Etiqueta

España

Explorar

Pese a enfrentar un entorno incierto, 2023 se aprecia como un buen año de oportunidades para invertir en viviendas en España. En efecto, el contexto actual es complejo, ante un panorama de alta inflación, con altas tasas de interés y sobre todo la tensión en el plano geopolítico internacional por la guerra en Ucrania.

Sin embargo, no hay que desesperar. Ya que el consejo de los abuelos de guardar el dinero debajo del colchón no es una opción, este es un buen momento para invertir en viviendas, bien sea para alquilar o para reformar-vender.

Valor refugio de la inversión en vivienda

En primer lugar, hay que recordar que la vivienda siempre ha sido considerada como un valor refugio en situaciones de incertidumbre como en los actuales momentos, lo que supone un crecimiento añadido para el mercado, es decir, el sector inmobiliario resulta ser una inversión segura; a fin de mantener el dinero a buen resguardo en un momento de alza de precios y pérdida de poder adquisitivo.

De hecho, se ha notado un ligero incremento de las ventas durante todo el 2022; ante las pocas alternativas, la gente que tiene dinero lo quiere proteger, bien sea con la compra de una segunda vivienda o la adquisición de un inmueble para destinarlo al alquiler.

A pesar de la inflación, hay buenas oportunidades de invertir en viviendas

El rebote de la inflación por el aumento de los costes energéticos (petróleo, electricidad y gas) se verá reflejado en los costes de construcción y por consiguiente en los precios finales al comprador.

Por norma general, cuando aumenta la inflación también aumenta el tipo de interés, lo que suele llevar a una baja del precio de los pisos. Pero la situación actual es excepcional y, por tanto, beneficiosa para la vivienda. El hecho es que los bancos centrales confían en que el aumento del nivel de precios tendrá carácter temporal, lo que ha llevado a los bancos a demorar la subida de los tipos de interés.

El sector inmobiliario: una inversión segura

El sector inmobiliario siempre despertará el interés de inversores y particulares. Por ejemplo, en el año 2022 la rentabilidad de la vivienda se situó en un 6,5%.

Las alternativas de inversión en tiempos críticos son limitadas; tenemos que decir que, por un lado, los fondos de inversión no son tan rentables, además que traen consigo la obligación de asumir riesgos. Invertir en la bolsa, también es una opción riesgosa, por su gran inestabilidad. Por otro lado, invertir en criptomonedas, también es arriesgado por los niveles fluctuaciones; tampoco ofrecen seguridad a quienes apuestan por alternativas más fiables.

Por todo ello la vivienda se presenta como una posibilidad de inversión segura y sin riesgos a futuro.

De hecho, frente a otros activos como los Bonos del Estado o los depósitos bancarios, la vivienda se ha consolidado como uno de los productos financieros de mayor rendimiento en los últimos años.

¿Cómo es posible que la incertidumbre brinde oportunidades para invertir en viviendas?

Es sabido que los tiempos de crisis llevan a las personas a reinventarse y buscar nuevas opciones de inversión, lo cual hace, en este caso y a pesar del endeudamiento, que inversores y particulares ante una inminente pérdida del poder adquisitivo prefieran ir a lo seguro y usar sus ahorros en activos con una rentabilidad que pueda neutralizar cualquier efecto negativo. Además, los bancos y entidades financieras ofrecen condiciones de financiamiento favorables para la compra de viviendas a pesar de la inflación.

Perspectivas para el mercado inmobiliario español

Dada la coyuntura del contexto geopolítico actual, todo parece indicar que no habrá un alza de las tasas en Europa, y si lo hace muy leve. Aunque sí se avizora un aumento en los precios, sobre todo en bienes y servicios energéticos como gas y petróleo. Si el Euro se deprecia, aun cuando hay inflación, podría reportar ventaja para España pues su ubicación geoestratégica la hace perfecta para el turismo y la inversión tanto nacional como extranjera.

Todo este panorama se traduce en volatilidad del mercado financiero y en una renta fija cercana baja, ambas variables están operando como impulsores de la demanda de bienes reales.

Otra variable interesante, es el aumento de compra de viviendas en España por parte de aquellas personas de países en conflicto; especialmente para proteger su capital. Es lógico que quienes puedan hacerlo, intenten resguardar su patrimonio fuera de sus países.

Oportunidades de inversión inmobiliaria en España

Es importante resaltar que en la actual coyuntura, toda ciudad y pueblo de España representa una gran opción para invertir en viviendas, no solo las grandes ciudades como Madrid y Barcelona destacan, por ejemplo, las regiones de Murcia, Navarra, Valencia y Cataluña. Además, existen otras regiones muy estables y prometedoras zonas de inversión como son las comunidades de Andalucía, las islas Canarias y Baleares.

Con todo lo antes descrito, puede decirse que el mercado se encuentra en unas condiciones muy provechosas para invertir y, en estos momentos, no existe un producto financiero más seguro que la inversión en inmobiliario. Es por ello que 2023 se vislumbra como un buen año de oportunidades para invertir en viviendas.

Si necesitas ayuda para alquilar tu piso o deseas alquilar una vivienda, acude a Oi Real Estate

¿Deseas poner tu piso en alquiler o, quieres alquilar el mejor piso de la zona? No tienes de qué preocuparte, en Oi Real Estate te brindaremos la información que, necesitas conocer para transformarte en el mejor propietario o inquilino. Te invitamos a ingresar a nuestro sitio web de Oi Real Estate, para indicarte los servicios con los que contamos.

Además, te ayudaremos a responder cualquier pregunta que poseas sobre los alquileres, te acompañaremos en todo lo que requieras. Nuestro deseo es que conozcas el mundo inmobiliario en su totalidad, con el fin de tomar las mejores decisiones para ti y, el lugar que quieras alquilar.

¿Qué te ha parecido esta información? Si te interesa compartir tu opinión con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

No olvides echarle un vistazo al siguiente artículo, pues creemos que puede ser de tu interés:

Oi Real Estate

agente inmobiliario Alquilar alquilar piso Alquiler alquileres Barcelona comprar Comprar piso comprar vivienda Compraventa consejos contrato de alquiler Decoración decoración de interiores diseño Diseño de interior España Euríbor Featured Hipotecas Hipotecas variables Hoteles Impuestos interiorismo inversiones Inversión inmobiliaria inversores invertir IRPF Madrid marketing inmobiliario mercado hipotecario mercado inmobiliario Oficinas Oi Real Estate Oi Realtor Propietarios préstamo hipotecario Sostenibilidad Tendencias Tendencias de decoración vender Vender piso vivienda Viviendas

Se acerca el momento del año que se caracteriza por la diversión y la risa. Hablamos del tradicional carnaval que llega para que todo el pueblo español baile, cante y se disfrace en los mejores carnavales de España.

Por ello, te recomendamos que vayas preparando ese disfraz favorito si se lo tiene o comienzes a improvisar con uno nuevo. Del modo que sea, lo que no puede suceder es que te quedes en casa en estas fechas.

Desde Oi Real Estate armamos una pequeña lista con los eventos más importantes durante estos en todo el territorio español.

Carnavales de España

Carnaval de Cádiz: entre los principales Carnavales de España

Este carnaval es el más exponente de la ciudad que en estos tiempos sale a la calle y se revoluciona. Todos sus rincones se llenan de sonidos de pito de carnaval. Una práctica que se conoce como el “kazoo”, en donde los disfraces son el “drees code” obligatorio.

En esta ocasión estamos en presencia de un evento que ha vuelto a normalidad después de a través diversas modificaciones durante la pandemia. Para este año, los gaditanos preparan su carnaval con más firmeza y fuerza que nunca. Y, en el pueblo, podrá respirarse clima festivo de carnaval hasta el 26 de febrero. Domingo en el cual se lo denomina piñata.

El itinerario arranca este 17 de febrero con la final del famoso concurso de chirigotas.

Carnaval de Verín en Ourense y le tradición de la máscara

En segundo lugar ubicamos al carnaval de Verín, una localidad que se ubica al sureste de la provincia de Ourense. De manera más precisa, muy cercano a la frontera con Portugal.

Su carnaval popular gallego figura como uno de los más famosos de esta región española. Una celebración caracterizada por el “cigarrón”. Hablamos de un traje curioso compuesto por una chaqueta corta que lo usan sus habitantes por unos días. Esta tradición es rematada utilizando una careta de madera pintada de muchos colores. El objetivo principal de las mismas es llamar la atención de los demás.

Luego de la pandemia, este año este carnaval ha vuelto a la normalidad por lo tanto, los ciudadanos de la ciudad han podido disfrutar sin problemas el “Xoves de Compradores”. Es decir, de la primera noche de uso de la máscara de manera colectiva.

Por otra parte, está el “Domingo Corrodoiro”. Día en el cuál los cigarróns saludan a todos el pueblo. Luego, viene del “Xoves de Comadres” para el día 16. En esta parte del carnaval las mujeres del pueblo lo toman.

El 20 se realiza la guerra de harina y el 26 se transita el “Domingo de Piñata”, cuyo evento da cuenta de la finalización del carnaval. Sin dudas, hablamos de uno de los carnavales de España más completos y largos.

Carnaval de Las Palmas: entre los carnavales más antiguos

Estamos en presencia de uno de los carnavales de España más antiguos. Hablamos de más de cinco siglos de tradición. Por tantos años de recorrido, en la actualidad está muy cerca de convertirse en Fiesta de Interés Turístico Internacional.

En esta oportunidad, es el primer año que no sufre cancelaciones ni cambios a causa de la pandemia. Por lo tanto, se podrá disfrutar del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria tal y cómo se lo conoce.

En esta fiesta se pueden encontrar diversas atracciones. En primer lugar, el sábado 18 será testigo de la final del tradicional concurso de murgas. Al día siguiente, el domingo 19, se lleva adelante el carnaval de infantil. Luego, las celebraciones siguen el fin de semana que sigue.

El viernes 24 se producirá la famosa Gala de la Reina y el 3 de marzo la tradicional Gala Drag Queen.

Por último, el 5 de marzo, para darle un cierre a uno de los carnavales de España más antiguos, se llevará adelante el entierro de la sardina.

Carnaval de Badajoz: entre los carnavales de España reconocidos internacionalmente

Llegó la hora del Carnaval de Badajoz. Una festividad que hace muy poco ha sido declarada como Fiesta de Interés Turístico Internacional. Una celebración que es considera una gran fiesta callejera.

Durante los días de carnaval una condición para circular por las calles es estar disfrazado. Quienes no sigan con la tradición son, siempre, tildados de bichos raros.

Este carnaval de la ciudad de Badajoz dura nueve días y no hay un solo día que no tenga un plan espectacular para hacer. El primero es el pregón de la mano de José Mota y el tradicional concurso de murgas el viernes 17 de febrero.

El domingo se realiza el desfile de comparsas para seguir con el lunes 19 con las calles pobladas de murgas. Para finalizar con el entierro de la sardina el martes 21 del mes de febrero.

Carnaval de Santa Cruz de Tenerife: el segundo más importante del mundo

Por último, el segundo carnaval más importante a nivel mundial después del de Río de Janeiro. Como los anteriores carnavales en España que nombramos, este también tiene un encanto especial luego de haber sufrido diversas restricciones por la pandemia. Un motivo por el cual el carnaval se siente en el aire.

Esta celebración arranco el 20 de enero con la inauguración. No obstante, en estos días se vienen los mejores eventos. Nos referimos a la Gran Gala de Elección de la Reina de Carnaval que se realiza el 15 de febrero. Se sigue con el concurso de Carrozas y Coches Engalanados el 17 del mismo mes.

Por último, el entierro de la Sardina está planeado para el 22 de febrero y el domingo siguiente el cierre del carnaval con fiestas por todas las calles de la ciudad.

Hasta aquí te hemos presentado el listado de los mejores carnavales en España que se asoman. Una guía ideal y completa para saber donde bailar, cantar y difrutar del mejor carnaval.

Si te has quedado con alguna duda o tienes alguna recomendación para realizarnos pueden dejarnos tu comentario al finalizar la nota. Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad.

Puedes seguirnos en nuestras redes sociales o suscribirte a nuestro canal de YouTube para mantenerte informado día a día de las mejores atracciones que tiene España.

Oi Real Estate

En la nota anterior recordábamos en qué consiste y cuáles son los distintos tipos de cohousing más habituales que existen. Hoy hablaremos de las ventajas, desventajas y la regulación que tiene en España.

Ventajas del cohousing: por qué es una buena alternativa de compra

El panorama para comprar y rentar vivienda en España este año se enfrenta a tres obstáculos bien conocidos ya porque marcaron también el 2022. La subida del tipo de interés impuesto por el Banco Central Europeo, la escasez de obra nueva y el aumento en los alquileres. Todo esto hace que se revaloricen distintas modalidades para compartir vivienda. Una de ellas es el cohousing, que apela a una forma colectiva de organizarse en una edificación amplia, con espacios privados y comunes, y en donde prima el sentido de convivencia entre personas con intereses y valores afines.

Si has analizado los distintos tipos de cohousing que existen y piensas que ésta puede ser la mejor alternativa para ti, te contamos a continuación otras de sus grandes ventajas.

El ahorro en el modelo del cohousing

  • El precio. Sin dudas, ésta es una de las razones que hacen más seductora la propuesta del cohousing. Y es que en general, por valores mucho menores a las cuotas de compra de una vivienda convencional, se puede acceder a pisos amplios y con muchas comodidades. Cierto es que se debe tener en cuenta una inversión inicial, pero el sostenimiento del pago es asequible y los gastos por servicios de uso común son repartidos.
  • La inversión inicial es recuperable. Parte del sentido del cohousing es la posibilidad de usar una vivienda a largo plazo, antes que adquirirla como un bien propio. No obstante, en la práctica ese derecho al uso tiene prácticamente los mismos efectos en cuanto a la poseción, más algunas ventajas. Por ejemplo, en el caso de que una persona quiera abandonar la cooperativa, puede recuperar la inversión inicial y su plaza será ocupada por otro miembro.
  • No es necesaria una hipoteca. Nuevamente, la posibilidad de evitar este tipo de financiamiento bancario es un gran atractivo para estas propuestas. Si bien existe un compromiso con el resto de las personas que integran la cooperativa, hacer uso del cohousing no requiere estar “atado” a una hipoteca del banco. Por eso es que también, este tipo de opciones son muy útiles para quienes no pueden acceder a aquéllas.
  • El valor de las cuotas. Los pagos mensuales por los gastos comunes suelen ser más económicos que los alquileres. Además, no existen límites de tiempo para extender este tipo de contrato como sí ocurre en el caso de los arrendamientos, ya que se pagan durante los años que se decida vivir en la residencia.

Los aspectos sociales y ambientales

Más allá de lo anteriormente mencionado, muchas personas eligen este modelo de vivienda por razones que no tinen que ver con el ahorro en términos monetarios. De hecho, hay cooperativas que se conforman justamente en torno a otros valores, como el cuidado ambiental y la necesidad de fortalecer lazos sociales.

  • La ventaja de la sostenibilidad. Como parte de la ideología con la cual son diseñados, estas viviendas tienden a reducir el consumo energético, utilizar fuentes renovables y reutilizar los residuos. Además, el mismo hecho de tener espacios compartidos hace que haya menos desperdicio en ciertos consumos, lo que también es ventajoso en términos económicos.
  • Los lazos sociales. Evitar el aislamiento social es especialmente importante en el caso del cohousing senior, esto es, el modelo pensado para las personas mayores. No obstante, este valor no se restringe únicamente a aquel grupo, ya que a veces entre los estudiantes que coinciden en una ciudad para estudiar una carrera puede surgir ese mismo problema, en especial si son extranjeros. En cualquier caso, este modelo de convivencia ayuda a desarrollar una vida más social y activa.

Desventajas del cohousing

Puede que a esta altura te estés preguntando por el lado “negativo” del cohousing, pero en rigor, no hay tantas sorpresas en este aspecto. Nos referimos a que dentro de nuestro país este modelo viene desarrollándose apenas hace una década y por ende pueden resultar escasos los proyectos disponibles. En los países nórdicos -tales como Dinamarca en donde surgió este tipo de vivienda-, son casi tan comunes como las alternativas tradicionales, pero aquí aún hay margen para explotar el mercado.

Otra de las dificultades puede ser el sostener la buena convivencia con todos los miembros de la cooperativa, ya que muchas decisiones y reglas se mantienen gracias al acuerdo en el grupo. Esto se traslada también a otro punto a considerar: el tiempo de realización de los proyectos. Si no es el caso de que buscas sumarte a un cohousing ya establecido, puede que quieras participar desde cero en la construcción de uno de estos proyectos residenciales. Esto, si bien trae muy buenos resultados, puede implicar largos plazos de ejecución hasta que finaliza la obra.

Finalmente, pero en relación a lo anterior, puede ser complicado conseguir financiación de los bancos para este tipo de proyectos, por su extensión y por los avales que solicitan las entidades bancarias. No obstante, cada vez crecen más y es probable que la demanda impulse eventualmente estos desarrollos.

Algunas consideraciones legales

Antes de invertir en este tipo de viviendas es positivo también considerar la legislación vigente que regula la convivencia y el uso del cohousing. En general, estas normas están planteadas en el propio estatuto de la cooperativa o a niveles más generales en la legislación de cooperativas autonómica y nacional. Si bien no existe aún una regulación específica dentro de la Ley de Arrendamientos Urbanos, el Plan Estatal de Vivienda 2022-2025 prevé un crecimiento de este tipo de modalidades y en base a ello tiene un programa de ayudas para fomentar entre otros, los modelos de cohousing.

En este camino, es fundamental recordar algunos puntos esenciales.

Para empezar, la propiedad es de la cooperativa, y es ella quien otorga los derechos colectivos de uso y disfrute del inmueble. Eso significa que los socios adquieren tales derechos siempre que mantengan su condición de socios. Si uno de ellos fallece, sus herederos reciben la cantidad de dinero aportada por el mismo como inversión inicial, o bien la posibilidad de ocupar el lugar de la persona y convertirse en nuevo socio, si es aceptado por la cooperativa.

Otra de las cuestiones que suele traer dudas es si la propiedad puede venderse. Como se dijo anteriormente, en sí la propiedad es de la cooperativa, pero ciertamente, puede uno abandonar su condición de socio y así dar lugar a que se incorpore otro.

¿Qué opinas de esta modalidad para compartir vivienda? ¿Alguna vez has vivido en una residencia compartida? Cuéntanos en la parte de comentarios de esta nota. Y no olvides que si quieres conocer más sobre opciones para comprar vivienda, tienes mucha información a disposición en el sitio de Oi Real Estate.

¿Te perdiste la primera parte de esta nota? Léela a continuación accediendo al siguiente link:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Vender una propiedad y comprar o alquilar, son acciones comerciales que las personas no dejarán de llevar a cabo nunca. Dado por hecho esto, sabemos entonces que el sector inmobiliario es uno de los más ferozmente competitivos, a todo nivel. La oferta, sin importar en la región del mundo en la que te encuentres leyendo este artículo, es por demás nutrida y en muchos casos abrumadora. Lograr que tu marca se encuentre entre las “memorables”, lejos de ser un imposible, requiere de decisiones prácticas, medibles y efectivas. Puede que estés pensando en incorporarte al circuito de compraventa de bienes raíces como agente inmobiliario freelance o que formes parte del equipo de una agencia con miras a aplicar una lavada de cara a sus estrategias. En este artículo de Oi Real Estate, veremos cómo crear una marca inmobiliaria memorable desde cero. Te invitamos a continuar leyendo para conocer mucho más.

Ser recordado

¿A qué llamamos en branding “una marca memorable”? El ser memorable ya de por sí nos deja a las puertas del significado utilizado en marketing para definir el concepto. Una experiencia memorable, es entonces por definición una combinación de estímulos sensoriales impactados sobre el prospecto (o cliente) y que producirán sensaciones y emociones positivas para la venta.

Pero nada es tan sencillo como parece. En marketing, suele decirse que así como los perfumes poseen cada uno sus matices en la piel de cada individuo, puede que una experiencia memorable de comprobado efecto en una marca inmobiliaria en Berlín, acaso no surta los mismos resultados en una oficina de bienes raíces con sede en Andalucía. Veamos pues cómo crear una marca inmobiliaria memorable desde la generalidad y en un sentido que aplique también a tu oficina de servicios inmobiliarios.

La suma de dos

Una marca personal implicará una serie de hechos que van más allá de lo comercialmente institucional. En nuestra época, la clave para el suceso comercial radica en diferenciarse de tu competencia más directa. Por tanto, crear una marca personal te habilitará para ofrecerle dotes que ninguna otra posea, ya que será tu impronta justamente el motor de su impulso en tracción clientelar y atención al prospecto.

Para comenzar, es conveniente hallar un mensaje o concepto en ventas que reúna dos aspectos:

  1. Identidad pública. Cómo conectar con la clientela en base a tus actividades socializadas.
  2. Identidad privada. Cómo te ves como individuo, cuáles son tus principales cualidades que serán también y por extensión las de tu oficina de servicios inmobiliarios.

Cómo crear una marca inmobiliaria memorable

De esa combinación, saldrá el resultado que no será otro que el reflejo en el espejo de tu marca. El “cómo ven a tu compañía”. Para llegar a esa simbiosis entre la imagen privada y la pública, valdrá realizarse una gama de interrogantes prácticos que veremos a continuación. Si eres un agente conocedor del paño inmobiliario te habrás respondido en más de una ocasión algunos de ellos.

Si por el contrario eres un asesor novato y con ganas de ingresar en el circuito prometedor del real estate, procura hallar en sus respuestas el camino incipiente de una carrera profesional que (si mantienes una disciplina consecuente) suele no defraudar.

1 Qué soy y qué quiero

Diagramar, planificar y ejecutar. Son tres pasos a tener cuenta en la identidad de una marca memorable. Qué es lo que te interesa de tu impronta que tanto el potencial cliente como tus colegas agentes conozcan. Cuánto y en qué medida conviene realmente impregnar de tu carácter a tu compañía la definirá desde el vamos.

Recuerda que no todos los aspectos personales son positivos para volcar en una presencia de marca. Por ejemplo, no estará bien visto acaso que tus salidas personales se incluyan en las publicaciones de tu cuenta profesional en redes sociales. Procura mantener separados estos aspectos para no confundir o invadir los momentos de ocio del cliente.

2 Cuál será tu especialización

El real estate tiene cientos de especializaciones, muchas de ellas combinables entre sí. Por ejemplo, alquiler estudiantil, compraventa de unidades en sitios turísticos, inversión en bienes raíces desde el pozo, etc. Si te tomas el tiempo de buscarlas, verás que prácticamente son incontables.

Es conveniente entonces identificar cuál es la que mejor se adapta a tus necesidades, pero también a tus cualidades y posibilidades. Hallar y decidirse por la que mejor promedie en este sentido, tal vez sea la elección correcta. Si estás familiarizado con alguna de las especializaciones antes citadas o con otras, procura visualizar a tu marca compitiendo en el día a día.

3 Objetivos claros

Así como al momento de decidir cuál será la impronta personal definitiva para tu marca memorable inmobiliaria, también es fundamental tener en cuenta la importancia de la planificación exhaustiva en tu modelo de negocio. El único modo de pasar de la fantasía al éxito es llevando a cabo objetivos. En este sentido, la improvisación tiene poco sino nada que ver.

Sin embargo, no tienes por qué haber nacido siendo un genio de la diagramación de objetivos y plazos. La planificación es una técnica en la que puedes instruirte. Existen seguramente en tu ciudad o barrio decenas de sitios donde se dicten seminarios sobre este tópico. Es muy recomendable asistir a cuantos puedas para saber cómo trazar un rumbo, aplicar plazos y destinar inversiones, mínimas o máximas, a tus primeras campañas.

Hemos visto algunos consejos sobre cómo crear una marca inmobiliaria memorable. No obstante, si tienes los tuyos y quieres compartirlos con nosotros nos encantaría conocerlos en la bandeja de comentarios al pie del artículo. Tu palabra es siempre bienvenida.

Y si te ha interesado el tema y quieres seguir conociendo mucho más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Te invitamos a suscribirte a nuestras redes y enterarte de nuestras promociones y novedades del mercado inmobiliario:

Oi Real Estate

El mercado inmobiliario se encuentra en un momento de gran tensión, pero el sector más afectado es el del arrendamiento. Arrendar piso es cada vez más difícil y la subida del precio de los alquileres preocupa a los inquilinos, al punto de no permitirles acceder a un sitio para vivir. Si deseas obtener mayor información sobre este tema, te invitamos a leer el siguiente post.

Precios de rentas elevadas, ofertas insuficientes y un sinfín de inconvenientes para los propietarios marcan el panorama de lo que se conoce como el mundo del arrendamiento en 2023. La subida del precio de los alquileres en las principales ciudades, no es una situación ventajosa para ninguna de las partes que intervienen en un contrato de alquiler.

Sin embargo, la tensión con la que se transita en este tipo de mercado, no brinda opciones para que se realicen cambios en el largo plazo, tampoco en el corto. Por el momento, los caseros deben acatar la medida del Real Decreto-ley 11/2022, donde se prohíbe realizar actualizaciones de renta que superen aumentos del 2%. Esto provoca graves problemas económicos que a veces, los obliga a dejar de colocar viviendas en alquiler.

Pero no son los únicos afectados, los inquilinos no encuentran sitios para arrendar y aquellos pisos que están disponibles, presentan costes de renta muy altos. Aunque, los propietarios no puedan aumentar los alquileres por más de un 2%, dependiendo la zona en que se encuentre la vivienda, el coste puede ser muy alto e imposible de ser pagado por el inquilino promedio. Si quieres conocer más sobre el asunto. ¡Sigue leyendo!

¿Alquilar continúa siendo opción?

Disponer de una vivienda propia es uno de los deseos más buscados, pero durante la juventud puede ser complicado adquirir una propiedad con el primer empleo. No obstante, la alternativa de alquilar siempre aparece como opción predilecta y es la mejor forma para contar con un piso propio, por algunos meses o años.

Además, algunas personas utilizan este método para toda la vida y no quieren comprar casas, ya que tener una propiedad implica muchas responsabilidades y no todos están dispuestos a cumplirlas. Por si fuera poco, el mundo vive una gran inestabilidad laboral y cambios de empleo constantes, por lo que arrendar piso se convierte en la mejor opción de todas.

Subida del precio de los alquileres: Un tema que no tiene fin

Si bien, alquilar es una de las mejores decisiones, se está convirtiendo en un gran desafío para la mayoría de los inquilinos y esto se debe, a la subida del precio de los alquileres. Aquellos que desean alquilar piso, no tienen una tarea sencilla por delante y deben destinar buena parte de sus ingresos a pagar los costes del alquiler.

Pocas viviendas disponibles para alquilar y precios imposibles: ¿Es el fin de los inquilinos?

Hablar del fin de los inquilinos no es una posibilidad, siempre existirá una persona dispuesta a encontrar piso y un casero con necesidad de poner su vivienda en alquiler. Pero lo que en otros tiempos se hacía rápidamente, hoy en día puede tardar mucho más en suceder, porque hay una oferta muy baja de propiedades para el arrendamiento.

Como la demanda no se equipara con la oferta, se producen muchos desajustes que impactan en el mercado del alquiler de una manera negativa. Uno de los más preocupantes es, respecto a los precios de arrendamiento. Al no contar con oferta suficiente, el interesado en un determinado piso tendrá que pagar bastante, para lograr que esa propiedad no sea ganada por otro posible inquilino.

¿El Real Decreto-ley 11/2022 ayuda a los inquilinos o es muy bajo su aporte?

El Real Decreto-ley 11/2022, es un gran alivio para los inquilinos que ven como su salario se invierte casi de manera exclusiva al pago del alquiler, pero no es suficiente para el arrendatario común. Lo que ocurre es que, la subida del precio de los alquileres no se detiene y la prohibición de realizar actualizaciones de renta que superen el 2%, no siempre es la solución si los precios de alquiler son muy altos.

¿Cómo afecta la subida del precio de los alquileres al inquilino promedio?

La subida del precio de los alquileres puede ser muy difícil para los inquilinos, al punto de impedirles acceder a un sitio para vivir. Existen muchos jóvenes que tienen el deseo de iniciar su vida adulta alquilando un piso, pero se topan con una realidad que no les permite cumplir este desafío, obligándolos a permanecer en casa de sus padres por mucho tiempo.

También, se han visto muchos casos en donde universitarios han tenido que regresar a vivir con sus padres, ante la imposibilidad de pagar los costes de alquiler mensuales. El 2023 no presenta un cambio de esta situación a la vista, lo que implica que los inquilinos que podrán arrendar, serán cada vez menos.

Pero también, se produciría un gran problema si los propietarios realizaran rebajas en sus alquileres, porque ser arrendador tampoco es una seguridad monetaria mensual. La prohibición de actualizar las rentas por encima del 2%, ha provocado serios problemas financieros y si, además se bajaran las rentas, la situación podría empeorar aún más.

Pisos compartidos: La alternativa de alquiler para frenar los altos precios de renta

La subida del precio de los alquileres, ha hecho que miles de interesados en conseguir pisos para vivir buscaran alternativas más económicas, a lo que ofrece el mercado actualmente. Alquilar en solitario es cada vez más complejo, los precios de renta pueden derrumbar la economía personal, pero compartir piso puede ser la opción ideal.

Los pisos compartidos son más accesibles, ya que los costes de renta no son muy caros y por si fuera poco, se los puede conseguir rápidamente. Mientras la oferta de pisos se hace cada vez más pequeña y los altos precios de alquiler asfixian a los inquilinos, la posibilidad de compartir piso es la solución a todos los problemas.

Sin embargo, el ideal de cualquier interesado en un piso es, el de tener su propio espacio y disfrutar de la experiencia de vivir solo. Pero por el momento, esta posibilidad es muy baja, por la gran subida del precio de los alquileres. Aunque, en el mundo del arrendamiento nunca se sabe, si esta situación puede cambiar de un momento para el otro.

¿Tienes alguna inquietud sobre el tema? ¡Comunícate con Oi Real Estate!

Luego de leer este artículo, nos interesaría conocer si tienes alguna inquietud al respecto o cuál es tu opinión sobre este tema. Si quieres compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” que se encuentra debajo de la publicación.

Además, si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Podría interesarte:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Si te encuentras buscando información para cambiar de residencia, cerca de España hay una serie de lugares que se adaptan a todos gutos y formas de vida. Ya sea a nivel climático, económicos, lugares más preparados para la familia, etc. En esta oportunidad queremos enumerarte cuáles son las ventajas de vivir en Andorra.

Hablamos de un Principado que es considerado un micro estado de caracter soberano. El mismo se ubica entre Francia y España al suroeste del continente europeo, al límite de la Península Iberérica

A continuació, expondremos los beneficios y todo lo que necesitas conocer de este destino sobrerano muy cercano al territorio español para residir. ¡Sigue leyendo!

Ventajas de vivir en Andorra

¿Por qué vivir en Andorra?

Siempre, pensar en una mudanza es experimentar sensaciones, personas y lugares nuevos para conocer y descubrir. Sin embargo, puede resultar abrumador si no se conoce con exactitud el sitio en el que deseas mudarse. Por lo tanto, para poder saber de antemano con todo lo que uno se puede encontrar en este maravilloso país, te invitamos a conocer por qué elegir Andorra para vivir.

  • Uno de los aspectos más destacables es su estilo de vida. Hablamos de un lugar que no cuenta con fábricas, por lo tanto, la contaminación es mínima logrando así, que muchos de sus habitantes alcancen una vida longeva y en las mejores condiciones. Esta particularidad es una de las más buscadas por aquellos que deciden mudarse, algo que en la mayoría de las ciudades no se observa.

  • Otro aspecto importante por el cuál vivir en Andorra tiene que ver con la problemática de la delincuencia. En este sitio es casi inexistente y es la razón por la que muchas personas la consideran, una ciudad ideal para vivir de manera relajada y tranquila.

Ahora, de manera más precisa, te presentamos las principales ventajas de vivir en Andorra.

Principales ventajas de vivir en Andorra

Entre los beneficios que presenta el Principado de Andorra entre los principales nos referiremos a los diferentes idiomas que en él se pueden econtrar. Si bien el catalán es la lengua oficial, el español se habla en la misma proporción e incluso, el francés tiene una pequeña presencia en Andorra. Esto indica que es un país en el que se puede habitar tranquilamente, si se domina alguna de estas lenguas maravillosas.

En este sentido, si bien no es un estado sumamente grande ofrece una mezcla cultural que lo hace un sitio para aprender de las demás personas que viven allí. Si a esto se le añade la posibilidad de tranquilidad que ofrece, no hay dudas de que estamos frente a uno de los mejores lugares más vivir. Además, se encuentra cerca de España, lo que es un gran beneficio para quienes residen resideir allí.

Por otra parte, es el lugar indicado para disfrutar de un clima templado y veraniego. Sus temperaturas medias son de clima cálido y sol radiante. Si bién hay días fríos, los mismos solo se esos evidencian algunas veces en invierno.

Calidad de vida: buena naturaleza, educación y salud en un mismo lugar

Cuando se piensa en un país que brinde la mejor calidad de vida, Andorra ocupa el puesto número uno ya que tiene todo lo que necesita un lugar para recibir a sus habitantes: espacios naturales, buena educación y entorno sanitario. Todos estos atributos lo hacen único y lo ubican como el mejor país en obtener una gran calidad de vida.

Sus montañas y vegetación lo convierten en un espacio natural indescriptible, en el cual pueden practicarse muchos deportes al aire libre. Además, cuenta con tres sistemas de educación: andorrano, francés o español. Estos tres idiomas se imparten de manera gratuita hasta los 16 años de edad del estudiante.

Por otra parte, el sistema de salud se aplica de manera excelente y esto se observa en las personas que tienes pocos recursos. Es decir, la salud es gratuita en un 100% para ellos. Sin embargo, para quienes pueden pagar por un servicio, tienen un gran porcentaje del precio cubierto por el gobierno de Andorra.

Una gran variedad de atracciones: entre las principales ventajas para vivir en Andorra

Una de las ventajas para vivir en Andorra se vincula a su accesibilidad. En este país los impuestos presentan costes no tan elevados y los alquileres suelen ser bajos para quienes deciden este lugar como opción para vacacionar. Los servicios elementales no son costosos y el servicio eléctrico corresponde tiene el precio más bajo de toda Europa.

Si se desea comprar una casa en Andorra en lo que resta de este año, es una buena alternativa. Así como se observan precios accesibles en cuanto a la calidad de vida, también los costes de comprar aquí son un poco más bajos que en otros países que se encuentran cerca.

Sin embargo, si la intención es resisir en Andorra se deben tener en cuenta algunas condiciones individuales:

  • Residir en el país por un período de tres meses
  • Ser mayor de edad
  • Tener la titularidad de un piso o estar arrendando uno
  • Solvencia de inversión en el país
  • No poseer antecedentes penales
  • Realizar una revisión médica y pagar una fianza cuyo monto se aproxima a los 30.000 euros.

Estabilidad y ubicación: una ventaja única

Como tercer ventaja, residir en Andorra ofrece estabilidad en término de relaciones con sus alrededores ya que ha mantenido, de manera histórica, una cierta neutralidad. En este sentido, no ha tenido que sufrir ciertos conflictos de esta índole como si lo han hecho sus países vecinos.

Al ser un estado reconocido internacionalmente tiene sede en la ONU. Además, forma parte de varios organismos internacionales y su comportamiento es similar al de Suiza.

En decir, con los valores de la región muy marcados pero siempre con una cierta distancia en pos de defender sus propios intereses y de los que residen en el país.

Hasta aquí te hemos contado sobre las principales ventajas de vivir en Andorra. Una guía ideal y completa para saber por qué elegir redisir en esta zona del territorio español.

Si te has quedado con alguna duda o tienes alguna recomendación para realizarnos pueden dejarnos tu comentario al finalizar la nota. Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad.

Puedes seguirnos en nuestras redes sociales o suscribirte a nuestro canal de YouTube para mantenerte informado día a día de las mejores atracciones que tiene España.

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

El asesor en bienes raíces no necesariamente debe ser un experto en ventas. Esta tendencia, sin embargo, se ha impuesto durante las últimas décadas. Es que ahora, y en lo referido estrictamente a marketing inmobiliario, un agente que se precie de tal debería poder manejar varias áreas para transformar su servicio en uno competitivo. La tarea de vender propiedades suele inculcárseles, pero también la de traccionar y gestionar la cartera clientelar. Si eres un bróker autónomo, pues mucho más. Asimismo, entre el agente inmobiliario, el asesor y el bróker pueden encontrarse más diferencias, aunque sus trabajos estén íntimamente relacionados y sus funciones sean cumplidas en lo cotidiano por uno u otro, alternativamente. En este artículo de Oi Real Estate, veremos 5 tips en relaciones comerciales inmobiliarias, de cara al cliente. Te recomendamos leer la nota hasta el final para conocer mucho más sobre un tópico apasionante.

El adicto al trabajo

El llamado “workaholic” (o “trabajólico”, o “adicto al trabajo”) es una característica tan antigua como el trabajo mismo. Su denominación ha logrado que esta suerte de “síndrome” capte la atención popular durante los últimos años, justamente por haber encontrado una forma concreta de referencia. Se le ha colocado un nombre al desesperado del trabajo y con ello, estos trabajadores 365 x 365 se han vuelto seres fáciles de identificar.

Pero no todo es trabajar. En el espectro de ventas inmobiliarias encontraremos cientos de casos de “workaholics”, pero entendemos que es más recomendable aplicar correctamente nuestras estrategias a lapsos de tiempo establecidos, que estar a la pesca indiscriminada de prospectos, las 24 horas del día. ¿Tú qué opinas?

Lo técnico y lo habitual

Conocer las palabras y las expresiones de la jerga inmobiliaria, es fundamental para todo agente inmobiliario, o asesor. Yendo un poco más allá, diremos que es igual de preponderante discriminar “cuándo” y “cómo” emplearlas dentro de nuestro lenguaje habitual.

Al poco tiempo de ingresar al ruedo inmobiliario, te encontrarás empleando un lenguaje ciertamente técnico, casi inevitablemente. Si has realizado un curso de agente, pues mucho mejor. Habrás de hecho incorporado un nutrido glosario de expresiones propias del sector, y de muy sencilla inclusión a tu lenguaje diario. Pero… ¿Sabes diferenciar entre las expresiones técnicas y aquellas que pueden llegar a inducir a un cliente a comprar, vender o alquilar?

Dos tipos de expresiones

No nos confundamos. No es lo mismo el lenguaje técnico que la forma de dirigirte a un potencial cliente. En primera instancia, conocer esas diferencias te ayudará a saber cómo utilizarlas de forma efectiva.

Expresiones técnicas: es por definición todo vocabulario determinado y volcado a un ámbito profesional. En mayor o menor medida específico, sólo es utilizado por quienes “se muevan” habitualmente en ese nicho. Por lo tanto, seguramente sirvan mejor para desarrollarte y entenderte entre colegas.

Expresiones de impacto: entre los sectores de venta, las frases inspiradoras, captadoras y traccionadoras han llegado a propulsar gruesos volúmenes explicativos. El sector inmobiliario no es ajeno a esto.

A diario, te relacionas con distintos tipos de clientes. Encontrar el marco para esas expresiones podrá servirte tanto para captar nuevos prospectos, como para guiarlos, si han decidido trabajar contigo. No incluyen mayores datos técnicos y pueden ser aplicados en la vida cotidiana.

Contenido a conciencia

¿Estás enfocado en minimizar los errores comunicacionales? Un simple error en la comunicación puede llegar a resultar fatal para una negociación pequeña o importante. En el sector de ventas y asesoría inmobiliaria, la clave radica en saber siempre cómo comunicar.

Bastará con adentrarse y seguir uno de los tantos conceptos sencillos que el erudito británico publicitario David Ogilvy proponía ya a mediados de siglo XX.

«El factor que hace realmente que un consumidor compre o no compre, es el contenido de la publicidad, no la forma.»

David Ogilvy

5 tips en relaciones comerciales inmobiliarias

Dijimos que, por un lado, va el correcto contenido del lenguaje en la relación entre colegas del circuito inmobiliario; por el otro y de forma muy distinta irá el que utilicemos con nuestros clientes. Apuntando a una comunicación fluida, considera que tu forma de comunicarte contenga las siguientes características:

1 Optimismo habitual

Transmite un mensaje alentador y optimista. Partiendo de la base de que toda propiedad es vendible, transmite a tu potencial cliente la sensación de cualquier problema en la negociación, será resuelto efectivamente.

2 Palabras simples y directas

Muchos agentes creen que demostrar los conocimientos propios en la materia, hará que el cliente caiga rendido a sus pies. Por el contrario, la mayoría de ellos evitará trabajar con un asesor “al que no se le entiende”. Será mejor guardar el alarde técnico para las consultas entre colegas, o para dirigirte el director de la agencia

3 Comunicación permanente

Intenta mantener un diálogo situado en el presente de la negociación, alejándote de las proyecciones certeras a futuro. Asegurarle a un cliente que su propiedad estará vendida o alquilada para una fecha determinada, hablará más de una negociación librada al azar que de una serie de procedimientos metódicos.

4 Trastienda de la negociación a cubierto

En un sector ligado a la producción, se puede estipular una fecha de entrega de acuerdo a una serie de cálculos. En contrapunto, el inmobiliario se ve atravesado por variables que están fuera del pensamiento del cliente. Resérvate para la trastienda del trámite, o tu seguimiento de la negociación, los imponderables que puedan retrasar o malograr el objetivo. Mantén al cliente por fuera de las malas noticias tanto como te sea posible.

5 Escuchar para entender

¿Hablas con tu cliente como con tus amigos o tus familiares? Escuchar al cliente es la mejor manera de aprender a dirigirte hacia él. Apenas realizada tu primera entrevista, procura prestar atención a las palabras que utiliza y sus modos. Baja al plano si te percatas de que no es un cliente instruido. Por el contrario, esfuérzate en emplear un lenguaje limpio y correcto para entablar una comunicación con un cliente que ponga a prueba tus conocimientos.

Evitar el lenguaje de confianza y redundante

Por último, es vital que para utilizar el lenguaje inmobiliario de forma efectiva y sin tecnicismos, evites impostar una confianza innecesaria y la sobre información.

El cliente evitará (tal vez por pudor) que te enteres de este tipo de errores comunicacionales. Recuerda una máxima irrevocable: es responsabilidad del agente inmobiliario que el cliente lo entienda. Teniendo esto en cuenta, asumirás entablar con él un diálogo claro. Da por hecho que es una de las mejores formas de atraerlo a tu manera de trabajar por sobre otros asesores.

Hemos visto 5 tips en relaciones comerciales inmobiliarias y cómo utilizar correctamente nuestro lenguaje frente al eventual cliente o cliente activo. Si tienes tus propios consejos y te han ofrecido algún éxito, por favor, compártelos con nosotros en la bandeja de comentarios al pie. Tu palabra es siempre bienvenida.

Y si quieres conocer más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Oi Real Estate

Cuando dos o más personas comparten un piso alquilado puede ocurrir que uno de ellos se marche y en su lugar entre uno nuevo. También puede pasar que sea el arrendador quien quiera dejar su lugar y dárselo a un tercero. Pero ¿es legal transmitir la titularidad en un contrato de alquiler? ¿Pueden tanto el propietario como el inquilino acceder a esta opción? ¿Se trata de un proceso complicado? En este artículo te lo contamos.

Transmitir la titularidad de un contrato de alquiler es una opción completamente posible. No obstante está sujeta a algunas condiciones que serán ligeramente diferentes dependiendo de quién sea reemplazado. Si bien una de las causas puede ser el fallecimiento, tanto del arrendador como del arrendatario, también puede tratarse de una decisión que cualquiera de las dos partes puede tomar en vida. ¿En qué situaciones puede darse?

En este post, te contamos todo lo que debes saber acerca de la transmisión de titularidad en un contrato de alquiler, qué dice la ley sobre ella y cómo proceder cuando se presenta esta oportunidad o se vuelve necesaria. ¡Sigue leyendo para enterarte!

¿Se puede transmitir la titularidad de un contrato de alquiler? ¿Es legal?

Sí. La Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU), que es aquella que regula todos los alquileres de bienes inmuebles en España, otorga la posibilidad de transmitir la titularidad. Para ello es importante que cualquier mayor de dieciocho años que esté residiendo en la vivienda figure como titular en el contrato de alquiler.

Pero ¿pueden tanto el propietario como el inquilino transmitir esta titularidad? Sí, es posible en ambos casos. En el siguiente apartado, te indicaremos bajo qué condiciones.

¿Es posible para el arrendatario transmitir la titularidad en un alquiler?

Sí, un inquilino puede transmitir su titularidad a terceros en un contrato de alquiler. El reemplazo por otro arrendatario puede producirse a través de una cesión o a través de una subrogación del contrato. ¿De qué se tratan?

Cesión del contrato de alquiler

La cesión del contrato de alquiler consiste en que el arrendatario, es decir el cedente, transmita a un tercero, el cesionario, todos los derechos y obligaciones que se pactaron en el documento original. De esta manera hay un nuevo arrendatario que ocupa el lugar del anterior frente al arrendador.

Para que la cesión se haga efectiva es necesario obtener el consentimiento expreso y por escrito del arrendador a través de un anexo del contrato de alquiler. Más adelante hablaremos de ello. 

Subrogación del contrato de alquiler

La subrogación, por su parte, también consiste en que un nuevo arrendatario ocupe la posición del anterior, adquiriendo sus mismos derechos y obligaciones. Sin embargo la diferencia radica en las causas por las cuales puede darse el reemplazo, estas son:

Fallecimiento del inquilino

En caso de que el inquilino muera podrán subrogarse como nuevos arrendatarios:

  • El cónyuge que conviviera con él.
  • Aquellos descendientes que hubiesen convivido dos años con él.
  • Aquellos ascendientes que hubiesen convivido dos años con él.
  • Los hermanos que hubiesen convivido dos años con él.
  • Los parientes colaterales hasta tercer grado con un grado de minusvalía del 65% que hubiese convivido dos años.

Separación, divorcio o nulidad matrimonial del inquilino

En caso de que el inquilino conviva con su cónyuge y se produzca una separación, divorcio o nulidad del matrimonio el cónyuge no titular del contrato podrá subrogarse. Para ello es necesario que se le atribuya el uso de la vivienda por sentencia judicial. También que la decisión sea comunicada al arrendador en un plazo de dos meses desde la notificación de la resolución.

¿Es posible para el arrendador transmitir la titularidad en un alquiler?

Sí, el arrendador también puede transmitir su titularidad a terceros en un contrato de alquiler. En este caso se tratará siempre de una subrogación y no será necesario confeccionar un anexo para el documento. El reemplazo del arrendador puede producirse por:

Mortis causa

En caso de que el arrendador fallezca sus herederos podrán subrogarse, es decir, tomar su posición, adquiriendo sus mismos derechos y obligaciones bajo las mismas condiciones en las que se había celebrado el contrato de alquiler.

Inter vivos

No siempre la transmisión de la titularidad por parte del arrendador se da a causa de su fallecimiento. También puede darse por:

  • La resolución de su derecho: en caso de que el contrato no esté inscrito en el Registro de la Propiedad y el arrendador pierda su titularidad, ya sea por una ejecución hipotecaria o una sentencia judicial, el alquiler se extinguirá.
  • Venta de la vivienda: si la vivienda arrendada se vende y el contrato fue inscrito en el Registro de la Propiedad el comprador y nuevo propietario quedará subrogado en los derechos y obligaciones del arrendador original.

¿Cómo se cambia la titularidad del alquiler?

Como mencionamos previamente, sólo será necesario realizar alguna acción extra en el caso de que se produzca un cambio de inquilino. Cuando la transmisión se produzca de un arrendador a otro arrendador no habrá que hacer nada. 

De esta manera, cuando se produzca un reemplazo del arrendatario por uno nuevo, es importante tener en cuenta, en primer lugar, que antes de iniciar el proceso el propietario del inmueble debe estar informado. Su aprobación es indispensable para poder llevar los cambios a cabo, indistintamente de si este dueño es también el arrendador.

El siguiente paso será realizar un anexo del contrato de alquiler en donde se especifique la salida del inquilino original y la entrada de uno nuevo. Este apartado debe contar con la firma del nuevo arrendatario, la del antiguo y la del arrendador y en él deben quedar claramente reflejadas ambas circunstancias, así como todos los datos del nuevo inquilino. Así, mediante la celebración de este anexo, el arrendatario entrante también acepta todas las cláusulas del contrato de alquiler.

¿Es necesario hacer algún cambio en el contrato?

No. El contrato será el mismo, sólo que se incluirá este anexo en donde se especifica la transmisión de la titularidad a otro arrendatario.

¿Estás pensando en alquilar tu propiedad? ¿Buscas una vivienda para arrendar? En Oi Real Estate podemos brindarte la ayuda y el asesoramiento que necesitas. ¡No dudes en contactarte con nosotros!

También puede interesarte:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

La inversión en inmuebles en Europa será más fuerte que los problemas geopolíticos y económicos actuales, dicen estudios recientes. ¡Entérate de los detalles en esta nota!

En Europa el año empezó con ciertas dosis de certidumbre. Después de pasar la peor parte de la pandemia, el 2023 arrancó con muchas esperanzas. A lo largo del año pasado, la inversión y la vida social volvió a comenzar en varias partes del mundo. Aunque con una elevada inflación, y un conflicto entre Ucrania y Rusia que ha reavivado las tensiones a nivel mundial, los problemas geopolíticos y económicos se intentan surfear con una apuesta en inversiones.

Es por esto que este complejo escenario no redujo el interés de las personas en invertir en viviendas. Por lo menos esta es la teoría que maneja la consultora Colliers, la cual publicó un informe en el que indica un fuerte desequilibrio en el mercado de inmuebles. Se piensa que, sin importar la desigualdad de oferta y la demanda de viviendas en Europa, el mismo seguirá impulsando la inversión en el mercado residencial.

El mercado de inmuebles es el único que sigue creciendo en inversión

Colliers recalca qué el desajuste existente entre la demanda de viviendas y la oferta limitada está impulsando el crecimiento masivo de la inversión en este sector residencial. Parte de esto lo pudimos observar en el transcurso del año pasado, cuando se generaron oportunidades incluso en medio de las altas incertidumbres geopolítica y económicamente hablando.

Durante el año 2021 el volumen de inversión en vivienda registró un aumento de un 89% interanual. Lo cual, por primera vez, representó más del 30% del volumen de inversión inmobiliaria en el sector de manera total en Europa. En 2022, el volumen fue de entre los 300.000 y los 330.000 millones de euros (US$363.900 millones), lo que supuso un aumento de entre el 5 y el 10 % por encima de la media de los últimos cinco años, según las cifras que proporcionó la consultora Savills.

Detrás de este crecimiento existió la necesidad de cubrir niveles estratégicos de oferta de vivienda para el crecimiento y formación de nuevos hogares urbanos. Una situación que se puede ver más generalizada en muchos países de Europa, donde los usuarios no encuentran disponibilidad del producto que demandan.

A pesar de las crisis, la gente confía en la inversión en inmuebles

De esta forma lo expuso la consultora Colliers, indicando que en estos momentos la inversión en vivienda se ha mantenido fuerte a pesar de las diferentes crisis. Se ha visto reflejado en activos en fórmulas como el «Build to Rent», las residencias estudiantiles y las residencias de mayores.

Lo que ocurre es que invertir en vivienda se convirtió en una de las alternativas más atractivas dentro de los últimos años. Por la rentabilidad de los depósitos, los bonos en mínimos y una elevada volatilidad del mercado y el permanente interés en este.

Por lo cual muchos particulares se han lanzado a comprar viviendas destinadas directamente para la alquilar. Tal como indica el estudio, este mercado buscará el equilibrio a largo plazo del sector para que sea atractivo para invertir capital.

¿Por qué las personas siguen realizando inversión inmobiliaria?

Muchas personas presentan un temor importante a mantener sus ahorros dentro del banco, dado el aumento de inflación que les hace perder su valor y por la previsión, la gente busca invertir en viviendas. Estas siempre aumentarán su precio, lo que las hace rentables a largo plazo.

Por eso la gente intenta comprar cuanto antes, siempre analizando bien el mercado o buscando asesoría por parte de un agente de propiedad inmobiliaria ya que también hay una sobrevaloración injustificada a la espera precisamente del efecto de aumento.

Otro segmento el cual generó mucho potencial es el alojamiento para estudiantes. Sobre todo, para los inmuebles ubicados cerca de universidades, con gran reputación internacional que pueden atraer estudiantes propios del país o extranjeros.

Esto ocurre porque se sigue observando factores demográficos específicos, que crean nuevos nichos de mercados con alta actividad. El sector de residencias estudiantiles, por ejemplo, ha traído mucho interés en mercados como Italia, España, Europa central y del este.

Por otro lado, el estudio de Colliers pone sobre la mesa el interés de los inversores en ciudades secundarias. De esta manera se encuentran expandiéndose mucho más allá de las áreas urbanas más famosas de Europa.

En su informe explica que el mercado europeo está empezando adquirir un comportamiento a nivel interno muy parecido al de Estados Unidos, donde la inversión residencial se dirige a ciudades pequeñas.

¿Cuál es la situación española del mercado de inmuebles?

En el caso de España, este proceso va a continuar y se extenderá por muchas más ciudades. Ya que en el país existen no menos de 45 ubicaciones que cumplen con requisitos sociodemográficos y poblacionales para entrar dentro de un mercado de inversión. El nivel internacional se halla en ciudades tales como Valencia, Málaga, Sevilla, o Palma de Mallorca.

Todo esto ocurre por las tensiones que estamos sufriendo a nivel inflacionario, dado el encarecimiento de las materias primas y la crisis de suministros. Todo a consecuencia de las guerras al cercanas, las cuales provocan alzas de precios. El escenario actual invita a tener cautela por el alto nivel de incertidumbre.

Por lo cual, el presidente del Foro de Economistas Inmobiliarios indicó que el mercado de vivienda es prácticamente el único qué no se va a ver afectado a la baja por la inflación. Por esto se considera que va a seguir creciendo, aunque en tasas moderadas en el futuro.

Conclusión

Siempre que se hace este tipo de análisis se considera qué las empresas son las más beneficiadas en la inversión inmobiliaria, porque las leyes van mayormente en su favor. Sin embargo, en la inversión en alquiler de viviendas la situación es contraria. Son los propietarios particulares los que obtienen los mayores beneficios ya que el alquiler tiene un tratamiento jurídico y fiscal más favorable en cuanto al titular arrendador.

El otro factor que ha afectado en este sentido es que existe demasiada demanda inmobiliaria insatisfecha. Con la disminución de las restricciones por la pandemia se acercaron muchos inversores al mercado desde fines de 2021. Esto es lo que ha incrementado realmente el número de transacciones de inmuebles. Por lo cual, se prevé que cada vez más pequeños ahorradores se incorporen para eliminar las tensiones que produce el mercado.

Si estás interesado en realizar una inversión en inmuebles, no dejes de comunicarte con Oi Real Estate. ¡¡Te ayudaremos con tus objetivos!!

También puede que te interese:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

A pocas horas del día de los enamorados muchas parejas ya tienen pensando que compartir y que regalarse en este nuevo día del amor. No obstante, muchas otras no saben aún con que sorprender a su pareja en San Valentín.

Por ello, en el siguiente post te traemos las mejores propuestas para que puedas elegir una regalo para tu pareja en este día tan especial. Un buen gesto con románticos detalles, una cena de dos y hasta una escapada fugaz.

La variedad es mucha, todo depende de ti y de lo que les guste compartir en pareja. Toma nota y elige lo que más represente para ti este día. ¡Sigue leyendo!

sorprender a tu pareja en San Valentín

Escapadas para sorprender a tu pareja en San Valentín

Llega el día de los enamorados y en España hay un sin fin de planes para disfrutar de a dos. Otra buena noticia, es que esos planes se adaptan a todos los bolsillos. Por lo tanto, se puede optar por estar en contacto con la naturaleza, una travesía por las montañas, una noche de camping o alguna salida romántica a degustar exquisitos platos españoles.

Entre todas esas opciones, hay diferentes sitios para elegir y así sorprender a tu pareja en San Valentín. Si aún no te decidiste, no te preocupes, a continuación, te presentamos una pequeña lista de escapadas por el día de los enamorados que, seguro, sorprenderán a cualquiera. Todavía estás a tiempo.

Una noche en cabaña entre árboles

El Día de San Valentín representa pasar momentos de intimidad que salgan de lo cotidiano, de los que se comparte día tras días. Esto no significa que se trate de algo costoso o muy lejano de donde se vive.

La primera opción es para disfrutar de la naturaleza a solas en una cabaña y así experimentar una noche romántica en una cabaña entre árboles.

En España, existe una gran variedad de opciones para realizar esta escapada. Algunas de ellas, inclusive, cuentan con servicios adicionales como ser: restaurantes privados o jacuzzi en la habitación. Sin dudas, condimentos que incrementarán el romanticismo y una buena.

La mayoría de estos sitios están ubicados en ambientes rurales rodeado de naturaleza al 100%. Por lo tanto, es posible realizar actividades de senderismo en un entorno natural al tiempo que se disfruta de la mejor compañía.

Un hotel  burbuja y una noche bajo las estrellas para sorprender a tu pareja en San Valentín

En los últimos años, se han puesto muy de moda los llamados «hoteles burbujas». Mucha de su repercusión se debe al tipo de diseño que tiene. Una forma mágica de dormir muy cómodamente bajo las estrellas y el manto celeste del cielo para contemplar una de las escapadas más románticas y originales para este 14 de febrero.

Estas estructuras son transparentes, y al igual que las cabañas anteriores, se ubican alejados de las ciudades. Esto permite disfrutar del cielo por la noche. Algunos hoteles burbujas, incluso, tienen un telescopio para poder observar más de cerca a las estrellas. Sin dudas, entre Los mejores planes para sorprender a tu pareja en San Valentín.

Una cita en un spa privado

Otra de los planes que se vienen mostrando en alza son las conocidas escapadas wellnes. Por lo tanto, se trata de una muy buen opción para sorprender a tu pareja en San Valentín. Una vez más, el contacto con la naturaleza es protagonista pero en esta oportunidad en un spa privado.

Se trata de una noche en una habitación decorada de manera particular con una zona wellnes. Es decir, con jaxuzzi y muchas veces con un placentero recorrido en bicicleta.

Unos días de esquí en las montañas

Ahora llegó el momento para sorprender a tu pareja si son de las personas que aman y disfrutan la aventura. Si se trata de ti, un viaje a las montañas es una muy buena alternativa. Si son de los que disfrutan la nieve, una buena sorpresa es una jornada entera de esquí, se tenga o no experiencia con la actividad. Sin dudas, se trata de una experiencia única, ya que aprender a esquiar es un momento de adrenalina y pleno contacto con la naturaleza en climas bajos.

Una vez que llega la noche, una buena alternativa es cenar en algún sitio escondido de la localidad en la que se ubica la montaña, con un vino de temporada. Una vez con la barriga llena, lo siguiente es pasar la noche en una habitación observando la nieve desde la habitación de un romántico hotel.

Una recomendación para este tipo de planes es ir al aeropuerto de Tolousse, para luego ir a disfrutar de una hermosa velada en pareja en Andorra.

Una noche de hotel con jacuzzi: una opción para no gastar tanto

Por último, si no se dispone de una gran suma de dinero una noche en un hotel es una muy buena propuesta. Sobre todo si tiene jacuzzi. Sucede, que hace ya varios años, estos se han convertido en un verdadero símbolo del romanticismo.

Por ello, un hotel con jacuzzi es un excelente plan que se adapta a todos los bolsillos. Una manera perfecta de disfrutar del día de los enamorados con la compañía de tu pareja.

Hasta aquí te hemos presentado las mejores alternativas para sorprender a tu pareja en San Valentín. Una guía ideal y completa para saber elegir el mejore presente este 14 de febrero.

Si te has quedado con alguna duda o tienes alguna recomendación para realizarnos pueden dejarnos tu comentario al finalizar la nota. Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad.

Puedes seguirnos en nuestras redes sociales o suscribirte a nuestro canal de YouTube para mantenerte informado día a día de las mejores atracciones que tiene España.

Oi Real Estate

Blog Oi Real Estate
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.