Etiqueta

España

Explorar

Hablamos de una localidad que supera por muy poco los 130.000 y se encuentra ubicada en una de las mejores zonas de la costa mediterránea. Entre las principales ventajas de vivir en Tarragona se encuentran su tranquilidad y la perfecta comunicación que ofrece con una de las metrópolis más concurridas de España. Nos referimos a Barcelona.

Si en tus planes se encuentra la opción de cambiar de residencia, en el siguiente post te presentamos los beneficios de vivir en esta increíble e inigualable ciudad costera. Sigue leyendo.

Las ventajas de vivir en Tarragona

¿Dónde se encuentra ubicada Tarragona?

Tarragona es una ciudad y municipio de España, que se encuentra en la provincia con su mismo nombre, en la comarca del Tarragonés. Hablamos de una ciudad portuaria de la región de Cataluña, ubicada en el noreste de España, en la orilla del Mediterráneo en la Costa Dorada.

Sus playas de aguas cálidas y su clima mediterráneo. Sumado a sus centros de recreo y tradición histórica, la convierten en un centro de atracción turística de primer orden.

En este sentido, Tarragona se encuentra entre las ciudades catalanas con más impronta romana que alberga un patrimonio medieval y moderno. Nos referimos a atractivos que han sido considerados Patrimonio de la Humanidad como ser sus murallas, el circo, el teatro, el anfiteatro, etc.

A lo largo de sus kilómetros de costa resaltan alguanas de sus playas por su belleza y tranquilidad. Entre ellas la Llarga, la Tabassada o la Arboçar. A ello se le suman sus espectaculares espacios naturales y su combinación con el castillo de Tamarit o la Torre de Mora.

Ventajas de vivir en Tarragona

Muchas son las ventajas que tiene vivir en una ciudad costera como esta. Tan cercana a Barcelona y con todos los servicios de la modernidad al alcance.

En este sentido, la calidad de vida en Tarragona es verdaderamente alta y su oferta de ocio, cultural y gastronómica la posiciona entre las mejores a nivel nacional. Por otra parte, el coste de compra y alquiler es mucho más accesibles si se lo compara con otras de las localidaades ubicadas en la zona mediterráne del país.

Tarragona, presenta todas las comodidades de una ciudad mediana. Nos referimos a servicios y ocio, sin sufrir los problemas de tráfico y contaminación de las ciudades más pobladas. A continuación, te detallamos cada una de estos beneficios.

Clima Mediterráneo y la calma de vivir en Tarragona

Al cituarse a orillas del Mediterraneo, Tarragona posee un típico clima costero. A lo largo del año, sus temperatura media ronda los 20ºC durante todo el año. Por lo tanto, no hay dudas de que en este lugar resulta muy agradable para vivir.

Si bien su clima anual tiene una media de 20°, los veranos con muy calurosos. Sin embargo, no suele ser una complicación ya que la Costa Dorada está al alcance de todos. Por lo tanto, es posible transitar los veranos mucho mejor y más frescos.

A su increible clima, le sumamos la tranquilidad como una de las más lindas ventajas de vivir en Tarragona. Si bien a muchas personas les gusta vivir en el centro de la acción, hay otras que prefieren la calma y el sosiego en su lugar de residencia.

Para ellas, esta ciudad es ideal para residir. Posee un tamaño medio, una red completa de servicios públicos y privados y buena conectividad con las poblaciones colindantes. Sin embargo, no tiene los ruidos y el movimeinto de las grandes metrópolis como Madrid o Barcelona. En este sentido, este sitio es un lugar en el cual se puede andar tranquilamente sin tener que sufrir atascos debido al tránsito.

En conclusión, aún con una población total de poco más de 130.000 habitantes, Tarragona ofrece las ventajas de una capital de provincia. Como mencionamos, sin los inconvenientes de la masificación propia de otras ciudades catalanas o españolas.

Patrimonio histórico: una ciudad cargada de historia antigua

Otra de las grandes ventajas de vivir en Tarragona es que en esta ciduad se encuentra conjuntos arqueológicos de gran importancia. Entre ellos, algunos sirginican los más extensos de la Hispania Romana. Nos referimos a el Conjunto Arqueológico de Tarraco.

Esta maravilla de al a arqueología y de la hisotria fue declarado por la UNESCO patrimonio de la humanidad en el año 2000.

Por otra parte, el puerto pesquero de esta ciudad es el más importante de Cataluña. A su vez, hablamos de la localidad que posee el complejo petroquímico más grande de España. A todo esto se le cuma que cuenta con la Universidad Rovira i Virgili, de carácter público. La misma ha sido reconocida como Campus de Excelencia Internacional Cataluña Sue (CEICS) por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

El núcleo histórico se concoe como la Parte Alta de Tarragona. La misma está situada en la zona más elevada de la antigua Tarraco. En este barrio, donde actualmente viven unos 3.600 habitantes, se concentra buena parte del patrimonio monumental de la ciudad.

En su momento se levantaron: el templo imperial, el foro provincial y el circo romano. Hoy en día, rodeado todavía por las murallas romanas y presidido por la Catedral, conserva una la trama urbana medieval con antiguas casas señoriales.

Una ciudad mediterranea con increibles playas

Una de las principales razones por las que muchos apuestan por vivir en Tarragona junto a la Costa Dorada, es por sus maravillosas playas. Hablamos de un espectacular litoral de 92 kilómetros que alterna playas y calas espectaculares. Entre ellas se destacan algunas como cala Forn, cala Fonda, La Ampolla o El Vendrell. Sin embargo, alberga otras tantas que, sins dudas, te conquistarán.

Pormotra parte, para quinees desean vivir cerca del mar, El Serrallo y el Barrio del Port son las mejores alternativas barriales para resideir. El Serrallo es un barrio de raíces medievales, reconstruido en el siglo XIX. Su diseño urbanístico está marcado por bloques de pisos bajos de diseño sencillo y calles estrechas.

El vecindario más cercano al puerto cuenta con calles estrechas gran cantidad de comercio local. Una de las zonas más destacadas es la plaza dels Infants. Un espacioso lugar donde los pequeños y jóvenes cuentan con diferentes alternativas para practicar juegos y deportes. Como por ejempl: el pinpón, cuyas mesas están instaladas en uno de los laterales de la plaza.

Una ciudad moderna con todas las comodidades

Por otra parte, el sistema de transporte de la ciudad tiene muy buenas prestaciones y se incluye dentro de las ventajas de vivir en Tarragona. En este sentido, la ciudad dispone 18 líneas de autobús diurnas y 4 nocturnas. Además, una estación ferroviaria de RENFE, una estación de alta velocidad donde se prestan los servicios de AVE y Trenhotel. Y, para más diversidad, un aeropuerto que opera vuelos nacionales e internacionales: el Aeropuerto de Reus Tarragona.

Los mejores barrios para vivir en Tarragona en la zona centro son los de Part Alta, Eixample, Nou Eixample y Rambla Nova. Todos ellos gozan de una posición privilegiada. Se encuentran muy próximos a la estación de autobuses, al hospital de la localidad, a los principales comercios y a los focos de interés cultural y de ocio de la ciudad.

Además de contar con los servicios básicos y necesarios para el desarrollo de la vida diaria, estos barrios forman parte del atractivo cultural turístico de la ciudad. El Eixample, por ejemplo, comparte espacio con el Foro Romano y la Plaza Imperial de Tarraco. Los habitantes de la Part Alta viven en el núcleo más antiguo de la ciudad, junto a la Catedral de Santa Tecla.

Hasta aquí te hemos contado sobre las principales ventajas de vivir en Tarragona. Una guía ideal y completa para saber por qué elegir redisir en esta zona del territorio español.

Si te has quedado con alguna duda o tienes alguna recomendación para realizarnos pueden dejarnos tu comentario al finalizar la nota. Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad.

Puedes seguirnos en nuestras redes sociales o suscribirte a nuestro canal de YouTube. De esta manera te mantendremos informado día a día de las mejores atracciones que tiene España.

Oi Real Estate

La inversión es, sin duda, un mundo apasionante. Como parte de una serie de artículos que te fuimos compartiendo, en este post te contamos lo que debes saber para comenzar a invertir y emprender en el mercado.

¿Cómo empiezo? ¿Puedo invertir con poco dinero? ¿Qué factores juegan las nuevas tecnologías en el sector? Estas son algunas de las preguntas que puede hacerse una persona que intenta entrar en el mundo de las inversiones.

En este artículo intentaremos develar esas y otras cuestiones para quienes quieran comenzar a invertir. ¡Vayamos por partes!

Comenzar a invertir con poco dinero

¿Es posible? Sí, lo es. Además, existen varios caminos para llevarlo a cabo. Por ejemplo, podrías comprar acciones vía brókers (gestor de valores que actúa como intermediario entre inversores y proveedores de liquidez para la compra y venta de activos financieros). Se pueden comprar acciones fraccionadas, es decir una parte de una acción que una empresa pueda poner a la venta. En esa división que efectúa la empresa tú te haces acreedor de una parte o fracción. 

Asimismo, existen los fondos de inversión. Pongamos el caso: puedes invertir en un fondo que son entidades que reúnen a inversionistas para colocar el dinero en diferentes negocios y luego reparten la renta obtenida entre los integrantes del fondo. Ese dinero puede ser puesto en distintos vehículos financieros, como emprendimientos inmobiliarios, bonos de deuda, acciones de empresa, etc.

Hablando de bonos de deuda, puedes comprar también bonos de la deuda pública por diferentes valores. Para culminar, actualmente está muy en boga una opción que comienza desde los 150 euros y con bajas comisiones para el usuario que son los robo advisors. Derivado del inglés robot y advisor (asesor), hace referencia a un asesoramiento robotizado y automatizado para nuestra inversión.

¿Cómo un bot puede ayudarme a elegir lo que más me conviene? Pues porque, utilizando distintos algoritmos configurados por un equipo de expertos, estos gestores automatizados nos guían en el camino para elegir las mejores carteras de inversión que se adaptan a nuestras preferencias y perfiles. Lo más positivo de los robo advisors es que no necesitas ser especialista para comenzar a invertir y ganar dinero.

El factor que juega la tecnología a la hora de invertir

Un gran aliado a la hora de introducirte en el mundo de las inversiones son las nuevas tecnologías. Mediante Internet puedes acceder a información actualizada, contratar servicios de brókers online y empezar a invertir desde la red con poco dinero. Este es el primer punto.

Luego, a través de Internet también se aceleran las operaciones de compraventa y en cuestión de segundos se pueden liquidar las órdenes de los clientes. Las distancias geográficas ya no tienen injerencia, ni las cuestiones de tiempo pues no es necesario trasladarse físicamente para completar la transacción. Además, hay criterios de seguridad que hacen a dichas operaciones más que confiables.

La multiplicidad de opciones es otro saldo a favor que nos ofrecen las nuevas tecnologías. Una variedad de productos que cotizan en el mercado a nivel internacional están ahí, al alcance de la mano. O del ordenador, para ser más precisos. Una tendencia que acompaña esta posibilidad es la proliferación, en los últimos años, de brókers low cost y los detallados robo advisors que son más accesibles en cuanto a comisiones.

El valor de Internet en cuanto a la inversión -como también pasa con todas las áreas de la vida- es incalculable. La información está democratizada. Puedes, entonces, valerte de esta herramienta fundamental para: consultar cotizaciones alrededor del mundo en tiempo real, leer análisis de especialistas sobre lo que conviene hacer y no, acceder a declaraciones de los directivos de las empresas en las que estás interesado en invertir, entre otras cosas.

Inversión Socialmente Responsable (IRS)

En los últimos tiempos se viene desarrollando una tendencia hacia la sustentabilidad que también toca de cerca a las inversiones. La inversión sostenible o responsable ubica a las cuestiones medioambientales, sociales y de gobierno corporativo con vistas a un impacto positivo en el centro. De allí que surge el concepto de ISR (Inversión Socialmente Responsable).

Esta propensión hacia lo sostenible hace que nos planteemos incluirla en nuestras inversiones. ¿Cómo? Por ejemplo, practicar inversiones en productos financieros y compañías que consideremos con principios éticos y morales que rigen también nuestra vida. Esas empresas o productos están nombrados con la sigla ISR.

Es un hecho que este tipo de inversión está creciendo. Para ejemplificar, desde el año 2021 al 2022 este tipo de inversión creció un 45%. Las cuestiones de mayor peso tienen que ver con el cambio climático, el tratamiento de residuos, la igualdad de género, las energías sostenibles… Pero son muchas más. y a esa búsqueda se suman las inversiones que buscan no sólo ser rentables sino que breguen por una sociedad mejor.

Recuerda, por último, que este año se presenta como favorable para realizar inversiones, según las previsiones en general y los organismos en particular. El Banco Central Europeo, si bien estima continuar con el alza de tipos, considera que dicha medida irá menguando junto con la inflación. En este escenario, los instrumentos financieros se prevén como gran aliado de quienes vayan a realizar inversiones.

Luego de leer este artículo, nos interesaría mucho conocer cuál es tu opinión acerca de este artículo sobre lo que debes saber para comenzar a invertir. Puedes compartirla con nosotros desde la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en la situación de querer invertir en estos momentos, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Te invitamos a continuar leyendo:

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

En el mundo del turismo, los detalles son realmente importantes al momento de captar y conformar a los viajeros durante su momento de disfrute vacacional. Para ello, y para que la estadía sea lo más placentera posible, siempre se recomienda organizar la mejor bienvenida a un huésped que pueda darse.

En el siguiente post, te detallamos los principales tips que debes considerar para poder brindarle a tu cliente el mejor de los recibimientos. Un factor esencial a considerar al momento de planificar una buena atención y recepción para poder destacar tu alejamiento entre la competencia.

La mejor bienvenida a un huésped

¿Cómo crear la bienvenida perfecta para un huésped?

Muchos pueden ser los modos de recibir a un huésped al momento de su llegada al alojamiento. Ten en cuenta que la primera impresión es tan importante como el modo de atención durante los días de alojamiento.

Mediante la planificación de un recibimiento apropiado es posible lograr la sensación de que el cliente se sienta en su casa desde su llegada. Por lo tanto, aprovechar la oportunidad de darle una grata bienvenida es fundamental. Es una manera concreta de conocer, mediante una conversación, al cliente y lograr conectar desde un primer momento.

La estrategia de planificar y organizar la mejor bienvenida a un huésped te ayudará a empatizar desde la atención rápida ante su llegada para que sepa que para el alojamiento no es solo un cliente.

Una manera de lograr que el cliente se sienta a gusto desde un comienzo es atenderlo lo más rápido posible. De lo contrario, si no puede ser atendido con inmediatez, es importante que sepa que se han dado cuenta de su precensia y que será atendido en cuanto allquién del personal pueda hacerlo. En ese momento, es oportuno entrablar un diálogo mediante preguntar conretar vinculadas a los deseos del huésped.

A continuación, te enumeramos algunos consejos para tener en cuenta al momento de recibir a tus huéspedes, para que su estadía sea lo más placentera posible para brindarle la mayor experiencia posible, persuadir su regreso o provocar su recomendación.

Guía local: una forma de ayudar en la organización del viaje

Una bienvenida no refiere solo al momento en que el huésped arriba al apartamento, hotel, estancia, etc. Una manera de lograr una buena relación con el viajero es ir mandándole información unos días antes. Este consejo tiene que ver con que los turistas organizan su estadía con algunos días de antelación. En ellos, investigan qué lugares turísticos tiene el lugar que visitarán, cuáles son las mejores opciones para almorzar o cenar. Así como también, aquellas actividades que no se las van a querer perder.

Si bien en la actualidad, cada persona dispone de la información que desea en el tiempo que lo desea, nunca está de más poder facilitarle al huésped ciertas búsquedas. Por lo tanto, es altamente recomendable enviar un mail en el cual se detalle, mediante una guía local, todo lo que pueden experimentar durante su estadía en el lugar.

El punto fuerte de esta acción, es que los clientes te agradecerán esta acción. Y, sin embargo, no será de una gran demanda de tiempo para quién lo manda. A su vez, la misma información puede ser reutilizada para otros huéspedes.

Junto al kit de recibimiento una carta de bienvenida

Cuando hablamos de una carta de bienvenida, nos referimos a una escrito personal que el alojamiento le envía al cliente. Este escrito puede ser enviado tanto en nombre del equipo, el fundador o el propietario de donde se hospedará.  

La carta puede ser enviada tanto por email como por escrito. En el primero de los casos, se la envía ni bien el huésped concreta su reserva. Y, para el segundo caso, se lo incluye en el kit de bienvenida en su respectiva habitación.

Una recomendación crucial es que el documento no sea demasiado extenso, pero si lo más personalizado posible. En la carta se debe dar cuenta de los mejores deseos para que disfruten lo mejor posible de su alojamiento. Y, también, no debe olvidarse incluir los contactos en caso de emergencias.

Por último, no te limites en los detalles para que los viajeros se sientan desde un principio como en casa. Esto sumará puntos para que luego brinden una buena opinión sobre el servicio de alojamiento. Una de las maneras de atraer posibles y potenciales clientes.

Aperitivos y bebidas: una bienvenida para que el huésped se sienta cómodo y en casa

Un último consejo, pero no menos importante, es invitar al huésped con un aperitivo en la sala del hall. Y, además, en su respectiva habitación dejarles preparado algo de comida y bebida para que puedan sentirse como en casa.

Se sabe que la personas cuando eligen alojarse en un determinado lugar lo hacen con el deseo de tener privacidad y la mayor comodidad posible. Lo importante es que, para la bienvenida, estos aperitivos y comida lo invite la empresa.

Para el resto de los días, se recomiendo dejar a disposición una carta con algunas cositas para comer y beber, pero con la diferencia de que ya corren por cuenta del cliente.

Hasta aquí te hemos detallado los principales consejos para lograr la mejores bienvenida a un huésped y así lograr su empatía desde un principio.

Si te has quedado con alguna duda o quieres realizarnos alguna recomendación puedes hacerlo en los comentarios al finalizar el artículo. Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad.

Además, si estás pensando en alquilar o vender tu propiedad o buscas un lugar para arrendar, podemos brindarte la ayuda y el asesoramiento que necesitas. ¡No dudes en contactarte con nosotros!

Oi Real Estate

Si estás pensando en comprar una propiedad para posteriormente alquilarla, queremos dejarte por aquí algunos consejos para que sepas de cuánto dinero debes disponer para hacer esta operación. ¡A por ello!

Desde Oi Real Estate insistimos mucho en la capacidad de la vivienda como valor refugio. Y lo hacemos porque firmemente creemos en ello. Y a pesar de la escalada inflacionaria, consideramos que es un buen objeto de inversión.

Y es que, en este contexto de crisis, el ser humano se cobija en su hogar buscando una seguridad que el afuera no le brinda. En momentos en que la guerra en Ucrania sin fin aparente y desvalorizaciones de criptomonedas -por poner dos ejemplos- son noticias cotidianas, el capital se refugia en el sector inmobiliario. Una propiedad tiene la característica de ser un bien tangible frente a la inestabilidad de las divisas en tiempos en que cisnes negros acechan. Y mucho más si es que ese bien inmueble está pensado para ser alquilado.

Si bien no contamos aún con los datos oficiales de los últimos meses del Instituto Nacional de Estadística, se estima que este año se superarán las 400.000 operaciones, cifra menor que en el 2022 pero aún importante.

La situación del sector inmobiliario: clave para comprar una propiedad

La reactivación del consumo post pandemia ha desencadenado una cantidad de movimientos en las operaciones inmobiliarias que no se veían desde hace más de una década. Además, los consumidores han modificado sus gustos en los inmuebles. Lo que se busca principalmente hoy al alquilar una propiedad es:

  • ambientes amplios
  • posibilidad de circulación de aire
  • habitaciones con luz natural
  • espacios al aire libre, como terrazas, balcones o patios
  • lugar para el teletrabajo

Como conclusión rápida, es obvio que la pandemia nos ha trastocado de todas maneras, también con la capacidad de ahorro de las familias. Al estar limitado el ocio, los viajes y los consumos fuera de casa, el nivel de ahorro se acrecentó. Es por eso que muchas personas se plantearon el año pasado invertir en comprar una propiedad para alquilar a futuro. Y esta tendencia continuará, aunque más restringida como evaluamos en este artículo, pero con cifras altas de todos modos.

¿Cuánto dinero necesito para comprar una propiedad?

El precio del metro cuadrado ha aumentado los últimos 6 años casi un 30%, pasando de 1.524 euros a 1.960 euros. Te explicaremos a continuación el término de rentabilidad bruta anual para que luego lo puedas analizar junto con los precios de las zonas más rentables del país.

Verás muchos inmuebles que te interesen, la oferta es muy grande. Pero lo que debes calcular al momento de invertir en comprar una propiedad es la rentabilidad anual bruta que percibirás.

Qué es la rentabilidad bruta anual

Cuando te guste una propiedad, lo primero que debes hacer es el siguiente cálculo:

Renta anual / monto de la compra = x 100

Debes dividir la renta anual por el monto de la compra y a ese resultado multiplicarlo por 100.

Por ejemplo: la propiedad cuesta 300.000 euros y el alquiler es de 1.300 euros al mes. Primero deberemos multiplicar ese alquiler por 12 para conocer la renta anual. A ese resultado (15.600) lo dividimos por 130.000, nos da un resultado de 52. Al multiplicarlo por 100 obtendremos 5.200, es decir que la rentabilidad es del 5,2% anual.

Si quieres ser más exacto, trata de eliminar los gastos de la renta anual de la propiedad. Esta fórmula que deduce los gastos extra se llama rentabilidad neta anual.

¿Qué pasará con los precios de las casas?

SI bien lejos de una burbuja inflacionaria, la fiebre por la compra de inmuebles desembocó en que los precios vayan subiendo gradualmente. La demanda es mayor que la oferta, y esta es una tendencia que parece no tener aún fin.

La demanda, además, contiene nuevas necesidades (las que hemos marcado más arriba). Y ha venido creciendo desde 2021. Familias y, principalmente, jóvenes que no consideran en su horizonte de expectativas comprar una propiedad por el momento y buscan alquileres de distinto tipo y valor. Para la franja etaria más joven es un hecho no pensar en ser propietarios ya que sus empleos no le permiten una capacidad de ahorro suficiente para serlo.

De todos modos, se espera que durante este 2023 las personas continúen comprando casas, aunque seguramente la tendencia alcista se moderará. Los precios seguramente suban, como hemos dicho antes, pero no se sabe cuánto con exactitud.

Por su parte, la Asociación Española de Análisis de Valor afirma que La inflación, la incertidumbre y las tasas de interés tienen un impacto significativo en la industria de la construcción, lo que se traduce en mayores precios de las viviendas y costos hipotecarios. Y también indican que los extranjeros están efectuando una demanda de inmuebles con cifras llamativas, a niveles de los máximos históricos.

¿Qué pasará con los precios de los alquileres?

El precio de los alquileres de viviendas ha subido 1,5% durante enero, sumando 3,9% en el último trimestre. Haciendo un comparativo interanual, en febrero ha llegado a 9,9%. Estas cifras alarman, desde ya, por ser el mayor aumento desde agosto de 2006.

Las variaciones en los precios generalmente se relacionan con la demanda, las personas han comenzado a buscar viviendas fuera de las zonas céntricas, como consecuencia post pandémica de la necesidad de aislamiento y tranquilidad.

Diferentes consultoras muestran su preocupación, desde ya, frente a estos números. Por eso insisten en la importancia de invertir en una propiedad, si ese está frente a una posibilidad, para luego poder alquilarla.

¿Te ha sido útil esta nota? Te dejamos para terminar, una nota relacionada con la temática de las inversiones en vivienda:

Influencia social informativa en el real estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

El agente inmobiliario moderno debe realizar una doble tarea; a cuál más compleja. Atender tanto a su cliente propietario como al interesado en comprar o alquilar. Si bien se trata de dos facetas similares a simple vista, cuentan con variantes que las diferencian sustancialmente. Siendo que si trabajas de forma autónoma y eres tu propia vidriera, valdrá de mucho tener ciertas habilidades demostrables mediante la presencia en redes. ¿Para qué? Pues para que quienes han contratado tus servicios y quienes se han interesado en la propiedad que ofertas y también aquellos que no te conocen aún, lo hagan mejor a través de estas aplicaciones digitales. En este artículo de Oi Real Estate, veremos algunos consejos sobre cómo atraer seguidores para tus redes inmobiliarias y las ventajas que conlleva trascender en el mercado actual. Te invitamos a continuar leyendo la nota hasta el final para conocer mucho más. ¿Nos acompañas?

Instalar tu marca inmobiliaria como influencer

Para entender a ciencia cierta qué es un influencer, debemos remontarnos a un período anterior a la creación misma de las redes sociales; específicamente a la aparición de Instagram, que es la red social que instauró a los influencers en la cresta de la ola actual. Recuerda que todo lo que ofrecen las redes sociales como un eventual “negocio”, no es otra cosa que la formalización rentable (para las plataformas) y la disposición ordenada de distintos aspectos que los usuarios ya venían intentando utilizar de antemano, y sacándoles provecho personal.

A los desarrolladores nada se les escapa. Por ejemplo, Facebook nació y trascendió como red social desde el punto en que sus creadores lograron crear un modo más ágil y bonito de pasarse fotografías entre los alumnos pertenecientes a un campus universitario. Suplantó y borró del mapa otras aplicaciones pre existentes con ese objetivo y lo practicaban acaso torpemente. De allí en adelante, quien supo reunir más y mejores herramientas que alcancen a satisfacer un determinado mercado, hubieron creado una aplicación de éxito casi asegurado. Lo mismo ocurre con los usuarios de esas aplicaciones. Quien exhiba lo que muchos piensan o desean, recolectarán más seguidores en menos tiempo.

Apps para uso empresarial

En este sentido, Instagram nació como una red ágil de fotografías, en la que los contenidos desde los textos eran menos relevantes que en Facebook y donde lo que más importaba era el impacto visual, fijo o animado, de sus usuarios. ¿Cuánto iba a demorar Instagram en volverse una plataforma de ventas indiscutida? Pues muy poco. Detrás de ella, cada aplicación cuenta ya con un sector destinado a vender más y mejor.

En este sentido, y como suele ocurrir en el universo del marketing, el real estate tampoco iba a privarse de una porción de esa torta. Por otro lado… ¿Cuánto persistirá ese liderazgo en ventas de todo tipo, consolidado hoy en los marketplace de las redes sociales? El tiempo lo dirá. Por tanto y hasta que alguna tendencia hasta ahora inimaginada prime sobre las redes sociales, pues a sacarles el jugo lo más posible.

La zanahoria de las redes sociales

Así como las compañías buscan acomodarse a la medida de cada red social (posteos en Facebook con cantidad de texto; imágenes con filtros y stickers de Instagram; los 15 segundos de TikTok; los hashtags de Twitter; la presencia discreta en Linkedin), las personas y los trabajadores independientes también han sabido hacerlo. Muchas veces, valiéndose de esas empresas. Por eso es que el negocio parece ser para todos. Pero… ¿Todos ganan por igual?

El margen de reditúo de un influencer durará lo que dure su feroz popularidad. En este campo, deben aprovechar cada segundo, simplemente porque las empresas no querrán tener en su cara la venta de sus productos, cuando los likes disminuyan. En lo referido al sector inmobiliario, ser influencer no es tarea sencilla; aunque si logras instalarte como tu propia marca, será más complejo bajarte de ese sitio alto al que has llegado.

Cómo atraer seguidores para tus redes inmobiliarias

¿Se puede ser un agente inmobiliario influencer? Pues claro que sí. El influencer es por definición un “influenciador”. Es decir, alguien que puede influir en la toma de decisión ajena y en sus comportamientos frente a diferentes aspectos. Lo más relevante del influencer como persona de influencia actual, es que para serlo no se precisa ser una celebridad que encabece una campaña de ventas. Simplemente con ser alguien que aporte una mirada novedosa a cualquier asunto (realmente sea cual fuere) y que lo exhiba de manera original, bastará.

Un agente inmobiliario influencer deberá antes que nada, contar con una estrategia de ventas planificada. Lo que ocurre con aquellos influencers que acaso se muestren como desestructurados o informales, es que sus estrategias de ventas tienen justamente la desestructuración y la informalidad como puntas de lanza.

Puede que alguien casualmente logre algo de popularidad en redes. Sin embargo, si quieren mantener esa popularidad o hacerla crecer, deberán hacerse de una estrategia que les permita esa permanencia en el tiempo. Esto es un hecho. En el campo de las ventas exitosas (inmobiliarias o no), el azar no es una opción.  

Innovar 24 x 24

Siendo que diferenciarse de la competencia lo es todo en la supervivencia comercial inmobiliaria, el contar con un ADN innovador los 365 días del año puede ser clave. Para lograr ese salto que te lleve a la popularidad en redes sociales como agente inmobiliario, tal vez debas tener en cuenta una serie de consejos:

  • Compartir temática que llame la atención. A través de los posteos o publicaciones, asegúrate de que los contenidos que compartas sean frescos y promuevan tópicos de importancia para nichos grandes de público. Decoración, tendencias sorprendentes, pisos increíbles, etc.
  • Genera eventos zonales dignos de ser concurridos. Organiza un taller, seminario o encuentro relacionado en parte a la actividad inmobiliaria, pero también que conste de un componente de relevancia para tu comunidad. Convoca artistas del barrio, músicos de la zona, etc. Publica la convocatoria para que el vecino se sienta atraído y sienta que si falta se perderá de algo.
  • Se transparente con tus seguidores. Si bien todos en redes sociales cumplen un rol de “personaje”, incluso a veces muy alejado de la vida real, asegúrate de publicar contenidos honestos. La falta de transparencia es uno de los factores negativos fatales para los influencers, y sus cuentas pueden perder seguidores de a miles por el solo hecho de decir algo inconveniente.
  • Equilibrio entre lo personal y lo original. Esta es una de las tareas más complejas para todo aquel que quiera transformarse en influencer. Procura que tus publicaciones sean de las más originales, sin rayar lo chabacano o lo vulgar.

Contenidos de calidad como premisa

Las redes sociales no venden propiedades ni logran contratos de alquiler por si solas. Debes considerar alternar entre tus publicaciones de ventas y tus contenidos de interés general; para lograr así que tus seguidores no encuentren en tu perfil una intención netamente comercial. Esto suele aburrir y producir un efecto contraproducente al buscado.

Hemos visto la importancia de las redes sociales en el mundo comercial inmobiliario y cómo atraer seguidores para tus redes inmobiliarias. En estas aplicaciones, las ventas deberá estar disimuladas entre contenidos de calidad, servicios a la comunidad más cercana y por supuesto, la cuota que agregue tu mirada personal al sector inmobiliario. ¿Tienes tus propias teorías sobre cómo llegar a ser un agente inmobiliario influencer? ¡Te leemos en la bandeja de comentarios!

Y si te ha interesado el tema y quieres seguir conociendo mucho más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Te invitamos a suscribirte a nuestro canal para no perderte ninguna novedad inmobiliaria:

Oi Real Estate

El comportamiento de la vivienda para este año prevé una caída en la compraventa cercana al 25%, la subida de los precios y también del alquiler. Además de una mayor injerencia del costo de las hipotecas sobre las economías de las familias.

Luego de un excelente 2022, el comportamiento de la vivienda durante este año parece volver a los niveles que se registraban antes de la pandemia. Al menos, así lo indican las estimaciones surgidas del VII Encuentro de Financiación Inmobiliaria de Madrid (EFIMAD), realizado el 22 de febrero pasado. Fuertes bajas en los volúmenes de compraventa; alzas de los precios y alquileres. Y, a causa de la subida de tipos, un mayor esfuerzo de las familias para hacer frente a las hipotecas.

Por otro lado, la inflación permanecerá todavía alta, por lo que se espera que el Banco Central Europeo vuelva a subir los tipos de referencia. La inversión, que va a seguir en ascenso, todavía no va a alcanzar para cubrir los niveles de la demanda. Un escenario que definitivamente deja atrás el buen año que vivió el mercado de la vivienda durante el 2022.

El comportamiento de la vivienda

La vivienda ha tenido un desempeño extraordinario durante el 2022. De hecho, fue el mejor resultado de los últimos 15 años. Una cifra que se acercó a las 650.000 compraventas. Ya había experimentado un fuerte crecimiento durante la segunda mitad de 2021, a raíz de las nuevas necesidades de hábitat por causa de la pandemia. Además de ello, mucho del ahorro de las familias durante el periodo de lockdown fue a parar a la inversión en ladrillos.

Durante el año pasado, las previsiones inflacionarias del BCE y la política de subida de tipos adelantó la decisión de invertir en vivienda antes que se disparen los hipotecarios. Pero no son buenos los pronósticos de cara al 2023.

El comportamiento de la vivienda para este año será diferente. Al menos esta es la previsión que resultó del EFIMAD 2023. El escenario previsto incluye una caída de las operaciones en torno al 25%. Además, de ello, una serie de aspectos que afectarán de gran manera el desempeño de las operaciones y de inversión. En términos de operaciones, las expectativas dan cuenta de 480.000 compraventas para este año. Cerca del 25% menos que las 649.494 viviendas vendidas, de acuerdo a lo informado por el Instituto Nacional de Estadística. El promedio histórico de transacciones es de 450.000 unidades, por lo que aun con el marcado descenso, los niveles se mantendrán por encima de la media.

En referencia a los precios, también se pronostican movimientos. Serán en mayor grado leves ajustes a la baja, de acuerdo al grado de recalentamiento del mercado en cada país. Cabe destacar que España ha logrado mantener varios aspectos económicos en mejores condiciones que el resto de los países de la zona euro. Principalmente la inflación, que había cerrado el año pasado en el 5,7%, prácticamente dos puntos porcentuales por debajo del promedio europeo. 

Algunos movimientos en los precios fueron más bruscos, tal es el caso de Suecia, con una baja del 12%. Más moderadas fueron en el Reino Unido, con el 4%. Por el lado del mercado de los Estados Unidos, la baja experimentada alcanzó el 5%. España, con un mercado en expansión desde 2014, difícilmente tenga cambios profundos.

Alquileres e hipotecas

Los alquileres tendrán subidas durante el año. Esto se ha visto desde los primeros días. El primer mes de 2023 la subida mensual del precio del alquiler fue del 1,5%. El costo por rentar el metro cuadrado en España alcanzó los 11,6 euros.

Aun así, el comportamiento de la vivienda de alquiler tendrá nuevas subidas durante el año. Y no solo el de las nuevas viviendas, sino también las de mayor antigüedad. En el caso de las unidades menores a seis meses, el alza puede alcanzar el 7,7%. Mientras que, por el lado de la vivienda más antigua, la corrección sería de 2,8%, siempre a la subidas.

Una de las cuestiones que puede generar más desajustes es el mayor nivel de demanda. La subidas de tipos y las dificultades para acceder a la vivienda deriva en que posibles compradores se transformen en arrendatarios. Aunque se espera un repunte de la oferta, éste se dará en el mediano plazo. Y tampoco hay garantías que alcance para cubrir la creciente demanda de viviendas.

En cuanto a la influencia del hipotecario en la economía familiar también hay previsiones al alza. Esto quiere decir que el porcentaje de ingresos que cada familia debe utilizar para afrontar un préstamo hipotecario ascenderá al 38%. Una subida significativa si se tiene en cuenta que actualmente se encuentra en el 33,6%.

La subida de las rentas familiares que se esperan por el aumento de salarios puede hacer que ese porcentaje baje. De igual modo, la baja en el precio de la vivienda puede determinar un menor esfuerzo. Pero las estimaciones cuentan con un registro del 34,8% para 2024. De todos modos, la baja del esfuerzo se daría en dos años y sería superior al que se registra en la actualidad.

Perspectivas

Un elemento principal en el comportamiento de la vivienda es la cantidad que se construye año tras año. Esta cifra, en promedio, se acerca a las 100.000 unidades. Pero de acuerdo a las estimaciones del Instituto Nacional de Estadísticas, el número de viviendas a construir durante 2023 sería de 200.000; y de unas 220.000 nuevas viviendas el año próximo. 

Y la densidad habitacional también tiene su influencia. En aquellas ciudades más pobladas es, justamente, donde mayores desequilibrios se presentan. Madrid, Barcelona y sus periferias presentan problemas estructurales de acceso a la vivienda. Allí, aunque el desarrollo de los modelos de negocios del tipo co-living y built to rent están a la orden del día, son insuficientes para cubrir la necesidad de vivienda.

Los costes de construcción, que caerán cerca del 3% durante el año, pueden ser un incentivo para la inversión. Ya desde mediados del año pasado se registraron bajas importantes. De hecho, entre el segundo semestre de 2022 y enero de 2023 la baja fue del 22%. Aun con estas reducciones, los costes de construcción se mantendrán un 15% por encima del último año sin pandemia.

Luego de leer este artículo, nos interesaría mucho conocer cuál es tu opinión acerca del comportamiento de la vivienda en este 2023. Puedes compartirla con nosotros desde la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en la situación de querer invertir en estos momentos, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Te invitamos a continuar leyendo:

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

En buena hora, el turismo ha comenzado a respirar con tranquilidad gracias a una gran etapa de recuperación luego de la llegada del coronavirus en 2020. Durante dicho tiempo y, una vez levantadas las normas de restricción en la circulación, los protagonistas de este sector, junto a las autoridades locales, se comprometieron a planificar el modo de apaliar los efectos de la pandemia. En este contexto, se han presentados cambios en los mercados, en los modos de acceder a la información turística, hasta los gustos de los viajeros, como ser los apartamentos turísticos.

En este post, te contamos todo acerca de esta nueva tendencia y el modo en que el mercado del turismo continúa apostando por nuevos horizontes que le permiten mantener el crecimiento continuo que se viene dando luego del levantamiento de las restricciones de circulación. Sigue leyendo.

Apartamentos turísticos

El “nuevo” viajero y sus nuevos intereses: los apartamentos turísticos

En relación al año pasado, el mercado turístico marcó un crecimiento en la economía del 61%. Hablamos de datos que acreditan la capacidad del sector de aguantar determinadas crisis y mantenerse como el motor principal de la economía del país.

En este contexto, la conexión entre el sector y la digitalización es cada vez mayor. Este nuevo factor ya ha alcanzado los primero eslabones de la cadena, provocando una gran cantidad cambios que abren nuevas oportunidades al negocio.

Sin embargo, nos solo factores digitales tienen que ver con la transformación que el turismo está atravesando. A la digitalización se le suman los nuevos intereses de los consumidores que fueron mutando con la llegada de la pandemia. Por lo que es necesario saber de qué manera adaptarse para poder sobrevivir.

No referimos a que en la actualidad las agencias de viajes ya no son la opción principal al momento de querer organizar y planificar un viaje. Ahora la primera opción son las plataformas virtuales, debido a su comodidad y la autonomía que brindan. A estos cambios, debemos sumarle el creciente interés por los apartamentos turísticos por parte de los turistas. Es decir, por lo apartamentos vacacionales, sumado a las casas rurales y campings. Sucede que este tipo de sitios son considerados las mejores opciones para experimentar una real experiencia.

Un antes y un después de la tecnología: un factor que ayuda al turismo

Como mencionamos, sin dudas, la tecnología ha sido un factor primordial en el alquiler de apartamentos turísticos. Esto abre una nueva oportunidad para el sector y una de las principales causas por las cuales el número de propietarios se disparó de manera vertiginosa.

Sucede que con el paso de los años fueron surgiendo y evidenciándose diversas molestias en relación a la puesta en alquiler de una propiedad para el uso turístico. A tener en cuenta, los turistas la mayoría de las veces son extremadamente exigentes. Para dar una repuesta a este tipo de situaciones, se debió impulsar la profesionalización de los apartamentos turísticos. Y con ello, aumentar la calidad de los alquileres. Por lo tanto, y en este contexto, surgen iniciativas para poder facilitar la gestión al propietario para poder realizar las transacciones por él.

A partir de ello, se fue dando el lugar a que surjan empresas que ofrezcan servicios de manera integral. En ellos, el propietario no debe interferir en la operación dejando en manos de los profesionales el alquiler de su propiedad.

Apartamentos turísticos: principales factores a considerar

Al momento de querer ingresar al mercado turístico es indispensable conocer los datos y los niveles de rentabilidad. Entre ellos, saber cuál es la demanda de los alojamientos de esta índole en un tiempo preciso y real. De esta manera, es posible establecer el mejor precio posible por noche adaptándolo al contexto. El objetivo principal: maximizar la rentabilidad; determinar patrones que permitan a los viajeros el mejor alojamiento según sus necesidades. A estos patrones se le suman: poder integrar las reservas y la gestión de todas las propiedades en alquiler. Todos ellos son posibles gracias a la combinación entre datos estadísticos y la tecnología. Es decir, es de vital importancia que coexistan de la mejor manera para que puede mantenerse este cambio y tendencia en el mercado.

Sin dudas, el turismo está marcando nuevas tendencias a nivel mundial. Por lo tanto, en España, los profesionales del sector deben echar atención a cada cambio para poder adaptarlos a las nuevas necesidades. Ya sean nacionales o internacionales los demandantes.

Si se conocen cada uno de los factores que deben contener este tipo de alquileres ya que los turistas al llegar a su alojamiento buscan sentirse cómodos, tranquilos y en paz. Como mencionamos, sentirse como en casa.

Por lo tanto, son fundamentales las siguientes acciones:

  • Llevar adelante controles de las propiedades que se ubican en los principales centros europeos.
  • Gestionar las reservas que llegan a través de las plataformas virtuales.

El cambio ya está presente y es evidente. Las nuevas demanda de los viajeros demuestra que los apartamentos turísticos hoy son una opción que va a la par de las habitaciones hoteleras.

Hasta aquí te hemos contado sobre las nuevas tendencias del marcado del turismo. Los nuevos viajeros eligen planificar de manera virtual y los apartamentos turísticos para pasar sus vacaciones.

Si te has quedado con alguna duda o tienes alguna recomendación para realizarnos pueden dejarnos tu comentario al finalizar la nota. Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad.

Puedes seguirnos en nuestras redes sociales o suscribirte a nuestro canal de YouTube para mantenerte informado día a día de las mejores atracciones que tiene España.

Oi Real Estate

Mucho se habla sobre ser un inquilino ideal. En el imaginario colectivo, se presupone que quien se postula para alquilar un inmueble se encuentra desde el vamos en situación de inferioridad respecto al dueño de la vivienda. Sin embargo, los propietarios también deben poseer sus recaudos y esforzarse al máximo por cumplir con sus responsabilidades y obligaciones. En este artículo de Oi Real Estate, veremos una serie de tips para el cliente propietario ideal, en tiempos en los que el alquiler se encuentra bajo la lupa del sector inmobiliario. Te invitamos a continuar leyendo la nota hasta el final para conocer mucho más sobre un tema que no puede pasar desapercibido al ojo del agente inmobiliario moderno. ¿Nos acompañas?

Trabajar en función del cliente propietario

Es común que un propietario se embarque por su cuenta en el intento de alquilar su propiedad vacía de forma autónoma. Generalmente, por cierto, esto redundará en una demora que lo conducirá hasta la consulta con la agencia inmobiliaria. Es que, el ser propietario y decidirse a alquilar tras haber demorado en tomar la decisión, puede conducirlo a una serie de errores no deseados. Entre ellos (uno de los más recurrentes) elegir mal al inquilino, sino manejarse de forma incorrecta en esa relación comercial.

Para evitar estas peripecias, es recomendable considerar ciertos tips que le facilitarán el camino a quien llega a la agencia con deseos de concretar rápidamente la diligencia. Estos consejos garantizarán también un alquiler beneficioso y una relación comercial positiva con el inquilino, sin perder de vista que hallar un buen arrendatario es tan complejo como hallar un buen arrendador.

Tips para el cliente propietario ideal

Supónte que, como agente inmobiliario, eres requerido por propietarios consultantes. Esto es, que quieren mantener su autonomía en la negociación, pero que precisan de asesoramiento legal y en lo cotidiano de la diligencia. Si brindas este servicio, entonces no deberías perderte los párrafos a continuación.

La base de todo buen propietario de alquiler radica primeramente en investigar de qué se trata su papel en el mundo inmobiliario. Si se supone que alquilar una vivienda para uso habitual implicará solamente elegir un ocupante, firmar el contrato y recibir el pago mensual por el uso del inmueble, vamos por mal camino. Dicha actividad conlleva mucho más que eso.

1 Qué se puede y qué se debe

Instruir al cliente sobre un correcto contrato de alquiler es crucial. Sabrás que un contrato de alquiler, así como la acción de alquilar una propiedad, son aspectos regulados legalmente. Conocer desde el comienzo cada factor en este sentido, le permitirá al cliente propietario saber con qué bueyes ara.

En cierto modo y en lo general, el dueño del inmueble suele tener un mayor conocimiento sobre las condiciones legales que atañen a su rol, respecto a gran parte de los inquilinos. Como sea, lo que marca la ley debe ser cumplido a rajatablas, conociendo o no dueño e inquilino las pautas jurídicas. Saber cuáles son los derechos vigentes de quien se postula para alquilar, evitará cualquier abuso de su parte o en todo caso, le permitirá al dueño recordarle que está cometiendo una eventual falta.

A su vez, y como dato no menor, señalaremos que ciertas regulaciones pueden variar de comunidad a comunidad, o dependiendo de la región. Por tanto, acaso una normativa regente en Cataluña no tenga validez en Madrid, o viceversa.

2 La vivienda siempre habitable y habilitada

Antes de publicar su propiedad, será conveniente que el cliente conozca los valores del mercado zonal, de acuerdo a las prestancias edilicias de la vivienda. Tú, como agente inmobiliario y principal actor del sector, sabrás realizar un trabajo de valoración correcto. No obstante, podrás instruir al propietario para que recurra a más opiniones profesionales, considerando los argumentos por los cuales has llegado al precio de salida al mercado definitivo.

Por otro lado, aconseja sobre la importancia que conlleva que la propiedad sea habitable según los formularios y requerimientos legales pertinentes. En muchas comunidades encontrarás que los certificados energéticos pueden retrasarse hasta su aprobación. Algunos propietarios se concentran en refaccionar o pintar la vivienda antes de tener en cuenta estos requerimientos. No caer en este error estratégico puede ser clave para concretar la negociación sin exceder los tiempos estimados o deseados.

3 Reformas a tiempo

¿La propiedad se encuentra en condiciones óptimas, estéticas y edilicias? Antes de publicar la vivienda, recomienda convocar a un profesional que pueda ofrecer un diagnóstico acabado del estado real de propiedad.

Situación de sus cañerías de agua y gas.

Calefacción.

Cableado eléctrico.

Muros y pisos.

Frente a la vista.

Si está en las posibilidades de tu cliente propietario, asegúrate de que también las griferías y elementos de cerrajería se encuentren en perfecto estado.

Revisa junto al cliente propietario la posibilidad de realizar reformas inevitables antes de publicar. Evita exhibir la vivienda en el transcurso de una reforma. Se ahorrará tiempo de exhibición y concreción de la diligencia de alquiler si se aguarda hasta que la propiedad se halle en óptimas condiciones. Esto es casi un hecho.

El ser un propietario ideal tiene sus beneficios

Seguir estos básicos consejos puede traer al cliente en búsqueda de asesoramiento grandes beneficios en su vida como propietario. Muchas preocupaciones sustanciales, desatadas por inconvenientes de menor envergadura, podrían evitarse. Cumplir con las pautas establecidas que conlleva su rol de propietario y exhibir una propiedad en perfecto estado, prevendrá lo que más preocupa a los dueños de los pisos en alquiler: embaucarse en discusiones que puedan acarrear morosidad y posterior maltrato a la vivienda.

Puede resultar poco creíble, pero muchas veces la temida falta de pago se produce como consecuencia directa de un mal accionar por parte del propietario, o por desconocer sus responsabilidades. ¿Supones que la relación entre propietario e inquilino estará sujeta meramente al pago en tiempo y forma, según lo indica el contrato? Pues vale la pena señalar que se ganará mucho más en tranquilidad, si se mantiene una relación amena y permanente mutua. Ser un propietario ideal atraerá a un inquilino ideal.

Inquilino ideal

Si un interesado en alquilar no contara con los avales necesarios o está pasando por un período de solvencia irregular, lo más probable es que finalmente decida no proponerse como candidato. Mucho más si comprueba a ciencia cierta y en primeras instancias que el propietario conoce y cumple con todas las reglas.

Un agente inmobiliario de experiencia acaso logre identificar a un inquilino interesado poco conveniente, en definitiva es parte de su trabajo. Si el propietario fuera a ocuparse personalmente de alquilar su vivienda, recomiéndale mostrarse ya en los papeles como un propietario ideal. Este será su mejor argumento para espantar a un arrendatario que ya se sabe irresponsable desde el comienzo.

Un contrato de alquiler personalizado

Por último, asesora al dueño del inmueble al momento de personalizar el contrato de alquiler. Siempre y cuando estén dentro de las regulaciones legales, puedes sumar o establecer ciertas reglas por fuera de los contratos de plantilla. Veamos un breve ejemplo:

Puede que al propietario no le moleste que un inquilino conserve a su mascota, pero que sí le resulte inconveniente que el interesado en alquiler deseara trasladarse a su piso con tres perros de porte robusto. A menudo, los contratos de alquiler estipulan la prohibición de mascotas. Entonces, un contrato hecho a su medida especificará que no estará en contra de los animalitos domésticos, pero que no le interesa que su piso se convierta en un criadero, que seguramente atentará contra la estructura de la propiedad. Fijar la cantidad de animales autorizados a habitar la vivienda, será una excelente decisión.

Hemos visto algunos tips para el cliente propietario ideal. Si tienes los tuyos, como agente inmobiliario conocedor del paño, nos encantaría conocerlos en la bandeja de comentarios al pie del artículo.

Y si te ha interesado el tema y quieres seguir conociendo mucho más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Oi Real Estate

En marketing inmobiliario no existe una solución mágica, ni una llave al éxito garantizado. Pero algo es verdad: en el complejo y ultraminado de competencia real estate actual, el suceso podrá llegar por sí solo, si (como en casi todos los aspectos de la vida) tienes en cuenta una serie de aspectos esenciales en ventas. En este sentido, no deberías dejar confundirte por las diversas y llamativas terminologías que en este plano se utilizan, muchas de ellas meramente impulsadas por sus propulsores para lograr un impacto masivo. En este artículo de Oi Real Estate, veremos cómo desarrollar un employer branding inmobiliario ideal. ¿De qué se trata puntualmente? Te invitamos a continuar leyendo la nota hasta el final para conocer mucho más sobre este apasionante tópico. Si eres un agente inmobiliario freelance o formas parte de un equipo de ventas en bienes raíces, no querrás perdértelo. ¿Nos acompañas?

Por el principio

En marketing, suelen tenerse en la mente muchísimas expresiones, sin estar al tanto a ciencia cierta cuál es su morfología concreta. Al respecto… ¿De qué hablamos cuando hablamos de “branding” a secas? En su definición, el branding será la creación y puesta en marcha inicial de una marca X, que deberá estar vinculada a una serie de valores, objetivos y cualidades predeterminadas.

  • Valores.
  • Objetivos.
  • Cualidades.

Estos tres ítems, serán pergeñados con anterioridad al momento en que la marca salga al ruedo (en el terreno que nos importa, el real estate, como la cara de una agencia en bienes raíces que bien podría ser “freelance”) y deberán apuntar pura y exclusivamente a la tracción de clientes. Queremos decir con esto, que la intención del branding será elaborar las tácticas y estrategias de marketing capaces de captar la mayor cantidad de clientes.

El employer branding

Recordemos que una imagen de marca apuntará siempre a causar determinadas emociones en el público y a impactar en la mente del potable cliente a fin de convertirse en memorable. En esta misma dirección, el employer branding se encargará de elaborar una imagen de marca, pero en relación a futuros empleados o integrantes de la compañía. ¿Lo habías pensado antes?

Es que poseer una buena imagen de marca, retenida por los actores del sector inmobiliario local o regional como empleadora, hará que quien se encuentre a la búsqueda de ingresar en el real estate la tenga en mente como eventual posibilidad, siempre positiva y buena receptora. ¿Es complicado lograrlo? Intentaremos dilucidarlo en este artículo.

Cómo desarrollar un employer branding inmobiliario ideal

Año tras año surgen nuevas maneras de aplicar el employer branding. O tal vez, deberíamos decir mejor que las formas exitosas de aplicarlo van siendo modificadas un poco más o un poco menos, considerando sus fallas o las virtudes comprobadas.

Lo que sí podemos afirmar acerca de cómo desarrollar un employer branding inmobiliario ideal, es que esta modalidad de imagen de marca interempresarial debe enfocarse estrictamente a trabajar dos ramas:

  1. Empleados actuales de la firma: Equipos de ventas, administrativos, maestranza, agentes inmobiliarios ya partícipes activos de la compañía, etc.
  2. Empleados potenciales: Quienes buscan ingresar al sector inmobiliario como primer trabajo; aquellos quienes sienten necesidad de cambiar de compañía; etc.

Dos grupos muy diferentes entre sí

Tal cual diferenciemos estos dos grupos, nos daremos cuenta de que (a pesar de poseer algunos ítems en común) se trata de dos generalidades muy distintas. Sus necesidades son disímiles, así como sus objetivos a corto plazo. Veamos las diferencias entre un grupo y otro, a groso modo.

Grupo de actuales empleados

Toda estrategia de employer branding debe comenzar por apuntar la mirada a quienes se encuentran al momento trabajando en la firma. ¿Cómo lograr sino una buena imagen de marca hacia afuera? El clima laboral estable y positivo, en un ambiente tan competitivo como lo es el del real estate, es sencillamente considerado como un ”todo en todo”. Evitar que los buenos empleados piensen en cambiar de firma, es entonces vital.

Veamos una serie de interrogantes que conducirán al creador de estrategias de employer branding a concluir en el actual estado de las plantillas de la firma. Esto le permitirá conocer la dirección que deberán tomar sus tácticas, qué corregir o mejorar y cuáles estrategias dejar tal cual están:

  • ¿Cuál es el grado de motivación de la plantilla?
  • ¿Poseen el mismo grado de satisfacción la totalidad de los equipos?
  • ¿Consideran los empleados actuales que poseen beneficios al trabajar para la agencia en cuestión?
  • ¿Qué opinan los empleados acerca de la situación física de la planta o local?
  • ¿Cómo ven su futuro laboral o carrera de aquí a diez años en la empresa?

Empleados potenciales

Una vez que se han recabado los datos que permitirán al equipo establecer cuál es el perfil promedio actual de empleado, en cuanto a su situación presente y a su futuro, será mucho más sencillo elaborar un plan de atracción positiva para el empleado potencial.

  • El objetivo: atraer personalidades adecuadas, que encajen con el perfil de la empresa.

El proceso de reclutamiento, si quiere llevarse a cabo de forma puntillosa, es por demás engorroso y complejo. Veamos tan solo un breve punto que nos servirá de ejemplo gráfico para comprender el concepto de employer branding externo:

Ejemplo de employer branding al potencial empleado

Será conveniente que (una vez publicada una vacante para cubrir un determinado puesto en la agencia, cualquiera sea) se realice un feedback tanto negativo como positivo al potencial candidato. Nada peor para un candidato que por motus propio se ha postulado como agente para tu compañía que quedar a la deriva sin respuesta.

En este sentido, la base de toda estrategia externa de employer branding, deberá establecerse sobre respuestas concretas y siempre en tono amable y respetuoso respecto a quien se ha candidateado. Armar una base de datos completa de los postulantes, a pesar de que estos no hayan sido seleccionados finalmente para ser parte de la firma, podrá propiciar soluciones tal vez en un futuro a mediano plazo.

Hemos visto cómo desarrollar un employer branding inmobiliario ideal. Si posees tu opinión sobre marketing para empleados, nos encantaría conocerla en la bandeja de comentarios al pie del artículo. Tu palabra es siempre bienvenida.

Y si te ha interesado el tema y quieres seguir conociendo mucho más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Te invitamos a suscribirte a nuestras redes y enterarte de nuestras promociones y novedades del mercado inmobiliario:

Oi Real Estate

Esta ciudad pequeña, pero encantadora, está ubicada al norte del territorio español y se trata de la capital de la Rioja. Una localidad que cuenta con todas las comodidades de una gran ciudad pero con la tranquilidad que brindar lo sitios de pocas ciudadanos. Por ello, queremos presentarte las principales ventajas de vivir en Logroño.

Una localidad en la cual todos los vecinos se conocen y en donde es posible recorrerla en un poquito más de media hora sin tener que recoger un auto no el trasporte público.

Si tu intención es mudarte a una ciudad tranquila pero moderna, en este post te presentamos los beneficios de Logroño. Una ciudad que, sin dudas, es una excelente alternativa para quienes desean vivir en armonía, en familia y de una manera cálida. Sigue leyendo.

vivir en Logroño

¿Cuáles son las principlaes ventajas de vivir en Logroño?

Cuando nos referimos a Logroño hablamos de una ciudad pequeña y bellísima que se encuentra bañada por el río Ebro. Esta localidad en la actualidad tiene el beneficio de seguir conservando la tranquilidad de siempre. Un lugar en el cual se respira relax debido a que no existen las prisas, ni el tráfico colapsado.

En este sentido, una de las mayores ventajas de vivir en Logroño es que se puede dejar el coche aparcado en cualquier lugar y recorrer la ciudad a pie. Este lugar sobresale por su armonía pero con todas las comodidades que pueden encontrarse en una gran ciudad.

A continuación, te brindaremos la información de una de las zonas más lindas para vivir y que, sin embargo, no cuenta con mucha información en internet o en sitios para vivir.

En Logroño la tranquilidad se encuentra asegurada

Las ciudades más grandes y en las que habitan muchos ciudadanos se caracterizan por una particularidad: muchos ruidos molestos y estrés. Estos aspectos que se aceptan día a día y que no cesan de producirse, provocan problemas de salud en los integrantes de esa ciuda. Una de las principales causas por las que muchas personas desean cambiar de ambiente y mudarse a una zona más pura.

Cuando se habla de pureza nos referimos a un lugar más tranquilo, en donde los ruidos molestos y el agotamiento mental sean la excepción. Si se desconocía este sitio del país, una de las principales ventajas de vivir en Logroño es esa. Sin dudas, quién llega a residir en la región se enamora en cuanto conozce todos los atributos que posee.

No siempre se oye hablar mucho de Logroño. Sin embargo, la tranquilidad que provee día a día es un factor primordial por el cual muchos eleigen este detino como futuro hogar. Si estas bscando paz, armonía diaria, este es un lugar perfecto para comienzces a considerarlo.

Accesibilidad económica: entre las mayores ventajas de vivir en Logroño

Si una de las causas para cambiar de rsidencia tiene que ver con los costes muy elevados y, por lo tanto, se desea encontrar un lugar en el que se pueda tener una buena calidad de vida para disfrutar, en vez de que el estrés atormente tu existencia, vivir en Logroño es lo indicado. En esta pequeña y bellisima ciudad es posible olvídarse de los disgustos. De esta manera, es posible apostar por una tranquilidad no solo mental, sino también económica.

En este sentido, nos referimos a la zona con los alquileres más económicos. Las compras de propiedades no son elevadas, por lo que es posible ecnontrar muy buenas ofertas en lo que respecta a viviendas para vivir en compañía de tla familia.

Por otro lado, viajar en medios de transporte o cargar el combustible al automóvil, tiene un coste muy bajo, en comparación con otras ciudades españolas. Si uno de los motivos para no cambiar de lugar de vivienda es el coste en precios, evalúa esta oportunidad porque es algo en lo que debes pensar.

La belleza de su carácter medieval

Además, otro aspecto que se destaca es su arquitectura, ya que Logroño presenta un estilo medieval de ensueño para aquellos que disfrutan de su encanto.

Por lo tanto, sino es residir, también es un destino increíble para visitar y descubrir su antigua arquitectura gótica y medieval.

Algunas de ellas son:

  • la Iglesia de San Bartolomé, cuyo origen data del siglo XIII.
  • Su Casco Antiguo cargado de callejuelas recoletas y las casas medievales y renacentistas.
  • la Igresia de Santiago.
  • la Concatedral de Santa María de la Redonda.
  • Y la fachada del mercado.

Gastronomía de calidad y cultura a la vista: dos componentes para una vida maravillosa

Cambiar de propiedad siempre es duro y mucho más si algunos de los integrantes de la familia son niños cargo. En estos casos muchas veces se dificulta el cambio de residencia debido al desconocimiento que se tiene de las actividades pueden realizar en otra ciudad.

En este sentido, una de las ventajas de vivir en Logroño es que tiene una oferta grandisima de actividades que se pueden realizar en familia. Entre ellas se encuentran: la gastronomía y espacios culturales para disfrutar.

Una de las cosas que más interesa al ser humano es, sin lugar a dudas, la comida y es que se caracteriza por ser una de las necesidades básicas para vivir. Las salidas a restoranes suelen ser una de las actividades más comunes para disfrutar en compañía de la familia y vivir en Logroño lo hace posible, porque cuenta con una de las mejores gastronomías del mundo.

No obstante, uno de los inconvenientes de la vida en Logroño son los altos costes a la hora de salir a comer afuera de la propiedad. Aunque, esta ciudad se caracteriza por poseer los precios más bajos en cuanto a la adquisición de viviendas y para solventar los gastos de la vida diaria, salir a comer afuera puede ser costoso y es una contra que debes conocer.

Sin embargo, disfrutar de la gastronomía en Logroño, sin dudas, es de sus principales beneficios. Este lugar es ideal para disfrutar de los famosos vinos de La Rioja. En toda la región hay un gran cantidad de variedad de bodegas para visitar.

Los ciudadanos siempre recomiendan pasar por la Calle del Laurel donde disfrutar de las mejores tapas, acompañadas de los más sabrosos vinos.

Desventajas de vivir en Logroño

Así como hemos mencionado muchos de los beneficios que tiene vivir en Logroño, también es oportuno indicar las desventajas que tiene. Es una verdadera manera de brindar una información completa de los que este lugar dispone o no si se elije vivir en él. En este sentido, Logroño presenta una de las peores situaciones climáticas para vivir.

Si se tiene la ilusión de residir en una zona donde los veranos sean calurosos y agradables, este no es el lugar indicado. La humedad es una de las características de gran parte de la región y puede llegar a ser insoportable. Por otra parte, el frío es extremo y es necesario disponer de los cuidados necesarios para que no afecten la salud y el bienestar de la familia.

Hasta aquí te hemos contado sobre las principales ventajas de vivir en Logroño. Una guía ideal y completa para saber por qué elegir redisir en esta zona del territorio español.

Si te has quedado con alguna duda o tienes alguna recomendación para realizarnos pueden dejarnos tu comentario al finalizar la nota. Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad.

Puedes seguirnos en nuestras redes sociales o suscribirte a nuestro canal de YouTube para mantenerte informado día a día de las mejores atracciones que tiene España.

Oi Real Estate

Blog Oi Real Estate
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.