Etiqueta

España

Explorar

Con la irrupción de la pandemia COVID 19, allá por 2020, el homeoffice (con su amplia gama de pros y contras a cuestas), pasó de ser una metodología implementada solamente en compañías consideradas de las más modernas, a calar hondo en casi todos los espectros comerciales. Había que subsistir a como sea. Y sin dudas, el teletrabajo fue una estrella rutilante durante casi dos años, con singular éxito. No obstante y lejos de suplantarse esta modalidad, los especialistas aseguran que ha llegado para quedarse. El sector inmobiliario no ha permanecido ajeno a este concepto ni mucho menos. En este artículo de Oi Real Estate, veremos cómo se relacionan el teletrabajo inmobiliario y la agencia física de cara a un futuro inmediato. Te recomendamos leer la nota hasta el final para conocer mucho más sobre este apasionante tópico. ¿Nos acompañas?

¿Abandonar estrategias de éxito o quedarse en lo seguro?

No es una novedad que durante 2020 y de forma abrupta muchas agencias debieron recortar sus plantillas de empleados, sino cerrar sus puertas definitivamente. Sin embargo, esto no significó la destrucción del sector que algunos analistas vaticinaban. Por el contrario, tomando al toro por las astas, resultó una posibilidad para que miles de agentes inmobiliarios alrededor del mundo optaran por volcarse al mercado freelance como nunca antes.

La clave: las herramientas tecnológicas al alcance de la mano. En este sentido… cientos de pequeñas oficinas en el negocio de los bienes raíces (que en su conjunto forman un engranaje más que significativo para el real estate) aún dudan si abandonar aquellas estrategias que les resultaron exitosas durante el período pandémico. ¿Es preferible quedarse en ellas, con el teletrabajo con un rol fundamental o apostar a retomar el camino de la agencia inmobiliaria física?

El teletrabajo inmobiliario y la agencia física

Parte importante del camino al éxito en materia de negocios inmobiliarios radica en fomentar el contacto estrecho entre agente / cliente propietario y también con el interesado en comprar o alquilar una vivienda. Esto es un hecho comprobado. Sobre todo en el actual momento del marketing en bienes raíces, que ubica al cliente o interesado en el centro de la discusión, según la especialización de la agencia.

Con la salida lenta del COVID 19 muchos agentes volcados al negocio freelance dudaron (y algunos lo hacen al día de hoy) la vuelta a la vida anterior. O al menos, el reincorporar las viejas estrategias analógicas previas al teletrabajo. El asunto es que el trabajo remoto echó fuertes raíces en el mundo comercial administrativo. ¿Puede ser considerada como una nueva estrategia, la suma de aquellas tácticas en ventas combinadas a las que el teletrabajo propuso?

Por otro lado, miles de agentes inmobiliarios alrededor del mundo se incorporaron al sector hace poco tiempo, y no han experimentado los pros y contras del real estate analógico. Una vez alejadas las medidas sanitarias que avalaban el teletrabajo como único método de conexión con colegas y clientes, el temor a salir de la zona de comodidad apareció más potente que nunca.

Consejos para salir de a poco del teletrabajo

El home office, como dijimos en la introducción, ha llegado para quedarse. Salir de la seguridad que propone el trabajar desde casa implicará una serie de medidas a considerar seriamente. Veamos solo algunos pasos entre muchos otros, recomendados para todo aquel agente inmobiliario que aún se encuentre en la disyuntiva. Es aconsejable por cierto, incorporar de a poco estos ítems a tu vida cotidiana.

Mitigar el stress mediante una agenda llevadera

El confinamiento provocado por las medidas sanitarias de la etapa más dura del COVID propuso un cambio radical y urgente en las agendas del asesor en bienes raíces. Muchos, de hecho, no sobrevivieron (comercialmente hablando); no obstante, otros más se han incorporado al real estate hallando una veta creativa y redituable en sus carreras como vendedores que no habían visualizado anteriormente.

Para reincorporar medidas analógicas por fuera del teletrabajo, es aconsejable la diagramación detallada de una agenda sencilla. Aplicarlo día a día, semana a semana, hasta que el flujo de trabajo presencial no te tome por sorpresa, hará que te reencuentres con una cotidaneidad poco compleja de sobrellevar. No sobrecargues tu actividad con entrevistas, al menos en un primer momento. Recuerda que muchos clientes han adoptado también la comunicación virtual y la prefieren en contrapunto con las entrevistas presenciales.

Una revisión de contenidos en marketing

Capacitarse y actualizar los conocimientos en cuanto a estrategias de ventas, es hoy por hoy en el real estate, la clave en tracción clientelar. Veamos algunos puntos a reforzar, de cara a una nueva normalidad.

Cursos y coaching

Así como la pandemia ha dejado su huella, las formas de comunicación (que ya de por sí poseen una vida efectiva cada vez más efímera) también cambian su cara y su color. Si tu oficina de servicios inmobiliarios se maneja en torno a alguna especialización concreta (por ejemplo, alquiler estudiantil) es necesario estar al tanto de las nuevas preferencias del cliente.

Asimismo, y luego de haber permanecido tanto tiempo relacionándote vía Zoom, Google Meeting u otras aplicaciones de video conferencias, asistir a un taller o seminario en coaching inmobiliario puede ser de gran ayuda. El cliente de hace cinco años no es el mismo que el de hoy, esto dalo por hecho. Pandemia mediante, dichas modificaciones han de haber sufrido más cambios de los que podrías imaginar.

Revisar tus redes sociales y sitio web

Dale una lavada de cara a tus redes sociales y a tu website. Procura, si cuentas con un sitio web propio, no redundar en contenidos trillados y provocar una llamada de atención al nuevo cliente mediante ítems que te diferencien de tu competencia directa. En este sentido, puede que una buena landing page suplante de forma efectiva a un sitio web repleto de imágenes, pesado para cargar y navegar o infinito de ver.

Hemos visto algunos detalles importantes a la hora de equilibrar el teletrabajo inmobiliario y la agencia física. Si cuentas con los propios, nos encantaría conocerlos en la bandeja de comentarios al pie.

Y si te ha interesado el tema y quieres seguir conociendo mucho más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Te invitamos a suscribirte a nuestras redes y enterarte de nuestras promociones y novedades del mercado inmobiliario:

Oi Real Estate

En épocas de economía incierta -aunque con previsiones de encaminarse-, los inversores o ciudadanos de a pie que quieren hacer crecer sus arcas se preguntan si es momento para invertir. Y el riesgo asume un papel importante. En este artículo te contamos en qué consiste el riesgo en las inversiones y las perspectivas a futuro cercano.

Existe una cantidad muy importante de opciones para invertir. En este post reciente te contábamos sobre las más frecuentes. La decisión siempre está en uno, luego de analizar el mercado y las posibilidades que ofrece cada instrumento financiero. ¡Continúa leyendo para conocer más de este apasionante mundo!

El riesgo en las inversiones

La «incertidumbre sobre la evolución de un activo y la posibilidad de que una inversión ofrezca un rendimiento distinto del esperado». Con esta definición por parte de la Comisión Nacional del Mercado de Valores ya tenemos una pauta. No hay inversiones sin riesgo. Siempre se corre con la desventaja de la incertidumbre, a veces más, otras menos.

El devenir de una inversión está atada a múltiples factores y pueden salir bien y reportar ganancias o no, e inclusive perder dinero. Debemos ver el contexto general al realizar una apuesta económica de este tipo, y aún así no tener el control de que todo marchará sobre ruedas.

Acciones, renta fija, fondos de inversión, EFTs, etc. Las posibilidades son múltiples y cada una de ellas puede beneficiarnos con una rentabilidad alta. Sin embargo, debemos saber que esa rentabilidad puede no representar lo que ansiamos. Con todo, si no arriesgamos no ganamos.

Entonces, la decisión final es tuya, querido lector.

Riesgo versus inflación

Hay un factor que es muy importante a la hora de decidir si queremos invertir o no: la inflación. Si no inviertes, corres otro riesgo que es empobrecerte frente al ritmo inflacionario. Más en este contexto económico en el cual se halla nuestro país y la zona euro. Encontramos así, por un lado, el riesgo de invertir, y por otro, el riesgo de que tu dinero se devalúe demasiado por la inflación. La rentabilidad y el riesgo son nociones inseparables, ya que cuanto más grande sea el riesgo que asumas, mayor podrá ser la ganancia. La decisión siempre es tuya, como hemos dicho antes.

Respecto a la inflación, podemos poner un ejemplo: la diferencia entre 2010 y 2020. Vemos que en esa década transcurrida el ritmo inflacionario alcanzó el 9,3%. Esto quiere decir, en un simple ejemplo, que si tenías 1.000 euros en 2010, una década después debías tener 1.093 para alcanzar a comprar las mismas utilidades o mercancías. Imagínate la ecuación trasladada a tu dinero. Una rentabilidad del 9,3% como mínimo deberían tener tus inversiones.

Ahora, 2022 ha sido un año extremadamente difícil para la economía de España. El Índice de Precios de Consumo (IPC) arrojó que durante el año pasado el promedio de la inflación trepó hasta el 8,4%. Esto implica la mayor tasa en 35 años. ¿Cuál es la postura que debemos tomar frente a estas cifras?

Invertir más allá de los riesgos

Si bien desde 1986 no se veía una tasa inflacionaria tan alta, los pronósticos para este año son de augurio. Se espera un despegue de la economía para todos los sectores. Incluído el de las inversiones y el inmobiliario.

Esta última rama cuenta con una ventaja: invertir en bienes raíces generalmente no se deprecia. Al contrario, cuando inviertes en una propiedad, sabes que sacarás provecho alquilándola o, eventualmente, vendiéndola más adelante cuando sea el momento indicado. 

Otro punto a tener en cuenta es que en el último tiempo (para ser más precisos, luego de la pandemia), el ladrillo se ha vuelto una apuesta segura. La vivienda se convirtió en un valor refugio, en todos los sentidos. Por un lado, como inversión, pero por otra, como concepto más abstracto y a la vez arraigado luego de la incertidumbre que ocasionó la Covid-19.

En este contexto de crisis, el ser humano se cobija en su hogar buscando una seguridad que el afuera no le brinda. En momentos en que la inflación desbocada y el devenir incierto de la bolsa de valores -por poner dos ejemplos- son noticias cotidianas, el capital se refugia en el sector inmobiliario. Una propiedad tiene la característica de ser un bien tangible frente a la inestabilidad de las divisas en tiempos en que cisnes negros acechan.

Rescatamos la voz de La Sociedad de Tasación que el año pasado se expidió a través de Juan Fernández-Aceytuno, su CEO. El ejecutivo aconsejó que era momento de ser cautelosos y prestarle atención a la dinámica del sector, tanto en su aspecto macro como micro. Es en este contexto -que se traslada a estos días- que la certidumbre del sector empresario y del consumidor se desmorona de a poco. Mientras tanto, la solidez inmobiliaria se mantiene. La importancia y vigencia del ladrillo como valor de refugio incluso aumenta, afirma el director de la Sociedad de Tasación.

Otra forma de inversión

Luego de una caída fuerte del PIB en un momento de mínimos históricos de financiación y una creciente inflación, la inversión inmobiliaria sigue siendo un bastión. Invertir en terrenos, pisos, edificios o suelos comerciales es la elección preferencial de los inversores en estos últimos meses.

El Banco de España y la Comisión Europea han explicado que el crecimiento económico del país será mejor de lo que se había previsto. Estiman que este año se superará el índice del 6% de producción, lo que refleja la recuperación.

Durante el año 2020 se vio un alza de costes de viviendas que se estaba presentando desde 2013, pero luego se ajustaron para la inversión. Ahora hay más personas que están interesadas en colocar dinero en este sector y por la inflación, es necesario hacerlo lo más pronto posible.

A pesar de la subida de precios que se ha visto en estos dos últimos años, el sector inmobiliario continuó posicionándose como uno de los responsables de la recuperación económica.

Estas son nuestras recomendaciones para invertir. Ya sabemos que siempre hay un riesgo, y es por eso que planteamos el panorama de menor azar. Igualmente, siempre está en uno la decisión final.

Si quieres conocer las ventajas de los bienes raíces en España, no dejes de visitar nuestra página Oi Real Estate en la que podrás encontrar las mejores oportunidades de inversión.

Esperamos que esta nota sobre el riesgo en las inversiones haya sido de tu interés, y que nos dejes tu comentario sobre este tema. A su vez, te dejamos la siguiente nota:

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Con el comienzo del año, las proyecciones vinculadas al turismo son positivas. En esta línea, Traveler Review Award ha realizado el ranking de los mejores destinos turísticos del mundo en su undécima edición.

Esta revista digital se encarga de la difusión de la plataforma web de viajes llamada Booking. En esta oportunidad, el destino que abre el ranking está ubicado en Italia. Y, en tercer lugar, se visualiza a una localidad de España.

En el siguiente post te contamos acerca de ella y de cada una de las que forman esta verdadera lista de perfectos destinos mundiales. ¡Sigue leyendo!

Mejores destinos turísticos - San Sebastián

¿Cuáles son los primeros puestos del ranking sobre los mejores destinos turísticos del mundo según Traveler Review Award?

Para este año, la undécima edición de Traveler Review Award posicionó en el puesto número uno de su ranking de los mejores destinos turísticos y acogedores del mundo a Polignano a Mare.

Hablamos de la localidad de Apulia que por años fue destino de muchos turistas de todas partes del mudo. Este sitio es caracterizado tanto por su increíble y esplendida costa como por su particular oferta enogastronómica única.  

Apulia dispone de una playa única, la Lama Monachile, y un centro con unas fantásticas vistas al mar Adriático. Asimismo, todo ello combina con su maravilloso ambiente que abunda en cada callejuela.

En el segundo puesto, la emblemática plataforma posicionó a la increíble ciudad de Taiwán, Hualien. Una vez más, una regipon que se caracteriza por sus singulares y paradisíacas playas y su cultura indígena. En este sentido, en la actualidad, en ella residen entre 7 y 14 tribus en la isla.

Por otra parte, ofrece una hermosa variedad de espléndidos mercados por las noches y un sinfín de paisajes que representan, sin duda alguna, al paraíso.

Así llegamos al tercer destino que completa este increíble podio de los mejores destinos turísticos del mundo. Nos referimos a la increíble ciudad vasca de San Sebastián. Un destino español que posee una de las mejores vistas al Golfo de Vizcaya. Este sitio debe su fama a las espectaculares Playas de la Concha y Playa de Ondarreta. A lo que se le suman las características únicas que tiene el centro histórico de la ciudad. Nos referimos a su parte vieja.

Los siguientes destinos después del podio

Siguiendo con el ranking, en el cuarto lugar se ha posicionado Dresde. Hablamos de una localidad muy característica de toda la región de Sajonia. Una ciudad también conocida como la “Florencia en el Elba”. Este nombre se debe a la cantidad de monumentos y arquitectura barroca y rococó; como también a que se ubica a las orillas del rio Elba.

Europa, nuevamente, ocupa el quinto lugar del ranking. Se trata de Klaipeda. Esta ciudad representa el único puerto ubicado en el Mar Báltico. Nos referimos a un sitio en el cual abunda el espíritu teutónico, muchas veces apreciado en sus edificios que, a su vez, poseen una gran y reconocible influencia soviética.

En el puesto número seis llega y se posiciona la ciudad de York en Inglaterra. Una localidad caracterizada, sobre todo, por su pasado antiguo. Hablamos de un sitio construido por romanos y que en la actualidad su fama se debe a sus emblemáticas calles de piedras. A lo que se le suma, su belle y gran catedral de estilo gótico, sus tradicionales museos y su frondosa abadía.

El séptimo lugar es para la ciudad conocida como el fin del mundo y se encuentra en Sudamérica. Nos referimos a la increíble e impactante Ushuaia, en Argentina. Esta ciudad es la capital de la provincia argentina de Tierra del Fuego. Es un lugar único desde donde partes los cruceros hacia la Antártida y a la Isla Yécapasela. Esta última mayormente conocida como “isla de los pingüinos”.

Últimos tres puestos de los mejores destinos turísticos

Así llegamos a los últimos tres puestos de este maravilloso ranking con los mejores destinos turísticos a nivel mundial.

Para el puesto ocho nos manteemos en Sudamérica pero nos dirigimos a Brasil. El destino es Galinhas, una playa ubicada en el municipio de Ipojuca situada en la región de Pernambuco.

Nos referimos a un sitio caracterizado por tener una increíble vida nocturna. En ella se incluyen bares, clubes y discotecas. Muchas veces se trata de la envidia de muchos lugares emblemáticos y glamurosos de Europa.

En el puesto nueve esta la capital del estado centroamericano. Hablamos de la Ciudad de México. Se trata de un verdadero tesoro repleto de historia y cultura. Una ciudad construida sobre las ruinas de la histórica capital azteca Tenochtitlán. En la actualidad  este sitio sigue deslumbrando a extraños y también a sus propios ciudadanos.

Así llegamos el top 10. En este puesto se ubica la ciudad australiana de Gold Coast, ubicada en el territorio de Queensland. Este ultimo a 70 km de Brisbane, la capital del estado.

Esta localidad tiene como principal atractivo sus playas, entre las cuales se encentra la tan conocida extensión de arena en Surfers Paradise.

Hasta aquí te hemos presentado el listado completo de los mejores destinos turísticos a nivel mundial según el ranking de Traveler Review Award. Una guía ideal y completa para saber cuales son los sitios mejor puntuados para visitar durante este año.

Si te has quedado con alguna duda o tienes alguna recomendación para realizarnos pueden dejarnos tu comentario al finalizar la nota. Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad.

Puedes seguirnos en nuestras redes sociales o suscribirte a nuestro canal de YouTube para mantenerte informado día a día de las mejores atracciones que tiene España.

Las compañías constructoras e inmobiliarias más influyentes, así como los medios especializados en el sector inmobiliario en España y toda Europa, se aúnan en un concepto: el build to rent llegó para quedarse. Las razones son muchas y de las más variadas. Acaso todas confluyan en la noción de que construir para alquilar acaso fue una de las herramientas más auspiciosas del mercado para salir de la crisis de la pandemia COVID y de la incertidumbre que provoca el conflicto bélico en Europa del Este. La realidad es que muchas corrientes de marketing exitosas en bienes raíces hasta antes de la pandemia son actualmente relegadas, mientras que otras cobraron un auge fenomenal y el build to rent es una de ellas. En este artículo de Oi Real Estate, veremos qué rol ocupa el build to rent y el inicio de una era como tendencia inmobiliaria. ¿Nos acompañas?

¿Sabes puntualmente qué es el Build To Rent?

El concepto build to rent se basa por definición en la construcción de inmuebles concebida específicamente con el fin de ser alquilados. Este modelo de ventas ha logrado imponerse frente a muchos otros, pensando siempre a un futuro de mediano plazo. Constructoras y agencias inmobiliarias, así como pequeñas cooperativas de viviendas, han volcado sus expectativas económicas en esta estrategia; tanto que posicionaron al build to rent como tendencia inmobiliaria principal.¿Se trata de un concepto de moda?

La venta de inmuebles “desde el pozo” no puede considerarse como un concepto nuevo o a prueba. Por el contrario, es una estrategia que data de varias décadas, con éxito de relevancia en países con situaciones inflacionarias estables; o en épocas de crisis o de post crisis económicas. De esta manera, sin estar seguros de haber dejado atrás la pandemia COVID 19, podríamos aseverar que el build to rent se ha transformado en una forma de inversión, por parte de aquellos clientes que prevén inalcanzable la chance de comprar una vivienda.

¿A qué clientes está dirigido hoy el Build To Rent?

Como agente inmobiliario, debes conocer quiénes se sienten más atraídos a este concepto de ventas, más allá de las agencias que comprarán las propiedades. El build to rent como tendencia inmobiliaria, tiene atrae finalmente el interés de los clientes en rango etario entre 25 y 45 años. La inestabilidad y la creciente precarización laboral, provoca en cada rincón del globo que quienes conservan aún un empleo regular, busquen la alternativa más conveniente, proyectando a futuro medio.Son (además de las agencias), los más jóvenes quienes deciden entrar en el build to rent apostando su inversión, lo que para tu actividad como asesor en bienes raíces, es un hecho a tener en cuenta. Deberías aprovechar las ventajas comunicacionales de proponer esta diligencia inmobiliaria a quienes (generacionalmente hablando) son más receptivos a conversar sobre un techo futuro.

El Build To Rent y el inicio de una era

Si bien existen ya muchos proyectos de build to rent en funcionamiento activo, este 2023 está vaticinado como el año en que más propiedades construidas para alquilar finalmente serán entregadas a sus inquilinos para ser habitadas. Para muchos, se trata del inicio de una nueva era en el real estate, ya que de aquí a final de década se aguarda que miles de proyectos alrededor del mundo logren masificar el concepto hasta convertirlo en el éxito comercial para el que fue planificado en su momento.Contra lo que pudiera imaginarse, el modelo build to rent ha sido modificado en unos pocos aspectos al respecto de su versión modelo siglo XX.

Es más, sus modificaciones más marcadas pasan más por cómo es ofrecido a qué es lo que tiene para ofrecer. Las compañías encargadas de generar inversiones en ladrillos, han sabido valerse de los más atractivos y convocantes formatos digitales (como sitios y blogs inmobiliarios) para al fin lograr su cometido.Dicho objetivo, abría hasta antes de la pandemia, un duro debate en el mercado: convencer a las nuevas generaciones acerca del valor de volcarse a una opción de alquiler posible de pagar.

Datos comprobables

Remitámonos a información certera. España tiene en marcha la construcción de cerca de cien mil viviendas, todas ellas en el marco del build to rent. Los resultados de este informe, arrojan resultados llamativos, aunque predecibles: más de la mitad de esas edificaciones se levantan solamente en Madrid.Las voces expertas, suponen que estos desarrollos tan centralizados no serán para nada suficientes en horas de cumplir con la hipotética demanda. ¿Tendrán el coraje las inversoras de arriesgarse a introducir al build to rent en un sentido más federalizado?

El mejor entre muchos modelos

Todo asesor en bienes raíces debe conocer a fondo las tendencias del momento. Dentro del modelo build to rent, las cooperativas de viviendas se proyectan como las más populares y ventajosas para aquellos pequeños inversores y futuros moradores de estas viviendas en alquiler. Si hablamos sobre el build to rent y el inicio de una era, respondamos una serie de breves interrogantes respecto a cómo justifican las cooperativas el estar un paso adelante:

¿Por qué se trata del mejor método?

Porque ofrecen las posibilidades más sensatas de pago y entrada a ocupar la propiedad. También brindan hipotecas accesibles y transparentes ya desde antes de acceder al plan. El coste de entrada que suelen manejar las cooperativas y proponer a las agencias y asesores, está en un promedio tan solo del 20% del valor estimado de la propiedad.

¿Cuánto tiempo tiene el inversor inmobiliario para pagarlo?

El lapso de pago de una entrada en el modelo build to rent se calcula entre dos y tres años. Ese tiempo es el convenido entre la promotora y la constructora, desde el pozo hasta la entrega de llaves.

¿Cómo se completa el Build To Rent?

Una vez entregadas las llaves, el inversor podrá poner en alquiler la propiedad, asumiendo la hipoteca y abonándola mensualmente a través del alquiler de sus inquilinos. Claramente, es una opción fácil y que ofrece una salida reactiva a un mercado que ha permanecido paralizado durante un año completo.

Riesgo a corto plazo

Las inversoras y cooperativas inmobiliarias (quienes ofrecen las mejores posibilidades de sumarse al build to rent) aseguran que el 2022 no puede haber sido mejor para este modelo de negocio. Muchos más convenios entre una cantidad considerable de promotores e inversoras ya están cerrados.La estabilidad del sector se ha vuelto excesivamente prolongada (y casi detenida en el tiempo, allá a comienzos de 2020). Esto ha provocado el cierre de incontables agencias. Asimismo, ha implicado la búsqueda de otros caminos por parte de cientos de agentes inmobiliarios

La adquisición de viviendas para alquilar por parte de agencias inmobiliarias o pequeños inversores, se ha vuelto indudablemente la estrategia estrella del real estate post crisis. ¿Logrará esta modalidad de ventas inyectar al sector la adrenalina suficiente como para retomar al fin su curso de éxito habitual?

Hemos visto al build to rent y el inicio de una era en materia de bienes raíces. Si tienes tu opinión sobre este modelo de negocio, nos encantaría conocerlo en la bandeja de comentarios.

Y si te ha interesado el tema y quieres seguir conociendo mucho más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Te invitamos a suscribirte a nuestras redes y enterarte de nuestras promociones y novedades del mercado inmobiliario:

Oi Real Estate

En Esspaña el primer puesto de la bebida más popular en los bares lo tiene la cerveza. En este sentido, hablamos del cuarto país productor a nivel mundia. Cada habitante bebe un promedio de 50 litros al año y las marcas industriales más populares son conocidas por la gran matoría. Por lo tanto, es una buena oportunidad para saber dónde descubrir las producciones de cerveza artesanal.

En el siguiente artículo recorremos las ciudades españolas para descubrir los mejores bares donde disfrutar de una buena cerveza artesanal.

¡Sigue leyendo!

Las cervezas del país

En los últimos años, las cervezas artesanales han resurgido con más fuerzas. Cada vez más personas las prefieren y más marcas se van haciendo un lugar en el mercado. Según las Beer Statistics publicadas por The Brewers of Europe en 2018, las cervecerías artesanales se multiplicaron por diez en los últimos nueve años. Lo que antes era un producto casi exótico, ahora se puede conseguir en todos los mercados. Además, en la actualidad cada barrio ya dispone de su propio productor.

La tradición cervecera es tan fuerte en España que se puede recorrer todo el territorio y encontrar excelentes productores regionales. La cerveza está muy fuertemente arraigada en la gastronomía y en la cultura nacional. Tanto es así, que la cervecería más antigua de Europa se encuentra en Begues en la Cueva de Can Sadurni, a 20 minutos de Barcelona.

La producción de cerveza artesanal es atractiva tanto para los comerciantes que cuentan con un equipamiento acorde, como para las personas que quieran ensayar el preparado en sus casas. Cualquier persona puede cocinar su propia cerveza artesanal siguiendo una serie de pasos bastante simples. Aunque, como suele ocurrir, se pueden sumar muchas capas de complejidad. Hay cervezas que requieren meticulosidad y llevan meses de preparado.

De esta forma, la degustación de cerveza artesanal se ha convertido en una actividad turística. Sirve como la excusa perfecta para recorrer España y experimentar distintos sabores. Se trata de degustarlas hasta encontrar la que más te guste. Puedes trazar tu propia ruta como más la prefieras, ya que donde sea que vayas encontrarás excelentes productores. A continuación te mostraremos una selección de las cervecerías más destacadas en el país.

León la cervecería Taxman Beatles Bar

Castilla y León se caracteriza por los cultivos de lúpulo y cebada, principales ingredientes de la cerveza. Esto le otorga al lugar una impronta bien cervecera. En este sentido, el bar mejor valorado de España se encuentra en León y se llama Taxman Beatles Bar.

Como su nombre lo indica, este bar se caracteriza por rendirle tributo a una de las mejores bandas musicales de la historia. La música y decoración de los Beatles ambientan todo el establecimiento.

Además, su repertorio de cervezas es excelente, hay seis grifos distintos y múltiples variedades artesanales en botella. Atrae a los turistas que se acercan a la ciudad. Sin dudas es un bar indispensable para quienes deseen probar el verdadero sabor de León.

Golden Rock and Beer: anfitrión de la cerveza artesanal en Burgos

En Burgos se produce la cerveza Dolina, inspirada en los yacimientos de Atapuerca. La parada cervecera burgalesa es en Golden Rock and Beer, donde los usuarios de Tripadvisor le otorga el certificado de excelencia. También esta valorado en la media de 4.6 por los usuarios de Google, con más de 650 opiniones.

Aquí no falta la buena cerveza maridada con una amplia carta de tapas: hamburguesas, bravas, pizzas, croquetas, calamares junto con lo mejor del rock.

Bihotz en Bilbao

En el País Vasco es muy común el que la cerveza se tome en un vaso chato y pequeño llamado “zurito”. Bilbao ofrece un sinfín de atractivos y uno de sus bares más conocidos es Bihotz. Aquí ofrecen las mejores cervezas locales y las combina con su amor por un buen café ¡también artesanal! Su carta gastronómica incluye todas las delicias de la región vasca, muchas de las cuales son de elaboración casera, además los dueños ofrecen riquísimos sándwiches y dulces.

Podrás encontrar a Bihotz en la ribera del Nervión, a la altura del puente Erriberako Zubia. Este bar es un punto de referencia gastronómica y cultural en toda la región.

Cerveza artesanal en Barcelona

Cataluña es la comunidad autónoma con más centros de producción y donde se encontraron los restos de cerveza más antiguos de Europa.

  • Kælderkold es un local muy emblemático en Barcelona. Se trata de un pequeño sitio alternativo con un toque macarra. Tiene una valoración de 4,6 gracias a sus más de 700 opiniones hechas por los usuarios de Google. Además, cuenta con casi una veintena de grifos con variedades de toda Europa. Allí tu mayor preocupación va a ser tener que escoger.
  • Otra parada muy recomendada por los usuarios de Google, con más de 600 opiniones y una valoración de 4,6, es Hoppiness. Ofrece un impresionante combo de cerveza de calidad con hamburguesas y patatas fritas. Sus 12 grifos de cerveza artesanal local no van a decepcionarte, ni tampoco sus patatas bravas. Así que no te olvides de ir con la panza vacía para hacer una buena degustación.
  • En el 2019, el premio a la Mejor Cerveza de España fue otorgado a La Pirata Brewing, dentro de la Barcelona Beer Festival. Esta cervecería se encuentra en el pueblo de Súria– Allí está emplazado el Castillo de Cardona, uno de los más relevantes de la región. Ir a La Pirata garantiza, no solo una degustación de excelencia, sino un paseo inolvidable por uno de los pueblos más pintorescos de Cataluña. Se recomienda visitarla los días viernes, ya que es posible visitar la fábrica y probar todas sus cervezas.

Cerveza artesanal de Madrid

La capital española vio nacer al termino “caña” que es como se conoce hoy en día junto con la popular cerveza Mahou. Incluso, dicen los expertos, que los camareros de todo Madrid son famosos por saber tirar las cañas mejor que nadie.

  • La primera parada madrileña es en el Brew Wild Pizza Bar. Se encuentra en pleno centro y ofrecen una gran selección de cervezas artesanales nacionales e internacionales con una excelente pizza casera.
  • La segunda parada en la capital española es en La Mayor Cervecería. Este es un bar rodeado de historia que está ahí desde 1986 y fue uno de los primeros bares de la ciudad en ofrecer cervezas importadas. Lo frecuentan mucho los poetas, escritores y autores puesto que tiene una atmósfera inigualable. Incluso la friolera ofrece más de 130 variedades de cerveza de 14 países distintos.
  • Otro punto dentro de este recorrido es Fogg Bar Birras & Cheese. Se caracteriza por diponer de camareros muy amables y atentos, cervezas artesanales locales y deliciosas tapas para acompañarlas.
  • Cervecería Península : esta productora de cerveza artesanal recibió el premio a Mejor Cerveza Novel en el Beer Festival de Barcelona en 2019. Península es una empresa joven, que recién se esta asentando. Pero eso no quita que tenga una gran proyección a futuro y presente una excelente reputación en el mundo cervecero. La fábrica y el bar están situados en Alcobendas. De jueves a sábados podrás recorres sus instalaciones y probar los productos que preparan. La Cervecería Península se caracteriza por sus gustos exóticos, como la Milkshake IPA o la Tropical Pale Ale.

Estos fueron los sitios donde se puede encontrar la mejor cerveza artesanal en España. Sin dudas, ¡son recorridos que no te puedes perder!

Si te has quedado con alguna duda o quieres realizarnos alguna recomendación puedes hacerlo en los comentarios al finalizar el artículo. Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad.

Además, si estás pensando en alquilar o vender tu propiedad o buscas un lugar para arrendar, podemos brindarte la ayuda y el asesoramiento que necesitas. ¡No dudes en contactarte con nosotros!

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Cada año que llega surgen ciertos interrogantes en relación a cuáles son los días festivos en Barcelona. Conocer cuáles son facilita la planificación si se desea hacer una escapada a algún sitio cercano o en la misma ciudad.

En el siguiente artículo te enumeramos mes a mes cuáles son los días de descanso y celebración en Barcelona y los días decretados no laborales. Sigue leyendo.

Días Festivos en Barcelona

¿Cuántos días festivos habrá en Barcelona durante este año?

Muchas personas organizan su año dependiendo del calendario de días festivos en Barcelona. De esta manera, saben de antemano cuales serás las fechas en las cuáles es posible organizar alguna escapada o algún recorrido especial por la ciudad.

En este sentido, en la ciudad se calculan unos 15 días, contando aquellos que refieren a jornadas no laborables o algún tipo de fiesta popular. Entre ellos, 9 días rigen para todo el territorio español, 4 restantes son propios de la Generalitat de la región y el día restante corresponde al Ayuntamiento catalán como celebración local.

A continuación, el listado completo que afecta al calendario laboral de Barcelona  a lo largo de este año:

  • 6 de enero: Reyes Magos
  • 7 de abril: Viernes Santo
  • 10 de abril: Lunes de Pascua
  • 1 de mayo: Día del Trabajo
  • 29 de mayo: Lunes de Pascua Granada
  • 24 de junio: Sant Joan
  • 15 de agosto: La Asunción
  • 11 de septiembre: Diada (Fiesta Nacional de Catalunya)
  • 25 de septiembre: Día de la Mercè
  • 12 de octubre: Fiesta Nacional de España
  • 1 de noviembre: Día de Todos los Santos
  • 6 de diciembre: Día de la Constitución
  • 8 de diciembre: Día de la Inmaculada
  • 25 de diciembre: Navidad
  • 26 de diciembre: Sant Esteve

Ahora, mes a mes de que se trata cada uno de ellos y el motivo de su celebreación, a partir de abril, ya que en los meses de febrero y marzo no se registra ninguín tipo de celebración ni jornadas no laborables.

Abril: el segundo mes con días festivos en Barcelona

Como hemos mencionado, hasta el mes cuatro del año no se presentarán días festivos y no laborables después de enero. Durante febrero y marzo solo se podrán descansar los días correspondientes al fin de semana.

Los días festivos en abril corresponderán a la celebración de la Semana Santa. Por lo general, en gran parte del territorio español los días no laborables son el jueves y el viernes. No obstante, en Cataluña se suprime el primero, el cual es remplazado por el Lunes de Pascua. Se trata de una tradición que se encuentra más arraigada en la región.

Mayo: el descanso de los trabajadores

En el mes cinco de este año se presentarán dos días no laborables en Barcelona. Nos referimos al primero de mayo en representación al Día del trabajador. Y, el segundo, se presenta a fin de mes. Hablamos del lunes siguiente a Pentecostés. O, como también se conoce, Segunda Pascua o Pascua Granada. Este día se toma como de fiesta en algunos municipios entre los cuales se incluye el de Barcelona.

Junio: mitad de año y una de las fiestas más populares

Llega la mitad de año, las temperaturas bajas y tradiciones muy importantes para la región. Nos referimos a una de las celebraciones más importantes que es festejada también en otras partes del territorio español. Hablamos de la noche de Sant Joan, una celebridad que se desarrolla todos los 23 y 24 del corriente mes.

Para quienes creen en ello, se trata de un momento ideal para realizar un recateo de lo que va del año para comenzar con mayor fuerza los próximos 6 meses.

Estos días son las últimas festividades hasta agosto.

Agosto: un día festivo nacional

De las fiestas de Sant Joan pasamos directamente al mes ocho del año. En agosto se celebra una fecha nacional vinculada al calendario católico. Hablamos de la celebración de la Asunción de la Virgen.

Más allá que estamos en un estado aconfesional, en el país aún se continúan festejando determinados días festivos que se vinculan o surgen de la creencia católica.

Septiembre: el mes de Cataluña

Llega el octavo mes del año y con él uno de los más celebrados en Barcelona. En primer lugar, llega la celebración de la Diada o la más conocida Fiesta Nacional de Catalunya. Se trata del día 11 de septiembre.

Después, llega, unas semanas de después, el 24 de dicho mes en el que se celebra el Día de la Mercé. La patrona de la ciudad. Por esta vez, este día festivo en Barcelona se traslada al lunes 25.

Octubre: el mes de la hispanidad

Octubre es conocido como el mes en el cual se festeja el tradicional del Día de la Hispanidad. Hablamos del 12 de octubre y lo que se conmemora el “descubrimiento de América.”

Por otra parte, a finalizar el mes se disfruta el festejo de Hallowen y sus típicas decoraciones. Si bien el 31 de octubre no es festivo y es laborable, es muy celebrado.

Noviembre: el mes de quienes ya no están

Un día después de las celebraciones de Hallowen llega el día de Todos los Santos. Hablamos de la festividad en conmemoración y recuerdo de aquellas personas que ya no se encuentran en el plano físico. Es una manera de mantenerlos vivos en el recuerdo y en la memoria.

Diciembre: fin de año y los días festivos de Barcelona y del mundo

Así llega el último día del año y con él una etapa que se celebra en todo el mundo. En primer lugar, llega el tan esperado por todos los españoles puente de la Inmaculada.

Según lo que dicta el calendario laboral español. Por un lado, se celebra el Día de la Constitución Española y, por el otro, el Día de la Inmaculada Concepción, respectivamente. Al encontrarse muy cercanos, se realiza lo que comúnmente se denomina puente de diciembre. Como resultado, muchas personas aprovechan esta seguidilla de días sin trabajar para disfrutar de unas minis vacaciones.

Luego, viene la tradicional Navidad católica con el nacimiento de Jesús el 25 de diciembre. Y, en Catalunya especialmente, se le suma el 26 en celebración a la Sant Esteve.

Hasta aquí te hemos presentado el listado completo de los días festivos en Barcelona. Una guía ideal y completa para saber cuales serán los días libres para planificar un buen descanso.

Si te has quedado con alguna duda o tienes alguna recomendación para realizarnos pueden dejarnos tu comentario al finalizar la nota. Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad.

Puedes seguirnos en nuestras redes sociales o suscribirte a nuestro canal de YouTube para mantenerte informado día a día de las mejores atracciones que tiene España.

venta de propiedades

La creación de un nuevo complejo hotelero en Marbella, específicamente en la Milla de Oro, ha sido de las mejores inversiones en la zona. Conocida por ser muy exclusiva, la Milla de Oro brindará una experiencia de ensueño para los turistas y residentes del lugar próximamente.

Marbella Design Hills es el nombre de este innovador proyecto, contando un ambiente inigualable para cualquiera que quiera visitar el lugar. Seguramente has visitado otros sitios de Marbella, pero sin dudas, este será el mejor hasta ahora.

¡Sigue con nosotros para saber más!

La inversión del complejo hotelero en la Milla de Oro

La promotora Sierra Blanca Estates dio el nombre de Marbella Design Hills a este proyecto en Milla de Oro. Se conoce como una de las zonas más exclusivas de Marbella, dándole ubicación a este proyecto en una parcela cercana a los 80.000 m2.

El establecimiento tendrá 70 viviendas de lujo, un hotel de 5 estrellas, grandes zonas verdes, restaurantes y una amplia galería comercial. Esta inversión que ronda los 250 millones de euros fue dada para un lugar que se extiende desde Puerto Banús hasta el epicentro de Marbella.

Luego de la recuperación del turismo en 2022, el sector continúa en ascenso y se espera que siga en aumento este año. El acceso a esta zona, por caso, será completamente exclusivo, estando muy privilegiados con una experiencia única a quienes estén en la Milla de Oro.

El punto de llegada de lujo de la Costa del Sol sigue siendo Marbella, siendo este nuevo complejo hotelero una de las inversiones más importantes. El lujo puede verse en cualquier espacio, figurando a nivel internacional para los nuevos visitantes de este lugar vacacional y de estancia prestigiosa.

Inversión de Sierra Blanca Estates en el complejo hotelero

Siendo una promotora local, Sierra Blanca Estates anunció en meses pasados el desarrollo de este proyecto con una superficie de más de 80.000 m2. Esto dará lugar a un complejo de residencias de 70 viviendas de tipo «branded luxury residences“.

Este es un concepto muy innovador que ha dado origen a varias viviendas de lujo en España. Muchas de las cadenas hoteleras más reconocidas se han apropiado de ello, y brindan servicios adicionales a los que viven estas experiencias.

Además de estas viviendas de lujo, el hotel de 5 estrellas contará con 80 habitaciones y un restaurante “beach club”. Todo esto en una superficie de 2.000 m2 en un boulevard comercial de gran tamaño y zona pública para paseo de jardín.

Será de las mejores exposiciones al aire libre al sur de España, ideal para los que vacacionan en la zona y vienen de ciudades rutinarias. Para nadie es un secreto que a veces es bueno escapar a destinos paradisíacos de calidad y este lugar será el mejor de la zona.

La inversión va completamente asociada a la transformación de la Milla de Oro, un proyecto mixto de gran atracción. Será un nuevo sitio de inversión privada de residentes y marcas de reconocimiento internacional con un espacio público de belleza amplia y atractiva para todos.

El CEO de Sierra Blanca Estates comentó que se quiere convertir al municipio en el “próximo fenómeno internacional al estilo del Design District y Wynwood de Miami”. Asegura que esta es la inspiración del proyecto y que, sin dudas, se podrá lograr con éxito.

El promotor dio comienzo al concurso internacional para diseñar el proyecto, contando ya con un adelanto de 4 estudios internacionales. Así, la inversión de 250 millones de euros dará forma a la creación del proyecto, junto a la respectiva Licencia de Apertura Actividad Calificada.

El turismo en la Milla de Oro de Marbella en 2022

Esta zona de la Costa del Sol es una de las más conocidas y concurridas en la actualidad. El turismo luego de una larga temporada de confinamiento se vio reactivado y ha llevado a valorar este tipo de inversiones en gran medida.

Marbella es uno de los destinos más comunes en el verano, ampliando recorridos desde Puerto Banús hasta el centro de la ciudad. Las personas más cercanas a otras ciudades prefieren lugares como Barcelona o visitas a centros de gran contenido histórico en Madrid.

Sin embargo, el crecimiento de las cifras de visitantes a Marbella se ha dado por querer estar en destinos que den un poco de relajación. Muchos son turistas internacionales y esto ha dado un crecimiento a España en su economía turística y creación de nuevos espacios de hospedaje.

La creación de un complejo hotelero como el proyecto de Marbella Design Hills dará a Milla de Oro una mayor exclusividad. Se estima que en los próximos años brinde todas las herramientas para dar a los visitantes estadías innovadoras que los inviten a querer regresar luego.

Además, hay quienes podrán invertir en estas zonas exclusivas para regresar cuando deseen y tener una vivienda a la cual llegar sin necesidad de reserva.

¿Te interesa conocer más sobre los destinos turísticos exclusivos? ¡Cuéntanos en los comentarios! ¡Nos encanta leerte!

También te puede interesar:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

A través de diferentes artículos, solemos subrayar y detenernos en lo vital que implica aprender a escuchar al cliente inmobiliario. Guiarlo desde el comienzo hasta el final de la diligencia y mantenerlo alejado de los eventuales problemas que puedan presentarse. Los conflictos como productos de tentativas de fraude a los que este debería enfrentarse si se encontrara desprevenido, suelen ser motivo traumático para los asesores en bienes raíces novatos. A pesar de ser conocidos tanto por los agentes inmobiliarios como por la clientela, los estafadores siguen cobrándose víctimas, año tras año. En este artículo de Oi Real Estate, repasaremos cómo prevenir fraudes inmobiliarios y alertar a nuestros clientes para aprender a evitar estafas. Te invitamos a continar leyendo hasta el final para conocer mucho más. ¿Nos acompañas?

Estafadores habilidosos o clientes distraídos

A menudo te encuentras con clientes que, antes de contratar tus servicios como agente inmobiliario, buscan asesoría de base a los conocimientos que dejas entrever durante la primera entrevista. Hay decenas de consejos para ofrecerle a un cliente desconocedor del mundo de la compra venta de inmuebles. Entre ellos, los referidos a aprender a evitar estafas inmobiliarias de todo tipo.

No consideres estas preliminares conversaciones con el potencial cliente como una pérdida de tiempo. Por el contrario, un interesado ya alertado en vender o alquilar su unidad suele decidirse por contratar un asesor en bienes raíces que lo libere de peligros que en definitiva desconoce. Demostrar que conoces el campo en el que te mueves a diario puede ser clave para un futuro vínculo en base a la confianza.

Primeras verificaciones a tener en cuenta

Existen muchas verificaciones que deben ser tenidas en cuenta, al momento mismo de comenzar una búsqueda inmobiliaria. Advierte al probable cliente interesado en comprar un inmueble sobre la correcta verificación en las regulaciones certificadas de una propiedad. Certificados de calidad energética faltantes, que comprueban la habitabilidad de una propiedad, así como actas de sucesión de escrituras desactualizadas, pueden ralentizar un trámite de compra venta mucho más allá de lo deseado o lo calculado por el cliente.

Esto no implica necesariamente una estafa. Pero, aunque suene antipático, es preciso detectar si un propietario se encuentra debidamente autorizado para vender su inmueble dentro del marco regulatorio legal pertinente. Siempre recuerda que las regulaciones en materia inmobiliaria suelen tener significativas variaciones entre regiones cercanas, incluso linderas.

Revisar las escrituras al detalle

Las escrituras de una propiedad a la venta u ofrecidas en alquiler deben cumplir con una serie de requisitos. Entre los básicos y elementales, está el asegurarse de que la unidad concuerde fielmente a la identidad del vendedor y que éste coincida plenamente a la ofrecida al instante mismo de la concreción del contrato. La concordancia entre la identidad que figura en la escritura y la identificación al día del vendedor debe ser absoluta, transparente y libre de toda sospecha.

Cómo prevenir fraudes inmobiliarios

Es muy corriente que los peligros de fraude se oculten detrás de sucesos que el interesado en comprar o alquilar da por ciertos. De hecho, un fraude se trata de eso. Pero a veces, las estafas más elementales, logran engañar al más cultivado de los clientes. Entre las ventajas y facilidades que ofrecen las plataformas digitales, están las de poder publicar una propiedad sin pedir demasiadas pruebas de identidad al sujeto que oferta. De esta forma, cualquiera puede publicar cualquier cosa.

Asegurarse fehacientemente de que una propiedad en oferta existe, ya sea para su venta o alquiler temporal en sitios turísticos, es lo primero a lo que debe avocarse un cliente en búsqueda. Este tipo de fraudes es mucho más común de lo que parece, y concierne también al punto anterior. Alerta al cliente sobre lo fundamental de identificar a quien está ofreciendo una oferta digital y de que pueda comprobarse la conexión entre esa propiedad publicada y una persona real.

Reservas de unidades fantasmas

Otro de los fraudes más corrientes y que nunca han pasado de moda, son los de pedidos de anticipos para “reservar” una propiedad, sin ofrecer ninguna garantía. Incluso accediendo a conocer personalmente al eventual ofertante, un cliente desprevenido podrá caer en la tentación de reservar una vivienda sin pedir una garantía oficial y entregando sumas considerables de dinero por ello.

Los más frecuentes casos de estafa son propiciados por los sujetos más simpáticos del mundo. El cliente, en su buena fe, no puede concebir un fraude así. Lo cierto es que hay quienes se dedican a esta tarea en lo cotidiano, que funciona si -y solo si- tienen del otro lado una persona que confíe en ellos. Como agente inmobiliario, sabes que en un negocio donde se realizan movimientos millonarios y en el que está en juego el sitio donde vivirá una persona y su familia, poco importa si el ofertante aparenta ser un hombre de confianza o un profesional instruido.

Lo único que importa a cada paso en el negocio inmobiliario, son las garantías legales y reguladas. Tú sabes cuáles son. Hazle por tanto saber a tu eventual cliente, que no está obligado a conocerlas y que es parte de tu trabajo.

¿Qué tanto conoces al interesado en comprar?

Cuando hablamos de conocer a aquel con quien estamos cerrando una diligencia de estas características, hablamos de chequear firmemente de quién se trata. Una vez que se ubica al ofertante como “persona real”, el cliente debe asegurarse de que lo sea también en el ámbito legal y económico. ¿Puede recibir transacciones? ¿Puede hacerlas? ¿Cuáles son sus ingresos promedio? ¿Cae sobre él algún tipo de embargo? Conocer sus aptitudes jurídicas es primordial para llevar adelante una negociación transparente.

Puede que el cliente encuentre muy barata una propiedad a la venta, y que esto lo motive a encarar esa irresistible oferta. Revisando los precios regionales, se debe siempre desconfiar de un excesivo bajo coste. Esto es algo que tú, como asesor en bienes raíces, conoces a la perfección: el estado actual del mercado. Aprender a evitar estafas inmobiliarias, implica también estar al día acerca de los movimientos promedio del negocio. Es otra ventaja que tienes sobre el cliente y este lo notará enseguida.

Impuestos y servicios al día

Por último, muchos no consideran un fraude el enterarse luego de haber adquirido una propiedad, que esta es una gran deudora de impuestos y servicios. Sin embargo, lo es. A la hora de comprar una vivienda, el cliente debe asegurarse de que todos y cada uno de los impuestos y servicios (como agua, u otros impuestos municipales según la región), estén al corriente.

En su defecto, debe enterarse antes de firmar cualquier contrato si la propiedad es deudora y en qué medida. ¿Por qué? Pues porque hay muchas zonas cuyas leyes obligan al “propietario actual” de una vivienda a estar al día y libre de deudas, y no así a saldarlas a quien vende. Son deudas que transcurren de propietario a propietario.

Como dijimos anteriormente, aprender a evitar estafas inmobiliarias es un capítulo de los más importantes en tu trabajo como asesor en bienes raíces. Ofrece estas charlas preventivas a tus potenciales clientes. Verás que, al momento de definir contratar tus servicios o no, este conocimiento jugará a tu favor. Hemos repasado cómo prevenir fraudes inmobiliarios. Si conoces otras técnicas o tips, te invitamos a compartirlas en la bandeja de comentarios.

Si te ha interesado el tema y quieres seguir conociendo más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Oi Real Estate

¿Cuál es el rol del sector inmobiliario a los ojos de los particulares, clientes e interesados en comprar o alquilar? En lo general, la clientela suele pensar en el término “inmobiliario” como una mera gestoría de compra y venta de viviendas. Pero para quienes vemos al real estate puertas adentro (y en especial si eres un asesor en bienes raíces con algo de experiencia), sabes que las responsabilidades y funciones de una agencia van mucho más allá. Hoy día, un agente inmobiliario debe estar al tanto de todas y cada una de las novedades en tecnología, que le ayudarán a su oficina de servicios a destacarse frente a la dura competencia. En este artículo de Oi Real Estate, vamos a asomarnos a 3 tendencias tecnológicas en real estate 2023, en España y en todo el mundo.

Una oportunidad única

El mercado inmobiliario comercial, se ha impuesto desde hace más de cien años, y es en la actualidad uno de los más nutridos. Contra lo que pudiera imaginarse, se trata de una de las industrias cuyos métodos y estrategias básicas menos han variado, respecto a sus pares. Esto se debe a muchos factores. Sin embargo, y a pesar de que su finalidad sigue siendo la misma que al momento de sus inicios, entrada la segunda década de este siglo XXI nos encontramos a mitad de una renovación única en la historia de este peculiar sector.

La importancia del marketing inmobiliario

Asumamos la llegada de internet como uno de los factores más determinantes de la historia moderna. No obstante, no ha sido “la red” por sí sola quien ha modificado estándares mantenidos en el tiempo. En el estricto espectro comercial, fueron el marketing y luego el marketing inmobiliario quienes se encargaron de hacer de esta nueva revolución tecnológica un factor incidente en la estructura cotidiana de la compra y venta de inmuebles. Como agente inmobiliario, eres la mano que tiene a disposición aquella herramienta virtuosa, debiendo utilizarla y emplearla a conciencia.

Las plataformas inmobiliarias han trasladado las agencias a los hogares de todo el mundo. De esto no hay duda. Esto no quiere decir que sean más las operaciones cerradas vía online que las personalizadas. Por el contrario, las diligencias “cara a cara” siguen siendo las más requeridas en la actualidad. Es en la atención digital dirigida al cliente, que alcanza hoy niveles impensados, donde el interesado en utilizar los servicios inmobiliarios se siente más cómodo. Es entonces en la capacidad de contacto y de tracción de clientes, en donde las plataformas cumplen su mejor y más decisivo papel.

3 tendencias tecnológicas en real estate 2023

Dijimos que internet y tu plataforma inmobiliaria (sin importar lo bien armada y estética que se vea) no venden propiedades, ni alquilan viviendas por sí solas. Es lo que como agente inmobiliario puedes ofrecer desde allí, lo que hará de esa plataforma digital un sitio de éxito. El aumento de ventas y posibilidades de innovación están al alcance de la mano, solo tienes que emplear las estrategias adecuadas.

Internet está siempre presente, en cada avance estratégico o innovación desde el mundo del marketing. Pero no todo beneficio proviene del flujo del tráfico online. Veamos algunas de las herramientas tecnológicas, que aplicadas al sector inmobiliario han logrado marcar tendencia mundial:

1. Tours 360° o visitas guiadas virtuales

La tecnología volcada a las experiencias audio visuales, también han llegado al sector inmobiliario; al parecer para quedarse por mucho tiempo. ¿Cómo definirías en la actualidad una “visita guiada” a una propiedad, para su venta o alquiler? Considera incorporar a tus servicios como agente inmobiliario la realización de visitas guiadas en tour virtual 360°. Esta modalidad, sigue en auge a nivel global a partir de las medidas restrictivas por la pandemia COVID 19 allá por 2020.

Podrás invitar a recorrer la vivienda que se ajuste a los requisitos del interesado, sin que este deba movilizarse hasta ella. A través del uso de gafas de realidad virtual, esta modalidad se ha convertido en un recurrente, en especial por aquellos eventuales compradores en búsqueda de una vivienda campestre, vacacional o tan solo alejada del lugar donde viven. El cliente podrá acceder a los distintos ambientes del inmueble, recorriéndolos a través de un video en 3D. Existen plataformas especializadas en ofrecer este tipo de servicios, no dudes en consultarles.

2. Exhibiciones en tecnología 3D

No debes confundir una “visita guiada” 360°, en la que le ofreces al cliente un recorrido preestablecido por un archivo de video, con una demostración en 3D a través de fotografías. A través de este método (menos costoso, por cierto), el cliente utiliza sus gafas 3D para contemplar los ambientes en un radio también de 360°, pero sujetos a una imagen fija. Cambiará de ambientes las veces que quiera y la recorrerá con lujo de detalle, girando y contemplando pisos y cielorrasos, así como también espacios exteriores y una vista panorámica de la entrada a la vivienda. No está nada mal, como paso previo a la “visita guiada” en 360°.

3. Dispositivos drones

El uso de drones hogareños se ha convertido en un todo un estandarte entre las más recurrentes tendencias tecnológicas en el sector inmobiliario. Es la llegada adelantada de tecnología futurista a nuestro trabajo diario. En el marco inmobiliario, puede ser una herramienta vital si lo que quieres es ofrecer una presentación de alto nivel estético. Sus ventajas radican fundamentalmente en:

  • Un bajo coste de inversión. Hoy día, un dron puede conseguirse en cualquier centro comercial y a muy bajo coste, en la comparativa al poco tiempo desde su ingreso al uso particular.
  • No precisas ser un experto camarógrafo. Con solo contar con un móvil de mediana gama, ya tendrás tu cámara lista para realizar los mejores y más sutiles enfoques. ¿Sabes manejar un móvil? Entonces da por hecho que puedes manejar un dron a la perfección.
  • Un aparato multipropósito. Ya en tus manos, podrás un dron podrá ofrecerte mil usos, más allá de la exhibición de inmuebles. Es asiduamente utilizado por las agencias para controlar e informar a sus clientes el estado de una construcción; así como para tenerles al tanto de su vivienda alquilada en tiempo real, mientras están de viaje. También es ideal para mostrar el marco panorámico de una vivienda en alquiler para finalidades turísticas o recreativas.

Máxima tecnología a mínimo coste

Hemos revisado 3 tendencias tecnológicas en real estate 2023: tour guiado en 360°, uso de la fotografía 3D en 360° y ventajas en incorporar un dron a tus servicios como asesor en bienes raíces. Son tendencias tecnológicas en el sector inmobiliario, que pueden ofrecer contenidos reales de valor agregado a tu trabajo. Pero, fundamentalmente, la importancia de cualquiera de estas tres opciones radica en su bajo presupuesto, comparado a los beneficios que podrán ofrecerte a ti y a tus clientes.

Si te interesó el tema y quieres conocer más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Oi Real Estate

Ser propietario de una vivienda implica afrontar una serie de gastos por reparaciones, mantenimiento u otras razones. Ahora bien, la situación cambia ligeramente cuando la propiedad se encuentra dentro de un edificio en donde hay espacios comunes con otras viviendas. En esos casos habrá que hacer frente a algunos gastos que se acordarán entre todos los propietarios. ¿Cuáles son los tipos de gastos a pagar en una comunidad de vecinos y de qué se tratan las derramas? ¿Es obligatorio pagarlas siempre? ¿Qué ocurre con ellas en un alquiler? ¿Las paga el propietario o el inquilino? En este artículo te lo contamos.

Las derramas son gastos que se pagan ocasionalmente al pertenecer a una comunidad de vecinos. Se trata de cuotas que se acuerdan entre todos los propietarios del edificio cuando surge la necesidad de realizar alguna obra de mantenimiento que no fue prevista dentro de los gastos ordinarios. También cuando es necesario hacer frente a algún proceso judicial o indemnizar a alguno de los vecinos integrantes de la comunidad. Sin embargo, el hecho de que se trate de gastos extraordinarios suele traer conflictos, ya que no siempre se dispone del dinero para afrontarlos.

A continuación, conocerás qué es una comunidad de vecinos y qué gastos se deben pagar al pertenecer a una. Luego, descubrirásde qué son las derramas, cuándo es posible negarse a abonarlas y qué ocurre con ellas en el alquiler de un piso. ¡Sigue leyendo para enterarte!

¿Qué es una comunidad de vecinos?

Las comunidades de vecinos son aquellas conformadas por dueños de viviendas que se encuentran dentro de un edificio cuyo régimen jurídico corresponde a la división horizontal. Es bajo esta denominación que los propietarios se inscriben en el Registro de la Propiedad y a partir de allí adquieren una serie de derechos y obligaciones que están regulados por la Ley de Propiedad Horizontal.

Pero ¿con qué fin se conforma una comunidad de vecinos? Una vez inscrito en el Registro, este ente se encarga de gestionar los gastos ineludibles que conllevan el uso y el mantenimiento de un edificio. La cuantía de estos costes será mayor o menor dependiendo del equipamiento con el que cuente el inmueble. De esta manera en un edificio que dispone de ascensor, piscina y jardín la comunidad deberá hacer frente a más gastos que en otro que no posee estos elementos.

¿Cuáles son los gastos a pagar en una comunidad de vecinos?

Dentro de los gastos que debe afrontar una comunidad de vecinos existen dos tipos diferentes de aportaciones. En primer lugar se encuentran los gastos ordinarios, luego los gastos extraordinarios o derramas, que son los que más nos interesan en este artículo. Veamos de qué se tratan ambos.

Gastos ordinarios

Los gastos ordinarios son aquellos costes fijos inherentes al uso y mantenimiento general del edificio. ¿Cuáles pueden enmarcarse dentro de esta categoría? Por ejemplo:

  • Suministros comunitarios (luz y agua).
  • Gastos de mantenimiento (limpieza, portería, administración, etc).
  • Póliza de seguro que cubra posibles daños de los sectores comunitarios de la finca.

Gastos extraordinarios o derramas

Los gastos extraordinarios en una comunidad de vecinos, también llamados derramas, son los que más nos interesan aquí. Estos son de carácter recaudador y se originan por todas aquellas necesidades que no son ordinarias. ¿Qué gastos pueden denominarse derramas? Por ejemplo:

  • Obras de rehabilitación del edificio.
  • Gastos judiciales de reclamación a uno o varios propietarios por incumplimiento de alguna de sus obligaciones.
  • Gastos de indemnización a un propietario afectado por algún perjuicio cometido por la comunidad.

Cabe mencionar que el pago de las derramas depende mucho de la situación económica de cada comunidad de vecinos. Por ejemplo, existen algunas que disponen de fondos suficientes para realizar obras de rehabilitación sin necesidad de recaudar dinero extra. Se trata de comunidades que por lo general tienen índices de morosidad muy bajos.

Por otro lado existen otras comunidades con una situación económica más complicada y en donde hay altos índices de morosidad. En ellas sí será indispensable recaudar dinero en concepto de derramas para afrontar determinados gastos extraordinarios. Incluso, en algunos casos, habrá que iniciar procedimientos judiciales a propietarios morosos.

¿Cuándo es posible negarse a pagar las derramas en una comunidad de vecinos?

Las derramas son gastos extraordinarios que los miembros de una comunidad de vecinos deben asumir para hacer frente a reformas o imprevistos. Dado que están fuera del presupuesto ordinario, muchas veces los propietarios pueden encontrarse con que no tienen el dinero disponible para cumplir con ellas. ¿Qué ocurre en estos casos? ¿Es posible negarse a abonar una derrama?

Cuando se trata de reformas estrictamente necesarias para la conservación del inmueble, los propietarios están siempre obligados a contribuir. En caso de no hacerlo, la comunidad puede reclamarle el pago por vía judicial. 

En caso de que se trate de gastos no tan necesarios o que van en contra de algún derecho reconocido en los estatutos, los vecinos podrán votar en contra o exponer su desacuerdo. De esta manera, pueden impugnar la derrama a pagar en el juzgado correspondiente. No obstante, hasta que un juez dicte una sentencia al respecto y si la derrama fue acordada por la mayoría de propietarios que establece la ley, todos deberán abonarla.

¿Qué ocurre cuando se trata de reformas que no tienen que ver con la conservación, seguridad, accesibilidad o habitabilidad del inmueble? Para estos casos la Ley de Propiedad Horizontal establece que, si la derrama excede el importe de tres mensualidades ordinarias de gastos comunes, los propietarios no estarán obligados a abonarla ni se les modificará su cuota de gastos ordinarios. Por otro lado, si un vecino desea “participar de las ventajas de la innovación, deberá abonar su cuota en los gastos de realización y mantenimiento, debidamente actualizados mediante la aplicación del correspondiente interés legal”. 

¿Quién debe pagar las derramas en un alquiler?

Los gastos ordinarios en una comunidad de vecinos suelen ser asumidos por el propietario en la mayoría de los alquileres. Sin embargo, la ley permite que se llegue a otro tipo de acuerdo con el inquilino. 

¿Qué ocurre con los gastos extraordinarios? Las derramas deben ser afrontadas siempre por los propietarios y nunca por los inquilinos, sin excepción.

¿Estás pensando en alquilar tu propiedad? En Oi Real Estate podemos brindarte la ayuda y el asesoramiento que necesitas. ¡No dudes en comunicarte con nosotros!

También puede interesarte:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Blog Oi Real Estate
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.