Etiqueta

España

Explorar

Si nos imagináramos un sitio para vivir, que refleje la nueva Barcelona con el corazón cultural y arquitectónico de su esplendoroso pasado, estaremos hablando entonces del barrio de San Andreu. Desde sus edificios más antiguos, como la Plaça del Mercadal y la Iglesia de Sant Andreu del Palomar, hasta sus típicas zonas industriales, se trata de una zona mejorada en todo sentido. Hoy, a través de Oi Real Estate, te invitamos a recorrer este impresionante ático en venta en San Andreu, Barcelona. Lo recorreremos metro a metro y, si te encuentras en búsqueda de un nuevo hogar que posea decenas de virtudes, te argumentaremos por qué a nuestro entender estamos ante una posibilidad que no deberías desaprovechar.

Una exclusiva digna de aprovechar

Este bellísimo ático en venta en Plaça Orfila, San Andreu, es una propiedad que sin dudas aúna comodidad, practicidad en su hábitat y un precio muy difícil de igualar en cuanto a la oferta regional. Posee 255 m2 y se encuentra a la venta en €669.000 (rebajado de los €895.000 iniciales). Cuenta con 4 habitaciones, 2 baños y una extraordinaria e impecable terraza de 118 m2 útiles.

Ya ingresando a la finca, de construcción reciente, dispone una hermosa y amplia zona común arbolada. Cuenta con escaleras exteriores y dos ascensores para más comodidad. En forma opcional, presenta una plaza de parking (para vehículo de gran envergadura) dentro del edificio, con acceso directo desde el mismo ascensor.

Detalles de este impresionante ático en venta en San Andreu, Barcelona

Se trata de un ático reformado con acabados de gran calidad y diseño. Cuenta con un luminoso y amplio salón comedor, cocina a estrenar (de las consideradas como “alta gama”) de muebles en blanco ártico mate con propiedades antiarañazos y de reparación térmica, antihuella y suave al tacto. Acabados en gola e iluminación integral de diseño exclusivo led.

Además, ofrece cuatro (4) habitaciones (una de ellas doble, con baño con plato de ducha en suite y armario empotrado), un aseo para invitados con bañera, dos (2) habitaciones individuales pero espaciosas, y una espectacular habitación polivalente con una iluminación espectacular y preciosa puerta corredera de diseño, dos (2) baños a estrenar en microcemento color plata, material resistente al agua y sin juntas, muy práctico y moderno. 

Una terraza espectacular

Espectacular terraza privada en la planta superior de 118m² útiles con infinidad de posibilidades Varias áreas a distribuir: zona chill out con sofas para descansar en compañía de unos cocktails, zona para huerto o jardín urbano, posibilidad de trastero o caseta para mascotas. Zona de barbacoa y picnic con amigos/família. Posibilidad de construir pergola o cubrir una zona para acoger un taller o zona mas comfortable durante todo el año. Haz volar tu imaginación en este espacio ÚNICO.

Más características

Justo lo que buscas para tu família. Suelo nuevo en todo el piso que aporta calidez y comfort a toda la vivienda. Marcos y puertas lacadas en blanco y paredes con olor a nuevo. Carpintería de aluminio y doble cristal (tipo Climalit), calefacción controlada por radiadores, y aire acondicionado regulable por zonas. Listo para entrar a vivir con tipo de lujos. En cuanto a los alrededores de la finca, cuenta con una bonita y amplia zona común arbolada, escaleras exteriores y dos ascensores para más comodidad.

Características internas principales

El ático se encuentra refaccionado íntegramente, y contempla una amplia gama de características como:

Adaptado para Minusválidos

Agua

Aire Acondicionado

Alarma

Alarma Robo

Arma. Empotrados

Ascensor

Balcón

Barbacoa

Bomba frío calor

Calefacción

Diáfano

Galería

Garaje

Gas Ciudad

Lavandería

Línea Telefónica

Luminoso

Luz

Muebles

Ojos de Buey

Parking

Puerta Blindada

Salida Humos

Satélite

Solárium

T.V.

Terraza

Todo Exterior

Trifásica

Electrodomésticos

El entorno

La ubicación del inmueble es inmejorable, se encuentra frente al centro comercial de La Maquinista y a varias zonas verdes, en una zona de reconversión urbana que ha sido cualificada con edificaciones residenciales de gran calidad.
En sus proximidades, se está llevando a cabo el parque lineal La Sagrera, con motivo del desarrollo de la infraestructura de la Estación de Alta Velocidad de La Sagrera. Este gran eje verde será el más grande de la ciudad, involucrando la creación de un enorme parque urbano sobre las vías, que contará con 40 hectáreas de espacio verdes. También es de destacar que esta finca está a distancia peatonal del centro histórico del Barrio, donde se ubica la Plaça d’Orfila y la Parroquia de Sant Andreu de Palomar.
La zona está provista de redes de transporte público (Metro Línea 1, estación Sant Andreu; Tren, Estación Sant Andreu Comtal; y numerosos autobuses), instituciones educativas (Escola La Maquinista, Centre Educatiu Mare de Déu de la Soledat, Escola Ignasi Iglésias, etc), y comercios (Centro Comercial La Maquinista, y eje comercial Segre-Torres i Bages).

Entre sus detalles más relevantes respecto a su entorno podremos destacar:

Céntrico

Metro

Árboles

Autobuses

Centros comerciales

Colegios

Rural

Tren

Zona comunitaria

2 Baños equipados

Si te ha interesado esta exclusiva propiedad, no dudes en conectarte con nosotros a través del siguiente enlace:

Impresionante ático en venta en San Andreu, Barcelona

Te invitamos a suscribirte a nuestras redes y enterarte de nuestras promociones y novedades del mercado inmobiliario:

Oi Real Estate

La compra de vivienda al contado se impone ante el endurecimiento de los hipotecarios. También por la reposición de inversiones que no están relacionadas con el financiamiento y por la presencia de inversores extranjeros.

De acuerdo a los datos notariales, las transacciones de viviendas a través de un crédito hipotecario cayeron al 42,5%. Se trata del nivel más bajo de los últimos cinco años, y de una baja del promedio que no se registraba desde antes de la crisis de 2008. La subida de los hipotecarios deja sin financiación a una porción importante de compradores e inversores. Además, el endurecimiento de las condiciones de los créditos reduce las expectativas de rentabilidad. Ante este panorama, la compra de vivienda al contado se impone por sobre la adquisición mediante financiamiento.

Durante el último trimestre del año pasado y el primero de 2023 los préstamos para compra de vivienda han registrado caídas de hasta el 23% (en febrero de este año), mientras que las compraventas también cayeron, pero a un promedio del 10%. En este escenario tiene un peso importante el reposicionamiento de las inversiones, ya que el inmobiliario tiene la característica de ser un refugio en tiempos de incertidumbre y, además, las otras opciones (como títulos y fondos) no tienen rentabilidades superiores. A lo que se suma la adquisición de propiedades por parte de extranjeros, que se realizan con ahorros propios.

Caídas en las compraventas

Las últimas cifras oficiales de la inversión inmobiliaria indican que la compra de vivienda al contado se impone ante la adquisición mediante el financiamiento. Durante el mes de febrero las transacciones realizadas a partir de un crédito fueron de 42,5%, un índice que se encuentra cinco puntos menos que antes de la crisis de 2008.

En realidad, la firma de hipotecas lleva dos trimestres seguidos de caída: el último del año pasado y el primero del actual. Llegando incluso a niveles históricos durante los primeros tres meses de 2023. En febrero, por ejemplo, la baja fue del 23,4% respecto del mismo mes de 2022.

Las compraventas también cayeron durante los primeros meses del año. Pero se debe tener en cuenta que el desempeño del mercado inmobiliario durante el 2022 fue histórico. El volumen registrado el año pasado fue de más de 640.000 operaciones. Una cifra difícil de igualar, ya que durante sus últimos meses se realizaron inversiones adelantadas para aprovechar que los tipos se ubicaban en niveles relativamente bajos.

Por ello mismo es que, desde el comienzo, las previsiones para el año en curso estimaron una caída en las operaciones, que puede ser cercana al 15%. De acuerdo a los notarios, las últimas cifras oficiales indican que en febrero la reducción de las transacciones se ubicó en unas 7.300 unidades menos, lo que se traduce en un -13% respecto del mismo mes del año pasado.

Compra de vivienda al contado

En el contexto de alta inflación y con los tipos que registraron subidas en muy pocos meses, es de esperar que la compra de vivienda al contado gane posiciones respecto a la financiada. Tanto quienes cuentan con ahorros suficientes, como inversores extranjeros, están protagonizando las operaciones de compraventa. Den hecho, las operaciones caen pero en menor número que la caída de hipotecarios.

Y es que la subida de tipos provoca el endurecimiento en el acceso a la financiación. Y ello también reduce los márgenes de rentabilidad. Con este panorama, las inversiones en bonos, activos financieros y otros vehículos como fondos, no otorgan márgenes de ganancias muy por encima del mercado inmobiliario. Por lo tanto, los nuevos inversores se caracterizan por tener los ahorros suficientes y no depender de un financiamiento.

Muchos ahorristas e inversores se vuelcan hacia el inmobiliario, ya que representa un refugio en estos tiempos, que continúan siendo turbulentos. Además, aunque sea necesario un mediano plazo para observar resultados, la inversión en ladrillo tiene la característica de ser un mercado asentado, sin grandes altibajos y de fácil acceso para muchas personas.

Otro factor que explica el crecimiento de la compra de vivienda al contado es la presencia de los inversores y ahorristas extranjeros. Se trata de personas que, o bien elijen una propiedad para la inversión inmobiliaria, o bien la utilizan obtener una segunda residencia. Cabe recordar que en 2022, las operaciones de compraventa a manos de extranjero fueron cerca de 90.000 unidades, lo que representó el 13,75% del total.

La compra por parte de ciudadanos extranjeros se realiza con dinero propio, o prácticamente sin necesidad de financiación. Las zonas turísticas siguen siendo las preferidas para la inversión extranjera, empujada por el gran desempeño que tiene el turismo en España. Y no solo en las costas o montañas, sino en las grandes ciudades y capitales del país.

Cómo será la compraventa

Lo que se puede esperar que ocurra en los próximos meses es una continuidad de los primeros meses del año. Con las tipos de referencia establecidos por el Banco Central europeo cada vez más cercanos a los cuatro puntos, las hipotecas quedarán lejos de quienes precisan de financiamiento para invertir.

La compra de vivienda al contado puede incluso ganar más terreno respecto a la adquisición mediante financiamiento. Con una inflación en la zona euro cercano al 7%, es de esperar que el BCE continúe con los altos tipos de referencia. Sobre todo teniendo en cuenta que la inflación subyacente, quitando los componentes estacionales, se mantiene por encima del 5,5% anual. Todo muy lejos del 2% esperable y necesaria para la economía de la zona euro y la global.

De eta manera, aquellos compradores que por refugio o inversión pueden hacer su compra de vivienda al contado serán un número cada vez mayor. Y protagonizarán el mercado inmobiliario, al menos mientras los créditos hipotecarios se mantengan alejados de las posibilidades de los compradores potenciales.

Aunque, en definitiva, los bancos precisan tanto de los depósitos como conceder préstamos hipotecarios. De modo que, a partir de una esperada merma en la inflación puede traer mejores condiciones para el acceso al crédito. Y este es un escenario todavía esperable y posible.

Luego de leer este artículo, nos interesaría mucho conocer cuál es tu opinión acerca de la compra de vivienda al contado. Puedes compartirla con nosotros desde la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en la situación de querer invertir en estos momentos, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Te invitamos a continuar leyendo:

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

El Banco Central Europeo concretó una nueva subida de tipos. A partir del 10 de mayo las nuevas tasas de referencia serán de 3,75% para las operaciones de refinanciación, mientras que la de facilidad de depósito pasa al 3,25% y la facilidad marginal de crédito alcanza el 4%. El verano podría traer un alivio.

En su reunión del 4 de mayo pasado, el Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo incrementó las tasas de referencia en 25 puntos para las economías de la zona euro. Así, a partir del 10 de mayo las nuevas tasas de referencia serán de 3,75% para las operaciones de refinanciación. Mientras que la facilidad de depósito será del 3,25% y la facilidad marginal de crédito pasará a ser del 4%. El BCE continúa la senda de aumentos de los tipos para combatir la inflación, que no baja a los niveles esperados. Y aunque se trate de una subida menor a la esperada por muchos analistas, se trata del nivel de interés más alto desde 2008.

Es la séptima alza consecutiva que aplica el BCE. La causa principal que explica la maniobra de la autoridad monetaria de la zona euro es la alta inflación, que se ubicó en un promedio del 7%. Si bien se trata de una merma importante respecto de meses atrás, la inflación subyacente se ubicó en torno al 5,6%. Esto pronostica un nivel inflacionario alto por varios meses. Así las cosas, la situación está lejos del objetivo del 2% marcado por el BCE. Lo esperable es que los tipos de referencia continúen subiendo, aunque a un ritmo más leve que hasta ahora.

Nueva subida de tipos

En la reunión de mayo, el Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo decidió incrementar los tipos de referencia por séptima vez consecutiva. En esta oportunidad fueron 25 puntos básicos, llevando las nuevas tasas de referencia a 3,75% para las operaciones de refinanciación, mientras que la facilidad de depósito será del 3,25% y la facilidad marginal de crédito alcanza el 4%. La entrada en vigencia de los nuevos índices será el 10 de mayo.

La nueva subida de tipos se explica por la alta inflación, que no solo afecta a la zona euro, sino que involucra a todas  las economías del globo. Tanto el BCE como la Reserva Federal (FED) de los EEUU fueron incrementando las tasas como forma de quitar la liquidez reinante y así frenar el proceso inflacionario desatado a la salida de la pandemia.

El aumento de las tasas fue de 25 puntos, frente a las expectativas de muchos analistas -e incluso de algunos miembros del BCE- que esperaban una subida de 50 puntos básicos. Si bien se trata de una desaceleración, es la séptima reunión consecutiva en que el Consejo de Gobierno decide elevar los tipos de referencia, que se encuentran en los niveles más altos desde 2008.

Por un lado, la medida se explica por la inflación promedio del 7% en las economías continentales. Por el otro, que sean de tan solo 25 puntos básicos, es consecuencia de ver cómo las restricciones monetarias van tomando cuerpo. De hecho, las restricciones de financiación se refuerzan, mientras que baja la demanda de créditos.

Pero, por más que se hayan registrado señales positivas respecto del impacto del alza de tipos de referencia, la inflación en la zona euro continúa en valores altos. En abril el promedio se ubicó en el 7%, mientras que la inflación subyacente (sin tomar en cuenta los precios estacionales y coyunturales) fue del 5,6%. Ambas están todavía muy por encima del objetivo del BCE: el 2%. Mientras, la política de quitar liquidez al mercado continuará.

Según Lagarde el objetivo es el 2%

Luego de la reunión del Consejo de Gobierno del BCE, su presidenta, Cristine Lagarde habló en conferencia para anunciar la nueva subida de tipos y los motivos de la decisión. «las perspectivas de inflación siguen demasiado altas y lo han sido durante demasiado tiempo”, sentenció la titular de la autoridad monetaria.

Sobre los pronósticos realizados por los miembros de Consejo, apuntó que “la última información disponible respalda la valoración sobre las perspectivas de inflación a medio plazo que el Consejo de Gobierno realizó en su reunión anterior”. Con esto, Lagarde no solo termina por respaldar el camino de subidas trazado hasta ahora, sino que también dio indicios de futuros aumentos en los tipos de referencia.  

De hecho, refiriéndose a la situación inflacionaria de aquí en adelante, también respaldó nuevas alzas: “las presiones subyacentes sobre los precios siguen siendo fuertes”, dijo la Presidenta del BCE y aclaró que las decisiones futuras de la entidad “asegurarán que los tipos de interés oficiales se fijen en niveles lo suficientemente restrictivos para lograr que la inflación vuelva a situarse de forma oportuna en el objetivo del 2% a medio plazo y se mantengan en esos niveles durante el tiempo que sea necesario».

El verano podría traer un alivio

En el panorama actual, es difícil que la autoridad monetaria baje la presión sobre la liquidez reinante en el sistema. Las declaraciones de la Presidenta del BCE marcan una continuidad en el rumbo trazado hasta aquí. Entonces, es esperable que en la reunión del Consejo de Gobierno de junio se anuncie otro nuevo aumento de tipos. Lo que está en análisis es el alcance que tendrán las próximas medidas.

En el mercado se descuenta que pronto los tipos de referencia se ubicarían en torno al 3,75% para las operaciones de refinanciación, mientras que la de facilidad de depósito podría ser de un 3,50% y la facilidad marginal de crédito trepar hasta el 4% o incluso el 4,25%. Por lo visto, todo indica que hay un margen inflacionario alto que justifica tales medidas.

La estabilidad inflacionaria podría llevar más tiempo de lo previsto. Pero las tensiones más fuertes cederían a partir de la llegada del verano. Esto es lo que se puede desprender de la merma en la nueva subida de tipos, dictaminada recientemente por el BCE. En un escenario ideal, el calor europeo puede traer una moderación inflacionaria y con ello la calma en los mercados. Aunque las tasas bajarían recién en 2024.

Luego de leer este artículo, nos interesaría mucho conocer cuál es tu opinión acerca de las nuevas subidas de tipos. Puedes compartirla con nosotros desde la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en la situación de querer invertir en estos momentos, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Te invitamos a continuar leyendo:

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

En la actualidad, muchas personas desean llevar adelante algún tipo de negocio para poder independizarse. Entre las principales alternativas, y en la actualidad de las más rentables, se encuentra la adquisición de una marca ya establecida en el mercado. Por lo tanto, conocer este universo ampliará las posibilidades de éxito en el caso de llevarlo adelante. Las ferias de franquicias de España son eventos protagonistas en este contexto. En este contexto, la Expofranquicia en Madrid representan una de los principales referentes, tanto a nivel nacional o internacional.

Participar de estos espacios fortalece el conocimiento acerca del sector y facilita la toma de decisión por una u otra adquisición. Sucede que al momento de elegir puede resultar confuso saber cual elegir y confiar en que sea realmente rentable. Es decir, es posible que existan interrogantes y dudas por parte del franquiciatario. Sobre todo porque la acción de comprar este tipo de negocio demanda una gran inversión.

A continuación, te contamos todo acerca de una de las ferias más importantes en el sector. Sigue leyendo.

Expofranquicia en Madrid

¿Qué son las ferias de franquicias en España?

Las ferias de franquicias en España son un tipo de evento en que se presentan una gran cantidad de marcas que ofrecen franquicias, como así también emprendedores e inversores.

Este tipo de encuentros cumplen la función de ser espacios en los cuales es posible encontrar información variada del sector. A ello se le suman ponencias de especialistas y profesionales en el universo de las franquicias, seminarios y mesas redondas.

Es decir, hablamos de encuentros en los cuales se debate todo lo que sea relativo al ámbito de la franquicia. En este sentido, tanto para los inversionistas, emprendedores o marcas franquiciantes utilizan estos sitios para fortalecer el contacto con el sector y con el resto de los participantes en el mismo.

A continuación, dejamos una listado de las ferias de franquicias en España más importantes a lo largo del corriente año.

¿De qué se trata la Expofranquicia en Madrid?

Se trata de una feria de franquicias en España conocida como una gran plataforma de negocio para el sector. Esto se debe que ofrece e integra las mejores oportunidades de emprendimiento en el ámbito.

En este sentido, en Expofranquicia se dan cita las últimas novedades del universo de la franquicia. Entre sus objetivos principales se trata de que el público en general y profesionales encentren su negocio a medida.

Con una participación de más de 350 enseñas y las primeras firmas en el ámbito internacional, se presentan diversos niveles de inversión para invertir en el sector. Todo acompañado de la más diversa información  sobre royalties, cánones, financiación, asesoramiento y  caracterizaciones para franquicia.

Esta feria se llevará adelante el 18 y 20 de mayo de este año, en IFEMA, Feria de Madrid. Durante ambas fechas la EXPOFRANQUICIA desplegará un conjunto de ideas y oportunidades de comercio para desarrollar a través de la fórmula de la franquicia.

El evento, organizado por IFEMA, llevará adelante su edición número 27 consolidándose como el evento lides en España. Y, como si fuera poco, como uno de los encuentros referentes en el plano internacional de sector.

Escuela y pasarela de franquicia

En esta oportunidad, la Expofranquicia en Madrid tendrá disponible un espacio específico para la formación y conocimiento de las actividades de La Escuela de la Franquicia. Como es habitual se realizarán junto a la colaboración de la AEF, que destinará sesiones a determinados contenidos vinculado a la formación y asesoramiento. Una oferta única para los franquiciados y para quienes tienen un interés por ingresar al este tipo de sistema comercial.

Por otra parte, en el foro participarán expósitos que decidan y deseen  una mayor visibilidad a cada uno de sus modelos de franquicia.

Área de asesoramiento legal

Otro de los espacio con lo que contará la Expofranquicia en Madrid será el que se dedique al asesoramiento legal y gratuito para cada expositor y visitante que así lo requiera.  

En esta línea, el asesoramiento estará en manos  de despachos de abogados parte del Comité de Expertos Jurídicos de la AEF.

¿Por qué visitar Expofranquicia en Madrid?

Según lo afirma la organización de la Expofranquicia en Madrid en su sitio web, varios son los motivos por los cuales vale la pena visitarla. Esto se debe a que entienden al espacio como un sitio ideal para obtener la información necesaria respecto la oferta comercial en el mercado, en un mismo lugar. No obstante, especifican una serie de factores por los cuales no deberías perderte esta feria si desean conocer más sobre este universo:

  • Obtener una visión de conjunto de toda la oferta comercial especializada existente en el mercado. Las tendencias y novedades nacionales e internacionales reunidas en un mismo lugar.
  • Construir un network de trabajo.
  • Agendar reuniones
  • Fortalecer relaciones comerciales
  • Analizar y comprobar directamente las características del producto/servicios.
  • Ampliar el conocimiento y aplicación de tecnologías y servicios.
  • Comparar directamente las características de toda la oferta especializada.

Hasta aquí te hemos contado todo acerca de la Expofranquicia en Madrid. Si te has quedado con alguna duda, te invitamos a que nos dejes tu comentario al finalizar el artículo. Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad.

Si te encuentras en algún tipo de situación que requiera asesoramiento legal y profesional puedes ponerte en contacto con nosotros. Nuestros asesores te brindarán la mejor información, con la mayor confidencialidad y la venta de tu inmueble de manera exitosa.

Oi Real Estate

España es un país que se caracteriza por tener una oferta muy variada de paisajes, agenda cultural y por el modo en que se difruta del buen comer. De manera más precisa, la gastronomía de Málaga y su comida tradicional son motivos suficientes para visitar la ciudad en vacaciones o para una escada de fin de semana.

Es que la gastronomía malagueña dejará boquiabierta a cualquiera. Esto se debe a que su ubicación tan céntrica provee los ingredientes más exquisitos del mar, como el pescado o el pulpo, que están presentes en la cocción de la mayoría de los alimentos.

Por esta razón, en el siguiente post presentamos los platillos tradicionales para probar si se visita Málaga. Sigue leyendo.

¿Qué caracteriza a la gastronomía de Málaga?

Ubicada al sur del país, Málaga es la ciudad con más población en Andalucía. Es que, al estar ubicada en cercanía del mar mediterráneo y la península ibérica, sin dudas es un lugar perfecto para vacacionar y descansar. Por otra parte, es una de las ciudades con más tradición de Europa, ya que se fundó en el siglo XIII a.c. En este sentido, a ciudad está repleta de museos que te remontaran a esa época.

Sin dudas, sus vinos dulces se destacan porque se producen desde la antigüedad, como también el Ron de Málaga y el brandy, pero hay algo más que se destaca que es imprescindible: su comida.

Por lo tanto, antes de comenzar el recorrido por los principales platos que caracterizan a la gastronomía de Málaga, es importante tener en cuenta la calidad de sus productos y lo saludable que es. A lo que debemos sumarle que es conocida por ser sumamente variada.

En su cultura culinaria podemos encontrar pescados, verduras, frutas y postres tradicionales. Y, como mencionamos, debido a su ubicación geográfica se encuentra muy influenciada por los sabores mediterráneos y, a la vez, por disponer de las mejores hortalizas y carnes debido a que al interior de la provincia se ubican numerosas sierras.

A continuación, te mostramos los platos más reconocidos y característicos de la gastronomía de Málaga.

Espetos de sardinas: entre los platos más populares de a región

Es el platillo más popular de la gastronomía de Málaga, ya que se trata de uno con costumbre playera. La cocción de esta sencilla pero riquísima receta consiste en insertar las sardinas en una caña atravesando su lomo,y asarlo con leña, en la arena, con vistas al mar.

Sin embargo, no solo se puede esperar sardinas, a lo largo del tiempo se empezaron a incorporar otros ingredientes, como verduras u otro tipos de pescados.

Sin dudas, es una experiencia única que no se debe dejar de probar. Además, varios restaurantes y empresas de turismo ofrecen este servicio.

Ensalada de Málaga: un clásico de esta gastronomía

La ensalada malagueña, tal como lo dice su nombre, es tradicional de la provincia. No obtante, no se puede olvidar que tiene origen alrededor de toda la comunidad autónoma andaluz, por lo que es habitual que haya variantes en su preparación.

El plato es muy veraniego, ya que consiste en una ensalada preparada a base de patatas cocidas y con un ingrediente que se destaca : la naranja. A todo ello se lo acompaña de cebolleta cortada fina, atún y aceitunas verdes. Solo resta condimentarla como cualquier otra ensalada. Se puede reemplazar al atún con bacalao asado De ambas formas queda delicioso.

Boquerones fritos al limón

El boquerón es un tipo de pescado azul muy ireconocido e importante porque es el que más se consume en la provincia de Málaga. Esto se debe a que su valor nutricional alto y su precio económico en el mercado. Ambos motivos lo hacen ser típico de las familias malagueñas.

La mejor forma de degustar este delicioso plato es prepararlo en un adobo suave que contenga limón, ajo y perejil. Es muy común consumir este pescado frito, rebozado en aceite de oliva, aliñado con vinagre. El boquerón suele comerse de un bocado, ya que no llevan espinas.

Campero de Málaga: entre lo platos más sabrosos de la gastronomía de Málaga

El campero es un tipo de sándwich cocinado a la plancha tipo grill. Es muy común encontrarlo dentro del menú de cualquier hamburguesería, cafeterías o bares, ya que es muy sencillo y rápido de preparar. Este reconocido platillo, tiene sus comienzos hace 41 años. Está compuesto principalmente por pan de forma circular acompañado de jamón york, queso, lechuga, tomate y mayonesa.

Es importnte tener presente que estos ingredientes no son fijos. Es decir, existen variantes como la pechuga de pollo o atún.

Por último, su precio es accesible y es ideal para disfrutarlo con amigos.

Caldillo de pintarroja: el platillo de los más jóvenes

Este caldillo es una sopa pero con la característica de ser picante y a base de un tiburón que se captura en las aguas cercanas a la Málaga: la pintarroja. Este caldo se puede encontrar en bares y restaurantes de Málaga, ya que se encuentra como tapa y aperitivo, ideal para tomar después de fiestas. Hablamos de una plato muy elegido y popular entre los jóvenes residentes que viven allí.

Aunque lleva pequeños trozos de pescado, muchas veces se incorporan almejas, gambas y otros mariscos. Sin embargo, como todos los platos, siempre es posible encontrar variantes en su cocción. Muchas veces no se usa pintarroja, por lo que se la suele reemplazar con otros pescados.

Porra antequerana: la tradicional sopa fría

Otra sopa que sin dudas es super recomendable probar de la gan cantidad de platos que integran la gastronomía de Málaga. Hbalmos de la Porra antequerana, que se destaca de la anterior, porque típicamente es fría.

En la cocción de este platillo se utilizan tomates, pan de lebrillo, aceite, sal, pimiento rojo, vinagre de vino blanco y ajos. Se suele servir muy fría, acompañada de jamón serrano cortado en trocitos y huevo duro. El pan de lebrillo utilizado en la cocción se destaca por tener una miga más espesa, lo que sin dudas, lo convierte en un pan, más que especial.

Hasta aquí te hemos contado todo acerca de la gastronomía de Málaga. Sin dudas, se tratan de los platos más típicos que no pueden dejar de degustarse si se visita la región.

Si te has quedado con alguna duda o quieres realizarnos alguna recomendación puedes hacerlo en los comentarios al finalizar el artículo. Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad.

Además, si estás pensando en alquilar o vender tu propiedad o buscas un lugar para arrendar, podemos brindarte la ayuda y el asesoramiento que necesitas. ¡No dudes en contactarte con nosotros!

Influencia social informativa en el real estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Si eres casero de un piso en alquiler, pero en este momento has tomado la decisión de que se encuentre vacío, ya sea por el crecimiento de inquilinos morosos o el miedo a la okupación, debes conocer una noticia que puede cambiar tu postura. Se trata de la ley de vivienda y su accionar contra los propietarios, en el siguiente post te indicaremos cuáles son los inconvenientes que implica para los arrendadores.

Los últimos años han sido muy complicados, no solo para quienes desean convertirse en arrendatarios, sino también, para los propietarios que tienen pisos en alquiler. El mundo del arrendamiento se caracteriza por su inestabilidad, lo que provocó un boom de la compraventa de viviendas en 2022 y una escasez de pisos disponibles para el alquiler.

Por si fuera poco, la demanda de pisos no se detiene y las personas que desean convertirse en inquilinos deben atenerse a una oferta prácticamente nula y a precios de rentas muy elevados. Sin embargo, los propietarios tampoco están atravesando su mejor momento, porque el Real Decreto-ley 11/2022 ha generado problemas económicos y La Ley de Vivienda plantea nuevos contratiempos a sortear.

El aumento desmedido de la morosidad y las ganancias que cada vez se hacen más pequeñas para los caseros, han conseguido que miles de viviendas en alquiler salgan del mercado y España se encuentre con un número importante de pisos vacíos. No obstante, para evitar este problema se han tomado cartas en el asunto, por lo que se podría hablar de una nueva batalla: la ley de vivienda contra los propietarios. Si quieres conocer cuáles son las consecuencias de esta medida. ¡Sigue leyendo!

La ley de vivienda contra los propietarios en 2023

Muchos propietarios se han ido del mercado inmobiliario, en búsqueda de oportunidades que sean más rentables. Una de las alternativas ha sido dejar los pisos vacíos, lo que ha generado menos costes que, lo que implica tener inquilinos viviendo en ellos. Sin embargo, esta situación se modificará radicalmente con la ley de vivienda y puede hacerlos cambiar de opinión para los próximos meses.

¿Por qué los caseros se encuentran en peligro?

Debido a la gran demanda de viviendas en alquiler y la escasa oferta que todos los días se acentúa con fuerza, una medida llegó para solucionar esta problemática. La ley de vivienda propone que los caseros que tengan pisos vacíos, los cuáles impiden que los inquilinos tengan la posibilidad de rentarlos, deban pagar un coste extra en el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI).

¿Quiénes son los más perjudicados por esta medida?

La ley de vivienda contra los propietarios, podría ser la norma que guie los próximos meses al mundo del alquiler. Cabe destacar que todos los caseros que se encuentren en esta situación se verán perjudicados por esta medida, pero quienes hayan dejado de alquilar sus viviendas en época de pandemia, serán los más perjudicados.

Pero no solo se verán perjudicados quienes tengan viviendas vacías por el término de más de un año, sino también, por la cantidad de propiedades que se encuentren en esa misma posición. Existen muchos propietarios que han dejado de alquilar más de un piso y esto, se verá reflejado en el aumento que se destinará al pago del IBI.

¿Por qué los propietarios tienen que pagar más por tener sus pisos vacíos?

La ley de vivienda es clara en este asunto y propone un cargo extra en el impuesto de bienes inmuebles. Si no existiera una justificación válida en donde se indicara, porqué la vivienda se encuentra vacía, los ayuntamientos podrían establecer un recargo a todos aquellos propietarios que no se encuentren alquilando su propiedad por más de dos años.

¿A cuánto asciende el coste que se deberá pagar por tener una vivienda vacía?

Si de porcentajes se trata, la ley de vivienda permite a los ayuntamientos elevar el impuesto de bienes inmuebles a números inimaginables. Hay dos tipos de recargo, el que se observa con mayor frecuencia es el de aquellos propietarios que no han puesto sus pisos en alquiler por el período de dos años y se enfrentan ante un aumento en el impuesto mencionado anteriormente, del 50%.

Propietarios con más de dos pisos vacíos: los más complicados

En uno de los apartados, mencionamos que los más perjudicados eran los propietarios que tenían pisos vacíos desde hace más de tres años y no habíamos explicado porqué y ahora lo diremos.

Los caseros que han salido del mercado inmobiliario están impidiendo, de acuerdo a esta ley, que los inquilinos dispongan de una opción a la hora de alquilar piso, lo que hace que los arrendadores deban enfrentarse a un aumento del impuesto del 100%. Sin lugar a dudas, se observa cómo actúa la ley de vivienda contra los propietarios.

Como si fuera poco, quienes posean más de dos propiedades que se encuentren vacías deberán conseguir inquilinos, porque de lo contrario, el aumento del impuesto por bienes inmuebles será muy alto. Se habla de un 150% de recargo, algo que perjudicará la economía de cualquier arrendador, en un abrir y cerrar de ojos.

¿En qué casos se justifica que una vivienda se encuentre vacía?

No todos los propietarios eligen tener sus viviendas vacías, en algunos casos esta circunstancia se produce por cuestiones de fuerza mayor y la ley de vivienda lo contempla. Esto provoca que algunos propietarios, no tengan que hacerles frente a nuevos aumentos en el IBI.

Será justificada una vivienda que se encuentre vacía, por temas de cambio laboral o de salud. Sin embargo, esta segunda residencia tendrá como límite sin ser ocupada 4 años, pasado ese tiempo se considerará injustificado y se implementarán los recargos por vivienda vacía requeridos.

También se justificarán, aquellos pisos que se encuentren siendo reformados o por problemas judiciales. Estas, son las únicas excepciones que plantea la ley de vivienda a la hora de hablar de casas vacías. Por lo tanto, si tienes un piso que se encuentre vacío, tendrán dos opciones: ponerlo en alquiler para aumentar la oferta de disponibilidad en el arrendamiento o, pagar un recargo en el impuesto de bienes inmuebles.

¿Tienes alguna inquietud sobre el tema? ¡Comunícate con Oi Real Estate!

Luego de leer este artículo sobre la ley de vivienda contra los caseros, nos interesaría conocer si tienes alguna inquietud al respecto o cuál es tu opinión sobre este tema. Si quieres compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” que se encuentra debajo de la publicación.

Además, si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Podría interesarte:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Los modelos de negocios y promociones inmobiliarias han cambiado radicalmente sus posturas, metodologías y enfoques. Aunque el objetivo sigue siendo el mismo de siempre (compraventa y alquiler), los tiempos y exigencias de los clientes son otros. Consecuentemente, también los de las agencias. En este artículo de Oi Real Estate veremos las preferencias más utilizadas por los particulares en compraventa y alquileres. Acelerar promociones inmobiliarias al máximo es hoy, más que nunca, una de las claves del éxito. Te invitamos a continuar leyendo la nota hasta el final para conocer mucho más. ¿Nos acompañas?

Vender, comprar, alquilar

La meta del sector inmobiliario (sin importar la envergadura del proyecto) es la misma, incluso desde su situación inicial a comienzos del siglo XX: vender, comprar o alquilar propiedades. Los métodos de ventas fueron modernizándose; esto es un hecho. Sin embargo y mirando en retrospectiva, muchos podrán afirmar que nunca sufrió un cambio tan drástico en su historia como el de las últimas tres décadas.

El ingreso de la era digital, hizo parecer al modelo tradicional inmobiliario como vetusto y casi obsoleto. Pero no deberíamos confundirnos en este punto; es la forma en que se consiguen clientes o interesados la que ha cambiado y no el negocio inmobiliario en sí mismo. A pesar de la irrupción de nuevas tecnologías, las negociaciones siguen elaborándose, construyéndose y finalizando de manera offline o presencial.

Mismo objetivo, distintos hábitos

¿Tienes una idea de cómo cambiaron los hábitos de búsqueda de las personas, a niveles generales? Cómo comprar, vender o alquilar rápido se ha transformado en una obsesión para los clientes o interesados; y por extensión, lograr ese objetivo se ha trasladado a las franquicias, agencias y agentes inmobiliarios autónomos de todo el mundo.

Una tarea desdoblada

El agente inmobiliario tiene que desarrollar una doble tarea: conseguir propiedades para vender o alquilar y personas que quieran comprarlas o hacerse de un contrato de arrendamiento. Aunque puedan parecer similares, este desdoblamiento conlleva diferentes características, responsabilidades y manejos de gestión.

Lo cierto es que el cliente confía más que nunca antes en su agente inmobiliario. En su mayoría, quienes quieren vender, comprar o alquilar se lanzan a esta acción inmobiliaria con un conocimiento mayor del sector que hace unos años. Pero, siendo que esa información la han “levantado” en casi todos los casos directamente desde internet, a menudo suele tener puntos grises que solo un agente especializado puede resolver.

El cliente de hoy siente estar capacitado para llevar adelante esta difícil empresa, y sin embargo suele terminar poniéndola en manos de las agencias o de los asesores en bienes raíces. Y hacen bien.

Un poco de historia

Las preferencias de los nuevos clientes han cambiado. Durante décadas enteras la gente buscó en anuncios de periódicos su futura vivienda, o recurría a ellos a la hora de vender su piso. Luego, aparecieron las publicaciones y guías inmobiliarias. Estos productos, financiados generalmente por las principales agencias del sector, ejercían una recortada selección de la oferta y exhibían en su “escaparate gráfico” un perfil un tanto tendencioso del mercado.

Las franquicias y empresas dueñas del mercado global, anunciaban en radio y televisión; y a las pequeñas agencias zonales les bastaba con lograr el reconocimiento regional que podía proporcionarle una publicación de distribución cercana. Pero todo cambió a comienzos de los años ´90, con la posibilidad de que esos anuncios tuvieran (a costos insólitamente bajos) un alcance incluso intercontinental. La era digital había llegado para quedarse.

Acelerar promociones inmobiliarias al máximo

La rapidez para comprar, vender o alquilar, hoy es sinónimo de eficiencia. Las preferencias en búsqueda por parte de clientes e interesados relegó al último lugar a los anuncios en periódicos. Si alguien hubiera afirmado esto a mediados de la década de los ´80 hubiera sido motivo de burla. Veamos juntos cuáles son las preferencias actuales, de menor a mayor en su grado de importancia.

1 La gráfica

Como dijimos, los anuncios clasificados han sido casi desterrados al último nivel entre las preferencias de quienes buscan vender, comprar o alquilar una propiedad. Solo unas pocas guías o publicaciones especializadas permanecen con vida o en su defecto se han pasado al formato digital.

2 Redes sociales y apps

Las redes sociales ocupan un lugar de trascendencia en las vidas de los más jóvenes y también de los adultos. Sin embargo, quienes las utilizan para iniciar sus búsquedas o impulsar acciones inmobiliarias no logran posicionarlas entre las herramientas preferidas, destinándolas más al esparcimiento.

3 Conocer la zona

Avanzando en las preferencias más elegidas por aquellos que buscan cómo comprar, vender o alquilar rápido se encuentran las recorridas regionales. En este sentido, los míticos carteles de “Se vende” o “Se alquila” no han desaparecido y siguen siendo empleados de forma efectiva. Como herramienta primitiva de venta, pues no le ha ido tan mal.

4 La inmobiliaria como la aliada de siempre

Por sobre quienes buscan a pie o recurren a las redes sociales para comprar, vender o alquilar, las agencias se mantienen en el promedio de la lista, en preferencias de búsqueda. En casi todos los casos, los interesados llegan a las inmobiliarias habiendo pasado antes por varios filtros. Como contrapunto, se estima que quienes se presentan en una agencia para vender o alquiler su piso, ya han tomado la decisión de trabajar con ella; previo estudio de campo a través de internet.

5 La era digital

Las plataformas de compraventa y alquiler inmobiliario se mantienen como desde hace una década entre las herramientas preferidas. La comodidad de poder casi recorrer las propiedades desde el living de casa o desde la mesa de un bar, las eligen como segunda modalidad de importancia en nuestro listado.

6 Landing page

Blogs, portales y sitios web especializados, están de moda y compiten duramente por posicionarse y lograr la mayor captación de leads inmobiliarios. La posibilidad de combinar información fidedigna en bienes raíces con anuncios insertados, funciona como una excelente metodología de tracción de clientes; y logra que al día de hoy sea el mecanismo más utilizado en el mundo para iniciar una búsqueda inmobiliaria.

Y tú… ¿Qué modalidad utilizaste alguna vez para vender, comprar o alquilar una propiedad? ¿Es la misma que utilizarías hoy? Nos encantaría conocer tus mecanismo sobre cómo acelerar promociones inmobiliarias al máximo en la bandeja de comentarios al pie del artículo.

Y si te ha interesado el tema y quieres seguir conociendo mucho más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Te invitamos a suscribirte a nuestras redes y enterarte de nuestras promociones y novedades del mercado inmobiliario:

En estos tiempos, muchas personas desean llevar adelante algún tipo de negocio para poder independizarse. Entre las principales alternativas, y en la actualidad de las más rentables, se le encuentra la adquisición de de una marca ya establecida en el mercado. Por lo tanto, conocer este universo ampliará las posibilidades de éxito en el caso de llevarlo adelante. Las ferias de franquicias en España son eventos protagonistas en este contexto.

Sucede que saber qué tipo de franquicia elegir no una tarea sencilla. Esto se debe a que es posible encontrar entre 300 y 600 franquicias para optar. Por lo tanto, puede resultar algo confuso saber cual elegir y confiar en que sea realmente rentable. Es decir, es posible que existan interrogantes y dudas por parte del franquiciatario.  Sobre todo porque la acción de comprar este tipo de negocio demanda una gran inversión.

Para evacuar dudas, a continuación, te contamos de qué se tratan las ferias de este tipo. Sigue leyendo.

¿De qué se tratan las ferias de franquicias en España?

Las ferias de franquicias en España son un tipo de evento en que se presentan una gran cantidad de marcas que ofrecen franquicias, como así también emprendedores e inversores.

Este tipo de encuentros cumplen la función de ser espacios en los cuales es posible encontrar información variada del sector. A ello se le suman ponencias de especialistas y profesionales en el universo de las franquicias, seminarios y mesas redondas.

Es decir, hablamos de encuentros en los cuales se debate todo lo que sea relativo al ámbito de la franquicia. En este sentido, tanto para los inversionistas, emprendedores o marcas franquiciantes utilizan estos sitios para fortalecer el contacto con el sector y con el resto de los participantes en el mismo.

A continuación, dejamos una listado de las ferias de franquicias en España más importantes a lo largo del corriente año.

Expofranquicia en Madrid: entre las ferias más calificadas del mundo

Se trata de una feria de franquicias en España conocida como una gran plataforma de negocio para el sector. Esto se debe a que ofrece e integra las mejores oportunidades de emprendimiento en el ámbito.

En este sentido, en Expofranquicia se dan cita las últimas novedades del universo de la franquicia. Entre sus objetivos principales se trata de que el público en general y profesionales encuentren su negocio a medida.

Con una participación de más de 350 enseñas y las primeras firmas en el ámbito internacional, se presentan diversos niveles de inversión para invertir en el sector. Todo acompañado de la más diversa información sobre royalties, cánones, financiación, asesoramiento y caracterizaciones para franquicia.

Esta feria se llevará adelante el 18 y 20 de mayo de este año, en IFEMA, Feria de Madrid. Durante ambas fechas la EXPOFRANQUICIA desplegará un conjunto de ideas y oportunidades de comercio para desarrollar a través de la fórmula de la franquicia.

El evento, organizado por IFEMA, llevará adelante su edición número 27 consolidándose como el evento lider en España. Y, como si fuera poco, como uno de los encuentros referentes en el plano internacional de sector.

BIZBARCELONA: la feria de la ciudad condal

Ahora llega el turno de la feria organizada por Fira Barcelona. Hablamos de Bizbarcelona, una feria de franquicias en España que ofrece a los emprendedores variadas soluciones con la finalidad de que puedan implementar sus ideas. Y, al mismo tiempo, proponiendo métodos para encontrar nuevos destinos a sus negocios o nuevas herramientas para las empresas.

Para poder lograrlo, llevan adelante mesas redondas, conferencias y reuniones entre los diversos actores del sector. Es decir, entre asesores e inversores. En estas actividades, quienes participan de ellas son representantes de diversas entidades financieras, instituciones públicas, franquicias, seguros y redes sociales.

El  lugar elegido para desplegar todo esta iniciativa es en el Salón Emprendedor. Dicho sea de paso, estos eventos lo han convertido en una plataforma, sino la mejor, de internacionalización, financiación y creación de empresas. Con una fuerte atención en los mecanismos de crecimiento empresarial e innovación.

Los días en los que se podrá disfrutar de este maravillo evento serán el 9 y 10 de noviembre del año en curso.

La Feria de Franquicias en España ASTURFRANQUICIA

Se trata de una feria de franquicias en España en Asturias.  Tras su primer edición, ASTURFRANQUICIA fue un éxito por arte del público y de los propios expositores se ha determinado la nueva fecha para la edición II.

En este sentido, el segundo encuentro tiene fecha establecida para el 16 y 17 de noviembre del corriente año. El espacio elegido para llevar adelante el mismo ha sido el Palacio de congresos Luís Adaro, en las en las instalaciones de la Cámara de Comercio de Gijón.

En relación a la primera edición, el balance realizado ha sido altamente positivo. Fue una muestra determinante de la presencia y demanda en Asturias con respecto a este sector económico. Y, al mismo tiempo, cada una de las ventajas que ofrece invertir en el sistema de franquicias.

En este contexto, de las en total 65 enseñas que participaron de la primera feria, en general afirman del numero público que asistió y el interés mostrado por el mismo. En esta línea, gran parte del público provenía de la oferta de AsturFranquicia. Es decir, individuos que han sabido entender el sistema comercial que ha cautivado a millones de inversores a través del mundo entero. Ya sea por sus protecciones, su permanencia en el mercado o por la amplitud de la oferta.

El resumen completo de lo que ha sido la primera edición de esta feria de franquicia es España es posible encontrarla en el sitio web de AsturFranquicia. En dicha publicación es posible constatar la opinión realizada por los expositores del evento. A si como también la satisfacción y la gran acogida de los contactos y encuentros de este tipo en Gijón.

Hasta aquí te hemos contado todo acerca de las ferias de franquicias en España. Si te has quedado con alguna duda, te invitamos a que nos dejes tu comentario al finalizar el artículo. Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad.

Si te encuentras en algún tipo de situación que requiera asesoramiento legal y profesional puedes ponerte en contacto con nosotros. Nuestros asesores te brindarán la mejor información, con la mayor confidencialidad y la venta de tu inmueble de manera exitosa.

Oi Real Estate

De acuerdo a la FEVITUR, las Viviendas de Uso Turístico (VUT) generaron más de 20 mil millones de euros durante el año pasado. La subida en la actividad turística y el mayor gasto medio explican que, desde 2019, se haya multiplicado por cinco lo recaudado en la actividad. Las VUT ya representan un tercio de la oferta hotelera en España.

En un informe, la Federación Española de Viviendas y Apartamentos Turísticos da cuenta de la situación en mercado de alojamiento vacacional en España. En dicho trabajo, la FEVITUR concluye que las Viviendas de Uso Turístico (VUT) generaron en 2022 nada menos que 22.388 millones de euros. Se trata de una cifra record, y también de un incremento de cinco veces lo recaudado en 2019. Esa cifra se compone a partir de todos los ítems que componen la actividad vacacional propia, como alojamiento, excursiones; pero también as actuaciones y rehabilitaciones que se debieron realizar durante el año pasado.

De acuerdo a la Federación, lo generado a partir de las Viviendas de Uso Turístico tiene “un impacto económico es transversal”, ya que del total de las compras que realizan los turistas, más del 60% se realizan en los comercios de proximidad. De este modo, las VUT tienen la capacidad de desarrollar económicamente los barrios y zonas donde están implantadas. En la actualidad, estas Viviendas representan un tercio de las plazas turísticas. y en cuanto a las preferencias de los turistas, prácticamente el 85% tiene como opción alojarse en una VUT.

Viviendas de Uso Turístico

Un estudio de la Federación Española de Viviendas y Apartamentos Turísticos, revela que la participación de las Viviendas de Uso Turístico en la actividad económica durante el año pasado alcanzó a 20.388 millones de euros. A esta cifra se llega teniendo en cuenta tanto alojamiento, paseos y excursiones, como las restauraciones y rehabilitaciones necesarias.

De toda esa cifra, el 19% lo constituye el alquiler de la Vivienda, mientras que el 80% restante (unos 15.700 millones de euros) se distribuye en los gastos vacacionales: paseos, comidas y restaurantes, espectáculos, etc. Pero, lo que aporta a la economía local y regional la VUT es que, de acuerdo al informe de la FEVITUR, “el 63,1% de estas compras se realizaron en el barrio o en comercios de proximidad”. Por ello, allí donde se emplazan proyectos vinculados a las Viviendas de Uso Vacacional, se pone en marcha la generación de recursos económicos.

Los números representan un verdadero récord para el mercado de la Vivienda de Uso turístico. En el mismo sentido, el Observatorio de la Vivienda Turística revela que durante el 2022 el 31,8% de los turistas se alojaron en una VUT. En cuanto al gasto medio de cada persona, se ubicó en los 598,5 euros. Uno y otro dato terminan por concluir que, en apenas cuatro años, lo generado a partir de estas Viviendas se multiplicó por cinco.

Varios son los factores que explican el crecimiento que tuvo el rubro en tan pocos años. El primero es la mayor cantidad de personas que han viajado a España; de hecho se trata de uno de los destinos más elegidos en el mundo. También muchas personas han viajado más veces al año. Son más personas viajando, cada vez con mayor recurrencia y mayor gasto. Pero la inflación ha sido una de las causas principales para llegar a esos más de 22.000 millones de euros durante 2022.

Principales destinos

En España, según los datos del Instituto Nacional de Estadística, las Viviendas de Uso Turístico son un tercio del total de las plazas. Se trata de una tendencia en alza. Este año, el 84,4% de quienes planean vacacionar planean alojarse en una VUT. Hace apenas tres años, ese porcentaje era del 71,8%.

Los principales destinos, de acuerdo a la Federación, son los costeros. Un 24,7% elije esas zonas, donde el protagonismo del sol y las playas hacen la diferencia. Luego, con el 22,2%, aquellas ciudades con preminencia de los aspectos culturales. En tercer lugar, con el 19,4%, se encuentran los destinos vacacionales con un fuerte componente de elementos naturales. Mientras que, con el 11% están las estancias de las afueras de las urbes.

Cabe destacar que el crecimiento de la actividad ha venido acompañado del aumento en las estadías de los turistas. De hecho, durante el 2022 la cantidad de veces que en promedio se los turistas se alojaron fue de 2,6 veces. En cuanto a la permanencia, fue de una media de 5,5 noches cada una. En 2019 la recurrencia era de solo 1,3 veces y la estadía de 5,2 noches.

Perfil de los viajeros

El informe de la Federación también incluye el perfil de los viajeros, aquellos usuarios de las Viviendas de Uso Turístico en los diferentes destinos de España. En principio, lo que buscan es un precio razonable para una ubicación relativamente privilegiada. Hasta allí, nada diferente a cualquier otra preferencia vacacional.

Lo que cambia, en el caso de quienes se hospedan en una VUT, es un interés por el grado de cuidado del medioambiente y la sostenibilidad en las propiedades. Y no se trata solo de ventajas o comodidades, sino de la nueva tendencia en la experiencia de habitar los espacios, una cuestión que lleva varios años y va más allá de la coyuntura actual.

Lejos de pensar que las VUT son de preferencia entre los viajeros jóvenes, las familias y parejas completan el 74,6% de las personas que alquilan una. En cuanto a la franja etaria, más del 60% se encuentra de entre los 65 y 74 años de edad.

Hasta aquí, algunos datos que sirven para explicar otro gran momento del mercado inmobiliario, que ha superado las expectativas que se tenían para el año pasado. Durante el 2023, a las puertas del verano, lo que se espera es la consolidación de la Vivienda para Uso Turístico, ya no solo como modelo de negocio, sino para la inversión.

Luego de leer este artículo, nos interesaría mucho conocer cuál es tu opinión acerca de las ganancias récord que generaron las Viviendas de Uso Turístico en 2022. Puedes compartirla con nosotros desde la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en la situación de querer invertir en estos momentos, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Te invitamos a continuar leyendo:

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Solemos recomendar en varios artículos de nuestro blog centrar al cliente como protagonista de nuestras campañas y promociones en bienes raíces. Con ese fin, y sin importar si eres un bróker freelance o si te encuentras trabajando en relación de dependencia… ¿estás al tanto de las últimas tendencias acerca de cómo mostrarte en tus plataformas escaparates digitales? ¿Mantinenes tu landing page actualizada a los requerimientos de los visitantes modelo 2023? Mantenerse al día es primordial para afrontar el despegue o el lavado de cara que le darás a tus servicios. En este artículo de Oi Real Estate, te contaremos cómo deberías prepararte respecto a la tracción digital de leads inmobiliarios, de cara a lo que se viene. Si crees que tus estrategias están algo desactualizadas o deseas modernizarte, te recomendamos no perdértelo. ¿Nos acompañas?

Pesca de soluciones

Conseguir leads inmobiliarios es una de las metas más buscadas por los desarrolladores en marketing digital. Si olvidaste qué es un lead, te recordamos que se trata de un potencial cliente que, como navegador de tu plataforma digital, se encuentra a la pesca de soluciones; en este caso comprar, vender o alquilar una propiedad. Así, este “visitante” se convertirá en un lead inmobiliario si completa los datos del formulario de contacto, e ingresa a tu cartera de clientes potenciales.

Pero claro, para que un visitante se transforme en lead, deberá antes y primero sentirse atraído por tus contenidos (desde el aspecto visual y desde los servicios que ofreces); convencerse de que puedes resultar de ayuda para su propósito inmobiliario; y por último acceder a darte la oportunidad de mostrar en profundidad qué beneficios le brindarías en caso de contratarte.

¿Existe la formas ideal de conseguir leads?

Hay muchas formas de conseguir leads inmobiliarios. Revisa si ya estás implementando alguno de estos métodos para tu renovación de cara al 2023 ya en marcha; y si uno de ellos no está entre tus mecanismos vigentes de tracción de leads pues nunca es tarde para comenzar a utilizarlos. Todos dan buenos resultados, si los empleas correctamente.

1 Blog inmobiliario

A través de un blog de noticias inmobiliarias, encontrarás una sutil forma de que el probable cliente se sienta atraído a contratar tus servicios. Redactando información fidedigna y manteniendo el nivel en tus contenidos, atraerás la atención de aquel que anda deambulando por internet buscando quién venda mejor y más rápido su propiedad.

Procura encontrar en sitios como WordPress la plantilla que más se ajuste a tus necesidades. Podrás subir tus propias noticias y novedades, así como redactar tus artículos incluso desde un móvil, a un costo muy bajo. Sin ser un experto, contarás con los tutoriales necesarios para utilizar todas sus herramientas. Tener un blog inmobiliario es casi una obligación en el actual sector inmobiliario online.

2 La tracción digital de leads inmobiliarios

Una landing page es una sección de las plataformas destinada puntualmente a incorporar leads. Muchos siguen confundiéndola con una home page, o página de inicio. Pero cuidado, son cosas distintas.

Hasta hace algunos años, la sección de formulario de contacto podía encontrarse al final de un website o en una página apartada del resto. Hoy día, te sorprendería saber cuántos sitios web inmobiliarios tienen como carta de presentación una landing page moderna, atractiva y actualizada.

3 Una landing page ideal

Para que una landing page resulte de atracción y sea efectiva a tu objetivo de conseguir probables clientes, ante todo debes considerar cuál es su función: el visitante debe completar sus datos de contacto y pinchar el botón de llamada a la acción.

En este sentido, si tu sitio recauda dinero por múltiples clicks deberás incluir variedad de botones de enlace a salida interna o externa. Si en cambio (como en las páginas a las que nos referimos y que serán de nuestro interés) nos motiva exclusivamente que una persona pida que se contacten con ella, debes ofrecer la menor cantidad de botones de acción. Por ejemplo: uno solo.

Información necesaria

En sus inicios, las páginas web solicitaban un grueso de data innecesaria; como domicilio, teléfono de línea, códigos postales, localidades, etc. Con el correr del tiempo, esto se fue minimizando. Un formulario de contacto actual dependerá de los datos que te interese recabar; pero ante todo, debe ser escueto.

Entrando en 2022, es un error solicitar demasiada información. ¿A quién le interesa perder tiempo completando ocho o diez casilleros de indagaciones innecesarias a nuestros fines? Acaso con un nombre, una casilla de correo electrónico (que hoy puede considerarse como una opcional) y un número de móvil, te resulte más que suficiente. Por lo demás, será tarea del agente o del vendedor de la agencia contactarse con el visitante y conseguir una entrevista.

4 Landing pages inmobiliarias

El sector inmobiliario online se mantiene siempre alerta a nuevas tendencias. Pero existen fundamentalmente cuatro clases de landing pages inmobiliarias, entre las que acaso encuentres la de tu preferencia. ¿Tienes ya alguna? ¿En qué medida le has sacado provecho?

Búsqueda de viviendas

La típica landing page direccionada al público comprador de viviendas. Es muy efectiva, pero debes saber que para poner online una landing de búsqueda, debes primero que nada poseer varias (sino decenas) de viviendas a la venta. ¿Te parecería confiable una landing page con tres propiedades publicadas?

Tasación de propiedades

Una landing page orientada a vendedores. Ofrecer tasaciones estimadas es una buena salida digital para atraer leads a tu cartera. Un formulario de contacto completo (solo en este caso), te permitirá la introducción de un muy potencial cliente, en búsqueda de saber en pocas horas cuánto vale su propiedad. Inmediatamente a posterior de enviarle a su email la tasación estimada, debería encargarte de propiciar una entrevista.

Búsqueda de agentes inmobiliarios

Si posees una inmobiliaria, deberías contar con una landing page exclusiva para atraer agentes inmobiliarios. Mediante una breve encuesta online o personal, luego de haberse mostrado interesado en trabajar en tu agencia o participar en tus servicios como agente colaborativo, sabrás si el visitante es potable para el manejo de tus propiedades.

Ofrecimiento de material didáctico

Acaso de más compleja elaboración, y direccionada a un nivel avanzado de visitantes, no al simple navegante de internet, podrás con una landing page de contenido gratuito ir un paso más allá del blog inmobiliario. Guías turísticas, zonales, barriales; guías históricas de distintas localidades; cualquier contenido inmobiliario puedes ofrecer, si el interesado da un click en el botón de acción. Si bien en el tiempo tal vez te brinde menos leads que las landing pages anteriores, da por hecho que el brindar material didáctico gratuito demostrará por parte del interesado un verdadero interés en la materia.

Hemos visto cómo mejorar o introducirte a la tracción digital de leads inmobiliarios. Nos encantaría conocer cómo estás preparándote en estrategias de tracción clientelar para el futuro inmediato. Tu palabra es siempre bienvenida.

Y si te ha interesado el tema y quieres seguir conociendo mucho más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Te invitamos a suscribirte a nuestras redes y enterarte de nuestras promociones y novedades del mercado inmobiliario:

Blog Oi Real Estate
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.