¿Quieres alquilar tu piso en Sant Andreu, pero todavía no sabes cuáles son los requerimientos que se necesitan para hacerlo posible? Has llegado al lugar indicado. En este post, te acercamos los mejores consejos para alquilar rápidamente.
Alquilar tu piso en Sant Andreu puede convertirse en un gran problema, sino conoces cuáles son los pasos que permiten que se realice lo más pronto posible. Resulta habitual que no cuentes con los conocimientos necesarios para alquilar tu propiedad, por ese motivo estamos para brindarte todos los consejos que sabemos, para que tu objetivo sea exitoso.
Lo primero que tienes que saber, es cuáles son las preferencias de los inquilinos y si tu casa no las posee, deberás modificarla para que se adapte a los requerimientos de las personas que desean alquilar tu piso en Sant Andreu. El punto más importante en un alquiler es conquistar al inquilino, por eso tu piso deberá adecuarse a lo que se pide.
Aunque muchas veces, la zona sea el indicativo más importante para conseguir alquilar tu vivienda, siempre debes atrapar al interesado en tu casa con todas las comodidades que se resaltan en la misma, ya que estas pueden hacer la diferencia. En los próximos apartados aprenderás los mejores trucos para alquilar tu propiedad, te invitamos a leerlos.
¿Por qué alquilar tu piso en Sant Andreu sería una gran opción?
Existen muchas posibilidades cuando se es propietario de una casa, pero si lo que quieres es obtener ganancias a futuro y conseguir los mejores beneficios que se puedan, alquilar tu piso en Sant Andreu es la mejor opción de todas. Esto se debe a qué los alquileres proponen una renta mensual o anual, lo que indica que tus gastos siempre estarán cubiertos.
Si a eso se le agrega, la posibilidad de habitar en un lugar que solo propone tranquilidad y bienestar, no hay duda alguna de que es la mejor decisión que puedes tomar. Hay ocasiones en que no es necesario hacer muchas cosas, solamente poner el piso en alquiler para que los interesados comiencen a preguntar por él y firmen el contrato para vivir allí.
Sin embargo, hay épocas en las que los inquilinos no abundan y requiere de todo tu ingenio para que tu alquiler se consiga y es aquí, donde tienes que utilizar todos los trucos que conozcas y la investigación acerca de tu inquilino ideal para lograr el alquiler. Es en este punto donde tendrás que resaltar las cualidades de la zona y las potencialidades de tu piso.
El aspecto más buscado por los inquilinos: Ambiente de pueblo
Las ciudades ruidosas con sus conflictos y problemas, han agotado la paciencia de la mayoría de las personas y no hay nada más maravilloso para un inquilino que contar con todas las comodidades que tiene una ciudad, junto al ambiente de pueblo. Un espacio en donde los vecinos se conozcan, puedan generar relaciones duraderas y donde habite la paz.
La tranquilidad es una de las cualidades más importantes a la hora de realizar una mudanza, un alquiler puede concretarse por mucho tiempo o por tan solo una temporada, por lo tanto lo que desea cualquier inquilino es sentirse cómodo con el lugar en el que desea vivir. En su gran mayoría, son familias numerosas las que eligen los alquileres, por lo que la tranquilidad es algo necesario.
Además, Sant Andreu presenta uno de los horizontes más amplios en cuanto a precios de alquiler, lo que significa que cualquiera puede habitar sus viviendas. Desde los sectores de mayor poder adquisitivo a los de menor rango monetario, por eso te advertimos que si no sabes qué hacer con tu piso, lo pongas en alquiler.
Alquilar tu piso en Sant Andreu es ideal si te encuentras en la zona residencial
Si estás decidiendo que es lo que vas a hacer con tu piso, no tienes que pensarlo más: conviértete en el propietario de tu inquilino ideal. Puede ocurrir que la vivienda que poseas, se encuentre en la zona más residencial de Sant Andreu y es allí, donde deberás poner el ancla y conseguir al mejor habitante de tu propiedad.
Es un barrio que se encuentra muy cuidado, donde la inseguridad es casi inexistente y es el anhelo de cualquier persona, ya que propone sus plazas a los niños para que disfruten sin problemas y puedan jugar libremente. Los adultos también pueden divertirse aquí, ya que hay un gran circuito nocturno para pasar un buen rato en compañía de amigos.
Por otro lado, se observa mucha cultura, lo que permite que se pueda observar y contemplar las diferentes propuestas que esta zona tiene para compartir con el inquilino. Si todavía no te sientes cómodo con la idea de alquilar tu piso en Sant Andreu, te invitamos a qué resaltes estas particularidades a los interesados y verás cómo esta propuesta es la mejor opción para ti.
Puede ocurrir que te falten herramientas a la hora de poner tu piso en alquiler y para eso estamos nosotros, tú enfócate en remarcar las cualidades de tu zona y piso. En primer lugar, nos ocuparemos de que el alquiler se consiga rápido y para ello, pondremos el piso a punto, aplicando reformas necesarias para enamorar a los inquilinos.
Sabemos que los papeleos para poner la propiedad en alquiler suelen ser muy desgastantes y es por ello que te invitamos a que lo dejes en nuestras manos. En Oi Real Estate no queremos que te preocupes por nada, por eso nos encargaremos de realizar los trámites y documentos que se necesitan para el alquiler. También, realizaremos la difusión en portales inmobiliarios, resaltándola en nuestro sitio web.
Queremos ayudar en todo lo que se pueda, para que consigas alquilar tu casa lo más pronto posible. Si quieres enterarte de todos los servicios con los que contamos para que puedas alquilar tu piso en Sant Andreu, puedes comunicarte con nosotros. Además, te invitamos a dejar un comentario.
Vender tu casa puede terminar siendo una actividad fastidiosa si no se encara con una planificación previa y se sigue a rajatablas. Se deben desarrollar habilidades comunicativas y persuasivas para demostrar las bondades de la propiedad. En este artículo te contamos diez tips para que logres esa venta con todos los honores.
¿Estás pensando en vender tu casa? ¿Te has puesto a pensar en la posibilidad de una planificación? Pues ésta no sólo es necesaria para llegar a buen puerto: es imprescindible. En esta planificación, que debe comenzar antes incluso de poner el cartel de “venta”, está la clave para que lo logres y no desistas en el camino. Porque ya sabemos que es una acción que puede llegar a ser muy tediosa si no se encara con todas las herramientas pulidas.
Promocionar la venta, contestar dudas, arreglar visitas, mantener siempre la casa con el mejor de los aspectos… ¡Uff! Muchas cosas que pueden acabar con tu paciencia. Además, debes desarrollar habilidades comunicativas y persuasivas para demostrar las bondades de la propiedad. Estos y otros ítems constituyen los tips que detallaremos a continuación y así el procedimiento se podrá efectivizar de la mejor manera. ¡Continúa leyendo y consigue que esa venta se transforme en un éxito!
1) Realiza la cotización de tu casa
Esta acción es lo primero que debes hacer antes de poner tu propiedad en venta. Calcular cuánto vale te definirá muchas cuestiones, por ejemplo, a qué precio la pondrás en el mercado. Los metros cuadrados, la cantidad de habitaciones, la ubicación, etc., definirán su cotización.
2) Sumérgete en el mercado de inmuebles
Estudiar y conocer la actual situación del mercado inmobiliario, con sus fluctuaciones más recientes, es el segundo paso. ¿Será este el momento ideal para vender tu casa? Bueno, lo determinarás una vez realizado el estudio. Estamos atravesando una situación de mayor demanda que oferta, así que tal vez sea una oportunidad para que lleves la operación adelante. Más precisamente, debes centrarte en los precios del metro cuadrado en la zona de tu propiedad, la situación de las hipotecas y esa clase de ítems. Si te parece que no puedes hacerlo por tu cuenta, quizás puedas delegar esa labor a una inmobiliaria. En Oi Real Estate tenemos profesionales que podrán guiarte hacia una venta exitosa.
3) Repasar la documentación de la casa
Al igual que el punto anterior, una buena inmobiliaria puede ser de mucha ayuda con el tema de la documentación. Pues, por supuesto, todos los papeles deben estar en regla. Y aquí definimos tres momentos:
Al momento de poner tu vivienda a la venta, debes tener una nota simple del Registro de la Propiedad. Esta nota determina que tú eres el propietario, las características generales de la vivienda y, además, si se conmuta alguna carga o deuda.
Para pasar al siguiente paso, con un Certificado de Eficiencia Energética puedes promocionar tu venta. Este documento certifica, como su nombre lo establece, las particularidades energéticas de las instalaciones de la vivienda y cuál es su calificación. Por otro lado, debes obtener la Cédula de Habitabilidad que certifica, justamente, que el bien es habitable. En última instancia, debes contar con el recibo pago y al día del IBI (Impuesto de Bienes Inmuebles).
Ahora bien, llegado el momento de la compraventa puedes acudir a una inmobiliaria para la firma del contrato. Debes tener las facturas que acrediten los últimos pagos de suministros, los gastos de la comunidad y el certificado de deuda cero. Y el más importante, la escritura de cuando realizaste la compra de esa vivienda que ahora quieres vender.
4) Tips para vender tu casa
Para vender tu casa debes prepararla. ¿Qué significa ésto? Pues, ponerla más bonita de lo que seguramente ya es. Para atraer a potenciales compradores la casa debe estar reluciente, bien pintada, reparados sus desperfectos, etc.
Un tip muy importante y que a veces se nos pasa por alto: la casa debe aparentar lo más minimalista posible. ¡Y por qué? Por la sencilla razón de que los futuros propietarios puedan imaginarse estar viviendo allí con sus cosas.
5) Tips para promocionar tu casa en venta
Las plataformas inmobiliarias son de mucha ayuda ya que mucha gente acude a esos portales para ver, comparar y decidir contactar al vendedor. El anuncio de tu propiedad debe destacar del resto, generar impacto y llamar la atención. Unas buenas fotos ayudan en este proceso. También reseñar las características de manera objetiva y realizar una lista de los beneficios que brinda (ubicación, habitaciones, parque, etc.)
6) Las mejores fotos para vender tu casa
Como dijimos en el punto anterior, las fotos juegan un papel muy importante en la consecución de tu objetivo. Estas fotos deben ser de buena calidad para que tu promoción destaque del resto. Recuerda que son tu forma de presentar tu vivienda al mundo.
A continuación te daremos unos tips para obtener éxito mediante las fotos:
➧Antes que todo, debes ordenar y limpiar a fondo tu propiedad. Las fotos deben ser neutras por lo que recomendamos quitar todo lo que no sume, cosas que hagan referencia a tí y tu familia, como portarretratos o adornos. Las fotos deben eludir el ruido visual.
➧Pon atención a la iluminación. Ésta debe ser natural, así que elige un día soleado para realizarlas. Haz foco en mostrar las bondades de tu casa iluminada naturalmente. Eso suma mucho.
➧¡Ojo! Las fotos no deben mentir. Imagina que viene un posible comprador y no encuentra lo que has mostrado en las imágenes. Pues, ya sabes que pasará.
➧Toma fotografías desde todos los ángulos. Ésto dará dimensión de las diferentes perspectivas que podrá encontrar un posible ofertante.
➧Toma fotografías del exterior, como te decíamos más arriba. Si tienes parque, corta bien el césped. Presenta el frente desde el mejor ángulo.
➧Inserta en la publicación un plano de la vivienda para que quien lo vea tenga más en claro las dimensiones.
7) Cómo redactar el anuncio para vender tu casa
Aquí te diremos algo que ya habíamos nombrado al principio. Debes desplegar tus habilidades comunicativas y hacer uso de un lenguaje sencillo pero efectivo. Obviamente, debes estar atento a la ortografía en la redacción del anuncio. Para empezar, al detallar las características de tu vivienda no debes mentir. Atenerse a reseñar las particularidades es lo correcto. Por otro lado, el titular de la promoción debe tener gancho, para lo cual deberás desplegar tu creatividad. Pero no vayas por el lado de “oportunidad” ni “oferta” porque rebajan tu propuesta y además no brinda seguridad.
Reseña las particularidades del barrio, qué beneficios ofrece (servicios, acceso, etc.). Debes incluir el precio y los datos para que un interesado pueda contactarte. Por último, y haciendo nuevamente hincapié en la redacción, utiliza palabras positivas. Adjetivos como “luminoso” o “espacioso” son ejemplos de las palabras recomendadas.
8) Alcanzar un acuerdo sobre la tasación para cerrar la venta
En el proceso de una transacción de compraventa, la negociación es corriente. Así que debes estar preparado para esa negociación. Aquí lo importante es tener como base la cotización de la propiedad, puesto que el informe contiene las particularidades de la misma.
Ten en cuenta que aspectos como un parque, una piscina, terraza, garaje, etc., aprecian el valor de un inmueble. De todas maneras, debes estar abierto a la negociación que irremediablemente surgirá. Trata de lograr un acuerdo que beneficie a ambas partes.
9) Un adicional: el contrato de arras
Es conveniente que acudas a una inmobiliaria para que ésta prepare un contrato de arras antes de que firmes el contrato de compraventa. ¿Qué es un contrato de arras? Es un acuerdo entre comprador y vendedor que hace las veces de compromiso previo a la adquisición de un inmueble. Se conoce también como anticipo. Al firmar el contrato de arras se paga una seña, ese anticipo, que compromete al comprador.
10) Escritura pública de compraventa
En este último punto, tenemos un documento, quizás el más importante: la escritura. Ésta le da carácter de seguridad jurídica a la transacción, tan sustancial tanto para quien compra como para quien vende. Cabe aclarar que no es obligatoria, pero sí muy recomendable. Con ella se podrá inscribir la vivienda en el Registro de la Propiedad.
Estos fueron los diez ítems que, recomendamos, tengas en cuenta a la hora de poner tu casa en venta. Ojalá te sirvan si estás en plan de venta.
Luego de leer este artículo, nos interesaría mucho conocer tu opinión acerca de la posibilidad de vender tu casa y los tips que te brindamos para que lo logres con éxito. Puedes compartirla con nosotros desde la sección “Comentarios” de nuestro Blog.
Si te encuentras en la situación de querer invertir en estos momentos, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!
No tener los planos de una vivienda es más común de lo que parece. No obstante, los problemas suelen llegar al momento de la compra o la venta de la propiedad. En el caso de no tenerlos, puede llegar a ser una complicación y hasta toda una odisea.
Si te encuentras en esta situación, no te preocupes. Existen muchas maneras de conseguir los planos de una vivienda, desde acudir al Ayuntamiento correspondiente hasta otras maneras, quizás, más simples. Cada una de las formas se adecúa a la necesidad de la persona. En este artículo verás todas las maneras disponibles para conseguir los planos de tu vivienda.
¿Qué son los planos de una vivienda y por que es importante tenerlos?
También conocidos como planos arquitectónicos, los planos de una vivienda son los documentos en los cuales se presenta de manera gráfica cualquier tipo de inmueble. Así como también, sus reformas y obras diversas. A su vez, en este tipo de documento se ven plasmados cada uno de los elementos de uso diario, como ser las camas o los muebles. A cada una de estas características se le suma la disposición del mobiliario y el desglose de todas las particularidades de cada área de la propiedad y sus respectivas instalaciones.
Se trata del proyecto en el cual se definen de manera gráfica y escrita la futura edificación. Es decir, el plano y la memoria, el pliego de condiciones y presupuesto.
Los documentos de este tipo son de gran importancia porque contienen toda la información necesaria para conocer el proyecto de obra y su futura realización. No obstante, una particularidad que lo hace aún más importante es que los planos de una vivienda son necesarios principalmente para lograr los permisos correspondientes para su construcción y reformas. Así como también para poder solicitar y obtener una financiación en caso de comprar la vivienda.
La utilización de los planos servirá para llevar adelante la tasación de la propiedad. A partir de la misma, las entidades bancarias fijarán el porcentaje de financiación que otorgarán a modo de hipoteca. En la mayoría de los casos, se trata, como máximo, del 80% del valor total de la tasación de la propiedad.
¿Cuáles son las funciones de los planos de la vivienda?
Los planos de una vivienda tienen diferentes funciones:
Permiten visualizar cual será el concepto del futuro inmueble, sus dimensiones, el estilo del proyecto y cada uno de los detalles constructivos y estéticos.
Admiten que se logre una perfecta distribución de los espacios, a partir de la conceptualización hasta el dimensionamiento final.
Indican los detalles estéticos y constructivos a quienes van a realizar el proyecto. Como los materiales a utilizar.
¿Dónde y de qué manera se consiguen los planos?
Previo a la década del ’50, no existía la obligación de tener guardada la documentación que detalle cada aspecto de la construcción de un inmueble. Por lo tanto, los planos que más se dificultan conseguir son los de aquellas viviendas que han sido edificadas antes de dicho período. De hecho, los documentos de muchas de las propiedades construidas luego de los años ’50 que se guardaban contenían la representación de alzados y plantas. Esta información tampoco servía en los casos en los que se buscaba la ampliación o reforma del inmueble.
Los planos de la vivienda son necesarios por diversos motivos. Ya sea para llevar adelante una reforma, para identificar los límites de la propiedad o por el simple hecho de tenerlos a disposición por si en algún momento lo precisan.
A continuación, te detallamos las diferentes alternativas existentes para solicitar y conseguir los planos de una vivienda.
Solicitar los planos de una vivienda al Catastro
En España existe una opción rápida para obtener los planos de una vivienda: acudir al Catastro. En su sitio oficial online dispone de los planos en formato digital de todas las parcelas catastrales que se encuentran en suelo español. Se trata de la principal y más indicada alternativa para dar con el perímetro exacto de una parcela.
Catastro dispone de los datos del tamaño de las edificaciones legales, con mayor o menor grado de precisión. A su vez, en su plataforma online incluye el perímetro de todos los inmuebles individuales, ya sean locales, viviendas, etc. Como adicionales, en la sede física, será posible encontrar la superficie en metros cuadrados de cada inmueble.
Si necesitas conseguir los datos del perímetro de tu vivienda de manera aproximada y en formato digital, el Catastro es una buena elección.
Acudir al Ayuntamiento correspondiente para conseguir los planos de una vivienda
Como hemos mencionado previamente, puede suceder que la propiedad de la cual se necesiten los planos sea bastante antigua para tener acceso al proyecto original de edificación. En estos casos, la mejor alternativa para conseguir los planos de la vivienda es solicitar el proyecto en el Ayuntamiento. Para realizar esta operación deberás completar una solicitud y esperar a que te responda. La demora va a depender del Ayuntamiento y del tiempo de espera que cada uno tenga. Puede ser instantáneo, es decir, que el funcionario tiene los proyectos a mano y te los enseña al momento. O pueden tardar varios días y, quizás, meses. Esto se debe a la cantidad de solicitudes que pueden variar entre uno y otro ayuntamiento en relación a la cantidad de habitantes.
La demora en la respuesta a la solicitud también dependerá de cuán antiguo sea el proyecto ya que en casi todos los ayuntamientos tienen un archivo histórico que suele ser mucho menos accesible que el archivo actual. Por lo general, estos proyectos solo se pueden consultar de manera visual, es decir, que no es posible fotocopiar ni realizar copias de los documentos. Entonces si lo que buscas es una reproducción exacta, esta alternativa no es la adecuada.
Para conocer los datos del ayuntamiento en el cual se encuentra ubicada tu propiedad y de esta manera conocer los planos de la vivienda ingresa al siguiente link administración.gob.es punto de acceso general.
Colegio de Arquitectos una alternativa para obtener los planos de una vivienda
Los Colegios de Arquitectos, desde hace varias décadas, cumplen la función y tienen la obligación de guardar una copia de los proyectos que presenten a visado los arquitectos colegiados en él. Estos documentos comenzaron a ser guardados en un principio en papel y en la actualidad, en formato digital.
La copia que archiva el Colegio es propiedad del Arquitecto. Es por eso que es competencia del profesional autorizar la consulta y la reproducción de los documentos que la integran.
Para ello, cada Colegio de Arquitectos tiene establecidas sus propias normas de procedimiento que pueden ser diferentes entre sí. Además, cada Colegio fija el coste del servicio en función del modo en que tenga organizado su archivo de documentación. El modo de realizar su cuantificación es a través de dos cantidades. Una de ellas suele ser fija por la consulta del expediente. Y la otra, es de tipo variable en función de la magnitud de documentación a reproducir.
Para poder conocer el contacto del Colegio de Arquitecto en el cual debes consultar por tus planos debes ingresar en el siguiente link de Colegios Notariales.
Para conocer el procedimiento es suficiente con consultar al Colegio de Arquitectos en donde se encuentra emplazado el edificio. Este suele coincidir con la comunidad autónoma o provincia respectiva. La persona que haga la solicitud deber tener en cuenta que, además del proyecto, puede haber documentación complementaria que recoja las posibles modificaciones que, tal vez, se produjeron durante la obra. Así que no solo basta con consultar el proyecto inicial, ya podría ocurrir que los datos obtenidos no se correspondan al 100% con lo realmente construido.
¿Qué factores debes considerar al solicitar los planos de una vivienda o edificio?
Al momento de solicitar los planos de una vivienda es de gran importancia tener presente determinados factores para conocer la situación en la cual te encuentras.
Los proyectos muy antiguos no poseen planos ni de estructura ni de instalaciones
Tanto para vender, comprar o reformar una casa siempre será necesario contar con los planos de una vivienda. Una de las cuestiones que pueden surgir o dificultar las operaciones tiene que ver con la antigüedad de la construcción.
El contenido documental de los proyectos ha ido ampliándose con el paso del tiempo. La gran mayoría de los proyectos anteriores a 1950-1960 únicamente contienen representación de plantas, alzados y secciones.
Por lo tanto, si desconoces el año de construcción de la vivienda por su antigüedad, una buena forma de saber si tiene o no planos es mediante la consulta del registro catastral que es proporcionado por el Catastro. En esta oportunidad, debes nuevamente ingresar a la Sede Online del Catastro e identificar el inmueble (la mejor forma es mediante su localización) o con la referencia que aparece comúnmente en la boleta del IBI.
Los proyectos existentes en los archivos municipales suelen ser los básicos
Los proyectos de construcción se pueden redactar a dos niveles: Proyecto Básico y Proyecto de Ejecución.
Por su parte, un proyecto básico es la primera e inicial fase de toda la construcción. En él se determinan todas las características generales de la planificación y el modo en que será realizado, incluyendo justificaciones de soluciones concretas. El proyecto básico está integrando por los aspectos principales de la futura obra. Como ser, las características formales, funcionales, constructivas y económicas.
Este tipo de proyecto sirve para poder solicitar y conseguir la licencia de obras en la municipalidad o ayuntamiento correspondiente. No obstante, es un documento insuficiente para comenzar la edificación. Es decir, sirve para obtener autorizaciones administrativas (por ejemplo, la Licencia de Obra) pero no sirve para construir la vivienda.
En cambio, los proyectos de ejecución son documentos que acreditan el momento de la construcción en el cual se desarrolla y se determina el proyecto a nivel arquitectónico. Aquí se integra toda la información necesaria para poder llevar adelante su construcción al definir de manera precisa materiales, sistemas constructivos, instalaciones, equipos, etc.
Por lo tanto, es la fase de la obra que complementa a la anterior, que es el proyecto básico. Este tipo de aspecto debe tenerse en cuenta, ya que en caso de querer realizar modificaciones en la vivienda, la situación será más compleja al no disponer de la fase de ejecución del proyecto.
Principales ventajas de disponer de los planos de una vivienda para su venta
En la actualidad, las agencias inmobiliarias y sus alternativas para la promoción de viviendas son protagonistas en la compra y la venta de inmuebles. Hablamos de cada una de las estrategias utilizadas por los especialistas del sector para ampliar su cartera de clientes y concretar operaciones en el menor tiempo posible. Desde la toma de una buena fotografía de la propiedad o la realización de videos 360° mostrando la totalidad del inmueble, son muchas las maneras de multiplicar las visitas virtuales y la comunicación directa.
Una buena forma de aumentar aún más ese caudal de posibles compradores es disponer de los planos de una vivienda. Los mismos le otorgarán calidad al anuncio y a la venta en su totalidad.
Estas son las ventajas:
Los planos agilizan el conocimiento del futuro comprador respecto a la vivienda completa. Este documento no solo especifica cuantos son los ambientes que dispone el inmueble. Además, permite conocer la ubicación y el tamaño de cada uno de esos espacios. Un aspecto que no puede ser detallado mediante el recurso fotográfico.
Asimismo, es un recurso ideal para saber con exactitud la distribución real de la propiedad.
El plano de una vivienda integra el tamaño de la misma ya que especifica sus medidas. Dentro de esta descripción se puede determinar con precisión cual es el espacio útil para que el potencial comprador pueda adaptarlo a sus necesidades. Si una vivienda dispone de 100m2, no será muy beneficioso que 22m2 sean solo de pasillo.
Es una buena manera de ahorrar tiempo para ambas partes. Al conocer la vivienda con mayor detalle, la persona interesada se contactará con un grado elevado de concreción de la operación. Esto se debe a que podrán determinar con anticipación si es una propiedad que se adapta a sus necesidades. Por lo tanto, de no ser adecuada la vivienda no se contactarán y no pedirán un recorrido, evitando pérdidas de tiempo para ellos mismos y para el vendedor.
Si bien las fotografías y las herramientas ilustrativas que manejan las agencias intentan mostrar lo mejor de la vivienda, no siempre se logra. El plano de una vivienda permite que el posible comprador pueda lograr proyectar cada espacio con su propio etilo y del modo en que luciría su propia vivienda.
El plano logra, según los expertos, que un interesado permanezca en el anuncio durante más tiempo.
No hace falta que el plano sea realizado por un profesional o en un 100% técnico. Es suficiente con describir la distribución de manera precisa, proporcional y con los tamaños reales.
Hasta aquí te hemos contado acerca de la importancia de disponer los planos de una vivienda. Sobre todo para aquellos casos en los cuales se ha decidido vender el inmueble. Si te has quedado con alguna duda, te invitamos a que nos dejes tu comentario al finalizar el artículo. Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad.
Si te encuentras en algún tipo de situación que requiera asesoramiento legal y profesional puedes ponerte en contacto con nosotros. Nuestros asesores te brindarán la mejor información, con la mayor confidencialidad y la venta de tu inmueble de manera exitosa.
Madrid y Barcelona son dos de los destinos turísticos más visitados de España. Ya sea porque son ciudades que concentran gran variedad de instituciones públicas y privadas dedicadas a la cultura, así como espacios de ocio, universidades y paisajes naturales y urbanos de interés, muchos son los que eligen aprovechar estos centros neurálgicos del país para pasar su estadía. Así, si bien la hostelería en Madrid y en la Ciudad Condal tienen larga tradición, ambas vieron reducida su actividad durante la pandemia, pero hoy los números muestran el gran repunte que están teniendo. En la nota de hoy, te contamos las cifras y expectativas que el sector turístico y hotelero tiene para este año.
Vigencia de la hostelería en Madrid y Barcelona
El turismo es un sector de la economía muy dinámico, ya que promueve otras áreas tales como la gastronomía, el ocio, el transporte y un sinfín de actividades artísticas y culturales. Pero además es dinámico en cuanto al devenir de la sociedad: la moda, los cambios de tendencia, las políticas públicas y la realización de múltiples eventos, entre tantas otras causas.
Durante los años de la pandemia por COVID-19 y la restricción a los espacios y actividades sociales ocurridos en todo el mundo, el sector del turismo y de la hostelería se vio gravemente afectado. Las obras nuevas se frenaron, muchos de los lugares que no pudieron adaptarse a la virtualidad cerraron, y diversas empresas se vieron reducidas en cuanto a la capacidad de contener a sus trabajadores.
En este contexto, el año 2022 fue una oportunidad para regenerarse y salir adelante, con mayor o menor esfuerzo, según la estructura que contuviera a cada emprendimiento. Como decíamos anteriormente, el sector del hospedaje atraviesa distintas áreas de la economía, por lo cual su revitalización era urgente tras la pandemia. Hoy esos días parecen haberse alejado de toda estadística y en las ciudades más pobladas de España se registran cifras alentadoras respecto de la inversión hotelera y el turismo internacional.
Laura Hernando, Managing Director de Hoteles en la consultora inmobiliaria Colliers, indica en este sentido que “en términos de inversión, a pesar de que la incertidumbre parece instalada en 2023, se anticipa un año positivo y con una actividad inversora en niveles normalizados. Estas expectativas se respaldan por una favorable dinámica de las operaciones en curso, con transacciones por valor de más de 800 millones de euros en progreso en ambas ciudades”.
Las noches en Barcelona
Dos de las ciudades que más pujan estas cifras hacia arriba son la capital española, Madrid, y la cultural Barcelona, que ha sabido aprovechar su reconocido perfil para posicionarse como una de las más interesantes para la visita extranjera.
La Ciudad Condal es la primera en número de pernoctaciones. Supera a Madrid con un total de 19,7 millones, debido a una mayor estancia media por visitante (2,7 días). Además, el tránsito de turistas de otros países es también el mayor en este punto neurálgico de la hostelería española, siendo las pernoctaciones internacionales del 84% el año pasado.
En 2022 se registraron 7,3 millones de viajeros en la capital catalana, que también lideró el ranking de rentabilidad hotelera en España (RevPAR) al alcanzar los 109 euros de media. Detrás de Barcelona le siguieron las muy reconocidas ciudades de San Sebastián (103,9 euros), Palma de Mallorca (100 euros), Málaga (87,8 euros) y Madrid (79,3 euros).
La hostelería en Madrid
Madrid es, como la gran mayoría de las capitales del mundo, uno de los sitios más buscados por los turistas y, con ello, por las empresas que invierten en el sector. Así como se registró en Barcelona, también la capital española tuvo en 2022 su repunte respecto del período de pandemia.
El año pasado registró un total de 8,6 millones de viajeros, y a inicios de 2023 los nuevos proyectos hoteleros ascendían a 33, frente a los de otros puntos turísticos tales como Barcelona, que registró sólo 13 en parte por la moratoria que la afecta.
En este marco, la oferta hotelera en Madrid aumentó un 3,3% en 2022 respecto de sus plazas hoteleras disponibles. En términos concretos esto significa que las mismas se incrementaron hasta alcanzar las 90.293, siendo la mayoría de ellas hoteles de cuatro estrellas (57,9%), frente al 13,2% de los establecimientos de cinco estrellas y gran lujo o al 15,6% de los hoteles de tres estrellas.
Expectativas para el futuro madrileño y catalán
El crecimiento en el perfil turístico de la hostelería en Madrid es relativamente constante desde el 2017, impulsado en gran medida por la entrada de cadenas internacionales que no tenían presencia en la ciudad. Salvo los años de la pandemia, este interés en las inversiones fue siempre en aumento y se espera que se mantenga durante este año y el próximo. Para 2023-2024 hay proyectados un total de 33 nuevos establecimientos, de los que cuales ya varios fueron inaugurados. Ejemplo de ello son, en el segmento del lujo, la llegada del Thompson Madrid, de la cadena internacional Hyatt, y el JW Marriot Hotel Madrid, situados todos en pleno centro de la capital.
Por su parte, Barcelona cuenta actualmente con 13 proyectos hoteleros que añadirán más de 1.800 habitaciones al mercado en los próximos años, la mayoría de ellos abanderados por marcas internacionales de primer nivel como Marriot, Hilton, Limehome o easyHotel. En este marco, el proyecto de SLS supondrá la entrada de una nueva marca de lujo en primera línea de playa.
¿Te has alojado alguna vez en Madrid o en Barcelona? Cuéntanos tu experiencia en los comentarios de esta nota. Y si quieres ser parte del sector hotelero, no olvides entonces que puedes contar con el equipo de Oi Real Estate para realizar tu inversión. Con gusto te acompañaremos en todo el proceso. ¡Y ya puedes comenzar tu búsqueda haciendo click en el botón de abajo!
A pesar de que su valor aumentó un 13%, crece la venta de viviendas de lujo en España. En los primeros seis meses del año, se vendieron unas 5.500 unidades. Los extranjeros protagonizan las operaciones, principalmente los inversores británicos, alemanes y franceses.
La venta de viviendas de lujo en España ha crecido, a pesar que el precio subió hasta un 13% durante los primeros seis meses del año. La mayor demanda provocó no solo la mayor cantidad de operaciones, sino también su revalorización. Y lo que se espera es que las tensiones alcistas continúen durante la segunda mitad de 2023. En el periodo mencionado se realizaron unas 5.500 operaciones de compraventa, mientras que en todo el año pasado representaron unas 8.000. En cuanto al perfil de los compradores, las inversiones las protagonizaron ciudadanos extranjeros, principalmente del Reino Unido, Alemania y Francia.
Ya en el 2022, año en que el mercado inmobiliario tuvo un brillante desempeño, las ventas de vivienda de lujo crecieron un 55% respecto del año anterior. El inversor extranjero ha depositado su confianza en el residencial español de lujo, en tanto lo considera un valor seguro, estable y con un valor que se incrementará con el paso del tiempo. De hecho, en el periodo enero-junio de este año, las propiedades cuyo valor superan los 2.000.000 de euros se revalorizaron un 13% en promedio.
La venta de viviendas de lujo en España
La venta de viviendas de lujo muestra un dinamismo y crecimiento contínuo. En los primeros seis meses de 2023 se realizaron unas 5.500 operaciones de compraventa, lo que prevé mejores registros que el año anterior.
Ya en 2020 todo el mercado inmobiliario había registrado números históricos, con más de 640.000 propiedades vendidas. De ese total, unas 8.000 correspondieron a viviendas de lujo, es decir, cuyo valor supera los 2.000.000 de euros. Esas unidades de transacciones el año pasado constituyeron un 55% más que en 2021, por lo que los números provisorios auguran un buen resultado para el actual periodo.
La vivienda de lujo en España se apreció en un 13% durante los primeros seis meses del año. Los compradores las eligen por estar alejadas de las ciudades, pero con todas las comodidades y la privacidad tan valoradas por este tipo de público. Por ello también, muchas de estas propiedades se encuentran en comunidades cerradas, una tendencia que llegó para quedarse.
Perfil del inversor
España ha sabido atraer el turismo global, entrando en los primeros puestos de los países elegidos para visitar. Ahora, son los inversores quienes fijan a este país como objetivo de sus operaciones. De hecho, son quienes han protagonizado las compraventas durante la primera mitad del año.
La venta de viviendas de lujo a manos de británicos, alemanes y franceses se disparó por varios motivos. Y es que los inversores foráneos encuentran aquí una tradición de este tipo de inmuebles, además de tratarse de un valor seguro, con proyección de revalorizarse en el mediano y largo plazo. Lo que se llama una inversión segura y rentable.
Los mencionados ciudadanos de Gran Bretaña, Alemania y Francia, se imponen sobre aquellos inversores provenientes de Rusia, que se retiraron de los mercados a partir del comienzo de la guerra en Ucrania.
Por el lado de los británicos, alemanes y franceses, un pequeño repaso indica que se trata de ejecutivos de mediana edad (40 años, en promedio), con familia, de alto poder adquisitivo y un modo de vida sofisticado. Por ello la vivienda de lujo, con las comodidades y privacidad características, son una opción ideal.
En cuanto a la inversión, las características del inmobiliario español, con una amplia variedad en casas de lujo, se ha transformado en un mercado seguro, con previsibilidad y propiedades que aumentan su valoración a mediano y largo plazo. Incluso por encima de la media de los otros ítems del residencial y de la inflación. Por ello, además de buscar la vivienda española de lujo como inversión, muchos se vuelcan a ellas como refugio de sus inversiones.
Las ciudades más buscadas
España y su mercado inmobiliario tiene una gran variedad de propiedades, que representa un gran atractivo para la inversión local y extranjera. En los años posteriores a la pandemia, la venta de viviendas de lujo ha tenido un desempeño creciente. Ya hemos mencionado las 5.500 propiedades vendidas en los primeros seis meses del año.
Los inversores extranjeros tienen en la vivienda de lujo una de las mejores inversiones. Además, España brinda una cantidad y variedad de propiedades cuyas características le otorgan la categoría Premium. Hay destinos que aparecen de inmediato, como Marbella, Barcelona, Ibiza y Mallorca.
Pero es Málaga la ciudad que lidera las preferencias. Las variedad de propiedades que se encuentran en la capital y el alto grado de desarrollo de la gestión inmobiliaria, la convirtieron en una de las plazas más buscadas. Le siguen las viviendas de Baleares, también en la costa del Mediterráneo. Y también son muy buscadas las viviendas en las dos grandes capitales del país, Madrid y Barcelona. En conjunto, los mercados de estas cuatro capitales representan casi el 70% de las operaciones de compraventa registradas en los primeros meses del año.
En algunos casos, se presenta el fenómeno conocido como alquiler exprés. Esto es, que las propiedades que se ponen en el mercado, encuentran su inquilino dentro de las 24 o 48 horas. Por supuesto que la operación de compraventa tiene muchos más trámites y gestiones que hacen prácticamente imposible cerrar de manera rápida.
Hasta aquí, la actualidad del mercado residencial en su componente de lujo. También hay otros vehículos que experimentan un marcado dinamismo. Pero la cantidad y variedad de la vivienda de lujo es tal, que ni el aumento del 13% de su valor ha frenado el volumen de negocio. Se trata de una tendencia que, como también decíamos antes, llegó para quedarse.
Luego de leer este artículo, nos interesaría mucho conoce tu opinión acerca de la venta de viviendas de lujo en España. Puedes compartirla con nosotros desde la sección “Comentarios” de nuestro Blog.
Si te encuentras en la situación de querer invertir en estos momentos, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!
¿Te encuentras en búsqueda de invertir en el sector inmobiliario? Hoy presentamos en exclusiva de Oi Real Estate una oportunidad que podría considerarse como “única”. Se trata de un proyecto comercial hotelero ya en funcionamiento, ubicado en una zona por demás destacada. Te invitamos a recorrer este lujoso hotel en venta en pleno centro de Barcelona. ¿Nos acompañas?
Detalles propios del mercado luxury
Este bellísimo hotel en venta, en pleno centro de Barcelona, ofrece máxima comodidad y lujo desde todo punto de vista. Cuenta con 5000 m2 construidos y se encuentra a la venta en €28.000.000. Dispone de 80 habitaciones, 90 baños e impactantes espacios comunes, presentándose como una gran oportunidad de inversión.
Lujoso hotel en venta en pleno centro de Barcelona
Inaugurado durante los años ´90, se levanta sobre una parcela de superficie de 510 m2, conformando una superficie construida de 5000 m2. Renovado prácticamente a nuevo en el año 2015, se encuentra al día de hoy alquilado y en funcionamiento, con una renta anual promedio de 1.000.000 Euros anuales. La finalización del actual contrato de alquiler se encuentra fijada en el mes de febrero de 2029. Su precio sin operador es de 27.200.000 Euros.
Una ubicación inmejorable
Hablamos de una de las zonas más destacadas dentro de las ya de por sí concurridas vías de la ciudad de Barcelona. Este gran hotel en venta, se presenta cercano a centros de trasbordo de transporte público, centros médicos, restaurantes, museos de arte y atrayentes zonas de recreación en interés turístico familiar.
Características principales
Veamos algunas de sus muchas características principales:
Adaptado para Minusválidos
Agua
Aire Acond. Central
Aire Acondicionado
Alarma
Alarma Incendio
Alarma Robo
Arma. Empotrados
Ascensor
Bar
Bomba frío calor
Caja Fuerte
Depósito Agua
Descalcificador
Despensa
Diáfano
Esquina
Galería
Garaje Doble
Gas Ciudad
Hab. Juegos
Hidromasaje
Hilo Musical
Jacuzzi
Lavandería
Línea Telefónica
Luminoso
Luz
Mirador
Muebles
Ojos de Buey
Parking
Puerta Blindada
Salida Humos
Satélite
Sauna
Sótano
T.V.
Terraza
Todo Exterior
Trifásica
Video Portero
Electrodomésticos
Licencia turística
El entorno
Entre sus detalles más relevantes respecto a su entorno podremos destacar:
Céntrico
Arboles
Centros Comerciales
Hospitales
Metro
Autobuses
Colegios
Tren
Posibilidad de compra vía hipoteca
Valor de la propiedad: € 28.000.000 Plazo en años: 15 Porcentaje aportado (%) 20 Ahorro aportado: € 5.600.000 Importe del préstamo: € 22.400.000 Tipo de interés (%) 4.16
Si te ha interesado esta exclusiva propiedad, no dudes en conectarte con nosotros a través del siguiente enlace:
El decidir adquirir una vivienda implica una serie de pasos, al tiempo que se trata de una de las mejores formas de obtener una determinada rentabilidad en un largo período de tiempo. En el mercado inmobiliario español, los tipos de vivienda a adjudicar varían de localidad en localidad y en la condición en la que se encuentran. Entre dichas posibilidades se encuentra la posibilidad de comprar un piso con inquilino.
En este sentido, comprar una vivienda para alquilar puede arrojarnos una tasa de retorno media de entre 7% y 8% en España. Ahora bien, lo cierto es que, desde el momento de la compra hasta el cobro de la primera renta, suelen pasar varios meses, por lo que el retorno de la inversión se demora hasta tanto no encontramos un arrendatario. Pero, una manera de percibir la renta de manera inmediata es comprando un inmueble ya arrendado.
Este procedimiento está regulado por la Ley de Arrendamientos Urbanos. No obstante, antes de aventurarte en esta transacción, será mejor que conozcas algunas cuestiones. En este post te contamos los aspectos fundamentales del proceso para que puedas llevarlo a cabo de menea rápida y sin complicaciones. Sigue leyendo.
Principales criterios para comprar un piso con inquilino
Aunque resulte algo extraño, comprar un piso con inquilinos es una acción cada vez más habitual en el territorio y sector inmobiliario español. Se trata de un procedimiento por el cual se deberá subrogar el contrato. En otras palabras, el comprador del inmueble se transformará en el nuevo arrendador y habrá de respetar las cláusulas que pactaron el vendedor y el inquilino en el pasado. En dicho pacto se incluye el plazo, la cuantía mensual a pagar y todas las demás obligaciones. Así lo establece la normativa reguladora en su artículo número catorce.
Cualquiera se trate el motivo por el cual se realiza la compra de la propiedad ya arrendada, el mismo debe resultar beneficioso para el comprador. Una de las situaciones es tener que esperar por la finalización del contrato de arrendamiento. No obstante, el nuevo propietario será quien percibirá la renta, lo que significará una rentabilidad activa para el mismo.
Por otra parte, puede suceder que el comprador realice la operación, justamente, como una alternativa de inversión. Por lo tanto, para estos casos, no tendrá riesgos respecto a la morosidad, la renta la percibirá desde el comienzo. En consecuencia, reducirá en varios grados la inversión inicial, ya que no deberá arreglarla para poder ponerla en alquiler.
Con respecto al inquilino, le será completamente indiferente el cambio del propietario de la vivienda. Esto se debe a que por ley se deberá conservar cada uno de los derechos y de las obligaciones de las partes hasta terminado el contrato vigente.
Factores a tener en cuenta antes de comprar un piso con inquilinos
Si bien se trata de un acción cada vez más recurrente, comprar un piso con inquilino demanda tener presente una serie de factores para que no se presenten sorpresas. Algunos de ellos son:
El derecho de tanteo al comprar un piso con inquilino
Se trata del derecho que tiene el inquilino en términos de prioridad para la compra de la vivienda si así lo quisiese. Este derecho es denominado de tanteo o retracto.
El artículo 25 de la LAU establece que el inquilino tiene el derecho de adquisición preferente sobre la vivienda. En efecto, el propietario está obligado a comunicarle la intención de vender la propiedad y, si el inquilino iguala la oferta del comprador, puede quedarse con la vivienda. Estas condiciones carecerán de validez si en el contrato de alquilar se hubiera renunciado expresamente a ellas.
Asimismo, la parte vendedora debe incluir la intención de venta (si así se creyese para un futuro) en una cláusula contractual.
Cargar de la vivienda e información sobre el inquilino
Otro de los factores que se deberán considerar al comprar un piso con inquilino es que el mismo se encuentre libre de deudas o cargas. Es un procedimiento que se llevará adelante en el Registro de la Propiedad.
Buscar información sobre el arrendatario es un otro factor altamente importante a tener en cuenta. Siempre que se desee comprar un piso con inquilino se recomienda solicitar datos sobre la historia de pagos. Así como también, se deberá pedir una copia del contrato de alquiler para poder conocer bajo qué condiciones fue firmado.
Fecha de formalización y duración del contrato de arrendamiento
De ambos datos dependerá la ley por la cual esté regido. Si ha sido firmado posterior a mes de marzo de 2019 la normativa se deberá aplica la Ley Hipotecaria.
La misma determina que el contrato de alquiler siempre debe ser respetado. Es decir, más allá de que el acuerdo de alquiler este o no en el Registro. En España, la inscripción de los arrendamientos es voluntaria, no obligatoria.
Llevado a la práctica, al comprar este tipo de viviendas, por lo menos se deberá mantener la duración del contrato a menos que no se tenga la información de que el piso está arrendado. En dichos casos, se deberá indemnizar a inquilino.
Por otra parte, existe dos posibilidades según la fecha de formalización del contrato. Las mismas son las siguientes:
Alquileres que se hayan celebrado desde el 6 de marzo de 2019 en adelante
El artículo 14 de la LAU establece que “el adquirente de una vivienda arrendada quedará subrogado en los derechos y obligaciones del arrendador durante los cinco primeros años de vigencia del contrato, o siete años si el arrendador anterior fuese persona jurídica”.
Esto significa que el contrato se mantendrá vigente, como mínimo, durante cinco (si el arrendador anterior fuera una persona física) o siete años (si el arrendador anterior fuera una persona jurídica). Este plazo ha de contarse desde el inicio de la relación contractual.
Ahora bien, si se compra el piso con inquilino cuando ya han transcurrido más de cinco o siete años desde la celebración del contrato, también deberán respetarse las cláusulas, pero con una única excepción: que el comprador desconociera la existencia del arrendador.
Esta figura se conoce como la del comprador de buena fe y, en estas circunstancias, el comprador podría pedirle al inquilino que abandonara la casa. Hacerlo implica el pago de una indemnización a favor del arrendatario igual a un mes de alquiler por cada año de contrato que quedara por cumplirse.
Alquileres que se hayan celebrado entre el 6 de junio de 2013 y el 6 de marzo de 2019
La Ley de Arrendamientos Urbanos fue modificada en 2013. En aquel entonces, se redujo la duración de los contratos de alquiler y se estableció la obligación de inscribirlos en el Registro Civil para que tuvieran validez frente a terceros.
Partiendo de esta base, se debe contemplar que, los contratos que estén inscriptos en el Registro Civil deberán respetarse en cada una de sus cláusulas. Por el contrario, si no estuvieran inscriptos y a su vez el comprador desconociera la existencia del inquilino, podría exigir el desalojo de la vivienda en un plazo de tres meses.
En este sentido, en el artículo 25 LAU se determina que en la escritura se debe mencionar si la vivienda está alquilada o no, por lo que el comprador deberá conocer la existencia del arrendamiento salvo falsedad documental del vendedor.
Por último, con los contratos firmados desde 1995 hasta 2013 se aplica por norma general la subrogación del contrato de alquiler a nombre del comprador, quien deberá respetar tanto las condiciones como la duración del arrendamiento.
¿Cuáles son las ventajas para el inversor?
La primera ventaja de comprar un piso con inquilino tiene que ver con la posibilidad de recuperar el dinero de tu inversión inmediatamente, puesto que percibirás rentas desde el primer momento. No obstante existen otras:
Reducción de la inversión inicial: no tendrás que reacondicionar la vivienda para ponerla en alquiler ni deberás hacer frente a los costes de gestión inmobiliaria.
Ahorro de tiempo y energía: no tendrás que publicar el inmueble, ni pactar visitas, ni seleccionar inquilinos; la mitad del trabajo ya estará hecho.
Menor riesgo de impago: podrás solicitarle a quien te venda la propiedad un historial de pagos de la renta, de forma tal que te permita evaluar el cumplimiento del inquilino.
En este sentido, comprar un piso con inquilino representa una alternativa rentable y requiere de un esfuerzo mínimo. Sin embargo, es importante evaluar el contrato de alquiler antes de proceder con la operación, puesto que en él se detallan todas las obligaciones que se deberán enfrentar al comprar el inmueble.
Hasta aquí te hemos contado los factores más importantes a tener en cuenta al momento de comprar un piso con inquilino. Sobre todo para aquellos casos en los cuales se ha decidido vender el inmueble. Si te has quedado con alguna duda, te invitamos a que nos dejes tu comentario al finalizar el artículo. Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad.
Si te encuentras en algún tipo de situación que requiera asesoramiento legal y profesional puedes ponerte en contacto con nosotros. Nuestros asesores te brindarán la mejor información, con la mayor confidencialidad y la venta de tu inmueble de manera exitosa.
Las vivienda con 7,1% de rentabilidad, tuvo una leve baja durante el segundo trimestre del año. Mientras, las oficinas, locales y garajes registraron alzas y se mantienen por encima de otras inversiones, como los bonos.
La vivienda en alquiler registró una rentabilidad del 7,1% durante el segundo trimestre del año. Es un descenso de apenas 0,1% respecto del mismo periodo de 2022. En tanto que otros productos del mercado inmobiliario tuvieron mejor desempeño que durante el año pasado. Por ejemplo, las oficinas llegaron a brindar hasta un 11,2%, siendo la mejor opción de inversión. También es bueno el desempeño de los locales comerciales (con el 9,7%), mientras que los garajes alcanzaron el 7,2% de rentabilidad para el periodo abril-junio del presente año.
La baja de la vivienda es apenas perceptible, ya que en el mismo periodo de 2022 había registrado una rentabilidad de 7,2%. Aun así, se trata de vehículos que llegan a superar en gran medida otras rentabilidades. Cabe recordar que los Bonos del Estado, que se considera otra de las inversiones seguras, otorgan menos que la mitad: el 3,3%. Se trata de un promedio de lo que otorgan los diferentes componentes del inmobiliario, pues las rentabilidades varían de acuerdo a la ciudad y los montos de inversión.
Leve baja de la vivienda
El mercado inmobiliario no ha tenido grandes cambios durante el segundo semestre de 2023. En realidad, varios de sus ítems lograron mejores rendimientos que el año pasado, excepto las casas, cuyo rendimiento alcanzó el 7,1%. La baja de la vivienda puesta en alquiler fue de sólo el 0,1% interanual.
Aun con esta leve baja, la propiedad en alquiler es una mejor opción de inversión respecto de otros vehículos. Por ejemplo, durante el segundo trimestre los Bonos del Estado cerraron con un rendimiento del 3,3%. Ambas opciones se destacan por ser inversiones que, históricamente, son tomadas por los españoles como seguras.
En tanto que otros ítems del inmobiliario lograron mejores resultados durante el segundo periodo del año. Por ejemplo, las oficinas en alquiler otorgaron el mejor rendimiento: nada menos que el 12.8%. Es un aumento del 1,6% en relación con el mismo periodo de 2022. En el caso de los locales comerciales, también registraron crecidas: el 9,7% actual frente al 9,3% del año anterior. Incluso los garajes, cuya rentabilidad fue del 7,2%, frente al 6,2% del segundo trimestre del 2022.
Todos estos valores se dieron en promedio, ya que los componentes del mercado inmobiliario presentan una amplia variedad de rendimientos. Ya sea por las zonas y ciudades donde se encuentran, como en el tipo de propiedad y las tensiones entre oferta y demanda que presenta la realidad local.
Rentabilidad por capitales
Como dijimos, hay una marcada disparidad entre las rentabilidades de acuerdo a los lugares en que se desarrollan las inversiones. Y es que el mercado inmobiliario se encuentra en constante tensión entre oferta y demanda. El equilibrio, según las estimaciones, llegaría recién el año próximo. Mientras tanto, lo aconsejable es estudiar lo más detalladamente posible el comportamiento de precios y rendimientos en cada punto del país.
A pesar de la mencionada baja de la vivienda en alquiler durante el segundo trimestre, que dejó un rendimiento promedio del 7,1%, hay capitales que tuvieron un mejor desempeño. Por ejemplo, Murcia y Lleida han tenido una rentabilidad del 8,1%, mientras que apenas por debajo estuvo Huelva (con el 8%). Le siguieron Jaén (7,5%), Almería (7,3%) y Castellón (7,1%). Un poco más bajo que el promedio en cuanto a rentabilidad, estuvieron las ciudades capitales de Madrid y Barcelona, ambas un poco por encima del 5%. Las más bajas han sido San Sebastián (3,7%). En tanto que muy cerca del 5% estuvieron las inversiones en alquileres en Pamplona, A Coruña y Palma (el 4,6%).
Por el lado de locales comerciales, tuvieron mejores registros. Por caso Ávila, las ganancias fueron de 12,8%. También fue bueno el desempeño en Murcia, con el 11,2%. Apenas más abajo se situaron los alquileres de locales en Lleida (con el 10,7%), en Girona (con el 10,6%) y en Zaragoza la trepada fue de 10,5%). Barcelona, con un 8,1% de rentabilidad y Madrid, con el 7,8% estuvieron más abajo en el ranking.
En tanto que las capitales con menores registros fueron A Coruña y Jaén (con una rentabilidad de 7,3%), en Cuenca fue de 7,1%. La capital que cierra el listado es Teruel, con un 6,3%. Hay diferenciación también hacia adentro de cada ciudad capital, por lo que si se desea invertir se debe estudiar cada mercado local.
Los otros rubros
Claro está que la baja en la vivienda no tiene por qué reflejarse en los otros rubros del mercado inmobiliario. En Sevilla se encontraron las oficinas con mayores márgenes de rentabilidad durante el segundo trimestre del año: 15,2%. En tanto que los inmuebles de alquiler comercial en Zaragoza tuvieron el 11,7%, seguido muy de cerca por las oficinas en Almería (1,7%). Barcelona tuvo rendimientos para sus oficinas del 7,8%.
En el orden del 6% de rentabilidad estuvieron las oficinas en Bilbao (6%), Santa Cruz de Tenerife (6,2%), San Sebastián (6,3%), Palma (6,5%), Málaga (6,6%), Ourense (6,8%). El rubro de oficinas tal vez sea el de mayor dispersión de precios y rentabilidades, ya que sus valores dependen de muchos ítems, más allá de su tamaño y ubicación.
Los garajes en alquiler también se destacaron por el rendimiento que otorgaron en el periodo abril-junio, pero en menor medida. Por ejemplo, Murcia tuvo el mejor desempeño, dejando márgenes de 10,2%. Le siguieron las locaciones de Castellón, con el 8,6%, y prácticamente a la par estuvieron Ávila (con el 7,5%) y Lleida (el 7,3%). En Barcelona, los garajes dejaron rendimientos del 6,5% y en Madrid solo del 5,4%.
Como se ha visto, si la baja de la vivienda no fue de gran consideración, es un indicio que el mercado inmobiliario todavía no logra despegar. Por ello, muchos inversores se vuelcan a los rubros alternativos. Mientras inversores y propietarios esperan el anunciado y necesario repunte de la actividad.
Luego de leer este artículo, nos interesaría mucho conoce tu opinión acerca de la baja de la vivienda en el segundo trimestre del año. Puedes compartirla con nosotros desde la sección “Comentarios” de nuestro Blog.
Si te encuentras en la situación de querer invertir en estos momentos, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!
Si tienes una vivienda y estás pensando en ponerla en alquiler, debes saber que hay decisiones que condicionan tu futuro. Una de esas decisiones surge del instante en que optas por declarar la vivienda en alquiler o no. ¿Qué sucede si decido no declarar una vivienda en alquiler? ¿Qué sanciones puedo recibir? ¿Cómo saben si la declaro o no? Estas pueden ser algunas de las preguntas que te estés haciendo. En este post, te contamos todo lo que tienes que saber acerca de las consecuencias de no declarar una vivienda en alquiler.
Ventajas de declarar una vivienda en alquiler
Antes que nada, cabe destacar que el hecho de declarar las ganancias del alquiler supone obtener beneficios fiscales. En este sentido, si el propietario alquila el inmueble con función de vivienda habitual, obtiene una reducción por ello. En algunos casos puede llegar hasta el 90%.
Al mismo tiempo, si existe un contrato de por medio y se ha consignado la fianza, se pueden deducir las cantidades. Esto se da siempre y cuando se cumplan los requisitos establecidos en el IRPF. Además de un beneficio fiscal, declarar el alquiler significa una protección legal frente a distintas circunstancias que pueden surgir durante el arrendamiento. Estas situaciones pueden ser, por ejemplo, posibles desperfectos o impagos.
¿Cómo descubre Hacienda que una vivienda no está declarada?
La posibilidad más común de que la Hacienda puede descubrir la existencia del fraude es que el inquilino rompa el contrato. Además, que este decida declarar su alquiler o empadronarse. Esta es la situación donde mayormente sucedes.
El inquilino obtiene muchas ventajas declarando el importe del alquiler, por lo tanto lo hace ante la Agencia Tributaria. Una vez que sucede esto, el propietario queda automáticamente en manos del fisco. Hacienda cruza los datos aportados por inquilinos y propietarios, y de esta manera se descubre una incongruencia.
Las posibles deducciones que se pueden aplicar al inquilino dependen de que el propietario haya declarado la vivienda. Además, el arrendatario puede pedir formalmente al arrendador la documentación para poder hacer la declaración o solicitar una inspección tributaria. Al mismo tiempo, también el consumo eléctrico, por ejemplo, sirve para determinar si la vivienda está vacía o no. Y a partir de allí sacar conclusiones sobre la declaración, o no, de la misma.
Consecuencias de no declarar una vivienda en alquiler
España tiene una gran economía sumergida derivada del incumplimiento de la declaración de la vivienda en alquiler. Aproximadamente un 28% de los arrendamientos no se declaran a Hacienda. Lógicamente que esto conlleva diferentes consecuencias. Cuando Hacienda detecta que no se ha declarado un alquiler, se pone en contacto con el contribuyente informándole de una propuesta de liquidación; o lo que se conoce como una declaración paralela a la IRPF.
En la declaración paralela, el contribuyente declara los ingresos obtenidos por el alquiler sin opción a aplicas las deducciones fiscales. Así, el propietario no podrá aplicarse la reducción del 50% de los ingresos netos obtenidos por el alquiler.
A su vez, se inicia un expediente sancionador al contribuyente, en donde se lo sanciona por no haber declarado el alquiler. El importe de dicha sanción varía según el fraude cometido. Se estima que las sanciones van entre el 50% y el 150% de la cantidad defraudada. Al mismo tiempo, depende del tipo de sanción. Esta puede ser leve, grave o muy grave.
Si la sanción es leve, la multa asciende al 50%. Hacienda aplica este tipo de sanciones cuando el importe no declarado es inferior o igual a 3.000 euros. Si la sanción es grave, la multa oscila entre el 50% y el 100%. Esto ocurre cuando la base supere los 3.000 euros y exista ocultación. Y si la sanción es muy grave, la multa va entre el 100% y el 150%. Esto se da cuando se hayan usado medios fraudulentos y representen los ingresos a cuenta repercutidos y no ingresados un porcentaje mayor al 50% del importe de la base de la sanción.
Así, como hemos explicado, además de tener que pagar una sanción de entre un 50% y 150%, no declarar también conlleva a perder la reducción del 60% y hasta el 100%. Por lo tanto, son bastante negativas las consecuencias.
La interpretación de la ley
Cabe mencionar que el Tribunal Económico-Administrativo Central (TEAC) ha unificado el criterio de la administración que perjudica a los propietarios. Se debe a que ha determinado que, en caso de no declarar, las consecuencias serán inmediatas si se inicia la comprobación. En este sentido, se regula la reducción del 50% aplicable sobre los rendimientos obtenidos por el alquiler de inmuebles destinados a vivienda del inquilino.
A su vez, se establece que el propietario no puede hacer ningún tipo de reclamaciones en caso del impago de la renta o desperfectos ocasionados por el inquilino. Al no existir un contrato y sin declaración de ingreso por alquiler, no existe ninguna prueba documental, siendo mucho más complicado probar la relación contractual.
¿Cómo actuar al ser sancionado por Hacienda?
La resolución que unifica los criterios se aplica solamente a la Administración Tributaria. Sin embargo, no todos los Tribunales superiores de Justicia apoyan este criterio. En este sentido, el TSJ de Madrid considera que el artículo 23.2 de la Ley del IRPF se refiere a las rentas que se hayan declarado. Que no tiene que ser de manera única la autoliquidación del IRPF. Por otro lado, el artículo 119 de la Ley General Tributaria permite a los contribuyentes una aplicación de la reducción.
Por ende, se deduce que no es un tema cerrado, dejando a su vez la puerta abierta a los propietarios a recurrir. Obviamente, antes de tener que recurrir, se recomienda al propietario declarar los ingresos para obtener las ventajosas reducciones y así evitarse futuras complicaciones.
¿Tienes alguna inquietud sobre el tema? ¡Comunícate con Oi Real Estate!
Luego de leer este artículo, nos interesaría conocer si tienes alguna inquietud al respecto o cuál es tu opinión sobre este tema. Si quieres compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” que se encuentra debajo de la publicación.
Además, si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!
Si te gustó esta nota, puedes compartirla con tus amigos, como también en las diferentes redes sociales. Al mismo tiempo, si estás interesado en continuar leyendo y conociendo más sobre las leyes que rigen los alquileres de vivienda, puedes leer la siguiente nota:
Que las nuevas tecnologías tienen efecto en diversos ámbitos de nuestra vida no es ya novedad. Aunque tal vez sí lo sea la manera en que impactan, a veces en nuestra vida diaria, y tantas otras veces para resolver problemas específicos o agilizar trámites, aunque sean esporádicos. Las próximas elecciones del 23J no son la excepción a esta tendencia, y es por eso que el blockchain y la Inteligencia Artificial dan que hablar en estos días. ¿Se instaura una nueva forma de sufragar? Reflexionamos sobre ello en el siguiente artículo.
Las soluciones tecnológicas para las próximas elecciones
Las próximas elecciones en España representan una evaluación de la ciudadanía respecto del peso que tendrán las diversas propuestas políticas en el Poder Legislativo, pero también de la forma en que nos vemos representados. Así como sucede en otros países, cada cambio tecnológico incorpora nuevas formas de hacer, gestionar, procesar y evaluar. Por supuesto, esto trae debates sensibles respecto del control de la información o, incluso, de la deshumanización de los procesos. Esto último es especialmente notable en el caso de la Inteligencia Artificial, pero también lo ha sido anteriormente al enfrentarnos con la inmensidad del Big Data o a la descentralización del Blockchain.
Este complejo, pero inevitable contexto en el que estamos inmersos como sociedad, afectados -quiérase o no-, al impacto del avance tecnológico, llega a distintos ámbitos de nuestra vida pública y privada.
Las elecciones son, claramente, un espacio de la esfera pública que nos reúne a todos los ciudadanos alrededor de una acción participativa -el sufragio-, que define a nuestros representantes durante un tiempo determinado. Pero ¿qué hay de la forma en que sufragamos? ¿Qué es lo que se modifica en este proceso tan importante, con la inclusión de estas nuevas tecnologías?
Temas como la seguridad de los datos, el testeo previo de la opinión de los votantes, el desarrollo de las campañas, la difusión de las políticas y las informaciones certeras que coexisten con las «fake news»… todo es hoy motivo de análisis y una carrera por conseguir las elecciones más fieles a la opinión de la población. En ello, el Big Data utilizado para conocer el comportamiento de los votantes, o la Inteligencia Artificial empleada para automatizar los procesos electorales, son sólo algunas de las herramientas que se ponen en juego de cara al 23J. Evaluemos las ventajas y desventajas de cada una de ellas.
Un mundo inmerso en la Big Data
El IMMUNE Technology Institute elaboró un exhaustivo análisis para conocer cuáles son y cómo pueden ser utilizadas en la campaña electoral y en las elecciones. En ese marco, reconocen el Big Data como una fuente indispensable para las campañas políticas actuales, ya que permite a los partidos políticos conocer al electorado, sus tendencias de opinión y su comportamiento frente a las acciones de los representantes y la realidad del país. En ese sentido, esta herramienta permite:
Identificar tendencias y patrones. El Big Data permite a los diferentes partidos políticos conocer las tendencias y patrones de comportamiento de los ciudadanos votantes. Esto les permite ajustar sus campañas y establecer estrategias acordes a sus expectativas electorales.
Establecer mensajes personalizados. En relación a lo anterior, el conocimiento de los votantes permite fraccionar a los votantes en grupos diversos según sus intereses, gustos, expectativas. Esto, sumado a la tradicional división por edades, sexo o lugar de procedencia, aumenta la efectividad de los mensajes políticos que, asimismo, se producen de manera personalizada.
Optimizar la publicidad. Esto viene de la mano con la posibilidad de identificar los datos de navegación de los internautas en relación a las campañas en línea. Con estos datos, los partidos políticos pueden personalizar los anuncios.
Pronosticar resultados electorales. A través de encuestas y otros indicadores se pueden conocer cuáles pueden ser los resultados de las elecciones y actuar en consonancia.
La Inteligencia Artificial como aliado en las elecciones
Hace no tantas elecciones, hablar de que la Inteligencia Artificial podría estar implicada en un acto tan importante y sensible como son las elecciones de un país, era materia de ficción, o temor. Hoy, la posibilidad que otorga de analizar grandes volúmenes de información significa, no solamente elevar a otro nivel esas discusiones, sino trabajar cuidadosamente sobre su aplicación práctica.
En este camino, en los comicios del 28 de mayo, la dirección de Estrategia Tecnológica de RTVE puso en marcha un proyecto de uso de nuevas tecnologías basadas en IA. Su objetivo fue generar contenidos escritos y sonoros en tiempo real y de forma automática. Pero esa es sólo una de sus ventajas. Otros usos posibles son:
El análisis de gran cantidad de datos.
La detección de noticias falsas, mediante la identificación de patrones y tendencias en la propagación de noticas.
La automatización de tareas, tales como el envío de correos electrónicos y mensajes de texto a los votantes.
El soporte del sistema Blockchain
El sistema que organiza y certifica datos en una cadena de bloques es tal vez un poco más conocido. Como ya se ha utilizado en otros procesos, puede que su aplicación práctica no resulte tan novedosa, pero igualmente interesante. Sólo por repasar algunos de sus usos, recordemos que el blockchain favorece:
El registro de votos de forma segura y transparente. La veracidad de los votos es registrada en en un bloque de la cadena de bloques, garantizando así que si se modifica o elimina se rompería dicha cadena.
La verificación de identidades. Cada votante cuenta con una identidad digital única y segura, garantizando así que sólo los votantes autorizados puedan emitir un voto.
En el mismo camino, la prevención de fraudes con votos duplicados o falsos.
La transparencia en la verificación del conteo de votos. Cada votante tiene acceso a la cadena de bloques para verificar que su voto ha sido registrado de forma correcta.
¿Conocías estas ventajas y usos de las nuevas tecnologías? Déjanos tu opinión en los comentarios. Y no olvides que si quieres conocer más sobre estos temas, tienes mucha información a disposición en el sitio de Oi Real Estate.
Te recomendamos a continuación el siguiente artículo: