Etiqueta

Barcelona

Explorar

Descubre qué es lo que necesitas saber, para vender tu piso en Mirasol rápidamente. En OI REAL ESTATE, te brindaremos la información que tienes que conocer, para que tu casa se venda muy pronto. ¡Continúa leyendo este post y, conviértete en el próximo vendedor de la zona!

¿Quieres vender tu piso en Mirasol? Si ya has tomado la decisión, debes poner en marcha las estrategias que se necesitan para cumplir con el objetivo. Si es la primera vez que, te encuentras ante el desafío de vender una propiedad, en OI REAL ESTATE te explicaremos, cuáles son los pasos que tienes que dar.

Deseamos que la venta se produzca lo más rápido posible y que, se termine este 2021 con tu casa vendida. Por ello, pensamos que los consejos que te indicaremos pueden ser útiles para hallar al comprador ideal y, transformar a tu propiedad en un lugar que invite a ser comprado.

Vender un piso puede ser una situación muy interesante y, si logras planificar cada una de las cosas que tienes que realizar, podrás disfrutar del proceso. En instantes, te revelaremos las mejores recomendaciones para vender en la zona. ¿Deseas conocerlas? Toma nota de lo que te diremos y verás que, en poco tiempo obtendrás la venta.

¿Qué debes saber para vender tu piso en Mirasol?

Si tienes el objetivo de vender tu piso en Mirasol, tienes que comenzar por la investigación, de cómo se realiza una venta. Observa qué propiedades se encuentran en venta y, mira cuáles son las estrategias que se utilizan para que la casa se venda: ¿hay carteles que indiquen que está a la venta? ¿su anuncio aparece en portales inmobiliarios?

Pide consejos a tus amigos sobre qué aspectos mejorarían de tu vivienda, obtener nuevos puntos de vista puede ser útil para pensar en cómo vender el piso. A su vez, las fotografías que tomes, pueden convertirse en el elemento indicado para llamar la atención de los posibles compradores.

Establece el precio de venta ideal, para ello puedes ingresar al siguiente link. En él, encontrarás la valoración online gratuita que ofrecemos desde OI REAL ESTATE. Encontrar el precio ideal, es una de las cosas que más interesan a los compradores, si el precio es acorde al estado de conservación de tu piso, tendrás muchas propuestas.

El mejor lugar para vivir en familia

Para descubrir quién será tu comprador ideal, puedes pensar en el estilo de individuos que viven en la zona. En su gran mayoría, son personas que tienen niños pequeños y buscan la tranquilidad que, otras zonas con más habitantes no logran. Por eso, si deseas vender tu piso en Mirasol tienes que, pensar en ese posible comprador al que quieres impactar.

Si el interesado en tu vivienda ha quedado impresionado con las imágenes de tu casa, puedes decirle cuando visite tu propiedad que, es un lugar adecuado para vivir en familia. En donde se puede disfrutar de espacios verdes y, vivir una experiencia única en las afueras de Barcelona.

Su aspecto residencial y la posibilidad de cercanía con Barcelona, lo convierten en uno de los mejores lugares para vivir. Ideal, para quienes desean encontrar la tranquilidad necesaria a la hora de regresar de sus trabajos y, muchas opciones de transporte para viajar hacia las principales ciudades de España.

Cercanía con Barcelona

Una de las ventajas que posee este lugar, es su cercanía con una de las ciudades más importantes: Barcelona. Hay quienes buscan el espacio de tranquilidad ideal, pero no desean cambiarse de empleo, si no que quieren trabajar en la ciudad y disfrutar de los fines de semana y de las noches, lejos de Barcelona.

La opción de vivir aquí, posibilita que no sea necesario cambiarse de trabajo para vivir en una nueva zona y, esto es un gran beneficio para los interesados en adquirir una nueva propiedad. Por eso, si deseas vender tu piso en Mirasol, tendrás muchas oportunidades de hallar a tu comprador ideal.

Menciónales que pueden utilizar diferentes medios de transporte, si tienen coche y lo necesitan para viajar a su empleo en Barcelona o visitar a sus familiares, pueden usar las autopistas AP-7 y C-16 . Si en cambio, proceden a utilizar el transporte público cuentan con autobuses y estaciones de tren que se mueven en el municipio.

Un espacio que cuenta con todo lo necesario para vivir

Entre las preocupaciones que, manifiestan los interesados en adquirir propiedades e, instalarse en una nueva zona, son los servicios que se ofrecen y este lugar, cuenta con todo lo necesario para vivir. Tiendas, farmacias, hospitales, colegios, bares y restoranes están presenten.

Si bien, no existen opciones infinitas para estos servicios, dispone de los aspectos necesarios para llevar una vida increíble. Uno de los hospitales más importantes de Catalunya se encuentra en este lugar, que lleva como nombre: Hospital General de Catalunya.

En cuanto a los colegios, es posible encontrar uno que pertenece a la educación pública, la Escola Catalunya. Además, este lugar posee al club de fútbol Mira-Sol Baco y, todas estas particularidades que contiene, pueden ser útiles para pensar en cómo vender tu piso en Mirasol.

Necesitas ayuda para vender tu piso en Mirasol, acude a Oi Real Estate

¿Necesitas de la ayuda de una agencia inmobiliaria para vender tu piso en Mirasol? No tienes de qué preocuparte, porque has llegado al lugar indicado para ello. Te brindaremos la información que se requiere para que la venta se produzca muy rápido y, obtengas las mejores ganancias.  

Disponemos de los mejores agentes inmobiliarios y ofrecemos todos los servicios que, se necesitan para vender una propiedad en pocos días. En nuestra página web, encontrarás todo lo que tenemos para brindarte y de esa manera, lograr que tu venta sea un éxito y se concrete muy pronto.

Creemos que este post puede ser de tu interés, te invitamos a leerlo:

Oi Real Estate

agente inmobiliario Alquilar alquilar piso Alquiler alquileres Barcelona comprar Comprar piso comprar vivienda Compraventa consejos contrato de alquiler Decoración decoración de interiores diseño Diseño de interior España Euríbor Featured Hipotecas Hipotecas variables Hoteles Impuestos interiorismo inversiones Inversión inmobiliaria inversores invertir IRPF Madrid marketing inmobiliario mercado hipotecario mercado inmobiliario Oficinas Oi Real Estate Oi Realtor Propietarios préstamo hipotecario Sostenibilidad Tendencias Tendencias de decoración vender Vender piso vivienda Viviendas

¿Deseas vender tu piso en Tiana? Aquí, te indicaremos todo lo que necesitas para lograrlo rápidamente. En OI REAL ESTATE, te brindaremos la información que se requiere para que tu propiedad se venda pronto. ¡Continúa leyendo este post y, conviértete en el próximo vendedor de la zona!

Planificar la venta de una casa puede resultar algo complejo de realizar, pero si cuentas con la información necesaria, todo es posible. Lo primero que tienes que hacer es, descubrir qué pasos se requieren para una venta y, a partir de allí, comenzar con la preparación de lo que debes hacer.

La investigación, puede ser muy abundante y es por ello que, tienes que evaluar qué es lo que te servirá como consejo a la hora de vender tu piso en Tiana. Uno de los aspectos más importantes, es recorrer el vecindario y observar qué, es lo que buscan las personas que se han mudado hace poco tiempo.

Aunque, existen infinidad de consejos que pueden mencionarse, en OI REAL ESTATE deseamos brindarte la información indicada para vender en la zona. Si quieres vender tu vivienda rápidamente, te invitamos a que leas el siguiente post y, descubras qué es lo que necesitas para pasar de propietario a vendedor.

¿Qué debes saber para vender tu piso en Tiana?

La organización de una venta, tiene mucho esfuerzo, trabajo y dedicación en cada uno de sus pasos. Por eso, si quieres vender tu piso en Tiana, debes saber que necesitarás tomar muchas decisiones para que todo se realice del modo adecuado, contar con la información necesaria es sumamente importante.

Datos de la zona, precio de venta ideal, intereses de los posibles compradores y estrategias de ventas de propiedades, son aspectos que tienes que aprender. Mucha de esa información se encuentra en internet y específicamente, en los portales inmobiliarios por lo que, debes investigarlos en profundidad.

Pintar la vivienda o, refaccionar ciertos espacios puede ser útil para la venta, también lo es tomar fotografías, evaluar cómo será tu anuncio. Todas esas cosas, se aprenden rápidamente y puedes realizarlo solo. Sin embargo, las agencias inmobiliarias pueden brindarte los detalles necesarios para que la venta se realice al instante, préstales atención.

Tranquilidad y cercanía al mar

La información para vender tu piso en Tiana, puede encontrarse en el conocimiento que tienes sobre el lugar. Has vivido durante mucho tiempo en esta zona y, conoces a la perfección aquellas características que la hacen única, como lo es la tranquilidad que presenta y la cercanía al mar.

Las personas que desean cambiarse de sitio y quieren vivir en Tiana, puede ser que no conozcan las oportunidades que brinda este lugar y solo deseen una zona que se encuentre cerca de Barcelona. Es por ese motivo que, tienes que mencionarle sobre la tranquilidad que se experimenta en este lugar y las posibilidades de estar cerca de la playa.

Un espacio para disfrutar de la compañía de la naturaleza, con pocos habitantes y vecinos que se conocen de toda la vida. Las montañas, permiten experimentar un nuevo estilo de vida, en donde se puede respirar el aire fresco y, de un entorno natural incomparable en la cercanía de Barcelona.

Un lugar que presenta buena comunicación con Barcelona

A la hora de comprar una vivienda en otra zona, los compradores evalúan las posibilidades de conservar sus empleos y es por ello que, deciden mudarse a lugares que se encuentren cerca de Barcelona. La vida en Tiana, no solo permite cercanía con esta gran ciudad en cuestión de transportes, sino también, un lugar para relajarse.

Vivir en las grandes ciudades puede ser muy agotador, pero los empleos suelen ser los mejores y, para experimentar una buena calidad de vida en la que, se pueda descansar del ruido de Barcelona, la opción de elegir a Tiana es muy buena. De ese modo, se dispondrá del empleo en Barcelona y no será necesario un cambio de trabajo para vivir aquí.

Si quieres vender tu piso en Tiana, puedes destacar la cercanía con Barcelona e, indicarle al futuro comprador que transportes puede utilizar para movilizarse y, llegar pronto a la gran ciudad. Esta, es una de las ventajas más solicitadas por los compradores y esta zona, cuenta con ello.

Zona residencial por excelencia

Aquellas personas que han pensado en este lugar para vivir sus próximos años, desean encontrarse con una zona residencial. Esto quiere decir que, tu casa tiene que estar a punto para ser vendida, contener las mejores características y, destacarse de la oferta de otras viviendas que se hallan en el lugar.

Para que tu propiedad logre imponerse, tienes que modernizarla y descubrir cuáles son los espacios que más gustarán. Esos exhíbelos en primer lugar, el jardín o una cocina grande pueden provocar deseos de compra, por parte de los interesados en tu propiedad y, necesitas descubrir la manera de resaltarlos.

Recurre al home staging, es ideal para que tu casa adquiera los intereses de las personas que buscan determinadas decoraciones a la hora de comprar una vivienda. Para vender tu piso en Tiana, desarrolla todas las estrategias que consideres que lograrán tu objetivo y, si necesitas ayuda de profesionales en el asunto, OI REAL ESTATE se encuentra a disposición.

Necesitas ayuda para vender tu piso en Tiana, acude a Oi Real Estate

¿Sientes que necesitas mayor información para que tu venta se realice? No tienes de qué preocuparte, porque en OI REAL ESTATE tenemos la solución ante esta inquietud. Te brindaremos la información precisa, para que la venta se concrete próximamente y, obtengas buenas ganancias.

Disponemos de los mejores agentes inmobiliarios y ofrecemos todos los servicios que, se necesitan para vender una propiedad en pocos días. En nuestra página web, encontrarás todo lo que tenemos para brindarte y de esa manera, lograr que tu venta sea un éxito y se concrete muy pronto.

Si tienes alguna inquietud, recuerda que puedes escribir al número de WhatsApp, que se encuentra debajo de la publicación. Además, nos gustaría conocer tu opinión acerca de la nota, puedes dejar tu mensaje en los comentarios.

Creemos que este post puede ser de tu interés, te invitamos a leerlo:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Que la pandemia COVID 19 ha generado en España y en toda la Unión Europea rumores sobre una nueva “pinchadura de burbuja”, ya no hay quien pueda desmentirlo. En realidad, desde 2008 a esta parte (con el resquebrajamiento del sector inmobiliario estadounidense que derivó en una crisis sin precedentes a nivel mundial) cada pequeño síntoma de probable inestabilidad en la macroeconomía nacional o continental ha sido cultivo propicio para este tipo de tendencias en la opinión de muchos economistas. Son los antecedentes. Sin embargo, los índices actuales indican que el fantasma de una nueva pinchadura de burbuja comienza a alejarse hasta remitirse a lo que siempre fue: una mera habladuría. En este artículo de Oi Real Estate, veremos cómo España deja atrás rumores de otra burbuja inmobiliaria. Te invitamos a leer para entender más.

2021 el año que rompió los pronósticos

Contra lo que hubiera podido imaginarse, 2021 cierra de forma positiva en el mercado de la compraventa de bienes raíces. Si bien la problemática que atañe al mercado del alquiler en España es un episodio aparte, y que comprende sendos y complejos ribetes sociológicos, lo referido al acceso a la vivienda mediante adquisición ha dejado números auspiciosos, sobre todo de cara a un 2022 incierto.

A pesar del impacto sufrido por la pandemia (a punto de cumplir su segundo aniversario entre nosotros) los precios en vivienda y el mercado global de compraventa de inmuebles continúa a la alza. En este sentido, y según los organismos y medios especializados en análisis inmobiliario europeo, España es uno de los países más alejados a sufrir los riesgos que implicarían la conformación de una nueva burbuja y su eventual posterior pinchadura.

Las señales de alarma estuvieron fundamentadas durante 2020; sin embargo, al transcurso de 2021, comprobable semana a semana, mes a mes, aquellos rumores de una nueva burbuja comenzaron a disiparse hasta llegar a convertirse en cenizas en este diciembre.

Engranajes que mueven al mercado inmobiliario actual

¿Eran válidas dichas argumentaciones alarmistas que preveían lo peor para el circuito comercial inmobiliario? ¿Podría haberse producido un efecto similar al de 2008? Para contestar estas incógnitas, más vale conocer cómo se desarrolla el mercado inmobiliario en España y cuáles son los engranajes que mueven su robusta maquinaria.

Palabra de experta

Según declaró recientemente al Economista la presidenta de la asociación de consejeras y directivas del mundo inmobiliario WIRES, Carmen Panadero, el sector inmobiliario posee actualmente a nivel nacional un mecanismo de autoprotección que lo diferencia sustancialmente de sus países vecinos. Entre otras declaraciones, aseguró que…

El sector posee un comportamiento cíclico; que se rige por periodos de subidas y bajadas que responden a muchos factores: algunas exógenos y otras endógenos al mismo.

Carmen Panadero – WIRES

En este sentido, y profundizando en las declaraciones de Panadero, diremos que cuando se refiere a “aspectos exógenos”, estos comprenden:

  • Los indicadores corrientes. Por ejemplo: la inflación propiamente dicha, con sus alternancias directas en el poder adquisitivo de cada ciudadano; formadores a su vez de los índices de confianza que modifican a corto o mediano plazo las economías regionales y nacionales.
  • El coste del dinero (llámese intereses en sus amplias variantes).

Por lado de los denominados “aspectos endógenos” aclaró Panadero:

  • Precio y disponibilidad de suelo para financistas.
  • Costes de la construcción y marco jurídico regulatorio de la inversión.

La opinión concordante de la AEV

Dijimos que España deja atrás rumores de otra burbuja inmobiliaria. En este sentido, las autoridades de la Asociación Española de Análisis de Valor (AEV), se muestran no solamente de acuerdo con la visión de la WIRES, sino que asume un futuro optimista. Contra la opinión de varios economistas con micrófonos abiertos en medios especializados, se cree que España podría diferenciarse ampliamente de sus naciones cercanas y que la formación de una nueva burbuja inmobiliaria, basada en un eventual recalentamiento de precios en la compraventa, queda casi descartada.

El reciente XV Observatorio de la Valoración analizó especialmente la tendencia a la alza de los precios de las propiedades en España durante el primer semetre 2021; los resultados de sus estudios fueron presentados por AEV junto a más de dos decenas de expertos y asesores inmobiliarios.

Un sobrecalentamiento de precios ligado al COVID

Por un lado, los datos sobre volumen de transacciones durante un período previo a 2006 tocaban el 4% del total del parque de viviendas nacional. La crisis que sobrevino luego de estos valores es historia conocida. En la comparativa, la suba del precio actual se incluye en niveles de transacciones que rozaron apenas el 2% promedio durante la primer mitad de 2021.

Sobre el incremento sostenido en el tiempo, ocho de cada diez profesionales en consulta en el XV Observatorio adujeron que no es un síntoma de sobrecalentamiento, sino que se trata de una evolución hacia el equilibrio; un movimiento del sector que busca balancear la desestabilización (o la parálisis obligada) del año 2020. No debemos olvidar que 2020 estaba considerado en su previa como un año de leve aumento en costes de bienes raíces, que se vio frenado de cuajo por la pandemia y las inmediatas medidas sanitarias por ordenanza.

La problemática del acceso a la vivienda de alquiler como satélite

Por su parte, enfocada en la problemática paralela (pero de significativa implicancia respecto a los costes en los precios de la vivienda) como es el mercado del alquiler, Paloma Arnaiz, secretaria general de la AEV, subrayó que se debe cuidar de sobremanera que los costes en contratos de arrendamiento no sufran una disparada que luego resulte imparable.

A su vez, Arnaiz asumió que fomentar el alquiler joven desde el Gobierno y el Estado, promoviendo fórmulas de ayuda para ingresar al alquiler público; y también a la adquisición de bienes inmuebles podría ser parte vital de una solución general a este preocupante inconveniente.

Y si te ha interesado el tema y quieres seguir conociendo mucho más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Te invitamos a suscribirte a nuestras redes y enterarte de nuestras promociones y novedades del mercado inmobiliario:

A partir del día de Nochebuena (viernes 24 de diciembre) queda instaurado nuevamente y en todo el país el uso de mascarillas al aire libre. Este Consejo de Ministros monográfico, convocado por Pedro Sánchez, y que incorporará la medida en el marco de la sexta ola COVID y el embate de la variante Omicron se da como resultado del pedido urgente de varias Comunidades Autónomas. En este sentido, el mercado inmobiliario reflota costumbres y otras medidas de precaución que nos retrotraen en cierto modo al inolvidable 2020. En este artículo de Oi Real Estate, veremos el uso de mascarilla y más consejos para visitas a inmuebles. Te invitamos a leer para entender más.

La situación a nivel nacional y el mercado inmobiliario

El sector de compraventa de bienes raíces ha sido (junto al gastronómico, turismo y al comercio en general) uno de los más perjudicados por las medidas sanitarias contra la pandemia COVID. Esto es un hecho. Aún a costa de perder sendos puestos de trabajo, ha acompañado buenamente cada paquete de regulaciones, incluyendo las que congelaron su actividad durante casi todo 2020 y parte de 2021.

La reactivación de los últimos seis meses del corriente fue record en compraventa de inmuebles. Esta nueva ordenanza que exigirá el uso de mascarilla al aire libre en pos de cuidar la salud de los españoles, también será acompañada sin cuestionamientos por agencias inmobiliarias, agentes y asesores, de cara al invierno 2022.

Comunidades impulsoras ante el incremento de casos

La vuelta al uso de mascarillas fuera de los espacios interiores, surgió como un pedido cuasi conjunto de las Comunidades Autónomas del País Vasco, Galicia, Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha y Andalucía; sin embargo, fueron las autoridades de Comunidades de Castilla y León, Aragón, Galicia, La Rioja y Murcia las que determinaron la decisión de Sánchez a convocar un Consejo de Ministros; estas últimas, elevaron informes al Gobierno Central mediante los cuales se proponía como urgente llevar el uso de mascarillas a las zonas rurales más alejadas.

Curiosamente, Madrid es al día de hoy la Comunidad que más resiste reinstaurar esta medida, revocada allá por el 26 de junio de 2021. Según propias palabras de Isabel Díaz Ayuso, no se compartirá el uso de mascarillas al aire libre, si puesde mantenerse la distancia de metro y medio a rajatablas. El sector inmobiliario, habiendo aprendido bien del controversial 2020, sabe cómo manejarse ante esta situación de emergencia sanitaria; pero no estará de más repasar (como agente inmobiliario) la aplicación de recursos y alternativas ante la eventualidad de exhibir tus propiedades a la venta u ofrecidas en alquiler.

Uso de mascarilla y más consejos para visitas a inmuebles

El sector inmobiliario fue aplicando distintas medidas según el país y la gravedad en porcentajes de la población contagiada de COVID. A medida que fueron levantándose las ordenanzas sanitarias y los decretos provinciales o presidenciales, se implementaron acciones de ventas en base a distintas y acertadas recomendaciones venidas desde las voces expertas.

Veamos el uso de mascarilla y más consejos para visitas a inmuebles que podrán acaso serte de utilidad, de aquí a varias semanas.

Fomentar la toma de consciencia

El COVID parece ser implacable y tardío en su retirada; y por cierto, no da tregua. Es vital para el agente inmobiliario fomentar la toma de consciencia respecto al cuidado mutuo de la salud, como primera medida y antes incluso de toda acción de venta “visible” como lo es el uso de la mascarilla. Entablar una entrevista previa con tus clientes sobre las medidas sanitarias que aplicarás durante la exhibición de su propiedad, probablemente los ubiquen en tiempo y espacio si es que el propietario estuviera tomándose a la ligera la variante Omicron. Tu palabra es la especializada, procura que se asuma como tal.

Mascarillas durante toda la exhibición

Como impulsor de la venta inmobiliaria de un piso, eres responsable de que las medidas sanitarias se cumplan, al menos durante las horas de exhibición pactadas y publicadas. A pesar de instar al interesado a no concurrir a la exhibición sin mascarilla, procura contar con varias unidades en su mejor calidad posible. Ubícalas a disposición del eventual visitante en el exterior de la propiedad. Esto surtirá un efecto inmediato: si el interesado se hubiera olvidado de traer su mascarilla, tendrá una a la mano; si acostumbra utilizarla debajo del mentón, se sentirá intimidado y la colocará de forma correcta.

El uso correcto de las mascarillas

Habrá quienes se sientan orgullosos de utilizar sus mascarillas a toda hora y sin embargo las utilizan mal. Asegúrate de que quienes visiten las propiedades empleen esta vital herramienta anticontagios por encima de la nariz, hasta la base de los ojos, y por debajo del mentón. Tener calzada una mascarilla de forma incorrecta, además de ser igual de incómodo que utilizarla de forma adecuada, será en vano ante el Omicron o cualquier otra variante COVID.

Solicitar pasaporte COVID o certificados de vacunación

Como medida soporte al uso de mascarillas durante la visita a propiedades en venta, es recomendable también insistir con el previo envío vía email o whatsapp del pasaporte COVID; o del certificado de vacunación completo, previa visita. Recuerda que en tu rol de agente inmobiliario, tú decides cómo resguardar la salud de los propietarios y la tuya. Impone reglas y muéstrate taxativo en sus cumplimientos.

Promueve la alternativa de visitas virtuales

El boom de 2020: las exhibiciones virtuales. Esta metodología ha sido aprovechada al máximo por las principales agencias a nivel mundial, en el camino hacia la digitalización del sector inmobiliario. El uso de tour virtuales, filmados de antemano o mediante la utilización de LIVE en redes sociales, es una estrategia de ventas que ha cautivado a toda Europa; y que parece haber llegado no solo para quedarse, sino para ser desarrollada mucho más de lo esperado.

El uso de las mascarillas se propone nuevamente como medida obligatoria en espacios al aire libre y por supuesto en interiores; se anuncia ahora desde el Gobierno Central como “temporal”. A nuestro entender, bien valdrá la pena acompañarla. ¿Cuál es tu experiencia en medidas sanitarias contra el COVID? Nos encantaría conocerlas.

Y si te ha interesado el tema y quieres seguir conociendo mucho más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Te invitamos a suscribirte a nuestras redes y enterarte de nuestras promociones y novedades del mercado inmobiliario:

¿Deseas vender tu piso en Collbató rápidamente? Has llegado al lugar indicado para hacerlo posible. En OI REAL ESTATE, te brindaremos la información necesaria para que tu propiedad se venda muy pronto. ¿Quieres conocer los mejores consejos de venta? ¡Continúa leyendo este post y, conviértete en el próximo vendedor de la zona!

¿Es la primera vez que quieres vender una casa? ¿Tu propiedad se encuentra en el mercado hace muchos meses? ¿Has vendido anteriormente y, quieres descubrir cuáles son las mejores estrategias de venta para la zona? Si buscas respuestas para algunas de estas inquietudes, tenemos la solución a tus problemas.

En OI REAL ESTATE, nos interesa que cada propietario y comprador, logre su objetivo en poco tiempo. Es por ese motivo que, te explicaremos qué es lo que necesitas conocer para vender tu piso en Collbató y conquistar a tu comprador ideal en pocos días, obteniendo la información necesaria para conseguirlo.

Si has investigado anteriormente o, planeas comenzar en este instante, te invitamos a leer el siguiente artículo, en el que aprenderás todo lo que se requiere para ser un gran vendedor de propiedades. ¿Te encuentras preparado para experimentar un nuevo proyecto en tu vida? Toma nota de lo que verás a continuación.

¿Qué debes saber para vender tu piso en Collbató?

El conocimiento es lo que permite que, se pueda realizar cualquier objetivo y si no dispones de él para vender tu piso en Collbató, deberás aprenderlo. La búsqueda puede ser muy difícil y, es por eso que, en Oi Real Estate te brindaremos lo que tienes que conocer para que la venta se realice.

Lo primero que tienes que saber es, cuáles son los aspectos más relevantes de tu propiedad, aquellos que enamorarán a tus posibles compradores y que, debes remarcar en las fotografías que tomes para los portales inmobiliarios. También, debes reformar aquellos espacios que requieren de pintura o, la compra de nuevos muebles.

Además, es necesario que investigues las actividades y lugares característicos de la zona; ya que eso permitirá entablar vínculos con los posibles compradores y captar su atención para que se instalen aquí. Todo lo que quieras hacer, puede ser una posibilidad de venta, no la desperdicies y si no cuentas con la información necesaria, presta atención a lo que sigue.

Cuenta con muchos lugares para visitar

Una de las cosas que debes conocer, para vender tu piso en Collbató son las propuestas de paseo que se ofrecen en esta zona. Esa información puede interesarle al posible comprador y, las posibilidades de que la venta se realice aumentarán si, les compartes los paseos que se pueden realizar.

La propiedad no es lo único en lo que se piensa, también la ubicación es muy importante, para que se tome la decisión de adquirir la vivienda. En este municipio se puede disfrutar del Camino de la Vinya Nova que, consiste en recorrer el camino de los burros y permite observar las mejores vistas del lugar.

El Camino de Sant Jeroni, se recorre en cinco horas y consigue llegar hasta el Parque Natural de Montserrat, con miradores que muestran toda la zona y que maravillan a sus habitantes. También, se puede disfrutar del camino de los Pelegrins en, donde se realiza el recorrido hacia el monasterio.

Cuevas de Montserrat: Uno de los sitios más importantes de la zona

Cada lugar tiene su sitio característico y en este caso, lo son las Cuevas de Montserrat que, representan una parte de la historia de la zona. Ese prestigio que les brinda su poder histórico, permite que adquiera gran importancia para aquellos que desean instalarse en este municipio y buscan, los mejores lugares para visitar.

Si se desea conocer los secretos que guardan estas cuevas y que, se encuentran bajo la tierra, aquí es posible de hacerlo. Porque una de las ventajas con las que cuentan los habitantes del lugar es con las visitas que se brindan a este sitio, la posibilidad de recorrer estas cuevas y de contar con la información que aportan los guías, es maravillosa.

Para acceder a este paseo, es necesario solicitar un turno para disfrutar de las bellas cuevas. Los lunes permanece cerrado, pero el resto de los días funciona a diferentes horarios; ya que en invierno y verano no funcionan del mismo modo, pero casi siempre el horario es durante la mañana. Pero, descubre toda la información ingresando aquí.

Ferias, concursos y música: Todo es posible en este lugar

Si quieres vender tu piso en Collbató rápidamente, no puedes dejar de mencionar las actividades más importantes de la zona. Este lugar, permite recorrer los mejores sitios y también, ofrece muchas oportunidades de diversión que, permiten disfrutar de las diferentes opciones culturales que se presentan.

Una de las competencias más importantes es la Cursa de l’Alba que, consiste en una competición de montaña que permite un recorrido muy extenso, tal es así, que llega hasta los 24 KM. Por otra parte, se encuentra los conciertos que, se realizan en una de las cuevas más importantes, como lo es la cueva del Salnitre.

Además, se puede asistir a la feria de almonedistas y antigüedades, una actividad típica de la zona y que, se realiza en la plaza de la Era de Can Massé. Se pueden adquirir muchas cosas en esta feria, incluso elaboraciones propias de personas especializadas en la materia.

Necesitas ayuda para vender tu piso en Collbató, acude a Oi Real Estate

¿Quieres vender tu piso en Collbató con ayuda de una agencia inmobiliaria? Has llegado al lugar indicado para ello, solo tienes que comunicarte con OI REAL ESTATE. Te compartiremos la información necesaria, para que la venta se efectúe rápidamente y obtengas buenas ganancias.  

Disponemos de los mejores agentes inmobiliarios y ofrecemos todos los servicios que, se necesitan para vender una propiedad en pocos días. En nuestra página web, encontrarás todo lo que tenemos para brindarte y de esa manera, lograr que tu venta sea un éxito y se concrete muy pronto.

Creemos que este post puede ser de tu interés, te invitamos a leerlo:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Son épocas de celebraciones empresariales. Durante todo diciembre, pero fundamentalmente las últimas dos semanas, brindis, meetings, almuerzos y cenas programadas, son moneda corriente en los ambientes empresariales. Aún en momentos de feriados invernales, los coequipers que permanecen cercanos a sus puntos de trabajo (o por qué no, trabajando) se reúnen en la medida que el alcance de la pandemia lo permita. Los tópicos de las reuniones son los habituales; en este punto pocas cosas cambian. Sin embargo, la Navidad y el Año Nuevo en los espacios de coworking tienden a marcar nuevas tendencias. En este artículo de Oi Real Estate, veremos cómo celebrar la Navidad en modo coworking. ¿Eres nuevo en estos espacios colaborativos laborales? Te invitamos a leer para conocer esta tendencia.

Un perfil distinto e innovador

Si bien el coworking lleva más de dos décadas en funcionamiento y crecimiento activo, Europa recién comienza a involucrarse de forma habitual a este revolucionario estilo de oficinas. ¿Se tratará finalmente del futuro de las plantillas administrativas o de trabajo independiente? Este tópico es tela para cortar en otro artículo. Hoy nos enfocaremos exclusivamente en celebrar la Navidad en modo coworking y las preferencias de este nuevo perfil de trabajador urbano.

La denominada “cultura colaborativa” que conlleva este espacio laboral tiende a darle una vuelta de tuerca a cualquier modalidad. Las fiestas navideñas y de año nuevo no son una excepción a la regla. En coworking, a todo se le aplica un toque original, diferente e innovador. En este sentido, la celebración de la Navidad se toma como una verdadera oportunidad para pasarla bien; lejos de la acartonada cena empresarial donde es ley reírse de las bromas de los directivos o asentir sobre los proyectos a futuro. El coworking vive las Fiestas de otra forma y, bajo su propia norma, estila desestructurar lo esquemático y promover la reunión distendida.

Tendencias en celebraciones de equipos coworking

Veamos una serie de tendencias recopiladas de los medios digitales que, alrededor del mundo, han seleccionado cuáles son las preferencias más recurrentes entre los freelancers, convertidos en equipos de coworking.

Alquiler de cabañas rurales

El coworking es un espacio en el que se ven convergir freelancers de distintos caracteres, pero a todos les incumbe el ser proactivo y la motivación. Muchos espacios colaborativos organizan excursiones invernales a las afueras; el alquiler de cabañas rurales, que puedan alejarlos por un fin de semana del cemento y la urbe, se encuentra entre las preferencias de los coworkers desde su implemento y sin importar el lugar del mundo en el que se encuentren.

Campañas solidarias

Celebrar puede combinarse con ayudar; dedicar un par de días a una campaña para recolectar ayuda a los más débiles, mientras se festeja en el espacio mismo donde se trabaja, es una modalidad frecuente en los espacios colaborativos de trabajo. Muchos coworkers combinan dos o tres días libres en sus actividades en las fechas previas a la Navidad, con ese fin. Estas campañas conjuntas se inician en noviembre y son agitadas con efusividad en redes sociales. Lo recolectado se envía a una organización seleccionada previamente y se dispone para retirar la mercadería (ropa, comida no perecedera, amoblados, etc.) en un sitio determinado con anterioridad.

Cenas navideñas online

Muchos tienen por concepto del coworker a una persona ermitaña o incapaz de trabajar en equipo. Nada más lejano de la realidad; el humano tiende siempre a mezclarse. El hecho de que distintos freelancers “convivan” en un ámbito de libertad laboral no quiere decir que no disfruten de compartir momentos fuera del trabajo con sus pares. Celebrar la Navidad en modo coworking implica justamente “compartir”. Con este objetivo, durante la Navidad 2020, sendos espacios de trabajo colaborativo planificaron reuniones y cenas online para la Nochebuena y el 31 de diciembre en las que abrieron la posibilidad de incorporarse a sus plantillas de clientes coworkers.

Contra lo que podría imaginarse, estas invitaciones fueron un éxito, por lo que se repiten en este 2021, como una forma de alentar a quienes pasan estas emotivas fechas alejados de sus seres más cercanos.

Organizar una cata de bebidas

¿Sabías que muchos espacios de coworking mantienen sus puertas abiertas incluso durante la Navidad? Organizar una cata de vinos o cervezas artesanales, contratando empresas especializadas en estos menesteres, es también una modalidad de festejo solicitada por los equipos de coworkers. Si lo piensas un poco… ¿Qué mejor fecha que esta para distenderse del trajín diario e incursionar en estos placeres espirituosos?

Estos ágapes son acompañados por tablas de quesos y fiambres si se tratara de una cata de vinos; o la desestructurada inclusión de pizzas de gustos exóticos, expertas en acoplarse a las demostraciones de cervezas.

Ágapes de a pie para todos los gustos

Los caterings de a pie contratados especialmente para la Navidad, son de especial predilección por los espacios colaborativos que deciden utilizar sus espacios de trabajo para estas festividades. Si bien suele estilarse la contratación de empresas, también se incluyen las comidas frías y distendidas cocinadas por los propios coworkers.

En la mayoría de los casos, estos encuentros suelen ser una previa de una salida posterior grupal.

Las modalidades de trabajo coworking cuentan hoy día con decenas de tópicos y estilos que los diferencian entre sí; y que lo ha separado sustancialmente de la iniciativa original de un frío espacio común de oficina compartida. Así y todo, el mancomunarse en experiencias es el principal objetivo en cada una de sus improntas. Pasar la Navidad juntos ofrece un motivo más para confirmar esa máxima.

¿Cómo es tu experiencia durante las fiestas en tu espacio coworking? Nos encantaría conocerla.

Y si te ha interesado el tema y quieres seguir conociendo mucho más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

https://www.oirealtor.com/noticias-inmobiliarias/el-coworking-como-tendencia-imparable/

Te invitamos a suscribirte a nuestras redes y enterarte de nuestras promociones y novedades del mercado inmobiliario:

Quieres vender tu piso en Sant Feliu de Llobregat, pero no sabes cómo hacerlo posible. No tienes de qué preocuparte, porque en OI REAL ESTATE conocerás los mejores consejos para que la venta se realice. ¡Continúa leyendo este post y, conviértete en el próximo vendedor de la zona!

¿Deseas vender tu piso en Sant Feliu de Llobregat rápidamente? Te encuentras en el espacio ideal para conocer las mejores recomendaciones que, existen en el mercado para la venta de propiedades. En OI REAL ESTATE, nos dedicamos a la venta y compra de casas, por lo que te revelaremos los mejores trucos de venta.

En muchas ocasiones, no se conoce qué es lo que se debe hacer para que una venta se realice y es por ello que, nos interesa recomendarte las mejores herramientas y estrategias que se encuentran disponibles. El primer paso que debes realizar es investigar, tienes que descubrir qué es lo que se necesita para vender una casa.

Sin embargo, queremos que tu trabajo de investigación no sea algo imposible de cumplir y, es por ese motivo que, te brindaremos lo que debes saber para iniciar con la venta de tu propiedad. Te invitamos a leer los siguientes apartados del post y, verás cómo en poco tiempo tu casa logra venderse.

¿Qué debes saber para vender tu piso en Sant Feliu de Llobregat?

Si quieres vender tu piso en Sant Feliu de Llobregat, debes conocer como es la zona en cuestión. Descubre cuáles son sus actividades típicas, qué es lo que la destaca de otros lugares de Barcelona y evalúa porqué tu vivienda sería la indicada para establecerse en ese lugar.

Encontrar los aciertos y fallas de tu propiedad puede convertirse en un gran desafío, pero si piensas como comprador, lograrás identificar lo qué los posibles compradores deseen hallar en tu vivienda. Resalta los espacios más importantes de tu casa y, propone reformas para aquellos lugares que tienen potencial, eso permitirá mayores oportunidades de venta.

Luego, decide si quieres contar con la ayuda de una agencia inmobiliaria o, prefieres realizarlo por cuenta propia. Establece el precio de venta, el cuál puedes conocer si recurres a nuestra valoración online gratuita y toma fotografías para realizar los anuncios que, se visualizarán en los portales inmobiliarios.

Un lugar para disfrutar de los mejores paseos

Para vender tu piso en Sant Feliu de Llobregat, es muy importante que conozcas sobre los lugares que se pueden visitar. Los interesados en tu vivienda pueden interesarse aún más, si les brindas información sobre la zona, cuánto mayor conocimiento se posea sobre un lugar, mejores serán las posibilidades para que una venta se concrete.

La arquitectura es una de las maravillas que se pueden observar aquí, uno de los paseos más típicos es hacia la Biblioteca Popular Montserrat Roig. Tiene forma de barco, fue confeccionada en los años 90´ por Albert Viaplana, Helio Piñón y Ricard Mercadè.

Otro de los lugares que enamora a sus habitantes es Cal Doctor Martí que, cuenta con una torre ¡algo fascinante para ver! Sin embargo, la que se lleva el puesto número uno es el Palacio Falguera que tiene en su interior un bello jardín de plátanos. En este lugar se realiza la Exposición Nacional de Rosas.

Menciona el clima y las actividades económicas más rentables

Remodelar la casa, realizar la difusión para que se produzca la venta e, informarle al posible comprador sobre los lugares que puede recorrer, no son suficientes para que una venta se efectúe. Si deseas vender tu piso en Sant Feliu de Llobregat, puede ser muy útil hablar sobre el clima y las actividades económicas más rentables.

Sant Feliu de Llobregat se caracteriza por tener un clima mediterráneo litoral, lo que permite disfrutar de veranos agradables y sin lluvias. Estas, se presentan con habitualidad en las estaciones de otoño y primavera, pero también es posible disfrutar del invierno, para aquellos que les gusta el frío, en el mes de enero.

En cuanto a las actividades económicas, este sitio se destaca por ser industrial, con grandes empresas de grifería y construcción. Sin embargo, también se encuentra bien posicionada en lo que respecta al sector de los servicios y, en la agricultura marca una diferencia con otros municipios, al desarrollar el cultivo de rosas.

La exposición de rosas: Uno de los acontecimientos más importantes de la zona

Si hay un aspecto que caracteriza a Barcelona es, sin lugar a dudas, las festividades y exposiciones. Sant Feliu de Llobregat no se queda atrás de las celebraciones y realiza desde hace muchos años, la exposición de rosas que, se disfruta en el mes de mayo y que, se inició en el año 1928.

En una muestra que no se parece a ninguna otra, se pueden observar más de 10.000 rosas que pertenecen a diferentes partes del mundo y que, se dejan ver en jardines y terrazas del incomparable Palacio Falguera. La celebración forma parte de las fiestas de primavera y cómo no podía ser de otra forma, se brinde homenaje a las magníficas rosas.

No obstante, esta fiesta no solo expone rosas, también permite que la familia se divierta a través de juegos y actividades culturales. Si deseas vender tu piso en Sant Feliu de Llobregat, puede ser importante que menciones esta fiesta.

Necesitas ayuda para vender tu piso en Sant Feliu de Llobregat, acude a Oi Real Estate

¿Deseas la ayuda de un profesional para vender tu piso en Sant Feliu de Llobregat? Has llegado al lugar indicado para ello, solo tienes que comunicarte con nosotros. Te compartiremos la información necesaria, para que la venta se efectúe rápidamente y obtengas buenas ganancias.  

Disponemos de los mejores agentes inmobiliarios y ofrecemos todos los servicios que, se necesitan para vender una propiedad en pocos días. En nuestra página web, encontrarás todo lo que tenemos para brindarte y de esa manera, lograr que tu venta sea un éxito y se concrete muy pronto.

Creemos que este post puede ser de tu interés, te invitamos a leerlo:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

La sexta ola COVID 19 (con la variante Omicron como principal protagonista) ha obligado a muchos países de la Unión Europea a barajar nuevas medidas. España, por supuesto, no es una opción a esta regla. Según el alcance de este nuevo embate pandémico, y como con cada modalidad impuesta desde los Gobiernos a sus empleados públicos, se espera que dichas disposiciones puedan “descender” en algún momento del invierno hacia las oficinas en el ámbito privado. En este artículo de Oi Real Estate veremos al teletrabajo voluntario para funcionarios en 2022. ¿Podrás tú ser uno de esos candidatos para teletrabajar tres días a la semana? Te invitamos a leer para entender más.

Ultimando medidas de cara a 2022

Cada nueva ola COVID 19 (como ocurrió con la variante Delta del virus) trae consigo profundos temores a que la situación sanitaria alcence niveles por fuera de todo control. Omicron se ha caracterizado por escandalosos índices de contagios, aunque con un menor impacto y poder de daño en la salud de quienes tienen completados sus esquemas vacunatorios.

Pensar en medidas de carácter extremos como el cierre obligatorio y el confinamiento particular, quedan relegado a la flexibilidad de implementar el pasaporte COVID que (en cierto modo) regule la circulación comunitaria del virus. Relevadas las estadísticas, cada país en Europa ve comparable su situación frente a los contagios respecto a sus propios niveles de vacunación, o a cuán fuerte sea en el territorio la existencia de colectivos antivacunas.

En este sentido, el endurecimiento de los Gobiernos europeos, llegando a finales de 2021, remite en muy pocos casos a declarar obligatoria las dos o tres dosis de vacunas y a multar a quienes se nieguen a aplicárselas. Acompañando este marco de modalidades respecto a la COVID, el Gobierno central define con los principales sindicatos la aplicación del home office de forma permanente, volcado a la Administración General del Estado. ¿Estabas al tanto de estas medidas?

2022 inicia con sorpresas

La medida que ofrecerá como opción el teletrabajo a los empleados públicos vino blandiéndose durante todo 2021 sin poder acordar un plan definitivo en el modelo de presencialidad más conveniente para las plantillas del Estado. Finalmente, el plan excepcional de trabajo a distancia permitirá que, a partir de 2022, los trabajadores de oficina pública desempeñen sus actividades laborales hasta un 60% desde su casa.

Este modelo de trabajo se propone como ambicioso y renovador; y como una suerte de actualización del Estado, con miras además a fomentar la ocupación de la vivienda rural en la denominada “España vacía”. La problemática de la concentración poblacional en las grandes urbes fue tenida en cuenta a la hora de pergeñar la nueva modalidad de trabajo público. Así, los trabajadores estatales que se trasladen a las afueras y ocupen zonas de campo, contarán con beneficios por parte de los Gobiernos locales.

Cuenta regresiva para el teletrabajo optativo estatal

¿A partir de cuándo podrán los trabajadores públicos acceder a esta nueva modalidad de teletrabajo voluntario? Estos últimos días de 2021 son cruciales. El Ministerio de Hacienda y Función Pública citó a los sindicatos en varias reuniones para llegar a un acuerdo cuanto antes. Se prevé que, en los plazos estimados, los trabajadores públicos podrán solicitar su incorporación a este nuevo plan laboral a partir del primero de enero de 2022.

Asimismo, la aprobación particular deberá (para cumplir con su efectividad) ser aprobada por el responsable superior máximo de cada departamento del organismo público; por lo que se presupone que no podrá estar librado ni a la decisión propia del trabajador o de su responsable inmediato.

La Administración General Pública como ente otorgante

Cada ente público o célula ministerial deberá en la previa haber realizado un estudio de campo acerca de cuáles puestos podrán ser implicados en esta nueva modalidad del teletrabajo. Para considerarse como postulantes y acogerse al sistema, los puntos u objetivos que deberán cumplir los trabajadores en sus desempeños serán evaluados en plan de seguimiento bajo los siguientes puntos:

  • Identificación de los objetivos a cumplir.
  • Evaluación de cumplimiento.
  • Evaluación de situaciones ajenas a la situación de trabajo.

Quiénes y cuántos trabajadores aplican al teletrabajo optativo

En este sentido, se concluye que no todos los trabajadores públicos podrán teletrabajar tres de las cinco jornadas laborales de oficina. Si bien todas las plantillas o equipos podrán solicitar su inclusión, solo aplicarán aquellos cuyas funciones o actividades así lo ameriten o permitan su compatibilidad.

Voces del Ministerio de Hacienda dejaron entrever que, según estudios realizados por sus departamentos de Recursos Humanos, hasta 340.000 trabajadores o funcionarios de la Administración Estatal podrán acceder al nuevo sistema, siempre y cuando así lo requieran. Asimismo, no se considera de momento si habrá diferencias salariales entre los trabajadores presenciales o de home office.

Cobertura del Gobierno para los teletrabajadores

El hecho de que los trabajadores presenciales y en teletrabajo perciban los mismos salarios al comienzo del mes, no debería confundirse con que el Estado respalde con equipos informáticos y tarjetas de datos móviles a sus teletrabajadores. Esta pugna se ve en la mayor parte de las relaciones entre empleadores y trabajadores online. ¿Quién pone a disposición los equipos para el trabajo y quién paga el wifi? El Estado, en este punto, finalmente marca un precedente respecto a las futuras regulaciones home office.

Además, se dictarán seminarios de formación para capacitar a aquellos trabajadores cuyas actividades puedan ser llevadas a cabo desde sus hogares; esto posibilitará que todos y cada uno de ellos se desempeñe ágilmente en las herramientas informáticas a utilizar, así como a los recaudos a tomar sobre ciberseguridad para prevenir cualquier eventual captura de datos de los usuarios.

¿Eres un trabajador público? ¿Te postularías para trabajar desde tu casa, durante tres días a la semana? Nos encantaría conocer tu opinión sobre esta nueva disposición.

Y si te ha interesado el tema y quieres seguir conociendo mucho más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Te invitamos a suscribirte a nuestras redes y enterarte de nuestras promociones y novedades del mercado inmobiliario:

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Buscas la información necesaria para vender tu piso en Sant Boi de Llobregat, te encuentras en el lugar indicado para ello. En OI REAL ESTATE, compartiremos los mejores trucos del mercado para que logres la venta soñada. ¿Quieres descubrir qué necesitas saber? ¡Continúa leyendo este post y, conviértete en el próximo vendedor de la zona!

¿Te encuentras preparado, para dar el gran paso de vender tu piso en Sant Boi de Llobregat? Desde OI REAL ESTATE, te brindaremos todo lo necesario para que se realice muy pronto y conquistes a tu comprador ideal, solo presta atención a lo que indicaremos en este post.

Vender una propiedad requiere de estrategias, si las aplicas adecuadamente llegarás a cumplirlas muy rápido, pero si las desconoces puedes estar meses sin recibir una oferta. Como nuestro deseo es que vendas tu propiedad en pocos días, te proponemos algunas recomendaciones que son útiles para vender en esta zona.

La investigación es el primer paso de cualquier venta, en internet hay infinidad de pistas para comenzar con este proyecto. También, puedes preguntar a los vecinos que se mudaron hace poco tiempo y, los trucos que te revelaremos en unos instantes, todo es útil para vender tu casa. ¡Sigue leyendo!

¿Qué debes conocer para vender tu piso en Sant Boi de Llobregat?

La primera inquietud que, tiene un vendedor a la hora de poner su casa en venta es, sin lugar a dudas, cómo hacerlo y aunque, no hay fórmulas mágicas que brinden la certeza absoluta, en OI REAL ESTATE te revelaremos algunos trucos. El más simple de ellos, es observar tu vivienda con detenimiento.

Examina, cuáles son los mejores espacios de tu vivienda y qué es, lo que podrías modificar para conquistar a tu posible comprador. Para vender tu piso en Sant Boi de Llobregat es necesario conocer la zona, camina cerca de tu propiedad y observa qué potencial tienen otras viviendas.

Visualizar diferentes anuncios de portales inmobiliarios, pueden brindarte las ideas que necesitas para que tu propiedad se venda. Además, investiga sobre la zona, piensa qué actividades pueden interesarle a tu futuro comprador y, comparte esa información con los interesados en tu casa, puede ser importante para que tomen la decisión de vivir aquí.

Posee un clima maravilloso

La situación climática es importante a la hora de elegir por un lugar para vivir, este municipio de Barcelona cuenta con una temporada media de 16 ºC, lo que la ubica en un muy buen clima. Sin embargo, hay quienes disfrutan del frío durante todo el año y es por ello que, sería ideal que le comunicaras a tu comprador la temperatura promedio.

Si quieres conquistar a tu comprador y vender tu piso en Sant Boi de Llobregat, habla sobre el clima que en este lugar es mediterráneo marítimo y que tiene temperaturas de verano muy agradables, mientras que los inviernos suelen ser tranquilos. No obstante, enero es muy frío y alcanza temperaturas extremadamente frías.

Pero si a tu comprador no le gustan las tormentas, debe evaluar el vivir aquí; ya que en otoño son abundantes y periódicas. Pero tú, puedes enseñarle todo lo bueno que presenta tu vivienda, si tienes balcón o terraza enamorarás a tu comprador y no será importante el clima. Debes hablar sobre él, pero destaca todo lo que puede encontrar en tu propiedad.

Termas Romanas de Sant Boi: Uno de los lugares más interesantes para visitar

La historia y las actividades típicas de la zona, son una parte central para vender tu piso en Sant Boi de Llobregat. El futuro comprador desea conocer qué es lo que se puede realizar en el sitio que desea vivir y muchas veces, la información que se brinda no es muy esclarecedora y tú, puedes acercarle esa información.

Las Termas Romanas de Sant Boi fueron construidas hace mucho tiempo, en el siglo II DC. Hoy en día, se pueden visitar y disfrutar de su potencial, recordando cómo se utilizó en aquellas épocas y se puede visualizar la piscina fría y su vestidor, a la vez que, existe otra en la que se encuentran los baños de vapor y agua caliente.

Funciona de martes a viernes en el horario de 17 a 20, los sábados en ese mismo horario, pero también a la mañana de 11 a 14. Mientras que los domingos, solo funciona en el horario de 11 a 14. Un paseo muy popular entre los habitantes de este lugar y, al que los turistas recomiendan.

Actividades que se pueden realizar en la zona

Una de las cosas que puedes hacer para vender tu piso en Sant Boi de Llobregat, es mencionar las actividades más reconocidas de la zona. Que tu vivienda se encuentre en buenas condiciones es muy importante, pero puede que no sea suficiente para conquistar a tu posible comprador.

Por eso, además de mencionar el clima y las fabulosas termas, puedes informarles sobre la orilla del Llobregat en, donde se encuentran muchas especies de aves. El contacto con la naturaleza es muy importante y aquí, es posible.

También, otra de las actividades que se brindan en la zona es festival de música Altaveu, aquí se encuentra una celebración destinada a la música catalana. Tampoco se debe olvidar a la Mostra Gastronòmica de la Carxofa que, se realiza todos los años. Si mencionas las actividades que puede disfrutar, te acercarás a la venta soñada.

Necesitas ayuda para vender tu piso en Sant Boi de Llobregat, acude a Oi Real Estate

Aunque, vender una propiedad por cuenta propia es posible, si sientes que necesitas de la ayuda de una agencia inmobiliaria, estamos para brindarte lo que necesites. Solo tienes que comunicarte con nosotros y, te compartiremos la información necesaria, para que la venta se efectúe en poco tiempo.

Disponemos de los mejores agentes inmobiliarios y ofrecemos todos los servicios que, se necesitan para vender una propiedad rápidamente. En nuestra página web, encontrarás todo lo que tenemos para brindarte y de esa manera, lograr que tu venta sea un éxito y se concrete muy pronto.

Creemos que este post puede ser de tu interés, te invitamos a leerlo:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Aplicadas las distintas observaciones sobre el pre proyecto de la Ley de Vivienda en España (el primer mega paquete de medidas que buscan equilibrar la compraventa y el alquiler en el país, desde la vuelta de la democracia), se prevé inminente su vuelta al Consejo de Ministros. Los más optimistas aducen que dicho regreso al Consejo podrá darse durante los últimos días del año 2021. En realidad nada lo impide, ya que se estima culminada la etapa prevista y acordada por los actores del Gobierno de cara a difundir públicamente sus distintas aristas. En este artículo de Oi Real Estate, veremos cómo se posicionan las agencias frente a la Ley de Vivienda y su aplicación en los años subsiguientes. ¿Cuáles son las expectativas del sector inmobiliario? Te invitamos a leer para entender más.

Opiniones encontradas desde el Gobierno Central

La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (de fundamental actuación en la conformación y difusión de la Ley de Vivienda), Raquel Sánchez, ha dejado entrever una posición por demás positiva cada vez que se la ha consultado sobre el impacto de las polémicas regulaciones. Según Sánchez, estamos ante un hecho de magnitud histórica y que la búsqueda de consenso por parte del Gobierno Central hacia abajo, desde mitad de 2020 a esta parte, ha sido inédita y exhaustiva.

En este sentido, la postura de la ministra de Transportes se contrapone a la de Ione Belarra, ministra de Derechos Sociales, quien declarara recientemente su reserva respecto a la futura Ley; aduciendo que no hay certeza respecto a si dicha Ley podría llegar a ir más allá de los límites estipulados en el borrador del proyecto preaprobado.

El período de información pública

El denominado “período de información pública” ha sido de especial relevancia respecto a la futura Ley de Vivienda. Pudo ponerse en agenda el tema, y el tópico llegó (especialmente durante los meses de septiembre y noviembre del corriente) a la tapa de los principales periódicos y fue protagonista de sendos debates televisivos. Sus dimes y diretes lograron trasladar la discusión sobre la Ley a los hogares; y en cierta forma, la condujeron a ocupar el sitio que merece, dado que su aplicación será de suma injerencia en la vida cotidiana de los españoles.

Sin embargo, una vez aprobado el pre proyecto, la intensidad con que se tocó el tema de la regulación del alquiler en toda su extensión fue disminuyendo y corriéndolo del eje de la opinión pública, paulatinamente. Sus variados y complejos puntos, que incluyen el debate sobre los límites a los precios de los contratos en zonas declaradas tensionadas; la intención de detener la escalada en la edad de emancipación en España (entre muchos otros), parecen comenzar a retirarse de la problemática corriente del día a día.

Esta situación de “olvido” por parte de la población que provocó que la Ley de Vivienda pasara a un segundo o tercer plano… ¿Podría conllevar la aprobación de medidas que terminen perjudicando al sector y a los españoles, acaso más de lo deseado? ¿Cómo se posicionan las agencias de cara a un 2022 crucial?

La Ley de Vivienda y las expectativas de las agencias

2021 se despide (contra todo pronóstico) con más luces que sombras en el sector inmobiliario. En este sentido, existen tres factores que durante todo el año fueron ganando preponderancia hasta convertirse en engranajes  fundamentales en el funcionamiento de la mega maquinaria que es la compraventa y alquiler de bienes raíces. Para los especialistas, estos tres aspectos son:

  1. El incremento de la contratación de seguros de impago en el mercado de arrendamiento.
  2. La aceleración de la tecnología y una actitud impensada por parte de las agencias y los clientes a volcarse a las herramientas digitales.
  3. Una creciente búsqueda de propiedades con espacios abiertos (jardines, parques, viviendas suburbanas sino rurales) por parte de un sector de la clientela que hasta hace dos años hubiera preferido pasar su vida en un piso en Madrid o Barcelona.

En estos tres puntos mencionados, puede destacarse a simple vista la huella de la pandemia COVID 19, reticente a retirarse, y hoy por hoy atravesando su sexta ola Europea. En uno de tantos ejemplos, los índices recopilados por la financiera Advancing (experta en pisos de alquiler) muestran que las agencias han sabido recuperarse del devastador 2020 en menos tiempo respecto al previsto.

Porcentajes a la orden del día

Siguiendo con los resultados en el análisis de Advancing, se estima que más de un 75% de los profesionales en el sector inmobiliario han logrado superar sus propios niveles previos a la pandemia. Convalidando estos porcentajes positivos, mientas un 19% de las agencias mejoró su facturación en la comparativa 2019 por sobre el 20%; un 27% lo hizo en torno al 15%; finalmente más del 30% de las agencias españolas obtuvieron beneficios en su facturación anual tocando el 5%.

La digitalización de cara al 2022

Enfoquémonos en las expectativas de las agencias frente a un 2022 donde la Ley de Vivienda comenzará seguramente a mostrar sus primeras incidencias. Se estima que, durante 2021, cerca de ocho de cada diez inmobiliarias se han dedicado específicamente a implementar herramientas del tipo digital a sus estrategias de ventas y atención al cliente.

La conclusión del informe de Advancing es contundente y señala que…

…las duras restricciones a la movilidad en 2020 provocaron que, para mantener una mínima actividad, las agencias tuvieran que adaptarse de forma ágil y adoptar herramientas digitales para seguir operando. En 2021, aunque las limitaciones han sido mucho más suaves, las agencias inmobiliarias han proseguido el camino hacia la transformación digital.

Advancing

Por último, debemos coincidir que las agencias han sabido interpretar a tiempo que los hábitos consumistas de sus carteras de clientes activos y de los potenciales, se han visto alterados sustancialmente durante la pandemia. En este punto, el saber dar un golpe de timón a los modelos de negocio, fue clave durante 2021 y será fundamental para 2022, aprovechando el espaldarazo de los últimos meses calendarios.

Y si te ha interesado el tema y quieres seguir conociendo mucho más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Te invitamos a suscribirte a nuestras redes y enterarte de nuestras promociones y novedades del mercado inmobiliario:

Blog Oi Real Estate
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.