Etiqueta

España

Explorar

Hay inversores de centros comerciales en España que se han interesado en dar un mayor apoyo al sector en el último año. Conocido como un mercado resiliente, presenta infraestructuras en todo el país que se han recuperado de las últimas crisis, dando un crecimiento considerable.

El 2022 dio cierre con 1.520 millones de visitas y más de 40.000 millones de euros facturados en todo el país. Estas cifras dan seguridad al interés del consumidor en la actualidad y, por supuesto, de los nuevos inversores que forman parte de ello.

¡Sigue leyendo para saber más sobre estas inversiones!

Interés de los inversores de centros comerciales y los cambios previos al 2022

Muchos expertos en este sector han asegurado que los centros comerciales se encuentran de nuevo en el radar de casa inversor. Atravesada ya la crisis post pandemia, se podría decir que las cifras están mejorando con creces.

Entre 2014 y 2018 se dio una inversión en retail de 2.000 millones de euros en compras. Luego de ello se presentaron dudas de inversión por lo disruptivo que era el cambio del online, haciendo que interesados dieran un paso atrás. Pocos meses después se dio comienzo a la crisis del Covid, llevando a muchos centros comerciales a cerrar actividades, exceptuando las tiendas básicas y supermercados.

En la actualidad se muestra que las visitas y compras vuelven a ser el mayor movimiento en los centros comerciales. Desde diversos grupos inmobiliarios se piensa que los inversores comienzan a dirigir la vista hacia ellos para mayores ganancias.

Cada una de las mejoras se encuentran focalizadas a 2 razones principales:

  • Por el valor intrínseco y que se ha probado su resiliencia.
  • Porque son baratos en comparación al resto de los activos inmobiliarios.

Desde el Grupo Lar se señala que hasta los mejores centros comerciales dan rentabilidad cercana o mayor al 8%. Esto ha hecho que sea más interesante la inversión del sector antes que en otros activos inmobiliarios, demostrando al inversor que las rentas sean sostenibles.

Resiliencia de los inversores de centros comerciales

Los grupos inmobiliarios coinciden en que el interés de inversión está creciendo y hay variedad de operaciones en estos primeros meses de 2023. Hay un gran interés en sacar productos al mercado para juntar la oferta y la demanda, existiendo diferencias en la calidad del producto y variedades.

Hay muchos tipos de activos disponibles en el mercado de inversión, creando así un capital especial que se debe gestionar. Esto se nota con mayor frecuencia en las mejores zonas comerciales, creando así la diferencia en la época post pandémica.

Demostrando que las rentas son sostenibles y que se puede seguir adelante, los inversores de centros comerciales están volviendo, tal como lo ha ocurrido a lo largo de 2022. También se han dado inversiones en los centros comerciales para remodelaciones que aplican ante las necesidades del consumidor, permitiendo que los operadores adapten sus tiendas.

De 2019 a 2021 el retail fue un catalizador de grandes volúmenes de inversión y, aunque antes no se veía, el año pasado se ha ido reactivando. En las provincias hay una gran concentración de la oferta y, cuando haya una saturación de ellas, posiblemente se desarrollen nuevos proyectos en centros comerciales.

El sector tuvo tiempos complejos por la pandemia, pero en 2021 presentó flexibilidad y recuperación, teniendo cifras de venta similares a las del 2019. Las personas han seguido consumiendo, hay actividades que se han recuperado más rápido que otras y la evolución es muy positiva.

Inconvenientes que se han presentado para los inmuebles comerciales

A pesar de las mejoras de las cifras, se presentan dificultades que afectan al sector como la inflación y pérdida del poder adquisitivo del consumidor. Por ello la visión es optimista pero prudente, recuperando la confianza del cliente y de las ventas, influenciando la confianza del comerciante para abrir nuevas tiendas.

Esto va de la mano con los productos que llegarán al mercado, sumándose a ello inversores de centros comerciales a nivel internacional. Se estima que estos inconvenientes se vayan eliminando con el tiempo y que así se logre ampliar la posibilidad del crecimiento económico nacional.

Para la segunda mitad del año sí se espera un avance real porque, a pesar de contar con una tendencia positiva, hay otros factores presentes. A nivel macro hay elementos que van a afectar a las rentas disponibles, contraponiéndose a la capacidad de ahorro, dando así un avance cauteloso.

En los centros comerciales más grandes del país es donde se verán estos logros y esto es lo que los interesados se sigan manteniendo.

La convivencia física y en línea

La pandemia ha dejado nuevos recursos y las tendencias se imponen. Por eso, es importante que se dé una convivencia entre la tienda física y un canal en línea porque estos se complementan para ser uno mismo. Esto tiene un gran impacto en las ventas, las rentas en el valor de los activos y traería al mercado una gran inversión del producto.

Lo mejor es trabajar y evolucionar en el mercado, dando una convivencia entre la tienda física y en línea, siendo una herramienta de amplia inversión. Del 2014 al 2020 se estima que se ha invertido alrededor de 1.2000 millones de capex (capital expenditure, o sea gasto en capital) en la industria de los centros comerciales.

La experiencia de los operadores también es algo que es de interés de los inversores para estrategias que permitan digitalizar y sostener esto. Antes de eso hay que llamar a los usuarios a los centros comerciales, dando luego la multicanalidad para que el usuario decida cuál le conviene.

Esta evolución digital es uno de los ejes principales de la estrategia, transformando espacios que permiten a los clientes consumir desde casa sin problemas.

Liberalización de horarios

Liberar los horarios y los días de apertura son factores que los clientes toman en cuenta para tener una buena experiencia en los centros comerciales. A ello se suman la disponibilidad de lo físico y lo digital, siendo factores que dependen de las comunidades autónomas con normativas de cada región.

Más allá de ser un negocio es un servicio que busca simplificar las normativas para el beneficio de los consumidores. Cada región tiene disposiciones y hay recursos humanos y técnicos que ayudan a entender y gestionar esto para una buena calidad de servicio. 

Hay una preocupación latente en los procesos para tomar decisiones, pero las comunidades autónomas tienen una buena disposición. Lo que se tiene que hacer con esta labor es eliminar ciertas barreras para que no haya problemas en el presente y el futuro.

Luego de leer este artículo, nos interesaría mucho conocer cuál es tu opinión acerca de que los inversores de centros comerciales presentan mayor interés en 2023. Puedes compartirla con nosotros desde la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en la situación de querer invertir en estos momentos, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También te puede interesar:

agente inmobiliario Alquilar alquilar piso Alquiler alquileres Barcelona comprar Comprar piso comprar vivienda Compraventa consejos contrato de alquiler Decoración decoración de interiores diseño Diseño de interior España Euríbor Featured Hipotecas Hipotecas variables Hoteles Impuestos interiorismo inversiones Inversión inmobiliaria inversores invertir IRPF Madrid marketing inmobiliario mercado hipotecario mercado inmobiliario Oficinas Oi Real Estate Oi Realtor Propietarios préstamo hipotecario Sostenibilidad Tendencias Tendencias de decoración vender Vender piso vivienda Viviendas

Hay en todo el mundo un estrato social al que no parecen afectarle los vaivenes de la economía y por eso, al elegir una propiedad, pueden observar todo el lujo que ésta ofrece, sin considerar limitantes en su compra. Se trata de ese 1% de la población que tiene un patrimonio de más de un millón de dólares. En la nota de hoy, te contamos más sobre este selecto grupo de personas y cuál es el mercado inmobiliario español que más atrae a los millonarios.

La España que seduce a los millonarios

España tiene mucho para ofrecer al mercado de lujo en diversos aspectos pero, sin dudas, el inmobiliario es uno de los sectores mejor posicionados a nivel mundial. En efecto, nuestro país se encuentra entre las primeras cuatro opciones más seductoras para comprar residencia en el exterior. Por encima de este puesto se ubican Estados Unidos, Reino Unido y Australia, según el informe The Wealth Report 2023, de Knight Frank.

Esto es así porque, a pesar de la incertidumbre de precios que caracteriza al mercado habitacional en general, hay sectores en donde el impacto no afecta a los compradores. En este marco, hablar de las grandes fortunas es hablar de un selecto grupo de personas cuyo patrimonio es de al menos un millón de dólares. Para ellos (el 1% de la población mundial), la financiación no es siquiera una preocupación al momento de elegir una propiedad y no les representa ningún obtáculo adquirir piso incluso en las ciudades que más aumentan sus valores en el mercado de lujo.

Madrid es, justamente, uno de los focos de atención para el grupo de millonarios. Allí, los precios de la vivienda prime subieron un 6% en 2022 y se espera que asciendan al menos un 4% este año. De esa manera, la capital española se ubica en el grupo de las ciudades en donde más se fortalece el precio de la vivienda de lujo, junto con otras como Los Ángeles, Dublín o Lisboa.

Frente a este panorama, quienes cuentan con el capital suficiente y sin necesidad de recurrir a entidades bancarias como intermediarias, buscan residir en inmuebles en donde no faltan los detalles de lujo y todas las comodidades disponibles en el mercado.

Quiénes acceden a los lujos millonarios

Los millonarios son, para la mayoría de las personas, un grupo de personas con gustos caros e inaccesibles. Y en efecto, si hablamos de lo que el dinero les permite hacer, esto es cierto. Pero en el contexto actual aún cabe preguntarse ¿cuántos son y “como se clasifica” a los millonarios?

Un reciente estudio, Global Wealth 2022, de Credit Suisse, estima que en 2026 el número de millonarios llegará a los 87 millones de personas, esto es, 25 millones más que en 2021. Y esta es una cifra que viene en aumento ya que este grupo de grandes fortunas es, desde el 2020, superior al 1% de la población adulta mundial.

No obstante, lo dicho es válido para quienes poseen un patrimonio de un millón de dólares. El grupo de los ultraricos (cuyo capital asciende a más de 50 millones de dólares) creció un 21% en 2021. Y eso no es todo: desde 2019 hasta ese año habían pasado de ser 174.800 personas a 264.200, es decir, un 51% más. A este ritmo para 2026 el exclusivo grupo crecería otro 45%, hasta situarse en los 385.000 miembros. Según los parámetros de los estudios citados, en gran parte este crecimiento estaría traccionado por el incremento en las fortunas de China. Los cálculos indican que dentro de tres años los ultraricos pertenecientes a la región Asia-Pacífico serían alrededor de 118.000, y un 51% sería de China.

Cómo se mide la fortuna de un millonario

El empresario francés Bernard Arnault, Elon Musk, Jeff Bezos, el indio Gautam Adani y Bill Gates son nombres recurrentes al hablar de grandes fortunas. Pero incluso conocer los números de sus patrimonios poco ayuda a comprender la magnitud de tales capitales.

Para ponerlos en contexto, el informe de Credit Suisse estima que para el año que viene la riqueza global por adulto superaría el umbral de los 100.000 dólares y para 2026 crecerá hasta alcanzar alrededor de 169 billones de dólares.

En retrospectiva, y siguiendo el análisis por estratos socio-económicos, el informe indica que a principios de siglo, el 80% de los adultos del mundo tenía una riqueza inferior a 10.000 dólares. Mientras tanto, la proporción de adultos en la clase media (con un patrimonio neto entre 10.000 y 100.000 dólares) aumentó del 13% en el año 2000 al 34% en 2021. Finalmente, los adultos que cuentan con una riqueza de entre 100.000 y 1 millón de dólares aumentaría en 202 millones de adultos en 2026.

La riqueza inalcanzable

En este marco, aunque la pandemia afectó incluso a las grandes fortunas, fueron los grupos más vulnerables aquellos donde se notó más el impacto. Quienes no sufrieron dificultades con los empleos e ingresos pudieron acomodarse mejor a los vaivenes de la economía mundial e incluso “se han beneficiado enormemente del impacto de las tasas de interés más bajas en los precios de las acciones y los precios de la vivienda», expone el estudio. Así lo constatan los datos que muestran la concentración de las grandes fortunas: mientras que Norteamérica y Europa juntas representan el 57% de la riqueza total de los hogares, albergan solamente el 17% de la población adulta mundial.

¿Qué opinas de este tema? Déjanos tu opinión en la parte de comentarios de esta nota. Y no olvides que si quieres conocer las mejores opciones para comprar vivienda en España, tienes mucha información a disposición en el sitio de Oi Real Estate.

Lee más sobre estos temas a continuación, accediendo al siguiente link:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

La problemática actual del acceso a la vivienda de alquiler, presenta distintos matices. Si bien cada vez es más complejo para el cliente inmobiliario joven incorporarse al circuito de la vivienda, una modalidad ha recorbrado cierta presencia en el sector durante las últimas décadas. Hablamos del LAT y el estilo de vida en pareja, pero en casas diferentes. ¿Incide realmente en el sector inmobiliario español y europeo, reiniciado tras la pandemia COVID 19 y ciertamente ralentizado ahora por la crisis en Europa del Este? En este artículo de Oi Real Estate repasaremos algunas características sobre hogares unipersonales en el real estate. Te invitamos a continuar leyendo la nota hasta el final para conocer mucho más acerca de la tendencia que implica «alquilar juntos pero separados». ¿Nos acompañas?

LAT de los 90 a esta parte

Desde comienzos de los años 90, las viviendas y hogares unipersonales vienen cobrando cierto protagonismo en el mercado del alquiler mundial. En la generalidad, no son otra cosa que mono ambientes especialmente dimensionados para la habitabilidad de una sola persona. En la actualidad, y con la reactivación del mercado inmobiliario luego de la pandemia, esta modalidad de caracter urbano en el real estate contempla una demanda por encima de la media.

En este sentido, la creciente consulta de parejas LAT a las agencias se incrementa año tras año. Buscando alquilar viviendas a costes razonables y a cortas distancias… ¿Estará España preparada infraestructuralmente para acoger a esta modalidad de inquilinos? Se descuenta que sí, pero tal vez no lo suficiente.

¿Qué son las parejas LAT?

La denominación de parejas LAT, aparece desde mediados de la segunda década de este siglo XXI. Todos conocemos casos de parejas que deciden vivir en casas separadas, mantener su relación tal cual el momento en que se inició. “Tú en tu casa, yo en la mía.” Es una cuestión de privacidad y de temor a la conducta invasiva del otro. Sin embargo, la modalidad de pareja LAT en el sector inmobiliario, propone otra cosa.

Se trata en lo general, de parejas que poseen cada uno su propia casa, o acaso viven con sus padres y deciden formalizar, pero en casas separadas. Así, se produce en las agencias una consulta doble. La pareja está interesada en dos viviendas, acaso de características similares, precios razonables en la cuota mensual, y por supuesto cierta cercanía.

Concepto LAT

Cuando una modalidad reconocida termina por recibir una denominación, es en casi todos los casos porque ha logrado estabilidad en el tiempo; además de un crecimiento importante como para ser denominada de alguna forma. De este modo, cuando decimos “parejas LAT” ya sabemos a qué nos estamos refiriendo, de comienzo a fin, sin tener que explicar los detalles.

El término LAT es el acrónimo impuesto en Estados Unidos de “Living Apart Together” o en español “Viviendo juntos pero separados”. La modalidad y su nombre, cruzaron el océano y se instalaron primero en el norte de Europa, para comenzar a descender hasta tocar suelo español, desde hace unos cinco años. Nos referimos, en definitiva, a un estilo de vida que implica formalizar a distancia, comprar o alquilar juntos pero separados.

Hogares unipersonales en el real estate

Lo que para muchos es una forma de vida “revolucionaria”, tal vez se encuentre más instalada de lo que el imaginario colectivo pueda suponer. Se estima que en los Estados Unidos el LAT supera los dos millones de matrimonios (un sorprendente 7% del total), con la facilidad de los créditos hipotecarios que les permite en ese país, acceder a la vivienda deseada con mayor agilidad y prestancia que en otras partes del mundo.

¿Qué ocurre en Europa?

Específicamente en Francia, el Instituto Demográfico de ese país reveló hacia comienzos de 2022 que casi el 10% de las parejas “conviven” en la modalidad LAT.

Si apuntamos al Reino Unido, este supera a los Estados Unidos según el estudio realizado por la compañía británica The Economic and Social Research Council; se calcula que actualmente cerca de 2.2 millones de parejas se han inclinado al régimen LAT.

España, por su parte, ve disminuido esos porcentajes a un creciente 8% del total de las parejas, formalizadas o no.

Cabe señalar respecto al sistema inmobiliario, que en la incrementada demanda del alquiler, estos índices LAT están siendo ya incorporados a las nóminas de promedios demográficos. Son escasas las excepciones de parejas LAT que se deciden por adquirir dos propiedades a la vez, o tomar créditos hipotecarios para hacerse de dos viviendas propias. El recurrente de esta modalidad es la de alquiler renovable, acaso con opción de compra posterior.

Preferencias LAT en España, según rango etario

En este «alquilar juntos pero separados», el mercado inmobiliario se ve claramente beneficiado. Sin embargo, no todas las comunidades pueden ofrecer a estos inquilinos lo que están buscando. Por otro lado, las exigencias suelen ser muchas, aunque quienes compongan las parejas dispongan de la solvencia necesaria.

Existe una serie de requerimientos esenciales y generales por parte de los LAT, a la hora de consultar a agencias o agentes inmobiliarios. En el promedio, se exigen pisos próximos a los centros comerciales de las principales ciudades, sin superar los 70 m2, con una habitación o dos como máximo (especialmente si uno o ambos posen hijos a cargo).

El sector inmobiliario divide a las parejas LAT en dos rangos etarios:

  • Los LAT más jóvenes. Entre 25 y 35 años. Muchos aún cursando sus respectivas carreras, complementadas a actividades laborales autónomas. Prefieren el centro de la ciudad y encuentran su mejor opción en estudios u oficinas aptas para viviendas. Si consideramos el equilibrio entre precio de alquiler y funcionalidad a su estilo de vida, es una muy buena decisión.
  • Los LAT maduros. Entre 35 y 45 años. En gran parte divorciados, renuevan su modalidad de pareja como LAT. Estos aspirantes a alquilar juntos pero separados, suelen preferir los famosos loft, algo más amplios que los estudios elegidos por los más jóvenes. La opción añadida de una habitación para hijos a cargo, es requerida usualmente.

Demanda LAT en las grandes urbes

La primera consulta LAT a las agencias de las ciudades más populosas, siempre está orientada a la compra de viviendas unipersonales. Alquilar no es el sueño ideal de nadie, eso está claro. No obstante, esta demanda pronunciada concluyó en un aumento considerable en los costes de dicha clase de propiedades (ciertamente menos cómodas que las viviendas estándares).

El incremento de dichos costes apenas se vio detenido por el impacto de la pandemia. Este factor es indudablemente responsable en el crecimiento de la demanda de arrendación, como señalan los índices actuales. Hemos visto ciertas características en hogares unipersonales en el real estate propios de España y sus países vecinos. ¿Qué ocurrirá con la modalidad LAT cuando la oferta habitacional llegue a su tope? El tiempo lo dirá. Tu ¿Qué opinas? ¡Te leemos en la bandeja de comentarios!

Y si te ha interesado el tema y quieres seguir conociendo mucho más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Oi Real Estate

Son incontables las tareas que como agente inmobiliario puedes llevar adelante durante una sola jornada de trabajo habitual. Reuniones con clientes activos, entrevistas con probables futuros prospectos, visitas y exhibiciones de propiedades, etc. La lista es interminable. ¿Tienes el tiempo necesario para gestionar realmente tu agencia o tu servicio como asesor autónomo? En este artículo de Oi Real Estate veremos algunos consejos que te permitirán accionar una gestión inmobiliaria integral desde tu móvil. Traslada tu oficina donde quiera que te encuentres, vayas donde vayas. Te invitamos a continuar leyendo la nota hasta el final para conocer mucho más. ¿Nos acompañas?

La tecnología o un sueño hecho realidad

Si nos remontamos a algunas décadas atrás (no muchas), veremos que el poder administrar los servicios inmobiliarios de forma itinerante, sino una agencia completa, era el sueño de todo agente inmobiliario. Hasta no hace mucho tiempo, los asesores debían quedarse plantados en su butaca de escritorio frente a un teléfono, ya fuera esperando una confirmación, o aguardando en una esquina a algún cliente rezagado, sin saber siquiera si este acudiría o no a la reunión.

Hoy día, esos vericuetos han quedado absolutamente atrás. La hiperconectividad ha puesto al descubierto a los agentes procrastinadores; y reta en lo cotidiano a los asesores proactivos a adelantarse más que nunca a los problemas. Tu… ¿En cuál de estos dos bandos te encuentras? Entrando ya de pleno a este 2023, acerándonos al promedio de esta tercera década del siglo XXI, el futuro de tu gestión inmobiliaria está en tus manos. Desde tu móvil, puedes abarcar todas y cada una de tus acciones como asesor en bienes raíces.

Gestión inmobiliaria integral desde tu móvil

Tu móvil y tu tableta funcionan como una perfecta central de datos y una vital herramienta de administración. Pero, lo más relevante, son las ventajas y beneficios que pueden lograrse en pos de maximizar tu productividad incluso en momentos en que ser productivo era habitualmente imposible.

En este “llevar la producción al máximo” incluimos el poder solucionar casi cualquier inconveniente a distancia; o notificarnos de aquellos problemas que solo tienen soluciones físicas, con la antelación suficiente para pensar en cómo resolverlos. Contra lo que suele imaginarse, el solucionar inconvenientes también es “gestionar”.

Un breve ejemplo

Veamos un sencillo ejemplo que posibilitan una gestión inmobiliaria integral desde tu móvil. Imagina que un propietario te llama al móvil en mitad de una reunión. Te comunica que hay un caño de agua pinchado en su propiedad recién publicada. ¿Deberías suspender la entrevista en la que te encuentras? ¿Cuánto tiempo supones que demorarás en pausar la publicación de esa vivienda en tu plataforma y solicitar un fontanero para solucionar urgentemente el problema? ¡Minutos!

Apps tops para agencias y agentes inmobiliarios freelancers

No todo en el móvil es redes sociales y Google Chrome, o Safari. Los agentes inmobiliarios volcados a la gestión inmobiliaria desde el móvil, saben que contar con una serie de apps, livianas, ágiles y aptas para todos los dispositivos será la clave del éxito de un servicio itinerante.

Existen sendas aplicaciones administradoras de imágenes, correctoras de texto, firmas digitales, etc., que transformarán a tu móvil o a tu tableta en una inmobiliaria de ruta. ¿Finiquitar una negociación y publicar una propiedad desde la calle o el bar? Es realmente posible si empleas las aplicaciones correctas. Veamos solo algunas de ellas, entre miles:

Adobe Photoshop Express

El hijo menor del container de la compañía Adobe. Con Photoshop Express lograrás una edición en tus fotografías digitales, simple y a la vez digna de un profesional de la imagen. Creado con las herramientas y filtros más utilizados por la mayoría de sus fanáticos de su versión de escritorio, el Photoshop Express te ahorrará un tiempo infinito de gestión en el tratamiento de tus imágenes a publicar.

Docusign

Un pionero de la manipulación encriptada de la firma digital. En auge desde la pandemia COVID, este tipo de herramientas permiten firmar documentos importantes desde el móvil. Lo único que tiene que hacer un cliente para firmar un documento a través de Docusign es tomar tu tableta o móvil y hacerlo. Los documentos firmados quedan listos para ser enviados en formato .pdf, o impresos en cualquier impresora sin errores de tamaño, pixelaje, etc.

Tinyscanner

Como su nombre lo indica, el Tinyscanner es una aplicación que permite escanear documentos y guardarlos en un formato .pdf de una sola página, o de varias. Utilizada por gran parte del sector inmobiliario, proporciona una solución adecuada a la entrega de copias de un documento firmado desde cualquier parte.

Shift Calendar

Todos sabemos lo importante que es el Calendario de Google para toda funcionalidad desde móvil o tabletas. Sin embargo, existen también muchas otras apps capaces de coordinar nuestra agenda de manera ordenada y ágil. Shift Calendar es una poderosa aunque muy liviana aplicación que permite organizar tus entrevistas, visitas a propiedades, llamadas o exhibiciones a viviendas. Utilízala descargándola gratis desde cualquier app store.

Quick Edit

¿Te gusta escribir artículos para tu blog mientras viajas en transporte público, o esperas una entrevista demorada en un restaurante? Pues Quick Edit puede facilitarte mucho las cosas. Este funcional y veloz editor de textos permite abrir, editar o crear tus propios documentos, sin límite de páginas. Lo más importante, cuenta con un corrector a través de su diccionario online, para evitar alguna falla en la ortografía propia del escribir desde el teclado móvil. Exporta finalmente tu texto, cópialo y pégalo en tu WordPress. ¡Voila! El artículo está listo.

Un CRM como gestor complementario

Sería iluso de nuestra parte pasar por alto la utilidad que poseen hoy día los CRM inmobiliarios. Por supuesto, su servicio no es gratuito. Pero en contrapunto al uso de herramientas de uso libre, podemos afirmar que el contratar a una empresa de CRM puede simplificarnos la gestión inmobiliaria desde el móvil a niveles estratosféricos.

Los CRM inmobiliarios (o Customer Relationship Management, o Gestión de Clientes en español), son las empresas desarrolladoras de software personalizados de gestión y atención al cliente. Especialmente orientados al perfil de tu agencia o servicio, sus programas garantizan fluidez en todo sentido y relacionado a tus prospectos.

A su vez, disponen de un funcionamiento automático que permite administrar campañas de difusión dirigidas, newsletters, emails, contacto vía Whatsapp, etc. Acaso no sea la opción más asequible, pero en términos de inversión inmobiliaria, llevar a la red de tu agencia un buen CRM te proporcionará en un futuro cercano más ventas y menores costos en publicidad y gestión.

Hemos visto algunos ejemplos para alcanzar una óptima gestión inmobiliaria integral desde tu móvil. Si tienes los tuyos, nos encantaría conocerlos en la bandeja de comentarios al pie del artículo. Tu palabra es siempre bienvenida.

Y si te ha interesado el tema y quieres seguir conociendo mucho más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Oi Real Estate

El deseo de cualquier persona es tener una casa propia, algo que en ocasiones puede tardar mucho tiempo en concretarse. Se suele comenzar con el alquiler de un piso, para luego proceder a la adquisición de la propiedad individual. De hecho, el 50% de los inquilinos desea comprar vivienda en los próximos años. ¿Quieres saber si esto es posible? Te invitamos a leer el artículo que hemos preparado para ti.

El 2022 fue el año de la compraventa, mientras que el alquiler se encuentra experimentando una situación de gran incertidumbre. Sin embargo, arrendar un piso es la mejor manera para ahorrar y conseguir a largo plazo, el ansiado deseo de una casa propia. Pero alquilar se vuelve muy complicado en los tiempos que se vive, por lo que la compra de una propiedad puede demorar mucho tiempo en realizarse.

De todos modos, lo más importante cuando se tiene un deseo es expresarlo y el mercado inmobiliario se encuentra repleto de opciones, no todas las viviendas manejan precios imposibles y existe la forma de adquirir una propiedad en poco tiempo, para el que sabe buscar. Se estima que el 50% de los inquilinos desea comprar vivienda en los próximos años.

Disponer de casa propia es una oportunidad única, además la escasa oferta de pisos en alquiler puede convertirse en un gran inconveniente, a la hora de hallar vivienda. Como no se conoce con exactitud, qué es lo que ocurrirá con este sector y la compraventa se encuentra en el mejor momento, muchos arrendatarios están pensando en su futuro y ven la casa de sus sueños como algo posible. Si quieres conocer más sobre el tema. ¡Sigue leyendo!

Crisis en el mundo del alquiler: ¿Aumentarán los interesados en la compra de viviendas?

La escasa oferta de viviendas en alquiler ha modificado los planes de un sinfín de interesados en arrendar. Lo que sucede es que, los altos precios de renta y la demanda que todos los días se pronuncia con fuerza y se hace más grande, está dejando sin vivienda a muchos posibles inquilinos.

El alquiler siempre se caracterizó por ser la primera opción para conseguir sitio para vivir, ya que comprar una propiedad en los primeros años de actividad laboral, no suele ser una posibilidad para el trabajador promedio. Sin embargo, la capacidad de ahorro que se produce mientras se alquila, permite tener una visión a largo plazo y se estima que un 50% de los inquilinos desea comprar vivienda en los próximos años.

Aunque es un deseo, cada vez son más los que pueden hacerle frente a este sueño. De hecho, una opción que está marcando el panorama en el mundo del arrendamiento en este 2023, son los pisos compartidos. Los costes de renta no suelen ser muy altos, lo que posibilita ahorrar lo necesario para la compra de un piso, en tan solo cinco años.

El 2022 fue el auge de la compraventa: ¿Se repetirá la modalidad todos los años?

Si hay algo que caracteriza al mercado inmobiliario es su inestabilidad, la oferta y la demanda marcan el horizonte a seguir y es allí, donde se establece cuál es la decisión que se implementará en un determinado período de tiempo. Alquilar siempre fue la alternativa propuesta para los más jóvenes, porque la adquisición de una propiedad no suele ser una opción que se encuentre a la mano.

Pero el arrendamiento no se ha recuperado después de la pandemia y cada día, son menos las opciones de viviendas disponibles para ser alquiladas. Esta realidad, hace que los que han conseguido piso para vivir un par de temporadas evalúen la posibilidad de comprar una propiedad en el futuro.

¿Qué tipo de inquilinos desea comprar vivienda en los próximos años?

Los inquilinos que poseen más de 10 años de arrendamiento, no suelen pensar en la compra de propiedades. Pero los jóvenes que observan cómo el mercado del alquiler no presenta la oferta suficiente y expulsa a los inquilinos con precios de renta que requieren de gran esfuerzo de los ingresos, sueñan con adquirir una casa propia.

Según la información que brinda Fotocasa, se pueden establecer dos grupos de interesados en comprar vivienda. Por un lado, se encuentran los que tienen edades de 18 a 24 años y que suponen un porcentaje del 49%, mientras que los que se ubican en la franja etaria de los 25 a 34 años, alcanzan una cifra del 60%. Sin lugar a dudas, los inquilinos desean comprar vivienda en los próximos años.

¿Se sigue pensando en la opción del alquiler a largo plazo?

Lo que se está observando en los últimos años es que los inquilinos desean comprar vivienda, en un porcentaje mayor que los que se encuentran interesados por permanecer en alquiler durante toda la vida. Pero este cambio de parecer, lo establece el mercado y sus posibilidades pueden mutar con el transcurso del tiempo.

El principal inconveniente que existe para pensar en un alquiler a largo plazo, son las pocas viviendas disponibles que se encuentran en alquiler y los aumentos que, a diario se experimentan en los precios de renta. Pero el alquiler, continúa siendo una opción en la que se puede pensar a largo plazo.

¿Cuáles son los beneficios de alquilar pisos?

Su principal ventaja radica en que no se requiere una instalación permanente en ese piso, si el inquilino desea permanecer tan solo unos meses o años, puede hacerlo. También, podrá encontrar muchas opciones para estar cerca de la ciudad, las casas a la venta en las ciudades no suelen ser baratas y un alquiler, suple este inconveniente. Pero la realidad es que hoy en día, el 50% de los inquilinos desea comprar vivienda en los próximos años.

¿Tienes alguna inquietud sobre el tema? ¡Comunícate con Oi Real Estate!

Luego de leer este artículo, nos interesaría conocer si tienes alguna inquietud al respecto o cuál es tu opinión sobre este tema. Si quieres compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” que se encuentra debajo de la publicación.

Además, si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Podría interesarte:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Alquilar tu vivienda puede ser una de las fuentes de ingresos estables a la hora de pensar por ejemplo en un ingreso extra o la tranquilidad de tu futura situación económica después de la jubilación. Sin embargo, para lograr una mayor cantidad de interesados en el menor tiempo posible, es necesario dejarlo en las mejores condiciones. En algunos casos, con algún lavado de cara es suficiente. En otros, se requiere una total reforma.

En este artículo te contaremos cuáles son los mejores consejos para alquilar tu vivienda en el menor tiempo posible. ¡Sigue leyendo!

Home staging para alquilar tu vivienda

A este proceso se lo llama home staging y se realiza en Estados Unidos desde la década del 30. No es más que la puesta en escena de la casa sobre la cual se busca obtener una renta. A partir de este conjunto de técnicas, alquilar tu vivienda puede ser mucho más fácil, además de realzar el valor de la propiedad. Así, al acondicionar el inmueble y al darle un aspecto más atractivo, podrá alquilarse lo más rápido posible y al mejor precio.

¿De qué manera? Básicamente al resaltar aquellos puntos fuertes que detectemos y minimizar los débiles. Esconder los defectos no es una buena idea. En efecto, es mejor arreglarlos. Si lo que se busca es decorarla, tampoco estaríamos hablando de lo mismo. La decoración es algo muy personal. Y, justamente, lo que se busca con el home staging es darle un aspecto neutro y acogedor a la vivienda. De otra forma, no todos los visitantes se sentirían cómodos. Es por esto que para alquilar tu vivienda, desde Oi Real Estate te recomendamos que sigas los siguientes seis consejos:

1. Despersonalizar

Adiós a los elementos personales

Si tu hogar está lleno de efectos personales, lo recomendable es quitarlos. Por contrario, a quien visite la propiedad le resultará más difícil imaginarse viviendo allí. Imaginar cómo disfrutarán del sol en el salón, escuchando música en el dormitorio o cocinando es una importante herramienta inconsciente mediante la que los futuros inquilinos definen su interés. Si los ambientes están repletos de elementos que les son extraños, será más compleja la operación mental. A veces, incluso, genera una incomodidad en el visitante que no le permite disfrutar el recorrido.

Así que toma nota: fotos donde aparezcan caras, hijos, personas; cuadros de marcado carácter o estilo decorativo.; decoración muy marcada; peluches sobre camas, juguetes, colchas infantiles; champús, cepillos de dientes; toallas usadas o ropa de cama muy usada y llamativa; y recuerdos de boda o viajes. Retíralos y guárdalos en cajas o bolsos para así potenciar las posibilidades de alquilar tu vivienda.

2. El orden creador de espacios

Ordenar los espacios

El orden no solo es estéticamente más agradable a la vista. Sino que crea más espacio. Algo absolutamente fundamental en los ojos de quien busca un nuevo lugar donde vivir. Espacio para guardar cosas. Un armario repleto y desordenado da sensación de ser más pequeño. Por eso, es recomendable ordenarlos para que se vean más amplios y limpios. Esto aplica tanto para los armarios de ropa como para los que se encuentran en la cocina.

3. Renovar las paredes

icono

Pintar las paredes

Es verdad que puede implicar un coste que uno no esperaba tener que afrontar. Pero pintar las paredes de tu vivienda es fundamental para el proceso. No importa si los haces por tu cuenta o si contratas a un profesional. Si hay colores chillones o muy oscuros en tus paredes, elimínalos. Apunta a tonos neutros y luminosos. Además, intenta sanear grietas, manchas de uso y de humedad. ¡No olvides las paredes blancas! Ellas también se oscurecen y ensucian con el tiempo.

4. Limpieza

Limpieza a fondo

La imagen y la limpieza también es fundamental para alquilar tu vivienda. Fíjate especialmente en los baños: que no haya cal, humedad, juntas negras, suciedad en la mampara. También en la cocina, la vitro debe estar impecable, los armarios deben estar libres de grasa, tampoco en los azulejos ni el extractor, ni debe haber restos de comida ni olores. Para lograr una buena imagen, hay que limpiar todo. Suelos, muebles, interruptores, lámparas, los textiles que vas a tener puestos. Nota: no olvidar los cristales.

5. Arreglo de desperfectos

icono

Invertir en arreglo de las imperfecciones

Los desperfectos, por más mínimos que sean, llaman la atención. Si hay algo roto o en malas condiciones, es preferible asumir el coste de la inversión extra. A fin de cuentas, será más económico respecto al punto a favor que tendrá el futuro inquilino para que rebajes el alquiler. Grietas, azulejos, manchas de humedad, agujeros en las paredes, ralladuras de suelo o en los muebles, arréglalo todo. Así como lámparas que no funcionan, mobiliario de cocina, puertas, persianas, grifos, desagües, cajones o interruptores.

4. Luz en todos los espacios

Iluminación

Una mala iluminación puede desencantar a cualquiera. La falta de luz hace que percibamos los espacios más oscuros y más pequeños. En contrapartida, los espacios bien iluminados se perciben como más grandes, incluso más limpios. La regla aplica tanto para iluminación natural como artificial. Por eso, es crucial elegir una buena distribución de la misma. Por ello, si es necesario, aumenta la potencia de las bombillas. También puedes cambiar fluorescentes o la lámpara de campara si no funcionan bien. Busca LED y plafones modernos y potentes. Eso sí, prohibido utilizar luz azulada blanca. Este tipo iluminación genera una sensación de frialdad y falta de confort enorme.

6. La importancia de las imágenes

Encárgate de tomar buenas fotografías

Lo primero que vea la gente interesada en alquilar tu vivienda serán las fotos publicadas en los portales inmobiliarios. Por ello, debes causar una buena primera impresión. El hecho de que te llamen o no puede depender de ellas. Aunque tengas una cámara profesional o un buen móvil y consideres que cuentas con las habilidades para sacarlas tú mismo, siempre es recomendable contratar a un fotógrafo profesional. Él o ella encontrará el encuadre adecuado para describir mejor el espacio y los puntos fuertes de cada estancia. Una buena idea es buscar escenas en las que un potencial inquilino pueda verse reflejado. Totalmente prohibidas las fotos torcidas, rápidas, mal iluminadas, a contraluz o de baja resolución.

¿Estos consejos para alquilar tu vivienda te fueron de ayuda? ¡Coméntanos si tienes alguno propio!

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Se trata de la inversión preferida durante el 2022. Las Socimis apuestan por la vivienda residencial, que compone el 60% de sus activos. El resto se divide entre oficinas comerciales y locales. Te contamos los detalles y las perspectivas para el 2023 en este artículo. ¡No dejes de leerlo!

En el 2022 las nuevas Socimis tuvieron al residencial como inversión principal. De hecho, el rubro representa casi el 60% de sus carteras. Le siguen las opciones por oficinas y locales comerciales. Un panorama sobre la composición de las diez que cotizaron en bolsa durante el año pasado indica que las Socimis apuestan por la vivienda residencial muy por encima de los otros dos sectores. Las sociedades aprovecharon la fuerte demanda de alquileres y elevaron la presencia del residencial del 33,5% en 2021 hasta llegar al 58,5% en el año pasado.

Las nuevas sociedades que ingresaron a bolsa representaron un volumen de activos superior a los 1.500 millones de euros. De los cuales casi 900 millones de euros tenían como destino de inversión la vivienda residencial. En cuanto a la cantidad de sociedades que ingresaron a los mercados financieros, bajó de 17 en 2021 a las mencionadas 10 en el año pasado. Y los mercados donde participaron las 10 nuevas Socimis son BME Growth y Euronext, aunque hay otros mercados en desarrollo (Portfolio Stock Exchange y Securitize) donde piensan colocar sus vehículos de inversión.

Socimis apuestan por la vivienda

El residencial en alquiler tuvo un rol protagónico en la inversión financiera de las Socimis que llegaron a cotizar en bolsa durante el 2022. Y representaron nada menos que el 58,5% de las carteras de las nuevas sociedades cotizadas en bolsa. Le siguieron las oficinas, con el 13,7%, y los locales comerciales con el 12,7% del total. En este artículo te contábamos cómo fue la inversión específicamente en el sector hotelero.

Las Socimis apuestan por la vivienda residencial a tal punto que subieron en un año el 70%. Una de las explicaciones para la suba es la demanda de alquiler de vivienda. Aunque en menor medida, también las oficinas y locales comerciales tuvieron una presencia importante en el menú de inversiones. 

Las diez Socimis que llegaron a cotizar en bolsa durante 2022 inyectaron al mercado financiero 1.523 millones de euros, de los cuales 891 millones de euros se volcaron a la vivienda residencial. Una evolución que se aceleró durante los dos últimos años. En 2021, las Socimis en conjunto reunían unos 6.800 millones de euros en vivienda residencial. Sin embargo, este monto representaba el 28,5% de sus inversiones. Un año más tarde, ese porcentual ascendía a los mencionados 33,5%. Mientras que, para finales del año pasado, la apuesta de las sociedades por la vivienda residencial llegaba al mencionado 58,5% de las colocaciones.

Quiénes y dónde invierten

A partir de la regulación de las Sociedades Cotizadas Anónimas de Inversión en el Mercado Inmobiliario, se fueron creando un total de 132. De ese universo, 22 sociedades han dejado de cotizar en el mercado financiero. Aun así, el activo que representan asciende a unos 25.440 millones de euros. El año pasado 10 nuevas sociedades llegaron a cotizar, el número más bajo desde 2015. 

La evolución del mercado indica que las Socimis apuestan por la vivienda residencial, apoyándose en la demanda de alquiler y la escasa oferta en el mercado inmobiliario. Pero también hay un desplazamiento en el perfil de los inversores que optan por las Socimis. El 91,6% del total de inversiones correspondió a no residentes. Solo el 8% del total correspondió a grupos familiares. En el resto, un 0,4%, la participación fue de otros accionistas. 

En cuanto a las zonas donde se fijó la inversión de las Socimis, Madrid se llevó más  del 75% de las preferencias. La capital tiene, además, los precios más altos. En el otro extremo del ranking, Barcelona solo recibió el 1% del total invertido. El resto, un 22,5%, se distribuye en el resto del país. 

Y ahondando más, se puede observar que las Socimis operan con un rango que va de 2 a 5 activos de inversión. Mientras que el volumen de endeudamiento se mantiene por debajo del 20%. 

Cabe recordar que en España el sistema de Socimis no tiene aún la preferencia de los inversores. Aunque se debe seguir la evolución de las 35 sociedades que tuvieron aprobación de la Comisión Nacional del Mercado de Valores. Estas sociedades cuentan con un periodo de hasta dos años para cotizar en bolsa. Por ello, es de esperar que durante los próximos meses se sumen nuevas Socimis al mercado de inversiones financieras.

Perspectivas para 2023

El 2023 se presenta con un escenario parecido a los últimos meses del año pasado en cuanto a inversiones. La inflación comienza a desacelerar a fuerza de tipos altos y los hipotecarios con más restricciones. 

Así las cosas, lo indicado es que las sociedades continúen el camino transitado en los últimos dos años: un crecimiento de la participación del residencial en las carteras de negocios. Mientras la demanda se mantenga en los niveles actuales, es de esperar que se repita la ecuación. 

Las Socimis apuestan por la vivienda a partir de una coyuntura propicia, que centra el foco en este tipo de vehículos por sobre otros un tanto más inestables. Además de ello, ya están en marcha otros mercados donde focalizar las inversiones. A los ya consolidados Euronext Access y el BME Growth, se suman otros dos.

Tanto el Portfolio Stock Exchange como el Securitize son vistos con atracción por las Socimis. El primero es un mercado de origen español que cuenta con la aprobación de la Comisión Nacional del Mercado de Valores para operar en el país. Y trae consigo un nutrido número de estudios de abogados, además de expertos en inversión.

La segunda alternativa, Securitize, tiene origen americano y se asienta en el modelo Blockchain de explotación de criptodivisas. Si bien su desempeño aún no se encuentra activo, pronto contarán con las autorizaciones para operar en suelo español. Se trata de un modelo de negocios en ascenso a nivel global que, con las reservas del caso, pueden ser un buen mercado para las inversiones.

Uno y otro modelo, más o menos consolidado en España, pueden valerse del escenario propicio para la inversión financiera con asiento en un vehículo siempre seguro en tiempos de incertidumbre: la vivienda.

Si este artículo ha resultado de tu interés, te invitamos a que continúes leyendo:

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Esta localidad es una de las ciudades españolas más históricas para visitar. Se trata de un lugar ideal para hacer una escapada y visitar los sitios turísticos más importantes. Desde conocer sus encantadores museos hasta probar su magnífica oferta gastronómica. Hablamos de unas de las razones más elegidas para visitar esta ciudad. En este sentido, la gastronomía de Murcia ha sido elegida por los turistas para formar parte del top 10 de los mejores destinos españoles donde degustar los mejores platos.

En principio, la cocina en Murcia se basa en ingredientes naturales cultivados en huertas propias. A ello se le suman las carnes de cerdo y cordero. Entre los aperitivos que más se destacan son las tapas y el zarangollo. Un exquisito platillo compuesto por huevos, calabacín y cebollas.

A continuación, te contamos todo acerca de los motivos que posicionan a la cultura gastronómica de esta comunidad entre las 10 mejores del país. Sigue leyendo.

Gastronomía de Murcia

¿Qué caracteriza a la gastronomía de Murcia?

Una de las principales características de la gastronomía es la gran cantidad de platillos que ofrece. Y, por supuesto, el reconocimiento en la calidad de los platos tiene que ver con el tipo de ingredientes que se utilizan para realizarlos.

Mucho de la gastronomía murciana es una influencia de algunas otras regiones cercanas. Nos referimos a Granada, Valencia o Castilla-La Mancha. No obstante, al tratarse de una provincia que se ubica en la zona de la costa mediterránea muchos de sus típicos platos tienen un carácter marinero.

En este sentido, los ingredientes esenciales de la gastronomía en Murcia son

  • el pimiento,
  • el tomate,
  • los productos de la huerta,
  • el cerdo ,
  • los pescados y el buen marisco.

Las dominaciones de origen de productos vegetales de esta región son ocho. Entre los principales se situa el tan reconocido arroz de Calasparra, la pera de Jumilla y los diversos quesos de la zona. Sobre todo cuando se combinan con los sabrosos vinos de tierra.

Turismo Gastronómico: Murcia es el sexto lugar más elegido

En primer lugar definamos al turismo gastronómico. Este concepto refiere al tipo de turismo en el cual la atención se encuentra puesta en la degustación de diversos platos del lugar que se visita. Es decir, en la cultura gastronómica de cada país.

En relación, cada año el Estudio de la Demanda de Turismo Gastronómico apunta a determinar los destinos más elegidos por los turistas españoles o que viajan por España. La principal finalidad de este estudio es la planificación, según sus resultados, de las principales actividades gastronómicas del país.

El Estudio de la Demanda de Turismo Gastronómico de este año posicionó a la región murciana en el décimo destino favorito para los turistas que se dedican a degustar platos gastronómicos de todo el país. A su vez, Murcia se ubica en la secta posición de los destinos mejores valorados.

Según el estudio presentado hace unos días, es evidente la mejoría en la posición competitiva que termina de confirmar la importancia que ha técnico el crecimiento del turismo gastronómico. Ya sea a nivel nacional como así también en la Región de Murcia. Además, se evidencia una mejoría en las diversas claves de las motivaciones y preferencias de los viajeros culinarios.

Según los datos que arroja el informe, se destaca la valoración que realizan los turistas gastronómicos sobre la región como una de las más elevadas. En ese sentido, la gastronomía de Murcia ocupa la sexta posición con una puntuación de 4,11 sobre 5.

¿Qué platos destaca el estudio en relación a la gastronomía en Murcia?

Por otra parte, la gastronomía de Murcia se posiciona entre los ocho destinos más elegidos para degustar tapas, comer en restaurantes de buena posición, visitar bodegas, asistir a eventos y mercado gastronómicos.

A su vez, es el segundo destino de España como favorito en relación a la compra de productos de origen ecológico. Por delante, solo se posiciona Andalucía.

Los resultados arrojan que el tapeo es la principal opción de 8 de cada 10 turista gastronómicos de la zona. Este dato es 11,1 puntos más elevado que en el global de España. En consecuencia, la región presenta ciertas ventajas que la diferencian del testo. Nos referimos al buen clima durante todo el año, la diversidad en la cultura, la vida al aire libre, etc. La segunda opción es comer en restaurantes  y la tercera visitar mercados repletos de productos gastronómicos.

Otros motivos por los cuales los viajeros elijen la gastronomía murciana

Por último, el estudio da cuenta de que el 82% de los turistas gastronómicos que llegan a Murcia se encuentran motivados por la cocina tradicional. De manera más precisa, 8 de cada 10  llegan por  dicho factor en un grado por encima de los 14 puntos al conjunto nacional.

Como segunda razón se destaca la visita a sitios enogastronómicos determinados, como una bodega o un restaurante. En ellos la opción a degustar mayormente son platos de comida tradicional. De manera más precisa, en un 71,4%.

 A esta causa se le suman son;

  • El acercamiento con la cultura
  • La participación en eventos o festivales gastronómicos de la región.

Hasta aquí te hemos contado todo acerca de la elección de la gastronomía de Murcia como una de las mejores de España. Te detallamos los principlaes motivos por los cuales los turistas han elegido ubicarla en el top 10.

Si te has quedado con alguna duda o quieres realizarnos alguna recomendación puedes hacerlo en los comentarios al finalizar el artículo. Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad.

Además, si estás pensando en alquilar o vender tu propiedad o buscas un lugar para arrendar, podemos brindarte la ayuda y el asesoramiento que necesitas. ¡No dudes en contactarte con nosotros!

Oi Real Estate

Incorporarse al ruedo del sector inmobiliario ofrece prácticamente una salida laboral inmediata. En este sentido, para las voces expertas, es más complicado mantenerse en el negocio que iniciarse en él. Como sea (y refiriéndonos específicamente al sector de ventas), tanto para aquellos que recién comienzan como para los agentes de experiencia en el mercado, es conveniente lograr el equilibrio justo entre la innovación y lo clásico. En este artículo de Oi Real Estate, veremos algunos consejos en planificación inmobiliaria que te ayudarán si estás en tus comienzos y te refrescarán la memoria si eres un agente de carrera. Te invitamos a continuar leyendo la nota hasta el final para conocer mucho más sobre este apasionante tópico. ¿Nos acompañas?

La planificación lo es todo

Como con cualquier tarea ligada a las ventas inmobiliarias, la planificación es un factor clave. No hace falta que seas una persona organizada en tu vida. Saber organizar las estrategias de marketing será de vital importancia para emprender tu camino como agente freelance o que se desempeña bajo el ala protectora de una agencia. La diferencia entre desempeñarte en base a un plan con objetivos y no tenerlos es significativa.

Imagínate a este concepto que llamamos “tiempo de organización” como un enorme espacio vacío, pero con límites bien definidos. Allí deberás y acomodar bloques de distintos tamaños y volúmenes, de punta a punta. Tu eres quién decide la importancia y prioridad que tendrán esos bloques. Y finalmente, cada bloque será una acción diaria, semanal, mensual. Elige la forma de esos bloques para diferenciar clientes, visitas a propiedades, horarios, recorrida de ventas, promoción de tus servicios.

Consejos en planificación inmobiliaria

Ese «espacio» que mencionamos en el párrafo anterior, se encuentra disponible al cien por cien. Solo debes encontrar la mejor forma de que todo encaje en armonía. Las estrategias de ventas ocuparán una parte importante si eres un agente inmobiliario novato. Delinear tu plan de acción en referencia a los asesores de éxito es, como primera medida, un buen consejo a seguir.

Existen infinidad de consejos en planificación inmobiliaria. De hecho, miles de volúmenes se han impreso al respecto, casi todos con singular éxito, dada su efectividad. Lo bueno de este trabajo, es que con el tiempo puedes impregnarles tu cuota personal. Tu propia visión del asunto. Una vez que has delineado un plan de acciones, estarás listo para empezar, o para relanzarte como asesor en bienes raíces.

1 Valorar al cliente

El agente inmobiliario es, más que otra cosa, un guía. Has sido seleccionado por tu cliente para llevar adelante una tarea que le es desconocida, o que simplemente no desea hacer. Y en este sentido como en tantos otros, el que sabe, sabe. ¿Aportarás el valor necesario a tus clientes? ¿Cómo sabrás realmente qué es lo que desean?

Aportar valor al cliente no es una tarea sencilla. Ser un buen agente inmobiliario no se trata solamente de mostrar propiedades vacías y venderlas. Un buen asesor hará que el cliente alcance su meta en la negociación de la mejor forma. Si descubres que un cliente tendrá problemas con su vivienda alquilada y que será un propietario problemático (no solamente los inquilinos pueden serlo) ¿Por qué no intentar convencerlo de la opción de vender esa propiedad, en lugar de arrendarla?

2 No incursionar en extravagancias vacías

Todo artículo de tips de ventas inmobiliarias que se precie de tal, debe hacer una parada en el marketing. Llevar años desempeñándote como agente inmobiliario, no dará por sentado que seas un experto en ventas. Trabajar enmarcado en estrategias solo requiere de un buen enfoque y de saber elegir cuáles mecanismos son los ideales para tu área, y en qué momento aplicarlos.

Por ejemplo, digamos que para inspirar tus estrategias eliges un clásico del marketing como “Gestión y estrategia de marketing” de Philip Kotler. Lo más probable es que no te sirva de mucho. Nadie duda de la palabra y la visión de un maestro del sector de la talla de P. Kotler, pero si vas a desarrollar tu actividad como agente inmobiliario en Santiago de Compostela… ¿Te resultará práctico un clásico estadounidense de 1987? Entonces, saber elegir tus técnicas según dónde trabajas, es fundamental.

3 Un vínculo fuerte entre cliente – agencia/agente

A pesar del avance de la era digital, y digan lo que digan, nada es mejor que el trato personalizado. El contactar clientes a través de leads es una ventaja indiscutible. Pero, una vez que te han elegido para llevar adelante la difícil tarea de vender una propiedad, o conseguir el mejor inquilino… ¿Por qué no crear una relación comercial amigable?

Las plataformas de mensajería instantánea han logrado cosas impensadas, eso está bien. Sin embargo, el acudir personalmente ante un problema, permanecer en la vivienda si se está llevando a cabo alguna refacción, o impulsar entrevistas habituales, minimizarán probables cambios de humor en el cliente; por ejemplo, ante una venta demorada en el tiempo. Ten en cuenta que la confianza, ante una negociación de tal magnitud, es preponderante para llegar a buen puerto y sobre todo, para mantener un contacto post venta, que bien podría conducir a un nuevo negocio.

4 Desarrolla conceptos de «Home Staging»

Mejorar la imagen de una vivienda publicada en venta, es una corriente que los agentes inmobiliarios están comenzando a desarrollar en España, con singular éxito. Si bien este concepto ha llegado al país no hace más de diez años, se trata de una técnica que en América lleva más de cinco décadas en acción y con buenos resultados.

Creada por la interiorista Barbara Schwarz como un método innovador y dirigido a la venta inmobiliaria, se estima que implementar el «Home Staging» disminuye considerablemente el tiempo de venta de una vivienda. Claro que amoblar y decorar una propiedad para darle un toque hogareño y no ofrecer una vivienda vacía e insulsa, dependerá de tu presupuesto inicial. Pero es una estrategia que puedes al menos ofrecer, con resultados casi garantizados. Ponte en lugar de un visitante interesado… ¿Qué tipo de propiedades te gustaría visitar en tu búsqueda? ¿Te sorprendería encontrarte con una casa de ambiente íntimo y cálido?

5 Aprender a cerrar las negociaciones

Errores de novato. Muchos agentes inmobiliarios dan por cerrada una venta o un contrato de alquiler, incluso antes de la firma. «Las palabras» en el sector de los bienes raíces, poco tendrán que ver con la realidad de una negociación. Así, un perplejo asesor se quedará esperando explicaciones de un cliente que ha decidido bajarse del trámite, acaso sin un motivo sólido.

Una negociación, pues estará cerrada cuando lo esté; y este concepto refiere exclusivamente al momento posterior a las firmas de los interesados. Te sorprendería conocer cuántos interesados se retractan de lo dicho ayer, cuando aseguraban haber hallado la casa de sus sueños y realizado varias visitas a la vivienda. El tramo final de una negociación (entre el “OK” definitivo del interesado y la firma concluyente) es el más sensible de todos. Asegúrate de tener todo bajo control hasta la última instancia de una venta.

El cliente en el centro de la escena

La intención de este artículo es despertar tus propias consideraciones respecto a lo vital de organizarse en el trabajo diario. Una vez tomados en cuenta estos (y otros, por qué no) tips de ventas inmobiliarias, verás cómo tu visión personal logrará abrirse paso hacia objetivos claros y posibles de alcanzar. ¿Te consideras un exitoso agente inmobiliario autodidacta? ¡Pues no dudes en dejarnos tu comentario!

Hemos visto algunos prácticos consejos en planificación inmobiliaria. Si tienes tus propios tips autodidactas, nos encantaría conocerlos en la bandeja de comentarios al pie del artículo. Tu palabra es siempre bienvenida.

Si te ha interesado el tema y quieres seguir conociendo mucho más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Oi Real Estate

Extremadura es una Comunidad Autónoma que se ubica al suroeste del la Península. Esta autonomía en su totalidad está llena de paisajes, ríos, valles y cuenta con un Patrimonio histórico único. Todas sus ciudades son ideales para residir ya que en ellas se puede sentís la tranquilidad de todo un país. En esta oportunidad te contamos cuales son las ventajas de vivir en Badajoz, una de sus localidades más grandes.

Si estás pensando en un nuevo lugar para residir y estás buscando información de diversos sitios, estas en el lugar correcto. Sigue leyendo y entérate de los beneficios de vivir en esta bella ciudad de Extremadura.

vivir en Badajoz

¿Cuáles son las principales ventajas de vivir en Badajoz?

Si estas pensando en cambiar de residencia y has comenzado a idnargar posibles sitios para vivir en España, Badajoz es un lugar ideal para comenzar a conocerlo.

Hablamos de una de las provincias de España que pertenece a la Comunidad Autónoma de Extremadura. Esta provincia hace limita con Portugal al suroeste de la Península Ibérica.

De manera interna, es frontera de Castillas-La Mancha mediante las provincias de Ciudad Real y Toledo. Para el sur lo hace con Sevilla y Huelva y al suroeste con Córdoba. Todas pertenecientes a la comunidad de Andalucía.

Badajoz es la provincia con más extensión del país con una superficie de unos 21.766 kilómetros cuadrados. En ella se encuentra la capital de Extremadura, Mérida. No obstante, en ella es posible trasladarse de manera muy cómoda, ya que cuenta con todos los servicios públicos y todo se encuentra relativamente cerca.

Cuenta con un casco antiguo muy bello aunque no es muy conocido. Al no haber atascos ni aglomeraciones, en Badajoz es posible llevar una vida sumamente tranquila.

A continuación, te presentamos las principales ventajas de vivir en Badajoz.

Badajoz: una ciudad que lo tiene todo

Al evaluar la mejor opción para mudarse de ciudad, siemrpe surge una disyuntiva muy compleja. Sucede que son muchos los lugares de Europa en los cuáles se puede obtener una buena vida. Por lo tanto, resulta muy dificil poder escoger una. En este sentido, la decisión debe ser tomada de acuerdo a los intereses con los cuales se desee vivir.

Si se está buscando un lugar accesible vivir en Badajoz tiene eso que necesitas. No es un lugar en el que vivan muchas personas, por lo que puede ser una buena opción a la hora de elegir tu piso.

Por otra parte, la posibilidad de contar con los servicios cerca es una garantía en este lugar, no es necesario trasladarse hacia otra zona para comprar los productos diarios o asistir a los centros educativos o de salud, todo se encuentra cerca de tu lugar de residencia. Si esta ciudad no estaba entre las posibles opciones como un lugar para vivir, su accesibilidad es una gran ventaja para ti.

Tranquilidad: una de las principales ventajas de vivir en Badajoz

Aquellos que huyen de las grandes ciudades incorporan en sus listas de deseos a la tranquilidad. En la actualidad es un atributo que no abunda en muchas zonas y al que se debe aprovechar una vez que se encuentra. Por eso, si uno de los objetivos es hallar el sitio más tranquilo para disfrutar con la familia, la paraje o solo. En esta localidad es posible esta cualidad tan especial y necesaria.

Otra de las ventajas si se decide vivir en Badajoz son las oportunidades de empleo que existen. Sucede que el sector comercial se ha instalado y acrecentado en la zona, por lo que es un buen momento para mudarse allí. Si és necesario abandonar un empleo al mudarse de ciudad, este lugar puede ser una buena opción para conseguir trabajo.

Comercios, plazas y todo lo que quieras encontrar, se encuentra en Badajoz y si no lo habías imaginado como un lugar en el cual habitar y comprar vivienda, puede ser una gran alternativa para vivir. La posibilidad de encontrar empleo en esta ciudad se convierte en la medida central para tomar la decisión de vivir aquí, en otros lugares esto no ocurre.

Magníficos centros de salud, excelente gastronomía y buena calidad humana

Una de las mayores preocupaciones a la hora de cambiarse de vivienda recae en una buena salud. Sobre todo luego de la llegada de la pandemia a principios del año 2020. Durante aquel tiempo muchas personas entendieron que la salud es lo más importante de la vida. Por lo tanto, s se decide vivir en Badajoz es posible dar con los mejores profesionales del mundo de la medicina y disfrutar de la mejor atención médica.

Además, otro de los aspectos más necesarios para una buena vida es la comida y Badajoz cuenta con los mejores platillos. Su gastronomía es de excelencia y cuenta con los mejores bares y restoranes para saborear las delicias de la zona. Por si fuera poco, la arquitectura es uno de los aspectos más renombrados y queridos por el público de esta ciudad.

El aspecto humano es una de las cosas más destacadas del lugar, los vecinos de la ciudad son muy amables y rápidamente invitan a los nuevos integrantes a formar parte del lugar. Otro aspecto que resulta imprescindible para tomar la decisión de vivir en Badajoz es que los costes de servicios no suelen ser elevados, por lo que se lo considera económico.

Las principales desventajas de vivir en Badajoz

Badajoz es un lugar ideal para vivir ya que son muchos los atributos que posee. No obstante, como todas las ciudades, también cuenta con inconvenientes que son necesarios nombrarlos para que se puede optar por la mejor opción. Entre las principales dificultades que se encuentran la suciedad y la delincuencia. Sin dudas, aspectos que alarman a cualquiera.

Si buscas un lugar seguro para vivir, este puede que no sea el adecuado, aunque es una de las características más pronunciadas en las distintas partes del mundo. La seguridad no es algo habitual y, por lo tanto, es muy común la delincuencia.

Además, la suciedad es una de las desventajas más evidentes y puede ser un gran problema para ti. Por eso, debes analizar estos inconvenientes y decidir si es el lugar más adecuado para vivir. Tiene muchas ventajas, pero debes sentirte cómodo con los inconvenientes. Elige lo que creas convenientes y disfruta del proceso de comprar una casa en otra ciudad.

Hasta aquí te hemos contado sobre las principales ventajas de vivir en Badajoz. Una guía ideal y completa para saber por qué elegir redisir en esta zona del territorio español.

Si te has quedado con alguna duda o tienes alguna recomendación para realizarnos pueden dejarnos tu comentario al finalizar la nota. Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad.

Puedes seguirnos en nuestras redes sociales o suscribirte a nuestro canal de YouTube para mantenerte informado día a día de las mejores atracciones que tiene España.

Oi Real Estate

Blog Oi Real Estate
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.