Etiqueta

España

Explorar

Con más de 300 playas alrededor de toda su costa, esta ciudad es conocida de manera mundial por su clima cálido y sus playas de ensueño. Estas condiciones la establecen como uno de los lugares imprescindibles para hacer turismo y recorrer paisajes rodeado de agua turquesa y cristalina acompañado de arena blanca que harán que elijas este destino ante cualquier lugar. A todo ello, se le suma que la gastronomía de Mallorca es tan especial y unoica como sus paisajes.

En este post, te contamos algunas de las principales características de esta increible localidad. Ideal para queines adoran los climas calidos, los dpias de sol y playa y la comida costera. Sigue leyendo.

Gastronomía de mallorca

¿Qué caracteriza a la gastronomía de Mallorca?

Mallorca es una de las más increíbles islas del territorio español. Forma parte del conjunto de localidades de las Islas Baleares en el Mar Mediterráneo. Esta región es reconocida y admirada por la gran cantidad de hermosos balnearios en su costa. A lo que se le suma la protección que le rindan a las caletas, sus increíbles montañas de caliza y sus ruinas moriscas y romanas.

Su capital es Palma. Una ciudad caracterizada por su activa vida nocturna. Pero, además, por su increíble historia y arquitectura antigua. Nos referimos a la Catedral de Santa María del Siglo XIII y el palacio real de la Almudaina.

Como hemos mencionada, en Mallorca no solo se destacan sus playas, sino que también resaltan sus montañas, bosques de encimas y pinos, humedales y reservas marinas que logran una real concexión con la naturaleza.  En Mallorca se le da mucha importancia a la protección del ambiente.

Asímismo, no solo sus paisajes hacen que sea un lugar único para visitar, también hay un factor muy importante que sobresale. Estamos hablando, de su comida mediterránea. La comida, sumado al increíble paisaje, harán que la estadía en esta isla sea impresionante.

En esta ciudad, se trata el comer como un arte. Sus alimentos reflejan las distintas culturas que conforman su identidad y confirman una de las riquezas más prestigiosas de la isla. A continuación, te presentamos los platos más típicos de la gastronomía de Mallorca. Una manera única para maravillarse con los paisajes y darse un gusto a tu paladar.

Un recorrido por las típcas tapas en la isla

Si nos centramos en Palma, la capital de la Isla, se pueden encontrar encontrar una de las rutas gastronómicas más reconocidas: la ruta Martiana.

Esta ruta abarca las principales calles del barrio de Sa Ferreira. En la actualdiad un recorrido de moda y muy realizado. Esto se debe a su combinación precio-calidad. Es decir, porque se puede comer muy rico y barato, lo que logra que esta ruta sea muy popular entre turistas y residentes.

Hay muchos bares y restaurantes adheridos a la iniciativa. En Mallorca, en esta zona se destacan los martes por la noche, se ofrecen descuentos y horarios especiales.

Muchos son los lugares en los cuales se pueden degustar las mejores tapas, acompañadas de los mejores tragos. Entre los restaurantes más reconocidos se encuentran:

  • El Molta Barra: Es un sitio muy recomendable para ir a tomar cervezas, comer tapas y pasar un buen rato con amigos. Cuenta con la característica de tener servicio a mesa solo para la comida. Por lo tanto, hay que acercarse a la barra para pedir tragos. Es un ambiente muy agradable.
  • L’ Ambigú: Es un restaurante con una carta muy variada y con opciones saludables. Cuenta con terraza, y tiene como característica especial un personal atento y amable
  • Ca La Seu: Es un ambiente acogedor, e informal, dónde las tapas son la comida más deliciosa. Este restaurante abrió sus puertas en 1985, por lo que su comida lleva más de 30 años de tradición.

Ruta de Cellers en la gastronomía de Mallorca

Mallorca es un lugar con historia, y desde tiempos muy tempranos existieron los Cellers: un lugar donde elaboraba y se maduraba el vino.

Tiempo más tarde, estos establecimientos se convirtieron en restaurantes, especializados en platos mallorquines, y hoy en día su ambiente rustico, su sabor tradicional de la cocina mediterránea, ligado a la tierra y la agricultura de la isla, los hacen muy populares y fácil de encontrarlos en cualquier pueblo de la isla.

La experiencia en los Cellers invita sentirse parte de la cultura y las tradiciones de Mallorca, mientras se disfruta de una experiencia gastronómica incomparable.

Entre los Cellers más reconocidos se encuentran:

  • Los Patos, Puerto de Alcudia: La comida es excelente, por lo que es normal que siempre esté lleno de gente. El lugar mantiene desde hace años su forma y especialidad en la comida mallorquina. Tiene muy buena calidad en los ingredientes y sus empleados son amables.
  • Celler Ca’n Amer, Inca: Es un celler muy sofisticado, su menú cuenta con productos naturales elaborados y por sobre todo frescos. El lugar es genuino y tradicional de entorno mallorquin
  • Celler de Sa Premsa, Palma: Con 63 años, el celler se destaca por tener un menú muy variado y por sus porciones abundantes. Además, su ambiente y decoración de bodega lo hacen ser especial y elegido por muchos turistas para conocer más de la tradición de la ciudad.
  • Celler Can Font, Sineu: En el celler Can Font se puede disfrutar de la típica cocina mallorquina. La cocina se trabaja con productos frescos y locales. En este restaurante, podrás disfrutar de una experiencia única de la comida mallorquina y del ambiente tan especial del lugar.

La comida vanguardista: protagonista en el gastronomía de Mallorca

La cocina vanguardista nació en España en la década de los 90. Se trata de una comida creativa, que está en continua evolución y busca sorprender a los que la degustan. Cuenta con alimentos muy estéticos y de pequeñas porciones, a modo de degustación.

Estos platos están inspirados en la isla, dotados de los sabores mallorquines más exquisitos en la ciudad. Esta comida siempre deja con ganas de más. Por eso te traemos los restaurantes más vanguardistas de Mallorca:

  • Sa Fábrica: Si bien los grandes centros destacan en este tipo de comida, los pueblos no se quedan atrás en su profesionalidad. Situada en el centro-norte de Mallorca, en la comunidad autónoma de las Islas Baleares en Inca podrás disfrutar de un menú en Sa Fábrica. Su menú cuenta con una degustación de cinco platos y cada uno de ellos es una experiencia única y su presentación es perfecta. Sumado a ello, la utilización y combinación de productos locales la hacen deliciosa.
  • Jardín: A orillas del mar Mediterráneo se encuentra Alcudia, una ciudad donde se encuentra uno de los más populares restaurantes vanguardista. Estamos hablando del restaurante Jardín. Rodeado de un ambiente muy elegante y de un servicio extraordinario, el menú de degustación es espectacular en base de productos de temporada y de su propio huerto. Allí, se podrá ver cocinar a la primera chef femenina que consiguió una estrella Michelin en Mallorca.

Hasta aquí te hemos contado todo acerca de la gastronomía de Mallorca. Sin dudas, se tratan de los platos más típicos que no pueden dejar de degustarse si se visita la región.

Si te has quedado con alguna duda o quieres realizarnos alguna recomendación puedes hacerlo en los comentarios al finalizar el artículo. Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad.

Además, si estás pensando en alquilar o vender tu propiedad o buscas un lugar para arrendar, podemos brindarte la ayuda y el asesoramiento que necesitas. ¡No dudes en contactarte con nosotros!

Oi Real Estate

Como agente inmobiliario, tal vez hayas pasado a formar parte del plan vacacional de algunos de tus clientes. Esto es, mantenerse al margen durante dos o tres meses. Sin embargo, como solemos recomendar, si mantienes el contacto asiduo con ellos utilizando las herramientas correctas en cuanto a atención y una buena fidelización, será inevitable que te consideren a la hora de programarlas o que busquen tu asesoramiento. En este artículo de Oi Real Estate, veremos una serie de consejos sobre el cliente inmobiliario y las vacaciones 2023. ¿Te preparas con la suficiente antelación de cara al período más esperado del año? Te invitamos a continuar leyendo la nota hasta el final para conocer mucho más. ¿Nos acompañas?

El asesor en bienes raíces como guía

Muchos agentes inmobiliarios se muestran ajenos al plano turístico. Una agenda cargada en el trabajo diario, bastará para no tener intenciones de sumar otra actividad. Pero… si te encuentras con que uno, dos o más clientes requieren de información para planificar su estadía temporal en regiones netamente vacacionales ¿no te parece estar desaprovechando una importante oportunidad de servicio?

¿Qué información manejar como agente inmobiliario? Ser un asesor en bienes raíces aplicado y atento a tu cartera de clientes, te pone en un sitio de privilegio. Posees o manejas información cerrada a la mayoría de los particulares, en cuanto a dónde o cómo encarar las vacaciones. En cierto modo, la cantidad de data a la que te permitas acceder para ofrecer un servicio vacacional, dependerá pura y exclusivamente de ti. Pero no sería mala idea conocer ciertas tendencias del mercado, sobre todo vigentes en este período de incertidumbres a cerca de adónde ir y adónde no.

El cliente inmobiliario y las vacaciones 2023

Veamos tres puntos clave sobre información relevante acerca del cliente inmobiliario y las vacaciones 2023. A través de los puntos que veremos a continuación, podrás orientar (al menos en un comienzo y de manera superficial) a tus clientes más urgidos por salir de vacaciones:

1 Asesoramiento para evitar estafas

Las estafas en el alquiler de propiedades vacacionales es un mal común, y mucho más frecuente del imaginado. Pedidos de adelantos o depósitos sin haber firmado un contrato previo; pagos requeridos por el total del alquiler de pisos o viviendas ubicados en regiones retiradas; falta de identificación real de las personas o agencias encargadas de llevar adelante la negociación; son solo algunos síntomas de las engaños más corrientes. Recuerda que así como muchos clientes siguen desconfiando de los anuncios por internet, otros tantos consideran que si está publicado en un sitio más o menos prestigioso, el anuncio será de por sí fiable.

¿Qué busca el cliente para sus vacaciones?

Por supuesto, no se puede esperar que todos quieran lo mismo a la hora de tomarse su descanso anual. Debes asegurarte qué pretende el cliente de su período vacacional antes de investigar y salir a buscar una vivienda para él. ¿Irá solo, o con su familia? De ser así… ¿De cuántas personas está compuesta? ¿Planea descansar? ¿Practicar deportes? ¿Le gusta la vida al aire libre, o las salidas nocturnas? Este y otros datos te serán válidos para acelerar la búsqueda y ofrecer la vivienda en un sitio acorde a sus expectativas y la de sus acompañantes.

Regiones habilitadas en este período de pandemia

Entre los principales consejos para clientes en vacaciones, y teniendo en cuenta el contexto, este punto tal vez sea el más importante. Es sabido que existen diversas medidas restrictivas, de acuerdo a cada región, provincia, o país. Es vital conocer esas cambiantes medidas, informándote a diario por los medios oficiales. De esta manera, evitarás por ejemplo ofrecer una propiedad en un sitio en el que, para poder transitar libremente, un turista debe permanecer aislado al llegar y durante un lapso exagerado, considerando su período vacacional.

La huella de la pandemia

No es una novedad que durante las vacaciones 2020, 2021 y parte del 2022 todas las miradas estuvieron atentas a la pandemia. El auge de la construcción y el incremento en acciones refaccionarias particulares, están directamente relacionados a la decisión de muchos de no salir de viaje ocioso. Como agente inmobiliario, propone a tu cliente que al momento de encarar el viaje, lea la letra chica de cada contrato que firme.

Puede que tu función sea la de un simple asesor y que no seas el encargado de conseguir una vivienda para tu cliente. Pues bien, propone los beneficios de realizar esta negociación en particular, solo a través de una agencia inmobiliaria de confianza. Es vital que el cliente tenga en claro en cuáles situaciones podrá reclamar y en cuáles no, ante medidas de confinamiento que puedan resultar de un rebrote COVID y alterar finalmente sus vacaciones.

Tendencias modelo 2023

Las modificaciones del mercado inmobiliario vacacional han reabierto las puertas a un sector aniquilado por la pandemia.

  • Vacaciones en burbuja. Algunos países en la Comunidad Europea han elaborado entre sí estrictos acuerdos de “corredores sanitarios turísticos”. Estos acuerdos internacionales, garantizaron la seguridad sanitaria de los viajantes. Su finalidad, radicó por supuesto propiciar y fomentar el turismo, uno de los sectores más golpeados por la pandemia. En este sentido, los corredores sanitarios turísticos han sabido mantenerse en pie, manteniendo sus paquetes de origen y cuidando la salud de quienes los contratan.
  • Flexibilidad en tiempo y forma. En la vida habitual, una familia comienza sus planes de vacaciones con una antelación estimada en un promedio de seis meses. Eso ha cambiado. Con las medidas restrictivas a la movilidad entre países o regiones durante la pandemia, se ha en cierto modo «aprendido» a programar viajes en mucho menos tiempo. Teniendo en cuenta estos cambios de importancia, las flexibilidades en las agencias inmobiliarias y turísticas han alcanzado su mayor nivel. Hoy día, tu cliente podrá programar un paquete de viaje vacacional completo en un par de días, sino en horas.

Alquilar una vivienda o alojamiento hotelero

Eres un asesor en bienes raíces. Claramente, si has decidido incorporar a tus funciones un servicio de guía inmobiliaria vacacional, ofrecerás las ventajas que proporciona el vacacionar en una vivienda alquilada, lista para ser habitada. Será uno de los fundamentales tips entre todos los consejos a clientes en vacaciones. ¿Cuáles son algunas de las ventajas en la comparativa a vacacionar en un hotel? Pues hay muchísimas razones para asesorar en este sentido a tu clientela. Puedes comenzar señalándole dos fundamentales:

La privacidad y la libertad de movimiento

Hablamos de un ámbito en el que justamente el cliente busca liberarse de las presiones cotidianas. Es de esperar entonces que en una vivienda alquilada encuentre la comodidad que ofrece el poder moverse con total libertad, a cualquier hora del día.

Costes

El alquilar una vivienda para vacaciones, puede convertirse curiosamente en un método de ahorro. Saber elegir el sitio, tipo de vivienda y cantidad de días, puede significar un ahorro de hasta la mitad del dinero que el cliente pueda llegar a desembolsar en un hotel, por la mismo lapso de tiempo.

La competencia más añeja del real estate

La competencia de tú a tú entre hoteles y viviendas en alquiler vacacional es de larga data. Sin embargo, está hoy en uno de sus momentos de mayor rispidez. Las promociones hoteleras han disminuido los costes a niveles inimaginables, por equiparar la oferta que ofrece la seguridad (sanitaria) de una vivienda. ¿Qué nos espera para las vacaciones 2023, considerando las nuevas tendencias que parecen haber llegado para quedarse?

Hemos visto algunos datos sobre el cliente inmobiliario y las vacaciones 2023. Si estás pergeñando tus actividades económicas ya iniciada la primavera, nos encantaría que compartas tu experiencia con nosotros en la bandeja de comentaria.

Si te ha interesado el tema y quieres conocer mucho más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Te invitamos a suscribirte a nuestro canal de YouTube para no perderte ninguna novedad:

Oi Real Estate

El sistema de franquicias se ubica, en al actualidad, entre uno de los que permite y asegura una buena expansión empresarial. Es decir, es la fórmula más empleada y desarrolladas por las marcas comerciales en las economías modernas. En relación a ello surgen una serie de interrogantes vinculados a la factibilidad de este tipo de negocios. Por ello, es de vital importancia considerar cuales con las ventajas del franquiciador al momento de conceder la franquicia de su marca.

En este post te dallamos cada una de ellas, a fin de poder evaluar las posibilidades que este tipo de acuerdo implica y cuáles son sus beneficios. Sigue leyendo.

Ventajas del franquiciador

¿Cuáles son las ventajas del franquiciador al conceder una franquicia?

En primer lugar, una franquicia es una relación bilateral de negocios, en la cual un franquiciante, le cede el derecho de usar una marca o nombre comercial y su sistema de negocios durante un tiempo determinado a un franquiciado. El franquiciado paga una cierta cantidad de dinero al franquiciante para obtener una licencia, un derecho legal, que lo autorice a usar una marca ya existente y consolidada en el mercado, a utilizar sus métodos de negocio y a ofrecer los mismos productos y/o servicios. Dicho dinero invertido se lo define como “canon de entrada”.

Es decir, ambas partes acuerdan una manera de llevar a cabo una empresa en conjunto. El franquiciado es el que pueda operar bajo el nombre de la marca siguiendo una serie de lineamientos y, pagando ciertos royalties.

Invertir en franquicias no solo disminuye las posibilidades de fracasar debido a que el franquiciado se encuentra apoyado en todo momento por la empresa franquiciadora. Además, desde la marca forman al franquiciado para que pueda seguir con los patrones y valores de la misma.

Las estadísticas no solo demuestran que se trata de un modelo rentable, sino que también son un modelo de éxito. Esto es posible notarlo al ver la gran cantidad de empresas que deciden expandirse, tanto nacional como internacionalmente, bajo una red de franquicias. En este sentido, las franquicias representan una fórmula probada.

A continucaión, te presentamos cuales son las principales ventajas del franquiciador al momento de concerder el uso de su marca en figura de franquicia.

Crecimiento rápido y expansivo

Entre las mayores ventajas del franquiciador es que al otorgar la franquicia de una marca encuentra la mejor manera de expandirla de manera rápida. Desde esta premisa surge la idea de que dicha expansión es perseguida tras la puesta en marcha de una planificación significativamente rigurosa.

Además, el poder repercutir en la otra parte cada inversión de apertura logrará traer la apertura aun territorio determinado como objetivo. Siempre dentro de un periodo inferior mientras se comparte experiencia, arca y soporte de gestión.

Reducción de la inversión para la creación de nuevos canales de venta

Con esto no estamos afirmando que conceder una franquicia no implica invertir importantes montos de dineros. A lo que nos estamos refiriendo es a que ciertos costes destinados a expandir la marca son significativamente menores a lo que se considerarían si se realizase el desarrollo de carácter directo si se abre una nueva sucursal propia.  

Aumento de fidelización con la clientela: una de las mayores ventajas del franquiciador

Esta venta tiene dos aspectos muy marcados que la colocan como una de las más importantes al momento de conceder una franquicia.

En primer lugar, se anticipa ante posible competidores que puedan surgir en ciertos mercados en los cuales aún no exista el rubro o algo tan marcado como lo que se ofrece en la marca.

Y, en segundo lugar, gracias al sentido que se tramite de liderazgo y expansión y la posibilidad de servicio que se buscará trasmitir al mercado.

El franquiciador se posiciona como un referente en el entorno empresarial

Esta ventaja se encuentra vinculada al impacto que tiene la expansión de una marca al momento del otorgamiento de franquicias. Es decir, las decisiones tomadas, de manera generalizada, no serán consideradas ajenas al contexto en el cual se desarrolla dicha marca.

Por lo tanto, influirá de manera directa en aquellos colectivos involucrados en menor o mayor medida. Nos referimos a los clientes, competidores y proveedores.

Es una manera de fomento personal y profesional

Con esto nos referimos al modo en que cada uno de los objetivos que se cumples a partir de la concesión de una franquicia tiene que ver también con la satisfacción de metas personales. Es decir, con cuestiones que forman parte de la vida cotidiana de una persona.

Esto se debe a que el traslado de experiencias propias a objetivos y retos empresariales implica un continuo proceso de formación y de la capacidad de asumir riesgos.

Hasta aquí te hemos contado todo acerca de las ventajas del franquiciador al conceder una franquicia. Si te has quedado con alguna duda, te invitamos a que nos dejes tu comentario al finalizar el artículo.

Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad.

Si te encuentras en algún tipo de situación que requiera asesoramiento legal y profesional puedes ponerte en contacto con nosotros. Nuestros asesores te brindarán la mejor información, con la mayor confidencialidad y la venta de tu inmueble de manera exitosa.

Oi Real Estate

El fondo de inversión Harrison Street unió esfuerzos con ColivINN para invertir en coliving 300 millones de euros. El plan en común consta de la adquisición del centro ESC LaLiga/NBA de Madrid, para el segmento coliving deportivo.

El fondo de inversión Harrison Street busca posicionarse como uno de los grandes del sector en Europa y para ello recurre al operador líder mundial ColivINN. Ambos planean invertir en coliving 300 millones de euros, tras adquirir el centro ESC LaLiga/NBA  en Madrid, para convertirlo al coliving deportivo. La ejecución estará a cargo de T3N Sport and Investments -la división deportiva de ColivINN-, y tiene proyectos en marcha conjuntamente con diversas asociaciones deportivas como La Liga y la propia NBA.

Se trata de una alianza de dos grandes players en lo suyo. Por un lado, Harrison Street es uno de fondos de inversión inmobiliaria no convencional o alternativos más dinámicos del mundo. Sus operaciones alcanzan un volumen histórico de 65 billones de dólares. En tanto que ColivINN es una de las operadoras de coliving más grandes a nivel global. Sus inversiones en España y Europa tienen como objetivo aportar más de 10.000 llaves en el mercado hasta 2026.

Invertir en coliving

El centro ESC LaLiga/NBA de Madrid fue adquirido por el fondo Harrison Street en conjunto con ColivINN, y se han asociado para invertir en coliving deportivo, un mercado que viene ganando terreno a fuerza de que grandes operadoras ponen sus ojos en dicho segmento. Es un volumen de inversión que alcanza los 300 millones de euros. El complejo deportivo cuenta con 450 plazas y canchas de distintos deportes. Y es también parte de una estrategia de crecimiento a nivel nacional y continental, que tiene por objetivo poner en el mercado unas 10.000 habitaciones para los próximos cuatro años.

En la segunda mitad del año pasado, ambos actores del mercado anunciaron la puesta en marcha del proyecto: 450 plazas, más los espacios comunes. En la ejecución se encuentra T3N Sport and Investments, la división que ColivINN mantiene para sus inversiones en el rubro coliving deportivo. A través de esta última la operadora mantiene otros planes conjuntos no solo con La Liga y la NBA, sino con otras organizaciones y asociaciones deportivas.

En este caso, las instalaciones ubicadas en Villaviciosa de Odón (en Madrid) albergan a la denominada La Liga Academy, que cuenta con 450 habitaciones, dos canchas profesionales de futbol y un colegio internacional. En cuanto al aspecto meramente deportivo, la academia tiene dos seleccionados de equipos U18 y U16, integrado por jóvenes de más de veinte países.

Para el fondo Harrison Street es una de las tantas inversiones no convencionales o alternativas. Si bien el monto a invertir es importante, el volumen histórico de negocios de Harrison ha superado los 65 billones de dólares. En tanto que ColivINN mantiene firme su objetivo de posicionarse en uno de los grandes operadores de coliving deportivo en España y Europa.

El modelo de coliving

El sistema de coliving consta de alquiler de una habitación y de espacios comunes que comparten los convivientes. Hasta allí nada que no se haya visto antes. Lo que cambia en el coliving es la separación por rubros y actividades de los convivientes.

Así por ejemplo se encuentran distintas especializaciones y dedicaciones para los coliving. Tenemos por caso living dedicado a estudiantes de artes, para estudiantes universitarios, artistas pequeños emprendedores y gammers, entre otras actividades.

Aunque se trate de una opción de vivienda para muchas personas, quienes los habitan son casi exclusivamente jóvenes. El uso residencial toma aquí una característica propia y personal y una identificación directa con la actividad que desempeñan quienes los habitan. La diversificación es tal que la propia ColivINN se decide a invertir en coliving, aun cuando las economías de la zona euro no dan noticias muy alentadoras.

Se trata también de un modo de habitar los espacios de manera más colaborativa y eficiente. El aprovechamiento de los recursos también juega un papel importante, puesto que el estilo de vida del coliving parece seguir la premisa de que menos es más. Existen, sin embargo, algunos criterios básicos sin los cuales se dificulta todo lo anterior mencionado. Criterios básicos, desde el respaldo que tiene un complejo deportivo a la calidad de las conexiones, la cercanía con las zonas comerciales y algunos casos la lejana de las grandes urbes.

Coliving y Coworking

Del mismo modo en que la tendencia a habitar de manera colaborativa los espacios llevó a la creación del modelo Coliving, también los espacios laborales fueron alcanzados por esta nueva perspectiva.

Hablamos de la otra cara de la vivienda común, el Coworking. Es un sistema mediante el cual se alquilan espacios, técnicamente adaptados a las actividades comerciales y con las garantías necesarias del caso.

Es un tipo de actividad que no llega a ser del todo regulada y, por tanto, hay aspectos que pueden llegar a cambiar o al menos dejar de ser como lo son hasta ahora. Por ejemplo, las características de las leyes para el uso residencial de grande espacios, especificaciones dotacionales y otras tantas.

Pero sin dudas que se trata de una tendencia que se potenció aún más durante la pandemia de Covid. Y que llevo a grandes operadores a invertir en coliving como una de los vehículos no convencionales de las carteras de negocios de particulares y de fondos de inversión.

La decisión, tanto de Harrison Street como ColivINN, no es casual ni viene a sorprender. Ya que se trata de un segmento en desarrollo, una inversión no convencional de las más requeridas. Y por último, una tendencia que está marcada fuerte por el cambio de hábito vivencial.

Luego de leer este artículo, nos interesaría mucho conocer cuál es tu opinión acerca de invertir en coliving. Puedes compartirla con nosotros desde la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en la situación de querer invertir en estos momentos, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Te invitamos a continuar leyendo:

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

A lo largo del tiempo y a través de sendos artículos publicados en el blog, insistimos acerca de la oportunidad que representa hoy día ser un agente inmobiliario «guía» del cliente propietario y del interesado. En este sentido, muchas son las corrientes surgidas para mejorar tus condiciones en el día a día laboral. Acaso como la más rutilante entre las nuevas estrellas de la autovaloración, sea el coaching inmobiliario. Esta propuesta ha logrado instalarse y abrirse paso, no solamente en España, sino en todo el mundo. En mayor o menor medida, ya sea dándole preponderancia o asumiéndolo como una herramienta complementaria, debes haberte cruzado con esta expresión al menos un par de veces durante los últimos años. En este artículo de Oi Real Estate repasaremos cuánto y cómo acudir al coaching y así potenciar tus habilidades como bróker inmobiliario. Te invitamos a leer la nota para conocer mucho más.

El objetivo del coaching

El objetivo final del coaching, hablando desde la generalidad, será alcanzar el mayor estado de bienestar personal posible. Pues bien, los expertos en marketing han sabido tomar parte de sus métodos y volcarlos a las habilidades positivas en ventas, con el fin de mejorar la atención al cliente. Todo esto basado en el saber cómo interpretarse a uno mismo y al otro (en este caso, el cliente).

Si bien las tendencias lo han transformado en un término cotidiano, pocos saben realmente la significancia del coaching y muchos tienden a confundir sus metodologías y las ventajas que ofrece. Coaching es en su propia definición un entrenamiento de las destrezas comunicacionales o de liderazgo. Propone mejorar tu posición en cualquier ámbito desde el autoconocimiento y por ende, propicia una mejor relación entre el sujeto y su entorno.

Conocer tus limitaciones para mejorarlas

Es sabido que quienes posicionan las corrientes de marketing (siendo un campo sin techo), no dejan pasar oportunidad alguna para sumar y aplicar cada nueva tendencia a su sector. Y si hablamos de marketing en bienes raíces específicamente, las estadísticas muestran que en la última década, el coaching inmobiliario ha ido ganando adeptos en todas partes del mundo. Lo cierto es que es muy difícil que quienes lo implementan en el día a día no reconozcan una mejoría en su relación con el cliente.

Atención: El coaching inmobiliario no tiene nada que ver con la autoayuda. Esto es algo que debes tener presente. En cambio, sí puede plantear ante tu mirada cuáles son tus actitudes innatas a explotar como agente inmobiliario, y cuáles resultarán perjudiciales para aprender a dominarlas o a descartarlas. Una de las claves para llegar al éxito mediante el coaching inmobiliario, radicará en la elección del “coach” indicado (o entrenador, o guía), según la técnica que aplique.

Potenciar tus habilidades como bróker inmobiliario

Cada bróker es un mundo, según su propia personalidad y por supuesto teniendo en cuenta la especialización en la que se desempeña. Sin embargo, existen objetivos de base que los aúnan, respecto a seleccionar su coaching inmobiliario. Veamos dos ejemplos claros:

  • Un agente inmobiliario confía ciegamente en la promoción y venta de inmuebles exclusiva a través de portales digitales.
  • Otro cuestiona esa metodología y se mantienes firme en la posición de la venta mano a mano y la publicidad impresa o analógica.

Ambos pueden acudir a un coaching inmobiliario, sin desacreditarse uno al otro. Pero, según sus conceptos sobre una estrategia de ventas ideal… ¿Les convendrá acudir al mismo «coach»? En este contexto, y si bien existen cientos de centros a los que acudir, encontrarás.

¿Cuál es tu espacio?

Una vez interesado en implementar el coaching a tu trabajo, verás que en él (como en una terapia) intervendrán mínimamente dos personas: el coach y tú. Algunos coachees prefieren trabajar de forma personalizada, otros utilizan métodos grupales. En el inicio, puede que te encuentres algo interpelado. Es lo normal. El entrenador debe primero conocerte, así como a tus habilidades y miedos en torno a tu trabajo como agente inmobiliario. El mentirle al coach respecto a valores de autoestima o el éxito de tu carrera en bienes raíces, será malgastar tu dinero. Es recomendable que no lo hagas.

Tomarse el tiempo de buscar cuál es tu asesor en coaching inmobiliario ideal, no es sencillo pero sí es imprescindible. El estar tan a la moda hace que no se encuentre entre las actividades más económicas. Procura siempre elegir al que más se adapte a tu personalidad y a la vez que cuente con un coach especializado en el sector inmobiliario.

¿Es la hora?

¿Cuándo estar seguros de que es momento de potenciar tus habilidades como bróker inmobiliario? Frecuentemente hallarás actitudes tuyas o en los otros que te disgustan. Clientes que te ponen de mal humor, una mala relación con tu grupo de trabajo o ciertas inconsistencias en tu desempeño puntual. Pues, en la generalidad, cuando notes que el volumen en detalles puntuales juega en contra de tus actividades sencillas cotidianas, es motivo más que suficiente para recurrir a un coaching inmobiliario. Veámoslos más en profundidad:

  • Errores en planificación. Puede que no te cueste vender, pero que vivas muy mal el tránsito hacia la meta de una negociación. Un coach puede ayudarte a descubrir cómo iniciar nuevos métodos estratégicos y organizativos, para liberarte de parte del stress que toda diligencia conlleva.
  • Falta de motivación. Fuera del trabajo eres una persona optimista, pero te está costando encontrar los beneficios reales de ser un agente inmobiliario. Debes saber separar la crisis actual que vive el mercado en bienes raíces, de la que te creas tú mismo. Para ello, encuentra en un taller de coaching inmobiliario tu ser proactivo perdido.
  • Desconexión entre compañeros de equipo. Algunos encuentran muy complejo o incómodo trabajar con otros. Formar o integrar equipos. Entre ellos estarán quienes logran solucionar el problema transformándose en agentes inmobiliarios independientes. Pero la verdad es que no todos cuentan con esa suerte. Si no tienes más remedio que seguir trabajando en agencia y compartir tu día a día con otras personas, tal vez logres adaptarte mejor a tu actividad cotidiana recurriendo a un taller de coaching.

Incertidumbre del sector

Es un hecho que el sector inmobiliario está pasando por un momento de incertidumbre y que le resultará cuesta arriba reubicar sus estadísticas. La salida de toda crisis debe ser tomada con calma y planificando lo más a largo plazo posible. Por ello, para no perder la calma ni tomar malas y apresuradas decisiones, tal vez sea una circunstancia muy propicia para que te preguntes si deberías o no acercarte al coaching inmobiliario.

Hemos visto cómo potenciar tus habilidades como bróker inmobiliario a través del coaching. Si practicas otras actividades que te vuelven un mejor agente en tu día a día, nos encantaría que las compartas en la bandeja de comentarios al pie del artículo. Tu palabra es siempre bienvenida.

Si te interesó el tema y quieres seguir conociendo sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Te invitamos a unirte a nuestro canal de YouTube para no perderte ninguna novedad:

Oi Real Estate

No es una novedad decir que son tiempos cuanto menos inciertos para el real estate. Si has llevado un relevamiento detallado del sector, desde la pandemia COVID a esta parte, habrás notado índices inverosímiles en los interanuales 2020 / 2021 y 2022. Sin embargo, muchos especialistas acertaron en sus vaticinios respecto al repunte brutal de finales de 2021 y el estancamiento en el marco de la guerra desatada en Ucrania durante el último año. Entre tanto vaivén, y sobre todo si eres un agente inmobiliario independiente, seguramente te habrás preguntado… ¿debes mantener o abandonar las estrategias que te mantuvieron como «sobreviviente» comercial durante los recientes períodos? En caso de que estés decidido a arriesgar, en este artículo de Oi Real Estate, veremos algunas alternativas al home office inmobiliario. ¿Nos acompañas?

Las nuevas / viejas tácticas de venta

No podría juzgarse a quien haya encontrado en el teletrabajo, un mecanismo mejor de trabajo, respecto al pre pandemia COVID 19. Este tal vez sea un buen tópico para un futuro artículo. No obstante, muchos están urgidos por regresar a la “vida anterior”. De hecho, el negocio inmobiliario en sí mismo exige de base (y en menor o mayor medida) un margen de contacto casi obligatorio. Ese mismo margen, fue el que, durante los confinamientos más estrictos, lo mantuvo estancado al punto del congelamiento.

Si has sobrevivido como agente inmobiliario independiente o freelance, será porque has sabido cómo manejarte. Pero recurrir a estrategias que te permitieron continuar trabajando no ha sido una tarea sencilla. Seguramente has desenterrado algunas técnicas obsoletas, adaptándolas a estos tiempos extraños; así como incorporado otras tantas que nunca habían entrado en tu campo de visión comercial. Pues bien… ¿Qué hacer con esas tácticas y estrategias comerciales?

Alternativas al home office inmobiliario

No es una novedad: la modalidad de supervivencia más implementada en el mundo laboral fue el teletrabajo, o home office. Millones hicieron de su hogar una oficina, con las virtudes y desventajas del caso. Como contrapunto al mal momento sanitario que atraviesa al mundo entero, el teletrabajo ha permitido también desnudar ciertas falencias en todos los mercados, ahorrar costes a las empresas, etc. Pero… ¿Cómo salir entonces de un ámbito de comodidad?

1 Clave: manejar una agenda fácil

En la actualidad, mantenerse competitivo en el ruedo inmobiliario puede generar al paso del tiempo un nivel de ansiedad no muy diferente al provocado por los inicios de aquel confinamiento de 2021. Para mitigar ese stress inevitable, es aconsejable fijarse objetivos cumplibles y organizados a corto plazo.

2 Reforzar los conocimientos adquiridos

Muchos agentes inmobiliarios darán fe de haberse vuelto mejores profesionales, trabajando desde casa. Es una realidad. Aprovecha y explota los conocimientos que hayas incorporados durante tu etapa home office, puesto que no todos los mercados contaron con esa ventaja. Tal vez no seas consciente de lo que el último período ha aportado y mejorado tus condiciones de asesor en bienes raíces, ostensiblemente.

3 ¿En qué has mejorado como bróker freelance?

Detengámonos en algunos puntos en los que seguramente te has beneficiado y de los que has aprendido.

  • Atención al cliente. Durante el último período, has invertido mucho de tu tiempo en mantener el trato al cliente. En este solo hecho, lo has mejorado. Muchos agentes inmobiliarios, han aprendido a lo largo de este último tiempo a conocer mejor a su cartera de clientes.
  • Redes sociales. Seguramente, tus redes sociales profesionales se han visto propulsadas. Tal vez hayas descubierto una nueva modalidad, que hasta antes de las medidas restrictivas no tenías ni siquiera en cuenta. No las abandones, por volver a las calles. Mantiene el ritmo de tus publicaciones, considerando que cada red social es distinta a la otra.
  • Cursos paralelos. ¿Te has especializado en algún sector satélite al inmobiliario? Las modalidades de cursos online han cobrado una forma inaudita de afluencia. Muchos asesores se han sentido motivados a reforzar sus habilidades, mediante cursos virtuales de marketing, paisajismo, coaching inmobiliario, decoración, etc. Todo ha servido y todo sirve. Si tu casa no hubiera sido también tu oficina, esto hubiera sido poco probable.
  • Reforzar tu comunidad de contactos. Desde nuestros artículos, solemos recomendar la creación de una comunidad inmobiliaria propia. La agenda de dicha comunidad, no debería estar compuesta solamente por los datos de tus clientes. ¿Has incluido en ese listado a colegas, gestores legales, agencias zonales, comercios influyentes del sector, arquitectos, fontaneros, o constructores independientes? No la descuides, una vez retomada la vida fuera de casa. Intenta mantenerte tan cercano a esos contactos, como durante el peor momento de la pandemia.

4 Mantener estrategias seguras

¿Deberías dejar de utilizar aquellas técnicas que te han dado buen resultado en el transcurrir del confinamiento? Salir del teletrabajo inmobiliario no conlleva necesariamente abandonar todo uso y costumbre incorporado en el home office. Habrás incorporado una serie de herramientas de desarrollo profesional perfectamente sostenibles en el tiempo.

Técnicas de venta de hoy y de siempre

Muchas de las técnicas utilizadas antes de la pandemia (sino desde el inicio del real estate mismo) fueron mejoradas por sendos elementos digitales. Presta atención, acaso figuren en este breve listado:

Una visita guiada y virtual

Las visitas guiadas a través de un tour virtual existen desde hace varios años. El distanciamiento social las han traído a flote, con éxito sorprendente. Ofrecida, aunque renegada durante años por la mayoría de las agencias, no hubo inmobiliaria que no la ofreciera durante el momento más duro del aislamiento social. Tú, con una cámara promedio, un buen audio, has producido un archivo multimedia que se envió al interesado, para su recorrido virtual. Según los medios especializados en el sector, esta modalidad llegó para quedarse.

El open house virtual

La realización de un “open house” en épocas de pandemia, es una quimera absoluta. Este método, que propone como su nombre lo indica “abrir la casa” en venta, implica de por sí un amontonamiento de gente. Promocionando dicha apertura, como una suerte de meeting, y al igual que con los tours guiados virtuales, podrás continuar con los “open house” virtuales. Seleccionarás la cantidad de clientes que creas puedan sentirse atraídos por la propiedad, y organizarás una video llamada grupal a una determinada hora. Para ello, podrás utilizar banners con imágenes de la vivienda, fijos o animados. Seguirán ofreciéndote buenos resultados.

Podcasting y blogs inmobiliarios

Estos métodos, en permanente auge a nivel mundial, han sido puestos en práctica tanto por agentes inmobiliarios independientes, como por las más destacadas agencias del sector. Son considerados como los principales proveedores digitales de “leads” (clientes potenciales), redirigidos a tu sitio web, o plataforma de ventas, o punto de contacto. En el carrusel promocional, resulta vital la captación y redistribución de la clientela, a través de tus variados circuitos de ventas y promociones. Los blogs y los podcast, resultan de gran ayuda a la hora de poner en movimiento el tránsito de aquellos interesados en efectuar un negocio inmobiliario, así como el de quienes no lo tenían ni siquiera pensado.

La planificación como premisa

A la hora de salir del teletrabajo inmobiliario y el home office, recuerda que la planificación debe cumplir un rol primordial. En no apresurarse, fijarse objetivos que puedas cumplir en el menor plazo posible y mantener todas las herramientas que te han dado resultado durante el aislamiento, encontrarás más fácil el camino para abordar la tan esperada nueva normalidad.

Hemos visto algunas alternativas al home office inmobiliario. Tú, como broker independiente… ¿Cómo has sobrellevado este complejo estadio del sector? Nos encantaría conocer tu opinión en la bandeja de comentarios al pie del artículo. Tu palabra es siempre bienvenida.

Si te interesó el tema y quieres seguir conociendo más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Te invitamos a unirte a nuestro canal de YouTube para no perderte ninguna novedad:

Oi Real Estate

Los desarrollos urbanísticos en Madrid planean construir hasta 130 mil viviendas en los próximos años. Más de 40 mil de ellas, estarán disponibles para la venta a partir de 2025.

Los desarrollos urbanísticos en Madrid están planteados como un verdadero boom de inversiones. Y también abarcan al mercado del habitacional. En total, los diferentes proyectos pretenden construir nada menos que 130.000 pisos en los próximos años. Solo con los que se encuentran en desarrollo, más de 40.000 estarán disponibles a la venta para el año 2025. Las empresas promotoras ven los siguientes dos años como una clave para entender el comportamiento que tendrá el mercado de la vivienda en Madrid.

Los barrios denominados Los Cerros, Berrocales, Los Ahijones, Valdecarros y El Cañaveral, forman parte de la llamada Estrategia del Sudeste. Será allí donde las desarrolladoras construirán 43.000 viviendas entre los años 2024 y 2025. En cuanto al barrio Nuevo Madrid Norte tiene proyectado un menor número de pisos. De hecho, allí se construirán unas 10.500 viviendas y estarían a disposición recién para el año 2026. Lo fuerte en esta etapa del desarrollo son los edificios de oficinas, pues planea ser el centro financiero de la nueva city madrileña.

Desarrollos urbanísticos en Madrid

Los desarrollos urbanísticos en Madrid planean construir un total de 130.000 viviendas en los siguientes años. De todos esos pisos, unos 43.000 estarán disponibles a la venta en los próximos dos años. Lo que supone un próximo boom inmobiliario y las promotoras y –sobre todo- los futuros compradores así lo entienden. De hecho, siguen con atención cómo se comportan el mercado habitacional de cara a los próximos años.

El año en que se comenzarán a comercializar las viviendas es el 2024, aunque el fuerte de las operaciones se daría en 2025. Son cinco urbanizaciones en el lado Sudeste más una en el Norte, cuyos desarrollos dependen del gran plan urbanístico de la ciudad. Dicho plan tomó impulso recientemente, con el aval del Tribunal Supremo de Justicia que desestimó las nueve objeciones que sufrieron los desarrollos.

Se trata de dos urbanizaciones denominadas Estrategia Sureste y Madrid Nuevo Norte. Hacia el Sudeste se planean las mayores construcciones habitacionales. Allí están Los Cerros, Berrocales, Los Ahijones, Valdecarros y El Cañaveral. Es justamente en estos barrios donde estarán disponibles a la venta unas 43.000 viviendas entre 2024 y-en mayor grado- el año 2025. En cambio, por el lado Norte lo preponderante serán las torres comerciales. Son un millón de metros cuadrados de oficinas distribuidas en ocho edificios. La estrella de la zona será una torre de 70 pisos y 300 metros de altura: el rascacielos más grande de la zona euro.

Sureste, 130 mil viviendas en cinco barrios

Son dos las urbanizaciones que se encuentran en el corazón del proyecto que planea aportar al mercado inmobiliario nada menos que 130.000 pisos. Los desarrollos urbanísticos en Madrid constan de las mencionadas Estrategia Sureste y Madrid Nuevo Norte. Es el primero de estos donde se construirán la mayor cantidad de pisos. Se trata de cinco barrios, planteados cada con diferentes características y disponibilidad de viviendas, algunas incluso en modalidad asequible.

El desarrollo más avanzado de la Estrategia Sureste es El Cañaveral, de hecho, las previsiones indican que se su construcción finalizaría en dos años. Ya han sido adjudicada unas 7.000 viviendas, el 50% del total. A este ritmo, el barrio tendrá unas 12.000 unidades otorgadas para 2025, con una población que rondaría entre las 30.000 y 35.000 personas.

Otro de los barrios más avanzados es Berrocales. Con una capacidad estipulada de 22.300 pisos, ya se encuentra en la segunda fase de construcción, por lo que se espera poder comenzar con la edificación.

Sin embargo, Valdecarros es el barrio más grande de la Estrategia Sureste. El número de pisos a construir llega a los 51.650. El comienzo de las obras será en 2025 y de las tres primeras etapas se espera poner a disposición unas 13.500 viviendas. 

Los Ahijones es el cuarto barrio y tendrá unos 19.000 pisos a disponibilidad para el habitacional. Durante el próximo verano se podrá observar el resultado de los avances: 3.100viviendas. En tanto que se espera la comercialización de dichas propiedades para la segunda mitad de éste año.

El quinto barrio que compone el combo es Los Cerros. Una proyección de 14.300 viviendas, de las cuales algo más de 4.000 unidades están comprendidas en la primera fase. Los cálculos indican que se edificaran sobre el cuarto trimestre del año; y que su finalización se daría en cuarto trimestre, pero del 2025.

Madrid Nuevo Norte

El apartado Norte de los desarrollos urbanísticos en Madrid tiene mayores destinos comerciales, aunque contiene su aspecto residencial. Se trata de Madrid Nuevo Norte, que contendrá unas 10.500 viviendas. Recién en 2026 comenzaran a edificarse las primeras de ellas.

Sin embargo, la gran apuesta de MNN son los edificios de oficinas que transformara este sector en el nuevo centro de negocios y el verdadero corazón financiero de la city madrileña. Para el rubro comercial se construirá más de un millón de metros cuadrados de oficinas y locales comerciales. Además, ocho torres sobre las que se destaca el rascacielos más grande de la zona euro. El nuevo techo europeo tendrá 70 pisos y una altura de 300 metros.

Cabe recordar, que el desarrollo estuvo demorado por varios motivos. El primero es que los terrenos pertenecen a la administradora pública del ferrocarril Adif, por lo que los traspasos y transferencias de las escrituras continúan llevándose a cabo. Otro aspecto que trabó durante mucho tiempo el comienzo de las obras fueron las objeciones que hicieron en la justicia algunos particulares y grupos.

Pero el Tribunal Superior de Justicia, terminó por desestimar las reclamaciones. En realidad, eran nueve los fallos reunidos en una misma sentencia. A partir de entonces, se convierte en uno de los desarrollos urbanísticos más importante para la zona euro en la actualidad.

Luego de leer este artículo, nos interesaría mucho conocer cuál es tu opinión acerca de los nuevos desarrollos urbanísticos en Madrid. Puedes compartirla con nosotros desde la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en la situación de querer invertir en estos momentos, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Te invitamos a continuar leyendo:

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

España es un país que cuenta con una belleza inconmensurable. Esta es una nación que todo lo tiene, desde su gente, su cultura, su patrimonio históritcio y su increíble gastronomía. Es decir, cuenta con una gran variedad de hermosas ciudades para vivir y visitar. Sucede que en cada una de ellas es posible descubrir un encanto único y natural. En esta oportunidad, te contamos cuales son las ventajas de vivir en Ibiza. Un lugar en el que todos desearían vivir.

Ibiza es una de las Islas Baleares, es decir, es parte del archipiélago español que se encuentra en el mar Mediterráneo. Si bien es conocida por su animada y activa vida nocturna, Ibiza no deja de representar una gran oportunidad para establecerse y formar un hogar. Esta no es solamente noche, sino que también cuenta con una gran cantidad de villas tranquilas, hoteles, bares y tiendas.

Sin dudas, esta ciudad es un lugar único en todo sentido. Entre los puntos más descados es que cuenta una de las caletas de arena más tranquilas del globo, bellas colinas cubiertas de pinos y uno de los mejores atardeceres de todo el mundo. 

¡Sigue leyendo para conocer en profundidad unas las más maravillosas islas de las Islas Baleares!

ventajas de vivir en Ibiza-sus increibles playas

¿Dónde se encuentra ubicada Ibiza y cuales son las ventajas de vivir allí?

Esta ciudad forma parte las islas Baleares. Un increíble archipiélago del territorio español ubicado en el mar mediterráneo. Uno de los principales motivos por la cual se conoce esta isla es su increíble y animada vida nocturna. Sucede que en ella se encuentran algunos de los clubes nocturnos más importantes de Europa que tienen actividad durante el verano.

Ibiza, además, cuenta con villas muy tranquilas, sitios en los cuales realizar yoga y playas encantadoras. Su zona costera es muy diversa ya que se pueden encontrar algunas playas rodeadas de tiendas, bares y hoteles, y otras con caletas de arena mucho más tranquilas con pinos cubriendo su parte superior.

En este sentido y contexto, muchas son los motivos por los cuales las personas de diversas partes del mundo desean y eligen esta isla para residir. Su comida y clima junto al relajado estilo de vida que se puede llevar adelante son primordiales. Y para quienes disfrutan de las fiestas, este lugar es ideal.

De todas formas, Ibiza no representa simplemente un muy buen lugar en el que vacacionar. Además, representa un muy buen lugar para habitarlo cotidianamente. Sin embargo, Ibiza no debe ser reducida a eso solo, sino que debe tenerse en cuenta todas las oportunidades que esta isla ofrece.

Por ello, si se está pensando este sitio como posible lugar de residencia, a continuación presentamos las mayores ventajas de vivir en Ibiza.

Su increible y magnífico clima

Cuando hablamos de Ibiza nos referimos a una urbe mediterránea. Es decir, cuenta con el beneficio del clima la mayor parte del año. Los días soleados se encuentran son muchos. Una de las mayores ventajas de vivir en Ibiza es que no importa si es verano o si es invierno, los ibicencos disfrutan alrededor de 360 días de sol a lo largo de un año. 

El buen clima playero de esta isla se extiende desde el mes de marzo hasta el mes de noviembre. De todas formas, es cierto que hubo veces en las que diciembre aún permitía disfrutar de unos buenos días en la playa. Sucede que en Ibiza el verano tiende a ser muy caluroso, mientras que los inviernos son muy suaves.

En efecto, enero y febrero suelen ser los meses en los que el frío más se siente, aunque sería muy extraño que la temperatura se encuentre por debajo de los 10º grados. Es claro que el clima es un gran atractivo por el cual muchas personas deciden vivir en Ibiza, pues la temperatura media anual es de 18º grados. 

Las playas de Ibiza entre las parincipales ventajas para vivir allí

Sin dudas, es un destino mundialmente conocido por la belleza de sus playas. Con las particularidad de que es posible conocerlas en menos de una hora en auto. Ibiza es una isla bastante pequeña, por lo que se puede ir del extremo norte al extremo sur muy rápidamente.

Esta urbe costera cuenta con muchas playas paradisíacas, pequeñas bahías, calas solitarias y acantilados rocosos que tienen acceso al mar Mediterráneo. Algunas de sus bellas playas son capaces de enamorar a cualquiera con un simple paso en su arena. Algunas de ellas son:

  • Playa d’en Bossa.
  • La Cala d’Hort.
  • Cala Salada.
  • Cala Conta.
  • Benirras.

Esta es una de las mejores ventajas con las que Ibiza cuenta. Si bien es cierto que las playas más importantes y conocidas suelen estar asediadas por los turistas, aún existen algunas que suelen ser desconocidas. Playas que solamente los ibicencos conocen y, consecuentemente, pueden disfrutar de su paz y tranquilidad.

Una gastromía de sabores intenso

En la actualidad, Ibiza se encuentra cursando una revolución gastronómica. Si bien al ser un destino mediterráneo ya cuenta con ese lado muy conocido y codiciado, hay muchos restaurantes locales que se encuentran refaccionando la cocina tradicional ibicenca.

Es por esta razón que la gastronomía de la isla puede ser caracterizada por la riqueza de sus sabores y, una amplia oferta culinaria, pues todos encuentran algo que comer allí.

En su amplia gastronomía abunda el pescado fresco y muchos de sus productos locales. Sin embargo, es posible encontrar experiencias para todos los paladares. Incluso restaurantes de cinco estrellas, así como también los lugares donde se sirve el típico plato español.

Una de las islas Baleares más seguras

En esta isla los índices de criminalidad son muy bajos. Es más, algunos residentes de la isla siguen saliendo de su casa sin cerrar la puerta con llave. Es así como Ibiza representa un lugar muy seguro en el que vivir, tanto en el día como en la noche. 

También es sinónimo de tranquilidad. En ningún otro destino del mundo es probable que se pueda encontrar este equilibrio entre la vida personal y la vida laboral. Aquí es posible disfrutar de los pequeños placeres que que la vida ofrece. Una de las principales caracter+isticas en la forma de vida de los ibicencos. Ellos llevan un estilo de vida de playa, aunque se encuentren en una urbe en todo momento, pues comprenden que separar actividades es vital para tener una muy buena calidad de vida.

Hasta aquí te hemos contado sobre las principales ventajas de vivir en Ibiza. Una guía ideal y completa para saber por qué elegir redisir en esta zona del territorio español.

Como mencionamos, Ibiza es un lugar que todo lo tiene. Es la excelente conjunción entre la playa y la ciudad, pues cuenta con una amplia selección de hoteles, tiendas, discotecas, cafés y restaurantes. 

Si te has quedado con alguna duda o tienes alguna recomendación para realizarnos pueden dejarnos tu comentario al finalizar la nota. Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad.

Puedes seguirnos en nuestras redes sociales o suscribirte a nuestro canal de YouTube. De esta manera te mantendremos informado día a día de las mejores atracciones que tiene España.

Influencia social informativa en el real estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

La forma que emplean las campañas de publicidad para atraer a un público en búsqueda de realizar una diligencia inmobiliaria o para llamar la atención de aquellos que ni siquiera se encuentran pensando en ello ha variado radicalmente de un tiempo a esta parte y acaso por un largo, largo tiempo. Este cambio por parte de las agencias y las compañías publicitarias o  no tiene otro fundamento: el público ha modificado su propia forma de buscar. Los potenciales prospectos inmobiliarios hoy poseen nuevas expectativas con un mismo objetivo: el encontrar un nuevo hogar donde habitar de forma habitual, vacacionar o hallar un espacio de trabajo. En este artículo de Oi Real Estate veremos cómo ofrecer la mejor experiencia de contenido para el prospecto. Te invitamos a continuar leyendo la nota hasta el final para conocer mucho más sobre este apasionante tópico. Esperamos que nos acompañes.

Adaptarse a los cambios

Lograr la excelencia en valoración del contenido publicitario es la meca de toda agencia publicitaria. En este sentido, adaptarse incluso a los cambios que marcó el mercado desde la irrupción de la era digital ha significado en la generalidad la diferencia entre subsistir o bajar la cortina del negocio. Asimismo, en lo vertiginoso de dicha era digital (ya a punto de pasar a su estadio 5.0), crear contenidos que puedan a su vez dar volantazos bruscos según eventuales cambios en las preferencias de búsqueda es más que recomendable. Hablamos de campañas o métodos de tracción que no signifiquen implicarse en herramientas de seducción comercial perpetuas.

¿Cómo es el cliente de hoy? En el sector inmobiliario, suele afirmarse que “conocer al prospecto lo es todo”. Qué consume, cuáles son sus gustos en cuanto a su tiempo de ocio y de trabajo, sus hábitos cotidianos, etc. son factores imprescindibles. Y en este contexto, se hace fuerte el concepto que señala que “la información es poder”. La experiencia de contenido, en el idioma del marketing, deberá por tanto resultar en un impacto positivo para tu marca inmobiliaria.

La mejor experiencia de contenido para el prospecto

Vemos entonces en aspectos globales cómo planificar y ofrecer finalmente la mejor experiencia de contenido para el prospecto, comenzando por conocer sus componentes y sus objetivos.

¿De qué hablamos si hablamos de experiencia de contenido?

En su definición, alcanzar la mejor experiencia de contenidos deberá desarrollar y contener principalmente el equilibrio entre dos ítems:

  • Contenidos propiamente dichos.
  • Contexto de la agencia, de la clientela y del potencial prospecto.

Para ello, veremos que cada porción de contenido creado y seleccionado para atraer al público deberá ser parte de una experiencia en lo posible exclusiva, capaz de ser consumida de forma individual y a la vez llamadora de la atención del prospecto como colectivo.

¿Qué conforma una experiencia de contenido?

Una experiencia de contenidos exitosa deberá considerar asimismo cómo es que las personas interactúan con dicha experiencia y cómo las consumen. Entonces, la mirada deberá no solo apuntar al contenido por ejemplo de un sitio web propio, sino también a cómo el mismo estará diseñado, presentado y cuál será el canal de conexión con el público.

Diferentes estadios de la experiencia de contenido

Muchos agentes inmobiliarios freelancers caen en un error recurrente, implícito en “cómo captar nuevos clientes”. Por supuesto que lograr el primer contacto con el lead y transformarlo en un prospecto que ha elegido a tu oficina de servicios inmobiliarios para concretar su diligencia es importante.

Pero… ¿no lo es acaso también el saber cómo mantener al cliente propietario y al interesado en comprar o alquilar de tu lado durante todo el proceso de la negociación?  Asimismo… ¿no es igual de trascendente mantener a tu agencia a los ojos del ex cliente como la mejor opción para realizar una nueva diligencia o recomendarla?

Así, vemos que la planificación en experiencia de contenido y contenidos de valor para tus campañas publicitarias deberán no solamente concentrarse en captar, sino también en la atención al cliente estable y (sobre todo) en fidelizar correctamente al prospecto satisfecho.

Creatividad + Calidad

¿Cómo consideras que debe ser una buena experiencia de contenidos? Realiza un ejercicio sencillo, poniéndote en los zapatos del cliente, según la especialización de tus servicios en bienes raíces. ¿Qué propiedades y qué clase de atención buscará un cliente inmobiliario a la hora de concretar el alquiler de una vivienda para su hijo universitario durante su carrera? ¿Qué buscará en ese contexto una pareja de adultos mayores, recientemente jubilados que ha decidido mudarse a las afueras de la ciudad en búsqueda de un bienestar permanente lejos de las grandes urbes?

La experiencia de contenido dependerá entonces de los servicios que ofreces, ya que de ella dependerá a su vez la preferencia global de su tipo de prospecto. En este sentido, la suma de creatividad + calidad deberá resultar en un contenido relevante, rico y atractivo a la vista. Si bien al momento de diseñar tu sitio web (el punto de contacto de mayor relevancia con el prospecto) es conveniente tomar nota de los estilos utilizados por las compañías inmobiliarias de éxito actual, deberás diferenciarte lo suficiente de ellas en cuanto a cómo presentarás tus servicios.

Recuerda que, en el real estate moderno, plagado de agencias, franquicias, oficinas freelance que ofrecen promociones de todo tipo, el ser distinto a tus competidores más directos es crucial.

Hemos visto algunos puntos de relevancia a tener en cuenta a la hora de planificar la mejor experiencia de contenido para el prospecto inmobiliario. Si tienes los tuyos, nos encantaría que los compartas con nosotros en la bandeja de comentarios al pie del artículo. Tu palabra es siempre bienvenida.

Si te interesó el tema y quieres seguir conociendo sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Te invitamos además a suscribirte a nuestro canal de YouTube para no perderte ninguna novedad:

Oi Real Estate

Ya te hemos contado en anteriores posts que invertir con poco dinero es posible, y aún lo es construir con esa ganancia una cartera a futuro. El objetivo es no cometer errores de principiantes y en este artículo te daremos los tips necesarios. ¡Continúa leyendo!

A partir de una serie de artículos anteriores como este nos han llegado consultas sobre cómo invertir con poco dinero, supongamos 2.000 euros. Te contamos que sí, que es posible y que el inmobiliario se alza como uno de esos ítems a invertir, entre otros.

Más allá de lo humilde del importe, se puede empezar con una suma similar, siempre y cuando no cometas errores de principiantes. En este artículo te contamos sobre los cuatro pilares donde poder invertir con poco dinero y los tips para que lo hagas correctamente.

¿Puedo invertir con poco dinero?

Como te veníamos diciendo, ¡claro que se puede! Si se hace de manera correcta, puedes comenzar a sumar rentabilidad a partir de un monto pequeño. Deberás tener en cuenta dos factores: realizar una buena gestión y diversificar en diversos activos.

Para realizar una buena gestión debes pensar en el riesgo que puedas tomar. Si evalúas el mercado, puedes tentarte de hacer una inversión arriesgada, que eventualmente te dejará sin capital. Entonces, debes evaluar a conciencia cuál es la inversión adecuada para ti. Y no te desesperes, ¡siempre llega la adecuada!

En cambio, para diversificar en diversos activos, debes considerar hacer inversiones en distintos tipos. De esa manera, controlas el riesgo y tus activos pueden crecer de a poco pero constantemente.

Tomemos los 2.000 euros iniciales. Si tu inversión va a parar a un activo que genere, por caso, una ganancia del 7% anual y gracias al interés compuesto, solo con el paso del tiempo obtendrás una enorme diferencia. ¡Haz tus sumas teniendo en cuenta impuestos y comisiones y verás!

De todos modos, lo ideal es que al comenzar a tener ganancias continúes ahorrando para seguir invirtiendo de manera constante. De esta manera, tu cartera nunca dejará de crecer.

¿Dónde puedo invertir con el contexto de 2023?

Continuamos con nuestro ejemplo de los 2.000 euros. Con el contexto económico de 2023 (inflación y todos los problemas derivados de la interminable guerra en Ucrania), las cuatro posibilidades que te presentamos para invertir son las siguientes:

Oportunidades inmobiliarias:

En los últimos años, una tendencia que llegó para quedarse es el Crowfunding inmobiliario. Se trata de una plataforma de financiación colectiva para proyectos inmobiliarios. Este tipo de plataformas facilita a pequeños inversionistas a participar de su patrimonio. No hay necesidad de sumar una gran cantidad de dinero, por lo que puedes tranquilamente ingresar con tus 2.000 euros. Incluso puedes diversificar.

Existen inversores de proyectos inmobiliarios que no cuentan con todo el dinero para una gran construcción o compraventa. Entonces este modo de reunir dinero (o crowfunding) facilita su financiación. Con unos cientos de euros ya puedes apoyar esas inversiones y obtener los retornos que ofrece la plataforma.

Acciones:

La inversión clásica por excelencia. Se sugiere que no consagres todo tu dinero a acciones individuales (stock picking) debido a que, si es tu primera inversión, quizás no elijas de la mejor manera por falta de experiencia. Tampoco podrás diversificar tu cartera porque es una suma pequeña. Y, por último, los gastos y comisiones pueden ser altos.

¿Entonces, qué tipos de acciones puedo utilizar a mi favor? Para invertir con poco dinero, de manera diversificada, menos riesgo y gastos más bajos te aconsejamos otros productos financieros dentro del rubro acciones. Estas son los EFT y los fondos indexados. Ambos posibilitan la inversión con poco dinero, comprar participaciones que de conjunto conforman un índice bursátil, y los gastos y comisiones no son altos (dependiendo de qué producto financiero elijas).

Un ejemplo de EFT indexado al S&P 500, te daría como resultado estar invirtiendo y distribuyendo tus 2.000 euros en las 500 compañías que conforman ese índice. Así evitas dedicar tu módica suma a sólo una empresa.

Así y todo, si estas opciones te parecen riesgosas, puedes destinar un pequeño porcentaje a una renta fija. Esta sería una inversión más conservadora y, por ende, reduces los riesgos.

Cartera diversificada de préstamos:

Otra tendencia que llegó y se afianza cada vez más es el crowlending. Se trata de otra plataforma web que ofician de intermediarios entre prestamistas y particulares o pymes.

Así, con una modesta cantidad, puedes estar generando préstamos colectivos de los cuales recibirás la rentabilidad acordada previamente mediante la plataforma. Estas ganancias suelen ser bastante interesantes.

De esta manera obtienes dos beneficios: diversificas tu cartera y disminuyes el riesgo pues tu dinero estará distribuido en varios proyectos.

Proyectos de alta rentabilidad:

Este último ítem es para perfiles inversores más arriesgados. O menos líquidos. Per con una ganancia más tentadora. Aquí recomendamos no participar con todo el dinero disponible, sino un porcentaje moderado.

Las Criptomonedas conforman una revolución a nivel inversiones. Quizás podrías hacerte de algunas y probar. Eso sí, debes tener una alta tolerancia al riesgo.

El oro, los metales y las materias primas siempre son una buena inversión. Tal vez su desventaja radique en que no es una inversión directa, pero es más accesible. Así y todo, las tres opciones funcionan como valor refugio y en épocas de crisis bursátil se mantienen al margen.

Las llamadas “inversiones alternativas” son innumerables. Algunas, como el whisky, los relojes o el arte son posibilidades más que llamativas. Y lo bueno es que podrías anexar estos productos a través del tiempo, a medida que tu rentabilidad ganada a partir de otras inversiones te lo permita.

Luego de leer este artículo, nos interesaría mucho conocer cuál es tu opinión acerca de invertir con poco dinero. Puedes compartirla con nosotros desde la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en la situación de querer invertir en estos momentos, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Te invitamos a continuar leyendo:

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Blog Oi Real Estate
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.