Etiqueta

España

Explorar

Gracias a la cercanía que tiene con Madrid, esta ciudad se convirtió en una buena elección para quienes prefieren residir en las afueras de la capital. En esta linea, además de las ventajas de vivir en Guadalajara, hababitar esta localidad puede representar una experiencia increcible.

En este sentido, es importante tener epresente los costes de su mercado inmobiliario, para definir si se desea comprar o alquilar una casa o apartamento. Actualmente, el precio de una vivienda por metro cuadrado es más elevado de la media a comparación de las otras provincias,. De igual manera, sucede en la ciudad de Toledo.

Uno de los principales motivos puede radicar en la cercanía de las dos ciudades y la buena comunicación que tienen con la capital, hacia donde es sencillo trasladarse. Esta puede ser una de las causas por las que la demanda de pisos y casas se elevó de manera notoria en los últimos tiempos.

Si estás pensando en redidir en esta desconocida pero bella localidad te invitamos a seguir leyendo.

Las ventajas de vivir en Guadalajara

¿Dónde se encuentra ubicada Guadalajara y cuales son las ventajas de vivir allí?

Guadalajara se ubica en la comunidad autónoma de Castilla- La Mancha. Este municipio español tiene alrededor de 80.000 habitantes, una extensión de 235,51 km² y su densidad de población es de 357,29 habitantes/km².

Esta ciudad es una de las que figura como parte de la llamada “España vaciada”, haciendo referencia a un grupo de poblaciones que sufrieron migraciones en las décadas del ’50 y del ’60.

Las ventajas de vivir en Guadalajara son varias. Entre ellas se destaca su tranquildad por fuera de las grandes ciudades pero, al mismo tiempo, cerca de una de ellas. Dicha cercanía hace que residir en esta localidad implica tener cubierta todas las necesidades y disponer de todos los servicios necesarios.

A continuación, te contamos lo principales beneficios de vivir en esta maravillosa ciudad.

Comunicaciones única con la gran ciudad de Madrid

La economía de Guadalajara basa su fortaleza en el Corredor de Henares. Este corredor industrial, residencial y empresarial constituye una zona próspera y con mucha actividad económica. Gracias a ello sus comunicaciones son fluídas e intensas.

Como ya mencionamos, es fácil trasladarse ya que forma parte de la línea C2 de Cercanías Madrid y cuenta con una estación de tren que ofrece servicios de media y larga distancia. Además, la localidad cuenta con la línea de autobuses gestionada por el Consorcio Regional de Transportes de Madrid. Este sistema de transporte la concetcta con el centro de la capital.

Su oferta educativa es abundante

Otra de las grandes ventajas de vivir en Guadalajara es que en la ciudad ofrecen una gran propuesta educativa. Hablamos de 28 centros públicos de enseñanza y 18 privados para las distintas áreas de enseñanza.

Por otra lado, cuenta con un Conservatorio y una Escuela de Arte. En cuanto a estudios más amplios y superiores, pose una Universidad que está agregada a la Universidad de Alcalá de Henares.

Entre las ventajas de vivir en Guadalajara se encuentra su vida natural

Cercanos a la localidad de Guadalajara se encuentran ubicados el El Parque Natural de Sierra Norte, el Parque Natural del Barranco del Río Dulce y el Parque natural del Alto Tajo.

Por lo tanto, para quienes prefieren estar en contacto con la naturaleza o quienes difrutan de hacer deportes al aire libre, Guadalajara resulta un sitio ideal y único para residir.

Un ciudad con mucho Patrimonio histórico

Esta región cuenta con una gran riqueza patrimonial, por su historia y su arquitectura. En sus calles se pueden ver el Palacio del Infantado, la concatedral de Santa María, la iglesia de San Ginés y la de los Remedios. Hablamos de edificaciones religiosas muy importantes para la ciudad.

Una recomendación es realizar un hermoso paseo por la Ruta por los pueblos de la Arquitectura Negra de Guadalajara, con dos paradas espectaculares. Eentre ellas las de Campillo de Ranas y Majaelrayo.

Además, Sigüenza, Atienza o Molina de Aragón, son pueblos con gran belleza que se encuentran en las cercanías y son buenos para considerar si se deseea hacer alguna excursión o una escapada de fin de semana.

Gastronomía: una cultura culinaria magnífica

En Guadalajara las comidas se basan en platos castellanos. Tienen muchas especialidades para ofrecer, pero una de las más demandadas es su asado de cabrito y cordero rociados brevemente con un aderezo de finas hierbas maceradas en vinagre.

Por otra parte, esta localidad se caracteriza por tener un postre muy conocido. Nos referimos a los bizcochos borrachos. Una masa de repostería remojada en un almíbar con licor.

¿Dónde se puede vivir en Guadalajara?

Como ya mencionamos, Guadalajara pose una oferta inmobiliaria elevada. Esto se debe a su cercanía con Madrid que permite que estudies o trabajes en una ciudad y vivas en otra. A continuación, presentamos algunas de las mejores zonas para invertir o alquilar una vivienda.

Los Manantiales

Es un barrio residencial, situado al suroeste de la ciudad y está creado en torno a un antiguo cuartel militar. En los últimos años su población creció, sobre todo por las familias que llegaron gracias al cambio de infraestructura que tuvieron, construyendo pisos y viviendas unifamiliares para personas con altos niveles socioeconómicos.

Entre sus ventajas se eucntran la gran cantidad de locales comerciales, paradas de autobuses y estacionamientos. También, se encuentran Los Manantiales, un parque de ocio deportivo en el que se pueden encontrar áreas infantiles, zonas para hacer ejercicio, pista de atletismo y muchas cosas más.

La Estación

Como su nombre lo manifiesta, este barrio se localiza en la estación de ferrocarril de Guadalajara. En un pasado en este sitio habitaban los trabajadores de la misma. Sin embargo, se hizo famoso por sus amplias calles y la rehabilitación de las viviendas.

Además, se impulsó la construcción de pisos y viviendas unifamiliares, por su cercanía con el barrio de Los Manantiales. 

 Aguas Vivas

Un gran lugar a tener en cuenta para vivir en Guadalajara. Se trata de un polígono situado al norte de la ciudad. Cuenta con una cuadrícula de diseño, en donde se pueden encontrar cuatro avenidas y boulevares. Está compuesto de edificios de cuatro alturas y chalets familiares.

Esta nueva barriada está alrededor de tres grandes parques, como el de Aguas Vivas. Un gran lugar con mucho verde con juegos para los niños.

Hasta aquí te hemos contado sobre las principales ventajas de vivir en Guadalajara. Una guía ideal y completa para saber por qué elegir redisir en esta zona del territorio español.

Si te has quedado con alguna duda o tienes alguna recomendación para realizarnos pueden dejarnos tu comentario al finalizar la nota. Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad.

Puedes seguirnos en nuestras redes sociales o suscribirte a nuestro canal de YouTube. De esta manera te mantendremos informado día a día de las mejores atracciones que tiene España.

Influencia social informativa en el real estate

agente inmobiliario Alquilar alquilar piso Alquiler alquileres Barcelona comprar Comprar piso comprar vivienda Compraventa consejos contrato de alquiler Decoración decoración de interiores diseño Diseño de interior España Euríbor Featured Hipotecas Hipotecas variables Hoteles Impuestos interiorismo inversiones Inversión inmobiliaria inversores invertir IRPF Madrid marketing inmobiliario mercado hipotecario mercado inmobiliario Oficinas Oi Real Estate Oi Realtor Propietarios préstamo hipotecario Sostenibilidad Tendencias Tendencias de decoración vender Vender piso vivienda Viviendas

El tiempo corre y la tecnología parece no esperar a los rezagados. En este contexto, convertir a una agencia inmobiliaria en una entidad netamente digital puede traer sustanciales beneficios, en todos los ámbitos. Sobre todo en el terreno de las ventas y de tracción clientelar. Sin embargo, lograrlo requiere conocer a fondo ciertos aspectos para no cometer ciertos errores comunes que puedan atentar contra la rentabilidad de tu firma, acaso establecida a través de un tiempo considerable de trabajo. En este artículo de Oi Real Estate, veremos cómo renovar tus servicios inmobiliarios e implementar una agencia inmobiliaria digital sin perder esa competitividad que tanto has luchado por alcanzar. Te recomendamos leer la nota hasta el final para conocer mucho más. ¿Nos acompañas?

Acelerar las negociaciones al máximo

Ya sea que poseas tu propia agencia, trabajes bajo relación de dependencia en una de ellas o seas un agente inmobiliario autónomo, hay un concepto que seguramente no puedas quitar de tu cabeza cuando piensas en trabajo. ¿Cómo acelerar mis ventas? En muchos casos, el estar permanentemente ideando nuevos rumbos a tu modelo de negocio puede conducirte a trastabillar más seguido de lo aconsejado.

El marketing digital puede ser una buena salida, si lo que buscas es hacer crecer tu cartera de clientes. No obstante, volcarse al ámbito digital inmobiliario no es una tarea sencilla de concretar y mucho menos de mantener en el tiempo.

Tal vez relaciones este concepto de ventas digitales con “trabajar menos” o con “rentabilidad asegurada”. Pues hay verdades a medias en cada caso. Presta atención: para hacerlo (y hacerlo bien) es vital conocer cada paso que vas a dar es esa conversión del trabajo personalizado al tecnológico. ¿Todavía crees que el aplicar mecanismos de ventas digitales es solamente navegar por las redes sociales? Alcanzar ese objetivo requiere muchas más habilidades que ser un excelente instagramer.

Marketing digital en su definición

Al día de hoy es casi imposible que tu agencia (o que tú mismo como agente autónomo) no haya desarrollado ciertas habilidades en el manejo tecnológico de estrategias de ventas. Por ello, deberemos hablar más de una “renovación” que de una «conversión». Entonces, para renovar tus servicios digitales inmobiliarios primero asegúrate de entender a sus anchas el significado adecuado de esta denominación tan en boga.

El marketing digital inmobiliario representa un conjunto de esfuerzos en ventas, que aplicará a cada una de tus acciones destinadas a:

  1. Promoción de tu servicio inmobiliario.
  2. Tracción de clientes.
  3. Atención al prospecto.
  4. Manejo de la negociación; desde su inicio hasta la concreción de las firmas en los contratos de alquiler o en escrituras de compraventa de propiedades.
  5. Atención post venta y refuerzo del vínculo comercial con el cliente.

Una agencia inmobiliaria digital

Se trata de una acción en los modelos de negocio relativamente novedosa en el mundo del marketing global; ya que como podrás imaginar no existía hasta antes de la invención de internet. Su proceso de gestación en ideas y nociones varias no logró establecerse sino hasta mediados de la primera década de este siglo. Por tanto, debemos entender que muchas de estas acciones aún están terminando de aterrizar y de armarse en los distintos mercados.

Sabemos que el sector inmobiliario es uno de los más competitivos del mundo. En este sentido y por consiguiente, el marketing digital aplicado a los bienes raíces permanece aún en ebullición y lejos está de enfriarse. Veamos entonces cuáles son las acciones más aconsejables para implementar en cada uno de los puntos mencionados anteriormente.

1 Fortalecer tu marca inmobiliaria

Es uno de los pasos más complejos del marketing; donde (a pesar de contar con la ventaja del desconocimiento de la gente) no deberías errar o dar pasos en falso. De hecho, esconde muchos micromundos en su interior, enfocados a distintos aspectos. Entre ellos: utilizar su nombre concienzudamente; armar una identidad que va desde el logo (en base a colores acordes a la psicología del sector inmobiliario y al del público al que apuntes); pensar en la marca como en una persona con sus actitudes y su carácter; incorporar un slogan que la ayude a fijarse en el inconsciente colectivo.

2 Tracción clientelar

Renovar tus servicios digitales implicará estar actualizado con las más modernas técnicas de captación de leads, conversión a prospectos y el mejor uso posible del famoso embudo de ventas inmobiliario. Para esto, es conveniente saber cuál es el valor agregado que puedes brindar a través de tus servicios, que te diferencian del resto de las agencias y los agentes, de forma clara. Es vital interiorizarse en las conductas de tu competencia, así como conocer a fondo el mercado zonal y regional inmobiliario para saber qué te falta o qué te sobra en tus estrategias actuales. Analiza con qué presupuestos cuentas para ofrecer promociones a través de campañas digitales, descuentos en asesoramiento inmobiliario, etc.

3 Mejorar y perfeccionar la atención al cliente

Solemos decir en el sector inmobiliario que conocer y saber escuchar al cliente es una de las claves del éxito; y en realidad, se trata de una de las máximas más comprobables. Mediante la correcta interpretación de sus preocupaciones, temores y objetivos llegarás a una correcta atención. La era digital permite estar hiperconectados, por lo que es ideal mantener un contacto estrecho con el prospecto, utilizando las plataformas que le resulten más cómodas y manteniéndolo permanentemente al tanto de los vaivenes de la diligencia.

Construir una imagen de confianza y transparencia no es sencillo, pero si dedicas el tiempo suficiente a tu cliente y lo distancias de problemas intrascendentes, eventuales y propios de toda negociación, podrás lograrlo sin problemas.

4 Fidelización como factor crucial

La era digital facilita la atención post venta. Si estas pensando en renovar tus servicios digitales inmobiliarios, realiza un buen estudio de campo para contratar un software CRM -avocado a los bienes raíces- de calidad y que se atenga a tus necesidades como agente. Un buen CRM funcionará como el mejor asistente y un efectivo clasificador de tu cartera. Programar newsletters con la información que te interese comunicar sigue siendo en la actualidad una de las acciones inmobiliarias recurrentes y utilizadas por las agencias más prestigiosas. Recuerda que permanecer en contacto con tus clientes, a pesar de haber finalizado una negociación, es un camino que en la mayoría de los casos conduce a otra nueva.

Hemos visto cómo renovar tus servicios inmobiliarios e implementar una oficina como agencia inmobiliaria digital sin dejar de ser competitivo. Si tienes tus propias experiencias en este complejo y apasionante sector del mundo del marketing, nos encantaría leer tus comentarios en la bandeja de comentarios.

Y si te ha interesado el tema y quieres seguir conociendo mucho más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Te invitamos a suscribirte a nuestras redes y enterarte de nuestras promociones y novedades del mercado inmobiliario:

El auge de la logística, producto de la post pandemia, se está enfocando actualmente en invertir en la robotización y en la automatización paulatina de sus cadenas de producción. La digitalización y las nuevas tecnologías demandan nuevos modos de trabajo, mayor productividad y menos superficie de trabajo.

España es el segundo país europeo en inversión de logística, registrando 22.500 millones de euros en los primeros meses de 2023.

En un post anterior de Oi Real Estate, remarcábamos la importancia que ha tenido el sector logístico con el aumento del e-commerce durante el confinamiento. Si bien la pandemia ha pasado, este sector siguió creciendo y esto implica que realizaron y realizan cambios en sus modos de producir para adecuarse a las demandas.

La logística 4.0 se centra en la automatización

Las inversiones en la automatización de las empresas logísticas se calculan en 30.750 millones de euros durante este año.

António Fernandes, director de Innovación de la empresa de logística Luís Simões, señala que “En los últimos años, la Logística 4.0 ha permitido mejorar la eficiencia y la agilidad de procesos y reducir los costes. Acelerada por la pandemia, la digitalización del sector seguirá enfocándose en la automatización de operaciones, pero buscando nuevas soluciones más eco-responsables y personalizadas para satisfacer a clientes más exigentes”.

El experto señala que la digitalización ha traído seis tendencias importantes dentro del sector logístico:

  1. La automatización de las operaciones: automatizar la gestión de los almacenes, la distribución y el reciclado permitirá que se pueda delegar en máquinas estos procesos cotidianos.
  2. Aplicaciones enfocadas al negocio: podemos reducir los tiempos y los recursos en cada proceso, además de aumentar la seguridad .
  3. Análisis a través de Big Data: es posible anticipar las demandas de los clientes y confeccionar previsiones económicas para generar más rentabilidad.
  4. Aplicar la Inteligencia Artificial: los algoritmos predictivos ayudan a la mejor adaptación frente a picos de demanda o cambios momentáneos.
  5. Aplicar el Internet de las Cosas: conectar vehículos, personas e infraestructuras a través de los nuevos dispositivos inteligentes para aumentar la eficiencia y reducir los gases contaminantes.
  6. Ciberseguridad: a través de la criptografía y la Inteligencia Artificial podemos proteger los datos de la compañía.

«La logística tradicional ya no sirve»

António Fernandes también destaca que desde la empresa Luís Simões apuestan a la automatización para optimizar su trabajo.

La automatización de los almacenes en la empresa es su rasgo más saliente. Desde el año 2008, la empresa invierte en sistemas AVG que aumentan el número de movimientos por hora de pallets o cajas al conectar con el software que se encarga de la gestión. Además se reducen los errores humanos y se reduce la superficie del territorio usado pues se utilizan menos metros cuadrados.

En 2021 han inaugurado la Puerta Centro – Ciudad del Transporte en Guadalajara colocándose de esta manera en un lugar de referencia dentro del sector logístico europeo.

La automatización en el centro logístico de Benetton

La empresa de moda Benetton, a fines de 2022, inauguró un nuevo sistema de automatización en sus instalaciones ubicadas en Vallorba. El objetivo principal era reforzar las ventas online del grupo a través de la optimización de los pedidos.

Utilizando 60.000 contenedores para el stock y 53 robots, el proyecto se centraba en reducir el espacio y lograr la agilidad y la flexibilidad en las operaciones logísticas. El operario sólo debe encargarse de recoger los productos para terminar el pedido.

Inditex y su inversión de 80 millones en su plataforma logística

El centro logístico de Inditex en Zaragoza -encargado de abastecer a toda la red mundial de locales Zara- recibió 80 millones de euros para reforzarse y crear más puestos de trabajo. Si bien ya no es noticia porque sucedió el año pasado, es interesante ver cómo se fue inyectando dinero a la inversión en logística.

La empresa anunció la creación de 250 empleos además de los 1.800 ya existentes para ese momento. El anuncio se relacionó, además, con la decisión del gobierno aragonés de reducir los impuestos a las empresas que invierten y generen nuevos puestos de trabajo.

El centro logístico de Inditex data desde el año 2003 y las obras de ampliación comenzaron en 2022. El centro tuvo una ampliación de 63.500 metros cuadrados y su capacidad operativa preveía un aumento de un 20%.

El proyecto incluía un nuevo silo robotizado y un edificio auxiliar para la recepción de mercancía. También, un nuevo sitio para el aparcamiento de camiones y una nueva nave auxiliar.

DinoSol incorpora un nuevo robot para la automatización

La empresa de distribución alimentaria DinoSol implementa en su principal centro logístico, ubicado en Telde, un robot que prepara automáticamente los pedidos. Revolution, como se conoce a este robot, es pionero en España y se encarga de preparar los pedidos de los productos con mayor valor económico.

Esta incorporación tecnológica ayuda a reducir los errores, mejorando la eficiencia y la productividad. Al mismo tiempo, está conectado con otros robots de otras partes del mundo para continuar con su aprendizaje cotidiano.

La empresa ha invertido 7 millones de euros en la primera fase de automatización, cuya finalización se produjo a comienzos de año.

CONVEIOR brinda productos para fomentar la automatización

La empresa de fabricación e instalación de transportadores 4.0 CONVEIOR es pionera en este sector. Ubicada en Guadalajara, desde 2017 es referente indiscutible en lo que se refiere a la automatización industrial del sector logístico. Este año han expandido sus fronteras, gracias a un proyecto con la empresa Decathlon, en Londres.

La compañía se focaliza en el diseño, fabricación, instalación, programación y puesta en funcionamiento de transportadores. También se destaca su servicio de post venta, el cual siempre está atento a las necesidades de los clientes.

La empresa ha ganado el sello EIBT de ANCES, que supone el reconocimiento del cumplimiento de una serie de características a empresas innovadoras de base tecnológica. También ha sido galardonada con el Premio Emprendedor XXI de CaixaBank Castilla-La Mancha.

Esto es solo el comienzo, las tecnologías y los robots irán evolucionando con el pasar de los años, adaptándose a espacios cada vez más reducidos.

Luego de leer este artículo, nos interesaría mucho conocer cuál es tu opinión acerca de la automatización en el sector logístico. Puedes compartirla con nosotros desde la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en la situación de querer invertir en estos momentos, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Te invitamos a continuar leyendo:

Influencia social informativa en el real estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Muchas son las personas que tienen como objetivo lograr independizarse y tener su negocio propio. Una de las principales alternativas es adquirir una franquicia, ya que se tratan de modelos de comercios que han sido aceptados y comprobados como grandes oportunidades. Sin dudas, son consideradas una manera efectiva de conseguir resultados a corto y mediano plazo.

No obstante, saber qué tipo de franquicia elegir no una tarea sencilla. Esto se debe a que es posible encontrar entre 300 y 600 franquicias para optar. Por lo tanto, puede resultar algo confuso saber cual elegir y confiar en que sea realmente rentable. Es decir, es posible que existan interrogantes y dudas por parte del franquiciatario.  Sobre todo porque la acción de comprar este tipo de negocio demanda una gran inversión.

En este sentido, optar por la mejor opción es fundamental. No se trata de ir por la marca que esta de moda. Se trata de evaluar las propias necesidades y recursos. A continuación, te presentamos cuáles son los factores que se deben tener en consideración al momento de adquirir una franquicia.

Sigue leyendo.

Adquirir una franquicia

Pasos para saber si un negocio es rentable al adquirir una franquicia

Las franquicias son una alternativa de inversión que conlleva un alto porcentaje de rentabilidad. Por ciertos factores, llevar adelante una franquicia puede ser una buena oportunidad para emprender en este año de manera segura.

En definitiva, adquirir una franquicia implica comenzar a emprender con algo que ya está en marcha. Por lo tanto, implica una gran reducción de tiempo, esfuerzos y costes de inversión, ya que no deberás invertir en posicionar una nueva marca.

A continuación, presentamos los principales aspectos que se deben tener en cuenta al momento de adquirir una franquicia y confrimar si será un negocio rentable.

Recurrir a especialistas en franquicias y negocios

Una manera efectiva de conocer si un negocio es rentable al adquirir una franquicia es investigar y consultar a un profesional en la materia. Es decir, un experto que te asesore todo el proceso.

Muchas de las firman que brindan este modelo de comercio no establecen un costo por este tipo de asesoramiento. Esto se debe a que, son las marcas franquiciantes las que pagan una comisión en caso de recibir un buen perfil.

Consultar con las personas que también decidieron adquirir la franquicia

Además del asesoramiento de expertos, se recomienda siempre intercambiar consultar o dudas en relación a la marcas con los actuales franquiciatarios.

De esta manera, es una manera precisa de conocer con certeza que es lo que se puede ganar, que tan bien pueden ser los vínculos con los dueños de la marca y si se trata o no de una modero atractivo de negocio.

Especialistas en diversas ramas del comercio afirman que la mejor publicidad, siempre, es el boca en boca.

Por otra parte, es bueno visitar los negocios de la franquicia y observar por cuenta propia la situación. Es decir, conocer los resultados que se han logrado. En muchos casos, los franquiciatarios tendrán la voluntad de comprar su experiencia. En este caso, es importante aprovecharla y adaptar lo pensado con la finalidad de generar determinadas expectativas que compatibilicen con el mercado actual.

En este contexto, quienes ya hayan vivido la experiencia de emprender podrán establecer una lista de pro y contras para que se puedan analizar para un futuro. Es decir, si vale o no la pena la inversión.

Las franquicias siempre ofrecen una buena rentabilidad a cumplir. Sin embargo, nunca está de más preguntar, consultar o investigar a través de las personas que ya han decidió adquirirla.

Consultar los números la tasa de retorno

Uno de los elementos de vital importancia a considerar al momento de adquirir una franquicia es el retorno de la inversión. Nos referimos, al cálculo en tiempo para poder recuperar el capital que se destino a la adquisición del negocio.

Sin embargo, al mismo tiempo existen otros indicadores que son necesarios y de real importancia tenerlos también muy presente. Nos referimos a lo que dejará el negocio. Porque si la recuperación de lo invertido es de en una determinada cantidad de meses y la rentabilidad es baja se requería de un gran caudal de ventas para considerarlo como tal. Y no, por el contrario, como un ingreso extra.

Comprobar cuántas unidades operan

Una de las maneras más eficientes de ver si adquirir una franquicia será un negocio rentable es consultar cuenta unidades tiene operando.

En este contexto, de existe una gran número de franquicias de una marca en particular es posible descifrar que existe una gran demanda por parte de los consumidores. En consecuencia, puede ser considerado un negocio muy rentable.

Revisar el rendimiento antes de adquirir una franquicia

Otra de las formas de saber si una franquicia puede ser rentable o no es mediante la consulta del rendimiento anual promedio de la misma. Luego, realizar una comparación con algún portafolio de inversión.

Este dato es esencial para proyectar si será una buena inversión o no.  

Conocer el contexto de inversión

Investigar, indagar, inspeccionar y conocer el panorama de una franquicia es primordial para definir su rentabilidad. Es decir, reconocer cuales son las debilidades, fortaleza, amenazas y oportunidades de la marca.  

Esto es importante ya que nadie desea poner en riesgo una inversión, por lo tanto es primordial conocer todos los escenarios posibles antes de realizarla.

Es evidente que nadie quiere poner en riesgo su capital, por eso es bueno considerar todos los escenarios antes de hacer alguna inversión.

Dentro de esta línea, una opción es estudiar la competencia, a sus potenciales clientes, indagar una novedosa y nueva forma de vender. Y sobre todo, considerar que todas las franquicias tienen riesgos. Sin embargo, si se tienen en cuenta cada uno de los puntos anteriores es posible conocer con más profundidad el contexto económico en el cual se destinará la inversión.

Hasta aquí te hemos contado todo acerca de los factores a considerar al aldquirir una franquicia y saber su nivel de rentabilidad. Si te has quedado con alguna duda, te invitamos a que nos dejes tu comentario al finalizar el artículo. Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad.

Si te encuentras en algún tipo de situación que requiera asesoramiento legal y profesional puedes ponerte en contacto con nosotros. Nuestros asesores te brindarán la mejor información, con la mayor confidencialidad y la venta de tu inmueble de manera exitosa.

Oi Real Estate

El blockchain en España se viene utilizando hace tiempo, estando nuestro país muy bien posicionado en algunos ámbitos, ya sea en la producción como en la circulación de bienes. En este artículo te contamos algunos de esos usos locales y las potencialidades de una tecnología que cada día amplía sus horizontes.

Por qué crece el blockchain en España

La tecnología blockchain tuvo un rápido crecimiento en todo el mundo desde su origen, a principios de este siglo, especialmente traccionado por el auge de las criptomonedas. Como se sabe, las mismas funcionan con base a esta forma colaborativa de certificar la originalidad de un bien, lo que se ha convertido en una de sus más destacadas características.

Con el tiempo, se hicieron cada vez más evidentes las aplicaciones de la tecnología blockchain en múltiples ámbitos y países, ya que la descentralización que propone sobre los procesos permitió, también, expandir la producción y circulación de un bien de manera segura y rápida en el mundo.

Es, como se sabe, una tecnología en red que permite transferir y almacenar datos mediante un sistema de codificación y encriptación sofisticada. Su principal ventaja es, entonces, que cada transacción queda registrada en múltiples nodos, en vez de circular por un sistema unidireccional o jerárquico de aprobaciones. Hoy son muchas las organizaciones y empresas que recurren a este tipo de sistemas para facilitar la llegada de un producto a sus clientes. Pero ésta es sólo una de sus funciones. Veamos algunos otros ejemplos.

Tecnología alternativa en sistemas financieros e informáticos

Criptomonedas: el blockchain aquí se utiliza para registrar detalladamente todas las transacciones, incluyendo fechas y cantidades exactas. Para lograrlo, un blockchain distribuye cientos de miles de copias idénticas en manos de los usuarios de la misma criptomoneda. Si se quiere sumar nuevas transacciones o corregir datos, todos los usuarios deben estar de acuerdo y validarlos, de tal forma que los registros continúen siendo uniformes en todas sus versiones.

Alrededor de las criptomonedas hay startups españolas (por ejemplo, Cryptosolartech) o internacionales que operan en España (como Paybis), que ofrecen diferentes productos, tales como e-wallet, compra-venta de criptomonedas y trading. En el caso de Cryptosolartech, su trabajo aporta a la solución de uno de los grandes problemas de la minería de criptomonedas que es el uso de energía. Para solventarlo, esta empresa propone utilizar plantas fotovoltáicas que aprovechan la luz solar.

Almacenamiento: la tecnología blockchain es una gran alternativa frente al almacenamiento tradicional en la nube, ganando espacio en pequeñas, medianas y grandes empresas en España y el mundo. Un ejemplo de este tipo de aplicaciones de blockchain en España es la startup española Internxt.

Transacciones comerciales: el blockchain sirve para prevenir fraudes, estafas y manipulaciones de datos, con la ayuda del sistema de encriptación y codificación que utiliza. Los pagos por transacciones comerciales o financieras que dependen de la red se hacen así más seguros tanto para las empresas como para los clientes. Muchos bancos (como Santander) adoptaron esta tecnología que, además de la transparencia en la gestión posibilita la reducción de costes y los tiempos de liquidación de pagos, por ejemplo.

Seguros y contratos que utilizan el blockchain en España

Verificación de datos: ligado a algunos de los puntos anteriores, la verificación de identidad es una de las características del blockchain que más ha favorecido su uso en diversos ámbitos. Principalmente es una función a la que recurren determinadas empresas para la identificación de sus usuarios. Diversos bancos o entidades similares españolas, por ejemplo Caizabank o Ibercaja, contratan a empresas especializadas en estos sistemas de registro y verificación de datos personales. Además, el cruce de datos entre organismos permite a gran escala accionar contra el blanqueo de capitales.

Smart Contracts: los contratos digitales son documentos (archivos) que se ejecutan por sí mismos, aparte de conservar la información del acuerdo. El blockchain en este caso aporta a la seguridad de los datos y la ejecución de acciones posibles ante algún incumplimiento por cualquiera de las partes. Las bases de datos distribuidas garantizan que cada firmante ve la misma información, estableciéndose entonces una base objetiva de confianza.

InsurTech: la rapidez y la trazabilidad de las acciones son muy valoradas por empresas y clientes en el ámbito de los seguros. El blockchain, además de potenciar la gestión de la identidad y la eliminación de fraudes, también ayuda a mitigar errores y eventuales problemas, gracias a la verificación cruzada de la diversificación de riesgos entre empresas aseguradoras.

Un ejemplo del blockchain en España aplicado al sector seguros es la empresa Insurtech Bdeo, que utiliza el blockchain, la inteligencia artificial y la big data para agilizar los procesos y mejorar la satisfacción de los clientes.

¿Qué te apreció esta nota? Déjanos tu opinión en los comentarios. No olvides que si quieres conocer más sobre estos temas, tienes mucha información a disposición en el sitio de Oi Real Estate.

Te recomendamos a continuación el siguiente artículo:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Sabemos que el real estate es uno de los sectores comerciales más arriesgados en incorporar mecanismos innovadores y llevarlos a la práctica. En este contexto… ¿cuál es el fin de toda estrategia de ventas? Gruesos volúmenes se han escrito y abordan el mundo del marketing con el objetivo de destacar productos o servicios, cada cual en su mercado. El circuito inmobiliario es uno de los más destacados y de exploración más profunda en este campo. ¿Eres un agente freelance? ¿Te encuentras con dudas en torno a darles o no una lavada de cara a tus herramientas de ventas? En el artículo de hoy, en Oi Real Estate, veremos cómo definir tu estrategia comercial inmobiliaria en un marco innovador. Si estás pensando en mejorar la atención al cliente, te recomendamos no perdértelo.

Despegarse de las agencias competidoras

Marcar una diferencia real entre tus servicios inmobiliarios respecto al resto de las agencias zonales, como competidoras directas, es el primer paso. Lograrlo no es una tarea sencilla. Esto implicará ofrecer ventajas claras, en un balance entre calidad de servicio, atención al cliente y precios que se ajusten a la realidad del mercado.

Pero ofrecer un servicio inmobiliario de calidad, contra los conceptos establecidos de antemano, no quiere decir necesariamente que regales o subvalores tu trabajo. Esto podría aplicar acaso para la venta o propósito de instalación de un determinado producto. Lograr que finalmente los clientes acudan a tu agencia (o a tu oficina de agente inmobiliario independiente) movilizados por la calidad de tus servicios, es la meta a alcanzar.

Hablemos de «estrategia comercial» en ventas

Toda estrategia comercial enfocada al sector de las ventas, incluirá un compendio de acciones determinadas con el fin (en el caso de los servicios inmobiliarios o cualquiera sea) de incrementar tu cartera de clientes. Sin una estrategia comercial, será casi imposible establecerse en el mercado; especialmente en uno tan competitivo como lo es el real estate.

Puede que tu compañía cuente con un golpe de suerte o dos, o incluso tres. Pero depender de la buena fortuna, desprovista de un conjunto de técnicas aplicadas a ventas, será más que riesgoso si tu intención es mantener el éxito de tu servicio en el tiempo. Yendo más a fondo, será prácticamente imposible consolidar los buenos resultados de una agencia a través de los años sin una gestión de estrategias comerciales planificadas.

Puede que estés pensando en incorporar nuevas técnicas de ventas. Si estás en un período de cambios en tu agencia, veremos juntos algunas entre muchas claves para una estrategia comercial renovada.

Cómo definir tu estrategia comercial inmobiliaria

No existe una llave al éxito. De ser así, el mundo estaría repleto de agencias inmobiliarias exitosas. El éxito comercial está ligado a muchos factores a nivel tiempo, economía regional, capacitación, desempeño, etc. Y lo más complejo es que todos deben darse en forma óptima y simultánea, además de contar también con un grado mínimo de azar a tu favor.

Sin embargo, así como en el arte se dice que es conveniente que la inspiración te encuentre siempre trabajando, en el mundo de las ventas es fundamental encarar nuestras estrategias de ventas teniendo bien en claro los objetivos a lograr. Antes de definir tus técnicas comerciales dentro del sector inmobiliario es indispensable considerar los siguientes aspectos:

1 Definir el público al que vas a dirigir tus servicios

Esto es ¿En qué tipo de servicio inmobiliario vas a especializarte? Compraventa urbana, rural; barrial, zonal, regional; turística, vacacional; alquiler convencional, estudiantil, comercial, etc.

2 Selecciona correctamente las herramientas

Esto es ¿Cuán capacitado estás o está tu equipo en marketing inmobiliario? Definir cuál es el tipo de estrategia de ventas que más se adapte a tu público (digital, gráfico, campañas publicitarias analógicas). No olvides realizar un breve estudio de campo para saber si tu presupuesto se ajustará a la modalidad de marketing que más te conviene.

Claves para una estrategia comercial renovada

Toda clave para una estrategia comercial renovada conlleva poseer información sensible respecto al mercado. Contar con una visión integradora para poder observar más allá de lo superficial, será vital para este fin. Veamos algunas de estas claves, en base a interrogantes:

1 ¿Qué sabes de tu competencia?

Poco importa si ves que a la agencia cercana ingresan más interesados que a la tuya. Una de las principales claves para reorganizar tus estrategias comerciales se basa en conocer cómo se manejan tus competidores. Sobre todo si su enfoque comercial es similar al de tus servicios. Por otro lado, tener un buen vínculo comercial con la competencia termina por fomentar una competencia sana; además de generar un ámbito colaborativo mutuo que acaso mejore tu calidad de servicio y la del agente competidor.

2 ¿Estás al día respecto al mercado zonal?

A pesar de estar avocado a un público y a un servicio inmobiliario específico, debes considerar siempre el comportamiento del mercado en el entorno más cercano. Sabrás que puede haber diferencias sustanciales entre la tasación de dos propiedades próximas. En la mayoría de las ocasiones, esto suele suceder por factores íntimamente relacionados a caracteres zonales. Conocer a fondo los movimientos del circuito inmobiliario barrial te será de ayuda. No dejes afuera este aspecto a la hora de planificar nuevas estrategias comerciales.

3 ¿Eres paciente a los tiempos de las estrategias comerciales?

Al implementar nuevas técnicas en ventas o reformar alguna de las que ya utilizas, pones a prueba tus propios niveles de paciencia. Es conveniente establecer una fecha de inicio y una fecha de finalización en tus estrategias, para poder llevar a cabo la medición correcta de su funcionamiento. Respetar estos tiempos, es una máxima que no debes quebrar bajo ningún aspecto. La ansiedad (sobre todo si un conjunto de técnicas de ventas parece no dar los resultados que esperas) puede jugarte en contra. Mantén tu estrategia comercial tanto como puedas o según esté al alcance de tu presupuesto en marketing.

Ojalá estas tres interrogantes despierten muchas otras nuevas, para que puedas desarrollar o renovar tus mejores estrategias, de aquí en más. ¿Tienes ya tus propias claves sobre cómo definir tu estrategia comercial inmobiliaria? Nos gustaría conocer cuáles son en la bandeja de comentarios al pie del artículo.

Y si te ha interesado el tema y quieres seguir conociendo mucho más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Te invitamos a suscribirte a nuestras redes y enterarte de nuestras promociones y novedades del mercado inmobiliario:

Con el coste de la financiación para inversor core y el valor de los vehículos lejos de su alcance. Así las cosas, cambian las inversiones en inmobiliario y el protagonismo pasa a mano de las inversiones del tipo value added.

El mercado de inversiones inmobiliarias ha tenido en 2022 uno de los mejores años en cuanto a compraventas y también en los registros de hipotecas. El real estate fue uno de los sectores más beneficiados, tal vez uno de los que mayores expectativas despertaron. Por eso, el 2023 tuvo desde sus inicios un viraje de los inversores que antes se inclinaban, o bien por otros vehículos, o bien por otros modelos dentro de las propiedades. El inversor core, con la mira fija en las rentas recurrentes a largo plazo, va cediendo su lugar.

Cambian las inversiones en inmobiliario y ya no solo se toman como refugio, sino que comienza a prevalecer el modelo que apuesta a añadir valor a un inmueble para maximizar su rentabilidad mediante la rehabilitación para su posterior reventa: el modelo de inversión value added. Ya no solo se buscan esas rentabilidades que ofrece la inversión core (entre el 3% y el 6%), sino que aparecen apostadores que van en busca de ganancias que se encuentran por encima del 10%. Incluso las hay cercanas al 15%. Analistas y expertos sostienen que se trata de un cambio en el perfil de inversiones, más arriesgadas, que se puede convertir en la tendencia de aquí en adelante.

Cambian las inversiones en inmobiliario

Luego del espectacular desempeño del mercado inmobiliario durante 2022, las miradas de los inversores, analistas y operadores viraron para ver qué ocurre en ese negocio. Fueron más de 640.000 las transacciones que se llevaron a cabo y, con ello, subieron las expectativas para todos los sectores del mercado inmobiliario, desde las naves logísticas hasta el real estate.

Lo que se puede concluir luego de observar lo que ocurre en los primeros meses del año es que cambian las inversiones en inmobiliario. Existen hoy condiciones para la llegada de un nuevo perfil inversor, un tanto más arriesgado y en busca de rentabilidades más altas. Se trata principalmente de fondos de inversión que tienen sus colocaciones en el tipo de inversión value added, es decir: agregar valor a una propiedad a través de las rehabilitaciones necesarias para su posterior reventa. 

No se trata de un nuevo modelo de inversión, sino más bien de nuevos inversores en un mercado que se ha destacado por demás. Y que en 2023 promete mejores condiciones para aquellos fondos que buscan rentabilidades más altas, aun a pesar del mayor riesgo que ello implica. En este caso, el mercado inmobiliario estaba compuesto en gran medida con las típicas inversiones core, con una búsqueda de rentabilidades de entre el 3% y el 6%. Ahora se estaría en presencia de un modelo value added, y su búsqueda de rentabilidades por encima del 10%.

Fondos core

El modelo de inversión denominado core se basa en players que buscan rentas recurrentes y a largo plazo. Esa es la clave principal: propiedades ubicadas en las mejores zonas de las grandes ciudades; negocios que involucran grandes firmas, y a mediano y largo plazo.

Lo que ocurre cuando cambian las inversiones en inmobiliario es que los negocios a largo plazo ya no encuentran lugar, o al menos dejan de ser el común. De hecho, con las subidas de tipos, hay plazos fijos que igualan a las rentabilidades promedio del modelo core. Incluso hay títulos de deuda pública y bonos soberanos que logran superarlo, y cuentan con mayor solidez. 

Tampoco son favorables para el modelo core los precios de las propiedades, con las subidas que se fueron dando en el valor de las propiedades. Entonces, estamos en presencia del paulatino retiro de la inversión core, ya sea porque no existen vehículos afines a los precios que éstos inversores están dispuestos a pagar, o bien porque hay otros vehículos tan rentables y estables como los del mercado inmobiliario, pero más accesibles.

Por último, el acceso al financiamiento que precisan los inversores core, continuará con las restricciones actuales. Sobe todo con la política de endurecimiento de los tipos del Banco Central Europeo. Aunque hay productos específicos, como e senior living y el mercado hotelero, donde el modelo de inversión core va a seguir teniendo una fuerte presencia.

Inversiones value added

El modelo de inversión value added se asienta en agregar valor a un inmueble a partir de una rehabilitación y actuaciones, para luego volver a volcarlo al mercado a un precio mayor. Lo destacado de esta clase de negocio es la búsqueda apropiada, tanto de la propiedad como de la ubicación. Estos dos elementos, bien conjugados, pueden hacer de la apuesta un gran negocio. Por ello, tal vez, son los operadores inmobiliarios quienes mejor entienden sobre estas inversiones.

El reposicionamiento de una propiedad está en el centro de este modelo. Y cuando se concluye que cambian las inversiones en inmobiliario, se refiere a que existen inmuebles con mayor potencial y que tal vez no estén del todo aprovechados. Los fondos value added  se apoyan en este aspecto del mercado y también logran posicionarse por sobre otro perfil, más conservador, de inversiones. Hay ocasiones donde la revaluación reposicionamiento del inmueble es tan importante que se transforma en otro vehículo de inversión. Tal es el caso de lo que está ocurriendo con el glamping.

En el sector de lujo es uno de los más elegidos para las inversiones value added. Ya sea en el residencial como en el hotelero. Allí se están observando fuertes movimientos y reposicionamientos, aunque faltan las confirmaciones y la puesta en marcha de los desarrollos. Los centros de datos vienen de la mano de las inversiones tecnológicas y, por lo tanto, también se encuentran en el centro de atracción.

Luego de dos años donde el mercado inmobiliario pareció recuperarse del periodo de pandemia, ahora toca el reacomodo de las inversiones. Al parecer, cambian las inversiones en inmobiliario, y las rentabilidades recurrentes a largo plazo van dejando paso al reposicionamiento de los activos e inversores.

Luego de leer este artículo, nos interesaría mucho conocer cuál es tu opinión acerca de que cambian las inversiones en inmobiliario. Puedes compartirla con nosotros desde la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en la situación de querer invertir en estos momentos, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Te invitamos a continuar leyendo:

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

En el territorio español es posible encontrar grandes y ostentosas construcciones de todo tipo. Muchas veces recónditas y muy íntimas. En esta ocasión te mostramos algunas ermitas para visitar en España que valen la pena conocer.

En este post te presentamos las ermitas que creemos no pueden dejar de ser visitadas en escapadas de fin de semana, o en minis vacaciones otoñales. Sin dudas, son estructuras arquitectónicas con una gran carga romántica. Y, además, son lugares para volver al pasado junto a amigos, la familia, la pareja o simplemente a solas.

Sigue leyendo.

ermitas para visitar en España

¿Qué son las eremitas?

Cuando hablamos de ermitas nos referimos a un tipo de edificio religioso que durante su época de construcción eran consideradas iglesias o parroquias de las aldeas en las que se ubicaban. Sin embargo, en la actualidad se encuentran deshabitadas y bastante alejadas de los núcleos de población.

Por lo general, son edificaciones de pequeño tamaño que pueden coexistir junto a otras ermitas. Estos casos son denominados eremitorios, conjunto de ermitas rupestres. Estos sitios fueron habitados en su momento por anacoretas.

Soria y la Ermita de San Bartolomé

Esta ermita para visitar en España integra la iglesia de San Juan de Otero que en la actualidad está dedicada a San Bartolomé. Esta hermosura arquitectónica se remonta al siglo XII. Justo en el monumento en el cual se producía la transición entre el momento romántico al gótico.

Muchas de las leyendas entorno a esta ermita la relacionan con templarios. Sin embargo, no existe documento alguno que de cuente de esta conexión.

Esta construcción es posible encontrarla en el Parque Natural del Cañón del Río Lobos. Por lo tanto, una gran recomendación es organizar un paseo para conocerla. Se trata de una ruta accesible y muy sencilla que en un par de horas puede recorrerse. Al llegar, se observa un paisaje espectacular y natural que rodea a la iglesia dándole un marco mágico al entorno.

Una ermita para visitar en España: la del Santo Cristo en Alicante

En el interior de Alicante es posible encontrar verdaderos tesoros y esta ermita es un claro ejemplo de ello. Se ubica en la localidad de Planes. Un pueblo pintoresco alojado en un cerro que se rodea de barrancos.

A este lugar se llega a través de un camino en cuesta. Es algo duro y se lo conoce como “vía crucis” pero alberga la fortuna de llegar y esta ermita, al mismo tiempo que se disfruta de las vistas más preciosas del pueblo. Sin olvidar contemplar el atardecer desde el embalse de Beniarrés.

Sin embargo, para quienes no disfrutan al máximo caminar tanto, existe una carretera para evitar lo dificultoso del vía crucis. Por lo tanto, una alternativa es llegar en coche y aprovechar todo el día en este bello sitio.

Ermita de San Felices en La Rioja

Esta ermita se poza sobre algunos riscos de Bilibio, a unos más de 6 km de Haro, una localidad riojana. Allí, arman un santuario con una panorámica de las que dejan sin aliento a cualquiera. Impactantes paisajes de los viñedos, el río Ebro y pueblo  extraordinariamente preciosos.  

Más allá de su altitud es posible llegar hasta el lugar en coche. Luego, quedan pocos metros para llegar al punto ideal para disfrutar de tal vista particular.

Para esta ermita, el día más especial del año es el 29 de junio. Esto se debe a que hace de sede de la “batalla del vino” entre los habitantes del lugar.

En esta festividad la única arma que se permite es empuñar es el vino. Por lo tanto, es casi imposible no dejar algún espacio de la vestimenta sin manchar.

Sant Joan de Isil en Lleida: una ermita ideal para visitar en España

Esta iglesia es un edificio del siglo XII que se ubica en la Comarca de Pallars Sobirá, en la localidad de Lleida. Es considerada por algunos como de las muestras del románico lombardo mejore conservadas.

Mucho de su hermosura está volcada al cauce del río Noguera Pallaresa. Una hermosa corriente de agua que transcurre pegado a uno de sus laterales.

La ermita de Sant Joan de Isil es ideal para visitarla el día de la celebración de San Juan. Todo porque se vive un día espectacular alrededor de una histórica iglesia con multitud de fallas.

El románico es uno de los estilos de arte más representativos de toda la comarca. En este sentido, se pueden encontrar una gran cantidad de joyas en alguno de sus rincones. Por ello, la mejor recomendación es planificar una ruya minuciosa para recorrer cada uno de estos lugares.

Sin dudas, hablamos de una de las ermitas para visitar en España que no pueden quedar de lado.

Hasta aquí te hemos detallado algunas de las principales ermitas para visitar en España. Una guía completa para saber como estar lo más cerca y en contacto con el medioambiente al viajar.

Si te has quedado con alguna duda o quieres realizarnos alguna recomendación puedes hacerlo en los comentarios al finalizar el artículo. Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad.

Además, si estás pensando en alquilar o vender tu propiedad o buscas un lugar para arrendar, podemos brindarte la ayuda y el asesoramiento que necesitas. ¡No dudes en contactarte con nosotros!

Oi Real Estate

El universo de las ventas hoy cubre tal cantidad de tópicos, que se ha vuelto prácticamente imposible de clasificar en su totalidad. Existen cientos de metodologías de ventas que hacen de cada estrategia un mundo aparte. Está comprobado que, en épocas de crisis, todo (o casi todo) vale. Así, se reflotan sistemas que aparentan estar fuera de moda; y que actualizados a los tiempos que corren siempre terminan por demostrar que tienen algo más para ofrecer. Es el caso puntual del método SPIN. En este artículo de Oi Real Estate veremos al método SPIN para tu agencia inmobiliaria, como garantía de traccionador de ventas. Te invitamos a continuar leyendo la nota hasta el final para conocer mucho más. ¿Nos acompañas?

Las cuatro etapas del método SPIN

En el sector inmobiliario, solemos decir que para vender más y mejor no hay nada más importante que conocer al cliente. El agente inmobiliario es la cara y la herramienta con la que cuentan las agencias para hacerlo. Por eso es que siempre es válido mantenerse actualizado y al día con las distintas herramientas que nos ofrece la era digital, pero particularmente en este caso, la atención personalizada.

En la modalidad de trabajo híbrida, tienes un punto de contacto más escueto con el cliente. Por tanto, para llegar al fondo de sus intenciones, hacer valer los medios a tu alcance y satisfacer sus necesidades, precisas escucharlo más que nunca antes. Los cuatro pasos del método SPIN, son ideales como técnica para aplicar en una época en la que el contacto con el cliente ha disminuido sustancialmente.

El método SPIN en su definición

Los cuatro pasos del método SPIN forman parte del ABC del marketing de siglo XX y de comienzos de siglo XXI. Su objetivo radica en prestar atención al cliente para hacerlo sentir único. Tu servicio, si aplicas el método SPIN de forma correcta, hará que al interesado le resulte difícil de creer que puedas atender a todos tus clientes como lo atiendes a él.

Si bien las cubiertas de los libros donde se explica esta estrategia suelen garantizar más y mejores ventas, debemos ser cautos. Toda técnica de ventas puede resultar útil para tus servicios como agente inmobiliario, siempre y cuándo sepas qué tomar de ella y qué no. Adaptar las distintas estrategias a tu sector, es fundamental para desarrollarlas y llevarlas a buen puerto.

Fundamentos para la atención al cliente

Este método se creó a finales de la década de 1990 en los Estados Unidos y fue practicada y mejorada por primera vez por la empresa de impresoras Xerox. Se basa en el conocimiento de las necesidades básicas y profundas del cliente o interesado como base para la elaboración de un posterior discurso de venta que pueda partir de un punto de conocimiento preexistente. Se trata de una de las piedras fundamentales de la atención al cliente moderna.

Esto es, reunir la información previa que nos permita apuntar hacia determinados puntos sensibles del cliente, disponiendo, como agente, de un conocimiento y usándolo a tu favor.

Los cuatro pasos del método SPIN

De hecho, estos cuatro pasos definen estas siglas. Son:

  1. Situación
  2. Problema
  3. Implicación
  4. Necesidad

Veremos entonces, a partir de algunos interrogantes, cuáles son esos cuatro pasos del método SPIN para captar mejor el mensaje del cliente inmobiliario.

1 Situación

Abarcar el mayor contexto posible. Saber quién y cómo es el cliente. En qué situación de la vida se encuentra y por qué esta persona elegiría tu servicio inmobiliario, entre muchos otros. ¿Cuál es el objetivo real de este interesado en contratar la agencia para que se encargue de vender su propiedad? ¿Podría realmente hacerlo? ¿Por qué piensa que la agencia o tú, como agente inmobiliario autónomo, ayudaría en una tarea tan trascendente en su vida?

2 Problema

En este paso debes ponerte en los zapatos del interesado o cliente. Conocer cuáles son sus principales problemas y qué podrías hacer tú para mantenerlo lo más alejado de ellos durante una negociación. Este es uno de los puntos donde la máxima “el cliente tiene la razón” es fiel a su contenido. Porque recuerda: no todas las circunstancias tienen la misma gravedad o impactan de la misma forma en todas las personas. Somos diferentes. Un cliente habita un mundo muy distinto al de otro cliente y especialmente al que tú habitas. ¿Qué mejoraría el cliente para evitar verse inmerso en lo que para él representa un problema?

3 Implicación

Es la tercera fase en los cuatro pasos del método SPIN. Aquí debes lograr que el cliente interprete que el servicio que ofreces podrá efectivamente alejarlo de los problemas, sobreentendidos ya en la fase anterior. Es un buen momento para comenzar con tu discurso de ventas en base al conocimiento adquirido. Claro que entre un paso y otro del método SPIN podrán interponerse días. Deberías tomar todos los recaudos posibles para no fallar en tu primer intento de captarlo como cliente. Si este logra preguntarse a sí mismo cuán negativo sería  seguir buscando agencias inmobiliarias en lugar de elegir la tuya, tendrás garantizada media negociación.

4 Necesidad

Por último, la necesidad. El último paso del método SPIN culmina con una presentación de tu servicio ya en carácter netamente de venta. La data que has recabado durante tus entrevistas previas debería servirte de base para poder describir un proceso de negociación en el que el cliente note que sus principales problemas serán contenidos y sus objetivos buscados mediante métodos certeros. De este modo, concluirá en que ha sido escuchado (cosa que por cierto, es verdad) y que el proceso de la venta o alquiler de su propiedad no tendrá baches intermedios.

Método SPIN para tu agencia inmobiliaria

Por supuesto. El método SPIN cumple un rol trascendental en el mundo del marketing desde hace casi tres décadas. Es una estrategia de ventas que puede ser aplicada a cualquier público, así como a cualquier producto o servicio que ofrezcas, incluyendo a tu agencia u oficina de servicios inmobiliarios.

¿Tienes tu propia experiencia en SPIN? Nos encantaría saber cuál es en la bandeja de comentarios al pie del artículo.

Y si te ha interesado el tema y quieres seguir conociendo mucho más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Te invitamos a suscribirte a nuestras redes y enterarte de nuestras promociones y novedades del mercado inmobiliario:

Las franquicias inmobiliarias son una alternativa de inversión que conlleva un alto porcentaje de rentabilidad. Por estos factores, llevar adelante una franquicia puede ser una buena oportunidad para emprender de manera segura. Si obtener el derecho a uso de una marca es la alternativa elegida para emprender, se debe tener en cuenta los royalties de franquicia, el canon de publicidad y muchas otras variantes, para conocer los posibles costes.

Muchas son las maneras u opciones que se pueden tener en cuenta al momento de emprender un nuevo negocio. Entre las más importante se establece aquella actividad que se realiza por cuenta propia desde cero. Sin embargo, las franquicias representan uno de los modelos comerciales más aclamados de los últimos años. Esto se debe a que las enseñas representan una fórmula de negocios de crecimiento organizacional.

En el siguiente post te contamos todo acerca del derech de entrada al momento de elegir el modo de financiación de una franquicia.

¿Qué son los royalties de la franquicia?

Los royalties de franquicia representan uno de los ingresos más comunes en las relaciones de este tipo. Es decir, entre un franquiciado y un franquiciador. En este acuerdo, la rentabilidad nunca se corrompe si es que los derechos y obligaciones de las partes están bien definidos.

Hablamos de uno de los principales factores que permite mantener la estabilidad en la relación de los involucrados. Es decir, debe estar bien definido el contrato de franquicia.

A continuación, te presentamos cuales son los tipos de royalties de franquicias que existen.

Los royalties de franquicia fija

Hablamos de aquellos acuerdos que establecen una cantidad invariable de los ingresos que el franquiciado le debe pagar al franquiciador. Esta es una modalidad que suele ser utilizada en 2 situaciones distintas:

  • En primer lugar, suelen emplearse cuando resulta difícil determinar la cifra exacta de las ventas del franquiciado. También se aplica cuando la cifra de ventas reúne ingresos por diferentes vías y con márgenes diferentes; esta situación imposibilita el establecimiento de criterios uniformes.
  • En segundo lugar, cuando se recompensa una prestación del franquiciador cuya valoración es sencilla y constante, lo que sugiere rentabilizarla por medio de un monto fijo, en vez de uno variable.

Los royalties de franquicia variable

Estas son aquellas que establecen algún porcentaje sobre una partida en concreto. Siendo las ventas del franquiciado la más usual. De todas formas, se pueden gravar las compras o solamente alguna parte de las ventas realizadas.

Los royalties de franquicia variables manifiestan la obligación financiera más habitual y pública en el sistema de franquicias. Además, suelen retribuir los servicios de asistencia y el resto de las prestaciones que el franquiciador proporciona, como lo es el uso de la marca.

Los royalties de franquicia mixta

Estas son aquellas que hacen un mix entre las dos modalidades anteriormente mencionadas. Es decir, combinan una cantidad fija con un porcentaje de las ventas. Aunque estas, no son muy frecuentes. 

Otras cuestiones a considerar

Para poder llevar adelante de manera perfecta el primer paso al emprender un negocio mediane una franquicia, es realmente necesario tener en cuenta ciertas cuestiones. En este sentido, existen dos errores que no se debe cometer en lo que refiere a los royalties de franquicia:

  • Como regla general, es de vital importancia evitar el “intentar ser comercial” con las líneas propias de ingreso. No es recomendable reducirlas por el mero hecho de hacer el negocio un tanto más atractivo. En el caso de hacerlo, es posible ir perdiendo la rentabilidad del mismo. Como por ejemplo, echar a perder todo el trabajo realizado para posicionarlo como un negocio exitoso, gracias al cual se ha podido implementar esta fórmula comercial. Como resultado, por más franquiciados interesados que l marca disponga, el negocio ha perdido su rentabilidad.
  • El segundo error, es poner un precio que no tenga correlato con lo brindado, ya que eso ahuyentará a los potenciales franquiciados. El sistema de franquicias implica un ganar-ganar, siempre y cuando el precio sea justo, es muy probable que el negocio maximice su éxito.

Es muy importante evaluar correctamente los recursos necesarios y, consecuentemente, los costos que estos implican. Sucede que para llevar a cabo este modelo de negocios hay que ser preciso. No se gana solo, cada socio comercial también quiere hacerlo.

¿De qué se trata el derecho de entrada?

El derecho de entrada (o derecho de piso) es, junto con los royalties de franquicias, una de las líneas de gasto más conocidas en el sistema de franquicias. Este representa una cantidad monetaria que el franquiciado le deberá pagar al franquiciador, la cual se retribuye por las prestaciones y los servicios que se le proporcionaron al franquiciado en la etapa inicial de la relación. En este sentido, el derecho de piso suele retribuirse por los siguientes puntos:

  • Debido a que el franquiciado no sólo está operando bajo la marca del franquiciador; sino que también hace uso de su identidad visual y, también, dispone de su imagen gráfica.
  • El franquiciado está siendo formado con ese know-how (saber hacer) de la empresa. Este aprendizaje es el que le permite ser poseedor de una enseña. Además, no se debe olvidar que ese saber hacer viene acompañado de toda la base documental que ese know-how contiene.
  • El franquiciador apoya al franquiciado en la búsqueda de la ubicación ideal. Es decir, aquel lugar geográfico en donde el local se construirá. Esto es así debido a que, la tienda, debe ir de acuerdo con las características que la marca requiere.
  • El franquiciador también es quien apoya al franquiciado en la búsqueda de financiación. Por lo general la misma se consigue a través de acuerdos bancarios.
  • Al franquiciado lo ayuda el franquiciador en saber identificar los requerimientos del personal y, en la selección de la plantilla inicial de trabajadores.

Por otra parte, el derecho de entrada también cubre el marketing que recibe el local inicialmente, ya que luego será encapsulado en el canon de publicidad. Como así también los sistemas de información que el franquiciador le aporta al franquiciado y el traspaso de todos los protocolos de trabajo. Es decir, el cómo debería trabajar cada área del negocio.

Por último, el derecho de entrada la posibilidad del franquiciado a ser asesorado y esobre cualquier temática que le genere alguna incertidumbre.

Hasta aquí te hemos contado todo acerca de las aspectos de los royalties de franquicias. Si te has quedado con alguna duda, te invitamos a que nos dejes tu comentario al finalizar el artículo.

Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad.

Si te encuentras en algún tipo de situación que requiera asesoramiento legal y profesional puedes ponerte en contacto con nosotros. Nuestros asesores te brindarán la mejor información, con la mayor confidencialidad y la venta de tu inmueble de manera exitosa.

Oi Real Estate

Blog Oi Real Estate
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.