguir leyendo notas como la que te sugerimos a continuación:

Oi Real Estate

agente inmobiliario Alquilar alquilar piso Alquiler alquileres Barcelona comprar Comprar piso comprar vivienda Compraventa consejos contrato de alquiler Decoración decoración de interiores diseño Diseño de interior España Euríbor Featured Hipotecas Hipotecas variables Hoteles Impuestos interiorismo inversiones Inversión inmobiliaria inversores invertir IRPF Madrid marketing inmobiliario mercado hipotecario mercado inmobiliario Oficinas Oi Real Estate Oi Realtor Propietarios préstamo hipotecario Sostenibilidad Tendencias Tendencias de decoración vender Vender piso vivienda Viviendas

En nuestros tiempos, el trabajo diario de todo agente en bienes raíces es vasto y arduo, desde todo punto de vista. Sus múltiples actividades cotidianas son reconocidas por quienes se manejan dentro del sector, pero algo confusas para aquellos que ven desde afuera al real estate. Además de encargarse en lo general de la exhibición de las propiedades, en lo general, un agente inmobiliario debe comprometerse (además de llevar una negociación a buen puerto) a estudiar y planificar sus estrategias de promociones. En este artículo de Oi Real Estate, veremos más opciones en promoción inmobiliaria. Si te encuentras en búsqueda de un sitio en el gran negocio de los bienes raíces, acaso te convendrá repasar estos consejos. Te invitamos entonces a continuar leyendo hasta el final para conocer mucho más sobre este apasionante tópico. ¿Nos acompañas?

Más allá del imaginario colectivo

A lo largo del siglo XX, las pantallas del cine y la televisión se encargaron de construir cientos de imágenes que el imaginario colectivo da por ciertas hasta nuestros días. El agente inmobiliario no ha sido una excepción al respecto. Desde las artes visuales entonces (y multimedia ahora) se proyecta la primera imagen generada en la mente de las personas si preguntas “¿Sabes puntualmente a qué se dedica un agente inmobiliario?”: alguien que se encarga de mostrar un piso a la venta y que hará cualquier cosa con tal de lograr dicho objetivo.

Lo cierto es que un agente inmobiliario es mucho más que ese personaje, la mayoría de las ocasiones presentado como una caricatura ridícula y sin gracia. Un día en la vida de un asesor en bienes raíces puede estar plagada de vericuetos y toma de decisiones drásticas de suma importancia en la vida de las personas. Estamos entonces de acuerdo en que un agente inmobiliario es uno de los principales actores en los cientos de engranajes que mueven al real estate a lo largo y a lo ancho del globo. Entre muchas otras funciones, acaso una de las más relevantes sea la de saber cómo promocionar sus servicios. Especialmente si hablamos de un asesor en bienes raíces freelance.

Más opciones en promoción inmobiliaria

Poner en venta una propiedad y lanzarse a la búsqueda de un piso en venta o en alquiler se consideran como acciones de las más estresantes e importantes en la vida de las personas. ¿Cómo lograr el impacto necesario para que los individuos decidan por confiarte dicha diligencia? Veamos algunas formas de difusión que pueden hacer de un agente novato alguien que comience con el pie derecho en uno de los sectores más competitivos de todos los circuitos comerciales.

La tecnología… ¿Lo es todo?

Antes de adentrarnos en más opciones en promoción inmobiliaria, tengamos en cuenta un detalle vital. Aún existe un grueso número de clientes (en lo general adultos o adultos mayores) que no se encuentran cómodos del todo con las tecnologías modernas. Por tanto, si tu oficina de servicios inmobiliarios posee un perfil que busca incluir a todos los interesados en realizar una acción en este sentido, será recomendable permanecer atento a identificarlos individualmente sino a elaborar campañas que no dejen resolutivamente afuera a los sectores más conservadores del público.

Acaso no sea mala idea mantener algún que otro aviso impreso en los medios zonales más populares o rescatar el código postal de este tipo de clientes. Tu agencia… ¿Se avoca a un público relacionado estrechamente a la tecnología o procura dejar la puerta abierta a todos?

Distintos públicos

Hoy día, las analytics permiten medir cada una de las repercusiones respecto a las campañas publicitarias. Con el fin de ahorrar energías y sobre todo dinero, veamos cuáles son los tipos de públicos para poder elaborar de antemano una campaña certera o al menos minimizar los riesgos de error.

Email marketing

Para muchos, sigue siendo sorprendente cómo el email marketing logró sobrevivir hasta nuestros días. Es que a comienzos de siglo la irrupción del correo electrónico como principal aliado para campañas publicitarias se volvió por cierto un método bastante invasivo y las principales agencias alrededor del mundo llegaron a desecharla teniendo en cuenta la baja tasa de recepción positiva entre la probable clientela. Las bandejas repletas de publicidades no deseadas o no requeridas fueron entonces un hecho habitual, que evidenciaron una mala praxis abusiva de parte de las compañías.

Sin embargo, el email marketing ha resurgido de sus propias cenizas. Hoy, a través de campañas prolijas, de diseño agradable a la vista y de utilidad real (por ejemplo, los newsletters) el cliente inmobiliario encuentra en su casilla de correo electrónico una fuente de información excepcional.

Móviles y aplicaciones varias

El uso del móvil y las tabletas como herramientas de búsqueda y hallazgo de servicios se ha convertido en un signo de los tiempos actuales. Al igual que ocurre con el email marketing, las redes sociales y aplicaciones como WhatsApp Business ofrecen una amplia gama (tal vez sin un techo a la vista) de posibilidades para promocionar más y mejor a tu oficina de servicios inmobiliarios.

En este sentido, hallar previamente cuál es la red social o aplicación más utilizada y preferencial por parte de tu clientela será clave. Recuerda que a menudo invertir en campañas sobre plataformas que poco y nada tengan que ver con la actitud online de tus potenciales interesados puede llevar a malgastar un desembolso sensible y que tu dinero y energías terminen cayendo en sacos rotos.

Hemos visto mejores y más opciones en promoción inmobiliaria. Nos encantaría que compartas las tuyas con nosotros en la bandeja de comentarios al pie del artículo. ¿Cuáles son los métodos para desarrollar campañas que más resultados óptimos ofrecen en la actualidad para tu oficina de bienes raíces?

Si te ha interesado el tema y quieres seguir conociendo mucho más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Te invitamos a suscribirte a nuestras redes y enterarte de nuestras promociones y novedades del mercado inmobiliario:

Oi Real Estate

En la actualidad, invertir en residencias de estudiantes es una buena opción de negocio de alta rentabilidad y riesgo moderado en el sector inmobiliario. Una consecuencia de la globalización ha sido que el incremento en el intercambio cultural sea una fuente de riqueza académica y personal irremplazable.

Por ello, un alto porcentaje de jóvenes invierten en su crecimiento cultural. Ya sea a través de becas, ayuda familiar o con ingresos propios. Mucho de ellos siempre buscando diversos destinos donde continuar con sus estudios superiores. Además, una gran parte de esta población busca hacer intercambios universitarios o comenzar masters, especializaciones o postgrados.

El fin no es solo ampliar sus carreras, sino también nutrirse de otras culturas e idiomas. Además de conocer gente alrededor del mundo. Por último, buscan conocer nuevos lugares y salir de la rutina. En este post, queremos cntarte porque, hoy en dia, invertir en este tipo de residencias es un buen negocio.

¡Sigue leyendo!

Residencia estudiantin en Sevilla

¿Cuáles son los principales aspectos a considerar para invertir en residencias de estudiantes?

En primer lugar, hay que tener en cuenta que España ha crecido significativamente en materia de educación en los últimos 30 años. En ese sentido, ha alcanzado altos niveles de reconocimiento internacional. Por todo esto, aproximadamente el 20% de 2 millones de estudiantes que cursan estudios universitarios de grado, doctorados o máster en España se traslada a otras ciudades o municipios para seguir estudiando. Asimismo, España acoge más de 180.000 estudiantes extranjeros. Principalmente en las ciudades de Madrid, Barcelona, Andalucía y Valencia.

En este contexto, como mencionamos, el negocio está creciendo exponencialmente en los últimos años. Y continúa haciéndolo actualmente. Siendo así una de las inversiones que dejan mayor rentabilidad en comparación con otros negocios dirigidos al alojamiento inmobiliario.

Para adentrarte en este negocio inmobiliario acerca de invertir en residencias de estudiantes, debes tener en cuenta diversos aspectos. Si los tienes en cuenta, podrás obtener resultados óptimos. A contonuación te enumeramos cuales.

Análisis del mercado

El primer aspecto a considerar es el análisis de las condiciones políticas, económicas, sociales, tecnológicas, legales y culturales de la ciudad donde quieras comenzar el negocio. Asimismo, se debe analizar a los competidores o posibles competidores.

Por otra parte, es necesario llevar a cabo un análisis FODA. Este análisis es acerca de las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas que demandará. Esto servirá para tomar las mejores decisiones y que el negocio sea rentable.

La ubicación: un factor esencial para invertir en residencias estudiantiles

Este factor es fundamental, ya que la mayoría de los estudiantes busca alojarse en lugares céntricos. Y, por supuesto, con fácil acceso a los medios de transportes. O bien, lugares cerca de la Universidad a la que asistirán. Asimismo, estas residencias deben ser ubicadas en ciudades con gran oferta educativa.

El precio: un factor no menor

Si en la residencia solo se ofrecen los servicios básicos de agua, luz, habitaciones, zonas de descanso y conexión a internet, el precio será más económico. Por lo que será accesible para mayor cantidad de personas.

Por le contrario, si se incluyen servicios extra como lavandería, biblioteca, limpieza, comedor, ropa de cama, cafetería y clases de idiomas, el precio final será más elevado. En consecuencia, la residencia será más exclusiva.

Marketing y promoción de la residencia

Es conveniente realizar acciones promocionales en redes sociales. Como así también en páginas web de las Universidades y en distintos medios de comunicación, sobre todo durante los primeros años, para que la residencia se dé a conocer.

Se deben publicar imágenes llamativas, descuentos para los primeros clientes y ofrecer servicios atractivos. Luego, los mismos estudiantes se irán recomendando el lugar. Siempre y cuando se realicen las cosas bien y se cumpla con lo que se ofrece.

Características del inmueble

Para que sea rentable, el edificio deberá constar de 12 habitaciones como mínimo. Además, ofrecer la posibilidad de que cada apartamento sea individual o que pueda compartirse con una o dos personas más.

Este factor es importante para que el estudiante tenga la posibilidad de reducir costos en caso de compartir el espacio. Por otro lado, es fundamental que el edificio cuente con diversos sectores compartidos, amplios y confortables. Tales como un jardín, una sala de juegos, salas de estudio y comedor.

Calidad de servicios: un punto clave al invertir en residencias de estudiantes

Se debe lograr que la residencia sea cómoda. En este sentido, es recomendable que se ubique cerca de los principales medios de transporte hacia las universidades. El éxito de este negocio se dará si se logra cumplir con las expectativas que tienen los estudiantes que llegan solos a una nueva ciudad.

Por lo tanto, es fundamental compañarlos al momento de instalarse para que se sientan cómodos y no extrañen tanto su ciudad, casa y familia. A ello se le debe sumar poder ofrecer actividades comunes para hacer más fácil el vínculo con otras personas.

Convenios universitarios

Sin dudas un factor importantisimo para este tipo de inversiones. Es necesario lograr concretar convenios de colaboración con universidades de la zona donde estará ubicada tu residencia.

Hasta aquí te hemos contado todo sobre invertir en residencias estudiantiles y los principales factores a considerar en caso de querer llevarla a cabo.

Si te has quedado con alguna duda o tienes alguna recomendación para realizarnos pueden dejarnos tu comentario al finalizar la nota. Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad.

Puedes seguirnos en nuestras redes sociales o suscribirte a nuestro canal de YouTube para mantenerte informado día a día de las mejores atracciones que tiene España.

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Muchos extranjeros, sobre todo los que no son de países pertenecientes a la Unión Europea, tienen un amplio interés de invertir en España. Aunque es posible hacerlo, hay ciertas condiciones y reglamentos que se tienen que cumplir para legalizarlo y validarlo.

Los requisitos son distintos de acuerdo a cada caso y deben detallarse correctamente para que sea admisible la solicitud de inversión. Son diversos los sectores donde se puede dar la inversión, pero cualquier inversor tiene que cumplir antes con estas condiciones en España.

¡Sigue con nosotros para conocerlas!

¿Qué autorización o visado se necesita para invertir en España?

Antes de cumplir con los requisitos o documentos asociados a la inversión que se quiere hacer, es importante contar con un visado específico. Este es el que permite el ingreso de la inversión por parte de un extranjero con el capital requerido.

El visado necesario tiene que ser el siguiente:

  • Visado de residencia para residir menos de un año.
  • Autorización de residencia de dos años que se pueden renovar:
    • Si la inversión que se ha hecho se mantiene y
    • Si se ha visitado al menos una vez España durante el tiempo de residencia.
  • Para la solicitud de la autorización de residencia inicial se tiene que ser titular de un visado inversor.

¿Quién puede solicitar el visado?

  • Los inversores que realicen una inversión significativa en España:
    • Activos inmobiliarios (500.000 euros).
    • Acciones o depósitos bancarios (1 millón de euros).
    • Deuda pública (2 millones de euros).

  • Proyectos empresariales en España que sean considerados parte del interés general.

¿Dónde hay que solicitar el visado?

El visado es un documento que se tramita en el Consulado de España en el país de procedencia o de residencia del inversor. Además, se tiene que contar con la autorización de residencia, la cual se tramita en la Unidad de Grandes Empresas-Colectivos Estratégicos.

Documentos o requisitos solicitados para invertir en España

Generales

  • Documento de identidad o pasaporte.
  • Acreditación del uso de un seguro público o privado de enfermedad de una entidad que esté operando en España.
  • Certificado de antecedentes penales.
  • Acreditación de medios económicos suficientes para sí y para los miembros de su familia durante el tiempo de residencia en España.

Específicos

Estos son los documentos que se necesitan para acreditar la inversión, correspondiendo a cada sector en el que se puede invertir:

  • Inmuebles: certificado del Registro de la propiedad y escritura de la compra de inmuebles.
  • Acciones no cotizadas o participaciones sociales: declaración de Inversión presentada en el Registro de Inversiones de MINECO.
  • Acciones cotizadas: certificado de intermediario financiero registrado en la Comisión Nacional de Mercado de Valores o en el Banco de España en el que se acredite la inversión.
  • Deuda pública: certificado de la Entidad Financiera o del Banco de España en el que se acredite que el solicitante es titular único de inversión. En el mismo se debe especificar que es para un periodo igual o superior a 5 años.
  • Depósitos bancarios: documento de la entidad bancaria o financiera en la que se certifique que el solicitante es el titular único del depósito bancario.
  • Proyecto empresarial: antes de solicitar el visado, se tiene que solicitar un informe favorable sobre la actividad emprendedora o empresarial que se desarrollará en España.

Solicitud del informe para invertir en España

En el caso de los visados, el informe de interés general se tiene que solicitar de forma previa a la solicitud del visado. Es por medio de la Oficina Económica y Comercial de España del ámbito de la demarcación geográfica donde se solicita el certificado.

Para las autorizaciones de residencia, el informe de interés general se tiene que solicitar de forma previa a la solicitud de la autorización de residencia. Esto se hace por medio de la Dirección General de Comercio e Inversiones.

¿Qué se tiene que presentar para solicitar el informe?

Lo esencial para que se otorgue el informe sin problemas, es contar con el plan de negocios del proyecto. Este tiene que tener elementos como:

  • Perfil profesional del inversor.
  • Actividad que se va a desarrollar.
  • Cantidad de los puestos de trabajo que se crearán.
  • Características y cualificación que requiere cada puesto de trabajo.
  • Dónde se va a desarrollar el proyecto (espacio geográfico).
  • De cuánto es la inversión y cuál es su procedencia.

¿Qué es un proyecto de interés general?

Para que un proyecto se considere parte del interés general, debe cumplir con las siguientes características:

  • Implicar la creación de puestos de trabajo.
  • Realizar una inversión que tenga impacto socioeconómico en la zona geográfica donde se quiere desarrollar.
  • Brindar una aportación considerable a la innovación científica y/o tecnológica.

Si el proyecto que se tiene previsto cumple con estos elementos, es importante que se haga la correspondiente solicitud de los permisos para validarlo. 

Beneficios adicionales de invertir en España

Al tramitar la autorización de residencia, es posible residir y trabajar en España, teniendo una validez inmediata en todo el territorio nacional. Además, tenerla no implica una exigencia de residencia efectiva en España, la cual se conoce por ser superior a 183 días.

Sólo es necesario, como exigencia, que se visite España una vez durante el periodo de residencia que se ha solicitado. Sumado a ello se destaca que es un trámite que se hace en conjunto con la autorización del cónyuge e hijos.

La facilidad de estos procesos hace aún más interesante que se invierta en el país en cualquiera de los rubros. Incluso, si se estima una amplia estadía, se puede comprar una casa cerca de la zona donde se va a desarrollar el proyecto. 

Realmente no se presentan limitaciones para lograrlo porque hay muchos inmuebles disponibles en distintas zonas del país. Si se prefiere, se puede elegir un alquiler y así eliminar una estancia permanente en el país para un futuro próximo.

Si tienes alguna duda o quieras ampliar esta información sobre el tramite, puedes contactar con Oi Real Estate linkeando oirealestate.net/contacto. Nos encontramos completamente disponibles para ti.

¡Cuéntanos en los comentarios qué te parece la obtención de esta autorización para invertir en España! ¡Nos encanta leerte!

También te puede interesar:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Cada ciudad española tiene su encanto y, muchas veces, esto es desconocido por la gran mayoría de quienes están pensando en residir en alguna de ellas. Las diferentes autonomías que componen el país se caracterizan por diversos factores, lo que las hacen especial. Por ello, queremos enumerarte las ventajas de vivir en Sevilla para concoer sus encantos y los motivos por lo cuales deberias residir allí.

En este poste presentamos la información necesaria para que puedas concoer a Sevilla más en profuncidad. Pora ello, exponemos cuáles son las ventajas e inconvenientes de vivir aquí, de tal modo que te permita evaluar si es el lugar que deseas para vivir o en caso contrario, continuar con la búsqueda hacia otra ciudad de España. ¡Sigue leyendo!

Las ventajas de vivir en Sevilla

¿Dónde está ubicada Sevilla?

En esta oportunidad nos estamos refiriendo a la capital de la Comunidad Autónoma de Andalucía. Se trata de uno de los sitios más valorados por quienes desean residir en España.

Hablamos de la cuarta ciudad con más ciudadanos del territorio español. Otra particularidad de esta localidad es que, del interior, es la única que posee un puerto que se ubica a unos 90km del Océano Atlántico.

Si bien la capital andaluza presenta ciertas desventajas a considerar si se desea habitarla, son muchas más sus factores positivos. Sin dudas, vivir en esta ciudad es sinónimo de buen clima, arte por doquier y ofertas para todos los gustos.

A continuación, te presentamos las principales ventajas de vivir en Sevilla.

Tiene uno los mejores climas de España: entre las principales ventajas de vivir en Sevilla

En Sevilla pasar frio es poco frecuente y esto se debe a que en la mayor parte de los días, las temperaturas se ubican en los 20 °C. Además, en los días de otoño o invierno no se registran temperaturas muy bajas, por lo que mantiene un clima ideal durante todo el año.

Si se busca vivir en un lugar en donde el verano se encuentra la mayor parte del tiempo, no hay dudas de que esta es la ciudad ideal para residir en compañía de la familia. En esta parte de España, hay que olvidar los abrigos excesivos y contar con una vestimenta primaveral para disfrutar de muchos días soleados y al aire libre.

Su clima tan lindo no se encuentra en todas las ciudades de Europa y es una cualidad a destacar.

La vida en Sevilla: una ciudad para generar amistades

Uno de los objetivos, entre otros, que tienen aquellos que desean cambiarse de barrio es entablar relaciones con otras personas y esto es muy complicado dependiendo de la ciudad que se trate. Sin embargo, la vida en Sevilla es con amigos, ya que es un lugar ideal para entablar nuevas relaciones y generar lazos de amistad.

Los habitantes de Sevilla son muy sociables, disfrutan hablar con nuevos integrantes de la población para salir a pasear y realizar fiestas. Si eres introvertido, seguramente algún sevillano te invite a quitarte la timidez y a disfrutar en compañía de nuevos amigos que te ayudarán a conocer todas atracciones y aventuras que puedes experimentar en esta ciudad.

Así, si tienes miedo de cambiar de ubicación porque no cuentas con conocidos en Sevilla, no debes preocuparte. Aquí te esperan nuevas personas por conocer y actividades por realizar. Si deseas cambiar de barrio e iniciar un nuevo camino, Sevilla es el lugar indicado para vivir.

Fiestas, paseos y mucha diversión

La vida en Sevilla no es para aburridos, no hay momentos para sentir malestar porque tiene todo lo que se desea los fines de semanas. Muchas son las ciudades de España que se caracterizan por hallar tranquilidad y en donde los ruidos no existen, aquí esto no es posible porque las fiestas y la diversión son parte de vivir en Sevilla.

Una de las cosas que no permite que la ciudad sea perfecta es que no hay playa y es que las temperaturas elevadas se hacen sentir. No obstante, es ideal para tomar sol y para disfrutar de las tardes en una piscina. Si decides vivir aquí plantea la posibilidad de adquirir una casa con piscina. Esto permitirá una gran diversión para los niños y para ti.

Sevilla se caracteriza por las grandes fiestas, estas incluso son muy reconocidas a nivel mundial y por las cuáles reciben a muchos turistas al año. Una de las más reconocidas es La Feria de Abril. Sin embargo, hay infinidad de fiestas para que disfrutes todos los fines de semana en compañía de amigos.

La excelente gastronomía es una de las ventajas de vivir en Sevilla

Si eres de las personas que disfruta de los mejores platillos, Sevilla te enamorará con sus encantos culinarios. Se trata de un de las ciudades en la que se encuentran los mejores platos del mundo. Esta es una de sus cualidades y por lo cual es elegido por muchos de los interesados en cambiar de ubicación y mudarse hacia esta zona.

Sin embargo, si disfrutas de la tranquilidad y de las calles vacías puede ser que este, no sea el lugar indicado para ti. Es que Sevilla vive de fiestas, comidas y salidas con amigos. La vida en Sevilla es ideal para aquellos que se encuentran aburridos de las rutinas y desean experimentar nuevas actividades y conocer nuevas personas.

Hasta aquí te hemos contado sobre las principales ventajas de vivir en Sevilla. Una guía ideal y completa para saber por qué elegir redisir en esta zona del territorio español.

Si te has quedado con alguna duda o tienes alguna recomendación para realizarnos pueden dejarnos tu comentario al finalizar la nota. Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad.

Puedes seguirnos en nuestras redes sociales o suscribirte a nuestro canal de YouTube para mantenerte informado día a día de las mejores atracciones que tiene España.

Oi Real Estate

España es un muy bello país, no hay duda de ello, pues cuenta con una gran cultura y paisaje extraordinarios. Además, es una nación donde podrás encontrar un sinfín de ciudades en donde se vive muy bien. Es así que, para que puedas conocer buenos lugares en lo que residir, nos sentimos en la obligación de hablarte de una ciudad en particular. Mucas son las ventajas de vivir en Alicante que la convierten en una gran oportunidad, pues es una ciudad que cubre varias necesidades.

Mucho se habla y se comenta acerca de esta urbe costera española. Sin embargo, en esta oportunidad te contamos sobre Alicante, cuales son las ventajas de vivir en este verdadero paraiso mediterraneo. Sigue leyendo.

ventajas de Vivir en Alicante

¿Dónde está ubicada Alicante?

Se trata de una bella ciudad costera, situada en plena Costa Blanca. Hablamos de la ciudad capital de la provincia de Alicante y, también de la comarca L’Alacantí. Este región se encuentra bañada por el mar Mediterráneo, lo que la convierte en un verdadero paraiso.

Alicante ha sabido preservar su belleza y su buena calidad de vida a pesar de las grandes hordas de turismo y la vida moderna. Es por esta razón que sus habitantes son capaces de disfrutar de este sitio llevando a cabo una vida muy tranquila y sencilla, en la que no debes dejar todos tus ahorros para vivir muy bien.

Esta ciudad española cuenta con un costo de vida relativamente bajo. Es más, al vivir en Alicante no solo es posible llegar a fin de mes sin apuros, sino que puedes tener un resto para ahorrar.

A continuación, te enumeramos las principales ventajas de vivir en Alicante.

¿Cuáles son las ventajas de vivir en Alicante?

Vivir en Alicante. sin dudas tiene varios puntos positivos. Hablamos de una ciudad que es conocida alrededor de todo el mundo por su buen clima y por su exquisita y excelente gastronomía. Además, es importante resaltar su impresionante patrimonio monumental y cultural, junto con la amplia variedad de actividades de ocio que ofrece.

Clima cálido a lo largo del año

Una de las principales ventajas de vivir en Alicante es su clima a lo largo del año. En esta ciudad costera las temperatura son muy amigables durante los 365 días del año. En este sentido, la media anual es de unos 18,5 °C aproximadamente.

Si bien es una realidad que durante el invierno hace más frío, sigue siendo una estación en la que no hay una gran variación climática como sucede en otras ciudades españolas. En los inviernos, puntualmente en el mes de enero, es cuando se registra el momento más frío con 16°C de máxima y 6°C de mínima.

Otro aspecto positivo en lo que respecta al clima es el hecho de que las precipitaciones no son muy comunes. En efecto, sería raro que lloviera más de 48 horas seguidas. 

Variedad de ocio al aire libre

Una concesucencia del buen cliama es que las actividades al aire libre son trending topic todo el año. Es decir, el gran tiempo con el que cuenta Alicante permite que sus locales puedan disfrutar de realizar continuas actividades al aire libre.

Es más, Alicante es una ciudad costera en donde el deporte es una prioridad. Esta situación puede verse reflejada en las numerosas instalaciones deportivas que hay. Pir lo tanto, no solo sus habitantes llevan a cabo un estilo de vida saludable, sino que este es promovido de manera constante. Si eres fanático del golf y la vela, Alicante es el lugar indicado para vivir.

Gastronomía mediterranea por excelencia

Alicante es una ciudad costera y todas cus playas se encuentran en el mar Mediterráneo. Es por esta razón que el tipo de comida que se consume es muy saludable, pues la comida de esta zona es considerada como una de las más sanas de todo el mundo.

Si bien ya lo hemos mencionado, en Alicante es posible vivir sin escarbar hasta el último euro de tus bolsillos. Esta situación no solo se ve reflejada en el precio que poseen los inmuebles, sino que el costo de vida es mucho más bajo que el de otras ciudades mediterráneas como Valencia o Barcelona.

Alicante cuenta con diferentes barrios en los que vivir y, seria muy raro que no encuentres alguno que vaya con tu aura. Entre ellos se encuentran el Casco Antiguo, la Playa de San Juan, la Albufereta y, Diputación-Ensanche.

Riqueza patrimonial, cultural y festiva

Otra  de las ventajas de vivir en Alicantes es, sin dudas, el modo en que la ciudad refleja cada cultura y pueblo que se fueron asentando alrededor de la región. Nos referimos a los romanos, íberos y árabes. Estos fueron quienes han dejado el patrimonio arquitectónico y artístico que hoy se puede ver en la zona.

En el casco antiguo de Alicante es posible disfrutar de una gran cantidad de obras de arte, historias y una variedad importante de museos de mucho interés.

Por otra parte, esta ciudad se trata de una tierra llena de tradiciones  y festividades de gran popularidad. Entre ellas, la más importante es la denominada Hogueras de San Juan. Durante su celebración se realizan diversos espectáculos de teatro, música, deporte y fuegos artificiales.

Otras fiestas de gran diversión son las tradicionales llevadas a cabo por los Moros y Cristianos.

¿Cuáles son las desventajas de vivir en Alicante?

Vivir en Alicante tiene ciertos puntos negativos, aúnque no tantos. A continuación te contamos cuales son:

  • Es una realidad que, por más que Alicante posea una muy buena calidad de vida, la oferta educativa de calidad es muy poca. Es por esta misma situación que varios alicantinos abandonan la ciudad a fin de emprender sus estudios posgrado.
  • Uno de los problemas más conocidos de Alicante es el desempleo. Este se encuentra alrededor del 18% y, si bien es cierto que este disminuye enormemente en verano, sigue siendo un problema.
  • La asistencia médica no es muy buena a causa de los continuos recortes sanitarios que esta ciudad estuvo obteniendo en materia de servicios sanitarios. Entonces, encontrarse enfermo en Alicante no es algo muy lindo en ningún lado, aunque en Alicante menos que menos.

Hasta aquí te hemos contado sobre las principales ventajas de vivir en Alicante. Una guía ideal y completa para saber por qué elegir redisir en esta zona del territorio español.

Si te has quedado con alguna duda o tienes alguna recomendación para realizarnos pueden dejarnos tu comentario al finalizar la nota. Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad.

Puedes seguirnos en nuestras redes sociales o suscribirte a nuestro canal de YouTube para mantenerte informado día a día de las mejores atracciones que tiene España.

Influencia social informativa en el real estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

El ranking de los países que tienen más cajeros automáticos de criptomonedas lo lideran Estados Unidos, Canadá y Australia, pero España sigue por muy poco al país oceánico y es el primero del mercado hispanohablante en integrar el listado. En un sector de la economía discutido pero ya fuertemente posicionado, estas divisas digitales extienden su tecnología para dejarala al alcance de las manos de sus clientes.

Las criptomonedas como inversión y resguardo

Aunque el 2022 no fue precisamente el mejor año para las criptomonedas, con la quiebra de FTX y las investigaciones por fraude sobrevolando varias importantes plataformas de exchange, el auge de esta divisa no desciende. Más allá del valor fluctuante de estas “monedas digitales”, llevan ya un par de décadas haciéndose camino como vía de inversión frente al sistema financiero tradicional. De hecho, en algunas partes del mundo ya se ha aceptado como forma de pago salarial y en ese sentido, la utilidad de los cajeros automáticos se potencia.
Veamos cómo es el panorama actual de las terminales que permiten operar con estas divisas.

Los países con más cajeros automáticos de criptomonedas

Según datos de Cointelegraph, la mayor cantidad de cajeros automáticos para criptomonedas están, previsiblemente, en Estados Unidos. Más aún, allí se concentran el 86,9% del total de estas máquinas, con un total de 33.387 aparatos.

El segundo puesto lo ocupa su vecino Canadá, que dispone de 2.556 cajeros automáticos de criptomonedas, lo que significa un 6,7% del total.

Hasta aquí no hay muchas sorpresas. Norteamérica concentra prácticamente el 95% del mercado y allí confluyen también, varios “picos” de la actividad blockchain. Tal vez el tercer puesto que hoy ocupa Australia llame algo más la atención, ya que se esperaría que el mercado europeo o el asiático fuera el que siguiera en la lista. Pero no olvidemos que este desarrollo tiene más que ver con el uso de las criptomonedas por parte de sus clientes antes que con las empresas que cotizan en bolsa.

Así, el país oceánico posee 234 terminales, de las cuales 16 fueron incorporadas este mismo año y 99 en el último trimestre de 2022. A este ritmo, desplazó a España, que cuenta con 222 aparatos en todo el país. Con todo, es el primero en el continente europeo en estar en la lista, además de ser el primero del mercado hispanoparlante.
En el quinto puesto se abre el mercado americano y lo ocupa El Salvador, con el impulso que acerrea el hecho de que en septiembre de 2021 haya declarado al Bitcoin como moneda oficial.
Tal es el panorama de los países que van delante en ofrecer servicios a los clientes de criptomonedas.

El uso de los cajeros automáticos

En términos generales, durante todo el año pasado se instalaron unos 4.263 cajeros automáticos, pero la gran mayoría fueron activados en el primer semestre. Sólo 94 de ellos se conectaron en los últimos seis meses, acompañando un poco la falta de certezas que sobre las criptomonedas generaron las crisis de las grandes plataformas.

Ahora que algunas divisas han remontado sus valores, y que se han aplacado algunas críticas al sistema, el uso de los cajeros también recobra también su interés como forma de operar estas finanzas.

Pero, ¿cómo funcionan las terminales de criptomonedas? Básicamente, replican las instrucciones de los clásicos cajeros. El usuario tan solo debe acudir a cualquiera de ellos, y a través de intuitivas interfaces seguir los pasos indicados en la pantalla para ingresar el dinero y guardar luego el comprobante emitido por el cajero. Con ese comprobante el cliente puede canjear el dinero ingresado a través de una web o app de teléfono, para transferirlos a su propio wallet. Normalmente, estos cupones se compran sólo con efectivo y tienen una fecha de vencimiento de tres meses para realizar el cambio por criptomonedas.
En consecuencia, el proceso no implica que el usuario pueda comprar directamente bitcoins u otra moneda, sino que los cajeros emiten cupones canjeables una vez que se transfieren al wallet.

Ventajas de las terminales de criptomonedas

El principal beneficio es, claramentente, la posibilidad de hacer una operación de cambio por una vía conocida, rápida y segura. Además, no se requiere disponer de cobertura o acceso a internet, ya que los cajeros automáticos funcionan con sus propios sistemas tecnológicos y eléctricos.

En cuanto a las transacciones, éstas pueden llevar un coste pero normalmente se trata de una comisión algo inferior a las que se realizan en los bancos. Aún así, el usuario puede usar dinero en efectivo para adquirir una moneda digital, lo cual es, claramente, el principal beneficio y objetivo.

También si se quiere incorporar este tipo de terminales en una empresa existen ventajas. Principalmente en lo que refiere a ampliar el negocio y la cartera de clientes, que se compone cada vez más de usuarios de criptomonedas. Esto sin contar que habitualmente se establece una serie de comsiones para las recargas, en base a las gestiones que se hagan en dicho cajero.
Finalmente, el contar con cajeros automáticos de divisas digitales implica que la empresa opera con ellas, lo que a su vez abre un mundo de negocios en un sector que, aunque está bien posicionado, parece no tener techo en su expansión.

Si te interesa seguir al tanto de lo que sucede en el mundo bitcoin, sigue leyendo el blog de Oi Real Estate, y notas como la que te sugerimos a continuación:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

No es novedad afirmar que España está compuesta por una gran diversa georgrafía y que cada una de sus comunidades autónomas ofrece gustos variados para todo tipo de ciudadano o visitante. Entre sus autonías más elegidas esta la ciudad malageña. Esta localidad situada al sur del territorio español se ha convertido en una de las ciudades con mayor calidad de vida en Europa. Hablamos de una de las principlaes ventajas de vivir en Málaga, entre tantas otras.

Si bien se trata de una región que tiene muchas y buenas razones para residir, también lleva consigo ciertas desventajas. Connocer cada una de ellas, te permitirá elejirla o no entre todas las demás. ¡Sigue leyendo!

Ventajas de vivir en Málaga

Málaga: una ciudad completa, cultural y gastronómica

Málaga es una ciudad en movimiento constante, en la cual se puede encontrar una oferta diversa de actividades, vida al aire libre, paseos culturales y siempre alguna terraza para sentarse a tomar un café.

Se ubica al sur de España y, en la actualidad, dejó de ser aquelquedó pequeño puerto de pescadores que alguna vez fue. La capital de la Costa del Sol ha crecido en todos los aspectos. Según las estadísticas, ocupa el sexto puesto entre las ciudades más pobladas de España.

Uno de los motivos se debe a lo bien ubicada que se encuntra. El Aeropuerto de Málaga-Costa del Sol abre la posibilidad de conexión no solo con el resto de España, sino que es la puerta principal a otros países.

Por otra parte, el Puerto de Málaga es uno de los más elegidos cuando hablamos de cruceros por el Mediterráneo. Y, la línea de alta velocidad, AVE, hace que en poco más de dos horas de viaje sea posible estar en Madrid.

Sin dudas, es un maravilloso sitios para recorrer y residir. A continuación, te presentamos las principales ventajas de vivir en Málaga.

¿Cuáles son las ventajas de vivir en Málaga?

Al tratarse de una ciudad completa y muy diversa, varios son los factores por los cuales una persona puede decidirse e ir a residir en ella. Entre las principales nos enfocaremos en su clima, los ciudadanos, gastronomía y, por supuesto, su belleza.

Su ideal clima Mediterráneo

Hablamos de un aspecto muy positivo, ya que se trata de uno de los pueblos con el mejor clima de la Unión Europea. Un ambiente templado que se extiende por todo el Mediterráneo y especialmente en Málaga. Cuenta con la protección de las montañas creando un microclima natural, con una temperatura media anual de 19 ºC. Esto provoca que los inviernos sean aún menos fríos.

Los ciudadanos malagañes y su famosa simpatía

Los malagueños son conocidos por ser muy simpáticos. Siempre están dispuestos a echarte una mano cuando lo necesites. Entre otras cosas, una muy importante es que te animarán cualquier noche de fiesta con su espontaneidad.

Gastronomía y el hábito del buen comer

Comer en Málaga es sinónimo de buena salud, ya que la mayoría de los productos que se encuentran allí provienen de la tierra, sin ninguna alteración de químicos. Además, se caracteriza por ser  muy variada y rica en sabores. Esta basada en aceite de oliva, pescado, frutas y vegetales.  Algunos alimentos y platos que no puedes dejar de probar si te encuentras ahí:

  • Berzas
  • Ensalada malagueña
  • Ajoblanco
  • Porra
  • Gachas
  • Migas

Un lugar de gran belleza

Málaga y Andalucía tienen paisajes que te harán soñar, vistas de valles y pueblos que hacen que viajes al pasado con la imaginación. Encontrarás fiestas populares, rutas de senderismo, restos arqueológicos y ¡mucho más!: Tiene todo lo que le puedes pedir a una metrópolis. Cines, museos (como el Centro de Arte Contemporaneo, Pompiduo, Picasso, La Termica, el Museo de Arte Ruso y el Museo de Bellas Artes), salas de concierto, restaurantes y galerías

¿Cuáles son las desventajas de vivir en esta ciudad?

Como mencionamos al comienza, las ventajas de vivir en Málaga son muchas. Sin embargo, si bien son pocas, tiene algunas desventajas.

Movilidad vehicular: hablamos de un lugar en el que el tráfico es realmente imprevisible. Un dia se puede tardar 20 minutos para llegar a tu destino y al dia siguiente tardar 1 hora o más. Además, el transporte público no es precisamente uno de los puntos positivos de esta urbe.

Ruido: otro inconveniente de vivir a allí. Esto puede darse por el tráfico o por obras. 

Riesgo: esta ciudad de Andalucía está categorizada por sus propios habitantes como una de las más inseguras de España.

¿Cuáles son las mejores zonas para vivir en Málaga?

  • Centro: es una de las áreas más urbanas, con los barrios más históricos de allí. Si te gusta vivir en un lugar movido, con mucho ruido alrededor, este es el lugar para ti.

Muchas de las atracciones más conocidas de Málaga se encuentran aquí, con una gran oferta cultural para ofrecer. De hecho, es una de las mejores zonas para invertir en Andalucía, ya que hay una alta demanda a causa de turistas.

En esta localidad se encuentran muchos doctores y empresarios por la gran cantidad de despachos, clínicas privadas y oficinas que hay ahí. 

  • El Limonar: perteneciente al distrito Este, hablamos del barrio con mejor salud económica. Según los malagueños es una de las zonas residenciales más exclusivas. 

El tejido del barrio se construye alrededor del Paseo del Limonar, que es el que le da nombre. Se encuentran muchas casas unifamiliares rodeadas de zonas verdes, que desde su creación hicieron que se convierta en el barrio de la burguesía y la alta sociedad.

Además, la zona está cerca tanto del centro como de la playa, lo que permite a los habitantes disfrutar de la tranquilidad. Y a la vez, estar a pocos minutos de las zonas de ocio y negocios.

  • La Malagueta: se encuentra cerca del barrio El Limonar y pertenece al distrito Centro. Por lo que, también, se ubica muy bien teniendo cerca la ciudad y la playa, que hacen que este barrio se valore como uno de los mejores de la costa del sol. La playa de la Malagueta es la más típica de allí y, por lo tanto, también es un lugar donde acuden muchos turistas. Es por esto que se encuentran muchos bares y los mejores restaurantes de la zona. En la Malagueta encontrarás todo lo que necesitas y durante los meses de verano está lleno de vida.

  • Paseo Marítimo de Avenida Pacífico: pertenece al distrito Carretera de Cadiz. Es uno de los lugares con más zonas de ocio llenas de restaurantes y construcción de nuevas viviendas. Es un barrio ideal para parejas jóvenes, porque dispone de muchos parques infantiles, jardines y zonas deportivas. Se ha transformado en un barrio característico por el fomento de la vida saludable. Aquí se puede encontrar desde viviendas con precios muy elevados con vistas al mar, hasta casas o pisos mucho más accesibles y que estén en el interior.

  • Teatinos: está dentro del distrito Teatinos-Universidad, se encuentra a las afueras de la ciudad. Junto al Paseo Marítimo, es uno de los barrios de nueva creación. Es una zona muy cercana a las principales facultades, por lo que siempre hay un ambiente muy estudiantil, lleno de jóvenes. Sin embargo, en Teatinos también destacan las nuevas viviendas familiares, por lo que es ideal si tienes niños. Las viviendas en Málaga se han convertido en las más caras de Andalucía. Sin embargo, los precios quedan muy lejos de los de las principales ciudades como Madrid y Barcelona. Además es una ciudad con una población no muy alta, por eso es el lugar ideal.

Hasta aquí te hemos contado sobre las principales ventajas de vivir en Málaga. Una guía ideal y completa para saber por qué elegir redisir en esta zona del territorio español.

Si te has quedado con alguna duda o tienes alguna recomendación para realizarnos pueden dejarnos tu comentario al finalizar la nota. Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad.

Puedes seguirnos en nuestras redes sociales o suscribirte a nuestro canal de YouTube para mantenerte informado día a día de las mejores atracciones que tiene España.

Oi Real Estate

La empresa hotelera sueca, adquirida por Jin Jiang, tiene planes firmes de expansión. Radisson amplía su presencia a partir de triplicar sus hoteles en los próximos tres años. Así lo confirma uno de sus máximos dirigentes, González Tejera.

Radisson es una empresa hotelera oriunda de Suecia, pero que a partir de 2018 pasó a manos de la china Jin Jiang. De esta forma, la sueca forma parte de la segunda cadena hotelera más grande del mundo, solo superada por la norteamericana Marriott. El verdadero gigante asiático posee 1,3 millones de plazas, que se distribuyen en 1.200 hoteles en Medio Oriente y África, además de Europa; sin contar otros 500 en desarrollo.

Federico González Tejera es uno de los máximos dirigentes de Radisson desde la incorporación al conglomerado chino. Su experiencia en la gobernanza hotelera cuenta con una vasta carrera: NH, Carlson, Rezidor y, actualmente, Radisson. La expansión de la cadena, dice, es la prioridad. Radisson amplía su participación en España y, a partir de las gestiones de González Tejera, planea llevar de 8 a 25 las unidades hoteleras para 2025.

El mercado hotelero español

Luego de la pandemia, era de esperar que sea el sector hotelero uno de los de mayor recuperación. Ya sea por cuestiones laborales o vacacionales, pronto todas las empresas hoteleras de España recibieron pasajeros de todo el globo. Esto se tradujo en que España ha sido uno de los destinos más visitados del mundo. 

De hecho, las cifras del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) marcan un desempeño muy bueno durante el año pasado. Solo en el mes de diciembre de 2022, los casi 12.000 hoteles alojaron a más de 6 millones de viajeros. Con lo que el mercado hotelero español cerró un año con nada menos que 102,6 millones de visitantes ocupando sus plazas. En cuanto al mercado laboral, las 1,2 millones de plazas hoteleras necesitaron de unas 160.000 personas empleadas. Una evolución que supera en un 16% al año anterior. 

Es en este contexto favorable que Radisson amplía su participación en España, con un proyecto que pretende llevar de 8 a 25 hoteles en el país. De hecho, a principios de diciembre la cadena inauguró el Radisson Red Madrid, en el centro histórico de la ciudad. “Hasta ahora el grupo había estado más enfocado en el norte de Europa”, sostiene González Tejera y amplia: “contamos con planes de desarrollo para Italia y España. En España hemos pasado de 3 a 8 activos. El objetivo es llegar a 25 en 2025”. Entre los siguientes pasos de la cadena se encuentran las ciudades de Málaga, Sevilla y Valencia. Aunque no descartan Barcelona, una de la más buscada por la inversión hotelera.

Radisson amplía su presencia

Durante el 2022, la mayoría de empresas hoteleras han tenido una recuperación que las dejó cerca de los parámetros anteriores a la pandemia.  Aunque están las que lograron destacarse por encima. Ahí se encuentran las cadenas internacionales, que sacaron ventaja por sobre las locales. 

Para Federico González Tejera, se trató de un buen año: “En septiembre y octubre ya estuvimos por encima de 2019, pero no en el conjunto del año porque el primer trimestre fue muy complicado”. Anticipando las proyecciones, el directivo menciona que lo ocurrido durante el año pasado será una tendencia de aquí en adelante: “ya no va a haber años normales, siempre habrá algo: un virus, una crisis económica, una guerra, etc. Eso nos obliga a mirar con prudencia el año siguiente y a construir planes de contingencia”.

Aunque hay un punto en que los planes de Radisson chocan con la realidad: la inflación. Los precios de construcción y de venta se ubican todavía por encima de lo previsto y no dejan de subir (como lo decían las estimaciones durante la pandemia). En ese punto, si Radisson amplía su participación en el país, es importante como lo hará, ya que la composición de la cartera de la cadena hotelera encuentra inconvenientes a resolver: “no tenemos activos en propiedad”, asegura González Tejera, “tenemos el 10% en alquiler, el 40% en franquicia y el 50% en gestión. La compañía está equilibrada y en tres años puede haber un crecimiento de la franquicia en España”, prevé.

La hotelería que viene

En cuanto a la evolución del mercado, existe un amplio consenso en que la modernización de los sistemas de gestión ha puesto a España entre las preferencias de los viajeros de todo el mundo. En ese sentido, hay aspectos que ya están presentes en la hotelería, aunque no de manera generalizada: “los hoteles -sentencia González Tejera- van a tener que contar con sistemas de revenue management (gestión variable de precios según demanda) para elevar los ingresos y mitigar el impacto negativo del alza de costes salariales y energéticos”. 

El hecho de que Radisson amplía su presencia en el país también es un indicio de la profesionalidad en la gestión del mercado hotelero. Dice el directivo que “ha habido una renovación de la planta en los últimos diez años y eso ayuda a una mejor experiencia”. Todo lo que redunda en el crecimiento cuantitativo y cualitativo del turismo como industria. El consumidor -dice González Tejera- es el que decide el precio del hotel. Mira, ve, experimenta y decide. La razón por la que Barcelona tiene precios superiores a otros destinos no es porque la experiencia sea mejor si no porque el turista internacional está dispuesto a pagar más”.

Nuevamente, quienes tienen mejores condiciones de navegar en la incertidumbre son las cadenas con arraigo internacional. Aquellas que pueden aliviar costos y -lo más determinante del negocio- hacer frente a las pérdidas, compensadas con ganancias de otros mercados. 

En este sentido, la relación entre la conducción de Federico González Tejera y Jin Jiang parece ser de confianza mutua. “Nos sentimos muy apoyados durante la pandemia. El consejo de dirección es respetuoso y hay una gestión muy independiente. Respetaron el último plan estratégico a cinco años y han mantenido todas las inversiones”. Buen punto para la casa madre, para la filial y para todo el mercado hotelero español.

Luego de leer este artículo, nos interesaría mucho conocer cuál es tu opinión acerca de la actualidad hotelera en nuestro país. Puedes compartirla con nosotros desde la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en la situación de querer invertir en estos momentos, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Y si esta nota ha resultado de tu interés, te invitamos a continuar leyendo:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Pamplona es, después de Madrid, una de las zonas más demandadas para comprar vivienda. Se ubica en el puesto 4 de un ranking que sobre ese parámetro ha construido Idealista. En la nota de hoy, nos adentramos en la capital de Navarra para conocer más por qué esta ciudad tiene un gran atractivo inmobiliario.

Mirando a Navarra

El dato concreto es el siguiente: luego de Madrid -que sin sorpresas encabeza el listado de las zonas más demandadas en el mercado de compraventa-, siguen Getafe y Alcalá de Henares. Hasta aquí entonces, la capital nacional y su área metropolitana se llevan el podio. La sopresa tal vez, se da en el 4to puesto, en donde aparece Pamplona como la preferida, por delante de otras capitales como Santa Cruz de Tenerife (5º), Valencia (6º), Las Palma de Gran Canaria (9º) y Zaragoza (10º). Ese lugar la sitúa incluso por delante de lugares tradicionalmente requeridos, tales como Sevilla (11º), Málaga (13º), Barcelona (15º) o Palma (20º).

¿Qué buscan los compradores en Pamplona?

Pamplona es una de las capitales más conectadas de España con el resto de Europa. Llena de espacios verdes y sin ser una ciudad muy grande, ha ganado gran reconocimiento por su nivel de enseñanza universitaria y laboral. Según la universidad de Oviedo, en la capital de Navarra hay una oferta de trabajo mayor que la media de España. Además, claro está, gran parte de su encanto proviene de su historia, sus tradiciones y su cultura, condensada en una relativamente mediana urbe en donde todo queda a mano. En ese marco, son sus características principales la combinación de un ambiente tranquilo y buenos servicios básicos de transporte, salud y educación. En suma, Pamplona es atractiva porque habilita un buen nivel de vida.

Por su parte, el sector inmobiliario es un mercado que viene creciendo en la zona, impulsado sobre todo por el alquiler de vivienda, cuyos precios han crecido hasta un 15% en el último año. La gran demanda ha hecho que desde el 2013, cuando la crisis tocó fondo, las empresas inmobiliarias crecieran en más de un 25%.

En ese contexto, resulta ser Pamplona uno de los lugares en donde más aumentaron las operaciones por viviendas, que han subido hasta un 34,2% colocando a esta ciudad como la quinta con mayor rebrote en ventas.

¿Qué lugar ocupa Pamplona en cuanto al precio de la vivienda?

En un país en el que ser propietario es la mayor tendencia, el presupuesto necesario para invertir en semejante proyecto es una preocupación común. Se dice que actualmente sólo el 23% de los españoles alquilan el lugar en el que viven, un porcentaje relativamente bajo en comparación con otros vecinos europeos. En economías como la suiza, la alemana o la francesa, dicho porcentaje alcanza el 56%, el 47% o el 36% respectivamente. Esto nos habla del enorme interés que conlleva invertir en ladrillo en España.

Dicho esto, otra tabla que siempre se está mirando es la de los lugares más caros y los más económicos para comprar vivienda. Allí el rango de otro listado construido por el mismo portal Idealista arroja cifras tan distantes como la geografía de nuestro país. Desde los pueblos de Extremadura, en donde es posible adquirir piso por 523 euros el metro cuadrado, hasta la comunidad de Baleares, en donde lo más económico arranca en los 1.200 euros, las posibilidades de inversión abundan y se ajustan a cada presupuesto.

Pero, ¿qué lugar ocupa en este marco la capital de Navarra, siendo que se postula como una de las más demandadas, fuera de la zona madrileña? El puesto número 40, con un precio medio total de 267.800 euros. Claramente, un lugar bastante equilibrado hacia el centro de la tabla, considerando que es, a su vez, uno de los que más interés condensa en cuanto a las búsquedas inmobiliarias. Analicemos un poco más este panorama.

Hablemos de precios: Pamplona vs. otras ciudades de España

La tabla de precios más altos de España la lideran, sobre todo, los municipios de la costa mediterránea. Concretamente, comprar vivienda en la localidad malagueña de Benahavís requiere una inversión promedio de 1.868.250 euros. Le siguen Calvià, en Baleares, con 1,57 millones de precio medio total y Marbella, con 1,32 millones.

Con estos números, se percibe claramente que Pamplona está muy lejos de esos parámetros, lo cual seguramente ayudó a posicionarla en la tabla de las ciudades más demandadas. Pero también nos facilita el análisis de lo que diferencia a las ciudades costeras de las del interior de España y en particular las del norte.

La capital de Navarra, en su posición 40 en el ranking de las 100 más caras, está muy por debajo de otras grandes ciudades tales como Palma de Mallorca (puesto 11, con un precio medio total de 627.389 euros), Madrid (puesto 21; 410.114 euros), Barcelona (puesto 25; 362.311 euros), Bilbao (puesto 31; 310.131 euros), o Málaga (puesto 36; 282.467 euros).

Así pues, Pamplona agrega un atractivo más a los muchos mencionados al inicio de esta nota. Puede que, en adelante, los cambios de vida motivados por la modificación en las formas de trabajo, o sencillamente la transformación del perfil del comprador, hagan virar las inversiones hacia otras zonas lejanas a las costas españolas. En ese sentido, tal vez, ciudades como Pamplona reconfiguren la oferta inmobiliaria nacional.

Y tu, ¿qué opinas de este panorama? Escríbenos y déjanos tu opinión en la sección de comentarios de esta nota. Y no olvides que si quieres conocer más sobre opciones para comprar vivienda, tienes mucha información a disposición en el sitio de Oi Real Estate.

Puedes seguir leyendo notas como la que te sugerimos a continuación:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Blog Oi Real Estate
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.