Etiqueta

España

Explorar

Los propietarios de viviendas en alquiler se encuentran atravesando muchos desafíos, uno de los más preocupantes es, la okupación y cómo lidiar con ella. Aunque, el camino no es sencillo, España no ha perdido la batalla y ha generado distintas estrategias para terminar con esto. Si quieres conocer cuál es la propuesta que viene implementando Madrid contra la okupación, te encuentras en el lugar indicado. En el siguiente post, descubrirás todo lo que necesitas saber.

Disponer de propiedades implicaba una seguridad financiera de por vida, un negocio con ganancias aseguradas y un sinfín de interesados en conseguir viviendas. Sin embargo, ser propietario en 2023 no refleja esas particularidades soñadas y plantea muchas batallas para los dueños de inmuebles, que pueden ser muy duras e incluso, conseguir que los caseros prefieran tener sus casas vacías, en lugar de ponerlas en alquiler.

Una de las causas por las que esto sucede es, por la implementación del Real Decreto-ley 11/2022. Sin lugar a dudas, este mecanismo de defensa para los arrendatarios ha destruido la economía de los grandes propietarios. La imposibilidad de realizar actualizaciones de renta que superen el 2%, no es negocio para los dueños de propiedades y muchos, se han visto en la necesidad de sacar sus viviendas del mercado para evitar endeudamientos.

Como si fuera poco, el aumento de inquilinos morosos no se detiene y en ocasiones, alquilar se convierte en un verdadero dolor de cabeza. Pero el mayor peligro sucede cuando las propiedades se encuentran vacías, ya que algunas personas que no disponen de sitios para vivir toman este tipo de viviendas. Si quieres conocer cuáles son los mecanismos que lleva adelante Madrid contra la okupación. ¡Sigue leyendo!

Madrid contra la okupación de viviendas

Debido al gran avance de casas tomadas, una ciudad española ha querido terminar con este problema que genera preocupación entre los propietarios, planteando una solución definitiva. Madrid contra la okupación de viviendas se podría titular, pero la estrategia que se ha dispuesto es el teléfono antiokupación.

¿En qué consiste esta propuesta?

El CECOM-112 OCUPACIÓN es una plataforma por la cual, los propietarios madrileños que han perdido sus viviendas en manos de okupas tengan una vía para reclamar esta violación a su propiedad y una recuperación cercana a la misma. De este modo, se produciría un refuerzo con respecto a una denuncia penal que se haya iniciado anteriormente.

Las personas interesadas en que estos problemas se solucionen a la brevedad, pueden comunicarse al 900 205 112. La llamada permitirá que policías profesionales en el asunto, puedan orientar a los ciudadanos sobre lo que se debe hacer en cada situación especial, buscando la solución adecuada.

¿Quiénes pueden brindar ayudas para estos temas?

Esta plataforma, permite que la persona cuya vivienda ha sido tomada reciba el mejor asesoramiento sobre el tema. Entre los organismos destacados para brindar ayuda a los ciudadanos, se encuentran la Oficina de Asistencia a Víctimas de Delitos de la Viceconsejería de Justicia o la Consejería de Medio Ambiente y Vivienda.

¿Madrid es la ciudad más okupada de España?

España es uno de los países de Europa más castigados por la okupación y sus grandes ciudades, son en donde se registran estos casos con mayor notoriedad. Aunque, se pensaría que Madrid se posicionaría como primera en la categoría, lo cierto es que Barcelona es la ciudad más okupada del país.

¿A cuánto ascienden las llamadas recibidas para frenar este delito?

La propuesta que lleva adelante Madrid contra la okupación, ha alcanzado un gran número de consultas. Se calcula que más de 1000 llamadas han sido respondidas en menos de medio año, momento en que se implementó esta estrategia para terminar con la okupación de esta ciudad.

Sin embargo, otros sitios de España han enviado sus consultas y reclamos con el fin de terminar con este problema. Madrid registra casi 900 casos de okupación, lo es que un número grande, pero Barcelona supera ampliamente esta cifra, lo que supone gran alerta para el país.

Madrid contra la okupación: ¿Qué medidas se han dispuesto para hacerle frente?

En Madrid, se han propuesto algunas medidas para terminar con este problema que preocupa a un sinfín de propietarios. Es la cuarta ciudad con más usurpaciones de viviendas, lo que ha provocado que se implementaran ayudas para los caseros que tienen viviendas tomadas.

Entre los planes que ha establecido Madrid contra la okupación, se ha realizado una bonificación en la factura del agua. Si bien, esto no es suficiente para recuperar todo lo que se pierde con una okupación, meses e incluso años de renta impagos e imposibilidad de arrendamiento para otros inquilinos, es una ayuda necesaria.

¿El teléfono antiokupación es útil para terminar con esta problemática?

Esta acción desarrollada por Madrid contra la okupación, ha conseguido que muchos propietarios lograran obtener el asesoramiento necesario para hacerle frente a la usurpación de su vivienda.

De acuerdo a la información brindada, los ciudadanos disponen de las herramientas adecuadas para iniciar demandas y lograr el tan deseado desahucio del inquilino, moroso u okupa.

En muchos casos, los policías especializados en este tipo de asuntos, al saber de la ocupación de una determinada vivienda actúan rápidamente y cumplen con lo solicitado por los propietarios. Por lo tanto, se podría decir que el teléfono antiokupación funciona y es muy útil, para terminar con esta gran problemática.

Sin embargo, con el pasar de los años esta situación es cada vez más difícil. Los propietarios se encuentran con muchos obstáculos y las viviendas vacías se convierten en el blanco de los okupas. A su vez, las propiedades que se encuentran en alquiler pueden albergar a inquilinos morosos que se niegan a pagar renta, lo que los convierte en nuevos usurpadores.

¿Tienes alguna inquietud sobre el tema? ¡Comunícate con Oi Real Estate!

Luego de leer este artículo, en donde te mostramos la propuesta que lleva adelante Madrid contra la okupación, nos interesa mucho conocer cuál es tu opinión sobre este tema. Si quieres compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Podría interesarte:

Oi Real Estate

agente inmobiliario Alquilar alquilar piso Alquiler alquileres Barcelona comprar Comprar piso comprar vivienda Compraventa consejos contrato de alquiler Decoración decoración de interiores diseño Diseño de interior España Euríbor Featured Hipotecas Hipotecas variables Hoteles Impuestos interiorismo inversiones Inversión inmobiliaria inversores invertir IRPF Madrid marketing inmobiliario mercado hipotecario mercado inmobiliario Oficinas Oi Real Estate Oi Realtor Propietarios préstamo hipotecario Sostenibilidad Tendencias Tendencias de decoración vender Vender piso vivienda Viviendas

Los planes de las petroleras Chevron y Exxon son optimistas en cuanto a la inversión para 2023 pero sin caer en los volúmenes de años anteriores. En medio de la euforia por el desempeño, la UE pone en la mesa un gravamen a la renta inesperada.

Las dos grandes petroleras se encuentran en buenas condiciones para encarar el año. Los planes de Chevron y Exxon incluyen una inyección de dinero para la producción del shale. Por parte de Chevron, se trata de unos 14.000 millones de dólares solo para 2023. Por el lado de Exxon, son 25.000 los millones de dólares que piensa volcar a la explotación. Luego de la subida del petróleo por la guerra en Ucrania, hay optimismo en inversores y accionistas. Pero, ya sea por bajones pasados o por haber aprendido de tiempos de derroche, las dos empresas aplican la cautela antes que la euforia.  

Sin embargo, o por ello mismo, la Unión Europea intenta imponer el impuesto a la renta inesperada. Exxon marcó la delantera y anunció que demandará a la Comisión por no acordar el gravamen en el parlamento. En la mira están nada menos que 2.000 millones de euros de las arcas de la petrolera californiana.

Los planes de Chevron y Exxon

Las petroleras Chevron y Exxon Mobil se encuentran de parabienes. Y es que la situación energética, combinada con la guerra en Ucrania ha hecho subir el precio del petróleo a niveles inesperados antes de la pandemia. Con ello, las ganancias de las empresas y los rendimientos de sus acciones también captaron las preferencias de los inversores en los mercados bursátiles.

Los planes de Chevron y Exxon son invertir cerca de 40.000 millones de euros en explotación del shale para 2023. Y si bien no se trata de un trabajo en conjunto, es una maniobra estratégica de las megapetroleras norteamericanas.

Por el lado de Chevron, la inversión prevista para este año alcanza los 14.000 millones de dólares. A esta cifra se le debe sumar, por un lado, las previsiones de sus filiales. También se agregarían un 14% más (unos 2.000 millones de dólares) para la explotación de shale. Aunque son cifras realmente importantes, la petrolera californiana llego a volcar en 2013 cerca de 50.000 millones de dólares. De igual manera, sigue siendo mayor el volumen invertido en los combustibles fósiles. 

En cuanto a Exxon Mobil, inicia un periodo de inversiones de aquí a 2027. En este marco, para el año en curso tiene proyectado volcar 25.000 millones de dólares. Mientras el barril de crudo se encuentre cerca de los 80 dólares, el excedente de tesorería podría superar los 160.000 millones de dólares para el mismo periodo 2023-2027. En un margen de crecimiento 16 veces superior a lo registrado en las últimas dos décadas.

Optimismo e inversión

Las dos petroleras con origen en los Estados Unidos han tomado la decisión de volcar mayores volúmenes de inversión en la explotación del shale, elevando los montos a unos 40.000 millones de dólares para este año. Los planes de Chevron y Exxon Mobile pueden tener algún tipo de consecuencias negativas.

Por un lado, la suba de los montos se explica en parte por los altos niveles de inflación. Por el otro, en la decisión de las empresas en volcar más inversiones a las energías no fósiles. Y, de este modo, acompañar el cambio de preferencias de usuarios y autoridades gubernamentales. A esto se debe agregar que, cada vez más, el petróleo de origen fósil aparece sujeto a vaivenes económicos y conflictos políticos a nivel global. 

Pero también es cierto que la situación puede tornarse delicada, ya que en años anteriores, la inyección de dinero conllevó niveles de gastos exorbitantes. A esta cautela se agrega el interrogante si invertir más en combustibles fósiles (con mayores ganancias), o continuar aumentando el presupuesto de invertir en shale. 

Exxon Mobile, con una valoración de mercado de unos 440.000 millones de dólares, tiene intenciones de recomprar acciones por un total de 50.000 millones de dólares hasta 2024. Por el lado de Chevron, cuyo valor de mercado es de 340.000 millones de dólares, ha sido noticia por otro tema de vital importancia.

Reclamo por ganancias inesperada

La petrolera Exxon Mobil redobló la apuesta en el marco de la contienda que tiene con la Unión Europea por ganancias inesperadas. Lo había anunciado y finalmente cumplió en presentar una demanda en el Tribunal General Europeo. El principal argumento de la compañía es que el gravamen no pasó por el parlamento europeo.

Si bien es un impuesto que no debería afectar los planes de Chevron y Exxon, ni de las demás petroleras, la texana parece querer aferrarse a los aspectos legales para no desembolsar los más de 2.000 millones de dólares. Se trata de lo estimado a recaudar por los europeos de las arcas de Exxon Mobile por el impuesto a ganancias inesperadas. Tal monto sería solo para el año vigente.

Lo que Exxon pretende es sentar un precedente y así evitar que se impongan nuevos tributos de aquí en adelante. Además, la petrolera sostiene que los inconvenientes en el suministro de petróleo y derivados que sufre Europa no se solucionaran con el gravamen. Y mantienen el foco en la guerra en Ucrania como el causal principal de la crisis.   

En toda la zona euro, las autoridades buscaron bajar el nivel de gastos presupuestarios en energía. De modo que la puesta en marcha del impuesto a la renta inesperada pareció la herramienta indicada para recaudar -junto a otros tributos- unos 140.000 millones de euros. La fecha de inicio para la media era, precisamente, el 31 de diciembre pasado. Por ello, la reacción de Exxon Mobile llevó a que sea el Tribunal General Europeo quien decida sobre la norma y los plazos de aquí en más.

¡Cuéntanos en los comentarios qué te parecen los planes de Chevron y Exxon en cuanto a inversión futura! ¡Nos encanta leerte!

También te puede interesar:

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Aunque según algunos expertos la modalidad de los apartamentos asistidos para adultos mayores no ha entrado aún en España, ya tienen amplia aceptación y desarrollo en el resto de Europa. En la nota de hoy, te contamos qué son y cuál es la situación de este tipo de hospedaje en nuestro país.

¿Qué son los apartamentos asistidos?

Con la población de adultos mayores en aumento en muchos países del mundo, es lógico que surjan ideas para contener sus demandas habitacionales. En gran medida, los nuevos desarrollos están vinculados a brindar mayor comodidad en la vida diaria o en la asistencia sanitaria. Sin embargo, también se estudia el perfil de los mayores, que varía con el tiempo al punto de que en la comparación intergeneracional suelen notarse importantes diferencias.

Uno de estos desarrollos es el que se conoce como apartamentos o alojamientos asistidos, nombres derivados del concepto “senior living”. Según Andreu Huguet, director general del área en DomusVi, son propuestas con gran aceptación en Europa, pero no así en España.

La empresa que representa Huguet gestiona el mayor número de camas de residencias de ancianos en nuestro país, lo que le facilita un conocimiento profundo de las necesidades de los adultos mayores en cuanto a su crecimiento poblacional.

En el caso de los alojamientos asistidos, sus destinatarios específicos son los ancianos que se valen por sí mismos. Esto se traduce al sector inmobiliario como una necesidad de ofrecer pisos con determinadas comodidades, pero para adultos que pueden desarrollar perfectamente las actividades de su interés y de manera independiente. Sobre este grupo, piensa el empresario, hace falta que se ocupe la administración pública, que según él debe poner en marcha suelos para desarrollar nuevos conceptos de vida destinados a este público.

Durante su intervención en el el reciente Foro 9º IESE Real Estate, Huguet remarcó que “estamos en un momento de crear nuevos conceptos y nuevos productos, como el assisted living. Es un nicho que existe en toda Europa, que es necesario y crece cada año, pero en España no se ha acabado de desarrollar”.

Un posible diagnóstico para revertir la carencia

El panorama relatado respecto de la disponibilidad de alojamientos específicos para adultos mayores independientes tiene su correlación con la estructura urbanística de las grandes ciudades de España. Así lo identifica Huguet, que ve en la planificación del territorio la principal causa de los retrasos en el desarrollo de los nuevos conceptos de las residencias. Específicamente, la falta de regulaciones claras desmotiva a las constructoras el desarrollo de tales proyectos. Se refiere, por ejemplo, a la difícil gestión de la construcción en zonas metropolitanas, esto es, los mejores lugares para un grupo social que requiere estar cerca de ciertos lugares e instituciones fundamentales.

No obstante estas dificultades, el mercado español de residencias de ancianos asistidas es un mercado que mueve cada año 3.500 millones de euros. Además se trata de un mercado diverso, que incluye desde hospitales y clínicas hasta centros de recuperación o centros de día. Y dentro de los espacios privados, la diversidad es aún más amplia. En el caso de DomusVi, por ejemplo, desarrollan otros conceptos como clínicas de salud mental, una área muy puntual y que requiere de trabajadores, formación y productos inmobiliarios especializados.

Un factor imprescindible: la asistencia en salud

En ciertas áreas de la atención médica el debate sigue siendo vigente: cómo contener a las personas que requieren tratamientos de por vida o tienen enfermedades crónicas. Muchas veces se vincula esta demanda con las enfermedades mentales, que, en algunos casos, suelen ser leves y sus pacientes externables. No hay del todo un acuerdo sobre esto último, y por ello es lógico que tal tensión entre las opiniones médicas se traslade al ámbito inmobiliario.

Algunos expertos del sector hospitalario creen que es mejor descomprimir los hospitales y ofrecer por fuera de ellos, alojamientos asistidos para dar mejor tránsito a los pacientes con patologías crónicas. El mismo Huguet estima que existe un porcentaje de camas hospitalarias destinadas a personas mayores que sufren reingresos, lo que le implica al sistema sanitario español un coste diario que va desde los 500 a los 700 euros. Es en este sentido que proponen el desarrollo de pisos en donde los adultos puedan ser asistidos correctamente, dadas, entre otras cuestiones, una buena conexión con los hospitales.

Las soluciones propuestas

La solución entonces es apelar a desarrollos más eficientes. En vez de construir más hospitales, dar lugar a pisos que puedan hacerse cargo de parte de las funciones que actualmente cumplen aquéllos.

En palabras del empresario, “tenemos que pensar que, con el poco dinero que tenemos, cómo vamos a dar servicios eficientes y de calidad. Se habla de gobiernos como Holanda o Suecia, pero aquí no lo podemos pagar. El sistema de Holanda lo quiero, pero es cinco veces más caro que el nuestro (…) Ponemos como ejemplo la coordinación entre los hospitales y centros de larga estancia. Hemos hecho pruebas piloto con call centers, intentando atraer eficiencia, evitando reingresos hospitalarios», añade el director de DomusVi.

¿Qué opinas de este panorama? ¿Crees que la propuesta ayudaría a descomprimir el sistema sanitario español y ofrecer lo que los adultos mayores necesitan? Escríbenos y déjanos tu opinión en la sección de comentarios. Y no olvides que si quieres conocer más sobre opciones para comprar vivienda en España, tienes mucha información a disposición en el sitio de Oi Real Estate.

Si quieres conocer más sobre estos temas puedes seguir leyendo notas como la que te sugerimos a continuación:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Realizar un viaje, conocer nuevos destinos y nuevas culturas es un deseo que cualquier persona tiene en algún momento de su vida. Cuando se presenta la oportunidad, el primer interrogante gira en torno a donde ir con el presupuesto que se dispone. En esta oportunidad te presentamos los mejores destinos para ir de vacaciones este año.

La gran sorpresa está en que uno de ellos se ubica en España. De manera más concreta en la bella Mallorca. Sigue leyendo y entérate cuales son los otros restantes.

Mejores destinos para ir de vacaciones

¿Cuáles son los mejores destinos para ir de vacaciones este año?

Luego de la pandemia, cada año que llega viene cargado de nuevas expectativas por recuperar el tiempo perdido. En la mayoría de los casos, son cada vez menos los países que pueden documentación vinculada al virus para poder ingresar a sus tierras.

Cuando una persona decide emprender un viaje, la primera decisión tiende a ser a dónde ir. En este sentido, cada año, cada estación tiene ciertos destinos que son tendencias, algunas veces y otras no.

Algunos sitios son popularmente conocidos, otros excesivamente caros y algunos que a los cuales es mucho más fácil llegar. Ya seas por el lanzamiento de nuevo alojamientos, nuevas atracciones y otras opciones que determinan a los mejores destinos para ir de vacaciones durante todo este año.

A continuación, te contamos cuales son cada uno de ellos.

Mallorca: la inigualable isla española

Hablamos de un sitio que ha sido muy poco descubierto. No obstante, se trata de un lugar que es muy popular entre los ciudadanos europeos desde hace varios años. Uno de los grandes motivos es contar con el segundo aeropuerto internacional más transitado de España.

Por mucho tiempo, esta preciosa isla paradisíaca se ha mantenido fuera de los intereses de viajeros por fuera del continente europeo y no se entiende muy bien porque. Sin embargo, hace muy poco se la reconocido como uno de los mejores destinos para ir de vacaciones del mundo.

En este sentido, es calificado como un lugar para visitar para quienes disfrutan andar en bicicleta y, sobre todo es un destino popular para la clientela de una de las empresas de viajes  más lujosas, Gray  & Co.

En fin, si la decisión es viajar a Mallorca, en la isla se podrá disfrutar de una increíble naturaleza, los mejores hospedajes integrales con la mejor atención y frente a la playa. A su vez, se trata de un destino en el cual es posible encontrar los mejores platos de la cocina española.

Su clima de costa, sol y arena se combina con su preciosa capital, Palma, que cuenta con una gran variedad de actividades por describir. Por lo tanto, nos encontramos ante uno de los destinos capaces de complacer a cualquier viajero. Desde quién disfruta del deporte de resistencia realizando senderismo en bicicleta, hasta el viajero tranquilo que disfruta de la tranquilidad de pasear y recorrer la playa.

Australia: entre los mejores destinos para ir de vacaciones del mundo

Durante mucho tiempo este país era considerado como unos de los cuales se deben visitar antes de morir. Y, al mismo tiempo, siempre era visto como un sitio lejano y demasiado grande que convertía un posible viaja a él en una fantasía.

Tras soportar el cierre de sus fronteras por la pandemia, muchos viajeros comenzaron a considerar a Australia como un país no tan lejano para entenderlo como algo más cercano y fácil de llegar. En este sentido, con los vuelos más accesibles y luego de un tiempo con estricciones de circulación muchos comienzan a planificar vacaciones más largas volviendo a convertir en uno de los mejores destinos del mundo.

Lo que se recomienda en caso de visitarla es tener una hoja de ruta bien planificada. Pues su extensión hace imposible que se la pueda recorrer en un solo viaje de pocos días. Lo importante es poder conocer los principales platos de su espectacular gastronomía acompañada de un exquisito vino, sus diversas atracciones culturales.

Por último, Australia se encuentra entre los mejores destinos para practicar golf por fuera de las Islas Británicas.

En tercer lugar: Turquía

En la actualidad, la tradicional Turquía se conoce, de manera internacional, como Türkiye. No obstante, con cualquier de los dos nombres en este sitio se podrá encontrar una de las mejores ofertas para viajes.

En Turquía es posible disfrutar de una impactante geografía con una naturaleza de ensueño y un clima para todos los gustos debido a su diversidad. Una de las atracciones más conocida es la travesía en caballo entre dos continentes, Asia y Europa.

Durante este paseo es posible disfrutar de un sinfín de historias. Atracciones múltiples, hoteles de primera mano y una gastronomía de primer nivel. Gracias a todo ello, Turquía es uno de los mejores destinos para ir de vacaciones durante este año. Sobre todo para quienes buscan un descanso exótico y un lujo alcanzable.

Mercados particulares declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. A lo que se le suman las increíbles ruinas antiguas, grandes ciudades vibrantes con hoteles de lujo junto a la playa.

Para continuar con posibles destinos para planificar las mejores vacaciones.

Hasta aquí te hemos presentado el listado completo de los mejores destinos tpara ir de vacaciones. Una guía ideal y completa para saber cuales son los sitios mejor puntuados para visitar durante este año.

Si te has quedado con alguna duda o tienes alguna recomendación para realizarnos pueden dejarnos tu comentario al finalizar la nota. Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad.

Puedes seguirnos en nuestras redes sociales o suscribirte a nuestro canal de YouTube para mantenerte informado día a día de las mejores atracciones que tiene España.

El marketing inmobiliario comprende un extenso «pantone» de herramientas. La mayoría de ellas, volcadas a la tracción de clientes, se vuelven imprescindibles y resistentes al paso del tiempo contra pronósticos que las consideraron fallidas desde su introducción al sector. Muchas de ellas, como mecanismos digitales, han equilibrado en cierto modo a la generalidad de las agencias y a los agentes inmobiliarios autónomos. Por supuesto, las diferencias radican en la inversión desembolsada por unas y por otros. Sin embargo, muchas de estas herramientas requieren más del ingenio y de la capacidad de exhibir y comprobar su efectividad, que del volumen económico detrás de las campañas. En este artículo de Oi Real Estate, veremos una de sus variantes en boga. Repasemos todo sobre video shoppable inmobiliario como tendencia de ventas. ¿Nos acompañas?

Contra todo pronóstico

¿Imaginabas, hace tan solo una década atrás, poder comprar o vincularte a un servicio con solo apuntar la lente de tu móvil a un QR; o pinchando en un ícono en tu móvil? Seguramente no. 2020 y 2021 ciertamente serán recordados para siempre como “los años que vivimos en pandemia”, con sus medidas restrictivas sanitarias. Para el ámbito comercial en la industria de bienes raíces, significó un cimbronazo que la mantuvo paralizada durante meses. Del mismo modo, dicha «era pandémica» también será recordado como una etapa en la que debiste reinventarte de pies a cabeza, con el solo fin de sobrevivir al parate mundial.

La venta online fue imprescindible para la subsistencia del negocio. Muchas estrategias de ventas (que años atrás no contaban con la aceptación popular) fueron revisitadas y propulsadas hasta lograr ser introducidas al mercado inmobiliario. Así, encontramos por ejemplo al “open house virtual”, a las visitas guiadas a través de video llamadas y a los distintos marketplace de las plataformas digitales, en auge inusitado.

A pesar de tanta novedad en ebullición, quedó expuesto a las claras que muchas de aquellas nuevas técnicas implementadas acaso por obligación, persisten y se mantendrán en el tiempo. Definitivamente han llegado para quedarse.

Todo sobre video shoppable inmobiliario

El video shoppeable (o shoppable TV) es un desarrollo directo de la probada y exitosa venta en marketplace a través de imágenes. Hoy en día, consultar y comprar a través de una pantalla es un hecho. Vincular “contenidos” con “ventas” fue desde siempre una meta en las estrategias publicitarias. Al respecto, todo parece indicar que estamos a las puertas de haber logrado ese objetivo.

No es una noticia que el eCommerce (o comercio electrónico) basa su estrategia desde las imágenes . Pues, como con toda técnica de venta exitosa (y en el marco netamente inmobiliario) es vital utilizarla marcando cuidadosamente la diferencia entre tu agencia y la competidora más directa. En pos de esto, las compañías en general se ven obligadas a darles siempre una vuelta de tuerca más a sus campañas y a sacarles todo el rédito posible. Por cierto, en un momento dado esos mecanismos se extinguen ante una nueva “evolución” estratégica.

El video shoppable es ni más ni menos, que esa vuelta de rosca al marketplace mediante imágenes. ¿Te has sentido tentado a comprar enfocando tu móvil a la pantalla en un entretiempo de un partido de fútbol?

El video shoppeable inmobiliario como tendencia de ventas

El usuario medio de internet, dedicó durante el año de la pandemia más de 40 minutos diarios a “ver videos”. Según las voces expertas, durante el año 2021 y el 2022, esta tendencia se profundizó considerablemente. Por tanto ¿por qué no usar videos para vender o para exhibir, a modo de escaparate virtual, tus servicios como agente inmobiliario? Las plataformas de billetera virtual han mejorado sus sistemas intuitivos de compra y venta de forma asombrosa, logrando finalmente la confianza de los usuarios. El “tengo miedo a comprar por internet” parece ser cosa del pasado.

El video shoppable inmobiliario asegura un mejor detalle de un producto que el interesado en el sector inmobiliario no puede ver, ni tocar: una propiedad, o tu servicio como asesor. Aprovechando la familiaridad entre el usuario y las galerías de imágenes, por decantación veremos que aquel se sentirá más atraído aún al entorno ofrecido por un buen video y un buen audio, que una fotografía estática. Escuetamente, un agente inmobiliario puede realizar un corto o clip en el que exhibe una propiedad a la venta, y a la vez se presenta como asesor en bienes raíces.

¿Cómo poner en marcha la venta a través del video?

Antes de poner online tu video shoppable inmobiliario, deberás contar con algunos datos de antemano. Esto te evitará errores de información y acelerará todo el proceso de armado. Veamos algunos de ellos, aunque pueden ser más:

  • El video en el formato correcto (vertical, horizontal o cuadrado), ya editado y listo para subir.
  • Tu catálogo.
  • Los costes detallados, medios de pago.
  • Tus datos profesionales o los de tu agencia.
  • (Opcional) Un código QR con la información necesaria para redirigir al usuario donde prefieras.

No hace falta que seas un experto en programación o redes sociales. Las plataformas (como Instagram Shopping) suelen contar con herramientas sumamente intuitivas, que te guiarán paso a paso desde el inicio hasta el final.

Pensando en móviles

En el caso de Instagram Shopping, solamente clickando sobre un diminuto punto parpadeante en una propiedad que hayas taggeado (etiquetado), el usuario accederá rápidamente a:

  1. Tu sitio online.
  2. Tu tienda nube.
  3. Sitio de ventas eCommerce.
  4. Blog inmobiliario.
  5. Whatsapp para una comunicación directa a la agencia, o a tu móvil.

Qué plataformas elegir para nuestro shoppable video

Existen diversas plataformas, especializadas en estas estrategias de ventas. Como sabrás, cada red social cuenta con un sector dedicado a la venta comercial. En este punto, siguen siendo las redes quienes encabezan este listado:

  • Instagram (recuerda linkear tu tienda nube desde tu perfil). Una vez aprobada tu solicitud en Instagram Shopping, tendrás acceso a taggear hasta 5 publicaciones de shoppable video.
  • YouTube. Esta plataforma, no solamente es líder en publicación de videos. Con el tiempo, se ha convertido en una red social como cualquier otra y es de hecho la plataforma más utilizada como buscador, después de Google.
  • MikMak. Es una herramienta digital de las más potentes. Su característica principal, radica en que al ser una poli plataforma, permite vincular sus contenidos a casi todas las redes sociales existentes.

Costos mínimos, grandes posibilidades de ventas

Hasta hace un tiempo, quien lograba instalar un producto a través de la pantalla de la televisión, ganaba la partida. Eso infería por supuesto, grandes sumas de dinero dedicadas solamente a promocionar una marca. Es más, para encarar una campaña de venta directa televisiva, hubiéramos precisado una inversión millonaria. Sin embargo, ya no es imprescindible contar con un grupo financiero detrás de tus campañas. El video shoppable inmobiliario como tendencia en ventas, abre un abanico de posibilidades que como agente inmobiliario no deberías descartar. ¿Estás pensando en implementarla?

Hemos visto todo sobre video shoppeable inmobiliario. Si lo has implementado y te ha dado el resultado que esperabas, nos encantaría conocer tu opinión en la bandeja de comentarios al pie del artículo.

Si te ha interesado el tema y quieres seguir conociendo mucho más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Oi Real Estate

Las zonas preferidas por los extranjeros para invertir en España en la compra de viviendas, está asociada poblaciones cerca de la costa o a grandes áreas urbanas, como Madrid y Barcelona y su periferia.

Sin embargo, hay algunos que prefieren pueblos españoles cercanos al litoral, pero alejados del movimiento turístico.

Compra de viviendas por parte de los extranjeros

Las pequeñas localidades como Polop, Ciudad Quesada, Busot, Viñuela y Ojén son algunos de los pueblos que han despertado el interés de los inversores extranjeros. Este dato fue revelado luego de un estudio sobre las búsquedas en la web más populares de del sector inmobiliario en España por parte de foráneos.

Según datos del Consejo General del Notariado, durante el 2022, los extranjeros formaron parte del aumento de compras de viviendas en el país, incluso a un precio mayor. Nacionalidades como la holandesa, la ucraniana o la estadounidense ganan protagonismo en el mercado. En la primera mitad del año, las transacciones de inmuebles por compradores extranjeros ascendieron a 72.987. Esta cifra representa el 20,3% del total de operaciones en España. En el segundo trimestre, las compras sumaron 26.728, o sea el 15,92% de unidades vendidas.

Este volumen de transacciones muestra una firme tendencia al alza. El interés por parte de los extranjeros en viviendas de España nunca antes había alcanzado estos niveles.

Si bien las casi 100.000 transacciones de 2022 no llegan a las 111.743 realizadas en 2021 ni superan a las más de 103.600 de 2018 -que hasta entonces había sido el máximo histórico-, proyecta augurios de crecimiento según los especialistas.

Nacionalidades de los extranjeros que más invierten en España

Entre los extranjeros que residen en el país, los que más destacan son los rumanos y marroquíes, que se ubican mayormente en comunidades autónomas. En 2022, fueron holandeses, irlandeses y noruegos quienes lideraron el aumento de compraventas. Detrás se encuentran los clásicos: británicos, alemanes, franceses y estadounidenses.

Mientras que los británicos lideran en la Comunidad Valenciana, por otro lado, los alemanes destacan en Baleares e italianos en Canarias.

Hablando de los extranjeros no residentes, los que encabezan la lista son los británicos y franceses, seguidos por los alemanes, belgas y estadounidenses.

Pueblos preferidos por los extranjeros para invertir en España

Dejando por fuera las ciudades más populares como Torrevieja, Málaga, Marbella, Alicante o Valencia y las grandes capitales como Madrid y Barcelona, hay pueblitos que han llamado la atención de los extranjeros, para la compra de viviendas.

Según las búsquedas en portales inmobiliarios, las pequeñas zonas, que cuentan con un aproximado de 5.000 habitantes, son las preferidas por los foráneos de Países Bajos. Estas son localidades como Ciudad Quesada, Polop o Busot, en la provincia de Alicante.

Por otro lado, las búsquedas desde Reino Unido, Alemania y Bélgica son lideradas por municipios que no cuentan directamente con litoral costero, pero sí se encuentran en el entorno de grandes zonas turísticas como Torrevieja, Benidorm o San Juan de Alicante.

Coste de las viviendas

Los costes de las viviendas que se ubican en estas localidades cerraron el año pasado en los 1481 euros/m2, siendo en la mayoría de los casos por viviendas unifamiliares un monto entre los 91.500 y 1.250.000 euros de euros de media.

Podemos destacar, la zona de Palma de Gandía, ubicada en la Comunidad Valenciana, que ha sido uno de los pequeños pueblos que ha levantado gran interés por parte de los extranjeros para invertir en España en la compra de viviendas.

Los mayores interesados en esta zona fueron los neerlandeses, franceses y británicos. El precio de estas viviendas alcanza los 1.047 euros/m2, pero cuenta con chalets en torno a los 250.000 euros.

En la provincia de Málaga también se encuentran zonas populares entre los extranjeros, como localidades Ojén, Viñuela o Almogía.

Las nacionalidades de los extranjeros más interesados en invertir en estos pueblitos son de Reino Unido, Alemania y Países Bajos.

Los costos de las casas en la localidad de Ojén son de 2.925 euros por metros cuadraros, esta se encuentra en el entorno de Marbella.

La ciudad de Viñuela tiene propiedades en 1.583 euros por metros cuadrados, está se encuentra más cerca de Vélez-Málaga y las playas de Torre de Mar y Caleta de Vélez.

Mientras que Almogía, que se encuentra a media hora de Málaga capital, tiene precios más accesibles, que rondan los 1.400 euros/m2.

Otras zonas elegidas por los extranjeros para invertir en España

Existen otras localidades en España, fuera del arco de influencia de la costa mediterránea y Baleares que llaman la atención de compradores extranjeros.

Estos son, pueblos de Asturias, en los alrededores de Madrid y también de Canarias. En los pueblos asturianos de Ribadesella, las viviendas tienen un coste que ronda los 1.463 euros por metros cuadrados.

Mientras que Nava, una localidad también popular entre los inversores foráneos, tiene propiedades entre los mil euros/m2. Los compradores que más destacan provienen de EEUU, Reino Unido o Alemania.

Entre Madrid y Segovia se encuentra El Espinar, y los extranjeros más interesados en esta zona, son oriundos de Estados Unidos, Francia y Reino Unido. Los costes de estas viviendas tienen un medio de 1,361 euros por metros cuadrados.

Estadounidenses, argentinos y franceses también han demostrado gran interés en Camarma de Esteruelas, Madrid. Con casas de aproximadamente 1.323 euros por metros cuadrados.

En Canarias, el pequeño municipio de La Vega de San Mateo, uno de los pocos en la isla de Gran Canaria sin litoral, alejado del bullicio de la capital y las zonas turística, también causa gran interés en compradores foráneos, como los alemanes, italianos y británicos. El coste de estas propiedades ronda los 1.117 euros/m2.

En la actualidad, España es uno de los destinos favoritos por parte de los extranjeros, ya sea que deseen pasar una temporada o quedarse permanentemente.

Esto se debe a la rica cultura que tiene el país, además de la alta tasa de esperanza de vida, su estabilidad económica, diversidad turística y las muchas localidades ideales para vivir.

¿Cuál de estas localidades sería ideal para ti? Cuéntanos en la sección de comentarios. ¡Nos encanta leerte!

Puede que te interese leer:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Una de las grandes caracterizaciones de España es la cantidad de castillos de ensueños que hay en el país. En un tiempo pasado, estas construcciones han servido como defensa y residencia de la nobleza. Por lo tanto, se trata sitios llenos de historias que en la actualidad, muchos de ellos, funcionan como lugares para recibir visitante y huéspedes durante todo el año.

En este post te presentamos una guia por algunos de los castillos que se ubican en el país. En su mayoria, de la Edad Media, renacentistas, y otros han servido como escenario de series tan famosas como Juego de Tronos. ¡Sigue Leyendo!

Castillos de España

Los castillos más emblemáticos de España

En España está llena de castillos repletos de templarios, princesas y dragones. Estas fortalezas cuentan con una antigua historia entre musulmanes y cristianos. Además, tienen un encanto sin igual y para muchos uno de los recorridos más espectaculares que se pueden hacer, sin dudas, por cada uno de ellos.

Sin dudas son los lugares más impresionantes para conocer y descubrir la historia, riqueza cultural y patrimonial del país. En la Asociación Española de Amigos de los Castillos hay contabilizados unos 10.000 mil castillos en Españ. No obatantes, se cree que hay al menos 20.000.

Lo curioso de estas emblemáticas construcciones es que la mayoría de ellas se encuentran en las dos Castillas, de ahí su nombre.

Castillo de Butrón ubicado Gatika

Este castillo se encuentra en Gatika, en el País Vasco, a pocos kilómetros de la ciudad de Bilbao. Se encuentra ubicado sobre unas colinas, encima de unas rocas y rodeado de un asombroso bosque centenario. Desde el siglo XVI, el castillo fue escenario de continuas y brutales luchas entre dos bandos de nobleza de Bizkaia. Los señores de Butrón se refugiaban en ese castillo y ejercían su poder en torno al territorio.

Rodeado de un frondoso y boscoso jardín en donde destacan las grandes palmeras y está a orillas del río Butrón. El castillo brinda una experiencia de lo más increíble a nivel histórico y cultural.

A finales del siglo XIX, fue restaurado y hoy en día es uno de los mejores castillos de España. En la actualdiad, lamentablemente, sólo se puede ver desde el exterior ya que se encuentra abandonado. De igual manera, es absolutamente hermoso de observar.

Castillo de Bellver en Mallorca: uno de los castillos emblemáticos de España

El Castillo de Bellver es de estilo gótico y se encuentra en Palma de Mallorca. Está rodeado de un maravilloso entorno natural que brinda un espacio inigualable y mágico en medio de la ciudad. Hablamos de un lugar ideal para disfrutar de la naturaleza y de unas vistas estupendas del Mediterráneo.

Por otra parte, es una de las obras arquitectónicas más emblemáticas de la ciudad de Palma y se mandó a construir por el Rey Jaime II de Mallorca en el año 1300. Este castillo se distingue por su planta circular, única en el país y es el más antiguo de Europa ubicado en una colina. En aquella época funcionó como residencia para el monarca.

Desde sus elevadas murallas podrás disfrutar de unas vistas privilegiadas de toda la bahía, la Serra de Tramuntana, el monte de Na Burguesa y el propio bosque mediterráneo que rodea todo el castillo de Bellver. Sin duda las mejores vistas de la ciudad de Mallorca.

En los últimos años se restauró y al día de hoy es la sede del Museo de Historia de la Ciudad.

Alcázar de Segovia: un sitio ideal para concoer con lo más pequeños

En la ciudad de Segovia, en lo más alto del cerro, se encuentra uno de los castillos-palacios más distintivos de España e incluso de Europa. Se asienta sobre el cerro situado entre los ríos Clamores y Eresma. El Alcázar ha sido considerado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y es el símbolo de la ciudad vieja de Segovia.

Según se conce su construcción es anterior a su primera documentación en el siglo XII. Desde entonces, fue todo lo que un castillo puede ser. Es decir, sirvió como fortaleza, prisión de estado, palacio real, Archivo Histórico Militar y Real Colegio de Artillería. Sin dudas, es uno de los castillos más distintivos de Europa gracias a su peculiar forma de proa de barco.

Al visitarlo es primordial subir a su torre ya que es una experiencia única. Sus 156 escalones permiten contemplar unas vistas maravillosas de la Segovia histórica. En el interior de este palacio hay salones y estancias decoradas en estilos mudéjares y góticos isabelinos.

Castillo de Olite en Navarra

El Castillo de Olite fue uno de los castillos medievales más lujosos de España y toda Europa. Con el paso del tiempo ha sufrido varias transformaciones. La fortaleza está formada por estancias, jardines y fosos, rodeados por altas murallas y rodeado por sus numerosas torres.

Se trata de un lugar de encuentros mágicos, lleno de habitaciones doradas, donde no resulta nada difícil trasladarse al medievo.

La visita se puede iniciar en el Palacio Viejo, la Iglesia gótica de Santa María y la Iglesia románica de San Pedro, que tiene un claustro y una torre gótica. Dentro de sus extensas salas, se distinguen la Sala del Rey y la torre del Homenaje. Al Palacio Viejo hoy en día se lo conoce como el Parador Nacional de Turismo: “Príncipe de Viana”.

Entre los castillos más emblemáticos de España está el de la Mota en Valladolid

El Castillo de la Mota se encuentra en la villa de Medina del Campo, Valladolid, sobre un terreno elevado. Se construyó en la Edad Media, alrededor del siglo XI con los característicos ladrillos rojizos propios de la zona. Aquí se encuentran innumerables leyendas, aventuras e inmensos relatos cuya protagonista es Isabel la Católica, la cual pasó sus últimos días en este peculiar castillo.

Su fachada suele llamar mucho la atención, ya que aún se conservan los impactos de las guerras a las que ha conseguido sobrevivir y mantenerse en perfecto estado. Además de los impactos, la torre y los muros del castillo están repletos de agujeros llamados mechinales. Estos se utilizaban para instalar los andamios en las tareas de reconstrucción.

El Castillo de la Mota tiene tres zonas bien diferenciadas: el vestíbulo, El Patio de armas y La Torre del Homenaje. Su función era principalmente defensiva, pero también sirvió como cárcel para presos importantes, como Juana “la loca”.

Este es uno de los castillos de España que recomendamos que lo visiten los más aventureros. Más que nada porque sus escaleras suelen dar mucho vértigo y el acceso es complicado.

Hasta aquí te hemos presentado un listado de los mejores y más embelmáticos castillos de España. Una guía ideal y completa para saber cuáles son las fortalezas más lindas para visitar durante este año.

Si te has quedado con alguna duda o tienes alguna recomendación para realizarnos pueden dejarnos tu comentario al finalizar la nota. Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad.

Puedes seguirnos en nuestras redes sociales o suscribirte a nuestro canal de YouTube para mantenerte informado día a día de las mejores atracciones que tiene España.

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

El real estate se propone como uno de los sectores comerciales más tentadores, a la hora de insertarse en el mundo laboral. Muchos se unen al campo inmobiliario en su primer o segundo trabajo, con singular éxito. Existe así una nueva y superpoblada generación de agentes inmobiliarios. Esto convierte al real estate en uno de los más competitivos en eficiencia y marketing. Iniciarse en esta profesión, requiere contemplar ciertos aspectos previos. Si eres un agente freelance, una herramienta estratégica clave en tus primeros tiempos podría ser la conformación de una comunidad de contactos propia a tus fines. En este artículo de Oi Real Estate, veremos cómo ser un gestor de equipos inmobiliarios eficientes, modelo 2023. ¿Cuáles son aquellos contactos de valor para tu red inmobiliaria? ¿Cómo crearla y organizarla desde cero? Te invitamos a continuar leyendo la nota hasta el final para conocer mucho más.

Un nuevo horizonte en competitividad

A los nuevos y más jóvenes agentes inmobiliarios les resultará casi imposible concebir lo distinto que era el negocio, tan solo algunos años atrás. Las dificultades en conseguir contactos de valor para una red inmobiliaria (y la energía natural que exigía), dejaba prontamente fuera de combate a más de un novato. Aquellas gruesas e incómodas agendas, y las desordenadas notas pegadas en el escritorio, hoy quedan resumidas a un archivo Excel, o a un apartado en los contactos en tu móvil.

Un sueño recurrente de muchos vendedores o asesores inmobiliarios radica en contar con una agenda plagada de clientes. A más clientes, mejor; esto es cierto. Pero… ¿Eres también un experto en reparaciones, asuntos legales, urbanística, o detalles de reforma edilicia cotidianos? Lo más probable es que no. Por eso entendemos que conformar una comunidad propia de contactos útiles, será de vital importancia para todo gestor de equipos inmobiliarios eficientes.

Gestor de equipos inmobiliarios eficientes

Como primera medida, deja momentáneamente de lado la necesidad imperiosa de incorporar clientes. Mucho antes, procura identificar aquellos aspectos en donde necesitarás orientación obligada. De esta manera, cuando tu cartera de clientes comience a nutrirse, contarás ya con un respaldo adecuado. ¿Cómo vas sino a contener a quienes contraten tu servicio si se presentan dificultades que escapan a tus conocimientos? Para comenzar, diagramaremos dos breves listados de contactos, que sin dudas te serán de utilidad.

Técnicos

  • Fontaneros. Del mismo modo, el nuevo morador podrá encontrarse con inconvenientes relacionados a instalaciones de gas o agua. Filtraciones no detectadas durante las negociaciones, o problemas aún mayores. Con una buena cantidad de contactos fontaneros de confianza, sabrás cómo tomar cartas en el asunto.
  • Carpinteros y personal de construcción. Verás que tener a la mano personal de carpintería y construcción edilicia, te resolverán docenas de problemas al año y de la más variada índole. Encontrarás que más clientes de los que te imaginas, carecen de los conocimientos básicos primarios para llevar a cabo las mínimas refacciones.
  • Electricistas. A menudo, un cliente recién mudado se encontrará con problemas eléctricos. Muchos venden sus propiedades sin declarar alguna instalación eléctrica ilegal, o con falta de mantenimiento adecuado. Por supuesto, si hay problemas, tu móvil va a sonar y deberás resolverlos de inmediato
  • Técnicos en redes informáticas. Hoy día, el acceso fluido a internet es considerado por muchos como un servicio tan esencial como la energía eléctrica o el agua. Por ello, es más que conveniente contar con especialistas en armado y mantenimiento de redes, tanto particulares como comerciales.

Jurídicos

  • Asesoría jurídica. Los cambios en las leyes inmobiliarias son moneda corriente, de acuerdo a las regiones que manejes. Te aconsejamos que, para iniciarte como agente inmobiliario, te especialices primero en una zona. Sin embargo, no pierdas de vista a aquellos clientes interesados en una vivienda fuera de la región que manejas. Es necesario poder acceder rápidamente a una asesoría legal, conocedora de los marcos zonales, reguladores y vigentes.
  • Contactos municipales. Es clave disponer en agenda de contactos en las principales oficinas municipales, de aquellas ciudades en donde te desarrollas como agente inmobiliario. Para resolver acciones del orden urbanístico, como refacciones importantes en propiedades alquiladas, ampliaciones edilicias de instalaciones comerciales, garajes de estacionamiento, etc. debes siempre y previamente consultar con el ente municipal pertinente.

Vendes confianza

Este punto es trascendente, independientemente de si te desempeñas como agente inmobiliario autónomo, o si estás bajo contrato en una agencia. Tu comunidad de contactos en el área técnica, deben ofrecer a tu cliente y a ti garantía por los servicios prestados. Procura, en la medida de las posibilidades, que aquellos quienes formen parte de tu agenda se encuentren debidamente habilitados para ejercer su profesión.

Tu contacto con el cliente no debe terminarse al finalizar tras una negociación de compra venta, o de contrato de alquiler. En un servicio post venta, a menudo los agentes inmobiliarios se ven obligados a resolver los inconvenientes técnicos de los nuevos propietarios o inquilinos. De ser así, asegúrate de llevar la facturación de aquel personal de mantenimiento de forma ordenada y siempre al día. Recuerda que, a la vez que ofreces propiedades para la venta o alquiler, el suceso de tu negocio consta casi exclusivamente de la confianza que generes y respaldes.

Localías regionales reconocidas

Vale la pena realizar una recorrida por los puntos de reunión social más reconocidos del barrio. Contar con ellos es vital para una campaña de marketing inicial, efectiva y memorable. Repasemos algunos de esos sitios de congruencia vecinal donde afianzar tu marca inmobiliaria.

Comercios de la zona

Conocer, e incorporar a los principales comercios de tu zona de trabajo, es tan importante como contar con apoyo técnico y legal, y formarán también parte de los contactos de valor para tu red inmobiliaria. El ser un buen asesor en bienes raíces implica entender al detalle las preferencias de tu clientela. Será recomendable saber a qué comercios enviarlos cada vez que soliciten tu ayuda en ese marco.

Por otro lado, conocer los comercios de la zona y que te conozcan a ti y a tus servicios, conllevará nuevas posibilidades de apertura a tu comunidad de contactos.

Instituciones reconocidas

Se dice que un agente inmobiliario debe llevar al éxito dos negociaciones a la hora de concretar una. La primera: lograr la aceptación del cliente para trabajar con él; la segunda: lograr la aceptación de quien quiera comprar una vivienda, o alquilar. Como sea, estarás tratando con dos clientes muy distintos entre sí. Y será finalmente con el segundo, con quien mantendrás el contacto más asiduo. Este nuevo cliente, recién llegado, confiará en ti como en nadie a la hora de buscar orientación.

Los clubes y casas culturales son organismos de gran aporte, tanto en ciudades, como en barrios cercanos o alejados de las urbes. Todo asesor en bienes raíces, debe conocer estas instituciones y sus aspectos incidentes en la población local. Hacerlos parte de tu comunidad, o red de contactos frecuentes, te será de uso cuando se trate de orientar a flamantes habitantes del barrio.

La paciencia como aliada

Hemos visto cómo comenzar a dar los primeros pasos y ser un gestor de equipos inmobiliarios eficientes. Vimos también que incorporar contactos de valor para tu red inmobiliaria no es necesariamente una tarea complicada. Puede, sí, que te lleve más tiempo de lo que calculas. Sin embargo, confía en que mantener esa comunidad activa, actualizada y siempre en línea, logrará en un futuro cercano fortalecer las bases de tu desarrollo, como asesor en bienes raíces.

Si te ha interesado esta nota, te recomendamos leer también el siguiente artículo:

Te invitamos también a unirte a nuestras redes para no perderte ninguna novedad:

Oi Real Estate

Convertirse en arrendatario es cada vez más difícil, la escasa oferta de pisos en alquiler ha impedido que un sinfín de interesados dispongan de un sitio para vivir. Por eso en este post, te brindaremos toda la información sobre qué es lo que buscan los inquilinos en 2023 y cuáles, son los problemas con los que se encuentran.

La demanda de pisos en alquiler no se detiene y la oferta no se comporta de la misma manera, al punto de que es muy complicado hallar piso en este segundo mes del año. El miedo a inquilinos morosos, sumado al Real Decreto-ley 11/2022 que prohíbe realizar actualizaciones en la renta que superen el 2%, ha llevado a muchos propietarios a salir del mercado del alquiler y a sumarse a la larga lista de viviendas vacías.

Mientras tanto, los interesados en conseguir piso buscan con mucha intensidad un sitio para vivir, pero la tarea es prácticamente imposible. Las ciudades son los lugares que más se demandan para alquilar, pero la oferta se encuentra inexistente y los que cuentan con espacio poseen rentas muy elevadas y los inquilinos no pueden hacerles frente, al no contar con una gran capacidad adquisitiva.

Si bien, no es el mejor momento para alquilar, los propietarios que quieran invertir en arrendamiento deberán conocer qué es lo que solicitan los inquilinos en 2023. Cuando se cuenta con la información necesaria sobre el arrendatario modelo, es más fácil ofrecerle lo que está necesitando en un piso de alquiler. Si desean obtener mayor información sobre este tema. ¡Sigue leyendo!

¿Qué tipo de pisos buscan los inquilinos en 2023?

Encontrar piso en los últimos años se ha convertido en un gran desafío, las personas que desean independizarse de sus padres y arrendar una vivienda por primera vez, se topan con un mercado que se vuelve cada vez más pequeño. Tanto es así que, las ciudades más importantes no cuentan con disponibilidad para alojar arrendatarios.

Sin embargo, los inquilinos en 2023 no solo buscan sitio para vivir, desean sentirse cómodos con lo que se les ofrece. Por eso, se fijarán si el piso se encuentra en buen estado, si se dispone de un espacio al aire libre, muy solicitado desde la pandemia y de un espacio creado para estudiar o relajarse.

Pisos compartidos: La mejor opción de alquiler

Si bien, no se caracteriza por ser la opción más deseada a la hora de encontrar piso para vivir, los inquilinos en 2023 no tienen muchas alternativas debido a la gran cantidad de viviendas que han dejado de estar disponibles para el alquiler. Por eso, quienes sueñan con encontrar piso en poco tiempo, podrán solicitar un piso compartido.

Estos presentan grandes ventajas, están cerca de las universidades y las principales ciudades, los costes de renta no son muy elevados y puede ser una gran posibilidad para concretar nuevas amistades. Sin embargo, la convivencia puede ser muy complicada y ese, es un punto que no todos se encuentran dispuestos a tolerar.

¿Arrendar en solitario es imposible?

Alquilar un piso de manera individual es uno de los pasos más importantes en la vida, lo que permite generar independencia y disponer de un sitio propio para vivir. Pero esta situación, no es la más vista por los inquilinos en 2023, ya que los pisos con estas características están escaseando y es casi imposible lograr un contrato.

No obstante, quienes cuentan con un empleo estable y gran capacidad adquisitiva, no suelen tener problemas a la hora de arrendar de manera individual. Sin embargo, la constante que se observa es de aquellos que no cuentan con todas estas oportunidades, por lo que no tienen muchas más opciones que compartir pisos.

¿Quiénes pueden acceder a una vivienda de alquiler en 2023?

Aunque, se creía que la situación experimentada el año pasado, con el auge de la compraventa tendría un freno en estos primeros meses, por el momento no muestra cambios notorios. De hecho, según Fotocasa hay casi un 36% de jóvenes que no pueden permitirse alquilar y deben vivir con sus padres.

¿Cuál es el porcentaje que existe en España de jóvenes viviendo solos?

Como mencionamos en el apartado anterior, son pocas las personas que pueden alquilar en España de manera individual. En primer lugar, esto se debe a la oferta casi inexistente que se brinda a los inquilinos en 2023 y, por otro lado, al número tan bajo de los que lo pueden llevar a cabo. Se calcula que tan solo un 17% puede acceder a esta opción.

Por otra parte, el porcentaje aumenta un poco más cuando se habla de pisos compartidos y alcanza al 28%. También, se observa un porcentaje importante en el caso de los que conviven en pareja, con un número que no es menor y llega a casi el 17%, por lo que se podría decir que, al día de hoy son pocos quienes pueden convertirse en arrendatarios en este 2023.

¿Qué zonas son las más complicadas para conseguir pisos en alquiler?

Esta es una pregunta que se realiza cualquier joven y la respuesta no es la deseada, porque los sitios más solicitados son los que menos opciones ofrece. Barcelona y Madrid son sitios prácticamente imposibles para encontrar piso, los precios de renta son muy altos y el inquilino tiene que destinar casi el 40% de sus ingresos, para cumplir con la cuota mensual.

l’Eixample: Uno de los lugares con costes de renta más altos

Compartir piso se ha convertido en la opción predilecta y no por deseo, sino por necesidad. Ahorrar es muy importante y alquilar piso de manera individual implicaría destinar una suma casi total del sueldo, como sucede en l’Eixample. Para arrendar piso en esta zona, se requiere destinar más del 70% de lo ganado, algo prácticamente imposible de realizar.

Sin embargo, no es el único lugar con este tipo de costes. En la zona de Madrid llamada Castellana, los inquilinos tienen que realizar un esfuerzo de casi el 90% de sus ingresos. Esto, deja muy pocas probabilidades de que los inquilinos en 2023, se decidan por este sitio para alquilar piso.

¿Cuáles son los lugares ideales para los inquilinos en 2023?

El desafío de alquilar no es una tarea fácil, pero todavía quedan sitios en los que los interesados en arrendar pueden conseguir su estadía anual. Vallecas y Nou Barris no quedan cerca de las principales zonas céntricas, aun así, proponen rentan mucho más bajas en comparación con las ciudades.

Los inquilinos en 2023 están abandonando los lugares más populares, porque las opciones se hacen cada vez más escasas. Sin embargo, España es grande y para el que sabe buscar hallará un sitio para vivir, aunque las principales ofertas se encuentran en pisos compartidos y no en pisos individuales.

¿Tienes alguna inquietud sobre el tema? ¡Comunícate con Oi Real Estate!

Luego de leer este artículo, nos interesa mucho conocer cuál es tu opinión sobre este tema. Si quieres compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Puede interesarte:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

La economía mundial ha enfrentado en estos dos últimos años, especialmente por los efectos a largo plazo de la Covid-19 y una posible recesión, serios retos que te pueden llevar a pensar en buscar opciones de inversión inmobiliaria y comenzar a reforzar tus finanzas para el futuro; entonces no está de más indicar que estamos frente a las mejores oportunidades para invertir en hoteles.

Las inversiones inmobiliarias comerciales como los hoteles ofrecen una gran cobertura contra la posible recesión económica en nuestra zona euro. Invertir en hoteles es un excelente movimiento hacia la diversificación; que también te dará una alta probabilidad de éxito de ingresos pasivos en el futuro.

Cifras del sector

El año pasado el sector hotelero cerró con muy buenos números. Solamente entre enero y marzo la inversión inmobiliaria en hoteles alcanzó los 1.000 millones de euros. Las cifras cerraron con 3.279 millones de euros en todo el 2022, según datos del Informe de Inversión Hotelera en España elaborado por Colliers. Se registraron, entre las operaciones, compra de hoteles, edificios para ser rehabilitados y terrenos para proyectos hoteleros.

Además, cabe resaltar que la ocupación media alcanzó el 57,6% de las plazas hoteleras ofertadas en España, con un aumento del 33,1% respecto a 2021. El grado de ocupación por plazas en fin de semana llegó a 29,3% y se ha situado en el 63,7%.

Estas tendencias ofrecen buenas oportunidades para invertir en hoteles. Se espera que cada vez más usuarios reserven viajes más extensos e incluso más caros; y que, con la vuelta a la normalidad, los inversores estén dispuestos a involucrarse más en diversificar sus carteras de negocios y comprar hoteles en varias ciudades europeas.

Segmento ocio y entretenimiento en recuperación

Ya superada la crisis por la pandemia, la inversión inmobiliaria se encuentra entre las grandes opciones para invertir, especialmente en el sector hotelero; vigorizado por la recuperación del negocio turístico y los bajos tipos de interés.

Ahora bien, el sector hotelero fue uno de los más golpeados durante la pandemia, pero también trae mayores perspectivas a futuro. Por poner un ejemplo, en 2021, fueron vendidos casi 150 hoteles; con inversiones que superaron los 3.000 millones de euros, más del triple que en 2020. Además, tras las restricciones sanitarias de 2020, el público quiere salir y divertirse más; por ello se considera que el boom que está atravesando el mercado de ocio y entretenimiento seguirá en movimiento ascendente.

Sector hotelero en su mejor momento

Muy a pesar de la coyuntura internacional actual a causa del conflicto en Ucrania, el sector hotelero en España se percibe como uno de los de mayor crecimiento para este año 2023; gracias en gran medida a la recuperación del turismo y a la continua rehabilitación y renovación de las instalaciones hoteleras para recibir en grande, más y más viajeros.

La mayoría de los inversores inmobiliarios, han expresado su intención de seguir invirtiendo en el sector hotelero, bien sea a través de capital privado, fondos de inversión, SOCIMIs o REIT; incluso con el interés de invertir un mayor capital para expandir y mejorar el negocio, considerando las excelentes oportunidades de invertir en hoteles.

Oportunidades de invertir en hoteles de lujo

El segmento de hoteles de lujo ha ido ganando mayor interés entre los inversores. Aunque los establecimientos de gama media siguen siendo los favoritos en Europa, se prevé que la demanda de hoteles de lujos aumente en la medida que el turismo se va fortaleciendo.

El 36% de los inversores se decantan por invertir en hoteles del tipo “midscale”, mientras el 26% desean invertir en hoteles de lujos; un 19% se va por hoteles más económicos y otro 19% prefieren la renovación y rehabilitación de los edificios hoteleros.

En cuanto a la ubicación de los hoteles, el 76% de los inversores de hoteles de gama media prefieren los hoteles urbanos y solo el 6% optarían por resorts; en cambio, entre los hoteles del lujo no hay mayor distinción entre hoteles de ciudad y vacacionales.

Invertir en habitaciones de hotel, otra forma de inversión

Una de las grandes oportunidades de invertir en hoteles, sin el gran gasto de capital asociado, es invertir en habitaciones de hotel. Por descabellado que parezca, es un mercado muy rentable aunque poco explorado.

¿Cómo es posible? Pues las cadenas de hoteles ponen en venta sus mismas habitaciones, los inversores reciben una renta mensual; mientras que el propio hotel se encarga de realizar todas las actividades diarias de trabajo, a cambio de una comisión.

Retos del mercado a futuro

Una gran cantidad de pequeñas y medianas empresas tuvieron que vender sus activos para salvar sus inversiones a causa de la pandemia. Lo mismo ocurrió con los hoteles: muchos dueños debieron venderlos para recuperar su inversión inicial y muchos de estos edificios y terrenos fueron obtenidos con la finalidad de reconvertirlos y rehabilitarlos.

El sector hotelero presenta una gran capacidad de adaptación a los cambios. Hay muchos aspectos que influyen, desde el capital invertido, la ubicación geográfica, incluso el estilo de los huéspedes, que ofrecen oportunidades de revalorizar los hoteles.

Atravesado el fin de las restricciones a los viajes, los hoteles se han visto en la necesidad de rediseñarse para adaptarse y crecer, mantenerse al día con las nuevas tendencias, ampliar las instalaciones, cambiar los servicios y conceptos para destacarse de entre los demás. Este mercado es resiliente y siempre surgirán nuevas y mejores formas de invertir en él.

Te invitamos a suscribirte a nuestras redes y enterarte de nuestras promociones y novedades del mercado inmobiliario.

También te puede interesar el siguiente artículo:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Blog Oi Real Estate
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.