Etiqueta

comprar vivienda

Explorar

Desde Oi Real Estate queremos contarte todo lo que debes saber para comprar piso en La Font de la Guatlla. Continúa leyendo para saber más sobre este lugar.

La Font de la Guatlla

La Font de la Guatlla es un barrio del distrito de Sants-Montjuic de la ciudad de Barcelona. Se trata de un pequeño sector que se encuentra en la montaña de Montjuic, en la vertiente noroeste, y entre la Gran Vía de las Cortes Catalanas, en el tramo entre la plaza de España y la plaza de Cerdà.

¿Qué ver en La Font de la Guatlla?

CaixaForum Barcelona

Se trata de un centro cultural que es gestionado por la Fundación «la Caixa». Ubicado en la montaña de Montjuïc y tiene lugar en el edificio de la antigua Casaramona. Se trataba de una fábrica de estilo modernista que fue proyectada por Josep Puig i Cadafalch a comienzos del siglo XX. Fue rehabilitada tiempo después para su nuevo uso como centro cultural. CaixaForum Barcelona brinda una amplia programación de exposiciones, además de diferentes actividades culturales y educativas que se encuentran dirigidas a todos los públicos. Por otro lado, también es parte de una red de centros CaixaForum que se extiende por diferentes puntos de la geografía española: CaixaForum Madrid, CaixaForum Sevilla, CaixaForum Zaragoza, CaixaForum Palma, CaixaForum Girona, CaixaForum Lleida, CaixaForum Tarragona, CaixaForum València y CaixaForum Macaya.

Fábrica Casaramona

La fábrica Casaramona es un edificio que presenta un estilo modernista. Fue construido entre 1909 y 1912, se encuentra en las faldas de Montjuïc, Barcelona. A partir de 2002 constituye la sede de CaixaForum Barcelona.​ Sin embargo, tiempo atrás, este edificio albergaba la fábrica propiedad de Casimir Casaramona y Puigcercós, industrial algodonero. Su especialidad era la confección de mantas y toallas, y requería un nuevo edificio para reemplazar su antigua fábrica que había ardido.

Casaramona encargó el proyecto a Josep Puig i Cadafalch, uno de los arquitectos más destacados del modernismo catalán, que proyectó una fábrica modélica. Se trata de una construcción horizontal, formada por un conjunto de naves de una sola planta. Esto facilita el traslado de mercancías por medio de un sistema de calles internas que, al mismo tiempo, también servían de cortafuegos, un sistema parecido fue utilizado en la construcción del Hospital de San Pablo.

Parque de la Font Florida

El parque de la Font Florida se encuentra junto a la montaña de Montjuïc, próximo a la Zona Franca, en el Distrito de Sants-Montjuïc de la ciudad española de Barcelona. Fue creado en 1995 con un proyecto de Carles Casamor, Ramon Marquès y Carles Fuentes. Se trata de un espacio de transición entre la ciudad edificada y la montaña de Montjuïc. Este parque vecinal es muy amplio, una buena parte de él se encuentra resguardada por las viviendas. Esto lo transforma en un espacio de juego para los niños perfecto.

Presenta forma de “c” alargada, se puede acceder desde dos puntos diferentes por la calle de la Mineria. El que se encuentra al lado de la plaza de las Matemàtiques da inicio al parque con un espacio principalmente dedicado a los aficionados a la petanca. Hay varias pistas para jugar y bancos para sentarse a disfrutar de las partidas. En un extremo, durante el verano, una hilera de jacarandas le da vida al lugar con sus encantadoras flores azules.

Pabellón Alemán

El Pabellón de Alemania, fue diseñado por Ludwig Mies van der Rohe y Lilly Reich. Se trató del edificio de representación de Alemania en la Exposición internacional de Barcelona que se celebró en el año 1929. Este lugar, fue concebido como espacio representativo para albergar la recepción oficial presidida por el rey Alfonso XIII a las autoridades alemanas. El edificio buscaba simbolizar el carácter progresista y democrático de la nueva República de Weimar y su recuperación luego de la Primera Guerra Mundial.

Se trata de un edificio que constituye uno de los hitos en la historia de la arquitectura moderna, al tratarse de una obra donde se reflejan las ideas del naciente Movimiento Moderno. Este lugar es considerado por una gran cantidad de autores como una de las cuatro piezas canónicas de la arquitectura del movimiento moderno junto con el edificio de la Bauhaus de Gropius, la villa Savoye de Le Corbusier y la Casa de la cascada de Wright.

El pabellón fue desmantelado luego de la exposición en 1930, y se reconstruyó tiempo más tarde, en la década de los 80 para ser exactos, en su ubicación original, en Montjuïc, donde continúa abierto al público.

El mercado inmobiliario en La Font de la Guatlla

Este barrio presenta un conjunto arquitectónico muy singular, se trata del pequeño grupo de viviendas bajas con jardín, en la parte más cercana a la montaña. Dichas viviendas, contrastan con los edificios altos del sector más próximo a la Gran Vía. Muchas de sus calles llevan nombre de flor (Dàlia, lotus, Hortènsia, Begònia, Crisantem), esto hace clara referencia a su vocación inicial como ciudad jardín.

Otro espacio de gran importancia en este barrio es la fábrica Casarramona, ocupada durante muchos años por cuarteles de la policía nacional, y dónde hoy en día se encuentra la Fundación CaixaForum. El edificio es representativo de la arquitectura industrial obra de ladrillo visto. Su creador, el arquitecto Josep Puig i Cadafalch, también es autor del restaurante de la Font del Gat y de otras obras de urbanización en el parque de la montaña.

Un poco de historia

La franja que se encuentra entre la montaña de Montjuïc, la plaza de Espanya, el torrente de Magòria o calle de la Mineria y la Gran Vía es conocida, también, como barrio de Magòria y Font de la Guatlla. Así lo hace patente el nombre de su asociación de vecinos. Sin embargo, a pesar de que se trate de un territorio pequeño, varios factores históricos y urbanísticos permiten definir la Font de la Guatlla como el área más resguardada bajo Montjuïc, mientras que Magòria sería la más próxima a la plaza de Ildefons Cerdà. La calle de Trajà sería la línea divisoria entre las dos partes del barrio.

¿Te interesa comprar piso en La Font de la Guatlla?

Si te interesa comprar piso, en Oi Real State contamos con una experta inmobiliaria en La Font de la Guatlla que te ayudará a encontrar el mejor lugar para ti. Puedes contactarla en este mismo momento por teléfono 934 59 27 54 o whatsapp en el +34600001186

Luego de leer este artículo, nos interesa mucho conocer cuál es tu opinión comprar piso en La Font de la Guatlla. Si te interesa compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

agente inmobiliario Alquilar alquilar piso Alquiler alquileres Barcelona comprar Comprar piso comprar vivienda Compraventa consejos contrato de alquiler Decoración decoración de interiores diseño Diseño de interior España Euríbor Featured Hipotecas Hipotecas variables Hoteles Impuestos Inquilinos interiorismo inversiones Inversión inmobiliaria inversores invertir Madrid marketing inmobiliario mercado hipotecario mercado inmobiliario Oficinas Oi Real Estate Oi Realtor Propietarios préstamo hipotecario Sostenibilidad Tendencias Tendencias de decoración vender Vender piso vivienda Viviendas

Desde Oi Real Estate queremos contarte todo lo que necesitas saber para comprar piso en La Marina del Prat Vermell. Continúa leyendo el artículo para saber más sobre este increíble lugar.

La Marina del Prat Vermell

La Marina del Prat Vermell es uno de los barrios que forman parte del distrito de Sants-Montjuic de Barcelona. Su nombre proviene de los campos que se encontraban en este sector bajo de la Marina de Sants.

¿Qué hacer en La Marina del Prat Vermell?

Mercadillo de la Zona Franca

Los domingos por la mañana, las calles del Acero, del Plomo y de la Metalurgia se encuentran repletas de vendedores ambulantes y de una gran variedad de productos.

El pequeño mercado de la Zona Franca, Cases Barates o la Marina del Prat Vermell cuenta con una importante variedad de mercaderos y productos. Eso sí, no se venden productos de alimentación, fuera de eso, podrás encontrar de todo en este mercado dominical. El mercado se organiza en este barrio hace muchos años, atrayendo feriantes y visitantes de toda el área metropolitana.

Visitar a Ecoparc

Ecoparc Barcelona es un equipamiento ambiental para el tratamiento integral de los residuos del Área Metropolitana de Barcelona.

Se encarga de valorizar la fracción orgánica y el resto (residuos indiferenciados o rechazo doméstico) por medio de diferentes tratamientos complementarios, por ejemplo, la selección y separación de materiales valorizables, el compostaje y la metanización.

Centro Interactivo del Pescado

Allí podrás conocer todo sobre el pescado y el marisco, también aprenderás cuáles son los diferentes tipos de pesca, la lonja y la subasta del pescado y todas sus variedades. Podrás conocer cuál es el camino que realiza este producto hasta llegar a nuestros hogares.

Se trata de un punto de referencia del mundo del Pescado y del Marisco en Cataluña. Un lugar donde, por medio de los sentidos, tendrás la posibilidad de descubrir la realidad de nuestros mares y las diferentes especies que habitan en ellos. Sin lugar a dudas, no debes dejar de visitar este increíble lugar.

Campaña Millor que nou

Se trata de una campaña cuyo principal mensaje transmitido es que un objeto nuevo no tiene que ser mejor que un objeto viejo. Y por eso, promueve las reparaciones de objetos, la compraventa de segunda mano y los mercados de intercambio a fin de que los objetos tengan un nuevo uso.

Además, brindan diferentes talleres tanto para los más pequeños como para los adultos. Allí te enseñarán a hacer juguetes e instrumentos musicales con material reutilizado, bricolaje y costura.

El mercado inmobiliario en La Marina del Prat Vermell

La Marina del Prat Vermell es actualmente un barrio con la vista puesta en el futuro, gracias a la transformación urbanística que está atravesando. Ubicado en el distrito de Sants-Montjuïc, entre los barrios de la Marina de Port y la Zona Franca, se extiende al suroeste en una zona amplia, donde viven unas 1200 personas.

Este barrio, comprendido entre las calles de la Metal·lúrgia, del Foc, del Cisell y la de la Mare de Déu de Port, pasará a ser el nuevo barrio residencial y comercial con mayor proyección de Barcelona.

Cuenta con un potencial de 30 000 habitantes, ocupará aproximadamente unas 80 hectáreas de terrenos (lo que equivale a 40 manzanas de L’Eixample).  La accesibilidad se encontrará asegurada gracias a la nueva línea 9 del metro y el paseo de la Zona Franca, además de la construcción de un importante parque central de unas 2 hectáreas como centro integrador de los espacios públicos.

También, se llevará a cabo la creación de 1 184 657 m2 de techo, con un potencial de 10 800 viviendas, el 48% de las cuales serán protegidas y el 52%, libres. También, habrá unas 1000 viviendas dotacionales.

Un poco de historia

Las Cases Barates de Eduard Aunós, y las colonias Bausili y Santiveri, fueron el comienzo de lo que es un barrio humilde, formado por la combinación de un pasado industrial y el futuro del sector terciario. En los tres núcleos de población, el vecindario resalta la convivencia, así como los equipamientos. La vida en este barrio es sumamente tranquila.

Como en muchos otros lugares humildes, la iglesia ha tenido un papel muy importante. figuras como la de las monjas Margarita Clarasó o Mireia Galobart o del Mosén Josep Hortet, de la Parroquia de Virgen de Port, han sido de mucha ayuda para que una gran cantidad de familias del barrio logren salir adelante.

Un núcleo de contrastes

El barrio se une con la Marina de Port para formar un solo barrio: La Marina. No se trata de un hecho casual, hasta 2005, el barrio era parte de la Marina de Sants, que abarcaba la Marina de Port y la Marina del Prat Vermell. Se optó por el cambio, considerando la futura expansión del barrio, y se favoreció la separación administrativa entre ambas zonas. De este modo, recibió el nombre de la Marina del Prat Vermell, denominación que proviene de uno de los prados de indianas que era parte de la zona en el siglo XVII.

La cercanía con la Zona Franca y el puerto aseguró la ubicación de diferentes empresas. Entre ellas, SEAT es la que más impacto ha tenido en la zona. En el año 1955, dio lugar al núcleo de Sant Cristòfol, en la Marina de Port, con la construcción de las viviendas de los más de 1000 trabajadores, y a la Escuela de Aprendices, transformada en escuela pública.

Si te interesa comprar piso en La Marina del Prat Vermell, en Oi Real State podemos ayudarte. Contamos con una experta inmobiliaria en La Marina del Prat Vermell, puedes comunicarte con ella en este momento por teléfono 934 59 27 54 o whatsapp en el +34600001186

Luego de leer este artículo, nos interesa mucho conocer cuál es tu opinión sobre comprar piso en La Marina del Prat Vermell. Si te interesa compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

agente inmobiliario Alquilar alquilar piso Alquiler alquileres Barcelona comprar Comprar piso comprar vivienda Compraventa consejos contrato de alquiler Decoración decoración de interiores diseño Diseño de interior España Euríbor Featured Hipotecas Hipotecas variables Hoteles Impuestos Inquilinos interiorismo inversiones Inversión inmobiliaria inversores invertir Madrid marketing inmobiliario mercado hipotecario mercado inmobiliario Oficinas Oi Real Estate Oi Realtor Propietarios préstamo hipotecario Sostenibilidad Tendencias Tendencias de decoración vender Vender piso vivienda Viviendas

Desde Oi Real Estate queremos contarte todo lo que necesitas saber para comprar piso en Camp d’en Grassot i Gràcia Nova. Continúa leyendo el artículo y entérate más sobre este increíble lugar.

Camp d’en Grassot i Gràcia Nova

Camp d’en Grassot i Gràcia Nova es una localidad sumamente tranquila que cuenta con un panorama gastronómico ecléctico y concurrido. Podrás encontrar desde pizzerías veganas y bares cafetería brasileños hasta locales de sushi y restaurantes de carnes clásicos. Por la noche, los residentes antiguos y los jóvenes que viven ahí hace poco visitan las tabernas informales y las plazas con vista a los edificios de apartamentos del siglo XIX. Una de las entidades más importantes de este barrio es el Club Deportivo Europa que actualmente juega en la tercera división de fútbol.

¿Qué hacer en Camp d’en Grassot i Gràcia Nova?

Font d’Hèrcules

La fuente de Hércules es un famoso monumento escultórico que se encuentra en el paseo de San Juan en su cruce con la calle Córcega, en el distrito de Gracia de Barcelona. Se trata de una obra de Josep Moret y Salvador Gurri realizada entre 1797 y 1802, es considerada como la estatua pública original de mayor antigüedad de Barcelona.

Font De La Caputxeta Vermella

Se trata de una fuente que cuenta con una escultura que representa a Caperucita y el lobo, fue realizada por Josep Tenas en 1921. Se encuentra ubicada en el Passeig de Sant Joan. Lo que resulta más llamativo es que, al contrario de lo que sucede en el cuento, el lobo no aparece como un personaje malo y feroz sino que se encuentra representado como amigo de Caperucita.

Monumento a Josep Anselm Clavé

El monumento a Clavé​ es una obra escultórica que se encuentra en el paseo de San Juan de Barcelona, en el distrito de Gracia. Este monumento está dedicado al poeta y compositor José Anselmo Clavé. Se trata de una obra en la que participaron en conjunto el arquitecto José Vilaseca y el escultor Manuel Fuxá. El monumento fue inaugurado en 1888.

Parroquia del Inmaculado Corazón de María

La Parroquia del Inmaculado Corazón de María es uno de los edificios religiosos más bonitos que podrás ver en la ciudad de Barcelona. Una obra que, sin lugar a dudas, merece la pena visitar.

Jardins d’Antoni Puigvert

Se trata de un interior de manzana que fue dedicado al médico urólogo Antoni Puigverd. Esta abierto por la calle Sicilia, sin embargo, también cuenta con dos entradas por calle Córcega (entrada a cielo abierto) e industria (una entrada cerrada).

Hay una zona de plaza dura de ladrillo ideal para ir en bicicleta, patinar o jugar a la pelota. En medio de esta zona, protegido por algo de césped, se encuentra un espacio de arena para juegos infantiles.

Club Esportiu Europa

El Club Esportiu Europa es un club de fútbol de Barcelona, se encuentra vinculado al barrio de Gràcia. Fue fundado en 1907 y compite en el grupo V de la Tercera División RFEF, quinta categoría del fútbol español. Es famoso principalmente por su primer equipo de fútbol masculino.

El mercado inmobiliario en Camp d’en Grassot i Gràcia Nova

Este barrio está delimitado por la calle de Bailén y la calle del Escorial, por la calle Rosellón al sur, por la calle de las Camelias por el norte y por la calle de Cerdeña a al este.

Barrio

En la parte más alta del Camp d’en Grassot, entre las calles de Escorial, Camèlies, Cerdeña y Pi i Margall, se encuentra el vecindario de Ca l’Alegre de Dalt, se trata de una zona relativamente autónoma de la Villa de Gracia. Este lugar se caracteriza por una urbanización distinta, ya que cuenta con edificios más recientes. En esta zona es donde se concentra el aspecto más comercial de este barrio, esto se debe al eje comercial propio que lleva el nombre de Gràcia Nova.

El Camp d’en Grassot, tiempo atrás, era una zona rural al extremo del municipio de Gracia que se encontraba ubicada en la zona fronteriza en Barcelona y que, más tarde, pasó a ser parte del barrio de la Sagrada Familia. Fue a partir de 1860, que este barrio pasó a ser una zona urbanizada por sus propietarios, entre ellos se encontró Jeroni Grassot, de allí proviene el nombre del barrio.

La antigua fábrica de La Sedeta fue creada en 1899 y se mantuvo en funcionamiento hasta 1976. Fue en 1978 cuando la adquirió el Ayuntamiento de Barcelona. Aparte de ella, también hubo más  fábricas en aquella época, entre ellas la Casa Pujol y Casacuberta. Estas fábricas fueron instaladas buscando las aguas subterráneas de los torrentes existentes.

Un poco de historia

El Camp d’en Grassot es una zona rural que alberga una gran cantidad de masías y azulejerías, se trataba de un barrio extremo del municipio de Gràcia, en la zona fronteriza con Barcelona. Con el tiempo pasó a formar parte del barrio de la Sagrada Família, en uno de los límites de L’Eixample. En 1860, comenzaron a urbanizar la zona sus propietarios, entre los cuales resaltaba Jeroni Grassot. Los ejes principales de esta urbanización aún permanecen sobre la trama Cerdà, por ejemplo, el pasaje de Alió o la calle de Grassot.

El edificio más importante del barrio es la antigua fábrica de la Sedeta. Fue creada en 1899 y se mantuvo en funcionamiento hasta 1976. Por otro lado, la Casa Pujol i Casacuberta fue una de las muchas fábricas que se instalaron en la zona en busca de las aguas subterráneas de los torrentes. En 1978 la adquirió el Ayuntamiento y logró satisfacer de este modo, la reivindicación ciudadana de recuperar este espacio para usos públicos. Actualmente, alberga la sede de un centro cívico y un instituto.

Si te interesa comprar piso en Camp d’en Grassot i Gràcia Nova, en Oi Real Estate podemos ayudarte. Contamos con una experta inmobiliaria en Camp d’en Grassot i Gràcia Nova. Puedes comunicarte con ella en este momento por teléfono 934 59 27 54 o whatsapp en el +34600001186

Luego de leer este artículo, nos interesa mucho conocer cuál es tu opinión sobre comprar piso en Camp d’en Grassot i Gràcia Nova. Si te interesa compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

agente inmobiliario Alquilar alquilar piso Alquiler alquileres Barcelona comprar Comprar piso comprar vivienda Compraventa consejos contrato de alquiler Decoración decoración de interiores diseño Diseño de interior España Euríbor Featured Hipotecas Hipotecas variables Hoteles Impuestos Inquilinos interiorismo inversiones Inversión inmobiliaria inversores invertir Madrid marketing inmobiliario mercado hipotecario mercado inmobiliario Oficinas Oi Real Estate Oi Realtor Propietarios préstamo hipotecario Sostenibilidad Tendencias Tendencias de decoración vender Vender piso vivienda Viviendas

Desde Oi Real Estate queremos contarte todo lo que debes saber para comprar piso en La Salut. Continúa leyendo el artículo y entérate más de este increíble lugar.

La Salut

El suburbio montañoso de La Salut alberga el parque Güell. Cuenta con edificios cubiertos de mosaicos, escaleras y plazas públicas que presentan un diseño que las hace ver como salidas de un cuento de hadas. No es de extrañar, ya que fueron creadas por el famoso arquitecto Antoni Gaudí. También podrás encontrar el museo Gaudí Experiència, que ofrece un “recorrido” por la vida y obra del arquitecto por medio de una simulación de alta tecnología. Los senderos que rodean la zona te llevarán a distintos miradores de la ciudad. Por otro lado, no puedes perderte los bares de tapas y los restaurantes de mariscos de este increíble lugar, cuentan con patio con cómodos asientos en sus empinadas calles.

¿Qué hacer en La Salut?

Se trata de un pueblo con aires cosmopolitas ubicado dentro de una gran ciudad que brinda a sus residentes una importante oferta cultural y un enclave perfecto para vivir. El distrito combina un estilo de vida tranquilo con una ubicación muy buena, esto sin dudas lo transforma en una de las mejores opciones para comprar una vivienda en Barcelona.

Real Santuario San José de la Montaña

El Real Santuario de San José de la Montaña está ubicado en el barrio de La Salud, en el distrito de Gracia de Barcelona. Se trata de un edificio neorrománico que posee ciertos elementos modernistas. Además, consta de una iglesia, un convento y también, una capilla adyacente. Este lugar lleva la firma de Miquel Pasqual Tintorer sin embargo, su autoría es de Francesc Berenguer, un colaborador habitual de Antoni Gaudí. El motivo por el cuál Berenguer no firmaba ninguno de sus proyectos era que no finalizó los estudios oficiales de arquitectura. Su construcción comenzó el 14 de agosto de 1895 cuando se colocó la primera piedra, y su inauguración tuvo lugar el 20 de abril de 1902.

Jardines De Menéndez & Pelayo

Se trata de un espacio ajardinado que ocupa una superficie de más de 5000 metros cuadrados, esto suma a la plataforma de 1000 metros cuadrados más de la calle Maignon, y se encuentra formado por planos inclinados que se conectan por medio de rampas adaptadas para salvar los desniveles del terreno.

Parc Güell

El Parc Güell es, sin lugar a dudas, el pulmón verde del vecindario. Este espacio natural es el preferido por los residentes, tanto para montar en bici, salir a correr, caminar o bien, simplemente disfrutar de las increíbles vistas que ofrece el paisaje urbano de la ciudad. Detrás del barrio de La Salut, se encuentra la ladera del Carmelo, se trata de un parque que alberga antiguos búnkeres antiaéreos desde donde es posible disfrutar de algunas de las vistas más impresionantes que la ciudad tiene para ofrecer.

Club de tenis La Salut

El Club Tennis de la Salut es una entidad deportiva de España, ubicada en el barrio de La Salud, en el distrito de Gracia de Barcelona. Se trata de uno de los clubes deportivos de mayor antigüedad del país. Además, es el segundo club de tenis más antiguo de Cataluña, tras el Real Club de Tenis Barcelona.

El mercado inmobiliario en La Salut

La Salud es un barrio del distrito de Gracia, en Barcelona.​ Está ubicado en las laderas meridionales de las colinas del Carmelo y de la Rovira.​ La Salud es conocida principalmente gracias al parque Güell de Antoni Gaudí, se trata del límite del frente de montaña del barrio.

Residentes extranjeros

Su urbanización tuvo sus inicios en la segunda mitad del siglo XIX alrededor de la iglesia de Nuestra Señora de la Salud. En sus comienzos, la actividad fundamental de la zona era agrícola, hallándose importantes masías como Can Xipreret, Can Tusquets, Can Muntaner y Ca l’Alegre de Dalt. Sin embargo, progresivamente fueron transformándose en zona residencial de veraneo elegida por la burguesía barcelonesa y de la antigua villa de Gracia.

Las comunicaciones del barrio comenzaron a mejorar con el paso del tiempo, y de esta manera, en 1880, se inauguró el tranvía de la plaza de Santa Anna a la de Rovira i Trias. Luego, en 1909 el de la plaza de Lesseps a la calle del Escorial, y después hasta la plaza de Joanic. Gracias a esto, una importante zona que era considerada parte del barrio de la Salud quedó englobada en el barrio de Gracia. Un vestigio de la situación anterior es que la calle de Argentona, en el barrio de Gracia, aún celebra la fiesta mayor de la Salud y no la de Gracia. Hoy en día, la Travessera de Dalt se trata del eje que comunica la parte baja del barrio. Las manzanas del frente mar de la Travessera, hasta las calles de Cardener y Camèlies, forman su límite. Uno de los monumentos más importantes del barrio es, sin lugar a dudas, el Real Santuario de San José de la Montaña.

Barrios

La Salut es uno de los seis barrios de los que se compone el distrito barcelonés de Gracia. Se encuentra ubicado en las laderas meridionales de las colinas del Carmel y de la Rovira. Su urbanización tuvo sus inicios en la segunda mitad del siglo XIX en torno a la capilla de la Virgen de la Salud que en 1876 Antoni Maria Morera y Colón construyó anexo a su casa-torre en unos terrenos suyos.

Entre los principales lugares destacados de La Salut se encuentran el Parque Güell de Antoni Gaudí, que es el límite del frente de montaña del barrio, el santuario de San José de la Montaña y el Club Tenis de la Salud.

Si te interesa comprar piso en La Salut, en Oi Real Estate podemos ayudarte. Contamos con una experta inmobiliaria en La Salut. Puedes ponerte en contacto con ella en este momento por teléfono 934 59 27 54 o whatsapp en el +34600001186

Luego de leer este artículo, nos interesa mucho conocer cuál es tu opinión comprar piso en La Salut. Si te interesa compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

agente inmobiliario Alquilar alquilar piso Alquiler alquileres Barcelona comprar Comprar piso comprar vivienda Compraventa consejos contrato de alquiler Decoración decoración de interiores diseño Diseño de interior España Euríbor Featured Hipotecas Hipotecas variables Hoteles Impuestos Inquilinos interiorismo inversiones Inversión inmobiliaria inversores invertir Madrid marketing inmobiliario mercado hipotecario mercado inmobiliario Oficinas Oi Real Estate Oi Realtor Propietarios préstamo hipotecario Sostenibilidad Tendencias Tendencias de decoración vender Vender piso vivienda Viviendas

Desde Oi Real Estate queremos contarte todo lo que necesitas saber para comprar piso en El Coll. Continúa leyendo el artículo y entérate más de este increíble lugar.

El Coll

El Coll es un barrio de Barcelona que se encuentra en el distrito de Gracia. Limita con los barrios de La Salud, Vallcarca y los Penitentes del distrito de Gracia, y con La Teixonera y El Carmelo del distrito de Horta-Guinardó.

¿Qué hacer en El Coll?

Finca Sansalvador

Se encuentra ubicada en el paseo de Nuestra Señora del Coll, a la entrada del parque de la Creueta, se trata de una de las primeras obras realizadas por el arquitecto modernista Josep Maria Jujol. La finca presenta una fuerte pendiente, es por esto que lo que tiempo atrás era un único solar fue dividido en dos. En la parte superior se construyó una vivienda, que lleva el nombre de Can Queralt, edificada por Jujol entre 1916 y 1917, por otro lado, se encuentra la parte inferior que fue ocupada por la torre Sansalvador, iniciada en 1909 y cuyas obras quedaron inconclusas debido al hallazgo de unas grutas con una mina de agua, que luego fue comercializada. Solo se construyó el pabellón de acceso, que resalta por un portal de formas mixtilíneas realizado con ladrillo visto, también, presenta decoración de azulejos y esgrafiados. Fue restaurada en 2006.

Torre de Sant Jordi

Está ubicada en la calle de Sant Eudald 9-11, y se trata de una torre modernista que data de 1908, obra realizada por Salvador Valeri i Pupurull. Del edificio lo que más resalta es la fachada, decorada con elementos cerámicos y estucados, así como la torre mirador que corona el edificio.

Fuente de San Salvador de Horta

Se trata de una fuente que se encuentra en el parque Güell, conocido principalmente por la parte monumental proyectada por Antoni Gaudí, que pertenece administrativamente al barrio de La Salud. No obstante, la parte forestal del parque, que corresponde a la cara norte del monte Carmelo, pertenece a El Coll, y también, una parte a Vallcarca. Esta fuente es de origen remoto, y se trata de una mina natural de agua, ubicada en un paraje de plátanos, robles, fresnos y madroños. En la pared del surtidor resalta un plafón de cerámica con la imagen de san Salvador de Horta arrodillado frente a la Virgen con el Niño.

El mercado inmobiliario en El Coll

El barrio del Coll está ubicado a 300 metros sobre el nivel del mar, en el extremo nororiental del distrito de Gràcia. Se extiende al pie de la colina del mismo nombre, a los lados del curso alto del antiguo torrente de la Farigola, afluente del de Vallcarca.

Este barrio tiene su origen en la iglesia del Coll, del siglo XI. Muy cerca se encontraba la capilla de Lourdes. Se trata de una zona que fue territorio de caza de los señores feudales de Barcelona. Con el paso del tiempo, distintos bandoleros usaron como refugio las cuevas de Cimanya ya al otro lado del Coll, en lo que hoy en día es el barrio del Carmel, que más adelante se transformaron en importantes minas de hierro.

A inicios del siglo XX, el barrio comenzó a poblarse de masías y viviendas. Hacia los años sesenta, la fiebre urbanística generó que se extendiera la edificación, con frecuencia de forma poco ordenada, en los espacios libres que quedaban, hasta ocupar totalmente las dos vertientes del valle. La avenida del Mare de Déu del Coll es el eje vertebrador principal en un barrio de trama urbana castigada debido a las fuertes pendientes.

En 1976 se reivindicó la construcción de un parque. La cantera de la Creueta se encontraba abandonada y la idea era construir pisos en su lugar. Sin embargo, esto se evitó, y en 1986 se inauguró el parque de la Creueta del Coll. Sus elementos que más resaltan son el estanque piscina que ocupa la parte baja, y la gran escultura suspendida de Eduardo Chillida.

Lugares de interés

En El Coll podrás encontrar la Iglesia de Nuestra Señora del Coll, se trata de una iglesia románica que data del siglo XI, de la que aún se conserva el cuerpo central y el campanario, siendo los demás elementos actuales de la iglesia del siglo XX. Según la tradición, en esta zona se encontró una imagen de la Virgen, es por esto que se construyó un santuario en su honor. En un principio llevó el nombre de Nuestra Señora de la Font-rúbia. Esta iglesia fue afectada por la desamortización de 1836, fue comprada por un particular, hasta que a inicios del siglo XX la adquirieron los misioneros del Sagrado Corazón, quienes restituyeron el culto. En torno a 1930 se amplió, construyéndose entonces el crucero, la bóveda y el ábside actual, en un estilo bastante acorde con el románico.

Por otro lado, podemos encontrar el parque de la Creueta del Coll, tiempo atrás se trató de una cantera de piedra granítica, es por esto que una gran cantidad de vecinos lo conocían como la Pedrera. Su transformación en parque público se llevó a cabo por medio de un proyecto de Martorell-Bohigas-Mackay, siendo inaugurado en 1987. La parte principal del parque alberga una amplia plaza de 6000 m2, donde resalta un estanque que, durante el verano, es utilizado como piscina pública.​ Otro atractivo del parque es la colocación de dos increíbles esculturas: un monolito titulado Tótem (1987), de Ellsworth Kelly; y Elogio del agua (1987), de Eduardo Chillida.

Comprar piso en El Coll

Si te interesa comprar piso en El Coll, en Oi Real Estate podemos ayudarte. Contamos con una experta inmobiliaria en El Coll. Puedes comunicarte con ella en este momento por teléfono 934 59 27 54 o whatsapp en el +34600001186

Luego de leer este artículo, nos interesa mucho conocer cuál es tu opinión comprar piso en El Coll. Si te interesa compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

agente inmobiliario Alquilar alquilar piso Alquiler alquileres Barcelona comprar Comprar piso comprar vivienda Compraventa consejos contrato de alquiler Decoración decoración de interiores diseño Diseño de interior España Euríbor Featured Hipotecas Hipotecas variables Hoteles Impuestos Inquilinos interiorismo inversiones Inversión inmobiliaria inversores invertir Madrid marketing inmobiliario mercado hipotecario mercado inmobiliario Oficinas Oi Real Estate Oi Realtor Propietarios préstamo hipotecario Sostenibilidad Tendencias Tendencias de decoración vender Vender piso vivienda Viviendas

Desde Oi Real Estate queremos contarte todo lo que necesitas saber si quieres comprar piso en Gracia. Continúa leyendo el artículo para saber más.

Gracia

La zona de Gracia es muy conocida por sus bulevares y paseos peatonales del siglo XIX repletas de boutiques independientes, galerías y cines. La famosa torre del reloj de Plaça de la Vila de Gracia se encuentra rodeada de bistrós y vinotecas. En el área podrás ver la arquitectura art nouveau de Antoni Gaudí que se puede apreciar en su máximo esplendor en la Casa Vicens y en el increíble Parc Güell, que se sitúa en una ladera sobre la ciudad.

¿Qué hacer en Gracia?

Casa Vicens

En primer lugar, se encuentra esta impresionante obra de Gaudí no muy conocida, nos referimos a la Casa Vicens. Es la primera vivienda que construyó, y se inspiró en Oriente y las construcciones árabes para realizar un espacio realmente único. Es bastante similar a El Capricho, su edificio en Comillas. Se trató de uno de los primeros edificios modernistas de la ciudad y fue declarado Patrimonio de la Humanidad junto con otras de sus obras, por ejemplo, la Sagrada Familia o la Casa Batlló.

Parc Güell

Otro lugar increíble, que también se encuentra vinculado a Gaudí, es el famoso Parc Güell. Este maravilloso espacio público fue diseñado por Gaudí y en él resaltan algunos de sus elementos arquitectónicos, por ejemplo, la gran escalinata decorada con trencadís.

El acceso al parque es libre y gratuito, sin embargo, si deseas visitar el conjunto arquitectónico deberás pagar entrada.

Plaza de la Vila de Gracia

Si buscas alejarte un poco de la zona más turística del barrio, la Plaza de la Vila de Gracia es una buena opción. Se trata del núcleo de aquel pueblo que continúa teniendo sus normas. Allí se encuentra el antiguo ayuntamiento, que data de 1904 y también, la torre del Campanario. Ésta se sitúa en mitad de la plaza y cuenta con 33 metros de alto. En su entorno encontrarás una gran variedad de restaurantes y bares. Se trata de una zona con mucha vida durante los meses de calor.

Plaza del Sol

Cerca de allí se encuentra la Plaza del Sol, que también está bastante concurrida y cuenta con muchos bares. Durante las noches de verano de hecho resulta bastante complicado encontrar lugar en una terraza y no es extraño ver a la gente sentada en el suelo con sus amigos en toda la plaza. Esta plaza fue construida a mediados del XIX y actualmente perviven algunos edificios modernistas que le dan un toque muy especial.

Refugi del Diamant

Un lugar que sin lugar a dudas debes visitar, se trata del Refugi del Diamant. Se encuentra ubicado en otra plaza, la del Diamant, y fue descubierto en 1992 a raíz de unas obras. Se trató de uno de los 90 que hubo en el barrio y de los más de 1300 que fueron construidos por toda Barcelona por los vecinos para estar a salvo de las bombas. Este refugio es uno de los pocos que aún se conservan al día de hoy.

El mercado inmobiliario en Gracia

Son muy pocos los distritos barceloneses que cuentan con una carga simbológica comparable a la de Gracia. Su núcleo histórico aún mantiene el espíritu reivindicativo de fines del siglo XIX, cuando el municipio todavía no era parte de Barcelona.

Esta zona histórica, que es conocida como la Vila de Gràcia, cuenta con aproximadamente unos 50 000 habitantes y un diseño urbanístico sumamente diferente al del Eixample. Presenta calles pequeñas, plazas simbólicas y un carácter asociativo que se vive a pleno con la celebración de la fiesta mayor de Gracia.

La Vila de Gràcia es el barrio más costoso de todo el distrito. Presenta un precio medio de 4426 euros por metro cuadrado.

Los barrios

Al norte del distrito de Gracia podemos encontrar otro barrio importante, nos referimos a Vallcarca i Penitents. Se trata de una zona rodeada de parques que asciende hacia la sierra de Collserola. Se trata de un lugar bastante tranquilo, con pocos habitantes y una gran cantidad de zonas verdes. Su núcleo antiguo todavía está en pleno desarrollo para integrar urbanísticamente aquello que separa la orografía escarpada de la zona.

Esto también ocurre con el Coll, otro barrio histórico de montaña, separado de la zona de Vallcarca. Un hecho que da la posibilidad de tener acceso a su parque de viviendas por un precio competitivo, se trata de 3541 euros por metro cuadrado.

Frente a estas zonas, el Camp d’en Grassot y Gracia Nova se han desarrollado más recientemente. Lograron elevar el precio medio hasta alcanzar los 4391 euros por metro cuadrado. Por otro lado, el barrio de La Salut, que se expande a ambos lados de la Travessera de Dalt en un espacio de tráfico restringido, aún nos da la posibilidad de comprar a un precio competitivo. Aproximadamente, se encuentran en los 3561 euros por metro cuadrado.

La vida en Gracia

Se trata de un distrito habitable y sumamente apreciado por sus residentes, tanto gracias a su accesibilidad desde todos los rincones de Barcelona como por su fuerte actividad comercial, cultural y de servicios.

Entre los más apreciados se encuentran sus mercados de abastos. Por ejemplo, el de la Abacería y la Llibertat, ubicados en el centro del distrito. O bien, los de la Estrella y Lesseps, a los dos lados de la Travessera.

Sin embargo, también debemos resaltar la presencia de salas de teatro y artes escénicas, así como la existencia de cincuenta entidades asociativas. Se trata de un tejido social y cultural que hace de Gracia un referente para todo tipo tendencias urbanas.

Su parque de viviendas es uno de los más cotizados de Barcelona, con un precio medio de 4379 euros por metro cuadrado. Entre sus vecinos podemos encontrar residentes locales y extranjeros, así como también, una gran cantidad de comerciantes y emprendedores.

Comprar piso en Gracia

Si te interesa comprar piso en Gracia, en Oi Real Estate podemos ayudarte. Contamos con una experta inmobiliaria en Gracia. Puedes contactarte con ella en este momento por teléfono 934 59 27 54 o whatsapp en el +34600001186

Luego de leer este artículo, nos interesa mucho conocer cuál es tu opinión sobre comprar piso en Gracia. Si te interesa compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

agente inmobiliario Alquilar alquilar piso Alquiler alquileres Barcelona comprar Comprar piso comprar vivienda Compraventa consejos contrato de alquiler Decoración decoración de interiores diseño Diseño de interior España Euríbor Featured Hipotecas Hipotecas variables Hoteles Impuestos Inquilinos interiorismo inversiones Inversión inmobiliaria inversores invertir Madrid marketing inmobiliario mercado hipotecario mercado inmobiliario Oficinas Oi Real Estate Oi Realtor Propietarios préstamo hipotecario Sostenibilidad Tendencias Tendencias de decoración vender Vender piso vivienda Viviendas

El IVA es uno de los impuestos más conocidos por todos, ya que está gravado en prácticamente todos los productos o bienes que consumimos. Las operaciones inmobiliarias no escapan a esta regla, pero sí es cierto que conservan algunas características particulares del sector. En la nota de hoy, te contamos en qué consiste el IVA de la vivienda, cuándo se paga y cuánto se tributa al comprar una casa nueva o de segunda mano.

IVA para todos

El Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) es el tributo que grava prácticamente todas las transacciones en España y en gran parte de los países del mundo. Afecta a casi todas las personas porque suma el 21% (en términos generales) al precio de la gran mayoría de los productos y servicios. No obstante, en algunos casos puede solicitarse la devolución del impuesto, dependiendo, entre otras cosas, del lugar que ocupe tal compra en la cadena de producción y consumo. Pero antes de adentrarnos en esos detalles, veamos qué significa el IVA en el sector inmobiliario, cuándo se paga y cuánto impacta al comprar una casa.

¿Cuánto se paga de IVA al comprar una casa nueva?

Al firmar una escritura, los documentos referidos a la transmisión de la vivienda incluyen el recargo correspondiente por IVA. Actualmente, y en términos generales, en nuestro país al comprar una casa nueva se paga por IVA el 10% de su valor escriturado. No obstante hay algunos lugares, como en las Islas Canarias, donde se tributa con el 6,5% el denominado Impuesto General Indirecto Canario. Además, existen otras reducciones que atienden a otros parámetros, como si la casa es de protección oficial o de promoción pública, o la normativa de cada comunidad autónoma.

Igualmente se debe tener en cuenta que el IVA puede modificarse según las características de la vivienda. Por ejemplo, hay que sumar el 10% por los anexos (garaje o trastero) que se compren con la casa de obra nueva. Sirve aclarar que estos porcentajes son válidos si la vivienda tiene hasta dos plazas de garaje; de tener más se aplicará el 21%.

La funcionalidad del espacio sobre el que se hace la inversión también es un factor que modifica el IVA. Este es el caso al comprar un local comercial de obra nueva, sobre el que habrá que pagar un impuesto al valor añadido del 21%.

¿Se paga IVA al construir, reformar o alquilar una casa?

En rigor, son tres casos diferentes.

  • Si el futuro propietario está en proceso de construcción de su casa se paga el denominado IVA de la autopromoción. El mismo implica, como en la compra de una vivienda nueva, el 10% del valor final estipulado.
  • Distinto es si se está reformando una casa. Aquí el impuesto variará dependiendo para quién o quiénes se confeccionen las correspondientes facturas. Si es el propietario de la casa quien contrata los servicios de un profesional, el IVA será del 10%. Pero si es una compañía la que se hace cargo de la contratación, el IVA será del 21%.
  • Finalmente, si el proyecto es alquilar una vivienda se debe saber que esta actividad no está gravada con el IVA para el inquilino. En rigor, los inmuebles destinados al arrendamiento ya están contemplados en el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP), con montos definidos por cada comunidad autónoma. Igualmente está exento si se trata de un arrendamiento para uso estable y permanente.

¿Cuál es la diferencia de IVA al comprar una vivienda de segunda mano?

Como se dijo anteriormente, al comprar una vivienda de segunda mano no hay que pagar IVA, pero sí se tributa sobre el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP). En este caso, el pago se realiza tras presentar el modelo 600 de autoliquidación en la sede de Hacienda donde esté ubicada la vivienda. Esto debe hacerse dentro de los 30 días de firmada la escritura de compraventa.

Si trasladamos esto a números y trámites, deberá considerarse que al comprar un inmueble de segunda mano, lo que no se paga de IVA se tributa de la siguiente manera:

  • Gastos de tasación (salvo que no se solicite hipoteca), con un costo aproximado de 300 euros.
  • Honorarios de los notarios, que suelen ser menores a los 1000 euros, dependiendo el trámite y el precio de la vivienda. Estos aranceles están regulados por el Estado y, por ejemplo, por la firma de una escritura pública de compraventa, los precios varían entre 600 y 875 euros.
  • Gastos de Registro de la Propiedad, que se calcula en base al valor de la vivienda que figure en la escritura, así como su ubicación y características. También aquí hay honorarios fijados por el Arancel de los Registradores de la Propiedad, que establecen el mínimo y el máximo que pueden cobrar. El precio promedio está entre los 600 y 1.000 euros.
  • Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales. Según cada comunidad el porcentaje variará desde el 4% del País Vasco, hasta el 10% de Galicia o Valencia, por ejemplo.
  • Gestoría. De considerarlo conveniente, existen gestores a los que se puede contratar para facilitar al comprador los trámites de estos documentos.

Si estás buscando comprar o alquilar una vivienda, no olvides consultar con los profesionales de Oi Real Estate. Recuerda que tienes además todo el detalle de nuestros servicios en nuestra página web, o bien puedes seguir nuestro canal de YouTube.

Mientras tanto, te invitamos a seguir conociendo más sobre el tema impositivo en las operaciones inmobiliarias, con el siguiente artículo:

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
Inquilinos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Desde Oi Real Estate queremos contarte todo lo que debes saber para comprar piso en Las Tres Torres. Continúa leyendo el artículo para saber más sobre este maravilloso lugar.

Las Tres Torres

Se trata de un barrio del distrito de Sarriá-San Gervasio de la ciudad de Barcelona. Presenta una de las rentas per cápita más altas de Cataluña, allí se encuentran las residencias de una buena parte de la burguesía industrial catalana.

¿Qué hacer en Las Tres Torres?

Colegio Teresiano

Se trata de una obra del arquitecto modernista Antoni Gaudí. Ubicado en la antigua localidad de San Gervasio de Cassolas, hoy en día forma parte de Barcelona, distrito de Sarriá-San Gervasio, sobre la calle Ganduxer n.º 85. Fue concebido por san Enrique de Ossó para albergar un colegio y también, el convento de la Congregación de Religiosas Teresianas, que él mismo había fundado. La construcción de este maravilloso edificio se realizó entre los años 1888 y 1890.

El colegio Teresiano es una obra que pertenece al período neogótico de Gaudí (1888-1898), una etapa en que el arquitecto se inspiró principalmente en el arte gótico medieval, el cual asume de manera libre, personal, buscando mejorar sus soluciones estructurales. El neogótico fue durante esa época uno de los estilos historicistas de mayor éxito, principalmente a partir de los estudios teóricos de Viollet-le-Duc. Gaudí estudió muy bien el gótico catalán, balear y rosellonés, así como el leonés y el castellano en sus estancias en León y Burgos, de hecho, llegó al convencimiento de que se trataba de un estilo imperfecto, a medio resolver. En sus obras deja de lado la necesidad de contrafuertes por medio del uso de superficies regladas, además, suprime cresterías y calados excesivos.

Este edificio ha sido declarado Bien de Interés Cultural el 24 de julio de 1969

Casa Muley-Afid

La casa Muley-Afid es un edificio que presenta un estilo modernista, además, cuenta con un jardín de pequeñas proporciones. Se encuentra ubicada en la zona alta de Barcelona, España. La construcción fue encargada por el sultán de Marruecos Muley Afid en 1911, se trata de una obra del arquitecto Josep Puig i Cadafalch, uno de los más importantes del modernismo catalán.

Mercado de Las Tres Torres

Se trata de un mercado organizado por la Associació de Veïns de Les Tres Torres con el apoyo del Distrito de Sarrià-Sant Gervasi.

Nos ofrece una amplia variedad de todo tipo de productos de gran calidad. Además, encontrarás bares donde podrás descansar y tomar algo.

Cementerio de Sarriá

Cuando el pequeño pueblo de Sarrià se agregó a Barcelona en 1921, el censo de habitantes era bastante escaso. La mayoría de las viviendas eran casas de veraneo de los barceloneses que vivían en la ciudad. Es por este motivo que, su cementerio no tiene importantes panteones, en cambio, logra conservar el aire intimista y simple de siempre.

El mercado inmobiliario en Las Tres Torres

Les Tres Torres es un barrio de clase alta del distrito de Sarriá-San Gervasio de la ciudad de Barcelona, con una de las rentas per cápita más elevadas de Cataluña, albergando las residencias de gran parte de la burguesía industrial catalana.

Un poco de historia

Las Tres Torres nació como tal entre los años 1901 y 1903. Antes, se trataba de una zona en la periferia de Sant Gervasi, próxima al límite con el término municipal de Sarrià, que albergaba su cementerio. Comenzó a urbanizarse por iniciativa de unos vecinos de Sants (los hermanos Romaní y Climent Mas). Ellos fueron quienes decidieron construir tres torres, una para cada uno, en unos terrenos de la heredad Nena Cases.

Se trata de las mismas torres que le dieron nombre a este lugar, sustituyendo el antiguo topónimo Nena Cases, que era el que llevaba a fines del XIX. Una de ellas se mantiene hasta hoy en día, a pesar de que fue modificada, se encuentra en la esquina Vía Augusta-Doctor Roux. Con el paso del tiempo fueron construidas más torres señoriales, sin embargo, como sucede en el resto del distrito, a lo largo de la segunda mitad del siglo XX dejaron paso a pisos de alto nivel.

A inicios del siglo XX, entre los años 1906 y 1916, fueron construidas estaciones de ferrocarril, en primer lugar la del Sarrià y luego de la línea de Les Planes (hoy en día de los FGC). Además, resulta necesario resaltar que, durante la primera mitad del siglo XX, la instalación de una serie de campos de fútbol, en los descampados de las Tres Torres, acondicionados por los mismos usuarios. El club principal, antes de la guerra, era el Club Tres Torres, con sede en la calle del Milanesat.

Con respecto a la tipología urbana, se caracteriza por un pequeño núcleo más antiguo, en torno al mercado y las extensiones más modernas, con edificaciones abiertas y edificios más elevados. El barrio incorpora, también, el sector de Can Ràbia reurbanizado, que cuenta con edificios residenciales luego de la demolición del campo de fútbol del Espanyol.

Barrio

Se trata de uno de los sectores que pertenecen al antiguo municipio de Sarrià y en sus inmediaciones podrás encontrar algunos de los centros comerciales de mayor importancia que hay en la ciudad, entre ellos, El Corte Inglés o la Illa Diagonal. Su urbanización y edificación fueron bastante complicadas, comenzó en 1860, a medida que el tren de Sarrià (de Plaza de Cataluña a Sarrià) se iba construyendo.

Los límites del barrio son bastante discutidos, sin embargo, la última delimitación lo conforma como sigue: Vía Augusta, Doctor Carulla, Ganduxer, avenida Diagonal, avenida de Sarrià, paseo de Manuel Girona, Bosch i Gimpera, calle del Cardenal Vives i Tutó, calle de Font Coberta, calle de Bonaplata, calle de los Vergós.

En Oi Real Estate contamos con una exclusiva selección de viviendas de alta calidad. Podemos ayudarte a encontrar la vivienda que necesitas al mejor precio.

Si te interesa comprar piso en Las Tres Torres no dudes en comunicarte con nuestra experta inmobiliaria en Las Tres Torres.

Puedes contactar ahora mismo por teléfono 934 59 27 54 o por whatsapp en el +34600001186

Luego de leer este artículo, nos interesa mucho saber qué opinas sobre comprar piso en Las Tres Torresa. Si te interesa compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

agente inmobiliario Alquilar alquilar piso Alquiler alquileres Barcelona comprar Comprar piso comprar vivienda Compraventa consejos contrato de alquiler Decoración decoración de interiores diseño Diseño de interior España Euríbor Featured Hipotecas Hipotecas variables Hoteles Impuestos Inquilinos interiorismo inversiones Inversión inmobiliaria inversores invertir Madrid marketing inmobiliario mercado hipotecario mercado inmobiliario Oficinas Oi Real Estate Oi Realtor Propietarios préstamo hipotecario Sostenibilidad Tendencias Tendencias de decoración vender Vender piso vivienda Viviendas

Desde Oi Real Estate queremos contarte todo lo que debes saber si quieres comprar piso en Sarria. Continúa leyendo el artículo y entérate más de este increíble lugar.

Sarria

Sarria es un municipio y localidad de España en la provincia de Lugo, dentro de la comunidad autónoma de Galicia. Se trata de la capital de la comarca de Sarria y sede del partido judicial que lleva el mismo nombre. Cuenta con una población de 13 257 habitantes (INE 2021), se ubica en el quinto municipio más poblado de la provincia.

Entre sus principales monumentos resalta la Torre de la Fortaleza de los Marqueses de Sarria, se trata del único elemento superviviente de la Fortaleza, y el Monasterio de la Magdalena que fue construido en el siglo XIII.

¿Qué ver en Sarria?

Zona vieja de Sarria

La zona vieja de Sarria, te traslada a lo que debían de encontrarse muchos peregrinos del Camino de Santiago al llegar a Sarria. Verás una gran cantidad de viviendas de piedra bajas e iglesias, sin lugar a dudas, tendrás la sensación de haber viajado en el tiempo.

Escaleira da Fonte

Hoy en día, lleva el nombre de Escalera Mayor. Se trata de la escalera que desde mediados del siglo XIX brinda acceso a la zona antigua del pueblo.

Fortaleza de Sarria

Esta, como muchas otras fortalezas y castillos de Galicia, fue víctima de las revueltas irmandiñas. Al día de hoy se encuentra en un estado de conservación muy precario y no es posible visitarla. Sin embargo, se trata de una fortaleza que ocupa un lugar privilegiado en Sarria y su historia se data del siglo XIII.

Únicamente se conserva una de sus cuatro torres originales. Este lugar fue sede de justicia de la villa y del Marquesado de Sarria hasta fines del siglo XVIII.

Iglesia de San Salvador

Esta iglesia de Sarria data del XIII y se sitúa exactamente enfrente de la fortaleza de Sarria. Resalta gracias a la combinación de elementos del gótico primitivo con elementos románicos.

Mirador de la cárcel

Se trata de un mirador que nos permite observar la parte baja de la villa de Sarria, es decir, la zona nueva. Cuenta con un cruceiro (moderno) y se encuentra al lado de la prisión preventiva, que fue utilizada como cárcel entre los años 1930 y 1950. Hoy en día, se encuentra dedicado a actividades culturales.

Hospital San Antón Abade

Si bien, hoy en día es utilizado como juzgado, este edificio fue hace tiempo atrás, un hospital de peregrinos que funcionó hasta principios del siglo XIX. Además, también fue utilizado como cárcel y como sede del ayuntamiento.

El mercado inmobiliario en Sarria

Sarrià-Sant Gervasi es uno de los distritos más grandes que encontrarás en Barcelona. Se encuentra ubicado en la zona alta, sobre la Avenida Diagonal, y está formado por zonas históricas como Sarrià.

El barrio de Sarrià no fue un municipio de gran importancia hasta el siglo XV. Se trata de una época en la que se formaba por un paisaje rural que terminó albergando las casas de veraneo de una gran parte de la burguesía barcelonesa. Actualmente, aunque en 1921 se anexionó a la ciudad condal, aún logra conservar ese ambiente bucólico en su centro urbano.

Sin lugar a dudas, se trata de una zona que cuenta con identidad propia, ubicada en la falda de la sierra de Collserola con un casco antiguo que se articula en torno a la calle Major de Sarrià. Gran arteria comercial y residencial del barrio. Por otro lado, el resto de las zonas presentan un diseño urbanístico más reciente y regular.

En ese sentido, la parte alta del barrio cuenta con una menor densidad de población si la comparamos con la parte baja, así como un entramado de calles inclinado que te trasladarán a siglos y siglos de historia.

Equipamientos y Servicios

Además del uso comercial y residencial que gira en torno a Major de Sarrià y sus calles colindantes, el barrio de Sarrià posee una buena cantidad de equipamientos y servicios. Entre ellos se encuentran los numerosos colegios privados, tanto nacionales como internacionales, y las universidades de prestigios (IQS, UIC, entre otras). Además, alberga a varias de las clínicas privadas de referencia y destacables multinacionales.

El parque residencial de Sarrià es uno de los más emblemáticos de Barcelona. Por una parte, posee un buen número de villas de época y caserones que actualmente albergan a instituciones de todo tipo. Por otro lado, los vecinos de toda la vida, entre los que predominan familias acomodadas, que buscan vivir en bloques del centro histórico o zonas recientemente urbanizadas.

El precio por metro cuadrado

Sarrià posee un parque residencial que resulta bastante diverso. En el centro histórico podrás ver bloques, tanto plurifamiliares como unifamiliares, que no cuentan con demasiada altura y que albergan zonas abiertas en el interior de las manzanas (patios, terrazas, entre otros). En la parte baja del barrio la mayoría son edificios de pisos con servicios y acabados de alto standing.

Otras zonas, como la parte alta o Can Posic, se encuentran reservadas a grandes villas y viviendas unifamiliares. Propiedades que justifican que Sarrià se encuentre entre los tres barrios más exclusivos de Barcelona. Con un precio medio que supera los 6000 euros por metro cuadrado.

Comprar piso en Sarria

Si te interesa comprar piso en Sarria, en Oi Real Estate podemos ayudarte. Contamos con una experta inmobiliaria en Sarria. Puedes comunicarte con ella en este momento por teléfono 934 59 27 54 o whatsapp en el +34600001186

Luego de leer este artículo, nos interesa mucho conocer cuál es tu opinión comprar piso en Sarria. Si te interesa compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

agente inmobiliario Alquilar alquilar piso Alquiler alquileres Barcelona comprar Comprar piso comprar vivienda Compraventa consejos contrato de alquiler Decoración decoración de interiores diseño Diseño de interior España Euríbor Featured Hipotecas Hipotecas variables Hoteles Impuestos Inquilinos interiorismo inversiones Inversión inmobiliaria inversores invertir Madrid marketing inmobiliario mercado hipotecario mercado inmobiliario Oficinas Oi Real Estate Oi Realtor Propietarios préstamo hipotecario Sostenibilidad Tendencias Tendencias de decoración vender Vender piso vivienda Viviendas

Desde Oi Real Estate queremos contarte todo lo que necesitas saber para comprar piso en Vallvidrera. Continúa leyendo el artículo y entérate más de este maravilloso lugar.

Vallvidrera

Vallvidrera es un barrio periférico de Barcelona, se encuentra integrado en el distrito de Sarriá-San Gervasio. Tiempo atrás, constituía un término municipal independiente. Fue en 1890 que se unió al que en ese momento era el municipio de San Vicente de Sarriá.

¿Qué hacer en Vallvidrera?

El pantano de Vallvidrera

Se trata de poner en práctica el ejercicio de andar. No obstante, en caso de necesitarlo, casi todos los itinerarios por Collserola se encuentran muy bien comunicados y es posible acceder en metro o en coche hasta el parking o la población más cercana.

El recorrido hasta el pantano es bastante simple, perfecto para ir con niños, ya que es corto y no hay un desnivel importante. El principal atractivo es pasear y perderse en la belleza del entorno. Una buena opción es bordear el embalse e ingresar en la casa del guarda, en cuyo interior podrás ver una interesante exposición sobre el pantano y su importancia medioambiental. El pantano fue construido para llevar agua potable a Sarrià por medio de la Mina Grott. El que busque desafíos más grandes, puede optar por el sendero GR 96 -unos seis kilómetros- que lleva a la Floresta.

Ascenso al Puig Madrona

Nos encontramos en una de las zonas mejor conservadas del parque. La cumbre de este monte no es demasiado elevada, aproximadamente 350 metros. Sin embargo, partiendo desde la población de El Papiol cuenta con varios paisajes de lo más interesantes. En primer lugar, Les Escletxes, unas formaciones geológicas muy particulares que fueron formadas por el desplazamiento de bloques que crearon surcos rocosos en el terreno, atrae a muchos aficionados a la escalada.

Continuando por el sendero en dirección a la cima de La Madrona, nos encontraremos a medio camino con la ermita de la Salut o Santa Eulàlia de Madrona. Se trata de una encantadora edificación románica. A partir de allí, el sendero sube por una hora hasta lo más alto del pico, donde verás la torre de vigilancia. Desde allí puede apreciarse el río Llobregat en la distancia.

Los viñedos

Can Calopa de Dalt es una de las masías más emblemáticas de la parte oeste, data del siglo XVI. Actualmente, allí se cultiva vid y se elabora el único vino de la ciudad de Barcelona, el Vinyes de Barcelona.

Cuentan también, con una vinacoteca donde realizan degustaciones y se pueden comprar botellas de vino procedentes de sus viñedos. Además, desde allí hay varias excursiones, entre las que más resaltan se encuentra la que llega hasta les Planes o bien una ruta circular (de unos diez kilómetros) que pasa por la Rierada y una pequeña cascada, la fuente del Buen Pastor, para luego regresar nuevamente a la masía.

Torre de Collserola

Se trata de una torre de telecomunicaciones ubicada en el Cerro de la Vilana a 445,5 metros sobre el nivel del mar. Fue construida entre febrero de 1990 y julio de 1992 con motivo de los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992 y a partir de ahí se realizan la mayoría de los enlaces audiovisuales del área metropolitana y la provincia. Es la estructura más alta de Barcelona y Cataluña, además de ser la segunda estructura de telecomunicaciones más alta de España.

Esta torre de diseño futurista cuenta con un mirador público en el nivel 10 para admirar la ciudad de Barcelona desde lo alto. Tiene una altura de 288,4 metros y fue diseñada por el arquitecto británico Norman Foster, la ingeniería Arup y los ingenieros Julio Martínez Calzón y Manuel Julià Vilardell, y construida por Cubiertas y MZOV, S.A.

Además, posee servicios de cáterin para empresas, donde es posible celebrar eventos. Alberga una sala de recepción y aperitivo, una sala polivalente para participar en reuniones de negocios o empresariales y la planta mirador tiene una cabida de hasta 100 personas.

El mercado inmobiliario en Vallvidrera, el Tibidabo i les Planes

Se trata de un barrio del distrito barcelonés de Sarriá-San Gervasio. Este barrio alberga las áreas de Vallvidrera, el Tibidabo y les Planes. Es uno de los barrios con mayor extensión de Barcelona, ubicado en la sierra de Collserola.

Historia

Históricamente Vallvidrera y Les Planes eran parte del término de Sarrià, por otro lado, el Tibidabo se incluía en el de Sant Gervasi de Cazuelas.

Vallvidrera fue término independiente hasta que, en 1890, se sumó al antiguo término de Sarriá. Entre los edificios destacables de este barrio o sector podemos encontrar Santa María de Vallvidrera y la casa solariega Villa Joana. Vallvidrera creció a pasos agigantados cuando pasó a ser lugar de veraneo de algunos barceloneses. Hoy en día, es una zona residencial permanente.

Tibidabo se urbanizó cuando se construyó el parque de atracciones del Tibidabo, el Observatorio Fabra (1902-1904) y el Templo del Sagrado Corazón. En 1992 se inauguró la torre de Collserola de Norman Foster. Junto al parque podrás encontrar el núcleo residencial.

Barrio

Este barrio alberga los núcleos de población de Vallvidrera, el Tibidabo, la Fuente del Monte y las Llanuras donde se encuentran las agrupaciones de Can Rectoret, Mas Guimabau y Mas Sauró. El barrio, además, incluye los enclaves de Santa Cruz de Olorda y de la Pieza de Can Mallol. Con 1152,4 ha de superficie, se trata de uno de los barrios con mayor extensión de Barcelona.

En Oi Real Estate contamos con una exclusiva selección de viviendas de alta calidad. Podemos ayudarte a encontrar la vivienda que necesitas al mejor precio. Si te interesa comprar piso en Vallvidrera no dudes en comunicarte nuestra experta inmobiliaria en Vallvidrera.

Puedes contactarte con ella en este momento por teléfono 934 59 27 54 o por whatsapp en el +34600001186

Luego de leer este artículo, nos interesa mucho saber qué opinas sobre comprar piso en Vallvidrera. Si te interesa compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

agente inmobiliario Alquilar alquilar piso Alquiler alquileres Barcelona comprar Comprar piso comprar vivienda Compraventa consejos contrato de alquiler Decoración decoración de interiores diseño Diseño de interior España Euríbor Featured Hipotecas Hipotecas variables Hoteles Impuestos Inquilinos interiorismo inversiones Inversión inmobiliaria inversores invertir Madrid marketing inmobiliario mercado hipotecario mercado inmobiliario Oficinas Oi Real Estate Oi Realtor Propietarios préstamo hipotecario Sostenibilidad Tendencias Tendencias de decoración vender Vender piso vivienda Viviendas

Blog Oi Real Estate
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.