Etiqueta

España

Explorar

Como sabemos, España es tan diversa que tiene ofertas de todo tipo para todo tipo de personas, viajeros o futuros residentes. La localidad que te presentamos hoy es el perfecto ejemplo del equilibrio y combinación entre la vida moderna y la tradición española. Hablamos de sitio rodeado por un increíble paisaje montañoso y al que se le asoma el impactante y cálido Mar Mediterráneo. Sin dudas, las ventajas de vivir en Sitges son variadas y muy precisas.

En el siguiente post te contamos cuáles son ya que, para muchos, el litoral catalán es un destino para considerar si se busca un cambio de hábito, residencia y aire. ¡Si quieres conocerla, sigue leyendo!

¿Dónde se ubica Sitges y cuales son las ventajas de vivir allí?

Para muchos, la oportunidad de vivir en una ciudad cosmopolita es hacerlo en Barcelona. Sin embargo, muy cerca de la ciudad condal es posible encontrar una gran variedad donde residir y disfrutar de muchas de las mismas cosas.

Una de ellas es Sitges, que se ubica a unos 40 kilómetros de la capital catalana al sudoeste de la misma. Con un continuo crecimiento, en la actualidad cuenta aún unos 30.200 habitantes aproximadamente y es reconocida por una fama que va más allá de las propias fronteras.

Esta ciudad ofrece muchos sitios donde poder asentarse y formar un nuevo hogar. Nos referimos a zonas que van desde la costa Brava hasta la costa Dorada. Como también en playas como la Maresme o algunas menos conocidas como la del Garraf.

Por lo tanto, si tienes en mente decidir sobre una zona que se encuentre en las afueras de Barcelona, las entajas de vivir en Sitges son variadas y muy precisas.

Sus magníficas playas

Si bien no son pocos, los lugares que se encuentran cerca de Barcelona que tienen playas en su interior, es extraño hallar un sitio que cuente con una cantidad de 17. Por lo tanto, para quienes difrutan del sol y de bañarse en el mar, una de las ventajas de Sitges es que tiene muchas opciones diferentes por las cuáles escoger residir allí.

Una de las cosas por las que Sitges es conocida es por sus playas nudistas y gayfriendly. Esto se debe a que existe una variedad importante en cuánto a las playas. Por lo tanto, al haber tantas opciones, los públicos son diferentes en cada una. En este sentido, si se trata de una visita por unos días, no se puede dejar de disfrutar de la playa Cala Morisca.

Esta playa es una de las más frecuentadas por los turistas y de las más recurridas por los habitantes del lugar. Un dato importante es que si se desea vivir en Sitges y disfrutar de esta playa, es crucial saber que el traje de baño no es obligatorio.

Esta playa se caracteriza por ser un lugar para asistir con amigos, cuenta con 1.940 m2 de superficie y no está permitido ingresar con mascotas.

Por el otro lado, para quienes buscan residir cerca del mar una de las mejores zonas es de Aiguadolç, el área en la que se encuentra la playa de San Sebastià es una gran opción. Hablamos de una de las platas más visitadas por los habitantes de la ciudad ya que se encuentra muy cerca de la zona céntrica y del puerto. Por lo tanto, ofrece increíbles pisos para vivir con una vista al mar.

El barrio de Aiguadolç es conocido por sus bellos y pintorescos apartamentos de cara al Mediterráneo. A lo que se le suma que se trata de uno de los escenarios más populares del conocido Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Sitges.

Festival de Cine de Sitges: entre los acontecimientos más importantes de Cataluña

Cuando se piensa en Sitges, además de disfrutar de las playas se respira cultura y sobre todas las cosas, un festival que es muy importante para la industria cinematográfica. Este, se celebra todos los años en el mes de octubre desde 1968 y es conocido como uno de los festivales que más prestigio obtiene en Europa.

Vivir en Sitges, tiene esta ventaja de estar cerca de uno de los epicentros más notorios de la cultura europea. El festival recibe las mejores producciones de cine, en el ámbito de la industria fantástica y presenta las nuevas tendencias en materia de producciones audiovisuales. Logra cifras muy elevadas en números de espectadores.

Una de las particularidades que se destacan en el festival, es que los espectadores pueden elegir el mejor largometraje de género fantástico. Esta es una muy buena oportunidad de sentirse partícipe en esta distinción cultural porque, aunque hay otros premios que cuentan con jurados especiales en el tema, el público también tiene su voto.

Museo Cau Ferrat: protagonista en la oferta cultural y de ocio de Sitges

El arte es uno de los aspectos más atractivos de la zona y cuenta con dos museos: el museo de Maricel y el Museo Cau Ferrat. Este último, es el más importante de Sitges y fue fundado por el artista Santiago Rusiñol (1861-1931) en donde realizó sus creaciones, pero se convirtió en museo en el año 1933.

Es un museo muy completo que, presenta exhibiciones de todo tipo: pintura, dibujo, cerámica y la lista continúa. Si se es un amante del arte, vivir cerca de este museo sin dudas es una ventajas. Hace unos años tuvo una reforma y consiguió la restauración de piezas invaluables del gran Santiago Rusiñol.

La entrada tiene un coste aproximado de de 10,00 €, por persona y se puede disfrutar de un sinfín de obras del artista español. Los lunes permanece cerrado y, por lo que, funciona de martes a domingos, durante los meses de marzo a junio de las 10 a 19 hs. Entre julio y octubre hasta las 20 y de noviembre a febrero hasta las 17. Sin dudas una de las ventajas de vivir en Sitges. Hablamos de la posibilidad de disfrutar de la cultura en todas partes.

Festejar el carnaval: entre las principales ventajas y privilegios de vivir en Sitges

Tanto para quiene desean vivir en Sitges o solamente quieres buscan pasar unos días en compañía de tu familia, hay una celebración que se resalta en esta zona y es el carnaval. Disfraces, pinturas y diversión, son los pasos adecuados para disfrutar de un momento único, en donde los desfiles ocuparán las calles.

Los concursos y los conciertos son actividades infaltables en esta festividad y los niños tienen su lugar en la fiesta con las Rúas infantiles. Aquí, exhiben sus trajes preparados para la ocasión y la Rua de l’Extermini, es el momento esperado por los habitantes de Sitges. Un acontecimiento en donde se observan a las carrozas con disfraces extravagantes que enloquecen a la población.

Sin embargo, el Tequereque se lleva el premio mayor: las batucadas al ritmo de un baile fenomenal. Hablamos de una oportunidad única de diversión y entretenimiento.

Hasta aquí te hemos contado sobre las principales ventajas de vivir en Sitges. Una guía ideal y completa para saber por qué elegir redisir en esta zona del territorio español.

Si te has quedado con alguna duda o tienes alguna recomendación para realizarnos pueden dejarnos tu comentario al finalizar la nota. Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad.

Puedes seguirnos en nuestras redes sociales o suscribirte a nuestro canal de YouTube. De esta manera te mantendremos informado día a día de las mejores atracciones que tiene España.

Oi Real Estate

agente inmobiliario Alquilar alquilar piso Alquiler alquileres Barcelona comprar Comprar piso comprar vivienda Compraventa consejos contrato de alquiler Decoración decoración de interiores diseño Diseño de interior España Euríbor Featured Hipotecas Hipotecas variables Hoteles Impuestos interiorismo inversiones Inversión inmobiliaria inversores invertir IRPF Madrid marketing inmobiliario mercado hipotecario mercado inmobiliario Oficinas Oi Real Estate Oi Realtor Propietarios préstamo hipotecario Sostenibilidad Tendencias Tendencias de decoración vender Vender piso vivienda Viviendas

En estos artículos sucesivos en búsqueda de pergeñar el plan de ventas inmobiliarias ideal, hemos repasado varios puntos que en apariencia podrían resultar menores, pero que en realidad son de importancia superlativa. El objetivo: minimizar los tiempos de una negociación de compraventa o alquiler y lograr el mejor precio posible. Siempre teniendo como punto de partida la contratación de tus servicios como agente inmobiliario por parte del cliente propietario hasta la firma de la escritura o contrato. En este sentido, valoramos la primera impresión de una vivienda en los pormenores visuales y también en los ítems que ofrecerán a quien la habite en lo inmediato una habitabilidad de excelencia. En este artículo de Oi Real Estate, cómo elaborar el plan de ventas inmobiliarias ideal -3ra.parte-, continuaremos proyectando más conceptos para lograrlo. Te invitamos a continuar leyendo hasta el final para conocer mucho más.

Observar con los ojos del cliente

En ventas inmobiliarias, el poder de la empatía logró abrirse camino hasta convertirse en un protagonista estelar. Hasta hace algunos años, las agencias competían en campañas y publicidades resaltando sus temporadas de permanencia en el sector, la cantidad de sucursales en vigencia, etc. Sin embargo, con la irrupción de la era digital de finales de los años 90 y las facilidades que proporciona la internet propiamente dicha, este concepto cambió rotundamente.

El foco cambió la dirección de su óptica de la agencia al cliente. Es que, con la posibilidad de indagar e investigar a disposición por parte de los portales, redes sociales, etc. el cliente ahora puede elegir (con las cartas sobre la mesa) según sus propias preferencias. Como agente inmobiliario… ¿Contemplas tus servicios con los ojos del cliente?

El plan de ventas inmobiliarias ideal -3ra. parte-

Sabemos que el cliente propietario tiene un solo objetivo en mente: vender o alquilar su propiedad al mejor precio y en el tiempo más exiguo. También sabemos que las sensaciones con las que el interesado en comprar o alquilar se dirige a la exhibición de la propiedad o que ha concertado una entrevista contigo, son muy distintas.

En este sentido, el “negocio”, si bien el potencial comprador o inquilino intentará llegar a un precio que le convenga, quedará relegado ante la búsqueda de un hogar en la que habitará largamente, sino para siempre. Por tanto, no solamente deberás centrarte en la visión comercial del cliente propietario. También será conveniente cuidar que todo esté listo para que, al momento de recibir al interesado, la unidad se muestre como un hogar perfectamente habitable en todos los sentidos.

Sigamos adelante entonces con nuestra serie de recomendaciones. El fin será siempre alcanzar el plan de ventas inmobiliarias ideal.

Vestidores y placards

¿Qué es lo que hace un interesado en comprar o alquilar ni bien pone un pie en las habitaciones? Coincidimos seguramente en que se dirigen a los vestidores o placards y los requisan de punta a punta. Asegurarse de que la integridad de puertas (corredizas o equipadas con bisagras) se encuentren en óptimas condiciones puede resultarte una trivialidad. Sin embargo, si te ubicas en los zapatos del visitante, verás que no es así.

Encontrarse con múltiples armarios, pero que sus estantes o taburetes se encuentran sucios o polvorientos, destartalados; o sus puertas descuidadas, puede causar un efecto contraproducente.

Cocinas impecables

Acaso cocinas y cuartos de baño sean ambientes subvalorados por muchos agentes inmobiliarios. En lo referido al espacio destinado a preparar las comidas habituales, por el contrario, se trata uno de los más aptos para ser transformado en punto de atracción central para los interesados. Definitivamente, a la hora de publicar una vivienda para su venta o alquiler, la cocina es la estancia en la que no deberías dudar en recomendar una reforma, de ser necesaria.

Como dijimos en la primera y segunda parte de la nota, España se caracteriza por sus construcciones antiguas. En este sentido, no fue sino hasta el último cuarto de siglo XX que las cocinas fueron tenidas en cuenta como «sitios agradables para estar”. Por tanto, te encontrarás con miles de propiedades antiguas (acaso lujosas) dotadas de cocinas que parecen poco y nada tener que ver con el resto de la construcción.

Baños relucientes

Podríamos replicar el mismo punto anterior y reemplazar la palabra “cocina” por “cuarto de baño”. Es conveniente que el baño de una propiedad en venta directamente no ofrezca fisuras, ni elementos externos vetustos o averiados. Griferías, zócalos, mosaicos, azulejos y todos los elementos sanitarios que lo conforman deberán relucir al punto de parecer nuevos.

Aquellos elementos que ofrezcan a la vista una señal de antigüedad o de excesivo uso a través del tiempo, podrán ser reparados o reemplazados. Además, puedes darle un toque verde para modernizarlos, agregando jarrones o plantas con flores perfumadas y cortinas para bañaderas de calidad y coloridas.

Ventilación y corriente permanente de aire

La pandemia ha dejado su huella inevitable. Como resultado, hoy (sobre todo el potencial comprador o inquilino joven) buscará la ventilación ideal en el piso que visite. No importa si exhibirás la propiedad en cuestión en época invernal o veraniega, mantén los espacios ventilados lo más posible.

Si has pactado un horario de exhibición de la propiedad, es recomendable que te apersones unas horas antes para que cada ambiente muestre señales de óptima ventilación. Durante la visita del interesado (por supuesto, a excepción de los días de más crudo frío invernal), procura que todas las ventanas permanezcan abiertas para que ello ocurra.

Hemos visto algunos consejos para conformar el plan de ventas inmobiliarias ideal. En una cuarta parte, avanzaremos con muchos más tips para que no te falte nada a la hora de diagramarlo y ponerlo en práctica. Si tienes los tuyos, nos interesa mucho que los compartas en la bandeja de comentarios al pie del artículo.

Y si te ha interesado el tema y quieres seguir conociendo mucho más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Te invitamos a suscribirte a nuestras redes y enterarte de nuestras promociones y novedades del mercado inmobiliario:

Oi Real Estate

Aquí te contaremos cuál es la edad máxima para poder acceder a una hipoteca en España. Continúa leyendo el artículo para enterarte.

Sin lugar a dudas, cada vez es más habitual pedir una hipoteca para costear la compra de la primera vivienda. Principalmente, los préstamos hipotecarios son la manera de acceder a un hogar para los más jóvenes. Solicitar un préstamo hipotecario tiene que ver con los años, pero no únicamente con los que te vas a endeudar. La realidad es que las entidades también tienen en cuenta la edad de sus clientes y existe un límite para pedir una hipoteca en España.

Los bancos, sin lugar a dudas, buscan recuperar su dinero y lo cobran con intereses. Hoy en día, todavía más, ya que el euríbor ha escalado significativamente. Entonces, ¿Qué sucede si con 55 años deseas firmar un préstamo hipotecario a 25 años?

La edad y las hipotecas

La definición de hipoteca, según el Banco de España es un préstamo cuyo pago se encuentra garantizado por el valor de un inmueble. La edad es, con otras variables, un elemento que las entidades bancarias tendrán en cuenta al momento de pedir una hipoteca. No hay una regulación en torno a la edad máxima para pedir una hipoteca en España, sin embargo, las entidades financieras y los bancos sí que establecen un límite de edad, de acuerdo a sus políticas de riesgo.

Límite de edad para solicitar una hipoteca en España

Por lo general, el límite de edad se encuentra cerca de los 75 años, sin embargo, ello dependerá exclusivamente de la voluntad de cada banco y de su política al respecto en cada momento. Este límite se encuentra estrechamente vinculado con el riesgo en materia de salud y supervivencia asociado a una avanzada edad, lo que implica un mayor riesgo de impago.

¿Qué cálculo hacen los bancos?

Los bancos suelen hacer una suma al momento de decidir si conceder, o no, una hipoteca. Se trata de tomar tu edad y sumarla al plazo del préstamo hipotecario. El resultado no puede ser mayor a los 75 años. En otras palabras, si tienes 50 años, contarás con 25 años para devolver tu préstamo hipotecario. Si tienes 65 años, únicamente tendrás 10 años para pagarla. Debes analizar, si te encuentras en este segundo grupo de población, si tienes la posibilidad de permitírtelo.

Puntos a tener en cuenta

Lo más aconsejable es tener en cuenta dos límites distintos en cuanto al plazo de amortización de tu préstamo hipotecario. Por un lado, un plazo máximo vinculado a cada tipo de oferta hipotecaria concreta, por ejemplo, las hipotecas fijas generalmente no superan los 25 años y las hipotecas variables pueden alcanzar hasta los 40 años de financiación.

Por otra parte, a pesar de que la oferta te brinde un máximo de 40 años como plazo de devolución de la hipoteca, tu edad tendrá el papel de límite extra. Esto significa que puede acortar este máximo y ubicarlo en el momento en que se cumplan tus 75 años. Además de tratarse de un factor de riesgo de impago, la edad del solicitante condiciona el plazo de amortización del préstamo hipotecario.

Esto significa que, mientras más grande sea el solicitante, más bajo será el plazo de amortización admitido, y por ende, deberá abonar cuotas mensuales más costosas. Por otro lado, también es posible que los bancos te exijan contratar un seguro de vida, o bien brindar el aval a una persona menor de edad que acredite un nivel de ingresos determinado.

Alternativas: más de un titular y un seguro de vida

Es cierto que la ley no establece una regla general para la edad límite para solicitar una hipoteca en España, además, cada banco tiene sus propios criterios, sin embargo, su objetivo es asegurarse de que se le devuelva el dinero prestado. Entonces, una buena opción es dirigirte a diferentes entidades y averiguar cuál brinda las mejores condiciones según cada caso.

Si la edad es un inconveniente, una opción para alargar la duración de la financiación es tener una hipoteca con más de un titular. Se trata de añadir a una segunda persona que sea más joven como titular. Entonces, en caso de que no puedas liquidar la deuda, se encargará el segundo titular. Para terminar de asegurarse de que les devolverás el dinero prestado, también se puede exigir un seguro de vida.

Plazo de devolución

La ley tampoco limita la duración del préstamo, sin embargo, el Banco de España se ha posicionado al respecto y aconseja que el plazo máximo sea de 30 años. De este modo, esta sugerencia ubicaría la edad máxima para solicitar una hipoteca en España de manera individual en los 45 años.

Algunos puntos positivos

Es importante resaltar que no todo se trata de riesgos. Ya que, en el caso de los solicitantes de edad más avanzada también hay algunas ventajas, por ejemplo, contar con una pensión fija al mes que implica estabilidad financiera. Por otro lado, si además de la pensión pública, hay planes de pensiones privados o el alquiler de una vivienda por la que el solicitante cuenta con ingresos adicionales, la situación resultará más favorable.

Si bien cada caso se estudia de forma particular, lo ideal es tener en cuenta las recomendaciones del Banco de España al momento de solicitar una hipoteca. Estas recomendaciones son: no superar los 30 años como plazo máximo en una hipoteca y no destinar un porcentaje mayor al 35% de nuestros ingresos mensuales al pago de las cuotas mensuales.

Luego de leer este artículo, nos interesa mucho conocer cuál es tu opinión sobre el límite de edad para solicitar una hipoteca en España. Si te interesa compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Tras evaluar la pérdida de ganancias en el mercado ruso, el gigante textil español planea su salida de ese país. Gran parte de las tiendas de Inditex serán cerradas, mientras se diagrama el establecimiento de locales comerciales en otras tierras.

El balance de Inditex en Rusia

Aunque no es novedad, porque los números ya estaban marcando una tendencia a finales del año pasado, las tiendas de Inditex tendrán cada vez menos presencia en el mercado ruso. En el cierre del ejercicio 2022 el grupo registró deterioros de 2.211 millones de euros sobre el valor de sus siete filiales rusas. Con tales cifras, la multinacional prácticamente tiene en cero la balanza entre sus inversiones y sus ganancias.

Frente a este panorama, Inditex sólo se quedará con una parte de inversión en la filial Joint Stock Company New Fashion (conocida antes como JSC Zara CIS). En este caso, el deterioro en la balanza comercial fue de 840 millones. Concretamente entonces, el grupo procederá al traspaso de los activos y derechos asociados a 245 tiendas de las 514 que el grupo tenía en Rusia. Luego de esta operación, las tiendas de Inditex pasarán a ser ocupadas por marcas del grupo emiratí Daher.

El traspaso

Desde que comenzó la guerra entre Rusia y Ucrania, las tiendas de Inditex habían cerrado su actividad. Por su parte, el gobierno de Putin endureció paulatinamente los requisitos para que las empresas de países que no son pro-rusos se retiren del territorio. Por estas causas, el grupo ha tenido que desembolsar grandes sumas en este tiempo, por ejemplo, en concepto de sueldos de los empleados, aunque los locales comerciales estuvieran cerrados. En rigor, Inditex aportó 231 millones por la paralización de su actividad en Rusia y en Ucrania, donde mantenía las tiendas y los salarios de los empleados. De esa cantidad, 129 millones fueron por los gastos de personal y arrendamientos, otros 82 por amortizaciones y bajas de activos no corrientes, y otros siete por la reclasificación de diferencias de conversión.

Ahora, habiendo cerrado el ejercicio fiscal de la multinacional el 31 de enero pasado, la misma puede establecer un plan de retirada. Por el mismo, se venderán las acciones de la citada filial Joint Stock Company New Fashion y se confirma el cierre definitivo de las 269 tiendas restantes.

El nuevo acuerdo entre la compañía textil y el grupo Daher, implica sin embargo que Inditex se reserva el derecho a volver a Rusia, “en el supuesto de que se dieran nuevas circunstancias” que “permitieran el retorno de las marcas del grupo a ese mercado” a través de un contrato de franquicia.

La balanza por los ingresos y egresos de las tiendas de Inditex

En el reparto del dividendo que la textil paga a sus accionistas al cierre del ejercicio fiscal, este año Inditex deberá volver a recurrir a sus reservas. Afortunadamente, a pesar de la inestable situación de los locales en Rusia, en 2022 la ganancia neta fue un 29% mayor a la del año anterior. Por ello es que de alguna manera los cerca de 1.906 millones recaudados compensaron los otros 2.211 millones deteriorados en Rusia.

Así, Inditex anunció recientemente que pagará 1,20 euros por título (un total de 3.740 millones de euros), lo que implica desembolsar una cifra récord para el grupo. La política de retribución al accionista consiste en comprometer el 60% del beneficio neto consolidado, además de una parte extraordinaria que, este año, es de 0,40 euros por acción.

La compañía comprometió el pago de 2.898,5 millones en dividendos, que fueron cubiertos parcialmente con 1.440 millones de euros procedentes del beneficio neto de la matriz. El resto, unos 1.458,5 millones, llegaron de las reservas voluntarias. Pese a estos movimientos, las reservas totales de Inditex a 31 de enero eran de 18.122 millones.

Y así está entonces la situación de una de las empresas multinacionales más importantes de España ¿Qué opinas tu del plan de cierre y el futuro de la compañía en territorio ruso? Déjanos tu opinión en la parte de comentarios de esta nota. Y no olvides que si quieres conocer más sobre opciones para comprar locales comerciales en España, tienes mucha información a disposición en el sitio de Oi Real Estate.

Lee más sobre estos temas a continuación, accediendo al siguiente link:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

El gobierno central español ha creado una batería de ayudas para apalear los diversos gastos que genera el consumo de energía para consumidores en situación de vulnerabilidad. En octubre del año pasado, se decretó la normativa que regula el Bono Social Eléctrico.

Hablamos de una medida es de carácter temporal y se extenderá hasta diciembre de este año. El bono es un descuento del 40% que se aplica sobre el PVCP. Es decir, sobre el precio voluntario para el pequeño consumidor.

A continuación, te contamos todo acerca de esta medida para ayudar a los hogares con ingresos bajos a sobrellevar la crisis energética. Y, que en la actualdiad, ha tenido una serie de cambios. Sigue leyendo.

Bono Social Eléctrico

¿De qué se trata del Bono Social de Eléctrico?

Esta medida impulsada por el gobierno español en 2022 se integra en el artículo 10 del decreto-ley 18/2022. Esta normativa regula la aplicación de manera temporal del bono social de electricidad destinado a los hogares españoles de con ingresos bajos. Sobre todo a los que se encuentran mayormente afectados por la crisis energética.

El bono social de electricidad otorga un descuento en el suministro eléctrico de un 25% para aquellos consumidores vulnerables que recojan cada uno de los requisitos solicitados. Sin embargo, de manera excepcional el descuento aumentará a un 65% hasta el 31 de diciembre del corriente año.

En el caso de consumidores vulnerables severos el que reúnan los requisitos que solicita la regulación descuento será de un 40%. Y, excepcionalmente, aumenta a un 80% hasta fin de año. 

Y, por último, para quienes figuren como consumidores con riesgo de exclusión social no tendrán que responder por la factura eléctrica. Esto es porque porque está siendo atendido por los servicios sociales de una administración autonómica o local que paguen al menos el 50% de la factura. Para los casos que no puedan afrontar con el pago del suministro, no se podrá interrumpir el mismo.

¿Cuáles son los requisitos para solicitar la ayuda?

Quienes deseen solicitar el bono social de electricidad deberán cumplir con una serie de requisitos. Estos son los siguientes:

  • Se deberá tener contratado el precio voluntario para el pequeño consumidor (PVPC). Nos referimos al acuerdo establecido por el central a través del cual se abona el por la electricidad el precio de la energía que resulta del propio mercado. A lo que se le suman impuestos y peajes, sin que se incluyan otros productos o servicios adicionales. El PVPC solo podrá ser contratado si se dispone de una potencia igual o inferíos a 10kW y se lo contrata con las comercializadoras de referencia.
  • Requisitos personales, familiares y de renta:
    • Para ser consumidor vulnerable (25% de descuento – excepcionalmente y hasta el 31 de diciembre de 2023 el descuento es del 65%)
    • Para ser consumidor vulnerable severo (40% de descuento – excepcionalmente y hasta el 31 de diciembre de 2023 el descuento es del 80%)
    • Para ser consumidor en riesgo de exclusión social
    • Para acogerse al bono social de justicia energética (hasta el 31 de diciembre de 2023. Descuento del 40%)

¿Quiénes son considerados consumidores vulnerable?

En el caso de los consumidores vulnerables deberán cumplir con los siguientes requisitos para poder solicitar el bono social de electricidad:

  • La renta o la renta conjunta anual de la unidad de convivencia a que pertenezca sea del 1,5 x IPREM de 14 pagas. Cuando la unidad de convivencia esté formada por más de una persona, el multiplicador de renta respecto al índice IPREM de 14 pagas se incrementará en 0,3 por cada miembro adicional mayor de edad que conforme la unidad de convivencia y 0,5 por cada menor de edad de la unidad de convivencia.
  • Si se está en posesión del título de familia numerosa.
  • Que el consumidor o todos los miembros que tienen ingresos en la unidad de convivencia sean pensionistas del Sistema de la Seguridad Social (jubilación o incapacidad permanente), percibiendo por ello la cuantía mínima vigente en cada momento, para dichas clases de pensión, y no percibir otros ingresos cuya cuantía agregada anual supere los 500 euros.
  • Si el consumidor o algún miembro de su unidad de convivencia sea beneficiario del Ingreso Mínimo Vital conforme a lo establecido en la Ley 19/2021, de 20 de diciembre, por la que se establece el ingreso mínimo vital.

¿Quiénes son considerados consumidores severo para obtener el bono social de electricidad?

Quienes sean considerados consumidores severos deberán cumplir con los siguientes requisitos para poder solicitar el bono social de electricidad que rige hasta el 31 de diciembre del corriente año.

  • Percibir una renta anual del 50% de los umbrales establecidos para ser considerado consumidor vulnerable. Siempre incluyendo, en su caso, el incremento previsto para los casos en los que concurran las «circunstancias especiales».
  • Si se posee el título de familia numerosa, la unidad de convivencia debe percibir una renta anual de 2 x IPREM de 14 pagas: 16.800€.
  • Si el consumidor o todos los miembros que tienen ingresos en la unidad de convivencia perciben pensión mínima, y no perciben otros ingresos cuya cuantía agregada anual supere los 500 euros, el consumidor o la unidad de convivencia a la que pertenezca debe percibir una renta anual de 1 x IPREM de 14 pagas: 8.400€.
  • Cuando el consumidor o algún miembro de su unidad de convivencia es beneficiario del Ingreso Mínimo Vital, se aplicarán los criterios de renta definidos en el primer punto.

¿Quiénes son considerados consumidores con riesgo de exclusión social?

Por último, para poder ser considera consumidor en riesgo de exclusión social, el titular del contrato debe reunir cada uno de los requisitos que se necesitan para ser considerado consumidor vulnerable. Además, ser atendido por los servicios sociales de una Administración Pública (autonómica o local) que financien al menos el 50% del importe de su factura a PVPC. Si surge las de hacer frente al pago, no se podrá interrumpir el suministro eléctrico.

Hasta aquí te hemos detallado los principales puntos acerca del Bono Social Eléctrico regulado por el Decreto-Ley 18/2022.

Si te has quedado con alguna duda o quieres realizarnos alguna recomendación puedes hacerlo en los comentarios al finalizar el artículo. Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad.

Además, si estás pensando en alquilar o vender tu propiedad o buscas un lugar para arrendar, podemos brindarte la ayuda y el asesoramiento que necesitas. ¡No dudes en contactarte con nosotros!

Oi Real Estate

El real estate es un sector especialmente bien visto por incorporar permanentemente a sus filas nuevos equipos de trabajo. En este sentido, se muestra siempre abierto a la expansión y al crecimiento. La posibilidad de lograr una carrera exitosa como agente inmobiliario, hoy presenta una luz verde incluso a aquellos que se incorporan al mercado laboral por primera vez. Pero… ¿De qué se encarga puntualmente un asesor en bienes raíces? Tú, como agente inmobiliario… ¿Te encargas de pergeñar tus propias campañas promocionales o te encuentras más cómodo copiando estrategias de probado suceso? En este artículo de Oi Real Estate daremos un repaso por métodos fundamentales acerca de cómo promocionar tus servicios inmobiliarios correctamente. No importa si eres un bróker independiente o si te mantienes bajo el ala de una agencia inmobiliaria, te aseguramos que deberías estar poniendo en práctica al menos alguno de ellos. Te invitamos a continuar leyendo hasta el final para conocer mucho más. ¿Nos acompañas?

El agente inmobiliario en el imaginario popular

El imaginario colectivo a menudo relaciona al asesor inmobiliario con algún personaje, más salido de un recuerdo cinematográfico, que como operador de la compleja tarea que le toca llevar adelante. Si preguntas, verás que gran parte de la gente definirá a un agente inmobiliario como alguien que permanece sin hacer nada en una propiedad vacía, abre la puerta, invita a los interesados a recorrerla, les narra una serie de detalles y al final de la visita los acompaña hasta la acera, y los despide.

El agente inmobiliario entonces, es mucho más que eso; se trate de un engranaje fundamental en este circuito tan importante dentro del mercado comercial global. Sabemos que una jornada de trabajo de un asesor se encuentra muy lejos de abrir y cerrar una puerta, y que la cantidad de servicios que dependen de él va mucho más allá de un “exhibidor de inmuebles”.

Lo que muchos ignoran

Como profesional del área, la función de un agente inmobiliario será la de acompañar al cliente desde el comienzo de la negociación, hasta su desenlace. Esto es una realidad innegable. Pero también (y aquí la diferencia respecto al “imaginario colectivo” del que hablamos) tendrá a su cargo el resolver cada inquietud de cualquiera de los implicados y cada complicación que pueda eventualmente surgir, en el trayecto de dicha diligencia. Esta parte del desempeño en los servicios de un agente inmobiliario, es lo que casi todos ignoran.

Cómo promocionar tus servicios inmobiliarios

¿Cuáles son los métodos que utilizas hoy día, por ejemplo, para darte a conocer y mejorar en el mismo paso la captación de inmuebles? Puede que tengas un convenio de objetivos a lograr con la agencia para la cual trabajas, o que como asesor independiente fijes tus propias metas. De cualquier modo, siempre es conveniente revisar cada estrategia, compararlas en tiempo y región, saber elegir cuál implementar y cuál no.

Para saber cómo promocionar tus servicios inmobiliarios correctamente y lograr incorporar nuevas unidades inmuebles a tu cartera, o interesados más potables la búsqueda de propiedades, te recomendamos cubrir ese amplio espectro, siempre considerando los diferentes tipos de clientes:

Enojados con la tecnología

La elaboración de flyers o folletos donde anuncias tus servicios como agente inmobiliario. Distribúyelos en la localidad más fuerte de la agencia y siempre amparado en la marca o nombre de tu inmobiliaria matriz.

Un universo en el móvil

Tómate el tiempo de elaborar una creativa presentación a través de apps de mensajería como Whatsapp o Telegram. En pocas líneas, puedes transmitir férreamente tus servicios a cada cliente almacenado entre tus contactos y ofrecerte a concertar entrevistas para pulir detalles.

El inagotable email marketing

La plataforma del correo electrónico sigue siendo de vigencia. A través de algunas como Gmail, hoy por hoy, puedes incorporar centenares de características de avanzada, en estética, organización y programación. Artículos en formato «newsletters», transforman un simple correo con anuncios en verdaderas y gratificantes experiencias para su destinatario.

Sitios de interés regional

Una vez cubierta el área donde pisa fuerte la agencia a la que respondes (en caso de que respondas solo a una), es una buena opción delimitar el próximo área a cubrir. Especialízate en la zona. Sus referencias principales, sus clubes deportivos, sus centros de talleres culturales. Procura intervenir en los sitios de mayor afluencia, como sus edificios más importantes, y conversar con sus encargados o conserjes.

Manejarte en un sector barrial específico en un solo lapso temporal, provocará que la serie de consultas provengan de un mismo espacio, lo que te ahorrará mucho más tiempo del que te imaginas.

La gráfica como opción

Si alguien hubiera dicho hace dos o tres décadas que la estrategia de anuncios en medios gráficos iba a volverse un método obsoleto, nadie le hubiera creído. Sin embargo, debemos reconocer se trata de una opción demodé, sino relegada tras muchas otras. Si realizas una pequeña investigación de acuerdo a los costos por espacio publicitario en revistas del sector de un tiempo a esta parte, encontrarás que estos han disminuido considerablemente. Esto es porque simplemente, ya no son capaces de ofrecer el servicio de antaño.

Redes sociales para todos

Promocionar correctamente tus servicios inmobiliarios, debe ocuparte un bloque horario justo. Claro que, si te insume mayor tiempo publicar tus servicios en las redes sociales de moda, que hacer tu trabajo específico, pues algo andará mal. Las redes sociales deben formar parte de tu manera de mostrar al mundo lo que haces, pero en su razonable medida. Es aconsejable que, una vez puesto el foco y aplicado a las tareas diarias (que ocuparán ya una porción importante de tu jornada), de las redes sociales se encargue otra persona, avocada exclusivamente a ese trabajo.

Encontrarás que la mayor parte de las agencias de prestigio, cuentan con compañías especializadas en este tipo de aplicaciones. Ellas ofrecerán seguramente mejores métodos comunicacionales, que los que puedes ofrecer tú en mitad de un tentempié a media mañana.

Aprender de los grandes

Sabes de antemano que el contexto presentado por colosos como Zillow o Trulia, en el gran mercado de los buscadores inmobiliarios, está casi prácticamente monopolizado por esas grandes compañías. Por lo tanto, no te desanimes mientras los ves posicionar y vender propiedades a lo loco, desde tu rol como agente inmobiliario independiente, o empleado en una agencia de pequeño o mediana talla. Al contrario, persevera en el uso de reglas promocionales de tu servicio que puedas variar levemente.

Por supuesto que no. Solemos oír sobre lo aconsejable que es no salirse de ciertas estrategias comprobadas de marketing promocional inmobiliario. Estas te proporcionarán cierto margen de garantía, es verdad. Pero tampoco debieras descartar tomar de dichas tácticas aquello que consideres mejor para ti, y añadirles tu visión de la situación. Aplicar leves cambios a normas de ventas pre establecidas, ha llevado muchas veces a consolidaciones definitivas y cambios reales, sobre todo en el pequeño mercado al que estamos acostumbrados.

Hemos visto al detalle algunos puntos relevantes sobre cómo promocionar tus servicios inmobiliarios de forma eficaz. Si cuentas con los propios, nos encantaría que los compartieras en la bandeja de comentarios al pie del artículo. Tu palabra es siempre bienvenida.

Y si te interesó el tema y quieres seguir conociendo más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Te invitamos a unirte a nuestro canal de YouTube para no perderte ninguna novedad:

Oi Real Estate

Tras un año signado por la inflación, el sector inmobiliario hace caso omiso al contexto económico y las personas invierten en vivienda durante el primer trimestre del año. ¿Cuáles son las claves para no equivocarse? ¿Qué errores debemos evitar? Te brindaremos los mejores consejos para invertir en vivienda en la presente nota.

El comportamiento de la vivienda: qué tener en cuenta para invertir en vivienda

La vivienda se ha caracterizado por ser siempre un bien sólido para invertir. Incluso cuando salíamos de la pandemia, quienes no pudieron hacer viajes o gastar en otros bienes tenían un ahorro importante como para comprar una propiedad. Y pensemos también que la vivienda es un valor refugio, como lo hemos dicho desde estas páginas varias veces. Y como tal, atraviesa todas las crisis lo que hace a la estimación que se tiene del ladrillo.

Recordemos que la guerra en Ucrania parece una cuestión de nunca acabar, que la falta de suministros hace crecer la crisis energética, que la inflación se disparó como hace años no lo hacía en la zona euro.

Asimismo, el comportamiento de la vivienda en 2022 fue excelente. En cambio, durante este año parece que volverá a los niveles que se registraron antes de la pandemia. Al menos, así lo indican las estimaciones surgidas del VII Encuentro de Financiación Inmobiliaria de Madrid (EFIMAD), realizado el 22 de febrero pasado. Fuertes bajas en los volúmenes de compraventa; alzas de los precios y alquileres. Y, a causa de la subida de tipos, un mayor esfuerzo de las familias para hacer frente a las hipotecas.

Por otro lado, la inflación permanecerá todavía alta, por lo que se espera que el Banco Central Europeo vuelva a subir los tipos de referencia. La inversión, que va a seguir en ascenso, todavía no va a alcanzar para cubrir los niveles de la demanda.

Ante este panorama de inflación, que mejor que apostar por las propiedades. Las viviendas no pierden su valor y nos puede ayudar a tener un ingreso en caso de decidir alquilarla. ¿Qué esperamos para invertir en ellas? A continuación, una serie de consejos para quienes deciden incursionar en el mundo del Real Estate.

Sugerimos también que le eches una mirada a la siguiente nota: Los errores más comunes al empezar a invertir.

Planificar para hallar las mejores opciones

Define primero tu búsqueda, hay mucha oferta y puedes llegar a marearte en el intento. Las rentabilidades, además, son diferentes según busques comprar o alquilar. Podemos hacer uso de la Internet para nuestra investigación, acceder a varios portales inmobiliarios como el de Oi Real Estate hasta hallar las oportunidades disponibles en ese momento.

Cuando hablamos de planificar hablamos del destino que le daremos al inmueble y el tipo de bien que queremos comprar. No es lo mismo si vamos a utilizarlo para vivir ocasionalmente, todos los días o para alquilarlo, la zona a elegir dependerá de esta decisión.

Definir el presupuesto

Las recomendaciones son que el presupuesto a invertir no exceda del 40% de tu salario neto. Idealmente, se debe contar con un 20% de la inversión a realizar de antemano, a través de ahorros propios. Recordemos que los bancos financian un porcentaje alto del valor de la propiedad. Y también que el año pasado, al aumento de tasas hipotecarias se le suman un aumento en las condiciones para acceder al préstamo. ¡Asesórate bien en este punto!

El precio de la vivienda depende de la zona, obviamente, y de su tamaño. Debes informarte previamente sobre los precios promedio por zona, tratar de hacer una pequeña investigación es clave para saber hallar buenas oportunidades.

Las propiedades más solicitadas en este momento son las de 2 o 3 habitaciones, con espacios al aire libre, terrazas o balcones debido a las nuevas necesidades que las personas tienen. Estas condiciones se generaron tras la pandemia.

Saber negociar para invertir en vivienda

La negociación es un arte del cual se desprende el precio final de una casa y se va puliendo a medida que vamos adquiriendo más experiencia, como la mayoría de las cuestiones de la vida.

Aunque no lo creas, más de un 25% de propiedades se encuentran actualmente por debajo de su precio real, es por eso que la negociación es la clave para obtener estos descuentos. Volvemos aquí a insistir en la importancia de la investigación previa, es la única manera de evitar regalar nuestro dinero.

Comprar al precio del mercado implica menos margen de beneficio y menor revalorización. Nunca dar el precio primero es el consejo más importante, ya que seguramente el primero que lo mencione (comprador o vendedor) será el que seguramente salga perdiendo.

Intentar ser objetivos

Seguramente tengamos preferencia cuando veamos algunas de las viviendas a invertir y las comparemos, pero no debemos perder la objetividad. La importancia, el objetivo, es la rentabilidad, la oportunidad de una buena inversión y focalizarnos en el beneficio a largo plazo de la misma.

Pensar a largo plazo

Invertir en vivienda no es algo rentable inmediatamente y este es un error que muchos cometen. Debemos mirar a largo plazo y tener paciencia. Por ejemplo, si hallamos una zona a buen precio que es probable que en un futuro se revalorice por las construcciones de los alrededores, este hallazgo generará una rentabilidad muy alta en el futuro.

Simplemente hay que tener un poco de visión y analizar el contexto. ¿Te animas a realizar todo esto? ¡Déjanos un comentario más abajo!

Queremos sugerirte la siguiente nota:

Influencia social informativa en el real estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

El marketing en todas sus facetas, cuenta al día de hoy con incontables herramientas interesantísimas de examinar y aplicar a tu agencia de servicios en bienes raíces. En este sentido, los niveles de capacidad de medición tal vez sean los factores más determinantes a la hora de planificar nuevas estrategias o darles una vuelta de tuerca a las que vienes aplicando desde hace un tiempo. ¿Sabías que, en la actualidad, se considera que más del 95% de las decisiones importantes a nivel comercial se toman en menos de tres segundos? Tanto en el marketing global como en el específicamente ligado al sector inmobiliario, existe una infinidad de técnicas que tienen en cuenta a la mente y al poder de decisión. Podemos probarlas, mejorarlas, descartarlas y personalizarlas para que su uso se amolde a nuestras necesidades. En este artículo de Oi Real Estate, veremos una de las estratégicas de marketing clásicas, y sus transformaciones a través del tiempo: algunos ejemplos en neuromarketing inmobiliario que seguramente te sorprenderán. ¿Nos acompañas?

Confiar o no en el neuromarketing

El neuromarketing es por definición, un conjunto de técnicas basadas en la neurociencia. Centra sus estudios en los distintos efectos producidos en las personas por un producto determinado y sus estrategias de ventas. El sector inmobiliario no ha escapado al neuromarketing (en realidad, ningún mercado lo ha hecho) y viene aplicando diferentes estrategias a sus formas de marketing. Su objetivo inicial, por supuesto, es “vender más”. Sin embargo, hace tiempo que sus gurúes de las ventas alrededor del mundo vienen preocupándose por agregarle a ese primitivo “vender más” el “vender mejor”.

De este modo, teniendo en cuenta cada vez más al cliente como individuo además de cómo prospecto, sus estrategias se han perfeccionado hasta no dejar detalle liberado al azar. Entre estas técnicas, encontramos al famoso “social proof” también conocido como “prueba social”. ¿Puede el sector inmobiliario absorber y aplicar con éxito la táctica de la prueba social? Por supuesto que sí. Te contaremos cómo.

Piedra fundamental de la neurociencia

La neurociencia ha revolucionado el mundo del marketing. Esto no es ninguna novedad. En aspectos generales, la técnica de la prueba social inmobiliaria concentra su concepto y su meta en una sola idea: la valoración positiva de nuestro servicio en bienes raíces a través de la opinión y los testimonios de los usuarios/clientes. Por tanto, para implementar esta piedra fundamental de la neurociencia en nuestra agencia de forma cotidiana, veremos que la correcta y moderada construcción de una reputación será el pilar de nuestra estrategia.

¿Por qué hacemos hincapié en la búsqueda de un equilibrio entre una “correcta” y “moderada” construcción de nuestra reputación? Pues porque con los años, esta mecánica de ventas ha desarrollado también (y como todas) sus detractores. Y es en el equilibrio donde la neurociencia inmobiliaria ha logrado su subsistencia y sus ejemplos más exitosos.

La era digital

La prueba social es una de las estrategias más añejas del mundo del marketing y la primera que implementó el neuromarketing comercial. Sin embargo, con la irrupción de la era digital, se volvió un ítem que casi podríamos denominar como masivo. Derivó directamente de aquellas viejas publicidades en las que distintas personalidades posaban en una fotografía, promoviendo el uso del producto o servicio en cuestión. Aquel mecanismo encontró más tarde su evolución cuando logró imponer marcas a través del uso de ciudadanos comunes, no celebridades, y más tarde mediante el testimonio de sus usuarios.

Canales de televisión destinaron sus contenidos integrales a impulsar marcas con publicidades en las que personas desconocidas aprobaban sus marcas. Así, el esplendor de la prueba social permaneció intacto durante décadas, incluso al día de hoy. Por supuesto, con la llegada de la era digital, la prueba social alcanzó un pico tal de implementación, que no tardaría en convertirse en un evidente abuso por parte de los publicistas. En un seguimiento acerca de su aprobación popular o no, terminó por comprobarse que la aparición de sitios web interactivos y otras plataformas le jugaron más en contra que a su favor.

Ejemplos en neuromarketing

Podemos considerar una herramienta basada en neuromarketing a aquella que contenga elementos capaces de atraer la atención del público a través de los sentidos. Veamos algunos ejemplos en neuromarketing y cuáles son los ítems que deben incluir toda herramienta aplicada desde la neurociencia.

  • La mirada.
  • Rapidez.
  • Velocidad.
  • Colores.
  • Contadores de historias.
  • Promociones.

¿Cómo se forma una opinión?

¿Cuán sencillo es inventar una buena opinión en internet? Dependiendo de la capacidad de inversión, una empresa puede lograr imponer su marca mediante la recreación de opiniones positivas. El usuario medio de internet ha sabido interpretar y reconocer el mal uso de la prueba social en este sentido. Cientos de miles de testimonios y recomendaciones falsas, fueron introducidos en internet por las compañías más prestigiosas del mundo. Por ello, muchos sectores decidieron discontinuarla como estrategia de ventas.

Se estima que ya casi nadie confía en estas opiniones. Como contrapunto, veremos que las personas persisten en seleccionar artículos o servicios acorde a las empresas con mayor cantidad de usuarios en redes sociales, o a blogs con mayores entradas. ¿Cuál es el método ideal que utilizarías tú para elegir un servicio inmobiliario? De este modo, vemos que la prueba social subsiste al día de hoy, con más vigencia que nunca.

Aplicar el neuromarketing inmobiliario

Actualmente, los usuarios vuelcan su credibilidad hacia la información que una compañía es capaz de ofrecer. Ahora que ya conoces la prueba social como metodología de ventas, pon en marcha esta suerte de “boca en boca” en el sector inmobiliario. Utiliza las redes sociales y las plataformas digitales de manera equilibrada. Te ofrecemos una serie de tips que pueden ayudarte a emplear este sistema con éxito:

Nombra cada vez que puedas la trayectoria de tu empresa

Menciona la cantidad de años de tu compañía en el sector. En el “header” (o cabecera) de tu sitio web, así como en tus perfiles en redes sociales, blogs inmobiliarios, así como en tu papelería comercial.

Cifras propias y siempre reales

¿Tu blog o sitio web cuenta con un número de entradas considerable? Entonces contáctate con tu programador o diseñador digital para que se encargue de que este número figure de forma visible en el contador de entradas.

Fomenta los comentarios

Para incrementar tu central de comentarios, primero debes procurar ser un sitio de recurrente consulta. Una vez que has alcanzado la cifra de entradas deseada, concéntrate en que la información volcada genere cierto debate, o fomente la participación externa de los visitantes. Si bien esto funciona mejor cuando una plataforma está estrictamente dirigida a un nicho particular, puede que personas por fuera del sector se atrevan a incursionar mediante consultas o apreciaciones de aporte. Genera conversaciones entre visitantes.

Newsletter y membrecías exclusivas

El newsletter es material siempre bienvenido a la prueba social inmobiliaria. Incluye material de investigación, contenidos e imágenes exclusivas sobre propiedades zonales, descuentos, etc. Si alcanzas el número deseado de suscriptores gratuitos, redobla la apuesta proponiendo membrecías exclusivas, de pago, para que esos leads no quieran perderse más contenidos personalizados.

Testimonios reales

Por último, nunca desaproveches los comentarios o testimonios reales. Encuentra la forma de reflejar cada comentario o cada debate abierto en una sección especial de tu plataforma dedicada a los clientes. Si bien un comentario no convierte a un usuario en un prospecto, su comentario ha demostrado desde el vamos su buena predisposición respecto a tu agencia. Contesta todos y cada uno de los mensajes.

Si te ha interesado el tema y quieres seguir conociendo mucho más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Suscríbete a nuestras redes sociales para más novedades:

Oi Real Estate

Apps como las de Match Group o Bumble tuvieron un 2022 con bajas y están lejos de las cotizaciones de cuando irrumpieron en el mercado. Sin embargo, las aplicaciones de citas comenzaron este año con mayor expectativa.

Las “apps” de citas online están teniendo un mejor año luego de un turbulento 2022. Las inversiones en la bolsa hasta la fecha indican que dichas aplicaciones van al alza en este primer trimestre. Empresas como Match Group o Bumble registraron un debut asombroso con ganancias de seis dígitos entre finales de 2021 y comienzos de 2022. En este artículo te contamos los detalles de las finanzas del amor virtual. ¡Sigue leyendo!

Quién es quién en el mundo de aplicaciones de citas

Bumble

Tanto Bumble y la red social Badoo forman parte del mismo grupo empresarial. Bumble Inc. es propiedad de Whitney Wolfe, quien con 31 años marcó un hito en la historia de las empresas de tecnología y también en Wall Street. Su creación, la aplicación de citas Bumble, debutó en febrero de 2021 en la Bolsa de Valores de New York sobrepasando las expectativas. Eran épocas en que las aplicaciones de citas atravesaban un gran éxito debido a la pandemia por Covid y las limitaciones de encontrarse personalmente con otras personas.

La aplicación fue fundada en 2014 por Wolfe, quien anteriormente se desempeñaba como presidenta de marketing de Tinder, la plataforma competente.

Esta aplicación toma distancia de las demás siendo que la iniciativa de dar el primer paso son las mujeres: ellas deben comenzar la conversación en un “match” heterosexual. La empresa pone el ojo y el objetivo en el empoderamiento femenino, y es así como se diferencia de las otras. En 2020, Bumble contaba con 54 millones de usuarios mensuales y 2,4 millones de suscriptores pagos.

Por otro lado, es un ejemplo para prestar mucha atención: Wolfe es parte de un escasísimo 5% de las 500 mayores fortunas del mundo creadas a partir de sí mismas. La brecha de género se muestra lo más cruda posible con este dato.

Match Group

Es una compañía estadounidense de Internet y tecnología. Posee y opera la mayor cartera global de servicios populares de citas en línea, como la misma Match, Tinder y OkCupid, entre un total de 45 empresas de citas globales.

La compañía fue propiedad de IAC hasta julio de 2020, cuando Match Group se escindió como una empresa pública separada. A partir de entonces, la empresa reporta 10 millones de suscriptores, de los cuales 4,6 millones estaban en Estados Unidos. Japón es el segundo mercado más grande del grupo.

Cuatro miembros conforman la junta directiva de Match Group: Stephen Baily, Melissa Brenner, el actor y productor Ryan Reynolds y la magnate de los medios Wendi Murdoch. La compañía cotiza en bolsa, como su rival Bumble. Al igual que las otras empresas de plataformas de citas, Match Group creció durante la pandemia por Covid, reportando ganancias e ingresos en alza. De hecho, en 2021 la firma se revalorizó alrededor del 60% y duplicó su capitalización en bolsa por encima de los 41 mil millones de dólares.

El caso Tinder

Ha pasado más de una década desde que Tinder hizo su desembarco en la web. Y en estos diez años ha cambiado mucho las reglas en el juego del amor y la seducción online. Ha sido, realmente, una revolución.

Las más de 500 millones de descargas en todo el mundo y los 70 mil millones de “matches” hablan a las claras de una nueva forma de relacionarnos. La aplicación en sí, casi en forma de juego, permite ligar una conexión (match) donde los usuarios tienen la opción por la positiva deslizando el dedo a la derecha o continuando la búsqueda hacia la izquierda.

La denominada generación Z (entre 18 y 25 años) creció bajo estos estándares de usos, tanto con Tinder como con las demás plataformas y redes sociales. Se conoce gente a través de ellas y casi ya no en otros contextos. Las cifras demuestran el éxito de la app: en 2022 Match Group -compañía a la que pertenece Tinder- alcanzó ingresos totales por 2.850 millones de dólares, según informó la analítica Statista.

La actualidad de las aplicaciones de citas

En los últimos meses todas las compañías que se desenvuelven gracias a la internet comenzaron a tener crisis por las políticas de privacidad, a lo que hay que sumar un contexto macro económico de inflación e incertidumbre. Tanto Match Group como Bumble tuvieron caídas del 69% y del 38% respectivamente en la bolsa de valores. Si bien no pudieron escapar al desmoronamiento de las empresas tecnológicas, como las cifras lo indican, el comienzo de este año está resultando un tanto más favorable.

Match Group repuntó en febrero un 15% desde su punto más bajo que refiere a diciembre del año pasado. Además, las previsiones hablan de un alza del 38,5% para lo que resta del corriente año. Las consultoras Bloomberg y FactSet prevén una evolución del beneficio neto en 1.025 millones de dólares para este 2023. Otros pronosticadores como Deutsche Bank opinan que Tinder, en particular, representa la historia del crecimiento. Y que se adaptará a las nuevas exigencias.

En el caso de Bumble, los números son menores a cuando comenzó. El año pasado cerró sus ganancias en alrededor de 50 millones de dólares, en comparación con los 318 millones del anterior ejercicio. Sus acciones, actualmente, cotizan un 70% menos a cuando se inició en la bolsa de valores.

Estos últimos datos parecen desalentadores. Sin embargo, el volumen de personas que interactúan a través de las aplicaciones de citas va en crecimiento, y ese es su principal potencial.

Luego de leer este artículo, nos interesaría mucho conocer cuál es tu opinión acerca de la actualidad de las aplicaciones de citas. Puedes compartirla con nosotros desde la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en la situación de querer invertir en estos momentos, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Te invitamos a continuar leyendo:

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Las Letras del tesoro están por encima en las preferencias del mercado financiero. Se trata de títulos que el estado emite y que los inversores compran. La rentabilidad se ubica hasta un punto por encima de los plazos fijos. De hecho, cada subasta causa furor entre operadores e inversores.

Las Letras del Tesoro se han trasformado en un furor entre los inversores, y se mantienen por encima de las preferencias en el mercado financiero. De hecho, antes de cada subasta se forman colas virtuales en los sitios y plataformas. Pero también en las oficinas de los bancos operadores y de los brókers. Las razones son simples, una rentabilidad que en la última subasta de marzo se ubicó entre el 2,60% y el 3,50%. Y no solo se trata de tasas de más de un punto por encima de cualquier plazo fijo, sino que es la rentabilidad más alta de los últimos diez años.

Las Letras del Tesoro son títulos de deuda que emite el estado para hacerse de dinero a corto plazo, que puede ser de hasta un año. A cambio, ofrece a los prestamistas una rentabilidad establecida previamente. En cuanto a motos y plazos mínimos de inversión, 1.000 euros a tres meses es el piso. En lo que va de 2023, los inversores se han hecho de más de 1.000 millones de euros en Títulos. Y, como se ofrecen en subasta, cada nueva oferta se convierte en una carrera por llegar primero.

Letras del Tesoro

Las Letras del Tesoro definitivamente son un furor en el mercado financiero. En las últimas subastas los inversores debieron esperar horas para poder acceder a la compra online. Mientras que las oficinas de los bancos operadores y en la de los brókers se llenaron de interesados, con mayor o menor experiencia, en la adquisición de los Títulos.

Solo en lo que va del 2023, los inversores han adquirido más de 1.000 millones de euros en esas letras. Y recibieron a cambio, las rentabilidades más altas desde 2012: entre el 2,6% y el 3,5% para un plazo de doce meses. A eso se debe quitar la comisión que retiene el Banco de España (que es del 0,15% por mil, con un máximo de 200 euros). En algunos casos, hay quienes prefirieron perder algo del margen de ganancia y contar con servicios de otras entidades, cuyas comisiones oscilan entre el 0,30% y el 0,50% del valor nominal de las operaciones.

La dinámica de la Letras del Tesoro tiene el respaldo del estado. Es el propio estado quien sale al mercado en busca de dinero con que financiar los gastos. Por ello, se endeuda a corto plazo (3, 6 9 y 12 meses); a cambio, quienes compran esos Títulos se hacen de una rentabilidad establecida por el emisor de las letras. Para el caso de la última subasta de marzo, el interés ofrecido a un año estuvo cerca del 3,5%. Mientras que para plazos aún más cortos, a nueve meses la tasa  fue del 3,01% y a seis meses del 3,02%.

Y así como los títulos de deuda pública italiana fueron el atractivo principal para inversionistas durante los últimos meses del 2022, las Letras del Tesoro español cuentan con la preferencia del mercado financiero dentro y fuera de la zona euro. La mejor adaptación de España a los cimbronazos que causaron la inflación, la crisis energética y la guerra, le dieron a sus títulos gran fortaleza.

Opciones de Letras del Tesoro

Como toda emisión de deuda de un país, se realiza a través de canales oficiales y por medio de una subasta pública. Este hecho no es menor, pues se trata de un número establecido de títulos que se ponen a oferta y dependen de la oferta que realiza el gobierno o estado, más que la demanda de inversores.

Dicho esto, la Letras del Tesoro español se emiten con un valor nominal de 1.000 euros. La cantidad de letras depende de cuánto es el dinero que quiere o necesita el Tesoro en cada subasta. Por ejemplo, para la de marzo, el “Efectivo Solicitado” estuvo cerca de los 5.700 millones de euros.

Ahora bien, teniendo en claro que se trata de una subasta, existen dos ofertas de títulos: las Competitivas y las No Competitivas. En el caso de las Competitivas, los interesados deben indicar cuál es la rentabilidad mínima por la que están dispuestos a la compra. Si el resultado final es una tasa inferior a la elegida, el oferente se queda fuera de la subasta.

En cuanto a las No Competitivas, los interesados no indican porcentajes ni rentabilidades previas. Sin exigencias de parte de los compradores, se quedan con el precio resultante de la subasta. Claro está, se trata de la opción más escogida. Sobre todo, cuando se trata de un producto que hoy es de las mejores opciones de inversión.

Cómo comprar Letras

Pero aquellos inversores novatos o aquellas familias que quieren poner a resguardo los ahorros, deben tener en cuenta algunos pasos necesarios para poder contar con las Letras. Desde el monto mínimo hasta el tipo de oferta, plazos y comisiones. 

En el caso de los montos para invertir, existe un piso de 1.000 euros. A partir de allí, los valores deben ser múltiplos de mil. Además, se debe hacer una transferencia del 1% del total de la inversión: se parte, entonces, de un mínimo de 1.010 euros.

Hay que contar con una Firma o Certificado Electrónico que es una clave que no solo permite acceder a los sitios, sino que es necesaria para cualquier oferta (y cualquier otra operación en general). No está de más mencionar que es condición básica contar con una cuenta bancaria a tu nombre.

Por último, se debe decidir el tipo de oferta. Allí se deben poner en consideración todos los aspectos antes mencionados. En cuanto a los plazos, pueden ser de 3, 6, 9 o 12 meses. En lo que respecta al tipo, puede ser Competitiva o No Competitiva.

Luego sí, se hay que abrir una cuenta en el Banco de España y ofertar por el monto elegido para adquirir Letras. También se puede realizar la oferta a través del banco del que se es cliente. Allí se debe analizar las comisiones que cobra la entidad, al igual que la adquisición a través de brokes. Otra opción es adquirir los Títulos a través de los Fondos de Inversión.

Se trata de todo un furor: de una u otra manera, los inversores salen cada mes a correr detrás de cada subasta, en busca de las Letras del Tesoro.

Luego de leer este artículo, nos interesaría mucho conocer cuál es tu opinión acerca del furor por las Letras del Tesoro. Puedes compartirla con nosotros desde la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en la situación de querer invertir en estos momentos, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Te invitamos a continuar leyendo:

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Blog Oi Real Estate
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.