Etiqueta

España

Explorar

Ya nos encontramos inmersos en este 2023, de incierto panorama en lo comercial. Si eres un agente inmobiliario conocedor del paño, sabrás que son muchas las decisiones importantes que debes tomar en el día a día. Entre ellas, está el saber elegir cuál red social elegir para contactarte con tus clientes o captarlos mejor que ayer, o cuál herramienta utilizar para mecanizar la fidelización. Mientras que muchos optan por formas que promueven la relación cara a cara, otros prefieren emplear toda estrategia al alcance a través de las redes sociales. En este artículo de Oi Real Estate veremos ventajas y algunas claves en Facebook para el agente inmobiliario actual. Te invitamos a leer la nota para conocer mucho más sobre esta apasionante temática.

Las redes… ¿venden propiedades?

Mucho se habla sobre la relevancia de las redes sociales en nuestra época. Está claro que con el paso del tiempo, los emprendedores y las compañías las han utilizado de sobremanera para difusión para sus productos o servicios. Contrariamente a lo que pudiera imaginarse, fueron las propias redes sociales quienes se adaptaron a las realidades de esos mecanismos de venta, terminando por adaptarse a las necesidades del usuario.

Pero, si te fijas bien, verás que en su gran mayoría no son herramientas de venta, sino plataformas que pueden ayudarte a vender. Como solemos resaltar en muchos de nuestros artículos, “una red social no puede vender una propiedad”. Por lo tanto, bien podríamos definir a una red social solamente como un accesorio satélite a tu trabajo como agente inmobiliario.

Facebook, un viejo conocido

Conocerás Facebook y sus interesantes mutaciones desde hace un buen tiempo a esta parte. Habrás percibido sus constantes cambios y un desarrollo volcado más a ofrecer publicidad que a aquel primitivo uso de publicación de fotografías. El “mostrarse” de hoy día puede estar más ligado al servicio de Instagram o a Tiktok. Claro que estas tendencias pueden cambiar de un momento a otro, pero a la fecha, Facebook sigue siendo útil para generar contactos y promocionar tus servicios.

Como asesor en bienes raíces, en vez de intentar vender a través de Facebook, te recomendamos darle un uso que te permita crear tu propia red, con tu estilo y tus reglas, y a la vez promocionar tus servicios, promociones. En próximas instancias, y solo una vez afianzado en ese mundo que has creado, tal vez puedas ofrecer una venta. Antes de ello, hay un largo camino por recorrer. Veamos de qué se trata.

Claves en Facebook para el agente inmobiliario

Para comenzar a utilizar Facebook como herramienta inmobiliaria, no de venta directa, te aconsejamos invitar e incorporar tanto a futuros o potenciales clientes, como a colegas agentes inmobiliarios. Facebook te da la posibilidad de elaborar una publicación con cantidades de texto, que bien pueden ascenderla al nivel de un blog. Haz entonces buen uso de ese texto.

1 Contenidos a seleccionar

Al comenzar la creación de esa comunidad de la que hablamos, debes considerar publicar contenidos de lo más ambiguos posibles, y medir la cantidad de texto que emplearás en cada post. ¿Por qué? Pues porque las noticias inmobiliarias no serán un asunto en el que todo el mundo esté interesado. Facebook, como la mayoría de las redes sociales (a excepción de las del tipo Behance), no está diseñada para ser relacionada con el trabajo, y sí con el ocio.

Por lo tanto, si una publicación fuera dirigida a los clientes, procura que ese material no resulte de lectura aburrida o contenidos tediosos para un colega asesor. En similar sintonía, imagina que postearás un post en torno a una actualización en algún artículo del sistema legal inmobiliario español. Estate seguro, antes de publicarlo, de que los clientes no lo encuentren como una data técnica excesiva. Busca proporcionales siempre algún punto de atractivo para ambos componentes de tu comunidad inmobiliaria.

2 El perfil adecuado

El error más corriente en el que suelen caer muchos a la hora de utilizar Facebook como herramienta inmobiliaria, está en abrir un Perfil Personal en vez de una Página de Fans. Las diferencias entre una y otra son definitivamente sustanciales. Es vital saber que sus metas son tan distintas, que casi podría decirse que se trata de dos plataformas en vez de una. Conozcamos solo algunas de ellas.

Llegar a un público seleccionado por ti, o a quienes estén interesados en contratar un agente inmobiliario, a través de los planes promocionales de pago y orientación personalizada que ofrece Facebook Ads.

3 Mostrarse profesional

El entorno informativo sobre tu servicio como agente inmobiliario podrá contar con una visual comercial, que incluirá información de contacto específica. Por ejemplo: horario de apertura y cierre, mapa de tu región de cobertura asociado a Google Maps, redirección vía link a tu sitio web o al de la agencia para la que trabajas. En definitiva, crea una experiencia del usuario relacionada concretamente a un servicio y no a las actividades de una persona.

4 Emplear analytics

Si decidieras utilizar un Perfil Personal, ten en cuenta que no tendrás capacidad de analizar el grado de repercusión de tus acciones en Facebook. Por lo tanto, al no poder diferenciar entre qué contenido es bien recibido y cuál no, tampoco serás capaz de planificar contenidos de éxito a futuro. Con una Página de Fans, por el contrario, contarás con una detallada serie de estadísticas al respecto del material que publicas, con los beneficios que esto conlleva.

5 Un objetivo concreto

Antes de crear tu comunidad, define cuál será su objetivo primordial. Por ejemplo, gran parte de sus usuarios diseñan su Página de Fans con la meta de brindarle más entradas a su sitio web o blog inmobiliario. Para ello entonces, procurarás en cada publicación y a través de un link dirigir a tus seguidores al sitio en cuestión; ofreciendo un “adelanto” de un artículo, invitando con un titular de gancho atrayente o un párrafo inicial; mostrando una imagen relacionada al artículo del blog; eligiendo y anunciando novedades semanales.

No esperes crear tu Página de Fans de agente inmobiliario y que, de la noche a la mañana, lluevan miles seguidores. Esto no pasará. En la perseverancia y en la publicación de contenidos de calidad, llamadores a la acción del seguidor, encontrarás una inmejorable herramienta de captación.

Hemos visto algunas claves en Facebook para el agente inmobiliario. Si posees las tuyas y te consideras un autodidacta de éxito, nos encantaría que las compartieras con nosotros en nuestra bandeja de comentarios al pie.

Si te interesó el tema y quieres seguir conociendo sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Te invitamos a unirte a nuestro canal para no perderte ninguna novedad.

Oi Real Estate

Si estás pensando en invertir en inmuebles de España y vives en EEUU este post es para ti. Aquí te informaremos sobre cuáles son los requisitos necesarios para poder realizar la compra de propiedades desde tu país de origen, los pasos para hacerlo y cómo hacer para solicitar la residencia a través de la Golden Visa. ¡Te invitamos a seguir leyendo para poder acceder a toda la información!

Invertir en bienes raíces siempre ha sido una decisión inteligente. En el contexto actual, las barreras parecen haberse diluido y cada vez más inversores piensan en comprar propiedades en otros países con el fin de aumentar la rentabilidad y asentarse en nuevos mercados.

España es un país que históricamente ha ofrecido oportunidades de inversión de gran atractivo para los extranjeros. Y recordemos que EEUU es el inversor más importante en nuestro país ya que invierte 87.642 millones de euros (16,3% del total) en términos de stock. Participan aquí más de 2.000 compañías y se generan gracias a ello alrededor de 200.000 empleos.

Primer paso para invertir en España desde EEUU: Conseguir el Número de Identidad Extranjero

Cualquier persona que quiera iniciar el proceso de inversión en España, deberá contar con un número de identidad que en España se denomina NIE (Número de Identidad de Extranjero). Este documento sirve para que cualquier ciudadano extranjero pueda contar con identidad fiscal para realizar trámites ante la Agencia Tributaria española, como por ejemplo firmar contratos o abrir cuentas bancarias. Cuenta con las siguientes características:

  • Es personal
  • Único y exclusivo
  • Tiene carácter secuencial
  • Es de carácter temporal
  • Lista

El NIE no es un permiso de residencia. Es importante aclarar que el NIE sólo permite la residencia de una persona en forma temporal. Su duración será de 3 meses a partir de su entrada en vigencia. En caso de que se necesite un permiso mayor se necesitará gestionar la Tarjeta de Identificación para Extranjero (TIE).

¿Dónde se puede gestionar el NIE?

Desde el país de origen (EEUU): Si la persona interesada se encuentra en Estados Unidos puede gestionar el NIE en las Oficinas Consulares españolas en su país de origen.

Lista de Consulados Españoles en Estados Unidos

Desde España: Si se encuentra en territorio español, podrá acercarse directamente a la Dirección General de la Policía más cercana. Este trámite puede ser personal o realizado a través de un representante acreditado.

¿Cuáles son los documentos que se deben presentar para obtener el NIE?

Para solicitar el NIE, se requiere la presentación de:

Documento de Identidad: Se requiere la copia de la página biográfica de Pasaporte actualizado y del DNI

Documento que acredite los intereses económicos, profesionales o sociales que justifican la petición: Aquí lo que se necesita para el caso del inversor es una copia del contrato de arras (para firmar el mismo sólo se requiere el pasaporte), o cualquier documentación que indique la reserva del inmueble.

Completar el Formulario oficial de Solicitud de NIE ex-15

En este formulario se detallan los datos personales y se informa la vía a través de la cual se recibirán las notificaciones. 

Completar el Impreso de la Tasa modelo 790 Código 012

Es requisito completar y abonar la correspondiente tasa del modelo 790. No es un monto significativo y en la actualidad es de 15,75 euros, pero su coste varía periódicamente.

Si se planea realizar este trámite a través de un representante, se deberán incluir a la lista de documentos mencionados anteriormente, una copia del DNI del gestor más un escrito de autorización firmado por el interesado.

¿En cuánto tiempo se obtiene el NIE?

La gestión del trámite del NIE tarda como mínimo 10 días, desde que se recibe la solicitud en el Consultado hasta que efectivamente se recibe el número. El solicitante podrá obtener su número de identidad en el correo electrónico que dejó asentado en el formulario.

¿Cuál es el siguiente paso luego de obtener el NIE?

Luego de recibir el NIE y firmar la compraventa, el inversor deberá pagar los impuestos que se pagan por la adquisición de una propiedad en suelo español.

ITP (Impuesto de Transmisiones Patrimoniales): Este es un gravamen que se debe abonar si se ha comprado una vivienda de segunda mano. El importe a pagar estará determinado por la Comunidad Autónoma donde se compre la propiedad. 

IVA (Impuesto al Valor Agregado): Cuando se compra un piso nuevo, es el IVA el impuesto que reemplaza al ITP. El importe a pagar es el 10% del precio de compraventa. Sin embargo, si la propiedad se encuentra en Canarias, el tributo a pagar será el Impuesto General Indirecto Canario (IGIC), al cual corresponde el 7% del valor de compraventa.

IAJD (Impuesto de Actos Jurídicos Documentados): Su valor dependerá de la Comunidad Autónoma donde se encuentre el inmueble. Este tributo consta de una cuota fija y otra variable.

¿Qué pasos seguir si el inversor quiere arrendar el piso?

Si luego de la compra del piso la decisión es alquilar el piso para obtener una renta mensual, el propietario deberá designar a un representante fiscal. Este representante tendrá que contar con permiso de residencia en España, y será el encargado de las gestiones administrativas del inmueble. Además de los impuestos anteriormente mencionados, se deberá abonar otro tributo. Se trata del Impuesto sobre la Renta de No Residentes, el cual es un equivalente el IRPF (Impuesto a la Renta de las Personas Físicas). 

¿Cuál es la legislación que regula el ingreso de inversores a España?

La Ley 14/2013, de apoyo a los emprendedores y su internacionalización (BOE Núm. 233, sábado 28 de septiembre de 2013) es la que se encarga de regular autorizaciones de residencia para inversores extranjeros.

Específicamente es el artículo 76 el que legisla sobre la tramitación de las autorizaciones de residencia. Allí se indica que este trámite lo efectuará la Unidad de Grandes Empresas y Colectivos Estratégicos y que podrá realizarse a través de medios telemáticos (conexiones online, formularios, correo electrónico). La formalización del documento corresponde a la Dirección General de Migraciones.

A través de este procedimiento online se puede iniciar la solicitud de autorización inicial, así como también adjuntar documentaciones, consultar estado del expediente y recibir notificaciones. El procedimiento se inicia siempre mediante la presentación de una solicitud por el interesado, que será el titular de la autorización.

¿Qué permiso de residencia se otorga al invertir en España?

Si se realiza una inversión de más de 544.000 dólares el inversor podrá acceder al régimen de residencias para inversores, comúnmente llamadas Golden Visa.

Invertir en España desde EEUU: ¿Qué documentos se deben presentar para obtener la Golden Visa?

  • Pasaporte.
  • Seguro médico público o privado con entidad que opere en España.
  • Certificado de antecedentes penales.
  • Acreditación de medios económicos.
  • Acreditación de la realización de la inversión.

¿Cómo se realiza el informe de acreditación de inversión?

En el caso que la inversión sea en bienes inmuebles se deberá presentar el certificado del Registro de la Propiedad y la escritura de la compra. Si la adquisición aún no ha sido formalizada, será requerimiento presentar un contrato de arras que esté formalizado en Escritura Pública.

En los casos en los que el inversor sea una persona jurídica, el socio mayoritario puede solicitar el visado o autorización contando con una acreditación de la DGCOMINVER en el que se informe que la sociedad no está domiciliada en un país considerado paraíso fiscal.

Luego de leer este artículo, nos interesaría mucho saber si este artículo te ha sido útil para conocer cómo invertir en España desde EEUU. Puedes compartirla con nosotros desde la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en la situación de querer invertir en estos momentos, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Te invitamos a continuar leyendo:

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Suele darse por hecho que impulsar una campaña de crowdfunding es, en los países desarrollados, sinónimo de éxito. Te sorprendería saber, sin embargo, que cantidad de ellas quedan en el olvido; ya sea por circunstanciales movimientos en las economías regionales o nacionales, o (fundamentalmente) por una mala o nula planificación previa. Para alcanzar el éxito en la inversión conjunta, todo método de financiación colectiva (ni que hablar en el sector inmobiliario), debe estar sustentado en proyecciones fuertes como árboles. En este artículo de Oi Real Estate, veremos todo sobre crowdfunding inmobiliario, en su evolución a través del tiempo. Te invitamos a leer la nota hasta el final para conocer mucho más.

¿Es un método nuevo?

La traducción de croudfunding al idioma español ha generado desde siempre sendas confusiones. ¿Qué quiere decir puntualmente? Intentaremos explicarlo de la forma más clara posible. El empleo del modelo estratégico de croudfunding estará ligado específicamente al tipo de proyecto que se aplique (es este caso, al objetivo que financie).

Así, al paso de los años, estas campañas impulsaron objetivos de todo tipo: culturales, artísticos, deportivos y por supuesto, inmobiliarios. En este sentido, hablando en el idioma del marketing, muchos suponen que el croudfunding aplicado a los bienes raíces es una forma revolucionaria y moderna. Pues no es así.

Por el contrario, indagando en la historia, veremos que las primeras iniciativas de croudfunding se dieron en conceptos como los de August Comte (padre de la sociología) allá por el siglo XVIII. Comte fue quien creó uno de los primeros fondos de suscripción pública para que un colectivo regional colaborara en pos de “financiar su desarrollo como filósofo”. Podrá parecerte un hecho curioso al día de hoy, y sin embargo no se trata sino del primer caso concreto y comprobable de croudfunding.

Internet como protagonista

El motivo por el cual muchos consideran a estas campañas en el modelo estratégico de croudfunding como un hecho contemporáneo, radica en que internet ha logrado propulsarlo de una manera fenomenal. Quienes entendieron correctamente la dirección de las nuevas tecnologías, de hecho, vienen aplicando los proyectos de croudfunding desde comienzos de los años noventas.

Los primeros chispazos de internet, reubicaron a las campañas colaborativas en un lugar central del marketing y lo elevaron a niveles impensados, que ni Comte hubiera imaginado en sus pensamientos más optimistas. El auge de la red global en todo el mundo, hizo que las nuevas generaciones digitales conciban a los proyectos desarrollados a través de internet como “habituales” y parte de su vida cotidiana; cuando hasta hace unas pocas décadas permanecían en un plano rezagado, o ni siquiera existían.

Todo sobre crowdfunding inmobiliario -paso a paso-

En una traducción sencilla de su estrategia de fondo, y para que todos lo entiendan, el croudfunding puede resumirse en esta serie de cuatro pasos:

  1. Clarificar el objetivo a cumplir en tiempo y espacio (por ejemplo, construir un edificio para alquilar sus unidades, en el modelo de negocio del “build to rent”).
  2. Idear un plan de financiación (saber identificar y seleccionar quiénes podrían colaborar económicamente para su realización, ir en su búsqueda y propiciar su ingreso al “plan”).
  3. Llevar adelante el objetivo (recaudar y desembolsar el dinero que sustente la construcción de ese edificio de manera ordenada, respetando la línea de tiempo original).
  4. Finalizar el proyecto (otorgando beneficios pactados de antemano a quienes contribuyeron económicamente; por ejemplo, participar del reditúo en los alquileres de las unidades, hasta recuperar la inversión y acceder a los porcentajes de ganancias acordados).

El modelo estratégico

La crisis de la pandemia COVID 19 y el conflicto bélico en Europa del Este, aún vigente, no han hecho otra cosa que incrementar las campañas de croudfunding, así como todo lo relacionado a “lo colaborativo” en intereses de marketing. Veamos cuatro ejemplos de método estratégico de croudfunding, entre los más desarrollados y de mayor éxito en todo el mundo.

1 Donativos

Sin ánimo de lucrar en el objetivo, diversas organizaciones llevan adelante campañas de croudfunding ante cada crisis humanitaria o de carácter social. Así, sus aportantes no buscan recibir un beneficio por sus colaboraciones económicas. En dirección contraria, se pretende ayudar a quienes estén pasando por una situación compleja y urgente.

Como ejemplo, imaginemos que una escuela se incendia como producto de un accidente. Una organización toma el toro por las astas e intentará a través de donaciones reparar sus instalaciones y acondicionarlas con los elementos necesarios para que pueda volver a funcionar cuanto antes.

2 Premio

Los freelancers o pequeñas empresas con proyectos en etapa preliminar o “de planos”, realizan una preventa del servicio o producto que ofrecerán en un futuro cercano o medio. Los aportantes, desembolsarán determinadas sumas de dinero y una vez que la empresa esté funcionando recibirán una contraprestación por parte de aquella.

La “recompensa” en este caso, estará relacionada directamente a los niveles de aportes. Esto quedará claro de antemano y deberá ser concretado en tiempo y forma.

3 Servicios

El croudfunding de préstamo es un método de negocio que podemos encontrar en las plataformas denominadas como “crowdlending” y se trata justamente de eso. Tiene el carácter legal de un préstamo entre privados. En este sentido, las plataformas antes mencionadas son quienes suelen imponer los niveles de intereses que la empresa deberá devolver a los prestamistas, además del aporte efectuado.

Entre ellas, podemos destacar a sitios web como Arboribus o Kiva. ¿Los conocías?

4 Inversión

También existen plataformas que destinan sus servicios sujetos a que los inversores reciban una participación en el capital social de la compañía en cuestión, como devolución a sus aportes. Este modelo estratégico de crowdfunding es el más similar al de cualquier otro tipo de inversión convencional.

¿Por qué entonces tendemos a relacionar al croudfunding con un elemento de auge ultramoderno? Concluimos que no se trata de mecanismo y el objetivo del croudfunding lo que lo vuelve revolucionario en su apariencia; es en este caso ”cómo” se propone la inversión, donación o colecta.

Una prueba más de que los factores tecnológicos, visuales y comunicacionales a través de internet y su era digital pueden hacer verdaderos milagros y transformar en tendencia lo que sea.

Hemos visto todo sobre crowdfunding inmobiliario. Si posees tus experiencias personales respecto a este apasionante tópico, nos encantaría que las compartieras con nosotros en nuestra bandeja de comentarios al pie del artículo.

Y si te ha interesado el tema y quieres seguir conociendo mucho más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Te invitamos a suscribirte a nuestras redes y enterarte de nuestras promociones y novedades del mercado inmobiliario:

El Banco Central Europeo planea mantener las subidas de tipos de referencia durante el 2023. Al menos es lo que esperan los analistas y algunos de sus integrantes. La pausa podría llegar recién en 2024, si es que las economías de la zona euro no empeoran su situación.

En los meses que restan del año, el Banco Central Europeo mantendrá las subidas de tipos. Al menos es lo que se puede prever para próximos meses. Los analistas, e incluso algunos de sus integrantes, coinciden en el pronóstico para las economías de la zona euro. La inflación, que en abril volvió a registrar un alza, es el escollo más fuerte para seguir con la política restrictiva. A esto se suman que falta resolver la crisis energética, y que aún continúan los efectos económicos y sociales de la guerra en Ucrania.

A principios de mayo, la autoridad monetaria sorprendió con una subida de solo 25 puntos básicos. Se trató de la séptima subida consecutiva, desde julio del año pasado. Luego de alcanzar un interés de referencia del 3,75%, la merma recién llegaría en 2024. Para entonces, la inflación comenzaría a dar un respiro y el crecimiento de las economías de la zona euro tendría mejores resultados. La próxima reunión del Consejo de Gobierno del BCE será el 15 de junio. Es entonces cuando comenzaría a definirse un giro en la política restrictiva de los tipos de referencia.

Las subidas de tipos

Luego de la última reunión del Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo, la tasa de referencia se ubicó en el 3,75%. De ahí en más, la autoridad monetaria analiza hasta dónde llegarán las próximas subidas de tipos. Con la situación en la que se encuentran las economías de la zona euro, los analistas esperan que el BCE continúe su política.

La inflación volvió a tener un leve repunte durante abril y con ello, lo que cayeron son las expectativas de mejora para las economías de la zona euro. El panorama es más complicado aún. Ya que el 7% de subidas registrado, vino acompañado de una inflación subyacente todavía muy alta: el 5,6%.

La economía de España mantiene mejores registros, pero la inflación también creció: en abril el Índice de Precios de Consumo fue de 4,1%. Mientras que la inflación subyacente, donde no se incluyen datos estacionales, sigue en altos niveles: fue del 6,6%. Estos registros vuelven a encender las alarmas, luego de meses donde las bajas paulatinas daban razones para pensar en la recuperación económica.

Otro de los factores por los que el BCE puede mantener las subidas de tipos es el desarrollo de la guerra en Ucrania. El conflicto bélico tiene más de un año, y las consecuencias sociales y económicas son todavía impredecibles. Además, los efectos que pueden provocar la sequía y la crisis energética (todavía sin resolver) pueden empeorar el escenario.

La situación financiera

Como autoridad monetaria regional, el Banco Central Europeo tiene entre sus preocupaciones la situación financiera de la zona euro. En ese sentido, el estado de la banca de los países se encuentra en una situación sólida, en comparación con los acontecimientos anteriores. Pero las subidas de tipos pueden provocar una recesión en las economías de los países, lo que repercutiría de forma directa en la banca.

Las subidas de tipos conlleva el encarecimiento de la financiación, ya sea para las economías familiares como para la inversión y el desarrollo de las empresas. Los notarios han advertido sobre una caída de -26% en las hipotecas firmadas, durante el primer trimestre, con fines de compra de vivienda. En cuanto a las empresas, los bancos reportaron que en dicho período, también la demanda de créditos ha caído a niveles históricos.

Esta situación, que se fue configurando durante el primer trimestre del año, podría ser un indicio claro para la merma en la política restrictiva del BCE. Pero, a su vez, los distintos sectores financieros pueden interpretar que se acerca el final de las restricciones a la liquidez y, de este modo, comenzar a bajar sus tipos como estrategia de acercar o mantener clientes.

De esta manera, los miembros del BCE tienen por delante mantener la política restrictiva y, a su vez, evitar que la presión sobre la liquidez provoque una recesión. Por lo pronto, lo que sigue parece ser nuevas subidas.

Las nuevas reuniones del BCE

En julio de 2022, el Banco Central Europeo dio comienzo a una política de presión sobre la liquidez en el mercado. El combate a los altos índices de inflación se encontraba detrás de las medidas. Las subidas de tipos se repitieron a un ritmo de 50 puntos básicos, hasta llegar al 3,5%. Pero el valor establecido el 4 de mayo estuvo solo 25 puntos por encima. Muchos analistas y actores de la economía continental vieron en esa desaceleración el fin de las subidas de tipos.

Pero los números de la economía de la zona euro indican lo contrario. De hecho, desde la Fundación de las Cajas de Ahorro (Funcas), prevén una tasa del Euribor de hasta un 4,25% en promedio para este año. Y para el 2024, se reducirían, pero tan solo hasta el 4%. Por lo que no se esperan bajas sustanciales en el corto plazo.

Durante la pasada reunión de los miembros de BCE, su presidenta, Cristine Lagarde, advirtió que no se está pensando en pausar las subidas de tipos: “el BCE no está pausando; sabemos que aún queda terreno por recorrer”, sentencio su máxima autoridad. Por lo visto, Lagarde tenía elementos concretos sobre la situación económica continental.

La próxima reunión del Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo será el 15 de junio. Y la siguiente el 27 de julio, justo a un año de inicio de las subidas. Recién allí podremos tener más indicios sobre la política que planea el BCE para lo que sigue.

Luego de leer este artículo, nos interesaría mucho conocer cuál es tu opinión acerca de las subidas de tipos. Puedes compartirla con nosotros desde la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en la situación de querer invertir en estos momentos, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Te invitamos a continuar leyendo:

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Al conocer las rutas de la gastronomía española se pueden lograr diversos objetivos. Entre ellos, un buen dato para organizar y realizar un pequeño viaje de antiestrés. Y así, disfrutar con la familia, amigos o en pareja de las mejores vistas acompañadas del mejor gusto. En este sentido, una ruta de postres en España puede sumar aún más los motivos por los cuales visitar y conocer determinados sitios.

En el siguiente post presentamos los más ricos y sabrosos platos dulces para disfrutar en el territorio español. Sigue leyendo.

Ruta de postres en España

¿Cuáles son los principales platos en una ruta de postres en España?

España es un país tan grande como diverso. Su historia es muy rica en tradiciones, ya sean culturales como las que relacionan a los patrimonios que lo integran.

Cada región se caracteriza por algún tipo de tradición, por el modo en que se fue transformando hasta el día de hoy, los sabores que la describen, etc. En este sentido, su gastronomía no pasa desapercibida en ninguna de sus comunidades, provincias, municipios ni pueblos.

Cada zona representa a través de sus sabores sus tradiciones, su cultura y sus estilos de vida. Sin embargo, es posible, en algunos casos, encontrar recetas que atraviesan los sitios y se preparan en diversos lugares.

En esta oportunidad, traemos una ruta de postres en España para comenzar en degustarla desde lo dulce.

Casadielles asturianas: un real homenaje a los platos hojaldrados

En primer lugar, presentamos estos canutos de hojaldre que representan uno de los más típicos dulces asturianos. Por lo general, y en la mayoría de los casos, miden unos 15 centímetros y vienen cerrados en sus extremos para no perder ni un gramo de relleno. En su interior lleva una mezcla de nueces, azúcar y anís.

Según la zona de Asturias en la que se pruebe este postre, es posible encontrarse con casadielles en las cuales se sustituye el anís por vino blanco. Así como también, las nueces por avellanas.

Por otra parte, se pueden distinguir entre casadielles que se hacen fritas y algunas de hojaldre que se hacen al horno.

En relación a su denominación, el origen de la misma es algo confuso. Sin embargo, la teoría más certera o reconocida es que afirma que proviene de la deformación de cosadielles. Se trata de un acertijo vinculado el ¿qué cosita es?

Con el pasar de los años, este dulce se convirtió  en un plato que se puede encontrar en cualquier parte de Asturias en cualquier momento del año. Cuando, en un pasado, era utilizado en épocas de fiestas y sobretodo navidad.

Piononos de Granada: un postre infaltable en una ruta por España

Este postre en realidad se llama”Piononos de Santa Fe”. Esto se debe a que, en su momento, se elaboraban en dicha localidad. Sin embargo, en la actualidad son más conocidos como “piononos” a seca.

Por lo tanto, si se visita o, simplemente se pasa por Granada, no puede faltar el deguste de este pastel pequeño que se compone de una mini lámina de bizcochuelo enrollada. Como punto final, se la corona con crema tostada.

A su vez, a la lámina se la empapa en dulce y, a lo último, el pionono es espolvoreado con canela. Sin dudas, un postres súper recomendado para comer en tan solo dos bocados.

Se afirma que su origen viene de la tradición árabe granadina. Sin embargo, el origen de su denominación está vinculado a un Papa. Según la historia, en 1897 un pastelero, muy devoto de la patrona de Granada, la Virgen de las Angustias, tenía el deseo de rendirle tributo al Papa Pío IX. El motivo era por hable proclamado el dogma de la Inmaculada Concepción de María.

Goxua de Álava: una tradición dulce

Su nombre ya lo indica. “goxua” significa “rico” o dulce. Por lo tanto, es imposible no saber con que uno se puede encontrar al probar este plato de origen vasco. Dentro de esta ruta de postres de España nos encontramos ante uno con una textura muy suave al paladar y con una increíble y vistosa presentación.

Este delicioso postre tiene tres capas muy diferenciadas. Una con base de nata montada, otra de bizcochuelo y la tercera de crema pastelera. Esta última es caramelizada con un soplete.

Al probarlo se siente el parecido con la crema catalana, ya que su creador ha afirmado inspirarse en ella para crear este delicioso plato dulce.

Una recomendación al probarlo. Intentar que las tres capas estén presentes en cada cucharada. En lo posible, en orden.

Fardelejos de La Rioja: un plato dulce con un origen de más de 10 siglos

En esta ruta de postre de España llega el momento de un plato árabe compuesto por una empandilla de hojaldre muy fino. La misma es frita y está rellena de mazapán. El tipo de mazapán es mucho más liviano que el tradicional ya que se lo realiza con almendra molida.

Entre los más famosos se ubican aquellos que se realizan en Arnedo, un pueblo de La Rioja, con una trayectoria de producción de más de diez siglos.  Sin embargo, es posible encontrarlo en Navidad en muchos lugares. Pero en Arnedo todo el año.

Quienes a han visitado este pueblo riojano, y quienes lo habitan, recomiendan visitar la región y volver con vinos y este exquisito plato dulce.

Hasta aquí te hemos contado todo acerca de la principal ruta de postres en España. Sin dudas, se tratan de los platos más típicos que no pueden dejar de degustarse si se visita la región.

Si te has quedado con alguna duda o quieres realizarnos alguna recomendación puedes hacerlo en los comentarios al finalizar el artículo. Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad.

Además, si estás pensando en alquilar o vender tu propiedad o buscas un lugar para arrendar, podemos brindarte la ayuda y el asesoramiento que necesitas. ¡No dudes en contactarte con nosotros!

Oi Real Estate

Como agente inmobiliario, solemos recomendar que no te quedes plantado en tu actividad y que aprendas a mirar más allá. En esta era netamente tecnológica, a pesar de la pandemia y ante un escenario incierto aún si miramos hacia Europa del Este, el sector inmobiliario no deja de sorprendernos respecto a las posibilidades de crecimiento que ofrece. En este sentido… ¿Perderías la chance de concretar un contrato de alquiler o de compraventa por tratarse de una vivienda desacomodada o poco presentable? En este artículo de Oi Real Estate veremos cómo incorporar actividades complementarias al sector inmobiliario y transformarlas en nuevas habilidades. Te invitamos a continuar leyendo la nota hasta el final para conocer mucho más. ¿Nos acompañas?

Un horizonte infinito

Tal vez nunca haya sido mejor momento que el actual para incorporar conocimientos, por afuera de tu actividad corriente. ¿Has notado que ser un asesor en bienes raíces te permite también especializarte en distintos sectores, a los que puedes sacarle un real provecho? Con hacer un poco de espacio en tu agenda, podrías de a poco introducir entre tus habilidades, muchas otras. Por ejemplo, la del arte de la decoración.

Por supuesto. Pero, por definición, la decoración como oficio o profesión no es ni más ni menos que saber crear espacios que produzcan sensaciones de bienestar en las personas. Teniendo en cuenta esto, verás que es una actividad ligada de sobre manera a la del agente inmobiliario. Viendo más allá, encontrarás que interiorizarte en  decoración te ofrecerá muchas más virtudes que desventajas.

Actividades complementarias al sector inmobiliario

Hay muchas maneras de acceder a conocimientos en interiorismo en España. Existen infinidad de talleres, entre los pequeños cursos brindados por programas de casas culturales hasta diplomaturas en prestigiosos establecimientos, como el Diploma AD de Estilismo de Interior. Ten en cuenta siempre que casi todos ellos ofrecen la posibilidad de participar de forma presencial o remota.

La decoración es una actividad que puedes incorporar tanto si eres un agente inmobiliario independiente, o si trabajas respondiendo a una agencia especializada. Simplemente se trata de reorganizar espacios. De repente, te encontrarás ofreciendo todo tipo de proyectos para viviendas privadas, compañías, restaurantes, tiendas, salones de eventos, etc.

Decoración e interiorismo

No se trata de convertirte en un experto en arte, ni mucho menos. Si hablamos de decoración como actividad complementaria a la de agente inmobiliario, quedará claro que no serán aptitudes que debas estar demostrando permanentemente. Pero veamos un ejemplo concreto.

Imaginemos que un cliente se acerca a tu agencia o pide concertar una entrevista contigo. Quiere mostrarte su piso, porque está decidido a ofrecerlo en alquiler. En la recorrida, te das cuenta de que el piso está en extraordinarias condiciones edilicias. Sin embargo, hay ciertos elementos estéticos que no terminan de convencerte, y que ponen a la vivienda en una situación complicada para un rápido arrendamiento.

Pues da por hecho que si tuvieras un mínimo conocimiento en decoración, solucionarías de inmediato este inconveniente. ¿Es un problema de luminosidad? ¿Son los colores en las paredes? ¿Son los muebles, u ornamentos decorativos como cortinas, lámparas o elementos de cerrajería? Todas estas dudas, quedarían resueltas.

Consejos básicos

Puede que no cuentes con tiempo físico que te permita acceder a estos cursos o talleres. Tal vez simplemente no te interese dedicarle tanto tiempo a una actividad que no es la tuya. De todos modos, no dejes de tener en cuenta una gama de tips en decoración que podrán rescatarte en más de una ocasión. Van tan ligados al sentido común, que ningún cliente podrá oponerse.

1 La corriente minimalista

La corriente minimalista suele ser la de mayor efectividad visual, además de ser la de más fácil implementación. Es el método de decoración ideal, en caso de contratarte un cliente que busca alquilar su vivienda, y esta se encuentre plagada de muebles y artefactos “algo incongruentes” entre sí. Proponle descartar todo lo que pueda, exponiendo aquellos elementos de más rápida asimilación a la vista del interesado medio. Por otro lado, recuerda que toda estancia se verá más espaciosa cuantos menos elementos haya en ella.

2 Menos es más

Una vez que te hayas puesto de acuerdo con el cliente y estés seguro de que trabajará contigo para vender o alquilar su propiedad, reúnete con él en la vivienda para hacer un breve recorrido preliminar. Será muy sencillo identificar aquellos muebles o artefactos que no tengan ninguna utilidad. Tu cliente no presentará demasiada oposición a deshacerse de ellos. Sobre todo cuando, a través de tus recomendaciones, llegue a la conclusión de que esos componentes que no funcionan, perjudicarán la concreción del contrato. Además, recuérdale que uno de los mejores momentos para desprenderse de los elementos inservibles, es justamente la hora previa a una mudanza.

3 Yendo a las bases

El equilibrio visual es una carta de presentación fundamental para que cualquier interesado en alquilar una vivienda. En lograrlo, podrás implementar tus conocimientos en decoración como actividad complementaria. Una lámpara de dimensiones desproporcionadas al ambiente, será un estorbo ya en el primer momento. Propón reemplazarla por un plafón de diseño clásico. Un enorme afiche político, o que muestre la simpatía de tu cliente por un club deportivo determinado, no es una opción. Convence a quien busque alquilar su propiedad del valor de una pared desnuda, contra la inconveniencia de mostrar el piso de un fanático.

4 Todo brillante y ordenado

¿Supones que no hará falta recomendar al cliente mantener la propiedad en orden y la limpieza a fondo en horas de exhibir la vivienda? Si tienes experiencia en la asesoría en bienes raíces, te habrás encontrado con clientes a quienes parece no interesarles mostrar la vivienda mientras almuerzan, o están tomando una ducha. Es inusual, pero ocurre. Por supuesto, estos casos son una absoluta pérdida de tiempo. Tal vez no sea una recomendación para hacer frente a frente a tu cliente. Pero sí será un factor al que deberás adelantarte y estar seguro de que de ninguna manera ocurrirá.

5 Creatividad y el ser proactivo como fórmula

Como agente inmobiliario, seguramente debes saber que quien se acerca a visitar una propiedad, ha flanqueado un primer paso fundamental. Al tocar el timbre, desde ya estará de acuerdo con la ubicación del inmueble. Es algo que el dueño de la vivienda debe tener en cuenta, recuérdaselo. El paso siguiente será lograr que el interesado se imagine viviendo allí sus días habituales, sin elementos externos que interfieran con esa visión. Por ello es muy recomendable que seas tú quien emplee los conocimientos adquiridos para lograr en la experiencia del interesado una eventual concreción del negocio.

Hemos visto algunas actividades complementarias al sector inmobiliario que pueden incrementar sustancialmente tus habilidades y por consecuencia tu cartera clientelar. Si posees tus propias experiencias en este sentido, nos encantaría conocerlas en la bandeja de comentarios al pie del artículo.

Si te ha interesado el tema y quieres seguir conociendo más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Te invitamos a sumarte a nuestro canal de YouTube para no perderte ninguna novedad:

Oi Real Estate

La Comunidad de Galicia se caracteriza por estar llena y de las celebraciones de todo tipo. Entre las principales, son muy típicos los festivales al estilo medieval. Esto se debe a que la región se encuentra rodeada de castillos y monumentos históricos hacen de ella una gran opción para visitar y vacacionar. Sin embargo, entre todas las atracciones posibles de descubrir en esta comunidad, las fiestas gastronómicas en Galicia son entre las que más resaltan.

En el siguiente post presentamos las principales festivales vinculadas a la cultura culinaria de la comunidad y en sus diferentes provincias para didfrutar durante en este clima veraniego. Sigue leyendo.

¿Cuáles son las fiestas gastronómicas en Galicia durante el verano?

Galicia es una comunidad autónoma española que se encuentra ubicada en la costa noroeste del país, en cercanía con Portugal. Por esta razón, se trata de una región con un paisaje muy diverso que provee un clima templado y un paisaje que van desde cadenas de montañosas a playas fabulosas.

En este sentido, la diversidad de Galicia se debe a sus cuatro provincias: La Coruña, Lugo, Ourense y Pontevedra. En ellas existen varias opciones para disfrutar de la cultura y de las tradiciones de esta comunidad.

Entre las atracciones, en Galicia son muy adicionales las fiestas gastronómicas que se llevan adelante durante todo el año. En cada una de ellas se ofrecen una gran variedad de platos y bebidas locales y deliciosas.

En estas celebraciones es posible encontrara desde los mejores quesos artesanales hasta el marisco gallego fresco. Cada uno de los platos expuestos en cada una de estas fiestas se los puede combinar con vinos y un increíble ambiente.

A continuación, presentamos las principales fiestas gastronómicas de Galicia, principalmente en los meses de calor.

Fiesta del chorizo tradicional: una celebración gastronómica de Pontevedra

Cóvelo es una localidad perteneciente a la provincia de Pontevedra y con tan solo 2.500 habitantes ofrece una amplia oferta gastronómica y de los vinos más ricos producidos de la zona.Sin embargo, la particularidad de este municipio es que, el primer fin de semana de junio de todos los años, realiza una fiesta muy especia. Hablamos de la fiesta del chorizo tradicional.

En ella se presenta el chorizo gallego, compuesto de carne de cerdo en un 50% y, el resto, de tocino y carne grasa. Se trata de una preparación que no es precisa ya que depende de la persona que lo elabore.

Hay muchas variantes de chorizo. Como por ejemplo el elaborado con jamón, lomo y panceta, condimentado con especias y pimentón.

En esta fiesta existe la posibilidad de probar todos las recetas típicas, acompañadas de otras actividades, como juegos y música.

Fiesta de la cereza de Beade: una tradición de más de 20 años

Al degustamos la comida viguesa, es muy probable que se encuentre un característico sabor que transporta a la costa. Sucede que la mayoría de sus típicos platos están hechos a base de mariscos y pescados. Sin embago, no hay que olvidar lo dulce y cuando de postres de trata no hay mejor que la cereza.

En junio se celebra la Fiesta de la cereza en la parroquia de Beade. Tanto turistas como personas locales, son invitados a participar en esta experiencia única al año. La fiesta se celebra al aire libre y es una oportunidad especial para deleitarse con las cerezas de temporada y disfrutar de las actividades para todos los públicos.

Esta fiesta tiene una tradición de más de veinte años celebrando las cerezas frescas de temporada, por lo que se prepara la promoción del cultivo autóctono, para que muchos turistas vayan a probarla.

Fiesta de la cerveza artesana

Con 26.000 habitantes, Marin es un municipio que se encuentran en Pontevedra. Cada año, durante el mes de junio se celebra la fiesta de la cerveza artesana. En esta fiesta gastronómica de Galicia se realizan degustaciones y producciones de cerveza elaborada de manera artesanal y con productos naturales, con más de 13 productores alrededor de todala comunidad.

Si bien la cerveza se lleve toda la atención, también se realizan actividades culturales sobre, como por ejemplo, cursos para aprender a elaborar cerveza en casa, charlas informativas, degustaciones, ventas de productos, música y premiaciones a las mejores cervezas locales.

Además, en este día festivo se presentan las nuevas marcas de cerveza, apoyando a los nuevos productores. No te puedes perder de probar todas las variedades que se presentan en este día.

Fiesta gastronómica del vino en Galicia

La fiesta del vino del municipio de Barro es sin duda una de las más esperadas en el año. Esto se debe a que cuenta con una tradición de más de 30 años, donde los productores montan puestos y dan a probar los vinos a los turistas y a vecinos, rodeado de un ambiente lleno de música y baile, que le dan un sabor especial a la festividad.

En esta fiesta, hay varias actividades, como por ejemplo, la cata de vinos, fiestas infantiles con hinchables gratuitos, concursos, actuaciones musicales, premios y más.

Fiesta da Cereixa e do Aceite

Si viajamos hacia Lugo, especialmente a Ribas de Sil, en el segundo fin de semana de junio es posible difrutar de la Fiesta da Cereixa e do Aceite. Una celebración que ofrece dos de los productos más típicos de la región.

En esta festividad, se podrán probar las deliciosas cerezas frescas, disfrutar de partidos de fútbol, grupos musicales, probar productos típicos de la comarca y hasta espectáculos infantiles.

Hasta aquí te hemos contado todo acerca de las próximas fiestas gastronómicas de Galicia. Sin dudas, se trata de las celebraciones más típicas que no pueden dejar de degustarse si se visita la región en esta época.

Si te has quedado con alguna duda o quieres realizarnos alguna recomendación puedes hacerlo en los comentarios al finalizar el artículo. Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad.

Además, si estás pensando en alquilar o vender tu propiedad o buscas un lugar para arrendar, podemos brindarte la ayuda y el asesoramiento que necesitas. ¡No dudes en contactarte con nosotros!

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Con el desbloqueo de otros cinco desarrollos inmobiliarios, el nuevo Sur de Madrid comienza a tomar forma. En los próximos años, los barrios Los Ahijones, El Cañaveral, Los Berrocales, Valdecarros y Los Cerros albergarán unas 150 mil viviendas, con una inversión de 22 mil millones de euros.

El  nuevo sur de Madrid comienza a tomar forma. Por muchos años, los proyectos de desarrollo tenían al norte de la ciudad como protagonista. A partir del desbloqueo en esta legislatura, se lograron destrabar los emprendimientos inmobiliarios de la zona sur en cinco barrios que forma parte del Plan general, y que se compone de seis etapas. Los barrios Los Ahijones, El Cañaveral, Los Berrocales, Valdecarros y Los Cerros costituirán la nueva parte sur de la ciudad, y aportaran 150.000 viviendas, con una inversión de nada menos que 22.000 millones de euros.

El proyecto de reparcelación de Los Ahijones fue aprobado por el Ayuntamiento de Madrid en marzo. Y hace unas semanas, también fue aprobada por la Junta de Gobierno la urbanización definitiva de Berrocales, lo que permitirá que se vayan realizando los trabajos simultáneamente durante este mismo año. Tanto en Berrocales como en las otras cuatro urbanizaciones, el componente de protección estará presente hasta en el 50% de las propiedades que se comercializaran.

El nuevo sur de Madrid

Luego de varios años, en donde el Norte de Madrid tuvo el protagonismo de los proyectos para el desarrollo urbanístico, el nuevo sur de Madrid se pone en marcha. Y es que durante esta legislatura se desbloquearon cinco emprendimientos de barrios que aportarán a la ciudad nada menos que 150.000 viviendas, con una inversión estimada en 22.000 millones de euros.

Se trata de cinco distritos que conforman el plan urbanístico de esta zona de Madrid, y de un esfuerzo conjunto entre las correspondientes juntas de compensación y el ayuntamiento. Los barrios en cuestión son Los Ahijones, El Cañaveral, Los Berrocales, Valdecarros y Los Cerros. Entre todos estos proyectos, se espera un aporte al mercado inmobiliario de 150.000 nuevas viviendas, muchas de las cuales tendrán algún tipo de protección.

Aquí brindamos, en líneas generales, las características que tendrán los diferentes proyectos. Y que harán del sur de Madrid un nuevo epicentro de desarrollo e inversión.

Los Berrocales

Hace apenas unas semanas, la Junta de Gobierno del Ayuntamiento dictaminó la aprobación de Los Berrocales. Es el barrio que dará inicio a la urbanización del nuevo sur de Madrid.

Dicha aprobación tiene la particularidad de ser simultánea, por lo que las diferentes etapas se podrán realizar de manera sincrónica. Esto permitirá el comienzo durante el presente año de 4.500 viviendas, correspondientes a la etapa 1 del proyecto. En tanto que para el 2025 se prevé el emplazamiento de otras 5.500 unidades, correspondiente a la etapa 3 del planeamiento. De hecho, hay inmobiliarias que ya comenzaron con la fase de preventa, siempre teniendo en cuenta que se trata, en gran parte, de viviendas asequibles.

La ejecución de la urbanización tiene la financiación de parte de la Junta de Compensación de Los Berrocales. En sus seis etapas, se estima una inversión cercana a los 782 millones de euros. Y de la supervisión de las obras y el cumplimiento de los plazos se encarga el Área de Obras y Equipamientos del Ayuntamiento de la ciudad.

Barrio Los Cerros

La estrategia urbanística para el nuevo sur de Madrid, tiene en el barrio Los Cerros una de sus grandes urbanizaciones. Las obras de construcción se iniciaron en octubre del año pasado. Las características principales del proyecto incluyen una de las obras más importantes de los últimos años. 

La urbanización del barrio se extiende sobre una superficie de 4,7 millones de metros cuadrados, mientras que la superficie a edificar es cercana a los 2 millones de metros cuadrados. Se construirán allí nada menos que 14.276 viviendas, de las cuales el 50% (7.138) estarán cubiertas por un alguna forma de protección pública.

Es una inversión de 3.000 millones de euros, y su financiación tiene el modelo de participación pública y privada. Y se estima que por las obras serán necesarios 15.000 nuevos puestos de trabajo.

La composición de los espacios verdes será la mayor de los cinco barrios. La superficie que se mantendrá para espacios verdes agrupará 17 hectáreas. Se plantarán unos 7.000 nuevos árboles, principalmente de especies autóctonas. Para mejorar el ahorro de las aguas, se reforestarán distintas áreas con 2.500 árboles.

Otra de las características que tendrá Los Cerros es la reducción de emisiones de CO2. Esto será posible a partir de la traza de senderos peatonales y la promoción de la movilidad sostenible a través del uso de bicicletas. Además, el barrio contará con dos zonas infantiles. Y hasta se montará un mirador, con vista al Río Jarama.

Los Ahijones

La reparcelación del barrio Lo Ahijones se concretó durante el mes de marzo pasado. La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid aprobó el plan que consta de unas 19.000 viviendas. La medida alcanza al total de la gestión, por lo que el barrio será el primero que comenzará a construirse.

En una primera etapa, las unidades que se construirán serán 3.132, de las cuales el 64% tendrán el carácter de vivienda protegida. Y es el único de los desarrollos del nuevo sur de Madrid que, hasta el momento, cuenta con la aprobación total y definitiva.

El barrio tiene una superficie total de 570 hectáreas. Su desarrollo consta de seis etapas de ejecución, de las cuales cuatro son para residencial y las dos restantes destinadas a propiedades industriales y terciarios.

Valdecarros

Dentro de la puesta en marcha de la urbanización del nuevo sur de Madrid, el proyecto de construcción de Valdecarros es el de mayor envergadura. Pero también se trata del que mayor plazo va a necesitar.

Son 19 millones de metros cuadrados que va a albergar 51.000 viviendas. El plazo inicial es de 18 años, aunque la Junta de Compensación de Valdecarros estima poder completar las obras en 16 años. En cuanto a la inversión total del barrio, se estima que va a superar los 7.500 millones de euros.

De total de las 51.000 nuevas viviendas, el 55% contará con algún tipo de protección. Mientras que por la capacidad de mano de obra que va a ser necesaria, se estima que se crearán cerca de 450.000 nuevos puestos de trabajo. 

Luego de años de demoras, los proyectos finalmente aprobados comienzan a tomar forma. De este modo, el nuevo sur de Madrid promete ser un verdadero centro de inversiones y una apuesta futura para el mercado inmobiliario.

Luego de leer este artículo, nos interesaría mucho conocer cuál es tu opinión acerca de el nuevo sur de Madrid. Puedes compartirla con nosotros desde la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en la situación de querer invertir en estos momentos, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Te invitamos a continuar leyendo:

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Si estás pensando en adquirir una vivienda, te encuentras ante una de las decisiones más grandes de tu vida. Por lo que valorar las distintas posibilidades que existen es fundamental para conseguir aquella que mejor se adapte a las necesidades y características de cada cual. Lee este post para realizar la mejor negociación de alquiler con opción a compra.

¿En qué consiste el alquiler con opción a compra?

En la actualidad, la opción del alquiler con opción a compra se ha convertido en una de las modalidades más demandadas. Esta fórmula posibilita invertir el dinero destinado al alquiler de una vivienda a una posterior compra de la misma.

Consiste en un precontrato –en principio unilateral–, en virtud del cual, una parte concede a la otra la facultad exclusiva de decidir sobre la celebración o no del contrato principal de compraventa. Este habrá de realizarse en un plazo cierto y en unas determinadas condiciones y puede, también, ir acompañado del pago de una prima por parte del optante.

Así, este tipo de contrato permite que el inquilino que vive como arrendatario en una vivienda durante un tiempo determinado tenga derecho a comprarla, finalizado el plazo establecido, por un precio acordado con el propietario. De este se descontarán las mensualidades del alquiler pagadas hasta la fecha, de forma total o parcial, tal y como se establezca en el contrato.

De este modo, en el momento que se lleva a cabo el proceso de compra-venta, el comprador habrá amortizado parte del precio de la vivienda, mientras la disfrutaba como inquilino.

En el caso de que decida no adquirirla, el dueño recibirá una prima establecida en el contrato, como seguro, por lo que se trata de una modalidad beneficiosa para ambas partes.

Características de este tipo de contrato

Para que el acuerdo, que cuenta con validez legal, esté vigente es necesario y de carácter obligatorio que figuren dos aspectos básicos: el objeto del contrato y el precio. Aunque es muy recomendable que algunas condiciones relativas a la operación de alquiler y a la posterior compra de la vivienda figuren bien detalladas.

Al tratarse de un tipo de contrato doble o mixto, ya que está compuesto por dos subcontratos, uno de alquiler y otro de compraventa, las condiciones deben indicarse de forma específica en cada uno de ellos.

Aspectos a tener en cuenta en el alquiler con opción a compra

Aspectos que deben figurar en el contrato de alquiler:

  • Plazo del alquiler de la vivienda.
  • Plazo para ejercer la opción de compra.
  • Renta mensual del alquiler.
  • Responsabilidad de posibles reformas o gastos de la comunidad.

Aspectos que deben figurar en el contrato de compraventa:

  • Voluntad del propietario de vender la vivienda si el inquilino muestra interés.
  • Precio de venta del inmueble.
  • Porcentaje de las mensualidades del alquiler que se podrá descontar del precio de venta. Este porcentaje puede ser fijo o variable por años.
  • Prima inicial (opcional) que debe aportar el inquilino por el derecho a compra.

Aunque esta prima no es obligatoria, la mayoría de propietarios la aplican para asegurarse de que el inquilino tiene un interés real en comprar la vivienda transcurrido el plazo estipulado. Asimismo, el propietario no puede alquilar o vender la propiedad mientras dure el contrato. La aplicación de esta prima también favorece al inquilino, ya que le garantiza la exclusividad de compra durante el plazo de tiempo marcado y el cumplimiento del contrato de alquiler. 

Por el contrario, en el caso de que el inquilino se retrasara más de dos meses en el pago de la mensualidad del alquiler, perdería la opción a compra y tendría que pagar la prima al propietario.

Además, si el inquilino quisiera prorrogar el contrato de alquiler y el propietario está de acuerdo, podría realizarse. Aunque la opción a compra quedaría extinguida debido a que se trataría de dos contratos distintos.

Ventajas del alquiler con opción a compra

Entre las principales ventajas del alquiler con opción a compra se destaca que, en un principio, el precio de venta no varía, aunque el del alquiler sí que lo hace anualmente, con el incremento del IPC.

Si el inquilino quisiera comprar la vivienda antes del plazo establecido en el contrato, podría hacerlo sin ningún inconveniente. Al contrario, resultaría muy ventajoso, ya que lograría evitar las fluctuaciones del precio y el propietario conseguiría el objetivo final: vender el inmueble.

Este tipo de contratos ha sido utilizando en muchas ocasiones por promotores que no podían vender sus inmuebles tras terminarlos. Esto sucedía al no poder acceder a créditos hipotecarios de los bancos. Los promotores inmobiliarios pueden resolver el contrato de arrendamiento y, simultáneamente, resolver la opción de compra sin necesidad de una resolución judicial para que no se le impida la venta a un tercero. No obstante, si el comprador quiere ejercitar la opción de compra y el promotor se niega, el primero deberá acudir a un procedimiento judicial.

En caso de embargo de una propiedad de un promotor que la tenga alquilada sin que la opción de compra esté inscripta en el Registro de la Propiedad, el comprador que quiera ejercer esa opción deberá pagar la deuda del promotor descontándolo del importe de la venta.

Efectos fiscales de este alquiler

Antes de proceder a formalizar un contrato de estas características es necesario tener en cuenta que existen unos efectos fiscales sujetos al Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales Onerosas y Actos Jurídicos Documentados (ITP AJD). En el supuesto de que sea una vivienda usada y el vendedor sea un particular.

  • En el caso de que en el contrato figure únicamente el plazo y el precio de la vivienda, el propietario deberá declarar anualmente lo percibido. Y el inquilino, sujeto a ciertos requisitos y a su residencia, podrá deducirse la cuota del alquiler por las cantidades pagadas.
  • Si a la opción de compra se le diese un valor, el inquilino deberá tributar por la modalidad de TPO del ITPAJD sobre la cuantía de la misma. En caso de que no se establezca un precio por dicha opción, se tomará como base el 5% del precio acordado para la futura compraventa. También se aplicará esta regla si el precio acordado por la opción es inferior al 5% del precio acordado para la compraventa.
  • Cuando se realice la ventasegún como se haya acordado en el contrato, las rentas derivadas del arrendamiento de la vivienda, así como el precio de la opción recibidos por el propietario podrían minorar el valor de transmisión de la vivienda a efectos del cálculo de la ganancia o pérdida patrimonial del vendedor.
  • No obstante, el inquilino/comprador, deberá tributar por la modalidad de TPO del ITPAJD sobre el precio acordado para la compraventa.
  • En caso de no ejercer la opción, el inquilino podría registrar una pérdida patrimonial en su IRPF, al perder dicho derecho de compra.

Modo y plazo para ejercitar la opción a compra

Para ejercer la opción a compra el arrendatario tiene que manifestar la decisión de hacerla efectiva dentro del plazo fijado. La forma habitual de establecerlo es mediante notario, aunque se puede recoger en el propio contrato otra manera distinta. Cabe destacar, que solo la designación de notaría no basta, sino que se tiene que llevar a cabo el acta notarial.

Respecto al plazo, lo habitual es que se acuerde al inicio del alquiler por las partes. Aunque si no se hace, y no se llegue a un acuerdo entre el arrendador y el arrendatario, un juez puede decidirlo.

Ventajas e inconvenientes para el propietario

Inconvenientes

  • Puede perder tiempo si lo que quería era deshacerse de la vivienda vendiéndola y finalmente el inquilino decide no comprarla.
  • Durante el tiempo que dure el contrato no puede vender la propiedad aunque le hagan una mejor oferta que la que firmó con el inquilino.
  • Si suben los precios de las viviendas, no tiene margen para aumentarlo, ya que queda fijado de antemano en el contrato.

Ventajas

  • Gana dinero con el alquiler desde el primer momento.
  • Tiene un buen seguro de impago del alquiler por la alta prima inicial que se suele abonar.
  • Es una forma de sacarle partido a la vivienda de forma inmediata y sin renunciar a una futura venta.
  • Sigue teniendo derecho a beneficios fiscales por alquilar su vivienda.
  • Si finalmente el inquilino no compra la casa, se queda con lo abonado en la prima.

Ventajas e inconvenientes para el inquilino

Inconvenientes

  • Pierde la prima abonada inicialmente si finalmente no opta por la compra de la vivienda.
  • Si durante el tiempo de alquiler bajan los precios de las viviendas, no podrá beneficiarse en ese inmueble en cuestión. Ya que el precio está fijado previamente.
  • La carga fiscal para el inquilino es importante. El contrato está sujeto a una doble tributación por el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales, por el alquiler y por la opción de compra:
    • Por el arrendamiento, el arrendatario tiene obligación de liquidar el impuesto por ITP en el plazo máximo de 30 días desde la firma del contrato. Siendo el arrendador responsable subsidiario si el inquilino no lo hiciera.
    • La opción de compra estará igualmente sujeta al Impuesto de Transmisiones Patrimoniales. Siendo la base imponible el precio pagado por la opción, que tiene un plazo de 30 días desde la firma del documento privado para proceder a su liquidación, conforme al tipo aplicable en cada comunidad autónoma.

Ventajas

  • Una parte de lo que se paga de alquiler más la prima se descuenta posteriormente del precio de la vivienda.
  • Se tiene la compra asegurada si se opta por ella.
  • Puede adquirir la vivienda en cualquier momento del alquiler.

Esta modalidad de contrato se ha convertido en una de las mejores alternativas para aquellos que tienen claro que quieren comprar una vivienda a futuro. Estar completamente seguro de querer comprarla tras el paso del tiempo estipulado en el contrato inicial. Y negociar correctamente el precio de compra final y el porcentaje del alquiler que se descontará de este importe, serán fundamentales para que la operación sea realmente rentable.

¿Tienes alguna inquietud sobre el tema? ¡Comunícate con Oi Real Estate!

Luego de leer este artículo sobre la ley de vivienda contra los caseros, nos interesaría conocer si tienes alguna inquietud al respecto o cuál es tu opinión sobre este tema. Si quieres compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” que se encuentra debajo de la publicación.

Además, si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

La ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, se expresó recientemente a través de su partido -Sumar-, sobre diversas medidas que tomaría en relación a la vivienda. Entre ellas, tuvieron especial exposición la limitación a la compra de pisos en zonas tensionadas, el aumento al límite en el tiempo del alquiler y las restricciones a la adquisición de segunda residencia. En la nota de hoy, sondeamos cuál es la propuesta y su potencial impacto dado el panorama en cuanto a la concentración de hogares «alternativos» en España.

Una propuesta que presiona sobre la compra de segunda residencia

En medio del gran debate que continúa sobre la Ley de Vivienda y, más urgentemente, sobre la crisis ocasionada por la insuficiente o desigual distribución de hogares en la población española, la ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, presentó las bases del programa electoral de su partido, Sumar. En ese marco, hubo muchas referencias al tema de la vivienda, siendo las principales, la limitación a la comprar de pisos como segunda residencia en zonas tensionadas, la duración mínima de los contratos de alquiler, el derecho de uso de un hogar “de forma vitalicia” para las personas mayores y el acceso a la vivienda a los inmigrantes irregulares.

Como es de esperarse, todas son medidas que generan debate a nivel político pero también a nivel social. Su aplicación, además, traerá potencialmente tensiones con las instituciones que deban aplicar la medida, ya se trate de organismos públicos como de entidades bancarias, por ejemplo. En un marco electoral para el que aún faltan meses antes de que se defina un ganador, es previsible encontrar propuestas sobre las que haya que mensurar el equilibrio entre su impacto simbólico (como discurso), y práctico (en el ámbito de la gestión).

Considerando estos aspectos, la propuesta de Sumar se inserta en una fuerte discusión por los alquileres, la vivienda social y la distriución de pisos en España. Todos estos ejes responden a una misma situación crítica: la vivienda es poca o está mal repartida. Por ello consideramos válido preguntarse cómo es el panorama de la concentración de segunda residencia en nuestro país.

Cómo se distribuyen las segundas residencias en España

Una segunda residencia es, en general, una opción de inversión para alquilar o bien para usar en las vacaciones o fines de semana largos. Hay, de hecho, gran debate sobre el porcentaje de españoles que tienen esta opción, en relación a los extranjeros que han invertido en el país con estos mismos fines. Según los resultados piublicados del censo nacional que realizó en 2021 el Instituto Nacional de Estadística (INE), el 2,9 millones de los hogares en España declaran tener una segunda residencia en propiedad, lo que supone el 15,5% del total del país.

La distribución de los pisos por zona geográfica es de alguna manera sugerente. En el País Vasco, específicamente en Irún, casi un 50% de hogares tiene otra vivienda en propiedad. De ese total, el 72% se encuentra en otra comunidad autónoma española, correspondiéndose el restante 28% a residencias ubicadas en el extranjero. En segundo lugar, en Pozuelo de Alarcón, en la Comunidad de Madrid, alcanza el 31,4% la cifra de hogares que cuentan con segunda residencia. Completa el tercer puesto el municipio de Leganés, también en Madrid, con un 27% de dueños con al menos dos propiedades, en este caso, muchas ubicadas en zonas rurales.

La lista, por supuesto, sigue en orden decreciente hasta alcanzar cifras de alrededor del 4%, pero en cualquier caso la encuesta vuelve a dar cuenta de que el español, en general, recurre a la inversión en ladrillo. Es el nuestro, en ese sentido, un país de propietarios, pero entonces, es el problema la escasez de pisos, su mala distribución, o la situación económica que impide el acceso a la vivienda?

Una segunda residencia es allí donde también se está

Una de las cuestiones que genera debate en el tema de la segunda residencia es el tiempo que permanecen vacías y en ese sentido, «inútiles». Claro está que la opinión decanta a favor o en contra según la posición que se ocupe en el debate, pero el hecho es que, si hablamos de permanencia y uso de esos hogares, es al menos discutible si esto puede actuar como criterio para limitar su adquisición.

El censo citado más arriba indica que hay actualmente un descenso de residencias secundarias en España. Según el INE, del total de propietarios de una segunda residencia el 41% pasa más de 60 días al año allí. El 28,6% la usan entre uno y dos meses, un 17% pasa entre 15 y 30 días y solo el 13% pasa menos de 15 días. Existiendo además, opciones como la de la copropiedad, es probable que estos números -y estos usos de la vivienda- puedan ser mejorados. No obstante, la intervención sobre esta situación poco nos dice, lamentablemente, sobre cómo podría potenciar el acceso a la vivienda por parte de quienes no tienen una estabilidad laboral que permita mantenerla.

¿Qué crees de esta situación? Comparte tu opinión en la parte de comentarios de esta nota. Y no olvides que si quieres conocer más sobre opciones para vivienda en España, tienes mucha información a disposición en el sitio de Oi Real Estate.

Lee más sobre la actualidad inmobiliaria en la siguiente nota:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Blog Oi Real Estate
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.