Etiqueta

Barcelona

Explorar

Desde Oi Real Estate queremos presentarte este increíble piso para alquilar que se encuentra ubicado en el barrio Sagrada Familia, Barcelona. Continúa leyendo y entérate de todo lo que debes saber.

Descripción del piso

Oi Real Estate presenta en exclusiva un cómodo y acogedor piso para alquilar, Se encuentra ubicado en el Barrio Sagrada Familia en el distrito del Eixample Izquierdo que constituye el centro de Barcelona.

Este impresionante apartamento posee cuatro dormitorios, un baño completo, una cocina totalmente amueblada, recién renovada y balcón. Cuenta con ventanas muy amplias que brindan una gran cantidad de luz natural e Incluye todos los electrodomésticos modernos. Además, contiene elementos como internet, Wi-Fi, aire acondicionado, ventiladores, TV LED LG de 32 pulgadas, reproductor de DVD y CD con radio, plancha y tabla de planchar, secador de pelo. El apartamento se encuentra finamente amueblado para satisfacer todas las necesidades, con un estilo minimalista. También cuenta con ascensor disponible, toallas y ropa de cama.

Por otro lado, se encuentra en uno de los mejores lugares para alquilar de toda la ciudad debido a su tranquilidad y seguridad. Además, cuenta con elegantes zonas residenciales, áreas verdes, jardines, parques, plazas, con una amplia oferta de viviendas y calles que la atraviesan como la Avenida diagonal, Gran Vía de Les Corts Catalanes. También, encontrarás allí, gran cantidad de atracciones y puntos de interés como por ejemplo, La Basílica Sagrada Familia, el Teatro Nacional de Cataluña, La Casa Batló, la Plaza de toros Monumental, así como también comercios, tiendas, bares, restaurantes, cines, teatros y más lugares de ocio, que hacen de la zona un lugar con una vida social increíble,  donde se encuentran todo tipo de distracciones y servicios a pocos minutos. También posee excelentes comunicaciones Metro: L2, L5, Tren: R1, R15, R2S, Autobús: 7, D50, H10, H8, V21.

Su valor es de 2.700 €. El precio se mantiene de 1 a 11 meses.

Si deseas alquilar tu piso en Sagrada Familia Barcelona no dudes en contactarnos, estaremos encantados de ayudarte.

Distribución del piso

Alquilar

4 habitaciones

1 cuarto de baño

Características del piso

Alquilar

Cuenta con aire acondicionado, armarios empotrados, ascensor, balcón, calefacción, lavandería, muebles, T.V. y electrodomésticos.

¿Cómo es el entorno?

En su entorno encontrarás, metro, árboles, autobuses, centros comerciales y colegios.

Ubicación del piso

El piso se encuentra ubicado en barrio Sagrada Familia, Barcelona.

Alquila tu piso en barrio Sagrada Familia con Oi Real Estate

En Oi Real Estate, te ofrecemos los mejores servicios para alquilar tu piso en barrio Sagrada Familia, aquí te detallaremos algunos de los puntos principales para facilitar tu proceso de alquiler:

Hacemos inventario, revisamos la documentación, nos ocupamos de gestionar cualquier tipo de incidencia, atendemos todas las solicitudes, nos encargamos de seleccionar a los candidatos, realizamos un estudio de solvencia a los candidatos, gestionamos el calendario de visitas al inmueble.

También realizamos el contrato de alquiler, contamos con firma digital para todo tipo de documentos, realizamos la entrega de llaves, nos encargamos de los cobros y pagos de alquiler, y los aseguramos con un seguro de impago.

Nos ocupamos del proceso de desahucios. Contamos con abogado y procurador totalmente gratis, seleccionamos proveedores de Km0, gestionamos los suministros y nos encargamos de pintar el piso luego de que se marcha cada inquilino totalmente gratis si, si gratis!

Además, nos encargaremos de publicar la propiedad en los mejores portales inmobiliarios.

Por todas estas razones, alquilar tu piso con Oi Real Estate es la mejor opción.

Sobre el barrio Sagrada Familia

Este barrio lleva el mismo nombre del monumento más famoso del arquitecto Antonio Gaudí, se trata de uno de los más visitados de toda España. Es una zona residencial sumamente tranquila, que cuenta con una estructura típica del Eixample. Además, posee otros monumentos modernistas como por ejemplo, el Hospital Sant Pau y también, muchos parques bonitos para recorrer y relajarse.

¿Qué hacer en barrio Sagrada Familia?

Alquilar

La Sagrada Familia

En el centro de este barrio se encuentra ubicado el templo más famoso, la Sagrada Familia de Gaudí. Se trata de una de las obras arquitectónicas más importante y representativa del modernismo catalán. Aproximadamente tres millones de personas por año vienen a visitar la Sagrada Familia. Es uno de los lugares más turísticos de toda España. Su construcción inició en el año 1882 con el arquitecto Francesc de Paula Villar y no fue hasta el año 1884 que Antonio Gaudí se ocupó de ella hasta 1926, año de su muerte. Luego, en el año 1950 la obra continúa e incluso al día de hoy se encuentra en construcción. Se espera que la obra finalice en unos 20 años.

La Avinguda Gaudí

Se trata de una vía que comunica el templo de la Sagrada Familia con otra obra del modernismo catalán: El Hospital de Sant Pau. Los dos edificios fueron declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Se trata de un paseo donde podrás observar los locales comerciales y de restauración. Un factor muy atractivo que cabe destacar en esta avenida son sus increíbles farolas modernistas que se verás a lo largo de todo el paseo.

El Hospital de Sant Pau

Se trata de un hospital modernista que fue diseñado por Lluís Domènech i Montaner. Posee increíbles pabellones, torrecillas y torretas adornadas con esculturas, mosaicos y trabajos en hierro forjado, realmente es un espectáculo que no podrás dejar de ver. Hoy en día se encuentra en restauración, no obstante, es posible entrar a recorrer sus instalaciones.

¿Por qué es un buen lugar para alquilar?

Las calles residenciales son muy tranquilas. Se trata de uno de los típicos barrios de L’Eixample, que cuenta con amplias calles en forma de cuadrícula. El origen de más de la mitad de la población del barrio es barcelonés y sus habitantes son en mayor parte gente mayor. En este lugar no viven demasiados estudiantes.

Si tu idea es un lugar tranquilo pero a la vez céntrico, este es un barrio para ti. Además, cuenta con grandes atractivos artísticos y comerciales y una excelente comunicación por transporte público. Sin lugar a dudas, se trata de uno de los lugares residenciales más bonitos de toda la ciudad.

¿Dónde ir de compras?

En este barrio no podrás encontrar demasiadas tiendas de moda o souvenirs, cosas más comunes en el centro. Lo que si encontrarás es una variada selección de tiendas especializadas en delicatessen, desde bombonerías hasta carnicerías. Por ejemplo, la Bombonería te atraerá por su delicioso aroma. En Catanias podrás probar las tradicionales delicias catalanas como por ejemplo las almendras tostadas y caramelizadas cubiertas de chocolate.

Si deseas conocer un auténtico mercado de barrio en Barcelona, poder recorrer el Mercado de la Sagrada Familia. En él podrás encontrar una gran variedad de productos frescos como por ejemplo, frutas, pescados y mariscos, carne, quesos, entre otros.

¿Dónde puedes ir a comer?

La Avinguda de Gaudí

Sin lugar a dudas, se trata del lugar ideal para comer durante el día. Aquí van algunos de los increíbles restaurantes de tapas: Tapas Gaudí y La Llesca o bien, la pizzeria La Piazzenza que brinda sabrosas pizzas de variados sabores. Otro restaurante que se encuentra próximo a la Sagrada Familia es La Paradeta, se trata de una marisquería muy original. En ella podrás elegir el pescado, marisco y las piezas que desees comer e indicarles cómo los deben de cocinar, a la plancha o rebozados.

Si tu idea es un lugar más lujoso, opta por visitar el restaurante Alkimia. El cocinero Jordi Vilà posee una estrella Michelin y realiza platos realmente deliciosos. El precio por persona ronda los 100 euros y debes hacer tu reserva con antelación.

¿Qué hacer por la noche?

Se trata de un barrio que no resulta muy conocido por su ambiente nocturno, pero se encuentra próximo a múltiples zonas de fiesta. Podrás visitar gran cantidad de bares y salas con muy buenos cocktails como por ejemplo, el Baroke, Bar Musical Samba Brasil o la Coctelería Casablanca.

¿Qué opinas de este increíble piso para alquilar en el barrio Sagrada Familia? Déjanos tu comentario, en Oi Real Estate nos interesa saber tu opinión.

Oi Real Estate

agente inmobiliario Alquilar alquilar piso Alquiler alquileres Barcelona comprar Comprar piso comprar vivienda Compraventa consejos contrato de alquiler Decoración decoración de interiores diseño Diseño de interior España Euríbor Featured Hipotecas Hipotecas variables Hoteles Impuestos interiorismo inversiones Inversión inmobiliaria inversores invertir IRPF Madrid marketing inmobiliario mercado hipotecario mercado inmobiliario Oficinas Oi Real Estate Oi Realtor Propietarios préstamo hipotecario Sostenibilidad Tendencias Tendencias de decoración vender Vender piso vivienda Viviendas

¿Eres un amante del vermut? ¿Disfrutas de los domingos en familia paseando por Barcelona y tomando un aperitivo en las terrazas? Entonces, ¡este post es para ti! Repasamos las mejores vermuterías de la ciudad para que puedas disfrutar de los domingos de primavera.

Se acerca la primavera y, por fortuna, en Barcelona ya se puede disfrutar del sol en las terrazas de los bares. Tomar un aperitivo vuelve a ser, entonces, el clásico de los domingos barceloneses. Pero ¿sabes dónde encontrar el mejor vermut de la ciudad?

El vermut es un vino macerado en hierbas servido durante los aperitivos. Está compuesto por vino blanco, ajenjo y algunas otras sustancias. Su aroma característico le aporta una elegancia particular y, quizás por eso, es una de las bebidas típicas de esta región europea. Su sabor es agradable, aunque levemente amargo. Por eso, ¡procura tomarlo bien frío!

Un poco de historia sobre el vermut

La historia del vermut en Barcelona data de 1902, cuando Flaminio Mezzalama, un empresario de Turín, abrió dos locales que se transformarían en las primeras vermuterías de la ciudad.

Ambos bares fueron diseñados con un estilo modernista, a tono con la época, y fue a través de ellos que se introdujo la marca Martini & Rossi, de la que Mezzalama era representante. Este hecho simbólico se convirtió años más tarde en un clásico de los domingos de Barcelona.

El vermut puede hacerse de muchas maneras, pero la más habitual es tomarlo con un poco de sifón y acompañarlo con unos deliciosos berberechos, almejas, navajas o mejillones. Aunque también podemos elegir las típicas patatas bravas o unas olivas rellenas.

Ahora bien, si eres barcelonés, ya conocerás todos estos datos curiosos sobre el vermut. Pero ¿sabes dónde encontrar los mejores aperitivos de Barcelona? Toma nota, en Oi Realtor te lo contamos.

Cinco sitios donde tomar vermut en Barcelona

La fábrica del vermutillo

Sobre la calle Valencia y a pocos metros de la Avenida Diagonal, se alza un nuevo espacio: la fábrica del Vermutillo. Un sitio local, pensado para locales, donde la decoración vintage nos remonta a un pasado no tan lejano. Pero no solo es un bar, La fábrica del vermutillo es también la marca de conservas y vermut de la casa.

Ideal para acompañar con patatas bravas o con aceitunas con salmón marinado, el vermut casero merece cinco estrellas y ha de ser probado por todos los barceloneses amantes de los aperitivos.

vermut

Balius

Si todavía no conoces Balius, ¡es momento de que lo hagas! Se trata de una coctelería especializada en vermut que ofrece también unas tapas exquisitas y un increíble repertorio de platos de Aragón y de Castilla. El “lomo de orza”, un fino lomo de cerdo marinado con alioli y limón, y el “atascaburras”, un plato de bacalao que ya estaba documentado en el Quijote, son dos de sus mejores ofertas gastronómicas.

Las Vermudas

En pleno barrio de Grácia podemos encontrar otro de los templos del vermut de la ciudad: el bar Las Vermudas. Aquí nos deleitaremos con aperitivos provenientes de distintos sitios de Europa, como Cataluña, Francia, Italia…

Pero, además, nos teletransportaremos a las Islas Bermudas por un corto periodo de tiempo. ¡El ambiente y la decoración son idóneos para disfrutar con la familia y los amigos!

vermut

Senyor Vermut

En el corazón del distrito del Eixample nos encontramos con este local encantador, de techos altísimos y paredes de piedra, que cuenta con una terraza donde el sol llega todo el día, incluso en temporada de frío.

El vermut de la casa fue elegido en la Conca de Barberà por los propietarios, luego de recorrer ochenta bodegas. Y consiguieron su objetivo: el aperitivo es una verdadera exquisitez. Pero, además, disponen de una carta variada donde destacan las patatas bravas con alioli y la famosa bomba.

Bodega Lo Pinyol

La bodega Lo Pinyol es, ante todo, un sitio muy bonito y acogedor. Dispone de tres espacios diferentes: la entrada con un bar tradicional, una habitación con libros para intercambiar y un comedor para cenas privadas. ¿No es una buena combinación la del vermut con una buena lectura?

Pero, además, las tapas son exquisitas y sus precios accesibles. Si todavía no lo conoces, dirígete a la intersección entre Torrent de l’Olla y Córcega, ¡no te arrepentirás!

vermut

Barcelona es una ciudad maravillosa, tanto por su arquitectura, su oferta cultural, sus entornos naturales y su diversidad cultural como por su gastronomía. Si bien los bares permanecieron cerrados o con restricciones durante largos periodos de tiempo a causa del coronavirus, poco a poco comienzan a retomar su actividad habitual.

Sin embargo, será mejor consultar en cada sitio sobre sus horarios de atención antes de aventurarnos en esta ruta del vermut por Barcelona.

¿Conoces otros sitios donde podamos disfrutar del vermut? ¿Cuál es tu vermutería favorita? ¡Cuéntanoslo en comentarios! Estaremos encantados de conocer tu opinión.

Desde Oi Real Estate queremos presentarte este increíble piso en alquiler ubicado en un hermoso barrio del distrito de Sant Martí, Barcelona. Continúa leyendo el artículo para enterarte.

Descripción del piso

Piso en alquiler

Oi Real Estate, presenta en exclusiva un increíble piso en alquiler totalmente equipado. Se encuentra ubicado en el barrio Camp de L`arpa del Clot, en el Distrito de Sant Martí, Barcelona.

Corsega es un confortable apartamento que cuenta con 3 dormitorios. Se encuentra ubicado a 5 minutos a pie del lugar más emblemático de Barcelona: La Sagrada Familia.

Este apartamento posee la capacidad de albergar hasta 6 personas, cuenta con una sala de estar con un cómodo sofá donde podrás relajarte y un televisor de pantalla plana. Además, posee un comedor y cocina totalmente equipada con todos los electrodomésticos necesarios: horno, estufa, microondas, lavavajillas, tostadora, cafetera, entre otros. Dos de los dormitorios cuentan con cama de matrimonio y el tercero posee dos camas individuales. También, hay una lavadora en el apartamento además de WIFI gratuito, calefacción, aire acondicionado en el salón, y toallas de baño limpias. Las cunas o tronas se encuentran disponibles solo bajo petición y disponibilidad.

Este increíble apartamento tiene un valor de 2490 €, el Precio se mantiene de 1 a 11  meses.

Si deseas alquilar tu piso en Sant Martin Barcelona puedes contactarnos, estaremos encantados de ayudarte.

Distribución del piso

Piso en alquiler

3 Habitaciones

1 Baños

Características del piso

Piso en alquiler

Este apartamento cuenta con agua, aire acondicionado, armarios empotrados, ascensor. Además es muy luminoso, se encuentra amueblado, cuenta con T.V. y electrodomésticos.

¿Cómo es el entorno?

En su entorno podrás encontrar metro, autobuses, centros comerciales, colegios, hospitales, zonas Infantiles y zonas comunitarias.

Ubicación del piso

Se encuentra ubicado en Camp de l’Arpa del Clot, barrio del Distrito de Sant Martí, Barcelona.

Un poco sobre el barrio Camp de L`arpa del Clot

Se trata de un barrio que está rodeado de impresionantes playas como por ejemplo La playa de Bogatell y Mar Bella. Además, está muy  bien comunicado por diferentes líneas de bus, metro y tren urbano. La Av. Diagonal, la Gran Via de les Corts Catalanes y la Ronda Litoral son los tres ejes principales que conectan todos sus barrios. También, cuenta con una importante oferta de servicios públicos y privados entre los que encontrarás colegios, centros deportivos, asistencia media, importantes puntos turísticos, zonas de recreación para toda la familia, entre muchos otros. Se encuentra a una breve distancia de la Sagrada Familia y el Hospital de Sant Pau.

Este barrio pertenece al distrito de Sant Martí, fue un barrio principalmente agrícola hasta mediados del s. XIX. En ese momento fue cuando comenzó a urbanizarse. No fue afectado por el plan de remodelación de l’Eixample de Ildefons Cerdà que fue aprobado en el año 1859. Este barrio fue construido en torno a los núcleos agrarios ya existentes, respetando múltiples pasajes peatonales de aquella época que aún hoy en día tenemos la posibilidad de ver. Otro testigo de su pasado rural es la masía de Can Miralletes que se encuentra ubicada en la parte norte del barrio. Su entramado urbanístico es sumamente diferente al de otros barrios de Barcelona, ya que logra mantener una estructura característica del s XIX que le brinda de un gran encanto.

En la parte superior de este encantador barrio podrás encontrar manzanas de mayor envergadura, del estilo de las de l’Eixample. Sin embargo, su núcleo, se encuentra formado por pequeñas fincas que albergan una gran cantidad de comercios en sus plantas bajas.

Comunicación

Se trata de un barrio muy bien comunicado ya que cuenta con múltiples medios de transporte público a su alcance, de esta manera podrás llegar al centro de la ciudad muy rápido. Su particular estructura y la fuerte actividad comercial que se encuentran en sus principales calles brindan un ambiente sumamente agradable que no querrás dejar de ver. Además, cuenta con varias escuelas de primaria y secundaria, centros de salud, un hospital y múltiples centros culturales tanto para jóvenes como para personas de la tercera edad.

Opiniones sobre Camp de l’Arpa del Clot

Sus habitantes se refieren a Camp de l’Arpa del Clot como un barrio muy seguro, sumamente tranquilo y que resulta muy bonito para vivir. Se encuentra habitado principalmente por familias y gente mayor que han vivido en él durante toda su vida. Por otro lado, cuenta con gran cantidad de pasajes peatonales que concentran la actividad comercial del barrio. La calle Rogent, es su arteria principal. Se trata de uno de los pasajes peatonales del s. XIX que el barrio aún conserva y que se ha transformado en el centro del mismo del barrio.

Beneficios de vivir en este hermoso barrio

Uno de sus principales puntos positivos es el ambiente tranquilo, de barrio, se trata de algo  sumamente valorado por sus habitantes. Por otro lado, también es importante destacar la buena accesibilidad al transporte público y todos los servicios que brinda. Se trata de un barrio sumamente familiar, la mayoría de sus habitantes conoce a sus vecinos y es muy habitual que se organicen variados eventos y actividades entre los diferentes colectivos. Otro gran atractivo es la cantidad de calles peatonales que posee, donde apenas hay tráfico.

Un poco de historia

La parte norte del territorio hacia donde se extendió el núcleo del Clot era conocida como el barrio de la montaña, y abarcaba lo que hoy en día es Camp de l’Arpa y el Guinardó.

Desde el punto de vista urbanístico, el Camp de l’Arpa se opuso al plan de ensanche de Ildefons Cerdà que fue aprobado en el año 1859. Los intereses de los propietarios y la negación de los miembros del Consistorio consiguieron que la mayoría de las aperturas de las calles nuevas sean interrumpidas al llegar al barrio. Es por ese motivo que las calles de Còrsega, del Roselló y de Provença mueren, a la altura del trazado de la calle de Rogent.

Gracias a esto se ha logrado mantener varios pasajes del siglo XIX, como por ejemplo, los del Sospir, del Trinxant, del Pistó, entre otros, que brindan una imagen inusual a comienzos del siglo XXI.

¿Qué opinas de este increíble piso en alquiler ubicado en Camp de l’Arpa del Clot? Déjanos tu comentario, en Oi Real Estate nos interesa saber tu opinión.

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Trabajar cerca de casa y poder ir andando a cumplir nuestra labor representa una auténtica manera de reducir la polución y de hacer de las ciudades ambientes más sostenibles. Según un estudio reciente publicado por CBRE, estos criterios definirán el futuro de las ciudades, ¡y siete barrios de Barcelona los cumplen!

La unión entre el formato residencial y de oficinas es el futuro del urbanismo y la ciudad de Barcelona se encamina hacia ese porvenir. Al respecto, según un estudio realizado por la consultora CBRE, siete de los setenta y tres barrios de la ciudad condal alcanzan un equilibrio óptimo entre la huella residencial y el de oficinas. De esta manera, ofrecen a los ciudadanos una mejor calidad de vida y promueven la sostenibilidad de la ciudad. Los barrios en cuestión son: Sant Gervasi, Les Corts, Poblenou, La Marina de Port, Pedralbes, L’Antiga Esquerra de l’Eixample y Tres Torres.

Los detalles del estudio de la consultora CBRE

Para realizar este estudio se tuvieron en cuenta algunos datos demográficos, económicos e inmobiliarios. Así, se obtuvo una visión diferencial del desarrollo urbanístico que fue puesto al servicio de los planes de crecimiento de las ciudades.

CBRE cruzó cifras de superficie de oficinas de cada uno de los barrios, con datos de la población activa, que incluye personas de entre veinticinco y sesenta y cuatro años. Al resultado lo compararon con un valor estándar que define el equilibrio perfecto entre viviendas y oficinas. Este se sitúa entre 7 y 14 m2/persona.

Las conclusiones indicaron que los barrios catalanes de Sant Gervasi, Les Corts, Poblenou, La Marina de Port, Pedralbes, L’Antiga Esquerra de l’Eixample y Tres Torres presentan, actualmente, un equilibrio adecuado entre viviendas y oficinas. Los sectores que predominan en estos siete barrios son: financiero, tecnológico, servicios al consumidor y ocio y energía.

CBRE

Los barrios con mayores desequilibrios entre viviendas y oficinas, según CBRE

Según este estudio, los barrios con mayores desequilibrios son: Sants-Badal, Vallvidrera, el Guinardó y Horta. Esto se debe a que apenas existe espacio de oficinas en relación con la población activa que reside en la zona. En definitiva, ello supone que “los habitantes de estos barrios hayan de salir masivamente a diario para desplazarse a los centros de trabajo”, explica Xavi Güell, director de la oficina de CBRE en Barcelona.

En el otro extremo, encontramos barrios donde el desequilibrio es inverso: la ratio se dispara a más de 280 m2/persona. Nos referimos a zonas como La Marina del Prat Vermell, donde predominan las oficinas y escasean las residencias de personas.

 Trabajar cerca de casa contribuye a la sostenibilidad

Xavi Güell es director de la oficina de CBRE en Barcelona y ha liderado este estudio que evalúa el equilibrio entre viviendas y oficinas en los barrios barceloneses. Al respecto, explica que:

“Durante las últimas décadas, muchas de las oficinas que se han construido en grandes ciudades han sido a las afueras, lo que ha generado importantes deficiencias vitales para los habitantes. En la ciudad del futuro la relación se invierte y son los centros de trabajo los que se sitúan donde viven las personas. Los edificios de oficinas se integran de manera sistemática en los barrios, permitiendo que las personas acudan a los centros de trabajo caminando. Los centros de trabajo y de vida están cerca y esto es lo que refleja este estudio: qué barrios están ya más cerca de ese equilibrio óptimo”.

Un cambio de paradigma para las compañías

La implementación de este modelo supone un cambio de paradigma para las empresas. Estas habrán de introducir un criterio de sostenibilidad en la búsqueda de la mejor localización. Pero, además, supone que, a partir de ahora, deberán incorporarse en los procesos de selección nuevos criterios, como el lugar de residencia de los empleados, la densidad de fuera laboral por barrios o el coste y duración de los desplazamientos. De alguna manera, es el empleado quien pasa a ser el centro de las decisiones (además del cliente).

Al respecto, Güell añade que:

“Habrá empresas que se desplegarán bajo una estructura fractal, es decir, se fragmentarán en varias sedes o unidades operativas más pequeñas y bien interconectadas con un objetivo doble muy claro: acercarse lo máximo posible a donde viven sus empleados para incrementar exponencialmente su calidad de vida y lograr así atraer y fidelizar talento y, por otro lado, eliminar o reducir notablemente el impacto de la huella de carbono corporativa de la empresa con esta reducción del ‘commuting’”.

CBRE

El reto del equilibrio entre oficinas y residencias para las ciudades

Cuando hablamos de ciudades consolidadas, como Barcelona, es difícil pensar en equilibrar la huella residencial con la de oficinas. Sin embargo, desde CBRE proponen tres planes de acciones para enfrentar este desafío:

El primero supone actuar desde tres grandes ejes que actualmente están en transformación, las grandes bolsas de suelo que quedan en la ciudad condal. Se han diseñado planeamientos donde prevalece todavía el uso de oficinas, pero se debería tratar de reequilibrarlos antes de que se hagan efectivos estos desarrollos.

El segundo plan de acción se refiere a la transformación de edificios en oficinas, o viceversa. De esta manera, cuando queden desocupados, se podría reequilibrar el uso en el barrio y alcanzar el equilibrio deseado.

En tercer y último lugar, CBRE propone identificar aquellos edificios existentes que están en desuso o infrautilizados. Una vez detectados, sugieren rehabilitarlos para darles el uso que el barrio requiere, ya sea de oficinas o de viviendas, para ponerlos nuevamente en el mercado.

El equilibrio entre residencias y oficinas es todavía un anhelo, pero tal y como lo demuestra CBRE en su estudio, existen vías de acción para hacer de Barcelona una ciudad que se adelanta a las necesidades del futuro.

¿Tú, qué opinas al respecto? ¿Consideras importante equilibrar la huella de oficinas con la de viviendas? Cuéntanoslo en comentarios. En Oi Realtor nos interesa conocer tu opinión.

Barcelona es la cuna del modernismo, y acá te contaremos de algunos de los edificios modernistas más bonitos en la ciudad. Este movimiento ecléctico surge a finales del siglo XIX y atraviesa toda Europa. Nace con la intención de crear un arte nuevo, libre y moderno suponiendo una ruptura con todo lo anterior. Y sus máximos exponentes son: Lluís Domènech i Montaner, Josep Puig i Cadafalch y Antoni Gaudí.

El Modernismo en Barcelona termina siendo una corriente cultural que se manifiesta en las artes y el pensamiento, y que alcanza su plenitud en la arquitectura. La ciudad condal cuenta con 116 edificios que sobreviven de pie. Es una explosión de color, de exuberancia decorativa, de líneas ondulantes y sinuosas y de recuperación de todas las artes aplicadas a una arquitectura original e innovadora: escultura, pintura, cerámica, entre otros.

Si quieres conocer algunas de las propiedades que tenemos disponibles en Barcelona cerca de estos edificios, ¡no dudes en consultarnos!

Palau de la Música

Obra cumbre de Domènech i Montaner. Fue encargada en 1904 y su construcción inició en 1905 y duró tres años. Fue inaugurado en 1908, con un breve concierto en el que se interpretaron piezas de Clavé y Händel. Su fachada es sorprendente, con revestimiento cerámico y en la esquina posee un grupo escultórico de Miquel Bray. Dos jóvenes y dos ancianos abrazan a una ninfa, mientras que Sant Jordi los protege con la bandera catalana ondeando al viento.

En el interior hay un vestíbulo recargado, con bóvedas revestidas de azulejos y una escalera doble con balaustres de vidrio dorado. Tiene una sala de conciertos con esculturas, mosaicos y elementos decorativos que juegan con la luz y el color. Uno de los puntos focales de su arquitectura es su bella claraboya de vidrio coloreado en forma de campana invertida y pesa una tonelada. 

El escenario está rodeado de esculturas labradas por los artistas Dídac Massana y Pau Gargallo. Un busto de Josep Anselm Clavé, una alegoría de flores de mayo y un busto de Beethoven. Sobre la parte superior están las valquirias de Wagner. Además, en el fondo tiene un órgano alemán restaurado en el 2004. El hemiciclo, el salón central, tiene otras 18 esculturas. Una balconada y una columna de estilo egipcio terminan por decorar una de las salas musicales más importantes del país. 

Es considerado como un ejemplo del Modernismo catalán. De hecho, tiene el título de Patrimonio Mundial de la UNESCO. Y hoy en día, es un emblema y una de las mejores obras del modernismo de Barcelona.

Los edificios modernistas más bonitos de Barcelona

Casa Batlló

Una de los edificios modernistas más bonitos de Barcelona es obra del arquitecto Antoni Gaudí. La Casa Batlló fue reformada por el arquitecto en 1904 por encargo de Josep Batlló. Era un edificio que databa de 1870 y Gaudí reformó toda la casa. Añadió un quinto piso, construyó sótanos, agrandó el vestíbulo, rehizo los muros interiores y la escalera, además, hizo que todas las habitaciones fueran curvas.

Su característica fachada combina la piedra de las plantas baja y noble con el revestimiento de mosaico de las plantas superiores. Tiene un tejado escamoso con la forma de un reptil, que cuenta dos historias sobre su construcción. Por un lado, se dice que significaba la leyenda de Sant Jordi y la victoria sobre el dragón. Y por otro lado, definen la fachada como una alegoría de la fiesta del carnaval.

Tiene un patio de luces, recubierto con un revestimiento de cerámica azul que se va oscureciendo y pasando del gris perla al azul cobalto a medida que asciende hacia la claraboya. Los balcones y las ventanas son más grandes en los pisos inferiores y se van haciendo más pequeños a medida que se asciende. La escalera que sube al piso principal se retuerce y el muro simula las paredes de una cueva erosionada por el agua.

El piso principal está muy bien conservado. Sin embargo, la planta noble sólo conserva dos muebles diseñados por Gaudí para los Batlló: un aparador y un banco. Esta es una obra de arte que también puedes visitar de noche con Casa Batlló Moon Nights.

Casa Batlló

Casa Amatller

El arquitecto Puig i Cadafalch reformó un viejo edificio en 1898 para establecer la Casa Amatller a pedido del industrial chocolatero, Antonio Amatller. El arquitecto diseñó la casa con una apariencia de palacio gótico, con la fachada plana y un patio central con una escalera. Hoy en día es una de las mejores obras del modernismo en Barcelona.

Tiene una fachada escalonada con detalles de inspiración medieval. Sus puertas de acceso están decoradas con esculturas, capiteles y estucados. En el piso bajo tiene una joyería que ha respetado las ventanas originales de ornamentación floral. En la planta noble, las figuras de las ventanas simulan las criaturas que poblaban los palacios y las iglesias góticas. 

El vestíbulo está adornado con tres lámparas de bronce y una escalera que lleva a la planta noble, donde se encuentra el Instituto Amatller de Arte Hispánico, fundado por la familia Amatller.

El piso principal conserva gran parte de su decoración ornamental original. La chimenea es una de las piezas más características. Pero la obra maestra del piso es la columna de mármol rosado situada en medio de la tribuna y que se ve desde la calle.

Los edificios modernistas más bonitos de Barcelona

Casa Vicens 

Otro de las edificios modernistas más bonitos de Barcelona es la Casa Vicens. Esta es una de las primeras obras del arquitecto Antoni Gaudí, encargada por el fabricante de azulejos, Manuel Vicens. Fue construida entre 1883 y 1888. Su forma tiene inspiración en la arquitectura india y japonesa. Recubrió gran parte de las tres fachadas con azulejos vidriados verdes y blancos, contrastando con el ladrillo visto. Destaca también la reja de hierro, que simula las hojas del margallón.

En el interior destaca la sala redonda, culminada por una bóveda mudéjar de yeso multicolor, la recargada decoración floral y la ebanistería de color rojo de la sala de estar. Es una vivienda privada y no puede ser visitada.

Casa Vicens

La Pedrera o Casa Milá

Fue el último edificio de viviendas construido por Gaudí. Era un encargo de Pere Milà, un joven promotor urbanístico. En 1906, se demolió el antiguo chalé de tres pisos con jardín para crear la Casa Milà. La Pedrera es el nombre con el que los barceloneses bautizaron el edificio, una vez lo vieron acabado en 1910, por las líneas curvas que posee su arquitectura.

Su arquitectura es especial, no hay ninguna pared maestra y los amplios y asimétricos ventanales de la fachada consiguen mucha luz natural. Originalmente, iba a ser una alegoría religiosa, con un medallón de bronce de unos cuatro metros de altura en la fachada. Sin embargo, Milá cambió de opinión por unos sucesos políticos.

La fachada está revestida con piedra calcárea y balcones de hierro forjado. La parte interior está construida con piedra del macizo del Garraf y la superior, con piedra calcárea de Vilafranca del Penedès. La antigua cochera subterránea fue la primera que se construyó bajo tierra en Barcelona. Hoy es un auditorio que no está incluido en la visita turística.

Tras la muerte del arquitecto, la esposa de Milá reformó la planta principal en un estilo Luis XVI. En la actualidad, se exhiben las grandes exposiciones. El Espacio Gaudí está en la buhardilla de la Pedrera, donde estaban los lavaderos de la casa y que ahora han recuperado su aspecto original. Este espacio explica la vida de Gaudí, su contexto histórico y cultural, y los valores artísticos y las técnicas de su obra.

La Casa Milà fue declarada Bien Cultural del Patrimonio Mundial en 1984 por la Unesco. Y es un de los edificios modernistas más bonitos de Barcelona. En 1986, cuando Caixa Catalunya adquiere el edificio e inicia su restauración y rehabilitación. En 1996 se abrió al público como centro cultural. Actualmente La Pedrera es la sede de Fundación Cataluña-La Pedrera, y es donde se encuentran los diferentes departamentos de la Fundación.

Casa Milà

Si quieres conocer más sobre la arquitectura modernista de Barcelona o saber cómo podrías mudarte cerca de estas bellas estructuras, ¡no dudes en consultarnos!

Para viajar al pasado y revivir el Medioevo desde Oi Realtor te traemos las ferias medievales más cerca de Barcelona. Debido a que es una de las formas más comunes para acercarse a la historia. En medio de paisajes y monumentos para traer de vuelta el legado histórico. 

Las ferias medievales solían ser lugares de reunión de gente de todos los países que acudían en caravanas. Por lo que tenían un marcado sentido de aprovisionamiento y fueron cada vez expandiéndose y floreciendo. Ya que eran el único lugar donde adquirir artículos de países lejanos u otros artículos de primera necesidad que escaseaban en los alrededores.

Hoy en día, en la comarca de Barcelona, existen decenas de ferias que buscan traer del pasado estos ideales de unión a través del mercado. Son puntos turísticos fascinantes que valen la pena poder visitar. Las marcas de la historia medieval son muy fuertes en Barcelona, así que recomendamos empezar por las ferias para conocer un poco más.

Mercado Medieval en Cubelles

La feria, que lleva más de 5 años realizándose y es una referencia del calendario municipal. A pesar de que tuvo que ser suspendida en el 2020 por el coronavirus. Pero, este año, una nueva edición se celebrará en semana santa en los días 02 al 04 de abril. Tendrá alrededor de un centenar de puestos en el casco antiguo en el municipio de Cubelles.

Cubelles

Feria Medieval de Hostalric

Año tras año, durante viernes, sábado y domingo de Semana Santa se festeja esta feria. A pesar de que no es una de las ferias medievales más cercana a Barcelona, ya que queda en Girona. Es imperdible ver cómo Hostalric se convierte en una villa medieval. El mercado toma el centro de la atención, con personajes y actividades propias de la época. La feria se celebra en la Fortaleza y en el casco antiguo de Hostalric. Además, se conmemora el legado histórico del municipio que en su momento fue la capital del vizcondado de Cabrera.

feria medieval

Medievalia en Sabadell

Aunque no se confirmó si la edición de este año se va a realizar debido al COVID, de ser posible se celebre en mayo. Su programa incluye actividades lúdicas y gastronómicas. Posee un mercado medieval con puestos de productos artesanales y demostraciones de oficios antiguos. Además, realizan representaciones teatrales históricas, batallas ambientadas en la época y conciertos. Para la familia tienen varios espacios con actividades culturales como un concurso de cocina. A veces hay un concurso infantil de disfraces medievales o una gincana para los niños.

Ferias medievales cerca de Barcelona

Fira Medieval, Festa de la Sal en Cardona

Desde 1947 hasta el 2000 fue una feria generalista y ganadera que funcionaba como referente a nivel de la comarca. Bajo el nombre de Feria de Pentecostés. A partir del 2001 se puso el eje en el turismo hasta que cambió a la feria que conocemos para convertirse en una feria medieval, con un certamen singular y propio, bajo el nombre de la sal. Por ello, ahora la feria se llama “Feria Medieval – Festa de la Sal en Cardona”

Como medida para recuperar la memoria histórica, en la feria se incorporó la ceremonia de los Síndicos de la Tierra, la representación teatral del derecho de Aimines y el acto de pago del derecho de Aimines. Cardona rememora su pasado con la Feria Medieval y Fiesta de la Sal, para no olvidar la importancia de la extracción de este mineral. Señores, artesanos, juglares y trovadores te transportarán a la Cardona medieval. Todavía no hay fecha estimada de su nueva edición, pero se proyecta que será en junio de este año.

comercio medieval

Mercat Medieval en Barberà del Vallès

El Mercado Medieval de Barberà del Vallès trae el pasado a la vida, reproduciendo los aspectos cotidianos de la época a través de la artesanía y el arte popular. En el mercado podrán encontrar puestos de alimentación artesanal, como pan, embutidos, garrapiñadas y mel. Sin embargo, también hay otros productos de artesanos pequeños, como bisutería, inciensos, plantas medicinales, espadas, entre otros. 

Es una feria familiar y los niños también tienen su propio espacio con atracciones lúdicas, como un carrusel de madera, paseos en burro y varios talleres de oficio. La feria se realiza en la plaça del Mil·lenari, alrededor de la iglesia de La Románica, en junio.

Dama medieval

Festival Medieval en Vilassar de Dalt

Otra de las ferias medievales cerca de Barcelona es celebrada en julio en Vilazari 978, cuando el pueblo da un giro de 180 grados para traer al público al pasado con gran variedad de actividades familiares. Con un mercado lleno de productos artesanales que nos retrotraen a la época. Además de un festival de música tradicional y una visita guiada al castillo de Vilassar.

En el festival podrán encontrar una gran variedad de puestos. Algunos que venden vestidos de aquella época, de alta calidad y que puede ser ajustado en el momento. También puedes tomar una clase de historia, unirte a algún grupo y convertirte en un Noble, Plebeyo, Campesino, Guardia, Soldado, Caballero, Doncella, Sirvienta, etc. Y disfrutarás de la la alimentación tradicional de la edad media, probando de su gastronomía a través de platos característicos, sus dulces, todo realizado con ingredientes de la Edad Media. Entraras en un mundo diferente donde la creatividad será el único límite de la realidad.

Ferias medievales cerca de Barcelona

Feria del Pueblo Español

El Poble Espanyol se convertirá en octubre en un verdadero pueblo medieval con escudos heráldicos, toldos, estandartes, mercado, animación y muchas actividades para toda la familia. Podrán disfrutar del gran mercado, las atracciones medievales, los talleres de artesanía, un campamento medieval y espectáculos de títeres.

Sin embargo, tampoco faltarán espectáculos itinerantes, como apariciones puntuales de caballeros por el mercado, o músicos que armonizaran la feria con instrumentos de la época como la gralla y la tarota. La oferta gastronómica varía desde los platos típicos de la época hasta la presencia de una taberna medieval. Es un viaje al pasado en la tierra del presente, con muchos juegos y actividades para todas las familias.

Ferias medievales cerca de Barcelona

Si quieres saber cómo hacer para vivir en un pueblo fantástico donde podrás de viajar al pasado, ¡no dudes en consultarnos! Te podremos contar de los mejores pueblos medievales para vivir cerca de Barcelona.

Barcelona es visitada por millones de turistas al año al ser una de las ciudades más populares y turísticas de España. Suele ser la sede de vacaciones de personas que desean disfrutar de la metrópoli que es la capital catalana. Para conocer sus más grandes monumentos, atraídos por su belleza, su arquitectura y gastronomía. Sin embargo, en las calles de la ciudad hay un montón de misterios por descubrir y muestras de su pasado. Antes te contamos sobre las antigüedades que puedes encontrar, por lo que hoy, desde Oi Realtor, te traemos algunas curiosidades históricas de Barcelona. Para poder conocer la ciudad más allá de lo que los turistas normales saben.

Si te interesa saber más sobre cómo vivir en la capital catalana para conocer todos sus secretos, ¡no dudes en consultarnos!

Capital de España

La ciudad condal fue nombrada capital del país en 3 ocasiones diferentes. 

La primera fue en el siglo V, tras la llegada de los visigodos convirtieron la ciudad en el centro de España por unos años hasta traspasar el poder hasta Toledo. 

En el siglo XIV, la segunda oportunidad bajo la Corona de Aragón había sido considerada la capital marítima del país. Debido a que con el paso de los siglos, la ciudad y su puerto fueron ganando importancia; a pesar de que no podría decirse que haya una capital de la Corona.

Varios siglos después, a finales de 1937 cuando el país estaba en plena Guerra Civil se decidió trasladar la sede del Gobierno republicano a Barcelona durante un breve período.

curiosidades históricas de Barcelona

Primer fotografía

Barcelona hizo historia en España como el lugar donde fue tomada la primera fotografía con una técnica recientemente inventada. Fue el día 10 de noviembre de 1839, a las 11:30 horas de la mañana, en la Plaza de la Constitución -hoy conocida como Pla de Palau- por obra del grabador Ramón Alabern y Casas. En el terrado frente a la Casa Xifré y junto a la Lonja,se hizo la fotografía con una técnica del daguerrotipo, proceso por el que una placa de cobre, con una de sus caras revestidas en plata, captura una imagen.

Primer ferrocarril

Otra de las curiosidades históricas de Barcelona está relacionada con su avance industrial respecto de las demás ciudades españolas. Ya que tuvo la primera línea de tren de España, construida en 1848, y que todavía sigue en funcionamiento hasta el día de hoy. En ese entonces cubría el trayecto de Barcelona a Mataró en poco más de 30 minutos, parecido a la actualidad. Contaba con una longitud de 29,1 km y unía las poblaciones de Barcelona, Mataró, San Adrián de Besós, Badalona y Premiá de Mar.

Locomotora

Ciudad Condal

En el siglo IX, todo el norte de Cataluña pertenecía a condes y era tierra de condados. Esta es la razón por la cual Barcelona es conocida como la Ciudad Condal. Fue una auténtica comarca del imperio carolingio, conocida como Marca Hispánica.

En lo que hoy se conoce como Cataluña se estableció el condado de Barcelona, cuyo nombre procede directamente del título honorífico de su gobernador, el conde Ramón Berenguer. Imperó hasta 1714 cuando sus privilegios fueron abolidos con el fin de la Guerra de Sucesión. En 1886 se estableció que cada 11 de septiembre se conmemora el Día Nacional de Cataluña.

Estatua de la libertad

Existen tres réplicas de la famosa Estatua de la Libertad, el monumento icónico de Nueva York. Y una de ellas está en Barcelona. En la biblioteca masónica privada Arús, en el número 26 del Paseo de Sant Joan, se sitúa una estatua de la libertad de dos metros de altura.

Es la más pequeña de las tres copias originales de finales del siglo XIX que hay en el mundo, por detrás de la estatua que está en Liberty Island de 46 metros, seguida por la de París, de 11,5 metros de altura. Está hecha en bronce y en el libro que sostiene en su mano izquierda no lleva grabada la fecha de independencia norteamericana sino la frase “Anima Libertas” (libertad del alma, en latín).

curiosidades históricas de Barcelona

Monumento a Colón

Situado en la plaza del Portal de la Paz de Barcelona, en el distrito de Ciutat Vella, se encuentra el Monumento a Cristóbal Colón. Está erigido en el punto de unión entre las Ramblas y el Paseo de Colón, frente al puerto viejo. Esta es otra de las curiosidades históricas de Barcelona, debido a que lo particular de esta estatua es que su mano no apunta hacia América, sino al mar. Sucede que cuando se construyó, se pensó que la gente no entendería porqué apuntaba hacia Las Ramblas, por lo que se decidió que Colón apunte hacia el mar.

Colón

Don Quijote de la Mancha

En la Barceloneta, Don Quijote se batió en duelo con el caballero de la Blanca Luna. Y cayó derrotado. La última batalla del ingenioso hidalgo de La Mancha tuvo lugar en la Ciudad Condal y para ello Cervantes escribió esta parte de esta obra cumbre en una breve estancia en la capital catalana. Hoy podrán encontrar la Casa de Cervantes en el número 2 de Paseo Colom, es, de acuerdo con la tradición popular, el lugar donde Cervantes se hospedó durante su visita a la ciudad.

Primer vuelo comercial

El primer vuelo comercial en España fue Barcelona-Madrid. El recorrido, operado por Iberia, transcurrió el 14 de diciembre de 1927 después que crearan el avión en los Talleres Estrada de Sarrià en 1928. Es una de las grandes atracciones turísticas de Barcelona, y hoy puede verse una réplica del avión del Tibidabo que sigue colgado en los aires por más de 85 años.

curiosidades históricas de Barcelona

Si quieres saber más sobre cómo podrías vivir en Barcelona, una de las ciudades más bellas de Europa con un encanto y misterio sin igual, no dudes en encontrar la propiedad ideal para ti aquí, en Oi Realtor.

¿Y tú? ¿Sabes de algún otro dato curioso de Barcelona? Si es así, ¡no dudes en contárnoslo en los comentarios! Queremos saber qué es lo que piensas de la Ciudad Condal.

Desde Oi Real Estate queremos ofrecerte este increíble ático en alquiler que se encuentra ubicado en Sant Antoni, Barcelona. Continúa leyendo el artículo para saber más.

Descripción del ático

Oi Real Estate presenta en exclusiva este increíble ático. Se trata de un espacio sumamente amplio y muy luminoso, la opción ideal para descubrir Barcelona. Podrá disfrutar de un cómodo apartamento luego de un día repleto de visitas turísticas.

Este ático cuenta con tres dormitorios, uno de los cuales es el dormitorio principal. Además, tiene un amplio salón comedor que posee acceso directo a una gran terraza y una cocina completamente equipada. El apartamento también cuenta con lavadora, WiFi gratuito, calefacción y aire acondicionado.

El establecimiento proporciona la ropa de cama y también las toallas. Hay opción a pedir cunas o tronas disponibles, solo bajo petición y dependiendo de la disponibilidad.

Este apartamento está ubicado a solo 5 minutos a pie de la estación de metro de Tarragona (línea verde L3) y de la estación de metro de Rocafort (línea roja L1), esto le permitirá acceder de manera muy sencilla a la ciudad. Este increíble ático cuesta 5.640 €

Deberás tener en cuenta que los precios se mantienen de 1 a 10 meses. Si deseas alquilar tu piso en Sant Antoni Barcelona puedes contactarnos, realmente estaremos encantados de ayudarte, la valoración de tu inmueble es gratuita, contáctanos.

Características del ático

Contarás con agua, aire acondicionado, calefacción, mucha luz ya que se trata de un espacio sumamente luminoso, muebles, T.V., terraza y todos los electrodomésticos necesarios.

En su entorno podrás encontrar

Estaciones de metro, árboles, autobuses, centros comerciales, colegios, hospitales, vistas Despejadas, zonas Infantiles y zonas comunitarias.

Un poco de Sant Antoni

El barrio de Sant Antoni está situado entre el Raval y Poble Sec, y está delimitado por grandes avenidas: Paral·lel, Ronda de San Pau, Ronda de Sant Antoni y la Gran Vía de Les Corts Catalanes. Se trata de un barrio muy tranquilo que posee un emplazamiento ideal. Esto se debe a que se encuentra cerca no solo de los barrios centrales de Barcelona, sino también de los lugares turísticos como Las Ramblas o Plaça Catalunya.

Se encuentra ubicada en el barrio más grande de Esquerra de l’Eixample, la pequeña y prometedora zona de Sant Antoni es famosa por sus modernos locales de café y brunch. En ella también encontrarás puestos de ropa con descuento que se alinean en la periferia del mercado, que cuenta con un estilo art nouveau, de Sant Antoni durante la semana. Por otro lado, los domingos por la mañana, se instala un popular mercado de sellos y libros de segunda mano. La frondosa Avinguda de Mistral posee cafés al aire libre muy tranquilos y áreas de juegos para niños.

El barrio de Sant Antoni en sus orígenes era un distrito de comerciantes que se ha desarrollado alrededor de su mercado. El mercado de Sant Antoni, fue construido a fines del siglo XIX y se ha transformado en uno de los más conocidos de toda Barcelona. Es un mercado local auténtico que, a diferencia del mercado de la Boquería, es bastante más visitado por locales que por los turistas.

A causa de su mercado, Sant Antoni se ha transformado lentamente en un barrio comerciante muy importante, principalmente para las clases medianas y populares. Con el paso del tiempo, también se han instalado otros comercios. En los últimos años, el distrito ha sido testigo de cómo se desarrollaron muchos nuevos comercios de moda como tiendas de moda y diseño, cafés muy bonitos en los que encontrarás los mejores almuerzos, entre otros. Éstos le brindan una atmósfera muy particular y agradable. Sant Antoni es en la actualidad un barrio muy a la moda que atrae cada vez a más residentes.

¿Qué hacer en San Antoni?

Sin lugar a dudas, no puedes dejar de visitar el mercado de Sant Antoni. Los domingos son los mejores días para visitarlo ya que ese día los coleccionistas se reúnen a lo largo de la carrer Urgell para vender y comprar libros de ocasión, postales, monedas de colección, entre otros.

El barrio de Sant Antoni no es demasiado turístico, es por esto que contarás con menos sitios para visitar pero se trata de un lugar donde podrás llenarte de la alegría del ambiente de este increíble barrio. La avenida Mistral es ideal para pasear, se trata de una calle peatonal muy animada en la que podrás encontrar múltiples cafés y terrazas.

Además, puedes pasear a lo largo de la calle Parlament. En ella encontrarás gran cantidad de bares en donde podrás beber un vermut o bien, gozar de un muy buen vino. Si eres una persona más golosa, puedes visitar el famoso Café Federal, principalmente conocido por sus almuerzos. Por otro lado, también puedes visitar la Casa Sirvent para degustar de una de las mejores horchatas de chufa de toda Barcelona.

A un lado de los increíbles restaurantes, te encontrarás la fábrica Moritz en la Ronda de Sant Antoni. Se trata también de un restaurante, pero está situado en una fábrica Moritz muy antigua y te dará la posibilidad de zambullirte por completo en el universo de la cerveza barcelonesa por excelencia, sin lugar a dudas se trata de una muy buena opción.

En la Avenida del Parallel, se encuentra el restaurante Ticket’s que brinda una deliciosas tapas gastronómicas. No obstante, no podrás visitarlo por un capricho de última hora ya que se trata de un restaurante sumamente popular y deberás hacer una reserva con tres meses de antelación.

¿Qué opinas de este increíble ático en alquiler en Sant Antoni? Déjanos tu comentario, en Oi Real Estate nos interesa saber tu opinión.

También podría interesarte:

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Barcelona, la capital de la Comunidad Catalana, es la segunda ciudad más poblada de España y uno de los puntos turísticos más importantes del país. Tan solo, antes de la pandemia, recibió un total de 11.977.277 turistas. Visitando la bella ciudad por su ubicación cerca de la costa, y por los monumentos por la cual la hacen conocida a nivel internacional. Pero fuera de las grandes avenidas de la ciudad, entre callejones y barrios alejados del centro, se esconden los rincones secretos y desconocidos de Barcelona.

Seguramente, cuando visitan la ciudad tienen paradas obligatorias, para sacar fotos en los puntos más conocidos. Como la Sagrada Familia, las Ramblas, el Mercado de la Boquería, la Pedrera, la Basílica de Santa María del Mar, el Paseo de Gracia, el Park Güell. Sin embargo, existen sitios secretos de la ciudad a los que no acceden los turistas. Por ello, desde Oi Realtor te contaremos de estos sitios ocultos para la gran mayoría de las personas que visitan Barcelona.

¿Tu conoces algún lugar desconocido para los turistas? Si es así, ¡no dudes en contarnos a través de Whatsapp!

Jardines de la Tamarita

Un pequeño oasis en medio de una ciudad de cemento… Son un vivo ejemplo de jardín privado asimilado como espacio y patrimonio público. Los Jardines de la Tamarita tienen su propia historia: eran parte de una finca señorial de la familia aristocrática Craywinckel desde el siglo XVIII. Pasó de generación en generación hasta que en el siglo XX fue adquirida por el industrial algodonero Llorenç Mata. Y se le encargó el proyecto de restaurarla a Nicolau Maria Rubió i Tudurí, quien luego sería director de Parques y jardines de Barcelona.

Pero la finca fue casi abandonada tras la Guerra Civil y pasó a titularidad pública en 1993. Entre 1994 y 1995 se acometió una profunda restauración, a cargo de Antoni Falcón. Desde entonces, estos jardines están abiertos al público. Y se convirtieron en un portal al pasado. Es un espacio escondido, un lugar especial para descansar, leer un libro, escribir… lejos del ruido de la ciudad y situados al otro lado del muro de piedra y hierro forjado que rodea el jardín.

13 ocas en el claustro de la Catedral de Barcelona

En una de las catedrales más conocidas de la ciudad, la Catedral de la Santa Creu i Santa Eulàlia, existe una historia sobre su patrona. Si alguna vez visitaron el edificio notarán que hay 13 gansos en el lugar. La cantidad y estos animales no son coincidencia, sino que hace referencia a la leyenda sobre las 13 ocas de la Catedral. 

La historia cuenta que la razón por la cual están estos animalitos es porque representan la vida y muerte de Santa Eulalia, copatrona de la ciudad, que se encuentra enterrada en la cripta de la catedral. 

Santa Eulàlia fue condenada a sus 13 años a un martirio por cada año de vida por negarse a renunciar a la fe cristiana en plena época romana. Este castigo tan horrible terminó con la crucifixión de Santa Eulàlia en una cruz con forma de aspa (icono y emblema de la catedral). Y cuando fue apresada ella pastoreaba ocas, razón por la cual están estas aves hoy. Por el cariño de la niña hacia los gansos y son 13 por los martirios que sufrió por la fe cristiana. 

oca

Refugios antiaéreos: Plaça del Diamant

Uno de los rincones secretos y desconocidos de Barcelona se esconden en el subsuelo de la ciudad. Son los más de 1400 refugios antiaéreos construidos durante la Guerra Civil para protegerse de los bombardeos. Uno es el búnker antiaéreo 202 de la Plaça del Diamant (el más conocido de todos los que existen), construidos por los vecinos de Gràcia. Este está muy bien conservado, al punto de que se pueden ver las marcas de las velas que iluminaban a las personas que se cobijaban entre las paredes.

Fue construido en 1937 en una de las plazas del barrio de Gràcia, gracias a una comisión de vecinos y al trabajo de toda la población. Ellos aportaron los fondos necesarios y encargaron la planificación de las obras. Y gracias a cientos de voluntarios, que día tras día excavaron la tierra hasta crear un refugio de la nada. El búnker tiene 13 metros de profundidad. Se ingresa por dos escaleras que se encuentran en medio de la plaza que completan el descenso hasta donde se encuentran las galerías de mina en forma de laberinto. En este espacio podrían llegar a refugiarse hasta 270 personas sentadas.

El Taller d’història de Gràcia ofrece una ruta por el interior de este búnker todos los domingos a las 11 de la mañana, o en visitas organizadas para grupos, para conocer más en profundidad la historia del refugio y sobre el contexto histórico-político en el que se construyó.

Parque del Laberinto de Horta

El último de los rincones secretos y desconocidos de Barcelona parece salido de un cuento de hadas. El parque del Laberinto de Horta tiene el considerado jardín más antiguo conservado de toda Barcelona, ubicado en el distrito de Horta-Guinardó. Se encuentra en la antigua finca de la familia Desvalls, en una ladera de la sierra de Collserola. Se empezó a construir en 1794, por obra del arquitecto italiano Domenico Bagutti, y su primera parte se terminó en 1808. Y sus puertas se abrieron al público recién en 1971.

El parque tiene un jardín neoclásico del siglo XVIII y un jardín romántico del siglo XIX. También hay numerosas obras de arte, como esculturas, y una vasta biodiversidad compuesta por estanques, cascadas, fuentes y un canal. Y uno de los puntos focales es el laberinto hecho por cipreses recortados, que hacen que te pierdas en la historia. Es un lugar mágico, muy divertido y, sobre todo, muy cercano a la ciudad para visitar en familia o con amigos.

Rincones secretos y desconocidos de Barcelona

Si te enamoraste de estas joyas ocultas de Barcelona, no dudes de buscar más sobre cómo poder mudarte a una de las ciudades más emblemáticas de España.

Para los amantes de la naturaleza y el ejercicio, en Oi Realtor te contamos distintas rutas para que puedas hacer senderismo en Barcelona. Una de las grandes ventajas de la capital de Cataluña es la vasta cantidad de entornos naturales de gran encanto y belleza que podemos encontrar sin tener que ir muy lejos de la ciudad.

Estos no son los únicos lugares en los que puedes hacer senderismo, sino que Barcelona está repleto de ellos. Pero aquí te contaremos sobre dos rutas sencillas y dos intermedias. Bastante sencillas, especialmente para quienes se inician en el ejercicio y deseen disfrutar de caminos con buenas vistas.

¿Quieres saber más de Barcelona? o ¿saber cómo podrías mudarte para disfrutar de esta naturaleza? ¡Acá encontrarás una lista de propiedades para ti!

Subida al Desfiladero de Tous: Inicial

Esta es una ruta circular de más de 2 horas que empieza en el castillo de Sant Martí de Tous. Hasta el cerro de la Muntanyola pasando por la ermita de Sant Esteve. También, podemos ir un poco más lejos, hasta el mirador de Sant Martí de Tous.

La ruta es adecuada para todas las edades y no tiene señalización. Tiene paisajes espectaculares, ya que cruza campos de almendros y un bosque. Además, a lo largo del afluente del río Tous, por un pequeño congosto encontraremos una cueva donde hay un salto de agua de 25 metros.

Si decidimos llegar hasta el mirador, podremos disfrutar de unas vistas espectaculares de la llanura de Vic. También, desde el sitio veremos de cerca los restos del antiguo castillo de Tona y la iglesia románica de Sant Andreu.

Para llegar desde Igualada hay que tomar la carretera C-241 en dirección a Santa Coloma de Queralt, hasta llegar al sendero que nace a la izquierda con la BV-2202, hacia Sant Martí de Tous. 

Se puede aparcar en el estacionamiento del castillo. Luego, bajamos por la carretera BV-2202, cogemos la calle Bisbe Morgades y buscamos las señales que indican el camino hacia la Mare de Déu de Sentfores, que es un camino pavimentado.

Rutas de senderismo por Barcelona

Sant Miquel de Fai: Inicial

La segunda ruta de senderismo por Barcelona nos lleva a Sant Miquel del Fai, uno de los más antiguos centros turísticos del país. Visitar el sitio es una excursión sencilla y apta para toda la familia. Por lo que, esta ruta nos llevará a través de cuevas, saltos de agua y algunos exponentes de la arquitectura gótica catalana del siglo IX y X.

Sobre el valle de Tenes, ascenderemos por los Cingles de Berti a través de un camino estrecho. Lo primero que podrán ver es el Monasterio de Sant Miquel del Fai al cruzar el risco por el paso de la agujereada. Este edificio que se encuentra en medio de la naturaleza es uno de los lugares más conocidos de Catalunya. Construido por Gombau de Besora, señor del castillo de Montbui, a finales del siglo X.

También encontrarán en el camino la Iglesia de San Miguel, una capilla construida dentro de una cueva. Siguiendo por el camino podrán ver los saltos de agua de las rieras Rossinyol y el río Tenes. Y llegarán a la ermita de San Martín, construida en el siglo IX. 

Es una ruta lineal de ascensión, entre la ida y la vuelta tardarán unas 4 horas. Podrán visitar el pueblo y ver más de la arquitectura gótica catalana. Pueden llegar con este mapa, haciendo click aquí.

Rutas de senderismo por Barcelona

El ascenso a la Mola: Intermedio

La primera ruta de senderismo por Barcelona que es de un nivel un poco más intermedio es el ascenso a la Mola. Esta es la montaña más alta del Parque Natural de Sant Llorenç del Munt i l’Obac con 1.104 metros de altitud. Y su paisaje es característico en toda la comarca.

Es una subida clásica, de las que quitan el aliento. Pero las vistas que ofrece en la cima son espectaculares. Para llegar al punto de inicio podrán aparcar al final de la calle Vista Alegre donde seguirán el sendero indicado para subir a la cima de la Mola. Luego, en la bifurcación hay que ir por la izquierda y tomar el camino de los monjes. 

De frente podremos observar a la Roca de Les Onze Hores, una zona de escalada. Siguiendo el camino, que aún conserva restos del empedrado original, tendremos otra dura subida hasta llegar a una planicie con vistas al Plecs del Llibre. Pero después de otro tramo de subida intensa, el camino se vuelve más suave. Nos encontraremos otra bifurcación y debemos seguir el camino de Can Poble

Desde aquí llegaremos a los restos de las escaleras que antes eran parte del camino de los monjes. Luego de caminar por una zona boscosa llegaremos a la cima donde encontraremos el Monasteri de Sant Llorenç. Por último, además del antiguo edificio, encontrarán un restaurante donde podrán descansar. 

sendero

Figaró al Turó de Tagamanent: Intermedio

En esta última ruta de senderismo por Barcelona, tenemos otra larga caminata ascendente. Para los más principiantes se recomienda seguirla con tranquilidad, ir tomando varios descansos. Porque entre la subida y la bajada el camino tiene un total de 17 kilómetros. Por suerte, se puede completar con un poco más de 4 horas.

La ruta empieza cerca de la estación de tren de Figaró-Montmany. Desde ahí hay que acercarse hacia el punto de información del parque, el Molino de Ca L’Antic. Siguiendo las señalizaciones de la calle principal, buscaremos el banderín que nos lleva al camino hacia la cima del Turó del Tagamanent.

Bordeando la Riera de Vallcàrquera, nos encontraremos con el Can Xicola, un molino de agua, y seguiremos hasta la Escuela de la Natura de la Rectoría de Vallcàrquera. En el camino nos encontraremos con la Iglesia Sant Pere de Vallcàrquera, de arquitectura románica y construida en el siglo XII. Luego, encontraremos una pista forestal hacia el Turó y el parque Etnológico de Tagamanent.

En el camino nos encontraremos la Cruz de Can Coll y el Collet de Sant Martí. Un poco menos de un kilómetro después podrán ver el conjunto monumental de Santa María de Tagamanent. En este punto tendremos unas espectaculares vistas de las montañas de Sant Lllorenç del Munt y L’Óbac y Montserrat al fondo.

Para volver, hay que seguir sobre nuestros pasos hasta Pedralba. Desde ahí debemos ir al Ayuntamiento para llegar a Figaró y volver por el camino de inicio hasta la estación.

senderismo

¿Elegiste ya un camino? ¡Cuéntanoslo en los comentarios! Si necesitas saber más sobre propiedades en Barcelona, te dejamos nuestro número de contacto.

Blog Oi Real Estate
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.