Desde Oi Real Estate queremos contarte todo lo que debes saber sobre cómo funciona un simulador de hipoteca. Continúa leyendo el artículo para enterarte.
Cada vez son más las firmas de hipotecas destinadas a la compra de viviendas. De hecho, más de la mitad de los compradores optan por una hipoteca para comprar su vivienda. Previo a la llegada de la firma, debemos realizar una gran cantidad de cálculos para elegir la que brinda las mejores condiciones. Estos cálculos se pueden realizar de manera muy sencilla con la ayuda de un simulador de hipoteca. Se trata de una herramienta financiera que nos brinda la posibilidad de saber cuánto nos costará el préstamo y si nos resulta posible pagarlo.
¿Qué es una hipoteca?
En primer lugar, resulta necesario dejar en claro qué es una hipoteca. Se trata de un producto bancario que brinda al cliente la posibilidad de recibir una cierta cantidad de dinero, es decir, capital del préstamo, por parte de una entidad de crédito, en otras palabras, prestamista. A cambio del compromiso de devolver la cantidad, junto con los intereses que correspondan, por medio de pagos periódicos. A diferencia de otros tipos de préstamos, la hipoteca cuenta con una garantía adicional, esto es, el inmueble adquirido.
Para cualquier préstamo hipotecario existen dos elementos de gran importancia. En primer lugar se encuentra el contrato de préstamo, en el que se detallan las obligaciones del deudor y las condiciones del préstamo, del mismo modo que el plazo de devolución, las cuotas y el sistema de amortización. En segundo lugar se encuentra la garantía hipotecaria, que implica que en caso de impago, el prestamista puede hacerse con la propiedad del bien hipotecado.
Simulador de hipoteca
Un simulador de hipoteca es una calculadora especializada en préstamos hipotecarios. Esta herramienta, es capaz de hacer todos los cálculos financieros que se requieren para que logres saber cuánto te costará.
Aquí van algunas cosas más fundamentales que el simulador de hipoteca te permitirá calcular:
Importe de la hipoteca
Se trata de la cantidad que te prestará el banco dependiendo de cuál sea el precio de la vivienda y tus ingresos.
Cuotas
Las cuotas hipotecarias que deberás pagar cada mes.
Intereses
Los intereses totales que se abonarán al finalizar la hipoteca.
Costes
Se trata de los costes de la hipoteca.
Más opciones
Por otro lado, el simulador de hipoteca, también, brinda la posibilidad de calcular las condiciones del préstamo, y estimar de qué modo pueden llegar a variar las cuotas dependiendo de la evolución del índice de referencia y el cuadro de amortización del préstamo. Además, resulta muy útil para calcular los gastos que generan la compra, esto abarca, notaría, registro, gestoría e impuestos, y la hipoteca, es decir, la tasación. Esto te permitirá determinar qué cantidad de dinero será necesaria para comprar la vivienda.
Antes de tomar una decisión, el simulador de hipoteca te dará la posibilidad de comparar las condiciones de diferentes ofertas para estar seguro de cuál es la opción ideal para ti. Además, durante la vida de la hipoteca, será posible usar el simulador de hipoteca al realizar una amortización parcial del préstamo, de modo que podrás saber qué resulta más rentable, reducir cuota o plazo, teniendo en cuenta el ahorro de intereses que obtienes en cada caso.
¿De qué modo funciona un simulador de hipoteca?
Por lo general, el simulador de hipoteca requiere de algunos datos para llevar a cabo los cálculos y brindar toda la información necesaria para analizar la hipoteca. Las variables sobre las que se basa son el importe, el plazo, la cuota y el tipo de interés. Esto significa que, combinando estas variables, lograrás obtener la información necesaria para saber sobre las condiciones financieras del préstamo.
Por ejemplo, si ya sabes cuál es el importe que necesitas, el tipo de interés, variable o fijo, y el plazo en el que deseas pagar la hipoteca, el simulador te dará el importe de la cuota hipotecaria y la cantidad de cuotas que deberás abonar. Esta es la información más básica que puedes conseguir con un simulador de hipoteca sencillo.
No obstante, también existen simuladores mucho más completos que son capaces de ofrecernos mayor información sobre el volumen total de intereses que abonarás con la hipoteca y el cuadro de amortización.
La información que puede brindarte un simulador de hipoteca es muy variada. Algunos brindan los resultados para todas las hipotecas del mercado. Sin embargo, si te interesa obtener una información más precisa, lo más aconsejable es recurrir a los simuladores que tiene cada banco para brindar ayuda a los clientes para calcular las condiciones concretas de su hipoteca.
Ejemplo
Un simulador de hipoteca puede informarte sobre la cantidad de dinero máxima de la hipoteca y la cuantía de los gastos e impuestos. De este modo, podrás comprobar que si la vivienda cuesta 150 000 €, la hipoteca concedida será de 120 000 € por lo que será necesario contar con 30 000 € para la entrada. También, será necesario añadir unos 18 000 € de gastos que puedes ver desglosados.
Luego de leer este artículo, nos interesa mucho conocer cuál es tu opinión sobre los simuladores de hipoteca. Si te interesa compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.
Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!
Según información recuperada en la Base Estatal de Datos de Personas con Valoración del Grado de Discapacidad del Ministerio de Sanidad, en España habitan aproximadamente tres millones de personas que requieren de la ayuda social para sus necesidades habitacionales. En el siguiente artículo, encuentra las principales ayudas para personas con discapacidad para la compra o readaptación de una vivienda.
Al contemplarse diferentes de grados de discapacidad, existen diversos tipos de deducciones y facilidades para el acceso a la compra o readaptación de una vivienda. Los beneficios que se obtienen son disminuciones fiscales, así como también ayudas económicas directas y de manera concreta. Las principales ayudas están integradas en los Planes Estatales de Vivienda ¡Sigue leyendo y entérate de que se trata!
¿Qué se considera por discapacidad en territorio Español?
La Real Decreto Legislativo 1/2013 define a la discapacidad como una situación resultante “de la interacción entre personas con deficiencias previsiblemente permanentes y cualquier tipo de barreras que limiten o impidan su participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con las demás.”
El gobierno español afirma que la población de personas con discapacidad constituye un sector heterogéneo. Sin embargo, contempla que todas precisan de una protección particular para el desarrollo integral de sus derechos y libertades. En mayor o menor medida, todas se encuentran en una situación de desigualdad en términos de participación plena y efectiva en la sociedad en relación a las condiciones del resto de la población.
En estos casos, existen acciones desde la administración pública española que estipulan una serie de ayudas para personas con discapacidad para la compra o remodelación de una vivienda. Para tales fines, se determinan distintos grados en relación a las limitaciones de cada persona para desenvolverse de manera autónoma en su vida cotidiana. Como, por ejemplo: comer, vestirse, asearse, comunicarse, movilizarse, sujetarse, entre otras.
¿Cuáles son los grados de discapacidad que se reconocen?
De acuerdo al porcentaje de minusvalía, el Real Decreto 1971/1999 establece diversos grados de discapacidad. Los mismos cumplen la función de determinar el nivel de accesibilidad de una persona con algún tipo de limitación para su desarrollo cotidiano de manera autónoma. Como ser, establecer cuando una persona no puede ejercer una vida laboral activa, o si la persona necesita de terceros para poder desempeñarse con mayor facilidad.
Primer Grado de Discapacidad. La calificación de discapacidad es del 0%, no poseen minusvalía alguna. Es decir, como estipula la ley, la discapacidad es considerada nula. La persona sufre algún tipo de daño o secuela, sin embargo, puede llevar adelante con normalidad las actividades de su vida diaria.
Segundo Grado de Discapacidad. El porcentaje de discapacidad es establecido entre el 1% y el 24%. En estos casos, la discapacidad es leve. Es decir, la persona sufre daño que provoca alguna dificultad para la realización de sus actividades diarias. Sin embargo, puede realizarlas en su totalidad.
Tercer Grado de Discapacidad. La discapacidad es considerada moderada, ya que la persona sufre determinados daños que provocan una importante disminución en la capacidad de realizar actividades diarias. Pero, al mismo tiempo, la persona es independiente en las prácticas de autocuidado. El porcentaje de minusvalía será del 25% al 49%.
Cuarto Grado de Discapacidad. En estos casos, se corresponde con un porcentaje que ronda entre el 50% al 70%, considerándose a la discapacidad grave. Es similar al grado anterior, pero con la diferencia que, en esta oportunidad, los daños o secuelas pueden afectar algunas de las actividades de autocuidado de la persona que la posee.
Quinto Grado de Discapacidad. La discapacidad es considerada muy grave y el porcentaje de minusvalía es del 75%. Es decir, los daños y secuelas que sufren imposibilitan su pleno desarrollo cotidiano e imposibilitan la realización de actividades diarias.
¿De qué manera se realiza la certificación del grado de discapacidad?
El certificado del grado de discapacidad de una persona determinada es un documento público que cumple la función de acreditar una minusvalía a efectos administrativos. Con respecto a la tramitación del certificado, esta es de carácter gratuito y puede llevarse a cabo cualquiera sea la época del año. Asimismo, se lo tramita en los Centros de Valoración y Orientación de la Comunidad Autónoma en la que habite el titular.
Según el grado de dificultad que se determine en él, las personas podrán acceder a un conjunto de ventajas y beneficios.
En el caso de que una persona quiera solicitar alguna de los beneficios estipulados por la ley, el grado de discapacidad debe ser al menos de un 33%. Es decir, debe certificarse que el titular de la ayuda se encuentra dentro del grupo de personas con un tercer grado de minusvalía.
Consecuentemente, según el grado de discapacidad dependerá el acceso de la persona a los derechos económicos otorgados por los organismos públicos.
¿Cuáles son las principales ayudas para personas con discapacidad en la compra o remodelación de una vivienda?
A continuación, detallamos las diferentes ayudas que Hacienda brinda apersonas con discapacidad, o a sus tutores y representantes legales para la compra o remodelación de un inmueble.
El Plan Estatal de Vivienda tiene como objetivo brindar diferentes posibilidades para el acceso a la casa propia o para la remodelación de las mismas mediante una serie de programas reservados a diferentes circunstancias y grupos sociales.
El programa número 9 de dicho plan se encuentra destinado al fomento de la vivienda o rehabilitación de las mismas como una de las ayudas para personas con discapacidad o de tercera edad.
Requisitos para solicitar las ayudas del programa número 9 del Plan Estatal de Vivienda
El programa establece los siguientes requisitos a fin de solicitar la ayuda:
Personas mayores de 65 años o con discapacidad
Ingresos inferiores a 5 veces IPREM (unidad de convivencia)
No disponer de vivienda en propiedad
Patrimonio inferior a 200.000€
Precio alquiler/cesión en uso mes: hasta 9,5 euros/m2 vivienda
Es necesario considerar, además de la existencia del Plan Estatal de Viviendas, que cada Autonomía tiene la facultad de gestionar al mismo según sus de manera independiente. Por este motivo, los requisitos y la cuantía del beneficio pueden variar de una región a otra.
En este sentido, recomendamos acudir al departamento de vivienda correspondiente a cada localidad en busca de la información precisa. Las ayudas que se solicitan son mediante la comunidad de vecinos y no de modo personal.
Modificaciones en el Plan Estatal de Vivienda 2018-2021
A partir del 22 de julio del 2021 comenzaron los trámites y gestiones de audiencia para modificar el Plan Estatal de Vivienda 2018-2021, mediante Real Decreto. El apartado se encuentra disponible en sitio web del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.
Entre las diferentes modificaciones, la que interesa en este punto en relaciona a las principales ayudas para personas con discapacidad es la que menciona la extensión del plazo de concesión de las ayudas hasta el 31 de diciembre de 2022.
El martes 18 de enero de 2022 el gobierno central anuncio el lanzamiento del nuevo Plan Estatal de Vivienda 2022-2025. En esta oportunidad, el principal objetivo de la normativa es el aumento del parque público residencial. Es decir, el foco está puesto en el crecimiento de viviendas destinadas al alquiler asequible y social
El documento que contiene la reglamentación fue publicado como Real Decreto 42/2022 en el Boletín Oficial del Estado (BOE). A partir de las modificaciones en el Plan de Vivienda anterior, es decir, 2018-2021, los programas que lo integran se han reorientado para el mercado de arrendamiento y en aumenta el parque.
Con respecto a las ayudas previstas por el plan para personas con discapacidad, las mismas se encuentras estipuladas en el programa 7. El objetivo se centra en fomentar la construcción o rehabilitación de viviendas que que se vayan a ceder en uso o destinar al arrendamiento con alquiler limitado y que cuenten con prestaciones adicionales para personas mayores y con discapacidad. Los destinatarios son los promotores, administraciones públicas o fundaciones sociales que destinen las ayudas para los fines antes mencionados.
Requisitos para solicitar las ayudas del programa número 7 del nuevo Plan Estatal de Vivienda 2022-2025
El programa establece los siguientes requisitos a fin de solicitar la ayuda:
Beneficiarios:
Personas físicas.
Administraciones públicas, organismos públicos y demás entidades de derecho público y privado, así como empresas públicas, privadas, público-privadas y sociedades mercantiles participadas mayoritariamente por las administraciones públicas.
Fundaciones, empresas de economía social y sus asociaciones, cooperativas incluidas las de autopromoción o autoconstrucción, las organizaciones no gubernamentales y las asociaciones declaradas de utilidad pública.
Tipo de viviendas:
Promociones de alojamientos o viviendas de nueva construcción o procedentes de la rehabilitación de edificios que se vayan a ceder en uso o destinar al arrendamiento con alquiler limitado. Con prestaciones adicionales para personas mayores y con discapacidad (asistencia social, atención médica básica disponible veinticuatro horas, limpieza y mantenimiento, dispositivos y sistemas de seguridad, restauración, actividades sociales, deportivas, de ocio y culturales así como terapias preventivas y de rehabilitación).
Límites de ingresos: 5 IPREM (este límite podrá ser modificado por acuerdo en la Comisión de seguimiento MITMA/CCAA)
Cuantía y límite de la ayuda:
Ayuda de hasta 700 €m2útil/vivienda o alojamiento, con los límites de 50.000 €/alojamiento o vivienda y del 50% de inversión.
Límite del alquiler (mensual):
Primer año vigencia RD: Hasta 10€m2útil/vivienda o alojamiento.
En posteriores años las actualizaciones de este límite se harán conforme al IPC.
Exigencias más comunes de las Comunidades Autonómicas para solicitar las ayudas
Te detallamos los requisitos más comunes y compartidos por las administraciones de cada CCAA:
La persona solicitante no debe poseer una vivienda, en tanto no existen ayudas para personas discapacitadas con el fin de comprar una segunda vivienda.
La ayuda solicitada debe ser para la vivienda habitual.
Quien solicita el beneficio debe estar empadronada en la localidad.
Que el ingreso familiar esté contemplado en un rango definido de acuerdo al IPREM (Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples).
Beneficios fiscales para las personas con discapacidad
Deducciones en el Impuesto sobre el Valor Agregado (IVA)
Por el momento, las persona con discapacidad no disponen de una reducción en el IVA para la compra de una propiedad. Sin embargo, la administración pública española dispone de una serie de beneficios fiscales a los cuales se pueden acceder mediante la presentación del certificado de grado de discapacidad.
Por un lado, se les otorga una exención fiscal, es decir, la accesibilidad de no pagar determinadas cargas impositivas. Por el otro, se les otorga la posibilidad de una devolución parcial o total del IVA o el IRPF en el caso de realizar inversiones. Además, mediante bonificaciones fiscales se les reduce la carga de impuestos al reducirles la base imponible o la cuota tributaria.
La compra de una casa o piso de primera mano supone el pago del IVA en dos oportunidades. En los gastos administrativos y de gestión, y el derivado de la compra del inmueble. El tipo de vivienda que se compre va a establecer el tipo de cuantía que se deberá abonar.
Viviendas de protección oficial (VPO):
Gozan del IVA súper-reducido del 4%.
Vivienda tradicional:
A cualquier vivienda nueva se les aplica el 10%.
Locales comerciales con capacidad de vivienda:
Tienen un 21% de IVA.
¿Cuándo aplica el IVA super reducido??
Según estas delimitaciones, el pago del IVA súper-reducido será posible solo en caso de la compra de una VPO. Este beneficio es aplicable para cualquier grupo social. En el caso de las personas con discapacidad, además del pago de este tipo de impuesto, las mismas tienen la ventaja de que aproximadamente el 3% de estas viviendas se encuentran reservadas a personas con grados de discapacidad mayor al 33%.
Generalmente, este tipo de viviendas son de 90 metros cuadrados, como medida máxima. Sin embargo, existe la posibilidad de que las VPO destinadas a personas con discapacidad sean de mayor tamaño.
Además, existen otras reducciones del IVA como ayudas para personas con discapacidad en el caso que deban realizar adaptaciones o reparaciones en la vivienda para mayor movilidad. Asimismo, tendrán beneficios fiscales en el IVA cuando contratar ayuda a domicilio.
Deducciones en el Impuesto sobre sobre la Renta de Personas Físicas (IRPF)
Toda persona que certifique una discapacidad del 33% o superior tendrá a posibilidad de beneficiarse en el pago del IRPF por los siguientes motivos:
Desgravación de la renta familiar por diversos conceptos.
Reducción IRPF para personas trabajadoras con discapacidad.
Deducciones adquisición a la vivienda y por los planes de pensiones.
¿Cómo es el pago del IRPF en la adaptación de viviendas de personas con discapacidad?
Para el pago de este impuesto se llevan a cabo diferentes valoraciones en relación a las circunstancias personales y familiares de quienes habitan la vivienda a remodelar. En este sentido, la discapacidad es uno de los aspectos que más se tiene en cuenta. En el caso de que una vivienda deba ser readaptada para el aumento de movilidad de una persona con discapacidad se otorgará el beneficio de una reducción del IRPF. Para tal fin, las obras deben responder a las siguientes características:
La obra es en la vivienda habitual.
Que la obra sea en los elementos comunes del edificio y en las zonas de paso entre el ingreso y la vía pública (escaleras, portales, ascensores, etcétera) que permitan una movilidad de las mismas de manera más sencilla.
La remodelación esté destinada a la aplicación de dispositivos electrónicos con el fin acortar las barreras de comunicación sensorial o para aumentar la seguridad de la persona con movilidad reducida.
El Instituto de Migraciones y Servicios Sociales (IMSERSO) o el órgano competente según cada Comunidad Autónoma solicita un certificado que acredite la necesidad de llevar adelante este tipo de obras. Este documento es emitido por los Órganos Técnicos de Valoración.
Otras deducciones en tasas o impuestos como ayudas para personas con discapacidad
Las personas con discapacidad igual o mayor al 65% no están sujetar a tributar el Impuesto sobre Sucesiones y donaciones (ISD) en el caso de las aportaciones realizadas a planes de pensiones.
Las personas con discapacidad pueden beneficiarse de la reducción de la base imponible en el caso de adquisiciones por fallecimiento. Este beneficio depende del grado de parentesco con la persona fallecida y el grado de minusvalía.
Por otra parte, si la trasmisión de la vivienda se realiza entre personas con vida y el donante es la persona con discapacidad permanente absoluta o de grave invalidez, la base imponible se reduce un 95%.
Uno de los interrogantes más frecuentes a la hora de realizar una compra inmobiliaria se refiere a qué tipo de vivienda es la más conveniente, si nueva o usada. Cada una de estas dos opciones posee sus ventajas y desventajas. Además, es importante analizar ciertos factores que te ayudarán a tomar la decisión correcta. Desde Oi Real Estate te aportaremos la información necesaria que debes tener en cuenta a la hora de comprar una vivienda nueva o usada en Madrid.
Madrid es una ciudad fascinante. Posee una gran cantidad de ventajas dado que ofrece a sus habitantes numerosas ofertas en materia educativa, laboral, recreativa y cultural. Todos estos aspectos hacen de Madrid un lugar que cuenta con grandes oportunidades inmobiliarias.
Sin embargo, comprar una vivienda es un proceso complejo que implica inversión de tiempo y dinero. No se trata de una decisión fácil y por lo general surgen numerosos interrogantes. Uno de los interrogantes que surgen frecuentemente se refiere a qué tipo de vivienda es conveniente comprar, si nueva o usada.
La elección del tipo de vivienda dependerá de factores personales pero queremos aconsejarte acerca de los aspectos generales a considerar antes de tomar tu decisión.
Factores a tener en cuenta a la hora de comprar una vivienda nueva o usada en Madrid
A la hora de comprar la vivienda indicada existen factores tanto técnicos como personales que debes considerar. Algunos aspectos importantes son, por ejemplo, los relativos a la ubicación de la vivienda y el modo en que se hallan distribuidas sus estancias. Otros factores destacables son los que conciernen a la calidad de la construcción y los materialesutilizados en la misma. Además es importante, también, valorar la eficiencia energética de la vivienda a comprar.
La consideración de estos factores puede ayudarte en cuanto a la elección de una vivienda nueva o usada. Esto dependerá de tus gustos y posibilidades.
En el caso de que quieras elegir el diseño, los materiales y/o el modo de distribución de los espacios, es decir, lo que se conoce como personalización del inmueble, optar por una vivienda nueva puede ser lo mejor. Esto se debe a que le permite al comprador encargarse del armado y diseño de su futura propiedad.
También puede ocurrir que la personalización de la vivienda no sea tu prioridad o estés dispuesto a hacer reformas, optando por una vivienda usada.
La lista de factores a tener en cuenta es larga. En este sentido, también deben considerarse los recursos económicos con los que se cuenta para realizar la inversión.
Más allá de la elección que tomes, se trata de aspectos que debes ponderar, siempre, respecto a los dos tipos de viviendas. A continuación detallamos los factores que debes analizar antes de decidirte por comprar una vivienda nueva o usada en Madrid.
Condiciones de habitabilidad y estado de la vivienda
Se trata de uno de los factores que debes tener cuenta al momento de comprar una vivienda nueva o usada en Madrid.
Para evitar futuros inconvenientes es recomendable examinar las condiciones de habitabilidad del inmueble. Esto implica que la vivienda cuente con una buena instalación eléctrica y de gas, que las tuberías estén en buen estado y los grifos funcionen correctamente, etc.
También es importante reparar en el estado general de la vivienda para estimar si deberán hacerse reformas.
Deberás detenerte con atención en este factor principalmente en el caso de que se trate de un inmueble de segunda mano. Esto se debe a que la construcción ya ha sido habitada y, por lo tanto, sus instalaciones han sido utilizadas. El estado, en este caso, también variara en relación a la antigüedad de la vivienda. Este será otro punto que deberás considerar. Estimar las condiciones de habitabilidad y el estado de la vivienda te permitirá planificar las futuras reformas si debes hacerlas.
En el caso de los inmuebles de primera mano la ley otorga garantía al propietario nuevo durante un período establecido. Esto implica que el gasto que concierne a las reformas correrá a cargo de la empresa constructora. En este sentido, cuando se trata de viviendas nuevas no suelen presentarse inconvenientes en lo que respecta a este factor.
La eficiencia energética
Cuando hablamos de eficiencia energética nos referimos a los niveles de consumo de energía de un inmueble. Estos se relacionan con la eficacia energética del mismo.
Este factor suele ser muy diferente en lo que respecta a un inmueble nuevo o usado. Esto se debe al aumento en la concientización del cuidado ambiental.
Desde la Unión Europea se fijaron requisitos para preservar el cuidado del medio ambiente. La finalidad buscada es reducir al mínimo el consumo energético. Como consecuencia, hace unos años fue aprobado un proyecto que establece un procedimiento mediante el cual se certifica la calificación energética de los edificios. Este documento incluye la cantidad de emisión de CO2 y el consumo de energía.
En la actualidad, el certificado tiene un rol fundamental al momento de promocionar viviendas nuevas en el mercado inmobiliario. Por otra parte, también los compradores han comenzado a tener en cuenta esta variable.
Debido a la importancia que este factor ha adquirido, en los últimos años, los inmuebles nuevos que se encuentran en el mercado suelen ofrecer una alta eficacia energética. Esto significa que la demanda energética será menor para quienes habiten la propiedad.
Las viviendas usadas, en cambio, tienen a requerir unmayor consumo de energía. Esto se debe a que cuando fueron construidas la eficacia energética no tenía la importancia que hoy se le concede, ni se habían desarrollado los avances que existen actualmente en esta materia. Al tener las viviendas de segunda mano un consumo energético mayor, el coste de estos servicios también será mayor. Por la tanto si piensas comprar una vivienda usada es importante saber que quizás tendrás un mayor gasto económico en lo que respecta a los servicios mencionados.
El precio de la vivienda y la inversión en remodelaciones
Este factor es fundamental a la hora de optar por la compra de una vivienda nueva o una usada. Lógicamente, el tipo de vivienda, es decir, el hecho de que se trate de una vivienda de primera o de segunda mano, es uno de los elementos que interviene en la determinación del precio de un inmueble.
En general, las viviendas usadas cuentan con un precio medio por metro cuadrado inferior. Por el contrario, una propiedad de construcción nueva y con materiales a estrenar tendrá un precio medio por metro cuadrado más elevado.
En este sentido, la antigüedad de la propiedad es un elemento que influirá en el valor de la misma. Cuantos menos años tenga, más se acercará al precio de una vivienda nueva.
Lo aconsejable, en lo que respecta al precio del inmueble, es estimar los recursos económicos disponibles para la compra y considerar si el pago será de contado o financiado a través de un crédito hipotecario. De este modo, lo mejor es que el precio se adapte a tus posibilidades económicas.
Otro punto importante, en el caso de optar por una vivienda de segunda mano, es analizar si deberás realizar reformas y cuáles serán. De este modo, podrás estimar con cuánto dinero extra deberás contar y evitar el riesgo de encarecer demasiado la inversión total en la compra.
En función de estas aclaraciones lo recomendable es que no sólo consideres el precio de la vivienda sino también el valor total a invertir en remodelaciones. En este sentido, deberás sopesar si lo conveniente es gastar en reformas o invertir en una propiedad nueva.
Impuestos que deberán abonarse al comprar una vivienda nueva o usada en Madrid
Este factor es importante dado que el tipo de impuestos a pagar al momento de realizar la compra será diferente según se trate de una vivienda nueva o de segunda mano. Además, conocer acerca de estos tributos te permitirá calcular el presupuesto total a invertir en la compra inmobiliaria.
Impuestos que se deben pagar al comprar una vivienda nueva
En este caso son dos los tributos que corresponde abonar:
El impuesto sobre el Valor Añadido (IVA): su cálculo se obtiene a partir de la aplicación de un porcentaje sobre el precio de compraventa del inmueble a adquirir. En Madrid y en toda España, a excepción de Canarias, se aplica un 10% sobre el valor de venta.
El Impuesto de Actos Jurídicos Documentados (IAJD): se genera en el momento en que se firma una escritura pública ante un notario. Su función es gravar todos los documentos relativos a la compraventa del inmueble. Su cálculo se obtiene a partir del valor de la escritura del inmueble y del porcentaje que se le aplique. Este varía en las distintas regiones de España. En Madrid se aplica 0.75% sobre el precio de la vivienda.
Impuestos que se deben pagar al comprar una vivienda usada
Si la vivienda a comprar es de segunda mano los tributos a pagar son:
El Impuesto de Actos Jurídicos Documentados (IAJD). Este impuesto también debe abonarse al efectuar la compra de una vivienda usada. Es decir que su pago es obligatorio tanto si se trata de la compra de un inmueble nuevo o de segunda mano.
Impuesto de Transmisiones patrimoniales (ITP): grava el conjunto de operaciones implicadas en la trasmisión de inmuebles que ya han sido adjudicados por algún tipo de propietario con anterioridad. El valor a pagar por este impuesto depende del porcentaje que se aplique sobre el precio escriturado. Este porcentaje varía según la comunidad autónoma en donde se ubique la propiedad. En el caso de Madrid se aplica un 6%.
Tiempo de acceso a la vivienda
Este factor dependerá de las necesidades de cada comprador en particular. Se trata de considerar el tiempo que necesita el nuevo propietario de la vivienda para poder habitarla. De acuerdo a la urgencia de cada situación será mejor una vivienda nueva o usada.
La compra de una propiedad usada permitirá un acceso casiinmediato a la misma. Esto será posible en el caso de que la vivienda no requiera de grandes reformas o remodelaciones.
Por otro lado, el acceso a viviendas de primera mano no será inmediato a menos de que cuando se realice la compra la misma ya esté terminada.
Comprar una vivienda nueva o usada: ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de cada una?
Una vez descriptos los factores fundamentales a la hora de analizar qué tipo de vivienda es más conveniente comprar podremos considerar cuales son las ventajas y desventajas relativas a cada una de ellas.
Ventajas y desventajas de comprar una vivienda usada
Antigüedad de la casa: Una vivienda semi nueva puede no resultar la mejor opción ya que su coste no será muy diferente al de una vivienda de nueva construcción. Por el contrario, una casa cuya antigüedad sea de 15 o más años, puede costar hasta un 30% menos en relación a una vivienda nueva.
Tamaño y modernidad: los inmuebles usados suelen ser de mayores dimensiones. Sin embargo, suelen ser menos modernos en lo que respecta al tipo de materiales con los cuales está construido.
Remodelaciones a realizar: mediante una buena planificación es posible calcular si el coste total será mayor que el implicado en la compra de una vivienda nueva.
Ventajas y desventajas de comprar una vivienda nueva
El precio de una vivienda nueva puede ser un 30% más elevado en relación a una vivienda usada ubicada en la misma zona geográfica.
Las viviendas de primera mano suelen estar distribuidas con espacios pequeños, pero utilizados de manera eficiente.
Durante varios años no requieren de mantenimiento continuo. En el caso de que existan imperfecciones y se requiera realizar arreglos, estos deberán ser solventados por la empresa constructora. Esto se debe a que la ley otorga una garantía al propietario de viviendas nuevas.
Si te ha interesado el tema y quieres conocer más te recomendamos leer el siguiente artículo:
El sector inmobiliario vive momentos de esplendor, las compraventas de viviendas durante el 2021 han recuperado los niveles prepandemia. En Oi Real Estate te contaremos cuáles son las claves para encontrar piso, que se adapte a tus necesidades e ingresos y que sea ideal para ti.
Si estás pensando en comprar un inmueble, debes saber que la oferta es muy amplia y muchas veces puede ganarte el cansancio. Para que puedas elegir tu apartamento ideal, te develaremos las claves para encontrar piso y puedas acotar tu búsqueda. De esta manera, ahorrarás mucho de tu tiempo valioso y te abocarás a las propiedades que mejor se adapten a tu bolsillo.
A través de las siguientes preguntas, te iremos orientando para que puedas trazar un plan de búsqueda y encontrar piso sin mayores inconvenientes ni sorpresas inesperadas.
Primero y principal, debemos saber bien qué es lo que estamos buscando en una propiedad. Dentro de estos factores, podemos comenzar a pensar en:
qué tamaño de piso necesitamos
qué localización (a más céntrico, más dinero)
si necesitamos ambientes amplios y luminosos
si estamos buscando espacios al aire libre, como terrazas o balcones
si necesitamos un espacio para adaptarlo al teletrabajo
¿Con qué presupuesto contamos para encontrar piso?
La capacidad de ahorro, los ingresos mensuales y la estabilidad laboral son algunos de los factores clave que debemos tener en cuenta antes de comenzar la búsqueda. Una muy buena fórmula que puede ayudarte con los rangos de precios que debes buscar en las viviendas es la siguiente:
Multiplica tus ahorros x 10= el resultado dividido 3
Seguramente recurras a alguna hipoteca bancaria, en esos casos lo que se recomienda es que dispongas del 30% del valor de la vivienda ahorrado. Esto se debe a que, además de la propiedad, hay muchos gastos aparejados en el proceso de la compra.
Cuando ya sepamos esto, comenzaremos a delimitar mejor nuestra búsqueda, pues en una ciudad céntrica los precios medios oscilan entre los 150.000 y los 350.000 euros y en los pueblos podemos encontrar piso desde 50.000 euros.
Vivienda a refaccionar o lista para vivir?
La mayoría de las viviendas que se compran en España son de segunda mano, las propiedades de obra nueva han estados varios meses paralizadas pero han retomado hace poco sus trabajos. Es muy probable que si la vivienda no es de obra nueva, debamos realizar alguna que otra refacción.
Además, las normativas cambian regularmente y eso implica realizar cambios en el piso que quizá no planeamos en un principio. Por otro lado, al adquirir una vivienda nueva, la misma contará con certificado de eficiencia energética pues es obligatorio para todos los inmuebles nuevos a partir de 2019.
También muchas viviendas nuevas cuentan con un seguro que cubre cualquier daño derivado de defectos en la obra por un año.
Recién inicia el año, ¿conviene comprar ahora?
Este año seguirá la tendencia alcista del sector inmobiliario y los precios sufrirán algunas subidas graduales. Muchas operaciones se han congelado el año pasado a causa de la pandemia, por lo que este año se espera un repunte de la actividad. Estas operaciones que se encontraban paralizadas se sumarán a las que se produzcan estos meses, por lo que el movimiento será intenso.
Muchos sectores están comenzando a hablar de una posible burbuja inmobiliaria pero la realidad es que estamos lejos de eso. Las tasas de los préstamos hipotecarios se encuentran en mínimos históricos y las familias han logrado ahorrar más de la cuenta debido al confinamiento y las restricciones en los viajes.
Al hallarnos en un momento en donde hay más demanda que oferta, los precios seguramente se eleven durante los próximos meses. Es por eso que ahora es un buen momento para encontrar piso y comprarlo. Los expertos estiman que los precios subirán hasta un 10%.
Consejos para no encontrar sorpresas indeseadas luego de encontrar piso
Muchas veces actuamos por impulso y nos dejamos llevar por las emociones. Una vez más, queremos recordarte que en el mundo de las inversiones no debes dejar que te suceda esto. Trata de analizar fríamente todo antes de actuar y no seguir impulsos. Además, queremos dejarte algunos consejos más.
Comprar con antelación si no tenemos prisa
Si podemos esperar un tiempo y no debemos mudarnos con urgencia, lo más recomendable es invertir en las viviendas nuevas que se promocionan desde el momento cero. Comprar mucho tiempo antes suele hacer que el precio sea menor y que obtengamos un plan de pagos acorde a nuestro ingreso.
Si tenemos prisa, existen las viviendas de obra nueva
Si nos encontramos en el otro caso extremo en donde debemos mudarnos ya, lo más recomendable es buscar alguna vivienda recién construida. La razón principal es que podemos mudarnos de un día para el otro pues el piso estará impecable y no debemos realizar ningún tipo de arreglo.
Revisar todos los papeles de la vivienda
Podemos pedir toda la documentación extra de la vivienda que nos parezca pertinente y así quedarnos completamente seguros de que no nos encontraremos con ninguna sorpresa en el futuro. Se puede revisar la concesión de la licencia de la obra, la cédula de habitabilidad, el certificado de eficiencia energética.
Por otro lado, todas las viviendas de obra nueva cuentan con garantías ante desperfectos por obra. Se establece por ley un año para reclamar por desperfectos y tres años si hallamos daños materiales relacionados con la habitabilidad del edificio.
También existe un plazo de 10 años para temas relacionados con cimentación, soporte, vigas, etc. Recordemos reclamar estos certificados para así finalmente quedarnos tranquilos.
Conocer todos los impuestos a pagar
Muchos impuestos aparecen luego de firmar la escritura, incluso en las viviendas de obra nueva. Por ejemplo, el IVA que es del 10% en todo el país salvo en Canarias.
Esperamos realmente haberte ayudado a aclarar un poco el panorama súper complicado al momento de encontrar piso en este momento del año.
La adquisición de una propiedad siempre dependerá de la situación particular de cada persona. No obstante, desde el mundo inmobiliario especialistas coinciden que comprar una vivienda en otoño es una gran decisión ya que lo consideran uno de los momentos más oportunos para llevar adelante la operación.
Desde el sector afirman que los meses otoñales tienen a ser ideales para planificar y llevar adelante la búsqueda y compra de un nuevo hogar. Si estás pensando el dar este paso estas en el post indicado. Te detallamos las principales razones de por qué el otoño es una buena estación para la adquisición de un inmueble.
Otoño: la estación más atractiva para comprar una vivienda
Según los datos brindados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) las transacciones de compraventa, por lo general, aumentan al llegar el último trimestre del año. El mercado tiende a ponerse en marcha con la llegada de septiembre. Desde el Instituto indicaron que, en el caso de las viviendas de primera mano, las operaciones de compraventa han evolucionado en un 30,09% en relación al mismo periodo en 2020. El registro de transacciones marcó un total de 10.933. Por su parte, la compraventa de viviendas usadas varió en un 43,62% según la tasa interanual.
Al mismo tiempo, estos datos arrojan que la compraventa de viviendas en otoño va en aumento y al momento se registran subidas en 14 Comunidades Autónomas. Entre ellas las más destacadas son Baleares, Cantabria y Canarias. A su vez, se registran aumentos en la solicitud y adquisición de préstamos hipotecarios para la compra de inmuebles.
El repunte general de compra de viviendas en otoño, según expertos, está relacionado a diferentes factores. Esto puede deberse a ciertas tendencias en el mercado que tienen a influir en la decisión de las personas. A lo largo del otoño, la competencia baja al igual que los precios y, por lo tanto, los compradores se muestran más interesados. A su vez, la oferta hipotecaria tiende a ser más llamativa y diversa. Las entidades bancarias compiten entre ellas para lograr ofrecer a los clientes las mejores promociones.
La referencia Euribor en niveles bajos
El Euribor es el índice de referencia que utiliza el mercado hipotecario para fijar los intereses de las hipotecas variables. Su aumento o disminución afectará las cuotas hipotecarias. Según los datos registrados en octubre, el índice ha experimentado una pequeña suba en su referencia con respecto al mes de septiembre. Este pequeño incremento del índice se vincula a la subida de la inflación. Pero no es algo para alarmarse ya que desde el BCE aseguran que continuarán manteniendo las tasas bajas en este contexto de post pandemia.
Comprar una vivienda con hipotecas variables y fijas más atractivas
En relación al punto anterior, surge el atractivo de promociones bancarias en relación a los créditos hipotecarios que ofrecen. Que el índice de referencia del Euribor se mantenga en niveles negativos hace que las entidades financieras mejoren la oferta de los productos hipotecarios a tipos fijos. Uno de los grandes motivos por los cuales a lo largo del año las hipotecas fijas fueronlas más elegidas por los españoles.
Seguramente te estarás preguntando qué es lo más conveniente. No existe una única respuesta a dicha pregunta, ya que todo dependerá de cada situación en particular. Por lo tanto, deberás evaluar la mejor opción en relación al riesgo que puedas llegar a correr. Sin embargo, con las referencias bajas las entidades bancarias continuarán fortaleciendo ofertas para tipos fijos, por lo tanto, una recomendación es evaluar con detenimiento que es lo que mejor se adapta a tu solvencia económica.
Además, en noviembre, algunas entidades bancarias fortalecieron sus promociones en relación a las hipotecas mixtas. En caso de poder amortizar con anticipación, ésta alternativa es una buena opción para comprar una vivienda. En este sentido, los primeros años se pagará un monto fijo, por lo que el se abonarán cuotas más bajas. Luego, si es posible amortizar, el plazo con los índices variables del crédito se acortan, por lo tanto la cantidad de intereses a pagar será menor.
El principal factor para elegir el tipo de hipoteca a solicitar será el que mejor se adapte a tus posibilidades económicas. En estos casos, una buena manera de investigar las mejores opciones es acudir a especialistas, que en el mercado se conocen como brókers hipotecarios.
Como se sabe, el proceso de compraventa de un inmueble implica una serie de pasos entre ellos investigar el mercado. En este sentido, un gran número de personas que desean adquirir una vivienda aprovechan las épocas calurosas para comenzar la búsqueda de la misma. Esto se debe a que es el periodo en el cual gran parte de los ciudadanos tiene vacaciones. Por lo tanto, es un momento más que oportuno para ocupar el tiempo y dedicarse a encontrar un nuevo hogar.
Pasados los meses estivales llega la hora propicia para tomar la decisión de comprar una vivienda, que según los expertos es el otoño. Como mencionamos al principio, el mercado inmobiliario registra mayor cantidad de compraventas en los meses otoñales. Si bien se trata de una tendencia que se repite, cualquier estación puede ser la indicada para tomar la decisión de adquirir la vivienda propia.
Si estas pensando en comprar una vivienda, puede ponerte en contacto con nosotros. Desde Oi Real Estate podremos guiarte de la mejor manera para que puedas dar con la vivienda indicada y que más se adapte a tus comodidades y necesidad.
Si te has quedado con alguna duda, te invitamos a que nos dejes tu comentario al finalizar el artículo. Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad.
Para continuar leyendo sobre la actualidad del mercado inmobiliario te recomendamos la siguiente nota:
El cuidado de la economía es fundamental y sobre todo en inversiones tan importantes como comprar una vivienda. Realizarse en la vida para la mayoría de las personas es el triunfo de obtener la casa propia. No obstante, para acceder a ella son indispensables una serie de características que hacen que el desembolso económico no sea tan desmedido. Atender a los gustos es sumamente relevante. No obstante, vuelve dinámica la búsqueda si se tienen en cuenta de antemano los costos de la futura adquisición.
En Oi Real Estate, te contamos los factores necesarios a evaluar antes de comprar una vivienda.
Las dimensiones y la orientación
La magnitud de un inmueble puede variar, incluso en un mismo complejo edilicio. La distribución de los espacios es fundamental para la elección de comprar una vivienda. Es cierto que una vez adquirida la vivienda pueden hacerse arreglos de albañilería para desmontar una pared o construir otra habitación, pero eso no siempre es sencillo de lograr. Supone un gasto extra y de elevadas sumas de dinero que pueden evitarse. La elección dependerá de las dimensiones de las viviendas vecinas, de la disposición del edificio y de las reglamentaciones locales. La calidad de la construcción es un punto clave a considerar que muchas veces pasa desapercibido. Si la vivienda cuenta con un toilette, por ejemplo, el costo será diferente que si solo tiene un baño completo.
Es imperioso también reparar en la orientación solar. Disponer de luz natural se ha convertido en una fuerte demanda para el mercado inmobiliario. Una vivienda con patio, balcón, terraza, o ventanales que proveen una buena iluminación tiene un costo a considerar. Las vistas a la naturaleza también cotizan alto. Todo esto se debe al confinamiento actual. Parece que la COVID no solo vino a dejarnos la enseñanza de cuidarnos más, sino también la necesidad de disfrutar de los acontecimientos más simples como la caída del sol.
Los años del inmueble determinan su precio
La zona a elegir la vivienda a comprar venidera es fundamental. Los futuros propietarios pueden encontrarse con inmuebles cercanos, pero con características diferentes, de acuerdo con el tiempo de vida útil. De allí, también se determinará el presupuesto para la compra. Es decir, tanto el distrito como los años del inmueble son asuntos a revisar antes de decidirse. Un inmueble construido en la década del ’80 saldrá significativamente menos que aquel edificado recientemente. Además, como sabemos, en metro cuadrado no se cotiza igual en Madrid que en Mallorca. Un claro ejemplo es el de Salamanca y Villaverde. Este año, el costo del metro cuadrado es cinco veces más elevado para Salamanca en comparación con Villaverde.
Conocer un poco más
Antes de ofertar, date una vuelta por la residencia que te interesa. Conoce las vías de transporte disponibles, el estado de la vivienda a convenir compra y los alrededores de esta. No solo te interiorizas con la adquisición, sino que ya te vas familiarizando con la zona.
Para evitar fraudes inmobiliarios, verifica bien a quién le vas a comprar. Este dato te debes dirigir al Registro de la Propiedad. De esta manera, podrás verificar la situación urbanística y jurídica. ¡Mejor prevenir!
Registro de viviendas
Ante la compra de una vivienda, nunca está de más convenir reglas claras. Por esta razón, puedes exigir un modelo de contrato para revisar con antelación los contenidos de cada artículo y sus efectos.
Adquirir una vivienda implica una serie de gastos a tener en cuenta. Para pactar un convenio, no hay que olvidar que se trata de una escritura pública y que como tal, se deben incluir todos los pormenores. Si se pide una hipoteca, se debe agregar la tasación y los impuestos.
Una vez obtengas tu inmueble, te corresponde efectivizar su registro. Para demostrar los derechos absolutos de la vivienda comprada, no olvides inscribir la vivienda en el Registro de la Propiedad.
Uso de la energía de la futura vivienda
La vivienda que posea materiales consecuentes con la energía renovable o con un método eficaz energético tiende a tener un costo más elevado. A su vez, el gasto de mantenimiento de un inmueble que no cuente con paredes aislantes, por ejemplo, para mantener el calor puede ser más costoso. Por esta razón, se recomienda encargarse de una buena inversión.
Solicitar hipotecas para comprar una vivienda
Para solicitar una hipoteca, es preciso analizar en detalle los costos para saber el monto mensual que deberá abonarse. Para esto, te indicamos algunas sugerencias sobre lo que hay que estar alerta en materia de hipotecas.
Cuota mensual: nunca mayor del 30% del salario. Está pensado así de manera que el propietario pueda hacer efectivo el pago de la hipoteca y otros gastos.
. Hipoteca fija
De algún modo, otorga tranquilidad, porque ya se conoce con antelación el monto a pagar que siempre será el mismo año tras año. Esa cuota fija ofrece seguridad para quienes son planificados y organizados. Actualmente, el costo fijo es muy bajo, lo que atribuye mayor confort a la hora de hacer cuentas y ahorrar.
. Hipoteca variable
Se aconseja este tipo de hipotecas a personas interesadas en lapsos de amortización más reducidos. Otro beneficio es que son más baratas a corto plazo. Está opción está dirigida a quienes no poseen grandes ahorros y no puedan afrontar inflaciones de intereses. Las hipotecas de tipo variable están formadas por un diferencial fijo y otro variable dependiente de la cotización del Euribor.
. Hipoteca mixta
Aquí se funden las dos anteriores: un tipo fijo por un periodo establecido que generalmente se da al inicio del préstamo y luego otro lapso con cuota variable, que dependerá del Euribor más un diferencial prefijado.
Actualmente
El costo que implica comprar una vivienda se ha encarecido a mitad de 2021 (3,3% de suba en relación con el año 2020, según el Instituto Nacional de Estadística (INE). Los que se cotizan con montos en alza son las construcciones nuevas (6%, más en comparación con los de segunda mano que se encarecieron un 2,9%).
Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales se encontrará a tu disposición y te brindará la ayuda necesaria en todo el proceso ¡Te esperamos!
Y si te ha interesado el tema y quieres seguir conociendo mucho más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:
Los últimos estudios arrojaron resultados muy buenos y llamativos. Entérate qué buscan los españoles a la hora de elegir una casa. Además, te indicamos qué es más conveniente en términos económicos a la hora de comprar una casa ¿Un préstamo personal o una hipoteca?
Comprar una casa es una oportunidad muy especial para cualquier ser humano. Siempre se buscan con ciertas características que no pueden quedar relegadas. Y los españoles creen necesario que sus casas sean grandes, eficientes, con jardín y, sobre todo, que estén ubicadas en una zona tranquila. Así lo demuestra un estudio de Aedas sobre las características de la casa perfecta.
Darle luz a mi hogar
Nada de huecos oscuros, o zonas inseguras, en España se buscan viviendas con luz natural, que cuenten con una buena orientación, que sus espacios sean grandes, y que haya un espacio verde, así sea jardín o terraza.
Además de todas estas características, a la hora de comprar un inmueble, las preferencias indican inmuebles que estén ubicados en una zona en donde haya cercanía con el transporte público, el trabajo y el colegio. Incluso es importante que la vivienda cuente con garaje o cochera propia. Así lo informó la encuesta realizada por una importante promotora, que encuestó a 4.000 personas.
Otro aspecto importante es que la vivienda esté ubicada en un lugar en donde haya espacios de ocio, además de que sea un lugar con seguridad, en lo posible, privada.
Comprar una casa en España
Los cambios producidos por el confinamiento
Se cree que la crisis sanitaria, ocasionada por la pandemia de coronavirus, modificó los gustos en cuanto a comprar una casa, por lo que ahora se prefieren zonas residenciales, incluso si de alquilar se trata, o que haya luz natural en cada uno de los espacios de la nueva vivienda. El confinamiento fue uno de los motivos por los que esta tendencia llegó para quedarse, por lo menos durante un tiempo.
Más espacio para la vivienda
Del estudio también se desprende que hay dos grandes motivaciones que tienen los compradores en España: una es que su casa actual les resulta muy pequeña. Y la otra es que su situación económica es más favorable. El 14% de los encuestados sostiene que estas dos causas los llevan a querer cambiar de casa.
Los espacios más grandes también están determinados por la necesidad de hacer teletrabajo, y como muchos no tenían un espacio fijo para hacerlo, han decido cambiar de casa por una que cuente con una habitación destinada a ser una home office. También puede ser un motivo quela familia haya crecido o porque, a raíz de tener que pasar más tiempo en casa, prefieren que esta sea más grande.
En forma secundaria, hay quienes pueden tener la opción de comprar una segunda residencia, esto puede ser por el deseo de tener una casa de descanso, por inversión, o la necesidad de cambiar de barrio y alquilar la casa en la que estaban viviendo.
¿Qué es más conveniente? Préstamo personal o hipoteca
Si ya tienes decidido comprar una casa, es importante que sepas las distintas opciones de crédito que existen en el mercado, y cuáles son las más convenientes a la hora de solicitarlas. Generalmente, se utilizan créditos hipotecarios para financiar la compra de un inmueble. Pero existe también la posibilidad de hacerlo con un préstamo personal. Todos estos tipos de préstamos tienen intereses que pagar, pero la diferencia es en la cantidad de dinero y el plazo en el que hay que devolverlo.
Sus diferencias
Ambos son productos bancarios, nos prestan dinero que luego tendremos que devolver. La principal diferencia es la cantidad de dinero que necesitemos y los plazos para devolverlo.
En el caso de los créditos hipotecarios, la cantidad de dinero en préstamo es superior a los 50.000 euros, incluso hay mínimos de 80.000 o 100.000 euros. Los plazos de devolución llegan a los 30 o 40 años.
En cuanto a los préstamos personales, la cantidad de dinero prestado es muy inferior, y no supera los 50.000 euros. Es por esto que los plazos para devolver el dinero son de 10 años.
Las hipotecas nos permiten conseguir más cantidad de dinero, plazos de devolución más largos, cuotas pequeñas, y bajos intereses.
El préstamo personal es muy útil cuando contamos con un ahorro previo y necesitamos un dinero para realizar la compra de un monto menor al de una hipoteca. Además, como es a corto plazo, podemos devolver el dinero más rápidamente.
Qué elegir
La mejor manera de decidirnos es hacer un buen panorama de todo lo que tenemos, las opciones con las que contamos, las consecuencias en nuestra economía, y cuáles son nuestras necesidades.
Un factor determinante para decidir qué hacer es saber exactamente cuánto dinero necesitamos para hacer la compra. Si es una cantidad pequeña, lo mejor es un préstamo personal. Si es lo contrario, lo mejor es una hipoteca a largo plazo. Los bancos a los que concurras con estas dudas, te indicarán qué es lo mejor para tu bolsillo y tu necesidad.
Puedes utilizar nuestra calculadora de hipotecas que te puede servir para conseguir un panorama real de lo que tendrás que pagar de cuota, según el monto que necesites para tu nueva casa. Cada banco tiene su tasa de interés, y sus condiciones para otorgar los créditos, así que lo mejor es realizar un análisis profundo de las características de cada producto, y de los beneficios que te otorguen.
Nos interesa saber tu opinión al respecto de tus preferencias a la hora de comprar una casa, además, si solicitaste un préstamo alguna vez. ¡Cuéntanos todo en los comentarios!
Si te gustó esta nota de Oi Real Estate, compártela en tus redes sociales. Además, te sugerimos que leas:
Debido a que se esperan subidas en los precios de la vivienda, los expertos aseguran que éste es el mejor momento para comprar una casa.
Ante la recuperación de la economía y de los avances en el calendario de vacunación contra el covid-19, el mercado inmobiliario está empezando a ver el sol. Se prevén subas en los precios de las viviendas y eso marca la agenda del sector inmobiliario. Expertos señalan que los inmuebles tenderán a encarecerse en los próximos meses, sobre todo en las grandes ciudades y alrededores, y en aquellas viviendas que dispongan de espacio exterior, que es lo que más se está buscando y hay una gran demanda.
Por esto, los especialistas aseguran que este es el mejor momento para comprar una casa, siempre que se tenga un ahorro para la entrada y un empleo estable para poder conseguir una hipoteca.
Las casas aumentarán y serán más caras
Las viviendas se van a encarecer en lo que resta del año, y parece que también en ejercicios venideros. Hay quienes creen que con las perspectivas de mejora progresiva de la economía que existen, la evolución del precio de la vivienda tendrá una tendencia positiva de aquí hasta fin de año. Pero es muy difícil estipular o anticipar la evolución del precio de una vivienda, por esto los expertos señalan que existe un amplio consenso con respecto a las perspectivas de crecimiento de nuestra economía para los próximos dos años, que unido al entorno actual de tipos de interés bajos e inflación sostenida, tendrá una relación directa y positiva en la compraventa de viviendas durante 2022.
¿Cuál es el lugar en dónde subirán más los precios y cuánto?
Según afirman los expertos, las subidas se producirán en las grandes ciudades y alrededores, sobre todo en las zonas bien comunicadas y con buenos servicios. En las zonas rurales y pequeñas ciudades, los precios se mantendrán estables. Los mayores incrementos se producirán en las casas que tengan mayor espacio exterior como terraza o jardín.
Carlos Smerdou, CEO de Foro Consultores Inmobiliarios, explicó que dentro de las nuevos favoritismos de las personas está la obra nueva. “La pandemia ha dejado en evidencia las carencias de nuestras casas y la necesidad de buscar nuevas viviendas con otras expectativas: más amplias, más terrazas, zonas comunes… Y esto es algo que se puede encontrar más en la vivienda nueva y en zonas más alejadas del centro de la ciudad. Esto es una de las razones del auge de la compraventa de vivienda de nueva construcción”, remarcó.
Los precios subirán en torno al 3% durante este año, aunque está supeditado a la evolución de los recientes repuntes de coronavirus, y las medidas tomadas y las que tomarán en la Administración para contener su avance. El año que viene se prevé un repunte anual más alto, y la economía se verá reforzada si se logra contener al virus, lo que producirá una recuperación en los precios. El alza de este año, entonces, será en torno al 2% y al 3%, y en 2022 se estipula una importante recuperación del mercado inmobiliario, condicionada por la pandemia y su evolución.
Es el mejor momento para lanzarse a la compra
La mayoría de las personas temen en cuanto a si es la mejor oportunidad para comprar o alquilar, pero está claro que, según los que saben, es mejor momento para comprar y lo será más que en 2022 o 2023, teniendo en cuenta que las subidas de precios se verán más en esos años.
Por eso, si hay una vivienda en vista, y es de tu gusto, no dudes en aprovechar el momento. Es el momento para hacer una buena compra, incluso si es una propiedad de lujo.
Los casos en los que es recomendable comprar
Todo está sujeto a la capacidad y disponibilidad de ahorros para hacer la entrada de la compra de la vivienda, también es necesario tener estabilidad laboral que nos permita afrontar una cuota mensual de la hipoteca.
Algunos consejos para comprar una vivienda
Cuando la persona tenga ya decida la compra de una vivienda, y puede afrontar su costo, hay que analizar todos los gastos que tiene la operación y que genera en el futuro, además de la financiación y las necesidades que se puedan presentar a lo largo del proceso de compraventa.
El economista Daniel Lacalle, explica que lo mejor es que se “analice adecuadamente la carga tributaria, como por ejemplo el IBI, a la hora de valorar el coste mensual de la hipoteca”, como también “el flujo de gastos e ingresos para no encontrarse con problemas”. Además, recomienda pagar la mayor cantidad posible del importe del inmueble y pensar en una hipoteca fija para evitar malestares.
Los expertos señalan que una financiación a un tipo de interés fijo es mejor, y en cuanto a que lo que se busca es reformar una vivienda, es aconsejable saber qué coste tendrá la reforma, que supondrá un sobreprecio a pagar en suministros hasta que se rehabilite el inmueble.
La clave
La clave en la decisión de comprar una vivienda está en que es la mayor inversión que realiza una persona a lo largo de toda su vida, y por eso debe ser bien pensada y analizada para no traspasar ni exceder el importe de compra de una casa, que a su vez pueda pagar en el futuro con la ambición de tener una vivienda más grande.
Los analistas coinciden en que los compradores deben buscar una vivienda que les guste, les interese y puedan pagar, comprándola al mejor precio. No se debe caer en la situación de decir “me voy a esperar un poco a ver si compro algo más lindo” porque se puede generar el efecto contrario. Por eso es necesario tener en cuenta que el momento justo es aquel en el que todo lo que analizamos nos cierra perfectamente, y llega el momento de comprar nuestra preciada casa.
Desde siempre, la importancia de la vivienda propia significó un gran paso en la calidad de vida de una persona o grupo familiar. Lograrlo implica realizar una gran inversión, por lo que siempre la actividad inmobiliaria estuvo marcada por los arrendamientos. Sin embargo, con la crisis a nivel mundial y nacional a causa del Covid-19 muchas personas se preguntan si es preferible comprar una vivienda o alquilar en el caso de tener ahorros. Y los interrogantes comienzan a surgir porque, mientras las cuotas hipotecarias se han mantenido estables desde 2010, los arrendamientos han aumentado en un 40%. En el siguiente post te contamos qué operación inmobiliaria te conviene, dependiendo de la situación en la que te encuentres. No dejes de leer!
Comprar una vivienda o alquilar: el eterno debate
Comprar una vivienda o alquilar siempre dependerá de cada situación en particular. Qué tipo de propiedad y en qué lugar se quiera vivir serán algunas de las principales características que se traducirán en el coste del inmueble o del arrendamiento.
En este sentido, existe una posición que considera que el alquiler de una vivienda supone de alguna manera una pérdida de dinero. ¿Por qué? Porque el inquilino, a pesar de abonar mensualmente una renta, una vez concluido el contrato de arrendamiento no tiene ningún derecho sobre el bien inmueble.
Lo que realmente es cierto, es que los precios de los alquileres han aumentado en los últimos años, a diferencia de las cuotas en términos de créditos hipotecarios para comprar una vivienda. Éstas últimas se han mantenido de manera medianamente estable a lo largo de aproximadamente una década. Según datos obtenidos, una cuota hipotecaría media es de unos 600 euros.
Por su parte, y en la orilla de enfrente, los precios para el arrendamiento de un piso hay aumentado casi en un 40% en el mismo tiempo.
Si se trata solo de números, se podría decir que quienes eligieron comprar una vivienda acertaron. Lo que aquí surge y que refiere a una condición básica para poder elegir comprar es tener a disposición una gran suma de dinero para llevar adelante la operación.
¿Qué sucedió con las cuotas hipotecarias?
Según datos brindados por el Registro a la Propiedad desde 2010 se han mantenido estables las cuotas hipotecarias, las cuales finalizando el año rodaban en una media de 580 euros. Este monto no varió de manera significativa, y en el camino no logró ascender la cuota a las de 600 euros. En 2013 se registra el mayor pico de cuota y en 2017 el menos, llegando a unos 550 euros. Esto debido al asentamiento en Europa de políticas monetarias.
Los bajos intereses impulsados por el Banco Central Europeo (BCE) surgieron como una política monetaria para superar la crisis financiera de 2008, beneficiando a las hipotecas. En esta línea, el 0% en cuestión de intereses se mantiene desde principio del año 2016. Este porcentaje ha llevado alEuribor consecutivas bajas, y que en lo que va de este mes transita su retorno al -0,486%.
Estos datos resultan importantes porque una gran parte de las hipotecas tramitadas en España son a tipo variable y la mayoría está vinculada a los índices de Euribor. De esta manera, las cuotas se encuentran contenidas mediante los intereses más bajos de manera histórica. Una actividad que se procura mantenerla, en tanto se pretende que se mantenga en negativo, durante algunos años, el índice de referencia.
En consecuencia, los bancos están siendo impulsados a brindar hipotecas con cuotas fijas a precios mucho más atractivos como una forma de compensar aquellos ingresos que se han perdido por la crisis económica.
El camino contrario de los costes en los alquileres
Otra realidad a parte son los precios de los alquileres. De manera contraria a lo sucedido con las hipotecas, que disminuyeron su coste de 850 euros en 2007 a menos de 600 en 2010 (tendencia que aún se mantiene), la renta atravesó el mismo camino, pero a la inversa.
Según datos obtenidos del Idealista, el ultimo mayo la media de la renta se estableció en un aproximado de 10,5 euros el metro cuadrado. Casi 3 euros por sobre lo que se abonaba en 2010. Hablamos de un disparo del precio de los alquileres de un 40%. De manera anual, y con datos brindados por especialistas del mercado inmobiliario, los alquileres terminaron en 2020 con un incremento de casi el 4,7%, hasta rozar los 11 euros por metro cuadrado.
Informe del Banco de España
Mediante un análisis acerca el mercado inmobiliario realizado antes de la pandemia, el Banco de España explicitó, que existen determinantes económicos y demográficos que con han contribuido a aumento en la demanda de alquileres residenciales. De esta manera, ese auge se trasladó a los precios dando lugar a un significativo aumento en la década anterior.
A los determinantes económicos y demográficos se le suman las condiciones precarias en relación al mercado laboral. En este sentido, luego del comienzo de la recuperación de la crisis, en 2013, es posible visualizar diversas causales que han influido en el de la demanda de alquileres: incremento del desempleo, poca duración de los contratos y la jornada reducida.
“La combinación de bajos ingresos laborales y de riesgo de pérdida de empleo dificultaría a un porcentaje significativo de hogares (especialmente, jóvenes) con niveles de renta y patrimonio reducidos el acceso a un préstamo para la adquisición de vivienda. La dificultad de acumular el ahorro necesario para adquirir una vivienda habría incrementado, de este modo, la demanda de alquiler residencial o, para los hogares con menor renta, la permanencia en la vivienda familiar”.
Parte del Informe del Banco de España en 2019
Comprar una vivienda o alquilarla: ¿son suficientes tus ahorros?
Según cálculos establecidos el dinero inicial para comprar una vivienda es fundamental. En este sentido, una persona necesita disponer de un ahorro aproximado de un 32% del valor total de la propiedad. Este cálculo se basa en los requisitos para ingresar a un crédito hipotecario y los gastos que se le suman a esa entrada.
En el primero de los casos, la mayoría de las veces los bancos no cubren más del 80% del valor total del inmueble por lo que ya es necesario contar con el 20% restante para adjudicarte la vivienda. Y, por otra parte, a ese porcentaje hay que sumarle el de los gastos que ronda en el 12%.
El valor del ahorro termina siendo muy elevado, y al mismo tiempo, difícil de lograr en los tiempos de crisis sanitaria y económica que atraviesa el mundo. Las dificultades en el mercado laboral, según afirma el estudio del Banco de España, pueden llevar a que se mantengan la opción de arrendar, aumentando de esta manera la demanda de alquileres.
Quieres calcular el valor de una cuota hipotecaria? Con la siguiente herramienta podrás calcular cuánto deberías pagar de cuota ingresando una serie de datos como el precio del inmueble y los productos que le quieres vincular:
Como te hemos ido contando, elegir entre comprar una vivienda o alquilarla va a depender de cada situación en particular. Con que ingresos se cuenta, que cantidad de ahorro, etc. Lo que sabemos con certeza es que a causa de las diferentes inestabilidades del mercado laboral debido a la crisis actual que atraviesa el mundo, resulta cada vez mas dificultoso contar con un ahorro que permita cubrir el 32% del valor total de una vivienda para acceder a un crédito. Lo que al mismo tiempo haga que no sea tan sencillo planificar una deuda a 20 ó 30 años como las que proponen las hipotecas.
A estos determinantes en el aumento significativo de las rentas, se le suma la falta de oferta. Es decir, ayuda a la tensión en los precios de alquileres. En relación, el Gobierno español prevé diferentes medidas destinas a la amplificación del parque público de viviendas bajo régimen de alquiler social. El objetivo principal de las mismas es poder detener el crecimiento en los costes de los arrendamientos.
Para continuar leyendo acerca de la ampliación del parque público de vivienda te recomendamos ingresar en la siguiente nota.
En resumen, la opción de compra una vivienda o alquiler dependerá de diferentes causales de cada economía particular. Desde Oi Real Estate podemos acompañarte en el camino que decidas elegir, por lo que si necesitas comprar o alquilar un piso en España, ¡no dudes en comunicarte con nosotros!
El sector inmobiliario últimamente está viviendo un momento único, con muchos repuntes en los datos de venta, que los coloca en niveles pre covid-19. Las viviendas se venden más baratas de lo que se anuncian, y te contamos por qué.
Según el INE (Instituto Nacional de Estadísticas), en el mes de marzo se inscribieron en los registros 47.332 compraventas de viviendas. Lo que equivale a un 9,6% más que en febrero, y es la cifra más alta desde julio de 2019. Estos datos le dan optimismo al sector, que vienen también con subidas en el precio por metro cuadrado de los inmuebles. Sobre todo en ciudades como Madrid o Barcelona. Estas subidas algunas veces suelen ser mayores si se tienen en cuenta los precios que se muestran en los portales inmobiliarios. Esto tiene que ver con las estimaciones al alza, lejanas a los precio de venta reales, que no llegan a confirmarse en la venta.
Un ejemplo de esto puede ser el que indica que el Consejo General del Notariado en noviembre de 2020 valoraba en 2.123,86 euros el metro cuadrado en Madrid, basándose en el valor final de las transacciones que se realizan. En cambio, el portal inmobiliario Idealista, que toma como referencia la media de publicaciones del portal, lo valoraba en 2.832 euros. Un 25% más de la cifra que da el organismo oficial.
Expectativas en suba
El sector inmobiliario es un sector de mucha negociación. Según datos aportados por Idealista, la diferencia que hay entre los precios que los propietarios quieren vender y los datos de las ofertas enviadas por los compradores, equivalen a un descuento medio ofrecido de 18,1% en abril en Madrid (llegando a un 19,5% de descuento a nivel nacional).
Lógicamente, lo que los propietarios quieren es cerrar un acuerdo conveniente para ellos, y existe la falsa creencia de que poniendo un precio elevado en el anuncio se conseguirá un mejor precio. Pero el valor real es distinto, y hay cada vez más herramientas e información en el mercado que nos dan más precisiones acerca del valor de tal o cual propiedad. Por ejemplo, en Oi Realtor, cuando hay que estimar el valor de mercado de una propiedad, se tienen en cuenta múltiples variables relacionadas con las características del inmueble. Se considera el precio real al que se están vendiendo viviendas similares en la zona.
Hay también una pizca emocional en el valor de las viviendas. Los propietarios de éstas las consideran mejor de lo que realmente son, y no ven con objetividad los factores que le dan valor o devalúan la propiedad.
Las referencias de precios no son adecuadas y las viviendas más baratas
Habitualmente, lo primero que hace un propietario cuando pone a la venta su vivienda es revisar inmuebles de precios similares, características o ubicación. Así obtiene una idea del valor que puede tener su propiedad. Para esto, suelen recurrir a conocidos como los vecinos que también vendieron o venden su vivienda, o en los portales inmobiliarios. Esto quizás los ponga en una situación de cometer un error, ya que los vendedores podrían no estar teniendo en cuenta el desajuste de precios en los portales, la coyuntura del mercado y la variación del tiempo en función de la oferta y la demanda.
Otra de las situaciones que se dan habitualmente en Madrid es que se anuncian metros construidos por metros útiles. Incluyendo los primeros los correspondientes a las zonas comunes. Esto en determinados lugares, puede tener una proporción de elementos comunes asignados a la vivienda que desvirtúan el precio real de los metros cuadrados útiles que se están comprando.
La vivienda y sus características
No hay que subestimar el coste de una reforma integral de una vivienda, que muchas veces llega al 20% de su precio final de venta, incluso cuando se habla de propiedades con una antigüedad superior a los 40 o 50 años en las que se requieran inversiones más costosas de lo previsto. Esto quizás no cubra la hipoteca, por lo que sumaría una inversión extra tras la adquisición de la propiedad.
Una característica que también se debe tener en cuenta, y es primordial a la hora de fijar un precio en la propiedad son la altura, si cuenta con terraza y/o plaza de garaje, la orientación, la antigüedad y el estado de la vivienda, incluido si tiene portero o no, distribución del inmueble, cercanía a plazas y parques, colegios, paradas del metro, etc.
Lo que sucede al sobrevalorar una vivienda es que los propietarios tardarán más en vender, llegando a hacerlo entre los 6 y los 12 meses más tarde, a un precio inferior al realmente anunciado. Por eso es importante adecuar la valoración del inmueble al precio real de mercado, para vender la propiedad en un plazo más razonable.
Si te gustó esta nota de Oi Real Estate, compártela con tus seres queridos o en tus redes sociales. Además, te sugerimos que leas cuáles son los métodos de pago en la compraventa de una vivienda.