Etiqueta

España

Explorar

Según las mediciones que realiza el Banco de España, el mes de abril pasado tuvo el nivel más alto de renegociación de hipotecas. Al menos desde que la entidad realiza tal medición. Sumaron un total de 2.503 millones de euros, y se dieron en un contexto de fuertes subidas de tipos de referencia de parte del BCE.

De acuerdo a las cifras del Banco de España, la renegociación de hipotecas alcanzó en abril pasado un volumen de 2.503 millones de euros. Se trata del nivel más alto de préstamos reajustados desde 2015. Aunque a diferencia de aquel año, el primero en que el BDE comenzó a realizar la estadística, este abril de 2023 vino acompañada de la precipitación de las subidas de tipos marcada por el Banco Central Europeo.

Hay tres modos en que se puede modificar la hipoteca: la extensión de plazos, el aumento de la tasa, o directamente pasar de tasa fija a tasa variable. En el caso de las hipotecas de tasa variable, fueron más afectadas durante el período abierto en julio del año pasado con las subidas de tipos. Solo en el primer trimestre del año, en algunos casos el alza llegó a los 3,8 puntos. Y en dinero, este porcentaje significa una erogación media cercana a los 300 euros al mes, más de 3.500 euros por año.

La renegociación de hipotecas

Las cifras de la renegociación de hipotecas en abril de este año fue la más alta. Al menos desde 2015, año en que el Banco de España comenzó a realizar esta medición. Los préstamos revisados representaron unos 2.503 millones de euros.

El máximo histórico se alcanzó en un contexto de fuerte alza de los tipos de referencia, que llegaron al 3,75%. Como es sabido, se trata de un alza vertiginoso marcado por el Banco Central Europeo, que desde julio de 2022 viene marcando subidas consecutivas. El objetivo final de la autoridad monetaria e combatir los altos índices de inflación.

El volumen de renegociaciones registradas en abril de este año supera las realizadas durante todo el año 2022, que fueron de 1.910 millones de euros. En 2021, la cifra fue de 1.744 millones, mientras que para 2019 totalizaron 1.318 millones. Le siguen las efectivizadas en el año 2018, que también alcanzaron los 1.744 millones y en 2017 sumaron 2.357 millones de euros.

Poe encima del volumen renegociado del mes pasado, están las de todo el año 2020, con 2.605 millones de euros. Las del año 2016 fueron de 6.396 millones. Y, por último, durante el 2015 la cifra alcanzó los 9.241 millones de euros.

Esto explica el aplanamiento en el número de hipotecarios solicitados. Ante este panorama, muchos prefieren esperar a que las tasas bajen. Por lo que la inversión queda en pausada hasta que mejoren las condiciones. En el caso de la vivienda para habitar, el nivel de exigencia para alcanzar un préstamo a muchos les resulta restrictivo y, simplemente, se van al alquiler.

Plazos, intereses y modalidad

La renegociación de hipotecas se dio en tres modos diferentes. Por un lado, las que extendieron los plazos. Por otro en la revisión de los intereses. Y, por último, en el cambio de una hipoteca de tasa fija a otra de tasa variable. En todos los casos, el hecho es que se revisaron en perjuicio de los tomadores del préstamo.
Esto se dio, principalmente, por el vertiginoso ritmo de subida de tipos de referencia. En pocos meses, el Banco Central Europeo llevó las tasas de prácticamente cero al actual 3,75%. De hecho, el índice Euribor, que se toma como parámetro de los hipotecarios, se encuentra en el nivel máximo desde 2008.

Y lo que viene por delante no es precisamente un alivio. De acuerdo a las estimaciones que realizan los propios integrantes de la autoridad monetaria, se esperan más subidas en los próximos meses. Para citar un ejemplo, un hipotecario de tasa variable experimentó durante el primer trimestre de 2023 un encarecimiento de 3,8% por encima de la tasa original.

En términos monetarios, sería un promedio cercano a los 300 euros más a pagar cada mes. En el año, ese monto puede superar los 3.500 euros. Incluso, para algunos hipotecarios ya firmados, tanto el plazo como el capital adeudado pueden encarecer aún más las cuotas.

Los nuevos hipotecarios

Ante este panorama, las nuevas hipotecas que se firman tienen características particulares. Incluso hay quienes las catalogan de restrictivas. Con todo, el BCE parece haber acertado con su intención de frenar el nivel de liquidez circulante. Pero a un costo muy alto, ya que la demanda se fue cayendo y también la inversión.

En abril, las hipotecas firmadas alcanzaron unos 6.231 millones de euros. Superan en un 16% a la cantidad de préstamos firmados en marzo. Es un volumen solo superado durante julio de 2022, año con desempeño record del mercado inmobiliario.

En cuanto a las características que tienen los nuevos acuerdos crediticios,  aquellas con menos de un año de plazo sumaron un 39% del total, unos 2.456 millones de euros. El 22% fueron de entre 1 y 10 años. Mientras que las hipotecas con un plazo superior a los 10 años resultaron ser el 38% del total: unos 2.386 millones de euros.

Si el Banco Central Europeo realiza nuevas subidas de tipos, con el consiguiente aumento del índice Euribor, las entidades crediticias volverán a retocar tasas, plazos y montos. Ya se da por hecho que en la próxima reunión del Consejo de Gobierno, los tipos de referencia volverán a subir. Todo este panorama, que afecta el acceso a la vivienda, recién comenzaría a normalizarse en la segunda mitad de 2024.

Mientras tanto, cada mes, clientes y entidades crediticias volverán revisar los montos, plazos y modalidad de los créditos hipotecarios.

Luego de leer este artículo, nos interesaría mucho conoce tu opinión acerca de la renegociación de hipotecas. Puedes compartirla con nosotros desde la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en la situación de querer invertir en estos momentos, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Te invitamos a continuar leyendo:

agente inmobiliario Alquilar alquilar piso Alquiler alquileres Barcelona comprar Comprar piso comprar vivienda Compraventa consejos contrato de alquiler Decoración decoración de interiores diseño Diseño de interior España Euríbor Featured Hipotecas Hipotecas variables Hoteles Impuestos interiorismo inversiones Inversión inmobiliaria inversores invertir IRPF Madrid marketing inmobiliario mercado hipotecario mercado inmobiliario Oficinas Oi Real Estate Oi Realtor Propietarios préstamo hipotecario Sostenibilidad Tendencias Tendencias de decoración vender Vender piso vivienda Viviendas

La vivienda industrializada es una opción en el ámbito de la construcción que, como modelo, lleva ya varias décadas en uso. No obstante, sus características la vuelven especialmente interesante en contextos y lugares de alta demanda de viviendas, como lo es España. La rapidez en su construcción, la posibilidad de utilizar materiales sostenibles y los métodos menos contaminantes que requiere, son su mayor carta de presentación frente a la edificación tradicional. En este contexto nos preguntamos, ¿podrá la vivienda industrializada compensar el déficit habitacional? Te invitamos a leer la actualidad de este tema en la nota que presentamos a continuación.

¿Qué se puede hacer contra el déficit de vivienda?

Mucho se ha hablado en España del problema de la vivienda, en particular cuando los partidos políticos la tomaron como eje central de los debates para las pasadas (y futuras) elecciones. Se conoce desde hace tiempo la gran dificultad que tienen algunas ciudades para afrontar la demanda de vivienda. Allí, en los lugares “tensionados”, varios factores produjeron un cuello de botella en la oferta. El freno a la construcción de obra nueva, la creciente demanda de pisos y la urgencia de comprar para ganarle a la inflación o el aumento de intereses hipotecarios son algunas de esas razones.

En ese contexto se sumó el debate de la Ley de Vivienda, que entre otros temas evidenció las distintas posiciones que hay alrededor de ese bien. Por un lado, la vivienda es vista como un capital de inversión y por el otro, se le otorga una función social que debe garantizarse en forma de derecho constitucional. En el medio, se han propuesto diferentes alternativas para compensar con políticas públicas el acceso al techo de los ciudadanos.

Cierto es que el facilitar el acceso no resuelve por sí solo la escasez material de la obra. Es necesario construir, además de legislar para que sea posible el incremento o el desarrollo de parques de vivienda social y asequible para los sectores más vulnerables de la población.

Barcelona, pionera en la materia

La vivienda industrializada es una de las alternativas que agiliza y potencia la producción y, por ende, la oferta inmobiliaria. Su construcción es más rápida, sostenible y menos contaminante que la forma tradicional, pero conserva su calidad, aunque plantea mayores exigencias tecnológicas para el sector.

El Instituto Municipal de la Vivienda y Rehabilitación de Barcelona es pionero en lo que respecta a instalar la vivienda industrializada como forma de garantizar el derecho a la vivienda digna en la ciudad. Este modelo, como ya se ha dicho, agiliza la construcción en términos de tiempo, pero además resulta más económico, seguro y ecológico. Por ello, una de las mayores ventajas es el ahorro en costes de energía y en el consumo de combustibles fósiles que utiliza la construcción tradicional.

Ventajas de la vivienda industrializada

Para el Instituto todas las propuestas de promoción incluyen en su proceso constructivo, la reducción del impacto ambiental, desde la misma fabricación de los materiales con los que se construirán los futuros edificios. Por ello la cadena de producción se abastece de empresas que gestionan y producen insumos reciclados y reciclables (por ejemplo, madera CLT), así como de la producción en taller de los elementos estructurales. Esto permite un menor impacto de la obra en el ambiente y un mayor control de seguimiento y calidad en la fábrica de todo el proceso constructivo.

Otra de las ventajas características en las promociones de viviendas industrializadas tiene que ver con su gestión. En general, como gran parte de la construcción se hace en otro lugar, todo el proceso pasa a ser un servicio integral de la construcción. Es decir, su encargo combina tanto la redacción del proyecto técnico como las obras de fabricación y construcción de los edificios, incluyendo la coordinación con arquitectos, constructoras e industriales implicados en la propuesta.

Finalmente, es algo también ventajoso en este tipo de viviendas el hecho de que se conciben, desde el inicio, con distintos fines. Su particular arquitectura (normalmente geométrica y de espacios abiertos), la hace muy flexible en cuanto a usos. La luz, la ventilación y los espacios al aire libre son, además, un gran recurso en favor de la salud de sus habitantes.

La vivienda industrializada en otros países

La vivienda industrializada se presenta entonces como una alternativa eficiente y sostenible ante la urgencia que tienen los Estados de proveer de hábitat a sus ciudadanos. En América, especialmente en Chile, es una opción que lleva cierta trayectoria pero además compensa otro tipo de problemáticas, aparte del déficit habitacional. Recordemos que el país sudamericano es susceptible de periódicas fallas (cuando no, catástrofes) naturales y antrópicas, debido tanto a su como al incremento de los efectos del cambio climático.

En este sentido la vivienda industrializada ofrece al país estructuras fuertes pero a su vez, rapidez para la reconstrucción de edificios en el caso de que ocurran desastres naturales tales como terremotos. Por ello los proyectos de este tipo de residencia forman parte de su Plan de Emergencia Habitacional, lo que tiene antecedentes en la presidencia de Salvador Allende, quien los impulsó tras el terremoto de 1971.

Dicho de esta manera, se puede concluir que existen actualmente tanto las tecnologías como la motivación política de resolver un problema que en diversas partes del mundo resulta en una gran demanda social. Esperemos que a esta fórmula no le fallen los buenos pronósticos y arroje buenos resultados, en vez de evidenciar posicionamientos irreconciliables entre quienes deben ejecutarlos.

¿Conocías la opción de las viviendas industrializadas? Comparte tu experiencia en los comentarios de esta nota. Y no olvides que si quieres conocer más sobre opciones para vivienda en España, tienes mucha información a disposición en el sitio de Oi Real Estate.

Lee más sobre la actualidad inmobiliaria en la siguiente nota:

Oi Real Estate

agente inmobiliario Alquilar alquilar piso Alquiler alquileres Barcelona comprar Comprar piso comprar vivienda Compraventa consejos contrato de alquiler Decoración decoración de interiores diseño Diseño de interior España Euríbor Featured Hipotecas Hipotecas variables Hoteles Impuestos interiorismo inversiones Inversión inmobiliaria inversores invertir IRPF Madrid marketing inmobiliario mercado hipotecario mercado inmobiliario Oficinas Oi Real Estate Oi Realtor Propietarios préstamo hipotecario Sostenibilidad Tendencias Tendencias de decoración vender Vender piso vivienda Viviendas

España es un país con hermosas ciudades en las que vivir, es por esta razón que hoy venimos a hablarte de Barcelona y del Distrito Sant Martí.

Barcelona es una ciudad ubicada en la costa noreste del mar Mediterráneo. Además, es muy conocida por ser la ciudad capital de Cataluña, la región al norte del territorio español.  

Por su parte, el distrito Sant Martí y cada uno de los barrios que los conforman han ido sufriendo transformaciones a lo largo de los últimos años. De barrio industrial ha pasado a ser uno de los sitios de moda en la ciudad.

A continuación, te contamos cuales son los barrios que integran este distrito que en la actualidad se caracteriza por sus startups, oficinas y modernos lotfs.

Ventajas de vivir en Barcelona

Si se piensa residir en Barcelona es muy recomendable que se hayan explorado todas y cada una de las opciones. De esta manera, la decisión de dónde vivir y que barrio elegir puede llegar a ser más sencilla. Por ello, de manera resumida presentamos algunas de las ventajas de residir en esta ciudad para facilitarte la elección.

Una zona costera en la ciudad

Barcelona es un lgar perfecto para quienes admiran las bellas artes y para aquellos que soon amantes de las playas. En este sentido, la ciudad condal y el distrito Sant Martí y, partcularmente, el barrio Poblenou son especiales para este tipo de personas. Solo se deben quitar los zapatos, ponerse protector solar y a disfrutar del sol, el mar y el paisaje.

Barcelona se caracteriza por su buena arquitectura

Al residir en Barcelona es muy probable taparse de manera continua, con obras maestras de grandes arquitectos. En este plano, Antoni Gaudí es uno de los más famosos, Hablamos de un artirta con uno de los estilos más distintivos de la arquitectura moderna. La Sagrada Familia, un templo enorme, es uno de sus trabajos más conocidos.

Conexiones viales

En Barcelona el transporte público mayormente tiende a funcionar bien y a ser muy extenso. En este sentido, se puede llegar a todas partes de manera sencilla a cualquier parte de la ciudad gracias a la buena logística que el metro y el sistema de autobuses poseen.

Es más, al residir en Barcelona también ees posible estar muy bien comunicado con el resto de España y de los países europeos, esto sucede gracias al AVE y al Aeropuerto del Prat.

Oferta laboral

De manera general, las ciudades ofrecen una mayor cantidad de ofertas aborales ya que son sitios en los cuales las corporaciones tienden a establecerse. No importa que tan grandes o pequeñas puedan ser las empresas, muchas de ellas se encuentran en búsqueda de empleados.

En consecuencia, las oportunidades de encontrar trabajo aumentan exponencialmente.

¿Qué barrios integran el distrito Sant Martí?

El Distrito Sant Martí es el que mayor cantidad de playas urbanas dispone en la ciudad de Barcelona. Esto se debe a uno de sus más reconodiso barrios, el PobleNou. Esta zona era reconocida, fines del siglo XIX, como el “Manchester de Cataluña”. Esta referencia se debía a su gran concentración de fábricas e industrias. En aquellos tiempos, este distrito era el que mayor densidad industrial en Cataluña tenía.

Con el paso de los años, las fabricas fueron trasladándose a las afueras de la ciudad. Por esta razón, el Distrito ingresó en una etapa de abandono. Con proyectos de la Villa Olímpica y el Distrito 22Q, las inversiones han vuelto a la zona.

Al día de la fecha, se trata del segundo distrito de Barcelona con mayor cantidad de población. El primero es el Distrito de L´Eixample. A su vez, hablamos de segundo en relación a la cantidad de extensión edificada. Años atrás, se trataba de una zona en la cual circula agua y torrentes provenientes de  Collserola, que desembocaban en el litoral. 

A su vez, antes el Distrito de Sant Martí, estaba compuesto por cinco zonas:

  • La Verneda (norte de Sant Martí dels Provençals),
  • Fort Pius (hacia el sur) el Clot-Camp de l’Arpa (zona oeste),
  • Poblenou (centro)
  • El Besòs y el Maresme (zona este).

En la actualdiad, está compuesto por diez barrios que se diferencian a la perfección:

  • Poblenou
  • El Clot
  • El Camp de l’Arpa del Clot
  • El Parc i la Llacuna del Poblenou
  • La Vila Olímpica del Poblenou
  • Diagonal Mar i el Front Marítim del Poblenou
  • El Besós y el Maresme
  • Provençals del Poblenou
  • San Martí de Provençals
  • La Verneda y la Pau

Consejos para escoger vivir en Distrito Sant Martí

A continuación, presentamos los principales consejos para poder elegir entre las mejores viviendas en el Distrito Sant Martí.

  • Ten en cuenta cual es la distancia de la que quieres estar del centro.
  • Escoge entre los cuatro barrios aquel que mejor se adapte a tu economía y que te permita una rutina de ahorro.
  • El barrio debe adaptarse al estilo de vida que tú deseas.
  • Ten en cuenta los servicios de cada barrio. Investiga que servicio ofrece y cuáles. Una vez obtenido el listado, comprueba si la zona que te sienta cómoda dispone de los mismos. De lo contrario, evalúa las prioridades en tus necesidades. Pero recuerda siempre sentirte a gusto.

Hasta aquí te hemos detallado los diversos barrios que integran el Distrito Sant Martí y los consejos para elegirlo. Si te has quedado con alguna duda, te invitamos a que nos dejes tu comentario al finalizar el artículo. Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad.

Si te encuentras en algún tipo de situación que requiera asesoramiento legal y profesional puedes ponerte en contacto con nosotros. Nuestros asesores te brindarán la mejor información, con la mayor confidencialidad y la compra venta de tu inmueble de manera exitosa.

Oi Real Estate

El presidente de la entidad bancaria, Antón Arriola, dio a conocer las previsiones de Kutxabank. De acuerdo a Arriola, el BCE realizará dos nuevas subidas de tipos, la inflación puede bajar hacia 2024, mientras que el sistema financiero europeo se mantendrá robusto.

El Banco Central Europeo va a realizar una nueva subida de tipos. Incluso no se descarta que sean dos los aumentos del interés, que hoy se encuentra en 3,75%. En cuanto a la inflación, se encaminaría recién durante el año próximo. Estas son las previsiones de Kutxabank, entidad que preside Antón Arriola. El titular se presentó en un encuentro titulado «Un nuevo impulso estratégico para Kutxabank», que realizó Deusto Business Alumni, en Bilbao.

La jornada también contó con la colaboración de la prestigiosa auditora internacional Price Waterhouse Coopers (PwC). Arriola aprovechó la oportunidad para destacar las diferencias del sistema financiero europeo frente al norteamericano. Según el directivo, en Europa será necesario pasar de una supervisión de reglas a una supervisión de riesgos.

Más subidas de tipos

En el marco de la jornada «Un nuevo impulso estratégico para Kutxabank», el presidente de la institución financiera, Antón Arriola, marcó las previsiones de Kutxabank para la economía de la zona euro. De acuerdo al directivo, el Banco Central Europeo fijará una nueva subida de tipos de referencia en la próxima reunión de su Consejo de Gobierno, que se realizará el 15 de junio.

Actualmente, la tasa se ubica en 3,75%. En este caso, la subida sería de 25 puntos básicos, al igual que la anterior. Incluso, el presidente de Kutxabank no descarta otra subida en la reunión de julio. La causa es, como siempre, la inflación. Para ese entonces, el aumento de los tipos serviría para que «acabe de entrar en vereda la inflación”.

Recién a partir del año que viene, con la merma de la inflación, las tasas comenzarían a baja a niveles necesarios y esperados. Y es que las subidas, si bien se mostraron adecuadas para el combate de la inflación, para Arriola están siendo “excesivamente altos”. Uno de los efectos inmediatos del nivel de tasas actuales es el efecto que causa en las economías de las familias, que deben realizar grandes esfuerzos para cumplir con las hipotecas.

El impacto en las familias

Está claro que la situación para muchas familias es desventajosa. La combinación de altos tipos de interés, sumada a la también alta inflación, demanda de esfuerzos extras para afrontar cada vencimiento.

Sin embargo, al parecer del presidente de Kutxabank, las familias están soportando tales alzas por efecto de la mejora en las economías de la zona euro. Las estimaciones de crecimiento del PBI para el año en curso son mayores a las planteadas inicialmente. Ello, más las mejora salariales que se están llevando a cabo, hacen que ahorristas y empresas puedan sobrellevar la situación.

Arriola sostuvo que fue particularmente cambiante lo acontecido durante los últimos diez años, ya que a la salida de la crisis de las hipotecas en 2008 le sobrevinieron tipos de interés negativos, la pandemia por Covid y la guerra en Ucrania.  En ese sentido, “nos hemos visto obligados a apostar por un perfil de riesgo muy bajo y a poner su foco principal en la eficiencia”.

De ahora en más, las previsiones de Kutxabank ya no se dirigen a palear los malos momentos, sino –al fin- a sostener el crecimiento de la banca, mejorar la rentabilidad y lograr diversificar los ingresos a partir de nuevos productos y servicios.

Un sistema financiero fuerte

En cuanto al sistema financiero europeo, el directivo de Kutxabank destacó la robustez que presentan las entidades Europas, sobre todo respecto a lo que ocurre en los EEUU. A grandes rasgos, los europeos cuentan con depósitos «más fragmentados y estables y la supervisión está en las antípodas de la que tenían los bancos que han tenido dificultades” en la potencia del Norte de América.

La supervisión que se realiza sobre el sistema financiero europeo, según Arriola, «no se encuentra centrada en dónde están realmente los riesgos relevantes». Advirtiendo que, si bien sigue siendo remota, pueden provocarse situaciones que alteren los mercados, como ocurrió con los bancos que cayeron en desgracia recientemente. Pero, definitivamente, las previsiones de Kutxabank no van en sentido de lo ocurrido con Credit Suisse.

Sin embargo, hay mucho que aprender luego del colapso de la banca suiza y de Sillicon Valey Bank: con «la velocidad a la que se han ido los depósitos». Son dos los motores de esa fuga de la liquidez existente, la primera es la banca digital, que perite hacer extracciones mucho más veloces que con la metodología tradicional. La otra son las redes sociales, que también tienen un costado poco amable, por ejemplo al servir de plataformas de propagación de malas noticias.

Los objetivos de Kutxabank

La jornada en la que disertó el presidente de la entidad de Bilbao, también tuvo un tiempo para que especifique cuales son los objetivos futuros de la banca. Entre las previsiones de Kutxabank, está ampliar su presencia en dos modelos de negocios.

Uno de ellos es el de ofrecer de prestamista a empresas y de este modo acompañarlas en su desarrollo. El otro punto que se anotan es aumentar el crédito al consumo, la cual también las acerca a sus clientes. Y si bien, se trata de una entidad nacida de la fusión de otras tres, no se esperan fusiones ni adquisidores. Entonces, la estrategia principal sigue siendo intensificar su actividad actual. De hecho, están trabajando para la expansión, tanto en Madrid, como en Cataluña y Andalucía con su filial CajaSur.

Por último, Antón Arriola subrayo que Kutxabank “se mantiene como una entidad solvente que está bien y muy fuerte”. Pero reconoció que la banca quiere asumir retos estratégicos. Uno de ellos es trabajar en la mejora de la rentabilidad de los Fondos que posee, y que durante el 2022 alcanzó el 6,1%. Mientras que el retorno medio del sector se ubica cercano al 9%.

Luego de leer este artículo, nos interesaría mucho conoce tu opinión acerca de las previsiones de Kutxabank. Puedes compartirla con nosotros desde la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en la situación de querer invertir en estos momentos, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Te invitamos a continuar leyendo:

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Todos tenemos un conocido que ha sufrido una estafa inmobiliaria. En este sentido, específicamente hablando del mercado de alquiler, en el imaginario colectivo se presupone que dichos riesgos están latentes solamente cuando encaramos nuestras vacaciones en Comunidades o países alejados, o un retiro de pocos días. Pues debes saber que los estafadores inmobiliarios permanecen “trabajando” en todas las áreas y bajo las modalidades más impredecibles. En este artículo de Oi Real Estate veremos cómo prevenir estafas inmobiliarias en alquiler habitual o vacacionales. Te invitamos a continuar leyendo la nota hasta el final para conocer mucho más.

Los trucos de siempre

Sabemos que las imágenes publicitarias, en lo general, poco tienen que ver con el producto a promocionar. Dimensiones, colores, etc., son factores que suelen estar exagerados, a veces hasta rozar lo ridículo. El sector inmobiliario no es una excepción a esta regla, ni mucho menos. Por el contrario, es uno de lo focos preferidos por delincuentes de guante blanco y que van más allá del engaño.

Al mudarse de ciudad o contemplar sitios vacacionales o de retiro, estamos expuestos a todo tipo de estafas. Los niveles de estos «trucos» se extienden hasta asegurar la existencia de un inmueble fantasma. La mayor parte de las plataformas (o las más serias) cuentan con rigurosas cláusulas a quienes van a ofrecer una vivienda en arrendamiento. Así es como debería ser ¿verdad?

Cada cual es libre de publicar su propiedad en donde le plazca, esto es incuestionable. Pero, debes saber que existen sitios digitales que ofrecen publicación inmediata y casi sin requisitos; son estos marketplaces con los que debes tener cuidado. Si bien representan una salida fácil al inexperto en publicaciones en internet, también disponen un terreno fértil para estafas de todo tipo.

Mecanismos más utilizados

Un engaño puede considerarse desde ya el arrendar una propiedad con problemas de presión de agua, o con defectos de filtración en sus cielorrasos. Sin embargo, este tipo de sucesos (si bien no les restamos importancia y suelen ser problemáticos) poseen un grado de solución alto. Ciertamente conducen a corroer la relación entre propietario e inquilino y ese no es el deseo de nadie, pero digamos que acaso puedan resolverse.

Lo que proponen los estafadores va mucho más allá de “ocultar” detalles en propiedades existentes, que atentarían contra el desarrollo de cualquier negociación. La meta de la mayoría de los estafadores inmobiliarios es conseguir dinero mediante transferencia bancaria o giro, pagando por adelantado el total del arrendamiento (en caso de una estafa vacacional), o un depósito o garantía por el uso de una vivienda que nunca existió. Una vez concretada la estafa, el anuncio es eliminado y será prácticamente imposible dar con sus autores o recuperar el monto. Es casi una batalla perdida.

En la mente de un estafador inmobiliario

Ya conocemos el objetivo de todo estafador. Para evitar estafas al alquilar, es conveniente conocer el funcionamiento de dichos mecanismos. Dijimos que los estafadores se sienten como pez en el agua en las plataformas de anuncios inmobiliarios independientes; con el fin de atrapar a las distraídas y urgidas víctimas, tienen en cuenta dos aspectos:

  1. La dificultad actual en la demanda para hallar el piso adecuado en el lugar que queremos. Esto corre tanto para los alquileres de viviendas habituales como de alojamientos vacacionales.
  2. La tendencia de los eventuales inquilinos a no dejar pasar una buena oferta, así sea irrisoria y cuente con todas y cada una de las características propias de una estafa.

Prevenir estafas inmobiliarias en alquiler

Los principales mecanismos digitales que utilizan los estafadores, pueden aparecer ante nuestros ojos de varias maneras. Veamos algunos de ellos:

1 Listados de inmuebles robados

Esto sucede cuando un estafador se apropia de la agenda de un agente inmobiliario o de una inmobiliaria especializada. Emplean sus listas como plantillas, alterando por supuesto los detalles que harán de su estrategia una estafa propiamente dicha. Así, encontraremos un listado fidedigno y con los aspectos profesionales que logran confundir a muchos.

2 Anuncios con sutiles cambios

Si eres un recurrente navegante de las plataformas inmobiliarias, puede que identifiques una estafa. Pero en ciertas instancias, las alteraciones son casi imperceptibles, utilizando los estafadores viviendas reales publicadas en otros sitios. Pon atención a la información de contacto. Al momento de entablar el diálogo, asegúrate como primera medida de que el probable arrendador te brinde sus datos y corrobóralos antes de empezar con la negociación. ¿Es una persona física real?

3 Excelentes propiedades a costes ridículos

Puede que algún propietario, por infinitas razones, deba alquilar la vivienda en cuestión de forma urgente. Esto lo llevará a competir deslealmente en el mercado y a presentar la propiedad a un coste irresistible para cualquier interesado. Si estás buscando alquilar, pues ante todo, desconfía de este tipo de anuncios; contempla por tus medios la posibilidad de asegurarte que la vivienda existe de algún modo; por ejemplo utilizando el Street View de Google Maps. Si la propiedad es real, y de cualquier manera el arrendador insistiera en recibir el depósito o el pago integral por el uso de un inmueble por adelantado, rechaza la oferta de plano.

El contexto delictivo

El cuidado y tomar medidas de prudencia, es vital para evitar estafas al alquilar. Las exigencias de un estafador inmobiliario suelen ubicarse en los siguientes contextos:

1 Exigencias por adelantado

Esto se da inequívocamente solicitando dinero antes de cualquier tipo de contacto personal o visita a la vivienda. Ten en cuenta que el estafador “trabaja” estafando a diario. Muchas veces, estos delincuentes no intentan quedarse con una gran suma de dinero de un zarpazo. Por ello, tal vez no te resulte extraño depositarle cifras acaso no demasiado elevadas. Pues, no todas las estafas son multimillonarias. Con quedarse a la semana con 800 euros de un desprevenido, el estafador estará más que satisfecho.

2 Transferencias o giros por ausencia

La más común de las estafas suele reflejarse en la solicitud de esos montos dado que el propietario “no se encuentra en el país” o simplemente sus actividades lo condicionan para exhibir la propiedad en un horario razonable. Lo más probable es que esas transferencias sean a cuentas en el exterior. Presta suma atención a los datos bancarios o de la empresa de correo que ofrece el eventual arrendador fantasma para que le envíes tu dinero.

Finalmente, para evitar estafas al alquilar y si no queda más remedio que pagar por adelantado (en muchos casos esto es excluyente), asegúrate hacerlo por medio de una tarjeta de crédito o mediante las plataformas que contemplen seguros ante estafas de este tipo. Hemos visto cómo prevenir estafas inmobiliarias en alquiler. Si posees tus propias experiencias, nos encantaría conocerlas en la bandeja de comentarios al pie.

Si te ha interesado el tema y quieres seguir conociendo más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Oi Real Estate

Seguramente, con la inminente llegada del verano, ya has pensado a dónde quieres pasar tus vacaciones y no ves la hora de reservar tu alojamiento. Sin embargo, la ansiedad a veces nos juega una mala pasada y no verificamos al 100% qué tan seguro es ese lugar sino, el precio perfecto. En esta nota te daremos los mejores consejos para evitar estafas en tu alquiler vacacional.

Unas merecidas vacaciones

Después de un largo año laboral, es normal que estemos desesperados por salir de una buena vez a disfrutar de los hermosos sitios y panoramas que tiene nuestro país o, incluso, el resto de los lugares europeos. De todas maneras, el fuerte deseo de salir de casa y dejar el encierro, no nos tiene que cegar y provocar un descuido, porque actuar de esta forma sería convertirse en presa fácil para los estafadores.

¡Consejos para evitar estafas en tu alquiler vacacional!

Está determinado que hoy en día, el mercado inmobiliario vía web ha crecido muchísimo, abriendo la posibilidad de que propietarios particulares se posicionen de una mejor manera para poder alquilar y competir contra los hoteles o B&B tradicionales. Sin embargo, hay varios aspectos negativos y positivos entre alquilar a un particular o un hotel, vamos a tomar nota:

Comparación entre reservar a un hotel o a un particular

  • Check-in: Generalmente, todos los hoteles tienen opción de ingresarse las 24h, mientras que si alquilas con un particular deberás arreglar el horario con el mismo y muchas veces es difícil de coincidir o te encuentras en una situación en la que no podrás especificar tu horario de arribo.
  • Limpieza: El un hotel tendrás limpieza de cuarto todos los días, si lo haces con un particular tendrás que ocuparte de mantener tu lugar a punto.
  • Cocina y lavarropas: Por lo general, todas las viviendas particulares en arrendamiento poseen de este tipo de comodidades, lo que significa una gran ventaja con respecto al hotel, ya que muchas personas tienen el hábito de hacerse sus propias comidas y mantener su ropa siempre limpia.
  • Gimnasio, piscina, servicio de habitación: Por otro lado, el que busca desligarse de todo tipo de obligación y quiere estar relajado, sin perder el training, optará mejor por un hotel. Las instalaciones que ofrecen los hoteles son, sin duda, uno de los puntos más fuerte, así como el servicio de cocina a la habitación o desayuno incluido.
  • Limite de personas: Cuando uno se aloja en una vivienda particular, seguramente optó por esta opción si comparte las vacaciones con muchos miembros de su familia o amigos. El problema de los hoteles es que las habitaciones suelen ser para dos o cuatros personas, lo que obliga a recurrir a dos, o más, habitaciones y encarecerá el costo.

Asegúrate de que las fotos no mientan

Este punto es un poco difícil de seguir, ya que si no estás muy cerca de la ubicación y no conoces a nadie que haya tenido su propia experiencia o lo pueda ir a chequear, deberás guiarte por las fotos de la web. Sin embargo, está usándose mucho la visita online mediante un video o una propia videollamada.

Precio desglosado

Lee minuciosamente lo que te están cobrando. Es importante ver si estamos pagando cifras coherentes, por lo general los gastos son: comisión de la plataforma, servicios de limpieza y depósito de garantía.

Comentarios y referencias

Uno de los grandes consejos para evitar estafas en tu alquiler vacacional, es el de leer los comentarios que dejaron anteriores huéspedes. Ten en cuenta de que, algunos alojamientos crean cuentas falsas para poner estos comentarios, así que te recomendamos ver quiénes son esos usuarios. Además, las valoraciones de estrellas en Google y Tripadvisor o sitios similares te servirán de ayuda.

Comprueba con quién estableces el vínculo de alquiler

Asimismo, muchas personas delegan su propiedad a un gestor de alquiler. Es importante saber a quién se lo estás alquilando porque, si es con un agencia, estarás protegido por la legislación de consumo. En cambio, con un particular, la relación se regirá por la normativa civil de alquilar.

Negociación y contrato

Recuerda que, el no ya lo tienes. Si ya elegiste tu vivienda vacacional, hacer el intento por rebajar un poco el coste o mejorar las condiciones de contrato no es mala idea. Ten en cuenta que, el formulario de reservación de los sitios web cuentan como un contrato de arrendamiento.

Sácate todas las dudas

Antes de firmar un contrato o efectuar la reservación online, sácate todas las dudas. Envía todos los emails o llamados telefónicos que necesites para aclarar todos los detalles de la propiedad o despejar tus inquietudes.

Toma todos los resguardos posibles

Anticípate a futuros inconvenientes asegurándote de premeditar todo. Aclara cómo será el método de pago, quién te dará las llaves y quién te recibirá, anota el teléfono de la persona de contacto. Es de vital importancia dejar un rastro de la reservación, te recomendamos que pagues con medios o plataformas que registren la operación.

Pagos por adelantado

Si pagas por adelantado, no efectúes el monto total, solamente una cifra menor. Para tu seguridad, pide un contrato que detalle claramente bajo qué concepto se entrega esta cifra y que declare que será reintegrada o descontada del total más tarde.

¿Tienes alguna inquietud sobre el tema? ¡Comunícate con Oi Real Estate!

Luego de leer este artículo sobre la ley de vivienda contra los caseros, nos interesaría conocer si tienes alguna inquietud al respecto o cuál es tu opinión sobre este tema. Si quieres compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” que se encuentra debajo de la publicación.

Además, si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Ahora que ya sabes los mejores Consejos para evitar estafas en tu alquiler vacacional, ¡esperamos que tengas unas vacaciones increíbles! Deja tu comentario sobre tu experiencia y aclara más dudas sobre alquileres vacacionales con las siguientes notas:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Como agente inmobiliario, tal vez te hayas encontrado en alguna que otra oportunidad con uno de esos llamados“casos complejos” o como se dice en la jerga «pisos invendibles». Estos refieren a viviendas que demoran por lejos en ser vendidas o atraer al inquilino ideal para ser arrendada. También a aquellas que acaso salgan del escaparate de la agencia, porque el cliente simplemente se ha cansado de esperar. Estos casos no deberían significar un fracaso en tu carrera, pero puede que lo veas de ese modo. No te desanimes. En este artículo de Oi Real Estate, veremos algunos tips en exhibición perfecta de un piso en venta para vender más rápido y mejor. Te invitamos a continuar leyendo para conocer mucho más.

La exhibición infinita

Sabemos que en los países cuyo circuito inmobiliario se encuentra mejor preparado, el tiempo que demoran sus agentes en vender una propiedad es de menos de un mes. Esto es poco tiempo, dada la importancia de la negociación y lo que va en juego en cada una de ellas. Estados Unidos, Alemania, Reino Unido, manejan tiempos oscilantes a esos. España y sus ciudades protagonistas en este campo, como lo son Madrid y Barcelona, deberían entrar en ese listado si consideráramos sus densidades de oferta y demanda.

Sin embargo, estos plazos suelen extenderse más allá y a menudo te encontrarás que una exhibición no ha alcanzado las expectativas de los clientes, siempre apresurados por vender. Esa demora puede deberse a una infinidad de motivos; pero los agentes inmobiliarios encargados de llevar a buen puerto la negociación, suelen cargar con el peso de esa “no venta”. Si esto te ocurre con mayor frecuencia de lo planificado o de lo deseado, te recomendamos estar atento a seguir esta serie de consejos.

Exhibición perfecta de un piso en venta

Transformar una exhibición en una venta o en la firma de un contrato de alquiler es el objetivo de todo agente inmobiliario. Conseguirlo queda a expensas de una serie de aspectos que podríamos considerar elementales; no obstante, estos tips sueltos, una vez unificados, podrían ser la base de una planificación estratégica de ventas infalible. Toma nota:

1 ¿Cuál es el momento del día propicio?

Hace unos días, en un artículo sobre cuándo tomar las mejores fotografías para nuestros anuncios inmobiliarios, hacíamos hincapié en la conveniencia de elegir bien día y hora. En este sentido, considera el pronóstico del tiempo para elegir una jornada de cielo despejado y clima favorable; asimismo, selecciona el rango horario de mayor luminosidad natural de la vivienda, dependiendo su orientación cardinal.

2 ¿Consideras al deco como un arte en ventas?

Solemos recomendar con énfasis la realización de talleres o seminarios sobre paisajismo y decoración interna. Estos son de gran ayuda para el desarrollo de cualquier agente inmobiliario. En este marco, y al estar en permanente contacto con decoradores por diversos motivos, el asesor suele tener más conocimientos y mejor gusto en deco que sus clientes. Sin embargo, a la hora de exhibir una propiedad de forma adecuada, lo que menos importa es el buen gusto adquirido a través de una carrera, o del oficio. Lo que realmente interesará a la negociación será el poder volcar esos conocimientos en una despersonalización total de la casa y sus ambientes. De esta manera, lograrás atraer a un mayor espectro de interesados.

Utilizar los métodos aplicados en el minimalismo, suele dar resultado. ¿Los has utilizado alguna vez? Procura mantener los ambientes despejados, limpios y desprovistos de elementos personales del cliente. Sobre todo si se trata de propiedades ajustadas en cuanto a metros cuadrados.

3 Propiciar el contacto personal

Las vídeo-llamadas y las video-visitas están a la última moda. Las propiedades que cuentan con videos de muestra son cada vez más recurrentemente consultadas por los interesados. Sin embargo, es un error excederse en esta metodología. Considérala ideal para un gancho de muestra, un escueto folleto de lujo para presentarle al consultante. Si un interesado en la propiedad te pide más de dos vídeos o vídeo-visitas al inmueble, procura acelerar mejor una visita presencial. Este podría hacerse una idea definitiva errónea de la casa y cuando la visite en persona, acaso termine por decepcionarse.

Se debe tener un especial cuidado en el implemento de los métodos digitales para la venta inmobiliaria. Recuerda que, si bien son fundamentales para lograr el éxito de ventas en la actualidad, quien terminará por vender la propiedad no es internet, sino tú.

4 ¿Qué tal se ve la propiedad?

Los muros, cielorrasos y pisos de la propiedad… ¿Se encuentran en perfecto estado? Estamos hablando de un hecho vital para exhibir una propiedad de forma adecuada y lograr una venta rápida. Cuando realices tus primeras visitas evaluativas a la propiedad, antes de publicarla y mostrarla al público, cerciórate de prestar mucha atención a estos aspectos superficiales.

Una rápida lavada de cara a la propiedad, preferentemente en tonos claros (y si es blanco, mucho mejor) colaborarán en la despersonalización de la que hablábamos en nuestros puntos anteriores. Recomienda a tu cliente realizar las reformas necesarias siempre antes de exhibir y nunca durante.

5 Mascotas afuera, por hoy

Esos adorables animalitos pueden ser los mejores amigos de tus clientes, e incluso podrán caerte en gracia a ti. Sin embargo y aunque suene antipático, no sabemos qué tan graciosos podrán resultar para los interesados visitantes. Una vez pre-pactada la exhibición, hazle saber a tu cliente lo poco conveniente que será la circulación libre de mascotas por la propiedad durante la muestra.

Cuenta entre tus principales contactos de proveedores con algunas guarderías temporales de mascotas; de este modo, si fuera necesario, tendrías la solución a la mano para este tipo de contratiempos, mucho más influyentes de lo que te imaginas.

Considera la primera impresión

Como slogan, es genial. También funciona en la realidad. No olvides mantener un excelente estado del ánimo al momento de exhibir una propiedad. El interesado percibirá si traes tensiones del afuera a la muestra de la vivienda y solo repercutirá de forma negativa en sus emociones. Considera que está a punto de tomar una decisión trascendental en su vida; lo único que importa a la hora de la exhibición, es lograr vincular a la propiedad con el interesado. Nunca olvides esta máxima del sector inmobiliario.

Existen infinidades de consejos básicos sobre cómo ofrecer una propiedad. Sin embargo, sobre estos que hemos abordado, podrás desarrollar muchos más y adosarlos a tus planes estratégicos de ventas. Hemos visto muchos tips para una exhibición perfecta de un piso en venta. Si posees los tuyos, nos encantaría conocerlos al pie del artículo. Tu palabra es siempre bienvenida.

Si te ha interesado este tema y quieres seguir conociendo mucho más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Oi Real Estate

La inversión en Inteligencia Artificial tiene varios puntos que se deben tener en cuenta. Desde la cadena de componentes electrónicos hasta los productos y aplicaciones posibles. Sin embargo, hay quienes cuestionan la sobrevaloración de sus activos, a la vez que alertan sobre los riesgos que se generan a partir del propio uso de la tecnología.

La inversión en Inteligencia Artificial tiene varios pormenores que se deben tener en cuenta. El listado de ítems que componen el mercado es extenso, y será mayor a medida que se desarrolle su potencialidad. Por ejemplo, están las áreas de componentes electrónicos necesarios, el sistema de chatbots, y hasta el perfil de las empresas tecnológicas detrás de la IA. En ese sentido, Microsoft está marcando el ritmo de los mercados, con una participación accionaria de OpenAI y la anunciada adhesión de ChatGPT a su Paquete Office.

Algunos analistas sostienen que, como toda tecnología, la IA generativa puede caer en la sobrevaloración. De hecho, es el propio Jonathan Tseng, miembro de la gestora de activos americana Fidelity International, quien advierte los ingresos de Microsoft no serían tan importantes como se espera. Y que, en realidad, la tecnología mencionada tampoco será determinante para las finanzas de sus otras dos competidoras, Google y Amazon. En el camino de su desarrollo, la IA se puede topar con varios problemas a resolver, como los valores sobrecomprados, los cambios en los regímenes laborales y las tensiones geopolíticas en un mundo cambiante.

Inversión en Inteligencia Artificial

Son varios los ítems que componen el mercado de la IA, desde la fabricación de los componentes electrónicos e informáticos, los Chatbots (que ya de por sí tienen su propia especialización), hasta el mencionado perfil o la exposición a la que se encuentran las empresas tecnológicas y las regulaciones que los gobiernos ya piensan en implementar.

Con todo, no se trata de una burbuja, ni mucho menos. La inversión en Inteligencia Artificial ha ayudado a que Microsoft aumente en un tercio su cotización en solo seis meses. En este punto, el analista tecnológico de la gestora Fidelity International, Jonathan Tseng, asegura la IA generativa no será determinante para las posiciones de Microsoft, como tampoco lo será para sus dos grandes competidoras: Amazon y Google. Tseng advierte sobre un “exceso de entusiasmo” que ha provocado la tecnología, y que ello se basa más en los usos de la IA generativa que en las valoraciones reales de las empresas.

En ese mismo rumbo, desde la consultora de tecnologías de la información Gartner, también advierten sobre tal exceso, que se repite toda vez que una nueva tecnóloga que surge. El análisis que realizan desde Gartner es que, como toda novedad, tiene su fase de entusiasmo excesivo, para luego pasar a la desilusión y luego el reacomodo en el mercado correspondiente. Por ello, a la IA generativa, sentencian “todavía le queda mucho camino por recorrer”.

Se trata de un fenómeno de valores sobrecomprados. En el primer momento, ingresan los fondos especulativos, ligados más al posicionamiento de la tecnología que a obtener rentabilidades. Esto puede traer aparejado que esos valores pasen a ser de alto riesgo. Por ello, lo mejor sería dirigir la inversión hacia la cadena de valor subyacente en la IA generativa, por ejemplo, en el sector de semiconductores.

Desafíos de la IA

Las tecnologías siempre son el resultado del producto histórico de una sociedad. En este caso, la informática desarrollada durante décadas permitió el salto innovador de la IA generativa. Y podemos decir es una herramienta extraordinaria para realizar determinadas tareas y funciones a una rapidez sin igual. Pero tiene aspectos que son necesarios revisar. Y que se deben tener en cuenta a la hora de realizar una inversión en Inteligencia Artificial.

Por ejemplo, al basarse en procedimientos predetermados y repetitivos, la originalidad y la calidad del contenido que produce no siempre van a ser los esperados. Es una tecnología más que efectiva para generar imágenes realistas, para copiar con un alto grado de fidelidad obras de arte o fotografías.  Pero sus errores, a veces groseros, dejan un interrogante acerca de la posibilidad real que reemplace el trabajo humano.

Entre los desafíos que deben resolverse está todo lo vinculado a la propiedad intelectual, las falsas noticias, contenido ofensivo y las estafas vinculadas a la simulación de identidad y su manipulación, y varias cuestiones más. Los ataques reales y posibles ya no serían de las maquinas contra los seres humanos, sino más bien de los propios hombres utilizando la IA generativa para lucrar con ella.

Los grandes hombres detrás de la IA, como Elon Musk y Geoffrey Hinton alertaron sobre estas cuestiones. Incluso los altos ejecutivos de las tecnológicas se reunieron el propio vicepresidente de los EEUU para evaluar el grado de seguridad de los productos de aquellas empresas.

Trabajo y tensiones políticas

La inversión en Inteligencia Artificial tiene otros temas por delante. Depositar la confianza y los euros en un mercado en pleno desarrollo tiene sus riesgos, claro está. Pero a las características propias de una inversión, se debe agregar que la IA generativa puede cambiar con las tensiones políticas de un mundo convulsionado. 

El mundo del trabajo va a ser afectado por la IA. Hay actividades que se podrán llevar adelante con los procesadores, como aquellas que requieren repetición y continuidad en los procesos. Incluso hay puestos de trabajo que se perderán, como en la atención al cliente y todo lo relativo a la automatización. Y del mismo modo en que los gobiernos celebran un mundo tecnológico que se abre al diseño, la producción artística y la programación informática, son esos mandatarios quienes deberán afrontar el problema del paro.

Por último, la IA generativa afronta un desafío geopolítico. Las tensiones económicas entre bloques y potencias han incitado a los gobiernos a tomar acciones restrictivas que influyen en la cadena de producción. Las medidas proteccionistas son la moneda corriente y también el recelo para compartir tecnología. El efecto puede ser una desconexión entre zonas y bloques, que limite la potencialidad de la tecnología. Y este puede ser, incluso, un punto central a la hora de decidir sobre la inversión en Inteligencia Artificial.

Luego de leer este artículo, nos interesaría mucho conoce tu opinión acerca de la inversión en Inteligencia Artificial. Puedes compartirla con nosotros desde la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en la situación de querer invertir en estos momentos, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Te invitamos a continuar leyendo:

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Comenzó la segunda Asamblea de ONU – Hábitat en la que se esperan alrededor de cinco mil delegados de todas las partes del mundo representadas en el organismo. El eje de esta reunión son las ciudades sustentables, pero España ya tuvo una primera intervención en la que el referente nacional argumentó a favor de la vivienda asequible. Te contamos lo que se espera de este evento y los detalles de la presentación española hasta el momento.

Asamblea de ONU – Hábitat

El 5 de junio comenzó la segunda Asamblea de ONU – Hábitat en la que, según cálculos iniciales, asistirán hasta el viernes 9 alrededor de 5.000 delegados de gran parte de los estados miembro. La cita tiene lugar en Nairobi, Kenia, y en esta ocasión el objetivo principal es promover ciudades sostenibles en tiempos de crisis globales.

La Asamblea se reúne cada cuatro años y es el máximo organismo mundial de toma de decisiones sobre urbanización sostenible y todo lo que refiere a la población afectada a estas áreas. Por esta razón, es órgano de gobierno del Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos. Como dato de interés, resulta ser que esta es la única agencia de la ONU -junto al Programa de las Naciones Unidas para el Medioambiente (PNUMA, también ubicado en la capital de Kenia)- que tiene su sede central en un país del sur global.

Calles de Nairobi, Kenia.

«Un futuro urbano sostenible a través del multilateralismo inclusivo y efectivo»

Tal es el lema de ONU – Hábitat para este 2023 que sumerge la problemática central de la Asamblea en un contexto de grandes desafíos. En ese sentido es que su directora ejecutiva, Maimunah Mohd Sharif, destacó que la reunión es «muy oportuna porque sucede en un escenario mundial salpicado de múltiples crisis, como la de la guerra de Ucrania, la de la inflación o la del cambio climático».

De esta manera, la Asamblea se vuelve el marco propicio para plantear resoluciones sobre el acceso a una vivienda adecuada y asequible. Detrás de tal planteo, se entiende, está la mirada que se busca instalar sobre el tema: la vivienda es un derecho humano básico, no una mercancía que sirve para generar ingresos.

Abordar el problema de manera multilateral, como sugiere el lema de la reunión, es entonces urgente desde el punto de vista global que tiene la ONU. Según sus estadísticas, alrededor de 100 millones de personas están actualmente sin hogar, y si se suma la cantidad de familias que viven en casas inadecuadas, la cifra llega a 1.600 millones. El organismo calcula, además, que 3.000 millones de personas -alrededor del 40 por ciento de la población mundial-, necesitará acceso a una vivienda adecuada hacia el año 2030.

En términos prácticos, que son los que de alguna manera permiten arribar a soluciones, esos números significan una demanda diaria de 96.000 viviendas asequibles y accesible.

La presentación de España en la ONU

En la primera jornada de la Asamblea habló en representación de España el secretario general de Agenda Urbana, Vivienda y Arquitectura del Gobierno, Iñaki Carnicero, quien defendió la necesidad de la vivienda asequible. A su vez recordó que «la aprobación de la primera ley del acceso a la vivienda de la democracia (española) demuestra ese compromiso y demuestra que nuestro interés es el de implementar políticas que ayuden a facilitar el acceso a la vivienda a todas aquellas personas que, por distintas razones, no pueden hacerlo». En el mismo acto, instó a trabajar juntos “desde todas las administraciones, entender que es un objetivo común y dejar de interferir con cuestiones que lo único que hacen es embarrar y evitar que progresemos como sociedad».

Carnicero también se expresó sobre el multilateralismo inclusivo al que se hace referencia en el lema de la Asamblea ONU – Hábitat. Aplicado a un espacio tan complejo como las ciudades, donde conviven diversos actores, es necesaria una cogobernanza de las distintas administraciones implicadas. “Debemos entender que la ciudad está constituida por muchísimos factores y que debemos atender a todos ellos para que, poco a poco, se vayan retroalimentando unos con otros y acaben mejorando los contextos urbanos en los que vivimos», agregó.

Finalmente, Carnicero aprovechó la oportunidad para lanzar la candidatura de Málaga como sede para la Exposición Internacional “La era urbana: hacia la ciudad sostenible”, cuya organización está prevista para el año 2027.

Otros puntos que se abordarán en la Asamblea

Desde su inauguración el día de ayer, hasta el próximo viernes 9 de junio se desarrollará esta Asamblea que cuenta con la participación de casi sesenta ministros y treinta viceministros de países miembros del organismo. En esta semana, entonces, la Asamblea de la ONU – Hábitat buscará a través de diversos espacios plantear también otros temas vinculados a los espacios urbanos. Entre ellos se destaca la gestión digital de las «ciudades inteligentes», lo que se ha vuelto tema de agenda con la emergencia de la inteligencia artificial. Además se debatirán temas como la adaptación de las urbes al cambio climático, la transformación de los asentamientos informales o la preservación de la biodiversidad en zonas urbanas.
Todas las contribuciones que surjan de esta Asamblea se usarán en los preparativos de la Cumbre del Futuro de la ONU, prevista en septiembre de 2024 en Nueva York.

¿Conocías este evento? ¿Qué piensas de la intervención española hasta el momento? Comparte tu mirada en la parte de comentarios de esta nota. Y no olvides que si quieres conocer más sobre la actualidad inmobiliaria en España, tienes mucha información a disposición en el sitio de Oi Real Estate.

Lee más sobre estos temas en la siguiente nota:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Cuando hablamos de Barcelona, nos referimos a una de las ciudades más conocidas del mundo. Diversos son los motivos por los cuales es una buena opción elegirla como lugar de residencia. Esta zona de la Comunidad de Cataluña está dividida en 10 distritos y cuenta con 73 barrios. Uno de ellos, el distrito L´Eixample.

Desde lo más tradicional hasta lo más modernas. Desde montañas hasta un día completo en las zonas costeras de la ciudad. Si estas pensando en Barcelona como tu próximo lugar de residencia, en este post te contamos los barrios más reconocidos de la ciudad para que puedas conocer en profundidad cada uno de ellos.

Sigue leyendo.

Distrito L´Eixample

Principales motivos para vivir en la ciudad Condal

Entre algunos de los principales motivos para vivir en esta ciudad podemos nombrar:

  • Su clima es cálido y moderado a lo largo del año. Esto se debe a su ubicación geográfica. Por ello, no tiene excesivos momentos de frío en invierno, ni extremas temperaturas en el verano.
  • Unica localidad en toda España que en su centro urbano dispone de playas. Para ser más concretos, una extensión de 32k de zona costera en las cuales practicar deportes acuáticos de todo tipo y tomar baños durante todo el año.
  •  Cuenta con una gran cantidad de espacios verdes. En la capital catalana los parques son sumamente valorados a nivel natural, ambiental y paisajístico.
  • Dispone de un sistema sanitario avanzado, con un extenso número de centros de atención básica cercanos a toda la cuidad.
  • El sistema de transporte integra una serie de características que lo hacen un gran motivo para vivir en Barcelona. Al tratarse de un servicio económico y sencillo permite recorre y moverse sin muchas complicaciones.

A continuación, te contamos acerca de uno de los sitios que más se elijen para vivir en esta gran metrópoli, el distrito L´Eixample.

Distrito L´Eixample y los diferentes barrios que lo conforman

En el Distrito L´Eixample fue el primer escenario en el cual comenzó a gestarse la Barcelona Moderna. La misma fue pensada por el urbanista e ingeniero Ildefons Cerdá. La planificación urbanística proyectaba una ciudad igualitaria, en la cual no se puedan diferenciar uno barrios de otros. A ello, se le sumaba el objetico de que los servicios públicos sean repartidos de manera uniforma por toda la ciudad.

De esta manera, este distrito es el fruto de unas de las etapas más significantes de la historia de Barcelona. Justo en el momento en el que termina por configurarse como el motor de Cataluña contemporánea al romper con el pasado medieval al derribar las murallas.

El Distrito L’Eixample se fue construyendo durante los años de la industrialización de la comunidad catalana entre finales del siglo XIX y principios del XX. En la actualidad  está formado por seis barrios: la Dreta de l’Eixample, la Antiga Esquerra de l’Eixample, la Nova Esquerra de l’Eixample, el Fort Pienc, la Sagrada Família y Sant Antoni.

A continuación, presentamos los cuatro más elegidos para residir.

L´esquerra de L’eixample: el barrio más popular del distrito

Hablamos de un barrio de amplios bulevares con una gran cantidad de formatos de viviendas. Se trata de un barrio sumamente popular y caracterizado por su estilo antiguo. Es decir, en él se pueden encontrar edificios que datan del S.XIX.

Dreta de l’Eixample: el más lujoso

En este caso se trata de uno de los barrios más lujosos de la cuidad, con tiendas de ropa de lujos exclusivas y los más elegantes restaurantes. Además, en él se encuentra ubicado uno de los monumentos históricos y culturales más importantes de Barcelona: La Pedrera.

Este monumento es también conocido como Casa Milá, otra de las grandes obras del arquitecto Gaudí. Su construcción fue pensada hacia la primera década del siglo XIX, entre 1906 y 19012.

Sagrada Familia: el barrio más conocido del distrito

Una de las zonas de la capital catalana más conocidas. La misma se encuentra extremadamente cercano al templo monumento mundialmente reconocido como la Sagrada Familia. Se trata de un barrio céntrico pero muy tranquilo. Por eso, es un barrio adecuando para personas que no quieren vivir alejados ni en los suburbios, pero si en un ambiente relajado y cercano.

Sant Antoni: traquilo y céntrico

Hablamos de uno de los barrios más céntricos, pero considerados de los más relajados. Se encuentra muy cercano a los principales a los puntos céntricos es uno de los barrios más populares entre los visitantes y los estudiantes extranjeros. A su vez, en él es posible encontrar diversos bares y la feria semanal de cada domingo. En ella se exhiben libros en una gran diversidad y todo tipo de artefactos coleccionables.

Consejos para escoger vivir en Distrito L´Eixample

A continuación, presentamos los principales consejos para poder elegir entre las mejores viviendas en el Distrito L´Eixample.

  • Ten en cuenta cual es la distancia de la que quieres estar del centro.
  • Escoge entre los cuatro barrios aquel que mejor se adapte a tu economía y que te permita una rutina de ahorro.
  • El barrio debe adaptarse al estilo de vida que tú deseas.
  • Ten en cuenta los servicios de cada barrio. Investiga que servicio ofrece y cuáles. Una vez obtenido el listado, comprueba si la zona que te sienta cómoda dispone de los mismos. De lo contrario, evalúa las prioridades en tus necesidades. Pero recuerda siempre sentirte a gusto.

Hasta aquí te hemos detallado los diversos barrios que integran el Distrito L´Eixample y los consejos para elegirlo. Si te has quedado con alguna duda, te invitamos a que nos dejes tu comentario al finalizar el artículo. Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad.

Si te encuentras en algún tipo de situación que requiera asesoramiento legal y profesional puedes ponerte en contacto con nosotros. Nuestros asesores te brindarán la mejor información, con la mayor confidencialidad y la compra venta de tu inmueble de manera exitosa.

Oi Real Estate

Blog Oi Real Estate
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.